términos de referencia coordinador técnico del
Transcripción
términos de referencia coordinador técnico del
TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR TÉCNICO DEL PROYECTO ATN/ME-13633-PR LA FRUTIHORTICULTURA COMO OPORTUNIDAD DE ACCESO A MERCADOS DE ALTO VALOR Y OFERTA SUSTENTABLE. La Fundación Paraguay Vende y el Banco Interamericano de Desarrollo en su calidad de Administrador del Fondo Multilateral de Inversiones suscribieron el 15 de marzo 2013 el convenio de Cooperación Técnica no reembolsable por el cual se comprometen a ejecutar el Proyecto “La Frutihorticultura como oportunidad de acceso a mercados de alto valor y oferta sustentable”. El proyecto se desarrollará en los siguientes departamentos del país: Central, Cordillera, Caaguazú, Sur de San Pedro, Norte de Paraguarí, Concepción y Sur-Este de Presidente Hayes. En dichas zonas existen cuencas de producción de frutas y hortalizas. El proyecto pretende consolidar las cuencas existentes, desarrollar nuevas cuentas e integrar las mismas a la cadena comercial mediante la alianza con el ABASTO NORTE y los compradores establecidos en dicho mercado. El proyecto va a trabajar con un mínimo de 10 empresas u organizaciones empresariales (cooperativas y asociaciones) que, por un lado, venden y distribuyen en el Abasto Norte, y por el otro lado, compran de los productores. Las asistencias técnicas, capacitaciones y asesoramientos llegarán a unas 1.000 familias de productores, de las cuales se espera que 600 logren entrar en la cadena de la frutihorticultura del Abasto Norte. El estrato de productores al cual apunta este proyecto está localizado en el corredor de la ruta Limpio– Concepción (que une la zona centro de la Región oriental con el norte de la misma) y Limpio–Benjamín Aceval (la cual comunica a también a la zona centro, con una de las principales zonas urbanas del chaco Paraguayo. 1.1 PERFIL DEL COORDINADOR TÉCNICO REQUERIDO a) Profesional con título universitario en Licenciatura y/o Ingeniería agronómica, Marketing, Economía, Gestión de proyectos o carreras afines. Preferentemente estudios de postgrado (título de máster o diploma de especialización) o experiencia equivalente en trabajo en desarrollo económico y social, gerenciamiento y/o coordinación de proyectos, evaluación de proyectos o afines. b) Experiencia General de 5 años, contados a partir de la fecha de graduación correspondiente al primer título profesional obtenido. c) Experiencia especifica de 3 años contados a partir de la fecha de graduación correspondiente al primer título profesional, en Cadenas de Valor y de productos hortofrutícolas para la venta. d) Preferentemente con buen dominio del idioma castellano, inglés y guaraní (no excluyente) e) Manejo de procesadores de textos y planillas de cálculos. 1.2 OBJETIVO DEL PUESTO DE COORDINADOR TÉCNICO El objetivo de la posición de Coordinador Técnico es planificar, coordinar, llevar a cabo y/o supervisar las actividades técnicas para la ejecución del Proyecto, brindando apoyo a las áreas responsables de la ejecución de los componentes del Proyecto. Enfatizar una gestión por resultados, y una planificación secuenciada que asegure el logro de metas intermedias que conlleven a los resultados e impactos planificados. Debe poder identificar nuevas oportunidades de negocios para desarrollar e implementar con mujeres de escasos recursos. 1.3 ALCANCE Y PROFUNDIDAD DE LOS SERVICIOS. a) Realizar la planificación técnica plurianual y anual pos-resultados y supervisar y/o llevar a cabo la ejecución técnica de los planes, velando por el logro de los resultados programados. - Coordinar la ejecución del Proyecto y el logro de las metas y resultados programados, incluidos los hitos establecidos. - Dar seguimiento técnico a la ejecución del POA (Planes Operativos Anuales), coordinando las actividades específicas con los técnicos de línea y de componentes. - Realizar y actualizar, conjuntamente con el equipo de trabajo y el FOMIN, el análisis de riesgos que pudieran afectar el logro de los objetivos y resultados del Proyecto; preparar y gestionar el plan de manejo de los riesgos, en el marco del POA. - Conjuntamente con el área administrativa, coordinar las contrataciones y adquisiciones que corresponden a las distintas actividades, asegurando la pertinencia de los bienes y servicios a ser adquiridos, garantizando una secuencia técnicamente correcta. - Realizar las coordinaciones que se requieran con el FOMIN y con las entidades participantes en el Proyecto, y servir de nexo con otras entidades públicas y privadas. b) Supervisar la ejecución técnica de los Planes Operativos Anuales de los componentes, definidos por las áreas encargadas de la ejecución de los mismos, en el Plan Operativo Anual del Proyecto, velando por su consistencia técnica, secuencia adecuada, y cumplimiento con los objetivos planteados. - Elaborar y/o revisar los Términos de Referencia de las consultorías que deben contratarse, velando por la consistencia técnica con los objetivos del Proyecto y presentar para su aprobación al Gerente de Proyectos Especiales. - Revisar las especificaciones técnicas de los bienes a ser adquiridos, velando por la consistencia con los objetivos del Proyecto. - Coordinar con las áreas técnicas y administrativas de la Unidad Ejecutora para asegurar la gestión adecuada para la consecución de las metas previstas. - Responsabilizarse por la calidad de la información contenida en los informes de avance, y reportar sobre el logro de productos, metas, y resultados de acuerdo con lo planificado. A partir de los Planes Operativos Anuales (POA), coordinar y participar en la preparación de los informes de seguimiento del Proyecto, conjuntamente con las áreas encargadas de la ejecución de los componentes; coordinar la evaluación de la ejecución de los POA's y si fuera necesario, la toma de medidas correctivas. - Elaborar y dar seguimiento a los indicadores de progreso y resultados, referidos a las actividades contempladas en el Proyecto, para cumplir los objetivos de gestión, manteniendo un monitoreo activo y permanente de la ejecución del Proyecto. - Elaborar y aprobar, conjuntamente con la institución ejecutora cuando corresponda los documentos pertinentes referidos a la ejecución del Proyecto y presentar al FOMIN los informes que éste solicite durante la ejecución del Proyecto. - Organizar reuniones con el FOMIN para el seguimiento del Proyecto, preparar los documentos sobre el avance técnico u otros temas relacionados con el logro de los resultados a ser presentados en éstas reuniones; conjuntamente con el FOMIN, preparar los términos de referencia para las evaluaciones de medio término y final del Proyecto. c) Coordinar entre las áreas técnicas de la institución ejecutora vinculadas al Proyecto, velando por el cumplimiento técnico de las actividades, su secuencia adecuada, y el seguimiento de los indicadores de meta, resultado e impacto: - Con cada área técnica, preparar el plan anual de actividades que conllevan al logro de los productos, metas y resultados por componente. - Con cada área técnica, asegurar una adecuada secuencia entre las actividades propuestas, y entre los componentes del Proyecto; coordinar con el Coordinador Administrativo, la planificación correcta de los procesos y plazos para las adquisiciones, velando por su cumplimiento en la calidad y los plazos establecidos. - Realizar el seguimiento continuo de la ejecución técnica-administrativa del Proyecto, asegurando la disponibilidad de recursos para el logro de las metas y resultados propuestos para cada periodo. - Realizar las visitas de campo que sean necesarias, identificando y resolviendo problemas técnicos que pudieran afectar el logro de los resultados del Proyecto; identificar buenas prácticas a ser replicadas y/o promovidas dentro del sector o en otras áreas de la ejecución. - Organizar y realizar talleres y reuniones periódicos para socializar los avances del Proyecto, resolver problemas identificados, y actualizar el análisis y plan de gestión de riesgos. d) Cualesquier otras actividad vinculada al Proyecto que le sean solicitadas. 1.4 PRODUCTO(S) ESPERADO(S) E INFORMES El Coordinador Técnico del Proyecto es responsable por el seguimiento técnico de la ejecución del POA (y su correspondiente análisis y plan de gestión de riesgos) velando por el Iogro de las metas y objetivos alli establecidos. Conjuntamente con el Coordinador Administrativo, velar por el buen manejo de los recursos humanos, financieros y bienes asignados al Proyecto, así como de la presentación de reportes requeridos por el FOMIN u otras entidades. Entre los productos esperados se encuentran: • Reporte mensual del avance del Proyecto a la gerencia de proyectos especiales. • Realizar y presentar los informes semestrales al FOMIN previa autorización del Consejo Directivo de la Fundación. 1.5 DURACIÓN DE LOS TRABAJOS A tiempo completo, con 6 meses de período de prueba, y contrato anual con posibilidad de renovación, dependiendo de su evaluación de desempeño y previa no objeción del BID/FOMIN. 1.6 A) ASPECTOS GENERALES DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO. a) Gerencia de proyectos. Diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos en el sector de elaboración de productos de consumo masivo e incubadora de empresas; capacidad de coordinación con múltiples factores técnicos y administrativos para el logro de resultados. b) Aspectos Técnicos. Conocimiento específico sobre los temas más importantes del sector frutihortícola y relacionado con los objetivos del Proyecto. c) Planificación y Ejecución. Planeamiento estratégico y anual; capacidad de ejecutar planes y proyectos complejos, con múltiples actores, a nivel nacional y sub-nacional. d) Administración de proyectos. Capacidad para llevar a cabo los proyectos logrando los objetivos propuestos con las especificaciones y los plazos requeridos. 1.6 B) COMPETENCIAS PERSONALES. Habilidad de negociación. Busca alternativas para lograr acuerdos gana-gana entre las partes. Solución de problemas. Resuelve situaciones imprevistas o problemas de una manera eficiente, generando valor de forma sostenible. Proactividad. Mantiene una actitud de anticipación a los problemas, muestra iniciativa, generando nuevas oportunidades. Se comunica de manera eficaz tanto de manera oral como escrita, siendo capaz de sustentar ideas, hacer presentaciones y elaborar informes de manera adecuada. 1.6 C) COMPETENCIAS DE GESTIÓN. Orientación a resultados, planifica y se compromete en el logro de resultados dentro de los indicadores específicos deseados. Administración óptima de los recursos. Maneja los recursos escasos con inteligencia, obteniendo el mejor provecho. Liderazgo. Logra que las personas actúen efectivamente para alcanzar las metas trazadas en el proyecto, motivándolos y facilitando el desarrollo de capacidades del equipo. Trabajo en equipo. Promueve el trabajo con otras personas para el logro de los objetivos, contribuyendo al consenso, participando activamente, compartiendo información requerida por los demás y creando un ambiente agradable de trabajo. 1.7 FONDO DISPONIBLE PARA EL PUESTO DE COORDINADOR TÉCNICO Dependiendo del nivel de experiencia del postulante el monto máximo a pagar por honorarios es el equivalente en Guaraníes a Dólares americanos 3.200 mensual.