Diálogos con el poder:Fernando de Szyszlo
Transcripción
Diálogos con el poder:Fernando de Szyszlo
A2 l País —El Comercio —domingo 15 de setiembre del 2013 Diálogos con el poder: Fernando de Szyszlo ROLLY REYNA CERTEZA. “Siento que el arte en el Perú ha retrocedido, está como moldeado por el mercado. Antes el arte era sagrado, ahora se ha banalizado. Se ha desacralizado todo: la pintura, la literatura, el amor, el sexo, todo”. Apenado. Así está el maestro. Dice que el presidente Ollanta Humala ha perdido dos años en politiquería barata, en nimiedades, en rencillas absurdas. Pide reacción y trabajo al Ejecutivo. Demanda decencia. “El gobierno no tiene amor por el destino del Perú” MILAGROS LEIVA GÁLVEZ hacer mi trabajo, estoy pintando pero muy lentamente. Es desagradable. Un poco de paciencia, acaba de salir de esta situación. Está leyendo “El héroe discreto”, la última novela de su gran amigo Mario Vargas Llosa, y está muy intrigado porque le han contado que en la última parte él es uno de los personajes. Está viendo en sus ratos libres “El patrón del mal”, la serie que narra la vida de Pablo Escobar, y aunque el personaje le parece siniestro la producción le parece buena. Está rehabilitándose después de haber estado en el umbral de la muerte por una neumonía. Felizmente se ha curado y está de regreso: contundente y consecuente, como siempre.Esteeselpensamientoyelllamado de atención a los políticos peruanos del maestro Fernando de Szyszlo. ¿Cómo ha amanecido hoy, don Fernando? Deprimido. Nos ha hecho pasar un gran susto a los peruanos. Yo he pasado un gran susto. Estuve diez días en cuidados intensivos. Y he estado un mes en la clínica. Les decía a mis amigos: “El que está enfermo, el que se muere, no importa; el dolor es para los otros, para la familia y los amigos, es una traición”. Uno no siente nada. Yo cuando estaba en cuidados intensivos estaba en otro mundo, no me acuerdo de nada, pero mi mujer, mis hijos, mis amigos… Morirse es una traición a quienes nos quieren. Verlos tan preocupados, sufriendo, a mi mujer y mis hijos, eso no me gusta. Me siento culpable de hacer sufrir a otros, pero es inevitable. No se vaya todavía. ¡Quédese con nosotros por lo menos diez años! ¡Diez años! No quiero irme, nadie quiere irse, pero es difícil vivir exorcisando esos momentos. Ese mes en la clínica me ha deprimido mucho. Ahora no puedo Paciencia y mucha fe. Usted no tiene miedo de hablar de la muerte. Hay gente que quizá jamás admitiría que está deprimido, lo que le ha costado estar en la clínica. ¿Por qué cree que nos cuesta hablar tanto del momento final? Toda mi vida he estado pensando en la muerte, no le tengo miedo. Lo que tengo es horror a dejar de vivir, me gusta tanto la vida, pero en fin. De niño, cuando comencé a pintar, decía. “Quiero vivir lo mismo que Tiziano: 98 años”. ¡Faltan 10 años! La vida me gusta y Tiziano, en eso, era el que tenía esa misma ansiedad por vivir que yo tengo. La ansiedad que usted tiene está combinada con la ética. Es uno de los pocos líderes de opinión consecuentes. Ahora que podemos conversar, quería preguntarle sobre el momento actual del Perú y los políticos. Tenemos a tres ex gobernantes en problemas: Fujimori preso por graves delitos, Toledo en dificultades por sus múltiples versiones de Ecoteva y las compras inmobiliarias, Alan García acusado por la megacomisión de haber pertenecido a una asociación ilícita para delinquir con el caso BTR, sin contar el tema de los ‘narcoindultos’… Me parece que en el caso de “Estoy muy agradecido con los homenajes y retrospectivas, con el afecto de los peruanos. Han sido muy generosos conmigo”. Alan quieren impedir que sea candidato el 2016. Eso no me parece justo. Es un linchamiento político, pero se han metido con una persona que tiene muchos recursos. El oficialismo y el fujimorismo le tienen miedo, saben que Alan es un candidato muy difícil de vencer. ¿Entonces usted cree que Alan puede llegar a ser presidente por tercera vez? ¿Conversa con Alan? Sí, la primera vez. Pero tomo en cuenta que en el segundo gobierno aprista Alan hizo muchas cosas buenas. Sigo pensando que fue un gran período. Sí. El otro día ha venido a visitarme. Hace una semana. ¿De qué conversan? Sí creo. ¿Votaría por él en el 2016? Sí votaría por él. ¡Que yo sepa sería la primera vez que votaría por un aprista! De política. ¿Qué le ha dicho Alan? “Toda la artillería de Humala está dedicada a que no sea candidato en el 2016”. ¿Por qué Ollanta no querría que Alan vuelva al poder? Porque deshace el futuro de Gana Perú totalmente y para siempre. Eso lo sabe Humala. Esa megacomisión me parece siniestra, dedicada a destruir a todo el que se oponga, sobre todo a destruir las posibilidades de que Alan sea candidato. Lo único que están buscando es su inhabilitación política. El fin de la megacomisión es que Alan no sea candidato. ¿Por temor y por venganza? Por temor. ¿Qué le ha dicho Alan? ¿Cómo se va a defender? De eso no habla, pero no necesita. Alan es una persona sumamente inteligente. Esa presentación que hizo con el ministro Jiménez fue una obra maestra, parecía el presidente. ¿Qué insólito que usted sea amigo de Alan y de Mario, dos enemigos públicos? Mario no comparte esas ideas. Obviamente, Mario no quiere a Alan. No, no lo quiere. ¿Le ha dicho cómo es posible que seas amigo de Alan? Nunca me ha dicho. ¿No le preocupan los ‘narcoindultos’, los líos de BTR? Pienso que están tratando de impedir que sea candidato. ¿No duda, no cree que Alan García esté metido? Mire, seguramente hay cosas muy discutibles, pero me parece que el Perú nunca estuvo me- jor orientado para lograr su destino que cuando gobernó García por segunda vez. Lo que está pasando ahora es terrible: pura politiquería barata. El gobierno no tiene amor por el destino del Perú. Siento que han transcurrido dos años y no ha pasado nada, que han estado demasiado preocupados por Nadine. Y yo respeto a Nadine, me parece una persona valiosa. El presidente Ollanta me parece una buena persona, pero, por favor, no ha pasado nada. Me da pena. No tienen rumbo. ¿Qué le hace falta? Falta conocimiento, capacidad. Me da pena. Está desperdiciando un capital que tenía. Creo que pocas personas han tenido tanto capital, tanta oportunidad como Humala. Tenía la mesa servida, había apoyo, optimismo, ilusión. ¿Qué ha pasado? Que se dedicó a pelear con el resto, que permitió el juego de la candidatura de Nadine en lugar de ocuparse de otros temas mayores... Absurdamente se puso a hacer politiquería. Todo el optimismo que había se ha ido malgastando y perdiendo, toda esa capacidad, esa ilusión que teníamos. El Perú estaba enrumbando hacia el desarrollo y le faltó entender esa dimensión, le faltó pulmones, le faltó ilusión. La mayoría de personas del entorno de Humala que he entrevistado me dicen que es un hombre que ama al Perú. Estoy seguro. Yo creo en eso. Humala puede querer mucho al Perú, pero no tiene equipo. Mira lo que sucede, recién convocan a conversaciones con Continúa en la página A4 “La única esperanza que tiene Gana Perú de regresar es con Nadine” ¿Cómo ve a las políticas peruanas, cree que alguna nos puede gobernar? No veo a ninguna. Le voy a mencionar nombres: Lourdes Flores, Beatriz Merino, Keiko, Nadine. No, no…. De todas las que ha mencionado, Nadine es la mejor. ¿Mejor que Lourdes Flores? Lourdes Flores ha sido abogada del narcotráfico. Es débil, pues. Los adversarios, el pueblo, las encuestas, todo el mundo no se cansa de decir que Nadine cogobierna. Sin duda, Humala se ha dormido un poco o no está preparado. Yo creo que Nadine en parte cogobierna. Y felizmente, porque se le ve una persona cuerda. Tiene cierto talento e inteligencia. Me parece que tiene mucho talento para comunicar. Las veces que he estado con ella me ha parecido una persona no solo simpática sino cuerda. Que ya es mucho pedir. Sobre todo a un político con poder. ¿Entonces, está de acuerdo con lo que dijo Daniel Abugattás, que están convencidos de que el Partido Nacionalista regresará el 2021 con Nadine como presidenta? Es aceptable como idea, pero están haciendo un pésimo gobierno. La única esperanza que tiene Gana Perú de regresar es con Nadine. ¿A PPK no lo ve como posibilidad? PPK me parece una persona preparada y estupenda, pero lo que no veo es criterio para escoger a la gente que lo acompañe. Está dispuesto a sacrificar cosas por llegar. Tengo gran respeto por PPK, lo quiero, es amigo mío, pero tiene que tener más confianza en sí mismo y además saber escoger bien. ¿Tiene chance frente a Alan? No. ¿Keiko frente a Alan? Ninguna. ¿Castañeda? Me pareció un magnífico alcalde y ojalá que vuelva a ser alcalde, presidente no lo veo. En el Perú ser presidente se ha vuelto una cosa des- cabellada: las voleibolistas quieren ser presidentas. Me parece horrible. Jugar bien vóley no lleva a la presidencia. ¿Si el Perú hubiera ganado a Uruguay, hubiéramos tenido de presidente a un jugador estupendo como Paolo Guerrero? Uno puede ser un gran deportista, pero eso no basta para ser presidente. No se olvide que hemos tenido 19 candidatos las elecciones pasadas. ¡Qué horror! Todo el mundo cree tener derecho. Mira a ese señor trujillano que tiene plata, Acuña, él cree tener derecho... Acuña ha dicho que no lee libros y se enorgullece. Les dijo a sus socios que en el Congreso hay plata como cancha. Es una barbaridad la frivolidad con la que toman la presidencia. Un horror. ¿Qué requisitos se requieren para gobernar el país? Preparación y honestidad. No hay muchos. Deberían unirse las fuerzas y presentar a dos candidatos fuertes, eso sería responsable. Pero es imposible . A4 l País —El Comercio —domingo 15 de setiembre del 2013 Diálogos con el poder: Fernando de Szyszlo ROLLY REYNA Viene de la página A2 los partidos políticos cuando debió hacerse desde el principio. Ha existido mucha falta de amor al Perú, falta de amor al destino de nuestro país. Se han perdido en pequeñas rencillas. ¿Se puede recuperar el tiempo perdido? Dudo que se pueda recuperar. La verdad es que estoy apenado sobre el presente. ¿Qué ha pasado en el Perú? ¿Le da el beneficio de la duda o cree que la carrera política de Toledo está acabada? Ojalá pudiera, pero soy escéptico. Creo que él está liquidado, ya no puede hacer carrera política. Se ha suicidado por querer comprar tantas casas… la oficina. Eliane Karp y la señora Fernenbug, Maiman... Hay todo un grupo y circunstancias difíciles de superar. ¿Por qué hay en muchas personas este afán de acumular y acumular? Usted es nuestro ¿Le cree a Nadine cuando dice que no se presentará el 2016? Volvamos a su candidato del 2016: Alan García. El Tribunal Constitucional acaba de pronunciarse y dice que en El Frontón no hubo crímenes de lesa humanidad. ¿Esta sentencia es el regalo esperado para García? Hablando de dinastías, ¿ha cambiado su pensamiento sobre la situación de Fujimori? En absoluto. Esa persona tiene que pagar su pena y punto, no hay otra. ¿Usted odia a Fujimori? Creo que los políticos nos han fallado. Pregunto nuevamente ¿qué ha pasado? Estábamos optimistas con lo que pasaba y nos han dejado caer. No es justo. Me da pena que haya perdido todo ese capital que tenía, lo ha tirado por la borda. Todavía tengo una cierta simpatía por Toledo, pero él nos ha fallado. nos todos es: ¿Cómo es posible que una persona condenada a 25 añosdecárcelnoestédeprimida? Es inevitable. La depresión es parte de la condena, no es posible estar preso y no estar deprimido, es parte del castigo. La depresión no es un atenuante. Todos los presos están deprimidos, salvo los psicópatas. Fujimori debe seguir cumpliendo su condena. Sí le creo. Eso mismo me pregunto. ¿Qué ha pasado, don Fernando? En lugar de estar preocupada por el desarrollo y recuperar la seguridad, la clase política solo se dedica a pelear como si estuviera en campaña. Me ha dicho que con García cree que existe un linchamiento. ¿Qué piensa de todo lo que le está pasando a Alejandro Toledo? nen que ver con la meta que tiene uno en la vida, qué es lo que quiere en la vida. Si la meta es plata, eso se consigue, eso se alcanza, pero hay cosas que no se pueden alcanzar. La democracia es una cosa muy complicada, pero es la única manera de vivir con respeto. Es todo tan complicado. Aquí hasta se habla de dinastías cuando nadie ha heredado el poder. VICENTE. “La relación con mi hijo es muy intensa. Me dolió mucho verlo sufrir cuando desperté. Morir es traicionar a quienes nos aman”. pintor más exitoso, podría hacer alarde y no lo hace. ¿Por qué hay esta mezcla de arrogancia y angurria en la política? Es que seguramente la meta que tienen está más cerca. La meta que tenemos la gente normal está tan lejos que no da lugar a la arrogancia ni nada. Porque sé que nunca podré pintar como Leonardo, entonces soy una persona modesta. Conozco mis límites. La meta de un político es mucho más cercana y por eso se marean. Pero en el camino usted pudo ser un indecente. Creo que la ética y la decencia tie- “No solo quiero a Mario, le tengo el más grande respeto. Es una persona coherente, valiente. Va a México a decir que es la dictadura perfecta, va a Venezuela y desafía a Chávez. Es un hombre consecuente”. No, pero lo considero nefasto para el Perú. Fue una época que no quisieraquevolvieraasuceder.Ni lo odio ni lo detesto, simplemente me parece un oportunista. No lo respeto. Me parece una persona inmoral, que se presenta como senador y presidente al mismo tiempo, con un programa populista,y,apoyadoporelApra,gana. Entonces ya no se vuelve populista sino liberal. No hay un instante en la vida de ese señor que no sea inmoral:tratódesersenadorenel Japón, se escondió en la EmbajadadeJapóncuandocreyóquehabía revolución, se llevó una serie de maletas, ascendióalgrupoColinaydespués,comosearrepintió por la presión, los enjuició y luego los indultó. Sin embargo, ahora su nuevo abogado argumenta que por su depresión deberían darle arresto domiciliario. Usted estuvo en contra del indulto. ¿Qué piensa de este nuevo pedido? Le pregunto, además, porque usted entiende de esta enfermedad. La pregunta que debemos hacer- Pienso que pasó en el pasado, ¿no? piedades que ha tenido, eso lo defienden. La prueba más grande fue que el pueblo impidió la repartija en el Congreso para elegir al defensor del Pueblo y a los miembros del Tribunal Constitucional. Los peruanos conocen más sus derechos. Mira lo que pasó con la elección municipal. Fue muy interesante. Sacaron a los que no querían, pero no deshicieron el orden constitucional. No querían a Susana, pero la dejaron para que no haya caos. En eso el pueblo fue muy sabio. ¿Votó en la revocación? No. ¿Ya no va a votar? Le podrían decir por qué entonces se preocupa de lo pasado en Barrios Altos y La Cantuta. Alan García sí cambió, del Apra no le queda nada. Es una persona que rectificó. No creo que no sea aprista, pero la teoría aprista ya no es la teoría de Alan. De populista ha pasado a una economía de mercado. Voy a votar si estoy de acuerdo con alguien, pero por Susana Villarán no votaría. Con Patria Roja eso es horrible. ¿Susana lo ha decepcionado? No. Para que me hubiera decepcionado hubiera tenido que tener alguna ilusión sobre ella. Nunca la tuve. Pero creo que no llega a ser tan liberal como usted. ¿Quién ha sido hasta hoy el mejor alcalde de Lima? Yo no soy liberal. Andrade. Hizo una cosa que nadie se imaginó que podía hacer: sacar a los ambulantes de la avenida Abancay. Eso representaba una cantidad de votos y se necesitaba coraje para hacer lo que hizo. La capital peruana es diferente después de Alberto Andrade. Demostró que sí se puede cuando uno quiere. ¿Cómo se define, entonces? Soy una persona que trata de proceder lo más honestamente posible. No creo en izquierda ni en derecha, eso pasó a la historia. Creo en la buena voluntad, la ética y la moral. Por eso me da horror decir que todos los políticos son corruptos, porque indudablemente hay quienes no lo son. Lo que me da esperanza es que la clase media ha crecido de tal forma que ya no es manejable. Ya no son analfabetos que votaban por los que les decían. Ahora está votando por sus intereses, por lo que ha conseguido, las pro- ¿Si tuviera la oportunidad de conversar hoy con Humala, qué le pediría? Que se ponga a trabajar, que tiene todo listo. Que hay muchas cosas por hacer: que haga carreteras. Cómo es posible que todo el alimento de Lima entre por la Carretera Central y que quien El Comercio — domingo 15 de setiembre del 2013 — País l A5 LESLIE SEARLES / ARCHIVO “Ya perdí la esperanza de hacer ese cuadro que sueño” ALAN. “Creo que puede ganar tranquilamente la presidencia en el 2016, por eso quieren inhabilitarlo”. sea diga cierre la carretera y se cierra. Está a merced de cualquier radical. Eso no es posible. Recuerda todo eso de Conga, todo eso que ha pasado, tanta falta de decisión. ¿Cómo no pusieron orden? El mal manejo de los conflictos sociales ha detenido la inversión. Conga sirvió de ejemplo a otros para hacer lo mismo. denunciado Antezana sobre algunos congresistas. Mire dónde está Nancy Obregón. ¿Le diría ponte a trabajar? ¿Entonces estamos perdidos en la política peruana? Claro que sí. Le diría que se preocupe por la inseguridad. Cómo matan a los cambistas por robarles diez mil soles. Hasta hace unos años Nueva York era una olla de grillos. Asaltaban a todo el mundo, pero un día llegó el alcalde Giuliani y puso orden. Todo se puede corregir. No me explico por qué no lo hacen aquí. Hay mucha corrupción y falta de voluntad. Como dije, falta amor por el destino del Perú, falta una mirada a largo plazo. Lo que también preocupa es la vinculación con el narcotráfico. Recuerde nomás lo que ha Estoy seguro de que existe esa vinculación en el Congreso. Nancy Obregón el primer día llegó y pegó, fue una barbaridad. Si una campaña presidencial no tiene dinero y empieza a vender curules, estamos perdidos. Eso es lo que pasa. No, ya le digo, el Perú ha crecido de tal manera que los políticos tienen menos importancia. El pueblo tiene que seguir alzando su voz. Sin duda. Somos nosotros quienes haremos los cambios en el país. ¿Este es el peor Congreso que ha visto en su vida o así ha sido siempre? Este es el peor Congreso, sin duda. Mientras no haya Senado, esto no tiene remedio. Los diputados se ocupan de sus feligreses, el senador es el que mira y revisa la ley. Yo pido el regreso de la bi- cameralidad, es capital. Se va a empezar a discutir el proyecto de ley sobre la unión civil entre los homosexuales. ¿Está de acuerdo? Sí estoy de acuerdo. Igual los sexos funcionan sin leyes, pero está muy bien que se promulgue esa ley. Si los congresistas no pueden opinar y sentar posición, entonces para qué son elegidos. A mí la posición del congresista Bruce me parece positiva. ¿Qué piensa de la postura de monseñor Cipriani? La postura de Cipriani siempre me ha parecido equivocada, reaccionaria, típica del Opus Dei. Imagino que ahora estará sufriendo viendo cómo el papa Francisco toma notas en esta materia. ¿Alguna vez fue homofóbico? Nunca. He tenido buenos amigos homosexuales a los que quería mucho. César Moro, por ejemplo, a él lo quise mucho. ¿Qué planes tiene para los próximos días? Tengo planes de viajar, pero el cuerpo no me da. Estaba invitado a un homenaje a Mario en la Universidad de Princeton. Teóricamente soy panelista pero el cuerpo… Tengo ilusión de llegar. Es a fines de octubre. Quizá llegue. ¿Y sus cuadros, los ha dejado inconclusos? Están arriba, a mitad, pero seguiré pintando. Lo que tengo que admitir es que logré pintar, pero no lo que quería: hacer un buen cuadro. ¡Pero claro que los ha hecho! No. Siempre ha existido un desfase entre lo que podía hacer y lo que lograba hacer y lo que soñaba. Ninguno se acercó y ya perdí la esperanza de hacer ese cuadro que sueño. El problema es que me han ganado los años, el cuerpo no me da. ¿Cómo está la mente? Está perfecta. ¿Le han dicho que su firma es muy especial? Sí. ¿Desde cuándo firma así? Desde que regresé de París. Desde 1955. ¿Algún joven pintor, algún artista le está llamando la atención? No. Desgraciadamente hemos vuelto a lo que tanto combatimos: el arte se ha vuelto colonial de lo que pasa afuera. Los curadores de museo procuran imitar lo que pasa afuera. Es terrible, el arte ha perdido. En eso estoy totalmente de acuerdo con Mario: la civilización se ha vuelto de espectáculo, no solamente el arte ha perdido peso, el amor, el sexo, todo se ha banalizado. Para mí la persona amada era como sagrada, una mujer era sagrada, hacer el amor era un acto sagrado, ahora es una gimnasia, se ha vuelto nada. ¿Por qué ha pasado esto? El mundo se ha banalizado, se ha frivolizado, la novela, la literatura, la poesía, todo. Se ha desacralizado todo: el amor, el sexo. Antes bailar era tener un contacto con un ser humano. Escucha la música de ahora. Cada vez es menos música. Vamos retrocediendo al tan tan primitivo. Cuando fui a visitarlo a la clínica estaba escuchando a Bach. Nunca he escuchado otra cosa. Mi rehabilitación ha sido con Bach y Schubert. No concibo otra música. Todo el día escucho música clásica. ¿Nunca ha bailado salsa, boleros? Sí, cuando tenía 40 años. Uy, tenía pasión por eso. He sido bailarín. Ahora la gente en lugar de bailar pareciera que está en calistenia, es una gimnasia. Se ha perdido eso. ¿Qué le gusta del mundo actual? Usted tiene 88 años y ha visto demasiados inventos. Me ha sorprendido mucho la computadora. La uso mucho. Escribo emails, cartas. Me comunico mucho “Siempre dije: ‘No vivir en París es insensato’. Sin embargo, fiel a mis vínculos, no pude librarme de mis amores, de mis ilusiones, de mis afectos. Por eso me quedé en el Perú”. con mis amigos gracias a la computadora. Soy un hombre tecnológico. ¿Dibuja en computadora? No. Dibujé cuando recién comenzó la computadora, el 86. Me gustó. Hice una exposición de dibujos en computadora en la Municipalidad de Miraflores. Me fascinó que tú tenías un dibujo y lo podías ver de otra manera, en una tercera dimensión. ¿Qué le tiene que agradecer a Lila, su gran compañera? Su solidaridad. Con los años me he convencido de que la solidaridad es todo en la institución del hogar. ¿Y si le preguntara por el secreto para que una relación amorosa sea exitosa? Una relación amorosa es inexplicable, pero creo que el éxito radica en la solidaridad, fidelidad y respeto. Siento que a usted lo han querido y quieren bien: sus amigos, sus hijos, su esposa. Eso es verdad. He sabido despertar amores. ¿No será que ha despertado amor porque supo darlo? Creo que sí. No tengo prejuicios, estoy abierto y seguramente por eso la gente me ha querido. Hoy tiene 88 años. Si pudiera hacer algo que solía hacer de joven, qué escogería. ¡Tantas cosas! Una sola. Esquiar, correr un auto de fórmula uno, hacer el amor. ¡Hay otras formas de hacer el amor! ¿Cuáles? Hacer el amor también es abrazar, besar, acariciar. ¡Eso sí hago! Entonces, claro que sigo haciendo el amor. ¡Lo sabía! Bueno, don Fernando, creo que hemos terminado. Por ahora.