Breve retrato de la JR cuando también fue una juventud maravillosa.
Transcripción
Breve retrato de la JR cuando también fue una juventud maravillosa.
SUPLEMENTO JOVEN DE MIRADAS AL SUR Domingo 22 de mayo de 2011 Buenos Aires, Argentina. Año 2 Número 110 Los persuadidos Breve retrato de la JR cuando también fue una juventud maravillosa. Entrevista con la bersuit: “Reivindicar los derechos humanos y los derechos sociales sirvió para cambiar la atmósfera que se respira” Además: editorial, la mala leche , fronteras, trasvasamiento, ESTEREOTiPOS, NEURÓTICA, corte publicitario, D.R.E.A , whiskypedia y Tumor Gráfico 2 NI A PALOS / Domingo 22 demayo > EDITORIAL de 2011 Vos ¿sos bienvenido? por EMANUEL DAMONI Se empiezan a palpitar las elecciones porteñas. Las mesas con militantes en las esquinas, la presencia de los candidatos en el aire, en los afiches y en las caminatas. Toda elección pone en movimiento a la militancia o eso que muchos con desprecio, como residuo permanente de la antipolítica, llaman “aparato”. Como si una campaña en una ciudad de tres millones de habitantes no requiriera estructurar las voluntades individuales. Los publicistas, una parte de ese grupo social, tienen su capítulo. Los del PRO ya lanzaron su campaña con el slogan “Vos sos bienvenido”. Algunos apuntes. Si uno es bienvenido la pregunta es a dónde. ¿Al Pro, al gobierno de la ciudad(?), a la ciudad? ¿A todos esos lugares juntos? Queda librado a la imaginación porque la segunda parte del mensaje está amputada. Por otro lado, el anverso de la palabra bienvenido es despedido; entonces, ahí, la pregunta que se desprende es ¿si somos bienvenidos, en dónde no lo seríamos? Es decir, por qué haría falta aclarar algo que parece redundante. La consigna parece ser la fórmula de decir algo (pero) sin decir mucho. ------------El espacio Pro, si quisiera, tiene grandes referentes na- EL LUGAR > > cionales en los cuales mirarse. Acá le sugerimos tres: Roca, Alberdi y Sarmiento. Los tres se metieron con temas ambiciosos y complicados: el vacío de estas tierras que, con menos imaginación poética y más observación pura y dura, llamaron desierto; la invención de la población nacional a partir de los inmigrantes o la inserción comercial en el mundo con la figura del “Granero”. No compartimos cómo la pensaron, pero la pensaron y pasaron a la historia (bien, mal, cómo cada uno considere) por llevarla a cabo. Roca fue un genocida, pero también construyó institucionalidad. La Ley 1420 de educación pública, laica y gratuita, fue hecha política de Estado durante su primer gobierno. Por otro lado, tener que ir a buscar las experiencias “exitosas” de la tradición republicana o liberal en el siglo diecinueve dice mucho. En el siglo veinte los gobiernos que tomaron esas identidades generaron figuras de, primero, gobiernos fraudulentos; luego dictaduras y después dictaduras genocidas. -----------Vos, María Eugenia Vidal, sos bienvenida. Su elección, además de repetir la fórmula (y/o cábala) de incluir a una mujer como candidata a vicejefa, es un dato político: Macri premia con esta decisión a la Ministra de Desarrollo Social de un gobierno cuya principal política se basó en judicializar todo conflicto llevado adelante por los ciudadanos EL OBJETO > con derechos básicos vulnerados. Los acontecimientos del Parque Indoamericano a fines del año pasado son un botón de muestra. Allí primó un discurso xenófobo con los migrantes de países vecinos. Vos, no sos bienvenido. Lo más cercano a una política del Estado es la peregrinación que se le pide a las familias: recorrer las puertas del Ministerio de Desarrollo Social y las Defensorías Contenciosas del Poder Judicial, para ver si a través de un amparo milagroso pueden acceder a las escasas -en tiempo y recursos- ayudas habitacionales y a los programas “Ciudadanía porteña” y “Nuestras familias”. La gestión Pro, así, toma los votos por la opción de fe de Susana Gimenez: “yo no me caso con un pobre”. La diferencia es que en el caso de la diva se trata de una elección personal, mientras el gobierno de la Ciudad debería ser (porque no lo es) el gobierno de todos. Pero no sólo con los sectores más postergados; demandas transversales de todos los estratos sociales como el transporte encuentran como respuesta recurrente la minoría de edad política. “Papá gobierno nacional no me deja hacer” fue el argumento que de forma recurrente se escuchó en estos cuatro años. Que en el distrito más rico del país en proporción a sus habitantes, la gran obra de infraestructura haya sido la construcción de bicisendas es un reflejo de cómo las ambiciones Pro cayeron de aquellos 10km de subte por año... EL TWEET Tribunales Una vez más, y como se va haciendo una grata costumbre, un tribunal de la democracia repuso justicia sobre el pasado que aún sigue impune. Esta vez, la condena fue para el ex servicio de inteligencia de la Policía Luis Antonio Falco, apropiador de Juan Cabandié, nieto recuperado número 77 y actual legislador porteño. Supresión de estado civil, falsificación de documento público, retención u ocultamiento de un menor, fueron los cargos. 18 años fue la pena. Memoria, verdad y justicia. . > EL PERSONAJE Dominique Strauss-Kahn Autógrafos Es lo que no se cansó de repartir el humorista y ex integrante de Midachi, Miguel del Sel, en su recorrida por el Gran Rosario. Sin Mauricio como referencia nacional, esta versión humorística del facho pero con onda, intenta construir su candidatura PRO en Santa Fe como puede. ¡Te lo habíamos avisado, Miguelito! @HEMagnetto Aún no lo creo: en la apertura de la Feria de Arte de Bs.As, @mauriciomacri se declaró seguidor, desde joven, de la pintura de Vargas Llosa. Después de pagar un palo verde en la Justicia de Nueva York, el enorme y recontra ex director de FMI quedó en libertad vigilada con pulserita electrónica y todo y acusado de agresión sexual e intento de violación. “Lo que pasa es que someter sexualmente a millones de personas es a lo que me dedico desde que entré al Fondo” habría declarado el bueno de Dominique frente al juez.. El chiste es obvio pero no podíamos dejar de hacerlo. Anti-tinellismo El anti-tinellismo es una corriente política que explica la dominación del sistema imperante a lo largo y a lo ancho del mundo por la presencia del programa de televisión “Showmatch”, conducido por el bolivarense Marcelo Hugo Tinelli. El anti-tinellismo no encaja exactamente con la descripción de todas las personas que no observan dicho programa (ya que algunas de ellas lo hacen de buena fe, debido a que esas emisiones no los divierten sinceramente), si no más bien con aquellas personas que hacen de la no observación del mismo una postura política y filosófica. WHISKYPEDIA La enciclopédia ebria por Tomás Aguerre Contenido [ocultar] 1. Definición 2. Etapa superior del idealismo 3. El ladrikantianismo es un neoliberalismo 4. El post ladrikantianismo Anti-tinellismo en las ciencias de la comunicación El sustento teórico bajo el cual se amparan las tesis anti-tinellistas viene dado por el desarrollo de la teoría de la aguja hipodérmica, un concepto que vio la luz luego de la Primera Guerra Mundial y que tiene vigencia, aseguran los anti-tinellistas, para explicar fenómenos actuales. Según esta corriente, los medios de comunicación son capaces de emitir mensajes lo suficientemente poderosos como para evitar cualquier tipo de intermediación que los distorsione, concluyendo la relación causa-efecto entre la emisión de un mensaje y su absorción pura por parte del receptor. Bajo ese bagaje conceptual, el anti-tinellismo sostiene que los receptores del mágico mensaje de Showmatch se mantienen como incólumnes receptores de un mensaje unidireccional previamente diseñado para manipular las mentes. Ralentización de la revolución Aunque el anti-tinellismo es una expresión política transversal, lo cierto es que diversas agrupaciones de izquierda vieron en el programa “Showmatch” una versión moderna del “opio de los pueblos”. Lo cierto es que la base científica de estas suposiciones presenta una evidencia inapelable: el comienzo de Videomatch en 1990, apenas el Muro de Berlín se había derrumbado, parece no dejar lugar a demasiadas especulaciones. La aparición de Videomatch y sus legendarios “bloopers” fue denunciada por diversas corrientes de izquierda como “el nuevo fetichismo de adoración del sistema capitalista para evitar la toma de conciencia del proletariado respecto de su situación de explotación”. El fracaso de la Unión Soviética, así como diversas experiencias de reivindicación de los derechos de los trabajadores en el marco del sistema (por poner un caso: el peronismo) poco podían explicar la ralentización de la revolución como los argumentos anti-tinellistas. El vanguardismo anti-tinéllico Sin llegar a reivindicaciones absurdas que supongan que la popularidad es una forma de medir estéticamente un fenómeno, diversos autores han señalado que se esconde tras el rechazo a Tinelli una identidad que se supone superior en tanto que no masiva. La crítica a la no observación del programa “Showmatch”, entonces, no se fundamenta en la adhesión o no a determinados cánones artísticos, sino que se orienta sobre aquellos que hacen de ese repudio una élite política, filosófica y culturalmente superior al resto del vulgo, a quien desprecian en tanto que (apenas) consumidores de un producto. ESTEREOTIPOS HOY: El que te convida fuego pero no suelta el encendedor •Cuando a la que le convida fuego es a una mujer, cree que no soltar el encendedor es de caballero. •En algún momento, hizo que los invitados a su casa se sacaran las zapatillas para entrar. •Siempre tiene monedas para el bondi. •En los 90 usó riñoneras. •Escucha música rara. •Le dejó las fundas a los asientos del auto. •Fue empleado de comercio. Y ni se enteró que existía el Sindicato de Empleados de Comercio. (Menos mal) •Cree en todas las conspiraciones. •En los 90 usaba camisa a cuadros con remera blanca abajo tal cual lo hacía Marcelo Hugo. •Va al cine con los cupones del Subte. •Tiene récord en colas de Pago Fácil. •Jugó mucho al paddle. •Tiene en la casa de su madre un zippo con la cara de Marley, otro del Che, uno de una Harley Davidson, etc. •Su madre sabe que no puede tirarlos mientras se oxidan en un cajón. •Fue fanático de La Banda del Golden Rocket. •Usó mucho el jean con botas texanas. •Ahora le da vergüenza y le corta las patitas a esas fotos cuando puede. •Es parecido a Sebastián, el pibe de cejas prominentes panelista de GH y adolescente prodigio de los 90. •Te convida Coca pero se queda con la pajita. •Piensa que es una costumbre milenaria y totalmente respetable esa pavada de no convidar puchos porque “me queda el último”. •Antes de dejar el paquete sobre la mesa es capaz de vender a su madre. estereotipo del domingo que viene El que odia a Tinelli Si se te ocurre cómo describirlo, mandá tus ideas a [email protected] o vía Twitter a @niapalos así lo publicamos. www.niapalos.com D.R.E.A NI A PALOS /Domingo 22 demayo de 2011 YO TAMBIEN QUIERO TENER RELACIONES CARNALES 3 TUMOR GRÁFICO Diccionario de la Regeneración del Español Argentino cortalabochagaceta.blogspot.com mastiquín. m. Dícese de la persona con la que se tiene una relación ocasional. Qué bajón es tener un rico mastiquín y que te pase la gran “rulero liberal” Losteau: te salta la ficha en todos lados y se te cortó el polvete... quedar cortado. loc. verb. Quedar afuera de una situa- ción por mérito propio o rechazo ajeno.Qué cortado quedó Macri con la inconstitucionalidad de su candidatura por estar procesado. Ahora sí que no lo ayuda ni un casamiento, ni un baby, ni un spot publicitario berreta. El bigote lo tiene de por vida. / -Che, ¿me parece a mí o en Proyecto Sur, el terrible Pino “voto calificado” Solanas lo dejó re cortado a Lozano? -Si, lo guardaron en el freezer porque al viejo le va más la piel de judas; por eso ahora coquetea con Ocaña... ocote. m. Trasero. No quiero quedar como el comevieja lamebotox de Matías Alé, pero qué bien la habrá pasado ese muchacho comiéndose el terrible ocote de la Alfano. darle la vuelta al perro. loc. verb. sacar a pasear al perro como excusa para consumir estupefacientes. -Che loco, ¿vamos a darle una vuelta al perro? -Pero si vos no tenés perro, huevón... -Ya fue, vamos igual que me quiero quemar un churrasco. -¿Eh? ¿Qué decís? -Nada, papá, que me quiero mechar uno... -Y entonces para qué me hablás de sacar a pasear al perro? -No sé... Es que el otro día leí el término en la DREA de la Ni a Palos y me pintó... -Ah, pero vos sos un pelotudo bárbaro, eh... CORTE PUBLICITARIO por MARISOL DE AMBROSIO @ambalivabal ¿Cómo nos contagiamos? A riesgo de quedar como una pelotuda, quisiera entender qué me pierdo con la campaña nueva de Beldent “Contagiemos la risa”. Los afiches muestran, entre otros, a un pájaro vestido de carpintero, y al lado dice “pájaro carpintero” (?); en la tele, aparece un perro deprimido, con lamentos de típico pequebú, y a continuación la leyenda “Vamos a reirnos más”, entre otras publicidades, similares en lo que de falta total de coherencia se trata. Si la idea es mandarlo al vagón de las publicidades bizarras o sorprendentemente fumadas no sale bien, porque por ejemplo, las de Arnet son bizarras, pero tienen un mensaje definido; las de Nextel o del fernet 1882 son inentendibles, pero el hecho de que no se entienda una goma la historia que propone el comercial es la estrategia publicitaria en sí. Si la consigna es reirnos más, ¿vamos a hacerlo con un perro deprimido porque tiene que pagar las expensas? ¿Es que acaso los publicistas inten- [email protected] tan imitar el humor capusotteano pero no les sale? No es cómico un sauce que se mueve onda rockero cabeza, ni un zorro subido en un caballo, es más bien estúpido, tan estúpido que da verguenza ajena. Sin ánimos de que me crean emo, pinosolanista o progre, consideramos que la imaginación vuela para cual- http://twitter.com/@niapalos quier lado, que hoy la juventud puede crear cualquier relato con ingenio y suspicacia, que no hace falta tratar al receptor de boludo ni caer en el lugar común de la pavada para vender un producto. Y reitero: o me estoy perdiendo de algo o esta campaña es de las más zopencas que se ha visto en los últimos tiempos . http://facebook.com/niapalos 4 NI A PALOS / Domingo 22 demayo > de 2011 nota de tapa El rezo laico Padres de la democracia, los radicales fueron víctimas de un parricidio. Su creación, hecha a base de aplomo, fatalidad y destino socialdemócrata, no sólo los eyectó dos veces del gobierno sino también de la sinfonía emotiva de la mística militante. Pero detrás de sus pliegues se esconde un partido centenario que no sólo no se rompe sino que tampoco se extingue. Quiénes son y quiénes fueron “los otros” de esta gran tradición política argentina. por federico scigliano y diego sánchez Intentar recomponer una parte de la historia de la Juventud Radical es como sumergirse en uno de los subsuelos de la Argentina reciente. Relegados a un segundo plano en la fábula militante de los años 70 y consumidos por la carnicería de ayudar a fundar al más moderno de los Estados en un país repleto de Estados, a la gloriosa JR le faltó eso que achacaba Fito Paez y que muchas veces se necesita para ilustrar las páginas del libro gordo de la épica militante: le faltó “sangre y pasarela”. Si la democracia es gris, a los padres del menos malo de los sistemas posibles les tocó prescindir de la paleta de colores y, sin embargo, la historia reciente de ese movimiento tan afín a las internas, guarda entre sus páginas varias clases magistrales de política. Como lo hizo en su momento Alfonsín con el preámbulo de la Constitución, un buen narrador radical es aquel que hace de la letra más dura y porosa un relato vital y convocante. Y la novela de formación de la juventud radical de los 70 y 80 tiene de todo: ética, épica, militancia y Estado. Las contradicciones fundamentales. La voluntad En el comienzo fue un adjetivo: Juventud Radical Revolucionaria. Así se presentaba en el ámbito universitario un grupo de jóvenes que con un rictus yrigoyenista hablaba el lenguaje de la época. Una sociedad justa, libre e igualitaria obtenida a través de la militancia: ésas eran las banderas de estos correligionarios sub 30 que plantaban sus pies en un pasado todavía más viejo que el de sus compañeros peronistas pero que no por eso eran incapaces de actualizar su propia doctrina. “En esa época no teníamos tantas diferencias con el resto de las juventudes salvo por cuestiones del orden metodológico. Inclusive hay algunos documentos, que espero que alguno haya guardado, donde desde la Juventud Radical llegamos a plantear la eliminación de los medios privados de producción”, recuerda con una sonrisa nostálgica Luis Alberto Rodriguez, alias Chacho, uno de los fundadores en 1970 de la primera agrupación de Franja Morada en la Ciudad de Buenos Aires. “Y eso que parece un disparate, un disparate para un radical, era el marco de la época”, subraya. El Estado, por supuesto, quedaba lejos. Son los años en que un también joven Raúl Ricardo Alfonsín comenzaba a andar a fuerza de presencia y varios textos políticos, firmados con el anagrama tanguero de “Alfonso Carrido Lura”. Pero esta incipiente Franja Morada de la facultad de Derecho sería relevante no sólo por la fuerza de su militancia sino también por la intensidad de una interna que marcaría el pulso de los años por venir. En 1972, poco después de haber fundado la Juventud Radical Revolucionaria, con la Franja Morada como pata universitaria, y la Juventud Radical Trabajadora como fuerza de base, la JRR se rompe y un grupito crea una facción que habría de sonar fuerte: Junta Coordinadora Nacional. En ella, anidarían los cuadros que, de revolucionarios, pasarían después a hacerse famosos en el atellier de la democracia: Leopoldo Moreau, Marcelo Stubrin, Coti Nosiglia, Facundo Suárez Lastra... Los soldados de Alfonsín. Los pasos previos “Nosotros sosteníamos la famosa contradicción fundamental que, para decirlo de manera muy sucinta, era la causa contra el régimen. Y la causa tenía que ver con lo que nosotros enarbolábamos en aquel momento que era la causa de los desposeídos. Pensando siempre en aquella cuestión de Alem de que el radicalismo en realidad no se nutrió de la clase media sino de la chusma. ¿Y qué era la chusma? Los desposeídos. Ésa era la línea de nuestro pensamiento, esos eran nuestros ideales y postulados partidarios”, sostiene Lucía Alberti, miembro fundacional de la Juventud Radical Trabajadora. “Me acuerdo de leer la Convención Nacional del partido del año ‘63 donde se planteó la Reforma Agraria. Ése era el partido que queríamos”. Los años del Proceso, con todas las agrupaciones combativas sumergidas en el juego ciego de la clandestinidad o la tragedia, encontrarían a la Coordinadora y a la JRR transitando sus propios caminos. Mientras los primeros se ubicaban en un lugar de privilegio dentro de la estructura partidaria, llevando a Alfonsín a la cabeza, la JRR se había formado bajo el halo de un panteón donde no sólo entraban los dioses canónicos como Yrigoyen o Alem sino también héroes modernos de la talla de Agustín Tosco, Atilio López o Mario Abel Amaya. “Nosotros teníamos una presencia ideológica y ética muy fuerte -recuerda Chacho-. Una concepción de la militancia que era muy propia de la izquierda, una izquierda nacional, digamos”. Y ese fresco militante flamearía sus banderas en un escenario donde no sólo se respiraba aún el olor a pólvora sino también el posterior desafío de tener que refundar las entrañas de la democracia. “Nuestra confrontación más fuerte fue con la Junta Coordinadora. Y creo que el error que cometió la JRR fue subsumirse a la militancia general del Movimiento de Renovación y Cambio y la pelea porque llegara Raúl Alfonsín a la presidencia, con lo cual estamos absolutamente de acuerdo. Pero quizás deberíamos haber sido un poco más duros. Tal vez nuestro error fue que fuimos muy omnipotentes: creímos que todos iban a seguir ese mismo derrotero”, reflexiona Alberti. El carro atmosférico Al radicalismo le tocó ser una versión autóctona de aquel estudiante que enfrentó a las fuerzas de seguridad en una marcha contra la guerra de Vietnam: tuvo que acercarse y poner una flor en el fusil. Un fusil humeante, que comenzó a preparar su salida y se topó, en la figura del viejo Carrido Lura, con un dirigente notable que supo leer -y crear-, mejor que nadie, la Argentina democrática. “Todos nos sentíamos convocados por el planteo del Alfonsín de la campaña”, rememora hoy Carlos Raimundi, quien más tarde sería presidente de la Juventud Radical. Las anécdotas de esos meses, con miles de personas interpeladas por la política y el deseo de participación, son luces altas que pegan contra el espejo retrovisor del presente. “Hubo un día de la campaña, en septiembre del 83, que se iba a hacer un acto en Ferro y la UTA convocó a un paro general para que la gente no pudiera viajar. Y lo que Domingo 22 demayo de 2011 / NI A PALOS pasó fue que era tal la movilización que no sólo los colectiveros salían igual y subían a la gente gratis sino que muchos se paraban en las colas de los colectivos y pasaban los coches particulares con la calcomanía de Alfonsín y los levantaban. Era tremendo”, repasa Raimundi. Y agrega Chacho: “Cuando entramos con las banderas y veo el estadio colmado, no lo podía creer. Era el sueño hecho realidad, porque habíamos luchado durante muchos años para que el radicalismo creciera.” Pero los que escribimos con el diario del lunes conocemos el verdadero sentido del término “Primavera”: una estación que pasa y se va. ¿Qué fue lo que arrasó con el jardín primitivo de la ebullición alfonsinista? “Aquello fue una primaverita, fue carretear por la épica pero sin echar raíces en ella”, reflexiona Raimundi. “Alfonsín fue defraudando poco a poco aquel clima de movilización que había convocado a tantos jóvenes y cuando los jóvenes se sienten desalentados por el horizonte pero al mismo tiempo ven que muchos de ellos tienen cargos en los centros de estudiantes, en la legislatura, que alguno de ellos eran concejales y terminan quedándose con la militancia rentada como modo de vida por encima de la épica, esa épica se pierde”, asegura. A Alberti también le tocó lidiar con las contradicciones internas siendo diputada nacional por el bloque radical. “Empezaron a haber muchas claudicaciones. Yo, por ejemplo, no voté las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Y el planteo que yo le hacía a mis colegas en ese momento era por qué comprometerlo al presidente, por qué aquellos que estaban de acuerdo no eran los que presentaban la propuesta y se jugaban la cabeza, en lugar de apañar todo bajo el lema “Raúl dixit”. Y ese “Raúl dixit” fue el que terminó generando descreimiento y situaciones complejas”, afirma. No eran épocas sencillas. Alberti, además, tuvo que ser testigo y parte de una anécdota tal vez demasiado gráfica. “Yo estuve adentro de Campo de Mayo durante Semana Santa y puedo asegurar que iba a haber una masacre. Porque del lado de afuera de los portones estaba la gente con los niños y del lado de adentro estaban los tipos armados > Fronteras E hasta los dientes y preparados para tirar a mansalva. Me acuerdo de estar sujetando esos famosos portones verdes con personajes rarísimos como el presidente de la UIA, Leopoldo Moreau o Hugo Curto que era diputado, y la gente presionaba y nosotros estábamos en la línea de fuego. Los tipos nos decían: “cede el portón y tiramos”. Tenían los cañoncitos apuntados, las armas apuntadas”, recuerda. Los políticos en la línea de fuego, sosteniendo un portón para que no entre la gente movilizada parece una síntesis demasiado brutal de aquel alfonsinismo: el pozo ciego entre la épica y la negociación. The End Los viejos caminos opuestos de la JRR y la Junta Coordinadora terminaron también en formas separadas de entender la militancia y el rol del Estado. Ética y épica no son sólo dos palabras gramaticalmente similares sino además dos términos que se ponen a consideración y disputa cuando se habla de grandes movilizaciones políticas motorizadas por un fuerte relato estatal. “Nosotros nos diferenciamos de todos. Mientras la Junta Coordinadora con un discurso de izquierda lo que hacía era consolidarse dentro del sistema, nosotros realmente estábamos en contra del sistema. No digo que estuviéramos en contra planteando voltearlo pero sí cuestionábamos muy severamente y ese cuestionamiento lo hacíamos a través de un concepto ético de la política”, resalta Chacho. Y agrega Raimundi: “La Coordinadora terminó siendo un centro de negocios cuando era un centro de ideas. Y eso se da por claudicación moral de sus dirigentes. La mayoría, en lugar de tener autonomía de pensamiento, aunque muchos la mantuvieron, prefirieron convertirse en funcionarios o en proyectos de funcionarios o en puntos de... Entonces se decía, por ejemplo: este sector del Estado lo tomó el Coti, este lo tomó Freddy, esto se lo dejaron a Fulano de Tal, y ahí se pierde absolutamente el sentido de lo que había dado origen a tanta esperanza y a tanta militancia”. En la Juventud Radical habita un capítulo muy particular y propio de la política argentina. Una tradición republicana, que atravesó fuertes años de movilización reivindicativa en una Argentina que terminaría rifando sus pocos derechos, y una tradición militante que le tocó timonear una democracia demasiado joven, con gente que se asomaba a ver qué pasaba pero en un contexto donde, si vale esa trillada imagen de “la noche más oscura”, la llegada de la primavera no alcanzaba para despuntar un sol furioso. Pero digno a su historia, se trata de una fábula de internas y debates, de claudicaciones y banderas altas que, lejos de manchar, resaltan la compleja trama del Estado, la política y la militancia. “La militancia estaba en todos los rincones y todos los partidos tenían un grupo de militancia fuerte”, afirma Alberti recordando aquellos revolucionarios años setenta. Y después mira: “Creo que hay un revival de la militancia que me encanta, me parece fantástico. A mí hay cosas que me provocan y me provocan bien: toda la mística, toda esta cuestión de las banderas, de la salida, del armado, todas estas cosas son fundamentales, todo lo que es la liturgia, eso que se llama liturgia, en términos religiosos. No hay que olvidarse que somos correligionarios, para nosotros el partido es una religión, así fuimos formados: es una religión cívica. Por la religión se muere, por el partido se muere” . POR Fede Vázquez 200 años de Paraguay: una isla de tierra en medio del continente l 14 de mayo se cumplieron 200 años de la independencia del Paraguay. Hubo algunos paralelismos respecto a nuestro bicentenario: mucha gente en las calles de Asunción participando de los festejos organizados por el gobierno nacional y una presencia destacada de jóvenes. Lugo, acosado por los grandes medios y la oposición política, dio un discurso ante la multitud, donde detalló los logros económicos de los últimos tiempos (Paraguay creció más del 14% en el 2010) y dejó inaugurado el sistema de televisión pública. En el Bicentenario paraguayo se mantienen, sin embargo, los contrastes de un país que como definió Roa Bastos es “una isla rodeada de tierra en el corazón del continente”. Una isla que, en parte, fue fabricada por sus vecinos. Para 1870 había recibido la mayor agresión militar de la historia sudamericana, perdiendo el 70% de su población, buena parte de su territorio y soberanía política.Giro irónico de la historia, esa guerra del siglo XIX fue declarada por sus actuales socios del Mercosur: Brasil, Argentina y Uruguay. Y este salto temporal tiene su justificación, porque el destino económico de Paraguay está –al menos desde esa guerra- inevitablemente ligado a la relación de asimetría que tiene con sus vecinos. Paraguay combina extremos: es la economía más pequeña en términos de PBI de toda la región, y al mismo tiempo es el cuarto productor mundial de soja y el octavo de carne. Una productividad mal distribuida, en tanto se calcula que más de 250.000 campesinos carecen de tierras donde trabajar y vivir. Tiene, además, la mayor producción de energía eléctrica del mundo con relación al número de habitantes, pero dada la escasez de industria y el bajo consumo doméstico, solamente usa el 4% de lo que genera. No extraña, entonces, que sea junto a Brasil y Chile uno de los países con niveles de desigualdad social más grandes de la región y, como reconoció el mismo Lugo durante el discurso del bicentenario, con una pobreza extrema que llega al 20% de la población. A este panorama hay que sumarle una elite social poco dispuesta a la repartija, así sea módica. El actual ministro de economía viene insistiendo en la necesidad de que las exportaciones record de soja tengan al menos un 4% de retenciones. Hasta ahora, la respuesta desde los medios y desde el Congreso (dominado por la oposición) fue la de acusar de “extremista” a la propuesta. En ese sentido, el conflicto por la 125 tuvo repercusiones allende las fronteras argentinas y es puesto permanentemente como ejemplo-amenaza de lo que ocurriría en Paraguay si el gobierno intentara aplicar el impuesto (que, dicho sea de paso, sería, en porcentaje, casi 9 veces menor al que hoy existe acá). En ese contexto, la mayor riqueza con que cuenta el Estado paraguayo para dar algún tipo de respuesta a las demandas sociales de su población está en sus represas hidroeléctricas, Itaipú y Yacyretá. Pero en Paraguay todo es complicado: Brasil y Argentina, socios propietarios, se negaron históricamente a rever los contratos por la cesión de energía que Paraguay no utiliza y vende a sus vecinos, comparativamente ricos e industrializados. Sin embargo, el Bicentenario parece haber traído un pan bajo el brazo. En la misma semana de los festejos patrios, el senado brasileño aprobó el aumento en el precio de la energía cedida, por lo que Paraguay pasará de recibir 120 millones de dólares a 360 millones. Algo que se venía cocinando durante el gobierno de Lula en el 2009 y que le va a permitir a Lugo aumentar considerablemente el presupuesto en inversión social e infraestructura. Algo parecido parece estar ocurriendo con el gobierno argentino. Por un lado, nuestro país mantiene la negativa a que la energía de Yacyretá que Paraguay no usa sea vendida a un tercer país, en tanto las necesidades energéticas de Argentina están en aumento año a año por el alto crecimiento económico. Pero existe un compromiso entre Lugo y Cristina para que el Estado guaraní pueda exportar lo que genera la otra central hidroeléctrica, usando a Yacyretá como puente conector. Por todo esto, Paraguay sigue siendo un un desafío para la integración regional. Las secuelas de la guerra del siglo XIX siguen vigentes en un país diseñado para la pobreza: el PBI per cápita paraguayo es un quinto del argentino y casi un cuarto del brasileño. La superación, entonces, no vendrá solamente desde la reivindicación histórica del pasado vergonzante de la Triple Alianza sino, fundamentalmente, desde hechos concretos que vuelvan puramente poética la metáfora de la isla de tierra . 5 6 NI A PALOS / Domingo 22 demayo > de 2011 Entrevista con la bersuit “La gente volvió a las calles y no para quejarse” Se respira paz y tranquilidad. Parece una obviedad -Parque Leloir es el segundo pulmón verde del conurbano bonaerense-, pero no lo es. El estudio del Cielito, considerado el “Cabildo del rock nacional”, es el epicentro elegido para la conspiración. Tranquilamente podrían formar parte de una novela arltiana. Mientras pulen su repertorio, los Bersuit se toman un descanso y hablan con Ni a Palos. Por Mariano Vespa E stamos hablando de Bersuit. Ellos son Juan Subirá (teclados, voces, acordeón) Carlos Martín (batería), Oscar Righi (guitarras), Pepe Céspedes (bajo), Daniel Suárez (voz y coros), Germán “cóndor” Sbarbatt (voz, coros y charango) y Alberto Verenzuela (guitarras, voces). Sin su líder, Gustavo Cordera, no planean la construcción de una sociedad secreta. Sólo se proponen volver a tocar y demostrar que el espíritu festivo está más vivo que nunca. Después de aceitar su repertorio en territorio europeo, Bersuit regresa hoy a los escenarios nacionales en el Quilmes Rock. Compartirán escenario con Ciro, Kapanga y La Mancha de Rolando. -¿Cómo se decidieron a volver oficialmente? -Subirá: Desde el año pasado en varios momentos tuvimos charlas acerca del tema de la vuelta, sin embargo Gustavo (Cordera) estaba muy embarcado en su proyecto solista y no aceptó. Nosotros teníamos una propuesta concreta para tocar primero en España (Festival Viña en Villarrobledo, Mallorca y Barcelona) y luego en Londres y dijimos “vamos para adelante”. -Suárez: No fue un momento exacto. No hubo un detonante porque nunca hubo una desconexión total entre todos los integrantes. Si bien todos estábamos en proyectos musicales o personales independientes, siempre se estuvo pensando en la vuelta. A veces las distancias te sirven. En este caso particular, la distancia nos hizo tomar perspectivas. En abril de 2009 planeaban tocar nueve conciertos en el mítico estadio Luna Park, concordante a las nueve lunas llenas de ese año. Sin embargo, tras la segunda fecha, sorpresivamente el grupo decidió tomarse un tiempo. En la página oficial de la banda dice: “mientras tanto los músicos de la banda van participando alternativamente de cada uno de los proyectos personales de sus compañeros, y se los ve en directo juntos en varios conciertos. Cordera se aboca exclusivamente a su carrera solista”. Contundente. -¿Creen que el impass fue abrupto? -Martín: La idea era muy linda y muy simbólica, la renovación de la luna y todo lo que en ella se sintetiza. Fue una apuesta grande. Por ahí era viable. “Si bien todos estábamos en proyectos musicales o personales independientes, siempre se estuvo pensando en la vuelta. A veces las distancias te sirven”. (Suárez) -Céspedes: En el Luna Park se hizo un gran trabajo escenográfico para que durara tan poco. La idea era muy buena, además trabajó la gente que organiza el festival de la Vendimia. Por más que parezca exagerado, quedamos rebotando por toda la energía que se puso desde el vamos y como rehenes de una situación que no elegimos. -Subirá: Teniendo en cuenta los antecedentes, pensábamos en algo grande. Fue un poco frustrante la forma en que terminó pero tiene que ver con el parate de la banda. Cada luna llena que pasaba después, me acordaba de esa fecha. -¿Qué cambia no tener el frontman definido? -Verenzuela: Creo que tenemos más responsabilidades en todo sentido, artísticas y humanas entre nosotros y a todo nivel. Tenemos que estar más atentos en todo lo que se dice, ya sea en los shows o en las declaraciones. También en todo lo que concierne a la participación, a la construcción de canciones, a la elección de la lista de temas. Rock se cierra una primera etapa. Después vendrá la grabación de un disco, que es una meta a corto plazo. -Céspedes: Estamos en una primera etapa de reubicarnos dentro de la dinámica del grupo. Tanto para adentro como para afuera. Estamos redescubriéndonos. Si bien la lista de temas está definida, estamos ensayando mucho, alrededor de cuatro horas por día. Es la etapa de reencuentro y refundación desde todo punto de vista. Es un nuevo renacer. Con el recital del Quilmes -Suárez: Hacer un balance ahora de qué se gana y qué se pierde es muy prematuro. Seguramente, cuando tengamos cierta distancia, podamos pensar eso. -Subirá: Tenemos muchas canciones de varias vertientes: las individuales, las creadas a dúo y las grupales. Por eso lo que más queremos es reflotar la química, esa comunión que tuvimos durante tantos años. -Martín: Todavía no tuvimos la oportunidad de experimentar en vivo. Estamos observando en cada ensayo cómo evoluciona. Lo más importante es reflotar la Domingo 22 demayo de 2011 / NI A PALOS química, el sonido y las relaciones interpersonales. > -Suárez: El mayor deseo de volver lo tenía nuestro entorno. Por ahí como uno vive con mucho vértigo no se da cuenta de lo que se generó en la gente. Sin embargo, esas mismas personas nos alimentaron el deseo de volver a escuchar esas canciones, de volver a sentirlas. “El logo tiene mucha síntesis (BV) Bersuit Vergarabat, Bersuit Vuelve, Bersuit Vive. Tiene lo simbólico de la fuerza. La gente se hacía sentir, pidiendo y tirando onda a su manera”. (Subirá) -Subirá: El logo tiene mucha síntesis (BV) Bersuit Vergarabat, Bersuit Vuelve, Bersuit Vive. Tiene lo simbólico de la fuerza. La gente se hacía sentir, pidiendo y tirando onda a su manera. Sobre todo en las redes sociales. Siempre hubo un feedback inmediato con el público. -Suárez: Siempre hubo un ida y vuelta con el público. Las fiestas bersuiteras eran eso. Compartíamos muchas cosas, por ejemplo, cuando se subían al escenario o cuando se hacían ritos. En algunos casos era muy familiar, en otros desenfrenado. Muchos bersuiteros manifestaron que no va a ser lo mismo sin Cordera. -Todos: ¡Es que es así! (risas) -Céspedes: Van a perdurar las canciones, la historia. -Subirá: Va a ser distinto. Sin dudas. charlas de tinto por Salvador Salinas Los graffittis son parte del folklore del rock nacional. A través de él se construye una relación de retroalimentación entre el discurso graffitero y el rockero. En la canción Vencedores, vencidos, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota decían: “Me voy corriendo a ver que escribe en mi pared la tribu de mi calle”. En sintonía, con un logo sencillo pero atractivo, Bersuit decidió estampar su regreso. La similitud al “Perón vuelve” del año 73 remite a la situación particular que afronta Bersuit. Mientras hablamos de esto, corean: “Nací en el 73, con el Pocho a la cabeza”. “La verdad nunca tuvimos un logo que nos haya representado desde el principio hasta el final de nuestros días. Tuvimos varios logos. El primero, la carita de un mosquito en el disco Y Punto, se dió a través de un concurso que también había organizado Divididos. En el segundo disco, Asquerosa Alegría, el trabajo pictórico que representó ese payaso lo veo en muchos tatuajes y eso estuvo bueno. El de ahora tiene que ver también con cierta antena con la realidad, por ejemplo en 2001 en la presentación de De la cabeza en Obras teníamos los papelitos (bonos) que decían “vos nos cobrás”. El logo actual es un simbolismo, retrato de hoy, de nuestro tiempo. Sentíamos que teníamos que volver a tocar juntos. Es signo de que Bersuit vive”, explica Céspedes. 7 El socialismo francés, en su laberinto. Charlas de Tinto accedió a un mail que amenaza a algunos funcionarios macristas. Los dilemas de Pino ante su router. Feinmann, ni el malo ni el bueno. “Es la etapa de reencuentro y refundación desde todo punto de vista. Es un nuevo renacer. Con el recital del Quilmes Rock se cierra una primera etapa. Después vendrá la grabación de un disco, que es una meta a corto plazo”. (Céspedes) Nos preparamos para afrontar la situación. Suponemos que el cambio va a ser fuerte tanto para nosotros como para el público. Cuando tenés un líder con inquietudes, con un carisma especial y tan pujante como Gustavo, es obvio que su ausencia se va a sentir. Nunca pensamos en reemplazarlo. -Martín: Igual, el hecho de que sea distinto creo que no signifique que no vayamos a estar a la altura de las circunstancias. -Canciones como Se viene, La argentinidad y otras tantas coplas supieron mostrar determinado estado de la realidad nacional. ¿Cómo ven la situación actual de nuestro país? -Verenzuela: Hay un acercamiento de Bersuit a la realidad actual. La gente volvió a las calles y no para quejarse. La alegría, el buen clima, los festejos y el junte de varias generaciones es algo muy bueno. La gente volvió a creer. Por ejemplo, el bombo que antes se usaba para reclamos, hoy es sinónimo de fiesta. -Martín: Claro, estamos en una época especial. Hacía mucho que en este país no estaban dadas las cosas para festejar. Por eso sorprende tanto el clima de la gente y las ganas de festejar. Estábamos acostumbrados a quilom- “Suponemos que el cambio va a ser fuerte tanto para nosotros como para el público. Cuando tenés un líder con inquietudes, con un carisma especial y tan pujante como Gustavo, es obvio que su ausencia se va a sentir. Nunca pensamos en reemplazarlo” (Subirá). bos, reclamos sociales. Reivindicar los derechos humanos, los derechos sociales sirvió para cambiar la atmósfera que se respira. -Céspedes: Sinceramente, la restitución de los feriados de carnaval nos alegró mucho. Es parte de la lucha de Ariel Prat, de Cáceres y de muchas otras personas. Siempre nos contagiamos de ese frenesí uruguayo, porque en Uruguay hace décadas que el carnaval es una fiesta popular, ahora también va a serlo acá. Siempre son lindos los festejos populares. -Subirá: Es un logro. Con respecto a la historia tan negra de nuestro país y a lo que concierne a la dictadura, el hecho de haber reabierto los juicios por delitos de lesa humanidad es un gran logro social, son heridas que aun no están cerradas. -¿Dentro de lo que identifica a la Bersuit, además de su música y su relación con el carnaval, las murgas y lo pagano, está la estética de los pijamas, ¿piensan seguir ese rumbo? -Suárez: Los pijamas son parte nuestra mística. Suena liviano, pero la significación del pijama es que uno se siente cómodo, como en su casa. -Verenzuela: De algún modo es provocativo, supone informalidad y acercamiento. Es nuestra piel y bandera. Es parte y es party (risas). -Céspedes: Es lo que nos identificó en todos estos años. En toda la historia tuvimos muchos vaivenes, subes y bajas constantes. Nos fuimos al pozo, nos recuperamos. Siempre estuvieron los pijamas. Y hoy están ahí, a punto de volver a ser usados. Están expectantes, con muchas ganas de volver al ruedo, como sus dueños. En el disco Hijos del culo, la letra de Es importante, resume esta época renaciente de Bersuit: Es importante renovar el deseo/ Es importante poderte extrañar/ Es importante pa’que el fuego no se muera/ Es importante inventar otro ritual . La agenda política internacional estuvo condicionada toda la semana por el escándalo que terminó con la detención del funcionario más alto del FMI, el socialista francés Strauss-Kahn, acusado de abusar sexualmente de una mucama. En el búnker de campaña del socialismo francés se vieron caras largas, ya que el jefe del organismo internacional era el candidato ideal para las próximas elecciones en el país galo. Rápidos de reflejos, altos dirigentes del partido pidieron ver la orgánica de “la OTAN, el Banco Mundial o algún otro organismo para ver de dónde sacamos otro garca que nos represente en las elecciones”. La decisión de Mauricio Macri de premiar a su ministra de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, con el cargo de pre-candidata a vice Jefa de Gobierno despertó algunos resquemores al interior de la fuerza del ex presidente de Boca. El ala dura del macrismo, “los halcones”, habría recibido la noticia de la nominación vía Twitter mientras cenaban en un afamado restaurant porteño. Cuentan algunas fuentes que el clima pasó de la bronca a la mofa burda y soez. Entre lomos y papas noisettes bien regadas, los halcones del macrismo habrían borroneado en una servilleta un falso futuro gabinete del macrismo con perspectivas internacionales, ya que personajes como Charlie Sheen (internado por problemas de adicción) habría sido virtualmente designado como funcionario a cargo del Sedronar (jocosamente, ya que dicho organismo pertenece a la Nación) o el propio Strauss-Kahn nombrado como Director de Políticas de Género. La servilleta habría sido fotografiada por uno de los miles de Blackberrys que poblaron la mesa y estaría circulando en un tenebroso mail que amenaza la carrera de los halcones. Un día de caos se vivió en el búnker de Proyecto Sur cuando la Justicia Electoral dispuso que deben presentarse por Internet las planillas con los avales para participar de las elecciones primarias del 14 de agosto. Prolijo, el candidato Pino Solanas quiso enviar todas las planillas ese mismo día y estalló de la bronca cuando su conexión a Internet le tiraba error. Dispuesto entonces a escribir un comunicado denunciando al gobierno nacional por intervenir en el proceso electoral vía el mal funcionamiento de Fibertel, uno de sus asesores preguntó en voz alta si alguien había enchufado el router. Algunos testigos aducen que se trató de una situación risueña, aunque dicha información resultó filtrada por un asesor que lo consideró “un síntoma de nuestra fuerza”. Quien se encuentra en la cresta de la ola es el filósofo Juan Pablo Feinmann, luego de que su libro “El Flaco”, que narra unas conversaciones con Néstor Kirchner, marcara un récord de ventas en la Feria del Libro. Montado sobre esta coyuntura, algunos comienzan a señalar cierto desbande del sartreano, quien habría propuesto una serie de nuevos proyectos, titulados: “Pochito, conversaciones donde le digo a Perón cómo se gobierno”, “El Peludo, chamullando con Irigoyen y retándolo por lo que hizo mal” o “El Sopeti, charlas con Napoleón donde le digo que no da invadir Rusia porque hace frío”. Confundido con Eduardo Feinmann, se tildó a Juan Pablo de “Feinmann, el bueno”, aunque últimamente circula en ciertos ámbitos el apodo de “Feinmann, el Ucrónico” . 8 NI A PALOS / Domingo 22 demayo > de 2011 LA MALA LECHE En instantes... Por martín rodriguez H ay una idea bastante extendida de que los tacheros son fachos. De hecho, en los albores de este suplemento dicha idea, pero con una contundente refutación, fue objeto de una nota de tapa. Queríamos decir: algo de eso hay, pero es absolutamente entendible. Vayamos a dos ejemplos que ilustran esta premisa. Ejemplo 1: dice el filósofo JP Feinmann en entrevista a Tiempo Argentino (26/12/10): “Mirá, yo creo que hay una central que los adoctrina, una especie de Escuela de las Américas de tacheros (se ríe). El tacherismo, además, estuvo adoctrinado durante muchos años por Radio 10.”. Ejemplo 2: frase que se le adjudica a importante dirigente sindical: “No se puede estar a la izquierda de Piumato ni a la derecha de Viviani”. ¿Pero de qué hablamos cuando decimos tacheros fachos? 1) De una tendencia a hablar, a opinar de todo y a utilizar argumentos taxativos empujados por la condición de la autoridad que significa “estar en la calle”, sumado a la fanfarronería clásica de todo macho porteño. 2) Se adjudica que en el caso argentino el fascismo del taxista es una elaboración ideológica preparada por la voz constante de Radio 10. Son, como dice JPF, “hablados” por esa radio. Todo esto, que no es más que un enorme ejercicio de discriminación, pierde de vista una de las realidades del trabajo: la relación de la rentabilidad con el orden público en la actividad tachera. Es decir, digamos, para un taxista tanto como para quien a la mañana está por subirse al tractor, el dato de los piquetes o cortes es como el del tiempo. ¿Lloverá? ¿No lloverá? ¿Habrá corte en avenida Belgrano? ¿Liberaron el puente? Son preguntas por la naturaleza de las cosas que se enfrentan. El taxista es un hombre solo que trabaja en la calle, en el lugar al que en los últimos años se trasladó el conflicto social. Un conflicto más democrático y horizontal, con índole barrial, escolar, sindical, social, etc. La multiplicación territorial y la descentralización de la “gimnasia revolucionaria” debe tener una reacción tan extendida y diversa como ella misma, ergo: los taxistas que recorren la ciudad son multiplicadores del efecto lógico de una protesta que “corta” la libre circulación de avenidas, calles o puentes, o que se traslada al subte o a alguna línea de colectivo indispensable (como el 60) y eso repercute en la cantidad de gente en la calle, en los cuellos de botella de los transportes alternativos, etc. ¿Por qué un taxista debería tener conmisceración leninista por ese despliegue urbano? El tachero -usando un genérico injusto- no es fascista por el contenido ideológico de lo que dice, en todo caso lo puede ser por las formas, por el modo siempre energúmeno de defender sus ideas. Las que sean. En algún momento podemos aceptar que el tachero es fascista -a lo sumo, aceptando la absoluta relatividad del concepto- por práctica, no es una cuestión ideológica, sino la predisposición psicológica de alguien que pasa el día arriba del auto recorriendo la ciudad. ¿Cómo termina la cabeza del que sube a destino a cientos de neuróticos por día y que sufre embotellamientos cotidianos? A esa ciudad se le suma la novedad constante de una enorme incorporación de autos nuevos en sus calles. Chipi Castillo en el suplemento Ni a Palos de mayo de 2009 aceptaba la centralidad de Radio 10 en esta construcción del perfil ideológico del tachero y pedía lo que todo trotskista pide, un imposible absolutamente racional: “Revocar la licencia de Radio 10 y entregarla a las organizaciones obreras y populares (de derechos humanos, estudiantiles, cooperativas de viviendas) de la ciudad.” Los que esperan que un taxista se cruce con un piquete un mediodía de sol, baje del auto y deje escrita en la contratapa de un viejo talonario de remitos su solidaridad “con la lucha de los compañeros”, piensan que si no lo hace y, por el contrario, le espeta un “vayan a laburar”, es un facho, o sea, es alguien incapaz de pensar el lugar de los otros en la ciudad. Aguante el tachero facho, flor silvestre que resiste . TRASVASAMIENTO CULTURAL Por Benito Messina > LA SERIE > EL PROGRAMA Imperio Palermo Soy feliz Tiene tres temporadas. El protagonista es un tal Paul Weston (interpretado por el enorme Gabriel Byrne) un psicoanalista culto de Maryland con una “típica familia” al hombro. Cada capítulo es un día de la semana, y cada día es un paciente distinto. Desde una treinteañera histérica que le declara su amor, hasta un piloto de la Marina de los Estados Unidos dado de baja para revisar su aptitud psicológica para volar, luego de matar en Irak a más de cuarenta niños de una escuela. ¿Qué dice el piloto? Que él está bien, que no tiene remordimientos. Que su conciencia está limpia. In Treatment es la serie de HBO que sienta en el diván a la clase media norteamericana, donde un atormentado psicoanalista cataliza los estertores sociales de la era Bush Junior. Un observatorio del dolor urbano universal. Para los que conocemos la intimidad de Palermo Freud, lo primero que sorprende es la agresividad de los pacientes que se resisten constantemente al sufrido espejo que Weston les ofrece. ¡Los pacientes porteños son más dóciles y culposos! Pero nuestro héroe acepta la impiedad y devuelve fríamente cada puñal. Altamente quemagorra, los capítulos no duran más de 25 minutos, y la apuesta se reduce exclusivamente a la cámara. En la primera temporada, la firma de la dirección de los capítulos es la del hijo de Gabriel García Márquez. Cuando en el 2010 Tinelli volvió, lo hizo haciendo debutar a uno de los hits del año: “Soy feliz”, de Ricardo Montaner. Abría el año del Bicentenario con el opuesto a su oscuro 2009, año en que tuvo que poner y extirpar el “Gran Cuñado”, una cargada sádica sobre las figuras políticas que dañó bastante al kirchnerismo. Pero ese 2009 lo redondeó poniendo y sacando muchas apuestas. Quiso sensibilizar con los 20 años de Videomatch (sus viejos humoristas estaban todos pasados de rosca), después tuvo el éxito efímero del “alicaalicate” y terminó reponiendo su esquema de “Bailando por un sueño”, todo ese cotolengo maravilloso de gatos, vedettes, etc. El 2010 jugó lo seguro y se afincó en un clima de buena onda que sintonizó bastante con la recuperación de cierto optimismo en el clima, y todo el año de “Bailando...” le aseguró la cima del rating. De política, ni una palabra. Ahora, en su versión 2011, volvió el Rey, el hombre de los 40 puntos de rating, el tipo con la mejor cara de “Yo no soy presidente porque no tengo ganas”, que encima habla bien de Cristina y dice que sigue estando feliz con el país en el que vive y que no piensa que falte libertad de expresión. Todo eso delante de una pantalla del grupo Clarín. Un genio frente al que nos rendimos. neurótica C Lo que natura non da reo haber entendido por qué hay tantas mujeres solas: les piden a los hombres requisitos improcedentes. No me refiero a las damas que están solas por elección; en esta oportunidad quiero plantear la contradicción de las chicas que se quejan de que ya no hay hombres, que bufan porque quieren tener novio, que se preocupan por la cantidad de tiempo que ya llevan buscando y que, cuando plantean el listado de requisitos que tiene que tener El Príncipe azul parecen olvidarse de que estamos hablando, sencillamente, se seres humanos. Hagan la prueba: pregúntenle a una mujer que esté sola y buscando cuáles son las tres virtudes innegociables que tiene que tener un caballero para aplicar como candidato a entrar en su vida. Nueve de cada diez veces, van a poder comprobar que se Staff Director/ Federico Scigliano suplemento joven de miradas al sur Redactores / Diego Sanchez Julia Mengolini exige sentido del humor. Incluso a veces las mujeres piden “que me haga reír” y no hacen hincapié en la necesidad de que el candidato sea, por ejemplo, buena persona. O que trabaje o que sea inteligente o que no sea violento o que no sea egocéntrico. Parece que si un hombre es gracioso, tiene el mundo femenino a su disposición. La mala noticia es que muchos hombres no son graciosos, no estudiaron para payasos, no son humoristas. Entonces ¿qué remedio les queda? ¿Hacerse los graciosos o morirse solos? Lo más paradojal del asunto es que nueve de cada diez mujeres que pretenden que el hombre de su vida tenga sentido del humor, seguramente carecen de esa virtud y necesitan que alguien las divierta por un déficit propio. También reconozco que los hombres tienen sus vueltas: están demasiado interesados en la belleza y la juventud por so- Martín rodríguez Zappa Fede Vázquez Benito Messina Tomás Aguerre Romina Calderaro Marisol de Ambrosio Salvador Salinas Editora web / Marisol De Ambrosio Arte / Diego Paladino Fotografía / Gianni Buono Gisela Romio Redacción: Serrano 1139 (C1425BYP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contacto: [email protected] Departamento comercial: Tel.: 4776-1779 Internos: 156 y 159. POR romina calderaro bre otros atributos femeninos que podrían evaluarse como menos frívolos. Pero no conozco a ningún hombre que pretenda de una mujer que lo haga reír, como mucho les alcanza con que no esté todo el día quejándose y con cara de pocos amigos. El resultado de las exigencias de las partes es que muchas veces no se llega a buen puerto y hay demasiada gente que anda suelta por la vida. ¿No habrá llegado el momento de relajarse y dejar que el otro nos sorprenda en su integridad, con lo que es y con lo que no es, pero sin la necesidad de estar siendo comparado con un ideal copiado de quién sabe qué telenovela? Tengo la horrible sospecha de que todos, hombres y mujeres, pedimos muchas veces cosas que no podemos ofrecer. Mientras la situación no cambie, el que se ponga una escuelita de chistes básicos para levantar mujeres tiene chances de hacerse millonario . Venta de ejemplares atrasados: Azopardo 455. Tel.: 4342-8476 Impresión: Editorial AMFIN S.A. Paseo Colón 1196. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Distribución en Capital Federal y Gran Buenos Aires:New Site. Baigorri 103, CABA. Distribución en el interior: Inter Rev S.R.L. Av. San Martín 3442. Caseros Provincia de Buenos Aires.