Reconstrucción de la memoria oral los desplazados en
Transcripción
Reconstrucción de la memoria oral los desplazados en
INFORME FINAL DEL PROYECTO “Reconstrucción de la memoria oral de los desmovilizados y desplazados en los departamentos del Magdalena, Cesar y Guajira entre 1980 y el 2009” Financiado por Colciencias (Convocatoria: 489-2009) y la Universidad del Magdalena INVESTIGADORES ADRIANA MONTES LUIS MARTINEZ NESTOR MARTINEZ WILLIAM RENAN DIRECTOR DEL PROYECTO FABIO SILVA VALLEJO GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE ORALIDADES, NARRATIVA AUDIOVISUAL Y CULTURA POPULAR DEL CARIBE COLOMBIANO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SANTA MARTA 2011 1 INDICE INTRODUCCION 1. ENFOQUE TEORICO METODOLOGICO 2. CONTEXTOS REGIONALES DEL CONFLICTO 3. EL CASO GUAJIRA 4. MEMORIAS, MASACRES Y REALIDADES DEL CONFLICTO EN LA GUAJIRA 5. EL CASO CESAR 6. MEMORIAS, MASACRES Y REALIDADES DEL CONFLICTO EN CESAR 7. EL CASO MAGDALENA 8. MEMORIAS, MASACRES Y REALIDADES DEL CONFLICTO EN EL MAGDALENA 9. DIRECTORIO DE INSTITUCIONES QUE TRABAJAN SOBRE EL CONFLICTO EN LOS DEPARTAMENTOS DE LA GUAJIRA, EL CESAR Y MAGDALENA 10. BIBLIOGRAFÍA SOBRE MEMORIA Y CONFLICTO EN LA GUAJIRA, CESAR Y MAGDALENA ANEXOS 1. Guía para una búsqueda en internet de datos de prensa sobre conflicto 2. Voces del conflicto. Colección de relatos de victimas del conflicto en los departamentos de la Guajira, Cesar y Magdalena. Archivos digitales 3. Diseño de la entrevista abierta y del grupo focal. 4. Tesis de las egresada Patricia Anaya: “Nos tocó cambiar de vida y de todo”: Representaciones de los cambios de roles en el contexto laboral en las personas “desplazadas” del barrio El Milagro en Santa Marta. 5. Entrevistas transcritas de los relatos de los desplazados en la Guajiora, Cesar y Magdalena. 6. Esquema de la Cartilla: Memorias y Narrativas. Tres décadas del conflicto armado en el Magdalena Grande 2 INTRODUCCION El proceso preliminar y consecuente que conlleva toda búsqueda de conocimiento, suele estar directamente relacionado con la planeación y escogencia de una metodología y la aplicación de técnicas de investigación que permitan un acercamiento propicio a la realidad social que se plantea como objetivo. En este sentido, hacer un acercamiento de carácter diacrónico a los hechos más relevantes que en relación al conflicto y sus disimiles actores e intereses han incidido en el panorama social guajiro desde mil 1980 al 2009, fue el objetivo desde el cual se puso en marcha una serie de decisiones metodológicas centradas en la reconstrucción de la memoria desde aquellos que enfrentaron como víctimas y testigos desafortunados las crudezas del conflicto armado y el accionar paramilitar. Así pues, el objetivo de la investigación propuesta suponía, en primer lugar, la necesidad de encontrar los espacios y las personas dispuestas a compartir sus experiencias dolorosas, privadas, y significativas para su vida y su comunidad. Fase esta, que indicó desde el principio riesgo e incertidumbre por la seguridad personal y de la de aquellos con que habría de trabajar y que suelen ser blanco potencial de quienes procuran reprimir y borrar los recuerdos del horror y silenciar las voces que trasmiten la memoria y que la hacen colectiva y significativa en tanto que imprimen en ella sus vivencias y emociones, y que encuentran antítesis en lo que Ricoeur1 llama la memoria impedida, manipulada y dirigida abusivamente, y con la que designa a los intereses de quienes tienen el poder y hacen uso de él en la unilateralización de la memoria, en beneficio de las memorias hegemónicas e ideológicas, que se alzan a costa de la identidad de un grupo. En este sentido, ante los azares del trabajo de campo y la necesidad de llegar con seguridad hasta las personas con que se desarrollaría el trabajo dándoles también a ellas la confianza de que se trataba de un esfuerzo solidario y reivindicatorio de sus memorias sobre la violencia guerrillera, paramilitar y estatal, en aras de su comprensión y visibilización, fueron indispensables los lazos de confianza que estas personas habían establecido con instituciones como la Defensoría, sobre todo con el Sistema de Alertas Tempranas, quienes no solo permitió la introducción al contexto social por medio de sus informes, sino que trasmitió esos lazos de confianza y con ellos la posibilidad de acceder las personas con las que se trabajó, a sus organizaciones de base y a partir de allí fue posible llegar a una reconstrucción de sus memorias del contexto de violencia en La Guajira. Ahora bien, en cuanto al abordaje del objetivo de investigación, las narrativas y los testimonios personales se presentaron como la opción metodológica apropiada para reconstruir las memorias sobre las experiencias, sucesos y las formas en que las acciones violentas invitaron al silencio, cambiaron el presente pero a la vez instaron a la organización, al empoderamiento de las propias luchas y al surgimiento de líderes y lideresas que a pesar del temor y de la contrariedad de las amenazas ha decidido hablar, y mantener viva la memoria, pues, parafraseando a Gaborit2, la acción de hacer memoria y 1 Ricoeur, Paul. 2003. La memoria, la historia y el olvido. Trotta: Madrid Gaborit, Mauricio. 2006. “Memoria histórica relato desde las víctimas”. En. Pensamiento sicológico. Vol 2N°6. Universidad centroamericana José Simeón Cañas. El Salvador 2 3 las narraciones que de ella se desprende no es una simple discusión verbal, sino que es la acción de empoderar a las mayorías populares, a las víctimas y a sus familiares. En este sentido, Bruner3 explica que las personas organizan sus experiencias y memorias de lo que les acontece en forma de narraciones: historias, excusas, mitos, razones, las cuales son una forma convencional trasmitida culturalmente y estimulada por cada nivel individual de conocimiento y maestría. Esta aproximación resulta de gran valor pues “la memoria no consiste en procesos de almacenamiento y recuperación de información o de imágenes del pasado sino que implica de forma directa la resignificación de las mismas y la integración de esos recuerdos a la vida cotidiana personal y colectiva”4. Así pues, las narrativas son una forma de representar la realidad, de acuerdo a la construcción que se hace de uno mismos y de su mundo, por lo que a través de ellas como metodología es posible acceder a las memorias, pero también a las explicaciones y posteriores reflexiones de las victimas partir de lo que para ellas es significativo ya que las narrativas y el ser son inseparables. Estas nacen de la experiencia personal y al mismo tiempo dan forma a dicha experiencia5. En estas mismas narrativas los eventos conflictivos o de gran significado emocional son enmarcado como problemáticos por el narrador al “perfilar sobre el sentido común de los oyentes lo que se espera en determinada situación, […] o detallando una o más respuestas angustiantes a dicho evento”6 Por otra parte, las narrativas ofrecen un espacio de reflexión desde el cual las personas vuelven sobre lo ocurrido, pues, el pensamiento narrativo enfatiza la estructura de los eventos en términos de un cálculo humano de acción, pensamientos y sentimientos. En el recuento de sus historias los narradores construyen un paisaje dual de acción, que se centra en qué hace un protagonista en determinadas circunstancias, y de conciencia que enfatiza en lo que el protagonista y narrador piensa y siente. Este proceso permite que el narrador se formule cuestionamientos, explore respuestas, analice posibles falencias, argumente sobre las causas de los eventos y proponga explicaciones y actuaciones o medidas ante futuras situaciones similares, aunque siempre 3 Bruner, Jerome. 1991. “The Narrative Construction of Reality”. In Critical Inquiry (18). Chicago: The University of Chicago Press: 1-21. (traducción libre ) 4 Ibidem. 5 Ochs, Elinor y Capps, Lisa. 1996. “Narrating the self”. In. Annual Review of Anthropology(25). 19-43. http://links.jstor.org/sici?sici=0084-6570%281996%292%3A25%3C19%3ANTS%3E2.0.CO%3B2-C [con acceso el 03 de febrero de 2010] Ospina, María Angélica. 2006. Entre el amor y el fármaco los pacientes afectivos frente a la práctica psiquiátrica en Bogotá. Tesis de grado para optar por el titulo de magíster en Antropología. Bogotá: facultad de ciencias sociales, universidad de los Andes. 6 Ochs, Elinor y Capps, Lisa. 1996. “Narrating the self”. In. Annual Review of Anthropology(25). Pp: 22, 25. http://links.jstor.org/sici?sici=0084-6570%281996%292%3A25%3C19%3ANTS%3E2.0.CO%3B2-C [con acceso el 03 de febrero de 2010] 4 teniendo pendientes de que la memoria es un acto social más que un contenido mental e individua7. Ahora bien, estas narraciones significativas de los eventos de violencia son posibilitadas por uno de los sistemas simbólicos que ofrece la cultura como es el lenguaje, el cual es una herramienta cultural que media el pensamiento y las formas como representamos la realidad, por lo que pensamiento y lenguaje son inseparables en la construcción que se hace de la realidad.8 De hecho, “la narrativa se constituye en una práctica social ya que no sólo se reduce a lo discursivo sino que tiene real injerencia en la lógica de acción de los sujetos” Otro aspecto que es ineludible en el análisis y aproximación que abordó este estudio es la emoción como acto comunicativos, ya que “la propia expresión emocional constituye un esfuerzo comunicativo de quien la expresa para ofrecer a otros una explicación de algo que no es observable a los demás”9 expresiones que fueron recurrentes durante las narraciones de las personas sobre sus vivencias e historias de vida en relación a los hechos de violencia y sus consecuencias, a través de silencios, alteraciones del tono de la voz, sonrisas, lagrimas y expresiones gestuales y verbales que acompañaban la secuencia de eventos ocurridos en el tiempo marcado por el compás de la construcción y representación de acontecimientos vividos en un relato verosímil, desde el que se procura una interpretación más que una explicación por lo que los datos verídicos no interesan, sino que le interesan las experiencias verídicas por medio de la cuales se permite trastocar, inventar e intervenir en el pasado cuando es necesario.10 Así pues, a partir de las posibilidades metodológicas que permiten las narrativas fue posible abordar el objetivo propuesto con relación a la reconstrucción de la memoria oral sobre eventos de violencia a partir de las víctimas de los mismos, con la convicción de que la reconstrucción de la memoria tiene como intención reparar el tejido social rasgado por la misma violencia, por la mentira oficial el discurso encubridor y el discurso político11 7 Gaborit, Mauricio. 2006. “Memoria histórica relato desde las víctimas”. En. Pensamiento sicológico. Vol 2N°6. Universidad centroamericana José Simeón Cañas. El Salvador 8 Jimeno, Miriam. 2004. Crimen Pasional: contribución a una antropología de las emociones. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 9 Jimeno, Miriam. 2004. Crimen Pasional: contribución a una antropología de las emociones. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 10 Aguilar, Miguel. 2002. Fragmentos de la Memoria Colectiva. En: Athenea Digital, Nº 2, otoño del 2002. http://antalya.uab.es/athenea/num2/halbwachs.pdf 11 Gaborit, Mauricio. 2006. “Memoria histórica relato desde las víctimas”. En. Pensamiento sicológico. Vol 2N°6. Universidad centroamericana José Simeón Cañas. El Salvador 5 1. ENFOQUE TEORICO METODOLOGICO La memoria colectiva Es básicamente desde el recuerdo, como experiencia colectiva que se expresan las realidades sociales de los pueblos, desde la cual se efectúan lecturas sobre el pasado (Le Goff, 1997); ya que la memoria, en su función social (Ricoeur, 1999, 2003; Wachtel, 2000; Burke, 2000; Halbwachs) es la única capaz de conservar, mantener y reproducir los eventos del pasado, en especial los de mayor intensidad y representatividad. Esto debido a que cada evento social vendrá siendo reforzado y mantenido por el grupo con quien se tuvo la experiencia significativa. De tal forma que para acordarnos necesitamos de los otros, afirma Ricoeur (2003). La memoria no deviene de nuestros recuerdos, pues, para recordarnos necesitamos a los otros. Así, la memoria individual toma posesión de sí misma, precisamente, a partir de la experiencia colectiva y sobre la base de la enseñanza recibida por los otros (Ricoeur, 2003:158). Por tanto, es fundamental, la llamada al testimonio a los otros: quienes viven en comunidad, cercanos entre sí, en cuanto a sus relaciones. El recuerdo no se asimila como algo proferido por alguien con vista a ser recogidos por otros, sino como recibido por mí de otro en cuanto información del pasado. En este sentido, los primeros recuerdos encontrados en el camino son los recuerdos compartidos, los recuerdos que son comunes (Ricoeur, 2003:159). Entonces, desde Halbwachs lo que se denomina memoria tendrá siempre un carácter social ya que cualquier recuerdo, aunque sea muy personal, existirá en relación con un conjunto de nociones que nos dominan más que otras, con personas, grupos, lugares, fechas, oficios, contactos, palabras y formas de lenguaje, incluso con razonamientos e ideas, es decir, con la vida material y moral de las sociedades de las que hemos formado parte (Halbwachs, 2004). Por tanto, no hay dos memorias, sino una que resulta de una articulación social, llamada por él mismo memoria colectiva. Ésta es el proceso de reconstrucción social del pasado vivido y experimentado por un pequeño grupo, comunidad o sociedad (Aguilar, 1991). Esta memoria colectiva como producción social, es como se entienden las historias de los sujetos de investigación, tanto las víctimas como los victimarios del conflicto son construcciones sociales, pero con recuerdos que se contraponen por las diferencias de sus historias dentro del conflicto armado. No obstante, vale decir que el pasado es distinto a la historia, que Halbwachs ubica en la tradición y en la serie de acontecimientos apoyados en un grupo que retiene del pasado, sólo lo que es capaz de vivir en la conciencia del grupo que la mantiene. Así, por definición, la memoria colectiva no va más allá de los límites del grupo (Halbwachs, 2004: 81). Al efectuar una diferenciación entre la memoria colectiva respecto de la historia en general, Halbwachs comenta que ésta comienza en el punto donde termina la tradición, donde se descompone la memoria social, cuando la memoria de un grupo, sus actores y secuencias de actos, se dispersan en varias individualidades, perdidas en sociedades nuevas a las que no les interesa ya estos hechos, porque les parecen ajenos a ellos, es lo escrito el único medio de salvarlos en la narración continuada de la historia (Halbwachs, 2004). Pero el pasado que se descubre en Halbwachs es distinto a la historia, que se refiere a la serie de fechas y eventos registrados, como datos y como hechos, independientemente de sí éstos 6 han sido sentidos y experimentados por alguien. Mientras que la historia pretende dar cuenta de las transformaciones de la realidad, la memoria colectiva insiste en la permanencia del tiempo y la homogeneidad de la vida, como en un intento por mostrar que el pasado permanece, que nada ha cambiado dentro del grupo y, por ende, junto con el pasado, la identidad de ese grupo también permanece, así como sus proyectos. Mientras que la historia es informativa, la memoria es comunicativa, por lo que los datos verídicos no le interesan, sino que le interesan las experiencias verídicas por medio de la cuales se permite trastocar, inventar e intervenir en el pasado cuando haya menester (Aguilar, 1998:2). Los grupos construyen permanentemente sus recuerdos, a través de sus conversaciones, contactos, rememoraciones, conservación de sus objetos y permanencia en los lugares donde se ha desarrollado su vida, ya que la memoria es la única garantía de que el grupo sigue siendo el mismo, en un mundo tan cambiante en perpetuo movimiento. Sin embargo, es imperativo realizar dos precisiones respecto a la discusión de la memoria y la historia. Estudiar la memoria de una comunidad es más que una exploración del pasado. Más que propender por explicaciones de hechos pasados, es un llamado a la comprensión de las circunstancias del presente que han dado lugar a una particular configuración del pasado (Rojas, 2004:29). Además, la memoria trasciende la narratividad, pues ésta se inscribe en distintos lugares; moldea desde el presente las narrativas, el orden del tiempo, del espacio, compartido o no, el recuerdo de los oficios, las relaciones y el contacto. Éstos, son momentos de la memoria, donde adquieren forma y son llenados de significado por ella (Rojas, 2004:45). De esta forma, la memoria hace parte del proceso de construcción de la propia historia, pero desde lo sectores minorizados y marginados (Rojas, 2004:25). Así, reformular el conocimiento propio de la historia, se convierte en un arma para enfrentar los discursos totalizantes y hegemónicos, desde su situación de subordinados, como estrategia de resistencia y rearticulación del propio devenir (Scoott, 2000; Rojas, 2004; Smith, 1997). Apelando, desde las memorias colectivas, por el domino del recuerdo y de la tradición, respecto a la manipulación de la memoria, debiendo servir la memoria colectiva a la liberalización y no a la servidumbre de los hombres (Le Goff, 1997:183). Esto significa escuchar las voces y las historias de los demovilizados y desplazados de los tres departamentos, recogiendo la experiencia de saberes y prácticas compartidas, donde el papel de la memoria colectiva esté en el orden de la lucha, de la resistencia; apoderándose de su historia, de los escenarios de la memoria donde existen actores (clase dominantesubordinados y entre subordinados) que luchan por hacer valer y reconocible lo experimentado como lo sucedido o que es susceptible de ser olvidado. Son dos escenarios de poder, pero al tiempo de relaciones, de intercambio, que traen como consecuencia la construcción de memorias hibridas o consensuadas como expresión de dicho contexto (Rojas, 2004). Más ahora, el surgimiento de dicha memoria hibridas dentro de una sociedad, será entendido por la existencia de varias memorias que coexisten e, incluso, se oponen unas a otras, en razón de las lauchas de supervivencia del recuerdo, estrategias y relaciones de poder (Wachtel, 2000). 7 Este punto cobra valor en nuestro análisis, puesto que las memorias son asimétricas y se diputan dentro de un campo de poder especifico. Es decir, existen grupos o elites específicas que imponen la memoria y el recuerdo, pero a la vez existen otros sectores sociales que resisten o se oponen a las figuras hegemónicas del recuerdo. Trayendo esto consigo disimiles formas de la construcción social de la memoria. También existen unos ámbitos sociales en los que la memoria se halla implicada (Halbwachs, 2004). De esta forma, las particularidades de una comunidad, se revelan y descubren desde unos marcos sociales de memoria, unos marcos específicos como la familia, la religión y la clase social; y otros más generales, como son el espacio y el tiempo. Así, según Halbwachs, los individuos articulan su memoria en función de su pertenencia a una familia, una religión o una clase social determinada, en razón de una espacialidad y una temporalizada dada. Respecto a la clase social, Halbwachs afirma que, en principio, en cada sociedad la clase dominante genera una memoria colectiva que constituye el soporte de la memoria colectiva de toda la sociedad. Halbwachs estudia particularmente el caso de la nobleza ya que le sirve para observar los cambios que se produjeron con la irrupción de las clases burguesas. Para Halbwachs la división del trabajo que implicó el advenimiento de la burguesía generó la configuración de diversas memorias colectivas de difícil coordinación. Por otro lado, desde otro sentido de los marcos sociales de memoria, se resalta los lugares topográficos de la memoria colectiva, representados por esos lugares monumentales para la memoria: los cementerios y arquitecturas; los lugares simbólicos, como las conmemoraciones, peregrinajes, aniversarios y emblemas. Los lugares funcionales, como los manuales, las autobiografías o asociaciones. Pero sin olvidar los lugares y escenarios desde donde se elaboran las memorias, que son los espacios de los dominadores de la memoria colectiva y de las comunidades de experiencia histórica (los bonderos) que se arrojan, desde sus recuerdos a la construcción de la historia y la memoria (Le Goff, 1997:179). Ricoeur (2003) resalta, dentro de los recuerdos notables, unos lugares virtuales de recuerdo en común. Consisten en situarse en el pensamiento de un grupo, que significa asumir el rol de testimoniar en la rememoración de los recuerdos que exigen de nosotros un desplazamiento del punto de vista del que somos eminentemente capaces. Accediendo así, a los acontecimientos construidos por nosotros o por otros distintos a nosotros, con la respectiva validación, defensa y aceptación. Así, la labor de acordarse consistirá en situarse en el punto de vista del otro (Ricoeur: 2003: 59). En concreto, los lugares de la memoria son espacios donde la memoria se encarna, que son productos y se originan en ella y por ella (Rojas, 2004: 91). En nuestro caso estos lugares del recuerdo (Ricoeur 2003) plasman mojones sociales sobre hechos y cambios drásticos en la cotidianidad de la comunidad. Estos lugares pueden contener un significado cargado de violencia y dolor, donde las victimas alimentan el recuerdo y los victimarios procuran destruirlo. Porque son lugares donde encalla una disputa simbólica por el significado y el recuerdo de los hechos violentos de una comunidad. Estos cuadros de memoria que devienen del pasado (Joutard, 1986; Le Goff, 1997; Wachtel, 2000; Pérez, 2002; Candau, 2002; Ricoeur, 1999), son tratados desde las fuentes orales sin desprestigiar lo escrito como fuente histórica, en la recolección de los archivos orales, desarrollando un gusto por las culturas populares y utilizando un renovada 8 historiografía y uso de fuente orales, como estrategia de reconstrucción y construcción de las historias locales. Pues un espacio limitado, como afirma el mismo Norbert Elias, es aquel sobre el que hemos aplicado un criterio de orientación que nos permite identificar las cosas cercanas y las cosas alejadas, lo que es propio y lo que es ajeno (Serna, 201:11). Por tanto, lo local se convierte en una categoría flexible que puede hacer referencia a un barrio, una ciudad, una comunidad, etcétera, categoría en la que lo importante es la consciencia de su artificialidad. Pero el concepto se aplica aquí no sólo a un espacio físico, sino a una investigación específica a la que se llama historia local; y ésta, según las cautelas comunes que habitualmente se invocan, deberá evitar los esencialismos para así ser reflejo de procesos más amplios (Serna, 201: 18), que revelen relaciones de significado en torno a la tradición oral, la memoria y la historia de las sujetos desmovilizados y desplazados. Así mismo, la historia será comprendida como un proceso de construcción, articulado desde la dinámica interna de una comunidad que interactúa permanentemente con sus recuerdos colectivas, a partir de las conversaciones, contactos y rememoraciones que hacen de su pasado, atribuyéndole un valor a sus acciones, desde el presente, a su devenir. Por último, es necesario resaltar el papel del olvido y los diversos dispositivos de la memoria. Joutard (1986) afirma, frente a las acusaciones y burlas de los historiadores tradicionales que ven con menosprecio las fuentes orales, por su repentino sesgo, que tanto la memoria como el olvido son procesos activos (Joutard, 1986:336); y añade: "no podemos interpretar el olvido como una falla y la memoria como simple reproducción de la realidad pasada" (Joutard, 1986:336). Por tanto, es necesario hacer, obedeciendo a sus recomendaciones, realizar una triple confrontación: con la documentación escrita, con los testimonios y con las diversas fases del discurso del testigo (Joutard, 1986:336). De esta afirmación, se tomará especial atención al registro y documentación de los archivos, evitando a toda costa cualquier actitud policiva, de control en aras de validación de las fuentes orales y las memorias colectivas. En cuanto al tema de los olvidos, Halbwachs plantea que para confirmar y rememorar un recuerdo, no hace falta testigos en el sentido común del término, es decir, individuos presentes en una forma material (Halbwachs, 2004: 27). Pues existe una comunidad de memorias (de individuos), ya sean padres o amigos, que lo pueden contar y reproducir fielmente, aunque sea imposible para el sujeto asociar algún recuerdo vivo. Expone un ejemplo, de cómo olvidamos situaciones que efectuamos en la infancia, adolescencia o adultez, y sin embargo ahí están los testigos que rememoran y hacen reaparecer el recuerdo (Halbwachs, 2004: 28). En todo caso, el vínculo generacional imprime en las memorias de los sujetos, en las memorias individuales, la función de garante y guardia de sus recuerdos. Además, posibilita que los recuerdos sean construidos, a base de hechos reales, imaginados o anhelados (Galat, 1997); inclusive, mezclados (Halbwachs, 2004a). De esta forma, los olvidos que son producto de la comunidad, también hacen parte del ejercicio activo de construir la historia; que en palabras de Ricoeur (1999) no se puede considerar como el contrario de la memoria, su enemigo, sino como un complemento. Y atina distinguir dos niveles de profundidad respecto al olvido. 9 En el nivel más profundo, éste se refiere a la memoria como inscripción, retención o conservación del recuerdo. En el nivel manifiesto, se refiere a la memoria como función de la evocación o de la rememoración (Ricoeur, 1999: 53). En el nivel más profundo, se hallan dos polos antagónicos: el olvido inexorable que no se limita a impedir la evocación de los recuerdos, sino, simplemente implica un borramiento total de la huella némica: todo lo que se ha aprendido o vivido. El olvido inmemorial, de los acontecimientos fundacionales de la localidad (Ricoeur, 1999: 55). En segundo termino, en el olvido y la evocación, entra en juego un aspecto estrictamente fenomenológico; se trata de la relación de aparición, desaparición y reaparición en torno a la conciencia reflexiva, sobre las nociones de ausencia y presencia del pasado (Ricoeur, 1999: 57). Esto se relaciona sobre variables psicológicas, de cómo el olvido se vuelve selectivo, a través de la represión del pasado. Entonces, se convierte en formas sutiles y silenciosas de lo que Ricoeur llama olvido archivador e incluso olvido archivado (Ricoeur, 1999: 60). Pero que logra evocarse por detonantes sociales al interior del grupo, como el caso del Bombardeo de Gernika (Cava, 1996), donde los vascos fueron obligados a reprimir, silenciar y borrar la historia real de lo sucedido en la población, pero cuarenta años después se logró evocar y compartir socialmente. Además, Ricoeur (2003), habla de la memoria impedida, manipulada y dirigida abusivamente. Se refiere, concretamente, a quienes tienen el poder y hacen uso de él en la unilateralización de la memoria, muy relacionado con la intervención de memorias hegemónicas e ideológicas, atentatorias contra la identidad de un grupo. Y para comprender la memoria, es necesario comprender la organización social del olvido: las normas de exclusión, supresión o represión de éste, y la cuestión de quién quiere que alguien olvide qué y por qué (Burke, 2000: 82); relacionado con la supresión oficial de recuerdo de conflicto en beneficio de la clase dominante, del control hegemónico y el dominio nacional, sobre el supuesto de la cohesión social (Rojas, 2004; Burke, 2000). El olvido, además, tiene un papel fundamental como generador de perdón y reconciliación, en cuanto generador de justicia, de evocación de los silenciamientos reprimidos (Ricoeur, 1999; Cava, 1996). Y dentro del ejercicio de construcción de historias locales, la memoria y el olvido son solidarios, en palabras de Augé (1998, 103), para la ocupación completa del tiempo, "para no ser acomodados a cada era del tiempo -parafraseando a Montaigne"-; teniendo como deber el recuerdo y la vigilancia constante, sin permitir entronizar la memoria oficial: los monumentos, los bellos cementerios: las banalidades de la mediocridad (Augé, 1998: 102). Por lo tanto, para terminar, como expone Augé:" el olvido nos devuelve el presente, aunque se conjugue en todos los tiempos: en futuro, para vivir el inicio; en presente, para vivir el instante; en pasado, para no repetirlo. Es necesario olvidar para estar presente, olvidar para no morir, olvidar para permanecer siempre felices" (Augé, 199: 104). De aquí se desprende la funcionalidad del olvido, su importancia como dispositivo activador de los recuerdos y de los silencios, los borramientos y errores de la memoria, articuladores de los marcos sociales de memoria (Halbwachs, 2004, 2004a). Pues esta no sólo se construye a base de hechos fácticos y hegemónicos; también lo hace sobre sus propias cogniciones e impresiones, incluidas sus esperanzas y anhelos de protagonismo y visión particular de su memoria colectiva. Pero más allá, de hacer un análisis de los recuerdos y olvidos que a producido el conflicto armado por el territorio este presenta una gama de variantes sociales, políticas y militares, las cuales determinan grados de afectación y trasformación en la vida 10 social de los habitantes donde estos grupos ejercieron dominio y poder. Por lo cual, la complejidad que encierra las dinámicas y procesos que se entrelazan por el dominio del territorio son apremiantes para dibujar las realidades sociales y culturales fueron atravesadas por el poder y el dominio que ejercieron los paramilitares y las guerrillas. 11 2. CONTEXTOS REGIONALES DEL CONFLICTO 3. EL CASO GUAJIRA MEMORIAS Y NARRATIVAS: UNA RECONSTRUCCIÓN DEL CONTEXTO DE VIOLENCIA EN LA GUAJIRA 1980 AL 2009 Adriana Marcela Montes12 Foto 1: Grupo Focal Barrancas; Foto 2: Grupo Focal Uribia 12 Antropóloga e Investigadora grupo de investigación ORALOTECA, Universidad del Magdalena 12 Fuente: OCHA, 2010.http://colombiassh.org/info Situación actual: generalidades del departamento de la Guajira La Guajira, según cifras oficiales13 tiene una extensión territorial de 20.848 km², siendo el 1,83% del total del territorio nacional. Se encuentra localizada a 1.121 km en el extremo norte continental de Colombia, pertenece al grupo de departamentos que conforman la región Caribe Colombiana. Limita al norte y occidente con el mar Caribe, al oriente con el golfo de Venezuela, al sur con el departamento del Cesar y al occidente con el departamento del Magdalena. El departamento de La Guajira está dividido en 15 municipios, 44 corregimientos, 69 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados por indígenas conocidos como rancherías. Los municipios están agrupados en 7 círculos notariales, con 13 DANE. http://www.dane.gov.co/files/icer/2009/la_guajira_icer_II_sem_09.pdf. Consultado el 9 de agosto de 2011. 13 un total de 8 notarías; un círculo principal de registro cuya cabecera es Riohacha y 2 oficinas seccionales de registro, con cabeceras en San Juan del Cesar y Maicao; un distrito judicial, Riohacha, con 2 circuitos judiciales, Riohacha y San Juan del Cesar. El departamento conforma la circunscripción electoral de La Guajira. La Guajira cuenta con alta diversidad ambiental, cultural e importantes recursos naturales. Los principales accidentes costeros son, las bahías de Portete, Honda, Hondita y Cocineta, el cabo de La Vela, y las puntas Coco, Aguja y Gallina y la boca de Camarones. Sumadas a estas costas, que en su mayoría han sido aprovechadas por sus pobladores como puertos marítimos poco tecnificados, su posición geoastronómica proveen a La Guajira de un alto potencial económico pues limita con Venezuela y el Caribe, tiene una costa 354 kilómetros sobre el Atlántico, lo que le permite tener al frente un mar que se encuentra en el circuito de la Comunicación de Centro América, Norte América y Europa, definiéndose como la puerta de entrada a Sur América y de salida hacia Norte América.14 Así mismo, la Sierra Nevada de Santa Marta le da una particularidad a este territorio pues de cierta forma lo aísla del resto del país, originan una vertiente propia (el golfo de Venezuela) y determina la sectorización natural y cultural de la península en tres subregiones: El alta Guajira: llana y desértica, al norte del río Ranchería y al noroccidente del río Carraipía, afluente éste del golfo de Maracaibo. La baja Guajira: en el flanco y piedemonte oriental de la sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida como Provincia de Padilla, en donde se aloja la mayoría de la población del departamento. 14 Plan de desarrollo del Departamento de la Guajira 2008-2011 “La Guajira, seriedad y compromiso”, Gobernación de La Guajira mayo del 2008. 14 La media Guajira, entre los ríos palomino al occidente, en la frontera con el departamento del Magdalena y el jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y desembocan en el Caribe15. Población: La Guajira, es un departamento que bien puede definirse como multiétnico y pluricultural pues en este territorio se hallan miembros de diferentes etnias indígenas (Wayuu, Arwacos, Kogis, Wiwas y Kancuamos), lo mismo que campesinos y pescadores descendientes de afroamericanos y europeos. También se encuentran grandes colonias de inmigrantes árabes, turcos y libaneses, al igual que personas provenientes de diferentes sitios y regiones del país. En este sentido, el departamento hasta el 2009, contaba con una población de 763.43916 personas, con una tasa de crecimiento de 1,68% estimada del 1999 al 2015 según el censo que en el 2005 realizó el DANE17. Así, según este mismo censo, para el 2009 la proyección del número de personas por municipio en La Guajira es el representado en la siguiente tabla Municipios del Departamento de La Población municipal en el año 2009 Guajira Riohacha 203.819 Albania 23.314 Barrancas 29.777 Dibulla 26.036 Distracción 13.568 15 http://www.laguajira.gov.co/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=69&Itemid=78, consultado 13 de abril de 2011. 16 ICER, 2009. http://www.dane.gov.co/files/icer/2009/la_guajira_icer_II_sem_09.pdf. Consultado del 9 de agosto de 2011 17 DNP. 2007. Agenda Interna para la productividad y la competitividad, documento regional Guajira. 15 El Molino 7.938 Fonseca 29.603 Hato Nuevo 19.611 La Jagua del Pilar 2.944 Maicao 141.917 Manaure 81.139 San Juan del Cesar 34.834 Uribia 139.397 Urumíta 15.172 Villanueva 25.380 Fuente: Elaboración del autor con base en los datos del DANE. Ahora bien, del total de la población, el 53.93% vive en un área urbana, mientras que el 46.07% es población rural. El 55.90% está bajo la línea de pobreza y 16,02% se encuentra bajo la línea de indigencia, el 65.18% de la población tiene sus necesidades básicas insatisfechas18. Así mismo, para el 2009 la tasa de desempleo promedio en el país fue de 13.0%, registrando Riohacha una tasa de desempleo 14.6% superior al promedio trimestral nacional. Entre los años 2004 y 2007 la tasa de ocupación registró leves disminuciones frente a importantes aumentos en la tasa de subempleo. Sin embargo, para 2008 la tasa de subempleo tuvo una fuerte caída frente a un leve aumento en la tasa de ocupación pero en Riohacha, para el año 2009, esta tasa aumentó 7.6 pp con respecto a 2008. La población ocupada se distribuyó principalmente en el comercio, restaurantes y hoteles (31.5%), 18 DNP. 2007. Agenda Interna para la productividad y la competitividad, documento regional Guajira. DANE. Proyecciones de población municipales por área 2005-2020. 16 servicios comunales, sociales y personales (28.1%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (15,0%), industria manufacturera y construcción (7.3%), mientras que el 6.3% restante se dedicó a intermediación financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, y otras ramas. Según posición ocupacional, de la población ocupada en el 2009, 59.4% era trabajador por cuenta propia; 19.2%, empleado particular; 7.4%, empleado del gobierno; y el 14.0% restante correspondió a empleado doméstico, trabajador sin remuneración, patrón o empleador. Sin embargo, en el 2009, aumentó el número de personas que consideró su empleo inadecuado por ingresos19. Economía La economía de La Guajira depende actualmente, en primer lugar, de la minería (70%), dentro de la cual el carbón es el producto más importante, El Cerrejón, que inició operaciones en 1984, tiene el yacimiento de carbón a cielo abierto más grande de Latinoamérica. Para el 2009 se registró una producción de 31.431 miles de toneladas, por parte de las empresas con esta vocación entre las que se destacan se por su producción: Carbones del Cerrejón – Área Oreganal, Consorcio Cerrejón – Área Patilla y Carbones Colombianos del Cerrejón – Área La Comunidad, con un crecimiento de 12.3%, 16.6% y 7.6%, respectivamente. De esta actividad económica, en lo que corresponde al 2009, se percibieron por concepto de regalías por la explotación del carbón mineral $483.364 millones lo que significó un aumento en 35.6% en comparación a los $356.350 millones del 2008. El municipio que recibió más regalías por este concepto fue Maicao, con $11.915 millones en el año 2009; se destaca también la Gobernación de La Guajira por ser el ente que más regalías recibe20. En cuanto a las reservas de gas natural en La Guajira, una importante extracción de gas en Uribía, que es llevada a gran parte de la Costa Atlántica para la producción de energía eléctrica y el uso domiciliario. En 2009 la producción se totalizó 244.841 millones de pies cúbicos estándar; productividad superior en 17.39% (36.274 millones de pies cúbicos) a lo 19 ICER, 2009. http://www.dane.gov.co/files/icer/2009/la_guajira_icer_II_sem_09.pdf . Consultado del 9 de agosto de 2011 20 Ibid. 17 registrado en 2008. Los campos de mayor producción fueron: “Chuchupa B”, “Chuchupa A” y Ballenas, con 175.144, 50.254 y 19.443 millones de pies cúbicos estándar, respectivamente. En cuanto a otros sectores de la economía, es necesario mencionar las actividades agropecuarias (11%) y la industria (4%). Se destacan la explotación de la sal marina (Manaure)21, El turismo es un renglón importante (3 parques naturales propios para el ecoturismo, las ruinas históricas del poblado de Puerto López). Tiene importancia la agricultura (ajonjolí, arroz, sorgo, algodón, yuca, caña de azúcar y tabaco); y la ganadería, especialmente caprina. La explotación de sal marina, en el municipio de Manaure, produce un millón de toneladas anuales de cloruro de sodio, que corresponden al 70% de la capacidad total del país. Su infraestructura productiva se extiende a cuatro mil hectáreas pero solo es utilizada el 35% de esta capacidad productiva. Ahora bien. Según la Fundación Construir Guajira este departamento le entrega a la Nación 190.000 millones de pesos anuales por las regalías del carbón, 80.000 millones por las regalías del gas y 400 millones de la sal. Sin embargo, esta riqueza tan significativa no se ve reflejada en el mejoramiento de los niveles de vida de la población, pues ni el departamento, que aporta el 30% de los recursos del Fondo Nacional de Regalías, ni la Nación que los maneja han hecho gran cosa por el progreso e impulso del recurso humano de este territorio, lo cual es evidente en la precariedad de servicios básicos públicos y sociales. En este sentido, una de las mayores dificultades, en el tema de servicios públicos domiciliarios es el aprovisionamiento de agua en todos los municipios, sobre todo en los municipios de Uribia, Manaure, Maicao, Barrancas, Albania y Riohacha, y aún siguen siendo muchas las inspecciones, caseríos y corregimientos que no cuentan con redes de acueducto y alcantarillado. Y aunque el servicio de energía eléctrica es más generalizado y cuenta con una cobertura mayor aún es bastante deficiente. 21 Ver Aguilera, María. 2006. “Salinas de Manaure: tradición Wayúu y modernización”. En: Viloria de las Hoz, Joaquín (editor). Subregiones productivas del Caribe colombiano. Banco de la República: Bogotá. 18 Por otra parte, las empresas transnacionales que operan en la zona siguen generando una problemática ambiental, en ésta región con la mayor riqueza energética del país, entre otras cosas, porque la mayoría de los proyectos se han llevado a cabo en asentamientos de afrocolombianos, campesinos y en resguardos de comunidades indígenas como Wayuú y Wiwa, quienes a causa de destierros, contaminación e injustas negociaciones han visto amenazado su territorio, aumentada la violencia en su contra y en muchos casos han tenido que desplazarse ante el peligro que corren en aquellos lugares que consideran su hogar, como lo veremos más adelante. En este sentido, la gran riqueza de recursos naturales, tanto renovables como no renovables, y su privilegiada posición geográfica que le permite grandes posibilidades para el intercambio comercial con Venezuela y la cuenca del Caribe, han determinado muchos procesos socioculturales que antes que generar bienestar a sus habitantes, han llevado a diversas problemáticas sociales y estancamiento ante los intereses de quienes detenten el poder tal como afirma José Villalba22De modo que, históricamente los habitantes de La Guajira han participado y visto desenvolver diversos conflictos violentos. Pues, a lo largo de la historia el interés por los recursos económicos representados en las potencialidades mineras, energéticas y comerciales, contrario a lo que podría esperarse, han puesto en riesgo humanitario a las comunidades que allí habitan debido a los intereses trasnacionales y sus aliados estatales y paraestatales como sucedió en la dominación hispánica, en la que se les obligaba a los habitantes, sobre todo Wayuú, a la extracción de perlas del mar Caribe; en la época de la república cuando se presentó la desmedida explotación del palo de Brasil. Así mismo, en la bonanza marimbera en la década de los setenta del siglo XX, y en los ochenta periodos en el que también participaron en la construcción del más grande complejo carbonífero a cielo abierto del mundo En este sentido, Duncan y Guerra23 afirman que las prácticas de la administración pública que están estrechamente ligadas con la tradición clientelista de las regiones en Colombia se cimientan en el hecho de que La Guajira es un territorio singular, pues la soberanía ejercida 22 Villalba, José A. 2008, “Wayúu resistencia histórica a la violencia. Historia Caribe. 13. Universidad del Atlántico. Barranquilla. 23 Texto inédito. Duncan y Guerra. 2006. 19 por la república y la corona fue más bien de carácter nominal y aún hoy no se completa el proceso de Colombianización, de lo cual el signo más evidente es que el contrabando no cesa de ser la actividad económica principal. Hecho este que ha afianzado eventos de violencia ejercida por grupos armado ilegales que no han tenido mayor dificultad en incluirse y conformar sus empresas económicas en el departamento. Precisamente, Duncan y Guerra, (2006: 15-17) hacen una caracterización de la forma cómo funcionan las relaciones políticas y económicas entre los actores de poder y miembros de grupos sociales y diferentes comunidades de la Guajira y sus relaciones con el poder político central del país. Así, mencionan tres momentos diferenciados de las relaciones políticas en las subregiones del departamento, que se definen según quienes ostentan el poder: Los grandes barones: en las postrimerías del frente nacional, prestigiosos y muy poderosos caciques electorales controlaban las comunidades que conformaban el departamento a manera de un agregado de clientelas, el Estado central tenía más capacidad de controlar lo que sucedía en las regiones. Las microempresas electorales: la reforma política de finales de los ochenta y comienzos de los noventa que vino con la constitución del noventa y uno que trajo mayor competencia electoral, mayores recursos para la inversión social y menor control del aparato central del Estado sobre el gasto publico que las regiones, en este tiempo de quebró la red de lealtades. De modo que el carácter imperativo del grupo familiar en la organización familiar Wayuu llegó a que los políticos del departamento ejecutaran una estrategia de afiliación de grupos de parentesco para ganar las elecciones. El clientelismo armado: antes de mediados de los noventa, en la Guajira fue bastante común los grupos armados que vigilaban los embarque de droga o contrabando de la persecución de las autoridades, sin embargo desde la llegada de la guerrilla a la baja Guajira y luego de las autodefensas a todo el departamento las organizaciones armadas se involucraron con la regulación del resto de transacciones 20 sociales, con el financiamiento de la clase política a cambio de impunidad en sus negocios, estos grupos armado aprovechan su capacidad de coerción para imponer sus candidatos en las elecciones y desviar los recursos públicos a su causa. Esta última facción de las relaciones políticas y económicas se analizará de manera más detallada a continuación. Pero lo que hasta acá hemos visto, muestra las características principales de este territorio en el que convergen fronteras de tipo político, cultural y simbólico, que llevan a que los Guajiros se desenvuelvan entre soberanías, culturas y legislaciones diferentes (Ducan y Guerra, 2006). Década de los 80´s: La década de los ochenta, fue el punto de partida de diversos procesos económicos, políticos y militares en La Guajira, a partir de actores Estatales multinacionales, guerrilleros y paramilitares, que han tenido parte en el territorio y que en aras de sus propios intereses han ejercido acciones directas en perjuicio de los habitantes que han sido quienes constituyen y engrosan las frías estadísticas de desapariciones, secuestros, masacres, desplazamientos y expropiaciones, que aún hoy tienen continuidad después de haber pasado por disimiles transformaciones y tensiones. La marimba: Es a finales de los setenta e inicio de los ochenta cuando llega a su declive la bonanza marimbera o el negocio de cultivo de marihuana y su comercialización hacia Estados Unidos y la cuenca del Caribe, esta época de abundancia de dinero y acceso ilimitado a bienes y servicios por encima de lo imaginable, inició tímidamente a finales de la década del 60’s y en 1976 llego a su punto más alto como una posibilidad económica potenciada por el interés de inversionistas norteamericanos que al parecer llegaron en 1964 como parte de los cuerpos de paz, un proyecto de John F Kennedy para contener el comunismo en países tercer mundistas, estos “voluntarios norteamericanos descubrieron las cualidades de la marihuana de la Sierra Nevada de Santa Marta y se convirtieron en traficantes menores de un negocio 21 que posteriormente sería manejado por la mafia norteamericana con la colaboración de traficantes colombianos”24 Así, ante la creciente demanda de la marihuana, al parecer impulsada por ex combatientes de la guerra de Vietnam, y como estrategia a los controles y restricciones por parte del gobierno mexicano en 197525, estadunidenses y centroamericanos decidieron incursionar en Colombia y poco a poco fueron introduciendo el negocio, un negocio que se caracterizó por “su acelerado despegue y desarrollo y por la mezcla de dinámicas locales y foráneas en su inicio auge y declive”26, tal como nos cuenta un anciano wayúu27 que fue testigo cercano de estas actividades: “[…]llego en el 70, cuando eso, lo tenían oculto nadie sabía que era esa planta, ya en el setenta y pico setenta y seis ya la cosa fue cambiando, ya llegaba gente del norte, a buscar la gente a hacer negocios con ellos: “no, que siembra”, los mismos gringos daban el capital de ellos y la gente hiciera su semillero y lo sembraran, sembraron y ya después que estuvieron económicamente, con la siembra que ellos hicieron para el cultivo, el beneficio que ellos vieron que si se podía sembrar, ya la cosa ya estaba entrando billete” Inicialmente la producción de marihuana propiamente en la Guajira tuvo lugar en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, al parecer en el sector conocido como Penjamo, pero antes de ello según propone Britto28 la mercancía era producida en el interior del país y llevada hasta la Guajira lista para transportarla, tal como se hacía con el contrabando de café, aunque en este caso el contrabandista guajiro se eximia de la distribución del producto y de la responsabilidad del transporte del interior del país hasta la península29. En esta primera etapa el negocio era manejado principalmente por los estadunidenses y sus contactos directos que iban involucrando a otras personas y esparciendo el capital y la 24 Verdad Abierta. “Bonanza Marimbera 1976-1985”. http://www.verdadabierta.com/narcotrafico-periodo1 Cubides. et al, 1998. 26 Britto, Lina 2009. “Contrabandistas marimberos y parranderos: breve historia oral de la bonanza de la marihuana, 1970’s.p 71. 27 Entrevista a anciano wayúu, Riohahca, mayo de 2011. 28 Ibid:73. 29 Ibid. 25 22 semilla para la articulación de los cultivadores y propietarios de las tierras a quienes se les pagaba por adelantado para estimular la producción, en palabras del anciano: “Para meterse o involucrarse en el negocio, no, usted iba a donde la persona que manejaba el capital de esos gringos, y decía: yo tengo una hectárea de tierra y yo necesito un capital para trabajar para hacer un semillero y la producción, cuando produzca, yo te lo entrego a ti. Antes la gente que manejaba el billete ayudaba al campesino. La posición geografía y la ausencia de control Estatal fue una ventaja para la puesta en marcha de esta actividad que sería una más de las que ya tenían lugar en el territorio de La Guajira por fuera de la formalidad y la legalidad, como el contrabando30. Así mismo, tuvo gran acogida entre los agricultores pues en ese momento había una crisis algodonera por lo que para la época “según el informe de José Ignacio Lara, jefe del DAS en La Guajira, el 80% de los agricultores cultivaba marihuana y los salarios de los trabajadores del campo se multiplicaban por seis”.31 La prosperidad del negocio representado en el monto y la prontitud de los pagos rápidamente atrajo a muchas personas, y el cultivo se diseminó por otras partes de la Guajira sobre todo entre las poblaciones aledañas a la Sierran Nevada de Santa Marta como: Riohacha, Mingueo, Dibulla, palomino, y las cercanas a la Serranía del Perijá como: El molino, Barrancas, Villanueva, Urumíta, Fonseca32. Así pues, fue amplia la acogida del producto entre agricultores, entre los consumidores33 y marimberos34 que la consideraban de buena calidad, tal como describe el señor Rafael 35, de 68 años, nacido y residente en La Guajira quien tuvo participación del negocio de la marimba: 30 Britto, Lina 2009. “Contrabandistas marimberos y parranderos: breve historia oral de la bonanza de la marihuana, 1970’s; Orsini, Giangina. 2007. Pologamia y Contrabando: nociones de legalidad y legitimidaden la frontera guajira sigloXX. Uniandes-Ceso: Bogotá; 31 Verdad Abierta. “Bonanza Marimbera 1976-1985”. http://www.verdadabierta.com/narcotrafico-periodo1 32 Orsini, Giangina. 2007. Pologamia y Contrabando: nociones de legalidad y legitimidad en la frontera guajira sigloXX. Uniandes-Ceso: Bogotá. 33 A los consumidores de marihuana se le conoce popularmente como marihuanero o “burros” revista Guajira(1979, octubre). “Cultura marimbera”. Revista Guajira. pp. 26-27. 34 marimberos es el término con que se denomina a los hombres dedicados al negocio de la marihuana en gran escala, negocio que implica el proceso de cultivo, cosecha, prensada o empaque y termina con el transporte de la hierba. Entre los marimberos Ya sea comprándola como inversionistas, comisionistas o intermediarios, o como el capitalista que posee las conexiones internacionales para su exportación al exterior fueron considerados como la “nueva burguesía”, pues a 35 Entrevista a Rafael, Riohacha, diciembre de2010 23 “No la sembraron ellos allá porque según tengo entendido, la marihuana de calidad, la que ellos querían la producían en la Sierra Nevada […] es como la panela la cogía y la apretaba y las manos le quedaban impregnadas del aceite de la marihuana, es muy buena, demasiado buena” Las anécdotas sobre ese periodo de tiempo en el que tuvo lugar y auge el cultivo de marihuana, todas son similares, remitiéndose a la abundancia, al dinero, para muchos el acceso a lujos y excentricidades, por lo que es recordado como una época prospera en la que un buen día y de forma desprevenida llegó a cada uno la posibilidad de alcanzar lo que había deseado aún en sus sueños más desbordados o simplemente disfrutar de lo que se tenía pero con la seguridad que proporcionaba el dinero que circulaba por todas partes, tal como lo recuerdan algunas personas que vivieron aquella época: “Yo tengo 65 años, soy de lagunita, es jurisdicción de Barranca […] Allá comenzó la gente con la bulla, el entusiasmo de la marihuana, a eso era todo el mundo, eso fue mucho entusiasmo que tenia la gente pa allá, sembrándola, sembrándola, llegaban esos camiones, allá mis hermanos lo sembraron. […] Eso empezó antes del ochenta, eso era una alegría porque la gente estaba ganado billete, eso eran contentos cuando la gente llegaba a comprar esa marihuana y eso eran billetes que corrían”36. Así, a medida que se fortalecía el negocio muchas más personas iban articulándose y obteniendo beneficios económicos de actividades directamente relacionadas con él o de aquellas otras que fueron surgiendo a su alrededor, al mismo tiempo que iba teniendo lugar la movilidad social, reacomodando las relaciones sociales y configurándose toda una forma de ser, de actuar y representar en relación con el negocio de la marimba y al acceso a los recursos económicos que esta permitía en muy poco tiempo. Dinámicas de negocio: Ahora bien, la circulación del dinero y las posibilidades de trabajo que para muchos trajo el negocio de la marihuana se debieron, por una parte, a toda una logística que requería involucrar de diferentes maneras y en distintos momentos a muchas personas por cada 36 Entrevista a señora Constanza, Barrancas, abril de 2011. 24 embarque, de modo que era necesario contar con las personas que se encargarían de la siembra, cosecha, prensada y empaque, almacenamiento y finalmente transporte o embarque de la marimba como era conocida la hierba en las transacciones37. En este sentido, la dinámica de la producción y la distribución del producto inicialmente era bastante informal, contingente y abierta por lo que participaron muchas personas de la región y otras provenientes del interior del país, tanto las que habían llegado en épocas anteriores a sembrar café o huyendo de la violencia a mediados de los años cuarenta, como aquellas que apenas llegaban atraídas por esta posibilidad económica, tal como recuerda un líder de la comunidad Wiwa38 que habitaba en el Limón: “Llegaron otras personas, inclusive nos siendo de la misma región y de La Guajira sino de otros departamentos, más que todo los cachacos, llegó una cantidad de cachacos de Antioquia, de Manizales de otros departamentos, a trabajar, entro una cachaquera como en el 72 me acuerdo yo, 72, 73, 75, fue cuando se inició la bonanza marimbera fuerte donde ya entraron gente con carro a comprar marihuana hasta el Limón ya iniciaron como de la parte de Treinta para arriba hasta llegar al Limón” Así pues, una de las formas de ingresas al negocio era contribuyendo a la producción o siembra de la marihuana y poniendo la tierra al servicio de quien manejaba el capital, como recuerda el señor Rafael: “la persona llegaba: yo necesito que tú siembres dos hectáreas de marihuana yo te doy la semilla y te doy el dinero y tú me lo pagas con el cultivo, en una manera completamente desorganizada, ahí no había ninguna clase de organización, la persona que tenia la voluntad podía participar […]” Una vez cosechada, se entregaba a las perdonas que llegaban a buscarlas en camiones “[…]ya entraron gente con carro a comprar marihuana hasta el Limón ya iniciaron como de la parte de Treinta para arriba hasta llegar al Limón […]” luego de lo cual la marihuana generalmente era entregada a los mayoristas, quienes solían ser personajes de mayor poder económico, y con bastantes relaciones o redes de compradores o comisionistas que revendían o compraban para otro, por lo que necesariamente iban almacenando la mercancía 37 38 Revista Guajira. “Cultura marimbera”. octubre1979. pp. 26-27. Entrevista a líder de la comunidad Wiwa desplazado del Limón, Riohacha, abril de 2011. 25 en sitios a los que llamaban caletas39, donde también la procesaban cerniéndola, prensándola y embalándola tal como lo describe el anciano: “Las caletas se preparaba, ahí cabía una máquina para hacer prensa, echaban la rama de la marihuana una vaina que tiene ellos ahí así, y ahí entonces salía como una panela, había de 80 libras, de 100lb y después lo envolvían ahí y lo metían en un saco […]” Las caletas no necesitaban más que ser sitios de bajo perfil en los que se pudiera guardar la marihuana y protegerla de quienes podían robarla para luego negociarla, pues ese llego a ser uno de los principales riesgos, por lo que implicó el uso de un personal, así como de disimiles estrategias para la vigilancia y defensa la mercancía y del caletero o cuidador. De esta manera, recuerda Carlos las estrategias para cuidar las caletas que “[…] involucraban toda la gente, hasta los niños también” quienes participaban mientras realizaban sus actividades cotidianas de pastorear los chivos: “Los niños cuidaban las caletas, es que un niño que cuida eso es normal entre los wayuu porque ellos estaban cuidando los chivos. En aquel tiempo no había tanto teléfono y esas cosas, esos tiempos no había tanta seguridad, que si ven que un niñito corre la policía no le paraba bola. Ellos se convertían en anillo de seguridad de los padres, es obvio que los niños no saben que es lo que estaban cuidando, ellos estaban cuidando a sus padres, hermanos mayores y tíos. Pero no saben de qué es que se trata ese cuido, porque habilidosamente el jefe le dice: oye niño tienes que cuidar a tu papá, tu hermano, tu tío, porque están corriendo peligro” ese niño vive sabiendo que alguien a su papá le va hacer daño, “ajá y ¿quién es el que está buscando?” no, que vino un señor así vestido de verde, gente rara, entonces viene donde el segundo niño que está esperando allá, otro niño que tiene que correr hasta allá y el otro se queda cuidando si viene o no viene y ese que corre hasta allá avisa al otro acerca de ellos, ósea que no se van todos queda siempre alguien allá como en relevo”. Así, eran variadas las estrategias para cuidar la mercancía, la mayoría de las veces se recurría a hombres armados, que atentos debían advertir cualquier intento de robo, por lo que las 39 Ibid. 26 armas llegaron a ser uno de los elementos representativos de las personas vinculadas al negocio, pues en muchas ocasiones las armas fueron también una forma de pago a los servicios prestados pues como dice el anciano “ya cambiaban el arma por mercancía, ya cambiaban la pistola por mercancía, ya no querían plata sino mercancía y puros carros nuevos […]. Este uso de las armas que llegó a generalizarse entre la cantidad de personas que participaban del negocio se convirtió en un riesgo pues tal como recuerda Celestina40, una señora guajira de 66 años: “[…] uno también sufría, porque por lo menos yo llegaba del colegio y abría la puerta del patio y me esperaba era el cañón de una escopeta y yo decía “ajá y qué”, y le decían a uno “no disculpe es que estamos buscando una caleta”. No era con migo pero tocaba la casualidad. Cualquiera podía tener una caleta en su casa […]”41 Ahora bien, una vez almacenada la cantidad de marimba convenida y acordada la fecha de entrega, se procedía al transporte o embarque que podía tener lugar en cualquier playa o pista clandestina adecuada para ello, “[…] eso no tenía un puerto fijo sino que en cualquier parte podían embarcar […] Tal como afirma Carlos, pues a lo largo y ancho del territorio habían condiciones precisas y suficientes para la facilidad de transporte marítimo o aéreo, desde las playas en la baja Guajira, hasta las puertos y los desiertos de la alta Guajira aptos casi en su totalidad para la apertura de pistas clandestinas. Aunque, algunos autores afirman que de la media Guajira para abajo se embarcaba la marihuana, mientras que de la media Guajira para arriba se dedicó al contrabando al parecer para no crear problemas en esta segunda actividad42, afirmación que contrasta con los informes que pasaba el ejercito acerca de las cargas decomisadas en pistas clandestinas y puertos improvisados en la alta Guajira, como en el Cerro de la teta, de Puerto López, Taroa, El Indio Chema, San José, Bahía Hondita, Cabeza de Gato, El Portón Rojo, Siapana, Nueva 40 Entrevista a celestina, Riohacha, abril de 2011. Ibid. 42 Britto, Lina 2009. “Contrabandistas marimberos y parranderos: breve historia oral de la bonanza de la marihuana, 1970’s. p:76 41 27 York, El Pájaro, entre otras43. Así como con el hecho que desde Maicao se diera su comercialización como lugar de paso hacia Venezuela y las Antillas.44 Así mismo con lo que afirman Guillermo, líder social y habitante de Maicao45 “[…] ellos [cachacos] también junto con criollos y wayuu centraron en el negocio de traer mercancía de los puertos y eso fue lo que facilito que se enviara drogas por Portete” En este sentido, algunos personajes del territorio guajiro que tenían como actividad económica el contrabando fueron contactados por estos extranjeros para sus intereses, los cuales nos solo fueron satisfechos sino que a su vez fortalecieron el contrabando al servicio de las nuevas redes de comercio y transporte de la marihuana46, tal como lo recuerda el anciano: “Lucki Cotes, él era paisano, pariente, de la parte wayúu de Manauere, él era contrabandista, él viajaba de aquí pa Barranquilla con Malboro whishy […] Lucky cotes, se involucro en la marimba porque ya el contrabando había cogido otro rumbo, hubo un cambio, entonces él ya no estaba pendiente de negociar cigarrillos y eso sino lo otro, porque es que él se consiguió con una gente extranjera que les dijeron no háblate con Lucky Cotes que él es el hombre que puede tener el contacto y así es cómo se conoció con unos gringos y unos puertorriqueños, y de una vez, porque ellos traían plata los gringos […]” Ahora bien, independiente al lugar o el medio utilizado para el embarque, en cada uno resultaban comprometidas y beneficiadas económicamente entre 16 y 20 personas, entre los propietarios de los cayucos que llevaban la carga hasta el barco, los cargueros de confianza, y algunas personas que estaban pendientes de la seguridad y del buen término de la operación: 43 EL Tiempo. 2 de diciembre 1980. ¡A defenderla con las uñas!. Por Javier Darío Restrepo www.eltiempo.com/eltiempoimpreso/home/index.php?modeq=poranio&anio=1980; EL Tiempo. 14 de junio de 1993.”Reverdece la marihuana en la costa atlántica”. Por Yexenia Díaz. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-134437 44 Orsini, Giangina. 2007. Pologamia y Contrabando: nociones de legalidad y legitimidad en la frontera guajira sigloXX. Uniandes-Ceso: Bogotá. Pag: 125. 45 Entrevista a Guillermo, Maicao, mayo de 2011. 46 Orsini, Giangina. 2007. Pologamia y Contrabando: nociones de legalidad y legitimidaden la frontera guajira sigloXX. Uniandes-Ceso: Bogotá. 28 “[…] y de ahí embarcaban, lo llevaban a la playa y de la playa alquilaban cayuco en cantidades para llevarlo al barco, el barco estaba a 2km alta mar, allá tenían que ir los cayucos a llevar, y ahí hasta que terminaban. Había barcos grandísimos que llevaban cantidades de mercancía, a veces se trabajaba toda una noche, hasta que amanecía y ahí arrancaba el barco […]”47 Así mismo, funcionaba la logística cuando la mercancía era sacada por aíre, sin embargo, con el paso del tiempo y ante el crecimiento de los riesgos en la medida en que muchas más personas se interesaban en el negocio, la producción y transporte de la mercancía, así como los encargados de cada parte del proceso, eran llevados a cabo por personal de confianza, sobre todo familiares y allegados, aún más si se trataba de embarque que hacían marimberos de otras partes como los que llegaban de Santa Marta, entre ellos Eduardo Dávila48, quien traía marihuana ya empacada hasta la Guajira para enviarla, y contra quien un juez de La Florida libro orden de captura en 1977 y en 1979 49, tal como nos cuenta el anciano “[…] ellos traían la mercancía aquí habían pistas entonces ellos embarcaban, ellos venían y así nada más embarques traían la mercancía, como a esta hora (6:30 pm) hacían el embarque y a las ocho de la noche llegaba el avión, los aviones de ellos eran grandísimos y los radiaban, había un hermano de Eduardo Dávila, en el aíre paraba él, allá pendiente a todo, y a las doce de la noche ya se iban todo el mundo pa Santa Marta ya ellos e iban […]”50. Así pues, todo este proceso logístico que se desarrollaba en la Guajira con el pasar del tiempo y según las circunstancias del negocio, se fue haciendo más complejo pues inicialmente eran los norteamericanos quienes venían personalmente por la mercancía y entregaban de inmediato el dinero a sus contactos, “contrabandistas guajiros “criollos” que aprovecharon la coyuntura para re-funcionalizar las redes ya existentes de contrabando”51, 47 Entrevista a anciano wayúu, Riohahca, mayo de 2011. EL Tiempo. 20 de marzo 1998. Embargan bienes de Eduardo Dávila y condenado a 10 años de cárcel por narcotráfico. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-772351, 49 Castillo, Fabio. 1987. Los jinetes de la cocaína. Editado electrónicamente por el equipo Nizkor derechos humanos rights. 6 de octubre de 2001. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/jinetes/cap1.html 50 Entrevista a anciano wayúu, Riohacha, mayo de 2011. 51 Britto, Lina 2009. “Contrabandistas marimberos y parranderos: breve historia oral de la bonanza de la marihuana, 1970’s. p: 75. 48 29 pero a en los últimos años de los setenta los norteamericanos dejaron de venir por la producción, pues con la entrada de tanta gente al negocio que se comprometían con calidad y cantidad y que no solo incumplían sino que en el momento de la transacción asesinaban al comprador, desaparecían el cuerpo y se quedaban con el dinero, aquellos extranjeros perdieron la confianza así que los marimberos viajaban para cerrar los tratos pero muchas veces corrieron con la misma suerte o una vez allá no se les daba lo acordado, lo cual fue una de las razones por las que comenzó a decaer el negocio, como veremos más adelante. Incidencias sociales de la bonanza marimbera: actores de violencia Los marimberos: surgimiento de una subcultura El negocio de la marimba en La Guajira desde el principio estuvo supeditado a los inversionistas extranjeros y algunos del interior del país, pues eran ellos los que tenían el mercado para el producto porque no fue un negocio planeado y concebido desde adentro, es decir una propuesta de quienes producían, de modo que “los comerciantes locales de marihuana eran empleados, entre ellos, los que lograron posicionarse desde el principio como intermediarios locales indispensables de estas cadenas de exportación y, por tanto, llegaron a alcanzar comisiones exorbitantes por la exclusividad de sus servicios. Convirtiéndose en la cabeza visible de extensas redes de jornaleros”52. En este sentido, unos pocos lograron ser independientes al importador estadounidense como es el caso de “Lucho Barranquilla”53, aunque muchos otros que no tuvieron esa independencia pero que eran mayoristas llegaron a amasar fortunas que les permitieron alcanzar o mantener su poderío político, prestigio social y garantizar la estabilidad de su descendencia en una posición social elevada apoyada de independencia económica, pues invirtieron en educación superior para sus hijos, en la construcción de hoteles, en o inversiones en actividades económicas licitas, pero sobre todo se cuidaron de dejar evidencias que los asociara públicamente como parte del negocio aún cuando de cerrar tratos se trataba54 como fue el caso de Lucky Cotes, de quien se dice por aquellos que lo conocieron de cerca que: “[…]Lucky no hacia negocios sino que él le decía a uno: “vaya usted y haga el negocio” y él se quedaba aquí, él nunca participo en los negocios y esta es la 52 Ibid. Ibid. 54 Revista Guajira (1980, año 2, tomo 2, n° 5) “los marimberos: origen y desarrollo de la nueva burguesía”. 53 30 hora y ese hombre se cuida, y a él le llega a veces gente porque él nunca quedo mal con la gente, si usted le daba a él un millón de dólares para mercancía, el quedaba con su ganancia y ponía a trabajar a otra gente y esa gente te entregaba a ti la mercancía, un embarque de mariguana él lo hacía todo así aparte, él ponía la gente por eso es que él no tiene problema con la ley”. Así mismo, se dio la creación de alianzas desde las que conocidos marimberos hicieron acuerdos con políticos y personas de la vida pública quienes se vincularon al negocio invirtiendo capital, acordando y preparando la logística pero valiéndose de intermediarios y posteriormente lavando dinero para no crearse dificultades, así mismo muchos marimberos llegaron a convertirse en personajes de la vida social, política, militar y económica de la región y el país, como es el caso de los Cotes, precisamente, y del polémico senador Samuel Santander Lopesierra, apodado como el hombre Malboro, capturado en Maicao el 8 de octubre del 2002, luego de un largo periodo de investigación dirigido por los Estados Unidos que lo acusan de ser el jefe de una gigantesca transacción de lavado de dinero proveniente del narcotráfico55. Así pues, fue posible para muchos de buena posición social pero sin semejante esplendor económico incluirse en el negocio “utilizando su influencia política para favorecer a otros marimberos, se ganaron su confianza, se hicieron compadres de ellos y estos les dieron cupo en sus embarques, con lo que lograron la categoría de marimberos plenos”56. Sin embargo, el grupo más extenso y generalizado, pero heterogéneo, de marimberos que también lograron alcanzar grandes fortunas, lo hicieron aprovechando la flexibilidad de la estructura jerárquica, por lo que como describe el anciano: “Ya cuando abrió el negocio que ya el negocio estaba, ya yo podía ser capitalista, o usted capitalista, ya todo el mundo buscaba por el movimiento de lo que decía la gente: no fulano de tal está dando plata está comprando, entonces ya la gente dejó de sembrar yuca, dejó de sembrar maíz, todo y se dedicaron a sembrar marihuana, ya no utilizaban los pobres burritos porque ya vieron a la 55 El Tiempo.com, 9 de octubre de 2002. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM1379421 56 Ibid. 31 otra gente que ya tenían su carrito, producto de esto del negocio de la marihuana[…]”57 Entre estos, muchos hicieron sus fortunas aprovechando su cercanía al negocio como “esbirros”58 o trabajadores rasos contratados como parte de la nutrida guardia que defendía la marihuana o a sus dueños de cualquier enemigo, pues como los “elementos más buscados para tejer el hilo de las negociaciones por estar acostumbrados al uso de las armas, lograron hacerse con un “plante” y [se convirtieron] en marimberos mayoristas” 59, muchos de ellos a costa del robo de las caletas de otros, asesinatos y conformación de grupos dedicados a tal actividad. En este sentido, surgió una nueva clase social que pronto se reconocería a nivel nacional representada por “[…] unos señores costeños, medio exóticos, que hacían pública ostentación de grandes capitales que, según explicaban ellos mismos, provenían de la venta de una yerba que, para la idiosincrasia colombiana, sólo se fumaba en el festival de Woodstock: la marihuana”60. Esta nueva clase social se caracterizaba principalmente por la abundancia de dinero, pero sobre todo a nivel local entre ellos existían gradaciones y diferencias que los clasificaban en “lumpen burgués, […] gran burgués, mediano burgués y pequeño burgués”, apreciaciones que no se hacían tomando en cuenta la cuantía de la fortuna sino el comportamiento”61, aunque entre casi todos estos personajes eran frecuentes las grandes parrandas con todo tipo de finos licores, amenizadas por cantantes vallenatos de fama nacional como Diomedes Días, Jorge Oñate, El Binomio del Oro, Poncho y Emiliano Zuleta, que inmortalizaron en sus canciones las hazañas de algunos de estos marimberos como “Lucky” de los hermanos Zuleta y “El gavilán mayor” de Diomedes Días62 57 Entrevista a adulto mayor wayúu, Riohahca, mayo de 2011. 58 Revista Guajira(1979, octubre). “Cultura marimbera”. Revista Guajira. pp. 26-27. Revista Guajira (1980, año 2, tomo 2, n° 5) “los marimberos: origen y desarrollo de la nueva burguesía”. 60 Castillo, Fabio. 1987. Los jinetes de la cocaína. Editado electrónicamente por el equipo Nizkor derechos humanos rights. 6 de octubre de 2001. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/jinetes/cap1.html 61 Revista Guajira (1980, año 2, tomo 2, n° 5) “los marimberos: origen y desarrollo de la nueva burguesía”. 59 62 Castillo, Fabio. 1987. Los jinetes de la cocaína. Editado electrónicamente por el equipo Nizkor derechos humanos rights. 6 de octubre de 2001. pp. 119; 138, 109. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/jinetes/cap1.html 32 Pero, lo que llego a representar un riesgo del comportamiento de muchos de estos marimberos para la sociedad era su búsqueda de reconocimiento como personas poderosas que no solo demostraban amplitud, generosidad y poder económico “cualquiera le regalaba […] a otro porque como tenían se sentían orgullosos”63, sino que cuando por las buenas no podían comprar lo que querían, recurrían al uso de las armas de fuego el cual se generalizó pues sumado al gusto que se tenía por ellas en la región, surgió la necesidad de portarlas ante los riesgos de este negocio que aunque extendido era ilegal y azaroso64. De modo que, estos factores combinados fueron muy perjudiciales en dinámica social, en tanto que aumentó desmedidamente el uso de la violencia, como recuerda el señor Rafael65: “Hubo muertes violentísimas por nada, todo el mundo cargaba armas, eso fue terrible, aquí el año 77, 78 eso fue terrible, eso daba pavor este era el oeste, llegaban donde habían tres o cuatro niñas y como los papá eran pobres, le daban un carro y se llevaban a las niñitas, y después se la traían otra vez, quisieran o no quisieran”. Así pues, ante el riesgo que representaban estos personajes para la seguridad de quienes los rodeaban, en Cartagena llegaron a impedir su entrada, en santa Marta una alcaldesa sugirió el desalojo de estas personas de la ciudad66 y en La Guajira eran fuertemente criticados sus desmanes y excesos que le merecieron a la Guajira entera comparaciones con el lejano oeste norteamericano67 en el que tiene lugar todo tipo de marginalidad e ilegalidad asociada a sujetos que imponen la ley del más fuerte, lo cual fue rechazado por los ciudadanos y gobernantes68. Guerras entre familias: EL Tiempo. 25 de enero de 1991. “En una emboscada murió el gavilán mayor”. Por Nullvalue. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-15596 63 Entrevista a celestina, Riohacha, abril de 2011. 64 Ibid. 65 Entrevista a Rafael, Riohacha, diciembre de 2010. 66 Cárdenas, Nicolás y Simón Uribe. 2004. “La guerra de los cárdenas y los Valdeblánquez (1970-1989) estudio de un conflicto mestizo en la Guajira”. Monografía para optar el titulo de politólogo. Universidad Nacional de Colombia. 67 La ley del Oeste. El colombiano. Medellín. Octubre 14 de 1978. P.5 A.; De mal peor. El colombiano Medellín. Julio 2 de 1978. P 5 A. 68 De mala prensa se queja gobernadora de La Guajira. El colombiano. Medellín. Octubre 25 de 1977. P. 2 A. 33 Sin duda, esta fue una época tristemente célebre por los conflicto interclaniles, entre terratenientes y colonos invasores, desplazamiento de indígenas, enfrentamientos entre capos “cachacos” y guajiros que dejaban muertos a diario69. En este sentido, según Carlos Ortiz70, quien hace un análisis de las cifras de homicidio en Colombia de 1959 a 1997, mediante una representación grafica en una curva estadística, indica que en el país durante los años 1977 y 1984 hay una inflexión que corresponde al comienzo de las dos bonanzas: la de la marihuana y la de la cocaína, respectivamente. Para el caso de la primera, la violencia permanecía en el rango de una violencia privada, pues sus víctimas carecían de significación en el ámbito público, a diferencia de la violencia ocasionada por los narcos de la cocaína en 1984 quienes tenían dinámicas diferentes a las de los marimberos, con organizaciones jerarquizadas, y cerradas, con control exclusivo de las rutas y de la producción del alcaloide. Así pues, para la época de la marimba, según este analista, se presentaron las tasas más altas de muertes violentas en la Guajira, aunque con cifras mucho más bajas a las de los departamentos del interior del país que han estado vinculados al tráfico de cocaína o producción de coca en los años 80, “estas tasas fueron: 105,6 en 1977; 98,6 en 1978; 117, la máxima de la curva, en 1980” (Cubides, 2002: 41). Ahora bien, el aumento de la violencia iba más allá de la búsqueda individual de reconocimiento, legitimación de poderío o problemas en los negocios personales, pues como se mencionó en líneas anteriores, estos marimberos solían trabajar con personas allegadas, parientes y compadres pues en este negocio la “ética laboral estaba basada no sólo en la palabra empeñada sino también en el respeto al trabajo propio y ajeno, parámetro principal que establecía tanto jerarquías como ganancias”71, lo cual hacia necesaria una relación de confianza, usualmente iniciada en relaciones previas y prácticas72, con quienes 69 Castillo, Fabio. 1987. Los jinetes de la cocaína. Editado electrónicamente por el equipo Nizkor derechos humanos rights. 6 de octubre de 2001. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/jinetes/cap1.html 70 Cubides, Fernando, Ana Cecilia Olaya y Carlos Miguel Ortiz1998. “La violencia y el municipio colombiano 1980-1997”; CES. Bogotá. 71 Britto, Lina 2009. “Contrabandistas marimberos y parranderos: breve historia oral de la bonanza de la marihuana, 1970’s. pp: 87-88. 72 Tomando la idea de Bourdieu las relaciones prácticas son aquellas relaciones que se producen, reproducen y utilizan para satisfacer las necesidades ordinarias de la existencia de cada uno de los individuos que la conforman, por lo que se consideran como una red privilegiada de relaciones de la que 34 se trabajaba, las relaciones laborales muchas veces estaban sobrepuestas a las relaciones familiares, en este sentido Carlos recuerda: “[…] mi familia si estaba, mi papá, mis hermanos, pero como por ser nada más, porque donde está el padre ahí están ellos, pero si hay unos que trabajan directamente con ellos […] son trabajadores ahí de ellos, trabajadores definitivos de los dueños, y son los que manejan los procesos de embarcar en un bote para llevarlo a los países centro americanos, son los de confianza de los dueños” Así mismo, las guerras entre familias fueron una de las mayores causas del aumento de la violencia en la Guajira, pues entre los Wayúu, y entre muchas familias mestizas, las guerras entre clanes, problemas ancestrales, es algo que pasa de generación en generación, si no es posible llegar a un acuerdo o compensación acorde al valor de la falta: “[…]por ejemplo en algún tiempo si un tatarabuelo tenia enemistad con x clan cada niño que nace dice la mamá, cuando el niño empieza a vivir: “no, esos son tíos de ustedes, esos son tíos paternos y aquellos son sus enemigos” a eso se le llama matrilinealidad, cuando un niño nace el crece con esa mentalidad “no, él mato al abuelo fulano de tal”, queda con eso en la mente y un día que se encuentra con ellos de pronto en una parranda el hombre ya sabe que es enemigo de él y entonces ahí empieza la guerra, así no se conozcan. Eso venia mucho antes que la época de la bonanza, Cuando la época de la bonanza reforzó la guerra los wayúu porque ellos no contaban con armas de largo alcance uno de pronto tenía armas que no eran de guerra […]” Ahora bien, entre los guajiros hay situaciones de conflictos cotidianos que se consideran menores y que tienen rápida solución para no dañar las relaciones sociales apreciadas73, pero hay entre ellos otro tipo de ofensas considerados como crímenes, por los que deben recibir satisfacción, ya sea con el pago de una indemnización, o por medio de represalias, entre los que está el envenenamiento del agua de los pozos, el asesinato, el delito de hacen parte tanto algunas personas con quienes no se tiene relación genealógica o de parentesco como aquellas otras con quienes se tiene relaciones de este tipo pero que son funcionales y solidarias. 73 Saler, Benson. 1986.”Principios de compensación y el valor de las personas en la sociedad guajira”. Montalban 17. 35 incendiar, el incesto, la violación, insultos de palabra, profanación de un cementerio, todas las cuales son causales inmediatas de disputa74 Sin embargo, al referirnos específicamente a aquellas faltas que afectan directamente al individuo, como el que un pariente se viera vinculado en un problema con alguien más, ya fuese por cuestiones relacionadas con el negocio o producto de una parranda, dicho problema implicaban de inmediato a dos familias, por lo que muchas veces “incumplimientos de una transacción marimbera repercutían en una vendetta familiar que incluía aún aquellos que no tenían que ver con las diferencias comerciales” 75, pues aunque los guajiros reconocen claramente a los individuos como tales, también los conciben como miembros de un grupo definido de parientes, así que su estimación social se basa, hasta cierto punto, en sus evaluaciones sobre el grupo de parientes al que pertenece 76. De modo que77, los que se sienten agraviados, es decir los apüshi o parientes uterinos de la víctima, aquellos que tienen un vinculo de carne, el cual es transmitido exclusivamente por la hembra78, reclaman y reciben la satisfacción al valor de la falta o son convocados a defender o aún morir por el crimen de su familiar. En este sentido, en el caso especifico de vendettas relacionadas con herir o asesinar a alguien, el valor de la compensación a la falta es determinado por los parientes cercanos de la víctima con respecto a su propio valor y poder colectivo y las evaluaciones hechas por los parientes del agresor acerca de ese valor y poder. Así, matar o herir a un hombre rico exige compensaciones mayores que el acto de matar o herir a un hombre pobre 79, de modo que al aumentar el capital económico y material de muchas de estas familias aumentó también el valor de lo requerido por la compensación o simplemente se decidió que lo 74 Goulet, Jean Guy.1981. El universo social y religioso guajiro. Universidad católica Andrés Bello. Caracas Revista Guajira (1979, octubre). “Cultura marimbera”. Revista Guajira. pp. 26-27. 76 Goulet, Jean Guy.1981. El universo social y religioso guajiro. Universidad católica Andrés Bello. Caracas 77 Revista Guajira (1979, octubre). “Cultura marimbera”. Revista Guajira. pp. 26-27. 78 El que un hombre no sea apüshi de su hijo, y que por tanto no este llamado a entrar en guerra y morir por su hijo y los crímenes que comete, sino por los hijos de su hermana, no quiere decir que el padre no sea un pariente o que no exista un vinculo genealógico, lo que se indica es que con el padre existe otro tipo de vinculo que no es por carne (eirruku) sino por sangre (asha). De modo que el termino oupuyu designa a todos los parientes uterinos del padre de uno, individuos que pueden trazar un vinculo genealógico con el padre de uno. Goulet, Jean Guy.1981. El universo social y religioso guajiro. Universidad carolica Andrés Bello. Caracas 75 79 Saler, Benson. 1986.”Principios de compensación y el valor de las personas en la sociedad guajira”. Montalban 17. 36 único en saldar dicha afrenta era la sangre del agresor, pues no solo basta con ser rico y poderoso sino que hay que actuar como rico y poderoso, por lo que es inútil tener parientes ricos y poderosos si no se tienen las garantías de que respaldarán el derecho a la integridad personal de un individuo80. En este sentido, el capital que se tenía o el de los parientes generó también que muchos jóvenes irrespetaran las normas sociales y aún las familiares, haciendo el menor esfuerzo posible por evitar los problemas y por cumplir las normas familiares por ellos conocidos, tal como nos comenta el anciano81 sobre el cambio en los valores, que considera como una de las causas por las que aumentó la violencia a nivel social: “[…]la actitud fue agresiva porque entonces ya uno cogía a un sobrino y le decía ven acá qué fue lo que hiciste tú en la parranda de anoche, me dijeron esto y esto que tú faltaste el respeto entonces él en vez de quedarse callado me contestaba enseguida: “si hice lo que hice, ahí tú si tienes miedo o no tienes miedo, si tienes miedo déjame a mi solo que yo resuelvo mi problema” por ahí fue que principio ya la cosa por el irrespeto de la juventud con los mayores[…]” Así pues, aunque en muchos casos las razones para entrar en conflicto fueron evidentes y ampliamente conocidas, y en otros por el contrario fueron imprecisas, por lo que se convirtieron en objeto de de muchas explicaciones, lo cierto es que estas guerras entre familias desbordaron la geografía de La Guajira, y hasta las lógicas y principios que las justificaban, convirtiendo en victimas a niños y mujeres, como en el caso de la nacionalmente conocida guerra entre los Cárdenas y Valdeblánquez (1970-1989)82, que fue una de las tantas guerras que tuvieron lugar en la década de los ochenta pero unas de 80 Ibid. Entrevista a anciano wayúu, Riohacha, mayo de 2011. 82 Para mayor información sobre los motivos y circunstancias que rodearon esta guerra ver Cárdenas, Nicolás y Simón Uribe. 2004. “La guerra de los cárdenas y los Valdeblánquez (1970-1989) estudio de un conflicto mestizo en la Guajira”. Monografía para optar el titulo de politólogo. Universidad Nacional de Colombia. 81 37 las que más vidas cobró. Muchas de estas guerras fueron resultas gracias a la intervención de la gestión de los mandatarios, iglesia católica, y allegados a la familias en las décadas siguientes, sin embargo muchas otras nunca llegaron a resolverse 83, por años se han mantenido latentes y nutriéndose de las circunstancias y los nuevos actores armados que han ido haciendo presencia en el territorio, tal como lo veremos más adelante. Declive del negocio: transiciones y antagonismos Conformación de grupos delincuenciales. La bonanza marimbera, tuvo su declive gradualmente en los últimos años de los 70´s y mediados de los 80´s84, por razones diversas que confluyeron en la baja en los precios, disminución de la oferta por la cosecha y crecientes riesgos en el transporte. En este sentido, una de los primeros factores en el declive del negocio fue la pérdida de confianza de los extranjeros que dejaron de venir hasta el país a comprar, por lo que el grupo de mayoristas se convirtió en un pequeño círculo cerrado con concentración económica, dejando por fuera a muchos intermediarios que terminaron por dilapidar en su habituales parrandas y con mujeres lo que les quedo de su fortuna como recuerda el anciano: “[…] ojala pasara uno que se llama Jacobo ese señor andaba con un medallón, con una medalla bien larga, con una cuatro puertas o una ranger bien bonita y si tú estabas con él te daba tu casa, y míralo cómo quedó ahora sin más carro sin más nada, le vive por acá, pasa todas las mañanas, ahora está peleando con un paisano, quitándole tierra a los paisanos ahora, está viviendo de eso de tierras ahora, ese tipo tenia plata, un tipo de esos pasando trabajo después de tener tanta plata, eso es una vergüenza.” 83 EL Tiempo. 30 de marzo de 1993. Otras dos familias guajiras fumaron la pipa de la paz. Por Nullvalue http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-89321; Paz entre otras diez familias. 26 de julio de 1993. Por Nullvalue. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-179971 84 Britto, Lina 2009. “Contrabandistas marimberos y parranderos: breve historia oral de la bonanza de la marihuana, 1970’s. p: 97. 38 Pero estos no fueron los únicos afectados, pues muchos cultivadores quedaron desolados sin cultivos diferentes a la marihuana, sin capital para invertir porque no ahorraron sino que eran dependientes: “[…]y eso todo fue pobreza, porque allí hubo fue una pobreza más grande de la que había, porque todo se fue acabando, se acabo el café, acabaron todos los cultivos y empezaron a reemplazar todos los cultivos, para sembrar la marihuana, todo esto se acabo porque con la entrada de la marihuana la gente veía más fácil la plata, así que se acabo el café, el plátano, se acabo toda la comida, y se acabo la marihuana y quedamos limpios.” 85 Y aquellos pocos que aun abrigaban esperanza en el negocio, acumulaban la mercancía esperando meses para poder venderla por cuotas que muchas veces no terminaban de pagarles o en el peor de los casos terminaban asesinados por sus deudores para zafarse de la deuda86, si es que antes no corrían la misma suerte al enfrentarse con alguno de los grupos que surgió en busca de cultivos y caletas, que con el declive gradual del negocio, las armas que tenían y el gusto por el dinero fácil, se organizaron en procura de enriquecimiento rápido “[…] los wayuu, por ejemplo hablo de la propia raza, que cuando se acabo eso ellos arman su grupo delincuencial[…]” según comenta Carlos. Entonces se acabo el boom de la marimba, se acabo la plata, y los marimberos se dedicaron a ser atracadores, secuestradores o piratas, como en el caso de Kiko Valdeblánquez y los que sobrevivieron de su familia, como Serafín Segundo Valdeblánquez Levette, quien fue capturado como presunto jefe de una banda de secuestradores en 1992.87 Pero no solo los wayuu sino también muchas personas del interior del país que habían llegado buscando fortuna88 “cometen esta serie de desmanes y crímenes, y quien carga la 85 Grupo focal. Conejo, 27 de junio de 2011. Revista Guajira (mayo – junio 1979, año 1, N°3) “Marihuana aspectos negativos”. p 36; Revista Guajira (mayo – junio 1979, año 1, N°3) “La Marihuana legalizarla ¡buena idea!”. 87 Cárdenas, Nicolás y Simón Uribe. 2004. “La guerra de los cárdenas y los Valdeblánquez (1970-1989) estudio de un conflicto mestizo en la Guajira”. Monografía para optar el titulo de politólogo. Universidad Nacional de Colombia.p.34; El Tiempo. 13 de octubre de 1992. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-222272 88 Revista Guajira. Marihuana aspectos negativos. pp 36-37. 86 39 culpa es el hombre guajiro, que ha visto cómo su tierra, su región es invadida por gente de todo el país […]”. En este sentido, la terminación de la troncal del Caribe, entre 1960 y 1970, que comunicó en menos de cuatro horas a Santa Marta y la Guajira, que antes se distanciaban en tres días de camino, favoreciendo también la colonización de pueblos como Mingueo y Palomino, en la baja Guajira a consecuencia de de lo cual, los lugares situados al borde de la troncal experimentaron un crecimiento acelerado convirtiéndose en centros de comercialización de marihuana, y años después serían el centro de operaciones de grupos paramilitares. Otro factor que contribuyó al declive de la marimba fue el inicio de la bonanza de la coca que prometía ser más rentable, y que produjo la caída de los precios en la marihuana 89 por lo que partir de la organización que tenían estructurada para el tráfico de marihuana, los clanes de guajiros y barranquilleros, principalmente, empezaron a inclinarse por la cocaína, bonanza que comenzó aproximadamente desde 1984. De modo que, ante la ausencia de mercado, personajes de la época como Emiro de Jesús Mejía Romero, en la Guajira, montó un verdadero imperio, impune, con los hermanos Gómez Van Grieken, propietarios de los hoteles Royal Labela y Aparta Hotel El Golf en Barranquilla. Uno de ellos, Jorge Darío (Pocholo), fue representante a la Cámara, y fue capturado siendo congresista en 1983 en la finca Rosa Nour, cerca de Barranquilla, donde se encontraron 25 kilos de cocaína90 Sin embargo, al negocio de la coca no fue posible entrar como con la marihuana porque tenían una consolidada infraestructura administrativa que venía de Medellín, Por otra parte, del Estado implemento una serie de controles y regímenes especiales para La Guajira91 como declarar estado de sitio de facto sobre La Guajira y La Sierra Nevada de Santa Marta, reemplazar la policía y poder judicial con fuerzas militares que terminaron de hacer insostenible el negocio ante la corrupción del este organismo que encareció a un más los costos92, muy pocos hechos eran desconocidos por las autoridades, como la relación de 89 EL Tiempo. 2 de diciembre 1980. ¡A defenderla con las uñas!. Por Javier Darío Restrepo www.eltiempo.com/eltiempoimpreso/home/index.php?modeq=poranio&anio=1980 90 Castillo, Fabio. 1987. Los jinetes de la cocaína. Editado electrónicamente por el equipo Nizkor derechos humanos rights. 6 de octubre de 2001. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/jinetes/cap1.html 91 En estudio, régimen especial para La Guajira. El colombiano. Medellín. Mayo 7 de 1978. P.1 A. 92 Britto, Lina 2009. “Contrabandistas marimberos y parranderos: breve historia oral de la bonanza de la marihuana, 1970’s. p: 92. 40 las pistas y los barcos utilizados para ese ilícito, y no solo esto sino que aún “en el gobierno de Alfonso López Michelsen (1974-1978) se creó la "Ventanilla Siniestra" en el Banco de la República, por la que ingresaron los millones de dólares de la bonanza marimbera, confundidos con los de la bonanza cafetera” pero que en 1976 fue clausurada convirtiéndose el gasto en la única forma de cambio de este dinero93. Ante esta situación, que llego a ser desesperante para mucha gente que creyó que dicha oportunidad nunca acabaría, en La Guajira llegó a proponerse la legalización de la marihuana como la mejor salida a la problemática del desempleo y desestabilidad social, argumentando el histórico abandono estatal y la falta de planes de rehabilitación que restablecieran un bienestar por otro94. Incursión de grupos guerrilleros y primeros brotes del paramilitarismo. 93 Ibid; Castillo, Fabio. 1987. Los jinetes de la cocaína. Editado electrónicamente por el equipo Nizkor derechos humanos rights. 6 de octubre de 2001. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/jinetes/cap1.html 94 Revista Guajira (mayo – junio 1979, año 1, N°3) “Marihuana aspectos negativos”. p 36; Revista Guajira (mayo – junio 1979, año 1, N°3) “La Marihuana legalizarla ¡buena idea!”; Revista Guajira (mayo – junio 1979, año 1, N°3) “Marihuana aspectos negativos”. p 36; Revista Guajira (septiembre-octubre 1979, año 1, N°4) “¿qué ha traido la marimba?”. 41 Sobre la incursión y actividades de los grupos guerrilleros en el departamento de La Guajira es muy poco lo que se ha escrito, por lo que para poder dar cuenta de este aspecto tan 42 relevante en la vida política y social de este departamento en los años ochenta, que es cuando inicia la presencia de guerrillas en este territorio, es indispensable acudir a la memoria y los relatos de aquellos que fueron testigos cercanos a los comienzos de estos procesos. En este sentido, Fred Fuentes, Asesor de la CNRR y Julio García, presidente de la CUT en el departamento de La Guajira, quienes fueron testigos y participantes de los movimientos estudiantiles y sindicales, nos proporcionan, cada uno de acuerdo a sus experiencias y conocimiento, el relato de las estrategias y sobre los sectores sociales en los que hicieron su aparición los grupos de izquierda y sus ideologías. Así pues, a inicios de los años 80 y ante las problemáticas sociales producto del declive de la bonanza marimbera, que dejó a muchas personas provenientes de otras regiones del país, sin trabajo y sin tierras, y a muchos lugareños nuevamente en la misma situación de dependencia y abandono del Estado, cuya política fue netamente ofensiva pero al mismo tiempo represiva, comenzaron a incursión con exitosa aceptación movimientos con ideologías de izquierda, contestarías y de reivindicación social que se introdujeron en muchos sectores sociales y en diferentes espacios como académicos, sindicales, de campesinos, posicionándose así la presencia de facciones de la guerrilla en el departamento de la Guajira inicialmente en la parte urbana. Tal como comenta Fred Fuentes95 “[…] en la década de los 80 comenzaron a desarrollarse trabajos fuertes de penetración de la guerrilla especialmente en ese periodo de parte de las FARC y el EPL, el ELN entró posteriormente, a partir de la FARC Y el EPL que comenzaron un trabajo de presencia inicialmente urbana, si no estoy mal, utilizando mucho el rol juvenil y estudiantil de esa época, estaríamos hablando de comienzos de la década del los 80, había era esa efervescencia que mostró el moviente estudiantil de la década del 70 y se extendió hasta la década de 80 y que sirvieron para que ellos fueran cimentando relaciones, espacios y dialogo con el reconocimiento del terreno, bases de apoyo de activistas, estudiantiles que posteriormente se vincularían a esos movimientos aquí en la región, algunos de ellos todavía pertenecen, no manejos los seudónimos, pero hay algunos que sí e incluso tienen algún tipo de liderazgo de la FARC sobre todo guajiros” 95 Entrevista a Fred Fuentes, Riohacha, 2011. 43 En este sentido, el trabajo con los sectores sociales de base que se desarrollaba desde estas facciones de izquierda era realizado a partir de la organización de sectores sociales que se reunían y eran llamadas células, sobre esto Julio García comenta, 96 “[…] los partidos de izquierda organizaban células, las células eran grupos de personas de un mismo sector social, por decir algo célula de campesinos, se formaba de 10 campesinos tenían dirigentes, hacían estudios pero también tenían las orientaciones que se presentaban a nivel nacional, se hacían estudios de la política inicialmente […] El objetivo de estos estudios era primero tener el fundamento de por qué se era militante de un partido de esos, el fundamento de qué se buscaba, cuáles eran los objetivos los ideales y el objetivo social, la justicia social, la lucha social y contra toda la barbarie que llego tener el Estado contra los dirigentes […]” Este trabajo, de las células era apoyado y fortalecido por dirigentes nacionales como Martín Carballo, del PCCML (Partido Comunista Colombiano Marxista Leninista) entre otros de otras corrientes e ideologías, pero siento esta la opción política de izquierda que tuvo mayor fuerza “[…] era el que tenia mayor fortaleza política, mayor militancia y su brazo armado que era el EPL […] aunque como también explica Julio García “[…] en la Guajira llega el EPL casi en el 84, a pesar de que ya aquí estaba el PCCML y el otro es el Partido Comunista Colombiano, que sucede que el PCC tiene una orientación Soviética El PCCML tenía una orientación China, Maoísta […]”. Las gestiones y trabajo urbano de estos grupos, llevaron a manifestaciones, movilizaciones e iniciativas en procura de resolver los problemas que el Estado había dejado de atender como la inexistencia y pésima calidad de los servicios públicos, la necesidad de un territorio o vivienda propia, entre otros aspectos que demandaba la ciudadanía. Entre estas movilizaciones surgieron las llamadas recuperaciones de tierras, también conocidas como invasiones, tanto en el sector rural como en el sector urbano, como describe Julio García: “[…] comenzó esa lucha por la tierra por la vivienda, entonces la gente comenzó a recuperar mediante la invasión, en Mingueo, entonces cuando eso se da se comienza a apoyar por sectores de izquierda, la lucha. Bueno mucha gente ya 96 Entrevista a Julio García, Riohacha, Junio de 2011. 44 comienzan a liderar toda esa ideología y hacen que los líderes campesinos hagan propia esa ideología e inician todo un proceso de apoyo a esa lucha“ En este sentido, la participación de la gente en las movimientos sociales con miras a reivindicar sus derechos y exigir calidad del vida, inmortalizaron algunos personajes que por la defensa de sus pensamientos y sentir social fueron asesinados como es el caso de Edison Deluque Pinto, quien como explica García “era un estudiante de ahí del Liceo Padilla que en cualquier momento se involucra en el acompañamiento a la gente en la recuperación de las tierras, y hubo una invasión de quinientas familias con sus cambuches con sus banderas […] y en ese proceso se asesina al estudiante del Liceo Padilla y en honor a él se le pone su nombre al barrio”. Así mismo, se llevaron importantes actividades como el paro cívico en 1983, con el que se logró que la comunidad se involucrara sin importar que fuera convocado por la izquierda en la lucha por el alcantarillado, eso generó unos avances en el sentido de conseguir unos recursos, por cómo explica Julio García, esos recursos terminaron desvirtuándose debido a la falta de seguimiento y a la siempre presente corrupción, sin embargo, estas movilizaciones fueron precedentes que convocaron a muchas personas de diferentes sectores sociales, algunas de las cuales fueron asesinadas como relata Fred Fuentes: “Hay un amigo que ya falleció, era un dirigente revolucionario estudiantil que es de familia campesina Camilo Castrillo que fue quien lidero ese proceso de invasión o recuperación de predios rurales que se desarrollo en la troncal del Caribe, entonces podríamos mencionarlo a él y también a Gustavo Palmesano que es el fue asesinado, el murió por una acción efectuado por el ejército contra una reunión en el hospital, muere él en una actividad política que tenia con ELN cayó el ejército […]” En este sentido, las facciones ideológicas de la guerrilla, que operaban en el casco urbano fueron la primera forma por medio de la cual la guerrilla hizo presencia en el territorio a comienzos de los años ochenta pero como explica Julio García sobre la participación de estos grupos en la política local: “Al inicio no había una participación política abierta, habían partidos clandestinos, habían consignas de abstención, el PCCML, y el mismo Partido Comunista y al mismo ELN, llamaban a la abstención a la gente había un 45 consigna del PCCML tenía consignas como “no votes cambia tu voto por un fusil” Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que las facciones armadas entraran en el territorio Guajiro, pues como se explico anteriormente, en los primeros años de la década del 80 se caracterizaron por el impune accionar, en los diferentes municipios del departamento, de los grupos de delincuencia organizada y de aquellos otros que buscaban su propia defensa, los cuales, llegaron a convertirse en el primer argumento en la incursión de las guerrillas y la conformación de autodefensas, en la Sierra Nevada de Santa Marta “combatiendo estructuras delincuenciales que surgieron como secuela de la crisis de la bonanza marimbera97. Al respecto, Carlos98, recuerda a una familia que se conformó uno de estos grupos, que optó por la intimidación, el robo, el asalto y el asesinato para obtener lucro e imponer su ley: “[…]grupo delincuencial que se llamaban los tutas, era una familia, fue una familia cuando mataron al cabecilla, quedaron los hermanos de él, eso iba de generación en generación, quedan los sobrinos, los hermanos y se fue acabando esa gente ya después los pelaos, los sobrinos abrieron una banda criminal abierta, eso quiere decir que todo el que quiera hacer parte de ella sea familia de ellos o no, sea wayuu o no sea wayuu, ellos se dedicaban a transportar mercancía de Riohacha a Maicao o de Maicao a Riohacha, al hurto de carro también, eso lo venden por otro lodo. Y después esos señores se especializaron en traer armas del país venezolano, traían municiones para los diferentes grupos que hay aquí […]”. Estos grupos, se financiaban muchas veces cobrando vacuna a los ganaderos y a hacendados, los cuales terminaban aportando para que cuidaran sus propiedades y evitar entrar en conflicto con ellos, así mismo estaban al tanto de los recursos que entraban a cualquier entidad o institución como hospitales, retenían a quién llevaba el dinero hasta que se los daba, y así vivían de la piratería terrestre y el pillaje. FARC 97 Observatorio del programa presidencial de Derechos Humanos y DIH http://www.derechoshumanos.gov.co/Paginas/DDHH.aspx 98 Entrevista a Carlos, Riohacha, mayo de 2011. 46 Así pues, La Sierra Nevada de Santa Marta que ocupa el 39% del territorio de La Guajira, abarcando siete de los trece municipios que la conforman, a saber: Riohacha, Dibulla, Hato Nuevo, Barrancas, Fonseca, Distracción y San Juan del Cesar 99, tiene particularidades geográficas que la hacen una ecoregión estratégica pues provee de recursos naturales, vitales como el agua. Pero también su geografía, y variedad de pisos térmicos ha sido ventajosa para los diferentes grupos armados en la medida que permite un buen camuflaje, así como contrabando y aprovisionamiento de armas y de municiones, y el narcotráfico. Estas características, de la Sierra Nevada, serian reconocidas por las FARC, que desde los primeros años de la década del 80, comenzó a hacer presencia con el Bloque Caribe, constituido por varios frentes como el 19 ”José Prudencio Padilla” 100 con una columna movil. Para 1987 las FARC, que había logrado situarse en cuencas hídricas estratégicas encerrando casi la totalidad de la Sierra Nevada, penetraron en la zona del río Jerez, frente a Dibulla, donde afecto especialmente a la comunidad Wiwa en puntos como Santísima y Marocaso101: sobre la llegada de este grupo guerrillero a su territorio un comisario de la comunidad Wiwa,102 que tuvo que salir de su territorio por amenazas de este grupo, comenta: “ […]Cuando ellos llegaron en el 89 hacia el 90, ellos llegaron fue despropiando o desalojando a esos grupos que habían en la Sierra que estaban organizados como bandas, eran campesinos y cachacos, esos eran los que tenían el manejo militar en la sierra por ejemplo había familias que peleaban, por ejemplo los Maestre con los Mendoza, eran dos bandos, esos eran campesinos organizados que estaban en la Sierra no eran cachacos eran de aquí de La Guajira, nacidos y criados en la misma zona y estaban los Gómez con los Salamanca, y así muchos más, cuando llega la subversión dentro del campo llegó atacando muchísimo a esa gente, inclusive llegó atacando ese grupos que estaba armados que tenían muchas armas, llegó también atacando al ladrón, llegó atacado al cuatrero, en 99 Villarraga, Álvaro. 2009. Cuando la madre tierra llora. Crisis en derechos humanos y humanitaria en la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta) 2003-2008. FUCUDE: Bogotá. 100 Villarraga, Álvaro. 2009. Cuando la madre tierra llora. Crisis en derechos humanos y humanitaria en la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta) 2003-2008. FUCUDE: Bogotá. P: 294. 101 Observatorio del programa presidencial de Derechos Humanos y DIH. P: 3 http://www.derechoshumanos.gov.co/Paginas/DDHH.aspx 102 Entrevista a Carlos Loperena, Riohacha. Abril del 2011. 47 fin ellos diciendo como una limpieza en la zona, quién es ladrón, el que no lo llamaban, en fin, ellos llegaron con el propósito era de organizar campesinos, organizar mucho, y a la vez les decía que el indígena y el campesino tenían que organizarse como pueblo como unidad, pero no estar desunidos porque ellos pretendían que tenían que tomarse el poder algún día tenía que tomarse el poder el pueblo colombiano, como guerrilla, y ese era la información que le tenían al campesino y al indígena, que ya hoy el campesino, ni el indígena se como ese cuento, en aquella época comíamos mucho de ese cuento, muchísimo […]” Así pues, inicialmente este grupo guerrillero buscaba acercarse a las poblaciones campesinas e indígenas, organizarlas y pacificar el territorio, en procura de legitimar su poder y accionar, por lo que sus discursos eran siempre en relación a la lucha social, y a la reivindicaciones que debía hacer el Estado al pueblo, pero también se autoproclamaban autoridad y validaban por la fuerza sus preceptos tal como cuenta este comisario: “Para aquella época no se ejercía esa justica así propia, la autoridad tradicional si ejercía pero no podíamos porque estábamos con un régimen civil y de los militares izquierdistas los que estaban en el campo, entonces unos siempre cuando cualquier persona tenía problemas uno siempre iba y hablaba con ellos, oiga nosotros no queremos esto, por esto, pero a veces siempre había mucha gente que cogía pa esa parte pero uno los dejaba quietos porque uno les tenía miedo, así se inicio y así duramos largo tiempo con ese problema porque ellos eran los únicos que podían resolver el problema dentro de la zona porque estaban armados y eran los militares y como había tanto político de ellos, y ellos resolvían las cosas le daban la razón a la que la tenia, y al que no la tenía no se la daban” En estas situación la población civil, que veía amenazada su autonomía y posibilidad de decisión ante la intimidante presencia de la guerrilla que no entraba en choque pero tampoco daban margen a la divergencia de opinión sobre su labor, la población civil, en especial los pueblos indígenas como en este caso los Wiwa, veían como una opción para mantener su tranquilidad y conservar su vida el aceptar la presencia de estos grupos, que en muchos casos enlistaron miembros jóvenes de la comunidad a quienes ofrecían garantías prebendas y muchas veces atraían mediante las mujeres que pertenecían a sus grupos como comenta 48 Fabio103 “[…] a través de mujeres bonitas intentaban convencernos, me acuerdo de una que le decían “la Flaca” […]”. De modo que, varios jóvenes llegaron a participar de las actividades y convertirse en miembro de este grupo: “[…] a veces habían miembros de nosotros que caían en esos campamentos porque estaban con ellos, pero no nos atacaron nunca, sabe porque había unos que participaban en esos grupos, porque ellos llegaban vamos que te ayudamos, te colaboramos, anda con nosotros, nos sirves de guía y te colaboramos y la gente se iba pero con el tiempo la gente venía y ellos mismos venían y los mataban” De modo que, estos grupos impusieron su presencia en la vida cotidiana de las personas que habitaban los territorios de su influencia al grado que además de hacerlos participas de sus actividades militares, también buscaron consolidarse como ley por lo que muchas veces cuando se presentaban problemas al interior de la comunidad se les consultaba a los comandantes del grupo guerrillero y estos decidían lo que les parecía mejor aún en algunos casos llegaron al ajusticiamiento de miembros de la comunidad como recuerda el comisario sobre una juicio que se hizo en contra de unos líderes de su comunidad que habían comenzado a trabajar por la consolidación de un grupo indígena, con lo cual no estaban de acuerdo estas fuerzas externas, así mismo en esa ocasión se juzgo y a justicio a unos indígenas de la misma comunidad sindicados de la violación y asesinato de dos niñas: “Se reunía a la gente , y se les decía los matamos por esto y esto, la gente no decía nada, normal, porque pelear con el que está armado es como algo raro inclusive yo vi morir a cuatro personas porque nos reunieron, habíamos setenta y tres personas, nos reunieron me acuerdo en Marocaso, buenos lideres Julián, habían cuatro, buen lideres que éramos nosotros como serlo yo, gran conocimiento político pero no se qué les pasó, estaban formando otro grupo y vinieron y los mataron ellos mismos ahí ellos le iban a decir “resistencia indígena” entonces a estos otros no le cuadró, en ese tiempo estaba el 19 de las FARC, el EPL frente Virgilio enrique rodríguez, […] un muchacho Barranquilla a ese muchacho lo conocí yo, un muchacho había violado a una pelaita de cinco años, había matado a otra pelaita, mataron dos muchachos más, indígenas de 103 Entrevista a Fabio miembro de la comunidad Wiwa. Riohacha. Mayo 2011. 49 nosotros mismos […] la comunidad, se unió setenta y tres personas se reunieron esa noche, me acuerdo yo, y ellos pedían justicia para esas cuatro personas y para, para, para, mataron a otros, y así nos fuimos alejando de la guerrilla poco a poco, nosotros los indígenas fuimos lo que iniciamos que no queríamos seguir más con esa gente […]” Así mismo, para mil 1987, el fortalecimiento financiero y militar de la guerrilla a partir de su accionar en el sur del departamento, permitió el desdoblamiento del frente 19, el cual dio origen al frente 41 en la Serranía del Parijá. Frente que ha sido de gran importancia para las FARC, tanto en su propósito de consolidar la cordillera oriental como centro de despliegue estratégico y como para establecer un puente entre la frontera con Venezuela y la Sierra Nevada, que se constituye como un corredor para el tráfico ilegal de armas y el suministro de logística, as í como también se presta para la existencia de cultivos de uso ilícito y el tráfico de narcóticos. EPL Por otra parte, EPL, como grupo armando, comenzó a hacer presencia en territorio guajiro desde 1980, estuvo activo con el frente Norte Ernesto Rojas en la Sierra Nevada que se estableció en el sur del departamento en municipios como Villanueva Urumíta y san Juan del Cesar. Fue a finales de 1980 e inicios de los 90 cuando inició un proceso de paz y desarme con el gobierno104, y de la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB), tiempo en el que se estableció en San Juan del Cesar y Villanueva de forma pacífica hasta que se desmovilizó en el corrimiento de Arenas en San Jacinto, Bolívar.105 El motivo principal de la desmovilización de este movimiento guerrillero, es explicado por Julio García como parte de la necesidad de una participación social más formal y decidida pues al analizar la forma en que se venía trabajando, se reconoció que era poca la incidencia 104 EL Tiempo.com. “Eln Debe Seguir Ejemplo Del Epl”. 14 de septiembre de 1990 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-55908; “Epl Se Dispersó A La Sierra Nevada” 11 de septiembre de 1990 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-54080; “El Epl Se Retiraría Del Proceso De Paz” 25 de septiembre de 1990. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-62812 105 Villarraga, Álvaro. 2009. Cuando la madre tierra llora. Crisis en derechos humanos y humanitaria en la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta) 2003-2008. FUCUDE: Bogotá. P: 294. 50 y participación que se tenía en el Estado, el cual era reconocido como el único medio por el que se puede conseguir que mejoren las condiciones sociales. Así en sus palabras: “[…] a medida de los procesos se veía la necesidad de de tener la forma de poder participar en la comisión en la vía democrática, se daba un proceso de diálogo, esos procesos de dialogo permitieron que muchas gente dijera vamos a dialogar a desmovilizarnos, a participar en partidos abiertos que sean reconocidos por el Estado y se comenzó a ser los diálogos […]” Es así como luego de su desmovilización, este grupo y su partido político clandestino, son inscritos en la Asamblea Nacional Constituyente, aunque por algunos años más quedaría un remanente armado que no alcanzo a recibir el mensaje de la desmovilización por encontrarse en la Sierra, y que operaba como un grupo de delincuencia común que llegarían a enfrentarse con la CGSB en La Guajira por motivo de que estos últimos les quitaron en San Juan del Cesar al EPL el dinero del rescate que la familia del ganadero Julio Calderón Lacouture le pagara106. Sin embargo este grupo disidente terminó desintegrándose al poco tiempo. 107 Ahora Bien, el periodo de los años 80´s, fue una época de transición en el departamento de la Guajira que no solo enfrentaba la decadencia de una actividad económica que por casi una década influyó en las reacomodación de la vida pública y privada de sus habitantes, en palabras de Britto, que llegaría a constituirse como la base de una serie de dinámicas sociales en las que tendrían lugar nuevos actores armados con intereses propios en el domino del territorio, un territorio fronterizo, particular y por tanto con mil representaciones en el imaginario nacional, de un Estado que prefiere no hablar de él ante la complejidad de su realidad, pero al que poco a poco desde esta década ha venido dando la cara para apreciar sus riquezas naturales, y sus potencialidades económicas, a partir de proyectos tan ambiciosos como el Cerrejón. 106 El tiempo.com.16 de julio de 1993. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-135976; “Se Enfrentan La Cg Y Epl” 18 de abril de 1993. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-105699 107 Villarraga, Álvaro. 2009. Cuando la madre tierra llora. Crisis en derechos humanos y humanitaria en la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta) 2003-2008. FUCUDE: Bogotá. P: 294. 51 Así pues, en cuanto al surgimiento de estos nuevos actores en el territorio, específicamente de la guerrilla, podemos decir, recogiendo la afirmación de Fres Fuentes, que el periodo de los 80´s “[…] fue un periodo de expansión, de crecimiento casi de mucha aceptación en amplios sectores de la comunidad tanto urbano como rural, pero también de abusos, de errores […]”, Década de los 90´s La década de los noventa, fue el marco de tiempo en el que viejos actores y situaciones de conflicto continúan sus pugnas, pero también en el que poco a poco actores armados militares, guerrillero y paramilitares, confluyeron en el territorio guajiro, apaleando a estrategias particulares según sus intereses, haciendo alianzas y consolidándose en diferentes sectores políticos, económicos, sociales y territoriales. ELN El ELN desde inicio de los años 90 incursionó en La Guajira con gran influencia militar y política en aéreas rurales y urbanas108. El frente Gustavo Palmesano y Luciano Ariza hace presencia en la vereda de Pénjamo, la carretera de oriente, entre la poblaciones de Pelechua y Las Flores, jurisdicción de los municipios de Dibulla, hasta Caracolí, pasando por las Veredas de Saramagua, Guamaca, La Laguna, jurisdicción de Dibulla; Casa Aluminio en Dibulla, vía de acceso en Caracolí a San Juan del Cesar y El limón (jurisdicción de Riohacha y Caracolí en San Juan del Cesar). Otro corredor importante utilizado por estos dos grupos es el que existe entre la vereda los Gorros, del corregimiento de Tomarrazón, jurisdicción de Riohacha, para llegar al corregimiento de caracolí, jurisdicción de San Juan del Cesar”109 Uno de los sectores en los que llegó a tener influencia la guerrilla del ELN durante los primeros años de los 90 fue la parte rural de Barrancas, ubicada estratégicamente entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perija, territorio que es recordado por sus habitantes como un territorio productivo, tranquilo en el que “[…] tan sano que lo que escuchábamos eran los grillos de noche, […] lo que nos preocupaba era una culebra en el 108 Villarraga, Álvaro. 2009. Cuando la madre tierra llora. Crisis en derechos humanos y humanitaria en la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta) 2003-2008. FUCUDE: Bogotá. P: 294. 109 Ibid. P: 33. 52 camino, nosotros no teníamos por qué cuidarnos de gente porque eso era sano” tal como recuerda Esneider110, un agricultor de Surimina, de 38 años, quien además relata su experiencia la primera vez que vio en su territorio integrantes de este grupo armado: “El primer grupo que llegó acá a la zona fue el ELN, ellos entraron por allá por la serranía del Perija en frontera con Venezuela, por allá por Villanueva, por el lado de Urumíta por toda la frontera, cuando los vimos por primera vez nosotros no estábamos acostumbrados a ver eso, veíamos era la policía y el ejército en los cascos urbanos, cuando los vimos allá en el monte nosotros pensábamos que era la ley, por lo menos yo que fui ese día a buscar un burrito al potrero, el hermanito mío estaba chiquitico así y yo le dije espérame ahí un momentico y yo fui a buscar al burro y lo deje en el portón cuando llegue ya lo encontré rodeado de gente, yo me impresioné tanto cuando vi a esa gente así. Enseguida dándome la mano, saludándome y preguntándome si yo no nunca los había visto a ellos, yo les dije no, yo nunca he visto mujer policía yo me lleve la impresión cuado ellos me dicen a mi ¿usted nuca ha visto guerrilla por aquí?, yo no sé qué cosa es guerrilla, porque yo no sabía qué cosa era guerrilla, entonces cuando ellos me dicen a mi usted está hablando con la guerrilla, nos dijeron “nosotros somos la guerrilla del ELN”, guerrilla a mi me atacaron los nervios, yo no hallaba cómo hacer, yo temblaba y de todo, y todavía me encuentro a mi papá que estaba haciendo unos canastos allá en la casa, y mi hermanito se bajo del burro iba a corres pero yo le dije no vaya a correr, y ellos nos siguieron atrás a la casa y preguntaron que por dónde era el camino para salir a la estación y el dijo el camino es ese rial que va por ahí, entonces ellos no cogieron el camino rial sino que cogieron fue por la orilla y tenían que romper monte […]”. La presencia de este grupo en el territorio, como en todos los que deciden quedarse, se convirtió para los pobladores en una situación tensa, ante el temor que general las armas, y la incertidumbre de sus pretensiones, por lo que la estrategia más frecuente para conservar la seguridad propia y la de la familia es la invisibilidad, es decir, en la medida de lo posible procurar pasar inadvertido convirtiéndose en un elemento del medio “[…] todo el mundo 110 Grupo focal, Barrancas, mayo de 2011. 53 asustado, ninguno decía nada porque, cuando veía esa gente […]” y así mismo evitar ver o enterarse de la acción de estos grupos en el territorio, lo cual en muchos casos es casi que imposible, pues como vimos en el relato son estos grupos los que buscan a la población ya sea para orientarse en la zona en la que se encuentran, ya sea para servirse de sus pertenencias y recursos o ya para legitimarse coma autoridad y poniendo reglas para su propia protección, como recuerda Esneider: “Paso el tiempo, paso el tiempo, entonces le llamaban la atención a uno que cuidado con sapos, cuidado con esto, cuidado con lo otro que el que esté robando esto, ellos se asentaron por ahí en esa zona ese era la vereda las pavas, la vereda, la zona de Surimina, la del Sierrón, bueno la zona de nosotros prácticamente. Pero nosotros nos vinimos ya no íbamos allá como antes. Ahora bien, como este relato sobre la incursión guerrillera del ELN en Barrancas y sus alrededores, que cabe aclarar que no fue el único grupo guerrillero en la zona pues allí también tubo fuerte presencia el frente 19, 59 y 41 de las FARC según indicaron los pobladores, existen muchos relatos sobre la incursión y presencia de estos grupos guerrilleros y la situaciones tensa que vivieron muchos campesinos e indígenas en sus territorios, pues como ellos mismos afirman aunque intentaban tomar la mayor distancia posible de estos grupos, de alguna u otra forma el hecho de vivir en zonas con influencia de los mismo era sinónimo de riesgo potencial para ellos, sus familias y sus bienes, porque por un lado es inevitable aún el verlos pasar o rehusarse cuando necesitan prestado algo como dice los pobladores “[…] si la guerrilla le dice a usted présteme dos mulas y usted le dice que no se la lleva y no se las entregan más porque usted no se las quiso prestar, entonces ellos piden prestado para que usted le preste […]”111 y por otro lado porque muchas veces las autoridades señalaban a los campesinos como guerrilleros justificando así su asesinato, por lo que durante este lapso fueron constantes las denuncias de la población civil, acerca de los atropellos de las fuerzas militares, quienes además suelen reportar como guerrilleros a personas de sus comunidades que han sido asesinadas a manos suyas 112, como el caso del 111 Grupo focal, Barrancas, mayo de 2011. El Tiempo.com “Koguis Protestan Por Atropellos”, 14 de diciembre de 1990http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-36471; 112 54 indígena Arzario Gregorio Nieves, en San Juan del Cesar, La Guajira, quien vivía en Marocaso, y de quién el batallón La Popa infirmó que hacia parte de las Farc, lo cual ocasionó protestas de su comunidad113. Y es que el accionar de la guerrilla no solo representaba un riesgo para las personas en los lugares en los que decidía establecerse sino también para aquellos que transitaban por las carreteras aledañas, pues parte de la financiación de sus cometidos y tropas venia producto del secuestro cuyo blanco principal eran los ganaderos y hacendados quienes en su mayoría eran víctimas de este en su tránsito por las estribaciones de la Serranía del Parijá y la Sierra Nevada de Santa Marta, y cuya liberación solo se hacía efectiva luego del pago de la suma exigida por los captores114. Aunque paradójicamente el ejército en una ocasión informó la complicidad de hacendados quienes presuntamente apoyaban económicamente a los grupos guerrilleros y les cedían lugar en sus propiedades para el entrenamiento jóvenes115 Por otra parte, además de las acciones antes descritas, en especial de los secuestros, estos grupos guerrilleros estaban simultáneamente aumentando sus ingresos y estabilizando sus finanzas a través del narcotráfico, sobre todo las FARC que desde la década de los ochenta cuidaba los territorios y procesos de los grandes narcotraficantes del país a cambio de dinero116. Así pues, entre las principales noticias del departamento de La Guajira se destacaban las incautaciones de diversas cantidades de marihuana y de hoja de coca e insumos para la elaboración de la cocaína, muy a pesar de que en 1992, el entonces general Rosso José Serrano informara la disminución en La Guajira de cultivos de marihuana y de “Muerte de anciano que hacen pasar por guerrillero” 24 de agosto de 1996 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-479374; 113 El Tiempo.com “Piden Investigar La Muerte De 3 Personas”. 18 de abril de 1993 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-105671; “Las Cifras De La Violencia Política”. 12 de diciembre de 1993 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-273033; El Tiempo.com “Disturbios En Mingueo” 11 de abril de 1993 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-116620 114 El Tiempo.com. “Acción De La Policía En Concordia Antioquia Liberan A Dos Ganaderos Y Detienen Diez Secuestradores” 5 de octubre de 1990. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-18392 115 El tiempo.com. 22 de junio de 1993 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-142754 116 Verdad Abierta. “Bonanza Marimbera 1976-1985”. http://www.verdadabierta.com/narcotrafico-periodo1 55 coca aunque reconociera el problema de la existencia de pistas clandestinas en la Alta Guajira117. De modo que, para 1994 el 24 frentes de las FARC y 6 del ELN se dedicaban a esa actividad. De modo que la FARC tenía el 50 % de sus hombres involucrados en el negocio, mediante el cultivo, del cual era responsable el frente 24, mientras que los del ELN tenía el 36% de su fuerza dedicada al negocio, aunque tenían órdenes de no involucrarse en ello, sin embargo su forma de beneficiarse era mediante el cobro de impuesto de gramaje a cultivadores y procesadores y el peaje a quienes lo exportaban en su zona de influencia118. Y es que, para 1993 “La libra del extracto de marihuana o marihuana liquida se coloca en el exterior a unos 1.000 dólares, como consecuencia del fracaso de los cultivos en Estados Unidos, las dificultades de los productores mexicanos, a la par de la creciente demanda del mercado europeo”119, lo cual representaba una buena forma de obtener ganancia y un motivo más para controlar el territorio. Por otra parte, ELN ejerció en este territorio una violencia política más estricta caracterizada por dirigir sus ataques a agentes del Estado, en enfrentamientos con el ejército y la policías, agentes del DAS, la fiscalía y alcaldes a quienes pedía cuentas de sus gestiones y manejo del cargo120, haciendo a las multinacionales como El Cerrejón mediante la quema de tractomulas, asesinato de contratistas121así mismo hacia retenes ilegales que les permiten llevar a cabo secuestros extorsivos. 117 El Tiempo.com. 25 de septiembre de 1992. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-209743 118 El Tiempo.com. “Se Expande La Narco guerrilla” http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-234716 119 El Tiempo.com. Anticipan Erradicación De Cocaína Y Marihuana. 7 de septiembre de 1993 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-216015 120 El Tiempo.com. “Alcaldes De La Costa, En La Mira Del ELN” 7 de agosto de 1991. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-133852; “Secuestro ELN a gente del DAS”. 28 de junio de 1992http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-146328; Enfrentamientos entre ejército y ELN. 16 de junio de 1993 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-35976 121 El Tiempo.com. Incendio de tractomulas por ELN” 24 de mayo de 1994. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-135374eltiempo.com / archivo; “Recuperan Cadáver De Ingeniero Secuestrado” 27 de febrero de 1997 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-565603 56 Las FARC122, por su parte, no tenia tanto protagonismo en las noticias locales de este departamento, sin embargo se puede decir que no tenía un blanco especifico en la población pues aunque mayoritariamente dirigía sus ataques a estaciones de policía y secuestros de los mismos, frecuentes los reportes de enfrentamientos con el ejército pero también estaban en sus objetivos los propietarios de terrenos, la realización de retenes y quema de vehículos, voladura de oleoductos y poliductos,123 y el cobro de impuestos a grandes empresas como la Coca Cola y El Cerrejón. Paramilitarismo Ahora bien, otro actor que también haría parte activa del escenario de violencia e ilegalidad que discurriría en este territorio. Pues simultaneo a la llegada de las diferentes facciones de la guerrilla a la parte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, las autodefensas del Mamey se conformaron al mando de Hernán Giraldo, un colono que había llegado a la zona proveniente del interior del país y que había logrado dinero y de alguna forma un dominio territorial mediante la conformación de grupos de seguridad privados, también llamados “combos” que se habían conformados para el servicio de los marimberos, en la época de la bonanza, y que en algunos casos continuaron con el fortalecimiento de sus actividades respaldados por ciertos sectores económico y políticos representativos quienes vieron en la presencia guerrillera una amenaza para sus empresas productivas, en el caso de los primeros, así mismo, consideraron adversa la popularidad que día por día iban adquiriendo algunos desmovilizados de estos grupos guerrilleros en el sector político y como represalia de la movilización social de los campesino y organizaciones sindicales por lo que se fueron conformando varios grupos paramilitares124 En este sentido, este grupo que se asentaba en la vertiente norte de la Sierra Nevada, estuvo al servicio del narcotráfico al cuidar los cultivos de coca, así como el proceso de refinación y embarque hacia Estados Unidos, actividad que le permitió poder económico y militar, y 122 El Tiempo.com “Mueren Policías Ataque De Farc”. 9 de agosto de 1993. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-191277 123 El Tiempo.com “Muertos Otros 19 Militares” 7 de septiembre de 1996. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-493136 124 Villarraga, Álvaro. 2009. Cuando la madre tierra llora. Crisis en derechos humanos y humanitaria en la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta) 2003-2008. FUCUDE: Bogotá. Zúñiga, Priscila. 2007. “Ilegalidad, control local y paramilitares en el Magdalena”. En: Mauricio Romero, Parapolitica.la ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos, pp 285- 322. ASDI: Bogotá. 57 en poco tiempo, para 1985, este grupo toma la forma de milicias urbanas en la ciudad de Santa Marta, y se expande hasta Dibulla, La Guajira. Lo cual podría definirse como el inicio del accionar de las Autodefensas Campesinas del Magdalena y Sur de La Guajira125. Así poco a poco, iban penetrando Giraldo y sus hombres en el territorio Guajiro, por el área de Dibulla, del cual Palomino es uno de los siete corregimientos, tiene una ubicación estratégica sobre la carretera troncal del Caribe, y gran cercanía a la Sierra Nevada de Santa Marta, así como a los ríos principales que de ella vienen, lo que lo hace clave para el narcotráfico, por lo que se convirtió en el sitio de operación de paramilitares que inicialmente llegaron mostrándose como una opción para desarticular los grupos o combos que venían delinquiendo desde la época del declive de la marimba, y que eran ampliamente conocidos en ese sector pues eran personas de ahí mismo, tal como comenta el señor Rafael: “Yo llegue como en el 70 a Palomino, Palomino era un pueblecito a la orilla de la playa un pueblo pequeño, después de la playa cuando la cuestión de la carretera, entonces la gente invadió una tierra más allá de la carretera y ahí fue que se formo más Palomino. Sobre esa gente en un tiempo fueron personas muy honestas, muy llevaderas y toda la cosa, el papá trabajo conmigo en Don Diego, […] a largo tiempo los hijos todavía eran unos niños pequeños ya cuando se fue procesando la cuestión de hombres cogieron mala vida, sí, porque empezaron a coger las cosas ajenas y a matar, formaron una banda, desde que llego la marihuana empezaron ellos a dañarse, en ese caso hubieron 6 hermanos, total que ellos se volvieron unos bandidos […]” Con la entrada de los paramilitares, muchos de estos grupos fueron desarticulados mediante el asesinato, desaparición y a amenazas tanto a sus integrantes, como a sus presuntos colaboradores y familiares empezando así a reflejarse las estrategias e incidencias de esta nuevo grupo que buscaba ganarse no solo el reconocimiento de su presencia, la legitimación de sus actos sino también la posibilidad de constituirse en una nueva ley, de modo que tuvieron lugar las primeras masacres como la perpetrada el 05 de septiembre 1993, en la que 125 Ibid. 58 paramilitares se llevaron, ejecutaron y desaparecieron en el caserío El Salvador a 8 jóvenes126. “[…] se llevaron a unos muchachos donde fue un hermano mío supuestamente a trabajar allá arriba a la sierra como machetero y nunca regreso eso fue el 6 de septiembre del 93 y a los 8 días también el mismo grupo, ahí fue cuando nos dimos cuenta d que los muchachos estaban perdidos porque un día mataron a un poco también, para ese tiempo los que operaban por ahí eran los de Hernán. Anterior a esa desaparición se escuchaba ese nombre en el pueblo en ese entonces se hablaba de que ese era el jefe, de que él era el que comandaba toda esa cuadrilla […]. “los grupos armados en palomino fueron como un cáncer, eso fueron entrando poco apoco, unos conocían otros desconocían, eso sí cuando llegaron a ver eso se desató, […] te estoy hablando del 90”. Tal como recuerda, uno de los miembros de la familia Lindo Redondo127, a la cual pertenecían varios de los jóvenes asesinados y que se convirtieron en la primera familia en ser desplazada de su territorio en Palomino: “La primera familia desplazada de palomino fue la nuestra, te hablo de que fue un desplazamiento masivo como dicen porque la familia era bastante grande de la misma familia como unos 20, Los redondo, varios que tuvieron que salir del corregimiento dejaron toda su casa todo lo dejaron, la casa, la tierra, las parcelas que trabajaban cerca a la sierra, nosotros tuvimos que dejar los chinchorros. Así pues, fue en medio de las primeras masacres y asesinatos que se fue imponiendo un temor generalizado al patrón y a sus trabajadores, que atemorizó a muchos y atrajo a otros, lugareños y personas del interior del país pero que estaban en la Sierra Nevada aún desde la época de la marihuana, que se articularon a sus negocios y que establecieron una serie de 126 127 Noche Y Niebla http://www.4shared.com/document/b6m9BN3V/NOCHE_Y_NIEBLA_1994.html Entrevista. Maicao, Mayo 2001. 59 estrategias en procura de controlar la vida social pública y privada consolidando así su poder, sobre esto una habitante de Palomino128 comenta: “ […]yo recuerdo que cuando llegó eso al pueblo bastante gente se metió a eso, allá había dueños de las tiendas, era gente ya de esa y uno no sabía, ahí fue donde empezaron y la gente se fue haciendo la confianza con ellos, la confianza con ellos y cuando vinieron a ver estaban enredados, […] Yo nunca fui allá, pero a donde la dueña de una tienda allá iban a poner las quejas, ahí cuando le robaban algo, o cuando tenían un problema con otro […] Así, Hernán Giraldo y sus hombres lograron consolidarse en el territorio guajiro donde sobre todo para la parte del sur, fueron conocidos y denunciados sus amenazas y acciones en contra de la población civil, como las denuncias de los indígenas Wiwas o Arzarios que informaron de la continua amenaza y riesgo ante la presencia paramilitar129 pues los acusaban de estar relacionados la guerrilla, sin embargo lo que estaba de tras de ello era la petición de saneamiento de su resguardo. En Riohacha también estaban haciendo presencia y ganando poco a poco inmiscuirse en la sociedad mediante las oficinas de las convivir, y el desmantelamiento de algunas bandas delincuenciales como “Los Monitos” en la vía Valledupar – La Guajira, conformada por wayúu y alijunas; “Los Cachuchas” que tenían convenidas unas rutas con los taxistas que llevaban a logares estratégicos a los turistas para luego robarlos; “Los Vallenatos” que al desarticularse por la presión de los paramilitares muchos se fueron a Venezuela, de modo que se iba legitimando el accionar de los paramilitares al verlos como una opción efectiva en contra de la delincuencia común, lo cual era comentado, reconocido y usado como nos comenta Carlos: “ […] Resulta y pasa que había un ganadero por ahí por vía Maicao, le robaron unas reces, y el acudió allá a la oficina, que quedaba en la playa, ahí funcionaba 128 Entrevistas. Riohacha, abril 2011. EL Tiempo.com. “Asesinado Gobernador De Los Arsarios En La Sierra Nevada”. 5 de mayo de 1992 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-107641; “Las Cifras De La Violencia Política” 12 de diciembre de 1993 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-273033; “A La Comunidad Arzaria La Muerte Llega Con Mil Rostros” 21 de septiembre de 1994. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-225151 129 60 la oficina, como uno no conoce los wayúu que son de otras partes, de pronto cuando traían fotos de alguien que es sospechoso, usted sabe que aquí el wayuu se parece a ese mucho por la cara, entonces agarraron a una persona que no era esa persona, no era el que se robo eso, y lo guindaron, lo vendaron, después cuando oyeron que el hombre gritaba no soy yo, ellos dijeron “déjalo, ellos nos tienen que decir quiénes son” como que el señor les dijo quienes fueron, que él los conoces, y esa gente que son ladronas no se dejan agarrar, y así fue que comenzó el paramilitarismo aquí […]” Por otra parte, para 1997, las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu), entraron a la Guajira por el sur en limites con el Cesar, por instrucciones de los hermanos Castaño, y en operaciones adelantas por los jefes paramilitares Salvatore Mancuso y “Jorge 40”130. La estrategia de este grupo paramilitar, inicialmente estuvo dirigida a hacer alianzas con los hombres que tradicionalmente manejaban los negocios del contrabando y el narcotráfico en la Guajira, y que habían alcanzado su posición en la época de la marimba así que intentaron reunirse con Santander Lopesierra, en Fonseca, sur de La Guajira. “Pero, como lo contó en detalle ‘Jorge 40’ en la autobiografía que no terminó, nunca llegaron a la cita pues la policía los detuvo a la salida de Villanueva, y los llevó presos, junto con ocho hombres más, al municipio de Barrancas. Él y Mancuso pasaron una noche en la cárcel una noche en San Juan del Cesar. Y luego – dijo ‘40’— que por gestiones de Danilo González con el director nacional de Policía, un oficial que se había volteado del lado del narcotráfico, y luego de pagar millonarios sobornos a los fiscales, fueron dejados en libres”131 Pero su intento no quedó ahí, sino que continuaron buscando la forma de meterse en el negocio de drogas y armas en La Guajira, a través de jefes locales del entre ellos, Mario Cotes, Luis Ángel González, “Kiko” Gómez Cerchar, Rafita Barros, el ‘Papa’ Bolívar, 130 Verdad Abierta http://www.verdadabierta.com/component/content/article/36-jefes/2334-las-verdadesy-mentiras-del-libro-de-jorge-40). 131 Ibíd. 61 Víctor Ojeda, algunos integrantes de las familias Boscan, Mejía, Hernández y Valdeblanquez132. Ahora bien, estos gamonales aceptaron a las alianzas con los paramilitares pues representaron un aliado importante para mantener su poder y prestigio, se trataba de más hombres armados de los que ya venían con ellos trabajando y por tanto de mayor protección para ellos y sus negocios que en últimas se traduciría en amplio reconocimiento y poder local, como es posible ver a través de los casos particulares de Mario Cotes y de Rafita Barros. Sobre este primero, un anciano Wayúu que lo conoció de cerca comenta: “Marío Cotes, ese era hermano de padre de Lucky Cotes, principio con la Marimba póngale 74, 75, eso fue lo único que ese señor supo hacer, ese era su trabajo, él no fue loco. Mario si fue loco, él quiso ser el líder de La Guajira, quería copar todos los negocios, se metió a secuestrador el tuvo un combo que les decían los “puricheros”, él paraba mucho con ellos, él traía conjuntos, él era muy amigo de Villazón y lo hacía tocar allá en la ranchería, ellos tenía plata, tenia casetas bien grandes traían los ricos de Maicao, siempre tenía relaciones con los turcos, él era Maicaero […]”. De modo que, muchos fueron atraídos por las alianzas y combinaciones secretas, si se quiere, que proponían estos paramilitares en las que llegarían a incluirse personajes de las diferentes esferas de la vida política y social, ya fuera en busca de aumentar el poder y dinero para en esa medida aumentar el poder simbólico y prestigio social, o para igualmente consolidar poder pero en relación con las familias con las que se enfrentaban por viejas vendettas, y a las que buscaban, por todos los medio despojar de sus tierras, como es el caso de Rafita Barros con la Familia Tiller Uriana, pues como comenta una de las miembros133 de esta familia sobre los antecedentes de este conflicto que ha dejado viarias victimas de parte de su familia: “[…] resulta que en 1970, hubo un señor llamado Rafael Barros pero dicho señor, lo apodan Pei Barros, empezó a hacer lo mismo que hicieron el día 30 de septiembre de 2008, empezaron a hacer unas guardarrayas, empezaron a medir 132 Verdad Abierta. http://www.verdadabierta.com/la-historia/827-paramilitares-incursionaron-en-la-alta-guajira 133 Entrevista, Miembro de la familia Tiller Uriana. Riohacha, abril de 2011. 62 las tierras y dijo que esas tierras les pertenecían a ellos porque por ahí pasaba el caminito por donde pasaba el caballo del papá, llamado también Rafael Barros y por eso les pertenecía y por eso ellos querían prácticamente despojarnos el territorio y sacar a todas las familias del clan uriana que pertenecían al territorio” Con el tiempo, esta guerra tomaría dimensiones más grandes ante la participación del ejército y los paramilitares a favor de Rafita Barrios, hijo, en la medida que fueron asesinados por el ejército la mayoría de los hombres de esta familia, así mismo resultaron ancianas heridas, casa quemadas, una masacre en Hatonuevo familias desplazadas y atemorizadas, ante la imposibilidad de contar aún con las instituciones gubernamentales: como afirma una miembro de esta familia: “llegaron a herir a mi abuelita eso fue 1997, hermana de mi abuela porque iba a defender los animales a evitar que se le llevaran lo poco que tenia, y así fueron muchas cosas, muchos maltratos físicos,[…] nadie se metía, ni la crus roja, ni la policía, ni el ejercito, el día que hirieron a mi abuelita ella se estaba desangrando, ese día tiraron una bomba eso todavía está el hueco donde cayó […] ellos siempre iban acompañados con el ejercito, y los que en aquella época les decíamos sicarios pero que eran paramilitares […]” Así pues, cada uno según sus intereses aceptó y consintió el paramilitarismo tratando de instrumentalizo para sus propios fines, pero sin prever que día por día antes que manejarlo lo empoderaba y hacía más fuerte en el territorio, al mostrarles de cerca las lógicas culturales, las conexiones sociales y los por menores de los negocios ilegales que se desarrollaba, lo cual les permitió a estos foráneos no solo participar con propiedad sino que más tarde llegar incluso a sacar aquellos que ya no tenían más que aportar, aquellos que creyeron dominar la situación pero que fueron un medio para alcanzar el poder local en la Guajira. En este sentido, no solo los altos mando paramilitares tendrían estrategias para facilitar su accionar y crear alianzas en este departamento, también los militantes rasos que pertenecían a los grupos que operaban en los diferentes municipios, conscientes del riesgo de su accionar, buscaron conformar relaciones maritales con las mujeres, sobre todo Wayúu, de las diferentes rancherías y sectores estratégicos para ellos, como una forma de protección y respaldo en el territorio ya que entendieron la fortaleza y protección de que revisten las 63 relaciones familiares a cada individuo y que son ampliamente funcionales en este departamento, sobre esto Carlos134 comenta lo siguiente: “[…] hay unos que tienen dos o tres mujeres por ahí para que tengan un nietecito ahí dicen: “señor tiene que defender al nieto” entonces llegan a preguntar ¿señor vea, por aquí hay gente así y así? entonces él dice: no, aquí no hay gente de esa, váyanse de aquí. Como no traen mujeres, aquí la mayoría de los que llegan son hombres, quizá en una ranchería en la alta me dijeron que habían mujeres que trabajaban para ellos también, porque es alijuna para que no la maten, para que tengan su respaldo ahí. Recuerdo yo que para esos entonces uno de ellos se hizo amigo de un amigo en Barrancas, le dijo ”tú eres tan bueno con migo, te cuento toda la verdad, yo estoy con una hija de una autoridad por allá, yo llegue a trabajar con un señor y ahí mujeres buenas por aquí, es feíta pero yo lo hice fue por mi seguridad y la hermana de él se casó con un chinito pa que los defienda, y esos manes tiene su familia por allá sino que la necesidad de la solidaridad, no que yo no tengo nada, yo estoy trabajando entonces llega el viejo: ay pobre muchacho ese muchacho es trabajador” De esta manera, buscaron conformar relaciones solidarias por medio de las alianzas conyugales con personas que les garantizaran protección, seguridad o la información para llevar a cabo sus pretensiones. Sin embargo, ellos por su parte empezaban ya a sembrar el terror al poco tiempo de su entrada en el territorio, en 1998 cuando las ACCU entraron por Urumíta, Villanueva y San Juan del Cesar, Barrancas tiempo en el que cometieron varias masacres caracterizadas por la frialdad y crueldad con la que actuaban, como la ocurrida,135 en Las Pavas en la Sierra de los Brittos, jurisdicción de Barrancas donde murieron cinco campesinos de la zona todos miembros de la familia Bolívar Britto, sobre esta situación una miembro de la familia recuerda “Nosotros vivíamos en las Pavas, a 40 minutos de barrancas, era un caserío de fincas de café, se dedicaban al aganado y a la agricultura eran fincas familiares 134 Entrevista, Carlos. Riohacha, mayo de 2011. El tiempo. 1998. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-937033 135 64 de los Bolívar Bolívar, Bolívar Soto, Bolívar Britto, Bolívar Ospina, Erasmo una sola familia. Nosotros nacimos allá y nos criamos allá, la vida allá era sabrosa, porque no es frio ni caliente. Todo el tiempo que paso era bueno, lo malo fue del 90 pa acá porque se metió la ley, los paracos, allá nos mataron a cinco eso fue en el mes de marzo del 99, yo me vine el 5 de marzo del 99 y ya a ellos los habían matado. Me toco cargarlos, todavía estoy loco, me toco cargarlos fue a mi porque no había hombre por ahí a los dos hijos míos, ese caso fue a las doce de la noche y yo llegue a las cinco de la mañana el grupo llegó a buscarlos y os saco de su casa, los mataron los mataron no dijeron porque y todavía siguieron matando después de eso […]”. Así mismo, la masacre Villanueva, el 8 de diciembre de 1998 en el barrio El Cafetal136, que se reporta en medios de comunicación masiva como la aparición oficial de los paramilitares en la Guajira, la cual es recordada por un joven que vivía en el barrio el cafetal137: “Como a eso de las tres o cuatro de la mañana más o menos, yo escuche un llanto, un llanto de la vecina habían matado al hijo, a mí me despertó la gritería. Es algo sorprendente, impresionante, uno se tensiona tanto. Salimos casi todo el mundo y ese era un momento, apenas estaba iniciando todo, entonces, llegaron anunciando el hecho, el tío llego de los Romero, él muchacho se llamaba Javier Romero, a él lo mataron. El evento apenas estaba en el momento, de pronto se empezó a sentir disparos. Bueno, él estaba lo normal de todo un pueblo, amanecido, estaban bebiendo y lo interceptaron en la esquina del barrio San Luis, lo bajaron y a él fue el único que lo mataron. De pronto, son muchos los rumores, él era familiar de alguno simplemente por la zona donde vivía. Allá se levanta un falso juicio a nivel nacional, allá el barrio Cafetal era uno de los destacados en zona roja, y el que vivió allá se dará cuenta que uno de los barrios más sanos era el barrio Cafetal, solamente porque es el barrio más grande de Villanueva” 136 El Tiempo. com.” Les Dispararon Sin Piedad”. 9 de diciembre de 1998. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-848097 137 Entrevista, Riohacha junio 2011. 65 Desde este mismo años “empiezaron a registrarse un incremento importante en la tasa de homicidios, con una tasas superiores al promedio nacional” en este departamento138 En este años, también se reportó en el municipio de Villanueva, comerciantes desaparecidos que luego aparecieron sin vida en cualquier paraje139, amenazas y asesinatos a los profesores del colegio nacional Roque de Alba, ubicado en Villanueva140. Así el gobierno reconocía el accionar de estos grupos en el territorio de La Guajira y mediante el ministro de defensa, en su vista a La Guajira, en septiembre de 1990 ofreció rebaja de penas a los paramilitares y narcotraficantes que se entregaran y dieran información, como una estrategia para disuadir el creciente número de personas en las filas de estas organizaciones141. Tiempo después, luego de su desmovilización Jorge 40, que en ese tiempo partencia a las ACCU, aceptaría su autoría en este hecho, justificándolo al afirmar que “La ‘operación militar’ se ordenó porque ese era un barrio-campamento del frente ‘Luciano Ariza’ del ELN”142, grupo guerrillero que continuaba con su accionar en el departamento y que en este mismo año había cometido varios secuestros en este sector y municipios aledaños143 entre ellos el ex presidente del Senado, Carlos Espinosa Facciolince, secuestrado cuando pasaba por Urumíta144. Esta incursión, se dio en un momento en el que las autoridades reconocían e informaban que la guerrilla se había apoderando del territorio guajiro haciendo presencia en Urumíta, Villanueva, El Molino, San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Barrancas y Hatonuevo, lo 138 Boletín N° 66 del CODHES, 2005. El Tiempo. com. “Desconocidos Asesinan A 5 Comerciantes En La Guajira” 14 de enero de 1998. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-752466 140 El Tiempo. com. “Profesores Huyen Por Amenazas”. 16 de mayo de 1998 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-768175 141 El Tiempo. com. “Eln Debe Seguir Ejemplo Del Epl”. 14 de septiembre de 1990 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-55908 142 El tiempo.com.” 40’ acepta masacres en La Guajira y Magdalena” 9 de noviembre de 2007 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2723360 143 El Tiempo. com. “7 Secuestros En La Guajira” 13 de octubre de 1998 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-846167 144 EL Tiempo.com. “Secuestro Del Senador Fue Planeado”. 4 de agosto de 1998 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-834522; “Condicionan Liberación De Secuestrado”, 14 de diciembre de 1998 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-832587; 139 66 que les permitía también cierta influencia en la zona limítrofe con Venezuela145. Así pues, simultáneamente guerrillas y paramilitares atacaban y defendían sus interese en el territorio. Los guerrilleros, sobre todo del ELN continuaban con los secuestros en las inmediaciones de la Serranía de Perijá146, Las FARC147 y el EPL148 también hacía secuestros, continuaban en el negocio de la droga, ejerciendo presiones a las compañías multinacionales. En suma, cada uno operaba en el territorio según sus propios intereses, al grado que en el 2000 las FARC declaró la guerra al ELN y al EPL, que actuaban en la Serranía del Perijá, por “interferir en nuestro proyecto revolucionario”, tal como declararon en un comunicado el bloque Caribe de las FARC quienes afirmaron que tenían en su poder miembros de los otros grupos guerrilleros 149 Década del 2000 al 2009 Todo este accionar guerrillero se desplegaba al mismo tiempo que los paramilitares de Hernán Giraldo y de las ACCU continuaban sembrando el terror y despojando por donde pasaban, estos últimos desde Urumíta hasta Distracción a través de los jefes David Hernández, alias “039”, Rodolfo Enrique Guevara, alias “101” y Francisco Robles Mendoza, alias “Amaury” o “6-11”150, mediante las intimidaciones, masacres y hostigando 145 EL Tiempo.com. MUERTE, SECUESTROS Y VIOLENCIA EN LA GUAJIRA. 19 de enero de 1997 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-529970 146 EL Tiempo.com. “Mueren Civil Y Agente En Emboscada Del ELN” 9 de agosto de 1999 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-882577; “Mataron A Los Cinco Que Habían Secuestrado”. 14 de abril de 1999 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-877224; “Guerrilla Quiso Paralizar La Costa” 4 de abril de 2000 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1237758 147 EL Tiempo.com. “Las Farc Amenazan A Empleados De Coca Cola” 4 de mayo de 1999 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-871769; “Cae Narcolaboratorio De Farc” 6 de mayo de 1999 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-871745 148 EL Tiempo.com. “Guerrilla Incorpora A Menores”, 28 de abril de 1999. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-874498; “Secuestran A Madre E Hijo En Riohacha” http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-887662 149 6 de julio de 2000. Guerra De Guerrillas En Parijá http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1220258; “Farc En Guerra Contra Eln Y Epl” http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1240071 150 Verdad Abierta. “Cómo se tomaron los 'paras' La Guajira”. Abril de2011. http://www.verdadabierta.com/victimarios/3201-como-se-tomaron-los-paras-laguajira 67 a la población civil que abandonaba sus territorios desplazándose a lugares diferentes para preservar su vida151. De modo que, para 2001 el Caribe colombiano hacia parte ya de las zonas más violentas y con mayores tasas de violaciones de los Derechos Humanos152. Sin embargo, aunque cada grupo paramilitar actuaba independientemente, aunque con la misma búsqueda de penetración en el tejido social y sevicia en sus ataques, poco tiempo después se unen las ACMG y las ACCU A finales del 2011, las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), de Carlos Castaño, incursionaron en contra de Hernán Giraldo, en su búsqueda por la conformación de una sola organización paramilitar en el país, pero esta no era la primera vez que Castaño y Giraldo se encontraran, pues como explicó Said un investigador de Justicia y Paz de la Fiscalía153 “El primer contacto de Giraldo con Castaño es en 1994, en el Rodadero, pues Castaño le dice a Giraldo que le entregue unos hombres suyos para que los entrenara Jair Klein, mercenario que estaba entrenando hombres de todos los grupos paramilitares. Giraldo accede y luego que terminan los entrenamientos se realiza una gran masacre con financiación de ganaderos, como si fuera una “ceremonia de graduación”, en 1988 en Urabá, en las fincas la Honduras, la negra y la mejor esquina” Sin embargo, en esta ocasión no se consolidó la unión de Giraldo a las AUC, pues no era su interés en aquel momento debido a que deseaba continuar con su autonomía y dominio independiente. Fue solo hasta cuando Adán Rojas154y Carlos Castaño entraron a su territorio, al parecer como una forma de cobrarle Rojas a Giraldo sus conflictos pasados en los que este se quedó con su territorio, al parecer por un armamento que Rojas no lo quiso 151 EL Tiempo.com. “La Guajira En Pie De Guerra”. 4 de febrero de 2001. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-656162; 15 de enero de 2001 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-649579 152 EL Tiempo.com.”El Caribe, En El Grupo De Regiones Violentas” 30 de octubre de 2001. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-688344 153 Entrevista, Said. Santa Marta. Diciembre del 2011. 154 Villarraga, Álvaro. 2009. Cuando la madre tierra llora. Crisis en derechos humanos y humanitaria en la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta) 2003-2008. FUCUDE: Bogotá. 68 entregar, así como por el asesinato de Emerito Rueda, un gran amigo de Giraldo, cuando hombres de los Rojas intentan robarle la camioneta. Tiempo después Castaño nuevamente intenta negociar el control del territorio y la adhesión de Giraldo, utilizando como argumento la necesidad de un control pues en el 2001 un grupo de Giraldo comandado por Pacho Muzo asesinó a tres policías antinarcóticos, dos turistas y un empleado en el hotel Mendihuaca, en Santa Marta hecho que causó revuelo y Castaño le pide a Giraldo que le entregue a Muzo pero este se niega, lo que ocasionó la oficialización de la guerra entre ellos. Seguidamente, Castaño designa al “Negro Rojas” asesinar el comandante de la Urbana de Giraldo, Así mismo, varios frentes de las AUC llegan a combatir con Giraldo, quien le había pagado al ejército para que los defendieran pero con la muerte de dos soldados se retiraron por lo que se cambio la estrategia, tal como sigue en el relato de Said: “la estrategia de Giraldo fue dar a la orden a los campesinos de desocupar la Sierra Nevada y ponerse en la carretera, de modo que se desplazaron mil cuatrocientos campesinos y se asentaron entre Calabazo y Río ancho (Guajira), hasta que el 23 de febrero hubo un acuerdo entre Giraldo y Castaño, quien accedió a darle el 60% de las ganancias de la droga y el dominio sobre la Guajira. Desde eso momento las ACMG se convirtieron en Resistencia Tayrona y se volvieron parte del Bloque Norte” Esta toma de la troncal del Caribe, es reportada en el periódico El Tiempo, en el que se indica que 30 mil personas obstaculizan esta carretera en los sitios Calabazo (Magdalena) y Río Ancho (La Guajira), quienes manifestaban que no levantarían la protesta hasta que el Estado no sacara a los paramilitares de Carlos Castaño y Hernán Giraldo de la zona. Por lo que se organizó en Marquetalia, una reunión a la que asistió una comisión de la Guajira integrada por el secretario de Gobierno Alex Coronado; el comandante del Batallón Cartagena, coronel Víctor Vivas; el comandante de la Policía, coronel José Bohórquez, quien fue enfático en que el conflicto es producto del enfrentamiento de los jefes paramilitares Carlos Castaño y Hernán Giraldo, y el defensor del Pueblo, Fernando 69 López155. Ahora bien, luego de conformado el Frente Resistencia Tayrona mediante el pacto realizado entre Castaño y Giraldo, Giraldo quedo adscrito con cierta autonomía política y económica pero no militar al Bloque Norte de las AUC, comandado primero por Salvatore Mancuso y luego por “Jorge 40”156, al conformarse el Frente de Resistencia Tayrona, como parte de las AUC, se dio un cambio en la forma de implementar Violencia y hacia quien iba dirigida pues sus accionar era más amplio entre la población con lo que se buscaba castigar el apoyo a la guerrilla, lo cual produjo mayor número de desplazamientos forzados 157 En este sentido, en Dibulla se instaló el Bloque Norte158, a 500 metros de la estación de policía de Mingueo, poniendo su centro de operaciones en la finca Torcoroma, a cuyo propietario desaparecieron, pues tenía una ubicación estratégica desde la que se podía controlar la Troncal del Caribe y el camino hacia la Sierra Nevada, donde estaban los cultivos de coca. El que comandaba era 'Ramiro', lugarteniente del jefe paramilitar 'Jorge 40', quien junto con sus hombres tenían toda seria de estrategias para infundir temor como “la última lagrima” la camioneta Toyota blanca en la que montaban a sus víctimas amarradas de pies y manos y que luego de asesinarlas, causando el mayor terror e instando el clamor, eran arrojadas en los Rastrojos de San Jorge159. Sobre el terror que revestía aún las camionetas y la presencia de los paramilitares en estos años en el Municipio de Dibulla, una habitante de Palomino recuerda: “[…] allá ha habido distintos nombres de esas camionetas, depende del comandante, yo si recordaba una vez, yo iba al rio a bañarme y a mí me saludaba un hombre de ellos que era jefe, y cuando yo hacía así pal carro yo me quería 155 El Tiempo. Campesinos Insisten En Bloqueo. 25 de enero de 2002 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1346714 156 Ibid. 157 Zúñiga, Priscila. 2007. “Ilegalidad, control local y paramilitares en el Magdalena”. En: Mauricio Romero, Parapolitica.la ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos, pp 285- 322. ASDI: Bogotá.. 158 oficina de Alto Comisionado para la Paz Informe Ejecutivo de Desmovilizaciones Colectivas 2003-2006 http://www.cnrr.org.co/ubicacion.htm 159 Semana. Com.”La mirada de la muerte” . Julio 2006 http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=96043 70 desmayar, veía una pala, una manila, un pico y un covador, y un bolsón y yo decía ahí está la motosierra, y yo cuando veía eso, deje de ir al río, yo dije yo no voy más porque me va a dar un colapso Señor […]” Así pues, múltiples asesinatos y masacres se perpetraron a lo largo del territorio, cuyo común denominador y huella del las AUC era el vejamen y terror al que se somete a sus víctimas, que se cuentan por decenas, mediante prácticas como la violencia sexual contra las mujeres, el descuartizamiento, las desapariciones forzadas, masacres en las que mueren indistintamente ancianos, y ancianas, mujeres embarazadas, niños y niñas160, y es que ni siquiera se salvaron aquellos se consideraban sus aliados lo cual quedó evidenciado con el asesinato de Mario Cotes, sobre lo cual hay dos versiones, la que se tiene en la Guajira, contada por el anciano, indica que su asesinato vino por manos de los paramilitares a quienes el cartel de Cali les pagó para que vengaran la muerte de un joven que le iba a comprar una droga y al cual Cotes asesino quedándose con la droga y el dinero, así en sus palabras: “[…] él tuvo un problema en Maicao […] llegó un cachaco de Medellín o de Cali yo sé pero por ahí fue que le vino la muerte a él, le dijo: yo tengo un negocio pa ti le dijo al cachaco, me buscas quinientos millones de pesos y te doy la mercancía y pa la muestra, y le dio, dijo -no está si es buena, seguro?, seguro pero tienes que ir personalmente con la plata porque la mercancía no es mía y el muchacho como vio la mercancía buena, legitima, dijo yo voy a ir, mañana temprano, y él lo 160 “Asesinatos y Otros Crímenes de Lesa Humanidad”, 17 de mayo de 2004 http://www.micrositios.us/~aforero/facmil2008/index.php?idcategoria=2171 ; El Tiempo.com “Los estragos del abuso sexual en el conflicto” 30 de marzo de 2009. http://m.eltiempo.com/justicia/los-estragos-del-abuso-sexual-en-el-conflicto/8576760/2; El Tiempo.com. “Masacres en Córdoba y La Guajira dejaron 12 muertos y 6 heridos” 9 de noviembre de 2008 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4655267; “Medida de aseguramiento a cinco personas por masacre en La Guajira” http://www.rcnradio.com/noticias/judicial/27-03-10/fiscal-asegur-cinco-personas-por-masacre-en-laguajira; “Bombardeos, ametrallamientos, quemas de viviendas y saqueos, denuncia pueblo indígena Wiwa” http://colombia.indymedia.org/news/2003/05/3783.php; Contagioradio “Homenaje a Irina del Carmen Villero Díaz en la Guajira” 17 de agosto de 2010 http://www.movimientodevictimas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=670&Itemid=41 71 mandó a matar, le quitaron la plata, la maleta que tenía el tipo y lo enterraron por allá en una Ranchería y eso fue fatal pa él. Su esposa, del muchacho, tuvo que pagar plata pa que dijeran donde lo tenían enterrado, porque llego policía y el ejecito y nada, busca y busca, y nada, entonces una paisana que iba de la ranchería en burro pa Maicao por la carretera negra a 15Km, entonces había un perro escarbando ¿esta vaina que será que hay aquí enterrado? Dijo la paisana entonces vio un par de zapatos, entonces cogió la paisana: zapatos finos ¿esto no será del tipo ese que dijeron que enterró esta gente? La mujer estaba dando 20 millones al que dijera dónde estaba enterrado, y la paisana dijo esta plata me la voy a ganar soy yo, y ella se llevó el zapado pa Maicao y fue expresamente donde estaba la señora esa, cuando vio los zapatos la señora enseguida se puso a llorar, […] ahí le vino la muerte a Mario cotes, se metió en contravía, el tipo como que era de Cali, de los Orjuela una gente de esas, entonces le dijo a la gente de aquí bueno me hicieron esto y esto me mataron a tal, cobraron billete y esos paramilitares agarraron la plata y lo mataron a él. Él tenía sus relaciones con ellos es que ellos, los paramilitares le ponían negocio a él y él los hacía, él tenía contacto no ve que cuando lo llamaron él se fue corriendo […]” Sin embargo, otras versión señala que “Jorge 40” a alias ‘El doctor’ a Maicao a sellar una alianza con Mario Cotes. Una vez hecho el traro y él consolidado como el único poder de la zona hacia mediados de 2002, los mandó matar a ambos”161 Ahora bien, por una razón u otra el asesinato de Mario Cotes en su territorio era evidencia del poder y confianza que este grupo había alcanzado en Maicao. Pero las ambiciones del Frente Contrainsurgente Wayúu iban más allá, de modo que avanzó a la alta Guajira, con la aspiración de hacerse al control de Bahía Portete, puerto de gran calado de la península, y desde donde históricamente han llegado el contrabando y las armas, y habían salido las drogas que han alimentado buena parte de los grupos armados y ejércitos privados de la 161 Verdad Abierta. “Cómo se tomaron los 'paras' La Guajira”. Abril del 2011. http://www.verdadabierta.com/victimarios/3201-como-se-tomaron-los-paras-laguajira 72 región. Esa ambición es la que estuvo detrás de la pavorosa masacre que se conoce con el nombre de esa bella bahía en abril de 2004. . Así pues, según un informe de CODHES En el 2004, se registró la “tasa más elevada de homicidios para la Guajira, donde se contabilizan 329 muertes violentas en el departamento. De éstas, 200 ocurrieron en el municipio de Riohacha, lo que resultó dramático para una ciudad que desde el 2002 registra el número más alto de homicidios a nivel departamental. Riohacha junto con Maicao, Hatonuevo, El Molino, Fonseca, San Juan del Cesar, Urumita y Vilanueva, conforman la lista de los municipios más afectados”162 En este mismo año, además de estos territorios que venían presentando altas tasas de homicidio, en la alta Guajira, municipio de Uribía tuvo lugar la masacre de Bahía Portete, en la que asesinaron brutalmente a mujeres ancianas y niñas, desmembrando a unas, incinerándolas y desapareciéndolas. A partir de este hecho, se evidenció la magnitud de la expansión paramilitar en este departamento, que ya tenía presencia en la alta guajira, al parecer con el interés de controlar los puertos obstaculizando el aprovisionamiento de insumos y pertrechos para las FARC y el ELN. Pero también beneficiándose de las actividades portuarias que se desarrollan en la Alta Guajira, como de las actividades comerciales que se desarrollan en Maicao163” Así pues, “La masacre los dejó dueños de la alta Guajira a donde crearon el grupo de “Los escorpiones” al mando de alias “Pablo”. Los otros “paras” de la región se pusieron nombres igualmente intimidantes, “los Buitres” que se movían en el corredor que comunica a Carraipía (Maicao) y Venezuela, “Los Centauros”, “Los Halcones” y “Las Águilas”’ 164. Así mismo, se conoció a partir de esta masacre comandada por alias Pablo, que personal del batallón Cartagena no solo tenía conocimiento sino participación, pues se denunció que “un día antes, un sargento del Ejército del Batallón Cartagena, conocido como “Felipe”, había transportado al grupo de paramilitares desde Carraipía hasta la Alta Guajira, a la ranchería de José María Barros”165, este último también conocido como Chema Bala, un indígena 162 Boletín N° 66 del CODHES, 2005. Defensoría del Pueblo. SAT. Informe de Riesgo No. 052-04. Junio 24 de 2004. 164 Verdad Abierta. “Cómo se tomaron los 'paras' La Guajira”. Abril del 2011. http://www.verdadabierta.com/victimarios/3201-como-se-tomaron-los-paras-la-guajira 165 “Las mujeres que resisten a los neoparas en La Guajira”http://www.lasillavacia.com/historiainvitado/20407/kristina-johansen/las-mujeres-que-resisten-los-neoparas-en-la-guajira 163 73 Wayúu que sería el creador del frente contrainsurgencia Wayúu, a partir de una alianza con Jorge 40. Estructura paramilitar que se apoderan del negocio del narcotráfico, la venta de combustible, la extorsión y desde luego la contratación pública en municipios como Uribía, fueron los responsables de muchas de las masacres, homicidios selectivos y desapariciones que las comunidades Wayúu166. Así mismo, el Frente Contrainsurgencia Wayúu contaba con el apoyo de funcionarios públicos y donaciones hechas por entidades privadas participantes en el negocio de la gasolina usando como fachada asociaciones indígenas como AYATAWACOOP, que tenia claros vínculos con este frente como señala Said investigador de la Fiscalia: “[…] en realidad esta cooperativa es de los paramilitares, y el jefe de seguridad de la cooperativa es Luís Antonio Giraldo. Los principales colaboradores de los paras en la Guajira son “el papá Bolivar” un señor que se llama Ismael Bolívar, dueño de estaciones de gasolina y que tiene participación en la cooperativa ATAWACOOP […]” Esta información se puede contrastar y confirmar con las declaraciones de Luz Marina Rodríguez, directora seccional del DAS en la Guajira en el año 2003, en el Juicio contra Jorge Noguera Cotes, donde reconoció que el DAS se benefició de dineros de esta cooperativa para el desarrollo de algunos proyectos como el puesto migratorio que se construyo en Paraguachón, aunque “la central del organismo de inteligencia conocía que la Cooperativa Multiactiva Atayawacoop tenía vínculos con el paramilitarismo, pese a lo cual aceptó la financiación en donación”167 . Estos nexos eran además por todos sabidos pues “La vigilancia de las instalaciones de la mencionada Cooperativa Multiactiva Atayawacoop, era realizada por la empresa AL MAHA LTDA, cuyo supervisor, Luís Antonio Giraldo Agudelo, familiar del reconocido comandante de las AUC, Bloque Resistencia Tayrona, Hernán Giraldo Serna, alias El Patrón. 166 Verdad abierta.com.http://www.verdadabierta.com/conflicto-hoy/50-rearmados/572-paramilitares-ynarcotrafico-en-la-guajira 167 Dirección Central del Das conocía los vínculos con el paramilitarismo de la Cooperativa Atayawacoop, financiadora de las obras del puesto de migración en Paraguachón. 19 de marzo de 2010. http://www.colectivodeabogados.org/Direccion-Central-del-Das-conocia 74 De manera pues, que el paramilitarismo había logrado permear diferentes esferas del poder y hecho alianzas estratégicas que le permitían moverse libre e impunemente por el territorio en el que imperaba la ley del más fuerte. Este poderío, las intenciones de este grupo y la reacción de la población se manifiestan clara y contundentemente en las cifras de desplazamiento que llegó a alcanzar el territorio de la Guajira. Ahora bien, para el 2005 disminuyen los homicidios del departamento en un 41% con respecto al 2004, la tasa de secuestros y extorsiones también bajó con respecto a este año pero continuaron las muertes selectivas. Lo municipios más golpeados por la violencia fueron Dibulla, Riohacha y Mingueo donde se presentaban frecuentes enfrentamiento entre la guerrilla y los paramilitares así como desapariciones, especialmente en el corregimiento de Mingueo con 23 desapariciones entre el 2002 y 2005 168 En este mismo año, se veía mucho más cerca la posibilidad de una desmovilización de las AUC a nivel, que había sido contemplada desde el 2002 cuando Álvaro Uribe subió al poder. Pero que se concretó en el marco de la “Ley de Justicia y Paz”, una ley especial elaborada por el gobierno de Uribe, que establecía una única pena reducida de entre cinco y ocho años para los paramilitares responsables de delitos graves que cumplieran los requisitos necesarios para acogerse a este beneficio, este fue un proceso que contó con la acogida de los principales jefes paramilitares entre ellos Hernán Giraldo que para abril del 2005 hacia pública su decisión de desmovilizarse169. El 10 de marzo del 2006 se desmovilizó “Jorge 40” junto a 1500 hombres del Bloque Norte170, sin embargo este proceso tuvo falencias desde el principio pues por un lado el gobierno no tomó medidas básicas para verificar la identidad de los desmovilizados, De modo que, muchas personas que no habían nunca participado en sus filas decidieron entrar en el proceso a fin de ganar una subvención económica, lo que se considera como fraudes en las desmovilizaciones. En segundo lugar, el gobierno no se interesó en documentarse sobre las redes delictivas y los bienes de los bloques de las AUC. 168 Boletín N° 66 del CODHES, 2005. El Timepo.com.”Giraldo Busca Los Beneficios De La Negociación En Ralito” 5 de abril de 2005http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1957432 170 Semana. Com. “Parranda Vallenata” Sábado 11 Marzo 2006. http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=93245 169 75 Estas dos falencias, dieron lugar a la continuación de las actividades de estos bloques que ya habían entrado en el proceso de desmovilización, como al parecer fue el caso del Bloque Norte, “El caso más evidente de fraude es el de la desmovilización del Bloque Norte, […] al día siguiente investigadores de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación tuvieron un importante logro: como parte de una extensa investigación penal, capturaron a Édgar Ignacio Fierro Flórez, conocido también como “Don Antonio”, un miembro del Bloque Norte que había participado en las ceremonias de desmovilización, pero que continuaba dirigiendo las operaciones del grupo en esa región del país”171, como consecuencia de la desmovilización en estas condiciones, por una parte, comenzaron a conocerse las atrocidades y sevicia con la que actuaban los paramilitares al señalar las innumerables fosas comunes y sitios donde dejaban los restos de quienes asesinaban172y al mismo tiempo iban surgiendo detalles de los nexos de estos grupos con los políticos a nivel nacional, regional y departamental173 en lo que llegó a conocerse como el escándalo de la parapolítica, que consistía en el acuerdo, antes de las elecciones de senado, cámara, alcaldías, gobernaciones, de candidatos políticos con jefes paramilitares para que les prestaran su apoyo y garantizaran ganar la elección en su área de influencia, a cambio de lo cual estos candidatos darían beneficios económicos y respaldo a sus proyectos una vez en el poder. 171 http://www.cidh.org/countryrep/colombia04sp/informe4.htm El Tiempo.com. “Siguen Apareciendo Muertos De ‘Jorge 40’” 7 de julio de 2006. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2093125; “Siguen Apareciendo Fosas De ‘Paras’ En La Costa Atlántica” 18 de abril de 2006,http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1990779; “Confesiones De 'Paras' Ahorraron Unos 20 Años De Investigaciones”.Diciembre de 2007 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2768018 173 El Tiempo.com.“Alcalde De Riohacha Pidió Beneficios De Ley De Justicia Y Paz” 1 de febrero de 2006. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1902145; “Partidos heridos por parapolítica van tras 16 gobernaciones y 24 alcaldías de capitales”http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3775568; “'La MOE está apoyando candidatos' , denuncia candidato en La Guajira”. 19 de septiembre de 2007. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3728114; Empresa investigada por nexos con las Auc pagó arreglo de sede del DAS en La Guajira. 13 de marzo de 2007. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3472297; “‘40’ Dijo Por Quién Votar Para Alcalde Y Gobernador: Giraldo” http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2661827; “Fiscalía investiga papel que jugó el clan Gnecco en apogeo de 'paras' en la Costa” 29 de enero de 2007 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3417397 172 76 Sin embargo, no bien iniciado el proceso de verdad y reparación de los recientemente desmovilizados paramilitares, comenzaron de nuevo a aparecer panfletos amenazantes y a caer las primeras víctimas de las llamadas bandas emergentes, como las “águilas negras”, “los nevados”, “los Urabeños”, que serian “tres grupos en la Guajira En la Alta Guajira un reducto de 70 “paras” no reinsertados desplazan a indígenas wayuu para controlar el tráfico de drogas y armas. En Riohacha y Maicao se reporta otro que se dedica al contrabando de gasolina; y en Dibulla uno más, integrado por mandos medios del Bloque Norte de las autodefensas” 174 El accionar de estor grupos, así como de la guerrilla de las FARC, el ELN y el Ejercito continua teniendo como blanco la población civil, que continua poniendo el mayor número de víctimas, de desplazados de desaparecidos, pero que no se resigna sino que por el contrario busca reivindicaciones, denuncia, y se organiza en disimiles movimientos y organizaciones de basa que adelantan arduos trabajos de visibilización de su dolor y de sus pérdidas, personas que se rehúsan al olvido y a la impunidad, y que se constituyen en lideres de sus propios procesos de reivindicación que espera con paciencia y busca con diligencia la verdad. Análisis estadístico de desplazamiento en la Guajira. Ahora bien, la condición de desplazamiento forzado es entendida como el abandono forzoso de su territorio por parte de la población,175 El conflicto armado aparece en el departamento en épocas recientes, con la lucha territorial emprendida por los actores armados al margen de la ley, afectando de manera directa y mayoritaria a la población indígena, en especial a los Wayuu, Wiwas, y Kogui, seguida por campesinos y colonos176. Para enero de 2003 fueron desplazados de la etnia Wayuu 365177 personas en el municipio de Barrancas Por las AUC, para el periodo 2004, 3922 personas correspondientes a la comunidad Wiwas son expulsadas por este mismo grupo. 174 “Hay Grupos Emergentes En La Mitad Del País” 16 de julio de 2007 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2575293 175 Si bien es cierto este no es el único periodo de desplazamiento, marca una tendencia creciente del mismo. 176 177 http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/estudio11/estudio11_riohacha.pdf Datos de Red de Solidaridad Social - Procesado: Observatorio del Programa Presidencial de DDHH y DIH 77 “La oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en Venezuela registro en un solo desplazamiento presentado en el mes de mayo de 2004 a cerca de 306 Wayúu en la frontera del Estado de Zulia (Venezuela) provenientes de Bahía Portete (Guajira) a causa de una incursión paramilitar178” El desplazamiento forzado no discrimina género, étnia, edad. Pues usualmente familias enteras salen de sus lugares de origen y residencia ante la amenaza de combates por el territorio o la posición estratégica las minas antipersonales haciendo del territorio ancestral un sitio inseguro y potencialmente perjudicial en la medida en que es dominado por actores armados. Gráfica.1. Desplazamiento Total periodo 1997-2009, (Personas – Masivas) víctimas del conflicto armado en los departamentos de la región Caribe. BOLÍVAR; MAGDALENA; Region Caribe; 277098 Region Caribe; 247992 CÓRDOBA; Region Caribe; 125574 SUCRE; Region Promedio Caribe; 109652 Nacional ; Region Caribe; 97175,9 CESAR; Region Caribe; 168916 LA GUAJIRA; Region Caribe; 66016 ATLÁNTICO; Region Caribe; 5971 CESAR LA GUAJIRA MAGDALENA ATLÁNTICO BOLÍVAR SUCRE CÓRDOBA Promedio Nacional Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de SIPOD. En la región Caribe el flagelo social del desplazamiento forzado es significativo y crítico, destacando que solo dos departamentos Atlántico con 5.971 y la Guajira con 66.016 personas desplazada se encuentran por debajo del promedio Nacional que es equivalente a 178 Tomado de: http://www.derechoshumanos.gov.co/PNA/documents/2010/laguajira/guajira.pdf. p7 78 97.176 habitantes en el periodo comprendido entre 1997 – 2009. El departamento de Bolívar es el territorio líder en este síntoma del conflicto armado con 227.098 individuos, en ese mismo orden el departamento del Magdalena con 247.992 y el Cesar ha alcanzado 168.916 expulsados. El departamento de la Guajira en un contraste departamental se ubica como el sexto expulsor de la región Caribe, lo que indica menor incidencia de las fuerzas al margen de la ley. Gráfica. 2 Recepción Total periodo 1997-2009, (Personas – Masivas) del conflicto armado en los departamentos de la región Caribe. MAGDALENA ; Region Caribe ; 216044 CESAR; Region Caribe ; 131429 LA GUAJIRA; Region Caribe ; 68466 BOLÍVAR; Region Caribe ; 188891 SUCRE; Region Caribe ; CÓRDOBA; 146584 Region Caribe ; Promedio ATLÁNTICO; 130542 Nacional ; Region Caribe ; Region Caribe ; 104532 97175,9 CESAR LA GUAJIRA MAGDALENA ATLÁNTICO BOLÍVAR SUCRE CÓRDOBA Promedio Nacional Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de SIPOD. En el caso de la recepción masiva de personas en la región Caribe se destaca que su comportamiento supera el promedio nacional, el departamento con la mayor recepción del territorio Caribe es el Magdalena con 216.044 personas. En contraste el departamento de la Guajira que se encuentra en el último lugar de recepción con 68.466 personas recibidas. Se debe señalar la participación de recepción que posee el departamento del Atlántico con 104.532 habitantes en comparación con el desplazamiento en su territorio que es de 5.971, por ende en términos relativos recepción/desplazados es el que logra obtener el primer lugar en concentración de personas migratorias producto del conflicto armado. Lo anterior 79 muestra la decisión de concentrarse en los grandes centros urbanos por parte de este grupo poblacional, al considerarlos sitios más seguros y con mayores oportunidades laborales. Tabla. Autores de desplazamiento forzado en el departamento de la Guajira y Colombia en el periodo 1997-2009 Autores La Guajira % Colombia % Autodefensa o Paramilitares 11584 17,5% 469.672 14,2% Fuerza Pública 454 0,7% 17.635 0,5% Grupos Guerrilleros 14122 21,4% 1.062.776 32,2% 1148 1,7% 66.370 2,0% No Disponible 20068 30,4% 534.354 16,2% No Identifica 13532 20,5% 685.767 20,8% Otros 5108 7,7% 467.405 14,1% Total 66016 100,0% 3.303.979 100,0% Más de un desplazamiento autor de Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de SIPOD y ACCION SOCIAL. El fenómeno social del desplazamiento es un conflicto que tiende a converger en violencia y diversificación de grupos armados ilegales que asumen prácticas de terror, en el país se han presentado desde 1997 al 2009, 3.303.979 expulsados en donde el autor con mayor participación son los grupos guerrilleros con el 32,2% correspondiente a 1.062.776 habitantes, en segundo lugar se encuentra los “No identifica” con el 20.8%, en ese mismo sentido la categoría de autor “No disponible” con 16.2% y los grupos de autodefensas se atribuyen el 14.2% expresados en 469.762 individuos. El departamento de la Guajira presenta un comportamiento atípico en contraste con el territorio nacional en donde el primer lugar es obtenido con el 30,4% expresado en 20.068 expulsados por la categoría “No disponible” y en ese mismo orden los grupos guerrilleros con el 21,4%. La Guajira alcanzo en este periodo de estudio 66.016 desplazados. Las autodefensas obtienen en este departamento 11.584 reportes de desplazados, estos comportamientos se entienden en la medida en que los periodos de mayor desplazamiento en el departamento se dan entre 2003-2006, periodo en el que se desmovilizan las 80 autodefensas y surgen nuevos grupos criminales, por lo que sus delitos no tienen autor definido. Gráfica.3. Autores de desplazamiento en el departamento de la Guajira. Comportamiento 1997 – 2009. y = 199,54x + 146,08 R² = 0,2529 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 No Disponible 194 47 98 337 310 1307 2544 4625 2297 4324 1792 1406 776 No Identifica 476 73 103 504 353 1883 847 2515 2189 1474 1454 1091 487 Autodefensa o Paramilitares 217 101 55 804 654 2448 1302 1206 1856 891 Grupos Guerrilleros 49 64 636 732 1622 1022 969 2350 2331 1714 1583 397 618 973 749 Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de SIPOD y ACCION SOCIAL. En el análisis de tiempo se debe entender el comportamiento y la participación en cada año de los actores violentos en el desplazamiento en la Guajira; correspondiente a los grupos Guerrilleros su mayor presencia detonante en expulsión se da en el 2005 – 2006 alcanzando 2350 y 2331 habitantes, para el año 2009 solo obtiene 397 personas expresando su reducción en el control del territorio. La categoría de autor “No disponible”, pero que podría decirse que se trata de bandas emergentes, constituye en la mayor fuente de expulsión principalmente en el intervalo de tiempo 2003-2006, en términos agregados de este periodo se alcanzan la cifra de 137.90 expulsados con tendencias crecientes en el tiempo. La categoría de “No identifican el actor” posee este mismo patrón de 81 270 desplazamiento en el tiempo que la anterior autor de violencia con incrementos de expulsión en el 2003 -2006 y obtiene su mayor nivel en el 2004 con 2.515 personas desplazadas. Para el caso de las autodefensas o paramilitares su patrón de incidencia es el 2002 con 2.448 es el mayor desplazamiento ocasionado por este grupo. En síntesis se puede deducir que el periodo de mayor conflicto y desplazamiento en el territorio de la Guajira es el comprendido entre el 2002 -2007 con leves reducciones en los años 2008 y 2009. 82 Tabla.1 Comportamiento de los autores del desplazamiento en el departamento de la Guajira en el periodo comprendido entre 1997 -2009. Años Autodefensa o Grupos Más de un autor de No No Paramilitares Fuerza Pública Guerrilleros desplazamiento Disponible Identifica Otros 1997 217 0 618 19 194 476 160 1998 101 19 49 0 47 73 47 1999 55 113 64 5 98 103 112 2000 804 31 636 32 337 504 630 2001 654 48 732 24 310 353 676 2002 2448 120 1622 39 1307 1883 1594 2003 1302 34 1022 33 2544 847 854 2004 1206 4 969 19 4625 2515 230 2005 1856 31 2350 77 2297 2189 50 2006 891 45 2331 379 4324 1474 179 2007 973 7 1714 275 1792 1454 78 2008 749 2 1583 193 1406 1091 68 2009 270 0 397 53 776 487 91 Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de SIPOD 83 84 La tabla 1 denota la participación de las principales fuerzas al margen de la ley como generadoras de violencia y desolación en los hogares de la población guajira, originando expulsión de los lugares nativos de residencia de los individuos, según el SIPOD estas fuerzas se dividen en siete categorías, cada una con su interés particular en el territorio. En primera instancia se tienen las autodefensas o paramilitares, los cuales hasta el año 2002 eran la principal fuerza expulsora, los grupos guerrilleros ejercen su influencia en menor proporción, sin embargo a partir del año 2005 incrementan sustancialmente su actividad desplazando 2350 personas en ese año, un actor extraño por decirlo de alguna manera es la fuerza pública, debido a la misión constitucional que este tiene de velar por la seguridad de los habitantes del territorio nacional, aunque en menor número que los demás actores, se observan cifras de hasta 120 personas desplazadas para el 2002, se resalta el hecho que a partir de esta fecha se ha reducido significativamente el accionar de este grupo, llegando a cero desplazamiento por causa suya en el año 2009. Es de resaltar que las categorías “no identifica” y “no disponible” tienen un aumento significativo a partir del año 2002, generando en el 2004 el mayor número de desplazados con 4625. El periodo subrayado con rojo (2003-2006) es el de mayor incidencia del conflicto armado en este departamento, en contraste con el proceso de desmovilizaciones masivas que se presentaban en igual periodo, este fenómeno marca el inicio de un nuevo periodo de violencia en los municipios del departamento, pues ahora los desmovilizados pasaron a incorporar nuevas bandas organizadas para cometer sus actividades delictivas, lo que explica porque no se identifican o no se dispone del grupo que causa el desplazamiento a partir de este periodo. 85 Tabla.2 Desplazamiento según Autor en los departamentos de la región Caribe. En el periodo de 1997 – 2009 Departamentos de la Región Caribe ATLÁNTICO % CESAR % 2225 37.3% 33014 19.5% 49 0.8% 550 0.3% 888 14.9% 36792 21.8% 64 1.1% 1888 1.1% nible 848 14.2% 25460 15.1% 19753 fica 1359 22.8% 37320 22.1% 538 9.0% 33892 20.1% 5971 100.0% 168916 100.0% 125574 nsa o ares ública Guerrilleros un autor de miento CÓRDOBA % LA GUAJIRA % MAGDALENA % SUCRE % BOLÍVAR 13.8% 11584 17.5% 47397 19.1% 25138 22.9% 47322 430 0.3% 0.7% 1487 0.6% 769 0.7% 1655 40798 32.5% 14122 21.4% 31861 12.8% 26858 24.5% 60279 1.5% 1.7% 2926 1.2% 1235 1.1% 7936 15.7% 20068 30.4% 74152 29.9% 11851 10.8% 41968 26751 21.3% 13532 20.5% 47853 19.3% 24431 22.3% 65824 18595 14.8% 5108 7.7% 42316 17.1% 19370 17.7% 52114 100% 66016 100.00% 247992 17353 1894 454 1148 Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de SIPOD 86 100.00% 109652 100.00% 277098 Al realizar un comparativo entre los actores causantes del desplazamiento forzado y los departamentos de la región Caribe para el periodo de estudio, se puede apreciar que La Guajira es atípica al comportamiento de sus similares en la región, ya que el gran peso del desplazamiento recae sobre actores desconocidos (30.4%). En términos generales fueron las autodefensas las mayores causantes de este flagelo en la jurisdicción de cada departamento. 87 Tabla.3 Desplazamiento y Recepción en el departamento de la Guajira según población. En el periodo 1997 - 2009 Años Expulsados % Recepción % Población 1997 1684 0,35% 1490 0,31% 487.472 1998 336 0,07% 599 0,12% 506.299 1999 543 0,10% 752 0,14% 526.712 2000 2974 0,54% 5031 0,92% 548.617 2001 2797 0,49% 5945 1,04% 573.282 2002 8992 1,50% 10325 1,72% 599.196 2003 6624 1,06% 7437 1,19% 626.110 2004 9014 1,38% 9355 1,43% 653.702 2005 8807 1,29% 6682 0,98% 681.575 2006 9591 1,35% 5252 0,74% 708.673 2007 6284 0,85% 4802 0,65% 735.974 2008 5086 0,67% 6825 0,89% 763.439 2009 2069 0,26% 3744 0,47% 791.027 total 64801 0,79% 68239 0,83% 8.202.078179 Fuente: Cálculos del autor con base en los datos y proyecciones estadísticas del DANE y la SIPOD La información de la tabla 3 resalta el hecho de que La Guajira recibía en promedio más gente de la que expulsaba, excepto en los periodos de mayor violencia, donde esta tendencia se revierte, destacándose el año 2006 como el año donde se desplazo mayor cantidad de individuos, con 9591. Por otra parte el año 2002 se recibió la mayor cantidad de personas de todo el periodo de estudio, con un total de 10325. 179 El dato total de la población, es asumido con el propósito de establecer la participación relativa de cada categoría para la serie de estudio, y no representa la población total del departamento. 88 Gráfica.4. Desplazamiento Total (Personas – Masivas) víctimas del conflicto armado en el periodo Comprendido 1997 -2009 en los municipios del departamento de la Guajira. DIBULLA; Municipios de la Guajira ; 16836 ALBANIA BARRANCAS MAICAO; Municipios de la Guajira ; 16292 SAN JUAN DEL CESAR; Municipios de la Guajira ; 13534 DIBULLA DISTRACCIÓN EL MOLINO FONSECA HATONUEVO LA JAGUA DEL PILAR MANAURE MAICAO MAICAO SAN JUAN DEL CESAR URIBIA URUMITA VILLANUEVA MAICAO; Municipios de la FONSECA; Municipios de la Guajira ; 4282 Guajira ; 2687 BARRANCAS ; Municipios de la Guajira ; HATONUEVO; Municipios Municipios de ALBANIA; Municipios de la EL MOLINO; 1506DISTRACCIÓN; Municipiosde la MANAURE; Municipios de la LAGuajira JAGUA DEL PILAR; ; 428 la Guajira ; 893 Guajira ; 426 de la Guajira ; 369 Guajira ; 241 Municipios de la Guajira ; 290 89 VILLANUEVA; Municipios de la Guajira ; 5381 URUMITA; Municipios de la URIBIA; Municipios de la Guajira ; 1113 Guajira ; 523 La grafica 4 muestra a los municipios de Dibulla con 16836 desplazados, Riohacha con 16292, San Juan del Cesar con 13534, Maicao con 4282 y Villanueva con 5381, como los más afectados por el fenómeno del desplazamiento, sobrepasando ampliamente las cifras de los demás municipios. Con el fin de generar mayor entendimiento al respecto en el grafico 4 se presenta la información solo de estos cinco municipios, con ayuda de la línea de tendencia se aprecia el incremento paulatino de este fenómeno, presentando los mayores incrementos como se había destacado anteriormente a partir del año 2002, sin embargo es importante anotar que la influencia sobre los municipios se divide en tres sub periodos; el primero de 2000-2002 en donde el municipio capital de Riohacha era el más afectado alcanzando su punto máximo en el año 2002 con 3330 desplazados, un segundo sub periodo está entre 20022004 aquí cambia el panorama y es San Juan del Cesar el municipio con mayor población expulsada de su territorio, con un punto máximo de 4762 personas, finalmente se tiene el periodo 2005-2008 donde Dibulla aparece como el mayor expulsor, incluso presenta el punto más alto de toda la serie con 5098 desplazados. Gráfica.5. Los municipios con mayor tendencia a la expulsión de personas víctimas del conflicto en el departamento de la Guajira. En el periodo 1997 – 2009 90 y = 244,15x - 414 R² = 0,3838 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 DIBULLA 180 55 99 367 406 640 465 947 2596 5098 3143 2305 535 RIOHACHA 850 988 2637 1742 1339 1425 868 623 110 181 1367 832 3330 SAN JUAN DEL CESAR 61 28 99 148 275 3276 2669 4762 1051 522 335 265 43 MAICAO 680 17 23 48 126 656 417 441 473 590 408 299 104 VILLANUEVA 22 46 28 62 344 396 1059 842 1056 769 416 283 58 Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de SIPOD y ACCION SOCIAL. 91 Gráfica.6. Comportamiento de desplazamiento en los municipios del departamento de la Guajira. En el periodo de 1997 – 2009 y = 38,154x + 146,85 R² = 0,1433 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 ALBANIA 24 0 0 12 0 10 21 33 147 79 35 60 5 BARRANCAS 28 23 21 128 109 67 487 79 175 171 111 78 29 DISTRACCIÓN 0 6 1 55 54 10 120 2 30 28 35 16 12 EL MOLINO 0 18 2 120 40 73 29 98 150 121 38 45 159 FONSECA 45 23 68 621 388 183 275 165 198 172 193 170 186 HATONUEVO 0 3 6 21 45 56 58 67 50 43 28 26 25 MANAURE 5 4 1 3 15 17 21 18 45 67 37 8 0 URIBIA 0 0 1 0 0 9 10 410 34 25 13 17 4 URUMITA 5 3 13 5 137 257 67 142 116 143 129 66 30 VILLANUEVA 22 46 28 62 344 396 1059 842 1056 769 416 283 58 Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de SIPOD y ACCION SOCIAL. 92 Teniendo en cuenta la participación de todos los municipios del departamento se realiza en el grafico 6 un análisis semejante al esbozado en el anterior grafico, se presenta dinámica parecida, aunque en esta parte se resaltan tres sub periodos de acuerdo a lo presentado por la línea de tendencia, dado que de 1997-1999 y 2007-2009 la influencia los actores armados en el desplazamiento de los individuos no fue tan representativa como en el sub periodo 2000-2006, en esta franja se alcanzaron los puntos más altos de desplazamiento con 21470 en el año 2003 y 20010 en el 2005. Conclusiones del análisis estadístico. Una vez analizado el periodo de estudio (1997-2009) se aprecia que la Guajira es uno de los departamentos de la costa Caribe menos golpeados por el flagelo del desplazamiento forzado, tiene su punto máximo en el sub periodo 2003-2006, en donde a pesar de encontrarse el país en un proceso de negociación con las autodefensas, no represento este evento disminución en este delito, hecho que al tener en cuenta los autores de los desplazamientos se observa en el cambio de paramilitares a “desconocido” o “no disponible”, por lo que se reconoce que las estructuras permanecieron vivas, transformando el conflicto de escenarios rurales a urbanos, denominándoseles ahora bandas criminales o emergentes. Con respecto a los municipios del departamento Riohacha, San Juan del Cesar y Dibulla, fueron los más afectados por el conflicto, destacándose tres sub periodos, en donde del 2000-2002 Riohacha fue el más afectado, posteriormente 2002-2004 San Juan del Cesar toma la punta de este delito, finalizando en 2005-2007 con Dibulla como el más afectado, además en esta serie se dan los mayores desplazamientos masivos por municipios. 93 4. MEMORIAS, MASACRES Y REALIDADES DEL CONFLICTO EN LA GUAJIRA Masacre Río Lagarto180 Foto 3: “La Lucha”, Barrio de desplazados en Riohacha “Por un lío de faldas” El territorio de Rio Lagarto era loma, unas cuantas casitas. Una vereda, de ahí de la carretera allá son cuatro horas de camino entre el medio Casa Aluminio y Mingueo. De allí donde ocurrió la masacre a donde yo vivió tenía que tener media hora de camino, por asunto de que quedaba el colegio y nosotros subíamos hacia arriba. Hace cinco años, De aquí de la Guajira, pero la persona que vivió allá, el papa de mis hijos ellos tiene tierra en Rio Lagarto al lado de Víctor Sombrerón, la masacre que hubo allá fue porque el muchacho todos los años se cogía café, frijoles, tomate de árbol, esto se hace por allá porque son tierras frías, y nosotros todos los años subíamos, esta era la época estaba subiendo el personal a coger café y a limpiar para el mes de diciembre. El señor Víctor Sombreron subió un personal Uno de los dueños de la finca donde yo vivía, el vive en Mingueo, yo viví en frente de Víctor Sombreron, la muchacha que cuidaba la finca era cuñada del esposo mío, el papá de mis hijas y el muchacho era familia mía del lado del Magdalena. Ellos todos los años montaban este personal para recoger café. Ellos sí, ellos limpiaban la finca, le hacían seguimiento. La muchacha se enamoro del muchacho, uno de los trabajadores que subieron, ellos se enamoraron yo lo sabía, la hermana también, y todas las mujeres, el esposo de ella no lo sabía, y el cuñado también lo sabía, el papá de mis hijos, la mamá, los trabajadores, todos, menos él. El papá de mis hijos, mi cuñado, bajaba cada quince días a buscar Malanga, ñame, yuca para vender aquí, En el mercado nuevo, venían y traían y llevaban nuevamente producción como el arroz y esas cosas así. Ese día bajaban ellos dos juntos, yo le dije a Mariela, que es una de las afectadas porque de allí cayeron cuatro hermanos, más el padrastro, Mariela pueda ser que Cenáis no le vaya a decir nada 180 Entrevistas a Omaira, Riohacha, julio 2011. 94 al primo, porque no se la vaya a cagar de decirle a el primo que la mujer anda tirando con este muchacho. Así, fue bajaron a las 4 de la mañana, y subieron a las 7 de la noche, el llego como una fiera, subió, levanto a la muchacha, la levanto a golpe hicieron y desasieron. Al día siguiente cuando fueron a coger café, de allí de la casa a coger café eran 15 minutos, regresaron otra vez bajaron a almorzar y volvían a subir otra vez, al medio el muchacho se vino primero con el que ella vacilaba y los encontró en el cuarto y se formo un pelotero, cogió él le pego, vino mi cuñado se metió, mi esposo no se metió, yo le dije porque este problema no es de usted. El cuñado se metió y cogieron al muchacho lo levantaron a golpe, el muchacho no espero mucho, porque le andaba con una hermana y la mamá, De Mingueo, él les dijo esto no se queda así, por pegarme yo soy hombre él es una mujer, el hombre propone y la mujer dispone y si ella quiso eso no es problema mío, ellos tuvieron una discusión grandísima y ellos bajaron. La Masacre: A la semana siguiente subió y después nos enteramos que era parte del ejército y parte de la ley del otro lado. Pero la cuestión de la masacre fue del ejercito Subió con las otras gentes Era gente del ejército, esta información se la pueden dar los familiares de las víctimas. Ellos subieron hay cayeron personas inocentes. Ellos subieron en las horas de la madrugada, a las cinco de la mañana y a las 8:30 de la mañana ellos estaban desayunando y otros estaban durmiendo, se salvaron otros niños. Se metieron por el lado del colegio, donde las víctimas murieron, No, eso fue en una sola casa, si nosotros vivíamos en una sola casa, por ejemplo, aquí hay una sola familia está sola familia vivíamos hasta seis y siete familias en una casa y hay mismo quedaba el colegio, de ahí seguíamos dos o tres familias, así era el conjunto de Rio Lagarto. Por ahí nosotros no veíamos guerrilla, de vez en cuanto subía el ejercito, no se dice que no, de ahí se sacaba café, cacao, malanga, culantro, cositas así traíamos de allá para abajo para vender acá, carne del monte, frijoles rojo, el que tenía ganado vendía su leche, queso. Pero de verdad cuando se subieron esa gente para allá fue terrible, porque ellos llegaron, ya unos estaban desayunan para subir a coger café, otros para coger frijoles, en el momento en que ellos subieron los encontraron desayunando, una parte estaba durmiendo otra parte ya estaban listos para el colegio. Y eso fue una cosa terrible. De allí cogieron, los arrodillaron, los pusieron en fila los que estaban despiertos, los que estaban adentro los mandaron a salir para afuera. No, allí lo que cayeron fueron hombres, no cayo ninguna mujeres, allí cayeron fue niños, adolescentes y personas adultos Cinco. Ahí mismo delante de la mamá de Mariela, más adelantico mataron a otro, Hermana de Mariela y el padrastro, Con arma de fuego. Más adelante cogieron y mataron dos en la casa, como en tres kilómetros mataron al otro, el otro lo dejaron en la entrada de casa aluminio y el otro lo consiguieron en Barranquilla. Lo dejaban así como tres o cuatro kilómetros, y el ultimo fue el muchacho de Barranquilla él tenía 16 años. La verdad es que no me acuerdo y de allí a todo el mundo se fue, nos daban 24 horas para desocupar el pueblecito. Eso fue en el 98. El drama y consecuencias del desplazamiento: 95 Cada quien hablo por su lado, yo me vine para donde mi familia. En este tiempo yo no declare uno por miedo, otro porque los familiares de las victimas tuvimos una discusión, ellos porque tenían que golpear al muchacho así, lo que tenían que hacer era coger la muchacha o pegarle o dejarla votada, para pagar unos inocentes que nada tenían absolutamente nada que ver y la persona que iban a matar a él no lo consiguieron, él estaba arriba. Esa finca está abandonada desde 1998. Es más los indígenas Wiwa ellos están comprando esta tierra. Desde el 98 nosotros no subimos, el que sube es Rafael porque allá se quedaron los animales, él va a revisar como están las bestias. [La mamá de las víctimas] vea ella era una persona gruesa, más gruesa que yo, con un cuerpo tan lindo, esa señora se acabo es señora quedo como un hueso, ella lloraba, ella gritaba, ella decía todo lo que vivió y se fue consumiendo poco a poco, a los dos años murió de pena y dolor murió esta señora. Matarles al marido y a los hijos a los pies. Fue feo, yo me vine de allá, para donde mi familia, cada uno agarro por su lado. Nosotros todos nos reunimos allí, hacíamos todas las actividades, todo se hacía allí y es más la mamá de las víctimas era profesora, ella era la que daba clase. No. El señor Ramón que tenia la finca Calante, se murió, el señor Víctor Sombrerón sé que está vivo, Rafa también está vivo, hay poquitas personas que están vivos, el señor Rodrigo, el hijo de él, desde esa vez cada uno agarro por su lado, de Mariela si sé que es la presidenta comunal de Majayura la que está en frente de la carretera. La hermana la que paso por todo eso, está por allá en el Magdalena, No sé. Al poco tiempo murió el papá de mis hijas En un accidente, menos me aleje de tantas cosas. Es un recuerdo que nunca se va olvidar, nunca se olvida. Mariela decía y ella dice así: manita yo te digo una cosa eso verlo vivirlo es una cosa y decirlo es otra, y tener todos esos recuerdos aquí en la mente es difícil olvidarse, yo le decía a Mariela eso si es cierto porque yo lo viví con mi cuñado y lo viví en carne propia también. Al poco tiempo lo viví también aquí en la Guajira, en una Ranchería. En esos tiempos estaban las águilas negras dando vuelta y matando a las personas. Mi cuñado era una persona de que si había una cosa mal puesta él la cogía, cualquier cosa, pero tampoco así pagando personas inocentes, menos mal que estábamos puras mujeres, nos mandaron a desocupar, recogimos, nos fuimos, En una ranchería que se llama las delicias, A media hora de Riohacha. Sí, bueno yo he vivido cosas grandes y pequeñas, yo he tenido muchas experiencias en la vida y muchos golpes que mi Dios me ha enseñado, yo a veces me arrodillo y le digo señor tu por qué me pones todo esto en el camino y por qué tienes que darme experiencias que tú no tienes que darme, soy mala hija, mala madre, no soy mala vecina, me gusta ayudar y colaborarle a la gente, porque soy una líder y me gusta ayudar a las personas, yo le digo a mi Dios, abrirme los ojos, ya no lo puedo hacer, porque uno abre los ojos al nacer, y se da cuenta como es la vida y la cosa. El cuñado mío a él le gustaba agarrar las cosas estas, yo le decía que no e inclusive el está ahora preso, a él lo fueron a matar en mi casa, el muchacho que mataron, le metieron un tiro en la cabeza, Las águilas negras, llegaron a las cuatro de la tarde, el estaba prendiendo el fogón, yo estaba en la tienda, el muchacho estaba sentado en la cama mía, cuando ellos se metieron por la puerta de en frente, al pelao le metieron un tiro en la frente y cayo boca abajo en todo en frente de la cama, al cuñado mío lo llamaron Ángel y el voltio, cuando el miro le partieron toda la quijada, le partieron la lengua, todo, todo, le sacaron toda la dentadura, le desfiguraron toda la cara. 96 Llegaron en el momento el pelao quedo tirado allí, el cuñado estaba todo lleno de sangre y estaba herido por la boca, salió corriendo por la puerta del patio, y llego donde la cuñada mía y le dijo hermanita, hermanita me mataron estoy lleno de sangre. El muchacho si quedo muertesito muertesito, No me acuerdo pero lo conocíamos como el negro, El era amigo de mi cuñado, en el 2004. Llegaron a la casa y los hombres no estaban haciendo las vueltas del cuñado, el mismo día a las siete ocho de la noche llegaron a la casa donde la suegra, otra vez la misma gente, le damos media hora para que se vaya de aquí, nosotros llamamos a los hombres, vengan vamos a recoger, recogimos todo, se quedaron las gallinas, los chivos, una parte del chinchorro, las cosas que teníamos nosotros recogimos todo y cada quien jalo, yo me vine otra vez para donde mi mamá, a los pocos días me fui para donde ellos estaban, porque ellos no podían venir le dijeron que si llegaba aquí lo mataban y otra vez nos vinimos de acá, el papá de mis hijos muy poco puede estar acá y los familiares de los hombres no podían estar, yo si me vine para acá, porque para donde yo me fui pasaba mucho trabajo. En la punta de los Remedios, hay no hay trabajo, no hay vida, es un pueblo muerto, nada más se vive de la pesca y el monte, yo me vine porque pasaba mucho trabajo con mis hijo, es más que yo me vine más porque yo deje a mis hijas aquí donde mi mamá, y una de las hijas mías me la violaron, me la violo un paramilitar, de acá mismo de la ciudad, un reinsertado me la violo, y esta época nunca se me olvida y nunca se me debe olvidar, eso siempre está presente aquí, ni ella, ni yo, nunca se olvida lo que vivió mi hija. Mi hija tenía 10 años, la saco del colegio. de pronto de los familiares de la casa, porque yo desde que me independice yo me fui del lado de ellos, que ahora mismo estoy aquí en Riohacha y siempre vivo lejos de mi familias, porque cuando uno tiene su obligación sus hijos uno tiene que estar lejos de la casa. Y yo estado distante pero si vivo cerca, mi mamá vive acá arriba, pero desde allí he vivido vida, más vida con tantos casos que le vienen en la vida, que a veces le digo a mi Dios por qué le das castigo a uno que no se lo merece, no somos malos vecinos, somos personas buenas porque nos das tanto castigo, experiencias y vidas que uno no quisiera vivir, y tampoco se la desearía a otra persona. Yo tengo cuatro años de estar acá el viene y con las mismas se va. Allá no se pudo hacer nada, allá no hay vida, más que soy una persona desplazada, soy una persona damnificada, eso fue en el 2004. En el 2006 hubo como un barullo para la vía de la punta para aquel lado y el mar se llevo mi casa, se llevo todo lo que tenia adentro, tan mala suerte teníamos que todo lo que teníamos adentro se lo llevo el mar, todo. Nos vinimos para el pueblo, una parte del pueblo el barullo se le llevo el techo, vivimos una vida tan fea en La Punta, que pasábamos hambre, había días en que no comíamos nada, nada, en la cuestión de que estaba pasando trabajo me traje a las niñas mayores las deje donde mi mamá que fue cuando paso lo de mi hija, me quede con los dos más pequeños, Siete niños. Él anda feliz de la vida, está libre en las calles, la ley nunca da una respuesta y son casos en que a veces uno ni confía en la ley, uno mejor se queda cayado y busca la posibilidad de solucionar el problema por otro lado, porque la ley le da más apoyo a los delincuentes que a los ciudadanos, esta es la vida que yo he vivido.. Si. Donde vivimos los desplazados son estas partes aquí y los desmovilizados viven en la parte de allá arriba, eso sí que muy poco tocamos esa zona, cuando nos toca coger, cogemos una moto y pasamos de largo las relaciones pocas, porque son familias que viven en grupo y se relacionan en grupo, nosotros también hacemos lo mismo, nosotros mantenemos aparte y muy poco tenemos relaciones con esta gente, muy poco, una parte de ellos 97 trabajan en moto, tienen negocio, venden gasolina, tienen carro, otra parte tienen sus relaciones por otro lado y nosotros también tenemos nuestras relaciones diferentes. Bueno yo trabajo en oficios varios, hay días donde lavo, trabajo haciendo comida, vendo revistas, muy poco trabajo en casas de familias, vendo pescados, hago mochilas y nosotros hacemos actividades, se venden deditos, se compra y vende ropa, se vende chicha, hay un comedor, y así, son actividades que nosotros tenemos contrarias y diferentes a los que ellos hacen. El gobierno debe ayudar a los desplazados, no ayudan a los desplazados, en cambio los reinsertados más posibilidades porque a ellos les pagan un sueldo, más todas las garantías que les dan, en cambio nosotros no, a nosotros a veces de vez en cuando cada 4, 5 6 hasta un año, nos llega la ayuda humanitaria y a veces viene por 500.000,600.000, 700.000 y 800.000, y que ayuda nos dan ahí, en generación de ingresos, en ese entonces nos daban 1500.000 y a mí me dieron 500.000 y eso fue en el 2005 a 2006, y en cambio ellos reciben un pago mensual, más los negocios que ellos tienen. Bueno, yo la viví, y la he vivido hasta en carne propia, porque me llegan amenazas de aquí, me tocan la puerta, me mandan a recoger temprano, a raíz de lo que paso con mi hija. Ellos quieren que me vaya de aquí, pero yo no les voy a dar el gusto, porque esta es mi casa, a mi el ministerio me ayudo para dos meses de arriendo, y ahora tengo que volver a buscar una casa, ya un arriendo aquí no se consigue en 70.000 ni de 90.000 ni de 100.000, y mi grupo de familia que somos 6 y 7 personas me toca buscar una casa grande y mínimo son 250.000 y 300.000, a mi el ministerio me ayudo con dos meses de 250.000, que me toco volverme a ir para mi casa, y yo mi asa no la voy a dejar sola y para ir a trabajar a casas ajenas donde lo viven votando a uno, yo estoy en mi rancho y aquí estoy, han venido me han tocado la puerta, pasa un carro y me viven amenazando a uno, aquí estoy en mi casa y en mi casa me van a matar y con mis hijos. Porque yo no me voy a ir más de mi barrio, y de mi casa mucho menos, porque yo paso trabajo, yo estoy sola el papá de mis hijos que tiene cuatro años y trabaja por fuera, de vez en cuando el habla con sus hijos, de vez en cuando me manda, pero no es una garantía como yo la tengo como madre cabeza de familia, de estar pagando un arriendo de 250.000 pesos, yo le dije enseguida que le cumpla los meses me mudo para mi casa, y aquí estoy en mi casa, quiere que desocupe la casa, me mandan panfletos, me llaman por teléfono que recojan las zorras y las cosas o sino la recogen ellos y allí estamos y estamos. Hace un año mataron a uno de los desplazados aquí, que hizo la familia, recogió su muerto y se fueron. Son cosas que nosotros vivimos un caos y pasamos trabajo, pero aquí estamos y yo gusto no les voy a dar, yo de mi casa no me voy a ir, yo no voy a pasar más trabajo, porque yo viví buen largo tiempo pasando trabajo en casa ajena, y hay muchas humillaciones donde uno no tiene donde vivir y este es mi rancho, aquí lo apare, aquí con mi esfuerzo lo compre y seguiré aquí en mi casa con mis hijos. A mí una amiga me dice Roberta Acevedo no tienes la seguridad, muévete de ahí, pero yo que hago mudándome para una casa de material, yo no tengo la capacidad, no tengo un puesto para tener un ingreso para pagar un arriendo tan demasiado caro, déjenme en mi casa, mi arma es un machete y un garrote déjenmela ahí. Ayer estuve en la policía y estuve hablando con un amigo mío y él le agarro la placa del carro de ayer. Mis hijas muy poco van a la calle, de aquí al colegio, van donde mi mamá o donde mi tía, desde hace unas dos semanas no se han vuelto a meter con ellas. 98 MASACRE EN CONEJO181 Memorias y narraciones Foto 4: Conmemoración en la carretera; Foto 5: La iglesia de Conejo; Foto 6: El parque, lugar de la reunión Territorio y cotidianidad: La vocación económica de acá es la agricultura y ganadería. Se cultiva más que todo yuca, tomate, plátano, todo pan coger pues, el café también es una parte primordial del pueblo, porque aquí se hace el festival del café. La bonanza de la marihuana, esto fue malo, si hubo muchos problemas también porque todo mundo andaba armado en el pueblo, todo el mundo se llevaba su bulto de marihuana y cultivaban, todo el mundo era bebiendo y haciendo tiros. Eso todo el mundo, lo comentaba la cosa de la marihuana, la veía uno y todo, yo jovencito cuando eso tenía 21 años, uno veía como la trabajaban y la cultivaban y todo, y eso todo fue pobreza, porque allí hubo fue una pobreza más grande de la que había, porque todo se fue acabando, se acabo el café, acabaron todos los cultivos y empezaron a reemplazar todos los cultivos, para sembrar la marihuana, todo esto se acabo porque con la entrada de la marihuana la gente veía más fácil la plata, así que se acabo el café, el plátano, se acabo toda la comida, y se acabo la marihuana y quedamos limpios. En el 82 no es, que se acabo la marihuana. Claro, la gente empezó a cultivar café, tomate, ají otra vez y a trabajar todo el mundo y a ganarse el día. Bueno, de la guerrilla se empezó a escuchar como desde 88 al 90, Ellos llegaban con sus armas, y entraban al pueblo. Entraba un carro de gaseosa, la sacaban y ellos la repartían, y hablaban con la comunidad, hacían reunión. Ellos le proponen a uno cosas buenas. que van ayudar a los 181 Grupo focal, Conejo (corregimiento de Fonseca, Riohacha La Guajira). Junio 2011. 99 campesinos, al pueblo, eso es mentira, eso lo que trae es violencia, hambre es lo que trae eso. Ellos llegaban y hacían sus vainas y se iban. No, era por joder, era de vez en cuando desde el 88. Masacre: entrada sorpresiva de los paramilitares. Bueno esto se vino a aplacar en el 2000 cuando se metieron los paracos, Claro, ellos tenían presencia por los alrededores. Eso es un miedo que le da a uno. Claro eso da miedo, es que solamente con verlos a uno le da temor. No, uno se escondía en las casas, pero cuando los veían yo me escondía, cuando los paracos nos agarraron fue de sorpresa. No, no teníamos el conocimiento, no sabíamos que grupo eran, nosotros sabíamos que ellos se independizaron que eran las Autodefensas Unidas de Colombia. Ellos entraron por la principal, entraron caminando, tocaron las puertas, entraron a las cinco de la mañana, desde abajo hasta acá arriba, Ellos decían que querían limpiar el pueblo. Al hermano mío y a mí, nos agarraron, nos trajeron de allá para acá, entonces, de allí agarraron a otro muchacho a este si lo mataron que nos iban a reunir en el pueblo, que iban hacer unas limpiezas, Ellos dijeron que eran los ángeles de la guarda. Pero yo cuando los vi, me imagine estos son los paracos, porque la guerrilla no, la guerrilla anda con botas de caucho y ellos andaban con ropa militar hasta las botas eran militar. Sí, eso fue horrible, nosotros estábamos acostados y llegaron en la madrugada me tocaron la casa y yo me levante, cuando me levante y me dijo el muchacho “que nos acompañe a la plaza” - hijo lo siento en el alma pero yo me voy a cepillar, porque usted sabe lo desagradable que es hablarle a la gente sin lavarse la boca, “nada, nada eche para arriba”, no mijo, ustedes mandan en sus cosas, que yo puedo mandar en mi boca, le dije, pero yo con la boca hedionda no voy para allá, cuanto más vayan a buscarme agua allá y yo me cepillo, vamos si desconfía de mi. Entonces me dijo caramba usted es tesa, no señor usted sabe lo desagradable que es hablarle a la gente con la boca hedionda, eso es muy feo, yo misma me cepille y me fui para el parque. Allá, todo el mundo callado, la gente criticaba uno al otro, que es la guerrilla o que es otro grupo. Por ese modo de levantar a la gente así. Sí, nos dijeron hagan una media luna con el revólver, y todo el mundo llorando, pegando, para poder calmar la gente se los llevaron. Entonces de allá de la entrada, mataron a varios de ahí sacaron a cuatro, Los paracos nos sacaron y a dos muchachos Faustino Molina y Gregorio Márquez. Nada, o sea, A él lo sacaron y se lo llevaron y, en ciencia cierta no sabemos, a uno lo mataron acá cerca a la salida cuando uno va para Fonseca, que fue a Faustino Molina, y al primo mío si se lo llevaron en un carro, a ellos los sacaron en la reunión, y se los llevaron para allá por fuera de la vía del pueblo. Ellos nada más llegaron nos sacaron a la plaza, y organizaron a los hombres para un lado y las mujeres para el otro, y nos hicieron una media luna en toda la plaza, viendo la cara a cada quien, y dijeron estamos buscando cinco hombres y dos mujeres, los encontramos aquí y los matamos aquí mismo. Gracias a Dios no encontraron a las mujeres, Ellos no preguntaban nombres. Nosotros teníamos la idea que ellos sacaban a la gente y dijimos nos van a matar, de pronto nos colocaron en el suelo, de allí le hicieron unas preguntas a Faustino, que si él era colaborar de la guerrilla, el dijo que él no tenía nada que ver con guerrilla, entonces un man dijo: amigo a mi usted no me hecha mentiras, y sacaron la pistola y lo mato, delante de nosotros, pero a nosotros 100 nos dijeron a ustedes les vamos a perdonar la vida, a ustedes no los vamos a matar, pero no se vayan a ir del pueblo, pero a este otro sí, no lo vamos a llevar para investigarlo por allá adelante, que fue a Gregorio Tenía como 35 años, yo tenía 46 años y ahora tengo 54, hace once años. Nosotros nos fuimos del pueblo para Venezuela, la gente se fue huyendo paulatinamente, la gente se fue desplazando, los hermanos míos y yo nos fuimos enseguida, como a los cinco días, dejando todo abandonado. No, no, ellos se fueron inmediatamente. Al ver muertos, el pueblo lloro, grito, lo que queda en el pueblo es tristeza, y uno se preguntaba por qué los habían matado, que son cuestiones por la que queda el pueblo dolido y uno queda con miedo, prácticamente uno se acostaba temprano, por lo que paso, uno no haya que hacer. Si ellos volvieron como a los tres años. No tenemos ni idea, ellos nunca dijeron que iban a volver, ellos se iban y después no volvían más, y volvían. Y a los dos meses entra la guerrilla… En el 2002 entro la gente de la guerrilla fue cuando mataron a Libardo Amaya, pero esto fue enseguida, después de que se fueron los paracos, entra la guerrilla y lo matan. El 20 de septiembre fue que mataron a Libardo. El caso de Libardo fue a los dos meses, que entraron entonces la guerrilla y nuevamente convocaron al pueblo a una reunión, y yo cuando esto yo ya estaba aquí, porque yo vengo desplazada de la Colonia que también hubo un bombardeo para allá y llego un grupo armado y de una vez nos toco abandonar, salirnos y dejar todo En la Serranía del Perijá. En el 2002. No, no, esto fue en el mismo 2000, oyó, que pasó también esto para allá. El 5 de julio entró los paracos y el 20 de julio entro la guerrilla y mataron a Libardo. Nosotros cuando vinimos a ver fue que tocaron las puertas a las cinco de la mañana y nos desplazaron hacia la plaza, oyó, entonces de allí se escucharon unas bombas como para la finca de Jagüey y allí fue cuando nos enteramos que habían matado a Libardo Amaya, porque él era el que traía a los profesores de la institución y lo esperaron en la ye y lo mataron. Si ellos se identificaron y, dijeron que eran el frente 59, que ellos estaban buscando unas personas, pero ellos no decían nada. Ellos nos reunieron fue en el parque No, ellos iban sacando a las gentes de las casas, y se llevaban a la gente para la cancha, para secuestrar a Libardo Amaya, ellos no daban explicación de nada. Uhh, el pueblo que solo, bastante solo. Duro como 6 años, se fueron la familia Amaya y las familias enteras del pueblo. Porque hubo otro gobierno, y porque las cosas estaban más seguras. No, nosotros estábamos trabajando y la gente venía y veía el pueblo. La agricultura se fue recuperando. Hay muchos campesinos que quieren tratar de comenzar, pero ellos se sienten inseguros con tantas cosas que han pasado. Esto es de cada rato, los enfrentamientos por aquí son cada rato. El 14 de junio hubo el último enfrentamiento entre el ejército y la guerrilla, en el sitio que se llama Quebrasaque, que hoy están haciendo el retorno allí, decidieron retornar porque no hay otra alternativa. Yo vengo de la vereda Puerto López, somos desplazados desde el 2009 por un enfrentamiento entre la guerrilla y el ejército y, también nos mataron a un compañero, lo sacaron de la casa de él, y lo mataron, la gente se desplazó por la violencia Ahora mismo no recuerdo el nombre, el tenía un apodo a él de decían El Chombe. Nosotros cuando nos fuimos perdimos el contacto con la gente del pueblo. 101 Algunas consecuencias del conflicto armado y el desplazamiento De la región del Río limón hubo desplazamiento, cuando eso se estaba luchando, trabajando, por ejemplo, el préstamo que hizo mi papa, en la finca mataron a un trabajador, y tuvo que abandonar la finca. La Caja Agraria despareció, la plata las están cobrando unas entidades, es más a mi me llamaron hace días, la deuda va bastante larga, pedí un préstamo de dieciocho millones de pesos y ahora va como por ciento sesenta y ocho, y no podemos trabajar en la finca, porque es que esto viene desde el 91, viene muerte de trabajadores, desplazamientos forzosos, desplazamiento del pueblo, o sea, no han dejado trabajar, y es una deuda que esta y el tiempo lo estoy perdiendo. Uribe Daza, el era un inocente, un niño, uno entablaba una conversación con él y no le veías ningún fin a la conversación, era todo inocente y llego la guerrilla y lo mataron de la finca Estocolmo, Queda en la región de aquí, en la región de Puerto López, la zona, la Sierra, le dicen la sabana del diablo, pero el propi nombre es Estocolmo. Para la ganadería, que paso, se compro el ganado, después hubo el desplazamiento, ya no había donde meter el ganado, y el ganado se perdió, se tuvo que dejar esto, se perdió una res, se fue vendiendo y la plata no se invirtió en lo que se debió invertir, ya, y no se ha podido trabajar. Allá en la finca desde que mataron a este muchacho no se ha podido entrar en la finca más nunca, la finca está abandonada, ellos no se apoderaron, dijeron que la abandonaran y dijeron que si entraban alguien entraba mataban a alguno de nosotros. En el 96, lo mataron y desde este tiempo para acá esta la deuda. A causa del desplazamiento la plata agarro un camino distinto. Cuando hubo retorno en el 2003, el día siguiente volvieron y se metieron al pueblo los paracas y hubo un nuevo desplazamiento. En la estación del carro nos reunieron a cierta cantidad de gente, nos amenazaron que nos iban a matar, en el 95 por aquí no se escuchaban los paracos, los desplazamientos que había por motivos de la guerrilla. Siempre tenían su espacio. Por lo menos allá arriba cuando desplazaron a uno en el 95, que fue de la Serranía, después vino el desplazamiento del 2000 que fue cuando hubo los asesinatos, entonces si tienen un lapso de tiempo. Cuando usted se va y vuelve a retornar siguen pasando desplazamientos. Si tu vez las noticias se va un grupo, pero aparece un nuevo grupo, de pronto no se si será el mismo u otro, pero con el mismo objetivo de matar la gente, para extorsionar, con otro nombre pero me imagino que es la misma gente. Entonces como vive uno tranquilo. Por lo menos en el pueblo, esta uno trabajando y llega un grupo buscando a fulanito y no esta y para no irse con las manos vacías matan a otro. Entonces nunca hay tranquilidad. No la hay en el centro del país, ahora en las orillas que es donde ellos se cobijan. 102 MASACRE EN EL LIMÓN182: Memorias y narraciones del pueblo Wiwa. Foto7: bajo la sombra Foto 8: con el poporo Foto 9: mujeres Wiwa Territorio y cotidianidad: La llegada al Limón La vida cotidiana de nosotros. Hace mucho rato el pueblo Wiwa siempre se acostumbró como a vivir siempre en la unidad, en la zona del monte en la cuenca del rió ranchería, vivíamos ahí más o menos cuarenta años vivían dos familias, una de apellido Calvo y de apellido Jolo, y de ahí se fue creciendo la familia, nuestra familia, mi abuela y mi abuelo fueron teniendo hijos y se fue produciendo la familia hasta el 2002, que fue el desplazamiento de nosotros que fueron 35 familias, y ya se pusieron más familias. Las viviendas de nosotros en ese tiempo se hacía de palma, de paja, de madera, redonda no cerrada, cómo se hacía: en La Loma, en los arroyos más que todo, cómo se mantenía uno: del agrícola y de los animales ovinos y caprinos, cómo hacíamos para comercializarlos, tener comercio había gente intermediaria, cuáles eran. Venia de la parte de Caracolí y de la parte de la Palma compraban todo lo que era comercio agrícola y lo que era de carne. Era una tierra virgen, unas montañas vírgenes, la gente que le acabo de mencionar era gente que iban llegando de la familia de nosotros descubriendo las montañas virgen, había gente no de los Wiwas, era de caracolí y la Palma pero lejísimos a 15 Km a 20Km, pero de esa parte de nuestra comunidad que llamaba El Limón eso eran montañas virgen y no había grupos al margen de la ley, eran los indígenas nada más que vivían en la Sierra. Nuestro territorio nosotros lo conformamos es hasta donde llega la línea negra, pero resulta que hay como dos partes resguardo y la línea negra, el territorio de nosotros estaba conformado en 182 Entrevista a Pedro Loperena, Comisario Wiwa, 6 de abril a las 2:00 pm Barrió la Luchita en Riohacha. Grupo focal comunidad Wiwa barrio La Luchita 17 diciembre de 2010, Riohacha, La Guajira. 103 una comunidad de treinta y seis familias que era la comunidad, y en el 2002 fue desbaratada, fue dañada por el grupo al margen de la ley y por a derecha también pero nuestro territorio nosotros lo conservamos por la fauna el medio ambiente, los recursos más importante para nosotros en la Sierra es la fauna los bosques, el medio ambiente, hay sitios sagrados que los respetamos nosotros muchísimamente como respetar uno la comida el desayuno, eso y por ejemplo nosotros vivíamos de la agricultura y cultivábamos por ejemplo, maíz, café, yuca, platano, frijól, ahuyama, bueno eso es lo que era agricultura, aguacate. En cuanto a los recursos de agua nosotros estábamos muy, muy bien teníamos arroyos, quebradas, ríos, el arroyo de carrizal, el arroyo del limón y el arroyo del Nulama. El limón es un sitio sagrado de nosotros por eso lo bautizamos El Limón y el Nulama, bueno de agua si vivimos bien en la Sierra porque nosotros si conservamos la fauna, los bosques, las lagunas son sagradas para nosotros por eso es que nosotros decimos que cuidamos el territorio como cuidar los otros el desayuno en la mañana porque eso es lo que nos da vida. Las cuestiones minerales, cuando oigo por ahí que hablan sobre las cuestiones minerales esos son sitios sagrados para nosotros que los respetamos muchísimo y a veces el gobierno nacional dice que el subsuelo es de ellos y el suelo de nosotros, bueno perfecto, pero nosotros tenemos unas normas, tenemos una creencia que es esa que nos dejaron que hay un tesoro dentro de los resguardos que son los sitios sagrados, y los respetamos por eso, por ejemplo como el petróleo, como la gasolina, como el oro, hay muchos más minerales dentro de la sierra como el agua es uno de los minerales más importantes para el departamento de la Guajira y del Magdalena y hoy quienes son los que cuidan la naturaleza que les llaman los mamos tradicionales de nosotros que son los que hacen para que no llueva, para que haya sol. El otro es el resguardo, el otro limite es el resguardo, los límites del resguardo es por sitios sagrados, si por los arroyos, por los cerros, porque ahí cerros que consideramos sitios sagrados hay un sitio sagrado que es (dunamema) es un sitio muy importantísimo para nosotros eso zumba, eso tiene un oído, eso zumba dicen que es carbón, otros dicen que es gas, esos son los sitios que nosotros cuidamos como indígenas porque si nosotros dejamos explotar esas minas se forma un problema como la represa del rió Ranchería que hoy es un problema, la represa por ahí pasa nuestro territorio, que resulta que hoy o mañana va a ser un problema ante la población civil que está acá abajo porque nosotros decíamos anteriormente que no se podía hacer represa en esa parte porque ese era un sitio sagrado, pero lo hicieron listo, ahorita se está viendo los problemas, eso es lo que nosotros decimos, o que nuestro mamos, eso no se puede, eso sí, cuando hablamos de la línea negra, Cesar, Magdalena, Guajira, en la Guajira ya sabemos que es por Cuestecitas, Valledupar la plaza Alfonso López, bueno adonde cae río Ranchería, esos son línea negra, es como el conducto más grueso, es el brazo más grueso algo así, eso lo saben es los mayores, yo como comisario entiendo de eso, ese es nutra línea, nuestro territorio y lo cuidamos. Nosotros tenemos una jerarquía, de mamo, comisario, tenemos una autoridad que son los que nos dirigen a nosotros, en estas personas estoy yo, hay unos lidere políticos y así. Nosotros cuando en el 2002 nos venimos de la Sierra de la comunidad El Limón, nos venimos por problemas al margen de la ley, el 7 de septiembre nos llegamos aquí a Riohacha. La Bonanza Marimbera: conflictos con campesinos y cachacos. 104 La Bonanza marimbera en la 70 me acuerdo yo, del 70 para acá fue donde comenzó la bonanza marimbera y entro gente pero campesinos, qué hacían ellos que los indígenas les trabajaran a ellos para hacer socolas, sembrados y para tener ahí los combos de trabajadores para sembrar marihuana, sembrar maíz bueno sembrar muchas cosas sobre ese tema de ahí del 70 para acá se fue creando ese conflicto de los campesinos con los indígenas. Llegaron otras personas, inclusive nos siendo de la misma región y de La Guajira sino de otros departamentos, más que todo los cachacos, llegó una cantidad de cachacos de Antioquia, de Manizales de otros departamentos, a trabajar, entro una cachaquera como en el 72 me acuerdo yo, 72, 73, 75, fue cuando se inició la bonanza marimbera fuerte donde ya entraron gente con carro a comprar marihuana hasta el Limón ya iniciaron como de la parte del treinta para arriba hasta llegar el limón, cuando llegaron al Limón hasta el 80, me cuerdo que llegaron en el ochenta porque ya la bonanza marimbera fue caducando. La relación con ellos era difícil porque ellos llegaban porque como era por potencia económicamente, no social sino económicamente ya uno iba como iba olvidando nuestros usos y costumbres ya uno su lengua, su vestuario ya uno no lo usaba, ya se iba uno como adaptando a la vida de esa gente campesino de los cachacos, de ahí se fue olvidando, mucho indígenas de nosotros que subimos a más arriba, subimos al paramo, eso nosotros le decimos el páramo ya parte fría, muy arriba, por parte de ese motivo, porque era un problema socio y económico porque hay estaban las dos cosas. Ya nosotros los indígenas éramos como utilizados por el campesino ya ahí nos manejaban, ya nosotros no podíamos opinar sobre nuestro territorio, eso nos sucedió hasta el 80, fue ahí donde iniciamos nuevamente a organizarnos como pueblo, a reprochar lo que el campesino estaba haciendo con nosotros. En ese tiempo del 60 para acá habían inspectores del policía, llamaban ellos inspector de policía, y nosotros no teníamos nada más la autoridad pero no teníamos la autonomía éramos des autónomos, como se dice por ahí, pero nosotros cuando ya iniciamos del 86 para acá que ya teníamos que organizarnos como pueblo Wiwa, ahí surgió otra disputa por que ya el campesino sacaba usuario campesinos, campesinos organizados, ellos se hicieron dueños de muchas tierras de nosotros, a veces, el campesino fue muy inteligente, por intermedio del estudio, ellos hacia llevaban negocio de aquí, como la sal, como la azúcar, como la manteca como el arroz, algo de comida de aquí de la ciudad, los productos de la ciudad entonces hacían el famoso trueque, nosotros respondíamos con el producto de nosotros y ellos con ese, que hacía, ya entro el ganado en el setenta, con la bonanza marimbera llego el cebú, tiene varios nombres de ganado en ese tiempo era ganado cebú, es diferente al que utilizamos nosotros es diferente nosotros le decimos cabungo, un ganado pequeño. Entonces por eso le digo que el campesino se organizó en ese tiempo, a mediados del ochenta decidimos organizarnos a raíz de que veíamos nosotros que era una esclavitud de campesinos, una esclavitud de cachacos, por ellos querían hacer sus cosas a su manera y a quitarle la tierra al indígena a su forma querían. Claro, en aquella hubo disputas por el territorio y se apropiaron de muchísimas tierras del Limón de todos esas zonas, inclusive hoy hay un problema por eso porque nosotros siempre decimos, tenemos por ejemplo la represa del río ranchería, la represa del río Ranchería es de los indígenas, es un sitio sagrado de nosotros y el campesino no ha respetado ese punto. 105 Cuando nosotros vimos que ellos inician a organizarse como campesino, nosotros iniciamos a organizarnos también, como estábamos bastante mestizados, como juntas de acciones comunales, vinieron inclusive aquí a Riohacha y a donde se hacen las juntas comunales y nosotros también sacábamos un ajunta directiva, iniciamos con junta de acciones comunales, hasta el 86, en el 86 nosotros dijimos vamos a organizarnos como indígenas como pueblo. Eso lo decidimos porque vimos, por ejemplo la constitución nos habla como pueblo y el gobierno dice: pueblo unidos, porque si no se llegan a unir no se fortalecen pero si están en la junta de acción comunal la junta de acción comunal es por pedacitos, por sectorcitos, pero cuando hablamos de pueblo es un pueblo, no hablamos de uno ni de dos si no de mil y miles. Cuando comenzamos ese sistema fue cuando vimos la desventaja, y organizarnos como pueblo, y ya nos quitábamos de encima al campesino y al cachaco porque ya nos estábamos muriendo, pero político, no militar sino político. En esa época presencia guerrillera aquí en la Guajira todavía no la había si la había de pronto era con el M-19 como eran ellos políticos, tal vez por la ciudad pero a la Sierra llegaron definitivamente 79 hasta el 90, en el 90 si llegaron definitivamente 89 y en el 90. Llegada de la guerrilla Cuando ellos llegaron en el 89 hacia el 90, ellos llegaron fue despropiando o desalojando a esos grupos que habían en la sierra que estaban organizados como bandas, eran campesinos y cachacos, esos eran los que tenían el manejo militar en la sierra por ejemplo había familias que peleaban, por ejemplo los Maestre con los Mendoza, eran dos bandos, esos eran campesinos organizados que estaban en la Sierra no eran cachacos eran de aquí de La Guajira, nacidos y criados en la misma zona y estaban los Gómez con los Salamanca, y así muchos más, cuando llega la subversión dentro del campo llegó atacando muchísimo a esa gente, inclusive llegó atacando ese grupos que estaba armados que tenían muchas armas, llegó también atacando al ladrón, llegó atacado al cuatrero, en fin ellos diciendo como una limpieza en la zona, quién es ladrón, el que no lo llamaban, en fin, ellos llegaron con el propósito era de organizar campesinos, organizar mucho, y a la vez les decía que el indígena y el campesino tenían que organizarse como pueblo como unidad, pero no estar desunidos porque ellos pretendían que tenían que tomarse el poder algún día tenía que tomarse el poder el pueblo colombiano, como guerrilla, y ese era la información que le tenían al campesino y al indígena, que ya hoy el campesino, ni el indígena se come ese cuento, en aquella época comíamos mucho de ese cuento, muchísimo, había mucha gente, en fin yo escucho mucha gente que dice: vamos, vamos a protesta, y eso no es así porque todo va como afrontando a unos problemas, no va afrontando unos problemas sociales sino unos problemas militares y yo en los años lo he visto. Pero desde el 90 para acá, lo campesinos, los cachacos se acabaron quedo la guerrilla, y de ahí fue donde comenzó la guerrilla a tomar poder en La Guajira, en el 90, ya tenían campamento, ellos andaban normalmente por el Limón por toda esa zona. Esa gente andaba más que todo con la vaina del secuestro, con vacuna dicen ellos vacuna, y otros intereses no sé de a donde porque ellos necesitan mucha plata, no sé, propongo que aquí en La Guajira fue muy poco, o sería del narcotráfico, o de otra zona, porque esa gente cuando entraron operando venían con todos sus armamentos, con todas sus frases políticas son de las Universidades también, gente de bien, yo llegue a mira médicos, enfermeros, psicólogos, ingenieros, abogados profesionales, y por eso es que ellos llegaban con ese entendimiento donde el campesino o todavía llegan con esa teoría, porque ellos le tenían informado a la gente qué era lo que pasaba en las ciudades, hasta 106 periodistas porque yo vio que tenían hasta periódico, eso fue en todo el noventa, eran periódicos informativos como los de aquí, ellos regaban los periódicos y unos los leía perfecto, con las cuestiones de la ciudad, plan de desarrollo, generar empleo, bueno en fin todo eso, todo el mundo los leía, ellos paraban informados como está uno acá en la ciudad por eso digo que esa gente tuvo mucha gente que estaba circulando aquí dentro de la ciudad. En ese tiempo nada más circulaba la guerrilla, había mucha gente que no tenía problemas, vivían tranquilos, normalmente trabajando, haciendo porque ya no se podía robar, ya si algún violador había por ahí ya lo pelaban ellos mismo, ya si había algún cuatrero también era lo mismo, ya usted tenía que trabajar, y así todo el mundo normal. Para aquella época no se ejercía esa justica así propia, la autoridad tradicional, si ejercía pero no podíamos porque estábamos con un régimen civil y de los militares izquierdistas los que estaban en el campo, entonces unos siempre cuando cualquier persona tenía problemas uno siempre iba y hablaba con ellos: “oiga nosotros no queremos esto, por esto”, pero a veces siempre había mucha gente que cogía pa esa parte pero uno los dejaba quietos porque uno les tenía miedo. Así se inició y así duramos largo tiempo con ese problema porque ellos eran los únicos que podían resolver el problema dentro de la zona porque estaban armados y eran los militares y como había tanto político de ellos, y ellos resolvían las cosas le daban la razón a la que la tenía, y al que no la tenía no se la daban. La zona de nosotros, entre el río Tapia y el río Jerez, es una zona grandísima había presencia de grupos al margen de la ley por ejemplo como guerrilla, la fuerza pública siempre subía, siempre andaba, siempre caminaba, a veces habían tropezones con ellos se mataban el uno al otro pero como el problema no era con uno era con ellos nada más uno no le ponía cuidado a eso, el ejército llegaba normalmente con nosotros, la guerrilla llegaba normalmente con nosotros, Ellos se atacaban y a veces habían miembros de nosotros que caían en esos campamentos porque estaban con ellos pero no nos atacaron nunca, sabe, porque había unos que participaban en esos grupos, porque ellos llegaban vamos que te ayudamos, te colaboramos, anda con nosotros, nos sirves de guía y te colaboramos y la gente se iba pero con el tiempo la gente venía y ellos mismos venían y los mataban, cuando en el 2002, la gente los que estaban metidos en esos grupos se iban saliendo se iban como sacándole el cuerpo, entonces que hacían ellos tomaban una represaría con la persona que estaba o con los familiares, los presionaban, oyó, los presionaban que tenían que entregarlos a bastantes indígenas de nosotros los mataron ellos mismo porque ellos no aceptaban que la gente que estaba se les fuera pa otro lado, lo mataban. Ajusticiamiento en Marocaso: Se reunía a la gente, y se les decía los matamos por esto y esto, la gente no decía nada, normal, porque pelear con el que está armado es como algo raro, sí había mucha gente de nosotros mismo que ponían quejas contra ellos. Entonces eso si fu verdad, eso sí fue cierto, eso lo presenciamos nosotros, inclusive yo vi morir a cuatro personas porque nos reunieron, habíamos setenta y tres personas, nos reunieron me acuerdo en Marocaso, buenos lideres Julián, habían cuatro, buen líderes que éramos nosotros, como serlo yo, gran conocimiento político pero no sé qué les pasó estaban formando otro grupo y vinieron y los mataron ellos mismos ahí ellos le iban a decir “resistencia indígena” entonces a estos otros no les cuadró, en ese tiempo estaba el 19 de las 107 FARC, el EPL frente Virgilio Enrique Rodríguez, ELN, la FARC todavía está por ahí pero ya no es así como en el 90, 91, como en el 2001, ya no es así, ya no. Los que no conocimos el problema ese en Marocaso, eso fue como una masacre, los que no tuvimos que ver, pero los que tuvieron que ver fue como algo que dicen ellos los familiares de los otros muertos, porque fue que ellos, y eran lideres unos lideres tremendos, buenos, entonces había gente que tenía problemas con la otra gente, por ejemplo: yo tenía problemas con ella o con él tenía problemas, entonces tú eras la comandante no sé qué cosa y le decía: oiga mire que yo tengo un problema con él y pra, pra, pra lo mataban, pero resulta que en Marocaso, específicamente en Maclaro, Julián porque era un líder y él era el que mandaba, tonces habían matado un muchacho Barranquilla, a ese muchacho lo conocí yo, un muchacho había violado a una pelaita de cinco años, había matado a otra pelaita, mataron dos muchachos más indígenas de nosotros mismos. Entonces nosotros fuimos llegamos a donde estaban las dos pelaitas muertas, a donde Barranquilla, le decíamos nosotros Barranquilla, y dos pelaos que habían matado y los enterraron habían 6, que estaban conformando un grupo de nosotros mismo, pero que ya venía con esa idea de otro lado, resulta que la comunidad, la comunidad, se unió setenta y tres personas se reunieron esa noche, me acuerdo yo, y ellos pedían justicia para esas cuatro personas y para, para, para, mataron a otros, y así nos fuimos alejando de la guerrilla poco a poco, nosotros los indígenas fuimos lo que iniciamos que no queríamos seguir más con esa gente, que no se qué, que estaban matando a los indígenas y hubieron muchos indígenas muertos y de ahí fue que vinimos sacándole el cuerpo a esa gente poco a poco y por estar sacándole el cuerpo pra nos mataban, inclusive yo, yo personalmente yo fui sacado de nuestra zona por decir que ya nosotros no queríamos presencia de ellos en nuestro territorio, nosotros nos unimos yo me acuerdo, tuvimos la valentía como pueblo de unirnos setenta personas reunimos a las FARC, al EPL, al ELN, de un pueblo la laguna, recuerdo yo que eso fue en el 92 estuvimos nosotros solos allá estuvo el Naranjal, estuvo el Limón, estuvo La Laguna, tres pueblos que nos unimos y nos hicieron el acompañamiento otros pueblos como El Puente, como Sabana Juaquina, como Guamaca, pero aquellos fueron poquitos, pero los tres pueblos que nos unimos de verdad, verdad a rechazar eso fuimos Naranjal, que se acabó, El Limón que se acabó, La laguna que se acabó, les pedimos que no intervinieran más en los problemas de los pueblos indígenas, ya era un problema social, económico. […] primero le proponíamos era que nos respetara nuestro territorio que no se hiciera más un tiro dentro de nuestro territorio, esa es nuestra política, segundo respetar al pueblo Wiwa, tercero respetar a los sitios sagrados, cuarto, no hacer reuniones con las comunidades sin conocimiento del comisario, en El limón los hacía reuniones sin el conocimiento del comisario no se podían hacer y ellos los hacían porque por eso fue que me amenazaron, por ese momento fue la salida de mi persona hacia Riohacha, y de muchas más personas, de a poquito ese desplazamiento, nadie lo reportó. Allá quedaron mamos, quedaron, allá en El Limón en nuestra comunidad, haya nos salimos cuatro familias: la familia Loperena, Armenta, pero así fuerte, fuerte la familia Loperena salimos la mayor parte, salimos muchos familias, en ese tiempo 91 mataron a Emelio, mataron al Vivas, fue cuando inició la guerrilla a matar gente de nosotros, fue cuando iniciaron los problemas. Nosotros no porque estábamos peleando con un gobierno, usted sabe que cuando está uno peleando con un gobierno tiene uno que tener fuerzas, nos quedamos quietos, no nos atrevimos 108 denunciarlos ante la opinión pública porque era un problema grave para nosotros, y nosotros como no había platica nos quedamos quietos. En ese tiempo mataron a dos a un tío mío y a un primo, uno se llamaba Evelio Calvo, el otro Buenaventura Mendoza Loperena. No hubo agresión sexual, eso si no hubo ese inconveniente, persona de nosotros pero de ellos no. Nosotros decimos no, bueno ya ellos me titulaban que yo era miembro de la fuerza pública, no siendo así, me tocó venirme de la vereda el Limón hacia Riohacha en el 2000, me codo desplazarme, y me toco venirme en el 2000. En el 2002 fue cuando hubo el desplazamiento en la Sierra otra vez. Yo me vine pa acá pa Riohacha con mis hijos, con mi esposa, yo tenía tres pelaitos me toco venirme por ese sentido porque ya nosotros, está uno hablando como pueblo como autoridad, yo inclusive era comisario en ese tiempo, yo veía que los problemas eran de nosotros teníamos que apropiarnos nosotros, entonces ellos no estaban de acuerdo con eso, yo me acuerdo que el grupo las FARC dijo que no se acogía porque ellos eran FARC- EP, tenían intereses económicos, yo digo que económicos porque el municipio de Riohacha tenia buena ganadería, otra porque estaba el mineral del carbón y otra porque estaba el narcotráfico en la zona de Riohacha, Mingueo, y por ahí entraban por el puerto, estaba el famoso Malboro, ellos tiene que tener alguna relación porque yo recuerdo que había muchos carros bellos para ellos, por eso ellos nos discutieron con nosotros porque ellos pretendían que esa zona fuera. Llegada de los Paramilitares y complicidad de los Militares: Después del 2002 para acá fue cuando se nos complicó la cosa a nosotros, muchos pueblos, por ejemplo Naranjal se acabó, la Laguna se acabó, El puente se acabó, muchos pueblos se acabaron Marocaso. Nosotros estuvimos entre el escudo y la pared tanto los derechistas como los izquierdistas todo el mundo, Colombia entera sabe cómo es, si nosotros decíamos no estamos de acuerdo con ustedes, ah que es que ustedes le colaboran a tal, y si decíamos ah es que ustedes les colaboran a estos, entonces ese era el problema de nosotros, en sin esa es una historia muy larga. Llegaron en el 2002 a pelear territorio FARC, EPL, ELN, quienes pagábamos nosotros, yo me entere de eso como en el 93, 95, ellos venían peleando territorio, había una gente que estaba adelante, ELN, EPL y FARC venia entrando, venían por los lados del Cesar, venia una arremetida de gente de esa, entonces echaron a matarse entre ellos mimos, se acabaron, se mataron solo quedaron dos ELN y FARC, quedaron en la zona. Esos enfrentamientos eran fuertes, mucho bombardeo, se mataban ellos mismo, si cayo gente de nosotros, si como todo había gente de nosotros dentro de esos grupos, cayo mucha gente de uno […] Bueno después fue lo de los paramilitares que pasó lo que pasó. Desde el 80 pa arriba hasta el 2002, en el 80 eran fuerza pública por ahí andando normal, en el 90 normal hasta el 2000, normal tranquilo, ellos nuca se metieron con nosotros, ni con el campesino, pero del 2001 al 2002 fue cuando ellos iniciaron a presionar, hasta que nos sacaron. Se dio el momento de que cuando entraron los paracos en el 2002, ya no fue con esa actitud ya fue diferente entraron ya masacrando la gente, matando, pero el ejército no tenia enfrentamiento con nosotros. Por ejemplo en el 2002 fue el problema verdad, pero en el 2000 no teníamos problemas con ellos y no lo habíamos tenido antes, ellos tenían problemas pero con los 109 guerrilleros, hasta el 2002 fue cuando se declaró el problema, entraron los paramilitares y ellos también entraron, fue cuando se declaró que la fuerza pública también tenía la mano metida ahí, antes no, ni en el Machín ni en La Peña, en muchos pueblos que son Wiwa no hubo problema tampoco. Resulta que cuando yo me vine pa aquí en el 92, cuando me hicieron salir la guerrilla de la zona, ya aquí en Riohacha se oía de paramilitares, allá no, es que allá no hubo esa cuestión de paramilitares, hubo fue en 2002 cuando entraron con la fuerza pública, pero yo como uno vive aquí en la ciudad uno normal uno se acostaba, yo vivía por allá en un barrio, uno se acostaba a media noche había un carro lleno de gente armada, vidrio polarizados y la gente no le paraba bolas, normal tranquilo, ya en el 2002 fue donde se declaró eso, fue cuando hicieron presencia en la zona, ellos hacen presencia, hacen el daño y se quedan hasta que se desmovilizaron en el 2006. Yo creo que los intereses de los paramilitares en ese tiempo, yo creo que no era ninguno, creo que era los más interesados eran el gobierno, la fuerza pública, de tenerlos ellos en la zona para ellos desalojar a la gente, o al guerrillero, pero de ellos no porque de ellos pudo haber sido la mariguana pero hasta el 86 cuando se acabó la mariguana, pero el interés yo creo que fue de la fuerza pública y así fue hasta el 2006 que se desmovilizaron porque ellos estaban era aquí abajo, ellos arriba no subieron mucho, ellos subieron, mataron una cantidad de gente, volvieron y se bajaron y ni más como ya supieron lo que había pasado dejaron eso tranquilo, ni más no volvieron más. Nosotros cuando estábamos en la ciudad cuando vivíamos allá en el 1992y yo me vine para acá para Riohacha se escuchábamos que había paracos pero nosotros no conocíamos eso, escuchábamos que en Palomino eran paramilitares, pero en esa zona de nosotros no pero si escuchábamos que la fuerza pública convivían con los paramilitares y que iban a entrar a la zona con los paramilitares, ya se rumoraba muchísimo, la gente no le ponía mucho cuidado a eso, pero la gente se vino a dar cuenta cuando ya principiaron a matar la gente, cuando la gente se salió, ellos entraron de una con todo y ahí cuando la gente salió masivamente para fuera para la ciudad, porque es que ellos entraron de una, como dicen por ahí: barriendo con todo el mundo. La masacre: paramilitares y miembros del Batallón Cartagena. En el 2002 hubo la masacre, como que se fue llenando el vasito de jugo, fue con la fuerza pública, fue cuando se acabó el monte entraron un 30 de agosto del 2002 y se terminó, pa la terminación de nosotros el 7 de septiembre dos mis dos hasta la parte que estamos. El 30 de agosto entran ellos, la fuerza pública y los paramilitares, entra el batallón Cartagena, entra por los lados de treinta: Cascajalito, La Palma, llegan ahí dejan los camiones ahí agarran llegan a Carrisal, dentro de la comunidad llegan el día 30 de agosto, me acuerdo yo, asesinan la primera persona, Jaime Elías Mendoza Loperena, ellos tenían lista, tenían mucha gente que no conocía gente que se metía a los grupos al margen de la ley, bueno mataron a Jaime el día treinta. Nos dimos cuenta porque nosotros estábamos en un cerro y vimos cuando el bajó para donde una familia nuestra, ya nosotros sabíamos que ahí, en esa parte donde está el pueblo, ahí estaban ellos porque nosotros los habíamos presenciado, los habíamos visto, bueno, sabíamos que ya esa gente estaba ahí y que iba agarrando cada quien pero no estábamos bien entendido quien era, nosotros siempre vimos, vimos personalmente que era la fuerza pública y que iba subiendo, nosotros 110 distinguimos el batallón que decía batallón Cartagena, matan a Jaime Elías Mendoza, el sábado matan al papá al viejo Luís, y mataron a la mamá. Mujer: por lo menos si a mí me encontraba a mi me mochaban la cabeza, uno no veía a las personas que iban dirigiéndolos a ellos, personas que encontraba de civil, personas que mataban, con una motosierra, así lo partían. Ellos eran familia de nosotros, ellos se dejaron matar porque como eran ancianos no creían que los iban a matar, y no corrieron. A nosotros no nos acabaron porque nosotros salimos corriendo con niños y todos, el viejo Luís me dijo que a él no lo mataba porque él era un viejo, le digo yo: a usted lo pueden matar porque por ahí van a pasar, y él dijo: no por ahí no hay nadie, en el camino lo agarraron y él iba con un nietecito, al nieto cuando vio que lo acorralaron él corrió por la casa mía y nos avisó, nosotros nos quedamos ahí porque no teníamos por donde agarrar, si agarrábamos por allá habían si agarrábamos por acá también estábamos acorralados, de la misma gente. Comentarios de todos: el interés de ellos era acabar con toda la familia, con todo el mundo. Comisario: inclusive acabaron porque acabaron con esa comunidad que mencioné ahora rato La Laguna, El Naranjal, El Limón, Marocaso, El puente, se acabó con todo el patrimonio de uno, con todo, todo, todo las casas, todo se acabó, se quedaron las tierras solitas. Al siguiente día sábado, mataron a Rosalía Loperena, y el domingo matan a Luís Antonio Mendoza Loperena. A Jaime lo picaron y lo enterraron en un hueco, a la vieja Chania la mataron y la dejaron muerta ahí, eso principio el viernes y nosotros enterramos a Chania el lunes por allá, bajamos a donde estábamos, bajamos a verla porque no sabíamos que la habían matado y la encontramos muerta, nosotros estábamos en un Cerro estábamos viendo, todo estábamos ahí, la metieron a la casa y la volaron, nosotros estábamos viendo todo estábamos viendo cuando le metieron la granada a la casa y la volaron, el cerro usted sabe que el cerro es alto. En ese momento nosotros pensábamos que ese era el acabo de nosotros que no había nada más que hacer, inclusive llegamos encontramos a Chalía muerta con cinco tiros de fusil, las cascarillas estaban ahí, tenía como 78 años y el señor 75 y 45 tenía el hijo. Todo el mundo se abrió, como éramos una comunidad nos fuimos todos y la señora dijo, no a mi no me van a hacer nada yo no puedo dejar mis animales solos, ella prácticamente vivía con un nieto y con un hijo, el nieto es el papá de los hijos míos, que el ahorita mismo no se encuentra que él está preso por medio de esto, el hijo le dijo mamá vamos y ella dijo: no, vete tú que a mí no me matan porque ya yo estoy vieja y él no queriendo dejar a la mamá ahí, inclusive cuando ya vio que la gente venía llegando él se metió pa salvarla y arrancó el sólo y se da cuenta la gente también porque él vio que ella gritaba, estaba acerca de ella. Ya se tenía indicio, la gente comentaba que iban a venir a esa zona las autodefensas pero nosotros nos llegamos a conocer autodefensa a esa zona inclusive no la conocimos, se acabó esa vaina y no la conocimos, la gente tenía indicios de que iban a subir que vivía por ahí por la zona de Riohacha, de Mingueo, la gente de Riohacha de aca bajo decía que iban a venir. 111 Mujer: la gente dice que van a subir pa acá y nosotros esperando, pero una señora alcanzo a ver que ellos subían, y nos avisa y ese día todo el mundo se pierde, todo el mundo nos perdemos y nos vamos para el monte, arrancamos de la comunidad del Limón, hacia un cerro llamase El Filo, desde El Filo veíamos cuando estaban acabando la comunidad, el día domingo cuando estaban prendiendo las casas y de ahí cogimos para hacia el encanto. Quemaron casa, mataron los animales, todos los que teníamos casa ahí y teníamos animales que hacían, las camitas los colchones, revolvían la ropa con los animalitos, los mataban los envolvían e iban quemando las casas. Comisario: El día domingo quemaron todas las casas, echaron a quemar las casa a las 7 de la mañana estábamos arriba del cerro viéndolos, a las 7 de la mañana iniciaron desde el Pital y terminaron hasta Carrisal, ahí pasaba por El Pital, La Finca, El limón, y llegaron hasta Carrisal que fue lo último. Ahí se acabó todo el patrimonio de nosotros, se acabó el ganado, se acabaron, los Chivos, se acabaron las gallinas y se acabó todo porque ellos una parte los mataban no mas por matarlo y el resto que estaba le metían candela dentro de las casa porque las casas son de palma, inclusive había una tienda comunal en el Limón y a esa le echaron ellos petróleo, querosín, y le prendieron candela, hasta el día domingo, el día lunes bajamos nosotros enterramos a Chalia y nos quedamos volvimos al cerro otra vez, principian viernes, sábado y domingo se van. Ellos se iban subían y bajaban de Carrizal al Limón. Ahora, hoy en día, El Limón se bajó pa carrizal, de ahí cogieron ellos hacia Colgadero, El Puente y Caracolí. Entonces la ubicación de ellos: Carrizal, bajaron a Carrizal, bajaron a Contadero otra vez, subieron al Puente, llegaron a Caracolí, y cogieron pa su territorio otra vez nuevamente pa la zona de Riohacha. El día martes va la tropa del batallón Cartagena pal Naranjal, por cuenta se meten ellos a Chacurí y el limón, y nosotros allá atrás, nosotros tenemos las cosas bien claras por eso es que no quisimos denunciar porque eso aquí es la misma corrupción. Cuando nosotros vinimos a enterrar a Chalia encontramos la mayor parte de animales, una parte muertos otros vivos porque le domingo habían ellos matado una parte pero había una parte todavía, el día martes vemos que viene una tropa subiendo y se ubica en la comunidad del Limón, decía batallón Cartagena, bueno pensábamos que era la misma gente el día martes, el miércoles todavía ahí, jueves ahí, el viernes fue cuando ya iniciamos de llamar de filo aquí a Riohacha, hubo un contacto con un sobrino de los muertos, ya iniciaron con la cruz roja, con la defensa civil, con gobernación. Duramos allá arriba, nos tranquilizábamos unos a otros porque éramos trescientas y pico de personas que habíamos en la montaña, que nosotros por ejemplo un cerdo nos lo comíamos en un solo día, allá habían más animales, pa otros lados habían animales porque esos son como fincas, fincas habían trescientos y pico de persona, ya el día jueves que iniciamos a preguntar aquí con el marido de ella que está detenido hoy en día, iniciamos a llamar Defensa Civil, Cruz Roja, gobernador Nando Deluque, y estaba la alcaldesa la doctora Yolima Carrillo la alcaldesa, llamamos directamente hacia Bogotá, el día viernes a las 7 de la mañana subimos hacia el cerro y nos ubicamos con el gobernador Nando de Luque, doctor Nando Deluque, las tropas están en el mismo sitio tiene una tirotera ahí mismo, decía el doctor Nando: esa es nuestra fuerza pública nosotros decíamos: no, son los mismo, ellos son, son los mismos, nosotros que no, nos convenció: bajen que nosotros los vamos a recoger hablen con el coronel, hablo con el coronel, listo, listo nosotros bajamos echamos a llamarnos uno al otro, uno al otro y empezaron a bajar 112 pero cantidad esas trescientas y pico de personas bajamos por un filo en frente el Limón, hay un cerro así largo que tiene más o menos de largo tiene como 300 metros, y se ve todo mundo hacia abajo, y veníamos todos, todos, veníamos con burros, caballos, inclusive yo le dije a las personas pónganse ropa blanca, para que vieran que éramos nosotros los indígenas que veníamos bajando que no se imaginaran otra cosa. Resulta que cuando ya nosotros iniciamos bajar así en una casita, nos prendieron a aplomo ventiao, cuando nosotros llegamos un tiro de esos le cayó cerquita a la hermana mía y se cayó con la pelaita, enseguidita llama el doctor Nando, Nando DeLuque nos están matando, -no si son de la fuerza pública, pero nos están matando, él dijo ¿cómo?, esperen cinco minutos que voy a llamar, bueno el dijo una frase de él, voy a llamar al coronel Vida. Mujer: ósea Arismendi andaba con Nando Deluque porque la muerta era la abuela, el muerto era el abuelo y el otro muerto era el tío, entonces él se volvió loco porque había bajado hace 8 días, pa acá pa Riohacha porque tenía un familiar enfermo total que él bajó y él estaba aquí, a él lo agarran aquí, entonces Arismendi en vista que la familia estaba y la mamá están muertos él se volvió loco, él buscó la Defensa Civil, la Cruz Roja, la policía nacional, el discutió con el ejército nacional, él fue donde el sargenteo Vida y le dijo que pa allá había una tropa del batallón Cartagena que no se preocupara, que el batallón Cartagena estaba allá, entonces él le decía que si estaba el batallón Cartagena allá ¿por qué su familia estaba muerta? Son ellos los que están allá, y le dijo: si ellos están allá tenga la seguridad que ellos no están muertos, ya ellos estaban muertos, ya estos estaban corriendo y nosotros estábamos mejor dicho, si porque yo me había venido con él a ver un niño y mi mamá y mi familia, yo vivía allá con él, prácticamente él no porque él no podía subir allá arriba casi, por el mismo problema con las FARC y el ELN, bueno él no podía subir el tenía que estar acá en Riohacha, cuando él escucho eso él se volvió loco, el discutió hasta con la policía nacional, con la fuerza pública para que le dieran la defensa Civil y la Cruz Roja para que él subiera allá arriba, inclusive él se fue a la mitad del camino y de allá se regresaron con otro primo de él, Pello Loperena que él es de Derechos Humanos, se fueron hasta allá y no dieron pa pasar y él dijo: bueno si no me dejan pasar yo si voy a pasar, me entregan dos pelaos de la Defensa Civil porque yo si voy, entonces en Contadero se bajaron y de ahí no querían dejar subir, entonces él se resistió y dijo: yo si voy porque los que están pasando trabajo y a los que van a matar es a mi familia demen dos de la Defensa Civil y de la Cruz Roja, se fueron cuatro y él por delante. Cuando ellos les decían, la fuerza pública les decía a la gente: está noche vamos a comer arroz con cerdo frito, le decían a toda la gente, porque lo que trataban era de reunirlos en el colegio meterlos en el colegio y tirarles una granada no se qué sería una bomba y meterlos a todos ahí, entonces cuando ya vieron a Arismendi, ya los cuatro de la defensa civil, dijeron ellos: pues, $#”@=)/¿’? ya se metió la defensa civil con el chino ese que viene ahí adelante y yo digo que por ellos no hubo muertos, cuando ya vieron la Defensa Civil dice que se abrieron toditos, todito se abrieron, claro era el ejercito, y estaban revueltos con las AUC el mismo uniforme batallón Cartagena y AUC aquí, y entonces en ese instante ellos se abrieron porque hasta los equipo habían enviado con las otras tropas para abajo y se habían quedado como diez para hacer la masacre con toda la gente civil, “pa come arroz con cerdo frito”, y todos los equipos los habían mandado pa abajo con la otra tropa y se habían quedado ellos diez nada mas, cuando vieron a la Defensa Civil ellos se fueron se abrieron no se dejaron ver de la Defensa Civil, y así fue que se salió la gente para abajo y así fue que se logró sacar la gente. 113 ¿Por qué?: Proyecto de la represa del Rió Ranchería En ese tiempo había el proyecto de la represa del río Ranchería, nosotros ahorita mismo después de que paso el caso del 2002, era cuando quisimos hacerle un análisis, un estudio y porque habían causado eso y porque no lo habían causado antes, pero como nosotros metimos una tutela para no dejar hacer la repesa del río ranchería, no dejarla hacer, eso fue como para el 2000, no la aprobaron incluso tenemos un documento de la apelación que hubo, no la aprobaron, bueno en fin la ganó el gobierno pero nosotros la metimos en ese tiempo, pero ahorita mismo como nosotros nos unimos las reuniones que hacemos grandes, le sacamos conclusiones eso, ese problema fue por nosotros no haber dejado hecho la represa del rio Ranchería y así fue. Cuando hubo esa barrida de los campesinos, de los indígenas de toda esa zona entró el gobierno nacional a hacer la represa del río Ranchería, ahí está, apenas culminó la represa del río Ranchería se salió paramilitares, ahora es que nosotros hemos sacado conclusiones a eso que por esa vaina fue que se metió esa incursión y nosotros ahora hablamos públicamente y decimos que fue por eso y así fue, que si nosotros no nos hubiéramos puesto a oponernos que hicieran la represa del río Ranchería, a nosotros quizás no nos pasa eso. Nosotros no teníamos ni titulo, ni propiedad, sino que esos son unos sitios que son sagrados, de nosotros los indígenas y hay algo en la tierra, algo mineral, esos son cosas que, yo no sé eso lo conocen son los viejos, inclusive ellos decían, le voy a poner un ejemplo, El Cerrejón para nosotros es sagrado, por ahí por cuestecita hay varios sitios son sagradísimos, son intocables, está el Cerrejón, por allá por Cuestecitas, el mismo río Ranchería, donde el rió Ranchería se encuentra con el mar, que son minerales, se hacen pagamentos, entonces ese sitio allá donde está la represa es un sitio muy importantísimo para nosotros y nosotros siempre decíamos que ahí no se podía hacer represa porque ese va a ser un problema más tarde pa nosotros, nos va a pasar igualito como en el Armero que la mayor parte de Riohacha se va a hogar, la mayor parte de Fonseca, de Barranca se va a hogar porque esa represa se va a explotar de pronto, los grandes ingenieros dicen no, pero nosotros si lo estamos viendo así. En Riohacha por la primera por la segunda, por donde está la alcaldía toda esa zona se va a hogar, entonces eso esta pronosticado por nosotros, entonces fue por eso, nosotros decimos que por la represa del río Ranchería nos bajaron. Hemos hecho cosas para recuperar ese territorio pero no ya no, perdió mucha plata, por estar peleando esa vaina, nos causó lo que nos causó, entonces hemos dejado las cosas quietas pero ya ahora hemos perdido la tutela porque le dieron el visto bueno fue al Estado, entonces dejemos la cosa ahí. Cuando nosotros estamos aquí en el casco urbano, en Riohacha la via de nosotros no estamos pidiendo un retorno sino una reubicación, ahora hay una represa llamase MPX, y va a ser un problema para nosotros, la Sierra se va a contaminar, puerto brisa en Mingueo va pasar la vías del ferrocarril pa sacar carbón de San Juan por esa zona pa allá y para nosotros va a ser un problema de pronto la parte de civilización no lo está entendiendo peo nosotros sí, porque va a haber una contaminación más en que en le polvillo del carbón y el aíre todo el tiempo va asa a la Sierra, nunca vienen para acá, y so va a ser un efecto que a nosotros nos va a producir muchas más enfermedades, y por eso dice: es que los indígenas que tierra tiene?, los indígenas por qué imponen si ellos no entienden de medio ambiente de fauna de bosque, si ellos no son ingenieros, 114 pero nosotros si conocemos, nosotros i miramos un palo cuando está enfermo, si miramos un arroyo cuando se seca, nosotros si miramos los pajaritos que dicen, nosotros si miramos las culebras, nosotros si conocemos no en teoría sino en práctica, si miramos el tiempo, si miramos el sol, la luna , las nubes, miramos los ciclos y decimos que está haciendo, que va a pasar qué va a suceder, eso lo conocemos normalmente. Ve la Sierra cuando echen a cruzar eso se va a contaminar, que va a producir, ni la comida va a producir, se va a resecar más la tierra, sale menos agua y los arboles se contaminarán, lo que sucede es que el aire sale pero sale contaminado. Pero bueno pero como el que tiene la plata es el que manda, el gobierno es el único que pude, a bueno listo, nosotros pondremos también hasta aquí llegará nuestro territorio, hasta aquí nuestro resguardo y el gobierno nos tiene que respetar, estamos tratando de construirlo por qué, porque vemos que el gobierno no quiere respetar, el gobierno dice: el suelo es de nosotros pero el subsuelo es de ustedes, si perfecto el suelo de una cuarta pa arriba es lo de uno pero ellos no saben, ellos dicen generar ingreso pero cómo si esas minas y eso no estuvieran ahí, dicen ellos que para fortalecer mas las ciudades para darle más comida a la gente, mas al pueblo, no, porque si esa plata la cogieran para educar, para formar, pero la cogen es para masacrar a la gente, si Colombia es un país que tiene como mantenernos a nosotros la educación. Por eso nosotros decimos nosotros no tenemos necesidad de estar en esta forma, no tenemos la necesidad de estar pasando esta situación económica, que los hijos de los guajiros se estén muriendo de sed, de hambre que no tengan un maldito fogón en su casa, y el gas sale de aquí de la Guajira y nosotros medio Riohacha esta sin gas, tenemos que cocinar con leña todavía, y teniendo gas ahí de nosotros ahí. Todas esas cosas nosotros los indígenas nos hemos propuesto luchando de esa forma, para que el gobierno mire, gire la plata así como los Nule esos peor se dejan joder también del otro, MPX esa es la tercera compañía que tienen frete al mundo, brasilera, y mira pa donde se viene por qué no se va pa otros países desarrollados, sino para los países subdesarrollados que somos nosotros mire y vienen a explotarnos, se llevan todo y quedan nada más los huecos y a quien le queda el problema a nosotros, eso es lo que estamos mirando el pueblo Wiwa, que estamos diciendo nosotros el pueblo Wiwa en la sierra que ya estamos organizados como pueblo estamos diciendo apropiémonos de la educación, apropiémonos de la salud, apropiémonos de nuestro territorio, de todo pero que tengamos un control, administrativo como nosotros lo queramos llamar en el pueblo, porque estamos viendo que todo el mundo se está yendo y a nosotros nos están quedando los huecos, ese el propósito del pueblo Wiwa, y del pueblo Kogui, y del pueblo Arahuaco, y del pueblo Kankuamo, por eso que mucho están amenazados porque estamos reclamando los derechos, y nadie los mando a ellos a decirnos que tienen estas normas, este papel, pero nadie los mandó, para eso también hicieron esa famosa constitución. Hace 600 años cuando vinieron los españoles, los afrodescencientes que de no sé donde los trajeron como esclavitud, estábamos primero aquí éramos el pueblo indígena, todo Colombia, lo que pasa es que cuando llego toda esa gente hubo una mezcla, unos se volvieron cachacos, otros se volvieron negros, pero todos somos indios y nosotros creemos que no somos así pero todo es una mezcla eso fue lo que sucedió en Colombia, hoy estamos independizados hay blancos negros. El desplazamiento: continúa la tensión. Comisario: resulta que en ese tiempo había un seguimiento a nosotros verdad, nosotros, nos desplazan y a nosotros nos hicieron un seguimiento pero tremendo, venían, una vez nos votaron 115 un tanque de lava, yo no sé qué sería eso para ver si nosotros lo cogíamos, y no lo cogimos valla a ver qué si era un tanque de veneno y volvieron nos metieron papeles, archivo, pero también por decir esto que estamos diciendo, por la fuerza pública, últimamente llegaron a que trabajáramos directamente con ellos para dejar todo atrás, y nosotros les dijimos no con ustedes ni con nadie. Mujer: [al desplazarse] A él [Arismendi] lo están sindicando de todo, a él le metieron de todo. Él los trajo a la universidad vieja, estuvimos ahí luego a la casa de los abuelos, luego llegamos acá, la casita de nosotros eran de cambuche, casa temporales, nosotros vivíamos cada quien cada quien en su chocita, a él lo cogen aquí por primera vez en noviembre del 2003, a él la fuerza pública le tenía rabia porque él ya había discutido con la fuerza pública, a él lo echaron a investiga, una investigación una investigación, entonces la policía nacional uno de ellos, no me acuerdo ahora mismo el nombre del comandante que él discutió le dijo, recuerde que usted está peleando es con la fuerza pública no está peleando con otra clase de gente, y él le dijo yo peleo con ustedes por la salud de mi gente, le dijo él. A los seis meses de estar viviendo aquí con los cambuchitos se la montaron pasaba por ahí, pasaban por ahí, y nosotros ni por ahí porque en realidad él estaba ajeno a lo que podía pasarle a él. Una noche como a las cuatro de la mañana se metió la policía por allá así, estaba el cambuche ese ahí y el otro cambuche a cogido y han parado los carros allá y estaba mi hermano afuera, estaba mi hermano, nosotros nos celábamos de noche y estaba una tía de él que estaba allá afuera, han venido y han pasado la mata por aquí, por aquí así, primero se la pusieron a mi hermano en la puerta, una matera con un pino ya muerto, el pino estaba muerto, abajo del pino tenia bolsa largas así transparentes como unos cables adentro de la matera, nosotros pensábamos que era cable de esos de luz porque como nosotros en realidad nosotros no sabíamos ni sabemos que inclusive, la matera se la ponen a él, yo salgo, el sale, me dice mija corre no dejes eso solo porque algo me van a meter ahí adentro entonces yo arranco detrás de ellos, me empujaron y yo caí, cuando yo caí en la cama me dijo deme la maleta de Arismendi yo le dije bueno yo le saco la maleta de Arismendi y he cogido a sacarle toda la ropa yo, le saque toda la ropa ahí no hay nada, ¿dónde está el muchacho?, no está le muchacho, yo vi cuando uno de ellos le hizo así lo señaló, y le dije yo corre que a ti te va a pasar algo, te van a hacer algo, y el agarro el peladito pequeño que teníamos, yo le he dado el peladito, si te van a matar te van a matar es con el niño le dije yo, porque es la policía recuerda que ellos te advirtieron la otra vez esto, esto, esto, a él le dijeron recuerde que usted está peleando es con la fuerza pública así le dijeron, él se quedó con eso aquí en la mente: a mí será que me va a matar pero si a mí me van a matar es la misma fuerza pública porque yo discutí fue con Vivas, con el comandante del batallón y con un comandante de la policía Nacional un Mejía. Bueno entonces le trajeron la matera, se la pusieron ahí entonces él en su cambuchito, en el de mi hermano y yo le dije: oye esa matera de cuando acá si esa matera no la he visto yo aquí, y dijo uno de la policía: pilas, pilas mete la señora pa dentro que vio el tanque, iba pa encima del tanque, por allá los vecinos vieron lo que estaban haciendo con él, le metieron a mi pa dentro lo quitaron del frente y lo metieron pa atrás de la casa, a Arismendi se lo llevaron pa tras la casa y a mí me metieron para que yo no viera cuando iban a poner la matera en toda la ventana, la pusieron en toda la ventana en el suelo, ellos echaron a buscarme y a buscarme y yo dando detalles allá a dentro y que uno de ellos me iba a meter una granada dentro del bacinete, usted sabe que en el bacinete ahí donde recoge el agua ellos abrieron y ya yo vi cuando él se la saco del 116 cinto y la iba a meter en el bacinete, yo le dije: vea no joda sáqueme esa “#$%&&¿? Porque eso no es mio, oiga doña, respete, respete, yo le dije no respete usted porque aquí no somos delincuentes, no somos ninguna clase de personas, ningún guerrillero, ni ninguna (@*/&r4=’¡¿.,.)& Entonces, le colocaron la granada a él, a Arismendi, y se a colocaron, vino una fiscal, se llama Villamisal Molina, ha llegado en ese instante la fiscal y la ha sentado al frente, cuando le colocan la granada sentí el golpe pensé que era que él lo habían matado, pero, fue cuando explotaron la matera, la matera era de esa matera fina de esa de porcelana, tenía el pino y el pino tenía como dos o tres días de que lo que lo habían sacado estaba marchitándose, le metieron el coso ese, supuestamente esos eran explosivos, le pusieron a él no sé qué de explosión a él le metieron cantidades de cosas, eso se lo metió la fiscal, ellos mismos trajeron la matera, ellos mismos colocaron la granada, ellos mismo dejaron un radio de comunicación y yo no lo escondí como a las dos horas llegaron a buscar el radio de comunicación donde lo habían puesto, como a los 10 minutos, luego se llevan a Arismendi Vidal y lo sostiene dos años acá presos. Sale inocentemente, le dijo un abogado: demande porque se lo llevan otra vez, él no quiso demandar al Estado, él no demandó porque él dijo no yo no tengo problema con el Estado, yo no tengo por qué demandar al Estado duró afuera seis meses otra vez con migo, luchando con 7 hijos, estábamos bien, bien porque a él le gusta mucho la finca, él estaba por allá en una finca y allá fueron lo cogieron y se lo trajeron hasta aquí y aquí le cayó un fiscal, el fiscal vino y lo entregó, un fiscal de Barranquilla, él fiscal lo entregó y después que lo entregó yo insulte al fiscal, no respeté porque viendo de que yo iba a pasar trabajo con mis hijos yo lloraba y yo le suplicaba que me dejaran a Arismendi tranquilo que él no había hecho lo que a él le metían, vea a él le metían cantidades de cosas, de cargos y él tiene cinco años ya de estar preso y dos años, lleva siete años por medio del desplazamiento y por medio de la fuerza pública, porque eso si lo digo yo. No hemos demandado. Él no tiene abogado, él no tiene a nadie. Comisario: Bueno en fin, hubo varios detenidos, dejamos la cosa así, quedo la cosa quieta, bueno nos echamos a hablar que pensábamos hacer demandas y después vino una señora de Bogotá que fue donde propusimos esto, en la fiscalía regional no le dijimos de la demanda porque es que aquí no se puede hacer eso, no se podía pues, porque todo el mundo sabe quiénes son tal, bueno en fin. Reubicación, Retorno y Petición de resguardo: Resulta que nosotros cuando ya quedó, los que quedamos ya nosotros hicimos proyectos con una ONG llamase Recherca, nos dieron 180 millones de pesos y nos quedamos aquí, hoy estamos pensando en una posible reubicación, porque es que la gente somos del campo, bueno aquí unos viven de trabajar en casa de familia, otro de trabajos varios, por ejemplo esta comunidad la bautizamos nosotros la comunidad Bowuimake de los Wiwa, perfecto a notros nos dejaron quietos porque ya tuvimos que intervenís con los derechos humanos, inclusive yo estuve en Bogotá hablando de los derechos en una cosa internacional, por intermedio de las organizaciones indígenas, nosotros tres años atrás fue donde vinimos a tener contacto con la organización porque es que había un problema muy tremendo, después vinimos a tener contacto con organizaciones porque quiere que la zona, ha habido una presión tremenda de las organizaciones, todo el mundo lo ha vistió, y así ha venido sucediendo, y que ha resultado de ahí para acá ya usted está viendo cómo vivimos nosotros, el resto de familias retornaron internamente hoy están retornando nuevamente al Limón otra vez, pero con acción social, pero es que acción social no da todas las 117 garantías que el retornable exige, por ejemplo económico y protección porque a la gente viene y la deja ahí, sálvese como pueda. Cuando uno va a retornar las condiciones las ponemos nosotros, sabemos si podemos o no podemos y las garantías el gobierno tiene que darlas pero no las ha dado, no le ha dado a nadie ninguna garantía de retorno por eso hoy no hemos nosotros retornado a nuestros sitios de origen, por eso hablamos de una posible reubicación, en unas tierras, alguna vaina nosotros veremos qué vamos a hacer pero a un retorno no hay la posibilidad, maginase, la misma gente ocupa el territorio todavía presencia por ejemplo están los dos grupos esos ELN y FARC, están en todo Colombia así como usted ve, y el tercer grupo eso dicen que se desmovilizaron, yo voy a ser muy claro como eso es el mismo gobierno, la misma vaina, si yo soy ilegal y aquí están los legales como voy a estar junto con lo legal, si soy ilegal soy ilegal, por eso yo soy muy claro, gobierno y esa gente son la misma cosa, por eso es que nosotros decíamos no hay garantía. El retorno que se dio fue primero por una necesidad de las personas por el intermedio que había gente que no estaban adictas a la cuidad, fue una necesidad por eso, fue una familia que vivían en la zona por ejemplo el analfabetismo, no entendían nada de lo que era ciudad, sino cultura propia de la Sierra eso fue, y cuando el gobierno nacional le ofreció una cosecha la gente volvió, perfecto ahí está nuevamente las familias que están, hay cuarenta y tres familias, pero el gobierno nacional dice que cuando hay un retorno hay todas las garantías pero no es así pero resulta que nos es así, yo he ahora he visto en el retorno de nuestra comunidad que ellos meten un proyecto de mil millones e invierten 400 millones eso es lo que está pasando en el retorno, por ejemplo han hecho cuatro construcciones y ellos mismos los han avaluado en 5000 millones de pesos pero han metido como 800 millones de pesos. Al gobierno le gusta que la gente retorne para ellos hacer eso porque ellos de Bogotá jalan y aquí por la mitad se queda la mitad del dinero. Yo recuerdo que allá en El Limón nos hicieron unas casitas, nos dijeron que eran de 12 millones de pesos y una casita de esa lo que tiene es como un millón de pesos, cinco laminas de zinc y lo demás de barro, lo demás lo hizo lo aportó la comunidad y la hicieron de doce millones, entonces por eso es que yo digo que le gusta mucho a nuestro gobierno pero los que están de turno como uno no pueden reclamar, ellos son los que saben ellos son los que tienen interventora y por eso es que yo digo que uno el indígena se tiene es que quedar quieto porque no tenemos una credencial, si tuviéramos una credencial si tuviéramos una credencial, porque el que tiene una credencial así sea universitario si puede decir o tengo una credencial, como nosotros no tenemos todas esas cosas las hacen, por eso les gusta mucho el retorno, al gobierno de turno a los que están de turno a Acción Social, pero si pa que como eso fue la costumbre de uno allá en el campo lo viven a uno utilizando de esa forma, pero por no tener uno una credencial eso si lo tenemos nosotros muy claro pero por no tener una credencial, por no tener digo yo tres manes bien armando a un lado pa i a habla tenemos que quedarnos calladitos, no, porque si fulano tiene tres manes bien armados él si puede hablar el sí no tenemos nada. Y mira los que estamos aquí somos familias que no quisimos retornar y mira este proyecto de estas 22 casas fue de mil doscientos ochenta millones de pesos, mira el municipio el departamento se esmero por nosotros al darse cuenta que esa plata venia de España, de Italia, mil doscientos ochenta millones de pesos plata colombiana y ellos no le hicieron veeduría a esto, Acción Social no le hizo veeduría a esto, yo fui el único que hice pero por no tener una tarjeta profesional me lo rechazaron, y cuanto invirtieron aquí, yo le pongo aquí trescientos o 118 cuatrocientos millones, y el resto pa donde cogió? Y así es que vive no el gobierno central sino el gobierno que está aquí y esas son las clases de retorno que a ellos les gusta entonces por eso digo. Mira nosotros aquí cuando íbamos a laborar en proyecto lo elaboramos bien redactadito, elaboramos bien la cosa con un muchacho de Corpoguajira, cuando ya vimos fue a otra gente vinieron y era como ellos decían, como en el proyecto estaba, no como decíamos nosotros, ah si se la dieran a otra gente no es nada sino que se la meten en los bolsillos, tranquilos, normal y si dices te matan, mismo es El Limón allá llevaron por ejemplo entregaron 46 vacas y de esas cada vaquita costo millón cuatrocientos, estaban mamando y se murieron porque no aguantaron, y así de fácil, las casitas el Limón, doce millones, avaluadas en un millón de pesos, no cabe la cama, uno tiene que armar la cama y después la casa porque no cabe la cama entonces esto lo divulga uno, no les suena esa vaina y mandan a matar a uno, públicamente, por eso es que le dan bala a periodistas porque periodistas hablan demasiado como hablo yo, yo le digo que hasta que no llegue un indígena a mandar de verdad, verdad y ponga el régimen de nosotros mismo esto no se compone jejejejeje. Ahorita mismo después que sucedió del 2002 para acá, es donde nosotros hemos visto que nosotros no podemos que nos intervenga la parte de indemnización y de esos temas si no nosotros apropiarnos nosotros, de aquí del 2002 para acá es donde nos hemos dado cuenta que nosotros tenemos que apropiarnos lo de nosotros, porque por estar con ese intermediario de que tú me ayudas y yo te ayudo no, si no lo hacemos nosotros ¿a quién le quedo el problema hoy en día? Al pueblo a nosotros, la gente que vino a formarnos problema se fueron hoy en día sabroso en Estados Unidos, comiendo viviendo como una reina, en la cárcel bien sabroso y quienes estamos sufriendo somos nosotros el pueblo Wiwa, y así los demás pueblos también fuimos los que pagamos el plato roto, porque el que tiene dinero es el que manda la parada pero como nosotros no tenemos somos los que pagamos, ¿quién nos cubre a nosotros? Nadie, en cambio al que tiene plata lo cubren, lo mandan esposado pero mando 4 o 5 manes. Por eso le digo que de ahí el 2002 decidimos organizarnos ¡vamos a organizarnos, actuemos con nuestra propia justica, con nuestros propios líderes, con nuestra propia autoridades!. Masacre en Las Pavas, Sierra de los Brittos183 (Barrancas) Cómo era el territorio Nosotros vivíamos en las Pavas, a 40 minutos de barrancas, era un caserío de fincas de café, se dedicaban al aganado y a la agricultura eran fincas familiares de los Bolívar Bolívar, Bolívar Soto, Bolívar Britto, Bolívar Ospina, Erasmo una sola familia. Nosotros nacimos allá y nos criamos allá, la vida allá era sabrosa, porque no es frio ni caliente. Todo el tiempo que paso era bueno, lo malo fue del 90 pa acá porque se metió la ley, los paracos, allá nos mataron a cinco eso las pavas era un lugar de sana quietud, teníamos una vida tranquila podía obtener uno lo que quería porque uno podía sembrar con tranquilidad y podía uno tener lo que quería, tenia facilidad de trabajo, de generación de ingresos porque es importante en la familia porque si no tenemos generación de ingresos la calidad de vida depende es de eso. Nosotros vivíamos en la finca de mi papá. La actividad económica era esa que uno podía 183 Entrevista Barrancas, mayo 2011; grupo focal Barrancas abril 2011. 119 sembrar, yo me crie toda la vida, como le digo mi infancia fue allá, mi estudio lo que pude hacer lo hice allá y nunca se había escuchado como lo que se presentó, no había policía porque como eso era una zona tranquila, si había colegio, puesto de salud. Antecedentes de la masacre Eso comenzó prácticamente en el 99 comenzó a dañarse la zona, porque se presentaban personas que nosotros no las conocíamos, normalmente usted sabe que esas personas no se dan a conocer, cuando pasaban preguntaban que quién era el dueño de la finca que a qué se dedicaba uno y uno se lo decía hacemos esto vivimos de esto había de civil y uniformados. Uno que vive en el campo uno se siente atemorizado, porque uno no ve casi personas y verlas y eso cuando ya está pasando algo entonces ya le entra a uno un temor. Uno si escuchaba que los paramilitares estaban en la región uno sabia que eran ellos por la investigaciones que se hacían, porque cuando se hicieron las declaraciones. Antes de eso, en la finca de Monchito habían matado dos cachacos, habían matado unos paisanos y así, entonces la gente no podía ni ir a ninguna parte, se perdió todo eso se perdía, nos quedamos porque creíamos que no iban a bajar hasta acá ósea desde que abrieron carretera para allá eso se descompuso todo, carreteras para ir a la finca para que entrara carro, mula, caballo Nosotros no podíamos estar en paz ni con la guerrilla ni con el gobierno porque si estábamos en paz con la guerrilla nos caía el gobierno y si estábamos en paz con el gobierno nos caía la guerrilla, no podía uno hablar con ninguno de los dos y si la guerrilla llegaba: quiero ese novillo, se lo llevaban, le gustaba esa mula, se la llevaban la mula, la regresaban después porque los animales ya sabían dónde iban a llegar ya, Llegaban a comprar una gallina uno del susto de miedo les decía llévesela. Después llegaba el ejército a preguntar, eso duró como por tres años, hasta que paso. Eso fue como a las doce de la noche, porque nosotros salimos como a las cuatros de la mañana de allá, la gente subió, nosotros nos salimos a partir de lo que paso con la familia y todavía tío Guillo quedó amarrado, con el rostro golpeado, y lo trajeron en la mañana pero todo golpeado con la costilla partida, esto aquí se lo partieron la clavícula, y los otros muertos, nosotros dejamos todo, yo venía con una muchachita nada mas con la ropita puesta, veníamos sin orientación de nada, perdimos todo, todo. yo tenía una vaca que la crié con tetero, sal y yodo. Le llevaba la sal, le traía cosas de Maicao como una niña bonita tubo un novillo, se crió tan lindo y se lo llevaron, ellos se llevaron también la vaca, yo no sé qué se hizo con esos animales, todos esos animales se perdieron. La masacre: Ellos mataron unos sobrinos míos, la finca se llamaba Guayabal. Bueno nosotros en las labores del campo, cierto, porque uno se dio cuenta fue en la mañana y el temor porque cuando a uno lo mandan a desocupar nada más que con lo que tiene, con lo que lleve. Solamente con lo que uno tenía puesto porque puede uno llevar a esas horas y sin un transporte y uno no tener con que llevar nada todo lo que había quedó abandonado, se perdió lo que había, no tuvimos la intención de volver porque es que ellos no se salieron enseguida y quién que le digan vallase va a regresar, ya no regresa uno con seguridad porque como va a estar seguro de que ya ellos salieron. El que pudo se salió y llegamos a Barranca como estábamos en la finca y tuvimos que desocupar, quien se podía quedar si uno quiere seguir viviendo así sea luchando. Uno con su familia sin saber a dónde va a llegar, que le den la casa a vivir a uno, que el día que quieran lo sacan a uno. 120 Mataron también un sobrino que apareció muerto también. Eso fue por ganas de matarlos porque ellos no hacían nadita solamente cuidar su ganado, coger su café y tener su siembra de yuca, esos no sembraron ni marihuana, se dedicaban solamente a la ganadería. Eso mataron fueron cinco, ese mismo día, los que estaban en la Sierra de los Brittos. Mataron a William, a Soto, a tío Nando, al indio y mataron a Miguel, mataron cinco, mataron también a Fredy mi primo. Nosotros no tenemos el recorte del periódico porque nosotros quedamos, yo por lo menos, desorientados, esa madrugada nosotros nos vinimos de la Sierra de los Brittos. Eso fue hace 11 años. Fue en el mes de marzo del 99, yo me vine el 5 de marzo del 99 y ya a ellos los habían matado. Me toco cargarlos, todavía estoy loco, me toco cargarlos fue a mi porque no había hombre por ahí a los dos hijos míos, ese caso fue a las doce de la noche y yo llegue a las cinco de la mañana el grupo llegó a buscarlos y los saco de su casa, los mataron los mataron no dijeron porque y todavía siguieron matando después de eso. Desplazamiento Yo llegue acá a Guayacanal y después llegó esta para los Olivos. Todo eso se perdió por allá tengo 12 años de no ir por allá. Ya eso debe ser monte, todavía no se sabe qué grupo fue el que hizo eso, nosotros nos enteramos por la familia que nos avisaron y los que quedaron amarrados Nelson, tío Guillo y Lorenzo que quedaron todos golpeados, yo me desplace desde esa vez y de una vez me metí acá como desplazado. Mataron los primos y los sobrinos los mismos cinco esos que le estoy diciendo. Después de eso mataron como cuatro completaron como 10 con esos otros. Los grupos armados siguen por allá, por ahí en el mes de que mataron las 45 reses, eso fue el año pasado de un señor, la alcaldía no le reconoce a uno desplazado toca aguantar hasta que se muera. Masacre en el barrio el Cafetal (Villanueva) Villanueva está ubicado al sur del departamento de la Guajira, aproximadamente tiene veinte dos mil a veinte cinco mil habitantes, la mayoría de las personas se dedican a la parte de la agricultura, a cultivar, a la siembra, a la parte del ganado. Villanueva tiene las dos, la parte rural y urbana, la parte rural tiene un número significativo de personas que viven en sus fincas, en la serranía más que todo, y en la zona urbana tiene entre veinte cinco mil personas. Actualmente se ha reactivado lo que es el comercio, allá el comercio estaba totalmente mermado, por ponerte un ejemplo desde la década del 90 hasta el 2003, el comercio estaba bastante mermado. Presencia Guerrillera: Inicialmente los grupos al margen de la ley, La guerrilla, digamos acá inicialmente el que tenía la gran dirección fue el EPL, pero el EPL con el tiempo desapareció tuvo repercusiones, por decirlo así dominaba pocos territorios, luego intervino la FARC, el ELN, Yo con certeza no se decir para que año, solamente lo empezamos a escuchar. Como dicen algunas células, si, tú sabes que esto es como todo, cuando una empresa quiere entrar, primero tiene que establecer un punto y allí divergir y tratar de absorber el mercado, de igual forma, funcionan los grupos armados, entonces 121 se dio de esta manera, de pronto llegaron tres, cuatro personas conocidas al pueblo, se adaptaron un poco al medio y allí fueron convenciendo a ciertas personas. Villanueva como es pueblo tiene analfabetismo incluye demasiado, en este sentido, o sea, una persona que desconoce las cosas es más fácil que tu accedas a estas cosas y hacer de que haga ciertas cosas porque tiene el desconocimiento de algo, entonces el analfabetismo llevo a mucha gente a que fuera absorbida por muchos grupos, y que comenzaran hacer sus cosas mal hecha, como dice uno a actuar de mala forma. Bueno las denominadas vacunas, extorsión, desalojar a las personas de sus tierras, bienes, quitarles el ganado, secuestros. Un secuestro que quedo marcado un poco fue el del Pollo Isrra, que fue uno de las personas de Villanueva, Villanueva últimamente duro dos o cinco años, sin nada, incluso usted ahora mismo va y asesinatos como tal de pronto pueden haber asesinado afuera del pueblo, pero dentro del pueblo ya hay un lapso de tiempo, antes en una semana mataban dos, tres o cuatro personas, ya, los foráneos, yo te digo algo los foráneos digamos más o menos en la década del noventa, llegaba una persona extraña, lo despojaban de sus bienes y donde querían matarlo, lo mataban. Por las condiciones mismas, no era propia del pueblo, sino que era un ambiente que se estaba viviendo a nivel nacional, tú prendías el televisor y lo que veías era eso, se metió tal grupo en tal zona, mato tantas personas, paramilitares, guerrillas, o pueden ser cualquier grupo en común. Masacre en el Cafetal: Digamos el hecho relevante sucedió en 1998 el 8 de diciembre, en lo personal, yo me desperté a las dos de la mañana, era un habitó, estaba yo de 15 años, si, lo habitual era que uno de niño, para esa fecha que era el 8, si, uno se levanta a eso de las tres de la mañana y salía uno a recorrer las calles, el pueblo, que estuviesen iluminadas, como eran motivos navideños y eso, bueno, yo ese día me desperté a las dos de la mañana porque esa era la costumbre. Bueno mi mamá se levanto, y me dijo hijo a penas son las dos, ven, estaba yo sentado en la terraza y me entre, y me quedé dormido. Como a eso de las tres o cuatro de la mañana más o menos, yo escuche un llanto, un llanto de la vecina habían matado al hijo, a mi me despertó la gritería. Es algo sorprendente, impresionante, uno se tensiona tanto. Salimos casi todo el mundo y ese era un momento, a penas estaba iniciando todo, entonces, llegaron anunciando el hecho, el tío de los Romero llego, él muchacho se llamaba Javier Romero, a él lo mataron. El evento a penas estaba en el momento, de pronto se empezó a sentir disparos. Bueno, el estaba lo normal de todo un pueblo, amanecido, estaban bebiendo y lo interceptaron en la esquina del barrio San Luis, lo bajaron y a él fue el único que lo mataron. De pronto, son muchos los rumores, el era familiar de alguno simplemente por la zona donde vivía. Posibles porques… Allá se levanta un falso juicio a nivel nacional, allá el barrio Cafetal era uno de los destacados en zona roja, y el que vivió allá se dará cuenta que uno de los barrios más sanos era el barrio Cafetal, solamente porque es el barrio más grande de Villanueva. Cobijaba gran parte del municipio. Estaba como zona roja, entonces de pronto esto llamo la atención del grupo que él vivía para esa zona. 122 Antes de eso se presentó un evento no sé si fue para el mes de junio, donde entraron unas camionetas a asesinar a una familia. Si. Llegaron y trataron de hacer el atentado y la familia respondió, y se enfrentaron, llego un carro y el otro se quedo allá y lo quemaron en la cancha de la escuela el Gol, ellos incineraron la camioneta como en forma de burla, esto pudo tener repercusiones en la forma como tomaron este hecho, en lo que paso el 8 de diciembre. Hubo panfletos, listados, En la década del noventa eso era muy común entonces yo digo que desde finales de los ochenta ya venían estas cosas. Generaba el temor, recogimiento, se vivía algo tan tenso, que la gente vivía en su casa, las calles a las siete u ocho de la noche no había nadie en las calles por el mismo temor, y cuando paso lo del 8 de diciembre del 98, a las cinco de la tarde como dicen hasta las gallinas se recogían a esa hora, a las cinco ya estaba recogido todo el mundo, en las calles no encontrabas a nadie, esto fue una situación muy traumática. Victimas Entre la calle más o menos 6 y la calle 9 y entre carrera 8 y 10 entre este trayecto cayeron 10 personas, ellos entraron por el barrio San Luis, está ubicado al sur del pueblo, del sur al norte, ya. Javier era un pelado que estaba trabajando y fue uno de los primeros que asesinaron, tenía 23 años. Cuando se armo el rumor que habían matado a Javier, entonces bajaron dos amigos que se la pasaban con él, se encontraron con los paramilitares y los asesinaron también, dos muchachos sanos, de su casa, pero compañeros. Dicen que entre unas 200 o 150 personas más o menos, llegaron a pie, o sea, los rumores y eso era que habían llegado a pie. Como te digo yo salí a la esquina, y cuando salimos empezaron los disparos, subieron a la casa mía y hicieron los disparos, ellos iban por la calle entre seis y siete, ellos llegaron disparando, cuando ellos llegaron a la esquina, ya la gente se había dispersado, en la casa del difunto, si dispararon, allí estaba la madre de él, el padre y algunos vecinos, además hicieron disparos al aire. Las otras familias murieron porque se enfrentaron a ellos. A uno le decían Tuco y Nefer, ellos contestaron y los otros empezaron a tirar granadas. Yo me acosté, con mi abuela y nada más escuchamos los disparos, había un primo mío que miro por la ventana y después de un tiempo se traslado para Barranquilla. Ellos duraron entre las tres y las cinco, más o menos, si cruzar el rio hasta Villanueva no es tán largo. Entre San Luis, Cafetal y en el barrio Villanueva, mataron a una persona muy reconocida, que celebraba el evento de las cruces, a él lo mandaron a matar y el dolido de la muerte de los pelados, lo mandaron a matar. A él lo mataron cuando iba saliendo, en el barrio Las Delicias. De hecho de todas estas personas que mataron, las investigaciones posteriores arrojaron que ellos prácticamente no tenían nada que ver con las masacres que hubo, el estado hizo reparación en este sentido haciendo a luz público que ellos no eran actores del conflicto y reconociéndole a cada uno de los familiares una suma de dinero. Lo único relevante como manifestación fue la del parque las cruces, parque Divino Niño, la canal, porque allí va una fuente y las cruces porque se dice que allí quedaban unas ceibas. Allí están todas las cruces y al parque se le denomina Moisés Pasmo. No ya no, esto se perdió, a pesar de que en los años noventa se vivió el conflicto nunca se había dado ningún enfrentamiento como la de esta fecha. Este ha sido el evento que más a impacto, y ha modificado las costumbres. Alla digamos desde el 98 por decirlo así hasta el domingo, más o menos, por decirte algo, no se veía 123 celebración de nada, solamente esperábamos el 31 y listo, o sea, a veces las familias que no les toco, los que no lo vivieron de cerca ellos celebraban, en cambio a los que les toco vivir y sintieron esto, un 31 era un día normal. Ahora desde el 2004 es que se ha venido retomando las costumbres. Consecuencias de la Masacre Antes concursaban los barrios, con los arreglos, por calles, ya, eso lo está retomando ahora la alcaldía, pero no se vive de la misma forma, de pronto una o dos calles que arreglen, antes uno se iba para las calles y realmente era algo hermoso, ya y unos se levantaba hacer todo su recorrido, esa la costumbre del 8 de diciembre, prendía su velita a las dos o tres de la mañana y a recorrer el pueblo después de prender la velita, ya, y eso era otro hay familias que prenden las velitas a las siete u ocho de la noche, pero levantarse en la madrugada, de pronto se levantan a las cinco, cuando la tradición era levantar a la un, dos, o de pronto amanecer, o jugando domino, jugando cartas, en una casa o en otra. Yo no dejo que mis hijos vuelvan a Villanueva, sabes que hacia uno, uno colgaba la hamaca en los palos de en frente de la casa, y se acostaba allí jugando domino, escuchando música con el grupo. O sea, las personas que sufrían de nervios por decirlo así, si algunos se pegaron un tiro, por decirlo vulgarmente, algunos se ahorcaron, o sea, buscaron alguna forma de escape, pero drástico, algunos tomaron veneno, ya se genero esto por el nerviosismo. Había personas que estaban tranquilas y en el ambiente sumaban cualquier problema personal, entonces generaba esto en muchas personas. Había uno que se pego un tiro, otro que se llamaba Cesar también se pego un tiro, vecino de aquí, vivía como a una manzana de allí, y el otro en la calle tercera. Aumento de suicidios allá. Hubo un cambio total en la mentalidad de la gente, después de esto también, los padres mandaban a estudiar a sus hijos a otra parte, y el que era acudiente era del pueblo. Esto genero la violencia. Yo estoy en Riohacha ahora y aquí el año pasado se vivió oleajes de violencia, hace poquito mataron a un señor que tiene una tienda en el mercado viejo, porque no quiso pagar la vacuna y este acto de violencia fue algo que marco la historia. Hoy se está reactivando todo, el aspecto está cambiando y las problemáticas ya van más sobre entes públicos. Masacre Cotoprix184: Cotoprix era, fue muy bueno, pero allí se metieron muchas personas malas. yo soy criado allá y nativo, ahora fue que me vine de alla por la violencia. La carretera es la que va para Valledupar, llega a Cerrillo y gira a la derecha, como cuando uno va para Barranca. La económica se basa en la agricultura, se cultiva maíz, yuca, ñame, guineo, ají, tomate cargan volquetas en el rio con piedra. La gente vivía de la marihuana, cuando la marihuana vino vivía uno regular porque manejábamos plata y el trabajo, había abundante trabajo para uno, bastante personal, todavía hay personas que se quedaron allí, a cultivar la yuca, el maíz y eso, como hemos quedado ahora, sembrar la yuca. 184 Grupo focal familia desplazada de Cotoprix. Riohacha julio del 2011. 124 Bueno, como nosotros nos desplazamos fue en el 2002, nos venimos para acá, porque fue cuando los grupos se apoderaron del pueblo y matando gente allá. En la tarde, como a las tres, nos reunieron en el parque. Yo no estaba en estos día en el pueblo, estaba la señora, yo estaba en la finca trabajando. A media hora Porque yo me iba y llegaba en la tarde, y me encontré con la historia, que se metieron los paracos, y reunieron un poco de gente aquí y la finca quedaba en un kilometro del pueblo, la finca Nueva Honda de Alfredo Lugo. Siempre, escuchaba y decían que ellos estaban allá, pero yo nunca los había visto por ahí, No yo nunca había visto, Como en el 2001 al 2002, en estos dos años fue. Reunión en el parque En el 2002. Mataron once personas en el pueblo, allí, en el parque hicieron la reunión y los mataron en el pueblo a dos, un cuñado mío Leonardo Britto. Se lo llevaron estaban jugando barajas en la puerta de su casa y se lo llevaron en un carro que tenían ellos y lo mataron con una piedra en el pueblo. Esto fue después de que recogieron a todo el mundo en el parque. Eso fue en julio. El que estaba allí era yo, entonces me estaban exigiendo que fuera para la reunión y yo decía yo para allá no voy. Mujer: eran como las cinco de la tarde, yo no puedo decirte que decían, porque yo andaba con un maletín con el que estaba haciendo los partos atendiendo partos. Todo el mundo era callado. A mí me dijeron que estaban hablando un poco de locuras, todo era a lo machetazos y como eran los jefes del país, porque si se le iba a uno lo mataban. Cuando ellos llegaron y se quedaron en el pueblo. Hombre: antes, Ellos llegaron y se fueron y al tiempo llegaron otra vez, Como a la semana. Entonces como mataron al cuñado mío, también me querían matar a mí, entonces el muchacho no, ustedes a mi no me conocen me dijo no usted no le pararon bola y de pronto a él le llegaron y lo mataron, como a las siete de la noche, Claro, en todo el pueblo, ellos eran libres, ellos se la pasaban amenazando a la gente. Yo tenía un cuñado que él tuvo un carro y le dijeron deme el carro, y él les dijo que el carro estaba quemado y ellos le dijeron bueno si prende te lo quemamos y te matamos. Entonces el cuñado mío estaba nervioso y de los nervios el carro prendió y tuvo que irse sin carro y en pantaloneta. Mira que cuando yo me vine para acá, me vine a la una de la tarde, el día que mataron a el cuñado mío, porque dijeron que me iban a matar a mí. No sé qué problema había. A veces hay gente que le agarra rabia a uno, mala voluntad. No, tú sabes que a veces hay envidia, uno cree que está bien, pero el de abajo dice otra cosas que uno no conocía, a mi no me mataron no sé por qué, pero a mí me iban a asesinar y no lo hicieron por un cuñado mío no me mataron. Porque él dijo que yo no era el del problema. Las victimas Los picaron en frente, a uno le decían Jaimecito, Edgar y el otro era amigo de ellos. Ellos de Maicao se vinieron, los mandaron a llamar de Maicao, ellos dijeron que no. Entonces les dijeron que se presentaran allá arriba, ellos fueron y fue donde los asesinaron. Ya nosotros nos habíamos venido. Mataron dos más al hijo y padre en el 99. Él era el dueño de la finca, a Lucho y a dos hijos juntos Iban para la finca Casa materiales les decían, iban caminando los mataron cerquita, como treinta personas los vieron morir. Si, y como el hijo lo vio también lo mataron. Ellos eran 125 los que mandaban, ellos decían que eran lo que había que hacer. La primera vez que se metieron yo me vine y después también. Después que mataron al señor y el hijo quedaron dueños del pueblo, ellos se quedan en cualquier parte. La finca los Marañones fue bombardeada allá era donde paraban ellos. Mataron a un cuñado y un tío, a Hilba. Los sacaron y se lo llevaron, el mismo dijo el que no la debe, no la teme, y los paracos venían en una cuatro puertas blanca. En el 2001 mataron a lucho, a él lo mataron el 3 de enero después que él se fue. Le dijeron cual es su nombre y él respondió y entonces volvieron y le dijeron que los acompañara. El otro Wilmer Medina lo tenían allá y al lo sacaron de aquí, también lo mataron. Después se lo llevaron y quedo el carro sin gasolina, el ayudo a empujar, se lo llevaron y lo llevaron a un campo y después nosotros escuchamos fueron tiros, sonó como bum bum bum. Desplazamiento. Si, después de los días de la reunión nos vinimos para Riohacha. Las personas iban llegando al pueblo y los mataban, en total eran trece, pero acordarse de los nombres es imposible. No la gente seguía allí. Después de un tiempo, cuando mataron a las personas, se desplazo la gente. Los mataron de tiros en la cabeza, uno con escopeta y otro con piedras al tiempo. Tengo ganas de irme para el pueblo, pero me da miedo que vayan a llegar estos grupos otra vez. Si, porque nos iban a matar. No sabemos. Ahora mira con estas matazones en toda la Guajira. Me vine del pueblo por lo de la violencia y mire acá como están las cosas. Ellos volvieron otra vez a Cotoprix. 2002. Cuando mataron a la otra gente, yo no estaba allá, yo estuve con las primeras muertes. Nosotros no sabemos nada. Cuando uno viene huyendo, nosotros estamos pendientes de la vida. Mire ahora por lo menos son las nueve de la noche y nosotros todavía por aquí, pero allá no se puede hacer eso. Lo que pasa nena es que al primo mío se le llevaron un poco de ganado, como 30, ella fue como a buscar a alguien para ver si se los devolvían y luego de un tiempo las mataron, Edelbis Amaya, con disparos. Después mataron dos pelados más, en el pueblo en Cotoprix, los sacaron de la caceta, porque tenían un apodo, que era el Pipa. Hace como 6 años. Ellos se metieron fue para atacar a la policía, este pueblo es más sano cuando no hay policía, porque a la gente no le hacen nada. Usted sabe que el paraco trabaja es por el billete, ellos hicieron un montón de daño, por las mala informaciones y como ellos no preguntan. Uno escuchaba tiros por todas partes. No todos estaban allí, estaban patrullando por fuera. Ellos no pusieron los letreros AUC, ese era el EPL, iban en el camino y decían que hasta a las pelaitas las cogían, verdad que las personas se meten a unas cosas. En este tiempo era el EPL. Las FARC todavía no habitaban. Ellos pasaban por el ladito, cuando cometieron su masacre se fueron, Cuando llegaron a Machovayo otra vez por ahí, eso es una finca grande, un pueblo vecino. Ellos estaban allá en la finca, eso si hicieron un desastre. Con esas cosas que pasaron uno queda traumatizado. Pensando que lo van a pelar a uno, la gente dormía debajo de la cama. Masacre en la Finca Los Lirios, Mingeo. 126 (Zona rural de Dibulla) Foto 10: frente a la casa (cortesía de una habitante de Dibullá) Llegada a la finca Primeramente, en el año 1995 hicimos una organización de unos campesinos sin tierras, entonces nosotros nos reunimos en un sitio que se llama IPC aquí en Riohacha en la salida de Santa Marta. Allí nos reuníamos todos los domingos y planteábamos y hacíamos unas cosas y otras, en estas reuniones logramos reunir 150 personas. Primeramente estábamos organizados como campesinos sin tierras, buscando fincas, en total no pudimos conseguir fincas, aquí visitamos bastantes fincas en el municipio de Riohacha y en el departamento, pero no pudimos acomodarnos con ninguna, porque como aquí no había INCORA, hasta la fecha del 1996 fue que vino haber INCORA aquí. Nosotros hacíamos diligencias aquí pero era con regional Santa Marta. Entonces, en Santa Marta nos abrieron una propuesta de que habían comprado unas tierras para unos campesinos que habían sido desplazados de la vía de Venezuela, la vía de Limón, Fonseca, Conejo, entonces estas personas o gentes vinieron recibieron las tierras, pero ellos cuando fueron haber las tierras no les gustaron, porque las tierras no reunían las características, entonces posteriormente cuando nosotros hicimos este comité, nos ofrecieron en Santa Marta las tierras, nosotros fuimos a verlas y como las estamos necesitando las tierras para trabajar, nosotros las aceptamos y nos asignaron estas tierras a nosotros. Nosotros hicimos el tramite en Santa Marta, nos entregaron las tierras, después, nosotros mismos gestionamos por medio de la política, aquí hubo un señor que ha sido líder político Teodoro Duran Carrillo era representante a la cámara, le pusimos en conocimiento la falta que hacia la presencia del INCORA aquí, entonces el gestiono esto y nos ayudo bastante en esto y nosotros también lo ayudamos bastante y, se organizo una oficina del INCORA aquí, con su presidente y representante legal. Después, que organizaron el INCORA nos hicieron los títulos, trajeron al señor Ardila de Valledupar un topógrafo que nos hizo parcelas individuales, mejor dicho cada quien tenía su pedazo, no como en la rubia, porque allí fue global, todos estaban igualmente, nadie tiene parcela, ni nada, mientras nosotros sí, lo que el salado y los lirios cada quien tiene su parcela. 127 Posteriormente, comenzamos hacer diligencia para ver si el INCORA nos ayudaba con algún proyecto productivo o algo así, pero no fue posible este momento debido a que no teníamos los títulos registrados, ni teníamos nada, tampoco nos habían entregado los títulos. Entonces, hicimos una negociación con un ganadero de la región Vicente Borrego y según este señor tenía un ganado fuerte, nos dio unos 600 animales, 37 parceleros que son los que iniciamos. Choques con la guerrilla: Nos dieron 350 novillos de levante, nos dieron 100 vacas paridas y, 250 novillas también ya casi rayando ubre, ya para parir, eso fue primeramente como a medias, por opción de compra, por medio de Caja Agraria, opción de compra posteriormente, Entonces, en este lapso nosotros estuvimos trabajando bien sabroso, bien chévere, aja usted sabe cómo se pone uno de contento cuando esta la producción la cosa sacando leche, sacando queso, ya estábamos organizados en la finca, entonces, como a los seis, siete, ocho meses se nos presento una gente del monte, más exactamente la guerrilla, eran del grupo EPL, dijeron que íbamos a tener problemas con ellos, que teníamos que justificarle que este ganado era de nosotros y que estaban en esas condiciones, nosotros les estábamos diciendo que no teníamos medios pero posteriormente estaba por opción de compra, por medio de Caja Agraria, entonces nos dijeron que teníamos que presentarle un documento, ese documento era como un contrato, una cosa que identificara que esto fuera de nosotros, se hizo y usted sabe como son las cosas, se le dijo al señor del ganado porque ese ganado era de él, todavía, porque nosotros estábamos con él a medias, entonces el señor lo hizo por medio de un abogado, el abogado comenzó ra ra ra, y después el presidente de nosotros de la asociación que se llamaba Empresa Comunitaria Agropecuaria Los Lirios EMPADROGLI, Los Lirios número uno, entonces hicieron el documento y cuando estaba el presidente listo para firmarlo no llegaban, no aparecía el dueño del ganado, y así sucesivamente, esta gente puso otra fecha para volver allá, porque tenemos que tener el documento pegado en la pared y ellos llegaron y lo veían y ya con esto bastaba, para convencerse ellos que este ganado era de nosotros. Entonces, yo conocí a la vicepresidenta de la empresa y el compañero presidente paraba viajando, que no estaba el dueño del ganado y total con este asunto llegó la fecha que ellos pusieron, que a ellos si no se les olvida nunca esa fecha, porque ellos están pendientes, fueron una mañana y amaneció la finca rodeada y se llevaron ciento y pico de animales, del ganado que estábamos ordeñando con otros animales, ese día se perdieron 128 reces. Después que ya se normalizo el dueño del ganado metió al ejército y se trajo su ganado para acá, no nos quiso reconocer nada de nuestro trabajo y se hizo el total de la perdida y fueron 128 animales la perdida, supimos que los habían vendido por Caracolí. Quedamos con las manos en los bolsillos, sin tener nada. Nos dedicamos a sembrar y a buscar quien nos prestaba ganado, pero nadie se atrevía, quedamos mejor dicho, nadie nos quiso ayudar más. Bueno paso eso, buscamos animales prestado, yo hice un proyecto con el banco agrario y nos lo aprobaron. En el año 98 al 99 se llevaron el ganado, en el 99 nosotros ya estábamos trabajando, teníamos cosas, buen guineo, plátano sembrado, yuca, tomate, mejor dicho las personas tenían sus parcelas trabajando, cuando de pronto en diciembre del año 2000, que ya se comenzaban a sonar cosas por ahí, en el 99 fue la ultima reunión con el INCORA que nos prometieron que nos iban a ayudar con unos proyectos y esas cosas, la última fue el 19 julio de 1999, entonces nos dijeron que nos iban a ayudar con unos proyectos productivos, que eso ahora si era verdad, quedamos hacer otra reunión para el 4 o 5 de diciembre del 2000. 128 Llegada de los paramilitares: masacre. Entonces en esa fecha da la gran casualidad que es donde se meten esta gente de los paramilitares, porque se presento también que por allá había un desorden de la gente, por la falta de producción, porque los recursos no alcanzan para solventar la situación económica de la familia completa, entonces algunas personas están inconformes y creen que con hacerle algo a una persona robarle, coger alguna cosa van a resolver la cosa, entonces esos ganaderos se sintieron tan afectados que dicen: que ellos se disgustaban tanto que de pronto fueron los que hicieron esto, porque se presentaban con lista en mano. Esto fue el 4 de diciembre del 2000 y el 5 amanecieron allá arriba, Más o menos como de 3 a 4 de la tarde, porque ellos en el colegio el Pénjamo pusieron un letrero grande que “llegaron los mochas cabezas del Magdalena y Guajira”, y entonces más adelante, en el rio Hurgal ahí una finca del señor Obispo, él estaba metido en sus cosas y él fue el primerito que bajaron, le dijeron a la señora no, no tranquila no se vaya a preocupar que le vamos hacer unas preguntas aquí y él se regresa, lo bajaron y lo fusilaron allí, subieron y hubo decapitados, de todo, eso fue un desorden, entonces todo el mundo al darse cuenta de la situación la gente se iba yendo, iban arrancando. Primero llegaron en la mañana a la parcela de una familia los cachacas, a ellos les decían el negro cachaca y los cachacas, ellos fueron los primeritos que llegaron alla, encontraron uno de los hermanos y lo asesinaron. Esto fue temprano el 5 de diciembre, la primera persona que cayó fue el negro Cachaca, ellos eran de por allá del Cesar, de Codazzi, ellos tampoco eran parceleros, ellos vivían haciendo cosecha, ellos eran opositores al proyecto de nosotros, porque ellos primeramente no se quisieron parcelar, cuando el gobierno fue ofreciendo las parcelas en las fincas, porque ellos eran trabajadores del dueño de la finca, entonces vendieron la finca con ellos dentro, el INCORA regional Magdalena les ofreció para que ellos se quedaran también, en su terreno propio, no quisieron, sino que esas tierras eran de ellos, allí se quedaron un poco de tiempo ellos hasta que llego este momento. Ellos estaban metidos con la gente del monte, y estaban haciendo cosas, eran también, causantes de cosas del monte, claro porque los paramilitares fueron y nos tildaron a nosotros de guerrilleros, que todos los que estábamos allí en Los Lirios y El Salado éramos guerrilleros, Ellos iban parcelas por parcelas, los llevaban agarrados. eso me lo contaron a mí, eso lo voy a decir yo porque yo estaba aquí en mi parcela, y cuando llegaron allá, yo vi la gente que me buscaron yo templando cuando uno ve a esa gente se llena de terror Eran como cuarenta, pero eran más de cuarenta con su uniforme y vestimenta militares, votas y todo, pero votas como las AUC. Tenían un tipo también que les decía, el tipo vino acá y él decía eeh! aguántate que te tengo que decir algo. Eso me lo cuentan porque yo esto no lo presencié, porque cuando ellos llegaron a mi casa yo recogí cuanta vaina pude y me fui. Trece personas, Jaime Cachaca, al otro hermano también lo mataron y luego fueron a otra parcela donde decapitaron a otra persona. Desplazamiento: Entonces de aquí para acá fue donde empezamos hacer declaraciones ante la Procuraduría, La Defensoría del Pueblo y esas cosas, nosotros no lo habíamos hecho porque esta gente paraba mucho acá en el mercado, hasta que vimos que salió en el periódico y entonces hasta enero del 129 2009 es que empieza a salir, entonces nosotros empezamos a declarar y ya a decir las cosas, porque un tal Alberto Quiroga fue el que cometió y se hizo cargo de las masacres, las cosas que habían sucedido por alla, allí está el nombre de las personas que fueron asesinadas: El periódico dice: “Por asesinatos en Dibulla se unen a desmovilizados del Bloque Resistencia Tayrona publicado el día 19 de 2009. Un magistrado de control de garantía profirió medida de aseguramiento consistente de prevención preventiva en contra del ex paramilitar Hansi Antonio Novoa Peñaranda alias “Tornillo” postulado del Bloque de Resistencia Tayrona que opero en el Magdalena. La fiscalía especializada de Barranquilla le imputo a alias “Tornillo” los homicidios agravados de Olga María Velázquez de Vaquero y el de su hija Rosalba Núñez Velázquez en hechos ocurridos en el corregimiento de Mingueo, zona rural del municipio de Dibulla, Guajira el 25 de diciembre de 1993. El juzgado primero de ejecución de penas de la capital del Atlántico le había concedido la libertad a Peñaranda por haber cumplido las tres cuartas partes de la condena por el homicidio de Carlos Velázquez, hijo de Olga y hermano de Rosalba, el ex paramilitar quedo recluido en la penitenciaria del bosque de Barranquilla donde cumplirá la condena. Por otra masacre en la zona rural del municipio de Dibulla, en días pasados en la ciudad de Barranquilla ante la fiscal de justicia y paz Zenaida López Cuadrado, el ex paramilitar Norberto Quiroga Alias “Beto Quiroga” miembro del desmovilizado Frente Tayrona acepto la autoría de la masacre en la Guajira en su sexta sección de versión libre. Según el desmovilizado con cuarenta (40) hombres a su cargo incursiono en las veredas, Casa Japón, Rio ancho y Rio negro y, en las haciendas Penjamo y los lirios, localizada en el municipio de Dibulla, donde asesinaron a 11 personas señaladas de ser supuestos colaboradores de la guerrilla de las FARC. Las victimas: Las personas asesinadas fueron identificadas como: Santos Hoyos Miranda, Campo Elías Guerrero, Rubiel Ramírez Guerrero, Jorge Alberto Calderón González, Héctor Ramón Flores, Víctor Manuel Julio, Iván Jiménez Anzela, Juan Rafael Julio, Manuel de Jesús Cáceres y una persona sin identificar. De acuerdo con la declaración los crímenes fueron perpetrados el 15 de julio y el 5 de noviembre del 2000. Hasta el 2009, años después, ustedes tuvieron la oportunidad de declarar, claro porque esta gente estaba aquí, y uno se encontraba gente que sabia uno que eran de ellos, me entiende, ellos hacían extorsiones, ya sea calmado uno o dos veces, en este mercado. Entonces, nosotros en base a esto ya comenzamos a regárnosla bola a los que no hayan ido a declarar, y en la Defensoría del Pueblo aparecemos como desplazados. Los cachaca eran Víctor Manuel Julio y Juan Rafael Julio, bueno y a Manuel de Jesús Cáceres fue el primerito que mataron en la finca, le dijeron a la señora no, no se preocupe. Entonces, el primero fue Cáceres y los siguientes fueron Los Julio y luego hubo uno que fue decapitado mientras ordeñaba, él era un señor moreno alto, le gustaba mucho cuidar, después, posteriormente le decían Pampo que se llamaba Manuel Pérez, le decían pampo, lo tildaron de guerrillero, se salió y se vino a vivir a las flores. Los que hicieron la masacre se apoderaron de la región, ellos iban pero salían patrullando, y ya uno sabia que por ahí no podía pasar porque uno veía el trillo, mejor dicho, y eso era mejor dicho robando el ganado. Y eran cosas que uno no podía decir nada, aquí en puente bomba estaba el ejercito, porque había una 130 ganadería grande y una gente de Santa Marta los Diazgranados son los dueños de por allí, y allí en la entrada de Pénjamo hacen lo que a ellos se les pegue la gana. El cuerpo de Pampo lo sacaron de las flores, de su propia casa, es un corregimiento después de puente Bomba en la carretera, ahí vivía él y tenía sus animales, allá fueron los sacaron y se los llevaron hasta el día de hoy. Altahona también bajo con una carga de ají, de haya de Los Lirios, porque unos se quedaron allá, de tercos se quedaron, entonces, este como no lo habían podido agarrar ese día, estos llegaron, a Pampo lo encontraron allí que ya habían vendido los ajos, el dueño de la casa donde él se alojaba también, estaba implicado en algo, seguro era guerrillero, entonces preguntaron por el señor y ella dijo no está, y se llevaron a la esposa, suba, suba, y a este señor se lo llevaron también, es hasta el día de hoy no se sabe nada de ellos. Mucho terror, muchas cosas por allá. Consecuencias: Yo de allí para acá quede en deuda con el Banco Agrario, de las cuales no he alcanzado a salir, ahora hicimos la solicitud de un retorno ahí, este retorno no lo aprobaron pero estamos esperando lo de la ley de víctimas, y estamos esperando para ver que nos solucionan, también que nos solucionen lo de las personas que están allá. Como desde el 2005 - 2006, porque varios compañeros fuimos allá y esto estaba lleno de monte, no podíamos ni pasar. Primeramente fuimos dos compañeros, para tener el conocimiento de que ya no había nada. Hasta el 2003 – 2002 tres años, alla se posesionaron, porque es una región bastante fresca por el río Tapia, entonces, estaba también el Maranjan que era otra zona de guerrilla, todo lo que se encontraban esta gente de ganado se lo llevaban, por eso lo desmantelaron esta gente, por un lado uno le concede gratitud a estos vergajos, asesinos, por el otro muy asesinos, porque esta gente no tenia compasión con nadie, usted sabe lo que es andar con una motosierra pequeñita, siempre lo cargaban en la mano, un tipo de esto qué clase de humano es, que coge y le meta y prenda esa vaina y se la ponga en una pierna o un brazo, usted sabe lo que es eso, no no no todo esto lo hicieron ellos. El dice que fueron cuarenta, pero no fueron más gente. El EPL es un grupo bastante viejo ellos como que secuestraron al señor que nos dio el ganado, y como hicieron una negociación con él y les dio una plata y queda pendiente con el resto, sabe como es, entonces, cuando nosotros teníamos el ganado ellos dijeron que eso no era problema con ellos y por eso nos quitaron el ganado. Desde que nosotros llegamos, ya existía, nosotros nunca tuvimos ningún vínculo con esta gente, no nosotros no se metían, ni tampoco nos robaban nada, uno si se da cuenta de cosas, porque a veces llegaban compañeros de ellos allá, y llegaban con cantidades de carros, carnes, loncheras y se metían al monte por allá, uno veía esas cosas, pero nosotros hablábamos uno hay, y los ganaderos decían que en los lirios, el salado hay cantidad de rateros. Mucha gente están allá todavía trabajando, yo después que hice esta declaración no volví por alla. Nosotros queremos que el Estado nos entreguen las tierras, estas tierras han sido ocupadas por personas ahí, no por paramilitares, más bien por personas común son campesinos, aparte de esto necesitamos pues que estas personas no las vayan a masacrar, la ley sabe cómo puede hacer, 131 porque ella tiene su clausula, ella debe decirle a la gente que es lo que debe hacer, como va hacer y a que se debe someter, nosotros quisiéramos una indemnización o como reubicación para ellos, porque nuestra tierras no las tienen que entregar, porque este es el programa que tiene la ley de víctimas, la restitución de tierras. Nosotros estamos esperando que nos den las tierras, para ir a trabajar, otros están pendiente de vender sus tierras o de hacer alguna negociación con el estado pero cada quien está esperando que les den sus tierras. Tomarrazón185 Era un pueblecito. Yo vivía en El Carmen vereda del corregimiento de Tomarrazón. Se llega por la pavimentada, la salida de Valledupar, la pavimentada llega hasta Juan y Medio, de allí para allá no hay pavimento, pero si entran los carros. Nosotros vivíamos en el Carmen corregimiento de Tomarrazón. Yo nací en la Palma, Guajira, después mis padres se bajaron para Puerto Colombia más abajito de las Palmas que ahí fue donde nos criamos todos. Después, cuando mis papás murieron nosotros todos cogimos rumbo, las hembras cogimos marido, entonces fue cuando viví en el Carmen con mi marido que es el papá de las niñas, que fue ahora con el asunto del desplazamiento estábamos en el Carmen En el 2000. Eso era un pueblecito sano, vivía uno sabroso, se la pasaba uno bebiendo, bailando, peleando gallo, nunca habíamos tenido problema de nada. Trabajaba sembrando yuca, maíz, yo me dedicaba a atender a los niños en la casa, teníamos gallinas. A la agricultura y todavía esta es una actividad económica. El único grupo que había era la guerrilla, pero nunca se había puesto la zona así, Por la Sierra, la gente decía que lo veían ellos pasaban, pero nunca entraban. La masacre: En el 2005, primero mataron a un señor en el 2002 en un pueblecito cerquita de donde nosotros estábamos en Cascajalito, y yo con mi marido vivíamos en el mismo Carmen en una finca ajena pero la atendíamos ahí. Por ahí esto se descompuso cuando entraron los grupos paramilitares. En el 2002. Ellos llegaron en el 2002, cuando mataron al difunto Pablito y Raúl Melo y ahora últimamente el último atentado fue en el 2005. Estaban en el pueblo, Ellos llegaron en la noche y amanecieron ahí y la siguiente noche ya cuando venían saliendo mataron a Raúl en Cascajalito, en su casa sentado, a Pablito lo sacaron y lo mataron en el camino, ese si era vecino mío, el vivía en el Carmen. Ellos no decían nada, los paracos no dicen el porqué, ellos tienen una lista y el que digan lo sacan y lo matan. Bueno dicen que en Juan y Medio llegaron y que no hicieron daño. Y en el atentado que es lo que yo puedo decir, hubo ocho muertos, eso fue un atentado, eso fue el 16 de julio del 2005, estábamos en Juan y Medio festejando las fiestas de la virgen del Carmen, y los pelaos que cayeron fue porque estaban amanecidos en la fiesta, y en eso iba un carro para allá y ellos se montaron en el carro, los muchachos, los civiles, entonces que en el carro iba un paraco guindado que también había cogido la cola y pusieron una bomba y cayeron ellos. Dicen que fue la guerrilla. Fue el desplazamiento que nos venimos por temor y porque estábamos cerquita del atentado. 185 Entrevista desplazada de corregimiento de Tomarrazón, Riohacha junio 2011. 132 A mi marido me lo sacaron de la casa, en el 2005 acababa de llegar de la fiesta y lo sacaron de la casa, lo trajeron hasta la vía de los moreneros. A las 12. Eran varios, como cuatro, Si. Llegaron a la casa, Entonces le dijeron que caminara con nosotros, y yo pregunte que por qué, qué pasa, no pasa nada, él simplemente se va con nosotros, si no las debe, no viene y si no las debe regresa, entonces yo me le iba a pegar y me dijeron no devuélvase a atender a los niños, lo sacaron y lo trajeron hasta los Morenero y lo soltaron a las cinco de la tarde. Él dice que había una mujer que le preguntaba que si el cargaba miedo, y él decía que no, que no tenia porque tener miedo, que él era limpio, que no le debía nada a nadie y van a matar a un inocente. él dice que a él no le preguntaron nada, él dice que esperaba que lo mataran, a él lo único que le preguntaban era si tenía miedo: cucho a usted se le nota que no tiene miedo, usted es guapo, no demuestra el miedo, él decía que no tenía miedo porque él no debía nada, lo sacaron así, enseguida, de pronto fue por una mala información. Desplazamiento: Él se fue para Maicao por temor, allá demoro como dos meses, y yo me quede con los niños, después cuando paso la cosa él se regreso para acá. Toda la gente se desplazo después del atentado en el 2005. Bueno a nosotros no nos amenazaron, sino que ver que hubo ese atentado y hubo muertes, entonces nosotros por temor nos desplazamos. Cayo Edgar, Willermo, Jonathan Flores, Edison (Furru), Tapu, sobrinos del amigo del cuñado mío. El carro quedo detenido en la calle. Al mismo tiempo nos enteramos que hubo muertos y todo el mundo se fue, la gente se desplazo. Ahí fue cuando nosotros nos vinimos para acá. Después se desmovilizaron. Dicen que fue la guerrilla la que hizo este atentado. Ellos se subieron y hubo un poco de paracos muertos, ya después se movilizaron. La zona se compuso cuando ellos entraron y empezaron a matar. Ellos llegaban y si querían dormir, dormían y si no se iban. Masacre Paramilitar en Machobayo A Mi hijo lo mataron en el 95, Los paramilitares. A él lo bajaron del carro, fueron ocho que mataron entre el medio de Machobayo y la Arena, eso queda vía Valledupar. Ellos no trasportaban mercancía ni nada, no, el no trasportaba eso. Mataron dos hijos de mi hermana Yurby Brito y Germán Guerra y Mi hijo se llamaba Edilmen Sarmiento Guerra. Los papeles se le desaparecieron la cedula, lo único que me entrego la fiscalía fue una contraseña. Uno ahora no se puede meter, porque lo pueden matar, yo no quiero volver a vivir eso por allá, allá hay gente, ellos después que estuvieron aquí pasando trabajo, se fueron para alla, la mayoría se volvió a ir exponiendo su vida, porque de alguna forma tu sabes que el conflicto armado aquí no se acaba, si no es el uno. Consecuencias del desplazamiento: Yo como desplazado no voy a decir que a mí no me han dado mi ayuda de alimentación, pero mejor es una vivienda propia y digna, porque el día que esta señora me diga desocúpeme yo para donde agarro con mis hijos, entonces por ese lado les dije yo misma voy hacer ese comunicado, porque aquí no le resuelven nada, vienen haciendo censo, preguntándole a uno que me han dado 133 y que no y no le resuelven nada, porque aquí han venido varias personas y han visto donde viví yo, y le he puesto la inquietud y nada han hecho, no me han solucionado nada, entonces yo voy hacer esto. ingresaron unas personas con unos buldócer a hacer guardarrayas en el territorio ancestral llamado ourwy, a parir del Km 89 al 87 margen derecha de la vía Maicao – Carraipia. Ellos ingresaron de pronto escoltados por el ejército, llegaron atemorizando a la comunidad pero en si en si las personas que están en el territorio no son los dueños del territorio ancestral , son personas particulares que un tiempo, cuando nosotros estábamos bien antes que iniciara el conflicto, ellos trabajaban ahí, sembraban y eso está dentro de nuestras costumbres acoger a las personas que no tiene territorio que no tiene donde ir o que han venido desplazándose a partir de un conflicto y han dejado su territorio ancestral, ellos son Wayuú son de diferentes clanes, hay Jusayú, hay Clan Ipuana. Entonces las únicas personas del clan uriana y de la familia Tiler que quedo dentro del territorio es una tía mía que se llama Leonor Tiler que se había organizado dentro del territorio pero entonces quedó como que plasmado en un papel ella como una autoridad y una comunidad y más nada. Pues nosotros nos tuvimos que desplazar hace catorce años hacia atrás del territorio, del mismo Ouruwu, nos tuvimos que desplazar por lo que inició como un conflicto interno, pero que el primer muerto entre nosotros fue por el ejército, lo mato el ejercito. Aunque nos tuvimos que desplazar antes que eso, los hombres se fueron primero para evitar que el enemigo entre y pudieran caer niños y mujeres, entonces los hombres se fueron para otras tierras en donde ellos tenía que guerrear allá. Conflicto en Maicao, Masacre en Hato nuevo Foto 11: tejiendo Antecedentes del conflicto: Lógicas del conflicto: resulta que en 1970 hubo un señor llamado Rafael Barros pero dicho señor , lo apodan Pei Barros, empezó a hacer l mismo que hicieron el día 30 de septiembre de 2008 empezaron a hacer unas guardarrayas, empezaron a medir las tierras y dijo que esas tierras les pertenecían a ellos porque por ahí pasaba el caminito por donde pasaba el caballo del papá, 134 llamado también Rafael Barros y por eso les pertenecía y por eso ellos querían prácticamente despojarnos el territorio y sacar a todas las familias del clan uriana que pertenecían al territorio, y estos se opusieron y empezaron a denunciar ante yanama, él era simplemente un vecino, entonces ellos ganaron el proceso como tal incluso hubo una intervención de la presidencia de aquella época, donde se dijo que se iba a resguardar entonces esas tierras para que nadie interviniera en ellas, ninguna familia que quiera venderlas y nos sacaran a nosotros. A partir de ahí ellos empezaron a amenazarnos que si nosotros no iniciamos el conflicto entonces ellos lo iban a iniciar la idea era que no mataran a alguien de la familia o algo si no lo podíamos hacer nosotros. Yo creo que el objetivo de ellos era precisamente el territorio y por eso querían iniciar una guerra pero entonces la familia uriana no podía iniciar una guerra sin haber una razón, una de las razones de una guerra podía ser el territorio pero no fue quitado el territorio en esa época, y otra de las razones podía ser muertos y no hubo muertos en esa época. Tonces pasado el tiempo, de pronto mi papá al ver que vivíamos ahí en el territorio mi papá evitó lo mas que pudo que hubiera un conflicto entre familias, primero porque era una familia de mucho poder tanto político como económicamente y pues en la parte social ellos estaban también muy bien, entonces mi papá pudo evitar todo eso y no hubo esa guerra, si hubo de pronto las diferencias y eso pero se evitó que hubiera un muerto. Mi papá murió en 1993 de muerte natural, ya a partir de ahí, y ante de las nueve noches un señor llamado Rafita Barros, levanto a tiro a mi abuelita María del Carmen Uriana, ella estaba en camino recogiendo los animales, entonces sin medir palabras comenzó a levantarla a tiros y pues venia él escoltado de un poco de hombres armados tonces alguno de esos hombre evitó que la mataran, no hirió a mi abuelita pero ella se desmayó, y si tubo algunas lecciones físicas pero por las matas y eso. Mi mamá después de la muerte de mi papá quedó con muchos animales, quedó con por lo menos sesenta reses y eso era plata para la época, yo nunca estudié en internado mis hermanas eran las que estudiaban en el internado y yo me quedaba con mi mamá y mi hermanita menor y con los trabajadores, pero entonces ella como estaba recién viuda, ella como que no sabía, y también forma parte de las costumbre de nosotros que una mujer que acaba de enviudar no puede salir, debido a todo eso yo empecé a trabajar tenia la edad de 12 años, vendía leche , queso, hasta que un día escuche a unos vecinos que también eran de la familia Barros: “el tío de esta mato al sobrino de Rafita” resulta que hubo supuestamente un accidente de un hijo de Rafita, entonces le hicieron las nueve noches allá en Carraipia entonces un sobrino de él, hijo de una hermano era ladrón, era drogadicto y estuvo preso en Venezuela, entonces vino para la nueve noches del primo. En una de esas estaba un tío un hermano de mi mamá llamado Claudio Pobeda, estaba viviendo en Carraipia, y como es de costumbre estaba armado por que ya es costumbre del Wayúu estar armado, entonces ya venían esas ganas de guerrear y de buscar la forma de guerrear, entonces al otro le gustó el arma porque tenía algo de oro, no sé pero le gustó entonces dijo voy matar a ese paisano para que me dé el arma entonces en una de esas le intento de quitar el arma y le dio fue con unas botella de cerveza de whisky no se total este e cubrió con el brazo y le alcanzo a quitar el arma pero este forcejeando con él volvió y le quitó el arma entonces volvía y se para ahí en defensa propia total fue terminó hiriéndolo y como que fue tanta la rabia que el tenia que cogió y le metió mas tiros de la cuenta que terminó matándolo y bueno de pronto eso hubo un escándalo más grande del mundo porque mataron al sobrino de rafita barros era 1994. Entonces el escándalo que los Ipuana que ya hicieron un desastre aquí y ahora los van a matar, los van a quemar los van a despojar de las tierras, los van a acabar, porque evidentemente tenían mucha 135 plata y manejaban el narcotráfico, manejaban muchos hombres armados, alijunas armados, entonces, manejaban a la estado prácticamente lo que se trataba del ejercito, todo el mundo dijo bueno a esa gente ya los acabaron, claro una gente pequeñita, unos paisanos ahí que de pronto siembran y tiene sus animales y eso pero no son mas de ahí. Al día siguiente fui normal a vender mi leche y mis quesos, pero no sabia y de pronto el silencio y esa soledad en la familia donde de pronto no había eso, siempre había alegría. Ya cuando regrese de pronto vi el escándalo de los vecinos de al frente y resulta que los vecinos del al frente eran de la misma familia Barros, era por parte de padre. Como a la semana después del muerto, se reunió la familia se raptó un tío, el único hermanito de mi mamá, se saco de las tierras por el cerro por allá por Carraipia más arribita y se reunieron todos, obviamente ellos supieron que iba ser una guerra de un burro amarrado con un tigre, como se dice por ahí vulgarmente. Yo era muy niña, de pronto no recuero muy bien, yo veía a la gente que corría y veía que la gente hablaba y todo eso pero trataba como de curiosear siempre, entonces pasaban los helicópteros y mi mamá decía “ahí a hora sí que nos van a quemar” entonces yo veía era la desesperación de mi familia, lo cierto es que no había la misma paz. Hubo una reunión de los hombre de mi familia el tío mayor, con los sobrinos, con los nietos todos, las mujeres los niños, nos reunieron yo no entendía todavía y era que llegó un palabrero de Rafita era un familiar de él y de nosotros, y dijo “bueno para que no haya guerra que me entreguen el asesino” que era mi tío Claudio, “que me lo entreguen vivo y yo se lo entrego al ejército para que pague pena” todos murmuraban y llegó un tío y dijo no nosotros sabemos el poderío que manejan y conocemos que si damos el paso de entregarlo a él como si fuera cualquier animal o cualquier objeto nos va a doler de todas maneras , entregamos un ser humano para que de pronto lo maten o jueguen con él antes de matarlo, cual es la otra opción, la otra opción seria para nosotros pagar, perder , lo podemos hacer. Él dijo no, la única opción es esa o la guerra, entonces el dijo bueno vámonos por la guerra vamos a guerrear porque no tenemos otra opción y así fue, y el palabrero no volvió más, luego empecé a ver a mis primos armados, a mis primos un poquito mayores que yo, un primo mío tenia la misma edad mía, yo no entendía, total que ya no habían hombre en la casa, ya no había niños, a los meses llegaron hombres armados se le llevaron lo animales a mi mamá, se llevaron unos ganado de otra tía y ai se fueron llevando poco a los animales, el argumento es que ya había una guerra, dentro de una guerra cabe cuando uno no paga, apropiarse de las cosas, de pronto no hubo ese gesto por parte de ellos de pedir que nosotros pagábamos todavía se les dijo es posible expropiarnos de todo y quedarnos en la nada para quedar en paz con tal de no deber pero si no hay otra opción, la única opción es guerrear. Intervención del Ejército En el mismo 95 o 94, no recuero muy bien una tía fue la primera que salió del territorio, mi tía Evelín fue la primera que salió del territorio ancestral, luego otra tía, mi abuelita, ya cuando ellas estaban en Maicao ya hirieron el único hermanito de mi mamá, ya eran adultos, le dieron una bala en la cabeza y eso fue prácticamente mortal para él, pero él quedó consciente de que lo hirieron, allá fueron al hospital a rematarlo alguien al que apodaban el indígena era el que estaba hablando 136 con los policías para poder entrar para poderlo terminar de matar afortunadamente todavía habían personas, departe de los hermanos de padre, se pudo llevar a Santa Marta escoltado pero por unos cuñados de él porque la policía estaba de parte de la contraparte, se tuvo entonces en Santa Marta hasta que se pudo manejar la situación de la seguridad y de ahí lo trasladaron para Barranquilla y luego a Cartagena, el estuvo aproximadamente como 3 años entre Barranquilla y Cartagena terminaron llevándose todos los animales de las hermanas de él y pues en menos de un mes se metió el ejército a las tierra de mi tía donde lo habían herido a él se metieron y mataron a mi tío, mataron a Claudio a Claudio pobeda, el ejército lo mató fue el primer muerto por el ejército, cuando sucedió eso el temor era más grande para nosotros, porque ya se había metido el Estado del estado porque ya todo estaba comprado, nosotros ya éramos un cero a la izquierda para el Estado. Prácticamente, nosotros sentíamos que obviamente íbamos estar, no íbamos a tener apoyo Comenzamos a hacer las peticiones, de la muerte de Claudio Pobeda se hizo la reconstrucción de los hechos, nosotras las mujeres tuvimos que guerrear con el ejército para que nos entregaran el cadáver porque ya se estaba pudriendo, como a las cinco de la mañana lo mataron y el cuerpo fue allí tirado hasta las cinco y media de la tarde ahí tirado entramos allá a buscar el cadáver, porque una muerte violenta no se puede tardar mucho en enterrar, pero eso hombres casi matan a mi tía, eso nos hicieron tiros, no les importó yo que era una niña tenía unos trece años, nos levantaron a tiros de vaina no quedamos lesionadas por las balas pero si nos agarraron por con la armas y nos maltrataron físicamente hasta que empezamos a gritar, porque para nosotros gritar significa atemorizar al enemigo a los hombres, eso con la contraparte, ósea cuando ellos empiezan a sentir esos gritos que es un grito de reclamo entonces ellos empiezan a sentir temor y obviamente corren, ósea un grito de una mujer en una guerra es muy significativo y más cuando uno ya ha agarrado cadáveres y ya ha estado en la guerra entonces siempre influye mucho eso en una situación como la que nosotros nos encontrábamos, entonces esos soldados empezaron a forcejear con nosotras, ahí estaba el de la funeraria el dueño de la primera funeraria que hubo en Maicao y era muy amigo de la familia entonces él les dijo “ombe pero como usted van a ponerse con las mujeres si ustedes son la ley, deberían defender los derechos de esa gente”, entonces hizo que se fuera prácticamente a llevarnos a Carraipia porque ellos estaba confundidos ellos no tenían ni idea donde estaban parados entonces ellos cogieron atrás de las trillas del carro para ver por dónde fue que entraron y así fue que ellos pudieron salir de la ranchería, y ahí tuvimos oportunidad de coger el cadáver, entonces ellos supuestamente estaban esperando que llegara la fiscalía para que las fiscalía hiciera el levantamiento del cadáver pero puras mentiras ellos lo único que querían era salir de allí. Le colocaron unas armas, un fusil grande. No recuerdo muy bien si lo vistieron con ropa del ejército, en tanta confusión pero a mí me pareció que sí, es más yo no recuerdo cómo fue que levantaron el cadáver. Después de eso, salto de pronto a otro más delante de eso, iba una hermana mía con el cadáver, entonces la fiscalía regreso el cadáver de la morgue nuevamente al lugar de los hecho, se hizo una reconstrucción de los hechos y pues nuevamente se hizo la investigación y eso, igual la misma fiscalía se dio cuenta de que había sido el ejército entonces ellos decían que era guerrillero que era yo no sé qué, cuando eso la guerrilla ni por ahí, si llegaba ni cuenta nos dábamos, pues había paz todavía para esa época, no había tanta violencia como ahora. 137 Bueno, ya después de esa muerte siguieron con la familia Ipuana, resulta que los Ipuana, Polanco Ipuana, son hijo de un hermano de mi abuelita María del Carmen llamado Edmundo, que era el que había heredado el territorio ancestral uruwu, entonces los hijos de él no tenían familia materna, ósea no tenían como que territorio ancestral, se metieron allí entonces estos como que querían meterse a guerrear por nosotros pero los Uriana evitaron eso a toda costa porque no se podía involucrar una casta a guerrear sin tener en cuenta las razones para hacerlo, sin embargo, la misma familia barros del Clan epinayú, se les llevaron los animales, les secuestraron a unos sobrinos, nieto de Edmundo, entonces en esa situación dijeron no nosotros vamos también a guerrear, cogieron y se armaron y se fueron para donde los tíos paternos que eran los Uriana y ellos dijeron que iban a guerrear total mataron a uno, primero lo secuestraron, y les quitaron todos los animales y ya en últimos empezaron a desplazar a todos los Polanco Ipuana porque era mucho más que nosotros que los Uriana, éramos muy poquitos porque inclusive ya estábamos desplazándonos entonces en vista de que ellos no querían desplazarse del territorio se les quemaron las casas, y se llevaron todo lo que les pertenecía, prendas, ropas, chinchorros y terminaron llegando a la casa de mi abuelita de mi tías, lo último ya lo que estaba quedando, la casa de mi abuela no la quemaron porque ahí estaba mi persona y una tía mía, éramos expertas en gritar. Estaba uno de los niños de mi tía pequeñito y yo lo encerré para que no le pasara nada, porque supuestamente eran paramilitares, y yo supongo que sí eran paramilitares, eso no transcurría mucho tiempo cuando ya entraban tres y cuatro veces al año, ósea eso era de seguido por eso la razón del desplazamiento. Paramilitares Resulta que los Barros siempre manejaron el narcotráfico y siempre tuvieron hombres armados, y de pronto el concepto que teníamos nosotros era no, son sicarios que era el concepto que se manejaba mucho aquí en La Guajira para la época de la marimba, supongo yo que no se manejaba el concepto de paramilitares pero sicarios sí, se llamaban sicarios. Ya cuando empiezan a entrar como que con más fuerza ya empezamos a conocer en 1998, el concepto de paramilitares. Todas la familias manejaba un temor por esos sicarios obviamente ellos mataban sin compasión inclusive nosotros que teníamos conocimiento cómo era que manejaba rafita barros sus sicarios, porque cerca del territorio de nosotros está el territorio de él y hay otras tierras que también pertenecen a él que también están más cercan de nosotros entonces él tiene una fosa común donde tiraban políticos, periodistas, investigadores, inclusive, ya habíamos conocido eso, esa fosa ya existía desde mucho antes del conflicto y aun existe. Entonces ese era el temor no atrevernos a entrar hsta el territorio de ellos porque obviamente entrar significaba no salir con vida, ni siquiera el cuerpo de nosotros porque obviamente íbamos a ser tirados a la fosa común entonces cómo podía uno meterse hasta allá, y además de eso ellos rodeados de esos sicarios de esos hombre armados. Ellos hablaban y corrían la voz, era como una forma de enviar un mensaje y la gente escuchaba y pun iban donde uno y llegaba el mensaje, era un mensaje que llegaba por una persona y por otra y por otra y pues era creíble para nosotros porque una vez sucede eso, llega el mensaje empiezan: ya tienen las armas en tal parte, ya nosotros escuchamos eso, habíamos tenido la experiencia que al oírlo ya inmediatamente entraban tal y cual como lo venía diciendo, como lo venían planeando en público. La ley se enteraba, el ejercito se enteraba, todos se enteraban todo el mundo sabía, tenían planificado todo inclusive tenían planificado como entrar como salir, qué hacer, cuál era el 138 objetivo de ellos de entrar, tenían planificado a quién matar y todo u a cuantas personas iban a matar generalmente mataban de a uno o de dos porque uno en territorio propio siempre planeaba una defesa fuerte porque ya uno conocía su propio territorio, mientras que la otra gente no, ellos no tenían el manejo del territorio. Sin embargo, esos indígenas que acompañaban a esos hombres armados ellos manejaban mucho la estrategia de esconderse detrás de los palos más gruesos, mientras que el territorio de nosotros los uriana los arboles son muy delgados, entonces ellos siempre mantienen esa estrategia. Siempre muy poco muere la contraparte o mejor dicho si morían, morían alijunas sicarios de ellos, y ellos generalmente morían por plata, no, murió porque se los busco entonces eran cosas así, ya nosotros sabíamos en qué momento se iban a meter era por eso, porque hablaban en público, y la gente le tenía temor, de pronto los únicos que no manejábamos ese temor éramos nosotros que éramos los enemigos de ellos, inclusive las mujeres tampoco manejábamos ese temor y mas sin embargo era algo muy fuerte para nosotros, inclusive llegaron a herir a mi abuelita eso fue 1997, hermana de mi abuela porque iba a defender los animales a evitar que se le llevaran lo poco que tenia, y así fueron muchas cosas, muchos maltratos físicos, había momentos en los que se metía primero el ejército y al día siguiente se metían los sicarios de rafita con wayuu que el contrataba para matar, así no había mucha defensa porque el ejercito caía intervenía, y por eso hubo mucho maltrato físico a las mujeres y a los niños, por eso hirieron a mi abuela porque alejaban a los hombre con el fin de llevarse los animales, las pertenencias, lo poco que se adquiría porque uno medio se reponía y ahí mismo se metían, eso es como cuando tú tiene una herida y vuelven y te pegan en la misma herida, nuca ibas a sanar esa herida, así pasaba con nosotros, con los niños, con los animales, los hombres morían uno por uno, anualmente morían uno o dos. Al principio manejaron la estrategia de vengar, mandaban al ejercito, mandaban a los sicarios iban a vengar, i habían muertos de aquel lado iban a cobrar el muerto, pero ellos después captaron esa estrategia que se tenía de este lado que se preparaban ya, ya manejaban otra estrategia mucho más fuerte, entonces siempre había heridos siempre había muertos entonces nos tocaba a nosotras la mujeres recoger los heridos y los muertos. Hasta que un día hirieron a uno de los después de la muerte de los Polanco Ipuana, después de la primera incursión de ellos iban a vengarse, iban a matar a uno y lo pudimos sacar al día siguiente por medio de la Crus Roja , con la ambulancia, nos esperaron en toda la entrada, pero la entrada al territorio de nosotros es ahí mismo al frente de ellos, ahí esperaron a la herido para rematarlo y para matar a las mujeres que los llevaban entonces cogieron la ambulancia la iban a quemar, así que ese hombre de la ambulancia lo que hizo fue colocar la sirena de la ambulancia y eso fue lo único que hizo que esas mujeres y hombres soltaran la ambulancia, y para nada porque finalmente el primo murió porque la bala como le cayo en el pulmón. Debido a eso nadie se metía, ni la Crus Roja, ni la policía, ni el Ejercito, el día que hirieron a mi abuelita ella se estaba desangrando, ese día tiraron una bomba eso todavía está el hueco donde cayo la bomba, cómo esquivaron esos hombre esa bomba pues no sé fue de suerte, ellos siempre iban acompañados con el ejercito, y los que en aquella época les decíamos sicarios peor que eran paramilitares, bueno ese día mí abuela se estaba desangrando pero una tía la pudo canalizar, cuando yo corrí con la hija de ella a vender un animal para tener la plata para llevarla a un hospital, mientras que otra tía buscaba la forma de cómo llevarla al hospital de emergencia a ella la hirieron a las 5 de la mañana y eran las 6 de la tarde cuando se pudo sacar y eso gracias al DAS, porque se fueron bajo la responsabilidad del ejercito porque la crus roja no quiso ir y el 139 ejercito tampoco quiso acompañarnos, el decir era que ya todo el mundo conocía que ya había un herido y que cuidaito con irlo a salvar, mientras que los del DAS fueron los únicos que nos acompañaron hasta hace poco, siempre estuvo ahí auxiliándonos, por qué no se porque todas las instituciones estaban acaparadas por ellos y de pronto unos que otros funcionarios del DAS pero nunca pudieron quitarnos ese apoyo, teníamos herido y no había forma de sacarlos pues inmediatamente el DAS. Ese era el problema con mi tío que los enemigos lo olían como dice uno , en la noche llegaba el ejercito, en la madrugada los paramilitares y entonces siempre se manejaba así después de la muerte por parte del ejercito de mi tío Claudio, llegaba el ejercito, luego los paramilitares, cualquiera de esos dos grupos armados, ya después en últimas se quedaron quietos. Masacre de Hatonuevo Eso fue en el 2001, una tía, que era la que llevaba todo el proceso la que tenia la información que había en contra del Estado del ejercito, de la fiscalía, de los juzgados de todo, ella se mudo porque la acosaron demasiado, la perseguían, no la dejaban llegar y le tocaba parar armada, porque de todas las mujeres le toco armarse fue a ella y afortunadamente nunca le toco tener ningún enfrentamiento con nadie gracia a Dios pero si hirieron a una hija de ella. Ella se fue porque tenía un hermano que nunca estuvo en la guerra, vivía en Hatonuevo, en la vereda El Poso con la esposa y nuca estuvo en la guerra, y ella se fue para allá y compró un terrenito y se llevo a sus hermanos y los sobrinos que no estaba en el conflicto, pero estando allá hicieron un quinceañero de la familia de la mujer del tío entonces ellos se reunieron no recuerdo en que mes, había tanta gente, al día siguiente, sucede que entre una copetrana blanco con todos los hombres armados fuertemente, violentamente entraron e inmediatamente masacraron a todos entre esos la mayoría de los muertos fue la familia de la esposa de mi tío, hubieron 14 muertos por todos los que quedaron heridos y se fueron muriendo, en el momentico fueron 7 muertos, mataron a la mamá al papá y a los hermanos de la esposa de mi tío, hirieron a un hijo de mi tío con otra mujer. De la familia mía solo cayeron tres, ese atentado iba en contra de mi familia, tanto así que me dicen en Maicao acabaron a toda tu familia, la familia de tu tía Dilsa, y el vehículo que lo fue a masacrar fue una coopetrana blanca, llena de paramilitares. Ya él tenía, chema bala, renombre como aliado de paramilitares y que manejaba un grupo en la alta Guajira, bueno el interés de pronto es por ser un aliado de él que viene siendo familia por el apellido de pronto no por el clan y que él también era familia de la parte materna de él no se creo yo pero él, pero hay mucho vinculo de familiaridad entre ellos, entre Rafita barros y Chema bala, tanto que así la mayoría de los argumentos de las armas que da también uno famoso Oscar Barros que murió en Venezuela por causa de un accidente, en el 2003 o 2004, por ahí la mayoría de las armas los carros en lo que él se movilizaba era de Chema Bala y los hombres los alijunas que estaba ahí, que ya se tenía conocimiento que eran paramilitares y que estaban en Maranamana, que era el territorio ancestral de Rafita Barros, aquí en la media Guajira en el Km 61 de la vía cuatro vías a Maicao, todo el tiempo hubo el vinculo, esa alianza entre Rafita y Chema Bala, y no solamente por la familiaridad sino por el negocio del narcotráfico. Volviendo al tema de la masacre, en esos momento yo fui la que me fui al DAS y hable con el DAS y les comenté lo de la masacre y dijo que raro nadie sabe nada, nadie ha visto nada, no se ha visto en los noticieros nada de eso y una masacre tan grande tiene que aparecer, y yo le dije 140 bueno si usted no me cree, y me dijo no vamos a esperar y empezar a verificar, yo descarto la idea que sea así, yo cogí un carro y me fui para donde unas tías y conseguimos pasaje como pudimos y nos fuimos a Hatonuevo, y efectivamente estaban todos los cadáveres, unos cadáveres aún sin recoger eso fue terrible, la sangre, llegamos como a las 5 o 6 horas después de la masacre , horrible, horrible y a todo el mundo dijo que esos fueron hombre mandados por Rafita, todo el mundo dijo eso, esta tía que era a la que querían realmente fue y denunció y denunció a este señor, en Barranca o en Fonseca, el fiscal de allá le dijo a mi tía que había llegado un abogado de Rafita Barros y hizo que no progresara la denuncia, tanto así que desaparecieron la denuncia y todo se manejaba así en la fiscalía, y hubo amenazas cosa que atemorizó al fiscal, entonces no pudo hacer nada, pero alguien de ahí mismo de la fiscalía le dio el archivo, así se manejaba siempre. Entonces, nos concentramos más con los heridos. Después de esa masacre mi mamá aún seguía en el territorio la única persona de los uriana, de la familia Tiler Uriana que quedaba era mi mamá que es la hermana mayor, ella salió a raíz de la muerte de una prima que había muerto recientemente antes de la masacre, ella le dio derrame cerebral ella tenía problemas de la presión debido al conflicto ella vivía atemorizada en todo momento, vivía sicosiada con el ejército, los paramilitares con los grupos armados que entraban a la ranchería. Ella estaba recién muerta y además de eso lo de la masacre tonces mi mamá se vino para Maicao, cuando supimos que quemaron la casa de mi mamá y se llevaron todas las prendas de mi mamá, que quedo sola, quedaron las cosas materiales, a la única que no se le habían llevado las prendas y las cosas era a mi mamá hasta ese día, se llevaron la ropa, las ollas, platos, cuando mi mamá supo de sus prendas eso le dio muy duro porque entre eso que se llevaron había algo de valor que era un muñeco en oro que le había dejado una tía de parte de padre y ese muñequito era un hijo de un Guala y el Guala es el padre de las contras ellos tiene un hijo, un muñequito hecho en oro macizo tiene prendas, es algo muy sagrado para nosotros los Wayuu y que solo las familias de la altas sociedad entre los Wayuu son lo que lo tienen y pues el papá de mi mamá era tenía muchos animales, era de buena familia, nunca fue conflictivo, nada. Entones muy mamá sufrió mucho por eso, empezó a sufrir de la presión, además de la muerte de su prima, y las primas de ella eran como hermanas todas eran muy unidas, este, además de eso la masacre, la permanencia constante de los paramilitares dentro del territorio es un grupo armado, pero eso se empezó a manejar por parte de personas externas a nosotros lo que era el paramilitarismo porque se escuchó más que todo por la masacre en Hato nuevo en la vereda el Pozo, que eran paramilitares, bueno esa masacre, esos hombre armados alijunas que venían en la copetrana blanca empezamos a entender quienes eran esos sicarios, que eran paramilitares que permanecían ahí en el territorio. Entonces, en la casa de mi mamá ella permanecía vigilada día y noche por esos hombres afortunadamente no se llego a violar a ninguna ni a mi hermanita, quedó con un grado de trauma sicológico tanto así que hasta a los vigilantes les tenía miedo todos a los que veía con uniforme, hasta los 16 años, 17 años, empezó a superarlo poco a poco […]. Desaparición y masacre en Palomino186 186 Entrevista miembro de la familia Lindo Redondo de Palomino, Maicao, mayo 2011 141 Foto 12: Rió de Palomino (cortesía de habitante de Palomino) La población de palomino era una población campesina, se dedicaba a la pesca y a la agricultura, principalmente, mi familia, mi hermano quien murió a causa del problema que tuvimos nosotros, siempre fue dueño de equipos de chinchorro grandes. Este era un pueblo tranquilo. Cerca de la sierra se cultivaba marihuana y fíjate que todavía siguen con los cultivos no de marihuana peros si de otras como la coca que fue el que más ocasionó el desplazamiento por esa zona, como desplazaban a unos para quitarles sus territorios sus tierras, pero realmente de esa etapa no retengo tanto. Presencia de los grupos armados: Los grupos armados en palomino fueron como un cáncer, eso fueron entrando poco a poco, unos conocían otros desconocían, eso sí cuando llegaron a ver eso se desató, se desató tanto a la comunidad como a la mafia, te estoy hablando del 90. Cuando yo comencé a huir, como te digo este era un pueblo tranquilo y esas sociedades comenzaron a meterse poco a poco. El corregimiento de palomino queda fronterizo, entonces eso nació primero en el Magdalena, por lo menos eso nos afectaba porque de igual manera el primer corregimiento que se encuentra junto a los otros corregimientos que pasan por el departamento del magdalena, ya para esa parte están afectadas perico aguado, esos son pueblos que hacen parte y están en la sierra entonces Palomino era un pueblo bien, selvas vírgenes un rio bastantes profundos y grandes que desenfocaban al mar, ya eso ocupo un territorio era un centro de atención que ellos le dieran al pueblo, cogían esas zonas, donde trabajan ellos necesitan ríos que desenfoquen al mar para poder hacer sus trabajos. Escuchábamos los primeros rumores pero el ambiente seguía siendo tranquilo, normal esos rumores venían porque ya la comunidad estaba presentando y hablando eso, ya paso de Palomino, ya pasó la playa y en otros sitios cercanos a Palomino ya se había presenciado eso. Todo el mundo como estaba pensando de que hubiesen guerrillas, pero a medida que fue pasando el tiempo se fue sabiendo que no eran guerrillas sino grupos de la AUC. Desplazamiento: 142 La primera familia desplazada de Palomino fue la nuestra, te hablo de que fue un desplazamiento masivo como dicen porque la familia era bastante grande, de la misma familia como unos 20, los Redondo, los Arias varios que tuvieron que salir del corregimiento dejaron toda su casa todo lo dejaron, la casa, la tierra, las parcelas que trabajaban cerca a la Sierra, nosotros tuvimos que dejar los chinchorros. Nosotros decidimos salir porque de igual forma nosotros en el pueblo cuando no había pesca uno se dedicaba como agricultor en unas tierras, cosechábamos más que toda la yuca, el cacao también, el guineo, el plátano, pero más que todo sí el guineo porque de Santa Marta veníamos por lo menos uno dice yuquero pero si te dan trabajo para Santa Marta. La cuestión esa del guineo le mantenía la casa, a veces uno iba a la finca y traía su bastimento y ya con la otra actividad que hacíamos la del pescado ya eso era, ya con eso siempre mantenía la comida en el pueblo y además de eso mi papá siempre en palomino fue como un líder en toda la comunidad, mi papá desde que Palomino quedaba a la orilla de la playa, ellos vivían ahí, mi papá siempre tuvo un grupo grande y cuando no existía esa carretera de la troncal del Caribe ellos tenían que transportarse a Santa Mata, entonces en ese tiempo, narrado por él mismo, me contaba de que la marea era como más grande o ellos la veían más grande porque eran menos suficientes las herramientas con que ellos se desafíen, porque yo creo que aunque sea un punto bueno no sabe que haya marea ósea que hoy no hay marea para la que ellos mismo hablan que se echaban hasta una semana de aquí para allá y una semana de vuelta. Salían con los cayucos llenos de bastimento, que a veces al llegar a Santa Marta les tocaba votarlo porque se maduraban en el camino, tamos hablando del año 73, que mi hermana tenía ya 17, 16, 20, 25 años. Por ser pescador siempre nos cambiamos como dice uno de playa, para laborar por eso dicen que nos ubicábamos porque de igual manera los pescadores que quedan ellos se iban, y a veces en la ley del pescador a veces uno para coger pescado y que le vaya bien cambia uno de playa para que después no digan ya esta está de ahí para abajo vamos para otra, entonces nos íbamos para otra playa dándole descanso a la que teníamos, estábamos acostumbrado todos los días, mi papá se destacó como un líder, era único en ese sector, que cuando los demás compañeros los demás cayuco decían yo no voy por el temor él no, él iba y venía entonces eso siempre lo reconoció y lo resalto porque cuando venía de Santa Marta entrando a la boca de Palomino las demás embarcaciones que venían del pueblo salían a auxiliarlo porque se hundían entrando y tenía la gente que salir a rescatar a las mujeres los niños y mi papá contaba con la suerte o tenía su suerte bien que siempre él entraba. Entonces eso siempre lo distinguió sobre los otros que decían que sabían bastante del mar y desde ahí siempre se vio pescador y el primer equipo de pesca que hubo en palomino fue el de mi papá, y nos encontrábamos con que el pueblo no tenia fuente de trabajo sino la que yo te estoy diciendo, aparte de la carretera troncal que es la que nos pasa por todo el medio y vendíamos que el coco, todo lo que habíamos cultivado eso también nos sirvió para meternos a la carretera me entiendes cuando empezaron a bajar los buses, a Maicao a bajar mercancía pero los buses esos eran las 24 horas día y noche como en Palomino había un reten de los chirrincheros esos eran guardas que decomisaban el licor que iban en los buses, entonces recuerdo que colgaban una cabuya y paraban los carros y se bajaban, chirrincheros porque decomisaban ron, licor. Ellos eran de Maicao y en esa cadena nosotros le vendíamos las cosechas que sacábamos a veces vendíamos la guama, coco, coco de agua, coco seco, se vendía mucho la fruta, la cerveza, la comida la carne asada, te estoy hablando desde mira ya yo tengo 37años y yo desde que conocí palomino ya encontré eso ya ahora está prácticamente acabado para como era, pero yo desde que nací ya estaba eso. 143 Mi mamá tenía una colmena y atendía las 24 horas, yo sé yo y mis hermanos porque era mucha la cantidad de gente que pasaba por ahí día y noche y cuando mi mamá estaba trabajando, mi papá llegaba, […] pendiente a su pesca, era una bendición cuando mi papá llegaba del pueblo porque todo el mundo decía llego la comida, se acabo el hambre, porque todo el pueblo se desplazaba a la playa y mi papá de pronto no tuvo un reparo con el pueblo en ese tiempo como él era jefe decidía un pescado que esta de tal tamaño, tal peso que era el que él podía comercializar de Palomino Santa Marta, el resto que no servía eso lo hacían en el pueblo e incluso hasta a los arahuaco le servía para llevar para allá arriba eso le servía a ellos porque usted sabe que de igual forma cuando ellos escuchaban pescado enseguida bajaban eso eran hombres en caballo bajando porque la bonanza de pescado era bastante. Desaparición masacre: Los chinchorros todo eso se perdió a raíz de que vinieron y se llevaron a unos muchachos donde fue un hermano mío supuestamente a trabajar allá arriba a la Sierra como machetero y nunca regreso eso fue el 6 de septiembre del 93 y a los 8 días también el mismo grupo, ahí fue cuando nos dimos cuenta de que los muchachos estaban perdidos porque un día mataron a un poco también, para ese tiempo los que operaban por ahí eran los de armando Hernán. Anterior a esa desaparición se escuchaba ese nombre en el pueblo en ese entonces se hablaba de que ese era el jefe, de que él era el que comandaba toda esa cuadrilla. Los cachacos: La relación de ellos con el pueblo no fue muy bien ¿Por qué? Estar cerca a esos pueblos que están cerca al Magdalena Palomino se convirtió como en un pueblo robado, era más la gente de afuera que de adentro entonces ya a raíz de que comenzaron a meterse en estos no nativos de Palomino ni guajiros tampoco sino más bien vecinos de corregimiento o de las veredas que están cerca ya la gente c comenzó como a dividirse dicen que como dicen por aquí cachaco y costeño, ya la parte de ellos comenzaron con el comercio, hacer tiendas grandes, a poner a trabajar a la gente, el que tenia la sierra se la prestaban, o se la alquilaban, o se las compraban , o se las tomaban , colocaban a la gente entonces a trabajar para ellos, dándole a la gente de que tenga las facilidades no que tuviera las comodidades pero después de que trabajaban le pagaban. Masacre antecedente y conflicto entre costeños y cachacos: Te voy a contar una historia de palomino pero como te digo yo estaba bastante pelaito, pero de lo que veníamos hablando, la trayectoria de los cachacos los costeños en esa bonanza marimbera si hubieron enfrentamiento de raza porque hubieron en palomino nativos de ahí que fueron masacrados en la Sierra y enterrados y los consiguieron fue por unos cerdos que en esos momentos sintieron el olor y comenzaron a sacarlos por la camisa y la gente que los estaba buscado los encontraron eso si desato un conflicto entre los dos porque de igual forma fueron muchachos criados en el pueblo, el conflicto se desarrollo de que ellos a todos aquellos que tuvieron, porque el pueblo también se dispersó y se rebeldisó de tal manera ellos a todos aquellos que eran participes de esa banda que masacraron a esos muchachos, ellos los enfrentaron por su propia cuenta, en ese tiempo no era una banda constituida, en ese tiempo recuerdo yo que eran bandas si pero no constituidas todavía, esos eran personas que salían de a atracar a los buses, las razones por las cuales mataron a esos muchachos fue de que ellos subieron a la Sierra, porque de 144 igual manera la compra de animales a los arahuaco eso viene por tradición que la gente se viene a comprarle animales a los arahuaco, y ellos como que iban con una plata para allá arriba los cogieron los atracaron les quitaron la vida, a raíz de eso es que vino el primer problema que tuvo palomino te estoy hablando como en el 78, 79 o 80 por ahí yo no me acuerdo mucho pero como eso se vivió en el pueblo siempre escucha uno el conflicto. Las victimas masacre de 1993 Mira la hora que es y todavía el conflicto se sigue viendo, mi hermano cuando lo mataron el nunca apareció fueron mi hermano y 5 personas más, recuerdo el nombre como de 2 o 3 apenas, mi hermano que se llamaba Jorge Antonio, otro que se llamaba Germán Borrego y otro que se llamaba Sebastián Britto, los otros así no los recuerdo bien, los nombres de los otros muchachos te estoy hablando de esto porque eran además como familia mía, a los 8 días mataron a otro, de igual forma así como te digo ellos vinieron a robar territorio para poder seguir trabajando lo ya ellos venían trabajando en el departamento del Magdalena era por medios de esas personas que ellos ponían a trabajar para ellos o que tenían algo que a ellos le interesaran, como tierras, porque un primo mío era un líder en pueblo él se llamaba Agustín, de ahí comenzó problema eso fue en el año 93, nosotros a partir de eso nos desplazamos de igual manera nosotros recibimos amenaza directa, nosotros, incluso le pidieron al pueblo a que no nos suministraran alimento, agua, la tierra no la podíamos vender, no eso fue terrible, ese veto fue porque de igual manera así como te digo ellos estaban buscando liderazgo en tierra, y de igual forma si tachándonos de esa parte, ellos a nosotros era más fácil que nosotros saliéramos del pueblo, si a ellos no le hubiera importado si nos quedamos no nos hubieran hecho nada nos hubieran dejado tranquilos. Al ver que el pueblo tenía prohibido que nos vendieran, por eso fue la decisión. Como siendo nosotros la primera familia desplazada del pueblo, de pronto en ese tiempo el pueblo no pensaba de que algún día la cuestión se le iba a presentar a otra familia del pueblo, te estoy hablando de más o menos unos 18 años, en el municipio de barranca está concentrada la familia ósea el paso de familia más grande que fue desplazada en esos tiempos que es mi familia, nosotros nos fuimos para varias partes de Colombia incluso hasta Venezuela, hubo gente que salió para Barranquilla, Sabana Grande, Cartagena, porque es que la familia era grandísima, entonces decidimos salir regados como para que se hiciera más difícil a ellos la persecución, pero en vista de que ellos seguían con la persecución aún cuando ya no habíamos ido, cuando nosotros salimos de palomino ellos siguieron, como guajiros que somos teníamos familia nos apoyaron nos dieron la mano, por eso ellos nos dijeron que porque siendo nosotros guajiros íbamos a correr a otro departamentos donde iba a ser más fácil para ellos encontrarnos y como el que nada debe nada teme ellos nos dijeron que entre más cerca estemos de ellos íbamos a estar más pendientes, llegamos, y de algún modo nos trajo, porque si fuéramos malos no estuviéramos. Tú sabes de que ellos golpean o masacran dicen que porque de alguna u otra forma se la deben a ellos y entonces vuelvo y te digo que nosotros le hemos demostrado al pueblo que lo que nos hicieron fue porque de alguna u otra forma estaban interesado de las propiedades y territorios de la familia dentro del pueblo, y de que nosotros después de los años de estar viviendo allá nos ha tocado recibir familias palomineras que no son nada de nosotros que después de 8, 10, 15 años que paso lo de nosotros a ellos también le ha tocado salir. Ya nosotros después que salimos de Palomino ya no es ese pueblo alegre ya no es ese pueblo libre, ya no es el mismo pueblo de confianza porque vuelvo y te digo se fue metiendo bastante 145 gente donde esa gente fue la tomo la fuerza en palomino y ellos volvieron de palomino un infierno totalmente, porque ya las leyes en Colombia eran la que ellos ponían, la ley que pusieron ellos en el pueblo era que tenían que apoyarlos a ellos o sino 24 horas para que desocuparan el pueblo. Nosotros legalmente tenemos un gobierno una fuerza pública a esa fuerza pública la reconocemos como el ejército, la policía. En el 93 cuando el caso de nosotros, el primer fiscal que fue Gustavo Guerrero, conoció la fiscalía, procuraduría, entonces esas son cuestiones de que para uno adaptarse a otra ley o otra fuerza pública es como muy difícil. Narcotráfico: Ellos querían que el pueblo trabajara para ellos, raspar, procesar, embarcar, yo no te puedo decir donde procesaban o donde embarcaban porque de igual forma esa bonanza no la alcancé a vivir yo, porque después del 93 que nosotros nos desplazamos fue que comenzó la bonanza de la coca. Nosotros donde estábamos podíamos saber que había una bonanza que era la bonanza de la coca y que esperaban que hicieran lo que ellos quisieran sino se tenían que ir, ahí comprendimos nosotros bastantes cosas del porque querían ellos que saliéramos, aquí en el departamento de la Guajira cuando se habló de la bonanza de la marihuana era como hablar de agua, si no hubo personas por contacto directo o indirecto o de alguna forma aquí en el departamento de La Guajira quien haya ejercido mayor de edad en esos tiempos no participó porque eso fue una bonanza que creo que nadie se haya salvado de eso. Para mi fueron dos bonanzas diferentes, porque la primera aquí en el departamento de la Guajira y la otra de que me estás hablando se formo en Antioquia, Cali, que allí se formaron los carteles poderosos, entonces para mi fueron dos bonanzas diferentes, a pesar de que fueron dos cuestiones ilícitas esta fue manejada más que todo por personas del interior del país, a la prueba esta de que el comandante principal de ellos eran los costeños. Siempre había parentesco o dígase casualidades que casi todas las versiones eran parecidas a la de nosotros, por temor, por amenaza, por falta de oportunidades, por querer trabajar en una cosa que ellos no querían trabajar, porque la madre ve que un hijo de 12 o 13 años va a coger mal camino porque no hay hombre en el pueblo, y deciden dejar al pueblo al menos que los hijos no se desvíen en eso. […] nos concientizamos que si nos tocaba morir nos tocaba morir en la guajira porque morir lejos eso no es fácil eso es teso verdad, en cambio nosotros nos concientizamos no la debo no la temo si nos van a matar, tras de que nos vamos que nos van a matar, para ir a morir en Bogotá o en una parte que va a ser difícil Después de eso mataron un primo en Nazaret, después de eso desaparecieron a otro que todavía no lo han encontrado, el del Nazare fue en el 95 él se llamaba José Antonio Lindo Redondo y el de barranca hace como unos 8 años más o menos todos ellos a manos de un paramilitar del Bloque Norte incluso ellos tiene demanda fiscalía, procuraduría, están en el programa de reparación de victimas indígenas, eso es por algo para que manden esa gente para Bogotá, por eso recuerdo como si fuera la primera vez que a ese fiscal por de ahí paca fue que yo empecé a ir a la fiscalía y eso es demanda incluso ahora hasta reconocido, porque ahora que está preso reconoció de que si fueron ajusticiados por manos de ellos aunque de las otras víctimas no dio razón, de donde están, que les pasó, a dónde los enterraron nada de eso, nosotros hasta el momento yo personalmente no sé dónde sepultaron a mi hermano Consecuencias de la masacre y el desplazamiento: 146 a raíz de eso mi papá se enfermó, a mi hermano se lo llevaron el de 6 septiembre, mi papá murió el 2 de noviembre del mismo año el día de los difuntos como dicen, después de eso mi mamá también se enfermó le dio trombosis y también murió eso fue una ruina total no tanto en lo material porque de todas maneras lo material se consigue, sino como a la vida de uno esos seres queridos de una u otra forma los que ellos no masacraron si hubieron muchos que se murieron de tristeza y depresión al no resistir ni aceptar una cuestión de esas la verdad que en mi caso no porque somos 11 hermanos 8 hembras 3 varones de los 3 varones quedamos 2 por lo que te conté en mi casa nunca esperamos eso porque no veíamos motivos ni justificación de que nos pasara eso porque así como te cuento éramos trabajadores y a la prueba nos pasó eso, nos quitaron uno y a nosotros nos dejaron tranquilos o alcanzamos a esquivar esa persecución que ellos nos ponían a nosotros . […] a pesar de nuestros problemas nosotros conseguimos apoyo del pueblo que nos resguardo bastante y nos apoyó bastante en esos casos cuando ellos llegaban al pueblo solicitando que le revelara el paradero y cuando ellos querían llegar ya la familia estaba informada de que ellos andaban buscándolo a uno incluso la policía llego a ser participe en la captura de muchas personas de esas organizaciones que andan haciéndole daño a uno y ellos le colaboraron a uno tanto el pueblo como la policía, que nosotros íbamos y le informábamos a ellos de cierto carro y ellos siempre iban, en una o dos ocasiones lograron detener a la gente que se entraron al pueblo a hacer daño. Yo te digo a ti de que yo tradicional mente después de ese problema me vine para algunas partes y ya después de tantos años no se me encomendé a Dios, cambie en la preocupación de que así no tuviera techo me sentía abrigado sí estuviera en un solo sitio, no podía viajar a ninguna parte, a medida que ellos también se fueron matándose entre ellos mismos, ellos me refiero a los grupos que te estaba hablando ahorita, nosotros nos dábamos cuenta de que entre ellos mismos se formó una guerra, se fueron desapareciendo a medida que fueron pasando los años fueron yéndose uno y regresando otro igual, a esos nuevos que iban ingresando y cogiendo poderío en el pueblo la misma gente del pueblo se encargaba de decirle que la familia era una familia buena, siempre nos recordaban como una familia bastante rumbera que desde que nos habíamos ido ya no había más carnaval, las fiestas no eran iguales y esos nuevos que venían entrando ya no venían con esa furia, con esa ganas de perseguir ni nada de eso se fueron calmando la cosa, te estoy hablando del año 98 o 2000, si sabíamos que el problema existía, pero ya las cosas no eran iguales, y la gente viajaba, a los niños los ponían a estudiar, comenzaban a trabajar, de igual manera la gente conocía el problema pero había como más libertad, más seguridad, con experiencia en mi problema me di cuenta de que hay unos derechos que tenemos todos que es más fácil conseguirlo en grupo que conseguirlo individualmente y que también vi que yo siendo desplazado y víctima de la violencia también podía hacer cosas buenas por otras familias que por el momento estaban igual a conforme yo comencé y hoy son familias que gracias a mi labor han encontrado soluciones a sus problemas, y en esto trabajamos con la comunidad desplazada no solamente del campo urbano sino también de la guajira. Yo de palomino vuelvo y te digo que del 93 que salí no volví paso por ahí en bus, que mira el rio, el rio en que yo me bañaba, playa cogía yo para pescar, pero no quisiera regresar. Bibliografía 147 Aguilera, María. 2006. “Salinas de Manaure: tradición Wayúu y modernización”. En: Viloria de las Hoz, Joaquín (editor). Subregiones productivas del Caribe colombiano. Banco de la República: Bogotá. Aguilar, Miguel. 2002. Fragmentos de la Memoria Colectiva. En: Athenea Digital, Nº 2, otoño del 2002. http://antalya.uab.es/athenea/num2/halbwachs.pdf Britto, Lina 2009. “Contrabandistas marimberos y parranderos: breve historia oral de la bonanza de la marihuana, 1970’s. Boletín N° 66 del CODHES, 2005. Bruner, Jerome. 1991. “The Narrative Construction of Reality”. In Critical Inquiry (18). Chicago: The University of Chicago Press: 1-21. Cárdenas, Nicolás y Simón Uribe. 2004. “La guerra de los cárdenas y los Valdeblánquez (19701989) estudio de un conflicto mestizo en la Guajira”. Monografía para optar el titulo de politólogo. Universidad Nacional de Colombia. Castillo, Fabio. 1987. Los jinetes de la cocaína. Editado electrónicamente por el equipo Nizkor derechos humanos rights. 6 de octubre de 2001. http://derecho.org/nizkor/colombia/libro/jinetes/intro.html. Censat agua viva. 2005. “Informe de la Expedición energética a la Guajira. La deuda ecológica de los proyectos energéticos en la península colombiana”. Riohacha. CODHES. 2005. “Boletín de la consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento N° 66, Guajira-Cesar, Colombia”. Cubides, Fernando, Ana Cecilia Olaya y Carlos Miguel Ortiz1998. “La violencia y el municipio colombiano 1980-1997”; CES. Bogotá. Defensoría del Pueblo y Conferencia Episcopal de Colombia. 2003. “Informe de la comisión de observación de la crisis humanitaria en la Sierra Nevada de Santa Marta” Duncan, Gustavo y Weildler Guerra. 2006. “La economía Política de la Guajira y el proyecto de infraestructura de agua potable”. Documento confidencial. Gaborit, Mauricio. 2006. “Memoria histórica relato desde las víctimas”. En. Pensamiento sicológico. Vol 2N°6. Universidad centroamericana José Simeón Cañas. El Salvador Goulet, Jean Guy.1981. El universo social y religioso guajiro. Universidad católica Andrés Bello. Caracas Ochs, Elinor y Capps, Lisa. 1996. “Narrating the self”. In. Annual Review of Anthropology(25). 19-43. http://links.jstor.org/sici?sici=00846570%281996%292%3A25%3C19%3ANTS%3E2.0.CO%3B2-C [con acceso el 03 de febrero de 2010] 148 Orsini, Giangina. 2007. Pologamia y Contrabando: nociones de legalidad y legitimidad en la frontera guajira sigloXX. Uniandes-Ceso: Bogotá. Ospina, María Angélica. 2006. Entre el amor y el fármaco los pacientes afectivos frente a la práctica psiquiátrica en Bogotá. Tesis de grado para optar por el titulo de magíster en Antropología. Bogotá: facultad de ciencias sociales, universidad de los Andes. Ricoeur, Paul. 2003. La memoria, la historia y el olvido. Trotta: Madrid Villalba, José A. 2008, “Wayúu resistencia histórica a la violencia. Historia Caribe. 13. Universidad del Atlántico. Barranquilla. Villarraga, Álvaro. 2009. Cuando la madre tierra llora. Crisis en derechos humanos y humanitaria en la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta) 2003-2008. FUCUDE: Bogotá. Zúñiga, Priscila. 2007. “Ilegalidad, control local y paramilitares en el Magdalena”. En: Mauricio Romero, Parapolitica.la ruta de la expansión paramilitar y los acuerdos políticos, pp 285- 322. ASDI: Bogotá. EL OTRO DERECHO, número 31-32. Agosto de 2004. ILSA, Bogotá. Periodicos “De mala prensa se queja gobernadora de La Guajira”. El colombiano. Medellín. Octubre 25 de 1977. P. 2 A. “De mal peor”. El colombiano Medellín. Julio 2 de 1978. P 5 A. “La ley del Oeste”. El colombiano. Medellín. Octubre 14 de 1978. P.5 A. “Cultura marimbera”. Revista Guajira. 1979. Octubre. “¿qué ha traido la marimba?”. Revista Guajira. Septiembre-octubre 1979, año 1, N°4. “Marihuana aspectos negativos”. Revista Guajira . mayo – junio 1979, año 1, N°3 “La Marihuana legalizarla ¡buena idea!”.Revista Guajira. mayo – junio 1979, año 1, N°3 “los marimberos: origen y desarrollo de la nueva burguesía”. Revista Guajira.1980, año 2, “¡A defenderla con las uñas!”. [consultado 14 abril www.eltiempo.com/eltiempoimpreso/home/index.php?modeq=poranio&anio=1980; 2011] “Acción De La Policía En Concordia Antioquia Liberan A Dos Ganaderos Y Detienen Diez Secuestradores” 5 de octubre de 1990. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-18392 “Alcaldes De La Costa, En La Mira Del ELN” 7 de agosto de 1991. 149 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-133852; “Alcalde De Riohacha Pidió Beneficios De Ley De Justicia Y Paz” 1 de febrero de 2006. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1902145; “A La Comunidad Arzaria La Muerte Llega Con Mil Rostros” 21 de septiembre de 1994. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-225151 “Anticipan Erradicación De Cocaína Y Marihuana. 7 de septiembre de 1993 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-216015 “ 40’ acepta masacres en La Guajira y Magdalena” http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2723360 9 de noviembre de 2007 “Asesinado Gobernador De Los Arsarios En La Sierra Nevada”. 5 de mayo de 1992 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-107641 “Asesinatos y Otros Crímenes de Lesa Humanidad”, 17 de mayo de 2004 [consultado mayo 2011] http://www.micrositios.us/~aforero/facmil2008/index.php?idcategoria=2171 “Bombardeos, ametrallamientos, quemas de viviendas y saqueos, denuncia pueblo indígena Wiwa” http://colombia.indymedia.org/news/2003/05/3783.php; “Bonanza Marimbera 1976-1985”. Verdad Abierta. [Consulta del 12 de agosto de 2011] http://www.verdadabierta.com/narcotrafico-periodo1 “Cae Narcolaboratorio De Farc” 6 de mayo de 1999 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-871745 “Campesinos Insisten En Bloqueo. 25 de enero de 2002 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1346714 “Cómo se tomaron los 'paras' La Guajira”. Verdad Abierta. Abril de2011. http://www.verdadabierta.com/victimarios/3201-como-se-tomaron-losparas-la-guajira “Cómo se tomaron los 'paras' La Guajira”. Verdad Abierta. Abril del 2011. http://www.verdadabierta.com/victimarios/3201-como-se-tomaron-los-paras-la-guajira 150 “Confesiones De 'Paras' Ahorraron Unos 20 Años De Investigaciones”. Diciembre de 2007 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2768018 DANE. Proyecciones de población municipales por área 2005-2020. DANE.http://www.dane.gov.co/files/icer/2009/la_guajira_icer_II_sem_09.pdf.[Consulta: el 9 de agosto de 2011]. Defensoría del Pueblo. SAT. Informe de Riesgo No. 052-04. Junio 24 de 2004. “Desconocidos Asesinan A 5 Comerciantes En La Guajira” 14 de enero de 1998. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-752466 Dirección Central del Das conocía los vínculos con el paramilitarismo de la Cooperativa Atayawacoop, financiadora de las obras del puesto de migración en Paraguachón. 19 de marzo de 2010. http://www.colectivodeabogados.org/Direccion-Central-del-Das-conocia “Disturbios En Mingueo” 11 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-116620 abril de 1993 DNP. 2007. Agenda Interna para la productividad y la competitividad, documento regional Guajira. “‘40’ Dijo Por Quién Votar Para Alcalde Y Gobernador: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2661827; EL Tiempo.” “Embargan bienes de Eduardo Dávila y condenado a 10 años de cárcel por narcotráfico”. El Tiempo.com, 9 de octubre de 2002. EL Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1379421 [consultado julio 2011] “El Epl Se Retiraría Del Proceso De Paz” EL Tiempo. 25 de septiembre de 1990. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-62812 [consultado abril 2011] “Eln Debe Seguir Ejemplo Del Epl”. 14 de septiembre de 1990 [consultado 14 abril 2011] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-55908; “Epl Se Dispersó A La Sierra Nevada” EL Tiempo. 11 de septiembre de 1990[consultado14 151 abril 2011] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-54080; El tiempo.com.16 de julio de 1993. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-135976; [mayo 20011] “Eln Debe Seguir Ejemplo Del Epl”. EL Tiempo. 14 de septiembre de 1990 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-55908 El tiempo. 1998. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-937033 “Enfrentamientos entre ejército y ELN. EL Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-35976 16 de junio de 1993 ”El Caribe, En El Grupo De Regiones Violentas” EL Tiempo. 30 de octubre de 2001. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-688344 El tiempo.com. 22 de junio de 1993 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-142754 “En una emboscada murió el gavilán mayor”. 25 de enero de 1991. Por http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-15596 [consultado 20 de abril de 2011] Empresa investigada por nexos con las Auc pagó arreglo de sede del DAS en La Guajira. EL Tiempo. 13 de marzo de 2007. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3472297; “Fiscalía investiga papel que jugó el clan Gnecco en apogeo de 'paras' en la Costa” EL Tiempo. 29 de enero de 2007 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3417397 “Farc En Guerra Contra Eln Y Epl” EL Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1240071 “Guerrilla Quiso Paralizar La Costa” EL Tiempo. 4 de abril de 2000 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1237758 “ Guerra De Guerrillas En Perijá” EL Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1220258; 152 “Guerrilla Incorpora A Menores”, EL Tiempo. 28 de abril de 1999. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-874498; “Giraldo Busca Los Beneficios De La Negociación En Ralito” EL Tiempo. 5 de abril de 2005http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1957432 15 de enero de 2001 EL Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-649579 “Homenaje a Irina del Carmen Villero Díaz en la Guajira” 17 de agosto de 2010 http://www.movimientodevictimas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=670& Itemid=41 “Hay Grupos Emergentes En La Mitad Del País” EL Tiempo. 16 de julio de 2007 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2575293 . “Incendio de tractomulas por ELN” EL Tiempo. 24 de mayo de 1994. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-135374eltiempo.com / archivo; “Koguis Protestan Por Atropellos”, EL Tiempo. 1990http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-36471 14 de diciembre de “Las Cifras De La Violencia Política”. EL Tiempo. 12 de diciembre de 1993 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-273033; “Las Cifras De La Violencia Política” EL Tiempo. 12 de diciembre de 1993 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-273033; “Las Farc Amenazan A Empleados De Coca Cola” EL Tiempo. 4 de mayo de 1999 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-871769; “La Guajira En Pie De Guerra”. EL Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-656162; 4 de febrero de 2001. “Las mujeres que resisten a los neoparas en La Guajira”http://www.lasillavacia.com/historiainvitado/20407/kristina-johansen/las-mujeres-que-resisten-los-neoparas-en-la-guajira “Los estragos del abuso sexual en el conflicto” EL Tiempo 30 de marzo de 2009. http://m.eltiempo.com/justicia/los-estragos-del-abuso-sexual-en-el-conflicto/8576760/2; 153 “'La MOE está apoyando candidatos' , denuncia candidato en La Guajira”. EL Tiempo 19 de septiembre de 2007. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3728114; .”La mirada de la muerte”. Semana. Com Julio 2006 http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=96043 “ Les Dispararon Sin Piedad”. EL Tiempo. 9 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-848097 de diciembre de 1998. “Masacres en Córdoba y La Guajira dejaron 12 muertos y 6 heridos” EL Tiempo 9 de noviembre de 2008 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4655267; “Medida de aseguramiento a cinco personas por masacre en La Guajira” EL Tiempo http://www.rcnradio.com/noticias/judicial/27-03-10/fiscal-asegur-cinco-personas-por-masacreen-la-guajira; “Muerte, secuestros y violencia en la guajira”. EL Tiempo 19 de enero de 1997 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-529970 “Mueren Civil Y Agente En Emboscada Del ELN” EL Tiempo 9 de agosto de 1999 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-882577; “Mataron A Los Cinco Que Habían Secuestrado”. EL Tiempo 14 de abril de 1999 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-877224; “Muerte de anciano que hacen pasar por guerrillero” http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-479374; 24 de agosto de 1996 “Mueren Policías Ataque De Farc”. 9 de agosto de 1993. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-191277 “Muertos Otros 19 Militares” 7 de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-493136 septiembre Noche Y Niebla http://www.4shared.com/document/b6m9BN3V/NOCHE_Y_NIEBLA_1994.html 154 de 1996. . Nacional de Colombia. El Tiempo. 13 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-222272 de octubre Observatorio del programa presidencial de Derechos http://www.derechoshumanos.gov.co/Paginas/DDHH.aspx de Humanos 1992. y DIH “Otras dos familias guajiras fumaron la pipa de la paz”. EL Tiempo. 30 de marzo de 1993. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-89321; “Paz entre otras diez familias”. EL Tiempo.26 de julio de 1993. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-179971 “Parranda Vallenata”. Semana.com. Sábado http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=93245 11 Marzo 2006. “Partidos heridos por parapolítica van tras 16 gobernaciones y 24 alcaldías de capitale”s EL Tiempo http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3775568; “Profesores Huyen Por Amenazas”. EL Tiempo.16 de mayo de 1998 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-768175 “Piden Investigar La Muerte De 3 Personas”. 18 de abril de 1993 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-105671; “Recuperan Cadáver De Ingeniero Secuestrado” 27 de febrero de 1997 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-565603 ”Reverdece la marihuana en la costa atlántica”. EL Tiempo. 14 de junio de 1993. [consultado mayo de 2011] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-134437 25 de septiembre de 1992. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-209743 “Se Enfrentan La Cg Y Epl” EL Tiempo.18 de abril de 1993. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-105699 [mayo 2011 “Se Expande La Narco guerrilla” http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-234716 155 “Secuestro ELN a gente del DAS”. 28 1992http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-146328; de junio de “7 Secuestros En La Guajira” 13 de octubre de 1998 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-846167 “Secuestro Del Senador Fue Planeado”. 4 de agosto de 1998 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-834522; “Secuestran A Madre E Hijo En Riohacha” EL Tiempo http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-887662 “Siguen Apareciendo Muertos De ‘Jorge 40’” EL Tiempo 7 de julio de 2006. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2093125; “Siguen Apareciendo Fosas De ‘Paras’ En La Costa Atlántica” EL Tiempo 18 de abril de 2006,http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1990779; Tiempo. 20 de marzo 1998. EL Tiempo [Consulta del 9 de agosto de 2011] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-772351, Verdad Abierta http://www.verdadabierta.com/component/content/article/36-jefes/2334-lasverdades-y-mentiras-del-libro-de-jorge-40). Verdad Abierta. http://www.verdadabierta.com/la-historia/827-paramilitares-incursionaron-en-la-alta-guajira Verdad abierta.com. http://www.verdadabierta.com/conflicto-hoy/50-rearmados/572-paramilitares-y-narcotrafico-enla-guajira http://www.laguajira.gov.co/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=69&Itemi d=78, ¨[consulta 13 de abril de 2011]. ICER,2009 [Consulta del 9 de agosto 2011].http://www.dane.gov.co/files/icer/2009/la_guajira_icer_II_sem_09.pdf. http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/rut/estudio11/estudio11_riohacha.pdf 156 de 5. CONTEXTOS REGIONALES DEL CONFLICTO: EL CASO CESAR MEMORIAS Y NARRATIVAS: UNA RECONSTRUCCIÓN DEL CONTEXTO DE VIOLENCIA EN EL CESAR 1980 AL 2009 NESTOR MARTINEZ Ubicación y localización geográfica: 157 Departamento situado en el norte del país, en la llanura del Caribe; localizado entre los 07o 41' 16" y 10o 52' 14" de latitud norte y los 72o 53' 27" y 74o 08' 28" de longitud oeste. Tiene una superficie de 22.925 km2 lo que representa el 2.0 % del territorio nacional Limites: Limita por el Norte con los departamentos de Magdalena y La Guajira, por el Este con la República de Venezuela y el departamento de Norte de Santander, por el Sur con los departamentos de Norte de Santander y Santander, y por el Oeste con los departamentos de Bolívar y Magdalena. Población: En la actualidad Según el Departamento Nacional de Estadísticas para el censo poblacional 2005, el departamento tiene una población de 903.279 habitantes y tiene proyectada para el año 2009 una población estimada en 953.827 habitantes (DANE, 2005). Proyección de la población del Departamento del Cesar desde 1985 a 2009 AÑO 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 DEPARTAMENTO DEL CESAR NUEMERO DE HABIATANTES 633.397 648.802 664.505 680.354 696.193 711.865 727.879 743.425 758.386 772.624 786.245 798.328 810.064 821.596 833.051 844.542 855.863 867.373 879.112 891.089 158 2005 2006 2007 903.279 915.923 928.569 2008 2009 941.207 953.827 Fuente: Elaboración del autor con base en los datos del DANE. División administrativa: El departamento se encuentra dividido en 25 municipios187, 171 corregimientos, 3 inspecciones de policía y 990 caseríos (Gobernación del Cesar: informe de gestión, 2006). En el territorio se distinguen cuatro subregiones administrativas definidas así: Subregión Norte; Subregión Centro; Subregión Sur y la Subregión Noroccidental Proyección de la población de cada uno de los municipios que integran el Departamento del Cesar desde 1985 a 1999: 187 Valledupar, San Diego, Agustín Codazzi, La Paz, Pueblo Bello, Balcones de Manaure, El Copey, El Paso, Bosconia, Astrea, Chiriguaná, Chimichagua, La Jagua de Ibirico, Pailitas, Tamalameque, Aguachica, Curumaní, San Alberto, San Martín, Pelaya, La Gloria, Gonzales, Gamarra y Rio de Oro 159 AÑOS VALLEDUPA R Número de Habitantes AGUACHICA Número de Habitantes AGUSTIN CODAZZI Número de Habitantes ASTREA Número de Habitantes BECERRIL Número de Habitantes BOCONIA Número de Habitantes CHIMICHAG UA Número de Habitantes CHIRIGUAN Á Número de Habitantes CURUMANÍ Número de Habitantes 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 195.2 203.0 210.8 218.6 226.6 234.6 242.8 251.2 259.8 268.7 277.6 286.6 295.7 290.9 299.7 84 32 19 69 12 73 96 93 94 06 54 76 89 73 83 50.13 51.81 53.54 55.31 57.11 58.93 60.84 62.75 64.64 66.50 68.33 69.94 71.53 73.07 74.58 1 6 3 8 8 1 9 9 7 6 0 8 4 9 4 44.00 45.24 46.50 47.76 48.98 50.15 51.29 52.31 53.20 53.92 54.48 54.80 55.01 55.12 55.14 4 7 8 5 9 0 4 9 0 1 2 5 2 1 3 18.87 18.73 18.61 18.49 18.39 18.30 18.23 18.18 18.13 18.09 18.06 18.01 17.98 17.98 17.99 5 7 3 9 6 1 7 0 1 2 2 6 8 1 8 13.71 13.77 13.84 13.91 13.98 14.04 14.12 14.18 14.22 14.25 14.25 14.22 14.19 14.15 14.12 8 4 1 1 1 5 0 1 5 0 8 8 4 6 1 21.79 21.83 21.91 22.02 22.17 22.38 22.69 23.07 23.53 24.08 24.70 25.32 25.97 26.63 27.28 7 9 2 2 7 6 3 1 3 3 3 4 5 5 2 27.01 27.45 27.91 28.37 28.82 29.24 29.66 30.03 30.33 30.56 30.73 30.80 30.84 30.86 30.87 0 3 2 3 0 3 3 1 6 9 7 5 1 2 9 21.24 21.73 22.23 22.71 23.17 23.58 23.96 24.26 24.46 24.56 24.56 24.44 24.26 24.04 23.79 5 5 1 6 2 5 4 3 8 7 5 5 4 2 2 26.74 27.18 27.64 28.10 28.53 28.92 29.30 29.61 29.83 29.96 29.99 29.89 29.74 29.54 29.31 0 7 7 2 4 9 7 5 5 0 2 5 1 3 1 160 EL COPEY Número de Habitantes EL PASO Número de Habitantes GAMARRA Número de Habitantes GONZALEZ Número de Habitantes LA GLORIA Número de Habitantes LA JAGUA DE IBIRICO Número de Habitantes BALCONES DE MANAURE Número de Habitantes PAILITA Número de Habitantes PELAYA Número de Habitantes PUEBLO BELLO 24.32 24.17 24.05 23.94 23.86 23.79 23.77 23.76 23.77 23.80 23.84 23.86 23.89 23.96 24.04 8 9 5 7 2 2 2 4 5 1 3 2 9 2 5 15.90 16.28 16.66 17.05 17.42 17.78 18.13 18.45 18.73 18.96 19.15 19.28 19.40 19.51 19.64 5 4 9 3 7 5 8 8 6 8 6 5 2 4 3 11.36 11.33 11.31 11.31 11.33 11.37 11.45 11.56 11.70 11.87 12.06 12.26 12.48 12.72 12.97 3 1 4 6 5 5 6 5 2 2 9 7 7 3 4 12.90 13.89 14.85 15.75 16.54 17.20 17.71 18.00 18.05 17.81 17.34 16.64 15.81 14.88 13.91 7 3 2 0 7 9 6 9 1 9 2 6 2 5 6 11.49 12.16 12.82 13.46 14.07 14.62 15.13 15.55 15.87 16.08 16.19 16.19 16.12 16.00 15.84 9 5 6 7 3 7 2 3 5 7 5 3 1 0 4 18.88 19.36 19.83 20.30 20.74 21.13 21.51 21.81 22.04 22.18 22.24 22.22 22.16 22.10 22.06 7 0 6 1 1 9 2 8 3 1 4 0 7 8 1 6.930 6.997 7.075 7.163 7.265 7.385 7.530 7.698 7.890 8.106 8.344 8.589 8.851 9.130 9.424 13.25 13.24 13.25 13.27 13.31 13.36 13.46 13.57 13.70 13.85 14.03 14.19 14.37 14.56 14.76 0 3 1 4 3 9 1 3 4 9 1 4 5 7 7 12.83 12.98 13.15 13.32 13.51 13.70 13.91 14.13 14.35 14.57 14.79 14.99 15.18 15.37 15.57 3 7 3 9 4 4 9 5 6 8 8 2 5 7 1 161 Número de Habitantes 0 0 0 0 0 0 RIO DE ORO Número de 13.20 13.44 13.67 13.90 14.11 14.29 Habitantes 7 0 5 3 4 5 LA PAZ Número de 19.87 20.02 20.19 20.37 20.54 20.71 Habitantes 4 8 8 3 8 5 SAN ALBERTO Número de 13.98 14.15 14.32 14.50 14.70 14.90 Habitantes 9 0 2 7 3 9 SAN DIEGO Número de 14.21 14.14 14.08 14.03 13.99 13.95 Habitantes 2 1 1 3 0 5 SAN MARTIN Número de 13.22 13.40 13.59 13.78 13.99 14.20 Habitantes 4 8 5 7 0 5 TAMALAME QUE Número de 12.18 12.37 12.57 12.77 12.97 13.15 Habitantes 5 6 7 6 2 8 Fuente: Elaboración del autor con base en los datos del DANE 0 0 0 0 0 0 0 13.99 14.41 6 1 14.45 14.56 14.61 14.60 14.59 14.55 14.51 14.47 14.45 4 3 3 7 2 2 3 9 7 20.89 21.05 21.19 21.29 21.37 21.40 21.42 21.44 21.46 7 8 3 9 8 4 1 0 5 15.14 15.39 15.65 15.92 16.21 16.48 16.78 17.11 17.46 7 5 4 6 0 5 2 0 9 13.94 13.92 13.91 13.90 13.89 13.85 13.83 13.81 13.80 0 6 4 3 1 9 2 3 2 14.43 14.68 14.95 15.25 15.52 15.75 15.96 16.16 16.35 7 6 9 2 2 2 6 6 5 13.34 13.51 13.65 13.76 13.84 13.88 13.91 13.93 13.95 5 2 2 4 7 6 3 4 4 162 Proyección de la población de cada uno de los municipios que integran el Departamento del Cesar, desde 2000 a 2009 AÑOS VALLEDUPAR Número de Habitantes AGUACHICA Numero de Habitantes AGUSTIN CODAZZI Número de Habitantes ASTREA Numero de Habitantes BECERRIL Numero de Habitantes BOCONIA Numero de Habitantes CHIMICHAGUA Numero de Habitantes CHIRIGUANÁ Numero de Habitantes CURUMANÍ Numero de 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 308.593 317.381 326.354 335.518 344.888 354.449 364.321 374.012 383.744 393.553 76.034 77.390 78.705 79.979 81.187 82.335 83.408 84.523 85.641 86.738 55.096 54.960 54.771 54.537 54.268 53.969 53.650 53.402 53.131 52.844 18.041 18.099 18.168 18.243 18.322 18.394 18.468 18.553 18.642 18.734 14.092 14.064 14.036 14.006 13.976 13.941 13.903 13.870 13.832 13.781 27.895 28.451 29.024 29.621 30.241 30.885 31.548 32.188 32.827 33.464 30.911 30.952 30.988 31.014 31.020 30.993 30.959 30.950 30.942 30.921 23.527 23.245 22.957 22.672 22.399 22.146 21.921 21.680 21.444 21.192 29.057 28.774 28.476 28.171 27.864 27.560 27.268 26.959 26.642 26.323 163 Habitantes EL COPEY Número de Habitantes EL PASO Número de Habitantes GAMARRA Numero de Habitantes GONZALEZ Numero de Habitantes LA GLORIA Número de Habitantes LA JAGUA DE IBIRICO Número de Habitantes BALCONES DE MANAURE Número de Habitantes PAILITA Numero de Habitantes PELAYA Numero de Habitantes PUEBLO BELLO Número de 24.150 24.268 24.408 24.574 24.762 24.971 25.194 25.360 25.522 25.673 19.800 19.983 20.177 20.383 20.594 20.808 21.041 21.270 21.484 21.689 13.237 13.501 13.766 14.021 14.259 14.472 14.662 14.879 15.106 15.328 12.947 12.010 11.134 10.355 9.714 9.252 8.973 8.737 8.507 8.281 15.667 15.472 15.259 15.035 14.808 14.586 14.380 14.237 14.075 13.921 22.040 22.043 22.049 22.057 22.068 22.082 22.095 22.110 22.126 22.144 9.730 10.043 10.362 10.684 11.004 11.317 11.623 11.926 12.238 12.563 14.972 15.172 15.369 15.559 15.740 15.902 16.047 16.189 16.321 16.462 15.763 15.944 16.119 16.283 16.432 16.561 16.673 16.830 16.964 17.112 14.853 15.314 15.787 16.269 16.752 17.228 17.714 18.197 18.675 19.164 164 Habitantes RIO DE ORO Número de Habitantes 14.449 14.448 14.446 14.442 14.430 14.406 LA PAZ Número de Habitantes 21.506 21.553 21.612 21.685 21.772 21.874 SAN ALBERTO Número de Habitantes 17.865 18.285 18.709 19.141 19.578 20.018 SAN DIEGO Número de Habitantes 13.803 13.803 13.806 13.802 13.793 13.772 SAN MARTIN Número de Habitantes 16.534 16.701 16.861 17.017 17.167 17.312 TAMALAMEQUE Numero de Habitantes 13.980 14.007 14.030 14.044 14.051 14.046 Fuente: Elaboración del autor con base en los datos del DANE 165 14.377 14.347 14.315 14.281 21.994 22.109 22.236 22.340 20.465 20.911 21.370 21.823 13.744 13.713 13.680 13.644 17.456 17.592 17.724 17.851 14.039 14.025 14.019 14.001 Economía: En la actualidad es un departamento muy importante desde el punto de vista agrícola, pecuario y minero, beneficiado por su ubicación geográfica, la buena calidad de los suelos y a las potencialidades de adecuación de sus tierras mediante el riego. En este departamento se siembra y se cosecha, maíz tradicional, maíz tecnificado, arroz riego, arroz secano mecanizado, sorgo, café, caña, yuca, algodón, cacao, ajonjolí, palma africana y plátano. La ganadería vacuna es una actividad de gran importancia gracias a las extensas llanuras; la mayor proporción del hato ganadero está dedicado a la producción lechera. La pesca es una actividad relevante de la población; se caracteriza por ser de subsistencia y artesanal, y se concentra en el río Magdalena y en sus ciénagas. Para comienzos de los años 90, se comienzan a dar la explotación de carbón de forma intensiva en este departamento, donde se destacan las minas ubicadas en los municipios de La Jagua de Ibirico, Chiriguaná, Becerril y El Paso en donde se encuentran grandes reservas de carbón188. Esto ha generado efectos positivos para la economía del departamento, especialmente para los municipios donde es explotado. Existen además explotaciones de petróleo en el municipio de Aguachica. La industria tiene baja participación en la economía departamental; se destaca la relacionada con los alimentos, principalmente con la agroindustria. Valledupar se constituye en el epicentro comercial para el intercambio y abastecimiento de productos, la mayor parte de los cuales proviene del sector agropecuario. De otro modo las extensas llanuras centrales bañadas por los ríos 188 (…) con reservas medidas de 2.035,40 Mt, distribuidas en dos zonas: La Loma, con reservas medidas de 1.777,1 Mt, subdividida así: La Loma - Boquerón - El Descanso: en los municipios de Chiriguaná, El Paso y La Jagua de Ibirico, se encuentra en explotación y se estima que las reservas explotables son de 687,5 Mt. La infraestructura cuenta con transporte ferroviario y un puerto de embarque en Ciénaga (Magdalena). b) La Loma-Calenturitas: ubicado a 15 km al noreste del municipio de La Loma, se han determinado reservas medidas de 102 Mt. La infraestructura de la región cuenta con transporte ferroviario y un puerto de embarque ubicado en Santa Marta. c) El Hatillo: conformado por La Siminera, ubicada al norte de la cadena montañosa de La Loma con reservas medidas de 150 Mt y El Hatillo con reservas medidas de 57 Mt. Y la Jagua de Ibirico donde las reservas medidas asciende a 258,3 Mt y se estima que de estas reservas 197 Mt son explotables. Republica de Colombia, Ministerio de Minas y Energía, Unidad de Planeación Minero Energética, documento (…): La Cadena del Carbón, disponible en: www.upme.gov.co/Docs/Cadena_carbon.pdf 166 Cesar y Ariguaní, que corresponde a la parte más rica del territorio; en ellas se encuentran tierras dedicadas a la agricultura y la ganadería189 Historia: En las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta encontraron a los Arhuacos, en la serranía de Perijá a los Motilones, los cuales habitaban los territorios entre el río Cesar y el lago de Maracaibo. Al centro del departamento, en las zonas aledañas al río Magdalena especialmente alrededor de la ciénaga de Zapatosa, se ubicaban los Malibúes. Al nororiente estaban la provincia gobernada por el Cacique Upar. En la parte central, entre la serranía de Perijá y la parte inferior del río Cesar, se ubicaron los Pacabuyes, los Tupe y los Guiriguanos. Al centro del departamento se encontraron con los Chimilas, la tribu más numerosa y poderosa. Estas se ubicaban entre los ríos Cesar, Magdalena y Ariguaní. Ambrosio Alfínger conquistó el Valle de Upar en 1532. Debido a los cambios administrativos que se le vienen dando: “En 1824 se expide la Ley 25, por medio de la cual se da al Valle de Upar la categoría de Cantón. La Ley 15 de abril de 1850 elevo el Cantón a la categoría de Provincia, regida por un Gobernador, calidad que conserva hasta 1857, cuando deja de serlo, y a la cabeza de su gobierno queda un Jefe Municipal Superior. Mediante la Ley 29 de 1864 se la erige como departamento y en 1868 se toma la denominación de departamento del Cesar, regida por un prefecto. Este departamento desaparece en 1883 y Valle de Upar vuelve a ser parte del departamento del Magdalena, junto con los territorios de los actuales departamentos de la Guajira y Magdalena, hasta 1886, y en 1888 retoma su calidad de provincia hasta 1930. Cuando en 1930 suprimen las provincias, Valledupar pasa a ser simple cabecera del 189 La agricultura presenta un intenso desarrollo, especialmente en el valle del río Cesar. Se produce principalmente algodón, maíz, palma africana, plátano, caña de azúcar, cacao, soya, yuca, millo. En términos de inversión en el sector agrícola, la Gobernación, en su informe de gestión público de 2006 reporta actividades como la firma de un convenio con el banco Agrario por mil millones de pesos para brindar aval del 20% del monto total de los créditos aprobados, por el desarrollo de actividades productivas en el departamento, a través del cual se reactivó el cultivo del algodón. Por otra parte, se llevó a cabo la firma de un convenio con Finagro por 1.700 millones de pesos, en el cual cada productor recibe el 20% de la inversión por la instalación de infraestructura de riego; la implementación de un proyecto para la siembra de 900 hectáreas de cacao, de los cuales 600 se cultivarán en los municipios de San Alberto, San Martín y 300 más en San Diego, La Paz, El Copey y Becerril. En cuanto a la palma africana, se avanza con Misión Animar, en la siembra de 894 hectáreas, con un aporte de la administración seccional de 2.053 millones de pesos en municipios del norte, centro y sur del Cesar. En cuanto a la ganadería, de acuerdo con la Gobernación se invirtieron 2.240 millones de pesos en el programa de desarrollo ganadero que beneficia a 440 productores en Becerril, la Jagua de Ibirico, Chiriguaná, Astrea el Copey y Bosconia. 167 municipio con el mismo nombre.” (Corpocesar citado en Gamarra, 2005: p.6) A partir de aquí se va erigiendo a Valledupar como la capital del departamento; la segregación del departamento del Cesar del viejo Magdalena se oficializó por medio de la Ley 65 de 1967. La constitución de este departamento del Cesar fue resultado de un proceso que había empezado varios años atrás, en el que confluyeron factores económicos, sociales y culturales. La bonanza algodonera que experimentaba la zona, la identidad creada alrededor de expresiones culturales, además de la desidia y olvido de la clase dirigente samaria jugaron un papel fundamental para la fundación del nuevo departamento. Las actuales condiciones de vida y económicas de los habitantes del departamento del Cesar, en cuanto a los índices de pobreza son impresionante según el último Censo DANE este arroja cifras alarmantes debido que para el año 2005 el 58.2% de la población (525 mil personas) vivía bajo la línea de pobreza, cuando a nivel nacional la cifra registrada es de 53,8% (Documento ODM). A eso se le suma que 133.685 (14.8%) cesarenses viven en condiciones de indigencia (DNP, Agenda Interna de Competitividad, 2007) cuando a nivel nacional la cifra registrada es de 20,4% - (Documento ODM). Así mismo el 44.5% de la población registra alguna necesidad básica insatisfecha (Censo DANE, 2005), mientras que en Colombia es del 27.3%. (Plan de Desarrollo Sostenible del Departamento del Cesar 2008-2011, 2008:12). En el departamento del Cesar la calidad de vida de las personas a mejorado en los últimos veinte (20) años. El nivel de calidad de vida se ubicaba en 51,3 puntos en 1985, en el 2004 se registra una mejora de 20 puntos, llega a 71,8 puntos, y sobre pasa la meta constitucional que exige por lo menos 67 puntos para que se cumplan las condiciones mínimas de los ciudadanos. De acuerdo al Plan de Desarrollo Sostenible, en el departamento, el 35.57% de las personas que viven en el área urbana tiene alguna necesidad básica insatisfecha, mientras que en la zona rural el registro alcanza 66.78% (Censo DANE, 2005), para un promedio ponderado de 44.5% del total de la población (Censo DANE, 2005), mientras que en Colombia es del 27.3%.( Plan de Desarrollo Sostenible del Departamento del Cesar, 2008:12). Violencia Marimbera. El departamento del Cesar, al igual que otros departamento en el Caribe colombiano ha sido sacudido por la arremetida de violencia, generada por la secuela que dejaron los 168 cultivos de marihuana y el problema de la tierra, lo cual sería el eje alrededor donde se articularían en adelante muchos de los conflictos sociales en este departamento (Molano, 1988). Pues al entrar la década de los ochenta (1980), esta, llego con el rezago de la bonanza de la marihuana o 'bonanza marimbera' este periodo comenzó en la década del setenta y se caracterizo por transformar el estilo de vida de las personas que se dedicaban a este negocio, en algunos municipios del Cesar. Muchos de estos traficantes de marihuana comenzaron a comprar casas, hoteles, invirtieron en la construcción de edificios, dándole un empuje económico a la región. Pero también genero un conflicto de interés de tipo económico, donde los asesinatos individuales como colectivos eran “normales” ya que el imperio de la impunidad era el que gobernaba. En área rural a los indígenas y a los campesinos se les despoja por la fuerza de las armas los territorios propicios para los cultivos de marihuana, reduciendo significativamente los territorios, empobreciendo así su estilo de vida cultural (Ibis), en el área urbana se vivían las extravagancias y los enfrentamientos entre los "combos", los cuales terminaban en masacres, que eran originadas por disputas económicas (Uribe y Vásquez, 1993). DINÁMICAS DE LOS CONFLICTOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR. EL CONFLICTO POR LA TENENCIA DE LA TIERRA. Desde de su constitución como departamento a finales de 1967, se han venido dando en el Cesar unos conflicto por la tenencia de la tierra, debido a que existe una concentración en la estructura de la distribución por parte de grandes latifundistas y lo que ha generado una fuerte disputa entre los primeros y los campesinos. Los terratenientes de la zona mediante todas las formas de coerción despojan a los segundos de las mejores tierras, con la intención de consolidar sus proyectos productivos ( cultivo de palma africana, algodón y arroz) o en su defecto para dedicarlas a la ganadería intensiva, la cual, convierte las tierras productivas en tierras improductivas, en tierras sin ningún beneficio económico y los segundos amparándose en la Ley de reforma agraria de 1961, dictaminada por el primer gobierno del frente nacional, del presidente Alberto Lleras Camargo, la cual tiene por objetivo: 169 “(…) Eliminar y prevenir una concentración inequitativa de la propiedad, crear unidades de explotación adecuadas, dar mejores garantías a aparceros y arrendatarios, dotar de tierras a los peones del campo y elevar el nivel vida de los campesinos: económicos: fomentar el cultivo de las tierras incultas o mal cultivadas, incrementar la producción la producción y la productividad, asegurar la conservación de de los recursos naturales (...)” (Gilhodes, 2001: 348) Esta Ley genera que el departamento se comiencen a tomarse los predios que se considera baldíos, dentro de esto parámetros se crea el Instituto Colombiano para la Reforma Agraria, INCORA, que vendrá hacer la institución encargada de ejecutar los objetivos amparados en dicha Ley. Junto al Incora se crea la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC, esta nace como iniciativa del gobierno, pero después los campesinos se empoderan de ella, para convertirla en su punta de lanza contra aquellos terratenientes que le habían expropiado sus tierras. Durante el auge de la ANUC la movilización campesina logró acciones que tendrían implicaciones históricas en el desarrollo de los acontecimientos futuros. La toma de tierras por parte de los campesinos a lo largo y ancho del país, pero sobre todo en el Caribe colombiano, convirtió a dicho movimiento en el principal actor de la agenda política y social colombiana. Después de la bonanza algodonera esta problemática se agudizaría aun más, debido a que muchos campesinos que eran simples arrendatario y otro que eran dueños de las tierras y a su vez eran pequeños y medianos productores de algodón quedaron endeudados con los bancos ya que no se podían solventar los préstamos que adquirieron durante el “boom de la bonanza” como lo señala Fernando Bernal: “(…) No había con qué pagar y empezaron los cobros jurídicos en el Cesar. Los bancos fueron grandes compradores de tierras. “A la banca se le entregaban las tierras y a la banca le invadían las tierras porque nadie las compraba. Es que no tenía sentido si no había una actividad en la que se pudiera trabajar (…)” Esto trajo como consecuencia, que muchos campesinos que eran simples arrendatario que darán sin tierras debido a que el banco les había quitado las tierras al dueño y la única opción que les quedaba era que el Incora le adjudicara las tierras baldías o tierras que no, estaban siendo cultivadas o que no estaban pagando impuesto para sembrarlas: “Entonces el campesino va y pide tierras entonces vienen los grandes terratenientes que están enhuesados con unas tierras que están estéril y que 170 por medio del Incora ahora Incoder, le ofrecían era unas tierras prácticamente estéril, que no sirven para nada y entonces los campesinos entrando y saliendo otra vez con las mismas para allá. Porque esas tierras no eran aptas para ningún cultivo y van desenhuesando a estos grandes terratenientes dándoles estas tierras a los campesinos” (…)190 Esto conlleva a qué sede una lucha de intereses entre el campesinado y los terratenientes; los segundos eran los dueños legítimos de la tierra y los primeros solo querían tierras para trabajarla. Al no darse esta adjudicación por vía administrativa el campesinado comienza a tomarse las tierras: (…) Nosotros organizamos el Movimiento Sindical Campesino y aquí en Valencia de Jesús hubo una toma de tierras, eso era tierra baldía ósea latifundio, se organizaron otra toma más allá de Codazzi, una tierra de los Maestres ahí se hizo una gran toma de tierra y se le repartieron a más de 1000 campesinos, 50 hectárea por campesino, por acá se hicieron otras tomas varias tomas (…)191 Este conflicto se veía de forma general en todo el departamento; en el sur del departamento se venía dando un caso histórico como el de la hacienda Bellacruz 192 que tenía una extensión 1.700 hectáreas y era de propiedad de Alberto Marulanda Grillo, reconocido hacendado de la región, quien desde 1963, venía sosteniendo una querella con campesino de la región sobre la posesión de algunos predios, Alberto Marulanda alegaba que los predios eran de su propiedad y que los campesinos que se encontraban en ellas, eran unos invasores; los campesinos alegan que el señor Alberto Marulanda había despojado a sus antecesores de estas tierras valiéndose de la influencia que este, tenia en la alta esfera del gobierno (Alcaldía, ejército y policía ) con artimañas desalojo violentamente a los campesinos con el apoyo del ejército. El fin de esta disputa era como se sacar a los campesinos de esas tierra debido a que esta familia lo querían era expandir su hato ganadero. A comienzo de la década de 1990, el Incora concede la titulación de varios predios de la finca al campesinado. Para el año de 1996, después de la titulación de tierras que se había dado a los campesinos por parte del Incora, se viene una represalia por parte de Carlos 190 Taller de conflicto en Valledupar, 2010 Entrevista Valledupar, 2011 192 Para ampliar más esta información revisar Boletín de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). 1.999. En “la miel” no todo es dulzura “el caso de los campesinos de la hacienda Bellacruz”. Número 24. Bogotá, Colombia. 191 171 Arturo Marulanda Ramírez el hijo de Alberto Marulanda Grillo, que decide acabarlo por medios no convencionales y recurren al paramilitarismo, es así como “la familia Marulanda apeló a Mancuso para desplazar y asesinar a los campesinos que habitaban los predios de la Bellacruz” como se resalta en la prensa nacional: (…) Recién llegaron empezaron a decir que venían de Urabá y que iban a defender las tierras de Carlos Arturo Marulanda. Entonces, comenzaron a preguntar por un tal Martín. Los habitantes de la vereda 20 de noviembre no sabían que responder. Pero a Martín lo conocieron a los golpes, cuando uno de los hombres, que habían llegado con armas en mano, sacó un látigo con casquillos de bala en sus puntas. Con eso azotó a varios campesinos. Nos dijeron que teníamos que desalojar la zona en cinco días, a menos que quisiéramos terminar con una bala en la cabeza, dice uno de los 72 cesarense que se tomaron desde el cinco de agosto la Defensoría del Pueblo, en Bogotá […] Son apenas una parte de los 1.100 desplazados que debieron salir el pasado 14 de febrero de la hacienda Bellacruz en el Cesar. La mayoría está en Pelaya. La huida La amenaza corrió rápidamente y al medio día todos sabían que en menos de cinco días deberían desalojar la zona que durante diez años les había dado para comer y vivir tranquilo (…)193 Posterior a la incursión de paramilitar varios campesinos que habitaban los predios de la hacienda Bellacruz fueron asesinados de forma selectiva: “(…) Al otro día mataron a Edison Donado, que apenas llegaba a los veinte años, tenía dos niños pequeños. Seis sicarios llegaron a las ocho de la noche en una camioneta, se bajaron cuatro y se entraron a la casa. Estaba acostado con el niño mayor que tenía dos años, la señora estaba con su bebé de meses en los brazos y dos hermanos estaban viendo televisión. Los hicieron acostar en el piso y se entraron a la pieza donde estaba durmiendo su niño. Le dijeron “guerrillero hijueputa, te vamos a matar”. Le dispararon sin importarles que tuviera el niño en sus brazos. El niño recibió un disparo en un bracito, Edison murió en el instante y el pequeño rodó por el piso, el cuerpo le cayó encima. En la noche casi muere el bebé porque no encontraron carro para llevarlo a un centro médico donde pudiese ser atendido. No pude ir al entierro pero fui al velorio, el bebé estaba todo amoratado del golpe que se dio al caer al piso, con su brazo herido vendado. El padre de Edison parecía enloquecer, su madre no podía detener el llanto y la joven viuda no podía ni hablar. Al día siguiente en el centro de Pelaya, a la una de la tarde los paramilitares en el colmo de su locura asesina, tomaron de los cabellos a un joven parapléjico del pueblo que pedía limosna desde su silla de ruedas, lo lanzaron al piso y le pegaron varios disparos que le segaron la vida mientras lo acusaban de ser colaborador de la guerrilla. En 193 Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-471137 172 los mismos días desaparecieron a otro compañero y asesinaron a otros dos (...)” 194 A pesar de la arremetida violenta en contra de estos pobladores y de la pasividad del gobierno, los campesinos no desistieron en su lucha; Así, en vez de la mediación, se presentó la parcialidad de las instituciones, que se inclinaron en defensa de la gran propiedad. Para la décadas de los 90 los movimientos políticos como la UP, A LUCHAR, Fuerza Común y la Coordinadora Campesina ya estaban desarticulados, por los golpes que había sufridos por parte de los organismos de seguridad del Estado y de los grupos paramilitares que existían en el departamento. Todo esto conllevo a que el movimiento campesino quedara acéfalo, pues no había un movimiento de izquierda que reivindicaran las luchas de estos por la tenencia de la tierra y la ANUC, estaba en un proceso de fragmentación y debilitamiento producto de la múltiple presencia de tendencias políticas irreconciliables, del que no se recuperaría. Todo este vacío fue aprovechado por las guerrillas de la Farc, el Eln y en especial el Epl quien era el que abanderaba esta lucha en la región Caribe; pero al desmovilizarse el Epl sería la guerrilla de la Farc, la que retomaría y enarbolarían la bandera por esta lucha pues, ya contaba con poder político, económico y militar: “(…) Ellos (guerrilla) llegaron presionando a los hacendados, descubrieron que muchos terratenientes tenían mil (1.000) hectárea de tierras en la finca y nada mas pagan Quinientas (5.00) hectáreas ósea que las otras Quinientas (5.00) hectáreas no la pagaban, entonces por ahí fue que se metió la guerrilla y a los hacendados no, les gusto eso porque la guerrilla les decía esas Quinientas (5.00) hectáreas que usted está pagando son suyas y las otras Quinientas (5.00) hectáreas que usted no está pagando son de la nación. Entonces la guerrilla les decía a la gente métanse ahí. Entonces la guerrilla tenía sus mandaderos y ellos venían y decían necesitamos tantas personas para tal finca y uno iba y se metía; ellos buscaban gente del pueblo realmente y al meterse allá, ya uno eran campesinos, aquí todo el mundo se volvió parcelero (…)195 Por ello en la zona las relaciones de esta guerrilla con el conflicto por la tierra son complejas, y aunque podría sugerirse a primera vista que se articularon en el territorio a partir de aquel, en realidad lo hicieron como resultado de su expansión nacional en la coyuntura histórica caracterizada por el exterminio de la Unión Patriótica, que había 194 195 Testimonio de Raúl Emilio Ramos en http://www.inti.be/ecotopie/pazbella Entrevista en el corregimiento de Casacara 173 provocado una radicalización y un desdoblamiento hacia nuevos territorios valorados por su importancia estratégica desde el punto de vista militar, y no tanto por su “potencial revolucionario derivado de la existencia de conflictos sociales previos en los cuales poder insertarse” (Sánchez G, Gonzalo, 2008) entonces en el departamento se comienzan a dar tomas de tierra auspiciada por las guerrillas: (…)La finca el “Cerrito,” de Blanca Ovalle, la finca “El Toco” de la familia Murga, después invadieron la finca “Santa Fe” (…) la finca de Santo Iguanetti, la finca Rafael María, también cedió tierras presionado por la guerrilla, acá en Capiguara, mejor dicho en casi todo, mejor dicho aquí todo el mundo se volvió parcelero y cada quien tenía su parcela en ese tiempo. Entonces hasta carajo estaba uno conforme con la guerrilla por ese pedacito de tierra (…) Muchas de estas tierras fueron compradas por el Incora y entregada con título de propiedad a los campesinos asentados en estas. Pero con la llegada de los paramilitares del Bloque Norte, muchos parceleros poseedores de tierras fueron amenazados, asesinados de manera selectiva o grupal para usúrpales las tierras: Uno de estos casos emblemáticos fue el que se dio en la vereda el “Toco” en el corregimiento de los Braciles donde los paramilitares hicieron dos incursiones. La primera incursión fue el 19 de Mayo de 1997 como lo narra un poblador de este corregimiento: “(…) sacaron a la vecina con el marido y después sacaron un grupo de amigo unos eran parceleros y los otros eran comerciantes, los cogieron y los sacaron de sus casas para embancarlos en el carro para llevárselo para la trocha de Berdecía para asesinarlos como no, se quisieron montar en los carros porque ellos dijeron: no, nos vamos a montar aquí preferimos que nos maten aquí. Pusieron resistencia y los mataron ahí al frente de la casa mía los mataron. Los cogieron y los acribillaron ahí, los pusieron boca abajo maniatados los amarraban y parecían unas iguanas así, cuando brincaban cuando no, se dejaban pegar el tiro, le metieron a cada uno como tres (3) tiros en la cabeza, ahí los dejaron el resto se los llevaron para la trocha de Berdecía y aparecieron muertos con torturas, les sacaron los ojos, les sacaron las viseras, a uno le animaliaron los testículos, a la mujer le metieron palo, varilla mejor dicho la violaron y la dejaron así cuerpo mitad para el puente y mitad para la carretera, yo fui a buscarlos y eso fue desastroso, tenía las visera sacadas la mujer fue violada (…) 174 LOS MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA. Para el año de 1985, dentro del contexto de los diálogos de paz celebrados entre el gobierno del presidente Betancur y las Farc, hay un espacio político abierto que es muy bien aprovechado por las Farc, el Estado Mayor Central lleva a la práctica lo expuesto en el documento de los acuerdos de La Uribe, en los que se afirmaba que las Farc se constituiría en plataforma de lanzamiento de un gran movimiento político de cobertura nacional: la Unión Patriótica. El Estado Mayor Central encomienda a Adán izquierdo, para que este movimiento fuese lanzado en la región Caribe, Adán toma al departamento del Cesar como punto de lanzamiento de dicho movimiento. Pero la cosa no, era tan fácil pues, se necesitaba una personalidad vallenata que pudiera "abrir puertas" para llegar a los dirigentes políticos no solo del Cesar sino de- toda la región Caribe, y en particular del gobernador del Cesar, por aquello del lanzamiento de la U. P. en éste Departamento esa personalidad fue Consuelo Araujo: “(…) Consuelo Araujo, periodista y folkloróloga de la música violinista. Dimos un "rodeo" para llegar a ella, ya que llamamos por teléfono a Bogotá a Margarita Vidal, quien había jugado un importante papel en la Comisión Nacional de Diálogo que trabajó con el secretariado Nacional de las FARCEP en los acuerdos de la Uribe. Margarita Vidal vio con agrado nuestra idea. Conocía a Consuelo, movió sus hilos, se comprometió a llamarla y, finalmente, ésta aceptó de manera complacida hacer el primer contacto con Adán Izquierdo en Valledupar. En la reunión de Consuelo con Adán éste le dijo que si lo podía poner en contacto con otras personas influyentes en Valledupar, y ella inmediatamente se puso en contacto con dirigentes políticos, gremiales, profesionales y sindicalistas. Al día siguiente (trabajaba yo en la Gerencia del banco del Comercio), recibí la llamada de Consuelo y me invitó a su casa a un almuerzo para que conociera unos comandantes de la FARC que estaban dispuestos a lanzarse a la vida política abierta (…)196” Entonces Consuelo Araujo se convierte en ficha importante de las Farc, para el lanzamiento del movimiento upecista en Valledupar y toda la región Caribe, pues ella logro que la gente de las Farc, se reunieran con todas las personalidades de la región. Los medios de comunicación dieron gran despliegue a todos estos hechos con lo cual quedó preparado el acto de Pueblo Bello: 196 Entrevista a Simón Trinidad citado en Santrich y Granda 175 “Al Cesar le cabe el honor de haber lanzado por primera vez a la Unión Patriótica como movimiento nacional, esto ocurrió el 16 de Junio de 1985, en Pueblo Bello, Cesar; allí había gente de las Farc, eso es cierto porque era con ellos la Unión Patriótica y lo que se había dicho que la Unión Patriótica iba ser el mecanismo digamos la organización a través de la cual la gente de la Farc se iría a vincular a la actividad política. Entonces ellos estaban allí y su presencia tenía una explicación. Pero pocos días después del lanzamiento de la Unión patriótica en Pueblo Bello, fueron asesinados en Pueblo Bello dos campesinos, pequeños propietarios dueños de finca y de ganado, en cuyas casas de habían alojados los delgados de las Farc, al evento. Estos eran hombres trabajadores, generosos, amplios que creyeron en una propuesta de la presidencia de la republica y sin embargo fueron traicionados en su buena fe” ” ()197 La propuesta de diálogo nacional del presidente Betancourt, entusiasmo a mucha gente del partido comunista, a muchos líderes progresistas y a la coordinadora campesina popular: Esto le permitía a las Farc, congregar a mucho dirigentes de izquierda dentro de su proyecto político, demostrándole a los partidos tradicionales que la izquierda en Colombia era una opción para construir democracia: “El lanzamiento de la Unión Patriótica durante el gobierno de Belisario Betancur, sin lugar a dudas, permitió que las FARC pudieran darse a conocer con mucha más amplitud que en tiempos anteriores. El tazón de la lucha popular buscando abrirle caminos a la democracia en Colombia le arrancó al régimen el derecho a que el ejército del pueblo presentara por los medios masivos de comunicación su proyecto político que apunta hacia la construcción de la justicia social. Dentro de esta circunstancia las FARC abrieron relaciones con muchas personas de espíritu progresista que decidieron vincularse al proyecto patriótico que se presentaba como alternativa de lucha y quimera de paz (…)”198 La idea de este movimiento político (UP) era incorporar el movimiento armado a la sociedad civil. Por eso los hechos acaecidos en Pueblo Bello no, hacen que la UP retrocesada en su causa sino que ejerce un liderazgo con el campesinado del departamento del Cesar, para que se diera una reforma agrarias como lo estipulaba la ANUC, pero como esto no se deban por vía administrativa, a la UP, organizo varias tomas de tierras tomando como bandera de lucha, las indicaciones procedentes de la ANUC: “Tierra pa´l que la 197 entrevista a Imelda Daza citada en el ddocumental “El Baile Rojo” la historia sobre el genocidio contra la Unión Patriótica 198 Entrevista a Simón Trinidad citado en Santrich y Granda 176 trabaja” o “Tierra sin patronos”. Para el año de 1987 la UP, canaliza el descontento social, producto de la marginación, el abuso y los atropellos a los que eran sometidos los campesinos y muchos dirigente comunitarios por partes de las instituciones del Estado y los grandes terratenientes; la UP y otras organizaciones civiles como A LUCHAR y Causa Común, convocan y realizan la marcha campesina, donde más de 6.000 campesinos se tomaron la plaza Alfonzo López: “(…) Esa marcha campesina o Paro del Nor-Oriente, que fue el nombre que se le dio, comienza a ser gestada por la UC-ELN. Las FARC se vinculan a la idea y destacan cuadros para la tarea. Lo mismo hace la U. P y Causa Común al lado de otras fuerzas y organizaciones revolucionarias como fue el caso de la organización A LUCHAR. Ello hace que dicho movimiento adquiera una enorme dimensión en momentos en que ya se han dado graves casos de guerra sucia (…)”199 Este Paro era un ejemplo de organización y de alianza entre los distintos sectores sociales de la región; las peticiones que realizaban al Gobierno eran categóricas: “(...) agua potable, carreteras, centros de salud, recursos para las universidades, aumento de partidas para realizar inversiones públicas prioritarias, cese a los desalojos de los predios ocupados pacífica y productivamente por miles de campesinos, respeto a la vida, a la organización, a la movilización y a la libre expresión de las organizaciones campesinas, cívicas, obreras, indígenas y estudiantes; cese a las detenciones, las torturas, los asesinatos y las desapariciones” (…)200 De esta forma, el vacío político dejado por el bipartidismo comenzaba a ser llenado por movimientos sociales y partidos políticos, con agendas cercanas a la socialdemocracia y el multiculturalismo, con una respuesta social y política que iban consiguiendo en Urabá y el sur de Córdoba, el bajo Cauca y el Magdalena medio, y el pie de monte de la Cordillera Oriental, curiosamente los centros donde se desarrollarían posteriormente los núcleos paramilitares. (Romero, 2002; Zuluaga, 1999). Esta apertura política le ofreció posibilidades a grupos y sectores sociales que habían sido marginados por el Estado, entonces las negociaciones de paz, combinada con la descentralización y elección de 199 Ibíd. Paro es Paro. No hay mal que dure cien años ni pueblo que lo resista!!!”. En: Colombia Hoy Informa. No. 50, Julio de 1987. Bogotá. p. 7. 200 177 alcaldes, pusieron en riesgo los liderazgos tradicionales que viendo el crecimiento electoral de tendencias populares de izquierda, se impusieron con un aplastante dominio local y nacional en la política regional y nacional, y se comenzó a usar la violencia como forma de resolución de conflictos, supresión de indeseables y herramienta invisible e impune de actuación y control social, a través de los denominados grupos de limpieza. (Cepeda, 2006; Richani, 2003) Después de la toma de la plaza al Alfonso López, el Estado colombiano pone en marcha lo que se conocería más tarde como “Plan Baile Rojo”, este plan estaba inmerso en la Doctrina de Seguridad Nacional bajo el esquema de “enemigo interno”201 y consistía en eliminar a todas las personas de izquierda que habían salido elegidas en las elección de 1986. Entonces los organismos del Estado (B-2 inteligencia militar, F2 policía y DAS) comienzan a eliminar sistemáticamente a simpatizante, militante de la Unión Patriótica, a dirigentes y militantes del Partido Comunista, a dirigentes de “Causa Común”, a dirigentes muy importantes de “A LUCHAR”, una organización política influida por Eln, y también a muchas personas del “Frente Popular” en todo el departamento del Cesar: “(…) Exactamente el 18 de abril de 1988, recibimos la terrible noticia de que Antonio Quiroz, había sido asesinado en Becerril, Antonio Quiroz era un hombre muy especial era conservador, era un hombre jefe de hogar con su mujer y sus hijos él pensaba que la Unión Patriótica iba ser aquel movimiento nacional que iba a transformar el país, después asesinan a José Francisco Ramírez Torres, él se había destacado con lujos en sus intervenciones, iba llegando a su casa, el carro se le espicho una llanta él se baja a cambiarla cuando pasaron dos hombres en una moto y lo asesinaron. Este si fue un golpe definitivo porque además de ser un golpe político mortal fue un golpe más por los sentimientos… fue mortal. José dejaba una viuda, unos padres sin consuelo y dos hijas muy pequeñitas. La muerte de José Ramírez además de llenarnos de miedo y pavor entramos en una época de pánico colectivo. No sabíamos que hacer y no teníamos como enfrentar ese tipo de ataque. Lo único que teníamos era la palabra, la razón, la justicia 201 Estos consistía en la condenación de los métodos del comunismo y adoptar dentro del respectivo territorio, de acuerdo con sus poderes soberanos y constitucionales todas la medidas necesarias para impedir y desarraigar actividades dirigidas a fomentar el desorden en su vida política interna (…) el comunismos entonces fue visto como un enemigo común, como agresor externo que amenazaba la seguridad colectiva de los Estados Americanos y al ser analizado desde esta perspectiva se convirtió en un instrumento de persecución sistemática contra aquellos que pensaran y se organizaran distinto a como permitía la legislación estatal . 178 y el discurso y eso era insuficiente ante la barbarie del crimen cobarde (…)202” La mayoría de estos dirigentes que apoyaron esta marcha campesina fueron objetivos militares de la fuerza pública, porque los señalaron como guerrilleros, en esta arremetida estaban involucradas algunas de las grandes familias del departamento. Esto trajo como consecuencia que algunos miembros de estas organizaciones progresistas optaran por la vía armada como única salida para poder resolver los problemas del país: “(…) Hubo compañeros que decidieron que en Colombia no había condiciones para luchar por las transformaciones que el país demandaba por la vía legal, a través de un movimiento cívico, a través de un movimiento amplio que eso no era posible esa era su visión y que definitivamente para responderle a quienes nos asesinaban había que optar por la vía armada esos compañeros se vincularon a la insurgencia. Nosotros lo lamentamos eso nos dolió mucho era como si hubieran muerto también, pero había que respetar su decisión, a nosotros nos dolió la decisión de Ricardo Palmera, el era siempre un hombre integro, un hombre culto muy ilustrado y yo creo que si las cosas no se hubieran dado en contra nuestra, Ricardo se hubiera destacado en la vida política colombiana, con mucho éxito y hubiera aportado mucho a las soluciones de los problemas colombiano (…)203” Aunque la “guerra sucia” contra los movimiento sociales estaba en marcha en todo el departamento, para el año de 1988 se convoca y se realiza las “Marchas de Mayo” teniendo gran acogida entre los campesino de la región y en donde se esgrimía de nuevo el olvido en que se encontraba la región; de este modo se cierra la década de los 80 para los movimientos sociales en el departamento con un incremento de los homicidios en sus filas. Para los años 90 el panorama de los movimientos sociales en el departamento era incierto. A mediados de 1991 se conforma un nuevo movimiento que tendría como área de influencia el municipio de Aguachica el cual se denomino Movimiento de Acción Comunitaria (MAC). El origen de este movimiento es de la siguiente manera como nos relata una habitante de este municipio: 202 Entrevista a Imelda Daza citada en el Documental “El Baile Rojo” la historia sobre el genocidio contra la Unión Patriótica. 203 Ibíd. 179 (…) Aquí en Aguachica hubo unos sacerdotes españoles, ellos estaban fundamentados en la teología de la liberación, entonces muchísimas personas aquí en Aguachica recibió información y se formaron grupos juveniles este era el trabajo que se hacía con la gente más necesitada, estos era una formación humana y también espiritual, pero se reflexionaba con la biblia lo que pasaba en el momento, es mas el hospital regional es producto de los españoles. Yo estuve en el grupo juvenil de esa época y fui la tesorera de la junta pro-hospital entonces uno sabe cómo eran las cosas, aquí hubo un centro de formación eso queda eso lo cogió la diócesis, eso era un movimiento familiar cristiano y allá se traían personas de las veredas y se les daban cursos bíblicos y reflexiones se hacía mirando la espiritualidad de la iglesia desde otro punto de cómo hacer una vida más humana. Entonces había muchísimos grupos de trabajo y gente en la formación como movimiento familiar cristiano. Entonces muchísima gente que tuvo esa formación comienza a cuestionarse de las cosa que aquí ocurrían y la primear acción fue que se hizo ya no como iglesia sino que la hizo un grupo de tomar una conciencia diferente que no todo el mundo tomo esa conciencia, entonces fue con el problema que tenia Aguachica con los servicios públicos, porque aquí no había luz de día y quitaban la luz cuando se les parecía y esa fue la primera acción y se llamo comuneros 81. Entonces fue como la primera costumbre de trabajar por una cuestión comunitaria y ellos siguieron con su trabajo y eso si entro más gente. Yo conocí muchos que pertenecían a la iglesia, porque después los españoles se fueron de acá, entonces ellos hacían la formación de un proceso que no se sabe en qué va terminar. El caso de los de acción comunitaria después de haber sido comuneros 81, comienza a intervenir en el problema que tenia Aguachica con las administraciones y entonces deciden lanzarse como acción comunitaria pero había gente que era de la iglesia y ahí viene la discusión con algunas personas dicen que fulano de tal era un bandolero del Eln y se formo con el Eln y eso no fue así, y la mayorías de esas personas fueron formadas por la iglesia católica. Aquí hubo un dirigente que luego lo mataron que se llamaba Millo Blanco, él era el que hacia los vía crucis en la semana santa y sus reflexiones eran la pasión de Cristo adaptada a la situación que estamos viviendo (…)204” Este movimiento tuvo gran acogida entre los habitantes del municipio de Aguachica, pues mucho estaban cansado de los dos partidos tradicionales (conservador y liberal), que lo único que hacían eran malversar los fondos públicos. Para las elecciones municipales de 1992, los miembros de (MAC), Manuel Claro Santiago y Elibardo Galvis fueron elegidos, respectivamente, alcalde y concejal municipal (1992-1994). Sin embargo, desde que se creó este movimiento, el ejército y los paramilitares locales los han perseguido señalándolo de 204 Entrevista en el municipio de Aguachica 180 ser la base social del Eln, e incluso se llego afirmar que era su brazo político; lo que trajo que sus partidario fueran declarado objetivos militar por parte de las fuerzas de seguridad del Estado (la Unidad Anti Secuestro y Extorsión (UNASE), el DAS y la Brigada Móvil No.2) y de grupos paramilitares que estaban operando en el territorio: “(…) José Ermencio Sepúlveda Saravia, secretario de la alcaldía de Aguachica, sur de Cesar, fue asesinado ayer de varios tiros de metralleta, al parecer por un grupo paramilitar, según el informe de la Policía. El funcionario, de unos 35 años, pertenecía al grupo Cívico de Acción Comunitaria, conformado por grupos de izquierda (…) Se indicó que Sepúlveda Saravia había sido amenazado en alguna oportunidad por grupos no identificados (…) En Aguachica, el alcalde Manuel Claro Santiago, también del movimiento Cívico de Acción Comunitaria, fue suspendido en el cargo por orden de la Fiscalía, que le acusa de ser auxiliador de la guerrilla. Actualmente se encuentra al frente de la administración municipal, Patricia Rojas, quien se desempeñaba como secretaria de Gobierno (…)205” Para el año de 1994 el alcalde Manuel Claro Santiago, tuvo que renunciar por estar investigado por la Fiscalía Regional bajo el cargo de peculado, este fue reemplazado por Patricia Rojas Domínguez, quien también tuvo que renunciar al cargo por amenazas de la. La cuadrilla Unión Camilista del Eln, esta fue reemplazada por el mayor del Ejército John Carlos Vigolla Arango quien fue nombrado como alcalde militar encargado. Durante el periodo en que la alcaldía estuvo bajo un alcalde militar los índices de violencia contra este movimiento en vez de disminuir lo que hizo fue aumentar. Todo esto se debió al temor que surgía dentro de la clase dirigente tradicional, sentirse desplazada del poder: “(…) Lo sucedido en Aguachica con los miembros del Movimiento Político de Acción Comunitaria que ocupaban cargos en la administración pública, así como con los grupos cívicos de otros municipios que empezaron a participar y ganar las elecciones populares de alcaldes, se explica más como una respuesta por defender intereses políticos y económicos en la zona (…)” (Rojas, 1995: 13). Entonces los políticos tradicionales consideraron a estos movimientos, como una amenaza a la sociedad agraria lo cual les permite crear alianzas con los terratenientes de la zona y comenzaron a señalar a muchos jóvenes profesionales y sindicalistas que impulsaban las 205 Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-27377 181 protestas como infiltrados o simpatizantes de la guerrilla del Eln o de las Farc. Es decir, la limpieza social catapultada por las élites y los partidos políticos nacionales, especialmente el liberal, quien era reacios a asimilar a otras agremiaciones de tendencias políticas progresistas, posterior al proceso de paz de 1984 con la guerrilla de las Farc, liderado por el presidente Betancur. Permitió la creación de grupos emergentes de extrema derecha, con complicidad de diversos sectores de la sociedad, lo cual sirvió para exterminar agremiaciones sindicales y partidos políticos de izquierda, como es el caso del genocidio de la Unión Patriótica, por enumerar alguno (Cepeda, 2006). Además, en alianza con grupos de narcotraficantes, se hicieron al control de una vasta área geográfica, donde se hallaban problemas de orden público (Romero, 2002), estableciendo, cada vez más, red de poder y muerte (Richani, 2003; Romero, 2003; Uribe). Culminando con una afectación de orden humano, territorial, cultural y poblacional, por medio del desplazamiento humano (Granada, 2008; Naranjo, 2001; Tovar, 2006). Configuración Histórica y Afianzamiento en el Territorio Por Parte de los Grupos Armados. Las Farc (Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia). Si bien en la región las primeras manifestaciones de violencia se atribuyen de manera exclusiva a bandas de narcotraficantes entre 1974 y 1984, por el control de áreas de cultivo de marihuana y por las rutas para su exportación. A mediados de los años ochenta, ya acaecida la “bonanza marimbera” otro actor entra en el contexto regional, las guerrillas, estas se asentaron buscando apoyo de los campesinos y colonos. Estos grupo empezaron a combatir las estructuras delincuenciales que quedaron como reducto de la “bonanza marimbera”. La guerrilla de las Farc, hace su aparición, en la Sierra Nevada de Santa Marta, con motivo de los procesos de paz llevados durante la presidencia de Belisario Betancur, en el año de 1984, después de aprobada la Ley No 35 de amnistía con la cual se dio inicio de cese al fuego, tregua y paz entre las FARC - EP y el gobierno (Pizarro, 2004). Este frente guerrillero en formación intentó neutralizar los actos de atracos y homicidios que propiciaban ladrones y pistoleros; ayudando así a limpiar la región de “marimberos” y asaltantes, muchos de ellos provenientes de La Guajira y de cuatreros que traían 182 semovientes robados a campesinos e indígenas en lugares como Pueblo Bello y La Sierrita (ibíd.). Pero la guerrilla no hizo su aparición abiertamente sino que: “(…) La guerrilla en los primeros tiempos comenzó a andar por los montes llegaban a las casas clandestinamente empezaron ya cundo ellos se toman la zona se posesionan ya andaban por todas partes solo cuando no querían que los vieran se iban para otra parte inclusive aquí en el centro de acopio aquí dormían bebían parrandeaban usted llegaba aquí encontraba cien doscientos manes de eso ya cuando ellos entran a la zona porque lo que tuvo más aglomeración aquí fue la Farc, porque el ELN entraban más poquito veinte treinta manes hasta cincuenta pero la Farc llegó a entran cien doscientos uno llegaba y encontraba todos esos manes armados y huy Dios que es eso (…)”206 En estos primeros años esta guerrilla se caracterizó por reivindicar los asuntos laborales de muchos trabajadores, pues, en muchas fincas y haciendas los patrones trataban a los trabajadores como unos animales, no les daban buen trato, los ponían a dormir en unos establos, cuidaban mejor a los caballos y a cualquier toro de la hacienda mejor que a sus propios trabajadores. Estos finqueros y hacendados no, les pagaban a los trabajadores su salario de acuerdo al código sustantivo del trabajo vigente, sino que les pagaban lo que a ellos les daba la gana y cuando les daba la gana, a veces no les querían ni pagar a los trabajadores y en casos extremos los mataban para no pagarles. (…) Yo estuve trabajando en Codazzi y en toda esa zona nos tocaba recoger en los carros de leche a gente sin un peso porque los echaban de la finca ¡aja que paso! Lo que pasa es que el patrón nos pego. Eso tenía el descaro de coger un fuete otro hombre y pegarle a otro hombre y les tocaba coger a sus hijos y esperar el carro en la mañana y venirse con nosotros para Valledupar a mendigar, ese asunto se daba de manera permanente, se dice a que muchos trabajadores los asesinaron para no pagarles (…)207 Esto trajo como consecuencia un enfrentamiento entre los trabajadores y los patrones, porque los trabajadores no querían recibir los salarios que los patrones decían, y los patrones para obligarlos a recibir los que ellos decían; traían al ejército o la policía y esto obligaban a los trabajadores a recibir el pago que el patrón les estaba dando. Muchas veces se presentaban los casos en que la policía obligada por los dueños de las fincas y las 206 207 Entrevista Minas de Iracales en el año 2011 Taller realizado en la ciudad de Valledupar en el año 2010 183 haciendas expulsaban del territorio a los trabajadores después del pago irrisorio que estos les daban para que no les siguieran trayendo inconveniente. Esto motivo que algunos trabajadores se enteraron que existía un comando guerrillero dentro del territorio, iban allá y hablaban con ellos: “(…) Entonces la guerrilla oía las quejas, mire allá fulano de tal me deba una plata y me quieres pagar es esto y lo que me debe es lo siguiente. Entonces el comando iba donde el señor fulano de tal, los señores fulano de tal trabajaron con usted, según el código sustantivo del trabajo, porque nunca dijeron según como ellos dictaminen, sino basado en el código laboral usted le debe tanto a esto trabajadores págales y si usted no les paga, nosotros nos veremos en la penosa necesidad de venir por ustedes para que les pague (…)208” En algunos casos las intervenciones de la guerrilla de las Farc, no llegaban a buenos términos y se tomaba la decisión de asesinar al dueño de la finca: “(…) Llega un comandante de las Farc, era como loco ese tipo, llego y entro hasta “Los Cabo” en la finca del señor Pumarejo, fue hablar con el señor Pumarejo y le dijo estas palabras a mi papá y a mi mamá, que había matado al señor Pumarejo, porque él había llegado a decirle señor Pumarejo los trabajadores que usted tiene no, son hijos suyos, usted no, tiene que estarlo maltratando, tiene que pagarle su plata. Entonces el señor Pumarejo y que le contesto estas palabras a mi ningún hijo de puta va a venirme a poner condiciones en mi finca y saco el revólver y cuando el señor Pumarejo saco el revólver, llego este tipo y le pego un tiro de fusil en el pecho, lo cogió y lo monto al carro del él mismo y le dijo al sobrino maneje, lo trajo hasta aquí donde mato al finado Elías, en el carro y lo regreso y le dijo vaya y lléveselo para el Valle, pero cuando llego ya estaba muerto(…)209” Al comienzo de 1988, la guerrilla de las FARC, creció significativamente llegando hacer un repliegue estratégico hacia la parte plana. Este giro de la guerrilla hacia las partes planas se da, por el fortalecimiento financiero y por la “guerra sucia” que muchos militantes de la UP y de otras organizaciones de izquierda, lo cual hace que muchos de estos empuñen las armas y se vayan a engrosar las filas de esta. Su accionar violento se intensificaría en la 208 209 Entrevista en Valledupar Entrevista el corregimiento de Minas de Iracales 184 década de los 90; entonces la lógica de su accionar y el proyecto de consolidación del territorio, habría de cambiar con el anuncio del potencial y la inminente explotación del carbón por grandes firmas extranjera: “[…] Desde hace varios años se menciona al Cesar como un Dorado de la minería. Las proyecciones inmediatas colocan al departamento como el segundo productor colombiano de carbón, con 25 millones anuales de toneladas. Este desarrollo minero implica unos ingresos por exportaciones de carbón de unos mil millones de dólares al año, la creación de 7.000 nuevos puestos de trabajo y el montaje de una infraestructura socio-económica de dimensiones comparables a la que vive hoy Arauca. Polo de desarrollo Cuatro municipios comprenden la zona minera del centro del Cesar: El Paso, Becerril, Chiriguaná y La Jagua de Ibirico. Allí se encuentran los yacimientos de carbón, con reservas calculadas en 800 millones de toneladas. El proyecto más grande lo manejará la empresa estadounidense Drummond en las minas de La Loma, entre Chiriguaná y El Paso, que prevé ingresos por exportación de unos 7.000 millones de dólares […]”210 Esto hace que el frente 19 se desdoble y cree el frente 41 o “Cacique Upar” cuyo epicentro seria la Serranía del Períja, este frente será acompañado por la columna móvil “Marco Sánchez Castellón”. La constitución de este nuevo frente, afectaras a las comunidades asentadas en los municipios de Becerril, El Paso, Codazzi, San Diego Chiriguaná y La Jagua de Ibirico; Los frentes 19 y 41 conformaron el 59 hacia 1994, afianzando aún más los núcleos que se habían conformado en años anteriores en la vertiente suroriental con lo que se consolidó el denominado Bloque Caribe (Observatorio del programa presidencial de Derechos Humanos y DIH: 2001). Esta ubicación estratégica que hace la guerrilla de las Farc, en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Períja obedece a que estas zonas son estratégica para la confrontación armada, donde también se benefician del cobro de vacunas a las empresas carboneras que vienen explotando los grandes yacimientos de carbón que se encuentran en la región y así mismo como el cobro de impuesto a los productores y comercializadores de marihuana y coca que se encuentran en la zona y a los contrabandista de armas y gasolina. 210 Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-35156 185 Ya, consolidadas en el territorio las FARC, empiezan a establecer contribuciones económicas obligatorias a personas acaudaladas de la sociedad cesarense; si estas personas no contribuían de manera voluntaria eran secuestradas; entonces el secuestro y el boleteo o impuesto de guerra serian las dos modalidades utilizadas por las Farc, para sostenerse financieramente: (…) En materia de secuestro hay que tener en cuenta que no es política de la Farc secuestrar. Lo que pasa es que algunos ganaderos, agricultores, industriales, comerciantes, políticos y empresas transnacionales financian a los grupos paramilitares para desarrollar una política de guerra contra el pueblo (…) Esta misma gente tiene que darnos una contribución voluntaria o involuntaria (…) cuando hacemos una retención es para financiar la paz (…) los medios de comunicación hablan de secuestro. Nosotros hablamos de retención del señor fulano (…) (Entrevista a Manuel Marulanda Vélez en Giraldo, 2008: 267) Después de la consolidación del territorio esta guerrilla comenzó a extorsionar a los ganaderos, a los agricultores, a los comerciantes y empresas transnacionales Aquellas personas que se negaban a pagar la contribución económica exigida por esta guerrilla eran secuestradas, esto trajo como consecuencia que el sector rural para los 1991 y 1992 entraran un receso económico: “(…) Los campos del Cesar se están quedando solos. En los últimos dos años la industria del secuestro originó una dramática migración de hacendados, ganaderos y mineros a tal punto que el 75 por ciento de la población rural se ha desplazado hacia los centros urbanos del departamento. Un informe de los organismos de seguridad del Estado y la Federación Nacional de ganaderos señala que entre 1990 y 1992, los campesinos del Cesar pagaron a organizaciones guerrilleras (…) 1.500 millones de pesos para obtener su liberación o la de algún miembro de su familia. La millonaria suma fue cancelada como rescate de 201 personas secuestradas por la insurgencia y la delincuencia común entre 1990 y el 19 de agosto de 1992. En ese período de tiempo se han registrado 313 delitos de ese tipo. El informe señala que el nuevo esquema de las organizaciones que operan en el Cesar consiste en obligar el pago de rescates por cuotas, presionar la entrega del dinero con bombas, cambiar cautivos o exigir el endoso de propiedades de las víctimas (…)”211 211 Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-187946 186 A esto se le suma la conflagración de algunas fincas, el asesinato de aves de corral y el robo de ganado por parte de esta guerrilla, aquellos dirigentes gremiales que se negaban a pagar las extorciones: “[…] el 41 frente de las Farc dinamitó la finca El Coralito, ubicada en el corregimiento Valencia de Jesús, municipio de Valledupar, propiedad del ex gobernador y candidato a la Gobernación del Cesar, Lucas Gnecco Cerchar […] El mismo 41 frente de las Farc, después de quemar la finca El Caño, propiedad de Hernán Oñate, donde mató a garrote 300 gallos finos de pelea. Allí la guerrilla advirtió a los campesinos que si sus patrones no cambiaban la próxima vez vendrían y mataban el ganado. Este año la guerrilla ha incinerado viviendas, maquinarias y enseres en 12 fincas del departamento de las cuales siete se encuentran ubicadas en el municipio de Codazzi, centro del Cesar […] se han presentado por lo menos diez asaltos graves a fincas. En la mayoría, las propiedades son destruidas y hay robo de ganado. En lo que va corrido del año los asaltantes se han apoderado de por lo menos 700 reses […]”212 Esto produjo que la rica región agrícola y ganadera la amenazara la parálisis. Pues grandes fincas productoras de algodón, palma africana, arroz, sorgo y de ganado fueron abandonadas. Los dueños no iban por temor a ser secuestros o ser objetos de represalias por parte de esta guerrilla lo cual se conducía en acciones violentas contra él o su familia. Todo produjo que para esta década hubiera una reducción del hato ganadero y de los cultivos transitorios: “(…) para comienzos de los años ochenta, el hato ganadero alcanzaba la cifra de 2.198.731 cabezas de ganado, la más alta en la historia del hato del Cesar. En los noventa el impacto de las violencias guerrillera y paramilitar afectarían aún más y de manera sustancial el hato de la región. Todo esto con llevo que para el año 2000 se hubieran perdido cerca de 760.000 cabezas, o sea alrededor del 35 % del hato de comienzos de los años ochenta (…) sino que igualmente el área dedicada a los cultivos transitorios pasó de 237.711 has a 67.362 has entre los años 1990 y 2002[…]” (Bernal, 2004: 93) 212 Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-705337 187 Pero también ejercían control social, basado en la lealtad que debían tener los miembros de la comunidad hacia esta guerrilla, aquellas personas que no les gustaba su forma de actuar o se oponían a su proyecto político eran asesinadas: (…) Hacen una reunión, inclusive yo, iba a jugar futbol esa tarde y hacen la reunión, no que hay una reunión y nos convocaron a todos, cuando de pronto llegan todos al suelos pilas, cuando dicen todos al suelo, cuando veo es que amarran, yo estaba hay yo era un peladito, amarran al papa que le decían al hijo del finado Elías, amarran a Elías, se los llevan y dijeron ahora más tarde la van a buscar ya, bueno arrancan con él, resulta y pasa que ya era tarde, yo me voy para la finca de donde Eduardo porque yo vivía por ahí, muy cerca de por ahí yo venía desde allá a jugar futbol yo me fui en un caballo. Al día siguiente, que bajo para el colegio, encuentro la noticia no, que encontraron a Elías Orozco muerto y al papa; al finado Elías le metieron un tiro en la boca que le reventó toda la cara y al hijo le pegaron un tiro en la oreja que le reventó la otra oreja. Con que fin hicieron eso al viejo Elías y que por sapo, le pegaron el tiro en la boca, porque para sapiando todo ósea el metía mucho el ejército, la policía por eso le pegaron el tiro en la boca, al hijo le pegaron el tiro en el oído porque le escuchaba todo lo que el papá decía, porque el papá lo convidaba a todas las reuniones y él a todas las reuniones iba y a escuchar todo lo que decían ósea por eso es que le pegan un tiro en la boca a uno y al otro en las orejas (…)213 Pero las FARC no solo afecto al gremio económico organizado y a las comunidades sino que también afecto la clase dirigente como alcaldes, disputados, concejales como también algunos precandidatos a cargos públicos que también fueron víctimas de su accionar violento; a los primeros se les secuestraba por motivos políticos, se le hacia un cuestionamientos directos acerca de sus actuaciones administrativas y financiera en este sentido, eran sometidos a un “juicio político”: “[…] En un intento de toma del municipio La Jagua de Ibirico, centro del Cesar, treinta hombres de la Coordinadora Guerrillera (CG), secuestraron al alcalde de la localidad, Wilton Vides Ochoa, e hirió a dos agentes de la Policía. Los hechos se registraron a las 7:30 de la noche del viernes cuando un grupo de sediciosos, de los frentes 41 y José Martínez Quiroz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), atacó el puesto de Policía, que fue defendido valerosamente por los uniformados. En la acción resultaron heridos 213 Entrevista Minas de Iracales 188 levemente los agentes Samuel Morante Durán y Luís Caro Reales. El ataque se efectuó por varios frentes de la población carbonífera y se prolongó por espacio de 30 minutos, tiempo en el cual en sector urbano otros subversivos se llevaban de su residencia al alcalde Vides […] el secuestro del alcalde tiene como fin el someterlo a un juicio de responsabilidades, similar al que le hicieran al de Pailitas, Edgar Quintero Bravo, liberado el pasado jueves junto con tres funcionarios […]”214 A esto se le suma que algunos funcionarios de las administraciones locales eran asesinados o amenazados de muerte en forma directa. Muchos de estos funcionarios secuestrados al ser liberados se les exige que respondan por los despilfarros económicos en los que están envuelto su administración; algunos eran obligados a pagar sumas cuantiosas de dinero sino atentaban contra su familia. También se les exigía la renuncia irrevocable a sus cargos, así como el retiro definitivo de la política. A igual que los finqueros y la clase política que padecían la arremetida de las Farc, los pueblos indígenas de la Sierra Nevada no fueron la excepción también fueron sometidos por medio de diversas estrategias de intimidación. Especialmente los indígena Kankuamos son los que sufre con mayor rigor, con el asentamiento de las Farc, en su territorio esta comunidad reporta diez, casos de asesinatos de indígenas Kankuamos para esa época (Conip, 2006). Este accionar violento también es sentido por los indígenas Arhuacos en esta misma zona en los sectores de Nabusímake, Sabana de Culebra y San Diego: “[…] Los atropellos contra los asentamientos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta han continuado por parte de guerrilleros que pretenden desplazar de la región a esas comunidades para quedarse con sus tierras. Esta situación fue denunciada a la prensa por el gobernador del cabildo arhuaco, Manuel Chamorro, quien se quejó de la nula acción de las autoridades para frenar la acción de bandas de delincuentes que han sembrado la zozobra entre esas comunidades, asesinando a varios de sus miembros, violando sus mujeres y robando sus pertenencias. Estos desmanes, dijo el dirigente arhuaco, han sido denunciados ante la Presidencia de la República, el Ministerio de Gobierno, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Defensa y también a las autoridades departamentales, sin encontrar respuestas positivas. No precisó sobre el 214 Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-209140 189 número de muertos por vándalos, pero estimó que pasan de la media docena […]”215 El Eln (Ejército de Liberación Nacional) Esta guerrilla hizo su aparición en la década de los setenta una década anterior a la de FARC, precisamente en el sur de este departamento, mediante su frente Camilo Torres, Manuel Gustavo Chacón y Claudia Isabel Escobar, afectando los municipios de San Alberto, Aguachica, Pelaya, Gamarra, Curumani, Chiriguaná, Pailitas y La Gloria; después al igual que las Farc, hizo un repliegue táctico hacia la vertiente suroriental en la segunda mitad de los ochenta, constituyendo el frente José Manuel Martínez Quiroz, este frente tenía menos protagonismo militar que los de las Farc, porque su visión estaba más orientada hacia el fortalecimiento financiero. Este frente tiene influencia en los municipios de La Paz, Manaure, San Diego, Codazzi y Las Jagua de Ibirico. Posteriormente en la década de los años 90`S, constituye el frente “Seis de Diciembre” llegando así, al centro y norte del departamento en el marco de una de las decisiones de esa organización guerrillera de afectar los proyectos mineros, como el del carbón en La Jagua de Ibirico, muy cerca de la región estudiada y para ello se propuso crear unos puntos de apoyo en la Sierra Nevada de Santa Marta y en la Serranía del Perijá, desde donde pudiera golpear en la zona plana. En los años noventa, el frente “Seis de Diciembre” vino a reforzar su presencia en la vertiente suroriental, en el área comprendida entre Pueblo Bello y Atánquez, pero su radio de operaciones, sobre todo en lo que se refiere a extorsiones y secuestros, se extendió hacia Mariangola, en el municipio de Valledupar, y en las zonas planas que circundan la Sierra, especialmente hacia el municipio de El Copey. Esta guerrilla fue la que más secuestro hizo durante la de la década de los años 90`S afectando a la clase dirigente del sur del departamento en especial a los municipios de Aguachica y Pailitas, convirtiendo a estos municipios en los más violentos del departamento; en donde no se podía ejercer la política libremente si las presiones del frente Camilo Torres. Este frente es que mas secuestro políticos ha realizado en este departamento. En muchas ocasiones los alcaldes y los concejales de los municipios de Aguachica y de Pailitas padecieron el secuestro de este frente guerrillero: 215 Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-141993 190 “[…] La administración local de Pailitas, población del departamento del Cesar, está virtualmente paralizada por obra del secuestro. Tres miembros de su concejo fueron retenidos ayer por el Ejército de Liberación Nacional (Eln), que ahora mantiene en calidad de rehenes a doce concejales y funcionarios, entre ellos el alcalde, el personero y un juez. Con esta son tres las acciones de secuestro ejecutadas por el Frente Camilo Torres durante los últimos siete días en Pailitas (sur del Cesar). El miércoles se llevaron al alcalde Edgar Quintero Bravo, el secretario de Educación y Deporte, Mauricio Escorcia Reales y los concejales Ramón Torres Flórez, Ricaurte Albernio, Wilson Fierro López y Carlos Julio Garzón; y el sábado a la juez Iveth Cecilia Lafaurie Perdomo, el personero Argerón Cogollo Mejía y el edil Luis Reales Soto[…]”216 Un comportamiento similar se observa en el municipio de Aguachica donde el alcalde y algunos de sus funcionarios fueron retenidos como lo reseña la prensa nacional: “ […] Un secuestro de similares características al de Pailitas ocurrió con funcionarios de Aguachica el 8 de junio pasado cuando fueron retenidos ocho miembros de la administración, con el alcalde Pedro Antonio Solano Pérez a la cabeza. El burgomaestre renunció al cargo en agosto […]”217 En muchas ocasiones a los alcaldes de Aguachica, Curumani, Pailitas y Pelaya y en general en el sur del Cesar fueron obligados a abandonar sus puestos por las reiteradas amenazas que los “elenos” hacían a estos y otros personajes de la política como concejales, estos personajes se veían obligados a ejercer sus cargos a distancia, la gran mayoría lo hacía desde Valledupar, debido a las fuertes amenazas contra sus vidas sobre todo si comenzaban a ejercer el poder en esas regiones. A muchos funcionarios retenidos se les sometía a un juicio de responsabilidades por irregularidades en el manejo de los dineros públicos de los municipios que tenían a su cargo. Muchos de estos dirigentes políticos fueron asesinados por esta guerrilla. A muchos de los funcionarios liberados se les obliga a pagar un impuesto de guerra el cual tenían que pagar por obligación sino esta guerrilla atentaba contra sus familias como lo reseña la prensa nacional: “[…] El alcalde de Aguachica explicó que en el municipio es imposible trabajar, especialmente por presiones externas y el estado de orden público en 216 217 Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-198271 Ibíd. 191 que se vive. En el despacho quedó encargada la secretaría de Gobierno, María Luisa Méndez Abril, mientras se decide su reemplazo. Solano Pérez y seis funcionarios más fueron secuestrados el 8 de junio y permanecieron un mes en poder del ELN, que les hizo un juicio de responsabilidades. Al ser liberados se les exigió que respondieran por despilfarros. El alcalde anunció que renunciaría, pero luego se retractó, pese a recibir una exigencia de la guerrilla para que dejara el cargo y pagara 250 mil pesos correspondientes a viáticos. Su decisión cambió el lunes al recibir un ultimátum: si no renunciaba atentarían contra toda su familia. El frente Camilo Torres de esa agrupación envió un comunicado, con resolución 002, donde indicaba que funcionarios de Aguachica debían depositar cinco millones de pesos en la Caja Agraria, con destino a obras de desarrollo. Allí exoneran de todo cargo al ex alcalde Israel Obregón Ropero, mientras que el actual Solano Pérez deberá consignar 250 mil pesos; el personero Fernando Solano, 400 mil; el concejal y diputado Darío Quintero Patiño, 446 mil más una multa de 544 mil. A todos les exigió renuncia irrevocable a sus cargos, así como el retiro definitivo de la política. Por su parte, los concejales deberán cancelar 3 300.000 pesos, así: Eduardo Solano, 250 mil; José Hermes Herrán, un millón; Joaquín Royero, 300 mil; Edgar Llaín, 150 mil; Carlos Urquijo Cárcamo, 400 mil; José Galiano de la Rosa, actual director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en el Cesar, 500 mil; Jorge Salas, 100 mil […]”218 Ante las permanentes amenazas, los cargos no son ejecutados dentro del marco legal, esta situación abre vía libre para que los diferentes grupos armados dispongan del territorio para crear “otro” Estado donde se hacen y se crean nuevas leyes, declarando como objetivo a todo aquel que aporte algo para el desarrollo bien sea económico, social o político. Al igual que la guerrilla de las Farc el Eln hizo del secuestro y la extorsión una de las actividades más lucrativas, los municipio más afectados por parte de esta guerrilla, son aquellos donde se está dando la explotación de carbón. De acuerdo con los datos de Fondelibertad, el municipio con mayor número de secuestros a través de todo el periodo es la Jagua de Ibirico; seguido por Chiriguaná y El Paso. Detrás de estos secuestros siempre hay un motivo económico y la mayoría son ejecutados por la guerrilla del Eln. Desde este punto de vista se infiere que no fue solo la clase dirigente el blanco de los secuestros por parte de esta guerrilla, sino también los ganaderos, comerciante y algunas empresas carboneras que se estaban instalando en esta region para la explotación de este mineral. Como fue el caso de la empresa Carbones del Caribe, quienes se negaron a pagar las extorciones de esta 218 Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-133852 192 guerrilla han sufrido su accionar violento, como lo resalta su gerente Ricardo Buitrago Consuegra: (…) ha sido destrozado todo un campamento en La Jagua de Ibirico; fueron destruidos dos remolcadores en el pequeño puerto de Matecaña, municipio de El Banco. Allí el Ejército de Liberación Nacional (ELN) obligó a bajar a los tripulantes y dinamitó las naves, ocasionando pérdidas por más de 300 millones de pesos […] La guerrilla amenaza a los empleados y trabajadores de Carbones del Caribe y da consignas a las poblaciones donde está operando la empresa para que se levanten contra ella. La ofensiva terrorista ha causado graves efectos tanto en la economía de la compañía como en los empleos que produce (…)219 El Secuestro Las estadísticas demuestran que entre 1980 y 2009, se han secuestrado en el departamento del Cesar 2.820 personas con fines extorsivos estos demuestra que el secuestro no, solo ha sido un arma de guerra en el conflicto armado sino también una forma de financiarlo. (…) Entonces cuando me secuestraron, ellos me decían porque nos se le pagaba la vacuna, porque había un evento de parte de ellos no se les colaboraba con salud o medicina, porque ellos pretendía que la farmacia que teníamos que era para los usuarios la mitad fuera para ellos, yo no podía aceptar eso ni yo ni otro muchacho que él era antioqueño y él era el presidente. Nosotros dos le poníamos su tatequieto y no, nos daba la gana porque eso era de la gente (…)220 Algunos frentes de la guerrilla, cometían ciertos atropellos contra sus víctimas, algunas mujeres fueron víctimas de vejámenes sexuales por parte de sus integrantes: (…) Aparte de que me llevan 32 días, de que nadie podría saber de que yo estaba secuestrada porque no, estaban pidiendo plata, porque ellos a mí nunca me exigieron dinero, pero no, sé que le habrán dicho a mi papá, lo que si me decían cada vez que esos tipos me violaban era que si yo hubiera pagado la vacuna, no estuviera metida en esto. Mira esto afecto mucho, porque aunque con el señor yo, vivía el papá de mis hijos, él nunca trato de hacerme sentir mal, el supo de lo que me habían hecho porque yo, le conté todos los problemas que se me vinieron el aborto y toda esa vaina, hasta una botella me metieron en la vagina eso fue horrible (…)221 219 220 Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-46979 Entrevista en la ciudad de Valledupar 221 193 Al observar las cifras por año encontramos que estas tendencias numéricas se pueden destacar tres periodos del delito. El primero se enmarca entre 1980 y 1989. Este tiempo denota un crecimiento significativo del secuestro en el departamento que culmina con el mayor numero de secuestrados ese último año. El segundo periodo se enmarca a partir de 1990 y 2003 se inicia con un alza significativa llegando alcanzar los picos más altos en los años comprendidos entre 1996 y 2003, todo esto se debe a la guerra frontal que tenían los grupos armado de izquierdas contra los grandes terratenientes y hacia la clase dirigente por ser los presuntos financiadores de los grupos paramilitares. A partir del 2004 se registran una baja significativa del secuestro hasta el 2009. (Ver grafica N° 2) Las guerrillas fueron la que más secuestro realizaron en este departamento, es de anotar que la guerrilla de las Farc aumenta sus índices de secuestro después de promulgada la Ley 002222 (Ver grafica numero 2). En el ámbito regional el departamento del Cesar ocupa el deshonroso puesto número uno en cuanto a personas secuestradas se trata en la Región Caribe. Grafica Número 1. Promedio de secuestros en los departamentos de la región Caribe desde 1980 hasta el 2009 Series1; Sucre; 1311; 16% Series1; Magdalena; 1226; 15% Series1; Atlantico; 333; 4% Series1; Bolivar; 1257; 15% Atlantico Bolivar Cesar Series1; Cesar; Cordoba 2819; 34% Guajira Magdalena Series1; Guajira; 744; 9% Sucre Series1; Cordoba; 545; 7% Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de la Policía Nacional 222 La Ley 002 "impuesto revolucionario'' a las personas con patrimonio superior al millón de dólares. Esta Ley fue emitida por el grupo guerrillero en el mes de abril de 2000. 194 El gráfico comparativo de los datos sobre secuestro de algunos de los departamentos aquí enlistados, nos ilustra sobre la significación comparativa del secuestro en departamento del Cesar, frente a los departamentos más aquejados por este delito. El cuadro comparativo anterior nos permite concluir sobre una magnitud superior en el departamento del Cesar. 195 Grafica Número 2. Comparación del secuestro por año en los departamentos de la región Caribe desde 1980 hasta el 2009 Atlantico Bolivar Cesar Cordoba Guajira Magdalena Sucre Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de la Policía Nacional. En cuanto al grupo ilegal que mas secuestro de personas hizo en el departamento del Cesar tenemos que el grupo de mayor incidencia en el número de personas secuestrada fue el Ejercito de Liberación Nacional (Eln) con 1.286 personas secuestradas lo que equivale a 49%, le sigue en su orden la delincuencia común con 770 personas secuestrada lo que equivale a un 29%; después le siguen las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (Farc) con 351 lo que equivale a un 13%; después se encuentran las Auc y Sin Establecer con 111 196 Personas retenidas y con 91 personas retenidas el primero los que los iguala con un 4%; y por últimos tenemos al Ejército de Liberación Nacional (Epl) con 31 personas retenidas lo que equivale a un 1%. (Ver graficas numero 3 y numero 4) Grafica Numero 3. Promedio de secuestro perpetuados en el departamento del Cesar según autor desde 1990 - 2009 Series1; SIN ESTABLECER; 111; 4% Series1; ERP**; 2; 0% Series1; AUC; 91; 4% Series1; EPL; 31; 1% Series1; EPL Delincuencia Común; 770; Delincuencia 29% Común Series1; FARC; 351; 13% ELN CNGS* FARC Series1; ELN; 1286; 49% SIN ESTABLECER ERP** AUC Series1; CNGS*; 11; 0% Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de la Policía Nacional * Coordinadora Nacional Guerrillera Simón Bolívar ** Ejercito Revolucionario Popular Grafica Numero 4. Participación en el número total de secuestros por autor en el departamento del Cesar desde 19980 hasta 2009 197 ELN; 1; 1286 Delincuencia Común; 1; 770 FARC; 1; 351 EPL EPL; 1; 31 CNGS* ERP** SIN ESTABLECER; 1; Delincuencia Común ELN 111 AUC; 1; 91 FARC SIN ESTABLECER CNGS*; 1; 11 ERP**; 1; 2 AUC Los Paramilitares Mientras las guerrillas, secuestraban, extorsionaban, asesinaban y sembraban el terror en todo el departamento del Cesar, algunos ganaderos, palmicultores, agricultores y los nuevos empresarios del campo, empezaron armar pequeños grupos de “justicia privada” para hacer frente al “accionar violento de las guerrillas” como lo señala Miriam Álvaro: “estos grupos surgen al confluir con sectores militares y elites regionales. Los opositores a las negociaciones con la guerrilla estimaron que éstas podrían cambiar la estructura de poder tanto local como institucional por su incorporación a la vida civil. Por tanto los propietarios, ganaderos, empresarios rurales, los nuevos terratenientes narcotraficantes y las fuerzas de seguridad reaccionaron contra la incapacidad del Estado central de ofrecer protección y contra los cambios de equilibrio de poder que trajeron las negociaciones, la apertura política y la movilización social”(Álvaro, 2009:69) Esto se traducía según Mauricio Romero en que “la apertura política y las negociaciones de paz, combinadas con la descentralización y la elección de alcaldes, pusieron en riesgo o al menos esa fue la percepción de los liderazgos tradicionales los equilibrios políticos establecidos en las regiones en donde la guerrilla y sus aliados electorales habían logrado influencia” (Romero, 2000: 334). Entonces el fenómeno paramilitar, fuera de convertirse en una respuesta militar eficaz y secreta contra las guerrillas, en complicidad con el Estado y algunos sectores de la sociedad, Romero (2002), y Granada (2008), fue una respuesta a los 198 miedos que generaba a los sectores privilegiados la inclusión política de grupos que habían sido considerados como “ajenos a la nacionalidad”. Situación que se traduce con la creación de la Unión Patriótica, considerada como el ala política de la guerrilla, donde hacían parte diversos grupos de izquierda; y que era visto como el camino por el cual iba a encaminarse una participación de la guerrilla, terminando con el abandono de las vías de hecho. Para vislumbrar el fenómeno en el departamento del Cesar hay que hacer la diferencia entre “paramilitarismo” y “autodefensas” como lo señala Romero: (…) Aunque el término usado para denominación de las AUC y grupos afines ha sido un tema de debate, en este estudio se han considerado paramilitares a los grupos armados organizados para realizar operaciones de limpieza política y consolidación militar, previas al dominio territorial de un área, mientras autodefensas se refiere a las agrupaciones organizadas para defenderse de un agresor y mantener el control de un territorio, sin prensiones de expansión (…) (Romero, 2003:38). Para finales de 1980 y comienzos de 1990, ya se tenía ciertos indicios de la existencia de grupos de “justicia privada” o “escuadrones de la muerte” al norte y al sur del departamento, estos grupos de “justicia privada” brindaban protección a ganaderos, agricultores, palmicultores y a los nuevos empresarios del campo conformados en el proceso de contra reforma agraria, como lo señala Camacho: (…) En zonas del interior de la frontera agrícola, los procesos de adquisición de tierra por los narcotraficantes se traducen no sólo en el mejoramiento objetivo de algunas haciendas ganaderas en las que introducen nuevas variedades de insumos y productos, sino en la modificación de los patrones de dominación local. Los nuevos terratenientes son desde luego menos escrupulosos que los viejos propietarios, y no tienen reparos en organizar bandas armadas contra la Insurgencia, sus supuestos simpatizantes o quienes son definidos como delincuentes, a los que es preciso exterminar. No pocos ciudadanos aceptan esta modalidad de poder y justicia local, en la medida en que así se pretende lograr una cierta tranquilidad local (…) (Camacho, citado en Ducan, 2005: 7) La finalidad de estos grupos era salva guarda las propiedades de sus patrones, en municipios como Aguachica y San Alberto, debido a que las facciones guerrilleras que existían en el territorio estaban fortalecidas. Estos grupos de “justicia privada” o 199 “escuadrones de la muerte” comienzan hacer una guerra frontal contra aquellas personas que se le consideraban “auxiliadores” o “simpatizantes” de la guerrilla. Posteriormente estos grupos fueron ganando autonomía, generándose varios entre los que se encontraban los de alias “Jimmy’’ que tenía su radio de acción en los municipios Pailitas, Curumani y Chiriguaná; el grupo de limpieza social denominado “Terminator” que se dedicaban hacer limpieza social en el municipio de Aguachica; el grupo denominado “Pasos” que tenía su radio de acción en los municipios de Pelaya, La Gloria y Tamalameque; los paramilitares de Roberto Prada quienes se denominaban “los Magníficos”, los “caratapada” o “los Macetos” que tenían su radio de acción en San Martín, San Alberto, Ocaña, Aguachica, Rio de Oro y Ábrego; y por último se estaban los “Riverandia” quienes tenían su base de operaciones en una finca del mismo nombre y tenían su radio de acción en la zona de San Alberto, este grupo fue creado por el ex congresista del partido conservador Rodolfo Rivera Stapper.223 (Salazar, 2009). Tras la muerte de Roberto Prada Gamarra y Luís Urrego Ovalle, Juan Francisco Prada Márquez, se convirtió en el máximo jefe de las autodefensas del sur del Cesar e inició una expansión geográfica. Luego de una conferencia nacional, convocada por las ACCU se hizo una integración de las autodefensas de Santander y el Sur del Cesar y apareció la estructura conocida como “Autodefensas Unidas de Santander y el Sur del Cesar AUSAC“, que más tarde se separó por diferencias militares, dando lugar a la formación de dos grupos independientes, las Autodefensas Unidas de Santander y las Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar ACSUC, actual frente “Héctor Julio Peinado Becerra” (Ibíd.). En la zona norte del departamento se encontraba un grupo de “justicia privada” denominado los “guardianes de la Sierra”, estos operaban en la sierra nevada de Santa Marta y tenía su radio de acción en el municipio de Valledupar: 223 Rodolfo Rivera Stapper, era reconocido en el sur del Cesar, especialmente en San Martín, San Alberto, y Río de Oro, como aguerrido dirigente conservador que siempre se opuso a la presión que ejercía la guerrilla contra ganadero y comerciantes de la zona. Su actitud de rechazo a la subversión, motivó un ataque contra miembros de su familia y en 1989 un hermano fue asesinado, por lo que tuvo que residenciarse en Bucaramanga. En la vía San Alberto-San Martín, en Cesar, fue interceptado, a las 2 de la tarde del miércoles, el campero de placas BUI 601 en el que se desplazaba el ex senador Rivera por cuatro hombres, al parecer guerrilleros, que le dispararon desde la orilla de la carretera. El dirigente, quien retornaba de su finca Riverandia, recibió cinco tiros de pistola nueve milímetros, muriendo de forma instantánea. Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-230086 200 (…)Un grupo de personalidades del Cesar, conformado con apoyo de un sector del Ejército y conocido como "guardianes de la Sierra", había contratado escuadrones de sicarios para asesinar a personas que consideraban aliadas de las Farc y el Eln. Entre los miembros del grupo mencionaron al ex gobernador Pepe Castro, a su hijo Juan Carlos Castro Daza y a Hernando Molina (…) los "guardianes" habrían hecho una lista de objetivos militares que entregaron al Batallón La Popa y en la que figuraba Cantillo Costa, miembro del Congreso revocado por la Asamblea Constituyente de 1991. A pesar de que era un reconocido dirigente liberal, fue señalado como auxiliador de la guerrilla. ¿La razón? Era primo hermano de René Costa, abogado de izquierda considerado por los servicios de Inteligencia como ideólogo del grupo guerrillero, y de Benjamín Costa, ex diputado de la Asamblea a quien le atribuían vínculos similares (…)224 Para finales de 1980 y comienzos del 1990, la insurgencia de los grupos paramilitares aparece en escena, íntimamente relacionados con las élites regionales y apoyados por el ejército nacional, funcionando como herramienta de expulsión de la guerrilla de algunas zonas de débil control regional y supresión de los movimientos sociales y políticos empeñados en la democratización de la vida pública regional y nacional (Soledad, 2008; Romero, 2003). Para el año de 1994, el gobierno del presidente Ernesto Samper Pizano, expidió el decreto 356 por medio del cual autoriza la creación y funcionamiento de “servicios comunitarios de vigilancia y seguridad privada”, los cuales son definidos como “la organización de la comunidad en forma de cooperativa, junta de acción comunal o empresa comunitaria, con el objeto de proveer vigilancia y seguridad privada a sus cooperados o miembros, dentro del área donde tiene asiento la respectiva comunidad.225”. Así mediante este decreto se formaron algunas “Convivir”226. Estos servicios comunitarios de vigilancia y seguridad privada vendrían siendo la base para la formación de grupos paramilitares: “(…) Las Cooperativas de Seguridad Rural, Convivir, aprobadas por el gobierno de Ernesto Samper, ofrecieron bases sólidas a la ofensiva de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá en Cesar. Yo conformé junto a 224 Versión libre de Luis Carlos Ramírez Trejo y Julio Campo Ávila Citada en: : http://www.cambio.com.co/paiscambio/724/Articulo-Web-Nota_Interior -3552773.html 225 Artículo 42, decreto 356 de 1994 226 Las “Convivir”, o “Cooperativas de Vigilancia y Seguridad Rural” fueron grupos autorizados por el Estado para portar armas de uso privativo de las Fuerzas Militares, es decir armas de guerra, lo cual fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional, mediante sentencia C-572 de 1997. 201 Jorge Gnecco Cerchar, un reconocido comerciante, ganadero y hermano del ex gobernador del Cesar, Lucas Gnecco, una Convivir llamada Sociedad Guaymaral Ltda. (…)227 Pero esta no sería la única Convivir que se crearía en el departamento ya que la familia Prada habían constituido dos Convivir, una llamada “Los Arrayanes” a nombre de Juan Francisco Prada y Martiniano Prada Gamarra, y “Renacer” constituida por Roberto Prada Delgado hijo del jefe de este clan. Para el año 1998 en su informe anual Human Rights Watch, concluyó en relación con las Cooperativas de Vigilancia Rural Convivir: “(…) En 1997, recibimos informaciones creíbles que indicaban que las CONVIVIR de las regiones del Magdalena Medio y el sur del Cesar estaban dirigidas por conocidos paramilitares y habían amenazado con asesinar a colombianos considerados simpatizantes de la guerrilla o que se habían negado a inscribirse en las cooperativas (…)” (Human Rights Watch citado en Noche y Niebla, 2003:3) Es de precisar que estos señores lo único que hicieron fue ingresar a la legalidad los grupo de “justicia privada” que ellos habían creado anteriormente. Para esta misma época algunas de estas familias se dividieron la zona así: (…) Roberto Prada Gamarra delinquió en San Martín en la salida hacia San Alberto; su primo ‘Juancho Prada’ en San Martín en la salida hacia Aguachica, y Luis Obrego, en Aguachica, Pailitas, Curumaní y Ocaña. Estas organizaciones inicialmente estaban conformadas por no más de 25 hombres, con dos comandantes, de los cuales uno era el principal, y un pequeño grupo de patrulleros, con injerencia en los municipios de Aguachica, San Martín, San Alberto y Gamarra en el departamento del Cesar y en Ocaña, El Carmen y Ábrego en Norte de Santander (…)228. Pero con el recrudecimiento de los secuestros, los asesinatos por parte de las guerrillas hacia los grandes hacendados y a la clase dirigente y la toma de tierras por parte del campesinado; un grupo de paramilitares pertenecientes al terrateniente Luis Obrego Ovalle, jefe paramilitar en Aguachica y Ocaña; junto con aproximadamente diez (10) saldados del al Batallón de Infantería No. 15 General Francisco de Paula de Santander y coordinados por el mayor del ejército Jorge Alberto Lázaro Vergel llevaban a cabo la 227 228 Versión libre de Salvatore Mancuso citada en: http/www.verdadabierta.com/componet/content/article/63 Citado en:http://www.laopinion.com.co/noticias/index.php?option=com_content&task=365579 202 operación más agresiva y sangrienta que se tiene conocimiento en Aguachica, la cual se recuerda como la masacre de Puerto Patiño: “(…) Esa noche llegamos a Puerto Patiño. Había uno o dos bares La Guapachosa y Los Charcos, donde se mandó a apagar la música. A toda la gente la tendimos en el suelo y el supuesto informante iba identificando a los supuestos guerrilleros que él conocía. A lo que él iba identificando, se iban embarcando en un camión que había en el pueblo. Mi hermano Luis Antonio le dijo a mi hermano Milcíades que era mucha gente, eran como nueve o diez, y le dijo que para él esas personas no tenían cara de pertenecer a la guerrilla. Sin embargo con la aprobación del mayor, el camión arrancó pero las víctimas luego fueron distribuidas en dos vehículos por fallas mecánicas. Primero asesinaron a una de ellas, cuatro fueron trasbordadas en una camioneta de los paramilitares, y las otras cuatro distribuidas en los carros que llevaban los militares. “El mayor le dijo a mi hermano Luis Antonio: “Yo voy a coger para Aguachica y usted coja para su zona, para Ocaña. Vayan dejando esas personas por el camino, una distanciada de otra. De esta forma fueron asesinados Fernando López Osorio, John Hoimar Beltrán Galván, Elibardo Montalvo Peinado, Miguel Ángel Cáceres Padilla, Lorenzo Pedrozo Padilla, Giovanni Guzmán Pérez, León Saldaña y José Trinidad Galván Urquijo (…)”229 Desde esta primeras masacre se ve la táctica aplicada por los paramilitares para dominar el territorio, esto recurrían a la misma táctica guerrillera pero esta era aplicada con mas sevicia a la población civil, de esta manera las masacres son entendidas como un instrumento de poder, esta herramienta fue utilizada para mantener bajo el terror a la población con el fin de generar un impacto psicológico de la población. Después estos grupos armados vinieron a denominarse autodefensas Santander y sur del Cesar (AUSAC) cuyo radio de acción eran los municipio de San Martín, San Alberto, Aguachica, Gamarra, Rio de Oro, Ocaña y Abrego en Norte de Santander (Ahumada, 2006). Para el año de 1996, entran a operar en el departamento del Cesar, las autodenominadas Autodefensa Campesinas de Córdoba y Urabá, este grupo paramilitar era comandado por Carlos Castaño Gil y Salvatore Mancuso: (…) Por primera vez yo vi tropas “patrullando” fue en corregimiento San Bernardo, en el municipio de Pelaya y eso fue en el 1996, precisamente fuimos a hacer una sensibilización sobre ley 70, para comunidades negras 229 Versión libre de Rafael Emilio Ramírez Hernández Alias “memo” Citada http://www.verdadabierta.com/nunca-mas/40 masacres/3165-las-masacres-de-puerto-patino-y guamalito 203 en: y nos toco hacer el taller con ellos por ahí dando vuelta y eso hizo que la gente que nos estaba acompañando que vinieron del norte de Bolívar a acompañarnos en los procesos de sensibilización no continuaran, porque se preguntaron ¿oye esa gente que? Y les dijimos no es que estos son “paracos” y ellos nos dijeron acá no venimos más. Y tenemos un proyecto que nos estaba apoyando el ministerio de cultura a través de mujer rural y prácticamente nos toco abrirnos del proyecto, porque no pudimos continuar (…)230 Pero en varios municipios del departamento a este grupo paramilitares se les conocía como “la porra”: (…) Eran los mismos paramilitares, pero no se identificaban como AUC, sino como “la porra”. Te cuento que en las noches llegaba un grupo de muérganos bien armados, algunos decían que eran militares ya retirados o en ejercicio todavía. Estos no se identificaban como x o y grupo sino como “la porra”. Así la gente los denomino porque eso llegaba en las noches con porras y con herramientas de picar y migaban las casas a punta de porra y barra y entraban a las casa y sacaban a la gente y la masacraban ahí mismo dentro de las casas (…)231 La incursión de este grupo paramilitar en el territorio, no se da por iniciativa propia sino por pedido explicito de algunos ganaderos y de algunos políticos influyentes de la región cansados de los secuestros y de las extorciones que venían padeciendo por parte de las guerrillas. Llegan y contratan a Salvatore Mancuso y Carlos Castaño; y se comprometieron a sufragar grandes sumas de dinero. (…) “Yo recuerdo que uno de los que trajo la idea de incursionar en el Cesar, fue Jorge Gnecco. Él vino a Montería hablar con Mancuso. Hugues Rodríguez también patrocinó la creación de ese grupo, así como otros Gnecco y los Castro. Íbamos con un médico de apellido Lacouture de acá de Barranquilla, y siempre con Jorge Gnecco, que fue uno de los líderes de esa invasión que se hizo en Valledupar con las autodefensas. Fue uno de los colaboradores máximos de las AUC en el Cesar. Estuvimos en una finca en Monterrubio que se conoce como ‘La Reforestadora’. La idea nació por el atropello del que eran víctimas los ganaderos del Cesar por la guerrilla (…) Cuando llegamos a Valledupar, nos quedamos en el Sicarare. Allá iban los ganaderos a hablar con Mancuso. Los Gnecco, los Lacouture y ganaderos 230 231 Entrevista Valledupar, 2010 Entrevista en La Jagua de Ibirico 204 reconocidos en Valledupar. Hasta una vez la difunta ‘Cacica’ se reunió con Mancuso en la finca de José Matos (…)232 Entonces al ingresar al territorio el primer paso que dio este nuevo grupo paramilitar fue controlar a todos los pequeños grupos de paramilitares y las Convivir que existían en el departamento. Aunque algunos de ellos fueron parcos a doblegarse al poder de los Castaño y Mancuso, para finalizar el año, las Autodefensa Campesinas de Córdoba y Urabá, por medio de la violencia, la negociación o la adhesión, dominarían a todos los ‘paras’ del sur del Cesar. Ya cohesionados todos sobre un mismo mando sus primeras acciones fueron sembrar el terror debido a que sus táctica de intimidación estaban dirigidas contra aquellas personas o comunidad que eran consideradas “auxiliadoras de la guerrilla” o afines a esta, con el fin de tener resonancia, pues sus estrategias y su vocación contrainsurgente era considera blanco militares: “A los cuadros políticos y sindicales de la extrema izquierda, mientras los grupos insurgentes no humanicen la guerra y continúen asesinando militares y civiles fuera de combate, así como los familiares de los miembros de las autodefensas”(cumbre de la autodefensas citada en Zuluaga, 1999: 33) Con su ingreso al departamento la violencia concebida se vuelve generalizada, pues la orden impartida por algunos ganaderos y algunos políticos influyentes era limpiar al departamento del Cesar de guerrilla: “La arremetida de las Autodefensas de Córdoba y Urabá (Accu), llegó ayer al Cesar. Entre las 2 de la madrugada del lunes y las 2 de la madrugada del martes, recorrieron tres poblaciones y asesinaron a ocho personas en el sur del departamento. Dos crímenes fueron cometidos en La Paz, a 15 kilómetros de Valledupar; tres en Casacará, que está a 45 minutos en carro de esa capital, y tres en la Jagua de Ibirico, a una hora de camino. Las primeras víctimas fueron Betsy Baquero Mieles, de 35 años; y el agricultor Freddy Esquea Zaballeth, de 31. La Policía informó que a las 2 de la madrugada del lunes, dos hombres ingresaron a una vivienda en el barrio La Florida de La Paz, y le propinaron un tiro en la boca a la mujer y uno en la cabeza al agricultor. Las autoridades 232 Entrevista a Hernando de Jesús Fontalvo alias “el pájaro”. En: http// www.verdadabierta.com/gran_ especial/ Cesar_Magdalena/home.html. 205 investigan los nexos de este hecho con uno ocurrido el pasado 27 de julio, cuando las Accu asesinaron a Carlos Enrique Peñate Mieles, esposo de Betsy Baquero Mieles. En aquella oportunidad, las autodefensas también mataron a los hermanos Pedro Facundo y José Mario Zuleta Torres y a Richard José Murgas Ramos. El martes, también a las 2 de la madrugada, unos 25 hombres que vestían prendas de uso privativo del Ejército y portaban armas de corto y largo alcance, incursionaron en cuatro viviendas del corregimiento Casacará, municipio de Codazzi, y asesinaron a otras tres personas (…)”233 Esto permite analizar su estrategia parainstitucional como “un fenómeno estructural que se inscribe en los procesos de confrontación social, en momentos en que la crisis del Estado se expresa como crisis de gobernabilidad y falta de confianza de la sociedad civil en la capacidad del Estado para garantizar la paz pública” (Medina, 1994: 54). Las formas de violencia ejercida sobre las comunidades se hacen con el fin de recuperar la institucionalidad tácitamente perdida por el régimen de las guerrillas, esto con el fin de establecer una autoridad local. Para el año de 1997 los grupos paramilitares se agrupan bajo un movimiento nacional denominado Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) dentro de este movimiento existían unas cabeza visibles que eran Carlos Castaño Gil, como jefe político y Salvatore Mancuso, como jefe militar; pero dentro con el fin de organizar a los diferentes grupos paramilitares bajo un mismo proyecto político: “ (..) En la segunda conferencia nacional de Autodefensas Campesinas convocada por la ACCU se determinó: agrupar los diferentes frentes de Autodefensas dentro de un movimiento nacional, con el nombre de Autodefensas Unidas de Colombia (…) como un movimiento de ciudadanos armados de carácter antisubversivo que no atenta contra el Estado y tampoco depende ni es prolongación de este (…) donde haya guerrilla habrá autodefensa” (Segunda cumbre de la autodefensas citada en Zuluaga, 1999: 33). Bajo estos lineamientos en este territorio entrarían operar el denominado Bloque Norte, el cual estaría bajo el mando de Salvatore Mancuso y su segundo al mando seria Rodrigo Tovar Pupo alias “Jorge 40”, de este bloque se desprendían los frentes: “Mártires del Cesar”, al mando de este frente se encontraba el propio “Jorge 40” y los otros comandantes 233 Citado en http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-699361). 206 eran Adolfo Enrique Guevara Cantillo, alias "101'' y David Hernández Rojas, alias '39'; este grupo estaba asentado en el corregimiento de La Mesa: (…) La Mesa es un lugar, que queda a 10 minutos del batallón la Popa. Entonces los paramilitares iban y venían al batallón ahí se nutrían de armas, de uniformes de comida y de todo y el batallón la Popa los alimentaba a todos, ya estaba el comandante 39 y el 40 y la gente de Valledupar iba y venía eso era un camino turístico de la gente de la alta sociedad de aquí iban con los mejores carros a indisponer (…)234 El frente “Héctor Julio Peinado Becerra”, al mando de este frente se encontraba Francisco Prada Márquez alias “Juancho Prada” y su segundo al mando era Wilson Salazar Carrascal, alias “el Loro”; el frente “Juan Andrés Álvarez”, al mando de este frente se encontraba Óscar José Ospino Pacheco alias ‘Tolemaida” y por último se encuentra el frente de resistencia Motilona. Al conformarse este nuevo bloque se implanto un nuevo orden que no, solo estuvo relacionado con la ejecución de personas que se les consideraba “auxiliadoras” o “simpatizantes” de las guerrillas sino que también contra aquellas personas que se consideraban indiciosas para la comunidad: (…) Aquí hubo un muchacho que eso lo vi yo personalmente, que era hijo de una señora de allá; todo paso porque otro muchacho dijo que el joven se había robado una cadena de oro yo vi cuando lo sentaron en una piedra y cuando el señor “Cheli” se bajo de un carro lujoso y le metió un tiro por la parte de atrás y no dejo que ese muchacho explicara si el sabia robado la cadena o no, estaban haciendo el puente cuando eso y esa gente que estaba ahí miraron como asesinaron él muchacho y de una lo cogieron y lo montaron en un carro y se lo llevaron y después le echaron tierra a la sangre (…)235 Esto hace que las personas de las comunidades vivan en un clima de zozobra y miedo pues, los paramilitares tenían implantado un régimen en donde ninguna persona de la comunidad podía gozar de autonomía personal y colectiva, debido a que estos establecieron una ilegal forma de servidumbre pues, las personas tenían que resguardarse en sus casas en los horarios establecidos por estos y aquella persona que no acataran esta orden era declarado objetivo militar: 234 235 Entrevista en el municipio de Valledupar Entrevista en el Municipio de Pailitas 207 (…) Uno vivía con miedo, con zozobra, a las 6 p.m todo el mundo se recogía en su casa, de 6.30 p.m a 7.00 p.m se cerraba la puerta y nos íbamos para el patio callaítos ya a esa hora esto era un pueblo fantasma con todos sus habitantes adentros, esperando que podía pasar esa noche, a quien iban a sacar, a quien iban a matar y cuando se iba para el campo uno iba a propenso a que se encontrara cualquier grupo ósea uno salía con miedo (…)236 Los homicidios selectivos en estas comunidades se hacen en público y son muy periódicos con el fin de establecer órdenes de obediencia y hacer notar quien es el que tiene el poder y qué puede pasar si se desobedece: (…) Aquí hace quince (15) días uno que está dentro de ustedes aquí en la reunión se presto para llevarle una compra a la guerrilla allá arriba en el cerro de la Góngora y este es un asunto que no lo podemos dejar pasar por alto de manera que sacaron al difunto Javier y se lo llevaron por un lado y todo el mundo tensionado porque nadie sabía de quien se trataba al cabo rato salió el “fercho” y nos dijo me hacen el favor ustedes los hombres y hacen una reunión, las mujeres y los niños se van para allá detrás del centro de acopio. Los hombres hacen un semicírculo para que vean lo que vamos hacer y sacaron al difunto Javier; Javier estaba nervioso y pálido y estaba “fercho” con la pistola en la mano, entonces cuando entendió Javier que la iban a matar le dijo por Dios “fercho” no lo haga por mis hijos yo esto lo hice obligado y él se arrodillo, cuando se arrodillo había otro señor que le decían el “Bolívar” y “Bolívar” le pego una patada y lo tiro al suelo; entonces se paro Javier a seguir rogando, entonces yo le dije que le pidiera a Dios, porque hay un versículo en la biblia que dice “maldito el hombre que se arrodilla ante otro hombre”. Resulta que vino “fercho” y le dijo le voy a dar la oportunidad, tírese al suelo le dijo, lo tiro al piso y volvió y le dijo le voy a dar la oportunidad de que usted diga sus últimas palabras, llego y le saco el seguro a la pistola, entonces Javier lo que hizo fue persignase y así lo cogió a quema ropa y le dio dos tiros en la cabeza en presencia de todos nosotros (…)237 Estas acciones eran más recurrentes, en zonas donde había posicionamiento de las guerrillas debido a que se suponía que los pobladores de estas zonas eran en alto grado “colaboradores de la guerrilla”, entonces la estrategia paramilitar se basó en realizar matanzas y en obligar a grandes desplazamientos de población ahondando en la 236 237 Entrevista en el corregimiento de Casacara Entrevista Minas de Iracales 208 degradación del conflicto” (García, 2004). Es así como muchas veredas y corregimientos ubicados en la serranía del Períja, la sierra nevada de Santa Marta y la parte plana del departamento fueron quedando solas, pues muchas personas se desplazaron hacia los perímetros urbanos para salvaguardar sus vidas: (…) En la comunidad todo el mundo andaba asustado y después todo el mundo se desplaza, esa vereda quedo sola, porque el ultimo vecino mío me dijo me voy vecina y yo le dije vecino si usted va adelante yo voy atrás porque aquí no me quedo yo. Nos venimos para acá y dejamos todo perdido, nosotros perdimos toda la cosecha toda. Porque los paramilitares nos decían que si no veían trastear nos echaban para atrás a todo, nos toco meternos por una vereda que se llama Raíces para no encontrarnos con ellos, la gente se salió toda fue por las Raíces porque ellos tenían reten en la parte de abajo del pueblo cuando ellos se dieron de cuenta encontraron la vereda sola; porque nosotros nos salimos todos por las Raíces y Barro Blanco (…)238 Posesionados en el territorio los paramilitares comienza a ejercer una restricción a los bienes de consumo básico por medio de operaciones de taponamiento o control de alimentos en las zonas medias de la sierra nevada de Santa Marta y la serranía del Períja con el fin de aislar a las guerrillas de provisiones alimentarias: “(…) Un vez se metió el frente 59 de las Farc y ellos me convidaban a que me fuera con ellos yo les dije que en ningún momento yo me iba a ir con ellos, porque uno no era el que se embalaba sino que embalaba a la familia. Por ahí un día llegaron a la finca de mi tío y o estaba ayudándole a un señor Bolívar a hacer una repela de un frijol y me dijeron que si no iba a Valledupar hacerle una encomienda que no sabía que me podía pasar. Entonces yo me fui, pero en esos días el problema era que no podía embarcar un mercado de más de Sesenta Mil Peso ($60.000) porque ya sabía lo que le podía pasar. Total que yo me fui obligado, mande para que no lo niego Sesenta Mil Pesos ($60.000) ese mismo día que yo me voy al mercado y cuando voy llegando al mercado me salen cuatro (4) hombres en una cuatro puerta vidrios oscuro, me dijeron oiga joven usted a quien les estaba enviando comida allá arriba yo le dije a mi papá que esta allá arriba y estaba recogiendo una repela, me dijeron no señor usted le estaba mandando comida a la guerrilla, primera y última que nosotros lo veamos ni aquí ni en otra parte porque no respondemos. Después de Valledupar me mandaron a buscar con un man sino que el man abre la boca y dice que si 238 Entrevista en el municipio de La Jagua de Ibirico 209 yo no voy me ponen abonar palo, a mi me toco de irme del territorio (…)239” Esto acarreo un doble problema pues, muchas familias quedaban sin alimentos y muchos niños terminaban pasando hambre; porque tenían que espera el día en que se podía subir compras y lo otro era que algunas personas tenían sus fincas de café en esas zonas; cuando llegaba la época de cosecha contrataban trabajadores para hacer la recolección, lo que se traducía en hacer compras por una cifra mayor a la establecida por los paramilitares, pues ellos tenía que darle de comer a sus trabajadores. Los paramilitares controlaban la entrada de alimento porque consideraban que las personas que estaban bajando todos los días al pueblo hacer compra era porque les estaba haciendo compra a la guerrilla y dispusieron que la compra se hacia una vez a la semana y el transportador que se le viera subiendo compras fuera de normas establecidas seria victimas de represalias: (…) A él se lo dijeron muy claro Amado usted no puede subir provisiones acá porque él había subido otras compras más entonces le dicen bueno esto está prohibido y así cuantas personas se tienen trabajando en la finca, cada persona si tiene 2 o más 3 personas tiene que llevar más de 3 libras de arroz porque no podía pasar más, porque si llevaba 6 libras ya tenía problemas porque ya entonces estaba llevándole comida a la guerrilla y que puede trabajar una persona teniendo 3 trabajadores con 3 libras de arroz. Entonces el subió unas compras y entonces le dijeron nosotros le prohibimos que no trajera mas compra y el les dijo no, que esto es mío, entonces bajaron a todos los pasajeros del carro y se lo llevaron, él se fue con un muchacho que le llaman el ahijado; cuando estaban allá le dicen dígale a este muchacho que se vaya que nosotros lo soltamos ahorita, después aparece Amado muerto y el que trae la razón es el pelado (…)240 Pero no solo implantaron restricciones a los alimentos sino que también implantaron unos tributos a los productos que se daban en la zona. Estos tributos o aportes tenían que ser de estricto cumplimiento, pues esto era una “colaboración reciproca” ya que ellos protegían a la comunidad de los ataques de la guerrilla, estos tributos estaban discriminados de la siguiente manera: (…) entonces cada productor le tenía que dar al comandante 38; Diez mil pesos ($10.000) por hectárea este o no, esté produciendo, sino está 239 240 Entrevista Minas de Iracales Entrevista Minas de Iracales 210 produciendo tienen que ponerlas a producir pero tienen que darnos esos Diez mil pesos ($10.000), Cien Pesos ($100) por cada kilo de café, el transporte que costaba en ese tiempo cuatro Mil Pesos ($4.000) el pasaje sino estoy mal, entonces le aumentaron Mil Pesos y ahora va costar Cinco Mil Pesos ($5.000), los Mil Pesos ($1.000) el transportador nos lo tiene que dar a nosotros; por cada kilo de maíz Mil pesos ($1.000), por cada kilo de frijol Dos Mil Pesos ($2.000), por aguacate nos quitaban Quince Pesos ($15) nosotros le vamos a prestar a ustedes la debida seguridad, pero eso sí ustedes deben de pagar por esa seguridad, eso nos llevaba a nosotros guindados y esos cobros según ellos eran en contraprestaciones por el servicio de seguridad (…)241 En este contexto, se destaca que en las zonas medias y altas de la Sierra Nevada, la Serranía del Perijá y la parte centro y el sur del departamento del Cesar, la estrategia tanto de los paramilitares como de las guerrillas, fue ejercer acciones violentas contra la población civil, con el objetivo de persuadirla de colaborar con uno u otro grupo, obligar a dichas comunidades a tener ciertas lealtades con los actores armados y finalmente ejercer control social y territorial: (…) Acá hubieron varias víctimas de la guerrilla y las que más se recuerdan fue cuando mataron un llantero que le decían “caporo” al hijo de él que se llamaba Carlos a otro muchacho que le decían “pájaro loco” y al marido de una señora que se llama Nubia a este lo mataron en su casa. A “caporo” lo sacan de la casa de él y lo llevan tres cuadras más arriba y allí es donde lo matan en la mitad de la calle y allá en la otra calle que se ve más abajo había traído a “pájaro loco” quien lo habían traído de la calle 3 y a ellos lo matan en la calle 6, las cuadras son lejos como de 300 metros y los matan ahí matan a “caporo” a Carlos y a “pájaro loco”. La guerrilla los acusaba de tener nexos con los paramilitares y la verdad uno no saben ni porque los matan solo como era disputa de territorio era fácil mandar eliminar a otro acusándolo de paramilitar (…)242 Al igual que las guerrillas los paramilitares actuaron de igual forma ejecutando aquellas personas que supuestamente le “colaboraban a la guerrilla”: (…) Nos reunieron en el centro de acopio y nos dijeron que no iba pasar nada, que no iba a ver más muertos y que ellos estaban era para protegernos de la guerrilla porque la guerrilla lo que quería era 241 242 Ibíd. Entrevista en el corregimiento de Casacara 211 apoderarse de lo que el campesino trabajaban, después de esa reunión ellos nos quietaron la cedula a todo el mundo y a todo el mundo le devuelven la cedula y vuelven y nos quitan la cedula nuevamente, a mi me la quitaron y me la volvieron entregar yo dije Dios aquí hay algo en el canto de la cabuya y después le quitaron de nuevo la cedula a Gladis Bozon y a la otra vendedora ósea que la recocha estaba con las vendedoras, ellos se quedaron con la cedula de Gladis. Yo si escuchaba cuando ellos hablaban en clave: No que no se que la gallina, no que no se que el gallo, no que ya le cogimos los huevos. Resulta que la señora Gladis había enviado unas compra para uno dueños de finca y ellos decían que era para la guerrilla. Después que terminaron de hablar por el radio le preguntaron ¿Usted es Gladis Bozon? Y ella le respondió sí yo soy Gladis Bozon; ellos le dicen usted está trabajando para la guerrilla y ella le respondió yo, trabajando para la guerrilla, ustedes están es loco yo no trabajo para ninguna guerrilla, yo vengo aquí es a rebuscarme la vida, pero yo no trabajo para ninguna guerrilla; entonces la sacaron y la pusieron detrás del centro de acopio y ahí le dieron los tiros, cuando nosotros oímos los tiros dijimos ¡ay Dios mío que sería!, al cabo rato ellos dijeron que salga todo el mundo a ver lo que le pasa a las personas que le colaboran a la guerrilla que mueren como unos perros y después la pateaban a ella y después nos dijeron que nos perdiéramos todo el mundo y en ese momento todo el mundo se fue y a ella la dejaron tirada ahí y entonces el cuñado mío, le dijo al dueño del carro que le ayudara a subirla al carro y ellos la llevaron hasta la Y, fue donde la recogieron sus familiares (…)243 Dentro de estas dinámicas las mujeres se convirtieron en botín de guerra de cada uno de los grupos armados que se disputaban el territorio; los paramilitares fueron los que más actos de violencia sexual cometieron en contra de las mujeres, pues estos indagaban que familia dentro del territorios en disputa tenía “vínculos con la guerrilla” y por venganzas violaban a las mujeres o aquella mujeres que le “colaboraban” a la guerrilla: (…) Una muchacha que venía de la vereda Maicito, venia hacer un compra al pueblo y venia en una mula y estaban los paramilitares en Sabana Agujeta, la bajaron y había una casa sola y la encerraron y la violaron; esa mujer duro 10 días encerrada en esa casa dando gritos. Después la sacaron y la mataron, esa mujer dejo 6 niños. Después yo me encontré con el paramilitar que la mato y yo le pregunte usted porque hizo eso, usted no sabe que usted tiene mamá y tiene hijos y sabe que me respondió ah después que la mate me dio pesar porque era una “mona” bien elegante y de lo que se hace ya no que lamentarse. Todo paso porque la muchacha traía una lista de mercado y ellas se la metió en lo senos y ella cuando los vio a ellos 243 Entrevista Minas de Iracales 212 ellas se asusto y estos a penas la agarraron y le sacaron la lista de la comida de una dijeron que era una lista de comida para la guerrilla (…)244 Dentro la “guerra sucia”, los paramilitares acabaron con muchos inocentes esto también se pude aplicar para la guerrilla, que en su afán de eliminar cualquier contacto con los paramilitares también acabaron con muchos inocentes, como lo señala Ferna González: (…) En buena parte, el conflicto armado colombiano se caracteriza por ser una “guerra por tercero interpuesto”, donde los adversarios no se enfrentan directamente entre sí sino que golpean a las bases sociales, reales o supuestas del enemigo, para “quitarle el agua al pez” en términos de los paramilitares. Esto significa que en buena medida, el conflicto colombiano es una guerra contra la población civil (…) (González, 2002: 211). Desde estas perspectivas los homicidios colectivos y los homicidios selectivos han estado concentrados dentro de un grupo de población determinada. Así, mismo se da una violencia focalizada que según Mauricio Archila “se hace hacia dirigentes políticos, cívicos y por supuesto a los auxiliadores de la guerrilla” (Archila, 2006: 493). Con estas tácticas se iba sembrando el terror entre la población con el fin de obtener la subordinación de esta; pero estos ataques llevan un doble propósito que se traduce en una acción contra insurgente supuestamente y dos, la fuerte valorización de las tierras que antes estaban desvalorizadas por ser zonas vedadas por la guerrilla: (… )En la zona norte de Valledupar para los regadíos, que está pasando en la zona norte la están comprando y actualmente está siendo utilizada para cultivo de arroz, dicen que la construcción de la represa es para que la zona norte tenga agua, pero que pasa que están pensando en construir micro- eléctrica. Actualmente se están construyendo casas campestres y se está elevando el precio de la tierra, al elevarse el precio de la tierra va hace imposible adquirirla para la comunidad, pero eso no es todo hay también van a construir la ruta que va para La Guajira la ruta del sol (…)245 Las Masacres. La masacre se utilizo como un instrumento de terror y poder que justificaron cada uno de los grupos armados para afianzarse en el territorio, esta herramienta fue utilizada por cada 244 245 Entrevista en el municipio de La Jagua de Ibirico Ibid 213 uno de los grupos para mantener bajo obediencia a una población determinada. Esto en realidad se muestra en cada uno de los ataque a las poblaciones como medio de retaliación a la guerrilla o a los paramilitares. Lo que traería un afianzamiento de otros territorios como lo argumenta Mauricio Romero: “(…) Frente a los vacíos institucionales sobre los derechos de propiedad, las masacres se convirtieron en una herramienta eficaz en el proceso de concentración de la tierra. Las masacres definidas como crímenes que causan la vida de 3 o más personas se emplean también para eliminar la base de apoyo a las guerrillas. Estos dos objetivos apuntalaron la economía política de este fenómeno (…) (Romero, 2003: 186). En este departamento, se calcula que alrededor de 17.000246 hectáreas han sido expropiadas o vendidas bajo presión a grupos paramilitares, la mayoría de estas tierras se encuentran en mano de testaferros. Por lo general estas expropiaciones se le ha hacho a sus antiguos aliado (hacendados y narcotraficantes) así, como a campesinos que fueron beneficiados con tierras de la reforma agraria y pequeños y medianos parceleros atrapados en medio del proceso de “relatifundización”: Hectáreas y Familias de Parcelaciones del INCORA Expropiadas Violentamente 1996 - 2003 Municipio Hectáreas Familias Valledupar 4.121 97 Becerril 1.128 50 Codazzi 2.841 93 San Diego 1.900 33 Chiriguaná 2.795 77 El Copey 1.538 60 Bosconia 528 13 Astrea 2297 75 17.943 536 TOTAL 246 214 Cuadro tomado de: Fernando Bernal Castillo Ese así que en el departamento existe hoy más feudalismo que hace 15 años porque han sido víctimas de la expropiación violenta por parte del paramilitarismo, toda vez que en buen número de casos son tierras de buena calidad, haciendo uso de las armas expulsan a los campesinos y sus familias de estas parcelaciones (Bernal, 2004). Las masacres no solo generaron el problema del desplazamiento y el de la apropiación de la tierra de forma violenta por parte de los paramilitares y sus testaferros sino que género otro problema el de la seguridad alimentaria, debido al desplazamiento por la supervivencia muchos campesinos abandonan el territorio y al retornar de nuevo a este, tienen que comprar muchos de los productos que ellos producía y venderlos dentro de la población: (…) Nosotros éramos los que triamos nuestros productos a Valledupar, ahora nos toca llevarnos los productos de Valledupar a vendernos en nuestro territorio, cuando antes no se veía esto, el café que nosotros cultivábamos nosotros mismos ahora tenemos que llevarnos la papeleta de Don Valle o café Sello Rojo, el fique con que nosotros fabricamos nuestras mochilas ahora lo estamos trayendo de San Gil, hasta la lana de chivo tenemos que comprarla en el comercio de Valledupar (…)247 Los municipios donde se viene presentando este fenómeno son los de Valledupar, Codazzi, Becerril, Curumani, Astrea y San Diego. Dentro del proceso “relatifundización” muchos parceleros fueron amenazados, para que vendieran sus tierras por cifras irrisorias. Estas tierras están siendo utilizadas para los megaproyectos agroindustriales que se han venido impulsados en estos últimos 9 años; esto ha traído que se agudice a un más la problemática de la seguridad alimentaria: (…) Los mega proyectos agroindustriales continúan avanzando, amenazando con reducir aún más el área conformada por parcelas dedicadas a los cultivos de economía campesina y de pan coger; de esta manera, los campesinos están perdiendo su condición y han pasado a convertirse en obreros del sector agroindustrial, no obstante con ingresos que no les permiten una subsistencia digna, especialmente frente al aumento en el costo de vida, debido precisamente al encarecimiento de productos básicos 247 Entrevista en Valledupar, 2010 215 como yuca, plátano, ñame, ahuyama, etc., por la ocupación de las tierras productivas por parte de los proyectos agroindustriales (…)248 Las masacres en el departamento del Cesar concentran una violencia continua pero variable en el periodo de tiempo estudiado. Entre 1980 y 2009 se diferencia dos tendencias que tienen su punto de inflexión y su coyuntura crítica en los años 1996, 2000 y 2001. Así en lapso entre 19980 y 1995 se registra una tendencia creciente en el número de víctimas que es acelerada a partir de 1995, alcanzado su mayor intensidad en el año 2000. Grafica Número 5 Nº de Victimas por año 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 Respecto del número de víctimas anuales, el 2000 fue un año crítico, pues se registraron un total de 89 víctimas de hechos de violencia en un año. Los años 1981, 2003 y 2007, en definitiva, destacan por carecer de hechos y víctimas fatales. Este descenso en los niveles de violencia es interpretado por el Estado y la comunidad como retorno a la paz. Las estigmatizaciones. El territorio del departamento del Cesar, fue copado primero por grupos guerrilleros (Farc, Eln, Epl y M-19), en este sentido pudo haber militancia de algunos pobladores en esto grupos o estos grupos armados presionaban o intimidaban a las comunidades bajo la Primer Informe de Riesgo N° 005-08. Emitido el 31 de marzo de 2008. Defensoría delegada para la evaluación de riesgos de la población civil como consecuencia del conflicto armado 248 216 sombra del fusil. En este sentido muchas de estas comunidades se vuelven “permisivas” o “tolerantes” aunque los intereses del grupo armado no, coincidan con la de la comunidad. La coexistencia social y geográfica con el grupo armado imperante dentro del territorio les trajo a estas comunidades muchos problemas pues, eran catalogados como “auxiliadores de la guerrilla”. Este “rotulo” convierte a las comunidades en objetivo militar. Este estigma es soportado por las comunidades que se encuentra en las partes media de la sierra nevada de Santa Marta y la serranía del Períja y las partes bajas cercanas a la falda de estas dos zonas montañosas. Pero como esto es zona de disputa las comunidades de este departamento no solo fueron estigmatizada parte de las instituciones del Estado (Fuerzas militares) y paramilitares sino que también la misma guerrilla estigmatiza a las comunidades donde se han dado masacre como “auxiliadores del enemigo”. Con la estigmatización de estas comunidades lo que se buscaba era desdibujar la frontera entre combatiente y comunidad. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS MASACRES EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR DESDE 1980 A 2009. 1. Número de masacres por municipio y por año. En 1986 se registró una masacre por municipio en Chimichagua; en el caso del año 1989 se registró un hecho de violencias en el Municipio de Astrea. El Municipio de El Paso, registró dos masacres durante el año 1996. Para el año 2000, los municipios que registraron un hecho de violencia, fueron Astrea y El Copey; con dos masacres figura los municipios de Pueblo Bello y Chiriguaná. En el año 2001, se registraron un hecho de violencia por Municipio, en Chimichagua, El Copey y Chiriguaná, en tanto, en el año 2005, se registró una masacre en el municipio de Pailitas. Grafica Número 6 217 Año; 1; 1980; 7% 1; 2008 3; 2002 1; 1986 3; 2001 2; 1988 1; 1989 6; 2000 1; 1999 1; 1990 1; 1992 4; 1997 4; 1996 Desde el año 1996 hasta el 2000, se registraron 15 hechos de violencia, destacando el año 2000, con 6 masacres. Grafica Número 7 Nº de Masacres por año en La Paz 1; 1982 2001; 1 1; 1989 2000; 1 1997; 1 1999; 2 Desde 1997, el intervalo de años donde se produjeron hechos de violencia, se redujo considerablemente, pasando de 5 a 1 año. La cifra más alta de masacres registradas en este municipio, se registró en el año 1999, con dos hechos de violencia. Grafica Número 8 218 Nº de Masacres por año en Codazzi 2; 1983 1; 2002 Año ; 2; 1988; 11% 2; 2001 5; 2000 1; 1991 1; 1999 1; 1996 1; 1995 La trayectoria de las cifras, en el Municipio de Codazzi, indica que hasta el año 2000, no se habían registrado más de dos masacres por año, en los años correspondientes a estos hechos, la tendencia se rompería el año 2000, donde se registraron masacres. Grafica Número 9 Nº de Masacres por año en San Diego Año ; 1; 1987; 20% 1; 2006 1; 1996 Año ; 4; 2001; 20% 1; 1997 A excepción del año 2001, en donde se registraron cuatro masacres, en el caso de San Diego, se registró un hecho de violencia por año, correspondientes a 1987, 1996, 1997 y 2006. Grafica Número 10 219 Nº de Masacres por año en Aguachica Año ; 1; 1985; 9% 2; 2009 1; 1989 1; 2005 1; 2000 1; 1991 7; 1996 1; 1992 3; 1995 3; 1994 1; 1993 Respecto del número de masacres en el Municipio de Aguachica, sobresale el año 1996, donde se registraron 7 hechos de violencia. Grafica Número 11 Nº de Masacres por año en San Martín Año ; 1; 1986; 25% 1; 1996 1; 1990 1; 1987 En lo que respecta al Municipio de San Martín, desde 1980 a la fecha, se han registrado un total de cuatro masacres. Grafica Número 12 220 Nº de Masacres por año en San Alberto Año ; 1; 1988; 12% 1; 2008 1; 1998 1; 1996 1; 1991 3; 1995 1; 1994 1; 1993 En 1993, se registraron 3 masacres en un año, la cifra más alta por año, registrada en el Municipio de San Alberto. Grafica Número 13 Nº de Masacres por año en La Jagua de Ibirico Año ; 1; 1984; 16% 2; 1997 1; 1995 1; 1985 1; 1991 1; 1989 Según los datos recabados en el Municipio de La Jagua de Ibirico, en 13 años, se han registrado un total de 7 masacres. Grafica Número 14 221 Nº de Masacres por año en Becerril Año ; 1; 1984; 20% 1; 2000 1; 1991 2; 1997 1; 1992 En 1997, el Municipio de Becerril, se vio remecido por dos masacres acontecidas en un mismo año. Grafica Número 15 Nº de Masacres por año en Curumani Año ; 1; 1988; 16% 1; 2005 1; 2004 1; 1992 1; 1999 1; 2003 En cada uno de los seis años en que se registraron masacres, en el Municipio de Curumani, estos no fueron más que uno por cada año. 1.2. Número de víctimas por municipio y por año. Respecto de las cifras sobre número de víctimas por municipio, en 1986 se registraron 8 víctimas en Chimichagua, pasando a 3 en el 2001. Las estadísticas del Municipio de Río de Oro, indican que en el año 1989 se registraron 5 víctimas en una masacre; en el Municipio de Astrea, en ese mismo año se registraron víctimas las que subirían a 10 en el año 2000. En La Gloria, se registraron 5 víctimas en 1993, y 3 víctimas en 1995. Para el caso del 222 Municipio de Pelaya, se registraron 2 hechos de violencia, en donde murieron en total, 6 personas; en ese mismo año, pero en El Paso, dos masacres, el mismo saldo. El Municipio de Chiriguaná, registro dos atentados en el año 2000, dejando 8 muertos, y uno en el 2001, dejando un saldo de 5 víctimas. En tanto que, el Municipio de Pailitas, registró un atentado el año 2005, que dejó un saldo de 3 víctimas. Grafica Número 16 Nº de victimas por año en Valledupar 5; 2008 4; 1980 10; 2002 4; 1986 10; 1988 12; 2001 24; 2000 4; 1989 3; 1999 4; 1990 12; 1997 17; 1996 8; 1992 Los años que más registraron víctimas en Valledupar son; el año 2000 con 24 víctimas, 1996 con 17 víctimas y los años 1997 y 2001, con 12 víctimas Grafica Número 17 . 223 Nº de victimas por año en La Paz 5; 1982 2001; 4 4; 1989 2000; 4 3; 1997 1999; 11 El mayor número de víctimas en un año, en el Municipio de La Paz, se registró en 1999, con un total de 11 víctimas registradas. Grafica Número 18 Nº de victimas por año en Codazzi 4; 2002 14; 1983 12; 1988 9; 2001 7; 1991 22; 2000 7; 1999 3; 1996 7; 1995 Los años en que se registraron más víctimas en Codazzi, son el año 1983, con 14 víctimas, 1988 con 12 víctimas y el año 2000 con 22 víctimas. Grafica Número 19 224 Nº de victimas por año en San Diego 4; 1987 4; 2006 4; 1996 22; 2001 8; 1997 En el año 2001, se registraron 22 víctimas de masacres en San Diego, cifra superior a la de años anteriores. Grafica Número 20 Nº de victimas por año en Aguachica 6; 2009 5; 1985 5; 2005 4; 1989 6; 1991 4; 2000 24; 1996 4; 1992 14; 1995 6; 1993 14; 1994 Los años en que se registraron el mayor número de víctimas en Aguachica, son 1994 y 1995, con 14 víctimas, respectivamente, y 1996, con un total de 24 víctimas. Grafica Número 21 225 Nº de victimas por año en San Martín 4; 1986 6; 1996 3; 1990 4; 1987 Los años registrados en que se produjeron masacres, en el Municipio de San Martín, se puede señalar que, entre 1986 y 1987, el número de víctimas no varió (cuatro en cada año), así como también es posible señalar, que entre 1990 y 1996, la cifra se duplicó, pasando de 3 a 6 víctimas. Grafica Número 22 Nº de victimas por año en San Alberto 3; 2008 4; 1988 4; 1998 4; 1996 4; 1991 14; 1995 5; 1993 3; 1994 En el Municipio de San Alberto, el mayor número de víctimas en un año, se registró en 1995, con un total de 14. Hasta ese año, el número de víctimas anual no había superado las 5 víctimas por año. 226 Grafica Número 23 Nº de victimas por año en La Jagua de Ibirico 7; 1984 3; 1998 5; 1985 10; 1997 5; 1989 3; 1995 3; 1991 Los años que presentan el mayor número de víctimas registradas en ese período, son 1997 con 10 víctimas, 1984 con 7 víctimas, y 1989 con 5 víctimas. Grafica Número 24 Nº de victimas por año en Becerril 7; 2000 5; 1984 7; 1997 4; 1992 7; 1991 En el Municipio de Becerril, las victimas por masacres no superan las 8 en el período de un año. Los años más críticos, entre 1997 y 2000, presentan un total de 14 víctimas por estos hechos de violencia. 227 Grafica Número 25 Nº de victimas por año en Curumani 4; 1984 9; 2005 6; 1992 3; 2004 Año ; 4; 2003; 17% 10; 1999 Los años que registraron más números de victimas por masacres, son 1999, con 10, y 2005, con 9 víctimas. 2. Total de masacres y victimas por año. Grafica Número 26 Nº de Masacres por año 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 El mayor número de masacres realizadas en un año, se registró en los años 1996 y 2000, con un total de 20 masacres, respectivamente. Hasta 1986, las masacres, en cantidad, no superaban las 5 anuales, el periodo posterior a 1985, las cifras se mantuvieron, en promedio, sobre esa cifra. 228 Grafica Número 27 Total de Masacres por Subregión Masacres; Norte; 61 Norte Masacres; Sur; 41 Centro Sur Noroccidental Masacres; Noroccident al; 7 Masacres; Centro; 23 La Subregión que presenta el mayor número de masacres, es la del Norte, con un total de 61 masacres en más de veinte años de registros sistematizados, le sigue la Subregión del Sur, con 41 masacres y el Centro, con un total de 41 hechos de violencia. Respecto de esto, en el período de tiempo que comprende la medición, la región Noroccidental, es la que presenta menos hechos de violencia, con un total de 7, en 30 años. Grafica Número 28 Total Victimas por Subregión Victimas; Norte; 282 Norte Victimas; Sur; 169 Victimas; Centro; 129 Centro Sur Noroccidental Victimas; Noroccidental; 32 Los datos recabados, en términos de victimas, confirman que la Subregión más segura, respecto de esto último, es la Noroccidental. En tanto, la región que presenta el mayor 229 número de víctimas, es la del Norte, con un total de 282 víctimas, seguida por la del Sur, con 169 víctimas, en los últimos 29 años, y la del Centro, con 129 víctimas por acciones violentas. 3. MUNICIPIOS DONDE SE COMETIERON LA MAYORIA DE LAS MASACRES POR SUBREGION. Grafica Número 29 Municipios donde se cometieron la mayoría de las masacres por Subregión El grafico anterior da cuenta que en 29 años en la Subregión Norte, el Municipio con mayor número de masacres es Valledupar, con un total de 29 masacres, en tanto, en la Subregión del Sur ,le sigue, Aguachica, con un total de 22 masacres, y La Jagua de Ibirico, en la Subregión del Centro, con 7 masacres. En la región Noroccidental, los Municipios donde se cometieron mayor cantidad de masacres, son El Copey y El Paso, con 2 hechos de violencia, respectivamente. 4. Masacres y Victimas, según grupo Social Grafica Número 30 230 En este apartado, el número de masacres según corresponda al Grupo Social, fue analizado por quinquenio. Es así que, en el período entre 1980 y 1985, el grupo social que sufrió de más masacres, fue el de los Campesinos y las Familias. Entre 1986 y 1990, fue el de los Campesinos y los Delincuentes. Ya para el lustro comprendido entre 1991 y 1995, emergió un grupo disperso caracterizado en el estudio como el del cual no se tienen datos, detrás del grupo de vanguardia qe hasta ese período eran los Campesinos. Entre 1996 y 2000, aumenta el número de masacres en grupos sociales en Comerciantes, pero todavía sin sobrepasar a los Campesinos. Entre el 2001 y 2005, sobresale el grupo del cual no se tienen datos oficiales, seguido por el de los Campesinos. Finalmente, en el período de tiempo comprendido, entre los años 2006 y 2009, el grupo que predominantemente se vio más afectado por hechos de violencia, fue uno conformado por varios tipos de subgrupos (tipificado como Varios), seguido por los Indígenas. 231 Grafica Número 31 Victimas por grupo social Campesinos Comerciantes Delincuentes Empleados Familia Funcionarios Públicos Indigenas Policias Presos En tanto, las victimas por grupo social, vuelven a dominar entre los Campesinos, llegando, sobre las 300 en el último tiempo. Siguen esta tendencia, aquel grupo del cual no se tienen datos oficiales y el grupo Varios. Los Indigenas El conflicto armado ha afectado a las comunidades indígenas que se encuentra asentadas en este departamento en general, pero unas de las comunidades indígena que más ha sufrido con la llegada del conflicto armado a su territorio. La comunidad Kankuama está compuesta por doce comunidades que van desde Chemesquemena, Guatapuri, Las Flórez, Atanquez, Los Áticos, Ramalito, Rancho, La Boya, Río Seco, La Mina y Murillo. Esto es la zona norte de Valledupar, esta zona es de confluencia porque por allí se metía la guerrilla y llegaba a La Guajira y Santa Marta:: “(…) El resguardo donde está en una parte estratégica para los grupos armados, anteriormente los que estaban en nuestro territorio eran las Farc y el ELN no se veían las AUC, esto era un sitio estratégico para estos grupos armados. En el 2002- 2003 cuando comienzan a llegar las AUC, pero dicen nuestros mayores que un señor de apellido Arias mato a un señor de apellido González, entonces fue que se dio el exterminio del apellido Arias, anteriormente nosotros no podíamos decir que éramos de apellido Arias, a pesar que en pueblo Kankuamos tenemos tres tipos de Arias que no éramos los mismos pero para estos grupos los Arias eran una 232 sola familia. Ahí se comenzó a ver el exterminio por parte de los González hacia los Arias apoyados por las AUC (…)”249 Entonces llega la guerrilla decía voy a cocinar aquí ahí llegaba y cocinaba, sin que los pobladores hicieran ninguna resistencia. Pero el ejército nacional comienza al tildar a la comunidad como auxiliadora de la guerrilla y cuando llegan los grupos paramilitares esto señalamientos se materializan en crímenes selectivos: (…) Llegaban los paramilitares y les decía a usted fue el que ayudo a cocinar a la guerrilla ahí mismo lo mataban y lo desplazaban en menos de 24 horas le daban a las personas para que abandonaran los ranchos (…)250 Dentro de la comunidad gente de apellido Arias eran parte de los grupos guerrilleros que ingresaban al territorio, esto fue lo más terribles, pues, se comenzó a satanizar a todos lo que llevaban el apellido Aria, con esto se le puso una lapida en el pecho a cada uno de los hombres que llevaban ese apellido, aunque dentro de la comunidad había más de tres tipo de Aria. Pero el exterminio hacia lo integrantes de esa comunidad se comienza agudizar en el año 2001, con la muerte de Consuelo Araujo, debido a que esta fue traslada el día de su secuestro por el territorio kankuamo: (…) Cada ocho días tiraban de tres a cinco Kankuamos en esa vía, cuando nosotros escuchábamos a radio Guatapuri decir un avance de noticias, nosotros decíamos ya está uno de nosotros ahí. Era algo sorprendente verlos matar delante de uno, como los agarraban, lo más fuerte para nosotros fue ver una señora Kankuama que residía en Patillal, como la cogieron viva y le cortaban las uñas y como le iban haciendo de todo, que uno quedaba traumatizado. Desde todo eso se dio ese desplazamiento de los Arias y los Monteros hacia Valledupar aquí tenemos una gran población desplazada (…)251 La vía que va de Patillas a Río Seco se convirtió en un gran cementerio indígena a espacio abierto. Muchos de los líderes y muchas familias de esta comunidad terminaron refugiado en ciudades como Bogotá, Barranquilla y Santa Marta: (…) Los líderes tuvieron que irse para Bogotá en el año 2003, aproximadamente tenemos más de cincuenta familias desplazadas en Bogotá y ahora están pidiendo retorno para las diferentes comunidades. 249 Entrevista en Valledupar 2010 Ibíd. 251 Ibíd. 250 233 Ahora mismo estamos llevando un proceso de Barranquilla, Santa Marta, Riohacha, Cartagena y Taganga en estos lugares tenemos más de 600 familias desplazadas, en el censo del DANE nos salieron casi 8000 personas, que nos salió más población en el casco urbano que en el propio territorio (…)252 Grafica Número 32 DESMOVILIZACIÓN Y DESARME. El Acuerdo de Santafé de Ralito, firmado el 15 de julio del 2003 entre el Gobierno Nacional y los paramilitares, marca el inicio del proceso de desmovilización de estos grupos armados que están por fuera de la ley con el Estado. Antes de llegar a esta fase los paramilitares declaran a partir del 1º de diciembre de 2002, un cese total de hostilidades 252 Taller en el municipio de Valledupar en el año 2010. 234 confiando en la reciprocidad del Estado; con el equitativo de adelantar las negociaciones A partir de este momentos comienzan las conversaciones de paz entre los paramilitares y el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010). Aunque los paramilitares se mostraban como un bloque a la hora de negociar, en la realidad cada bloque era autónomo en su área de influencia, pues los asesinatos selectivos, las amenazas y los desplazamientos se siguieron dando. Es así como Bloque Norte bajo su segundo al mando “Jorge 40” hizo caso omiso a lo pactado entre el gobierno y la AUC y siguió con su racha de asesinatos selectivos. Uno de los que genero mayor controversia fue el asesinato de Fredy Arias, líder de la comunidad Kankuama lo cual genero una fuerte pronunciación de La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y otros organismos: (…) La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos instó a las Auc a pronunciarse sobre el asesinato del dirigente kankuamo y defensor de derechos humanos Freddy Arias Arias, ocurrido el martes en Valledupar. Las autoridades atribuyeron la responsabilidad de este crimen a los integrantes de las Auc que están bajo el mando de alias Jorge 40, hoy fuera de la mesa. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos instó a las Auc a pronunciarse sobre el asesinato del dirigente kankuamo y defensor de derechos humanos Freddy Arias Arias, ocurrido el martes en Valledupar. Las autoridades atribuyeron la responsabilidad de este crimen a los integrantes de las Auc que están bajo el mando de alias "Jorge 40”, hoy fuera de la mesa. El Defensor del Pueblo, Volmar Pérez, recordó que este año emitió dos informes de riesgo en los que advirtió la situación de vulnerabilidad y peligro en la que se encuentran los líderes y miembros de la comunidad indígena kankuama, en la Sierra Nevada de Santa Marta. ONU y Defensoría llamaron la atención del Gobierno sobre esta situación (…)253 El cese de hostilidades no, era respetado por ninguno de los dos bando sentados en la mesa de diálogos es así como la cúpula militar da de baja a David Hernández, ex mayor del Ejército y comandante paramilitar en el departamento, conocido con el alias “39”, (…) En la madrugada de ayer tropas de la Décima Brigada del Ejército dieron muerte a uno de los hombres más temidos del Cesar: David Hernández Rojas, alias 39, segundo al mando del frente Mártires del Valle 253 Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1525907 235 de Upar del Bloque Norte de las autodefensas. La muerte de alias 39 y otros cuatro miembros de las Auc se produjo cuando soldados desarrollaban operaciones en la vereda El Mamón, jurisdicción de Valledupar. De acuerdo con el coronel Néstor Raúl Espitia, comandante de la Décima Brigada, Hernández no sólo era quien ordenaba las masacres y asesinatos en la región, sino el encargado de extorsionar a la población civil, a los comerciantes, ganaderos, industriales, vendedores ambulantes y a las administraciones públicas, que debían pagarle cuotas. Hernández Rojas, oriundo de Valledupar, era considerado como el segundo hombre de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, líder máximo de las autodefensas en el norte del país (…)254 Pero lo que altero más la situación fue el secuestro de la familia del ex congresista liberal José Gnecco Cerchar por parte de “Jorge 40” y Hernán Giraldo, esto genero un duro pronunciamiento de la Casa de Nariño quien divulgado un comunicado en el que suspendía el proceso de negociación con “Jorge 40” y Hernán Giraldo. Además ordenó capturarlos en cualquier parte del país, incluida la zona de ubicación de Santa Fe de Ralito: (…) Luego de casi 24 horas de alta tensión entre el Gobierno y las autodefensas por el secuestro del ex senador José Eduardo Gnecco Cerchar, Rodrigo Tovar, alias Jorge 40, aceptó anoche tenerlo en su poder y aseguró que lo devolvería sano y salvo de modo inmediato. En un comunicado, el jefe paramilitar aseguró haber retenido a Gnecco para llamar la atención a la opinión pública por las supuestas actividades del político relacionadas con narcotráfico. También se disculpó ante el país y ante Estados Unidos por haber retenido a la familia del ex senador (…)255 Con la devolución del ex congresista José Eduardo Gnecco Cerchar, por parte de “Jorge 40” queda superada la crisis entre la comandancia paramilitar sentada en la mesa de negociaciones en Santa Fe de Ralito y el gobierno nacional. Finalmente, el 25 de julio fue aprobada la LEY 975 DE 2005 de Justicia y Paz: (… ) Se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Y tiene por objeto facilitar los procesos de paz y la reincorporación individual o colectiva a la vida civil de miembros de 254 255 Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1534362 Citado en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1584627 236 grupos armados al margen de la ley, garantizando los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación (…)256 Entre otros puntos, la ley destaca: a). La posibilidad de que los desmovilizados de los grupos armados puedan disfrutar de los beneficios de ley sin importar que hayan participado en actividades del narcotráfico antes del ingreso al grupo, b). La confesión de los delitos cometidos por los miembros de los grupos armados en versión libre ante un fiscal delegado de la Unidad Nacional de Fiscalías de Justicia y Paz, c). El establecimiento de un plazo de sesenta días para que la UNF para la Justicia y Paz, junto con la policía judicial, adelante las labores de investigación y verificación de los hechos admitidos por los imputados, d). La imposición de penas alternativas a los confesores consistentes en privación de la libertad por un periodo mínimo de cinco años y no superior a ocho, tasada de acuerdo con la gravedad de los delitos y el grado de colaboración con la justicia, e). La rebaja de hasta una décima parte de las condenas de las personas que se acojan a la ley (jubileo), y f). La calificación de las actividades de las autodefensas como delito de sedición. En el mes de Marzo del año 2006, mediantes diferentes actos preparados para la ocasión en los diferentes corregimientos como el corregimiento de La Mesa en el municipio de Valledupar, corregimiento de Torcoroma en el municipio de San Martin y en el corregimiento de Chimila en municipio del Copey se llevó a cabo la desmovilización de los paramilitares del Bloque Norte; al mando de Rodrigo Tovar Pupo alias “Jorge 40” con este acto, el jefe paramilitar, fue el último de los cabecillas de los paramilitares, en acogerse a la Ley de Justicia y Paz. Según la cifra entregada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz ese día se desmovilizaron 5011 personas como se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro Numero 1 PROCESO DE DESMOVILIZACION BLOQUE NORTE DE LAS AUC , EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR N° DE HOMBRES SITIO DE LA ESTRUCTURA DESMOVILZADOS DESMOVILIZACION Frente Julio Peinado becerra corregimiento de Torcoroma en el de las Auc (Bloque Norte) 251 municipio de San Martin 256 Ley 975 de 2005 (julio 25), Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005. 237 Bloque Norte (fuerza de choque de la vertiente noroccidental de la sierra nevada de Santa Marta) 880 Bloque Norte (fuerza de apoyo social que actuaban en el plan productivo que actuaba en Magdalena, Atlántico y Cesar) 1335 Bloque Norte (fuerza de choque) 1220 Bloque Norte (fuerza de apoyo social) 1325 Total 5011 Fuente: Oficina del Alto Comisionado para la Paz corregimiento de Chimila en municipio del Copey corregimiento de Chimila en municipio del Copey corregimiento de La Mesa, municipio de Valledupar corregimiento de La Mesa, municipio de Valledupar Pero aquí en el departamento la desmovilización del Bloque Norte, no se estaba dando como se había pactado con el gobierno nacional, pues algunos mandos medios y algunos patrulleros rasos de esta organización no, se estaban desmovilizados; sino que reclutaron personas que nada tenían que ver con la organización y les ofrecieron una suma de dinero para que se hicieran pasar como combatiente y esta a su vez quedaban postuladas al subsidio que daba el Estado a cada desmovilizado: (…) Bueno aquí en el Cesar como en otras partes del país las AUC, hicieron entrega de arma al comisionado de paz, una entrega de armas ficticia. Aquí en el Cesar la entrega de arma por parte de los combatientes, como dicen ellos al comisionado de paz por parte de “Jorge 40”, los combatientes que entregaron armas fueron jóvenes reclutados. Aquí reclutaron gente, el día de la entrega de armas del comando de “Jorge 40” reclutaron gente de Caracolicito, de Los Venados, de Aguas Blancas, de Mariangola, de Valencia de Jesús y gente de aquí mismo de Valledupar y los hicieron motilar como soldados, los vistieron con uniforme nuevecitos y estos fueron los que entregaron las armas allá en el corregimiento de la Mesa, ese día entregaron escopetas amarradas con cabuyas o con alambres (…)257 Estas maniobras permiten deducir que la desmovilización fue solo parcial. Ese carácter se devela completamente cuando “Jorge 40” afirmaba que el marco jurídico definido por el 257 Entrevista Valledupar 238 Estado no constituía a los ojos de muchos combatientes un incentivo suficiente para la dejación de armas. “(…) El gobierno hizo inventarios sobre quiénes portaban armas, pero nunca sobre quiénes nos apoyaban desarmados. Pero si el país está sorprendido por eso, no quiero ni imaginarme la dimensión de la sorpresa, si supiera que una gran cantidad de milicia de las autodefensas no quiso desmovilizarse porque la Ley de Justicia y Paz no invita a una desmovilización que permita saber qué tan grandes son realmente las Auc (…)”258 Según datos expuesto en su Octavo informe la Misión de Apoyo al Proceso de Paz Mapp/OEA, en lo referente a la ubicación de los desmovilizados se tienen que el 60% se encuentran en cuatro departamentos: Antioquia (29%), Córdoba (14%), Cesar (9%) y Magdalena (8%). En lo referente a los municipios que tienen la mayor concentración, en los primeros lugares se encuentran ciudades que son capital como Medellín (3.037), Montería (1.859), Valledupar (1.548) y Santa Marta (1.228) (Mapp/OEA, 2006) REARME O NUEVOS GRUPOS EMERGENTES. En el primer informe trimestral divulgado en el año 2006 por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz Colombia, Mapp/OEA; constato que después de su trabajo de verificación y seguimientos hechas en las zonas donde se habían desmovilizados algunos grupos paramilitares se detecto: 1) el reagrupamiento de desmovilizados en bandas delictivas que ejercen control sobre comunidades específicas y economías ilícitas; 2) reductos que no se han desmovilizado; 3) la aparición de nuevos actores armados o el fortalecimiento de algunos ya existentes en zonas dejadas por grupos desmovilizados. Un año después de la desmovilización de los paramilitares del Bloque Norte, comienzan aparecer en el departamento, nuevos brotes de violencia generados por nuevas estructuras armadas ilegales comandadas por mandos medios del antiguo Bloque Norte; este nuevo rearme es justificado por el incumplimiento por parte del gobierno de supuestos acuerdos concertados entre ambas partes. Para su informe trimestral divulgado para el año 2008, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz Colombia, Mapp/OEA constato: 258 Entrevista Rodrigo Tovar Pupo alias “Jorge 40”citada en: http://www.verdadabierta.com/victimarios/losjefes/333-habla-jorge-40. 239 “(…) En sus labores de verificación, la Mapp/OEA ha identificado violaciones a los compromisos de desmovilización así como de desarticulación y desmonte de la estructura militar. La Misión observa con preocupación situaciones de posibles rearmes, reductos no desmovilizados y la aparición de otros grupos armados, especialmente en la zona de influencia del desmovilizado Bloque Norte, que se encontraba bajo el mando de ‘Jorge 40’ y en algunos departamentos donde operaba el Bloque Central Bolívar (BCB). La Mapp/OEA ha identificado 22 estructuras, en las cuales se encuentra la participación de mandos medios desmovilizados o no, el reclutamiento de excombatientes de las autodefensas y el control de economías ilícitas. (…)” (Octavo informe trimestral del secretario general al consejo permanente sobre la misión de apoyo al proceso de paz en Colombia, 2007: 7 y 8) Como lo señala el reporte de la MAPP/OEA, estos nuevos grupos se encuentran establecidos en las antiguas zonas que estaban bajo el dominio del Bloque Norte: (…) En el municipio de Valledupar una estructura de aproximadamente 50 hombres, compuesta por desmovilizados del frente Mártires de Valledupar del Bloque Norte, ha mantenido el modus operandi de las AUC. Informaciones aseguran, incluso, que la estructura de mando del frente seguiría igual, aun después de la desmovilización. Esta agrupación regula la dinámica social mediante amenazas, extorsiones y homicidios utilizando armas cortas. De igual manera, en los municipios de Jagua de Ibirico, Becerril, y Codazzi, permanece una estructura compuesta principalmente por desmovilizados del Frente Resistencia Motilona del Bloque Norte, liderados por un mando medio de dicho frente. Esta estructura, cuyos miembros visten de civil y patrullan con armas cortas, obtiene recursos extorsionando a la población civil. Entre 100 y 150 hombres constituyen esta estructura. En el Sur del Cesar, en los municipios de Pelaya, Tamalameque, Pailitas, Curumaní y Chiriguaná se verificó la existencia de estructuras armadas ilegales ubicadas sobre corredores estratégicos ligados a economías ilícitas. La estructura está compuesta por aproximadamente 200 hombres entre los cuales habría desmovilizados y paramilitares no desmovilizados, liderados por mandos medios del frente Resistencia Motilona del Bloque Norte (…) (Ibis) El International Crisis Group (ICG) caracteriza la dinámica de creación de grupos en 2006, como posiblemente relacionada con “(…) Comandantes de rango medio y combatientes que no se desmovilizaron o que retomaron las armas poco después. Con las estructuras básicas de los 240 frentes desmovilizados del BN todavía intactas, los nuevos grupos que han conformado están tratando de mantener el control territorial sobre regiones estratégicas en las que antes operaban y donde tienen fuertes nexos con actividades delictivas, sobre todo narcotráfico y contrabando de armas (…) (…) La situación de seguridad de los desmovilizados continúa siendo crítica en varias zonas del país, con la continua muerte de excombatientes. Según las cifras que maneja la Policía Nacional durante el año 2007 han sido asesinados 180 desmovilizados de las autodefensas, siendo los meses más críticos enero y junio, con 31 muertes respectivamente. Zonas de presencia de estructuras ilegales y de enfrentamiento de bandas emergentes, dentro de las cuales se encuentran ciudades de la costa Atlántica como Barranquilla y Santa Marta, así como el municipio de Aguachica en el sur del Cesar, presentan una situación delicada a este respecto (Decimo informe trimestral del secretario general al consejo permanente sobre la misión de apoyo al proceso de paz en Colombia, 2007: 8) Desplazamiento Forzado Los grupos armados ilegales aparecen como los principales causante del desplazamiento forzado que se viene presentando en el departamento del Cesar. Los asesinatos selectivos, los asesinatos colectivos, las desapariciones y las torturas, son el escenario para que muchas personas abandonen su territorio y sus costumbres. Desde la mitad de la década los 90 se plateo que: (…) El desplazamiento es una migraci6n provocada, en gran parte por el enfrentamiento, la acci6n, la interacción la simple presencia de uno o más actores armados en las llamadas zonas de violencia [...] Sin embargo, la principal causa de desplazamiento forzado en Colombia tiene relaci6n con la violencia política que se desarrolla en el escenario de una confrontaci6n armada entre grupos guerrilleros y el Estado, con la consiguiente violación de los derechos humanos, y transgresiones al derecho internacional humanitario [...] El desplazamiento nace también de la impunidad que a su vez alimenta las diversas manifestaciones de justicia privada (…)[Conferencia Episcopal de Colombia. 1995, 14]. En el proceso de aceptación del desplazamiento forzado como resultado del conflicto armado que vive en el país, el gobierno nacional expidió la Ley 387 de 1997, por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia 241 en Colombia. De igual manera las sentencias proferidas por la Corte Constitucional, las resoluciones y los decretos presidenciales que se desprenden de la Ley constituyen el marco normativo que regula el tema del desplazamiento forzado en el país: (…) Desplazado es toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público (…) Así pues, la Ley 387 de 1997 constituye la respuesta institucional del Estado para mitigar el impacto del desplazamiento forzado y permite al mismo Estado delegar responsabilidades en las instituciones que lo conforman. De igual forma la Ley le otorgó facultades al Gobierno Nacional para crear el Fondo Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada, el cual tiene la responsabilidad de coordinar las políticas y programas dirigidos a la población desplazada tanto a nivel local como nacional, junto con el Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia (SNAIPD), el Consejo Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada y los Comités Departamentales, Distritales y Municipales. Finalmente, es preciso mencionar que la atención gubernamental que se ofrece a la población desplazada se haya integrada por tres fases. La primera consiste en la prevención, otorgándole a toda la población del país las condiciones de seguridad óptimas que no permitan hechos violentos que desencadenen desplazamiento. La segunda es la asistencia humanitaria de emergencia, esta se da cuando las víctimas de un hecho violento han tenido que verse obligadas a abandonar sus lugares de residencia y sus propiedades, entonces el Estado proporciona ayuda con el objeto de garantizar condiciones mínimas de subsistencia, por lo menos durante los primeros tres meses. La tercera y última fase consiste en la estabilización socioeconómica, es decir, el Gobierno apoya a la población víctima del desplazamiento a que pueda reintegrarse a la sociedad y ser capaz de producir para esta; en esta fase la estabilización puede darse tanto 242 en el municipio de origen (retorno), en el municipio receptor (asentamiento) o en cualquier otro municipio (reubicación). Determinar los factores estructurales del desplazamiento forzado en una población dada es muy complejo pues, esto tiene una estrecha relación con el conflicto armado; si bien en término generales se reconoce al conflicto armado como motivo de expulsión, hay que ahondar en los motivos que tiene los diferentes actores armado para perpetrarlo. Desde esta perspectiva se puede enunciar varios factores entre los cuales se encuentra el económico. Los mayores desplazamientos se dan principalmente en las zonas de mayor prosperidad económica: "no es la pobreza en sí misma, ni la ausencia del Estado en sí misma, sino el fenómeno de la rápida expansión económica de las regiones, que va más adelante de la capacidad del Estado para hacer presencia, lo que crea un espacio para el desarrollo de las actividades violentas" (Cárdenas, 1993). Desde esta perspectiva se indica que la presencia y las acciones de los actores armados, tiene correlación con actividades económicas en las que se mueve gran volumen de capital (petróleo, agroindustria especialmente cultivo de banano y palma, explotación minera), y donde confluyen conflictos de larga duración como el problema de la tierra, la expansión del latifundio y ocupación para zonas de ganadería, y la presencia de grupos de poder (narcotraficantes, latifundistas, ganaderos) que desarrollan acciones para defender y expandir sus intereses. (Rojas, 1993; Bello, 2005) Pero las dinámicas del desplazamiento no, solo se concentra donde existe gran potencial económico sino que también se sitúan en las zonas importantes a nivel militar como lo son los corredores estratégicos, zonas de repliegue, zonas de presencia tradicional por parte de los grupos. Entonces la presencia de los grupos ilegales como guerrilla y paramilitar en el departamento del Cesar se ubican en zonas de donde se dan los cultivos ilícitos (marihuana, coca y amapola), lo cuales se dan en la serranía del Períja, los corredores por donde entran armas de contrabando y salida de drogas ilícitas las cuales entran y salen por la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM). Pero también donde se dan grandes enclaves agrícolas como es el sur del departamento donde se viene dando el cultivo de palma de aceite en forma extensiva en los municipios de San Alberto, San Martin, Pelaya y La Gloria; en el centro del departamento en el municipio de Codazzi y el suroccidente del departamento en 243 el municipio de El Copey. Según la encuesta de nacional agropecuaria 2009, el departamento del Cesar es el segundo después del departamento del Meta con mayor extensión de tierra sembrada de palma de aceite con 56.206 hectáreas sembradas; y se tiene un proyecto agroindustrial, para la zona norte de Valledupar donde siete mil hectáreas de tierras productivas que en estos momentos están siendo explotada en producción de arroz, van a ser utilizadas para la siembra de palma de aceite y el agua represa de los Besotes la van a necesitar es para el regadío de la palma. Por otra parte la ganadería extensiva se da en todo el departamento, lo cual ha generado la concentración de tierra por parte de los ganaderos. Otra cuestión que se viene dando en el departamento es la explotación de carbón mineral, pues según estudios adelantados por Ingeominas el subsuelo del departamento del Cesar existen importantes yacimientos de carbón, sobre el territorio de La Jagua de Ibirico y El Paso en el Cesar, en la Loma, los cuales alcanzan 3.088 millones de toneladas de reservas geológicas. Esto corresponde a 2.448 millones a reservas medidas (explotadas aproximadamente 112.086.661 toneladas) y 600 millones a reservas indicadas, lo que equivale al 32% de las reservas existentes en Colombia. El carbón es el segundo producto en las exportaciones nacionales después del petróleo. Los proyectos de exploración y explotación de carbón son desarrollados por empresas mineras nacionales y multinacionales, que aplican técnicas propias de la geología y la ingeniería de minas, acompañadas por tecnologías de punta para el proceso de explotación y transporte. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA MAGNITUD Y LA DINAMICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR Gráfica Numero 33. Desplazamiento Total (Personas – Masivas) víctimas del conflicto armado en los departamentos de la región Caribe desde 1996 hasta 2009 244 MAGDALE BOLÍVAR; NA; Region Region CESAR; Caribe ; Caribe ; Region CÓRDOB 247992 Caribe ; 277098 SUCRE; 168916 LA RegionA; Region GUAJIRA; Caribe ;Caribe ; ATLÁNTI Region 109652 125574 CO; Caribe ; 66016 Region Caribe ; 5971 CESAR LA GUAJIRA MAGDALENA BOLÍVAR SUCRE CÓRDOBA ATLÁNTICO Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de SIPOD. Para el caso de la región Caribe el flagelo social del desplazamiento forzado es encabezado por el departamento de Bolívar con 277.098 personas en el periodo1997 – 2009, en segundo lugar el departamento del Magdalena con 247.992, en tercer lugar el Cesar con 168.916 desplazados en ese orden le sigue el departamento de Córdoba, Sucre, Guajira y por último el departamento del Atlántico con 5971 personas. Gráfica Número 34. Recepción por persona víctimas del conflicto armado en los departamentos de la región Caribe desde 1996 hasta el 2009 MAGDAL BOLÍVAR; CÓRDOBA SUCRE; ENA; Departame CESAR; Departame ; Departame ntos de la ATLÁNTI Departame ntos de Departame la ntos de la CO; Region ntos de la Regionntos de la Caribe; Region LA RegionDepartame Caribe; Region Caribe; 188891 ntos de la GUAJIRA; Caribe; 146584 Caribe; 131429Departame216044 Region 130542 Caribe; ntos de la 104532 Region Caribe; 68466 CESAR LA GUAJIRA MAGDALENA BOLÍVAR SUCRE CÓRDOBA 245 ATLÁNTICO Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de SIPOD. El departamento con mayor recepción en la Región Caribe es el departamento del Magdalena con 216.044 desplazados en el periodo comprendido entre 1997 – 2009, en segundo lugar el departamento de Bolívar con 188.891 personas, en ese mismo orden le sigue Sucre con 146.584, Cesar con 131.492 desplazados y por últimos los departamento del atlántico y la Guajira. En este sentido el panorama de la región Caribe concentra los desplazamientos masivos en los departamentos del Magdalena, Córdoba, Cesar, Bolívar y Sucre y por ende los departamentos con mayor recepción en sus ciudades principales ocasionando concentración de pobreza, barrios periféricos y violencia en estas zonas. DEFINICIÓN DE ACTORES DEPARTAMENTO DEL CESAR DEL CONFLICTO ARMADO EN EL Autodefensas o Paramilitares259: Se destacan como fuerza de ocupación ilegal los grupos el Bloque Martínez, el bloque Norte, para el caso del sur y centro se destacan el bloque central y Juancho Prada. Fuerza pública260: La política de seguridad democrática implementada por Álvaro Uribe Vélez 2002 logro aumentar el pie de fuerza en el departamento, en donde se encuentra la decima brigada blindada que tiene el control de los batallones de la popa, Cartagena y de alta montaña y de alta montaña número 6 que se encuentra en la sierra nevada de Santa Marta. Grupos Guerrilleros: hacen presencia en el departamento del Cesar, las FARC los frentes 59 y 51 además el ELN con el frente 6 y 12. No identifica “ BACRIM”: Cuadro Número 2. Autores de desplazamiento forzado en el departamento del Cesar y Colombia en el periodo 1996-2009 Autores Autodefensa o Paramilitares Fuerza Pública 259 260 Cesar 33014 550 % 19.545% 0.326% Colombia 469672 17635 % 14.215% 0.534% Ahumadas Casa, Madeleine. Situación humanitaria del desplazamiento forzado en el departamento del Cesar durante 2005. ibid 246 Grupos Guerrilleros 36792 21.781% 1062776 Más de un autor de 1888 1.118% 66370 desplazamiento No Disponible 25460 15.073% 534354 No Identifica 37320 22.094% 685767 Otros 33892 20.064% 467405 Total 168916 100% 3303979 Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de SIPOD. 32.167% 2.009% 16.173% 20.756% 14.147% 100% En el proceso de desplazamiento forzado en país y el departamento del Cesar en el periodo 1996 – 2009 se destaca la diversidad de los autores y la agudeza del conflicto, para el caso del territorio nacional los grupos guerrilleros desplazaron el 32,167% es decir 1.062.776 personas encabezando la lista de los actores con mayor preponderancia en el país, en ese mismo orden con el 20.7% se encuentran los nuevos grupos emergentes o BADCRIM “No identifica” con 685.767 personas, en tercer lugar en donde se carece de disponibilidad del actor con el 16,1% y en el cuarto lugar las autodefensas o paramilitares con el 14,21% que constituye a 469.672 desplazamientos. Colombia alcanzo en el periodo comprendido entre 1996 – 2009 el total de 3.303.979 desplazados. En comparación con el departamento del Cesar tiene un comportamiento similar con la nación sin embargo el actor con mayor desplazamiento en esta zona del país son “No identifica” con 37.320 ciudadanos forzados a dejar su territorio, con el 22,09% en el periodo de estudio., en ese mismo orden el actor de otros con el 20,06% En tercer lugar se encuentran los grupos guerrilleros con el 21,7% representado en 36.792 casos reportados, de manera consecutiva otros con el 20,06% y las autodefensas con el 19,5%. Se debe destacar la cantidad de desplazamiento que ocasionan los actores “No identifican” en el país y su preponderancia en el departamento del Cesar que resalta el crecimiento de nuevas bandas criminales que se están posicionando en el territorio y en el departamento del Cesar. Gráfica Número 35. Autores de desplazamiento en el departamento del Cesar. Comportamiento 1997 - 2009 247 y = 130,43x + 1592,2 R² = 0,1016 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Autodefensa o Paramilitares 1185 270 419 1544 3584 4950 3221 3524 4925 2446 3263 2556 680 Grupos Guerrilleros 1056 294 479 1169 5820 7604 5043 3008 3217 2865 3432 1820 332 Mas de un autor de desplazamiento 77 30 46 58 80 136 126 204 212 217 279 342 57 Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de SIPOD. En el contraste entre los grupos guerrilleros y las autodefensas conforman una sinergia en el flagelo del desplazamiento y un periodo de violencia agudizada en el departamento en el periodo comprendido entre 2001 y 2008, en donde los grupos guerrilleros alcanzan a desplazar 7604 personas y las autodefensas 4950 adicionando otro grupos autores de desplazamiento con 136 personas en el año 2002, alcanzando el margen de 12690 individuos despojados de su territorio y forma de vida en el departamento entre estos actores de violencia y desarraigo. Sin embargo es en año 2002 sumando todos los actores de violencia en el territorio (Ver Tabla 2) alcanzan la cifra de 27405 personas en donde se destaca la participación de un nuevo actor “No identifica “BADCRIM” con 4633 personas en este periodo. Actores de violencia registrados en el SIPOD como No disponible, No identifica a partir del 2004 empiezan a tomar el rol preponderante en el desplazamiento de los habitantes del Cesar, alcanzando cifras en el 2004 en el caso de “No identifica” con 8136 personas es en 248 el periodo de estudio el segundo mayor desplazamiento de habitantes por un actor en el periodo de estudio entre 1997 – 2009. En el caso de la categoría de “otros” se convierte en el líder en el periodo 2002 como los mayores actores de desplazamiento con 8733 individuos despojados de su forma de vida, es el año de mayor violencia, caos y deterioro social en el departamento del Cesar. Para el caso de la fuerza Pública261 es en el año 2002 donde alcanza su mayor nivel en este fenómeno de violencia con la cifra de 116 personas expulsadas de sus hogares y consecutivamente en el 2003 – 2004 con 57 y 52 personas respectivamente, en el año 2009 no hay reportes de las fuerzas armadas en el desarraigo o expulsión de personas en el departamentos. 261 Fortalecimiento de la fuerza Pública en la política de seguridad democrática 249 Cuadro Número 3. Comportamiento de los autores del desplazamiento en el departamento del Cesar en el periodo comprendido entre 1997 -2009. Años 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Autodefensa o Paramilitares 1185 270 419 1544 3584 4950 3221 3524 4925 2446 3263 2556 680 Fuerza Grupos Más de un autor de No No Pública Guerrilleros desplazamiento Disponible Identifica 11 1056 77 858 733 0 294 30 391 438 12 479 46 384 495 23 1169 58 1058 1474 125 5820 80 924 3299 116 7604 136 1233 4633 57 5043 126 888 4571 52 3008 204 795 8136 38 3217 212 2041 4304 29 2865 217 4788 2073 12 3432 279 2516 2422 10 1820 342 1545 1876 0 332 57 655 400 Fuente: Elaboración del autor con base en los datos de SIPOD. 250 Otros 1045 1629 1371 2415 5989 8733 6041 821 132 90 217 135 75 Total 4965 3052 3206 7741 19821 27405 19947 16540 14869 12508 12141 8284 2199 Cuadro Número 5. Desplazamiento y Recepción en el departamento del Cesar según Población en el periodo de 1996 - 2009 Años Desplazamiento % desplazamiento Recepción % recepción Población 1996 7238 0.907% 121 0.015% 798328 1997 4811 0.594% 2132 0.263% 810064 1998 2963 0.361% 2446 0.298% 821596 1999 3034 0.364% 1550 0.186% 833051 2000 10721 1.269% 14179 1.679% 844542 2001 21051 2.460% 17120 2.000% 855863 2002 27635 3.186% 21557 2.485% 867373 2003 20096 2.286% 16766 1.907% 879112 2004 17174 1.927% 12989 1.458% 891089 2005 15043 1.665% 11338 1.255% 903279 2006 12488 1.363% 9532 1.041% 915923 2007 12154 1.309% 10548 1.136% 928569 2008 8308 0.883% 6298 0.669% 941207 2009 1835 0.192% 1176 0.123% 953827 Fuente: Cálculos del autor con base en los datos y proyecciones estadísticas del DANE. En la tabla 3 se esboza un análisis relativo del desplazamiento y la recepción en comparación con la población en cada periodo correspondiente 1996 - 2009 del departamento del Cesar. En donde se resalta el periodo 2002 con el 3.18% de la población desplazada equivalente a 27.635 individuos con una población de 867.373 habitantes en el departamento del Cesar, para el caso de la recepción es en este mismo periodo el nivel con mayor significancia con 2.48% correspondiente a 21.557 personas. El departamento del Cesar se caracteriza por ser expulsor y poca recepción de personas en su territorio reflejando su problema social y su intensidad en el conflicto, empero se debe decir que ha disminuido número de desplazados y recepción desde el 2008. Gráfica Número 36. Desplazamiento de personas Víctimas del Conflicto Armado medidas en porcentajes en las sub regiones del departamento del Cesar en el año 1996 – 2009 251 Series1; Subregionsur; 32632; 20% Series1; Subregion Norte ; 79922; 49% Subregion Norte Subregion Noroccidental Series1; Subregion centro; 30034; 18% Series1; Subregion Noroccidental; 21963; 13% Subregion centro Subregionsur Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL En el departamento del Cesar para el periodo de análisis comprendido entre 1996 -2009 el desplazamiento forzado de personas víctimas del conflicto armado se encuentra concentrado en la subregión Norte con el 49% equivalente a 79.992 personas distribuidas en los municipios de Valledupar, Agustín Codazzi, Pueblo Bello, La Paz, San Diego y Balcones de Manaure. En ese mismo orden se destaca la sub región Sur con el 20% correspondiente a 21.963 personas divididas en los municipios Aguachica, Tamalameque, Gamarra, Gonzales, San Alberto, Pelaya, La Gloria, Rio de Oro y San Martin. La sub región centro posee el 18% el cual a corresponde a 30.034 personas disgregadas en los municipios de Becerril, Chimichagua, Chiriguaná, Curumani, La Jagua de Ibirico y Pailitas; por último la subregión Noroccidental con el 13% equivalente a 32.632 personas desplazadas dispersadas en los municipios de Bosconia, el Paso, El copey y Astrea. Es decir que el departamento del Cesar entre 1996 y 2009 se desplazaron por presiones de los grupos armados al margen del la ley 164.551 personas. En la gráfica 2 se destaca el comportamiento del desplazamiento de personas por años entre 1996 -2009 de cada una de las sub regiones, en donde se observa que el periodo de mayor desplazamiento forzado en el departamento comprende los años 2001 a 2003. Para el caso de la subregión Norte esta presenta la mayor incidencia en el año 2002 con 12.805 personas expulsadas de los municipios que la componen y presenta desde el año 252 2007 una disminución en el desplazamiento comparado con los años anteriores, en contraste la subregión sur presenta 4.614 personas desplazadas en el mismo año, se debe destacar que esta subregión presenta una tendencia constante al desplazamiento debido a que en ella siempre ha existido presencia de grupos armados ilegales quienes siempre están en constantes conflicto por el dominio del territorio, debido a su posición estratégica ya que esta comunica el Magdalena medio, Sur de Bolívar y la parte norte de la región Caribe y la frontera Colombo-Venezolana. Para la subregión Centro se observa un incremento en el desplazamiento forzado constituido por 7.347 personas en el año 2002, sin embargo este flagelo social no es constante y se presenta una disminución para los años 2007 y 2009 este ultimo comprendido con 274 personas, por último la subregión Noroccidental la cual presenta su mayor incidencia en el año 2003 con 3.960 personas, empero en el periodo de estudio es la subregión que presenta el menor índice de desplazamiento en el departamento alcanzando para el 2009 la cifra de 107 personas desplazadas. 253 Gráfica Número 37. Desplazamiento de personas víctimas del conflicto armado en las Sub regiones del departamento del Cesar. En el periodo 1996 - 2009 1996 3762 1997 1782 1998 1129 1999 1328 2000 6166 2001 2002 10515 12805 2003 9976 2004 8710 2005 6755 2006 6667 2007 5745 2008 3840 2009 742 Subregion Noroccidental 1446 670 302 402 2071 2623 2869 3960 2037 1679 1374 1526 897 107 Subregion centro 867 779 417 418 1113 4456 7347 3553 3023 3122 1841 1845 979 274 Subregionsur 1163 1580 1115 886 1371 3457 4614 2607 3404 3487 2606 3038 2592 712 Subregion Norte Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL 254 En la construcción de hechos y de periodos en el tiempo por subregión se debe ver como el fenómeno de la violencia se desplaza por el territorio, para el caso del subregión Norte es el periodo 2002 su mayor índice de desplazamiento humano con 12.805 personas, desde este momento se agudiza el conflicto en esta parte del territorio del departamento del Cesar. En ese consecuente orden de violencia la subregión Sur desde el periodo 1996 se destaca como zona de conflicto armado y con gran participación de desplazamiento en el Cesar, para el periodo 2004 se ven reportados 3.487 personas, y alcanza el mayor deterior social de este flagelo en el periodo 2002. Para el caso de la Subregión Centro desde el periodo 2001 con 4.456 personas expulsadas, este año se convierte en el punto de partida en donde se empieza a incrementar las expulsiones en esta subregión. Por último la subregión Noroccidental en donde los diferentes actores comienzan hacer presencia y provocar el desplazamiento en estas comunidades específicamente en el periodo comprendido entre el 2000 – 2006, alcanzando la mayor expulsión en el año 2003 con 3.960 habitantes desplazados. ANÁLISIS POR MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR Gráfica Número 38. Expulsión de personas medida en porcentaje de los municipios de la subregión Norte. En el periodo 1996- 2009 255 Series1; VALLEDUPAR; 37580; 47% Series1; AGUSTÍN CODAZZI; 23493; 29% AGUSTÍN CODAZZI LA PAZ MANAURE PUEBLO BELLO SAN DIEGO VALLEDUPAR Series1; SAN DIEGO; 6379; 8% Series1; PUEBLO BELLO; 5419; 7% Series1; LA PAZ; 5460; 7% Series1; MANAURE; 1591; 2% Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL Los municipios comprendidos de la Subregión Norte, la cual presenta el mayor desplazamiento en el departamento, se destaca que el municipio de Valledupar presenta la mayor expulsión desde el periodo de estudio comprendido entre 1996 -2009 con el 47%, le sigue en ese orden el municipio de Agustín Codazzi con el 29%, en tercer lugar San Diego con el 8%, respectivamente Pueblo Bello y La Paz con el 7% y por ultimo Manaure con el 2%. Gráfica Número 39. Los municipios con mayor tendencia a la expulsión de personas víctimas del conflicto en la subregión Norte. En el periodo 1996 – 2009. 256 y = 33,486x + 2433,1 R² = 0,0045 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 AGUSTÍN CODAZZI 1140 461 568 276 SAN DIEGO 519 654 189 153 1041 1059 467 VALLEDUPAR 1990 557 356 768 3616 4205 7985 5074 3088 2766 2205 2320 2220 430 822 4732 3125 2999 2769 2238 2087 1589 615 424 630 380 405 293 129 Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL En el análisis de tiempo los municipios con mayor expulsión en la subregión Norte son el orden Valledupar, Agustín Codazzi y San Diego. Para el caso del municipio de Valledupar capital del departamento del Cesar se observa que su nivel de expulsión presenta un cambio de tendencia y debe concebirse en dos periodos de tiempo como lo es 1996 – 1999 y 2000 – 2008, en donde el primer periodo se encuentra por debajo de la línea de tendencia y es desde el año 2000 donde comienza a presentarse el mayor desarraigo y presencia del conflicto armado en donde se alcanza su mayor nivel de desplazamiento con 7.985 personas y consecutivamente el año 2003 con 5.074 habitantes, solo para el año 2009 es que se empieza a ver una disminución abrupta en el desplazamiento. En el municipio de Agustín Codazzi en el periodo 1996 son expulsados 1.144 habitantes y en el año que le preside se ve una reducción destacada representada con 461 personas. Sin embargo esta reducción de expulsiones en este municipio comienza a cambiar desde el 2001 en donde alcanza 4.732 personas desplazadas y en el 2002 con 3.125 respectivamente. 257 72 36 En el municipio de San Diego es el año 2000 y 2001 se dan el mayor desplazamiento de personas con 1.041 y 1.059 respectivamente, en ese orden de ideas este municipio presenta un comportamiento de expulsión heterogéneo destacando además de los periodos mencionados el año 2004 con 630 personas 258 Gráfica Número 40. Expulsión de personas víctimas del conflicto armado en los municipios de la subregión Norte. En el periodo 1996 - 2009 1996 1140 1997 461 1998 568 1999 276 2000 822 2001 4732 2002 3125 2003 2999 2004 2769 2005 2238 2006 2087 2007 1589 2008 615 2009 72 LA PAZ 65 51 11 88 153 242 447 520 671 727 1050 916 482 37 MANAURE 43 9 5 0 27 74 116 112 316 167 450 193 67 12 PUEBLO BELLO 5 50 0 43 507 203 665 847 1236 477 470 434 327 155 SAN DIEGO 519 654 189 153 1041 1059 467 424 630 380 405 293 129 36 VALLEDUPAR 1990 557 356 768 3616 4205 7985 5074 3088 2766 2205 2320 2220 430 AGUSTÍN CODAZZI Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL 259 En un análisis general de los municipios de la subregión Norte el comportamiento de expulsión en el tiempo se destaca el periodo comprendido entre el 2002 - 2008 como crítico y detonante del conflicto en donde municipios como la Paz alcanzan para el año 2006, son desplazadas 1050 personas, Pueblo Bello en el año 2004 expulsa 1.236 personas y Manaure el municipio con menor expulsión en subregión alcanza a desarraigar para el año 2006 a 470 personas. Sin embargo el periodo donde se presenta el mayor desplazamiento es el comprendido en el 2002 -2003. 260 SUBREGION SUR Gráfica Número 41. Expulsión medida en porcentaje de los municipios de la subregión Sur. En el periodo 1996- 2009 Series1; RIO DESeries1;Series1; ORO; 17; 2% GONZALES GAMARRA; ; 0; Series1; 0% 39; 5% TAMALAMEQU E; 23; 3% Series1; LA GLORIA; 77; 9% AGUACHICA Series1; AGUACHICA; SAN ALBERTO 263; 32% SAN MARTIN Series1; PELAYA; 165; 20% PELAYA Series1; SAN ALBERTO; 180; 22% TAMALAMEQUE RIO DE ORO GAMARRA LA GLORIA GONZALES Series1; SAN MARTIN; 63; 7% Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL Los municipios comprendidos de la Subregión Sur la cual presenta el segundo mayor desplazamiento en el departamento, se destaca que el municipio de Aguachica presenta la mayor expulsión desde el periodo de estudio comprendido entre 1996 -2009 con el 32%, le sigue en ese orden el municipio de San Alberto con el 22%, en tercer lugar Pelaya con el 20%, respectivamente la Gloria con el 9%, San Martin con el 7%, Gamarra con el 5%, Tamalameque representado con el 3% de expulsados y por último el municipio de Rio de Oro con el 2%. A través de la gráfica 10 se observa el comportamiento de expulsiones en cada uno de los municipios de la subregión Sur, en donde Aguachica llega a desplazar de manera significativa 1227 personas en el año 2007, Gamarra presenta dos periodos de desplazamiento que son los comprendidos en el 2001- 2002 con 112 y 95 habitantes y el periodo 2005 -2007 con 142, 95 y 131 personas expulsadas. El municipio de Gonzales el menor expulsor de la subregión Sur tiene su mayor incidencia de expulsión en el año 2007 con 40 individuos, la Gloria presenta un comportamiento de 261 expulsión de personas que se agudiza desde el año 2002 en donde alcanza para este año 422 desplazados. El municipio de Pelaya presenta en el desplazamiento una incremento abrupto en su tendencia en el año 2002 presentando 1.049 expulsados denotando un hecho relevante ocurrido que afecto de manera caótica a la comunidad de este municipio. Rio de oro comienza a generar expulsión de sus habitantes de manera constante desde el año 2002. San Alberto presenta dos periodos relevantes comprendidos entre 1997 -1998 con 455 y 433 personas expulsadas y 2007 – 2008 con 283 y 258 desplazados. San Martin presenta un incremento en este fenómeno de la violencia desde el periodo 2006 – 2008 y por ultimo encontramos al municipio de Tamalameque quien presenta una tendencia abrupta en el año 2002 – 2006 y 2007, con 116, 144 y 161 personas desplazadas. 262 Gráfica Número 42. Expulsión de personas víctimas del conflicto armado en los municipios de la subregión Sur. En el periodo 1996 – 2009. AGUACHICA 1996 263 1997 170 1998 189 1999 200 2000 165 2001 768 2002 899 2003 428 2004 723 2005 927 2006 709 2007 1227 2008 783 2009 272 SAN ALBERTO 180 455 431 200 158 392 276 163 135 231 185 283 258 97 SAN MARTIN 63 107 65 25 28 152 156 41 65 152 182 229 172 92 PELAYA 165 454 187 103 143 550 1049 305 884 379 320 263 610 83 TAMALAMEQUE 23 17 1 12 24 69 116 45 84 77 144 161 75 29 RIO DE ORO 17 11 15 60 36 61 53 33 60 74 60 54 46 24 GAMARRA 39 8 19 7 8 112 95 69 71 142 95 131 84 23 LA GLORIA 77 213 102 26 291 124 422 99 225 125 137 201 210 14 GONZALES 0 12 0 0 6 15 19 1 24 23 24 40 25 11 Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL 263 Los municipios de la subregión Sur que destacan en desplazamiento forzado en el orden son: el municipio de Aguachica obteniendo en el periodo de 2007 -2008, fueron desplazadas 2.010 personas en un periodo que en contraste con los demás municipios este periodo es de reducción este flagelo. En el caso de Pelaya se dan intervalos de agudeza del conflicto como lo es el año 2002 en donde se expulsaron 1.049 individuos y en el año 2004 con 884 personas desplazadas de manera muy similar presenta este comportamiento el municipio de San Alberto en donde se observan periodos de tiempo con incidencias significativas a la expulsión como lo son: el periodo comprendido entre 1997 - 1998 con 455 y 431 personas respectivamente, el año 2007 con 283 personas, los dos últimos municipios mencionados presentan sucesos de violencia a cíclicos que afectaron a estas comunidades y por último el municipio de San Martin en donde se observa periodos de tiempos con incidencias significativas entre 2001 – 2002 con 152 y 156 personas expulsadas y en los años 2006 – 2007 con 182 y 229 personas expulsadas Grafica Número 42. Los municipios con mayor tendencia a la expulsión de personas víctimas del conflicto en la subregión Sur. En el periodo 1996 – 2009. 264 AGUACHICA 1996 263 1997 170 1998 189 1999 200 2000 165 2001 768 2002 899 2003 428 2004 723 2005 927 2006 709 2007 1227 2008 783 2009 272 SAN ALBERTO 431 200 158 392 276 163 135 231 185 283 258 97 180 455 SAN MARTIN 63 107 65 25 28 152 156 41 65 152 182 229 172 92 PELAYA 165 454 187 103 143 550 1049 305 884 379 320 263 610 83 265 SUBREGIÓN CENTRO Gráfica número 43. Expulsión medida en porcentaje de los municipios de la subregión Centro. En el periodo 1996- 2009 Series1; CHIMICHAGUA; 105; 9% Series1; CURUMANI; 359; 30% Series1; BECERRIL BECERRIL; 338; CHIMICHAGUA 28% CHIRIGUANA LA JAGUA DE BIRICO PAILITAS Series1; PAILITAS; 114; 9% CURUMANI Series1; CHIRIGUANA; 64; 5% Series1; LA JAGUA DE BIRICO; 223; 19% Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL La subregión Centro se encuentra en el tercer lugar de desplazamiento en comparación con las demás subregiones del departamento del Cesar y presenta al municipio de Curumani con el 30% lo que equivale al mayor número de personas expulsadas desde 1996 – 2009, lo secunda el municipio de Becerril con el 28% lo sigue el municipio de La Jagua de Ibirico con el 19%, en esa misma concordancia les siguen Chimichagua y Pailitas ambos con 9%, y en último lugar el municipio de Chiriguaná con el 5% Gráfica Número 44. Los municipios con mayor tendencia a la expulsión de personas víctimas del conflicto en la subregión Centro. En el periodo 1996 – 2009 266 CURUMANI 1996 359 1997 150 1998 107 1999 265 2000 536 2001 1283 2002 1645 2003 1468 2004 1217 2005 1434 2006 894 2007 610 2008 404 2009 96 LA JAGUA DE BIRICO 223 130 110 163 PAILITAS 114 363 85 61 174 455 2037 1508 915 1551 591 419 128 26 114 1553 1941 370 913 446 284 265 182 37 BECERRIL 338 212 181 116 257 953 1532 1017 668 451 326 395 205 35 Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL 267 Sin duda alguna el municipio que se destaca es Curumani el cual sobrepasa la tendencia de desplazamiento en la subregión Centro y su mayor incidencia de desplazamiento es en el periodo comprendido entre el 2001 – 2005, la cifra de mayor relevancia la obtiene en el año 2002 con 1.645 personas expulsadas y en el año 2003 con 1.468 personas expulsada sin embargo se debe destacar que para el periodo 2009 es el municipio presenta una tendencia significativa de expulsión con 96 personas durante el periodo de estudio. En el segundo lugar tenemos al municipio de La Jagua de Ibirico donde su mayor relevancia de expulsión es el año 2002, con 2.037 personas expulsadas y en el año 2005, con 1.551 personas expulsadas; el municipio de Becerril obtiene en el periodo 2001,2002 y 2003 en ese orden denotan los siguientes desplazamientos 953; 1.532 y 1.017 personas alcanzando en tres años 3.502 personas expulsadas. El municipio de Pailitas tiene un comportamiento de reducción de expulsión en el tiempo sin embargo la agudeza de este conflicto se ve reflejado en el periodo 2001 – 2002 con 1.553 y 1.941 personas expulsadas. 268 Gráfica Número 45. Expulsión de personas víctimas del conflicto armado en los municipios de la subregión Centro. En el periodo 1996 - 2009 BECERRIL 1996 338 1997 212 1998 181 1999 116 2000 257 CHIMICHAGUA 105 13 24 20 193 CHIRIGUANA 64 44 16 46 351 LA JAGUA DE BIRICO 223 130 110 163 174 PAILITAS 114 363 85 61 CURUMANI 359 150 107 265 2001 953 2002 1532 2003 1017 2004 668 2005 451 2006 326 2007 395 2008 205 2009 35 307 316 200 193 292 266 372 171 124 1119 1405 413 250 305 230 233 218 23 455 2037 1508 915 1551 591 419 128 26 114 1553 1941 370 913 446 284 265 182 37 536 1283 1645 1468 1217 1434 894 610 404 96 Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL 269 La gráfica 14 destaca el comportamiento de los municipios en el tiempo del desplazamiento forzado en donde el municipio de Chimichagua tiene el menor índice de expulsión empero en el año 2007 logra el mayor desarraigo de sus habitantes con 372 personas desplazadas. En el análisis del comportamiento del desplazamiento se puede observar que el periodo 2001 – 2004 se da un incremento y concentración del conflicto en esta zona. Si se establece una adicción en el año 2002 en todos los municipios de la subregión Centro se obtiene 7.347 personas, es el año que presenta la mayor significancia en el desplazamiento 270 SUBREGIÓN NOROCCIDENTAL Gráfica Número 46. Expulsión medida en porcentaje de los municipios de la subregión Noroccidental. En el periodo 1996- 2009 Series1; EL PASO; 1668; 8% Series1; ASTREA; 3409; 15% Series1; BOSCONIA; 5011; 23% ASTREA BOSCONIA EL COPEY EL PASO Series1; EL COPEY; 11875; 54% Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL En la subregión Noroccidental el municipio con mayor desplazamiento es el Copey con el 54% de expulsado en esta subregión, en ese orden Bosconia con el 23%, Astrea con el 15% y el Paso con el 8%. Esta es la zona que presenta menores índices de expulsión en comparación con las anteriores. Gráfica Número 47. Expulsión de personas víctimas del conflicto armado en los municipios de la subregión Noroccidental. En el periodo 1996 - 2009 271 y = -4,2791x + 880,31 R² = 0,0006 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 ASTREA 344 91 28 141 884 288 360 154 216 196 390 126 16 BOSCONIA 283 144 54 80 214 508 720 1021 432 366 420 395 347 27 EL COPEY 706 390 199 154 811 1547 1599 2656 1358 901 645 556 329 24 EL PASO 113 45 21 27 162 113 185 95 40 280 190 175 108 93 196 Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL En el análisis del comportamiento en el tiempo del desplazamiento forzado El Copey desde el 2001 hasta el 2004 revela su mayor incidencia de expulsión, adicionando las expulsiones de estos cuatro años obtiene 7.160 personas, y el año en donde se perpetúa la sinergia de violencia y desplazamiento en este municipio es el 2003 con 2.656 habitantes. El municipio de Bosconia presenta una incidencia temporal destacada en el año 2003 con 1.021 expulsados, en tercer lugar Astrea el cual presenta una disminución reiterativa en el periodo de estudio en donde para el año 2009 solo 16 desplazados y el municipio de El Paso el cual presenta un comportamiento volátil en la expulsión en el transcurrir del tiempo, en el año 2001 280 personas y en el 2007 con 185 habitantes reportados. Grafica Número 48. Municipios con mayor expulsión de personas víctimas del conflicto armado en el departamento del Cesar en el periodo 1996 -2009 272 VALLEDUPAR ; Municipios del Departamento AGUSTÍN del Cesar; CODAZZI; 37580 Municipios del Departamento del Cesar; 23493 EL COPEY; CURUMANÍ; Municipios del Municipios del LA JAGUA DE Departamento Departamento IBIRICO; del Cesar; AGUACHICA; del Cesar; Municipios PAILITAS; BECERRIL; del 11875 Municipios del PELAYA; 10468 Municipios del BOSCONIA; Municipios del Departamento Departamento Municipios del Municipios del Departamento del Cesar; 8430 Departamento del Cesar; 7723 Departamento Departamento del Cesar; del 6728 Cesar; 6686 del Cesar; 5495 del Cesar; 5011 AGUSTÍN CODAZZI VALLEDUPAR AGUACHICA CURUMANÍ PELAYA LA JAGUA DE IBIRICO PAILITAS BECERRIL BOSCONIA EL COPEY Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL Recepción de población desplazados en los municipios del departamento del Cesar 1996-2009 Grafica Número 49. Recepción porcentual de desplazados en los municipios Subregión Norte 273 AGUSTÍN CODAZZI LA PAZ PUEBLO BELLO SAN DIEDIGO Series1; VALLEDUPAR; 51; 57% Series1; MANAURE AGUSTÍN VALLEDUPAR CODAZZI; 17; 19% Series1; LA PAZ; 0; 0% Series1; MANAUR E; 2; 2% Series1; SAN DIEDIGO; 5; 6% Series1; PUEBLO BELLO; 14; 16% Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL Como se aprecia en la grafica, Valledupar (57%), Agustín Codazzi (19%), Pueblo Bellos (16%) y San Diego (6%) son los municipios de la Subregión Norte que poseen un mayor porcentaje de recepción de personas desplazadas; siendo Valledupar el municipio con mayor cantidad de personas recepcionada. Es así que el municipio de Valledupar para los año 2000 - 2001, recepciona 10.410 y 12.978 personas expulsadas de sus corregimientos o venidas de otros municipios, manteniendo una cifra constante hasta el 2009 cuando la cifras decaen abruptamente llegando a recepcionar 682 personas desplazadas. En ese orden de ideas le siguen el municipio de Agustín Codazzi el cual la recepción de personas tiene dos periodo desde 1998 – 2003, la cifra de mayor relevancia la obtiene en el 2001 con 1.924 personas, seguidos de los años 2003 y 2004 con 1.789 y 1.763 personas recepcionada, obteniendo una disminución en el año 2009 con 17 personas. Grafica Número 50. Recepción de desplazados en los municipios Subregión Norte 274 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 AGUSTÍN CODAZZI 17 368 1.398 188 473 1.9241.1391.7891.763 963 1.5731.484 240 17 LA PAZ 0 21 24 40 417 309 213 SAN DIEDIGO 5 552 36 48 622 746 290 197 341 468 135 162 VALLEDUPAR 51 470 362 712 10.37610.41012.9788.0314.5685.3363.8914.3643.624 682 43 188 179 563 758 311 66 34 6 Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL Grafica Número 51. Recepción porcentual de desplazados en los municipios Subregión SUR Series1; SAN ALBERTO; 0; 0% RIO Series1; DE ORO; 0; 0% Series1; SAN MARTIN; 0; 0% Series1; PELAYA; 9; 82% Series1; Series1; Series LA Series1; AGUACHIC GLORIA; 1; 0; GAMARRA; A; 1; AGUACHICA 9% TAM 0% 0; 0% ALAM GAMARRA EQUE GONZALESSeries1; ; 0; 0% GONZALES ; LA GLORIA 1; 9% PELAYA RIO DE ORO SAN ALBERTO SAN MARTIN TAMALAMEQUE Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL Como se aprecia en la grafica, el municipio de Pelaya (82%), el municipio de Gonzales y Aguachica con el (9%), son los municipios de la Subregión Sur que poseen un mayor 275 porcentaje de recepción de personas desplazadas; siendo el municipio de Pelaya el municipio con mayor cantidad de personas recepcionada. Es así que el municipio de Pelaya para los año 2002 - 2004, recepciona 575 y 748 personas expulsadas de sus corregimientos o venidas de otros municipios, decayendo hasta el 2009 llegando a recepcionar 52 personas desplazadas. En ese orden de ideas le siguen los municipio de Aguachica y Gonzales los cuales tiene una tasa de recepción de personas desplazadas; el municipio de Aguachica tiene su punto más altos en los años 2002 – 2003 con 802 y 871 personas venidas de sus corregimientos u otros municipio, en lo respecta al municipio de Gonzales este tiene su mayor cifra de recepción en el 200 con 47 personas. Grafica Número 52. Recepción de desplazados en los municipios Subregión Sur AGUACHICA 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1 126 131 42 198 488 802 871 642 617 619 862 362 127 GAMARRA 0 9 12 2 14 12 19 22 53 69 77 48 22 0 GONZALES 1 7 7 0 22 20 47 27 28 21 19 12 7 11 LA GLORIA 0 19 7 0 4 56 120 9 92 34 29 70 79 7 PELAYA 9 108 37 12 162 120 575 173 748 104 103 145 426 52 RIO DE ORO 0 0 2 40 29 SAN ALBERTO 0 7 6 0 0 0 0 SAN MARTIN 0 10 154 36 4 51 84 TAMALAMEQUE 0 0 5 7 85 30 31 37 56 59 18 72 95 70 80 32 41 8 66 29 69 28 47 27 33 104 165 198 193 70 22 12 35 0 44 95 78 Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL Grafica Número 53. Recepción porcentual de desplazados en los municipios Subregión centro. 276 Series1; CURUMANI; 3; 33% BECERRIL CHIMICHAGUA Series1; PAILITAS; 0; Series1; 0% CHIRIGUANA ; 0; 0% CHIRIGUANA Series1; BECERRIL; 6;DE BIRICO LA JAGUA 67% PAILITAS CURUMANI Series1; LA JAGUA Series1; DE CHIMICHAG BIRICO; 0; UA; 0; 0% 0% Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL El municipio de Pailitas para los año 2002 - 2004, recepciona 832, 1744 y 520, personas expulsadas de sus corregimientos o venidas de otros municipios, decayendo hasta el 2009 llegando a recepcionar 20 personas desplazadas. En ese orden de ideas le siguen los municipio de Becerril para los años 2001 y 2002 recepciona 410 y 612 personas y el municipio de Chiriguaná que para los años 2001 y 2002, recepciona 371 y 872 personas, teniendo para el año 2009, 4 personas recepcionada y por ultimo esta el municipio de Curumani que para el año 2003 y 2004, recepciona 995 y 865 personas; decayendo esta cifra para el año 2009 con 31 personas recepcionada. Grafica Número 54. Recepción de desplazados en los municipios Subregión centro. 277 BECERRIL 199 6 6 199 7 25 199 8 34 199 9 67 200 0 170 200 1 410 200 2 612 200 3 328 200 4 313 200 5 176 200 6 145 200 7 178 200 8 91 200 9 14 PAILITAS 0 19 6 13 11 832 1.744 217 520 139 39 93 87 20 CURUMANI 3 21 10 53 174 131 357 995 865 704 339 198 73 31 CHIRIGUANA 0 29 1 15 370 371 872 165 99 131 136 133 166 4 Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL Grafica Número 55. Recepción de desplazados en los municipios de la Subregión Noroccidental en el periodo 1996 - 2009 El municipio de Bosconia para los año 2002 - 2005, recepciona 1.121, 669 y 806, personas expulsadas de sus corregimientos o venidas de otros municipios, decayendo en el 2009 llegando a recepcionar 27 personas desplazadas. En ese orden de ideas le siguen los municipio de el Copey para los años 2003 - 2004 recepciona 1.415 y 578 personas. Estos son los municipios que tienen mayor relevancia en cuanto a recepción de personas desplazadas en la Subregión Noroccidental. 278 ASTREA 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 0 13 8 21 76 13 53 9 45 33 64 288 23 3 BOSCONIA 0 EL COPEY 12 8 10 5 84 197 327 1.415 578 233 34 70 37 5 EL PASO 0 8 4 27 101 26 61 89 67 9 233 165 113 209 199 302 1.121 669 806 587 747 191 23 36 133 73 27 Fuente: del autor con base en información del SIPOD y ACCION SOCIAL Conclusiones. Los procesos de violencia en el departamento del Cesar se desarrollaron primero por la tenencia de tierras, entre campesinos y terratenientes; un conflicto que es de vieja data en este departamento pues, desde su creación ya se venía dando este conflicto. Este agudiza aún más con el fin de la bonanza algodonera, pues muchos campesinos que eran arrendatarios pierden esta categoría pues el dueño de la tierra durante la bonanza algodonera adquiere créditos con los bancos y al terminar esta, mucho dueños de tierra no alcanzan a pagar esos créditos y el banco para recuperar su cartera morosa les embarga las tierras. Esto conllevo a que algunos dueños de tierra se la adjudicaran a campesinos con el fin de que el Incora les comprara los predios y así saldar su deuda con el banco y otras son compradas por narcotraficantes. Pero no todas estas grandes extensiones, de tierra que quedaron abandonadas después de la bonanza algodonera estaban en deuda con los bancos, sino que los dueños no, tenían el capital monetario suficiente para ponerlas a producir nuevamente y tampoco podían pagar los impuestos que les correspondía por las grandes extensiones de tierra que tenían, esto las convertía en tierras improductivas y en deudas con el fisco departamental. El descontento social de los campesinos por la tenencia de las tierras fue tomado como bandera de lucha por las organizaciones de izquierdas que se originaron en el territorio, especialmente la Unión Patriótica, la cual abandero muchas tomas de tierras en el 279 departamento. Esto generó una reacción de los grandes finqueros, los nuevo empresarios del campo (narcotraficantes) en asocio con los organismos de seguridad del Estado y de grupo de paramilitares que ya existían en el territorio, comienzan a dar muerte de forma sistemáticamente a los líderes de izquierda que propiciaban esta tomas de tierras y las marchas contra el establecimiento, aduciendo que eran auxiliadores de la guerrilla. Pero aquel torbellino bíblico que arrasa la última generación de los Buendía en “Cien Años de Soledad” apenas comenzaba en este departamento pues, al ser eliminada el ala política con que las Farc, ingresarían a vida política legal; comienza a florar en este grupo el ala militar y se empecinan en devolver al Estado, a la clase dirigente y empresarial local, los golpes que habían recibido con la misma dureza con que esto se la habían propiciados. Entonces comienza a secuestrar y asesinar a ganaderos y a personas de buen “prestigio” dentro de la oligarquía cesarense, lo que trajo que muchas fincas que darán abandonadas pues, sus dueños no iban ellas por temor a ser secuestrados por la guerrilla. Esto conlleva a que estos ganaderos y políticos contraten una turba asesinos, y comiencen asesinar a todas aquellas personas que tenían indicio que era amigo de la guerrilla, o que le daba un vaso de agua a la guerrilla o tenia afinidad con esta o perteneciera algún movimiento de izquierda. Esta nueva forma de violencia se le conocería como violencia paramilitar. Y es esta violencia es la que más se recuerda dentro de las comunidades porque fue más cruel pues, con su táctica de tierra arrasada, asesinaron a gente inocente que nada tenía que con los otros actores que se disputaban el territorio lo que a su vez término ahondándola problemática ya que muchas comunidades salieron desplazadas de sus territorios y terminaron construyendo barrios subnormales en la capital del departamento o en los municipios aledaños a estas. Bibliografía Ahumada Casas, Madeleine (2005). “Situación Humanitaria del Desplazamiento Forzado en el departamento del Cesar: Valoración del Retorno como respuesta institucional”. Bogotá D.C. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) 280 Alvarado Rodríguez, Miriam. (2009). “De las armas a la desmovilización. Poder paramilitar en Colombia”. Madrid (España). Revista internacional de Sociología. Vol. 67. Archila, Mauricio (2006). “Conflictos, poderes e identidades en el Magdalena Medio”. Bogotá D.C. Centro de Investigación y Educación Popular – CINEP. Bernal Castillo, Fernando (2004). “Crisis Algodonera y Violencia en el departamento del Cesar”. Bogotá D.C. Cuadernos del PNUD N° 2. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes). (1.999). “En la miel no todo es dulzura el caso de los campesinos de la hacienda Bellacruz”. Bogotá D.C Boletín número 24. Cepeda Castro, Iván. (2006) “El Genocidio Político: El caso de la Unión Patriótica en Colombia”. Bogotá D.C. Revista Cetil No 2. Duncan, Gustavo (2007). “Los Señores de la Guerra”. Bogotá D.C. Editorial Planeta. Gamarra Vergara, José, (2005). “La economía del Cesar después del algodón”. Cartagena (Bolívar). Banco de la Republica: Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Giraldo, Manuel (2008) “Crónicas Ocultas del Conflicto: Antecedentes y Estrategias de Impunidad en la Narcopolitica en busca de Acuerdo Humanitario, de los Desaparecidos… y el Fin de la Guerra”. Bogotá D.C. Ediciones Desde Abajo. Gilhodes, Pierre (2001). “La cuestión agraria en Colombia 1958-1985”. Bogotá D.C. En: Nueva Historia de Colombia. Tomo III. Editorial Planeta. Granada, Soledad María. 2008. “Caracterización y contextualización de las dinámicas del desplazamiento forzado interno en Colombia 1996 – 2006”. Bogotá D.C. Documento Nº 12. Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (CERAC). Jaramillo Marín, Jefferson (2007). “La Política Pública Sobre Atención a la Población Desplazada en Colombia. Emergencia, Constitución y Crisis de un Campo de Prácticas Discursivas’’. Bogotá D.C. En: Tabula Rasa. Revista de Humanidades N° 6. Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca. Medina Gallego, Carlos (1994). “La violencia Parainstitucional, Paramilitar y Parapolicial en Colombia”. Rodríguez Quito Editores 281 Molano, Alfredo. (1988). “Contribución a una historia oral de la colonización de la Sierra Nevada de Santa Marta: recuento analítico”. Santa Marta. Fundación Pro – sierra nevada. Naranjo Giraldo, Gloria y Hurtado Galeano, Deicy (2003). “Desplazamiento forzado y reconfiguraciones urbanas. Algunas preguntas para los programas de restablecimiento”. Bogotá D.C. En: Destierros y desarraigos. Memorias del II Seminario Internacional Desplazamiento: implicaciones y retos para la gobernabilidad, la democracia y los derechos humanos. Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), Organización Mundial para las Migraciones (OIM). ------------------------ (2001). “Migración y cambio social: El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacional”. Barcelona. En: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Nº 94. Universidad de Barcelona. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2006). “Dinámica reciente de la confrontación armada en la Sierra Nevada de Santa Marta”. Bogotá D.C. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Pecaut, Daniel (2003) “Violencia y Política en Colombia: Elementos de Reflexión”. Cali (Valle del Cauca). Hombre Nuevo Editores y Universidad del Valle - Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Pizarro Leongomez, Eduardo (2004) “Una Democracia Asediada: Balance y Perspectiva del Conflicto Armado en Colombia”. Bogotá. D.C. Editorial Norma. Richani, Nazih (2003)” Sistemas de guerra. La economía política de la guerra en Colombia”. Bogotá D.C. IEPRI. Editorial Planeta. Romero, Mauricio (2003) “Paramilitares y Autodefensas 1982 – 2003”. Bogotá. D.C. Editorial Planeta colombiana. ----------------- (2000). “Democratización Política y Contrarreforma Paramilitar en Colombia”. Bogotá D.C. En: Revista Política y Sociedad, Vol. 39. Universidad Nacional de Colombia. Uribe, Mª Victoria, Vásquez, Teófilo (1995). “Enterrar y Callar: Masacres en Colombia 1980 – 1993”. Bogotá. D.C. Volumen 1. Comité permanente de los Derechos humanos. Editorial presencia. 282 Zuluaga Nieto, Jame (1999). “Antecedentes y Tendencias del Desplazamiento Forzado en Colombia”. Medellín (Antioquia). En: El Desplazamiento por la Violencia en Colombia: Experiencias, análisis y posibles estrategias de atención en el Departamento de Antioquia. Memorias del foro Internacional “Desplazados internos en Antioquia”. Web grafía Acción Social-SIPOD (2009). Estadística del desplazamiento forzado en el departamento del Cesar de 1996 a Diciembre 20 de 2009. Disponible en: www.accionsocial.gov.co DANE (2006), Censo General 2005, proyección de la población en el departamento del Cesar Perfil. Disponible en el portal del Dane: www.dane.gov.co El Tiempo. Diario electrónico desde 1990 disponibles en: www.eltiempo.com Verdad Abierta. Página de consulta sobre el paramilitarismo en Colombia disponible en: www.verdadabierta.com. Noche y Niebla. Banco de datos de derechos humanos y violencia política. centro de Investigación y Educación Popular – CINEP. Revista Semana. Tabloide electrónico desde 1982 disponible wwww.resvistasemana.com. Revista Cambio. Tabloide electrónico disponible en: www.cambio.com 283 en: 6. MEMORIAS, MASACRES Y REALIDADES DEL CONFLICTO EN EL CESAR Relatos de la primera masacre acaecida en el corregimiento de los Braciles, San Diego ¿De dónde es usted? De Los Braciles. ¿En qué año se funda el pueblo y quiénes fueron los primeros pobladores? Los Braciles de que yo, sepa he traído la tradición de 1932, comenzó hacer habitado por la familia Izeda y la familia Mejía, hay llego una familia Huete procedente del Magdalena de Carreto y Pivijay, Magdalena. Después llego en al año de 1950 comenzó a llegar la gente de Bolívar de la región de Biatar, Mate, Villanueva, Vallunca y poblaron esto, pero los legítimos fundadores son los Izeda y los Mejías; mama Amalia (Amalia Izeda) y el viejo toño (Antonio Mejía), llegaron aquí a cortar palma para vender en los pueblos para techar casas y acamparon y aquí hicieron sus primeros ranchos. ¿Cómo se vivió la bonanza algodonera en esta región? Mi papá fue algodonero y el mayor algodonero que hubo por aquí fue un tío mío Pedro Calderón quien llego a sembrar 800 hectáreas de algodón, una época económicamente y sano, no se veía sino los pleitos parranderos de puños y de voces nada más. Después viene una crisis económica en toda la costa pero aquí repercutió más, porque esta era la zona algodonera, Codazzi, San Diego, Casacara ¿Qué pasa con esas personas que traían de otras poblaciones a recoger algodón? Él que le iba bien se quedaba, le gustaba esto y se quedaba y en 1997 emigro todo el mundo de aquí por la violencia; porque en el año de 1996 ya vino la guerrilla hacer presencia en esta región y la gente, porque era gente sana fue cogiendo miedo unos se iban para la ciudad y otros se iban para Venezuela; después vinieron los paramilitares que fue cuando comenzaron las masacres. Aunque el primer muerto comenzó de parte de la guerrilla lo mata ahí donde está el palo de caucho ese ¿Por qué lo mata y como era su nombre? Yo no recuerdo pero se llamaba José y era de Patillal, él era guarda y les llego una mala información porque eran guardas y trataban de controlar el contrabando y un día al medio día como a la una (1), llegaron cinco (5) guerrilleros y lo mataron ahí y los otros huyeron de ahí esto se fue descomponiendo esto ¿Como hizo presencia la guerrilla en el corregimiento? Ya ellos (guerrilla) tenían conexiones aquí, ya habían voceros aquí pero muy ocultos nadie sabía, después los trajeron aquí a una invasión de la finca “El Toco” y después aquí donde los Arredondo y fue hay de donde comenzó la violencia 284 ¿Esa violencia guerrillera como se sintió en las fincas ganaderas de la región? Aquí la mayoría de los ganaderos abandonaron sus fincas, el que tenía 15 a 20 trabajadores quedaba con 4 o 3 solo para cuidar, esta era una zona que sacaba unas 8 o 9 toneladas de quesos los sábados y salía diariamente 2000 litros de leche, en esa época quedo esto que solo entraba un carro y sacaba 70 tinas de leche no más; estamos hablando de la época de la guerrilla que se creció esto demasiado 1997 y seguidamente entran los paramilitares. Fue una situación bien crítica para nosotros aquí, porque operaba la guerrilla y operaban los paramilitares. Pero como la guerrilla mato a una sola persona aquí no, se le tenía ese miedo como a los paramilitares, los paracos si vinieron, ahí vi yo matar a una señora, después se metieron para allá y mataron cinco, después vinieron y mataron dos más, después mataron 8 aquí mismo. Incluso con tanta tranquilidad ya uno tiene miedo porque estaba viendo lo que está pasando en otros departamentos, porque aquí tenemos las serranía ahí mismo ahora en esta región están saliendo más de 400 tinas de leche, el novillo a dos mano que eso no, se veía por aquí ¿usted me puede relatar la incursión paramilitar del año 1997? La fecha sino la tengo, pero sé que va cumplir catorce (14) años, es fue el 19 de Mayo, yo me la pase todo el día tomando aquí, yo tengo una finca aquí cerca a raíz de eso mis hermanos y yo partimos la finca, porque no podían venir y entonces abandonaron eso yo si venía a darle vuelta, yo estuve tomando ese día aquí y en la media noche se metieron mataron cuatro (4) y se llevaron (4) y los mataron por allá en la trocha de Berdecía; ese día mataron al señor Hernán Pinedo él vivía en una parcela era campesino, Víctor Plata, Daniel Plata, Enrique Gaviria, Lenis Álvarez, ¿Por qué asesina a esta personas?, porque las sindicaban de ser colaboradores de la guerrilla; posiblemente había algunos colaboradores entre ellos, habían otros que no. y de ahí no pasaban quinces (15) días para matar tres (3) o cuatro (4) en la región, los últimos que mataron eran tres (3) muchachos que eran pescadores, les informaron mal que eran guerrilleros y los mataron ¿fincas invaden? La finca el “Cerrito” de Blanca Ovalle ¿Por qué invaden esa finca? Porque ellos eran jefe aquí, había cuatro muchachos que eran voceros de la guerrilla, eran milicianos y querían hacer aquí los que les daba la gana, a veces llegan a donde a mi por ejemplo y me decían me tienes que darme una novilla y había que hacerlo porque uno no, podía acusarlo, creía uno que no los podía uno acusar y lo aceptaba porque la comunidad se volvió permisiva con ellos; estos milicianos inducen a la comunidad a que invadan esta finca porque tenía muchas tierras y porque aquí había 285 mucha gente sin vivienda y ellos de ignorantes invadieron. Después invaden “El Toco” allá invaden esa finca, después invadieron la finca “Santa Fe” desde ahí comenzaron los muertos, porque si la guerrilla no hace incursiones aquí los paramilitares no hubieran llegado ¿Cómo quedo el pueblo después de la masacre? A la gente le toco dormir en el monte, eso se oía los gritos los niños en el monte, el pueblo quedo solo, esto parecía un pueblo fantasma, aquí quedamos solo tres personas y yo, yo venía a darle vuelta a la casa y cuando se iba haciendo de noche, nos íbamos, yo le decía la tipo me venía a recoger que me pitara que yo salgo, esto fue invivible. ¿De dónde es usted? De los Braciles ¿De cuál masacre me quiere hablar usted, la del año 1997 o la del año 2000? De la masacre del 19 de mayo de 1997. ¿Cuénteme lo sucedido? Yo me encontraba en la casa vivía con mi mamá ella dormía en, teníamos dos casas ella dormía en la casa de ella y yo dormía en la tienda, eso fue como de la una de la mañana yo sentí que estaban tocando la tienda pensé que, se trataba de unas personas que llegaban a veces tocar cuando estaba bebiendo como eso fue de domingo para lunes pensé que llegaban a buscar ron como siempre lo hacían cuando en esos momento yo contesto que quien era y me dicen que son de las autodefensa a mi me entro nervio porque en ya en otras partes ya habían matado incluso en el caserío también a una señora ya habían matado las autodefensa me entro nervio no quise abrir la puerta agarraron un palo que había en el portón de la casa y golpearon la puerta le dieron con garrote hasta que abrieron la puerta cuando me sacan de la de la tienda yo del susto salgo corriendo abro la puerta del patio en calzoncillo un señor que estaba parado en el muro me pega una patada y me tumba me saca para fuera cuando ya salgo allá afuera encuentro a mi mama y a las otras personas en el carro que se las iban a llevar. ¿Por qué sedan estos hechos? El porqué sucedió el motivo claramente no sé porque haya sucedido es algo que nos quedo a nosotros en la cabeza de por vida el porqué sabiendo que era una persona que no le debía nada a nadie que era una persona buena el porqué no sabemos. ¿Qué les hicieron a los hombres y a las mujeres? Que nos hicieron dejarnos un lunar negro de por vida arrebatarnos al ser que era padre y madre para nosotros mejor dicho la cabeza del hogar de toda la familia porque todos miraban para ella como una persona que nos guiaba para todo. Pues a los hombres no le hicieron nada porque en la casa del medio vivía mi abuela hay vivía mi tío y estaba con mi abuela a él no le paso nada al hermano menor mío pues hubo uno de ellos le pego un pisón cuando el tenia un uñero le arrancaron la uña y yo éramos los que nos 286 encontrábamos en la casa y el padrastro mío que se lo llevaron con ella. ¿Cómo le afecto eso a usted y a su entorno familiar? Pues psicológicamente me ha afectado mucho porque aunque ha pasado tanto tiempo cierro mis ojos y no he podido olvidar ese momento y en cada instante esta el recuerdo tanto de mi madre como de ese momento. A mi grupo familiar lo afecto mucho porque en ese momento no encontrábamos no digamos que bien pero económicamente teníamos como comer teníamos como vivir y después de eso nos toco tiara un rombo desconocido sin saber para donde íbamos ni cómo íbamos a sobrevivir o sustentar la vida. ¿Cómo vio usted este hecho? Para mí este hecho fue una cobardía y una cosa que hicieron sin preguntar ni investigar tal vez por odio o rencores tal vez de algunas personas que querían hacer solo el mal. ¿Qué hicieron después de lo sucedido? Después de lo sucedido mi tío y mi hermano y un señor de Codazzi donde recogieron al mecánico de los carros y se dirigieron a la trocha de la Empaliza o la trocha de Verdecía perdón a la trocha de Verdecía donde iban por el camino se encontraron un volteo y le preguntaron y le dijeron que más adelante en un puente habían unas personas tiradas a la orilla del puente entre esas personas se encontraron a mi mamá se fueron a rescatar los cuerpos para traerlos a Codazzi. ¿Qué perdidas personales y económicas ocasiono este hecho? Las pérdidas familiares fue haber perdido lo más querido al ser que me dio la vida que fu mi mamá y pérdidas como los carros que los mal vendimos teniendo miedo como la tienda que la desbarataron se le llevaron toda su compra que apenas el 15 se había hecho mercado compra se llevaron todo el surtido el equipo se llevaron televisor muchas cosas materiales se llevaron prendas y todo. ¿Antes de que se disparara el conflicto como era la vida cotidiana en el corregimiento? Antes que se disparara eso para mí fue lo más maravilloso que yo pude vivir hasta el momento que fue tranquilidad paz antes que pasara esto. ¿Cómo llega el conflicto al corregimiento? Pues el conflicto llega a la región tal vez por ciertas personas que por querer vivir de alivio de la vida y no querer trabajar hacían sus cosas sucias se metieron a hechos delictivos con grupo al margen de la ley y mataron a las personas que no tenían que ver nada en esto. ¿Cómo se manifiesta y quien lo trae? El conflicto se manifiesta por medio de personas que se hacían pasar por colaboradores de la guerrilla y ellos mismos lo trajeron al pueblo y mataron a los que no tenían que ver nada. ¿La guerra ha sido la misma desde ese momento hasta hoy en día o ha cambiado a lo largo de los años? Pues lo ha largo de los años ha cambiado mucho hasta este momento la gente ya transita mas por ese corregimiento por su finca no se ve 287 por ahí autodefensa no se ve grupos al margen de la ley. ¿Los actores del conflicto han sido los mismos en esta región? Pues si han sido los mismos. ¿Cuales grandes periodos de violencia que usted recuerda o identifica en la región o el territorio? Periodo de violencia en ese tiempo no había como te estoy comentando habían siete personas que se la tiraban de colaboradores de la guerrilla y de parranda de pelea de parranda o pelea de palao que ese no fue de conflicto sino problemas ahí buscaitos por uno mismo o por ciertas personas. ¿Sabe usted si hubo violencia sexual en contra de alguna mujer? Hasta que yo recuerdo no. ¿Quiénes eran los aliados de cada grupo en la región? Sinceramente de nombrar hacerlo por nombre debes entenderme que me queda como un poco difícil. ¿Hay algún evento en particular que tú quieras que te parezca importante recordar? El momento importante que me parezca recordar fue la infancia que viví donde todos éramos como hermanos y vivíamos como lo que éramos como una verdadera comunidad. ¿De dónde es usted? De Los Braciles ¿Usted vivió las dos masacres que hubieron en Los Braciles, en sus propias palabras cuénteme que paso? No, una la de 1997 estaba yo presente, 19 de Mayo a la 1:45 a.m. Resulta y pasa que hay venían haciendo un seguimiento desde hace días, a los invasores de la finca el “Toco” y al señor ese que te estoy diciendo yo, que era comandante urbano de la Farc, el era que hacia el seguimiento a todas las fincas que estaban invadidas, daba las órdenes para que se invadieran las fincas, él era el que ejecutaba y daba órdenes, como la invasión de la finca el “Toco” se dio por ordenes de la guerrilla entonces se repartieron las fincas a dedos entre gente de Codazzi y gente de Los Braciles, la mitad de Los Braciles y la mitad para la gente de Codazzi y entonces comenzaron a favorecer a la guerrilla, hacerles los mandaos, los boleteo todo, un cruce entre la Sierra Nevada, la Serranía del Períja y la finca el “Toco” y los Braciles. Hay el que no, tenía vínculos lo hacían tener vínculos y patrocinarles toda la bellaquería que hacia la guerrilla. Cuando los paramilitares ingresan de lleno a Codazzi y a Berdecía, se comienza regar que ya, venían los paramilitares que ya iban a ingresar al “Toco” que ya le estaban haciendo seguimiento e inteligencia a la gente del “Toco” y a la del pueblo y es cuando llega de lleno John Jairo Esquivel Alias “el Tigre” el comandante paramilitar, se meten el 19 de Mayo a la 1:45 a.m. hicieron la primera incursión asesinando como 9 personas; cuatro o cinco personas las asesinaron ahí y las otras se la llevaron para la trocha Berdecía. ¿Qué les hicieron a las mujeres y a los hombres a las mujeres que masacraron? Que le hicieron, eso lo cogieron porque yo lo vi, yo estaba asomado por la ventana nervioso 288 porque a mí me habían tocado en la puerta de la casa y uno que venía encapuchado les dijo hay no, en la otra casa, ese era el que estaba haciendo todo el rastreo como diciendo todos los que tenían vínculos con la guerrilla los iba señalando, sacaron a la vecina con el marido y después sacaron un grupo de amigo uno eran parceleros y los otros eran comerciantes, los cogieron y los sacaron de sus casas para embancarlos en el carro para llevárselo para la trocha de Berdecía para asesinarlos como no, se quisieron montar en los carros porque ellos dijeron: no, nos vamos a montar aquí preferimos que nos maten aquí. Pusieron resistencia y los mataron ahí al frente de la casa mía los mataron. Los cogieron y los acribillaron ahí, los pusieron boca abajo maniatados los amarraban y parecían unas iguanas así, cuando brincaban cuando no, se dejaban pegar el tiro, le metieron a cada uno como tres (3) tiros en la cabeza, ahí los dejaron el resto se los llevaron para la trocha de Berdecía y aparecieron muertos con torturas, les sacaron los ojos, les sacaron las viseras, a uno le animaliaron los testículos, a la mujer le metieron palo, varilla mejor dicho la violaron y la dejaron así cuerpo mitad para el puente y mitad para la carretera, yo fui a buscarlos y eso fue desastroso, tenía las visera sacadas la mujer fue violada, eso fue horrible mejor dicho. ¿Cómo te afecto este hecho a la comunidad? La comunidad quedo aterrorizada, porque eso nunca había sucedido en nuestro pueblo, que los niños y las personas adultas quedaron traumatizados sicológicamente porque temían que iban venir por ellos, era como si viniera un huracán acribillar a todo el mundo. ¿Qué hicieron ustedes después de lo sucedido? Después de lo sucedido eso quedo terrible porque nadie, te digo que ellos cuando se fueron le dijeron a los que estaban a la comunidad o a los que estaban despierto que les daban 48 horas para que desocuparan el pueblo, porque iban a venir después y los iban acribillar a todos, que no quedara nadie en el pueblo, porque eran patrocinadores de la guerrilla, que eran guerrilleros, fue el mensaje que dejaron que si venían los acribillaban a todo el mundo. Entonces la gente se aterroriza y entonces comenzó todo el mundo a emigra todo el mundo comienza salir del pueblo porque decían nosotros no queremos morir aquí y la gente para salvar su vida eso malvendían todo y decían que si duraban un día más era perder la vida, la gente se iba con lo que pudieran llevarse o coger. ¿Cuáles fueron los daños económicos, culturales y emocionales que ocasiono este hecho? Eso fue un impacto total, imagínate tú con tu estabilidad laboral, económica y que se te lleven todo y malvendas todo, quedan las personas desestabilizadas, como tú pierdes todo, quedas con la mano puesta en la cabeza que no, sabes que hacer y así 289 sucesivamente afecto a la comunidad y emocionalmente también habían personas que no, comían, no dormían era un pesadilla, e inclusive yo quede afectado yo dure como cuatro (4) meses que no dormía, me levantaba impresionado de cómo llegaron esa gente, eso a mí nunca se me olvidara y recordar eso es tremendo. ¿Antes que se disparara el conflicto armado como era la vida cotidiana en el corregimiento? Era una comunidad en paz, pujante, un pueblo alegre, pujante por parte de la alcaldía y la gobernación con un colegio de bachillerato aprobado, con alumbrado público con todo y con una población de 250 a 300 habitantes era uno de lo corregimiento más pujante que tenía el municipio de San Diego, porque la gente trabajaba en la agrícola en la pesca en todo, había buen trabajo para la comunidad esto era un pueblo pujante y sabroso. ¿Cómo llego el conflicto a la región y como se manifestó? Cuando ingresa la guerrilla empieza a decirle a la comunidad, que había un bloque de ellos que estaba instalado en la región y que estaban luchando por una causa, contra la oligarquía y el gobierno que no querían nada para el pobre. Cuando llegaban reunían al pueblo, entonces la gente se emocionaba porque la guerrilla está luchando por uno y uno tenía que irse con ellos y apoyarlos a ellos, le repartían volantes y le repartían todo y la gente comentaba que la ellos están luchando por una causa que nos, favorece a nosotros los pobres. Entonces eso se comenzó a putiar, gente de la misma comunidad comenzó a meterse a la guerrilla y hay sucesivamente fue comenzando el conflicto ¿Cómo se da la relación guerrilla ganaderos en esta zona o como afecta la aparición de la guerrilla a los ganaderos? Ellos (guerrilla), llegaron con unas ideas de defender al pueblo, pero con el transcurrir de los años esa ideas se fueron perdiendo porque entonces comenzaron a extorsionar a los ganaderos, ya les mandaban a pedir la vacuna que si no daban la vacuna los secuestraban. Entonces ya uno ve que estaba luchando para una causa para enriquecerse ellos, por medio del chantaje, boleteo y secuestro. Mira le decía así como fulanito de tal como no pague la vacuna no, lo vamos a llevar o a secuestra lo vamos a matar, así comenzaron con los ganaderos y los comerciantes ¿Usted se acuerda cuando se arrecia esa violencia contra ese grupo económico? Por ahí como en 1986 y parte de los años 90, fue una época difícil, comienza las invasiones de fincas. La finca de Blanca Ovalle primero la invaden, el señor Luis Hernando, llego y pidió a la comunidad y le dio un lavado de cerebro que eso había que invadirlo, para que el pueblo creciera e invadieron 5 hectáreas y Blanca Ovalle se vio obligada a venderle al municipio, para hacer un urbanización; estas invasión se dio porque la guerrilla influyo, después de eso 290 matan a un familiar de Blanca Ovalle que era el administrador, porque decían que era lambón y estaba entorpeciendo el proceso, el comandante que yo, te dije lo asesino, después de eso mal informan que ella es financiadora de los grupos paramilitares, se le llevan el ganado y le bombardean la finca, a ella y a un hermano le matan el ganado, al ganado se lo fusilaban y le bombardearon las casa, las Farc, porque decían que los dueños de las fincas eran patrocinadores de los grupos paramilitares y no les pagaban las cuotas a ellos y las Farc, estaba recia a destruirles los bienes ¿Qué otras fincas se invadieron? Se invadió la finca “Santa Fe”, la finca “El Toco” que yo recuerde fueron esas fincas que invadieron. ¿La guerra ha sido la guerra la misma desde ese momento hasta hoy día? ¿O ha cambiado a lo largo de estos años? Si, si ¿Cómo ha cambiado, en qué consiste ese cambio? Si uno se pone a comparar las dos cosas de quien era más violento, los dos fueron violentos, porque algunos dicen no, que los paramilitares porque llegaron acabarlos, pero uno también se pone a deducir lo que fue la guerrilla, la guerrilla el que no iba con ellos y el que se les atravesaba también los asesinaban, eran también terrorista igual que los paramilitares que la gente dice y que no eran igualmente terroristas asesinos, porque hicieron varios asesinato selectivos la única diferencia era que los paramilitares mataban por masacres, pero la guerrilla también mataba e infundían el terror. ¿Usted sabe si hubo casos de violencia sexual durante estos periodos del conflicto armado en la región? Sí, claro tanto los paramilitares como también de la guerrilla, abusaron de mujeres y las mujeres que no, se iban con ellos las chantajeaban ¿En qué sentido? Que estuviera con algún comandante de los paracos o de algún guerrillero o de no, la mataban o le mataban algún familiar, eso es violación y lo hacían tanto como aquellos como estos. Con ese poderío que tenían obligaban a las mujeres. ¿Quiénes eran los aliados de cada uno de los grupos armados en la región? Ese es el temor que uno no puede decir nombres porque de una entra el grupo armado a media noche y lo liquida uno, pero la guerrilla decía que tenía algunos ganaderos que la apoyaban, lo mismo decían los paramilitares que eran patrocinados por el gobierno, que el ejercito los ayudaban, los ganaderos, los empresarios así sucesivamente y tenían sus milicianos como les llama uno los lleva y traen. ¿Hay algún evento en particular que le parezca importante recordar? Tantas cosas que hicieron tanto la guerrilla como los paramilitares, uno en particular que fue algo catastrófico la guerrilla cogió un ganado en la finca “El diamante” y todo ganado que iba saliendo por el torin le iban metiendo un tiro en la sien y cuando yo vi esa 291 cantidad de ganado muerto me dio ganas de llorar yo dije nojoda que crueldad, el tiro les traspasaba de oreja a oreja; eran como ciento y pico de vaca eso me lleno de tristeza, también se robaban el ganado tanto como la guerrilla como los paramilitares. ¿Por qué cree usted que ocurrieron estos hechos? Porque ellos tenían que hacerle saber a los ganaderos que ellos (guerrilla) estaba en la región estos lo hacían los dos bandos y lo que buscaban era enriquecerse tanto como ellos (guerrilla) como los paramilitares y dejando en la calle a la población civil mejor dicho sin empleo. Relatos de la segunda masacre acaecida en el corregimiento de los Braciles, San Diego ¿De dónde es usted? De los Braciles ¿Cuénteme en sus propias palabras que fue lo que paso? De lo que ocurrió el 2000 eso ocurrió a las siete de la noche casi a las ocho este yo estaba en mi casa estábamos comiendo llego mi suegra a preguntar por un nieto que lo tenía desaparecido, nosotros salimos para la casa de ella cuando salimos para la casa de ella venían los soldados porque nosotros decíamos que eran los soldados cuando ellos venían cruzando nos dijeron bueno todo el mundo a dormirse a recogerse, yo salí a recoger a mis hijos y me iba a acostar en mi casa no nos pudimos irnos acostar porque al frente de mi casa donde yo vivía, había un carro parqueado con dos señores. Hicieron el ver que el carro estaba varado y cuando ya masacraron la gente prendieron el carro y se fueron más a las once todavía no sabíamos que había muerto sino un vecino de nosotros fue que nos fue avisa párense mi gente que mataron a minga y al hijo ya se habían llevado a un señor que tenía una tienda y lo habían matado más adelante en la misma trocha de los Brasiles bueno nosotros ahí nos quedamos amanecimos y en la mañana estábamos sentados esperando que trajeran los muertos que los recogieran cuando estábamos sentados en la puerta de la casa llego un señor y nos dijo no hablen mucho ni murmuren mucho porque la gente esta cerquita y si los escuchan hablando algo los van a masacrar a todos yo recogí lo que yo tenía mis hijitos unos cuantos trapitos y me vine para aquí para San Diego y deje todo votado y como a la semana fui a los Brasiles ya yo no tenía nada ni el techo porque ya el techo se lo habían cogido las ventanas las puertas yo no tenia na ni cama no tenía nada ya hoy en día que ya nosotros perdimos todo ya hoy en día el alcalde a según las casas de los 292 Brasiles la de nosotros las ha repartió y nosotros todavía no tenemos donde esta recogió porque el hecho de que nosotros estemos recogió en una casita de tabla que pare con fuerza y sudor todavía esta media, de zinc y la mitad de plástico que lo demás todo se me moja el agua se me mete todas las cosas se han dañado no tengo nada el pedacito de cama donde estoy recogida. Porque todo se daña ¿Como paso este hecho? Este hecho paso a las ocho de la noche cuando mataron la difunta minga y a su hijo y al difunto Elin que mataron tres ahí y tres que mataron en el Toco a mi comadre Fabiola y a otros dos señores que yo, no los conocí. ¿Por qué sucedió este hecho? Ese hecho De ahí que los hayan matado a ellos no sé porque el que sabe dónde cae la gotera es el que está bajo el techo y yo no sé cómo ocurrió no sé cómo vino estas muertes. ¿Qué les hicieron a las mujeres y a los hombres que asesinaron? A la difunta Minga le pegaron una pata aquí en el pecho y a la mañana cuando la fuimos a ver ella tenía un tiro de gracia en la frente y tenía la bota pintada así cuando se la restregaron en el pecho y tenía el sollejo y aquí lo tenía quitado de bota tenia las marcas de la bota pintada en el pecho y el hijo también el difunto Elin también tenía lo mismo el difunto Elin le sacaron los dientes de aquí adelante con un tiro porque le dieron el tiro fue en la boca de ahí no sé porque ocurrieron estas muertes porque ya esto estaba quieto. ¿Como los afecto a ustedes este evento? A nosotros nos afecto bastante porque ese ya era un origen donde nosotros estábamos criando nuestros hijos ya nuestros hijos estudiaban ya estaban creciendo ahí y a mí me afecto mas por que los míos fueron ocho hijos quede en la calle prácticamente mi marido quedo sin trabajo no tenia donde comer donde dormir, de ahí brinque me fui pa mi pueblo de allá nos desplazamos de Brasiles Paqui pa San Diego vimos que aquí no teníamos apoyo y yo buscando donde encubrí mis hijos me fui pa mi tierra alla me fue mal me tuve que venir otra vez con las manos vacías no tenía nada y todavía hoy en día es y no tengo nada porque donde estoy no es mío y de cada rato me viven echando donde estoy. ¿Cómo afecto a la comunidad los Braciles esa masacre? La afecto bastante duro a toda la comunidad lo afecto duro bastante porque personas que tenían sus bienes los perdieron todo hubieron personas que perdieron sus hijos a sus papas a sus esposos hermanos primos hubieron personas que perdieron bastante como por ejemplo la señora ludís que perdió a su hermana eso es eso afecto bastante a un cuñado mío que me lo mataron en una finca llamada la cotoprija en esa región. Se perdieron cosas materiales como personas humanas que eso duele mucho. ¿Qué hicieron ustedes que hizo la comunidad después de lo sucedido? 293 Nosotros lo que hicimos fue la mayoría todos coge unos cuatro trapitos lo más necesario y venimos pa aquí pal pueblo porque era donde sentíamos que teníamos más apoyo pero hubimos personas que de aquí brincamos pa otras partes porque nos sentíamos solos no teníamos protección de nada estonce hubieron personas que se fueron para otras parte por ejemplo yo que me fui pa mi tierra y luego regrese hay unos que se han ido y no han venido me imagino que no tienen con qué. ¿Antes que se disparara el conflicto armada ahí en la región ósea en la vereda de ustedes cómo era la vida cotidiana? Muy bien ese era un pueblo ahí vivíamos bien ahí no fallaba la comida no fallaba el trabajo los estudios eran constante ahí no fallaba nada ahí todo estaba normal. ¿Cómo llego el conflicto a la región? Bueno no sé cómo llego eso ni a raíz de que porque no sabemos no se dé que vino ni a raíz de que vino nosotros no sabemos solo lo vimos cuando llegaron y ya. ¿Cómo se manifestó ese conflicto y quien lo trajo? Bueno de eso no le sé decir ni le respondo esa pregunta porque no sabemos todavía es a esta fecha no sabemos quién ni quien lo mando ni quien lo llevo nada no sabemos. ¿La guerra ha sido la misma desde ese momento hasta el día de hoy o ha cambiado? Desde ese momento hasta esta parte ha cambiado porque no ha habido porque no ha habido más masacre pero nosotros que somos los que estamos afectados todavía lo sentimos afectao bastante porque no estamos en lo de nosotros y no vivimos bien. ¿Los actores del conflicto armado de la región eran los mismos o siempre han sido los mismos? Parece que son los mismos porque todavía bueno ha no se ha vivido más masacre en el pueblo pero sí parece que son los mismos. ¿Cuáles son los grandes periodos de la violencia que usted identifica o usted recuerda? De la masacre no yo lo única que recuerdo de esa masacre es que llegaron uniformado como los soldados no los puede identificar como de donde eran ni de dónde venían porque ellos llegaron vestidos de soldado . ¿Usted sabe si hubo algún tipo de violencia sexual en contra de las mujeres en el pueblo por parte de algún grupo armado? Bueno en la del 2000 no hubo y en la del 1997 no vi pero en la del 1997 a una mujer que masacraron si le hicieron buena maldad tanto en su cuerpo como en sus partes. ¿De dónde es usted? Del Banco (Magdalena) pero residía en Los Braciles ¿En sus propias palabras cuénteme que paso? Se metieron los paramilitares y asesinaron a nueve personas a la una de la mañana. ¿Cómo paso? Llegaron tumbando las puertas de las personas que iban a sacar de las casas mataron a tres primero a penas entraron a los demás los fueron sacando y los mataron fuera del pueblo. ¿Por qué sucedió este 294 hecho? Habían muchas personas ósea dicen que colaboraron con los grupos al margen de la ley pero no se quienes eran. ¿Qué les hicieron a las mujeres y a los hombres a las mujeres que masacraron? Los torturaron puñalearon los torturaron muy feo. ¿Cómo te afecto este hecho? Emocionalmente me afecto porque fue un trauma que he vivido y todavía hay noches que me estoy quedando rendía y me asusto por lo que paso y no doy para dormir tranquila. ¿Cómo afecto esto a tu grupo familiar y a la comunidad? Nos afecto porque tuvimos que desplazarnos para otro lugar donde no conocíamos a nadie y teníamos nada ni una vivienda donde meternos. A la comunidad A muchos porque le mataron a familiares y también tuvieron que desplazarse igual que nosotros. ¿Qué hicieron ustedes después del evento de lo sucedido? Dormíamos fuera del pueblo por temor a que regresaran y nos podían matar porque aja el temor da para eso. ¿Tuviste alguna perdida familiar? No, tuve pero si amigo allegados bastantes mataron muchas personas hasta inocentes. ¿Cuáles son los daños emocionales que te ocasiono esto? Emocionales uff fue terrible porque ósea todavía es la hora y le da mucho dolor por haber dejado su casa de ver como sufrieron las demás personas por las perdidas de sus familiares y todo fue un dolor muy grande para todos. Dejamos votado las casas hubo pérdidas de animal dejar todo votado por temor. ¿Antes que se disparara el conflicto armado como era la vida cotidiana en el corregimiento? Muy Tranquila no se veía nada raro era un pueblo muy sano paquee. ¿Cómo llego el conflicto a la región y como se manifestó? Como Llega llego porque supuestamente dicen que ahí frecuentaba la guerrilla pero eso jamás se dio ahí en el pueblo. Cuando llegaron a matar a las personas fue que nos dimos cuenta que catalogaban a muchos de ahí como guerrillero y no es así. ¿La guerra ha sido la misma hasta el día de hoy o ha cambiado? Pues no yo digo que, como le digo pues no porque sigue habiendo guerra en el país porque sigue habiendo muchos asesinato. ¿Los actores del conflicto armando en la región siguen siendo los mismos o han cambiado? Pues hasta el momento no se si siguen siendo los mismos o han cambiado. ¿Cuáles son los periodos de violencia que usted recuerda? Los periodos de la violencia que recuerdo Cuando mataron las personas es muy duro todavía el recuerdo cuando lloraban todo para que no los mataran. ¿Sabes usted si hubo algún caso de violencia sexual en contra de alguna mujer? Pues eso no lo sé yo pero si hubo mucha ósea los mataron horrible los torturaron demasiado si hubo violencia no lo sé. Entrevistas Valledupar. 295 Contexto Valledupar ¿Cómo era la región? Te hablo de la bonanza algodonera, muchos propietarios de fincas algodoneras trajeron una cantidad de gente, un ejemplo de eso era Codazzi, en ese municipio se veía un romería de gente de todas partes y aquí los dueños de fincas de algodón trataban a los recolectores de algodón como unos animales, no les daban buen trato, los ponían a dormir en unos establos, cuidaban mejor a los caballos y a cualquier toro de la hacienda que a los trabajadores de ellos. Entonces les pagaban los que les daba la gana y cuando les daba la gana, los pobres trabajadores amanecían tirados en los andenes de las fincas de los patrones porque no tenían donde dormir. Muchos niños negritos, con su cara sucia y el sombrero rotó, esperando que el señor les pagara la paga, a sus papá, entonces tenía el descaro de pagarles a los trabajadores los sábado en las horas de la tarde cuando ya no había banco abierto, entonces el pobre trabajador tenía que salir a la casa de cambio que era amigos de ellos, a cambiar para poder hacer sus compras. A veces los trabajadores se enfrentaban a los patrones, porque no querían recibir los que ellos decían, y para obligarlos a recibir los que ellos decían traían al ejército o la policía y esto obligaban a los trabajadores a recibir el pago que a estos les daba la gana y a veces no les querían ni pagar. Entonces por ahí llego porque un comando de la guerrilla, los trabajadores del algodón se enteraron iban allá y hablaban con ellos. Esa fue la participación de la guerrilla y por eso vino la guerrilla aquí, por la infamia, y las injusticias, tampoco vino a tropellar. Entonces la guerrilla oía las quejas, mire allá fulano de tal me deba una plata y me quieres pagar es esto y lo que me debe es lo siguiente. Entonces el comando iba donde el señor fulano de tal, los señores fulano de tal trabajaron con usted, según el código sustantivo del trabajo, porque nunca dijeron según como ellos dictaminen, sino basado en el código laboral usted le debe tanto a esto trabajadores págales y si usted no les paga, nosotros nos veremos en la penosa necesidad de venir por ustedes para que les pague. Entonces esa era la única presión que hacia la guerrilla para que le pagaran a la gente. Entonces los hacendados a los que se le hacia la presión hay si corrían y firman el cheque y le decían a los trabajadores mira hay esta tu cheque y vete de aquí. Entonces estos hacendados eran unos malbaratadores de su propio destino. Cuando termina una cosecha dejaban las maquinas votadas, las venían a recoger cuando las necesitaban el otro año, votada a la intemperie, buldócer y todas esas cuestiones. Las tierras las dañaron, las tierras en el Cesar, eran tierras fértiles y con la llegada del algodón mataron 296 la fertilidad de la tierra, mataron no solo cinco hectáreas, mataron 45 mil hectáreas, las dejaron improductivas hay están convertidas en desierto, eso no lo digo yo es cierto ahí están las tierras del Cesar convertidas en desierto. Entonces quienes crearon la violencia fueron ellos, porque esos pelados o jóvenes presenciaban la violencia que se ejercía contra sus padres, estos jóvenes de antes posiblemente son los guerrilleros de hoy. ¿Qué pasa después que la bonanza se acaba? Esto sigue hermano, porque los algodoneros estaban obligados a destruir la soca, la soca es lo que queda después de la cosecha del algodón, entonces ellos no destruían la soca, porque le era más económico que le impusieran la multa que destruir la soca de los cultivos. Entonces hay brotaba pasto y cuando brotaba pasto le tiraban el ganado, el ganado comía del veneno ese que le echan al algodón y entonces nos lo vendían a nosotros y nosotros todavía estamos comiendo carne y leche infectada por los plaguicidas que le echaban ellos al algodón. Que crearon con eso que el cáncer abunde en el departamento del Cesar, la región más cancerosa de Colombia está aquí en el departamento del Cesar, ocasionado por la maldad de los algodoneros, que destrozaron la tierra, acabaron con todo hasta con ellos mismo, porque eran unos desordenados, jóvenes enloquecidos. Aquí en las noches parrandeaban y rompían carros, los tiraban allá en los garajes y por la mañana le decían a uno de sus empleados dígale a fulano de tal que me envié otro carro para este muchacho y dejaban el carro destruido votado en el garaje, eso parecía una guerra carro nuevecitos rotos. Se iban de aquí a Medellín y decían ellos que disfrutaban de la mejor vida, las mejores putas se la comían ellos allá en Medellín, cada uno de estos señores se sentaba dos putas, una en cada pierna, bandidos eran lo que eran esos tipos, ahora se las tiran de santos. Estos genero el malestar en que hoy estamos porque ellos, creyeron que ciertos secuestro eran promovidos por la guerrilla como cierto lo fue, entonces trajeron a Mancuso, a Carlos Castaño y a toda esa gente, es decir contrataron con ellos por aquí. Entonces ellos se comprometieron y sufragaban sumas grandes de dinero, es decir entre 4 y 5 millones de pesos cada uno y eran como unos 150 ganaderos, bueno saca tú la cuenta y veras cuanto, todo eso se lo llevaban a Castaño o a los contratantes de los grupos paramilitares. Los grupos paramilitares que lo trajeron ellos, que lo sembraron ellos, los llevaron allí a la Mesa, la Mesa es un lugar, que queda a 10 minutos del batallón la Popa. Entonces los paramilitares iban y venían al batallón ahí se nutrían de armas, de uniformes de comida y de todo y el batallón la Popa los alimentaba a todos, ya estaba el comandante 39 y el 40 que esta por allá en EE.UU. entonces ese ha sido 297 hoy el desarrollo, después de haber causado tanta muerte, porque las muertes mas barbará fueron causadas por los grupos paramilitares, aquí no se conocía el terror de colgar a un ciudadano y despresarlo con una moto sierra, eso se vio aquí en esta región, todo eso hicieron los paramilitares aquí. ¿Cómo se dan la tomas de tierras? Nosotros organizamos el Movimiento Sindical Campesino y aquí en Valencia de Jesús hubo una toma de tierras, eso era tierra baldía ósea latifundio, se organizaron otra toma más allá de Codazzi, una tierra de los Maestres ahí se hizo una gran toma de tierra y se le repartieron a más de 1000 campesinos, 50 hectárea por campesino, por acá se hicieron otras tomas varias tomas e inclusive aquí donde estamos esto fue una toma pero no, ocasionada durante el furor del algodón esto fue en el año 1960, del barrio Primero de Mayo, esto es otra pasaje de la historia, que sucede por la violencia instaurada por los liberales y los conservadores. Entonces la gente del interior oía decir que Valledupar era un remanso de paz y la gente acudía masivamente a este lugar, pero en este lugar no, había donde albergar tanta gente, entonces mucha gente vivía en hacinamiento porque en una casa vivían hasta 7 familia, la gente vivía en las cocinas porque no tenían donde vivir. Por estas circunstancias nosotros creamos un movimiento para resolver el problema de vivienda y organizamos a los destechados y nos tomamos estas tierras donde está ahora el Barrio Primero de Mayo, este el primer barrio que se da por ocupación, porque aquí ya había un barrio obrero y un barrio Gaitán, que organizaron los concejales, pero que no, fue suficiente para arreglar el problema de los destechados. Entonces este barrio se dio fue en el año 1960, el barrio este se funda el 7 de mayo de 1960. A nosotros nos, persiguieron por esto y nosotros hemos creado la empresa más grande de trabajo que haya creado cualquier alcalde o cualquier gobernador aquí. Acá se construyeron 500 mil viviendas. Entonces nosotros hemos ayudado al desarrollo urbanístico de Valledupar en este bario y el barrio 12 de octubre que por allá, el barrio los fundadores antes llamado Rojas Pinilla que también fue ocupado por ocupación directa. Nosotros encontramos a Valledupar con 7 barrios y Valledupar estaba cercado y nosotros levantamos esa cerca para que Valledupar creciera, Valledupar cuenta hoy con 675 barrios. Todos estos barrios fueron hechos de 1960 para acá, porque cuando Valledupar cumplió los cuatrocientos y pico de años, Valledupar apenas tenía 7 barrios, lo que nos da una perspectiva que Valledupar a crecido más del doble estos lustros 50 años. La creación del departamento del Cesar fue una creación indirectamente en la que participo los ocupantes fundares de este barrio, porque Valledupar no reunía las 298 condiciones, para ser capital de departamento y vino a reunir las condiciones de capital de departamento cuando se crearon los barrios primero de Mayo, 12 de Octubre, los Fundadores y se crearon otros barrios más ahí fue cuando el gobierno vino a reconsiderar que Valledupar si reunía las condiciones para ser capital, entonces nosotros fuimos los forjadores de eso. A nosotros no, se nos reconoce eso, a nosotros nos han negado todo y no, tiene a uno en cuenta. ¿Cómo era la vida cotidiana antes de que se desatara el conflicto armado? Era una vida apacible, eso era lo más sano yo llegue aquí en el año de 1952, yo tengo 59 años de estar acá. Aquí la gente se quedaba dormida después de una parranda en piso de eso, ahí amanecía después la gente lo llamaba y le proporcionaba agua y jabón para que se lavara, cuando el hombre se levantaba hay encontraba su cartera y su centavitos nadie se metía con eso, era una población completamente sana yo no he visto pueblo más sano que esa época como Valledupar, a mi me toco dormir en una cocina, aquí al frente de la calle con unos portones de tabla que habían entonces y la cocina quedaba así al fondo y ahí colgaba yo mi ahamaca, como yo soy ebanista entonces yo también tenía ahí mi cajita de herramientas, nunca se metieron conmigo, yo dure dos meses viviendo en esa cocina. Estas era una población muy sana. Yo manifiesto que Valledupar, bueno Valledupar me tiene que agradecer mucho y yo a Valledupar ósea un agradecimiento mutuo porque nosotros le hemos servido a Valledupar mira lo que hemos hecho esto es una renta lo que le hemos dado al municipio, la departamento y a la nación. Ellos son los que cobran el impuesto predial, la luz y el agua y nosotros fuimos lo que hicimos esto. ¿Cuando llega el conflicto armado a la región? Es que el conflicto armado llega a la región, no es un conflicto armado sino unas turba asesina, contra aquellas personas que tenían indicio que era amigo de la guerrilla, o que le daba un vaso de agua a la guerrilla o tenia afinidad con esta, en seguida lo mandaban a matar. Eso no era conflicto esas eran bandas como lo están diciendo ahora, una banda de criminales apoyados por el gobierno para acabar con los dirigentes sociales de Colombia, porque conflicto armado es cuando hay enfrentamiento entre dos partes, aquí no hubo esos enfrentamientos aquí era que cogían a uno en cualquier parte como ahora que estamos hablando llegan otro y decía a esos son unos bandidos de una lo mataban eso no es guerra. Eso se llama bandas criminales contra ciudadanos indefensos. Los que dicen que aquí hubo conflicto armado no, lo hubo, hubo fue una banda de asesinos contratados por la clase dirigente de Valledupar para asesinar a campesinos y a obreros. 299 ¿Cuando se inician esos asesinatos? Esto se inicia cuando se acaba el boom del algodón, en la década de 1980 vinieron esas bandas de criminales, y como te dije se asentaron ahí en el corregimiento de La Mesa a 10 minutos del batallón la Popa y la gente de Valledupar iba y venía eso era un camino turístico de la gente de la alta sociedad de aquí iban con los mejores carros a indisponer. Lo mismo hacía en Codazzi, en las noches entraban y tumbaban las puertas y las ventanas y sacaban a la gente por el techo y la asesinaban eso no, es guerra. Eso eran unas bandas criminales que tenían aquí para asesinar a cualquiera que suponían que tenían vínculos con la guerrilla o con movimiento socialista o movimiento de izquierda los paramilitares los mataban aquí asesinaron a muchas personas en esa condiciones. Aquí en Valledupar fue donde corrió sangre de gente inocente, por eso te digo que aquí no habido guerra porque guerra es cuando hay algún enfrentamiento, aquí si hubo persecución contra unos dirigentes obreros, contra dirigente políticos de izquierda gente inocente que no tenía nada que ver con el conflicto. Por eso no estoy acuerdo que aquí habido guerra aquí si hubo masacres contra indefensos campesinos. ¿Cómo se manifiesta el conflicto armado y quien la trae? Bueno la traen los ganaderos de la región, ellos trajeron eso y ellos compartieron eso y convivieron políticamente con esos grupos, no ves que en el senado estuvo Álvaro Araujo preso y Mauricio Pimiento y otros. Muchos que fueron al senado y fueron impulsados por los paracos. Ellos se reunieron por aquí en el pueblos de San Ángel (Magdalena) hay como que hicieron una convocatoria los paracos, convocaron a ex gobernadores, ex alcaldes, ex diputados y ex concejales y ahí se acordó quienes iban hacer los candidatos a las corporaciones públicas, perdón eso es lo que se ha llamado el pacto de Chibolo. ¿La guerra ha sido la guerra la misma desde ese momento hasta hoy día? ¿O ha cambiado a lo largo de estos años? Si, si ¿cómo ha cambiado, en qué consiste ese cambio? Bueno aquí en el Cesar como en otras partes del país las AUC, hicieron entrega de arma al comisionado de paz, una entrega de armas ficticia. Aquí en el Cesar la entrega de arma por parte de los combatientes, como dicen ellos al comisionado de paz por parte de Jorge 40, los combatientes que entregaron armas fueron jóvenes reclutados. Aquí reclutaron gente, el día de la entrega de armas del comando de Jorge 40 reclutaron gente de Caracolicito, de Los Venados, de Aguas Blancas, de Mariangola, de Valencia de Jesús y gente de aquí mismo y los hicieron motilar como soldados, los vistieron con uniforme nuevecitos y estos fueron los que entregaron las armas allá en el corregimiento de la Mesa, ese día entregaron escopetas 300 amarradas con cabuyas o con alambres. Las armas sofisticadas de ellos las tienes guardadas, esas armas no las entregaron y entonces que pasa que más de 600 personas recibían mensualmente $650.000 el subsidio que daba el Estado a cada desmovilizado. Los verdaderos combatientes no sean desmovilizados esos andan por ahí y esos son los que están generando la violencia actualmente en el departamento del Cesar ¿usted me está diciendo que la guerra que usted menciona que comenzó a finales 1980 hasta nuestro días no ha cambiado? Aquí no habido ni guerra ni conflicto armado en esta región, lo que habido son unas huestees criminales que asesinaban a campesinos indefensos, aquí no han matado guerrilleros, aquí todo los que han matados son puros campesinos indefensos, este es guerrillero, este le da medicina, te doy el ejemplo de un muchacho llamado Pateto, hijo de la aristocracia de Valledupar, creo que él era ingeniero agrónomo, él como que paso por un lugar donde estaban algunos guerrilleros y él le llevaba como que medicina, alimento y otras cosas y por esa razón lo cogieron y lo descuartizaron y se lo tiraron a los caimanes en el rio Magdalena, un señor de apellido Yuyo Quintero, lo secuestraron le quitaron toda la plata y después lo mataron. Ellos mismos sean matado el uno con el otro, es mas Yuyo Quintero era de ellos pues, era un capitalista de la región lo descabezaron y le hicieron de todo y le quitaron la plata a Valentín el hermano y entregaron los resto de Yuyo inclusive faltándole la cabeza. El conflicto armado es eso ellos siguen con eso. Aquí la policía y el alcalde como digo yo están buscando el ahogado agua arriba haciéndose los pendejos como si uno no sabe lo que está pasando. Ellos sembraron la violencia aquí en el departamento del Cesar, eso no ha llegado solo, eso llego traído por ellos, sembraron violencia y violencia están recogiendo, el que siembra recoge yuca, el que siembra maíz recoge maíz, el que siembra maldad recoge maldad y esto es lo que están cosechando esto señores. No sabemos en que vaya parar todo esto, hoy tenemos un alcalde acá, que está siendo dirigido por un comandante de la policía, porque ahora nos están haciendo creer que los criminales son todos los parrilleros de las motos, porque si tú te montas de parrillero en una moto eres un sicario en potencia, así te ve la policía como un sicario, esto da para que se nos clasifique a todos los hombres como paracos. Para el año 2007 que fue la elección de alcaldes y gobernadores aquí había un movimiento de toda las elites toda la clase pudiente de Valledupar en pocas palabras toda la gente mala, que se organizaron con harta plata y aquí surgió la candidatura del que es el gobernador un negrito como tú que es Cristian Moreno Panezo entonces uno sin saberlo el día 28 de octubre la gente 301 salió a votar sin preguntar sin pedirle permiso a nadie y en la tarde estaba Cristian Moreno de gobernador saltándose todos los obstáculos de las mafias políticas del César con dinero en cantidad, mientras Cristian no, tenía dinero y le pusimos 150.000 mil votos. Esto fue una lección grande para esta clase dirigente y nosotros acá tenemos organizado un movimiento ciudadano denominado 28 de octubre, este movimiento no, es partidista es un movimiento de convergencia donde pueden formar parte todos los sectores que formar parte de nuestro movimiento, creemos que el desprestigio que acaecido en las huestees liberales y conservadores, propicio para que el pueblo organizado puede alcanzar el poder. Pero aquí estamos fregado porque tenemos una radio que se llama radio Guatapuri, que todas las mañana aparecen intrigando contra quienes luchamos por tener una sociedad más justa, no gustan de esto mucho menos gustan de Cristian Moreno, lo que se esta tejiendo es un problema de violencia contra el gobernador, porque este les ha dado recursos a la policía y al ejército para combatir a las Bacrim, que se lo están poniendo de enemigo y estos vergajos se lo están poniendo para que lo asesinen. ¿Los actores del conflicto han sido los mismos? Es que los actores del conflicto no podemos decir que son los mismo, porque estan ocultos, aquí hay mas 70 ordenes de captura contra los actores de los crimines que son los ganaderos, pero la mismas autoridades se prestan para avisarles que le dictaron orden de captrura, porque familias enteras se han ido de aquí de Valledupar. Entonces los actores son aquellos quienes ellos les pagaron para cometer las masacres, si ellos son los que saben, nosotros no, sabemos; sabesmos cual es la clase dirigente que esta auspiciando esto, descimos la clase dirigente porque no podemos seañalar a fulano y a julano porque no, sabemos, pero si sabemos que son ellos, que son ellos los responsables la violencia que se ha venido dando aquí en Valledupr y en todo el departamento y la que se jerceran porque esto no, va terminar ahora, esto todo los dias es mate gente, mira ahora acaban ded matar a un señor amigo de nosotros. Entonces ese el pan de cada día aca en Valledupar. ¿Cuáles son los grandes periodos de la violencia que usted identifica en la región? Son los mismo que tu conoces esos que se dieron en Santa Marta, en Bolivar y en todo el pais, porque eso fue algo orquestado por la clase dirigente del pais, ellos crearon los grupos paramiliatares para refundar el pais, lo que trataban era de hacer un nuevo pais y la clase dirigente de Colombaia lo daba por aceptado, tanto que tu sabes que Mancuso y otros mas fueron al senado de la republica no, se si tu te acuerdas de eso y alla hablaron afortunadamente el pueblo como que se dio cuenta y se formo un tire que jale y los 302 sacaron por la puerta de atrás del senado, pero se atrevieron a llegar al senado y lo llevaron al senado, ¿quienes los llevaron al senado? Ellos la clase dirigente los liberales y los conservadores que son los responsables de todos los delistos que han sucedido aquí en este pais. Asi de sencillo los responsable de todo los crimines, de todas las violencias y todos los males que han sucedido aquí en Colombia se llaman liberales y conservadores, porque ellos son los que han administrado el pais. Porque aquí no habido administracion comunista o de otro partido que no sea liberal o conservador, ellos son los respónsables no hay otros. ¿Usted sabe si hubo casos de violencia sexual? Esos es lo que mas ocurria imaginate esos hombres alborotados, que encontraban una mujer por ahí la vioalban pero eso no lo han contado, pero si sabemos es la muerte de campasinos y campesinas asesinados en la rgion. ¿Quienes son aliados de los grupos armados aquí en el Cesar? Eso si, no te lo puedo decir, pero como te lo vengo diciendo es la clase dirigente del Cesar, en la clase dirigente del Cesar estan evueltos los liberales y los conservadores, ellos fueron los aliados, pero no te puedo decir ni, que Pedro ni que Juan, porque eo seria meterme en un lio judicial. Relatos de la primera masacre en el corregimiento de Minas de Iracales En el año 2000, hubieron 3 masacres por parte de un grupo paramilitar en donde hubieron nueve (9) ¿De cuál masacre me va hablar usted? Yo te voy hablar de la masacre ocurrida el 24 de julio del 2000, ese día incursiono el grupo paramilitar y con lista en mano iba seleccionado a sus víctimas. ¿En sus propias palabras cuénteme que paso? A él lo matan como a la 8 a.m ya él se había ido trabajar. Llega el grupo armado preguntando por el “mocho” yo tenía los dos niños y me preguntaron que donde estaba él, yo les dije que estaba trabajando. Entonces se quedaron un buen rato ahí, me cogieron y me obligaron a matar todas las gallinas y me dijeron pele todo ese bastimento que está ahí y yo los pele; después a me dijeron esos son hijo de él y yo le respondí que sí, ellos son hijo de él, los niños se agarraban de las faldas mía y entonces me dijeron para qué lado está el “mocho” y yo no les quería decir. Como yo había oído decir que allá abajo venia matando la gente, yo me puse nerviosa. Entonces él se fue a trabajar y cuando estaba allá estaba con otros compañeros y dijo allá parece que esta el 303 ejercito, el otro compañero le dijo vámonos y él le dijo yo no me voy ir porque yo no le debo nada a nadie, le ha dicho al que estaba trabajando con él, pues yo no voy a dejar que maten a mis hijos a y mi mujer. Entonces llego y se fue para la casa, cuando llego a la casa me encontró a mí que estaba nerviosa, con el poco gente que había. Había como unos ciento y pico y tenían rodeada toda la casa. Entonces se lo llevaron así para allá atrás y no sé qué le preguntaron, él se devolvió y no, se fue tan lejos, después que habían matado todas las gallinas, dejaron cocinando todo eso y le dijeron a otro grupo que se lo llevara y de ahí no lo vi más. Después se lo llevaron para el monte e hicieron con él los que se les dio la gana, lo cogieron a cuchillo a pero primero lo amarraron con las manos para atrás y también las piernas; después que lo mataron lo echaron a pelotear para que yo no lo encontrara. El mismo trabajador que estaba con él, porque yo estaba tan nerviosa en esos momentos, entonces él fue y lo busco y me dijo allá esta muerto y yo le respondía el está muerto porque no ha aparecido. Después ellos llegaron comieron y se llevaron unas mulas que habían amarradas ahí y cargaron unas cosa y lo dejaron por allá muerto. A Carmen Duarte les dijo demen un permiso para ir yo a la estación, entonces ellos le dijeron va pero rápido, a ella también la estaban esperando para matarla también, entonces ella no se devolvió al instante sino que regreso como a la 1 p.m. y ella me habían preguntado que si habían matado a Enrique y yo le dije que sí. Entonces ella me dijo vámonos Ruth, que vas hacer tu aquí vamos a sacar al muchacho muerto y ella se vino con nosotros. Después supe que también la habían matado ese mismo día también. Yo recogí a Enrique y me lo traje en un mulo porque le dije a un muchacho que me lo ayudara amarrar y él lo amarro y yo me fui con mis peladitos adelante para que ellos no lo vieran porque ellos no sabían nada como estaban pequeñitos, llegamos a la estación hasta cuando llegaron a buscarlo. Después agarraron a Ubadel a él lo matan allí en la curva cerca el portón de la finca del difunto Víctor Hinojosa. Después que matan a Ubadel lo agarro un hermano y lo enterró ahí bajo ese palo de dividivi, entonces el difunto Amado el esposo de María era un hombre bastante solidario y me dice no, podemos dejar al amigo ahí metido vamos hacer algo para sacarlo de ahí y darle cristiana sepultura, total nos, venimos varios y unos hermanos del difunto Ubadel que se vinieron del pueblo y lo sacamos ya estaba bastante hinchado, a lo que sacamos el muerto las animales que estaban en el corral querían reventar ese corral deber al muerto o del olor no, se que seria. Total que nosotros nos lo llevamos para Valledupar, la fiscalía le hizo el levantamiento porque yo era corregidor en ese 304 entonces y se le solicito a la policía que viniera uno de ahí de la URI y no quisieron venir, me dijeron que yo podía hacerlo que ellos me daban uno inductivos y o podía hacer el levantamiento. Total así nos toco hacer lo envolvimos en un plástico y lo montamos en un carro que habíamos contratados y allá en la morgue no le hicieron la necropsia porque ya estaba en estado de descomposición. Relatos de otra masacre en el corregimiento de Minas de Iracales. En el año 2004 los paramilitares hacen otra incursión armada dejando como saldo cuatro (4) personas muertas ¿En sus propias palabras cuénteme que paso? Hay en la vuelta del rio Higuerón ahí venia los paramilitares en una camioneta en la camioneta llevaban tres personas más que llevaban amarradas encontraron a Luis Téllez por el camino y también se lo echaron por delante también, lo caminaron a pie y ahí cerca del puesto de salud lo montaron en la camioneta y se lo llevaron para los ceibotes, los ceibotes era el lugar que ellos denominaban como el “matadero”. Allá en los ceibotes encontramos a Luis Téllez con dos tiros en la cabeza, a José Loperena hasta la presente no sabemos si está vivo, pero en la realidad debe estar muerto aunque no sabemos donde están los restos porque no sabemos dónde lo echaron, mataron a Héctor Montero y mataron Marcelino Mendoza, todas esta personas tenían tiro de gracia en la cabeza. ¿Por qué suceden estas masacres de lo acusaban a ellos? El punto para que se dieran todas las masacres posteriores es la posición geográfica de minas de Iracal, porque nosotros estamos en el pie de monte de la Sierra Nevada, y es ahí que cogía los grupos armados metieron el ganado de la difunta Paulina, pasaron por ahí algunos secuestrados importante como a la Coco, Santos González por ahí cruzaron al papi Zuleta, al señor Tirso Maya el papá del ex procurador, a personalidades muy importantes y eso estigmatizo a la región ¿Cómo queda el corregimiento después de lo sucedido? Esto quedo solo, esto quedo como un vendaval que se lleva todo esto quedo así, uno pasaba por aquí por Minas de Iracales y la brisita abría las puertas esto daba miedo, a uno le daba miedo pasar por ahí. ¿Cómo era la vida cotidiana antes que se desatara la guerra en la región? Eso aquí cuando era fiesta venían conjuntos vallenatos de Valledupar, el cura de Valledupar se trasladaba a los corregimientos para bautizar a los niños del campo nosotros nos reuníamos todas las personas de las veredas y los campesinos traían la yuca la malanga para hacer el sancocho a la orilla del rio y celebraban los bautizos y éramos compadres Lo más que uno recuerda era la tranquilidad que había en ese tiempo uno iba de una 305 región a otra y la tranquilidad que había yo trabajaba en el colegio de las minas de las bóvedas trabaje dos años de todo tranquilo chévere estudiaban los niños y todo bien y había una sociedad comunal que trabajaba mucho por la región por los caminos todo eso lo mantenían bien. Los bautizos los hacia un cura que venía de Valledupar, el cura venia y bautizaba allá arriba primero y después bautizaba acá abajo el colegio y allí se hacía como un festival, se hacía concurso de piquerías, concurso de canción inédita y allá si duraba porque la gente manejaba mas platica por este tiempo, por la cosecha de café y allá eso duraba hasta una semana, unos iban a la finca y traían café para vender y comprar ron o fiaban y les traían café al dueño del negocio, muchos venían de los lado de Pueblo Bello y de por aquí cerca de las Minas, los pelaos más que todo puro pelaos. ¿Cuando llega el conflicto armado a la región? Cuando llega la guerrilla. La guerrilla en los primeros tiempos comenzó a andar por los montes clandestinamente llegaban a las casas empezaron ya cundo ellos se toman la zona se posesionan ya andaban por todas partes solo cuando no querían que los vieran se iban para otra parte inclusive aquí en el cetro de acopio aquí dormían bebían parrandeaban usted llegaba aquí encontraba cien doscientos manes de eso ya cuando ellos entran a la zona porque lo que tuvo más aglomeración aquí fue la Farc, porque el ELN entraban más poquito veinte treinta manes hasta cincuenta pero la Farc llegó a entran cien doscientos uno llegaba y encontraba todos esos manes armados y huy Dios que es eso. Antes de llegar los paramilitares la guerrilla también hacían reuniones aquí mismo aquí en la zona cuando veían que la comunidad tenía una reunión se metían se infiltraban y ni modo de decirle que no porque el que tiene las armas es el que manda el que dispone. La guerrilla hizo mucho presencia dentro de la zona y prácticamente hubo muchos pelaos sanos que se fueron que le gustaba el futbol y ahora están muerto ¿por qué? Porque que la guerrilla lo influyo y el empezó a trabajar y después fue muerto por las autodefensas, a uno de ellos le decían el Gicho. Resulta y pasa que habían unas elecciones, cuando eso se hacen pasar por coordinadora guerrillera que hacen queman una cantidad de tarjetones donde la gente había votado queman todo eso entro un comandante que le decían Augusto. ¿Cómo afecta la aparición de la guerrilla a la comunidad? La muerte del señor Elías era un señor muy humanitario, especialmente él tenía un tienda cuando llego de la región de San Diego, él le vendía a la mayoría de los campesinos, les fiaba, les hacia favores hasta les regalaba compras porque en muchas oportunidades él me regalaba las compras, para que yo trabajaba y después se las 306 pagara, a veces me las regalaba o a veces se las pagaba con cosechas. Él fue una persona muy humanitaria en esa región y todo el mundo lo conocía a él por ser una gran persona, cuando una persona estaba enferma hay estaba Elías Orozco, porque él buscaba los mecanismo que si no tenían plata él les daba plata para que se fueran para Valledupar, ese casa se puede decir una persona muy humanitaria. Él era conmigo un persona buena, una persona que hacia favores, él hacia lo hacía con todo el mundo en la región, porque era una persona que llegaba una persona muy necesitada que le regalara o le prestara. Él era político porque por medio de eso comenzó a buscar firma de la comunidad para poder hacer el corregimiento, porque él veía, que nosotros como vereda, no, podíamos quedarnos porque era una verdad pujante, agrícola y ganadera y él dijo vamos hacer esto corregimiento y él fue pionero del corregimiento y una de las personas importantes que le dio a esto como corregimiento fue Elías Orozco. Hacen una reunión, inclusive yo, iba a jugar futbol esa tarde y hacen la reunión, no que hay una reunión y nos convocaron a todos, cuando de pronto llegan todos al suelos pilas, cuando dicen todos al suelo, cuando veo es que amarran, yo estaba hay yo era un peladito, amarran al papa que le decían al hijo del finado Elías, amarran a Elías, se los llevan y dijeron ahora más tarde la van a buscar ya, bueno arrancan con él, resulta y pasa que ya era tarde, yo me voy para la finca de donde Eduardo porque yo vivía por ahí, muy cerca de por ahí yo venía desde allá a jugar futbol yo me fui en un caballo. Al día siguiente, que bajo para el colegio, encuentro la noticia no, que encontraron a Elías Orozco muerto y al papa; al finado Elías le metieron un tiro en la boca que le reventó toda la cara y al hijo le pegaron un tiro en la oreja que le reventó la otra oreja. Con que fin hicieron eso al viejo Elías y que por sapo, le pegaron el tiro en la boca, porque para sapiando todo ósea el metía mucho el ejército, la policía por eso le pegaron el tiro en la boca, al hijo le pegaron el tiro en el oído porque le escuchaba todo lo que el papá decía, porque el papá lo convidaba a todas las reuniones y él a todas las reuniones iba y a escuchar todo lo que decían ósea por eso es que le pegan un tiro en la boca a uno y al otro en las orejas. Como al poco tiempo de haber matado al finado Elías, llega un comandante de las Farc, era como loco ese tipo, llego y entro hasta “Los Cabo” en la finca del señor Pumarejo, fue hablar con el señor Pumarejo y le dijo estas palabras por él mismo porque cuando el man, nosotros vivíamos acá en la estación, de este lado una finca que esta de este lado, le dijo a mi papá y a mi mamá, que había matado al señor Pumarejo, porque él había llegado a decirle señor Pumarejo los trabajadores que usted tiene no, son hijos suyos, 307 usted no, tiene que estarlo maltratando, tiene que pagarle su plata. Entonces el señor Pumarejo y que le contesto estas palabras a mi ningún hijo de puta va a venirme a poner condiciones en mi finca y saco el revólver y cuando el saco el revólver, llego este tipo y le pego un tiro de fusil en el pecho, lo cogió y lo monto al carro del él mismo, el dijo al sobrino maneje, lo trajo hasta aquí donde mato al finado Elías, en el carro y lo regreso y le dijo vaya y lléveselo para el Valle, pero cuando llego ya estaba muerto dígame un tiro de fusil lo mato. ¿Cómo llegan los paramilitares a la región? Ellos entran al corregimiento a tomar control, porque hicieron una pequeña reunión ahí en el centro de acopio y dijeron nosotros vamos a tomar control de este sector y sabemos que algunos de ustedes vienen siendo afectados por problema de guerrilla, nosotros le vamos a quitar esa plaga de encima y necesitamos que ustedes nos colaboren. De una vez nos dijeron tiene que hacernos unos aportes, entonces cada productor le tenía que dar al comandante 38; Diez mil pesos ($10.000) por hectárea este o no, esté produciendo, sino está produciendo tienen que ponerlas a producir pero tienen que darnos esos Diez mil pesos ($10.000), Cien Pesos ($100) por cada kilo de café, el transporte que costaba en ese tiempo cuatro Mil Pesos ($4.000) el pasaje sino estoy mal, entonces le aumentaron Mil Pesos y ahora va costar Cinco Mil Pesos ($5.000), los Mil Pesos ($1.000) el transportador nos lo tiene que dar a nosotros; por cada kilo de maíz Mil pesos ($1.000), por cada kilo de frijol Dos Mil Pesos ($2.000), por aguacate nos quitaban Quince Pesos ($15) nosotros le vamos a prestar a ustedes la debida seguridad, pero eso sí ustedes deben de pagar por esa seguridad, eso nos llevaba a nosotros guindados y esos cobros según ellos eran en contraprestaciones por el servicio de seguridad. Eso sí aquí el que tenga rabo de paja o que tenga problemas con guerrilla aquí queda abonando café esa fue la expresión y de una ese mismo día convocaron otra reunión para el sábado, que todo el campesinado tenía que bajar y el jueves tenía que todo el mundo a bajar a limpiar la carretera y que la carretera tenía que permanecer limpia y A que eran Siete (7) metros de lado y lado de la carretera y que tenia quedar bien limpia y que hay si tenía que bajar todo el mundo, ese día llegaron de una vez poniendo orden de directrices y mandado. Ellos patrullaban toda la región toda la zona de finca en finca, eso no llegaba aquí no más sino que recorrían toda la zona y ellos citaban a todas las personas y se tenían que presentar y si no se presentaban iban y los buscaban y los traían, las reuniones eran cada quince (15) días o cada ocho (8) días. Esas reuniones eran continuas y para ellos venía a las buenas o venia a las malas, porque ellos eran los que 308 mandaban a toda hora. ¿Cómo controlaban el ingreso de víveres (arroz, panela, aceite, ) Un vez se metió el frente 59 de las Farc y ellos me convidaban a que me fuera con ellos yo les dije que en ningún momento yo me iba a ir con ellos porque uno no era el que se embalaba sino que embalaba a la familia. Por ahí un día llegaron a la finca de mi tío y o estaba ayudándole a un señor Bolívar a hacer una repela de un frijol y me dijeron que si no iba a Valledupar hacerle una encomienda que no sabía que me podía pasar. Entonces yo me fui, pero en esos días el problema era que no podía embarcar un mercado de más de Sesenta Mil (60.000) Peso porque ya sabía lo que le podía pasar. Total que yo me fui obligado, mande para que no lo niego Sesenta Mil (60.000) Pesos ese mismo día que yo me voy al mercado y cuando voy llegando al mercado me salen cuatro (4) hombres en una cuatro puerta vidrios oscuro, me dijeron oiga joven usted a quien les estaba enviando comida allá arriba yo le dije a mi papá que esta allá arriba y estaba recogiendo una repela, me dijeron no señor usted le estaba mandando comida a la guerrilla, primera y última que nosotros lo veamos ni aquí ni en otra parte porque no respondemos. Después de Valledupar me mandaron a buscar con un man sino que el man abre la boca y dice que si yo no voy me ponen abonar palo, a mi me toco de irme del territorio. ¿En qué parte estaban asentados los paramilitares? Los sitios donde ellos montaban campamentos y que no se les podía decir nada ni váyanse de aquí, ellos hicieron campamento en la finca de mi papá, a veces se quedaban en la finca del señor José Benjumea y en la finca de las Medinas allá en la miscelánea y en Góngora se quedaban en la parte del colegio, 38 se situaba en la finca de arriba y así se comunicaba con el radio con el grupo que estaba acá bajo. ¿Usted sabe si hubo casos de violencia sexual en contra de alguna mujer por parte de los actores armados en el territorio? la promotora de salud Amira Orozco a ella la violaron la torturar y después la mataron. Otro asunto que se daba aquí era que los paramilitares llagaban a una finca y se encontraban a una mujer sola la cogía la encañonaban y después la violaban aduciendo que esta era guerrillera ¿Hay algún evento en particular que le parezca importante recordar? Cuando entraban los grupos que esporádicamente enraban a Iracal, estos entraban y salía y no se radicaban como sucedió en el 2004 cuando llego 38, nosotros empezamos a preocuparnos cuando en la primera masacre en la primera tres (3), en la segunda tres (3) y en la tercera (3) así iban matando gente, cuando matan al difunto Amado Cabiedes en el 2002. Nosotros nos reunimos y llamamos a José, le dijimos José tu eres el representante nosotros te elegimos a ti, como concejal para que vieras 309 avanzamos y necesitamos que tú en esta parte de seguridad nos averigües que es lo que está pasando porque cuando ya no demos cuenta en el corregimiento ya no, nos va quedar gente. Entonces el difunto José se quedo en la tarea de averiguar qué es lo que estaba pasando y de acuerdo a lo que averiguo, nos llamo un día y nos dijo muchachos lo que está pasando es lo siguiente resulta que allá en el corregimiento de la Mesa el señor 39, dijo que ya tenía manejo y control de todo este sector y el dice que la gente de Minas de Iracal somos colaboradores de la guerrilla, según él nosotros somos guerrilleros, de hecho tiene un listado de una cantidad de personas donde me menciono algunos nombres, personas que nosotros sabíamos que no tenía ninguna clase de problema con guerrilla que nunca había participado con los grupos. Entonces el veinticinco (25) de septiembre en la casa de José en el barrio divino niño estuvo en esa reunión Jairo Camargo, en representación de la Neblinas, Luis Acosta, Colacho Araujo que era el representante de Hondo en ese tiempo y estuvo mi persona en pocas palabras estuvo un grupos más o menos grande; decidimos ese día de coger todos los lideres e ir al corregimiento de la Mesa a reunirnos con treinta y nueve (39) por tres (3) razones 1. Que le teníamos que hacer claridad de que el no, nos podía acusar a todo de ser guerrillero o colaboradores de la guerrilla porque no todos no éramos colaboradores de la guerrilla. 2. Que había un problema de que ellos habían dicho que uno no podía transporta de más de Cincuenta (50.000) pesos en compra y Cincuenta (50.000) pesos en compra cuando ya venía la cosecha cafetera, no era suficiente, porque en tiempo de cosecha llega más flujo de personal y uno necesita mucho más víveres y 3. Eran asuntos personales que tenían que abordar con cada uno de los que fueron. Total que el veintiséis (26) de septiembre decidimos subir a la Mesa. Cuando vamos llegando a la Y del Palmar la Mesa ahí había un grupo de paramilitares, nos preguntaron hacia donde nos dirigíamos, nos quitaron las cedulas como si fueran una autoridad legal; entonces nos preguntaron y José fue el que hablo y le dijo yo vengo con esta gente vengo en una comisión de Las Minas de Iracales y necesitamos hablar con el “patrón” o el “comando” así le llamaban a treinta y nueve (39). Entonces llamaron por radio y le dijeron que nosotros íbamos para allá, total que nos dejaron subir hasta el corregimiento de la Mesa, en la Mesa treinta y nueve (39) dijo que ya se le había dañado el día, porque había llegado la gente de Iracales, eso obviamente nos preocupo pero sin embargo dijo que nos iba atender pero ahí no, que subiéramos al Mamon. De el corregimiento de la Mesa subimos al Mamon, cuando estábamos en el Mamon al cabo rato apareció él, porque él 310 se había ido adelante pero se había quedado en una finca continua y cuando llamo al Mamon la cabo rato llamo a uno de los muchachos que estaba hablando con Raúl, era uno de lo que había ido con nosotros, se escucho allá dentro del cuarto porque él tenía como una oficina donde tenía de todo computador y eso estaba bien organizado y resulta que después sale el muchacho como si estuviera regañado y arranco de la carretera hacia abajo y eso también nos preocupo al cabo rato escuchamos la gente hablando por radio y había un movimiento para un lado y para el otro. Prácticamente yo en particular y los que estábamos ahí ya estamos estresados y nerviosos porque no se sabía nada y no, nos atendían y nos tenían ahí esperando. Cuando ya había transcurrido el tiempo escuchamos que había hechos unos tiros, soltaron con el fusil un ráfagaso y llegaron como veinte (20) paramilitares que estaban alrededor, me imagino que estaban prestando guardia alrededor del cerro. Entonces aja que pasa, para qué nos llaman, que hay trabajo les dijo uno de los paramilitares al otro. Entonces llamaron a un muchacho que era conocido de nosotros allá en la región y que se había metido a paramilitar y nosotros lo conocíamos como “Bengo” nos e que le dijo treinta y nueve (39), cuando sale “Bengo” y llego donde nosotros estamos reunidos y nos dijo a ustedes quien le dijo que vinieran acá y porque se vinieron para acá sin haber averiguado como estaban ustedes aquí o como estaba la situación aquí, entonces yo le dije no esto estaba ya organizado cierto José, porque eso era la información que nosotros teníamos; esto estaba ya organizado ya esta cita estaba programada. Entonces cuando yo le dije cierto José que ya esto estaba organizado y José me dice si claro y entonces le pregunto “Bengo” y con quien hablaste tú, entonces José le responde yo hable con fulano de tal y este le respondió no compadre como se le ocurre hablar con ese, él aquí no es nadie, él aquí no tiene ninguna representación figúrese usted la embarro, usted tenía que hablar conmigo o con otro que tuviera representación aquí, que tuviera representación de rango no con cualquiera esta gente así no sirve ustedes la embarraron. Cuando estamos hablando llamaron que venga la gente de Minas de Iracales, y salimos nosotros, pero yo sin embargo me devolví para preguntarle a “Bengo” que si era tan grave lo que habíamos hecho, que cual habías sido el pecado de nosotros de habernos metido sin haber consultado, el me dijo eso si es cierto ustedes la embarraron y uno de ustedes se queda, pero no me dijo de quien se trataba yo pensé que podía ser yo, porque yo siempre he sido una persona que nunca he estado de acuerdo con ninguno de los grupos de ninguna índoles, pero después me puse a reflexionar, si esta gente esta es 311 persiguiendo guerrilla y yo he estado siempre en choque con la guerrilla y no hemos tenido así esa amistada. Cuando nos llamaron salió un señor así de civil no tenía el uniforme puesto, no estaba vestido de paramilitar estaba de civil y nos dice no que el “comando” no nos puede atender y quiere saber cuáles son las inquietudes y que es lo que ustedes necesitan y o después la traslado la información. Entonces hablo él difunto José, nosotros queremos decirle que primero se avecina la cosecha de café y ustedes colocaron una regla que no se puede pasar más de Cincuenta mil pesos en compra, figúrese que Cincuenta (50.000) mil pesos en compra no es nada además ustedes asesinaron a un señor que por transporta compra porque paso los límites impuestos y nosotros queremos hacerle claridad que Cincuenta (50.000) mil pesos en compra no, nos sirven eso no es nada. Este señor nos dice ese un asunto que ustedes tienen que cuadrar eso es con 38, porque 38 va ser la persona que va tener control de ese sector de la Minas de Iracales y de Pueblo Bello, y que más; bueno lo otro es que según la información que a nosotros nos ha llegado es que ustedes dicen que nosotros somos colaboradores de la guerrilla, y ustedes nos han acusado de ser colaboradores y hay meten es a toda la comunidad, hay si nos preocupo porque el señor nos respondió; eso es un asunto que aquí siempre se dice que todo el mundo cree que es inocente, lo cierto es que ustedes sean prestado allá en el corregimiento para esconder ganado, allá se hacían los secuestro, allá tuvieron a fulano y tuvieron a perencejo ahí en ese sector. La Minas de Iracales siempre ha sido zona de guerrillas va ir una comisión especial que va estar liderada por 38; y el tiene como misión tomar el control de Minas de Iracales y recuperar toda esa zona porque toda esa zona es zona de guerrilla, aquí ustedes pueden decir una cosa pero nosotros sabemos que eso allá es zona de guerrilla. Entonces el difunto José Barranco, le dijo yo pienso que ustedes están en un error y están equivocados y por eso es que nosotros vinimos aquí hacer unos descargos porque ustedes no pueden acusar a una comunidad de que todos somos guerrilleros y el señor le contesto eso es así y a esa gente como uno no les podía ni refutar ni contradecir y nos quedamos callados. Después comenzamos a tocar los puntos personales, el señor Tobías les expuso que él había perdido un ganado cuando venia bajando en un camión; este ganado lo compre yo en Pueblo Bello y la plata no es mía, la plata me la fiaron y allá en la Y de los ceibotes me introdujeron en una trocha y me quitaron los animales yo esos animales no los he podido pagar y yo vengo a ver que posibilidad tengo yo de recupera esos animales, no son míos todavía debo la plata. Entonces este señor le dice como les 312 digo estos asuntos tienen que cuadrarlos con 38, el es que va para allá y es él que va tomar ese sector. Entonces hablo el uno y hablo el otro y todas las salidas que daba este señor era que todo esto se lo teníamos que comunicar con 38. Bueno envista de eso yo le di la mano al señor como despidiéndome y le dije a José nosotros llegamos 11 y 11 nos vamos y no se con quien hay que hablar pero nos vamos 11; nos montamos en la camioneta y yo apurado llamando a todo el mundo para irnos; pero cuando nosotros arrancamos se nos pegaron 2 motos atrás y antes de llagar a la Mesa había un Toyota atravesado que para mí fue una estrategia, ese Toyota tenía el capón levantado entonces se bajo el chofer a ver que le había pasado al carro y de ahí se aprovecharon las 2 motos y se pasaron adelante y no es carro no tenía nada y después seguimos nosotros, llegando a la Mesa los paramilitares que nosotros habíamos visto cara destapada ya nosotros los vimos con pasa montaña y ahí me vino la preocupación porque pensé que la persona que iban a bajar la iban abajar en la Mesa. Total que en la Mesa nos dejaron pasar, cuando íbamos llegando a la Y el Palmar la Mesa que es más abajito quizá esta como un kilometro de la Mesa, nos salieron dos paramilitares con fusiles del monte; pararon el carro y se dirigieron a José con madrazos, toques de palabras que uno no las repite. Total que el paramilitar le dijo que abriera la puerta del carro, como José estaba nervios no daba para abrir la puerta porque esa puerta se traba, entonces el paramilitar hizo unos tiros en el suelo que no sé cómo no le pego al tanque de la gasolina si no hubiéramos volado todos, lo que iban atrás se tiraron en el planchón del carro y el difunto José y yo fuimos lo que nos quedamos de pie, entonces el paramilitar saca José y lo tiraron al suelo y lo comienza patear y lo volvieron a levantar y el daban golpes eso fue una cosa barbará y nosotros ni modo nosotros no podíamos hacer nada, a mi lo único que se me ocurrió en el momento fue que le pidiera y que le rogara a Dios. Entonces el paramilitar se dirige al chofer y le dice usted arranca de aquí ahora sino los matamos a todos y Raúl de los nervios no daba para prender el carro; prendió el carro y arrancamos nosotros ahí dejamos a José a José lo torturaron y luego lo mataron. José era el concejal y el líder del corregimiento y por ser el líder el daño no se le hizo a la familia solamente se le hizo a la comunidad…discúlpeme un poquito pero siempre que recuerdo lo que le paso a José no puedo contener las grimas y a uno le da duro recordad esas cosas. Nosotros le estamos pidiendo al Estado que haga justicia porque el Estado sabía que había una base paramilitar en la Mesa y otra en Minas de Iracales y el Estado por medio del gobierno departamental sabía eso. Aquí mataron mucha gente que veía por el desarrollo de la 313 region Cuando mataron a José Benjumea, ya ellos nos habían advertido que iban a tomar control de la zona, que se iban erradicar en el corregimiento. Esa ida de nosotros en vez de beneficiar lo que hizo fue perjudicar yo les hice el comentario el otro día de cuando mataron a la difunta Gladis Gozón, entonces reunieron a los que estaban allí se los llevaron y le mostraron el cadáver de la difunta Gladis y comenzaron a decir mira lo que le pasa a la gente que le colabora a la guerrilla. Cuando mataron a Ángel Lindarte también lo degollaron ahí en la subida del profesor Vega, a los que estaban allí en la estación y lo que venían en el carro los obligaron a ver el muerto que estaba allí para que vean lo que le pasa a la gente que le colabora a la guerrilla. A esa gente nunca se le pudo sacar de la cabeza que nosotros no éramos guerrilleros ni éramos colaboradores de la guerrilla. El 17 de febrero toman control de Iracal, llegaron de una vez con pie firme agarrando gente, hicieron un disparo y llamando por lista a cada uno les quitaron las cedula para ver si aparecía en la lista, a José Yuca le entregan la cedula el no aparecía en la lista al que si agarraron fue a Luis, lo agarran el martes, el jueves que vienen a trabajar a la carretera agarran a Chelo y José Yuca a Luis lo mantenían amarrado desde el martes y a Chelo lo mantienen amarrado desde el jueves. El sábado como ellos desde que entraron fue dando orden convocaron a una reunión eso fue el 21 de febrero, entonces asistimos todos un grupo de miembros de la comunidad los lideres incluyéndome decidimos hablar con “fercho” este era el comandante de escuadra que estaba bajo las ordenes de 38, hablar con “fercho” para decirle que ya nosotros estábamos cansado de tanto derramamiento de sangre y que nosotros sabíamos que tenían tres (3) personas amarradas y que queríamos que a esas tres personas no les hicieran daño en la reunión ellos dijeron que la iban a pensar; bueno eso lo vamos hablar en la reunión, cuando se inicie la reunión eso lo definimos allá. En la reunión comenzó “fercho” con su discurso a decir nosotros estamos en esto, yo en particularmente estoy este grupo paramilitar porque yo perdí todo la guerrilla me arruino, yo tenía mi finca y yo ni siquiera al banco le hacía préstamo, me toco venirme a mí y a mi familia a pasar necesidad en la ciudad y por eso tome la decisión de estar aquí con todo el daño y el perjuicio que me hizo la guerrilla y cualquiera persona que tan siquiera le dé un tinto a la guerrilla lo mando al piso y estoy en esto porque el Estado fue incompetente para solucionar el problema, porque le quedo grande el problema de guerrilla, entonces nosotros hemos decidido acabar con esto, porque para que haya paz primero debe haber guerra. Después dijo aquí hay unos miembros de la 314 comunidad; la comunidad nos ha pedido que no quieren más derramamiento de sangre y nos han solicitado que las tres personas que tenemos agarrada las soltemos. Entonces le dijeron a Carmencita que estaba hay usted puede ir a buscar a su esposo o si él quiere él la busca aquí no va ver muerto, entonces en vista de eso llego uno de los campesinos que estaban hay reunido y dijo bueno ya por esta determinación que han tomado esta gente de no haber matado a nadie nosotros debemos darle un aplauso y todo el mundo comenzó aplaudir, cuando todo el mundo comenzó aplaudir entonces él dijo un momento las cosas no son así aquí hace quince (15) días uno que está dentro de ustedes aquí en la reunión se presto para llevarle una compra a la guerrilla allá arriba en el cerro de la Góngora y este es un asunto que no lo podemos dejar pasar por alto de manera que sacaron al difunto Javier y se lo llevaron por un lado y todo el mundo tensionado porque nadie sabía de quien se trataba al cabo rato salió el “fercho” y nos dijo me hacen el favor ustedes los hombres y hacen una reunión, las mujeres y los niños se van para allá detrás del centro de acopio. Los hombres hacen un semicírculo para vean lo que vamos hacer y sacaron al difunto Javier; Javier estaba nervioso y pálido y estaba “fercho” con la pistola en la mano, entonces cuando entendió Javier que la iban a matar le dijo por Dios “fercho” no lo haga por mis hijos yo esto lo hice obligado y él se arrodillo, cuando se arrodillo había otro señor que le decían el “Bolívar” y “Bolívar” le pego una patada y lo tiro al suelo; entonces se paro Javier a seguir rogando, entonces yo le dije que le pidiera a Dios, porque hay un versículo en la biblia que dice “maldito el hombre que se arrodilla ante otro hombre”. Resulta que vino “fercho” y le dijo le voy a dar la oportunidad, tírese al suelo le dijo, lo tiro al piso y volvió y le dijo le voy a dar la oportunidad de que usted diga sus últimas palabras, llego y le saco el seguro a la pistola, entonces Javier lo que hizo fue persignase y así lo cogió a quema ropa y le dio dos tiros en la cabeza en presencia de todos nosotros. Eso fue tremendo porque fue la primera vez en la vida que yo vi asesinar a un hombre a sangre fría y este hombre hizo este hecho con toda naturalidad y después dijo vieron lo que le paso a este hombre por ser colaborador de la guerrilla y toda persona que de una u otra manera le este ayudando a la guerrilla le va pasar igual a este, están oyendo, le vas pasar igual que el perro este y todo el mundo dijo si, si y me hacen el favor cogen el cadáver y lo montan al camión y se lo llevan para Valledupar y se le preguntan quién lo mato, le dice las AUC lo mataron y si preguntan porque lo mataron le dicen por guerrillero. Entonces nosotros cogimos el cuerpo de Javier y lo montamos en el camión y lo llevamos a Valledupar y aquí le 315 hicieron el levantamiento del cadáver. Entrevistado N° 2. ¿De dónde es usted? Yo, soy de la Jagua de Ibirico ¿Qué pasó? (en sus propias palabras relatenos que paso) y ¿Cómo pasó? Yo, tenía una empresa de regimen sudsiado, empresa de salud, con un sacrificio nosotros hicimos esa mepresa incluso cuando comenzamos a caminiotar por los barrios, para recoger firmas para crear la empresa y asi poder hacer la ponencia en bogota la gente algunos creian y otros no, alguos nos, decian ustedes estan es loco, eso era lo que la gente decia de uno, pero cuando ya esto se cristaliso y vieron que esto era realidad y mucha gente se queria afiliar a esta empresa. Yo llegue a consolidar esta empresa como una de las mejoeres en el municipio y en el departamento ya teniamos 25 mil afiliados ¿Cómo se llamaba tu empresa? Se llamaba Asomes (Asociaciaon mutual de empresa solidaria) y era sin animo de lucro, pero manejabamos la unida percapital, en esa espoca nosotros manejabamos el doble del presupuesto que manejaba el municpio de la Jagua de Ibirico, eso fue para 1995 y 1996. Como la plata la mandaban era para la gente, cuando a mi me tocaba encargarme de la empresa, porque eso lo manejabamos por medio de una junta de testigo, pero teniamos revisor fiscal teniamos todo. Hubieron unos eventos como unas cirugias que no estaban programadas dentro del palna obligatorio de salud, sino que uno lo hacia, a espensa de que el departamento te demandara o te denunciara, por meterte con lo que no te correspondia,, porque esa parte le pertenecia al Fosiga y sin embargo yo lo hacia. Que venía un parto que se le tenia que hacer cesaria y la señora no, estaba afiliada a la empresa, pero si yo podia que a esa señora la atendiera la empresa yo lo hacia; por ahí un vecino hijo que tenia un problema de un pulmon, era un niño tendria por hay unos 6 o 7 años, le tenian que hacer la cirugia en el pulmon al niño sino este se moria e incluso la clinica donde el hicieron toda la valoraciones al niño lo pusieron de alto riego, yo doy la orden que se le opere y la atencion que se le dio a es niño fue una atencion espectacular. Entonce la guerrilla aduce o el profesor que me llevo de nombre Marc Enrique Garcia y un codenado que creo que esta preso en Barranquilla llamdo Murga, ese par me llevaron osea me secuetraron. Ellos aduecen que yo, estaba robando plata de la empresa, porque yo cirugia que llegaba yo, firmaba en cualquier espacio yo firmaba y autorizaba porque esa plata la manda es para la gente, para que la aproveche la gente. Habia un medico que les pasaba mucha informacion a ellos, era de ellos, pero se nos habia infiltrado, pero igual como uno es sano la gente piensa que todo el mundo es igual. Cuando había un evento este medico le pasaba reporte a la guerrilla, los guerrilleros tenian informacion de lo 316 minimo que se hacia en la empresa ellos lo sabian. Entonces cuando me secuetraron, ellos me decian porque nos se le pagaba la vacuna, porque habia un evento de parte de ellos no se les colaboraba con salud o medicina, porque ellos pretendia que la farmacia que teniamos que era para los usuarios la mitad fuera para ellos, yo no podia aceptar eso ni yo ni otro mcuchacho que el era antioqueño y el era el presidente. Nosotrso dos le poniamos su tatequieto y no, nos daba la gana porque eso era de la gente. Entonce cuando ellos, me secuestran me sindican que yo me habia robado $150.000.000, aunque esa espoca a uno no le pagaban lo que le daban a uno era como un subsidio osea una bonificacion eso era lo que nos daban a nosotros y cuando a mi me querian dar esa bonificacion yo, me quedaba sin un peso. Yo era que si la gente venia a pedir cualquier cosa yo se la daba porque yo tenia credito en una tienda, una farmacia y en un almacen, enctonce yo mandaba a la gente y resulat que cuando llegaba la bonificacion a mi no me quedaba plata. Entonces el papá de mis ultimos hijos siempre me decia tú que es lo que esta haciendo, si todo lo que trabajas y ganas es para darselo a la gente, el tambien me decia sí a la gente para eso le pagan, tú tienes que coger lo que te dan para mantener a tus hijos. Entonces ellos me llevan porque yo, me habia robado $150.000.000 que habian sido de una cirugia, de un parto, de la cirugia de pulmon del niño que te conte, de otro señor que tubieron que amputarle la mano y a otro que tuvimos que remetir a Bogota porque tenia cancer en la garganta. Yo era la que mandaba la gente y una hacia que les dieran el transporte, al enfermo y al acompañante. Entonces ellos aducian que yo, me habia robado esa plata. Los 8 primeros dias del secuaetro eso fue espectacular, me tenian en una choza y hay como al mediodia cuando el sol salia como alla en Bogota, pero como a las 4 a.m te metian en un chorro que traian con unas mangueras y eso era un chorro de agua pero fria ¿en que parte estabas? En una sierra. Cuando a mi me secuetran eran como a las 8 a.m por ahí por la iglesia venia yo, de la empresa. Me tenía en una casita de barro y era puro sembrado de tomate de árbol y lulo, yo soy alergica al lulo y alla yo vivia era inflamada, de la peluza que bota el lulo. Habian dos muchachas que me cuidaban, una me llavaba aspirina para que se me quitara la alergia y al mediodia me llevaban para donde el medico, era un tipo muy simpatico. Un dia me llevaron donde eljefe que me iba hacer unas preguntas y eso preguntaba como si, fuera tu amigo como cuando tú conoces alguien y tú le comentas. Él de pronto lo hacia para sacarme que hacia yo, con la plata y lo bueno que este señor tenia un computador y hay buscaba y llamaba y nunca me encontraron nada. Yo le decia usted cree que yo estoy 317 robando, yo tengo unas sola cuenta donde me consignan, si quiere la puede mandar a revisar y hay lo unico que me han consignado es la bonificacion y aveces que al papá de mis hijos le consignaban su sueldo en mi cuenta. Es la unica plata que yo manejo, hay no entra ni un peso para nada. La plata de la empresa eso es muy aparte, en la plata de la empresa yo, no meto las manos sino cuando halla que firmar y eso que sea un evento pero de resto, no, tenia acceso a esa cuenta. Bueno ese dia era como el 7 llegaron unos tipos de aquí de Valledupar, politicos de Valledupar y no eran secuestrados, porque la gente que tenian secuetradas las tenian en unas chozas, eso era un campamento donde habia una cantida de chozas de barros esa chozas eran como las de los indios y los techos eran de pasto, yo le pregunte a la muchacha que me cuidaba, que esos que estaban allá eran secuestrados y ella me dijo que no, ellos no son secuetrados ellos vienen a visitar al jefe, ellos tienen negocoios con el jefe. A la muchacha que me dio la informacion me la cambiaron, entonces me enviaron unos tipos, hicieron conmigo lo que tú, no tienes idea, yo tenia tres (3) meses de embarazo cuando me secuetraron, apenas yo llegue, me toco intername en una clinica para que me pudiera sacar lo que habia quedado de mi bebe, hasta un ovario perdi, eso fue lo que hicieron esa gente. Yo vi subir mucha gente todos los dias, mucha gente diferente a ese campamento eran politicos yo me que daba pensando, si fulanito es de la asamblea departamental que hace aquí, llevaban plata, llevaban muchas cosas y gente que no era politica como medicos hasta policias, un par de policias que yo mas nunca los volvi a ver. Yo dure treinta y dos (32) dias secuestrada por la guerrilla, te digo que ví, mucha gente comenzando por la politica, al comandante de ese frente guerrillero le decian el doctor, era un tipo muy simpatico para esa época era un joven. ¿Cómo afecto esto a su grupo familiar? Aparte de que me llevan treinta y dos (32) dias, de que nadie podría saber de que yo estaba secuatrada porque no, estaban pidiendo plata, porque ellos a mi nunca me exieron dinero, pero no, sé que le habran dicho a mi papá, lo que si me decian cada vez que esos tipos me violaban era que si yo hubiera pagado la vacuna, no estubiera metida en esto. Mira esto afecto mucho, porque aunque con el señor yo, vivia el papá de mis hijos, él nunca trato de hacerme sentir mal, el supo de lo que me habian hecho porque yo, le conte todos los problemas que se me vinieron el aborto y toda esa viana, hasta una botella me metieron en la vagina eso fue horrible. Pues el me ayudo mucho, pero despues de que yo le conte el se porto horrible conmigo se portaba feo y me decia muchas cosas, que de hay pasaron tantas cosas, que despues eos los paramiliates lo 318 llegaron a buscar para matarlo. A él no lo matan porque Dios es grande y poderoso y porque mis hijos son como unos angelistos. Pasaron uno año corrido cuando los paramilitares llegaron a buscarlo porque supuestamente el era guerrillero, habia un señor que le decian el “primo” el me dijo los paramiliatres vienen a buscar a tu marido a tal hora y efectimante, él me lo dijo como a las 11 a.m. a las 12:30 p.m lo tenia yo, en la carretera cogiendo un bus para Bogota eso fue para Septimbre en Octubre yo lo llame al telefono que yo le habia comprado, porque todo con lo que el se fue, yo se lo compre y lo llamo y me contesta una vieja, no habia pasado dos mes, que habia ido de aquí para Bogota, porque lo estaban buscando para matarlo. Bueno yo me vine para Valledupar y él estaba en Bogota, el 11 de diciembre yo trabajaba de asistente con el PNUD, hay trabajaba una prima mia, volvi y lo lllame y me contesto una vieja, que vivia con él que supuestamente ya estaba embrazada de él. Y todo el procesos que sucedió despues de la violacion y todo eso que él me decia cuando se emborrachaba, eso me fue dolio mucho aparte del rencor que yo llevaba por dentro por lo que me habian hechos esos hombres. Eso me afecto mucho porque mi hijos quedaron muy pequeñitos y pase mucho trabajo porque mi esposo se abrio y nunca tuvo que ver con nosostros, yo quede pasando trabajo con mis hijos eso fue muy teso, eso nos afecto mucho, si tu supieras cuanto me afecto ese secuetro, eso fue lo que mas marco mi vida. ¿Qué hiciste después de lo sucedido? No conforme los señores (guerrilla) con todo lo que me habia pasado, como al año después que me secuestraron, me mandrón buscar para que trabajara con ellos, para que yo fuera y trabajara con ellos, les organizara una empresa porque les había gustado la forma como yo había manejado la empresa. Después de eso me toco salirme del pueblo, me tocaba dormir con gente que mi papá contrato, mi papá contrato cuatro (4) muchachos, me toco algo horrible porque entonces las amenazas eran por teléfono, me mandaban sufragios donde me decía que trabajaba con ellos o trabajaba con ellos o me moría. Me toco salir con el niño de meses y después mi mamá se enfermo, mi papá siempre estuvo hay ayudándome y siempre el buscaba gente para que me cuidaran ¿Qué daños emocionales te trajo este suceso? Podrás imaginarte que tanto daño le causa uno cuando tú ves una personas y le ves las cara tú recuerdas esas caras que te quedan tan grabadas como Jesucristo en la cruz, que hasta en la peores pesadillas se te presentan, mi vida no, ha sido tan fácil a mi me ha tocado bailar con la más fea, a mi me ha tocado vivir todos los procesos ¿Después que tuviste ese evento con la guerrilla usted tuvo algún otro evento? Si, los paramilitares comienzan a matarme a los 319 compañeros de la Junta de Acción comunal, estas muertes eran selectivas, ya después en lo último cogían a la gente y la masacraban; en este pueblo esos paramilitares tienen gente enterrada que todavía nunca, la van encontrar, bajaban gente de los carros como si, fueran ganado y con las mismas motosierra de la policía, tú sabes que en todos los puestos de policía hay un kit, eso es para cuando hay eventos producidos por la naturaleza, cuando se cayó un palo ahí va la policía y lo quita igual que la defensa civil, la policía tiene su motosierra; con esas motosierra mataban a la gente, las cogían y las abrían tú ahí tenias que chupártelo, yo les decía denle un arma para que estén iguales para ver quien se mata primero. Porque es fácil que a ti te amarren y te tengan como un marrano y así te maten y te hagan todas las atrocidades porque ellos son muchos. ¿En ese evento con los paramilitares perdiste algún familiar o un compañero? Los paramilitares mataron al papá de mis hijos, porque ellos decían que a mí me tenían que dar por donde más me doliera, con decirte que eso afecto tanto a mi hija, que todavía hasta estas altura de la vida mi hija no, esta normal ¿Por qué esa arremetida de los paramilitares en contra de usted? Porque yo, siempre he trabajado con la gente, antes trabajaba con 25 mil afiliado que teníamos en la empresa de salud, antes de trabajar con eso yo, trabajaba como madre comunitaria; comencé desde 1990 hasta el 2003, trabaje yo como madre comunitaria con ICBF y también trabajaba con Acción Social y Familias en Acción e incluso llegue a trabajar con la defensa civil con el ejército y la policía hasta de partera no, se a cuantas mujeres yo ayude a que parieran, la mayoría de las veces no, les cobraba porque eran gente humilde o que lo hacía por deporte. Me ha gustado trabajar con personas desplazadas, siempre me ha gustado que la gente consiga lo que se merece como sea eso sí, nunca con arma eso no, me ha gustado, porque ni siquiera se manejar un arma, porque le doy gracias a Dios que no, se manejar un arma porque sino ese día que yo le quite el arma a ese paramilitar yo, lo hubiera matado ¿Por qué matan los paramilitares a su esposo? Ellos dicen que era colaborador de la guerrilla, él lo que hacía era vender cassetes y CD, rebuscarse la vida, ganarse la vida, para darle a sus hijos ¿Cuando suceden esos hechos? Después que la guerrilla me secuestra. La arremetida de los paramilitares llego después del secuestro, tumban las puertas de mi casa, se meten en mi casa me la desvalijan toda, mi casa la dejaron toda dañada, cargaron con todo lo que no se pudieron llevar ellos, se lo llevo la gente ¿Después que matan a su esposo usted se desplaza? Yo he tenido cuatro (4) desplazamiento, cuatro veces me ha tocado salir con mis hijos, la última vez que yo salí 320 fue en el 2008, supuestamente ya no, había paramilitares, yo hacía figuras talladas en carbón, esa fue otra empresa que yo monte hice unas figuras para la alcaldía, que todavía me las deben yo salí a llevar la cuenta para que me metieran en el sistema en Ley 550, yo llegue como a la 1:30 p.m eso le decían a uno vaya allá y de allá para acá y tenían a uno como un pimpo total alcance que me recibieran y me acosté porque mis otros hijos estaban para Aguachica para donde la abuela solamente estaba el bebé y yo, como estábamos los dos. Yo, llegue y cerré las puertas y me acosta a dormir, como no daban para abrir la puerta el bebé se levanto y por debajo de la puerta me dejaron un papel todo borroso, el bebé lo agarro y me lo llevo a la cama, él me pegaba en la cara y dejo el papel, cuando yo, me levante, yo me acorde será el recibo del agua o de la luz, me pare me fui y me lave la cara, cogí al bebé y lo cargue porque estaba todo sucio y me fui otra vez para la cama me acorde del papel, lo miro era una copia toda borrosa, lo único que tenia bien claro era mi nombre porque lo escribieron con lápiz negro y arriba tenia a un tipo con arma y decía Águilas Negra, me daban 72 horas para que desalojara el pueblo. Entonces yo, llame a una comadre que tengo aquí, me ha dicho ellas “coma” coja un carro que yo se lo pago aquí, me vine me traje a mi bebé. Ese día perdí dos días, una noche y un día en Acción Social, porque fui, a la policía y ni bolas me pararon. Entonces una vecina de mi hermana me dijo a váyase para la UAO, a expensa de que todos los proceso que yo he vivido los había declarado en la OUA, ultima declaración la hice cuando era Red de Solidaridad, eso quedaba en la antigua zona de carretera, no te puedo decir que he sido de buenas o de malas que ningunas de las denuncias que yo hecho ha aparecido, ningunas de las denuncias que yo hecho, mira puse denuncia cuando el secuestro con copia de registro medico de todo el proceso que viví, después de eso tuve un problema con una alcalde de La Jagua y también lo denuncie, todos los procesos que yo, he vivido los he denunciado, creo que la única denuncia que aparece en la Fiscalía o de pronto ya ni aparecerá, creo que tampoco aparecerá porque en estos días fui al palacio de justicia averiguar cómo iba mi procesos y tampoco aparece por ningún lado lo único que me dijeron que si no era en Chiriguana, es que yo no he puesto denuncia en Chiriguana yo la puse fue aquí en Valledupar para no alagarte el cuento no aparece y fui donde Gustavo a mostrarle la carta porque uno supuestamente uno tenía un apoyo. Yo que tenía cinco (5) de estar trabajando con ellos en Acción Social liderándoles el programa de familias en Acción y yo trabajaba con Ciento Cincuenta (150) mujeres y siempre que hacíamos una reunión nos, llegaba el ejército o nos llegaba 321 la policía y lo último que me echaron fue la fiscalía, un día llega un fiscal no sé que de Chiriguana y me radiaron toda la casa y un muérgano que había sido paramilitar que vivía en la esquina donde queda mi casa, el me había echado la fiscalía porque yo le guardaba armas a la guerrilla, esa casa me la voltearon buscando armas de la guerrilla, yo les decía si yo si trabajo con un grupo de personas que son al margen de la ley y porque nunca han tenido vínculos ni con guerrilla ni con paracos ni con nada, simple y llanamente trabajamos Ciento Cincuenta (150) mujeres a las que les enseño y lo que yo sé pero aquí no hablamos ni de armas ni de guerrilla ni de paracos aquí hablamos de nuestros hijos y de la empresa que vamos a montar mañana. Entonces como había la confianza con Acción Social yo le mostré la carta al señor Gustavo para que me dijera que podía hacer. A mí no se me olvida el día sabes lo que me dijo aja y que cree usted que puedo hacer yo con esa carta. A mí me dio un rabia que no le metí una cachetada y ahora me arrepiento de no haberle darle una cachetada, sino que le hice migaja la carta y se la tire a la cara y después le dije del mal que se tenía que morir. Después de la Comisión Nacional me mandaron protección porque la vaina era tesa. Cuando yo me vine a Valledupar yo estaba embaraza y una vez como a las 12 p.m desde una camioneta yo había denunciado la camioneta, que pasaba mucho por la casa donde yo vivía. Yo vivía en la 35 con 20 y la camioneta pasaba muchas veces y yo la había visto, un día yo salía de internet andaba todavía con la cuestión de las hojas de vida de los voluntarios de la defensa civil, yo me iba todos los día para el internet, como que ya sabían la hora en que entraba y la hora que salía. Cuando yo salí del internet no, había caminado mucho cuando se me a orillo la camioneta abrieron la puerta y me jalaron y cuando yo mire hacia adentro vi que el que iba manejando llevaba un pasamontaña y los otros también tenían pasamontaña, yo me dije aja que paso, pero yo pensé que era un compadrito, porque él a veces tenia esas mala costumbres de asustarme, cuando me di cuenta que no era él, los que iban en el carro me dijeron de que porque yo había abierto la boca, que yo sabía que si yo abría la boca me moría, que ellos sabían hasta donde que daba el nido de la perra de mi casa y muchas cosa y con decirte que el que yo fui a poner el denuncio aquí en la fiscalía de Valledupar eso como a las 11 a.m y como a las 12:30 p.m para 1 p.m una moto en un pueblo tan chiquito como lo es la Jagua se llevo a mi papá y lo dejo casi muerto y después de eso me llamaron ahí tiene tu recompensa por haber abierto la boca y yo hice la denuncia fue aquí en Valledupar. Esto quiere decir que siguen trabajando en cadena. En la Jagua de Ibirico los paramilitares trabajaban con 322 la policía y la fiscalía, asimismo trabajaban con la guerrilla y yo no sé por qué no lo dicen es más todavía hay gente trabajando con la guerrilla. ¿Cuándo usted trabajaba con la juntas de acción comunal durante establecimiento paramilitar que te decían ellos? Mira ellos querían implantarle un método de conseguir supuestamente ellos cosas para la comunidades y ese era un método muy feo, porque según ellos no uno como presidente de la junta de acción comunal sino ellos como AUC, eran los que les iban a exigir los gobernantes de turno que era lo que tenían que hacer y las pautas que ellos nos daban a nosotros era como nosotros teníamos que ir a pedirle a los gobernantes de turno las necesidades que se presentaban en cada comunidad. Lo que yo le llame siempre sicología barata ¿Qué pasa con aquellas personas que pertenecía a la junta de acción comunal y que no estaban de acuerdo con los paramilitares? La mayoría están muertos. ¿Hay algún evento en particular que le parezca importante recordar? La muerte de Jorge Arias que era mi amigo y la forma como lo mataron y al el presidente de la junta de la vereda que era un muchacho muy joven y humilde que lo único que hacía era preocuparse para que la vereda contara con todos los servicios públicos, que el colegio tuviera sillas, que contara con un profesor, que a los niños se les diera su alimentación, eso eran los males que él hacía, lo mataron. Primero le pusieron a un tipo que le saco así con la mano, algo como de película le saco la laringe y después le apachurran la cabeza con una piedra grande. A todos los presidentes de junta nos acusaban de ser colaboradores de la guerrilla y nos comienzan a asesinar selectivamente. Un día nos secuestraron a todos los presidentes de junta de acción comunal y nos llevan a San Ángel (Magdalena), ese día nos iba señalando y le decían a un señor usted tiene tantos años de trabajar con la guerrilla y es que usted le hizo este favor a la guerrilla y es que usted le mato tantas gallinas a la guerrilla, entonces yo le dije igualito a como se las matan a ustedes porque le hago la apuesta que un grupo de paramilitares va a una finca a la señora le toca de hacerles comida y después se la culean. Entonces comienzan a señalar y a decir usted se va morir o a usted le vamos a perdonar la vida y yo le pregunte a tolemaida que es usted Dios o se cree Dios, porque yo sepa usted ni es juez ni es Dio que es el único que tiene derecho y me dice es que para eso se creó mi organización para hacer limpieza y yo le pregunte limpieza es matar gente inocente. Ese día cogieron a un señor y lo lazaron a un pozo donde había unos caimanes y se lo comieron y nos decían que eso era para que se dieran cuenta que con ellos no se jugaba y no las pasáramos de listo. Ese día nos tuvieron todo el día dándonos 323 cátedra barata ¿Cómo era la vida cotidiana antes de que llegara el conflicto armado? Trabajaba uno, uno tenía su plata y ayuda a la gente. Luego cuando las guerrillas se les salen de la mano al Estado, es cuando el Estado se ve en la obligación de conformar la AUC. La guerrilla tenía tanta injerencia en la policía como los paramilitares. La policía no te voy a decir que ayudaba a la guerrilla pero trabajaban en conjunto porque ellos como policía no eran capaces de velar por la seguridad de la comunidad. Más de una vez escuchaba que la gente decía el comandante de la policía le dio la orden al jefe de la guerrilla para que hiciera limpieza y uno se queda aterrado y así hacían, entonces uno veía que llegaba la guerrilla recogía a los malandros y hacían sus matanzas que no era justo supuestamente era limpieza. ¿Cuándo ingresan los paramilitares al territorio? Ellos ingresan durante el gobierno del presidente Pastrana, cuando comenzaron con la porra ¿Qué era la porra? Eran los mismos paramilitares, pero no se identificaban como AUC, sino como la porra. Te cuento que en las noches llegaba un grupo de muérganos bien armados, algunos decían que eran militares ya retirados o en ejercicio todavía. Estos no se identificaban como x o y grupo sino como la porra. Así la gente los denomino porque eso llegaba en las noches con porras y con herramientas de picar y migaban las casas a punta de porra y barra y entraban a las casa y sacaban a la gente y la masacraban ahí mismo dentro de las casas. Después llegan las AUC ya denominadas como tal, hacían lo mismo matar gente. Los únicos que hemos sido los paganos de toda esta violencia que se han inventado este par de malparidos somos nosotros lo que no tenemos velas en el entierro. Es que ni siquiera sabemos porque están paliando no sé porque se invento la guerrilla y no quiero saber y porque se inventaron los paramilitares tampoco sé y no quiero saberlo. Lo único que sé es que la policía no podía combatir a la guerrilla porque ya estaba muy compenetrados con ellos, lo mismo el ejercito te voy a contar que allá en el sur de Bolívar el ejercito sabia por donde transitaba la guerrilla y cuando la guerrilla venia los del ejercito se abría o viceversa, o intercambiaban comida y cuando la guerrilla no traía comida les daba marihuana y bazuco. Cuando se iban a cavar y eso nunca se va a cavar. ¿Este intercambio se daba también con los paramilitares? Mira lo bacano que es como la vaina en alguna parte el ejército y la guerrilla se mataban pero en otras parte no. Mira esto acá había un jefe guerrillero que intercambiaba comida con un jefe paramilitar y este jefe paramilitar tenia la orden de acabar a ese grupo guerrillero ósea acabar con el nido de la perra como decían ellos y de ese grupo guerrillero han matado solo dos pero 324 como estos eran tesos ha estos no los han tocado sino que han cavado con muchísima gente que no tienen velas en el entierro. ¿Cuando llega la guerra el conflicto armado al territorio y como se manifiesta? Primero llega la guerrilla, luego después llegan las porras que también supuestamente estaban haciendo limpieza; pero comenzaron matado a los jefes de guerrilla esa gente que estos mataban eran gente normal nunca se llego a decir que eran guerrilleros, pero como te digo cuando yo estaba secuestrada yo vi a mucha gente que uno se quedaba pensando esa gente que es de alta alcurnia que hace por aquí o es guerrillero o es informante. De ahí comienza la segunda matazón ósea llegan a matar los que las porras no pudieron matar. ¿A ustedes le despojaron algunas tierras? A mí papá, la finca la cogieron par de malparidos y le dieron mi papá lo que les dio la gana ya eso no fueron paramilitares. Son gente con mucha plata los dueños de las tierras donde están las minas, ellos fueron lo que le compraron pero eso no fue comprado, porque algo que tú haces obligado no es justo ¿tu papá lo amenazaron para comprarle las tierra? Claro a mi papá le quitan las tierras ¿Usted sabe si hubo casos de violencia sexual? Bastante algunas ni siquiera a han puesto denuncia porque les da pena. Hubo una niña de las que abusaron los paramilitares dos (2) años después se murió de SIDA. Los paramilitares cerraban hasta las discotecas, para violar a las niñas. Un día los paramilitares cerraron una discoteca y mis hijas estaban ahí, le doy gracias a Dios porque de tantas mujeres que tenían para violar ese día que no le hicieron nada a mis hijas, estos señores violaban hasta hombres por el hecho de ser hombres. ¿Quiénes son aliados de los grupos armados en el territorio? Todos los grupos armado ilegales tenían como aliado a la policía y con el ejército. Imagínate que un día yo subí a una finca ayudar una mujer que iba a parir y cuando yo baje habían muchas guerrilleras en el camino yo se lo conté a un policía que era amigo día supuestamente era amigo mío. Como a los tres día un guerrillero estaba en mi puerta esperándome para traerme un sufragio que me había enviado el comandante. Mira el alcalde actual de la Jagua de Ibirico trabajaba y colaboraba con la guerrilla en la época que yo estaba secuestrada porque él trabajaba con una empresa. Un concejal actual igual que al alcalde lo financio uraba un paramilitar, este paramilitar les daba mercado y les daba todo y lo hizo concejal ¿De dónde es usted? Del corregimiento de Aguas Blanca ¿Cuéntenos que paso? El día 5 de abril del año 2000 siendo las 6:30 p.m a 7:00 p.m llegaron un grupo armado al pueblo se ubicaron en una esquina antes de hacer la masacre llegaron a la tienda “la economía” donde estaba mi hijo hablando con el dueño de la tienda y 325 llegaron, de este grupo llegaron como tres a ellos les dispararon dando muerte a morón, Néstor Ospino e hirieron a Alfonso Rangel de la tienda luego salieron unos muchachos que estaban en la esquina asea de ellos y el estaba pidiendo ayuda para entrar a una casa pero cerraron la puerta el tiene la cicla y cuando se monto en la cicla los que estaban en la esquina le dispararon yo vi cuando lo remataron porque yo estaba en una casa vecina y me asome cuando los tiros hasta yo dije hay me mataron a los pelaos porque eso fue a donde el mocho y yo vi cuando el muchacho trato de alzase de impulsarse y ahí lo remataron cogieron por la calle mía derecho y hicieron unos disparos a la mamá del pelao que habían matado y dijeron cierre la puerta vieja chismosa y salieron para una finca de esas cerca del pueblo. ¿Por qué sucedieron estos hecho? Los hechos no sabemos porque sucedieron llegaron como eran los paramilitares solo se comenta que era porque había negocio en la tienda es decir ayudaba a la guerrilla eso eran los comentarios que se hacían esa era una tienda y llegaban muchas gente agricultor ellos lo que hacían era levantarle compra a los campesinos y como vuelvo y le repito el que tenia tienda le suministraba a la guerrilla. ¿Este hecho a cuanta gente afecto cuantos hombres y a cuantas mujeres? Uff afecto a toda la población ¿Hubo desplazamiento ese día? Yo fui la que me vine paca espere el día siguiente mande mis hijos paca para Valledupar. Relatos de masacre acaecida en el corregimiento en el Corregimiento de Casacara, en el municipio de Codazzi, Cesar. ¿En qué año se funda el pueblo y quiénes fueron los primeros pobladores? No, sabemos con exactitud la fecha de la llegada de los primeros pobladores, pero hay versiones que aseguran que este pueblo fue fundado en 1948 y que las primeras familias que llegaron a ocupar este espacio físico fueron la familia Moreno, Zúñiga, Nieto, Ospino, López; Perea y Maestre ¿Antes de que se disparara el conflicto como era la vida cotidiana en el corregimiento de Casacara? Estos era un pueblo tranquilo todo el mundo se conocía, la gente se dedicaba a su trabajo a su agricultura, se sembraba, yuca, plátano, ñame y guineo esto lo bajaban aquí y como esto era muy pequeño no daba abasto y tenía que llevárselo para Codazzi; en la parte plana de 326 sembraba arroz, pero era antes de la bonanza algodonera. La cría de ganado vacuno, se viene dando desde 1962 y 1963 se comienza a sembrar algodón y tener ganado. Esto era un actividad paralela se tenía algodón y se tenía su hato ganadero; a mi costa porque el señor Luis Giraldo fue comprando tierras e inclusive a los Morenos él le compro tierras, estos ricos fueron comprando y comprando tierras y fueron formalizando la ganadería. Esta finca tenía 40 obreros macheteando fuera de los ordeñadores, esta finca les daba trabajo a las personas de aquí de Casacara. Fuero de eso la gente se dedico también a la cría de cerdos, chivo; esto era un pueblo que vivía de la agricultura y de la ganadería en ese tiempo. Después se comienza cultivar palma africana; este cultivo se viene dando hace 35 años, inclusive los ganadero están vendiendo porque la ganadería ya no es rentable y estas fincas las estas cogiendo para sembrar palma africana. Este cultivo si fomenta empleo pero muy humillativo, estos señores pagan los que les da la gana y humillan mucho al personal, mucho trabajo pero poca plata; si el trabajador no va un día trabajar ya al siguiente día se lo sacuden no le respetan los derechos laborales a los trabajadores ¿Cuáles son las fiestas que se festejan acá en Casacara? La primera patrona aquí del pueblo fue la virgen del Carmen y aquí anteriormente se hacían dos fiestas, festejaban la virgen del Carmen y se festejaba San Martin de Loba porque fue un señor de llamarse Nacho Escalante quien fue que trajo San Martín de Loba. Entonces allá en el barrio Fredonia se llevaron a la virgen del Carme para allá y ellos festejan la virgen del Carmen y aquí quedo San Martin de Loba, ósea antes se festejaban dos fiestas. Después esos cachacos se despatriaron y se dejo de festejar la virgen del Carme, ahora se festeja en todo el pueblo es San Martin de Loba y después le agregaron los palmicultores se vinculan a estas fiestas y crean el festival de la palma africana, el reinado de belleza de la palma africana y posteriormente en los 90 se le adiciono el certamen de canción inédita. Este festival es auspiciado por la familia Dangond, quienes fueron los que primero que sembraron palma por aquí. Entonces ellos crearon el festival de la palma africana que también se festeja el once (11) de Noviembre ¿Cómo se hacían los bautizos acá en el pueblo? Los bautizos los auspiciaba primero los auspiciaba el padre de Codazzi porque esto lo manejaba la parroquia de Codazzi, ya después los auspicia la parroquia de Becerril, siendo esto del municipio de Codazzi. Todos los domingos venia el cura a bautizar, los matrimonios se hacen también acá ¿Cómo se vivía durante la bonanza algodonera? Se vivía bien, no había ningún problema; el único problema que existió fue cuando el finado Luis Giraldo se fue al 327 Tolima a traer gente para recolectar algodón, el problema fue que esos cachacos de allá venían era con una idea de guerrilleros, entonces Luis Giraldo trajo como cuatro buses cargados del Tolima y los puso a vivir en el kilometro tres (3) en un campamento que era de él. Esa gente se venía de noche los sábados y los domingos acá a las cantinas, esto aquí era un bar que se llamaba “Sol y Sombra”, al frente había otro bar que se llamaba bar “Águila”, se metían y se bebían su poco de cerveza y como cada quien tenía su peinilla en el cinto no pagaban porque a ellos, uno les hablaba de pagar y se la tiraban de locos. En ese tiempo la mayoría de la gente de aquí era de Mate, María la Baja y de de Palenque, Bolívar; el pueblo se revolvió y una vez que el pueblo se revolvió esperaron que ellos entraran, ellos venían de allá, los dejaron entrar y otros que venían de la otra finca también los dejaron entrar y ese día con machete, pala, palo y mano de pilón ese día mataron a nueve (9) personas. Cuando el señor Luis Giraldo vio que le mataron a ese poco de gente, de una contrato a uno buses y se los llevo otra vez para el Tolima. La bonanza Algodonera finaliza como en los 80 ya iba desapareciendo el algodón; los grande cultivadores era el señor Luis Giraldo, la familia Villareal y otros ricos mas y los Lacouture estos eran tacaños y muy humillativos con la gente ¿En qué año ingresa la guerrilla acá al territorio? Para el de 1996 ya había brote de guerrilla acá en el corregimiento. Esta guerrilla anda era allá en la serranía ¿Qué guerrilla hacia presencia acá? La Farc, era la que tenia presencia acá mediante su frente 41 ¿Cómo era la relación de la guerrilla con la comunidad? Prácticamente ellos cuando vinieron, a la gente se le pareció una idea muy buena, porque cuando vinieron, ellos llegaron presionando a los hacendados, descubrieron que muchos terratenientes tenían mil (1.000) hectárea de tierras en la finca y nada mas pagan Quinientas (5.00) hectáreas ósea que las otras Quinientas (5.00) hectáreas no la pagaban, entonces por ahí fue que se metió la guerrilla y a los hacendados no, les gusto eso porque la guerrilla les decía esas Quinientas (5.00) hectáreas que usted está pagando son suyas y las otras Quinientas (5.00) hectáreas que usted no está pagando son de la nación. Entonces la guerrilla les decía a la gente métanse ahí. Entonces la guerrilla tenía sus mandaderos y ellos venían y decían necesitamos tantas personas para tal finca y uno iba y se metía ¿A las personas que la guerrilla les decía vayan y tómense las tierras de tal finca no eran campesinos? No, cuales campesinos, ellos buscaban gente del pueblo realmente y al meterse allá ya eran campesinos. Ya cuando los hacendados y los terratenientes vieron que el Incora estaba comprando las tierras y ellos estaban presionado por la guerrilla, 328 ahí fue cuando llegaron las Convivir ¿Cuántas tomas de tierras auspicio la guerrilla acá? Bueno hubo varias, hubo en cantidad, por ejemplo las de Santo Iguanetti, Rafael María, también cedió tierras presionado por la guerrilla, acá en Capiguara, mejor dicho en casi todo, mejor dicho aquí todo el mundo se volvió parcelero y cada quien tenia su parcela en ese tiempo. Entonces hasta carajo estaba uno conforme con la guerrilla por ese pedacito de tierra ¿Hubo reclutamiento por parte de la guerrilla a jóvenes de acá de la comunidad? Reclutamiento prácticamente no, los pelaos se metían voluntariamente, ellos aquí nunca reclutaron gente. Ellos venían aquí y decían sus cosas hablaban con el uno hablaban con el otro, le decían ciertas cosas a los muchachos y los entusiasmaban tiraban sus charlas ideológicas y los entusiasmaban. Que yo me acuerde la guerrilla jamás reunió al pueblo si bajaban pero como la gente es curiosa salían a mirar ¿Quiénes eran los comandantes guerrilleros en esta región? Por aquí operaba uno que le decían el “cara quemada” ese era el que mas sonaba por aquí ¿Cuándo aparecen los del Eln por acá? Después de tres años de haber llegado la guerrilla de las Farc, inclusive como yo no sabía la parcela mía le puse, parcelación 6 de Diciembre, yo no sabía que el Seis (6) de Diciembre era un frente del Eln, que andaba por allá por Valledupar, y paso un teniente del ejército y vio el aviso y me lo quitaron y se lo trajeron para acá porque por ahí cerca tenían la base y yo viene a reclamar mi aviso, yo les dije mire yo vengo a reclamar esta aviso y el teniente me dijo usted porque le puso ese nombre a esa parcela y yo le dije sabe usted porque le puse ese nombre a mi parcela porque ese día, fue que me metí yo a tomar rienda de mi parcela y me dio curiosidad porque ese día a mi me dieron la parcela y yo le puse Seis (6) de Diciembre, el coronel me dijo usted no sabía que el Seis (6) de Diciembre es un frente de los elenos en Valledupar, yo le dije si yo hubiera sabido yo, no le pongo ese nombre. Entonces me toco cambiarle el nombre ¿Hubieron asesinatos por parte de la guerrilla acá en la comunidad? Ya después como que la guerrilla cambio de ideología, porque ya después fueron secuestrando ganaderos pidiéndole recompensa y ya le gente no estaba de acuerdo con eso. Como te decía ellos aquí tenían sus soplones, sus trabajadores que le decían las cosas de las personas que no, andaban en buen camino, entonces ellos las llamaban allá arriba y se no llenaban los requisitos la dejaban allá. También mandaban a llamar a los administradores, yo creo que por aquí mandaron a llamar a un administrador de la finca de lo Matos y ese jamás volvió. Entonces la gente se puso temerosa y la gente tenía tierras para allá por la sierra se pusieron temeroso y le fueron 329 cogiendo cosa a la guerrilla. La guerrilla bajo a matar cuando comenzó la violencia de los “paracos” ¿Cuándo entran los paramilitares acá el corregimiento? Los paramilitares entran en año 1997, yo me acuerdo que yo viajaba en un bus para Barranquilla y de aquel lado de Codazzi, cuando eso se viajaba en la noche, nos pararon y había policías retirados y yo me acuerdo que uno de ellos dijo nosotros trabajamos con el gobierno, nosotros somos autodefensa y nosotros trabajamos con el gobierno, así fue que yo me di cuenta cómo era la cosa de la violencia. Aquí había un puesto de policía, el gobierno recogió esos policías ¿En qué año fue eso? Te voy a decir eso fue como el año 1997 o llegado el año 1997, porque yo todavía andaba en la parcela, cuando yo llegue me dijeron están recogiendo a la policía, porque va venir un DAS rural que se llama Convivir, que lo va a proteger a todos los campesinos, los va a custodiar a ustedes, entonces recogieron a los policías y dejaron al pueblo sin policía. Después de eso comenzaron los “paracos” a matar gente, yo me acuerdo que en Becerril, la primera persona que sacaron fue al papá de Willintong alias “cara quemada” lo sacaron y lo vinieron a botar allí mismito aquí cerca del pueblo en toda la carretera yo me acuerdo que era un viejito, yo lo vi porque todas las mañanas me iba para la parcela en bicicleta. Después mataron a la “mona” y un señor que tenía negocios en Becerril según porque que le vendía a la guerrilla; también tempranito yo me fui e inclusive cerca de él había unos papales que decían que Casacara tenían que desocuparlo, los habitantes de Casacara tenía que deshabitar el pueblo, así decían los panfletos porque yo los leí y ahí los deje. Una vez en la propia parcela mía, me detuvo la guerrilla, retuvieron como cuatro (4) horas, como eso queda en toda la carretera me detuvieron ahí, me investigaron y me dijeron váyase para su casa, yo me vine y ellos montaron reten allá ¿Usted perdió algún familiar por causa de la violencia? Si, los paramilitares me mataron mi esposa ¿Cuénteme que paso ese día? Notros estábamos en la vereda allá en la parcela y nos toco salir a mí, a media noche de allá porque llegaron y quemaron toda esa cosa y se llevaron todo lo que teníamos. Yo me fui para Barranquilla y la esposa mía no quise irse, yo me fui como desplazado para Barranquilla, cuando el mandato del padre Hoyo que fue alcalde de Barranquilla allá declare yo, eso fue como el año de 1998, fue mi declaración en Barranquilla y a mi esposa la matan en el año 2000. La sacaron de aquí a la 1 a.m; llegaron aquí a la casa y tumbaron las puertas, la sacaron y la montaron en un carro, ese mismo día iban buscando otras personas y no las hallaron a ella se la llevaron por allá en el barrio 330 Fredonia y allá la mataron ¿Por qué sucedieron estos hechos? Este sucedió porque ella tenía un negocio de bebida y según ellos (paramilitares), ella le vendía bebida a la guerrilla. Aquí también al señor Faustino que mataba res, lo mataron porque según ellos, él le vendía carne a la guerrilla; también mataron a un tendero según ellos, porque le vendía comida a la guerrilla, pero si en una tienda entra a comprar todo el mundo y uno no va preguntar señor usted es guerrillero. A mi esposa solamente le meten un solo tiro en la frente y no la torturaron. Yo no pude venir al entierro porque los paramilitares andaban como locos y la hija mía me dice papi no vengas por aquí porque ellos andan armados aquí en el pueblo y el hijo mío que estaba conmigo en Barranquilla tampoco pudo venir a la entierro, solamente la hija que tuvo aquí fue quien la enterró ¿Los paramilitares tenían base acá en el corregimiento? Los paramilitares tenían base aquí mismita y otros vivían aquí en el pueblo quienes eran los que informaban y ellos tenían base en la finca de Hugues Rodríguez, en una finca de los Dangond, en una finca de Eduardo Mato; ellos vivían en esas fincas, esa fincas quedan en los municipios de Becerril, Las Jagua de Ibirico y del Paso. Ellos se hicieron a cargo de esas fincas y prácticamente ellos vivían allí. Aquí se mataba todos los días porque a ellos les pagaban por matar. ¿Quiénes eran los aliados de los armados en la región? Los paramilitares del Cesar eran mandados por familias prestigiosas como los Matos, los Lacouture y otras familias ricas de la región eso no es que yo lo diga eso lo dijo Mancuso y toda esa cosa, incluso cuando él dijo eso yo vivía en Codazzi, cuando llegaron unos helicópteros directamente de Bogotá cuando eso el alcalde era el “negro” Ovalle, no me acuerdo de su nombre pero creo que está preso todavía, llegaron los helicópteros esos a la finca de Matos, pero no lo consiguieron ahí, entonces se llevaron al secretario de gobierno municipal ¿la clase dirigente de Codazzi tenía alianzas con los paramilitarismo? Claro el negocio de ellos era que todo el ganado que estos se robaban se lo llevaban a ellos y ellos lo financiaban. ¿Qué pasa con los parceleros y que pasa con las tierras? A muchos los mataron. Por ejemplo en la vereda Capiguara, donde yo tenía mi parcelación, hay a los que nos dieron títulos; a uno lo desaparecieron de apellido Santander Trespalacio compañero de nosotros a él lo desaparecieron y nunca ha aparecido, se lo llevaron y no ha aparecido ni vivo ni muerto, la tierras están pero con otros dueño que compraron; otros dueños que mejor dicho, nosotros malvendimos por presión de los paramilitares a nosotros nos habían tildados que nosotros éramos colaboradores de la guerrilla y como se va quedar uno ahí, él que pudo irse se fue y él 331 que se quedo lo mataron. En el caso mío, la parcela mía quedo ahí y vino un señor y se metió en mi parcela, después una hermana mía me llama y me dice que el señor que estaba ahí que ella no lo metió ni lo metí yo, me iba a dar Dos millones de Pesos ($2.000.000) cuando eso yo estaba en Barranquilla y que viniera para que le firmara y yo estaba en ese tiempo sin plata y sin nada yo vine y le firme, mi parécela tenía 40.5 hectáreas, yo se la vendí $ 2.000.000, porque yo estaba pasando hambre. Después yo vine y hable con el señor para que me entregara la parcela y este señor lo que hizo fue buscar a un abogado en vez de buscarlo yo lo busco fue él, este abogado trabajaba en la defensoría del pueblo de Becerril, en La Jagua y ahí en Codazzi, este abogado me presiono a mí para que yo le vendiera al señor, me dijo que yo no tenía derecho porque le señor tenia tantos años de estar ahí y ya no podía salir de ahí. Entonces como eso era una unidad familiar yo le dije bueno lo mío está vendido por $ 2.000.000 y los de los hijos mío, entonces el abogado haces unos papeles y le da a mi hijos como $10.000.000 más. Los otros parcelero sin vendieron, ellos alcanzaron a vender hasta por $ 80.000.000 ¿Cuáles son los primeros hechos de violencia que usted recuerda que sucedieron acá en el corregimiento de Casacara? Los primeros hechos de violencia que sucede en el corregimiento fue por ahí como en el año 1992 o 1993, que fue una incursión guerrillera donde vinieron unos guerrilleros a pagar una promesa un viernes santos tipo 4:30 p.m cuando iban a sacar la procesión, a los guerrilleros lo zapearon con la policía y esta le hizo frente en la plaza al punto de cuando iba a salir la procesión y comenzó el enfrentamiento con la guerrilla, la guerrilla estaba repartida en todo el pueblo, más que todo en las esquinas en donde se encontraban parejas que al final salieron corriendo y hacían disparos para distraer o llamar a los policías y los desafiaban a que los siguieran hasta allá arriba. Esa vez hubieron dos muertos por parte de la guerrilla eran dos muchacho y fueron los dos primeros guerrilleros que mataron este sector ¿Cuáles fueron las primeras víctimas de los paramilitares acá en Casacara? Al primero que matan los paramilitares es al inspector Yesid, a él lo matan allá en la inspección en la mañana llegaron varios tipos en un carro y entraron y lo mataron ahí dentro de la oficina ¿Quién era el inspector Yesid? Yesid era un líder, que tenía muy buenas intenciones, pero mal direccionadas, a él lo acusaban de tener vínculos con la guerrilla, después lo nombraron inspector del pueblo y estaba haciendo un papel muy importante y por eso viene la orden de matar al man ¿Qué papel importante estaba jugando Yesid acá en el pueblo? Yesid estaba haciendo que el pueblo progresara e 332 inclusive estaba haciendo la gestión de Casacara municipio y él era uno de los mayores impulsores y mayor colaborador de esa campaña que se estaba haciendo, al matar a Yesid, ese movimiento fracasa porque lo demás líderes agarraron miedo y se fueron. Entonces a él lo matan por el desarrollo del pueblo y según los paramilitares por tener nexos con la guerrilla. ¿Usted vivió las tres masacres que hubieron en el corregimiento de Casacara, en sus propias palabras cuénteme que paso? Aquí los paramilitares hicieron varias masacres, una de ellas fue cuando mataron a cuatro (4) mujeres; una de esas mujeres era empleada de Telecom, otra era campesina, Esperanza era comerciante y la otra era parcelera pero por allá en el 7 y era promotora ella se llamaba Gladis. A ellas las matan dos en la mañana, otra en la tarde y una en la noche, que es Gladis que vivía a 7 kilómetros de aquí; a tres la mataron aquí en el pueblo y la otra la matan en la parcelación. A ellas las matan tiros, no las torturaron. Fueron y a dos las mataron en su casa más que todo y otra en su sitio de trabajo que era el Telecom, a la que matan en la parcela la matan embarazada ósea que ese día mataron a cinco personas. Después vuelven y entran y matan a cinco (5) muchachos a ellos los mataron en la calle 7; a uno de ellos los sacaron de una fiesta y a los otros los sacan de sus casas y los llevan caminando por todo el pueblo y los llevan a un solo sitio y los matan. Ya le gente sospechaba y decían no a esos los va a matar y casi a la salida del pueblo los mataron y es allí cuando uno de los muchachos le hace frente a un paramilitar de esos y lo desarma y el otro paramilitar al ver que desarmaron a su compañero coge una piedra que pesaba como una arroba y se la tira en la cabeza y le estalla la cabeza; nadie hizo nada, nadie dijo nada y a todo el mundo lo mandan acostar, cuando ellos iban pasando por ahí ¿Cómo se vivía en el pueblo cuando andaban los paramilitares en la región? Se vivía con miedo, con zozobra, a las 6 p.m todo el mundo se recogía en su casa, de 6.30 p.m a 7.00 p.m ya era un pueblo fantasma con todos sus habitantes adentros, esperando que podía pasar esa noche, a quien iban a sacar, a quien iban a matar y cuando se iba para el campo uno iba a propenso a que se encontrara cualquier grupo ósea uno salía con miedo. Todo eso causo el desplazamiento masivo de la población; el 60% de la población se desplazo, estamos hablando de unas Tres mil (3.000) personas; en ese tiempo el pueblo tenía aproximadamente como unas Cinco mil (5.000) personas; el pueblo paso de tener 5.000 habitantes a 2.000 personas aproximadamente. Todos los días salía 1 o 6 trasteos de personas del corregimiento desplazándose hacia otros puntos del departamento. Esto incidió negativamente en el ámbito económico, social y cultural, 333 adquiriendo así, Casacara la connotación de pueblo fantasma. En la parte rural del corregimiento hubo masacres, hubo robo de ganado unas vez hicieron una operación rastrillo donde se llevaron unas 1.200 animales de pequeños ganaderos ¿Qué comandante paramilitar operaba en el territorio? Por aquí mandaba “el tigre” a veces llegaba Mancuso, Jorge 40 con su gente hasta una vez llego Hernán Giraldo, alias el “paisa” también estuvo, cada día llegaba un comando diferente y hacia sus masacres. ¿Hubo alguna masacre que usted recuerde cometida por la guerrilla acá en el corregimiento? Acá hubieron varias víctimas y las que más se recuerdan fue donde mataron un llantero que le decían alias “caporo” al hijo de él Carlos a otro muchacho que le decían “pájaro loco” y al marido de una señora que se llama Nubia a este lo mataron en su casa. A “caporo” lo sacan de la casa de él y lo llevan tres cuadras más arriba y allí es donde lo matan en la mitad de la calle y allá en la otra calle que se ve más abajo había traído a “pájaro loco” quien lo habían traído de la calle 3 y a ellos lo matan en la calle 6, las cuadras son lejos como de 300 metros y los matan ahí matan a “caporo” a Carlos y a “pájaro loco” ¿De qué loas acusaba la guerrilla e a ellos? La guerrilla los acusaba de tener nexos con los paramilitares y la verdad uno no saben ni porque los matan solo como era disputa de territorio era fácil mandar eliminar a otro acusándolo de paramilitar. Después uno no, sabia de que bando era el muerto si era de la guerrilla o de lo paramilitares ¿acá en el corregimiento había personas que estaban en la guerrilla? Si había personas que pertenecía a la guerrilla, había informantes y había milicianos como en todas partes que ellos tienen sus informantes y si había gente y no si un comandante que no se si lo ha matado el comandante “Marroquín” ese comandante es de aquí del pueblo. Acá en el pueblo operaban los dos grupos guerrilleros las Farc y Eln, estos grupos hacían sus incursiones antes de que llegaran los paramilitares. De qué corregimiento o vereda es usted? De la vereda Santa Rita de las Mercedes, en el corregimiento de Casacara. ¿De qué corregimiento o vereda es usted? De el Caimán ¿ese es un corregimiento de que municipio? De San Diego ¿cuénteme que paso? Ahí llegaron los “paracos” a las cuatro (4) de la mañana, yo estaba en la casa, estaba prendiendo el fogón y a las cuatro (4) yo me paraba hacerle el desayuno a los pelaos porque ellos estudiaban, entonces preguntaron por el esposo mío yo les dije que no estaba, ni los hijos mío estaban ellos estaban trabajando por otra fincan, yo me quedaba ahí con los pelaos más 334 pequeños, entonces yo les dije que no estaban que estaban para Codazzi. Entonces me dijeron que yo tenía que desocupar por unos días, que me fuera por unos días y yo les dije que porque y ellos me dijeron que ahí llegaba la guerrilla, nunca había llegado la guerrilla ahí y ellos no estaban esperando; la guerrilla ahí porque iba haber una masacre, entonces yo les dije que durante catorce años que yo tengo de estar ahí jamás había visto a esa gente. En ese momento llego el seño Migue, en una bicicleta con unos bulticos de carbón iba para Codazzi y él cuando vio a los hombres se asusto; entonces él me dice buenos días vieja y yo le digo buenos días y yo estaba sentada y tenía una nieta de catorce (14) años sentada en mis piernas y al él le dijeron bájese de ahí de la bicicleta y le preguntaron usted para donde va y él le dijo yo me voy para Codazzi porque tengo que venir en la tarde, porque tengo que comprar una comidita y una liguita cuando llego ese que le dice el “tigre” y ese otro que mataron por Becerril alias “Samuel”, el “tigre” le dice a unos de esos manes que se lleven al señor Miguel para allá y les dice llévense a ese man para que le pregunten algo por allá y el señor Migue dejo su bicicleta a recostada al palo de la cocina. Cuando al cabo rato sentimos los tiros y yo dije para entre mi lo mataron; en eso venia el señor pacho que recogía algarrobillo, también lo llamaron para allá y también lo han matado, ese si vi yo cuando lo mataron ¿Qué le hicieron al señor pacho? Al señor pacho le dieron tres tiros y al señor Migue lo tiraron tan lejos que para poderlo con seguir tuvo que venir la cruz roja, yo tengo foto de ese señor lo que pasa es que no tengo foto aquí de cómo quedo las tengo en mi casa en donde yo se las mostré al personero; los perro hasta se lo comieron porque se conoce los dientes. Ahí siguieron para adelante y mandaron a desocupar y encontraron a un viejito que se llamaba Ventura lo cogieron y le dijeron que se fuera con nosotros y nosotros seguimos para adelante cuando sentimos un tiroteo para allá mataron a una señora que se llamaba Margot y mataron al hijo que se llama Miguel; después quemaron todas las casas, a nosotros no, nos quedo nada y al hijo mío que lo tengo desaparecido, ese día mataron cuatro personas ahí más adelante mataron tres mas ósea que mataron el total siete personas; en esa vereda habíamos 22 parcelero que se salvo la gente, porque estamos mal de situación había gente estaba por fuera trabajando y nosotros estamos confiados ahí porque era con los dueños todo eso; nos quedamos ahí que miedo íbamos a tener ¿Por qué paso eso? Los Olivellas dijeron que ellos no habían sido quienes habían metidos eso “paracos” ahí, los Olivellas son los dueños de las tierras, al día siguiente de la masacre ellos salieron diciendo por radio Guatapuri que ellos no habían 335 sido que averiguáramos bien quien fue porque ellos no habían metido esos “paracos” porque nosotros estamos en esa finca era por ordenes de ellos, porque esa finca estaba embargada por el banco, entonces el banco no las iba a repartir a nosotros, ya el Incora nos había hecho un visita y no nos había medido pero ya teníamos más de 14 años de estar ahí; con el tiempo estuvimos investigado y supimos que fue el viejo del al lado nos habían echado los “paracos” a nosotros. Nosotros nunca nos tomamos la finca, son ellos los que nos dicen a nosotros que entremos a su finca, nosotros teníamos reuniones en el SENA con ellos, con Nelsi, Pitre y Oscar; por eso nosotros estábamos confiados ya 14 años ahí metidos ¿Qué le dijeron los paramilitares cuando llegan a la finca? Yo les pregunte de porque estaban matando al señor Miguel y ellos me dijeron que el señor Miguel le había entregado una moto a la guerrilla y eso no fue así, al señor Miguel se le perdió la moto; pero José que es otro parcelero se puso a decir que él la había dado la moto a la guerrilla. Esa moto se la robaron al señor Miguel llegando a la curva por donde está un poco de eucalipto ahí los atracaron los manes y le quitaron la moto, entonces se pusieron a decir que él y él señor pacho le habían entregado la moto a la guerrilla ¿en qué año sucedió este hecho? Este hecho sucedió el 2 de Mayo de 2002 a las 6.00 a.m estaban esos “paracos” dándole candela a toda esa gente; primero llegaron mi casa ya a las 4:00 a.m y a las 6:00 a.m estaban donde Margot que vivía junto al cerro que está pegado a los Braciles, por todo ese cerro subió toda esa gente ¿Como afecta este hecho a su grupo familiar a y a la comunidad? Mal yo perdí mi hijo, perdí mis cosas, mis animales (gallinas, pavos, patos, cerdos, 300 chivos, 5 vacas y un toro, 2 caballos y un burro) yo perdí todo ¿Qué paso con las tierras? Las tierras están ahí, ahora está metido el capitán David y no ha querido salir de ahí, este señor tiene plata y a nosotros nos dijeron que él con los Matos, ellos fueron los que nos metieron los “paracos”. El capitán David esta como gato bravo que no ha querido salir de ahí y hay esta ¿Hubo presencia de la guerrilla dentro del territorio? Nunca, yo le digo un cosa yo conozco la guerrilla y la guerrilla tampoco llegaba porque eso es plano y por ahí pasa a veces el ejercito ¿Cuándo hacen presencia los paramilitares en el territorio? Ellos hacen presencia el 2 de Mayo, pero anteriormente ellos andaban con los Matos; esa gente son matonas, los paramilitares tenían base en esa finca de ellos. ¿De dónde es usted? de la vereda Quebrada Chiquita ¿En sus propias palabras usted me puede narrar que fue lo que paso? Nosotros estábamos en la casa como a las 7:30 de la noche llegaron cinco hombres armados y lo invitaron a una reunión se lo llevaron 336 a la hasta la otra vereda vecina y como a eso de las 11: de la noche lo mataron le pegaron un tiro en el cerebro y de ahí nosotros quedamos allá yo con mis hijos que son siete niños y trabajando ahí en la finca y cuando llego la violencia de los paracos entonces fue que nos vinimos para acá y tuvimos el desplazamiento que fueron cinco años y nosotros nos pasamos para Bucaramanga porque yo tengo unas hijas en Bucaramanga y entonces ahora con el retorno nos fuimos para allá. Allá esta mi hijo y mi persona. ¿Usted me podría relatar quien fundó a vereda chiquita los primeros habitantes? De los primeros habitantes fueron: el finado armenio aguádelo, Nelson Trujillo Martin becerra, Y el alicer payares que era mi marido y el finado Luis rivera todos han muerto la única que falta soy yo ¿Cómo era la vida en la vereda? En la vereda se vivía muy bien recién que llegamos había mucha abundancia había pescado grande la yuca se desarrollaba bastante a los cuatro meses ya había verdura todo excelente ahora todo es diferente todo ha cambiado ¿Cuando aparece la guerrilla en la vereda? La guerrilla ahora no en esos tiempos si y ellos se identificaron eran de los helenos. ¿En qué año aparecen los helenos por ahí? Pues aparecieron en el 86 87 después ya se desaparecieron cuando salimos desplazados ya no había guerrilla por ahí. Y ahora que volvimos ya no hemos vuelto a ver guerrilla. ¿Porque la güerilla asesina a su marido? Mire yo digo que seria que no le pareció bonito como me pareció a mí lo único que hacía era que era muy gubernista él lo único que hacía era que sacaba partidas para arreglar las vía y todo eso, va a la gobernación después llamaron a mi hijo mayor y le dijeron que era porque una persona le había informado que él era del gobierno y que por eso lo habían matado que portaba arma cuando nosotros llegamos nos tiraron al suelo y a mí me hicieron parar que le mostrara las armas yo fui y le mostré una escopeta vieja que había y los cartuchos que eran de mi hijo mayor ya una escopeta que se manda a arreglar y todo entonces el me dijo que buscara las otras armas yo le dije que eso era para matar los saínos y la plaga del monte no había más arma y entonces ellos llamaron a mi hijo mayor y le dijeron que era porque a ellos le habían informado que el portaba armas y que trabajaba con el gobierno el únicamente que él iba y reunía votos cuando era tiempo de elecciones y para que para mejorar la vereda el venia reunía votos para los políticos acá los políticos le ayudaban para arreglar las vías cuando vivíamos allá las vías eran buenas pasaban motos mas allá de nosotros ya la carretera también iba llegando ahora todo está mal porque muchos pensaran voy a hacer esto pero se acuerdan de lo que paso porque lo 337 mataron a él. Por mejorar las vías entonces todo el mundo se aguanta entonces tenemos las vías malas para allá. ¿Cómo le afecto psicológica y económicamente la muerte de su esposo? A nosotros Mucho a mi bastante tuvimos mucha perdida porque cuando ya la cabeza principal no esta se acaba ya todo va acabándose a mi mucho sufriendo tengo tres hijos mal con trauma el que esta allá con trauma con cualquier cosita que mencionen del papá me dice mamá tengo el pecho apretado y gana de llorar porque por que el papá se la pasaba con él, el otro que esta allá tenía 14 años y otra que es la menor de las hembras ella se me enfermo el año pasado y la hemos tenido en san Camilo tres veces en el año ahora ya esta mejorcita, y tengo otra también pero eso ya no es mucho de las mayores porque esa cuando escucha la música que a él le gustaba se desmaya y así todo eso me ha ocasionado. ¿Cómo vio usted ese hecho? Muy mal porque dagame el era un hombre muy honrado, que le gustaba velar por la vereda, muy buen marido, buen padre, nos tenia de todo íbamos prosperando, teníamos 91 res cuando eso y todo eso se perdió a causa de eso todo se ha perdido ahora volviendo a levantar ahí pero mis hijas no quieren volver para allá y estoy sola con mi hijo menor que es el que me acompaña y estoy haciendo la gestión para ver si me lo pagan pero el protocolo no aparecen esto salió en la vanguardia las hijas encontraron ese recorte allá en la vanguardia en Bucaramanga y por medio de eso para ve si hace las veces de protocolo pero no me recibe los papeles porque eso hace ya muchos años y ya no aparece y aquí en Pailitas todo el mundo lo conoce y conocen mi caso. ¿Cuando llegan los grupos paramilitares a la vereda? Pues cuando eso fue que llegaron de ahí pues no volví a ver ya tuvieron un tiempo allá nosotros no esperamos que llegaran cuando ya ellos iban en una vereda vecina nosotros nos vinimos y dejamos todo total que nosotros perdimos todo pero salvamos la vida porque ellos llegaban a las veredas y para llevarse lo que había al ganado y todo mataban a las personas entonces nosotros nos vinimos viniendo por una vereda quebrada abajo salíamos a otra vereda hasta que salimos y dejamos todo allá , sacamos 5 reses el hijo y 10 mías y las dimos a donde un amigo y que se perdieron, y así dieron aumento el hijo dio 5 reses 2 vacas parida y un ternero para todos de ahí vino la guerrilla y se las llevaron. Estábamos ahora comentando eso y rey es mi testigo el papá de rey conoció mi marido casi todo el mundo aquí en Pailitas era muy conocido de buena familia un hombre educado un hombre serio. Y eso salió en la vanguardia dice que el pueblo de Pailitas rechaza esa muerte yo tengo en la casa recorte de eso. Ósea que cuando llegan los paramilitares a 338 la vereda ahí más desplazamiento como queda la vereda: Pues cuando llegaron quedo la vereda sola y ellos llegaron y se robaron todo lo había lo que quedo lo que uno dejo el ganado las bestias nosotros dejamos los burros notros teníamos todo eso se perdió dicen que ellos la traían las vendían y eso, los techos de las casas se los llevaron bueno y yo después que mataron mi marido quede allá trabajando en la finca con mi hijo como el tenia unas resecitas y todo y entonces vino una avalancha del 2002 y me llevo la casa con todo entonces yo soy damnificada y desplazada y llego la avalancha y se llevo la casa con todo y quede en una casita para recolecta maíz y no he recibido ayuda ese es el pensamiento. ¿Ha recibido ayuda del estado? No yo que de cómo sin conocimiento y a mí las hijas me llevaron para Bucaramanga y no hicimos las gestiones a tiempo pues ellas contaron eso pero nada yo le decía a la personera que no es esta personera, esa es información de prevención de desastre yo los voy a ayudar y nunca hubo ayuda, y ahora que vino esto de los damnificados por el invierno yo hable con uno de ellos de la veeduría para la reunión antes de empezar las ayudas y entonces me dijo que eso es para los de ahora que ya eso hacía mucho tiempo yo no he hablado con la personera de eso para que voy a decir mentiras bueno si ese es mi caso. Sabe usted de reclutamiento por parte de los grupos armados. Que si se no Meramente una vez se llevaron a un muchacho vecino llegaron ahí eso ya era un pueblecito era bonito había una cancha y todo y el muchacho administraba. Pero estamos hablando un caso de la guerrilla o de los paramilitares y ellos lo conquistaron le traían muchachas para el rebusque y se lo llevaron, era un vecino no de mi familia. Entonces los que operaban aquí era el ELN primero el ELN después llego las FARC pero lo que reprimimos nosotros era la muerte de mi marido de el ELN porque ellos se identificaron y que lo habían hecho porque él era político y no es mentira el ponía votos para mejorar las vías Conoce si ese grupo armado tenia alianza por ahí con otros ganaderos o agricultores No lo que pasa es que nosotros no éramos muy allegados con ellos y por eso en el levantamiento esta aquí por la versión que uno da que fue que una vez el iba de aquí del pueblos que tenía un invierno como ahora entonces el no mandaba el carro sino una bestia adelante y el montado en la carreta ------------------ entonces le salieron y le dijeron tenemos una reunión arriba y el dijo no puedo porque yo tengo que pasar 339 montañas y en invierno y yo tengo que volver y a los cinco días lo llegaron a matar pues uno cree que fue porque no asistió a la reunión porque uno no era partidario de esas cosas. Entrevista 30 Me permite su nombre y apellido Digna Peñuela Navarro De que vereda es usted: Yo antes vivía en la vereda la guarumera donde me desaparecieron mis hijos uno fue matado y otro desaparecido nosotros en el tiempo que vivíamos allá pues allá llegaba la guerrilla y pero como yo era una mujer que no colaboraba con esa gente ni nada yo le decía a mis hijos no vallan a andar con esa gente si ellos llegan por ahí no vallan a conversar con ellos no nada no se arrimen por allá porque ellos lo que hacen es convidarlos echarlos para el monte yo les hacía ver las cosas a ellos y como ellos más bien le tenían miedo porque ellos eran menores de edad resulta que con esa gente como yo no les colaboraba ellos no llegaban a la casa, bueno un día había un señor por allá , ese señor era como malo era como contrario ese señor era como contrario el ejercito le hacía favores llegaba la guerrilla y los atiende como de la familia de el Como se llamaba el señor: ramón mampiro. Pero ya esta viejito El colaboraba con la guerrilla si viejito El colaboraba con la guerrilla el llegaban ellos y el ejército y el los atendía bien, era como contrario el viejo él tenía dos hijos uno se llamaba chepi y el otro se llamaba chungo resulta que los pelaos se los mato la guerrilla porque así como era el viejo también eran los hijos ellos colaboraban aquí abajo y colaboraban arriba, ellos tomaban foto aquí abajo o tomaban fotos arriba y no le mostraban aquí abajo las fotos, bueno resulta que le cogieron los hijos y se los mataron Y los mato la guerrilla?. Que guerrilla andaba por ahí? Yo no me acuerdo y resulta que a él le mataron los dos hijos entonces el cómo le habían matado a los dos hijos entonces el de rabia porque le habían matado a los dos hijos y los míos eran en la casa trabajando aquí un día llegaron osea que antes de matar al tal chepí ellos tenían un escondidillo yo no sé por donde yo le voy a contar así porque yo no sé donde escondían ellos eso por allá nunca iban y 340 llegaron a la casa cuando dijo venga acá y Salí yo pa que me quieren no lo que pasa que el señor aquel ese que traemos acá nos dice que usted subió a cercar allá y se dio cuenta de las armas que tenemos allí guardadas y usted me las robo usted sabe que nosotros los de la organización y con nosotros les va piche oyó me dijo el man y el dijo que pena con ustedes yo no cogí nada de eso, eso son mentiras de ese señor porque ese señor es muy malo vive metiendo cuento en todos lados el colabora con ustedes y así que ese por parte mía yo no he cogido nada de eso él y verdaderamente que el estaba limpio el si cercaba pero él en esas madriguera no se metía resulta que al señor el esposo mío lo tenían en bolas de fuego por allá entonces el viejo decía ese es uno aquel es otro un tal con que es primo mío un tal chon entre ellos dos están esas vainas que nos robaron dice el viejo que les robaron a ustedes entonces dijo ahí que esperar a ver, entonces el esposo mío no se aguanto y le dijo yo no estoy enseñado a quitarle nada a ninguno la vida mía es trabajar yo no le quito nada a nadie señor si usted fue el que cogió eso o sus hijo porque no dice la verdad y no viene a meterme a mi oyó entonces él se fue entonces ellos dijeron no tranquilo como vieron que él no se había robado eso que nosotros vamos a seguir averiguando bueno resulta que el viejo Juan dijo a mi no me gusta conversa con esa gente pero me va a toca busca al que los manda a ellos para yo hablar para que arreglen con ese señor y yo le dije ahí sí que pecao imagínese no sea que nos vallan a matar a nosotros yo si pienso esa vaina mano el no dormía y yo no dormíamos de noche se la pasaba era pensando hasta que un día se fue por allá le dieron razón de donde estaba y llego allá y les dijo vea el señor aquel fulano de tal está diciendo que yo me robe esto ese señor es un sapo un contrario ese señor esta con el ejército y esta con la guerrilla y el si colabora con todos dos pero yo no porque la vida mía es trabajar y yo no le hago mal a nadie ese señor me está metiendo en compromisos, como se llama el, fulano de tal : no tranquilo señor vallase señor verdaderamente que usted no colabora ni de un lado ni del otro porque ni nosotros nunca hemos ido a la casa suya a hacerle un reclamo hasta ahora que usted viene a hacernos reclamo a nosotros bueno así ya a mi esposo se le vino el alma al cuerpo dijo gracias a Dios , ya podía dormir ya trabajaba ya había hablado con el propio vea como a los ocho días mataron al chepí el hijo del señor ese ramón mampiro ramón mampiro el es ramón quintero le dicen mampiro por malo porque el se llevo una pelaita fina el se la llevo y la engaño se llamaba gloria y la pela se hizo mujer y ya el la cogió para mujer de él se la robo de por allá de Aguachica de un pueblo que se llamaba el 341 mampiro pues nosotros tuvimos problemas con esa gente por ese motivo porque el viejo sapio porque nosotros éramos unas personas que no nos metíamos con nadie, bueno seguimos trabajando lo mas de bien resulta que al tiempo que llego esta ley acá bajo los paramilitares yo bajaba al pueblo a mi me hacían bajar del carro un día yo llevaba una comprita de ahí de donde Isaías del depósito y había un señor largo todo repelente me dijo a ver la factura entonces yo le mostré la factura pero yo tenía un dolor de cabeza a mi me daba de todo ni mi desayunito que mi hija me lo echaba vea mamita para que desayune yo me llevaba el desayunito aunque no me daba hambre porque a mí me daba miedo porque en el camino nos atajaban y nos hacían bajar en tremendo palo de sol y nos castigaban y nos hacían preguntas más idiotas esta gente ayudaba a los paracos a los paramilitares entonces yo llevaba mi desayunito en la bolsa y llevaba un dolor de cabeza más tremendo eso nos cogieron por allá en los corrales negros entonces dijeron bueno a ver las facturas yo no sé leer a mi no me enseñaron a leer lo que pasa es que yo me crie fue en la pobreza a mi me crio mi mamá mi papá me abandono mi mamá me acabo de criar, bueno llegamos ahí entonces dijeron esta factura de quien es empezaron a mirar la factura yo dije esa es mía vea señora digna que venga dijo adalu me dijo una cuña y usted porque lleva aquí el mero total de la plata y no lleva la paca de panela y la de arroz no lleva eso aquí anotado yo le dije vea yo no tengo la culpa de eso porque yo soy una mujer que no se leer ni nada yo le dije a los muchachos que me despacharan y ello me despacharon pero no me anotaron todo bueno entonces usted se queda aquí con nosotros total que me cogieron esa factura y me la rompieron y empezaron a sacar la comidita yo lo que llevaba era papa arroz aceite dos pares de batería los aliñitos la cebollita como uno de pobre tenía que llevar era de a una libra de cabeza y tenía que llevar lo más barato una librita de todo llevaba ahí todo eso me lo vaciaron a todo palo de sol bueno al rato me dijeron recoja eso es digna de quedarse aquí con nosotros y me decían un poco de cosas yo me puse y recogí y me puse a llorar a recoger los sacos me montaron al carro de un tal Javier que venía ahí me montaron otra vez yo bajaba con eso al pueblo como con un susto porque esa gente siempre nos trataban mal. Bueno entonces había un señor llamado Carlos ardilla y me dijo vea señora digna por que no baja el ganaito y lo vende y guarda la plata porque esa gente va a salir a Villanueva a guarumera los llanos se van regar y van a recoger con todo y van a hacer limpieza y yo le dije que nos van a hacer a nosotros, nosotros no debemos nada mis pelaos no deben nada los animalitos que tenemos es porque los hemos trabajado 342 mis pelaos no deben nada entonces dijo si quiere baje ese canadito que yo se los ayudo abajar, entonces el esposo mío dijo que no que como íbamos abajar ese ganadito que es de nosotros es propiedad dejémoslo ahí que si se lo llevan sea la voluntad de Dios pero ese ganao no es ajeno es a la marca de nosotros ahí tenemos la cafeterita en guarumera bueno como al mes salieron, ya habían matado al hijo mío a Edgar quien lo mata los paramilitares? Lo mataron los paramilitares él se vino de guarumera a hablar con un profesor y a llevar un mercadito no sé cómo se llamaba el profesor que tenía como 15 días que no salía y los pelaitos estaban con él estudiando perdían la clase uno los mandaba tenían que correr como una hora y media de camino había que pasa una quebrada y tocaba pasa un puente y ami me daba miedo mandarlos solitos ellos llegaban a la casa no mita que no hubo clase yo decía mal hecho del profesor ese y él me dijo no mami yo voy a llegar al pueblo y llego a hablar con él a ver por qué motivo no llega a dar clase. Qué edad tenía su hijo? Edgar tenía 22 años bueno entonces él estaba sembrando una yuca así abajo en una travesía dejo una pila de semilla tapa con hojas de plátano otra yuquita había sembrado cuando yo salía para arriba yo lo chiflaba y él me contestaba de una vez tapaba lo que era y venia a ver que era y dije no quiero que vaya al pueblo deje esa vaina así, si ese profesor no baja déjelo, no mami si no debo nada hay un dicho que dice el que nada debe nada teme usted verá pero no vaya a bajar al pueblo y que vamos a hacer aquí sin comida más bien voy a conseguir un caballito prestado y consiguió un caballo blanco y se vino hasta Bobali en el caballo porque había que caminar como cuatro horas, no le prestaron el caballo y consiguió una cicla prestada y se vino entonces el bajo aquí a Pailitas y yo no sé qué haría porque yo no quería saber más nada de cómo lo agarrarían a él ni mas nada porque él se defendió el solo, osea que lo mataron porque no se supo defender, entonces bajo y estuvo ahí donde el hermano ese día paso temprano para arriba vino en el dia y al otro día mañanio y dejo la cicla al otro día mañanio tempranito para arriba y le dice asdril vea mijo si te vas llegas para que te vas hoy es que tengo una semilla de yuca para sembrar ahí jimi no te vas hoy mañana te vas no yo me voy, espera el desayuno no si aquí llevo de todo el lonche y ya yo desayune llevaba un mercadito en la barra de la cicla y la parrilla que el usaba atrás y el bolsito aquí terciado bueno como llevaba lonche y se fue, al otro día cuando la razón a la hija que un muchacho que había salido para bobali para arriba que lo tenían secuestrado por allá por esas veredas la barro blanco y -------- allá lo tuvieron a él amarrado una gente que lo tuvieron lo amarraron venia un pelaito bajando el pelaito era 343 un hijo de un tal lucho rivera y escucho que le estaban haciendo preguntas porque no dices la verdad so yo no sé que le mentaban la madre y le tiraban la pata y como hacía para decir la verdad si él no había visto nada, bueno yo no he visto bajar ninguna gente por ahí ni nada como hago yo para ponerme a hablar a ustedes lo que no he visto bueno el pelo estuvo ahí un ratico y dijo que él deseaba dijo que ojala hubiera visto a otra persona grande para que lo hubiera defendió bueno resulta que el pelao paso para acá y de ahí no se supo mas nada de él ahí lo amarraron lo pasaron por allá porque ahí hay un señora que es de aguas blancas y dice hay mijita linda yo hubiera sabido que era ese el negrito suyo yo se lo hubiera rescatado vea porque yo se lo hubiera mirao pero pasaron por allá y yo no lo vi el muchacho yo no lo vi pasaron por allá cuando lo llevaban amarradito porque ella me dice que al otro día paso cuando ya al pelao lo habían matado lo pasearon por allá lo trajeron otra vez amarradito con esa pita bueno entonces le avisaron a la hija mía, y la hija mía mando uno para allá arriba que ella me avisaba que lo habían matado bueno yo esa noche ni dormir ni nada un desespero ni nada a las cinco de la mañana arranque se levanto el esposo mío y me hizo una gótica de tinto porque los hijos no son de él eran de otro señor porque solo tenía un hijo con el dijo vea llévese un desayunito a mi no me haga nada a mi no me vaya a dar desayuno yo me voy apie entonces me fui sin desayuno me tome la gótica de tinto cogí apie me vine aquí por los llanos baje apie por allá por la vuelta de villa nueva llegue a los llanos y me encontré a una vigilia y entonces le dije al mono peña un señor que estaba por allá por el valle entonces me dijo usted para donde va y le dije vea es que me mataron al hijo mío y yo no podía ni hablar porque el sufrimiento mío entonces me dijeron tranquilla tranquila y entonces me trajeron en el carro con el peladito niuman el hijo mío el menor r y me trajo hasta aquí a pailita ya lo estaban velando ahí en la casita de ------ya paso eso y nosotros yo con esos dolores tan grande me fui para arriba y seguimos trabajando pues que podía hacer cuando yo ahí fue que llegaron otra vez el señor me dijo vea esa gente van a venir por aquí y van a hacer limpieza con todo y huy que voy a hacer yo ahora vendan ese ganado entonces el esposo mío no quiso venderlo porque ya el ganado era propio ya ahí habían matado al hijo eso lo que le estoy contando ya había pasado todo eso y vea ahora si van a venir y van a matar y a robar ganado y entonces cuando nos vimos fue rodeado de los paramilitares salieron eso si sonaban eso fusiles por allá y por acá estaban desayunando y mas acá de guarumera en una finca por donde nosotros llevábamos los animalitos para arriba ahí en donde íbamos a sembrar 344 un frijol donde teníamos los animalitos alquilado nos tocaba volver llevarnos los animalitos para guarumera los animales se los llevaron linderando guarumera y Villanueva eso fue aquí por el terror más arriba del terror nove que nosotros teníamos los animalitos empotrerados y como ya iban a sembrar frijol nos toca llevarnos los animales para arriba pues si el día antes cuando habíamos llegado los habíamos recogido en un corral y los encontraron recogiditos ahí cuando dijeron al pelao eche para allá arre los animales entonces el pelaito se fue con esos paramilitares no lo dejaron ni desayuna bueno arre esos animales lo pusieron a arrear los animales pero porque se lo van a llevar a el por qué a si es usted calle la jeta me decían así el y de una vez me puse fue a llorar y nosotros nos fuimos detrás de esa gente y llegamos a pailita y no había gente ni ganado ni nada entonces hable con ese señor le decían cacique vea cacique es que se me trajeron el ganaito y ese ganado es libre y se trajeron a mi hijo también por que se van a llevar mi hijo él es un pelao años el no debe na tiene 18 es menor de edad era hasta enfermito de una patica la tenia torcía entonces dijo vallase mañana a donde kati para que reclame los animales yo me senté allá a donde kati a esperar y eso los pasaron fue derechito en camiones los llevaban en carros, y no supimos mas nana de ahí para acá entonces yo Salí a buscar unas cositas que tenia allá cuando un día veníamos de Bobali y había un poco de gente con un poco de cargas así y cuando vimos ese poco de gente rega ahí Dios mío y ahora que hago yo habían matado a un señor que se llamaba said que era amigo de nosotros y era creyente vivía más arriba de nosotros ya lo habían matado yo no se cómo pase la cosa es que yo di la vuelta y arranque para acá abajo Ese día mataron cuantos? Vea mataron un pocotón porque yo no sé cómo sería mitraron a chepe un tal chepito lo mataron fue aquí ese mismo día se bajaron y agarraron un tal chepito que estaba ceresando un café trabajando jornaleando café ese era hijo de la señora leonilda estaba el pelao ceresando café y se lo llevaron para un cañito y lo mataron pero eso fue aquí en los llanos allá en la entrada de Bobali donde yo le digo mataron a said galvis, a Daniel monteo a un tal reinel que no le se es el apellido ese señor yo no lo conocí para que voy a decir mentira mataron a ------- acá abajo en un caño mataron a un tal chepí ese señor si era de aquí yo no lo conocí y de ahí siguió la violencia para adelante y eso mejor dicho robaban mataban a esa gente lo dejaron sin nada Bobali quiebra chiquita los llanos Villanueva1 villanueva2 toda esa gente se desplazo y duraron 6 años sin ir allá Es decir todas esas veredas quedaron solas? Todas quedaron solas ahora es que medio la gente 345 está entrando por ahí en quiebra chiquita como que hay unas tres familias que hay un tal Luis Montaño que ese tiene dos hijos y chan el primo mío son los que están en esas Guarumera la tierrita mía que era de la quiebra para allá era muy buena para el café yo sembraba café cogíamos la carguita de café sembraba frijol e la caña teníamos buena caña se daba de todo verdura eso se perdía el plátano y la yuca y eso se perdió y ahora que nosotros queremos retornar para allá pero yo no quiero retorna para allá porque eso fue muy brava la violencia entonces ya la finca las mejores tierras fueron en barranca y ya que va a coger uno para allá mejor quedémonos aquí sufriendo por allá en Villanueva esta el hijo mío el mayor Numan que se gana un día 80.000 pesos y me los trae por ahí para que pague la luz así que lo que trabajamos por ahí es para medio vivir y yo metí papeles para vivienda y salgo rechaza a mi hija le dieron la casita así que a mí no me ha llegado casa la casita a donde estoy es una casita que le hicieron a mi hija por ahí en una etapa de los suegros. ¿Cómo afecto estos hechos a su grupo familiar y a la comunidad? Bueno imagínese una violencia muy brava porque la gente no ha querido retorna a sus veredas por miedo porque la gente para allá no quiere coger nosotros nos obligamos a estar por allá pasando hambre viendo pasar los carros por ahí donde nos salga el trabajito donde la gente se gane el jornalito porque ni trabajo hay por ahí ahora que hay un trabajo de esa vaina de alcantarillado que hay pero entonces hay personas que no le dan trabajo ahí sobreviviendo porque nosotros tuvimos una semana que el esposo de la hija mía vea yo estoy con una hija mía tiene 4 niñitos él se fue por allá por los lados de Ocaña a sembrar cebolla demoro unos días por allá y nosotros en la casa a veces pasábamos hambre porque imagínese con que comprábamos plátanos una panelita la vida mía era pedir por ahí bienestarina pedir por ahí en las tiendas medio dañadas por ahí. ¿Sabe usted de algún caso de violencia sexual contra alguna mujer? Pues por allá cogieron una cuñada mía la dora luz de la que le estaba contando ella ese día bajaba para el pueblo que fue el día que mataron la gente de Bobali que mataron al finado ---- a ella la cogieron ella llevaba un pelaito así grandecito a lo que el pelao decía hay mami vamos para allá eche para allá pelaito bueno ella se va a ir solita estese allá con la niña aquella no a mi hijito ustedes no me lo van a correr de aquí porque el sufre del corazón si ustedes me van a matar aquí me matan con todo y niño pero yo a mi pelao no lo aflojo ella es desplazada a ella le dieron una casita por aquí bajando por la capilla para abajo el papá se llama toño entonces a ella la cogieron ellos querían como hacerle el mal llevársela por allá a pasar la noche 346 pero ella no aflojaba el pelaito el pelaito la abrochaba el pelaito no se dejaba desprender pero ellos lo mandaban por allá donde había una pelaita por allá porque el tenía que llevarse a esa mujer por allá a conversar y ella no aflojo el pelao mas nada le hicieron a ella como a las 11: 00 de la noche la soltaron nosotros perdimos todo perdimos el ganado la finca dos hijos y todavía sufriendo por que a la hora de la verdad para uno recuperar lo que tiene es difícil porque en esa finca no nos faltaba nada ahora si no tenemos para comprar la libra de frijol no nos la comemos. ¿De dónde es usted? De Pailitas, Cesar ¿Cuénteme lo hechos y como pasaron? La muerte de mi hijo, a mi me quitaron la vida, porque ese muchacho para mí era el segundo de mis hijos; la hija mayor en estos momentos ella tiene 26 años. Mi hijo se fue aprestar el servicio militar cuando le faltaban unos meses para los 18 años. Yo lo mande para el ejército porque en ese momento los paramilitares ya habitaban aquí. Él tenía una cosa con los “paracos”, el paramilitar en los pueblos le brinda al muchacho, las armas, la plata y la moto; muchos muchachos se ilusionaron aquí en Pailitas y terminaron muertos. Mi hijo se fue para el ejercito como soldado campesino de aquí de Pailitas se fueron como unos 20 muchachos, de esos 20 muchachos los paramilitares matan 8. Él hizo los entrenamientos en el batallón Ayacucho, luego esos muchachos fueron trasladados acá a Pailitas, mire lo que es el gobierno a veces, como actúa el gobierno de mal, estos muchachos fueron trasladados a Pailitas en plena matanza paramilitar. Aquí en Pailitas nunca se vio un soldado contra guerrilla, como iban a traer a estos muchachos recién ingresados al ejército, traerlo en un municipio que estaba en pleno apogeo del paramilitarismo, muchachos que no tenían un sueldo, porque la soldado raso nunca tiene un sueldo que se diga este muchacho tiene plata porque el ejercito le está pagando, en ese tiempo el hijo mío lo que ganaba eran triste $50.000 eran lo que le daban al mes y de allí tenía que comprar betún que le puede quedar a esos muchachos. Él salió del ejército el 16 de Agosto de 2004, el 26 de Agosto siendo las 9: 00 a.m, él sale para el parque, yo estaba trabajando en la planta de tratamiento porque yo trabajo en los servicios públicos del agua de Pailitas. Por ahí como a las 11:30 a.m sube la mujer mía y me dice “cayeye” a Edier le salió un trabajo, Edier Javier Calderón Angarita se llamaba mi hijo, le salió un trabajo a él lo busco un señor ahí en el parque y yo le dije como así, mi amor quien es ese señor y ella me respondió no, no él le dijo que lo esperaba allá en la salida para la vereda. Estaba en la parcela de la señora Eva 347 Payares, ahí espero y lo dije mija porque no y se da de cuenta si mi hijo todavía esta, ella me volvió a responder no, no y él tuvo que haberse ido. Resulta que a él lo contrato un señor de una moto; mu hijo cuando salió del ejercito salen sin ningún trabajo yo me pregunto porque el ejercito cuando los pelaos salen no, le da una plata para que ellos se puedan estabilizar unos meses. Todos esos muchachos salieron desorientados en pleno apogeo de los paramilitares donde estaban haciendo masacres. Bueno mi hijo fue contratado y resulta que él se fue, hasta donde tengo entendido a mi hijo se lo llevaron fue para un campamento paramilitar, el trabajo que le iban a dar era de eso, pero resulta que mi hijo fue engañado, porque aquí había un teniente coronel llamado Gabriel Mogollón Araques, comandante de la base en Curumani, ese señor hizo un allanamiento estando los soldados campesino, pero ellos no se encontraban aquí en el municipio, ellos estaban en una vereda llamada Matililli. Este señor Gabriel Mogollón, hace un allanamiento en la finca del señor “Omega” pero no, con los soldados campesinos sino con los soldados de la base de Curumani, después que este señor hizo el allanamiento y sacaron a “Omega” en ropa interior de la finca y mataron a un paramilitar en fin que atacaron la finca, pero no con soldados campesinos sino que con soldados profesionales. Resulta que después este coronel informo a los mismo paramilitares de que eran los soldados campesinos que habían dado es información y resulta que no, ese allanamiento se hizo porque fue ordenado por el señor “Harold” comandante paramilitar que quería que mataran a “Omega” para él quedar como comandante de la región. Entonces de ahí vinieron la muerte de esto muchachos porque los paramilitares culparon fue a los pobres soldados campesinos muchachos del pueblo y el señor “Harold” era el que habitaba aquí en el pueblo, él era el quedaba las ordenes y él que ordenaba al señor “Cheli” a quien tenía que matar y quien no, este señor “Harold” manda a la gente amarrada donde “Cheli” y “Cheli” las mataba porque esas muertes iban ordenadas por “Harold”. Así mataron a mi hijo y mataron a los otros muchachos y soldados campesinos del municipio de Pelaya también fueron asesinados por los paramilitares por culpa del comandante Mogollón, porque él era el que estaba comandando en esta parte y él era el que le pasaba información a los paramilitares. Entonces a mi hijo se lo llevaron para la vereda el Terror, según me conto un desmovilizado que estuvo ahí y que vio como asesinaron a mi hijo; a mi hijo lo amarraron a un palo y el señor “Cheli” le decía que él era un sapo del ejercito esa eran las palabras que el desmovilizado me conto a mí que “Cheli” le decía te vamos a matar porque tú eres sapo del ejercito tu vienes es a 348 investigar. Mi hijo ya había salido del ejército. Yo me encuentro con un paramilitar alias “cacique” que era otro de aquí del pueblo él me dice a esos muchachos no les va a pasar nada porque nosotros ya sabemos. Y eso fue una mentira. A mi hijo lo asesinaron a las 5:00 p.m, yo estaba durmiendo en esta casa de al lado porque a mí me toco vender esa casa, ahí llego el señor de la funeraria y me toco la puerta a las 3:00 a.m, yo abrí, mi señora se estaba volviendo loca porque para ella, ese muchacho era la vida de ella, porque cuando él llegaba de licencia él se ponía en el lavaplatos con ella, hablar con ella y contarle todo lo que hacía en el ejercito, le ayudaba a lavar la ropa a ella, lavaba la ropa de él; él se retiro del colegio haciendo 8° grado. Bueno a las 3: 00 a.m me toco este señor, no se atrevía él hablar a decirme que mi hijo había sido asesinado, sino que este señor traía a un pelao que era amigo del hijo mío el fue él que me dijo “cayeye” mataron a Edier, yo me fui para la cocina y mi mujer se bajo de la cama y brincaba como una loca de ver que nuestro hijo había sido asesinado por una cosa. A mi hijo le dieron 5 impactos de balas la mayoría en el corazón y uno en la mejilla derecha y le salió por la parte izquierda de atrás del cráneo. A los días a mi me citan por allá en una vereda un comandante para darme explicaciones porque había sido asesinado mi hijo y lo único que me dijo ese comandante era que todas esas informaciones la había dado el comandante Mogollón, él fue el que hizo matar a todos estos muchachos a los soldados campesinos, porque ellos no hicieron ningún allanamiento el allanamiento lo hizo él con otra gente. Porque ese día que atacaron a “Omega” él llamo a la mamá y le pregunto mamá que es lo que está pasando por allá, y la mamá le contesto no que le están haciendo un allanamiento a la finca de “Omega” y allá mataron un paramilitar eso significa que mi hijo no estaba en ese allanamiento, este comandante Mogollón actuaba bajo las ordenes de “Harold” este allanamiento lo hace él sin saber que “Harold” le estaba haciendo la jugada a “Omega” de que “Harold” quería que el ejercito matara a “Omega” y mire las consecuencia a los 10 días “Omega” y el coronel fuero detenido aquí en la estación de la policía ¿Qué hacia un comandante del ejército con un comandante paramilitar? ¿Por qué fueron detenidos y porque andaban juntos estos personajes? Y sabes que hicieron el señor “Cheli” se vino como con 200 hombres y rodearon toda esa parte de la policía y rescataron a “Omega” para que este no fuera llevado al Valle u otra parte ¿y que espero la policía? La policía espero que fueran la 1 a.m o 2 a.m y soltaron a “Omega” y al comandante y aquí no paso nada. ¿Ahora este señor donde esta? Lo que tengo entendido es comandante en Santa Marta, este señor 349 debía estar preso, porque ese señor hizo matar gente aquí yo me pregunto ¿Dónde estaban las fuerza militares mientras los paramilitares operaban aquí en Pailitas? ¿Por qué no actuaban? ¿Por qué no se hacían sentir antes los paramilitares? ¿Para donde cogieron las fuerzas militares? Los paramilitares vivían aquí en el propio pueblo, los paramilitares vivían custodiados por la fuerza pública, mires usted las mejores casas del pueblo del pueblo eran de los paramilitares; casas con piscinas con de todo esas casas eran de los paramilitares, aquí nunca vino la fuerzas militares. Aquí una vez vino el CTI de Aguachica no, se que venían hacer creo que a recuperar no se qué cosa y mire los paramilitares atacaron a los del CTI aquí en Pailitas. Acá no existía más ley sino la del paramilitarismo y ellos eran lo que mandaban aquí. El día que mataron mi hijo, yo llegue a poner la denuncia en la estación de policía porque tocaba, vea eso le ponían más atención a la pared que a uno eso no querían a uno ahí, y estando yo ahí como a las 9 a.m. poniéndola denuncia cuando llego un carro ósea un jeep Toyota con carrocería y descargaron como 5 sacos de comida y él que lo descargaba les dijo aquí les manda mi comando esta comida ¿Cómo afecta la muerte de su hijo al grupo familiar? Tanto nos afecto esa muerte a nosotros a mi esposa y a i que mire que esta casa que está aquí al lado era mía y la tuve que vender porque mi mujer se iba muriendo porque a ella le dio muy duro y sabes también porque la vendí porque estos señores estando nosotros de duelo ellos llegaban y ponía música ranchera y mi hijo no tenía ni lo 8 días de muerto, ellos llegaban en su carros lujosos poniendo música y echando plomo y esos es duro para uno y a mí me toco vender esa cas porque si yo hubiera dejado a mi señora ahí se me hubiera muerto porque mi señora sufrió demasiado. Vea como le dio de duro que usted no me cree lo que le voy a decir mire la hermana mía aquí eso fue como a los 2 o 3 meses prendió el equipo y sabe que paso como si mi hijo el muerto hubiera llegado y le hubiera quemado ese equipo, porque ese equipo no tubo mas arreglo, se quemo el equipo que ningún radio técnico lo puedo arreglar; porque mi mujer cuando oía esa música se ponía loca. A mis hermanos (as) les toco irse de Pailitas, a la otra hija mía también le toco irse de Pailitas un paramilitar alias “peladura” estaba enamoradísimo de ella y que él se la tenía que llevar. La muerte de mi hijo le causo la muerte a otro hijo mío, porque mi mujer estaba embarazada y mujer aborto. Entonces fueron varias perdidas que yo tuve y ahí para acá ha sido duro para nosotros a pesar que nuestro hijo tiene 6 años de muerto ha sido duro sacarnos esa pérdida de la cabeza, ahí lo tengo en un cuadro ahí lo tengo como era él y sabe que mi mujer tiene un consuelo; ella se 350 consuela mirando ese retrato, ella se levanta en las mañanas y le dice buenos días a pesar que está en un retrato, vea mi mujer duro dos mese que ella servía la comida y llamaba a Edier la comida y ponía la comida en la mesa y nunca se le ha salido ese nombre de la boca ¿Cómo era la vida cotidiana en Pailitas antes de que llegara el conflicto armado? Antes de que llegaran los paramilitares a Pailitas eran un pueblo y a pesar que decían que la guerrilla andaba en el pueblo, acá nunca hubo esas masacres; la guerrilla nunca hizo masacre como las que hicieron los paramilitares en el tiempo que duraron, la guerrilla jamás masacraba jóvenes del pueblo, la guerrilla siempre asesinaba gente que venía de afuera. Porque aquí llegaban vendedores de buñuelos, embaladores de zapatos y mucha gente así, la guerrilla decía ese es de la ley. Pero nunca asesinaron jóvenes como asesinaron los paramilitares; porque los paramilitares aquí entusiasmaron a una cantidad de jóvenes del pueblo y en estos momentos estos jóvenes están bajo tierra, porque fueron asesinados por los mismos paramilitares, porque pensaban que estos jóvenes se iban a coger el poder. La muerte de “Harold” fue una muerte espantosa cometida por él mismo “Cheli”. “Harold” fue asesinado allá en la base de “San Isidro” y “Harold” lloro y pidió clemencia y perdón y le decía a “Cheli” que no lo matara por sus hijos y “Cheli” le respondía tú tuviste con pasión de los hijos de los otros que me hiciste matar a mí y de muchas madres, porque estas pidiendo con pasión por tus hijo y tú no tuviste con pasión con la gente del pueblo que me hiciste asesinar, gente inocente, eso esta filmado en un video esa muerte. “Cheli” lo sentó con espaldar de la silla pegado a la barriga de él, ahí lo hizo llorar y lo hizo pedir clemencia, pero “Cheli” le decía y porque no tuviste con pasión con esos jóvenes que tú me hiciste matar; que yo los mataba porque tú me dabas las órdenes que no eran para asesinar a esos muchachos. Aquí en Pailitas hubo políticos que mandaban asesinar jóvenes, mi hijo fue escolta de Claudia Villegas candidata a la alcaldía y como “Harold” estaba apoyando a otro candidato de otro movimiento político aquí que el nombre me lo reservo, a “Harold” no, le cayó bien de que mi hijo fuera escolta de Clara Villegas, por eso fue la muerte de mi hijo. A Clara Villegas no la matan pero si matan al marido a ella le toco irse de aquí. Aquí murieron muchos jóvenes que no alcanzaron a tener cedulas, pelaos de 14, 15 y 16 años, a todos jóvenes fueron acusados por “Harold” porque si alguien aquí no le gustaba un pelao le decían a “Harold” y este los mandaba a matar. “Harold” quería ser alcalde de Pailitas, y por eso los mismos políticos ordenaron su muerte, porque ellos sabían que él estaba aspirando a la alcaldía y a ellos no les serbia y al morir él se llevaba al hoyo 351 todo aquellos lo que los podía comprometer. Los paramilitares han echado al agua todos esos políticos que están en la cárcel; esos políticos nunca pensaron que se les podía reversar el carro. Aquí hubo un muchacho que eso lo vi yo personalmente, que era hijo de una señora de allá; todo paso porque un muchacho dijo que el joven se había robado una cadena de oro yo vi cuando lo sentaron en una piedra y cuando el señor “Cheli” se bajo de un carro lujoso y le metió un tiro por la parte de atrás y no dejo que ese muchacho explicara si el sabia robado la cadena o no, estaban haciendo el puente cuando eso y esa gente que estaba ahí miraron como asesinaron él muchacho y de una lo cogieron y lo montaron en un carro y se lo llevaron y después le echaron tierra a la sangre todo eso paso aquí ¿Cuándo llega el conflicto armado a la región? Los paramilitares llegan acá como 1994, esa gente llegaron primero por grupitos pequeños y empezaron a matar gente y al poco tiempo era con carro cuatro puertas, con buenas armas, pero resulta que el campesino como ignorante de la cosas y como ellos se llamaban Autodefensas Campesinas y los campesinos pensaban que ellos venían era ayudar al campesino, el campesino aquí no le daba miedo porque estos se llamaban Autodefensa Campesinas, y el campesino relacionaba ese nombre con que los venían era ayudar y resulta que no fue así. Los paramilitares primero se apoderan del pueblo y luego se apoderaron de las veredas y ellos llegaban y el campesino pensaba que ellos venían era a pelear con guerrilla y ellos no pensaban que la guerra iba ser contra ellos mismos. Ya cuando el campesino se dio cuenta que el paramilitar venia era adueñarse de sus tierras y a matar fue cuando el campesino se dio cuenta que ya no eran autodefensa campesinas. Los paramilitares eran una plaga igual que la guerrilla ¿Cuándo llega la guerrilla al territorio? Aquí la guerrilla mataba a ciertos personajes porque otro grupo no le parecía bien; porque al otro grupo político pensaba que al llegar el otro grupo la alcaldía no iban a dejar que ellos surgieran, aquí la guerrilla metió mano en eso de asesinar gente ordenados por políticos, algunos políticos eran aliado de la guerrilla; por ejemplo la muerte de Tilsa Duran, la mataron ahí cerca de su finca dos muchachos, esos muchachos eran guerrilleros y porque la mataron porque ella era aspirante a la alcaldía y podía ser elegida por primera vez mediante el voto popular porque antes los alcaldes eran elegidos por gobernadores y cuando ya se dio que los alcaldes iban hacer elegidos por voto popular fue cuando se desato la violencia y es el poder político lo que ha traído la violencia, no digamos que por el color no señor es el poder lo que ha traído la violencia; porque el político quiere poder, mire le doy este 352 ejemplo si usted se lanza a la alcaldía y yo también y entonces a uno se le mete en el pensamiento que la única forma de quitármelo de encima es mandándolo a borrar del mapa. La guerrilla cuando llego no pensaban en eso y ahí vienen las negociaciones ustedes puede hacer esto pero si me hacen esto. Nosotros les vamos a dar la papaya para que estén el pueblo y así paso también con la policía, pero quien termina sufriendo todo esto es el pueblo ¿Usted sabe si hubo violaciones por parte de algún grupo armado aquí en Pailitas? Aquí si hubo fueron los paramilitares, que yo me acuerde que por guerrilla usted sabe que la mujer que quería ser guerrillera ella se iba con la guerrilla o se metían a vivir, pero los paramilitares si forzaron mujeres, digamos que ellos sabían que en esa familia tenía vínculos con la guerrilla y por venganzas violaban a la mujeres. Hubo varias violaciones ¿Cómo era la forma de reclutar de cada uno de los actores armados? La guerrilla reclutaba de una forma no a las malas, sino que la guerrilla llegaba a muchas instituciones educativas. Por ejemplo cuando muchos jóvenes fuimos no a las malas sino que nos invitaron; eso nos llevaban a una casa y fulano y fulana se presentaban esos manes tenían una ideología que un pensaba que lo que le estaban diciendo era la verdad que vaina tan arrecha, hasta donde yo me acuerde nunca se llevaban a nadie por la malas ellos convencían a los jóvenes y los dejaban actuar aquí en el pueblo aquí también hubieron profesores que eran de la guerrilla y tuvieron que irse de aquí y esos mismo profesores se encargaban de uno y se lo llevaban por allá. El paramilitar no hacia eso, el paramilitar reclutaba con plata, los paramilitares cogían a los jóvenes y se lo llevaban a los sitios de entrenamientos. Pero como hablaban era de sueldo, aquí había jóvenes que duraban un mes perdido por allá y cuando llegaba traía un $1.000.000 de pesos en sus bolsillos y muchos jóvenes del pueblo acudieron a ese llamado y todo esto se daba por la misma situación porque trabajo no había y ellos si estaban dando ese trabajo ¿Quiénes eran los aliados de los actores armados acá en el municipio? Aquí los aliados del paramilitarismo era el mismo gobierno, porque uno se preguntaba ¿donde están la fuerza militares? Mire en ese puesto de policía los grupos paramilitares jamás mataron a un policía o nunca atacaron ese puesto de policía. Mientras que la guerrilla lo primero que ataca es puestos de policía y a las fuerzas militares y no se pregunta ¿Por qué los paramilitares jamás atacaron un puesto de policía y jamás se enfrentaron con el ejército? Esa son las preguntas que yo me hago. Ese puesto de policía de aquí fue atacado varias veces por la guerrilla eso quiere decir que no eran aliados de los policías. Vea lo que pasa es que uno dice tal ganadero esta 353 colaborando con los paramilitares o la guerrilla y eso a veces era por cuidar su vida, por cuidar su familia, porque si un ganadero tenía 500 reses, entonces ellos llegaban y le decían usted tiene que pagar una “vacuna” porque lo vamos a cuidar; el ganadero se obligaba a eso ¿hay algún evento en particular que usted quisiera recordar? Aquí fue asesinada una muchacha e hija de la señora Gladis, digamos que fue asesinada por romance. Ella era novia de un paramilitar y ella se enamoro mucho de él y entonces cuando ella veía al muchacho con otra mujer ella peleaba con él y hay como tal vez el comandante “Omega” porque el muchacho fue criado por “Omega” y todo y él no le gusto que esa muchacha le hiciera escándalo a su criado y la mandaron a matar ¿Cómo la mataron? Ellas estaba al frente de su casa y estos señores llegaron en una moto, el uno le disparo y el otro lo recogió y se fueron como si nada hubiera pasado. Todo esto paso por cosas pasionales y así sucedieron muchos casos aquí. ¿De dónde es usted? Yo soy de Pailitas, aquí fue donde me tuvieron mis padre y fue aquí donde me crie, pero cuando yo me case mi esposo compro una finca en la vereda Carrizal y nos fuimos a vivir allá; y ya teníamos como 25 años de vivir allí, porque los paramilitares llegaron como el de 1994 a la vereda, yo estaba en mi finca y en una tarde como las 4 p.m vimos subir una camioneta lujosa y esa vereda es zona roja y uno estaba enseñado ver a la guerrilla subir también en esos carros lujosos y miro yo para la carretera porque mi casa queda en un cerrito y digo yo allá va la guerrilla; cuando venia un hijo mío con un primo hermano mío y me dijo guerrilla y allá tienen agarrados unos pocos y yo le dije ay no me digas y eso era puro paramilitares y como días antes se había varado una camioneta en la quebrada y yo le die allá ahí un carro pegado y me dice el primo hermano mío vamos ayudar a desvarar el carro y se va el hijo mío y eso eran los paramilitares y los agarraron y les dijeron no venga para acá. Bueno y siguió llegando gente y llegando gente y juntaron como uno 30 y ahí estaba el profesor de los hijos míos y les decía pídale a Dios que yo salga vivo de aquí y nosotros le preguntamos porque profe y el nos dice es que a mí me roban la moto y quien la roba es un guerrillero y yo iba detrás buscándolo cuando los paramilitares me agarraron y al as 11 p.m soltaron todo el personal y al profesor lo mataron; al profesor lo echaron en un carro y a un señor que era chueco, entonces le dicen al chueco usted se queda y el señor lo bajaron y al profesor se lo llevaron más adelante y lo bajaron le pegaron tres tiros y después subieron donde el vecino mío que se llamaba Eduardo Prada y se lo trajeron amarrado y a mitad de camino lo mataron porque el señor les dijo si me va a matar me matan 354 cerquita de mi casa porque yo no me voy a dejar llevar para ninguna parte y le pagaron unos tiros en la frente y todos los días subían y hacían retenes y todos los día retenían la gente. Total que una parte de la gente se fue y de los vecinos míos mataron a 10 y a nosotros nos toco desplazarnos. Después volví porque en el pueblo uno no encontraba que hacer y cuando llegue mi finca estaba llena de monte y la guerrilla había puesto tres minados en la finca mía y cuando iban pasando los paramilitares hicieron estallar esa cosa y los paramilitares llegaron a matarme a mi yo les dije yo soy culpable porque yo no nado con esa gente y ellos me dijeron se tiene que ir porque fue en la finca suya y o me tuve que bajar de nuevo y me tuve 6 meses otra vez en el pueblo y volví y regrese a la finca y eso daba era tristeza porque ahí lo que se sentía era las chicharras y ahí seguían los paramilitares matando de 1 en 1 y la gente les dijo que no se iban a volver a desplazar al pueblo y que si los iban a matar que los mataran. Una vez subieron y se trajeron todo el ganado y mi ganado que yo había comprado con un préstamo en un banco de Aguachica y me quedaron 15 reses y me toco que pagar el préstamo y me robaron las 15 reses, 3 burros y 2 caballos todo eso se lo trajeron y ellos después siguieron llegando a la casa y yo dije a mi me van a matar y después se me presento un problema con la finca los hijos al que le compre se metieron a paramilitares y me formaron problemas y yo dije yo no voy a arriesgar mi vida y deje eso tirado. Allá uno de ellos esta adueñado de la finca y el otero está preso en Cúcuta ¿Por qué suceden estos hechos que les decían los paramilitares a ustedes? Los paramilitares nos decían que porque nosotros colaboramos con la guerrilla y yo les decía aquí no se colabora con guerrilla si la guerrilla llega son grupos armados y nosotros no podemos hacer nada y si nosotros le decimos váyanse de una nos dicen que nosotros somos torcidos y si llegan ustedes es lo mismo. Nosotros estamos esperando a ver qué día nos mataban y les decía yo vivo en una Y donde llega toda plaga. El 20 de noviembre llegaron mi casa y preguntaron por el obrero que yo tenía me lo sacaron y me lo mataron ahí mismo en los pies ¿Por qué lo mataron? No sabemos él porque, esa noche llegaron preguntando por el patrón y yo les dije aquí no hay patrón hay es patrona y después me preguntaron ¿cuál es el obrero de más confianza? Y él les dijo yo sin saber lo que iba a pasar y le dijeron pónganse una camisa y cuando él salió haciendo pareja con ellos el otro desfundó el arma y le pego dos tiros en el pecho, a mi me toco amanecer con el finado toda la noche. Después llegaron y me mataron al otro obrero que se llamaba José Plata ese si lo mataron es fue un cosa espantosa; esperaron que viniera del trabajo y el 355 comandante que estaba ahí que le decían de alía “peladura” lo espero en el camino y el pego un tiro y no sé ni cómo que le rajo la cabeza en dos y después le partió las dos piernas a tiros. Después llegaron pidiéndonos disculpas que muerte tan fea y yo le dije ya para que. Y así siguieron matando gente y más gente ¿Cómo afecto esto a su grupo familiar y la comunidad? Yo me iba muriendo, yo toda bulla que oía ya creía que ya venían a matarme, yo no dormía entonces me atacaban los nervios que yo decía ya nos vienen a matar y mi hija que tenia a10 años de edad se iba enloqueciendo porque al lado de ella fue que mataron al muchacho, mi hija no dormía y pegaba unos gritos. En la comunidad todo el mundo anda asustado y después todo el mundo se desplaza esa vereda quedo sola, porque el ultimo vecino mío me dijo me voy vecina y yo le dije vecino si usted va adelante yo voy atrás porque aquí no me quedo yo ¿Cómo vio usted estos hechos? Eso fue muy horrible y no hay como describirla ¿Qué hicieron después de lo sucedido? Nos venimos para acá y dejamos todo perdido, nosotros perdimos toda la cosecha toda. Porque los paramilitares nos decían que si no veían trastear nos echaban para atrás todo, nos tocó meternos por una vereda que se llama Raíces para no encontrarnos con ellos, la gente se salió toda fue por las Raíces porque ellos tenían reten en la parte de abajo del pueblo cuando ellos se dieron de cuenta encontraron la vereda sola; porque nosotros nos salimos todos por las Raíces y Barro Blanco ¿Cuál fue el primer grupo armado que hizo presencia en el territorio? La guerrilla, la guerrilla aparece como en 1978; los Elenos eran los que hacían presencia en el territorio. Ellos llegaban y le decían a la gente que iba a ver una violencia y que sembraran, pero la gente a ellos no les para bolas y ellos duran unos o varias días a campando y después se iban ¿Usted sabe si hubo violaciones por parte de algún grupo armado en el territorio? Si, el de una muchacha que venía de la vereda Maicito, venia hacer un compra al pueblo y venia en una mula y estaban los paramilitares en Sabana Agujeta, la bajaron y había una casa sola y la encerraron y la violaron; esa mujer duro 10 días encerrada en esa casa dando gritos. Después la sacaron y la mataron, esa mujer dejo 6 niños. Después yo me encontré con el paramilitar que la mato y yo le pregunte usted porque hizo eso usted no sabe que usted tiene mamá y tiene hijos y sabe que me respondió ah después que la mate me dio pesar porque era una mona bien elegante y de lo que se hace ya no que lamentarse. Todo paso porque la muchacha traía una lista de mercado y ellas se la metió en lo senos y ella cuando los vio a ellos ellas se asustó y estos a penas la agarraron y le sacaron la lista de la comida de una dijeron que era una 356 lista de comida para la guerrilla. Después yo le dije si uno baja cada ocho días al pueblo a comprar ustedes dicen que le estamos haciendo compra a la guerrilla y si no uno no baja es que le estamos entregando información a la guerrilla. Entonces uno tenía que comprar mercados de $60.000 y yo les dije así más rápido vamos a estar bajando porque nosotros tenemos obreros que están trabajando y así más rápido baja jamos a comprar, porque ahora viene la rocería, la siembra y la recolección de café donde tenemos entre 3 a 4 obreros y necesitamos una compra de $300.000, entonces ellos alegaban que nosotros íbamos a llevar comida a la guerrilla y yo le dije nosotros no, tenemos quedarle comida a la guerrilla a ningún grupo armado tenemos que darle nada si ellos, están en un grupo armado es porque están ganando plata que compren. Porque yo tuve un problema con un paramilitar porque me dijo que me iba a robar las gallinas y yo le dije cuanto se gana usted y me dijo nos ganamos $350.000 yo le dije si a usted no le alcanza esos $350.000 para alimentarse entonces renuncie al trabajo, entonces me dijo se las voy a robar y yole dije si me las roba voy donde su comandante “Omega”. Ese “Omega” nos hizo 2 reuniones donde nos decía que la guerrilla se había acabado, que ya ellos estaban era por seguridad y que ellos estaban era cuidándonos; pero ellos estaban era cuidando a los ganaderos. La base de “Omega” estaba por allá por el Burro en Tamalameque. ¿De dónde es usted? De Pailitas 357 7. CONTEXTOS REGIONALES DEL CONFLICTO: EL CASO MAGDALENA MEMORIAS Y NARRATIVAS: UNA RECONSTRUCCIÓN DEL CONTEXTO DE VIOLENCIA EN EL MAGDALENA 1980 AL 2009 Luis Martínez y William Renán 358 INTRODUCCION El conflicto y armado y el desplazamiento en el departamento del Magdalena se elabora, en el marco del proyecto reconstrucción de la memoria oral de desplazados y desmovilizados en los departamentos del Cesar, La Guajira y Magdalena entre 19802009. El propósito de este trabajo es realizar una reconstrucción de la memoria oral de desplazados y desmovilizados que viven en las ciudades capitales de los departamentos del Magdalena, Cesar y Guajira desde 1980 al 2009. En otras palabras, visibilizar las historias subalternas del conflicto colombiano en la costa Caribe para resignificar los discursos imperantes sobre la guerra, al igual que los procesos de violencia y las irracionalidades del conflicto. En este sentido es describir las diferentes dinámicas del conflicto armado en el departamento del Magdalena, el surgimiento y desarrollo de las guerrillas y las AUC. El conflicto armado ha tenido un escenario en departamento del Magdalena, y esto es reflejo de la importancia que tiene esta región de Colombia en el proceso de expansión y crecimiento del fenómeno guerrillero y paramilitar. El caso del Magdalena puede considerarse como un modelo integral de control territorial, que se extendió a otros departamentos de la Región como fue el caso de La Guajira, el departamento periódicamente es noticia nacional por la implicación de la clase política tradicional, la fuerza pública, el narcotráfico, las administraciones locales, los negocios ilegales y la base social que allí se viene construyendo. El trabajo está dividido en seis partes. La primera describe brevemente el andamiaje conceptual y metodológico. La segunda parte presenta la dinámica del conflicto armado en la parte norte del departamento y para ello emplea una periodización de los principales momentos de esta. En la tercera parte se reseñan las principales relaciones de guerrilla, sindicatos, paramilitares, Bananeros y ganaderos en el eje bananero y ganadero. En la cuarta parte se evidencian las masacres y el costo de vidas humanas debido al conflicto armado entre guerrillas y paramilitares. En la quinta parte, se presentan las estadísticas de desplazamientos y la situación de los desplazados. En la sexta parte se refiere al rearme de las bandas criminales o nuevos paramilitares.. Por último se presentan las conclusiones 359 CONTEXTO GEOGRAFICO Departamento situado en el norte del país, en la región de la llanura del Caribe; localizado entre los 08 º 56' 21" y 02º 18' 24" de latitud norte y entre los 73 º 32' 59" y 74 º 55' 51" de longitud oeste. La superficie es de 23.188 km2, y limita por el norte, con el mar Caribe; por el este, con los departamentos de La Guajira y Cesar; por el sur y oeste, con el río Magdalena, que lo separa de los departamentos de Bolívar y del Atlántico. CONTEXTO ECONOMICO El desarrollo de la actividad agropecuaria en el Magdalena Grande está determinado entre otros factores por la disponibilidad de agua para la producción. El mayor cultivo es el de banano para la exportación, sector que ha venido recurriendo a las aguas subterráneas para suplir sus necesidades de riego. De igual forma, los productores de palma africana demandan agua para la extracción de aceite de palma, cuyos residuos van a las fuentes de agua. En la Sierra, existe tan sólo un distrito de riego, Prado Sevilla, con una extensión de 50.400 ha, de las cuales hay 42.000 ha netas para agricultura y ganadería. Las fuentes de agua para riego en el distrito son los ríos Fundación, Aracataca, Tucurinca, Sevilla y Frío. Todos estos ríos nacen en la Sierra Nevada de Santa Marta y desembocan en la Ciénaga Grande, con lo cual bañan a su paso el distrito donde se le captan en promedio unos 25 m3 por segundo a los cinco ríos. Por grupos socioculturales, la economía indígena está basada en la producción agrícola y en el uso racional de los productos del bosque, tanto animal como vegetal. Esta forma de producción constituye la característica básica de la subsistencia de los indígenas serranos, que tiene una connotación cultural y de adaptación ecológica al medio. Por su parte, la economía campesina está compuesta por una agricultura comercial y una agricultura para la subsistencia; es decir, el campesino produce una parte para vender y otra para el sostenimiento familiar. Los cultivos están localizados en las laderas de la Sierra y estos cuentan con niveles tecnológicos medios o bajos. El cultivo predominante de la agricultura comercial es el café, y a pesar de que la producción cafetera no alcanza el 1% de la producción nacional, este renglón se convierte en una de las principales fuentes de ingresos de los campesinos de la región. La economía agropecuaria de subsistencia se encuentra localizada en la parte media alta del macizo y los principales productos son: naranja, lulo, tomate de árbol, caña, fique, maíz, fríjol, yuca, cebollín, tomate, ajo y col, ganado ovino, caprino y algunos bovinos. A su vez, la economía empresarial agropecuaria se encuentra localizada en la planicie, donde el suelo es fértil y hay buena disponibilidad de agua. Este sector produce para la exportación y para la agroindustria interna; además, posee un alto nivel tecnológico y absorbe una buena cantidad de mano de obra. Los principales cultivos son: algodón, palma africana, arroz con riego, banano, maíz tecnificado y sorgo. De la producción pecuaria se destacan bovinos doble propósito, ovinos-caprinos y porcinos. En el departamento del Magdalena existen dos zonas principales dedicadas al cultivo del banano para la exportación: en los municipios de Ciénaga, Aracataca y Fundación, con un total de 16.000 ha cultivadas; la segunda y más reciente, localizada en la parte norte del departamento, entre los ríos Mendiguaca y Palomino, en la carretera troncal del Caribe con un total de 1.500 ha cultivadas. Los productores de palma africana están ubicados al sur de la zona bananera, especialmente en los municipios de Aracataca, Pueblo Viejo y Fundación. La producción ganadera en la región es típicamente extensiva pues no hay procedimientos técnicos para una producción intensiva. 360 Otras actividades que también constituyen fuentes de ingresos para los campesinos son el turismo y la extracción de madera. En la actividad turística se pueden distinguir dos sectores: uno formal, constituido por los grandes complejos hoteleros, y otro informal, desarrollado a partir del ingreso de visitantes a Ciudad Perdida y al sector de los Nevados. Los bosques de la Sierra Nevada también proporcionan una fuente de ingresos a los explotadores y comerciantes de madera para el consumo local y para la infraestructura de transporte del banano de exportación. Sobre esta explotación se ejerce muy poco control por parte de las autoridades ambientales. También se cultiva maíz, yuca, arroz riego, sorgo, ajonjolí, algodón, coco, cacao, tabaco, plátano y ñame. La ganadería es una de las actividades más importantes; la pesca es igualmente importante y es de dos clases: fluvial y marítima. El desarrollo industrial en el Departamento no es significativo. La actividad agroindustrial igualmente es incipiente. En la actividad minera se destacan los recursos de petróleo, los yacimientos de calizas, dolomitas, calcáreas, yeso, feldespato y grafito. Los municipios de mayor actividad comercial son Santa Marta, Ciénaga, El Banco, Plato y Fundación. CONTEXTO DEMOGRAFICO El Magdalena está integrado por 30 municipios y de acuerdo con el censo poblacional realizado por el Departamento Nacional de Estadística – Dane - en 2005, el departamento tiene 1.136.901 habitantes, de los cuales 786.025 se ubican en los cascos urbanos y 350.876 en las zonas rurales. Su capital, Santa Marta, tiene la mayor concentración poblacional con 414.387 personas (36% del total), distribuida en 384.189 habitantes en el casco urbano y 30.198 en la zona rural. Entre la población que se encuentra ubicada en el departamento, también están algunas comunidades indígenas que se sitúan en la Sierra Nevada de Santa Marta y en sus municipios del piedemonte. Las etnias presentes en la zona son los Arhuaco, Kogui, Chimila y Arzario. 361 PODER Y DOMINIO Las relaciones de poder que se dieron en el territorio son extremadamente sensibles, los actores que se disputaron el territorio ejercieron un dominio por medio de las armas a todos los habitantes del departamento e, incluso, las mismas entidades del Estado fueron condicionadas a negociar con los guerrilleros y paramilitares que dominan el territorio. Estos grupos armados construyeron su poder militar desde los años ochenta, por lo tanto, niegan la jurisdicción y el dominio que tienen las entidades estatales sobre el territorio. Ese poder que ejercieron los guerrilleros y paramilitares sobre los pobladores de los diferentes municipios fue paradójico, en tanto los grupos armados ejercen la violencia en contra de los pobladores como función para reprimir ciertos hechos que ellos consideran fuera de lo normal, estos mismos pobladores buscan el poder de estos grupos para solucionar ciertos problemas que se dan en estas localidades, por lo tanto, el poder ejercido por los grupos armados gira en torno a lo incomprensible, como lo señala Michel Foucault: Lo que hace que el poder se sostenga, que sea aceptado, es sencillamente que no pesa sólo como potencia que dice no, sino que cala de hecho, produce cosas, induce placer, forma saber, produce discursos; hay que considerarlo como una red productiva que pasa a través de todo el cuerpo social en lugar de como una instancia negativa que tiene como función reprimir (Foucault 1995: 137). Para Foucault, las relaciones de poder son intencionales en el sentido de que ellas están imbuidas con propósitos definidos, aunque esto no significa que sean subjetivas ni, mucho menos, conocidas sus modalidades por el individuo. Antes bien, “el poder es tolerable sólo con la condición de enmascarar una parte importante de sí mismo. Su éxito está en proporción directa con lo que logra esconder de sus mecanismos” (Foucault 1977: 105). Finalmente, donde hay poder hay resistencia: “No existe poder sin resistencia o rebelión en potencia” (Foucault 1990: 304). Entonces, en correspondencia con la multiplicidad del poder que ejercieron los guerrilleros y paramilitares sobre el territorio, se encontrará con una pluralidad de resistencias ejercidas por sus habitantes. Siguiendo esta misma línea Hanna Arendt, propone el concepto de violencia y autoridad, esto nos lleva a concebir que el poder que han construidos los paramilitares y guerrilleros en el departamento, se ha basado en la violencia como estrategia de dominio: La violencia, es preciso recordarlo, no depende del número o de las opiniones, sino de los instrumentos, y los instrumentos de la violencia, al igual que todas las herramientas, aumentan y multiplican la potencia humana. Los que se oponen a la violencia con el simple poder pronto descubrirán que se enfrentan no con hombres sino con artefactos de los hombres. (…) La violencia puede siempre destruir al poder; del cañón de un arma brotan las órdenes más eficaces que determinan la más instantánea y perfecta obediencia. Lo que nunca podrá brotar de ahí es el poder (Arendt, 2006: 73). En este contexto, analizar el dominio que han ejercido los paramilitares en esta zona entraría en la lógica que propone Arendt, dicho dominio sería la misma negación del poder que, según la autora, se transformó en terror: 362 La forma de gobierno que llega a existir cuando la violencia, tras haber destruido todo poder, no abdica sino que, por el contrario, sigue ejerciendo un completo control. Se ha advertido a menudo que la eficacia del terror depende casi enteramente del grado de atomización social. Todo tipo de oposición organizada ha de desaparecer antes de que pueda desencadenarse con toda su fuerza el terror. Esta atomización -una palabra vergonzosamente pálida y académica para el horror que supone- es mantenida e intensificada merced a la ubicuidad del informador, que puede ser literalmente omnipresente porque ya no es simplemente un agente profesional al servicio de la policía, sino virtualmente cualquier persona con la que uno establezca contacto (Arendt, 2006: 76). En este sentido el poder y la violencia aunque son distintos fenómenos aparecen juntos en el territorio, y este es el factor que determinaron las características del dominio paramilitar y guerrillero, y a lo que Arendt define como terror. Sin embargo, la definición de poder que propone Arendt “es algo justificado, siendo inherente a la verdadera existencia de la comunidad política; lo que necesita es legitimidad” (Arendt, 2006: 71). Entonces estos elementos que legitiman el poder paramilitar y guerrillero se convierten sencillamente en autoridad, por lo tanto se ha llamado autoridad al poder que se ejerce con cierta legitimidad como lo propone Arendt: “Su característica es el indiscutible reconocimiento por aquellos que se les pide obedecer; no precisa ni de la coacción ni de la persecución… permanecer investido de la autoridad exige respeto para la persona o para la entidad” (2006: 62). La ‘legitimidad’ del poder ejercido por los paramilitares y guerrilleros, ‘facilito’ las cosas a ambos lados de la relación de poder. Sin embargo, es necesario mantener presente que, como señalan Foucault y Deleuze, las relaciones entre deseo, poder e interés son más complejas de lo que en general se cree, y en algunos momentos históricos, son resultado de condiciones socioculturales particulares y ocurre porque las personas: desean que algunos ejerzan el poder, algunos que no se confunden sin embargo con ellas, puesto que el poder se ejercerá sobre ellas y a sus expensas, hasta su muerte, su sacrificio, su masacre, y sin embargo ellas desean ese poder, desean que ese poder sea ejercido” (Foucault y Deleuze 1995: 17). Por tanto, el modo como opera el poder de los grupos paramilitares y guerrilleros en el territorio es por medio de la vigilancia, herramienta fundamental del sistema de dominio. Esta no sólo facilita el control sobre las actividades que se realizan en las poblaciones que están en el territorio sino que opera a nivel simbólico, reforzando el poder que se atribuye a quienes la ejercen. La constante vigilancia, la sensación de ‘estar al tanto de todo’ proyectada por el dispositivo guerrillero y paramilitar, persigue un efecto similar al atribuido al panóptico descrito por Foucault. Se trata de inducir en quienes se hallan sometidos a él “un estado consciente y permanente de visibilidad que garantice el funcionamiento automático del poder. Hacer que la vigilancia sea permanente en sus efectos, incluso si es discontinua en su acción” (Foucault, 1975:204). La especificidad de las relaciones de poder que ejercen los paramilitares y guerrilleros frente a los pobladores que habitan en las diferentes localidades, radica en una relación de fuerzas que seduce, induce, redirecciona y produce. Por lo tanto, la violencia es la que coacciona y entra en las relaciones de poder. Entonces estos grupos para coaccionar a los habitantes de los diferentes municipios realizaron hechos violentos que generaron 363 dinámicas y configuraciones culturales y sociales, pues “las culturas, las estructuras sociales, las ideas y las ideologías configuran todas dimensiones de la violencia, tanto sus expresiones como sus represiones. Torturar y matar son tan culturales como cuidar de los enfermos y heridos o enterrar y llorar a los muertos” (Scheper-Hughes 2004, citado en Madariaga, 2006:5). 1.4. METODOLOGÍA Hechas las precisiones de la orientación conceptual en que se basa el estudio, se expone el enfoque metodológico que oriento el desarrollo de la investigación. Teniendo en cuenta que el estudio es de carácter cualitativo, se implementó una estructura metodológica acorde a los objetivos y alcances, la cual se encuentra integrada en tres momentos o fases: La primera fase comprendió la recopilación y correspondiente revisión de la información documental y bibliográfica existente para la construcción de una base de datos. A estos documentos escritos se les hizo un análisis, se seleccionaron los libros de acuerdo con los objetivos temas y problemas. A cada texto se le hizo una reseña bibliográfica, consecutivamente se elaboraron las citas directas e indirectas. Los periódicos: en la investigación se contempló que se haría a partir de 1980-2009, para esa época se escogió un periódico local, y la información fue complementada con revisión de prensa nacional. Mediante un rastreo de temas se realizó una síntesis de información y se hizo un análisis comparativo para detectar fallas en la información A partir de este trabajo de comparación, agrupación y clasificación de todas las fuentes de información para la determinación del universo objeto de estudio, se procedió a la construcción de un listado de organizaciones que dio comienzo a la segunda fase. Se pudo compilar un universo de registros para el caso de departamento del Cesar y muy poco para el Magdalena. Este universo de organizaciones fue facilitado durante un trabajo previo que se realizó en departamento del Cesar. Es importante mencionar que este listado constituye la base sobre la cual se inició la búsqueda de información de las organizaciones de desplazados durante el trabajo de campo. Se acudió a personas que pudieran ponerme en contacto con diferentes representantes de organizaciones de desplazados. A partir de todo esto se realizaron las vistas a campo a los municipios donde se dio el dominio paramilitar y guerrillero, en estos municipios se dieron conversaciones cara a cara con las personas que vivieron la violencia de los dos grupos armados, lo que permitió elaborar los primeros modelos de entrevistas que se iban aplicar con posterioridad. Estas entrevistas se hicieron tanto individuales como colectivas, en el primero de los casos se tuvo acercamiento con personas que están en los municipios del norte y centro del departamento algunas se dejaron entrevistar otras no, aunque los diálogos eran directos solo algunas me permitieron tomar apuntes. Otros casos que más dificultaron el trabajo de campo, fue la inconformidad de muchas asociaciones con la academia en este sentido algunas manifestaban claramente que no iban a dar información de ninguna índole, porque siempre llegaban académicos les sacaban información y no se las devolvían. En otros casos los presidentes de asociaciones no me permitieron hablar con los desplazados que estaban en sus asociaciones y en algunos cuando entablábamos una visita a los lugares nos quedábamos esperándolos. En muchas ocasiones a las personas les daba temor de hablar del tema y a veces manifestaban si éramos policías, o que el tema era muy delicado. 364 Las entrevistas aplicadas en terreno no fueron estructuradas y resultaron muy eficientes, el estilo fue libre donde se le dejo al entrevistado la libertad de expresar lo solicitado para dar cuenta de la presencia de los grupos armados en el territorio. Hubo una entrevista grupal en los cuales participaron miembros de una comunidad que fue desplazada y sus casa fueron destruidas por los paramilitares. Por lo tanto la mayoría de las entrevistas fueron individuales. En el caso de los reinsertados se tomaron investigaciones hechas por instituciones del Estado y por la MAP-OEA. Aunque hubo una conversación con un reinsertado pero no se dio con gran magnitud. Dadas las particularidades del conflicto en el departamento del Magdalena, es muy complicado llegar a zonas donde todavía están operando grupos paramilitares. En a tal punto se conocen que en ciertas veredas y corregimientos donde operan mandos medios de los paramilitares, cuando se dio el proceso de desmovilización estos se quedaron a vivir en estas veredas y tienen convivencias y relaciones de parentesco con algunos habitantes. Así pues en el campo se dificulta en los peligros que pueda encontrar uno a veces uno no sabía con quién está conversando y si se enteraba es porque otros me lo decían. O como en el caso de la Zona Bananera donde fui confundido con una persona que los paramilitares habían amenazado de muerte, las personas me dijeron que me cortara el cabello. La relevancia de las entrevistas se fundamenta en dos premisas: por una parte, se pretende buscar los cruces y tensiones que produjo la violencia paramilitar y guerrillera, ellas se materializan en gran medida cuando los actores sociales cuestionan y problematizan los límites de violencia y la usencia de la autoridades para controlarla. Por otra parte, al indagar por la historicidad del control paramilitar y guerrillero, las entrevistas contribuyeron a retomar imaginarios y valores colectivos a partir de las diferentes experiencias personales; esto revela diversos contextos sociales mediante una sucesión de experiencias individuales que adquieren sentido por ser desconocidas y estructurar procesos sociales alrededor de las dinámicas que se dieron en el territorio. Las entrevistas fueron realizadas a la vista de todo el mundo en las terrazas de las casas o bajo de un árbol en la calle. Otra etapa de la investigación fue el análisis e interpretación de los datos cuantitativos esta fue una de la fase más complicada de la investigación, porque se hizo una reseña de datos luego se codificaron y se tabularon de acurdo a lo que me interesaba, posteriormente se optó por una de la formas de análisis cuantitativos muy frecuente la tabulación y el análisis. Para este análisis se usaron las bases de datos del DANE, el CIPOD-AS y cuadros estadísticos de la policía nacional, de esta manera se hicieron los datos estadísticos de la población desplazada, las masacres, secuestros y el número de reinsertados que han vuelto a delinquir. Por lo tanto el análisis de trabajo consistió primero en análisis bibliográfico, esto fue la lectura de cada uno delos textos como se indicó anteriormente, luego se procedió a la revisión de periódicos, revistas y la página web de verdad abierta, este proceso lo llamamos trabajo de hemeroteca, se hizo con el fin de detectar el grado de problematización de la violencia por medio de la prensa escrita. De igual forma dentro de la unidad de análisis se encuentran las personas que nos brindaron sus entrevistas, estas eran personas que no conocíamos y que habían sufrido la violencia de los grupos armados. 365 2. CONTEXTO HISTORICO DEL CONFLICTO EN LA PARTE NORTE 2.1. La marihuana Los que fomentaron el cultivo fueron los norteamericanos en asociación con mestizos guajiros, estos llegaron promocionando la semilla de marihuana como cualquier otro cultivo y les informaban a los colonos que con la siembra de marihuana iban a tener mayor rentabilidad. Este fue el motivo que impulsó el cultivo de la marihuana en la cuenca del río Don Diego, Buritaca, Guachaca, Mendihuaca y Río Piedra y toda la zona norte de la Sierra Nevada. Los norteamericanos traían la semilla, aportaban dinero para el sostenimiento del cultivo pero con el compromiso que se les vendiera la producción: (…) tres jóvenes norteamericanos voluntarios del Peace Corp (Cuerpos de Paz), en los años de 1960, consumidores de marihuana, son quienes introducen la semilla y hacen conocer su mercado a los dibulleros. La siembra y el cultivo consecutivo se levantan en las laderas ya ocupadas de la Sierra, y la puesta en el mercado de la marihuana hacia el exterior utiliza y extiende las tradicionales redes de contrabando interétnico mediante rutas de navegación (Losonczy, 2002:228). La marihuana ocasionó en muy pocos años una colonización desbordada en todas estas localidades, llegó más gente que durante el proceso de poblamiento desde los años sesenta hasta los setenta. Las cuencas fueron triplicadas en su población y la frontera de la reserva forestal fue violada, puesto que eran tierras muy apetecibles por los grandes marimberos, debido a las excelentes condiciones naturales para el cultivo. Todos los días llegaban caras nuevas a la cuenca a estas cuencas, generalmente colonos cachacos262 y costeños en busca de un pedazo de tierra para cultivar la yerba, que habría de hacerles olvidar su errante miseria. Si no conseguían tierra, tampoco les importaba, se enganchaban como trabajadores, para ellos daba lo mismo, pues eran tan altos los precios de la yerba que simplemente bastaba con ganar un salario. La marihuana se convirtió en una forma de sobrevivir para estos colonos, se puede decir que fue una forma “fácil” para sobrevivir en una localidad tan apartada sin presencia de ninguna autoridad y sin ayuda del Estado, en donde lo principal era tener dinero y el cultivo de la marihuana les ayudaba a conseguir lo que el Estado les negaba. La marihuana en esta parte de la SNSM la comercializaban los guajiros, quienes comisionaban los fletes y coordinaban las cargas y decidían dónde se tenían que hacer los embarques. Era incalculable la cantidad de mulas que utilizaban y el número de arrieros que empleaban para el transporte de la yerba. Una mula, que años anteriores a la bonanza de la marimba podía costar treinta mil pesos, en los años de la bonanza llegó a costar doscientos mil pesos. Las mulas eran utilizadas en jornadas largas que podían durar hasta ocho horas de camino en la Sierra, un arriero utilizaba hasta doscientas mulas porque cargaba de cien a doscientos quintales de marihuana. Los arrieros recogían las mulas que estaban en la localidad y algunas veces viajaban hasta los municipios de 262 Cachaco es el término con el que el habitante de la costa Caribe suele denominar a todo aquel que proviene o es oriundo del interior del país. 366 Fundación, Aracataca y Ciénaga buscando mulas, estos arrieros llegaban a pagar por el alquiler de las mulas mil pesos. Pero algunos llegaban a comprar mulas que no resistían las jornadas de camino, las mulas buenas se enfermaban por descuido de los arrieros o a veces los dueños de la marihuana no contrataban suficiente personal para arriar las mulas, si una mula caía en un charco o no podía seguir o se cansaba, esa mula era sacrificada: A las mulas se les mataba, se le pegaba su par de tiros y la tirábamos por un abismo y como había plata para comprar otras, se compraba. Pero así como mataban a las mulas porque se cansaba también mataban arrieros que se burlaban de las mulas que no servían. Yo cargaba seis mulas, cinco con las cargas y una con la comida porque en el camino tenía que mantenerme yo y tenía que mantener a las mulas, por todo yo cargaba mil cuatrocientas mulas, cada mula de esas llevaba setenta kilos de carga porque era un camino muy largo, cada carga de estas la pagaban a nueve mil pesos, cuatro mil quinientos el bulto de veinticinco kilos a nosotros los arrieros (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2004). Cuando llegaba la época de la cosecha de marihuana, recuas de mulas subían de la troncal del Caribe hacia la cuenca media de los ríos Don Diego, Guachaca, Buritaca, Mendihuaca y Piedra, cargadas con rollos de papel, bolsas plásticas y tulas llenas de billetes; los arrieros y sus mulas se dirigían a la zona dominada por los cachacos que estaban dentro de la reserva forestal, donde estaban sembradas las grandes plantaciones de marihuana. Con los arrieros, viajaban los combos de pistoleros de los marimberos263 (porque la violencia se apoderó del negocio) y fue tal que los mismos mafiosos contrataron sus cuadrillas de pistoleros para que le custodiaran la mercancía e, incluso, las mismas autoridades se asociaron con estos grupos de pistoleros. “La policía se echaba tiros con la aduana, los servicios secretos disparaban contra los otros servicios secretos porque estos comenzaron a custodiar los cargamentos de marihuana de los mafiosos y así surgieron los combos” (Molano, 1988:26). Por cada arriero, el mafioso contrataba hasta treinta pistoleros para que los escoltaran desde el momento en que éstos salían de la caleta hasta que llegaran al sitio del embarque. Los arrieros llevaban la marihuana a donde decían los mafiosos, y esta era llevada a las zonas donde no hubiera policía: Adonde teníamos que llevar la marihuana, a veces salían hombres en caballos haciéndonos tiro al aire para avisarnos que venía la policía. Era muy arriesgado transportar la mercancía hasta la parte de abajo, cuando llegábamos teníamos que devolvernos porque venían los “gorrones”, así le decíamos a los antinarcóticos, venían los gorrones y teníamos que perdernos eso salíamos corriendo y rompiendo alambres y botando las cargas de marihuana, pero no dejábamos perder las mulas, el que dejaba perder una mula, los dueños de la mercancía no le respondían por ella. A nosotros nos tocaba trozar hasta cinco cercas de cuatro cuerdas y teníamos que utilizar el machete y cortarla hasta abajo. Llegábamos a las fincas que están cerca de la troncal del Caribe, esas eran fincas muy bonitas. 263 Marimbero fue el término acuñado durante la bonanza marimbera para designar a quienes se vincularon a la producción y/o comercialización de la marihuana. 367 Llegábamos a esas fincas y cuando nos disponíamos a cortar los alambres salían hombres con escopetas y nos amenazaban. Porque creían que uno iba a pasar marihuana al otro lado de la cerca, y nadie se atrevía a cortar los alambres para abrir un portón. Como nosotros también tenían armas le echábamos tiros a los tipos, y echábamos para adelante (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2004). La marihuana que se cultivaba en la parte media de estas cuencas era llevada a la desembocadura de los ríos, allá estaban los comisionistas y los sitios de embarque estaban bien custodiados por los combos de pistoleros. La comunicación de la vertiente norte de la Sierra con el mar hizo muy fácil el transporte de la marihuana y por tal motivo eran mayores las ganancias que dejaba el negocio. De las trochas de la Sierra bajaban al litoral recuas de mulas cargadas con yerba prensada y lista para ser embarcada. Los propietarios de las grandes fincas tuvieron que tomar partido en el negocio, o se integraban a la bonanza o ponían sus tierras al servicio del tráfico, o se iban. De esta forma, las playas se volvieron puertos de embarque: Yo transporté marihuana y de aquí allá nos echábamos medio día, depende lo que uno avanzaba, por trochas, por caminos malos se demoraba mucho tiempo. Nosotros comenzamos con quinientas mulas y era mucha gente la que componía el grupo. Ninguno nos identificábamos, apenas hablábamos lo indispensable, los cabecillas de la carga eran unos cachacos. Cuando se corrió la orden de partir, prendimos las linternas y comenzó el trajín de esas mulas, partimos por una ruta desconocida y solo era conocida por quienes comandaban el cargamento, por radio se indicaba los puntos donde estaba la policía y el ejército, y por donde podíamos pasar la carretera sin problema. Pasamos por la orilla del río, luego lo cruzamos y pasamos por otra quebrada e hicimos travesía sobre unos cerros, cuando yo miro hacia atrás la fila de mula llegaba hasta tres kilómetros, ya no éramos las quinientas mulas con que comenzamos. Como a las dos de la mañana cruzamos la carretera por debajo del puente, este lo cruzamos con las linternas apagadas, cruzamos el río y apresuramos el paso, hasta cuando las mulas comenzaron a chapotear el agua de mar, ahí vimos los botes que estaban en la arena esperándonos. Nosotros entregábamos la mercancía a la orilla del mar a otra gente que la llevaba flotando por el agua en unas canoas, nosotros la entregamos hasta ahí, pero sí era mucha gente y muchas canoas que recogían esa droga para llevárselas embarcadas (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2004). Los cachacos comenzaron a cultivar grandes extensiones de tierra que cubrían los contornos del paisaje visible. Los cultivos de marihuana de estos eran más grandes que la de los colonos. Según los habitantes de esta zona, los cultivos de los colonos parecían insignificantes, se dice que estos cultivos eran para lucrarse porque el negocio le daba más a los grandes cultivadores que a los propios colonos. Estos grandes marimberos comenzaron a cultivar en la reserva forestal porque había mucha tierra virgen y comenzaron a contratar gente para que talaran los bosques para sembrar marihuana, incluso sembraron grandes hectáreas de marihuana en las tierras de los pueblos indígenas. Las tierras vírgenes eran apetecidas por los cultivadores de marihuana porque eran fértiles, claro que eso no sucedía solamente con el cultivo de marihuana sino con 368 cualquier otro cultivo que se sembrara en esas tierras. Generalmente, se debe a que estas tierras son más productivas, por lo que necesitan menos abono y menos insumos químicos. Pero la tierra era utilizaba muy poco, al cabo de dos años iniciaban nuevas talas de árboles, porque veían que la marihuana daba buena producción en tierras vírgenes. “En la medida en que caían extensas selvas para la siembra, se abrían cientos de caminos que los conectaban con las áreas de producción” (Molano, 1988:20). La marihuana se sembró en tierras supuestamente desocupadas como fueron las de la reserva forestal. Los mafiosos contrataban a la gente y los llevaban al sitio establecido donde se le daba la tierra y se le daba alimentación: La siembra de marihuana era en cantidades, inclusive a mí me invitó un cuñado a sembrar marihuana a la vereda del Vaticano precisamente por la frijolera, el cuñado me dijo ‘yo le doy la alimentación para que usted siembre el cultivo’, cuando estábamos haciendo la negociación llegó un tipo y nos dijo ‘vamos a hacer una cosa, yo les voy a vender un cultivo que ya está establecido, tiene tantos meses de sembrado, páguenme el trabajo y sigan con el cultivo’, el cuñado mío hizo el negocio y le pagó el cultivo al tipo, nos fuimos con un hermano mío y un trabajador a seguir el cultivo, cuando llegamos al rancho porque era un rancho en muy malas condiciones encontramos malos olores y nos pusimos a buscar por todas partes para ver dónde salían los malos olores, y resulta que a los verdaderos dueños del cultivo los habían asesinado, el que nos había vendido el cultivo era socio de ellos, entonces a nosotros nos dio culillo y no volvimos más por allá (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2004)264. Cuando la época de cosecha los mafiosos contrataban raspachines, que eran los encargados de recolectar la hoja de marihuana. Los raspadores armaban ranchos que les servían de lugar de trabajo durante la raspada y el empaque de la yerba, después estos ranchos servían de caleta mientras llegaba el momento de transportarla, los ranchos igualmente eran utilizados en las noches como dormitorios. Después de armar el rancho, al siguiente día se comenzaba el corte, los raspadores separaban la florescencia de la mata hembra, que era lo que llamaban el desmoñe, donde se separaban las semillas que servían para la próxima cosecha. La mata de marihuana era cortada y puesta en horquetas de madera que estaban clavadas en la tierra, las cuales eran sostenidas por largas hileras de varas en las que se enganchaban las matas ya cortadas. Alrededor de los cultivos de marihuana, algunos colonos siempre observaban grandes cantidades de pájaros volando debido a que las semillas de marihuana les servían de alimentos. El desperdicio de la mata como los tallos y las ramas eran arrumados en cantidad para echarles candela, debido que estos no lo compraban. A los tres días, la marihuana se prensaba, sólo en el momento de transportarla se envolvía en los sacos para evitar un posible deterioro con la lluvia: Uno se recogía hasta dos bultos y eso venía siendo cuatro arrobas de marihuana, eso se echaba con todo, nosotros raspábamos la hoja y lo que les quedaba en la mano lo echábamos en el saco, le pagaban a uno por un bulto, mil quinientos pesos. Eso uno lo raspaba por día. La labor de prensado se hacía con unas prensas hidráulicas, ahí se necesitaban tres 264 En las entrevistas realizadas a los colonos no se vincula a los indígenas con la producción de marihuana. 369 hombres, uno manejaba la prensa, uno sacaba la mercancía y otro sacaba los bloques y se empacaban en láminas de papel y unos plásticos. El cultivo de marihuana era de ellos, pero ellos se ganaban por quintal hasta doscientos mil pesos, en ese tiempo fue cuando la gente comenzaron a comprar carros y le costaban un millón setecientos mil pesos. El que tenía tres o cuatro hectáreas sembrada de marihuana, ya hablaba de carros. Pero los que hablaban de carros eran los grandes mafiosos que tenían los grandes cultivos (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2004). En Perico Aguado, un pequeño caserío de Don Diego, se dieron muchos problemas por la marihuana, hubo robos y por estos robos mataron a mucha gente. Si alguien tenía cultivo o marihuana prensada, eran denunciados a la policía y estos la quitaban, pero la policía no se quedaba con la marihuana que incautaba, sino que se la daba a otro mafioso para que la vendiera. La policía se volvió corrupta, según algunos pobladores, esta recibía dinero de los mafiosos, los policías convencían a los inspectores del caserío para que recibieran dinero y que dejaran pasar la marihuana y así no tuvieran problemas con los mafiosos. “Las autoridades se vieron comprometidas por la doble naturaleza que les caracterizaba, su función legal y el exiguo presupuesto que las sostenía. Habida cuenta con el torrente de dinero cualquier posición oficial era apetecible porque el soborno supliera lo que la nación negaba” (Molano, 1988:25). Cuando los colonos percibían la llegada de la policía tenían que huir hacia la troncal del Caribe, de lo contrario eran maltratados. A veces, estos colonos se enfrentaban a la policía, recriminándole los atropellos y las injusticias. Según algunos colonos, la policía conocía dónde estaban los grandes cultivos de marihuana pero no hacía nada, solamente se dedicaba a quitar plata, y les incautaban las armas de fuego, los mismos policías se encargaban de vender las armas en Perico Aguado, donde los mismos colonos volvían y las compraban. Los más perjudicados y perseguidos eran los colonos que tenían unas cuantas plantas de marihuana, cuando llegó la marihuana se les acabó la tranquilidad, por eso se tenían que armar, reemplazando las viejas escopetas por modernas carabinas, con estas sí le podían responder a los mafiosos que les querían arrebatar sus tierras. Los colonos nuca tuvieron problemas con los indígenas en muchos años de estar viviendo en la localidad, fueron los grandes cultivadores de marihuana los que irrumpieron la tranquilidad que los colonos tenían con los indígenas. Con el tiempo, la gente del interior del país, especialmente de Antioquia, se hizo dueña de la producción de marihuana que se cultivaba en Guachaca, Buritaca y Don Diego. Comenzaron a traer gente joven del interior, que llegaban con la ilusión de obtener dinero fácil e inmediatamente se internaban en las partes medias de las cuencas. A estos jóvenes que venían a cultivar marihuana, les pagaban por producción entregada. Cuando entregaban la marihuana a los comisionistas, estos les pagaban pero más tarde subían a la Sierra los grupos de pistoleros y los ajusticiaba, entonces “surgió la ley del más fuerte, la violencia se enseñoreó del negocio y precedió todas las relaciones que la hacían posible. Miles de muertos fueron enterrados y tirado en los ríos que bajan de la nevada” (Molano, 1988:26). Para los colonos, trabajar para los “paisas” era considerado muy peligroso, muchos aún recuerdan el peligro latente, como lo explica el siguiente relato: 370 Yo trabajé por los lados de Quebrada el Sol una cabuya265 de marihuana, con unos cachacos, a nosotros nos pagaron ese día, nosotros trabajamos para el viejo. Llegaron los comisionistas y nos pagaron y esos pelaos cuando se sintieron el bolsillo lleno de billete les dio una alegría que se sentían dueño de todo. Yo sentí algo malicioso cuando los comisionistas se fueron, me dije entre mí mismo ‘aquí va a pasar algo’, así que decidí irme, apreté la paca de billete que me dieron y salí apresurado, te digo que los trancones que yo daba eran como de dos metros y me alejé rápido de la caleta, en eso escuché voces, venía gente por ese camino, ese camino no era transitable y sólo lo conocíamos nosotros, así que me salí del camino y me escondí y vi a la gente que se dirigía hacia la caleta, era la gente del viejo. Cuando estaban lejos y no se escuchaban las voces salí, entonces fue cuando escuché el tiroteo y la gritería por los lados de la caleta, enseguida me echo a correr por esa trocha y paré fue en mi casa, ahí le dije a mi mamá que no durmiéramos esa noche en la casa. Al día siguiente, iban una fila de mulas cargando con los muertos, y te digo que en cada mula iban hasta dos muertos (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2004). La mayoría de las víctimas de la violencia marimbera fueron trabajadores rasos provenientes del interior del país. Pero hubo excepciones, una de las primeras familias que colonizaron la localidad fue aniquilada totalmente, por lo menos veintidós de sus integrantes fueron asesinados: La siembra de marihuana en la reserva forestal era en cantidades, inclusive a mí me invitó un amigo a sembrar marihuana a la vereda El Vaticano precisamente por la frijolera, a nosotros nos daban la alimentación para sembrar marihuana, el patrón mío era un valluno, al lado estaba un señor de apellido Alonso, ‘el señor Alonso había coronado un embarque de marihuana, por cuatro millones de pesos, el viejo armó a los familiares de la mujer con fusil M-1, el señor Alonso ese día compró botellas de whisky y se fueron a celebrar a la finca. A nosotros nos invitaron a esa celebración, pero no quisimos ir, porque el patrón esa noche venía a traernos comida, nosotros teníamos una botella de ron caña y, nos pasamos bebiendo como hasta las diez de la noche, a eso de diez y media sentimos una ráfaga de disparo, yo le dije a uno de los compañeros que si había escuchado los tiros y él me contestó que sí, pero que no me preocupara que seguramente estaban celebrando la coronada del embarque de marihuana. Pero los disparos siguieron sonando y comenzamos a escuchar gritos, yo me tiré de la hamaca y le dije al compañero que saliéramos del campamento para ver qué era lo que estaba sucediendo, él me dijo que no, que mejor nos escondiéramos, así fue, nosotros rodamos por un abismo, porque tú sabes que eso por El Vaticano, es abismo por todos lados. Así que nos escondimos, como a las once y media de la noche sonó la última ráfaga de disparo. Nosotros pasamos toda la noche en ese abismo y eso los mosquitos nos dieron chuzo266 toda la noche. Esperamos que amaneciera y como a las seis de la mañana fuimos a ver qué paso, cuando llegamos encontramos a 265 266 Una hectárea de tierra picadura 371 toda la familia Alonso muerta y todos estaban hechos picadillos, te digo que eso daba ganas de vomitar, tú sabes qué es ver veinte muertos hechos picadillos. A nosotros nos tocó enterrar a toda esa gente y todavía están enterrados allá (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2004). Para ese momento, los colonos de esta parte de la Sierra se dividieron en dos grupos bien definidos: los colonos marimberos con mentalidad de campesinos que protegían los bosques que estaban en las orillas del río y las quebradas y para quienes la bonanza marimbera era circunstancial y era la única forma de sacarle dinero a sus fundos mientras llegaban los días en que pudieran dedicarse a los cultivos legales, y los marimberos profesionales que no respetaron la reserva forestal y el resguardo indígena y cuyos intereses se concentraban en sacar buena marihuana sin importar el daño ecológico. A mediados de la década de los ochenta, la marihuana colapsó y dejó sin trabajo a mucha gente. Casi todos los colonos, costeños y cachacos que llegaron a buscar fortuna en la Sierra pasaron de la Ranger a los burros, lamentando haber despilfarrado tanto dinero, pero con esto disminuyó la violencia y muchos colonos regresaron a sus lugares como lo explica Molano: (…) Muchos colonos volvieron a sus lugares de origen, otros se engancharon como asalariados en las nuevas fincas, otros comenzaron abrir en lo remoto lugares de la reserva forestal, aún vírgenes, nuevas tierras y finalmente los combos de los mafiosos comenzaron a asaltar los buses que transitaban por la vía Santa Marta- Riohacha, y a robar las fincas de los colonos” (1988:26). Sólo el combo del Mamey con sus pistoleros continuó con el dominio del territorio y se apropió de grandes extensiones de tierras en todas las cuencas y los caseríos que están en la Troncal del Caribe. Las personas que trabajaban para este combo de marimberos realizaron grandes devastaciones de bosque, pese a ello, la precaria situación económica que dejó el colapso de la marihuana llevó a muchos colonos a vender su fuerza de trabajo a esta gente a cambio de los buenos jornales que ofrecían y la posibilidad de resarcirse al laborar como “a medieros,” es decir, repartir el producto de la cosecha en dos partes iguales. 2.2. Los años 80s del conflicto por la tierra al conflicto por el territorio La crisis que dejaron los cultivos de marihuana y el problema de la tierra sería el eje alrededor del cual se articularían en adelante muchos de los conflictos sociales en la localidad. Por otra parte, los años ochenta serían también el marco en que se consolidarían las FARC, los paramilitares, la Unión Patriótica (UP), y con una menor presencia un movimiento campesino en la zona. La guerrilla de la FARC- EP hace su aparición en esta parte de la Sierra en1982 como consecuencia de los desdoblamientos de sus frentes que tenían en gran parte del país, esto con el fin de crear nuevos frentes que coparan las zonas donde no tenían influencia (Pecaut, 2009). Para la región Caribe deciden incursionar en los departamentos del Magdalena y Cesar concretamente en la subregión Sierra Nevada de Santa Marta a esta llegaron combatientes del decimo frente, este grupo de guerrilleros entró por Valledupar concretamente por el corregimiento de Pueblo Bello y Nuevo Colon (Molano, 1988, Granda y Santrich, 2008). 372 Aunque estos guerrilleros entraron, por estas dos localidades, no se quedan en estas sino que deciden trasladarse por presiones del ejército más al norte de la Sierra, concretamente a la vereda Los Cocos y Don Diego, donde se hacen pasar como militantes del partido comunista (PC), insertándose clandestinamente en la problemática social que vivían los campesinos debido a las presiones de los combos de marimberos, la crisis dejada por el desplome de los cultivos de marihuana y al conflicto por la tenencia de las tierras entre esto y los propietarios de las grandes fincas que estaban en esta parte del litoral. Todo esto hizo que las FARC se insertaran en las dinámicas de la localidad, debido al vacio de poder generado por la falta de presencia del Estado, y al abandono y el descontento de sus pobladores que no eran atendidos en sus reivindicaciones sociales. La FARC poco a poco se fue insertando en la problemática social, pero también fueron fortaleciendo su aparato militar, logrando consolidar su primer campamento en la vereda La Tagua en el corregimiento de Minca (Molano, 1988; Uribe, 1988, Granda y Santrich, 2008). Desde ese campamento saldrían pequeños grupos de guerrilleros a explorar la Sierra para consolidar corredores estratégicos de retaguardia y de tránsito de armas. La guerrilla comienza a consolidar un trabajo organizativo con todas las personas que estaban ubicadas en estas veredas ya que muchos de ellos estaban inconformes por el accionar de los combos de marimberos y por el abandono en que los tenía el Estado, de todas maneras lo que pretendía la guerrilla era atraer colaboradores al grupo. “Los guerrilleros iban de casa en casa, con mucho sigilo, charlaban con la gente, la ganaban para el trabajo y donde la labor se consideraba exitosamente realizada, pedían que les recomendaran otro buen contacto de confianza, y otro..., y otro más, hasta que se fue estableciendo una gran cadena de personas de confianza”( Santrich y Granda, 2008). Todo lo anterior hizo que esta guerrilla tuviera una influencia en el territorio gracias a la colaboración de algunos campesinos que creyeron que estos llegaran a solventar su crisis social. Pero de igual forma sirvió para que la guerrilla tejiera su red de colaboradores, con el fin de fortalecer el grupo militar: De fuera de la sierra: Julio Gaviria y Gilberto, que venían del Secretariado; Pedro Parada y Consuelo, que venían del Cuarto Frente; Mario y Elizabeth que venían del Doce Frente, etc.. También se habían dado los primeros ingresos en el área, como fue el caso de Euder, Eduardo y Hermides; estos dos últimos al igual que el primero, antes de ingresar eran activos colaboradores, metían el combustible, las compras, etc. Poco tiempo después se vincularon de ahí mismos, del campo, Alfredo y Richard. Y de la ciudad llegaron Julián Conrado y Emiliano, el primero venía de Turbaco y el segundo de Valledupar; ambos habían sido miembros de la Juventud Comunista en esas ciudades (Santrich y Granda, 2008). De esta forma el grupo guerrillero pasa de ser un mito a una realidad, muchos campesinos ya hablaban de ellos y era las innumerables reuniones que hacia la guerrilla con los primeros. Se puede decir que el fortalecimiento de este grupo guerrillero se da porque no había tenido ninguna confrontación militar, más allá de unos choques esporádicos con el ejército y unos combos de marimberos. Esto le permitió al grupo insurgente consolidar su estructura organizativa y militar en sus áreas de incursión, logrando penetrar en otras áreas que no estaban en su radio de acción: 373 para continuar en firme la penetración hacia todas las áreas a mí me tocó salir en la comisión de Gustavo con ocho guerrilleros más, entre los que estaba una de las pocas mujeres que había en el frente, Marlene se llamaba y había venido de los llanos. Partimos hacia un lugar llamado La Navidad y de ahí pasamos a la región de Palmor. Entre esos sectores permanecimos hasta cuando, como a los cuatro meses de estar ahí, en una finca llamada La California, nos asaltaron los chulos. Algunos de nosotros habíamos salido a hacer una vuelta a San Javier, y en el campamento habían quedado cuatro guerrilleros. A las cinco de la mañana de un día miércoles se produjo el asalto. Ahí mataron a Javier. El arma de él, una Uzi, y una carabina M-1 de otro guerrillero se perdieron. Esta era la primera baja que nos hacía el enemigo en combate. Tras la ocurrencia de ese hecho nos regresamos haciendo un recorrido en el que estuvimos por Cerro Azul de Sevilla, Río Piedras y San Pedro de la Sierra; es decir, que nos podía pasar lo que fuera, pero la decisión era avanzar y así lo hacíamos (Santrich y Granda, 2008). Pero así como se expandía en el área rural la guerrilla también decide incursionar esporádicamente en el área urbana de Santa Marta, esto ya no lo hace de forma clandestina hay que recordar que el grupo guerrillero entra en diciembre de 1984, a un proceso de paz con el gobierno de Belisario Betancur, quién dio por aprobada la ley No 35 de amnistía con la cual se dio inicio de cese al fuego, tregua y paz entre el gobierno y el grupo guérillero (Pizarro, 1998). A partir de esta coyuntura política se créa la Unión Patriótica (UP) por parte del secretariado de la FARC, como movimiento político, precisamente toda la actividad del frente guerrillero que había llegado a la Sierra, recae en desarrollar el proyecto político de la UP, logrando concretar a su punto máximo todo el proceso organizativo que se venia gestando en los dos años anteriores. Ese proceso de tregua le brinda un espacio político al grupo que es muy bien aprovechado por el 19 frente para hacer relaciones públicas que permitieron el lanzamiento de la UP en el departamento del Cesar, pero ya estas se habían tomado pacíficamente la vereda Santa Clara en el municipio de Fundación- Magdalena. Esto le dio más libertad al grupo político y al brazo armado de inmiscuirse en la problemática social que se vivía en la Sierra, logrando canalizar sin reparos todo el descontento de los campesinos. Algunos integrantes de las FARC que en años anteriores aparecieron clandestinamente con el grupo armado, hicieron su aparición como miembros de la UP, en reuniones que sostenían con los colonos para reiterarle los propósitos de cumplirles y ayudarlos en su la lucha política, esto era entregarles las tierras a los campesinos y acabar con la ola de violencia que se había desatado en la localidad, debido al colapso de la marihuana: La UP llegaba por acá y se reunían con nosotros allá arriba y hacíamos almuerzos como para cien personas porque eso era una cantidad de gente que llegaba a esas reuniones, hasta los mismos funcionarios del Incora e Inderena llegaban y se reunían con nosotros. En esas reuniones nos decían como tomarnos las fincas de abajo que eran de los terratenientes. El que organizaba todo eso era uno que le decían Antonio Lebret ese era del Magdalena Medio, esa gente no vivían acá ellos llegaban hacían la reunión y se iban de una. A veces la gente del 374 “viejo” los seguían pero esos manes siempre se les perdían. Allá en la desembocadura del río Don Dieguito tenían una finca y la gente del “viejo” llegaba a buscarlos y no los encontraban, después fue que se dieron cuenta que esa gente utilizaba un túnel para escaparse (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2005). De todas maneras las relaciones de la UP y el grupo armado de las FARC con la problemática social que en esos momento tenía convulsionada a la Sierra son muy complejas, y aunque podría sugerirse a primera vista que se articularon en el territorio, el uno como resultado de su expansión nacional y el otro como resultado de la coyuntura histórica del proceso de paz, esto da entender que el desdoblamiento hacia la subregión Sierra Nevada, fue valorado por su importancia estratégica desde el punto de vista militar, y no tanto por su potencial político o revolucionario derivado de la existencia de conflictos sociales previos en los cuales podían insertarse. La llegada de la UP implicó una relación con un mundo rural distinto al que conocían en el interior del país. El colono de esta parte de la Sierra se encontraba históricamente atravesado por las grandes fincas del litoral y subordinado de una u otra forma a los poderes locales que surgieron cuando los cultivos de marihuana colapsaron. La caída de los precios de la marihuana lo que generó fue un conflicto de intereses en la localidad como lo explica Molano: En la zona se presenta choques de intereses entre los colonos, los hacendados y los mafiosos locales. Por un lado los colonos amenazaban con invadir las grandes haciendas. Por otro lado estas invasiones debilitaban el poder de los caciques políticos y de los hacendados. Por otro lado estaban los mafiosos que pretendían ser aceptados tanto por los hacendados y los políticos (1988: 27). Los propietarios de las grandes fincas, a quienes la bonanza de la marihuana los había favorecido particularmente y habían acumulado dinero y tierras, se opusieron a las invasiones de tierras que pretendían hacer los colonos. Los colonos, organizados ideológicamente por la UP, comenzaron una oleada de invasiones a las fincas costaneras, primeramente se tomaron la finca Bavaria de la firma Colcultivo que pertenecía a la familia Santo Domingo: [En] La finca de los Santo Domingo no cultivaban nada, la finca tenía coco y ganado y los verdaderos cultivos los tenían en el Retén, aquí tenían ocho trabajadores fijos. La familia Santo Domingo compró esta finca a Jaime Sonroso un español, ya que Hanz Kroft vendió la finca en dos partes, una a Jaime Sonroso y la otra parte a Benedicto Hernández y este se la vendió a la familia Santo Domingo en cuarenta y cinco millones de pesos. Después entró la invasión y los Santo Domingo no pudieron mostrar los papeles de propiedad de la finca, nosotros nos tomamos la finca por la parte de arriba (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2005) Al sentir sus propiedades amenazadas, los propietarios de las fincas buscaron respaldo en la fuerza pública y del combo de marimberos del Mamey que tenía el control territorial de la zona, esto se presentó por miedo a la alianza de los colonos con el movimiento político de la UP. Mientras la UP se insertaba a gran escala en el conflicto 375 social el brazo armado de las FARC paulatinamente fue constituyéndose en un aparato de administración de justicia cuyo control ejercido a través de las armas sería el inicio de la historia de autoridades armadas no estatales que ha marcado las décadas recientes la Sierra. En este sentido el ala militar decide confrontar el accionar de los combos de marimberos, que estaban en Guachaca, La Tagua, La Reserva, San Pedro, San Javier, Palmor y Santa Clara. “Asesinando primeramente a los socios, luego a los pistoleros de los marimberos, por ultimo les advirtió a los mafiosos que debían poner fin a los asesinatos y las persecuciones que venían sufriendo muchos campesinos de la localidad” (Molano, 1988: 45). El tal sentido mientras el brazo armado de las FARC pacificaba la zona, la UP en 1986 entraba hacer parte de los procesos de elecciones populares que se estaban dando en la localidad y todo el país: Para 1986 esto se puteó con el traslado de un grupo de la FARC, con un comando del departamento de Arauca este grupo era conocido como el comando 27. Estos andaban de civiles haciendo proselitismo político a nombre de la UP y duran más de un año en ese proceso de proselitismo llegan las elecciones y es cuando se reúnen con la gente que eran los líderes de la región que eran los productores de marihuana que todavía tenían recursos económicos y ahí había un grupo organizado. Esta gente se reúne y les da alojamientos y comida y estos señores les dan razones de su presencia y dicen que ellos eran de la UP y que lanzarían un candidato al consejo y necesitan apoyo económico para su proselitismo y que todo el mundo tenía que votar a nombre de ellos (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2005). Esta colaboración económica para el financiamiento de su campaña electorales hizo que algunos marimberos se negaran y le dieron un plazo a los guerrilleros y a la UP para que se fueran de la localidad amenazándolos con una guerra frontal267. En tal sentido la guerrilla estaba aplicando uno de sus principios fundamentales que era la de financiarse con los recursos donde tenían influencia como lo explica Pecaut: La extorsión y la malversación de las finanzas locales, en los lugares donde podían infiltrarse en las administraciones, se vuelven algunas de sus prácticas rutinarias. La economía de la droga, sin embargo, va a convertirse en una parte creciente de sus ingresos, primero en la modalidad de impuestos que cobran a los cultivadores de coca y a los traficantes (2009: 38) Este cruce de intereses generó el conflicto entre la guerrilla y el combo de marimberos del Mamey, por lo tanto a consecuencia de lo anterior, la guerrilla decide emboscar a uno de los grandes marimberos del combo cuando este subía a la vereda el Mamey. En este atentado participa Rafael Ebrat uno de los grandes marimberos de la localidad y a la vez compadre de Hernán Giraldo, que no estaba de acuerdo con el enfrentamiento de este último con la FARC, Rafael Ebrat con unos familiares y junto con la guerrilla deciden atentar contra Hernán Giraldo: 267 . Después de la caída de los precios de la marihuana , las veredas cambiaron las grandes plantaciones de marihuana por extensos sembradíos de coca. Esto sería para los colonos las razones por las cuales el grupo de marimberos y la guerrilla se disputaran el territorio. 376 Los líderes se negaron y la guerrilla comienza a extorsionarlos. A partir de esas extorsiones a las que estaba siendo Hernán Giraldo, y que este se negó a pagar. Tuvo un atentado por parte de la guerrilla en 1988, ahí murieron cinco escoltas del “viejo268”. El “viejo” se salvó de vaina, porque se lanzó por un precipicio y, esos manes comenzaron a ametrallar el abismo. Entonces, comienza el mierdero entre las guerrillas y la gente del “viejo”. De ahí el viejo, toma poder y les dice a las personas los que quieren estar al lado de él o de la guerrilla que se preparen para la guerra (Entrevista de campo realizada en Santa Marta, 2005). Las represalias no se hicieron esperar, Hernán Giraldo y su grupo de pistoleros comienzan asesinar a todos los informantes de la guerrilla, luego a los militantes de la UP, y a todos los campesinos que tuvieran que ver en forma ocasional con la guerrilla o con la UP, de esta manera el grupo de Hernán Giraldo y las FARC comienzan hacer asesinatos selectivos por el control del territorio, y numerosos campesinos fueron asesinados por pertenecer a una u otra agrupación y ser por lo tanto presuntos simpatizantes del combo del Mamey o la guerrilla, pero en la arremetida contra las FARC y la UP no solo estaba el grupo de Hernán Giraldo con ellos estaba el ejercito, dándose un sin numero de muertes selectivas entre el Estado, la guerrilla y entre está y el combo de marimbero. Hay que tener en cuenta que en esta misma zona también se estaban dando enfrentamientos entre los combos de marimberos por el control de rutas del narcotráfico de marihuana, pero también por la negativas de algunos de estos a tener un enfrentamiento con las FARC, estos enfrentamientos eran entre el combo de Rafael Ebrat y Hernán Giraldo, por la a muerte de alias “Pondoro”, un guajiro transportador de marihuana que era socio de Hernán Giraldo, pero que a la vez trabajaba con Ebrat. Este mafioso es asesinado por Rafael Ebrat para no pagarle un envío de marihuana que hicieron en conjunto los tres grandes marimberos a EEUU, aunque Ebratt llamó a Hernán Giraldo y a “pondoro” para que pasasen a recoger el dinero del negocio, Hernán Giraldo le advirtió a “pondoro” que no fuese ese día que les citaron, pero “pondoro” insistió en ir a la cita, donde fue asesinado por pistoleros al mando de Ebratt. Este fue uno de los motivos que incentivaron a Giraldo a atentar contra Ebrat, el otro motivo fue que este marimbero se había aliado con la guerrilla: A eso de las tres de la tarde, cuando el camión Dodge 600, placas IC-07-34 propiedad del señor Rafael Ebrat, venia del Mamey donde había cargado madera, fue interceptado en la vía cerca de la región de la Aguacatera, jurisdicción del corregimiento de Guachaca. En la parte de los cerros y en los montes estaba una veintena de hombres armados hasta los dientes con toda clase de armas, incluyendo ametralladoras y granadas. Contra el camión lanzaron las granadas y sobre el mismo vehículo quedaron tendidos varios cadáveres y personas heridas. Entre las victimas se encuentran dos hermanas de apenas 5 y 3 años un hermano de las mismas de 17 años y el padre de estas quienes venían hacia Santa Marta, a reunirse con sus familiares, para lo que lo solicitaron un chance al conductor del camión. Las personas que resultaron heridas en este atentado y que se encuentran recluidas en el hospital San Juan de Dios son las siguientes: Guillermo Cabas Ebrat, Adalberto Coronado Hernández y Juan Fernando Cuello (El Informador, 11 de agosto de 1988). 268 Este seudónimo lo utilizan la gente de la Troncal para referirse a Hernán Giraldo 377 A parir de estos hechos Rafael Ebrat huye a Pamplona, dejándole el territorio a Hernán Giraldo donde comenzó a buscar a los marimberos que se le habían opuesto a su guerra con las FARC, para posteriormente asesinarlos. A partir de este hecho el área rural y el casco urbano de Santa Marta, los asesinatos selectivos aumentaron. La fuerza pública no pudo controlar la arremetida de los dos combos de marimberos, pero si apoyaba a uno en su persecución contra la Unión Patriótica respondiendo a las campañas de exterminios que contra la oposición política y especialmente de la UP, se adelantaba en todo el país por los grupos paramilitares y fuerzas del Estado (Pecaut, 2009). Con el consecuente señalamiento de que la UP era el brazo político de la guerrilla de la FARC, y ser de la oposición política, así que la persecución a miembros de la UP se tornan sanguinarias y aquel que se manifestaba ser miembro de la Unión Patriótica o que lideraba la toma de tierras era asesinado: El líder de nosotros lo mandaron a matar los grandes terratenientes, él era el que dirigía las tomas de las invasiones, cuando nos íbamos a tomar las fincas de abajo fue cuando se produjo su muerte, él se llamaba Samuel Valdez Ríos, este líder no los impuso el Incora, porque nosotros fuimos al Incora a buscar un abogado y nos dijeron que este señor que era mejor que un abogado. El Incora avaló la colonización de estas fincas porque inclusive dio títulos de tierras, a nosotros estuvieron a punto de dárnoslo los títulos de tierras (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2005) Una constante en la guerra por el control del territorio entre las partes enfrentadas fueron los asesinatos selectivos de líderes comunitarios. Para los grupos, asesinar líderes era de gran relevancia, cuando se referían a los procesos ligados al movimiento de tomas de tierras o la de pertenecer a la UP. La “pérdida” del liderazgo comunitario a causa de la violencia sistemática afectó la participación en las organizaciones comunitarias, bloqueó la reconstrucción de la vida pública y negó la autonomía comunitaria, impidiéndoles la libertad de acción necesaria para decidir su destino. La humillación que vivieron los habitantes de la localidad a través de la eliminación de sus líderes, redujeron las posibilidades y las esperanzas de “recuperar” las tierras que poseían las grandes fincas del litoral. Estas acciones del Estado y el combo de marimberos obligaron a las FARC a replegarse de la zona y activar su accionar militar contra instituciones del Estado como respuesta al aniquilamiento de la UP, pero también estaba sustentada, en momentos en que la tregua y los acuerdos de paz con el gobierno habían entrado en una profunda crisis. La hostilidad del ejército y la insensatez gubernamental frente al proceso de paz eran evidentes. La guerra sucia contra integrantes de la UP se había recrudecido y por lo tanto el grupo guerrillero le tocaba dar una respuesta clara de inconformidad frente a las hostilidades del ejército y el combo de marimberos. La toma del corregimiento de Minca denominada operación “Marcos Sánchez Castellón”, fue uno de los primeros golpes que el grupo insurgente le daría a la fuerza pública en la Sierra, esta toma fue planeada en el campamento de La Reserva jurisdicción del corregimiento de Siberia municipio de Ciénaga en el departamento de Magdalena, por los jefes guerrilleros del 19 frente Oscar Narváez, Adán Izquierdo y Solís Almeida: Echa la aproximación hasta el río Córdoba por trochas recién abiertas distribuimos la tropa en cuatro grupos. En el sitio La Enramada quedaría 378 el grupo de salud y cuidado de equipos al mando de Salvador, el médico. En la base de La Tagua quedaría un grupo de seguridad al mando de Mario Beltrán. Esa era una base militar abandonada pero que tenía helipuerto y era posible que allí arribara ejército en el marco del operativo previsto. La base fue minada. Otra escuadra se ubicó en la Ye de la carretera que de Minca conduce a Cerro Kennedy, en el lugar que se bifurca hacia Los Galpones. Hacia Minca, por la misma carretera avanzaron cinco grupos más, uno de los cuales debía adelantarse a volar un puente. Otro grupo de seguridad iba al mando de Felipe. Una escuadra de contención, al mando de Pedro Jiménez. Un grupo de pintas y control de los pobladores fue integrado por Julio Gaviria, Sánchez y Simón. Un grupo de asalto, a su vez dividido subdividido en tres, dirigido por Jairo Quintero, Ciro y Cristo. El operativo se desplegó a las 05:15, y en 45 minutos el puesto de policía fue demolido, rendidos los efectivos, capturados y tenidos como prisioneros de guerra por varios meses, y tomado el armamento, la intendencia y las municiones (Solís Almeida entrevista en Santrich y Granda, 2008). 2.3. El nuevo milenio y la disputa territorial Después de la toma al corregimiento de Minca el grupo hace un desdoblamiento del 19 frente para dar origen al 41, el Cacique Upar, pero también fue creando diferentes núcleos o nuevas bases en la Sierra que comprende al departamento del Magdalena, estos los establecieron principalmente en las cuencas de los ríos Fundación, Piedras, Aracataca, Sevilla y Río Frío, en las partes altas de los municipios de Fundación, Ciénaga y Aracataca, afectando la economía de estos municipios a través del cobro de extorsiones a los ganaderos, empresarios de la zona bananera y agricultores de la parte montañosa de la Sierra Nevada(Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH, 2000). Después del repliegue de la guerrilla hacia otras partes del departamento del Magdalena, los paramilitares del Mamey logran tener el dominio del territorio comenzaron a controlar las trochas que conducen a la Sierra y carnetizar a todas las personas. Los colonos quedaron entre la espada y la pared, si no le servían a los paramilitares, estaban con la guerrilla, todas las personas que no eran de la localidad tenían que pedir permiso a los lugartenientes de Hernán Giraldo, que se encontraban en los puestos de control que estaban en las veredas de la troncal del Caribe: Lo que pasaba era que se vivía en zozobra, siempre pendiente de que el otro grupo se iba a tomar la zona y entonces los patrulleros a toda persona que veían mal parqueada, enseguida le pelaban269. A nosotros nos dijeron que hiciéramos censo de las personas que vivían en las veredas y de las personas que entraban a trabajar en las fincas. Toda finca de marimba, coca y ganadera tenía que reportar a todos los trabadores que tenía, en el caso de los marimberos y cocaleros, tenían que avisar cuantos raspachines empleaban y a qué finca se desplazaban estos raspachines, si en alguna finca sobraban dos o tres raspachines, el finquero enseguida avisaba que habían dos personas sospechosas y enseguida llegaban los chispas 270 y se 269 Asesinar Son paramilitares encargados de patrullar las veredas comunicaciones, si pasa algo extraordinario en la localidad. 270 379 y los encargados de dar aviso por radio de los llevaban y los desaparecían (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2005). Si bien los paramilitares del Mamey fueron la autoridad armada y lograron controlar la vida social de los caseríos donde hacían presencia, también hicieron que los dueños de negocios y fincas comenzaran a aportar dinero para sostener su organización: En paralelo a sus negocios en la Sierra, Giraldo se volvió cada vez más cercano a un grupo de comerciantes del interior del país que dominaban el mercado de Santa Marta; ellos poseían los graneros más grandes y tenían un gran poder económico en la ciudad, donde no había supermercados. La alianza fue fundamental para que el paramilitar consolidara su poder. El comercio se agrandó y con la apertura del comercio con Venezuela y Aruba, comenzaron a llegar contrabando que transitaban sin problemas desde La Guajira, con la bendición de Giraldo, hasta Barranquilla. Además, con la bonanza de la marimba y después de la coca, el caudal de clientes para los graneros del mercado creció. Había más de nueve mil personas en la Sierra raspando, y 10 familias que tenían el monopolio comercial para alimentarlos (Verdadabierta, 2010) De lo anterior el mercado también se convierte en punto estratégico para los intereses de las autodefensas del Mamey, ya que estos sabían quien compraba y a donde se dirigían las compras, de esta forma podían controlar todos los carros que iban para el área rural de Santa Marta, pero el mercado también se convierte en el lugar donde algunas personas de Santa Marta llegaban a contratar sicarios, para que les cobraran sus deudas y hacer denuncias. Además de controlar el mercado, los paramilitares del Mamey empiezan a meterse de lleno con el cultivo de coca para producir su derivado la cocaína, y no solamente tenían la facultad de producirla en su propio territorio, sino que tenían la facilidad de enviarla al exterior del país sin pagar impuesto de envíos, algo que sí tenían que hacer los narcotraficantes del interior del país. Los paramilitares del Mamey comenzaron a hacer negocios de narcotráfico con sus vecinos, los paramilitares de Adán Rojas, “Giraldo le propuso que partieran el territorio, que él cogía desde Santa Marta hasta Palomino, Guajira. Y Rojas cogiera desde Santa Marta hasta el Ariguaní. La base de los Rojas era en Mocoa, una vereda del corregimiento de Palmor” (verdadabierta, 2009). Para finales de los noventa y el comienzo del año dos mil, estuvieron marcados por el curso de la guerra por el control territorial, ya no sería la guerra de paramilitares y subversión. Esta vez, los que marcarían las dinámicas por el control del territorio sería la guerra entre los paramilitares de Hernán Giraldo271 y los Rojas: Adán Rojas primero mató a Emérito Rueda, en Machete Pelao, en las narices del “viejo”, con el apoyo de la gente de Jorge Cuarenta, yo creo que si el “viejo” se hubiera pillado a esta gente, enseguida los hubiera pelado. Pero el enfrentamiento se da por un señor de apellido Tovar, ese señor era amigo del “viejo” desde cuando comenzaron las autodefensas, entonces este señor vivía en Guachaca, y le dice al “viejo” que iba a comprar unas tierras en Palmor para hacer un cultivo de café, el “viejo” le dice que sí, que por seguridad no se preocupara que allá estaba la gente de Adán Rojas, que ellos le brindarían la seguridad que él requiriera. Así que 271 Para esos años este grupo armado era conocido como Autodefensas del Magdalena y Guajira, para el caso de este trabajo los identificaremos como los paramilitares del Mamey 380 este señor se va para Palmor, él se fue un viernes y allá los Rojas lo recibieron. Este señor le cuenta a Adán que él es allegado al “viejo” y que venía a comprar unas tierras por recomendaciones del “viejo”. Así que Adán recibió a este señor el viernes y ya el sábado lo habían pelado, eso enfureció al “viejo” y por esa muerte fue que se dieron plomo (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2007). Este asesinato y las innumerables quejas del desbordamiento de poder de los Rojas provocaron el enfrentamiento entre los hombres de Hernán Giraldo y la banda de los Rojas a finales de 1999, a pesar de que existía una amistad entre los jefes y se habían dividido el control de la Sierra. La persecución contra Adán Rojas y sus hijos fue despiadada: “la casa donde vivía la esposa de Adán Rojas fue atacada con granadas. Giraldo envió un grupo de 150 hombres para matarlos, durante la guerra se registraron muertes en la región de Girocasaca en la Sierra Nevada, y en Santa Marta y otras poblaciones aparecían muertos diariamente” (Verdadabierta, 2009). Después de varios días de combate los Rojas fueron expulsados del territorio y un grupo de hombres que pertenecían a sus filas se pasaron para el grupo de Giraldo. La estructura armada de los Rojas quedo desarticulada pero algunos de sus miembros buscaron en el exilio el contacto con los comandantes paramilitares del Bloque Norte para subsumirse en sus estructuras armadas. Desde allí, instigaron la guerra contra los paramilitares de Hernán Giraldo sin que de ello dependiera la decisión de los comandantes paramilitares nacionales, estos necesitaban un incentivo para la acción pero, al final, no lo encontraron en la dinámica de la guerra regional sino en la nacional. El conflicto contra la estructura armada de Hernán Giraldo se decidió en el momento en el que los paramilitares nacionales vieron en ella una oportunidad que se acomodaba a sus intereses estratégicos dentro de una coyuntura nacional. Esta determinación no sólo estaba ligada a la confrontación armada, sino que también estaba relacionada con los cultivos de coca, el transporte de cocaína y el tráfico de armas. Pero el hecho que desencadenó la ofensiva contra esta estructura fue en primer lugar la pérdida de un embarque de cocaína que le pertenecía a Carlos Castaño y, en segundo lugar, el asesinato en 2001 de dos miembros de la policía antinarcóticos por parte de “Pacho Musso”, el comandante militar de Giraldo, en el sector de Mendihuaca, estos hechos influyeron en el endurecimiento de la perspectiva y el discurso de Carlos Cataño hacia esta organización: Todo comenzó porque “Pacho Musso” que era segundo al mando del “viejo” se robó una droga de Castaño, y ese envío como que valía un montón de billete. Castaño como que le dijo al “viejo” que entregara a “Pacho Musso” y el “viejo” no hizo caso, “Pacho Musso” dependía del “viejo”, cuando comienzan los enfrentamientos, todos, la gente que trabajaba para “Pacho Musso” se fueron y los que no lo hicieron, los mataron. Eso fue en el 2001 hasta el 2002, eso fue duro. Pero esa no fue la única embarrada de él, resulta que la gente de Musso mató a dos agentes de la policía antinarcóticos. La policía no quiso pagar una mercancía que se habían llevado, entonces la gente de Pacho Musso les puso una cita en un estadero, pero los policías le estaban pidiendo más merca a Pacho. Pero Musso pensó que los policías le estaban haciendo inteligencia y al ver la reacción de los policías que no se manifestaban con el dinero, entonces les pusieron una cita en Mendihuaca, los policías llegaron al estadero y la 381 gente de Pacho Musso los encendieron a plomo (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2007). A partir de estos hechos Jorge 40 le pide a Hernán Giraldo que se una a las AUC y entregara a “Pacho Musso”, pero Hernán Giraldo no acepto unirse ni entregar a su lugarteniente, al ver la negativa del jefe de las autodefensas del Mamey Jorge 40 insistió de nuevo y envió cuatro emisarios para tratar de llegar a una concertación pacífica. El encargado de recibirlo por orden de 'Pacho Musso' fue Euclides Gómez, quien los llevó a su negocio en el mercado público de Santa Marta, donde esperaron a los enviados de Giraldo. Como estos nunca aparecieron, los enviados de ‘Jorge 40’ se retiraron de la oficina de Euclides Gómez, pero a la salida los esperaba un comando urbano de Giraldo, quien asesinó a tres y dejando uno herido, quien posteriormente murió. Después de esta acción no hubo más comunicación; la guerra no tenía reversa. Al sentir amenazado sus intereses económicos, políticos y sociales los paramilitares de Hernán Giraldo utilizaron a la población civil como escudos humanos y realizaron un parao armado en Santa Marta: el 17 de enero de 2002 el comercio organizado, el transporte urbano, el mercado público, depósitos, almacenes, restaurantes oficinas públicas y privadas, almacenes de cadena, tiendas de barrios e inclusive los bancos cerraron sus puertas por la hora de violencia que se desató por la disputa del territorio. La protesta del comercio y la ciudadanía empezó desde las 6:00 de la mañana con parálisis del servicio de transporte urbano de pasajeros. El mercado público, considerado como el centro de abastecimiento popular más importante de la ciudad, no abrió al público. Más de 2000 establecimientos comerciales de la ciudad amanecieron con sus puertas cerradas y Santa Marta quedó convertida en una ciudad fantasma, ya que ni la gente se atrevía a salir a las calles, los pocos transeúntes que lo hicieron estaban presos del pánico, por cuanto temían que algo les pudiera ocurrir. Vestidos de camisetas blancas, millares de hombres, mujeres y niños recorrieron las calles de Santa Marta y llegaron hasta la Alcaldía Distrital de Santa Marta y el Palacio Tayrona, sede de la Gobernación del Magdalena, donde permanecieron durante un buen tiempo, demandando de las autoridades un audiencia para tratar el delicado tema de la inseguridad y orden público, lo cual consiguieron finalmente (Hoy diario del magdalena, 2002: 3) El paro armado se hizo para que las autoridades detuvieran la arremetida de las AUC, por el otro la fuerza pública jugó un papel importante para que uno de los grupos se apoderara del territorio272. Los militares actuaron en complicidad con las AUC, mientras 272 La versión de los paramilitares desmovilizados Cristian Ochoa (Cachete o Morrocoy), Eliseo Beltrán (El Gordo), Omar Ochoa (Morrocoy o El Viejo), Leónidas Acosta (Troilo), Luis Edgar Medina (Chaparro), Luis Alfredo Ropero (Cambalache) y Carlos Montejo, (90) menciona que alias ‘Pacho’ Musso envió a un emisario para tratar de comprar a un alto militar, pero éste le respondió que esa ‘chichigua’ que le mandaba Giraldo, Jorge 40 se la había triplicado, que además ellos buscaron los acercamientos, por lo que tenía que asumir las consecuencias. Esta versión la puede encontrar en, Verdad Abierta.com. Campesinos de la Sierra Nevada fueron usados como escudo por paramilitares. 382 los paramilitares de Hernán Giraldo amenazaron a los líderes de las de las veredas para que salieran a patrullar o hacer inteligencia, para que dieran información de las posiciones de la AUC: Nosotros no hacíamos parte del grupo, pero nos tocó vigilar toda la Troncal para que la gente de Castaño no se metiera con todo. El “viejo” movilizó todo la gente de él para la troncal, él reunió a todos los líderes comunales y nos dijo que teníamos que ayudarlo o nos teníamos que ir de la región. Si nosotros lo ayudábamos él nos brindaba toda la seguridad, y sino aceptábamos teníamos que irnos, así que nosotros aceptamos. Así que cada líder comunal se hacia responsable de su gente, en cada punto de la Troncal donde le tocaba. Entonces cada líder con personal de su comunidad tenía que hacer inteligencia para que no hubiera infiltrados de los Castaños y si encontrábamos una cara extraña enseguida le avisábamos a la gente del viejo (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2007). Los paramilitares del Mamey reunieron un grupo de colonos en la vereda Calabazo en el río Piedras, departamento del Magdalena, porque un comando paramilitar de la AUC liderado por el “negro Rojas” y “Jorge 40” venía de los lados del corregimiento de Minca. Durante los últimos días del mes de diciembre de 2001 y los primeros días del mes de enero del 2002, los hombres bajo el mando de Hernán Giraldo sostuvieron combates con una compañía del Bloque Norte en el corregimiento de Minca: A Beto lo acompañaba alias ‘90’ o ‘El Turco’. En la madrugada del primero de enero de 2002 se dividieron, mientras ‘Beto’ se fue con un grupo de hombres por la parte alta de Bonda, alias ‘90’ se fue por la parte alta de la vereda El Campano. En la tarde se produjo el enfrentamiento que duró dos horas y en el que no hubo bajas de los Giraldo, pero el que murieron más de 20 del Bloque Norte. La razón como lo explica uno de los que estuvo en ese combate, “es que salía gente de todos lados, cuando uno miraba estaban encima de uno y se daba de baja y al minuto ya habían dos más ahí en el mismo sitio, razón por la cual nos toco salir corriendo escondiendo los fusiles, muchos se perdieron y salieron a Bonda, otros nos reagrupamos en Girocasaca, donde escanearon las conversaciones a ‘57’ en las que le daba parte a Jorge 40 de los muertos y los heridos (Verdadabierta, 2010). Mientras esto sucedía en la parte alta de la Sierra, los paramilitares de Hernán Giraldo reunieron otro grupo de colonos en el municipio de Dibulla en el departamento de La Guajira, dado que otro grupo de las AUC, comandado por “vaca Rojas” primo de los Rojas entró por esa zona. La troncal del Caribe en estos dos puntos quedó libre de tráfico vehicular que iba de Santa Marta hacia La Guajira y viceversa, sólo se movilizaban carros pertenecientes al ejército y a los dos grupos paramilitares: El ejército transportaba a la gente de Castaño por toda la troncal y nosotros no podíamos hacer nada porque el comandante del ejército nos advirtió que si nosotros avisábamos, nos dejaba solo y le decía a la gente de Castaño que nos matara a todos. Yo recuerdo que nosotros patrullábamos 383 hasta Dibulla y en el cementerio de Dibulla, veíamos al ejército llevando gente de Castaño para la Sierra. El ejército sacaba a la gente de Castaño en ambulancia y uno pensaba que eran heridos pero qué va, era gente armada. Cuando nosotros quisimos ver, la gente de Castaño se había metido por la parte de Perico Aguado, aquí hubieron unos enfrentamientos pero como esa gente iba acompañada por el ejército, no los pudieron contener. Nosotros hacíamos lo nuestro, porque “el viejo” nos daba alimentación y nos prestaba seguridad. Eso eran tractomulas cargadas de arroz, aceites, panelas y eso mataban ganado todos los días, ese año se sufrió pero también se gozó (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2007) Los paramilitares de Hernán Giraldo presionaron más a los colonos para que apoyaran las movilizaciones campesinas, para que las AUC entendieran que ellos tenían una fuerte influencia sobre el campesinado que estaba en su territorio273. Pero el ejército les advirtió que dejaran de apoyar a los paramilitares del Mamey: La gente de Castaño nos infiltraron, y el ejército nos reunió en el colegio de Dibulla a los lideres campesinos que teníamos a cargo el movimiento y nos advirtió, que dejáramos de apoyar a Hernán Giraldo, ya que este no iba a responder por las masacres que iba hacer la gente de Castaño, Hernán Giraldo estaba financiando el paro con comidas, por eso nosotros no dejábamos el paro, pero a la ves estábamos amenazados por Hernán Giraldo que nos estaba dando las provisiones alimentaría para que mantuviéramos el paro. Los combates se volvieron más hijo puta, así que nosotros dejamos de apoyar a Hernán Giraldo (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2007). Las instancias humanitarias no hicieron nada por ayudar a los colonos, así que los paramilitares de Hernán Giraldo inventaron unas ONG, para canalizar recursos y así ayudar a los campesinos que habían sido desplazados de sus tierras: Entonces apareció Aspaz, eso era la asociación de familias por la paz, era manejado por la organización de Hernán Giraldo, las organizaciones encargadas de atendernos a nosotros como población desplazada, no nos atendieron porque decían que nosotros éramos apoyadores de los paramilitares, pero si gestionaban los recursos de nosotros que fuimos desplazados y se los entregaban a Aspaz (Entrevista de campo realizada en Don Diego, 2007). Cuando terminaron los enfrentamientos algunos colonos quedaron desplazados, los colonos que vivían en la parte de La Guajira no pudieron retornar a sus parcelas, ya que los paramilitares se dividieron el territorio y los que quedaron en el área dominada por los paramilitares de Jorge 40 no se les permitió regresar Hernán Giraldo274 perdió entonces capacidad de control sobre las poblaciones, las cuales al observar el arribo de esta nueva estructura aceptan el nuevo dominio. Además, las AUC impusieron una 273 Para esa mismo año Hernán Giraldo presiona a los campesinos para que hagan un para armado y también manda a paralizar el comercio de Santa Marta. 274 El grupo paramilitar del Mamey pasa a ser llamado Frente Resistencia Tayrona, subalterno al Bloque Norte de las AUC 384 serie de nuevas restricciones, en las cuales no sólo intervenían en las disposiciones de la estructura armada de Hernán Giraldo, sino también en los conflictos locales y la competencia por los recursos legales e ilegales. Luego de una emergencia humanitaria desatada por 23.000 desplazados de la Sierra Nevada quienes bloquearon la carretera de la Troncal del Caribe, las autodefensas del Magdalena y La Guajira de Hernán Giraldo y Salvatore Mancuso y Carlos Castaño de las AUC lograron firmar un acuerdo. El comunicado del acuerdo de los dos bandos dice: Informamos a la opinión pública nacional e internacional que el conflicto de las AUC y Hernán Giraldo en la Sierra Nevada de Santa Marta ha quedado resuelto y cesarán los enfrentamientos y se levantarán los bloqueos en esta región del país. El comandante Hernán Giraldo y todos sus hombres se unen a las AUCC bajo las normas, directrices y estatutos del Bloque Norte. Con esta adhesión anunciamos la creación de dos nuevos frentes de guerra: Frente Contra Insurgencia wuayuu y Frente Resistencia Tayrona; de este último, Hernán Giraldo hace parte de su estado mayor, en calidad de comando político. En cuanto a Jairo ‘Pacho’ Musso y sus colaboradores, responsables de una serie de delitos conexos con el narcotráfico, entre otros, la muerte de dos agentes de la DEA, se reitera nuestro compromiso de facilitar su captura y sometimiento a la justicia, anunciando que su infraestructura logística será blanco de nuestros objetivos militares (Hoy Diario del Magdalena, feb. 2002: 2) En este sentido, no sólo se alteró la organización “militar”, la cual relativamente se volvió débil, sino también todo un andamiaje social, político y económico que se vio impactado por la confrontación entre los dos grupos armados irregulares. Y es que ni el conflicto, ni las expresiones violentas entre los dos grupos armados desaparecieron, por el contrario, el número de muertos por la guerra interna que se desató seguía aumentando e, incluso, impusieron un conjunto de normas a la población civil, como lo señala esta entrevista: Eso todos los días mataban gente, era así que ellos mismos mataban a su propia gente, que se les torcía para el otro grupo. Cuando armaban filas para presentarse ante los comandantes, en la propia fila se escuchaba el disparo y el que era, caía; eso duró meses. Pero a nosotros también nos fue mal porque los paramilitares comenzaron a poner ciertas normas, a los borrachones le dieron orden de beber los sábados hasta las seis de la tarde, a la gente la reunían y les advertían que tenían que acostarse a las seis de la tarde, eso era todos los días, porque ellos estaban echándose plomo 275 o teníamos que acostarnos a las seis de la tarde porque ellos iban a pasar un cargamento de cocaína y uno tenía que acostarse a esa hora, porque ellos cortaban la luz, y eso se escuchaba el ruido de las motos y de los carros, así eran las cosas por aquí, uno vivía en zozobra (Entrevista de campo realizada en el río Don Diego, 2007). 275 Bala 385 De manera particular hay que analizar los hechos y tener en cuenta que las AUC lo que estaban buscando era el acceso al mar, debido a que la cara norte de la Sierra es un sitio estratégico para el aprovisionamiento de armas y el envío de la droga al exterior. Por el litoral, Hernán Giraldo y su grupo de paramilitares han contrabandeado y lavado todo el dinero que obtienen de la venta de droga, desde la misma época de la marihuana. Estos paramilitares también establecieron el ejercicio de la violencia y la presión para ganarse las fincas de los colonos que están en esta área. 386 3. EL EJE BANANERO Y GANADERO La plantación de banano a escala agroindustrial, iniciada en 1860, sería el eje alrededor del cual se articularían en adelante muchos de los conflictos sociales de la región. Por otra parte, los años noventas serían también el marco en que se consolidarían en la Zona Bananera el ELN y las FARC: El ELN hizo su aparición en el departamento en la primera mitad de los años 90 con la creación del frente "Francisco Javier Castaño", también como respuesta a una política de desdoblamiento de frentes, trazada por la organización en la reunión nacional de héroes y mártires de Anorí en 1983. A través de esta política, el ELN pasó de tener 3 frentes a principios de la década de los 80 a 46 en 1996. (Programa Presidencial de Derechos Humanos 2003: 5). Para comienzos de los noventas llega el movimiento sindical (Sintrainagro) a la región, este movimiento sindical llegaba a dar una dura pelea a los dueños de fincas por las precarias condiciones laborales en que cientos de trabajadores bananeros desarrollaban su labor, así como de la indefensión de estos frente a los propietarios de las fincas. Lo que buscaba el sindicato era que le pagaran un salario, que no trabajaran horas extras, que se les diera todas sus dotaciones de trabajo, y por último que los trabajadores tenían derechos a seguridad social. Por otra parte, al comienzo de los años noventas, los niveles de la violencia en la Zona Bananera debida tanto a causas políticas como a la exacerbación de la delincuencia común- resultaban preocupantes para el gobierno municipal y departamental, que llevo a una militarización de la Zona: Para los organismos de seguridad y para las autoridades civiles de Ciénaga, no obstante, las causas fundamentales de los homicidios son la delincuencia común, las guerras entre familias costeñas y el cobro de cuentas viejas entre gentes procedentes de otras regiones, especialmente de Antioquia. El asunto preocupa a todos los sectores, aun cuando las autoridades militares, el alcalde de Ciénaga, Orlando Dangong Noguera, y la personera, Marvin Luz Jiménez Ditta, aclaran que la gente de bien no está siendo perseguida. El problema, coinciden ellos, se resuelve con mayor presencia policiva y militar, como se demuestra en estas últimas dos semanas en que escasearon los crímenes a causa de que un grupo de la Policía Elite y el Ejército se encuentran haciendo patrullajes (http://www.eltiempo.com/archivo). Los principios de la década de los noventas se caracterizaron por el recrudecimiento del conflicto armado en la Zona, con la aparición de un nuevo actor armado y la competencia abierta entre los ya establecidos. Los procesos antes señalados se generalizaron al volverse parte de una iniciativa deliberada de los grupos guerrilleros, que buscarían en los trabajadores del banano las bases sociales que les hacían falta: Principiando la década de 1980 los grupos guerrilleros deciden cambiar de estrategia. Se trataba de dejar de ser fuerzas político-militares marginales. Asentadas en los territorios marginales y sin influencia ideológica ni política sobre los sectores sociales claves-, para ser actores político-militares de peso gracias al control de sectores claves de la 387 economía y del territorio nacional y a la influencia ideológica sobre sectores proletarios y campesinos de importancia -esto es, ubicado en zonas urbanas, agroindustriales o rurales centrales En la Zona Bananera es la FARC y el ELN quienes a partir de 1982 toman la iniciativa. El primer indicio del nuevo rumbo asumido se manifiesta en crear grupos urbanos en las distintas veredas y corregimientos y posteriormente en 1991 como lo veremos más adelante comienza a manifestarse también en la actividad sindical: Para 1982 ya aquí había guerrilla urbana, pero ellos no se metían con los campesinos ni con la gente del pueblo. El único caso que conozco donde la guerrilla hizo justicia fue un caso de delincuencia común los pelaos como que se pusieron malamañosos y se metieron con una persona que era vocera de la guerrilla y por eso hubieron tres muertos (Entrevista de campo realizada en la Zona Bananera, 2011). Es a partir de 1991 que el conflicto obrero-patronal comienza a anudar los conflictos en la Zona Bananera y a darles un carácter regional. Antes de 1991 los conflictos sociales en la región (entre propietarios, trabajadores y exportadoras) habían seguido una dinámica social y territorial relativamente independiente unos de otros. Pero el problema tomo un rumbo muy complejo, en el sentido de que los sindicalistas encontraron una resistencia en los administradores y dueños de fincas que se convirtieron enemigos acérrimos del sindicato y no dejaban que los trabajadores del banano se sindicalizaran. Hay que tener en cuenta que por un lado estaban los grupos de antioqueños que en esos momentos estaban invirtiendo en las plantaciones de banano y no querían que ningunos de los trabajadores de sus fincas se sindicalizaran. “El 80 por ciento de las tierras están en manos de personas del interior, la mayoría desalojados de Urabá, y quienes piensan que hay que actuar con mano dura con los sindicatos para que no se repita la historia” ( http://www.eltiempo.com/archivo). Por último estaban los dueños de fincas pertenecientes a las grandes familias de Ciénaga y Santa Marta que se oponían a los pliegos de peticiones del sindicato. Cuando el dueño de finca se oponía a los pliegos de peticiones el sindicato daba la orden de paro a todos los trabajadores de la finca. Mientras la junta directiva del sindicato se reunía con el dueño de negociar los pliegos de peticiones, los trabajadores trabajaban a un ritmo bajo causándole pérdidas económicas al finquero, los trabajadores no dejaban el paro hasta cuando el finquero firmara los pliegos de peticiones y llegara a unos acuerdos con los dirigentes del sindicato, los dueños de fincas y administradores se opusieron a los pliegos de peticiones del sindicato, por lo tanto fueron victimas de la guerrilla: Yo llegue a la finca San Pedro estas finca era administraba por Alberto Monsalve, este señor era de Sopetran Antioquia un tipo muy regido y tenía una camioneta doble cabina cuatro por cuatro, con numero de placa 464 la tengo en la mente porque me toco declarar sobre la muerte de él y la muerte de Pedro Manjarres otro administrador de San Pedro. En esa época Alberto era una persona muy rígida era de los administradores de estos que no dejaba pasar una, él era una persona muy intolerante no toleraba nada. Un miércoles 15 de diciembre banamar entregaba las primas y a las seis de la tarde lo asesinaron a él entrando a San José, jueves cuando lo estábamos enterrando en jardines 388 de paz en Santa Marta, la oficina de banadex276 quedaba en la 19 con 6, supimos que los pliegos de peticiones no hacia nada que habían entrado a banadex, lo cual era una negociación que se la había negado mucho banadex al sindicato pero de igual forma había alguien interno que no los dejaba entrar que era Alberto Monsalve, muerto él los pliegos entraron (Entrevista de campo realizado a: sindicalista-administrador de finca en la Zona Bananera, 2011). Estos cruces progresivos entre actores sociales, políticos y armados se intensificaron con la pérdida definitiva de la separación entre el movimiento sindical y los grupos guerrilleros, los propietarios de finca y compañías exportadores y grupos paramilitares, por un lado era, bien sabido que el sindicato estaba influenciado por las guerrillas y estos últimos tomaban parte en las decisiones de los trabajadores, por el otro los propietarios de finca por miedo al sindicato comenzó a financiar grupo de justicia privada para detener el accionar de estos y los grupos guerrilleros. Esto tuvo como resultado un enfrentamiento entre el sindicato los propietarios de fincas, la guerrillas y los grupos de justicia privada que se prolongaría por varios años -y causaría decenas de muertos. Los grupos de justica privada iniciaron una arremetida violenta contra los trabajadores bananeros que pertenecían al sindicato con el fin de quitarle la base social a la guerrilla, numerosos trabajadores fueron asesinados por pertenecer a fincas afiliadas y ser por lo tanto presuntos simpatizantes de la guerrilla. Esta matanza seria el comienzo de un sinnúmero de masacres que se darán en las fincas, los campamentos y los caminos donde cada grupo busca debilitar al otro mediante la eliminación de sus bases sociales. Esta época marcaría el comienzo de lo que, los habitantes de la zona llaman ‘el balín esta bajito’. Los primeros años de la década de los noventas en la Zona Bananera estuvieron marcados por cambios importantes en el curso de las relaciones laborales y de la dinámica de la guerra, 1991 ha sido señalado como el año de la irrupción paramilitar. Los grupos paramilitares que comenzaron actuar en la Zona Bananera tenían sus antecedentes en las familias Meriños en Guacamayal, los Rojas en San José de Kennedy y los Payares en Ciénaga. Estos entraron en la dinámica de la guerra en la Zona combinando varias actividades: la ‘limpieza social’, el asesinato selectivo de presuntos simpatizantes de cualquiera de las guerrillas: Los finqueros con el objetivo de acabar la delincuencia, con el tiempo se la salieron de las manos y comenzaron a operar los grupos que se llaman paramilitares. Cuando las convivir iniciaron todavía en la zona bananera se podía vivir tranquilo pero cuando ellos se fueron apoderando de la zona fueron cambiando las cosas porque ya comenzaron a matar a los sindicalistas y a todos los que hacían pactos con el sindicato a los pequeños parceleros y de hay comenzaron las masacres (Entrevista de campo realizada en la Zona Bananera, 2011). 276 BANADEX SA es subsidiaria en Colombia de Chiquita Brands Internacional Inc. 389 Para algunos habitantes de la Zona Bananera fueron los mismos bananeros, las autoridades civiles y militares las que deciden armar estos grupos de limpieza social277: Ellos trabajaban con la alcaldía, porque ese era un grupo de limpieza social, porque uno veía que estaban matando gente que estaba haciendo daño, entonces ellos se corrompieron ya mataban a quien fuera, por pleito o por razones de venganza, bebidas o porque si yo le caía mal a un tipo entonces el iba donde ellos y les decía, necesito que me mates a ese man porque me cae gordo (Entrevista realizada en Ciénaga, 29 de octubre de 2010). Estos grupos comienzan a perpetuar masacres en las fincas donde existían sindicalistas y campesinos con ideología de izquierda, a partir de la masacres los empresarios del banano se sintieron respaldados por los grupos paramilitares y comenzaron a despedir a los trabajadores sindicalizados que tenían en sus fincas. A consecuencia de esto, los trabajadores se toman las fincas paralizando las labores de producción y llamando a los empresarios del banano, a que cedieran y reintegrara a los trabajadores pagándoles el tiempo que estos habían estado sin laborar y que le aceptaran los pliegos de peticiones: Nosotros en las fincas San Pedro sacábamos ocho contenedores y sintrainagro estaba posesionada en los San Pedro que pasó que por una vaina que estaban pidiendo ellos se fueron a paro, pero no paraban en San Pedro sacábamos ocho contenedores y cuando entraban a cese de actividades lograbavamos sacar cuatro y al día siguiente sacaban uno y se la pasaban mamando gallo y quien le dijera nada a ellos, cierto día llego Camilo, Hugo y otro muchacho y se reunieron con Humberto Robledo presidente de sintrainagro en banamar, acuerdo que Humberto Robledo llevo un jean azul y una camisa caqui y reunió a la gente y te digo que paso después que a nosotros nos quedo claro que estos señores hacían cosas indebidas, eso iba apara el tercer día de paro y Humberto Llego a las doce del día ya estábamos almorzando y nos reunieron a todos y comenzó Huberto a decirles que sino hacían cajas n tenían derecho de exigir dinero porque la plata del pago de ellos salía de las cajas. Pero el paro se da porque estaban pelando unos metros de un canal de desagüe, pero los canales no eran cultivados en banano, entonces el les dice que ellos vienen a pelear para que les paguen una caja a buen precio, un buen desflore, la quema de una hectárea de banano y un amarre bien pago, no vamos a estar peleando canales porque los canales no producen bananos, entonces le dijo el que no haga lo que estamos diciendo aquí lo hago que lo echen de la finca eran las onces y apenas llevamos trescientas cajas y teníamos que hacer tres contenedores y apenas hicimos un contenedor. Estos señores se emberracaron con Humberto, decían que él era patronista (Entrevista de campo realiza a sindicalista –administrador de finca) 277 Para 1994 Edgar Polo Flórez, director seccional de la Cámara de Comercio, calificó de preocupante la disposición de los algunos gremios, de crear cuerpos de defensa si el Gobierno y las Fuerzas Armadas no les dan una respuesta favorable a sus peticiones. Estas afirmaciones, aparte de ser una forma de no reconocer la autoridad, auspician la creación de grupos de justicia privada, que están fuera de la ley. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-124315 390 Los paros laborales desencadenaron un descontento de los dueños de fincas que comenzaron a señalar a los dirigentes de sintrainagro como “guerrilleros” ante los paramilitares, esto sería el principio de la arremetida violenta de los empresarios y los grupos paramilitares al mando de la familia Meriños y Rojas278 contra los sindicalistas de esta forma comienzan las masacres279 en las fincas, estos dos grupos buscaban debilitar al sindicato mediante la eliminación de sus dirigentes. Las masacres contras los sindicalistas marcaría el comienzo de la acción paramilitar sistemática en la Zona, como parte de una estrategia a mayor escala: En protesta por el asesinato ayer de cinco afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Industria Agrícola (Sintrainagro), los obreros bananeros paralizaron el corte y embarque de fruta en la Zona Bananera del Magdalena y bloquearon la vía de Ciénaga a Fundación. La matanza ocurrió en la entrada de la finca La Ceiba, de la Compañía Frutera de Sevilla, en el sitio La Esquina Caliente del corregimiento de La Gran Vía (Ciénaga). Allí murieron Juan José Tapias Hernández, de 39 años; Jairo Francisco Villa, de 35; Auden Quintero Plata, de 38; José Antonio Torres Zúñiga, de 25, y Robinson Caballero, de 41 años. A las 5:30 de la mañana diez hombres armados, que se movilizaban en un campero Dahiatsu rojo y de vidrios ahumados, detuvieron a un grupo de labriegos que iban en una góndola (carreta jalada por un tractor o un buey). Tenían fusiles Galil, subametralladoras y pistolas 9 milímetros y, con lista en mano, llamaron a los trabajadores por sus nombres y luego les dispararon, dijo un testigo. Conocida la matanza, llegaron pobladores de Varela y Santa Rosalía en donde residían las víctimas y quemaron llantas, además de pintar carros con la consigna abajo los paras, clamamos justicia. El secretario general de Sintrainagro, Alfonso Maiguel Guerrero, había sido asesinado el pasado 14 de febrero en su residencia. El paro de ayer afectó a unas 65 fincas y obligó a una suspensión parcial de las exportaciones de la fruta (http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-54195). Los paramilitares comenzaron una ola de terror en todo el eje bananero asesinando sindicalistas y despojando de tierras a los pequeños campesinos que ocupaban tierras y buscaban apropiarse o reclamar terrenos que las fincas querían para cultivar el banano, 278 Algunas versiones señalan que esta estructura nació cuando algunos mafiosos del Valle, que habían adquirido tierras en el departamento del Magdalena, le pidieron a Hernán Giraldo la organización de un grupo en la zona donde tenían sus inversiones, a lo cual Giraldo se negó y propuso a la familia Rojas para que estructurara y manejara el grupo de autodefensas. Surgen de esta manera las denominadas Autodefensas del Palmor, adquiriendo un gran poder en la zona en la década de los ochenta, al mando de otro de los señores con el nombre de Adán Rojas. Vicepresidencia de la república, observatorio del programa presidencial para los derechos humanos. Dinámicas recientes del conflicto armado en la Sierra Nevada de Santa Marta. 279 El Informador, 19 de mayo de 1992. Los paracos autores de la masacre de6 campesino en el Reposo. El informador 24 de julio de 1993. Paramilitares asesinaron a 5 personas en Cerro Azul. El informador 12 de septiembre de 1991. La guerrilla autora de la muerte de 8 personas en el corregimiento de San Pablo y San Pedro. El informador 22 de abril de 1991. Paramilitares masacraron 3 personas en Aracataca. 391 los dueños y administradores de estas llamaban a las bandas paramilitares acusando que estos individuos eran sospechosos de ser guerrilleros o criminales: Los Meriños hicieron una masacre en la finca el tiempo esta finca a cambiado de nombre tras nombre, esta finca la tenían unos señores que tenían una cooperativa esa finca era de Naif Dangong. Ellos decían que esa finca era de ellos porque ya habían hablado con Naif que él les entregaba la finca por la liquidación que este les debía, después de resumidas cuentas a todos los masacraron. Los Meriños tenían un vínculo con Orlando Dangong que era el que estaba pidiendo las tierras, porque ya Naif estaba preso y el que se le veía el interés era a él Entrevista de campo realiza a sindicalista –administrador de finca). Esta arremetida de los paramilitares hizo que la guerrilla comenzara atentar contra las infraestructuras de las fincas y la quema de conteiner donde se transporta el banano hacia los puertos de embarque. Los asesinatos de sindicalistas por parte de los grupos paramilitares era visto como una estrategia de los empresarios del banano para salvaguardar sus fincas de la amenaza sindical, pero lo que hizo fue que estos últimos se unieran a la guerrilla: A los directivos del sindicato los buscan porque ellos se tomaron atribuciones no vieron si las FARC o ELN los apoyaba sin ninguna índole a sintrainagro, esto no era la forma para poder llegar a los trabajadores de pronto negociando si, los dueños de finca estaban perdiendo plata porque un directivo de sintrainagro llega y les dice a los trabajadores no hagan esto y ellos no lo hacían, cosa que en ninguna convención estaba pactada, que pasaba que lo que estaba en la convención ellos se la pasaban por la faja porque estaban apoyados por la guerrilla y por esos los comienzan a buscar (Entrevista de campo realiza a sindicalista –administrador de finca). Este contexto hizo que la guerrilla interviniera directamente en las plantaciones de banano colocando milicianos como trabajadores de finca. Entrando en la dinámica de la guerra combinando varias actividades: el secuestro, el asesinato selectivo de administradores280 y capataces de fincas que no eran afines al sindicato o simpatizantes de cualquiera de las bandas de paramilitares que actuaban en el territorio, estas acciones cometidas por la guerrilla hicieron un lento pero sistemático avance territorial por toda la Zona: Un día de corte yo tenia una mesa muy bonita en la empacadora, ese día entre y encontré los papeles regados en el suelo y encima de estos estaba una carta, la carta decía: esta es la segunda invitación que le hacemos a la tercera no va carta vamos nosotros mismos por usted preséntese el día cinco a los tres chorros en Santa Rosalía. En ese momento llegó el administrador que era José Espinosa y me quede mirándole la cara a la gente y todos se hicieron los maricas, la verdad uno confiaba mucho de los que estaba pasando y la mayoría de los trabajadores los manejaba 280 392 yo. Le dije a José Espinosa que si sabia de eso me dijo que si pero que no me había dicho porque yo era nervioso, al día siguiente repartí el personal y salimos para Santa Rosalía. La carta que llevaba José Espinosa decía que en la primera calle tenía que dejar la camioneta y que la dejara con los vidrios abajo y que no iba a ver problemas, yo llevaba el reporte de pago de los trabajadores y otra libreta donde se anotaba los que se le descontaba a los trabajadores. Cuando llegamos al lugar nos recibió un muchacho que se llamaba José Macana y nos llevo a una casa que era de un trabajador de la finca que se llama Santander Pertus, la casa era de palito con palma, después llego un man que era hermano de un muchacho de fumigación de Dole que le decían el chino, el nos dice bájense, cuando nos estamos bajando estaba la mujer de un trabajador de la finca asomada por la cerca y bajamos a los tres chorros cuando bajamos allá nos recibió el comandante Julián Conrado, él no estaba armado el que tenía arma era el chino (Entrevista de campo realiza a sindicalista –administrador de finca). La irrupción de las guerrillas en el eje bananero se evidenció en 1994, cuando los asesinatos, enfrentamientos y masacres protagonizados por los Meriños, los Rojas, y Payares (respaldados por las guerrillas y la vez por los bananeros) y las fuerzas armadas estatales, se concentraron definitivamente en esa zona pero no actuaban para contener las cruentas acciones de los paramilitares. Los vínculos de los paramilitares con algunos miembros de las fuerzas armadas agudizarían al máximo la crisis, ahora con más actores en juego. Las arremetidas de cada grupo se dirigieron directamente contra la población, la idea era castigarlos sin importar la metodología. Los paramilitares comenzaron a masacrar para dejar el mensaje claro, que todo lo que estaban con el sindicato pagarían con sangre, pero no solo eso, también era demostrar que no le dejarían el territorio a la guerrilla y que al igual que estos, ellos tenían métodos de combate igual de contundentes que les generarían el control del territorio. Asimismo, de asesinar cientos de personas de los cuales se creía que tenía simpatía con uno u otro grupo ilegal. Las guerrillas comenzaron una operación sistemática contra las familias que conformaban grupos paramilitares que operaban en la zona: La guerrilla fue la autora de la matanza el dos de enero a las 7 dela noche en San José de Kennedy, según s conoció ayer por fuentes seguras. Varios campesinos del sector manifestaron que fue un ataque de la subversión y no que los hechos fueran por problemas familiares. Ese día a las siete de la noche llego una columna guerrillera conformada por 15 hombres entre ellos cuatro mujeres de las FARC portando arma de largo alcance galil, R15, fal y granadas. Los sediciosos se presentaron con uniformes de uso privativo de las fuerzas militares y dieron muerte a dos menores identificados como Jefferson y Hugo Rojas e hirieron a su señora madre Sebelina Lasso. Uno de los niños quedo muerto en los brazos de su madre y resulto herido Gonzalo Rojas Vargas y murió Abelardo Restrepo agricultor de Palmor. La casa de los padres de los dos niños asesinado tiene más de 100 impacto de balas, al tiempo que lanzaron granadas que terminaron de destruir la casa y la tienda donde hay más de trescientas vainillas regadas así como también se pueden 393 apreciar los huecos causados por las dos granadas arrojadas (El Informador, 1994. 5 de enero de 1994: 7). La guerrilla, no solo tenia como blanco a estas familias, también dirigía sus accionar contra los empresarios del banano como Wilfrido Vives, Chinto Serrano y posteriormente atentan contra el alcalde de Ciénaga Víctor Dangong281. Estas acciones lo que hicieron fue que el accionar de los paramilitares fueras, más demencial y una de las estrategias adoptadas por estos fue asesinar a campesinos que presuntamente tenían algo que ver con la guerrilla, en esta la lógica los paramilitares comienzan a recrudecer los homicidios múltiples, las personas eran sacadas de sus parcelas, fincas o casas por hombres que llegaban a veces vestidos de militares: El 22 de julio se produjo en una finca el asesinato de cinco hombres de una misma familia, y la semana pasada fueron encontrados tres cadáveres más. Según el comandante de la Primera División del Ejército, general Luis Humberto Correa Castañeda, Ciénaga es el área más crítica en esta región, por eso se han reforzado los controles. Los sindicatos agrarios, por su parte, dicen que hay persecución y amenazas de grupos paramilitares (http://www.eltiempo.com/archivo). En la misma época se elevaron los indicadores de homicidios selectivos contra sindicalistas y activistas de izquierda, así como los secuestros282 contra ciudadanos de 281 La familia esta compuesta por Julio y Víctor Dangong Noguera (representante a la Cámara) y sus primos Orlando y Rafael Noguera. De ellos se afirma que son los poseedores de la mayor fortuna proveniente del narcotráfico en la Costa Atlántica. Con base en el municipio de Ciénaga, Magdalena. Su centro de actividad es una finca de Ciénaga, donde queda la pista conocida como La Ye. Esta aparece a nombre de la Sociedad Inversiones Agropecuarias del Litoral Ltda., cuyos socios son Julio, Víctor, Orlando (diputado a la asamblea del Magdalena), Dolly, María, Armando y Carlos Dangong Noguera. Desde ese punto embarcan la cocaína del Clan Ochoa hacia los Estados Unidos. Ver corporación arcoíris. Monografía del Magdalena Grande 282 En la edición del 5 de mayo de 1992, el comandante de la primera división del ejército, general Luis Humberto Correa Castañeda, hacía una relación superficial de los secuestrados en el Magdalena, en la que se aprecia la concentración de tal actividad especialmente en Fundación, Aracataca y Ciénaga: el texto de su listado era: “(…) no hay datos precisos de lo pagado por rescates, pues los familiares prefieren negociar directamente con los secuestradores, agregó el militar. Además, dijo que el secuestro es la principal actividad económica de la subversión y señaló como ejemplo a los dos comandantes de la guerilla en el Cesar y la Sierra Nevada de Santa Marta, que desertaron llevándose 100 millones de pesos. “Por otra parte, Correa aseguró que se tiene conocimiento de que en el Magdalena ocurrieron 20 secuestros entre el 11 de enero y el 28 de abril. Entre los secuestrados allí se cuentan el concejal de Bosconia Rafael de Avila, quien fue tomado en rehén en la finca El Roncador el pasado 11 de enero, cerca a El Difícil (Magdalena). “La lista de secuestrados es la siguiente: El 15 de enero, el ganadero Luis Díaz Granados, en compañía de dos de sus hijos, en la finca El Edén, cerca a Aracataca. Fueron liberados el 27 de enero. El 16 de enero, el mecánico Adolfo Ceballos. Lo retuvieron delincuentes comunes que lo dejaron en libertad el 5 de febrero después de pagar millonario rescate. El 21 de enero, Pedro Antonio Tobías Orozco, en la finca La Virginia, corregimiento de Monterrubio (Fundación). Fue dejado en libertad el 6 de febrero tras el pago de rescate. Ese mismo día, en la finca Los Gavilanes (Guamal), cinco miembros del ELN se llevaron al ganadero Felipe Martínez Guerra, quien fue dejado en libertad el 23 de febrero. También pagó por su libertad. “El 10 de febrero, Raúl Plata Solano fue llevado de la finca La Campana, cerca a Fundación, por tres desconocidos. Permaneció diez días en cautiverio. El ganadero Antonio José Rada, de la finca Las Virtudes, cerca a Fundación, fue secuestrado el 11 de febrero. Días después recobró su libertad. El 15 de febrero, el diputado electo Alberto Pomárico Ramos, fue secuestrado por la Coordinadora Guerrillera. El 11 de marzo, el ganadero Antonio Redondo Iglesias, en Algarrobo (Fundación), fue secuestrado por cinco guerrilleros de las Farc. Quedó libre el 6 de abril. El 20 de marzo, los bananeros Said Farías, en la finca La Siria, cerca a Ciénaga, y José Torregrosa. El 25 de marzo, en el sitio La Aguja, cerca a Ciénaga, el médico Marco Tulio Mendoza y sus hijos Rosa Elena y Oscar Luis. A este último lo dejaron en libertad el mismo día. Asimismo, delincuentes comunes irrumpieron en la finca La Ceiba, cerca de Aracataca, y se llevaron al comerciante José Fernando Bedoya Arias, a quien liberaron el 26 de abril tras el pago de rescate. El 19 de abril, en la vereda Lleras, cerca a Fundación, delincuentes comunes secuestraron al comerciante Juan Nepomuceno Sierra, quien el 21 del mismo mes fue canjeado por su hijo Juan Carlos. Fue liberado el 26 de abril. El 25 de abril, en el puente 394 mediana y alta posición económica local, y atentados contra la infraestructura eléctrica, energética (poliducto Pozos Colorados-Barrancabermeja) y vial de la zona, llegando a merecer la constitución de una Consejería especial para la reconciliación en el Magdalena. La confrontación entre los grupos ilegales hizo que el gobierno departamental aumentara el pie de fuerza de la fuerza pública y la construcción de nuevos puestos de control, así como la convocatoria a mesas de diálogo y la realización de obras por parte de los bananeros para atender a la población que se localizaba en la antigua zona bananera fueron algunas de las estrategias283, pero que nada podían hacer ante circunstancias como la caída continua de los precios internacionales del banano y las prácticas comerciales de las comercializadoras internacionales284. Otra manera de contener el conflicto se hizo un poco después. En 1994 las instancias políticas departamentales y nacionales del gobierno buscaron diálogos de paz con las guerrillas, en busca de darle participación política a los grupos guerrilleros desmovilizados acordaron crear una jurisdicción electoral de paz en las zonas donde mantenían presencia previamente. Esto se concretó a través del decreto 1388 del primero de julio de 1994, que hizo entrar en vigencia la Circunscripción Territorial Especial de Paz, permitiendo el acceso a concejos de los reinsertados en las elecciones municipales a los grupos del M-19, PRT, CRS del ELN, y otros sin presencia en el Magdalena. La circunscripción operó para el año 1994 en el Magdalena en los municipios de Fundación, Aracataca, Ciénaga, Ariguaní, Santa Marta, El Banco, Pivijay, Plato y Salamina, según lo anunció en ese momento la prensa nacional285. Mientras los funcionarios de los gobiernos locales subían a la Sierra Nevada a encontrarse con los jefes guerrilleros para entablar diálogos de paz, la guerrilla lo que hizo fue aumentar los atentados contra la infraestructura energética (energía y militar de la Loma del Bálsamo, fue secuestrado el comerciante Ambrosio Plata Rueda y muertos sus cinco acompañantes. Plata Rueda permanece aún en poder de sus captores. “El 27 de abril, en la finca Las Mercedes, miembros del ELN se llevaron, en el puente de la Aguja, cerca a Ciénaga, a Abrahan Kdavid, quien fue liberado el pasado 2 de mayo.” 283 El Tiempo, 18 de diciembre de 1992 (“Desventura del oro verde”). El Tiempo, 18 de diciembre de 1992 (“Desventura del oro verde”). “El precio del fruto cae estrepitosamente, lo que hace más dramática la situación. Si en 1988 el banano registraba el mejor precio, ocho dólares la caja de veinte kilos, hoy marca el peor, un dólar con 36 centavos. Es decir, ha perdido el 170 por ciento de su valor. En 1991 se exportaron 272.883 cajas y durante los primeros nueve meses de este año 376.188 (37.88 por ciento de incremento). Sin embargo, la tragedia comenzó a hacerse sentir hace un año, cuando el mercado europeo anunció la disposición de cuotas, e hizo crisis en septiembre cuando la multinacional Chiquita dejó de exportar la producción de Banamar (cooperativa de productores). En ese momento, el precio de la caja estaba en 4.32 dólares. 284 “Por esa causa se han quedado en el país, hasta hoy, 113.856 cajas de banano, que ahora se venden por las calles de la Costa a precio de huevo (la mano, de veinte plátanos, a cien pesos). De seguir las cosas como van dicen los cultivadores habrá que botarlo. “Según el presidente de la Unión de Bananeros de Santa Marta (Banamar), Roy Riascos Elías, el mayor factor de desestabilización social actual en la región es la guerra de precios desatada por la multinacional Chiquita International Trading Company (Citco), que dejó de exportar hace más de dos meses la fruta de los productores afiliados a Banamar, lo que originó un grave problema social. “La situación tiende a complicarse. Banamar solicitará permiso al Ministerio de Trabajo para proceder a despedir personal. Se estima que unos tres mil cultivadores quedarán cesantes.” 285 El Tiempo, 30 de octubre de 1994, “Electores decidirán 199 Curules para la paz”. 395 poliducto), de infraestructura vial (puentes), infraestructura férrea (carbonero), “pescas milagrosas” y las extorsiones al empresariado, y la expulsión por parte de las FARC del foco paramilitar de la familia Rojas. Por otro lado la guerrilla hace una arremetida contra las estaciones de policías que estaban en el eje bananero. Todo lo anterior hizo que algunos miembros de la fuerza pública cometieran desafueros que eran denunciados por los campesinos ante la prensa nacional y el Ministro de defensa Rafael Pardo Rueda, manifestando que “las Fuerzas Armadas continúan considerándolos como sus enemigos y patrocinadores de la guerrilla, lo cual tiende a empeorar la situación. Agregan que son objeto de todo tipo de atropellos por parte de los uniformados.”286 Posteriormente el gobierno nacional y departamental debido a la arremetida guerrillera toma la decisión de retirar los puestos de policías que estaban en la Sierra Nevada y el eje bananero: Para mediados de los noventas se llevaron la policía y desconocemos porque la retiraron y no se sabe que relación tenían los paramilitares con ellos, pero desconocemos de eso porque eso se maneja internamente. La única parte donde quedo estación de policía fue en Orihueca y Río Frio (Entrevista de campo realizada en la Zona Bananera, 2011)287. La guerrilla no era la única que generaba violencia en el eje bananero también estaban las bandas delincuenciales de los magníficos que lograron articularse a los intereses de la alcaldía de Ciénaga, haciendo el trabajo de limpieza social, combatiendo a banda de ladrones como los “cuquecos y “pavitas”, estas dos ultimas bandas eran integradas por la familia Mantilla, Meriño y Cabarcas que se dedicaban a robar y matar a la gente que se transportaba al matadero de Ciénaga. Estas familias tenían una guerra con la familia Games, Meriño y Villamil por cuestiones económicas y son estas familias las causantes fundamentales de los índices de homicidios en Ciénaga: Estos se exterminaron ellos mismos por diferencias de familia y por problemas económicos, en el sentido de que una de la familia contrato a otro de la otra familia para que matara a una persona y esta como que no lo hizo, entonces el que los había contratado lo mato y de ahí la pelea. Entonces los Cabarcas pagaron para que mataran a uno que le decían el gato, a ese lo mataron en una hamaca, entonces los Villamil Games pagaron para que exterminaran a los cuquecos que era la banda de los Cabarcas, entonces como esos Villamil Games, son familias de los 286 El Tiempo, 12 de abril de 1994 “Hay que distensionar a la Sierra Nevada : Pardo.” 287 Por no reunir las medidas de seguridad fueron desmontados por el Comando de Policía Magdalena los puestos de Sevilla y Guacamayal en la Zona Bananera, jurisdicción de Ciénaga y Bellavista, en Fundación. La decisión se adoptó en cumplimiento de la autorización proferida por el Comando Operativo de la Dirección General de la Policía a cargo del Brigadier General Luis Pineda Pérez. El comandante de la Policía, Coronel Juan Rojas Rojas, dijo que serán creadas las estaciones móviles para realizar patrullaje en la Zona Bananera y seguir prestando la seguridad a esa región del Magdalena. Según el Comandante, las casas vecinas y adyacentes en Bellavista al puesto de Policía habían sido desocupadas, convirtiéndolo en blanco de cualquier ataque de la guerrilla. Sostuvo que tanto en Sevilla, Guacamayal y Bellavista la ciudadanía de bien ha entendido la situación y ha estado de acuerdo con el retiro del personal uniformado para evitar situaciones de violencia por parte de los subversivos. El Tiempo, 10 de abril de 1996. Desmontan Puestos De Policía En Zona Bananera. 396 Matillas entonces estos entran en la contienda (Entrevista realizada en Ciénaga, 29 de octubre de 2010). Esta fue una de las causas fundamentales para que lo “magníficos” fueran contratados por una de las familias en contienda los “cuquecos” para exterminar a la otra. Es así como en el corregimiento de Sevillano se realiza una masacre por parte de estas dos bandas: Cinco campesinos fueron asesinados y cuatro más resultaron heridos en una nueva matanza en la zona bananera del Magdalena. Esta vez las víctimas se encontraban en los billares La Esquina Caliente, en el sitio El Colorado, vereda sevillano, jurisdicción de este municipio. La Policía acusó del crimen a una banda de delincuentes conocida como Los Cuquecos, quienes, después de ejecutar el múltiple homicidio incendiaron el local. Luego se fueron tranquilamente en un carro de mula. Los muertos fueron identificados como Néstor Ruiz Hernández, de 30 años; Raúl Silva Silva, de 30; Cristóbal Muñoz Rocha, Walter Merino Camacho y Roberto Antonio Cabarcas Miranda. Los heridos son Jorge Pérez de la Rosa, Adolfo Charris Camacho, Julio Merino Pardo y Javier Acosta Merino. Este último presenta graves quemaduras. El informe policial señala que ocho desconocidos llegaron en la madrugada del domingo a los billares, en momentos en que no había luz. Se apoderaron de un equipo de sonido, requisaron a los presentes, tomaron sus prendas y dinero y posteriormente abrieron fuego indiscriminadamente (http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-161233). Desde estos sucesos los magníficos y los “cuquecos salen del control de las autoridades militares y civiles de Ciénaga y se adentran a trabajar con el cartel de la costa, pero a la vez les prestaban sus servicios a los empresarios bananeros. En este sentido los “magníficos” se convierten en un grupo de justicia privada que trabajaba para Alex y el mico Durán, pero quien controlaba y manejaba la banda era Orlández Gamboa “el caracol”. Para algunos habitantes de Fundación, los Duran habían implantado un régimen de terror en esa localidad, pues esta les servía como su centro de operaciones para el flujo de droga hacia el exterior. Son estos quienes organizan la primera estructura armada para combatir todo lo que le pareciera guerrilla. Y como se movían en terrenos del narcotráfico en la época de la llamada “bonanza marimbera”, razón por la cual lo único que hicieron fue reforzar y mantener la organización armada que siempre habían sostenido para sus actividades delincuenciales. La existencia de esos grupos generó una disputa con las FARC dejando una estela de muertos, entre dirigentes sindicales y campesinos de la región. Para 1992 las relaciones entre los miembros del cartel de la costa se deterioraron por el extravió de un cargamento de droga que el grupo tenía en Vichada. La pérdida de la droga fue el punto de partida de una pugna entre los principales capos de la organización. “El caracol”, cuyo centro de operaciones estaba Barranquilla, señaló a Alex Durán como responsable de la pérdida de la droga. Por esa situación se dio un enfrentamiento los hermanos Durán, se negaron a responsabilizarse económicamente por la pérdida de la droga, y la respuesta del “caracol” fue inmediata: El controvertido ganadero y comerciante Jairo Durán Fernández, esposo de la ex Señorita Colombia, Maribel Gutiérrez Tinoco, fue asesinado 397 anoche a balazos en una calle del norte de Bogotá. Durán fue atacado a las 7:40 p.m., frente a un edificio de la calle 123 con carrera 9C. Durán, su chofer Julio Clavijo y Mauricio Pacheco, ocupaban el Mercedes Benz rojo AR-5341, y fueron baleados con armas automáticas. Pacheco Murió en el acto. Durán y Clavijo fueron llevados a la Fundación Santa Fe. Allí murió Durán. Sobre la agresión hay versiones confusas. Una de ellas indica que los tres fueron obligados a bajar del carro, les preguntaron por su identidad, y les dispararon. Los atacantes dejaron abandonado el Chevrolet Sprint rojo CHF-627, y huyeron en una camioneta Toyota amarilla o blanca (http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM231102). Alex Duran acusó del crimen a la guerrilla. Pues el Frente 19 de las FARC había distribuido panfletos en Ciénaga y Fundación, en los que acusaban a la familia Durán de organizar grupos paramilitares que habían asesinado a varios sindicalistas en la zona bananera. Pero esa denuncia se hacia con el fin de desviar la atención de las autoridades, pero en el fondo la guerra continuaba, tras el crimen de su hermano, Alex Durán se refugió en Fundación, y se dedicó a armar a un grupo de hombres para defenderse de las represalias del “caracol”. En febrero de 1993 un grupo de hombres balearon Alex Durán Fernández y a sus cuatro escoltas en su casa de Fundación: Los asesinos a una especie de gimnasio que el político tenia en altillo de su residencia y lo acribillaron a tiros de arma automática cuando hacia ejercicio en una bicicleta estática. Dos de sus guarda espaldas murieron y otros dos resultaron heridos, un sicario también murió (El informador 4 de febrero de 1993:2). De lo anterior el “caracol” habría ordenado la muerte de Alex Fernández por haberle suministrado información a la policía que permitieron su ubicación y posterior detención en Barranquilla. Con la desarticulación del cartel de la costa los magníficos buscan apoyo en la guerrilla y comienzan atentar contra estaciones de policía que estaban en el eje bananero: Veíamos el partido de fútbol Colombia-Paraguay, cuando observé el vehículo que se acercaba lentamente. Lo que pasó después no lo recuerdo. Cerré los ojos y luego solo supe que me había salvado. Es el relato del agente Guillermo Pardo Navarro, único sobreviviente del ataque de un grupo de pistoleros al puesto de la Policía Vial del sitio La Y, cerca de Ciénaga (Magdalena), donde murieron sus compañeros Guillermo Castrillón Castrillón, de 36 años, de Manizales; José Antonio Celis, de 32, de Anolaima (Cundinamarca); José Silverio Carvajal, de 26, de Toledo (Norte de Santander), y Bernardino Ávila Chaguendo, de Cali. Los asesinos llegaron por detrás, luego comenzaron a disparar. Todo fue tan rápido que no tuve capacidad de reacción. Me tiré al piso y vi los cuerpos de mis compañeros. La verdad es que no sé cómo estoy vivo, dice Pardo. El ataque se produjo el viernes a las 8:20 de la noche. Varios hombres armados con fusiles G-3 y Galil, a bordo de un Toyota blanco con brochazos rojos, dispararon contra el cuartel. Los uniformados muertos llevaban dos años al servicio de la Policía del Magdalena y hacía 398 pocos días habían sido trasladados a la Policía (http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-36623). Vial A lo largo de 1993, algunos miembros de los magníficos fueron capturados por la policía y otros fueron asesinados. La fórmula que algunos integrantes de esta banda encontraron para defenderse de las autoridades resulto ser uno de los mayores detonantes del conflicto armado en el eje bananero, algunos miembros de esta banda consiguieron en las FARC a su principal aliado para hacerle frente a la arremetida estatal. Los vínculos de los magníficos con las FARC agudizarían al máximo la crisis local que se vivía en esos momentos en el eje bananero: El martes 15 de junio de 1993 sobre el puente del río Córdoba en la vía que conduce a Barranquilla, un grupo de hombres luciendo uniforme de la policía nacional cometió un atentado criminal con el propósito de asesinar al alcalde de Ciénaga, Víctor Dangond Noguera. El vehículo de propiedad de Dangond Noguera fue acribillado con armas de largo alcance, pero el burgomaestre no viajaba en él, pues lo había hecho media hora antes en un carro oficial. El conductor de su vehículo y un escolta adscrito a la policía nacional en el atentado, mientras que el ex contralor departamental Armando Bacca Mena actual asesor de Dangond y otro agente de la policía que viajaba en el mismo automóvil resultó herido (El informador, 16 de junio de 1993:1)288. Este atentado contra funcionarios públicos por parte de los magníficos y las FARC serían el inicio de una serie de eventos violentos en que los diversos grupos armados se ‘cobraron’ unos a otros la muerte de sus respectivos simpatizantes. Por lo tanto las autoridades civiles y militares de Ciénaga militarizaron el eje bananero trayendo fuerzas especiales del ejército acantonado en Barranquilla, para perseguir a los Payares por la muerte de los policías y por el atentado al alcalde Ciénaga: En operativos especiales montados por la policía en Ciénaga fueron detenidos 13 miembros de dos bandas que venían sembrando el terror en dicho municipio. La captura se dio tras varios días de seguimiento a estos delincuentes. Algunos se encontraban departiendo tragos en una cantina cerca de la estación de policía mientras que otros pretendían atracar una tienda en sur de Ciénaga. Así mismo dentro de estos operativos s capturo al mello Carranza en momentos que atracaba a un señor de avanzada edad en cercanías al hospital San Cristóbal) El Informador 14 de abril de 1994:7). 288 Hay que tener en cuenta que el lunes 15 de mayo de 1992 los magníficos habían atentado con dinamita la casa de Orlando Dangond Noguera el día de su cumpleaños. Informaciones del periódico el Tiempo señalan que la familia Dangond, en cabeza de Eduardo Dangond Noguera, evadió el martes un cerco tendido por tres unidades de Policía Judicial y se sumió la clandestinidad. Las unidades cumplían una orden judicial que dispone la inmediata detención del ex senador liberal, procesado bajo cargos de homicidio con fines terroristas y hurto. La determinación, adoptada por el Tribunal Especial de Orden Público, segunda instancia en los procesos a cargo de los jueces sin rostro, involucra además auto de detención en contra de Max Rendón y orden de investigación penal en contra de Alfredo Riascos Labarses y dos hermanos de Dangond Noguera. El Tribunal considera que existen indicios suficientes para investigar a Dangond y a sus familiares por el homicidio de los hermanos Alberto Elías y Marco Tulio Uzaga Jiménez. Los Uzaga Jiménez, activistas de la Unión Patriótica y líderes de Sintraingro, aparecieron baleados en Ciénaga, Magdalena, el 18 de julio de 1988. El tiempo, 12 de marzo de 1992. Por terrorismo, detención a exsenador del Magdalena. 399 Mientras las guerrillas, lo paramilitares, los sindicatos y lo productores de banano se disputaban el territorio en el eje bananero, en el centro del departamento se formaba una nueva agrupación paramilitar llamados los cheperos: José María Barrera Ortiz llegó a Santa Ana, sur del Magdalena, hace más de 20 años. Cuentan quienes lo conocen que este santandereano de aspecto sencillo se dedicó al comercio y compró dos haciendas en el corregimiento de Pueblito Los Andes, Las Mercedes y Risaralda. Además sostienen que al poco tiempo de llegar le declaró la guerra a una banda de abigeos de la familia Méndez, de Plato y el Difícil (Magdalena), que tenía azotada a la región con el asalto a corrales y el robo de ganado. De igual forma, sostienen quienes lo conocen que con la ayuda del Ejército combatió ferozmente a los Méndez hasta casi exterminarlos. Luego, conformó grupos de autodefensa que se dedican a combatir a la guerrilla, pero principalmente a lo que ellos denominaban “limpieza social” (El Tiempo, 2005: 10). El grupo de ‘Chepe Barrera’, desde sus inicios, operó como una isla en el territorio de sus dominios, hasta que fue captado por el proyecto paramilitar que se abría paso en las AUC. Sin embargo, desde sus comienzos tuvo incidencia política en los municipios de su jurisdicción. Una vez que el grupo de ‘Chepe Barrera’ hace parte de las AUC, tiene mayor capacidad militar, mayor número de hombres y mayor presencia en los destinos políticos del departamento. El dominio de ‘Chepe Barrera’ se encuentra desde los municipios de Nueva Granada, Plato, Santa Ana, Ariguani, Sabanas de San Ángel, San Zenón, San Sebastián, en el Magdalena hasta la Isla de Mompóx, de donde hacen parte Talaigua, Cicuco y Margarita. ‘Chepe Barrera’ también ejerce el control político en la región, en muchos de los municipios bajo su control se ha realizado elección para alcalde con un solo candidato y con igual numero de candidatos al concejo para cubrir las curules disponibles. Su hijo Juan Barrera fue diputado del Magdalena y segundo renglón del representante a la cámara Alfonso Campo Escobar. 3.1. La llegada de la AUC El año de 1997 estuvo marcado por cambios importantes en el curso de las relaciones de poder y dominio en el departamento del Magdalena, unos poderes que se disputaban las guerrillas con paramilitares locales, a un dominio y un poder que se fueron disputando entre las AUC, guerrillas y paramilitares locales 1997 ha sido señalado como el año de la irrupción paramilitar de la autodefensas de Carlos Castaño. Este grupo paramilitar que comenzó la toma del departamento del Magdalena se reunirían bajo el nombre de Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) y posteriormente como Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Entraron en la dinámica de la guerra en el Magdalena combinando varias actividades: la ‘limpieza social’, el asesinato selectivo de presuntos simpatizantes de las guerrillas que estaban en el departamento, haciendo un lento pero sistemático avance territorial desde las zonas periféricas (Sabanas de San Ángel) hacia el eje bananero, que articula la economía regional y la parte norte donde estaban los cultivos de coca que se disputaron con los 400 paramilitares de Hernán Giraldo. Los paramilitares llegaron con el fin de arrebatarles el poder y el dominio que tenían las guerrillas. De igual forma, fueron los años donde la guerrilla realizó múltiples respuesta a los ataques paramilitares. Este periodo se caracterizo por una ola de violencia, que produjo desplazamiento forzados, masacres muchos municipios, corregimientos y veredas del departamento, que se vieron rodeada de múltiples asesinatos selectivos producidos por la guerrilla y paramilitares. El inicio del terror comenzó en Río Frio: Los cuerpos sin vida de cuatro personas que habían sido sacadas de sus residencias en el corregimiento de Río Frío, en la Zona Bananera del Magdalena, fueron encontrados en la madrugada de ayer por un grupo de campesinos en la finca La Concepción, en Santa Rosalía, jurisdicción de Ciénaga. En esta ocasión las personas asesinadas a tiros fueron humildes habitantes de Río Frío, en pleno corazón de la zona. Fueron sacados de sus casas por un grupo armado que se desplazaba en un vehículo campero y los llevó hasta un lugar apartado para cometer posteriormente los asesinatos. Las víctimas fueron identificadas como Delfina Rosa Bojato de 50 años de edad, ama de casa, natural y residente en Río Frío; Jaime de Jesús González Vélez de 36 años, quien se desempeñaba como fotógrafo de Río Frío; William Ibañez de 25, sin más datos y Reinaldo José Campo Peña de 35 años, natural de Río Frío y quien se desempeñaba como vigilante de la finca El Manantial, ubicada en esa jurisdicción (eltiempo.com/archivo/documento/MAM-630562). A consecuencia de lo anterior y de los múltiples asesinatos cometidos por los paramilitares la guerrilla, monta un falso retén, con el solo fin de desestabilizar el orden del Departamento. Cerrando la Trocal de Oriente, quemando varias mulas, aunque días anteriores había dinamitado el gaseoducto que pasa Ciénaga-Fundación: La carretera Troncal de Oriente fue tomada por más de tres horas por un grupo de guerrilleros pertenecientes al XIX frente de las FARC, a la altura del Puente de Morán en jurisdicción de Ciénaga, paralizando el tránsito automotor entre la Costa Caribe y el interior del país por más de cuatro horas. Un grupo de aproximadamente 30 subversivos instalaron un retén y obligaron a los conductores de los vehículos pesados a atravesarlos en la vía. Después de arengar la población procedieron a desinflar las llantas de los carros que se encontraban en ambos lados de la carretera. El conductor de la tractomula Kenworth de placas XVA - 724, se rehusó a obedecer la orden impartida por los sediciosos, y por esto le dispararon en varias ocasiones a las llantas del vehículo. Como consecuencia de esto, el cambio de neumáticos retrasó la apertura de la vía. La toma de la Troncal de Oriente entre los municipios de Ciénaga y Fundación es la segunda que realiza la guerrilla en el departamento del Magdalena en menos de 24 horas y la tercera en menos de 60 días (eltiempo.com/archivo/documento/MAM-532336). 401 De lo anterior los paramilitares arremetieron más sus acciones contra la población civil asesinando campesinos tildados de ser colaboradores de la guerrilla. La guerrilla y los paramilitares al llegar a los corregimientos y veredas imponían sus condiciones y los habitantes tenían que cumplir, sino lo hacían serian acusados de colaborar con los paramilitares o en el caso contrario con la guerrilla, como resultado de esto: En ese tiempo uno no podía charlar como estamos ahora, no había libertad de nada y uno se acostaba a las seis de la tarde y más tardar a las siete porque ya no podíamos andar por las calles porque si lo cogían no volvía más a su casa porque lo desaparecían. Para uno andar para la vía de Soplador tenia que andar carnetizado, esa la identificación que le daban ellos para poder pasar para allá, si la persona tenia un problema entraba pero no salía más (Entrevista de campo realizada en la Zona Bananera, 2011). Las arremetidas de cada grupo se dirigieron directamente contra la población, la idea era tener en control del territorio y para eso, era necesario castigarlos sin importar la metodología. “están con nosotros o con ellos” con este dilema comenzaron a masacrar personas en los pueblo que ellos consideraban “guerrilleros” todo eso se hacia para dejar el mensaje a la guerrilla. Finalmente, los finales de la década de los noventa estarían marcados por un fenómeno determinante para la historia de la región las masacres sucesivas: Ahí estaban reunidos una mujer que aparentaba ser mona pero ese pelo era teñido, había un muchachito delgado que se paseaba y estaba un señor gordo que tenía una lista. Él estaba con la cara descubierta y tenia una camisa beis, ese era el que hacia las preguntas y nos decía que tiempo tenia la guerrilla de haber pasado por aquí. Nosotros nos quedamos callados, de pronto le contesta un señor y le dice que la guerrilla pasó el mes de enero y pasó porque vimos el letrero en la capilla, entonces el paramilitar dice en enero y se la pasaron el 31 bailando con ellos, ellos se la pasan transitando de Veranillo a este pueblo. De ahí nos cogen y nos dividen, la mujer que tiene el pelo mono no dice háganse de que se están tomando un baño de sol y que están en playa, muchachito que se paseaba de aquí para decía que se iba a llevar unas mujeres del pueblo. A nosotros no tenían reunido en el atrio de la capilla a los hombres los ponen que se arrecuesten a una cerca y a las mujeres, niños y ancianos nos dejan en un lado. A los hombres los llevan hacia allá y les dicen que se quiten las camisas, pero los paramilitares también se dedican a quitar las prendas de las personas, una muchacha me dice si tienes prendas quítatelas porque las están quitando, a un muchacho le quitan las botas Brahama. Después que nos separaron los paramilitares nos decían que cuidado íbamos a mirar para allá, porque si miran para acá la vamos a matar, a los hombres los tenían descamisados y los estaban revisando de ahí comenzaron a sacarlos (Entrevista de campo realizada en El Playón de Orozco, 2011). Al asesinar personas de los cuales se creía que tenían simpatía con la guerrilla, los casos de este tipo se visibilizaron notablemente en la región, lo asesinatos se 402 presentaron en seguidillas, los paramilitares entraron al corregimiento de Bella Vista sacaron unas personas que estaban en una finca y las asesinaron: El hecho violento más reciente ocurrió en la madrugada de ayer, cuando un grupo de autodefensas asesinó a cuatro campesinos en la finca La Sonrisa del corregimiento de Bella Vista, jurisdicción de Fundación (Magdalena). Las víctimas fueron identificadas como Alberto Luis Barraza Sierra, de 28 años, su esposa Candelaria López López, de 29; José Camargo Romo, de 68; y Walter Enrique Pabón Torres, de 22. Las cuatro personas fueron obligadas a salir de los campamentos de la hacienda y las trasladaron a una zona boscosa, donde los maniataron, los torturaron y luego los asesinaron a bala y a machetazos. Muchas habitantes de los corregimientos y veredas se volvieron objetivo militar por parte de los grupos armados, en las noches estos grupos entraban a los pueblo y con listas en mano sacaban a las personas de sus casas las reunían y después de apartar a ciertos habitantes los mataban, secuestraban a unos y le decían a la gente que abandonaran el pueblo. Algunos habitantes atribuyeron la culpa a las autoridades por dar muchos espacios, al levantar puestos de control que funcionaban en el área rural que podría considerarse en el único vínculo entre el pueblo y el Estado. Esto permitió que los grupos antagónicos anduvieran libremente de pueblo en pueblo, y de camino en camino. La tensión en estos pueblos por la presencia de la guerrilla y paramilitares dejaría a la población diariamente a la merced de estos. La subversión tildaba a los ganaderos y bananeros de financiar al paramilitarismo los paramilitares catalogan a ciertas veredas y corregimientos como refugio de la guerrilla. Los habitantes de estas poblaciones quedaron impotente no podían hacer nada, solo se limitaban a vivir su vida diaria y evadir ciertos lugares donde podían estar los grupos armados, y en donde toda actividad se comenzaba hacer con miedo: Ya había temor porque no solamente fue al señor Fidel fue el que mataron ese día, ellos también sacaron gente en Sabana y Tío Goyo, entonces ya uno comenzó a tener temor, pero después de los del señor Fidel ellos no volvieron hacer presencia en el pueblo. Pero de todas manera había temor, además uno como no debía nada, pero uno vivía con el miedo pero tratando llevar la vida de la misma manera, uno se levantaba madrugado, pero a veces uno no caminaba por tal parte porque estaba el grupo armado o siempre con el temor de que ellos estuvieran por ahí, pero aquí en el pueblo la vida se llevo igual. Ellos por aquí por el pueblo no pasaban pero por ejemplo por el camino que va a San Basilio a Pivijay era transitado por ellos (Entrevista de campo realizada a mujer de 44 años, 2011). Lo cierto es que muchos habitantes de los corregimientos y veredas no podían dormir por el miedo a que los grupos armados llegaran al pueblo y optara por practicar asesinatos selectivos. Y nadie sabía quiénes era el siguiente o los siguientes. Las personas vivían una constante tensión, no salían de noche, de día era mejor pensarlo. Todo estaba en un completo desconcierto y las personas se preocupaban por la ola de sangre que se estaba presentado en sus localidades, era realmente alarmante lo que estos grupos estaban haciendo con el fin de tomarse el poder. Era tenebroso para los 403 comerciantes, ganaderos, celadores, campesinos quedarse dormidos, así como para sus familias. Era espeluznante pensar la forma como se podía morir en cualquier momento, muchos habitantes de estos lugares cuestionaban a la policía, porque quién estaba con quien: Cuando esos grupos comenzaron a operar nadie podía denunciar nada ante la policía era considerado objetivo militar y aparecía muerto la gente aquí no podía denunciar en ninguna parte, eso pasaba lo que pasaba y uno tenia que estar callado. Porque si uno iba a la policía era peor porque le tomaban todos los datos a uno los identificaban donde vivían y en la noche te desaparecían, entonces la gente no se daba por denunciar (Entrevista de campo realizada en la Zona Bananera, 2011). Las cosas para la mayoría de los habitantes de los corregimientos y veredas fue un tormento, mucha gente salió por la violencia, muertes en cantidades, el caos reinaba en estas localidades, ya era imposible vivir. En muchos corregimientos las personas fueron obligadas a desalojarlo y otros fueron abandonados por las continuas incursiones de los grupos armados y además de eso mucha gente fue masacrada. Todo esto obligo a mucha gente a desplazarse a los centros urbanos para proteger sus vidas y la de sus familias: El Departamento del Magdalena no escapa a los grandes éxodos campesinos que huyen de sus predios dejándolo todo para no quedar en medio del fuego cruzado protagonizado por los grupos al margen de la ley, o de la guerra que libran las autoridades legalmente constituidas con las diferentes manifestaciones de violencia. El problema cada día se acentúa más, y la ayuda que reciben estas familias del Estado es casi que nula, lo que ha generado el incremento de grandes cordones de miseria en las ciudades intermedias del Magdalena, donde han ido a parar en busca de refugio para no incrementar el número de muertos de la guerra, desatada por la subversión, paramilitares, ejército, policía, delincuencia común y otros (eltiempo.com/archivo/documento/MAM784583). Este período de consolidación de las AUC en el Magdalena es el del mayor aumento de población desplazada en razón de las masivas violaciones a los derechos de la población ubicada en los sectores en los que se asentaron. Frente a este escenario de violencia generalizada, la respuesta oficial fue dubitativa, y en muchos casos consistió en retirar bases policiales o militares ante el temor a ser objeto de nuevos ataques de la guerrilla. Los paramilitares se tomaron el poder, la justicia, comenzaron a disciplinar a todo aquel que se creía que tenía vínculos con la subversión. Se adueñaron de todo, de la economía, de la política y hasta de la vida social: “Ellos influenciaron tanto acá que en las pelas familiares ya intervenían uno vivía aculillado por ellos” (Entrevista de campo realizada en la Zona Bananera, 2011). Mientras la violencia para las personas se tornaba más tensa, los paramilitares comenzaron a legitimar su dominio antes los paramilitares locales y los fueron absorbiendo: 404 Como para finales de 1999 hubo una fuerte presencia de las ACCU que comandaba Mancuso, quien exigió a Chepe que le entregara el territorio, Chepe no quería problemas con nadie, aunque las cosas no fueron tan fáciles tampoco… Mancuso quería las cosas así por él era el chacho y había que dárselo ya, pero luego vino el comandante Castaño y se reunió con nosotros, él sí es un hombre que sabe negociar, él le dijo a Chepe que firmaran una alianza que no era que nosotros íbamos a dejar de mandar o de tener libertad en la zona, sino que ahora éramos parte de las AUC… claro que ahora ellos son los que mandan, tienen la base en San Ángel y Chepe se quedó con un grupo para su protección privada en un pueblo que se llama Los Andes, pertenece al Difícil, la gente a veces nos dice que tan distinto que eran los tiempos antes, la gente tiene miedo, está aterrorizada (Vicepresidencia de la república, observatorio del programa presidencia derechos humanos, 2001:17). Mientras las AUC copaban las estructuras locales de paramilitares, la guerrilla comenzó arremeter contundentemente, contra los ganaderos y bananeros que se convirtieron en objetivos a ser tildado de patrocinar a los paramilitares. Las retaliaciones contra estos fueron grandes extorsiones a cambio de no matarlos, de no quemar sus fincas y no matar el ganado o las empacadoras: La sede de la comercializadora Técnicas Baltime de Colombia, filial de la multinacional bananera Dole, fue dinamitada por guerrilleros del frente Francisco Javier Castaño del Eln, ocasionándole daños materiales que superan los $500 millones. Aunque las autoridades han guardado hermetismo sobre este atentado, vecinos de la empresa, -ubicada a dos kilómetros de Santa Marta sobre la Troncal del Caribe, cerca a la entrada principal del Sena Agropecuario de Gaira- manifestaron que la acción fue perpetrada a la una de la madrugada de ayer por unos 40 hombres armados. Según versiones recogidas en el sector, cuatro guerrilleros llegaron a la puerta principal de la empresa haciéndose pasar como oficiales del Ejército, por lo cual los vigilantes les franquearon la entrada. Una vez en el interior los encañonaron, y a través de radios se comunicaron con el resto de la cuadrilla para que ingresara a las instalaciones. Los subversivos hicieron estallar cargas de dinamita a control remoto en la gerencia, en la bodega de cartones y en el departamento de contabilidad, dejando fuera de servicio la red de computadores y el sistema de aire acondicionado. Los guerrilleros se hurtaron seis escopetas Remington, dos revólveres y dos radios de comunicación de uso del personal de vigilancia. A los miembros de la seguridad los maniataron en un baño (eltiempo.com/archivo/documento/MAM-791155) Sin embargo, las amenazas de los paramilitares y la guerrilla se comenzaron a concretar en Pivijay algunos ganaderos se negaron a pagar grandes sumas de dinero y como resultado les dinamitaron las fincas: 405 En zona rural de Pivijay, centro del departamento, un grupo armado accionó una carga de dinamita contra la torre 108 de la línea 806 de ISA, dejando a la región sin energía desde las 10 de la noche del jueves. En esa misma zona, paramilitares dinamitaron ocho fincas ganaderas, sin que se conozcan más datos sobre este hecho. Estas incursiones por parte de los dos grupos armado hicieron que muchas personas se desplazaran al casco urbano de Pivijay. Otras dejaron Pivijay y se marcharon a Fundación antes de que una tragedia peor sucediera en el pueblo. Los paramilitares cambiaron de estrategia para golpear a los pueblos que ellos consideran refugio de la guerrilla, una de estas estrategia fueron las masacres que se desarrollaron con mayor vigor a partir de 1999, en si el fundamento de perpetrar masacres también tenía como fundamento eliminar la base social de la guerrilla. Una de las primeras masacres que tiene mayor representación en el departamento del Magdalena fue la de El Playón de Orozco, después le sigue la de Nueva Venecia, Trojas de Cataca, El polvorín y la Isla de Palmira en Pueblo Viejo. 4. LAS MASACRES Definitivamente los grupos armados que se disputaron el territorio utilizaron al máximo la violencia pero aumentándole la dosis de violencia, entre más violencia cometían contras las poblaciones que están el departamento más vidas se comprometían en ellas, por lo tanto a mayor numero de muertos mayor sevicia y mayor dosis de violencia. Para comprender las masacres hay que tener en cuenta las propuestas teóricas del sociólogo alemán Wolfgang Sofsky quien define la masacre como: “Una violencia colectiva contra gente sin defensa, que no pueden ni huir ni oponer resistencia o, como una acción excesiva donde la violencia disfruta de una libertad absoluta pues ella no tiene ninguna oposición a vencer” (Sofsky, 1996 citado en Blair, 2004:168). Para este autor la masacre a diferencia del combate y la victoria o la captura, lo que busca es la aniquilación total de las personas que habitan en un pueblo, los grupos armados que ejecutan una masacre buscan legitimar el terror y el miedo esto es uno de los objetivos que busca la masacre. Para comprender a los autores que ejecutan una masacre hay que remitirse a “la manera como es perpetrada y no a los propósitos que dice apuntar” (Sofsky, 1996 citado en Blair, 2004:68). Las masacres perpetradas por los grupos armados que tiene influencia en el departamento del Magdalena se desarrollaron en un tiempo prolongado, los miembros del grupo que iban a perpetuarla se dedican a esculcar todos los rincones del pueblo sin prisa, en este sentido Sofsky dice que: “los autores consientes de su superioridad, hacen pausas, interrumpen la acción, reposan entre una y otra muerte; a veces mientras la ejecutan, sus autores comen o beben. Todos lo medios de prolongar la efusión de la sangre son permitidos. Hay deleite en la angustia de las victimas” (citado en Blair, 2004:169). De esta forma la manera como fueron perpetradas las masacres en el departamento del Magdalena se observa el exceso de los asesinos en vaciar los cargadores de sus fusiles aunque sepan que las victimas estén completamente muertas en este sentido “el asesino trabaja a mano y de cerca el quiere ver el cuerpo que sangra y los ojos llenos de miedos la masacre es un orgia sangrante. La masacre se convierte en una acción publica” (Sofsky, 1996 citado en Blair, 2004:69). 406 En las masacres se puede analizar la libertad absoluta de la violencia, los que la perpetraron no solo destruyen lo que encuentren a su paso (quemar casa, robar animales y joyas), sino que también destruyeron a las personas eso se decide con cierta libertad. Las masacres ejecutadas en el departamento del Magdalena lo victimarios no tuvieron ninguna presión de nadie, no sentían miedo y por lo tanto no se sentían culpables de los que estaban realizando sin embargo “no están una locos ni furiosos, tienen momentos de delirios y de exaltación histérica, pero el asesino no golpea con furor ciego. Es la alegría salvaje de desinhibición ilimitada (Sofsky, 1996 citado en Blair, 2004:69). Por lo tanto cuando se perpetra una masacre se hace con la intención de dejar ruinas, cenizas, muertos y destruir la vida. La perpetración de una masacre por parte de los grupos armados buscaba tener unos efectos en la población como era el temor, el pánico, pavor y el horror. Cada una de estas categorías aparecen en el espacio donde se comente la masacre, primeramente las personas tienen temor frente a la amenaza de un grupo armado, este temor se convierte en pánico debido que en ciertos lugares se están convirtiendo hechos violentos que los afectan directamente. Después esta el horror que es cuando las personas quedan sorprendidas en los lugares donde se cometerá la masacre a diferencia del pánico el horror bloquea los instintos de fuga, después esta el pavor que es el que va eliminando los nervios lentamente y este pavor entra lentamente cuando las personas se ven que la violencia perpetrada por los asesino va más allá de lo concebible en este sentido cuando el grupo armado deja los cuerpos de la personas irreconocibles. Esto provoca terror que es el grado máximo del miedo “el terror se diferencia de las otras formas de violencia, en primer lugar por su manera bien calculada de provocar el miedo. El temor deja a los hombres sin habla, los hace gritar o retornar a los gemidos de la criatura” (Sofsky, 1996 citado en Blair, 2004:170). La crueldad ejercida por los grupos armados que tienen dominio sobre el territorio contra civiles indefensos fue generadora de terror, objeto de desplazamiento masivo. 4.1. EL Playón de Orozco El Playón de Orozco esta ubicado en el municipio del Piñón, este corregimiento limita al norte con el corregimiento de San Basilio, Sabana y Tío Goyo, sur con Canoa, al este con Pivijay y al oeste con Veranillo. Al Playón se puede llegar por la vía del departamento del Atlántico, esta es la vía más rápida y mas usada por los habitantes que viven en el Piñón, las personas tienen que bajarse en el puerto fluvial que se llama el peligro, hay se toma una canoa y se cruza el rio Magdalena para llegar al casco urbano del Piñón, desde este lugar se toma un moto que se demora dos horas en el recorrido al Playón, hay que tener en cuenta que estas vías están en mal estado debido a la ola invernal del año pasado. La otra vía es la que viene de Pivijay, esa vía es la mas transitaba por los habitantes del Playón, Sabana y Tío Goyo, ya que Pivijay se ha convertido en el centro comercial para la mayoría de estos corregimientos. La otra vía que los comunica por el corregimiento de Carreto, Canoa, Veranillo y La Palma, por los lados de La Palma están las fincas la hicotea, San Carlos, y Casa Nueva, que pertenecen al “mono” Abelló, la única finca que esta cerca del Playón es la finca San Carlos en todas estas fincas se da la explotación ganadera para la producción de leche y carne. A tres horas en carro se llega a la finca la pola donde Jorge 40 tenía su base paramilitar. Los habitantes de este corregimiento comercian con Pivijay ya que la vía es más corta y esta en buen estado, distinto a la que las que los comunica con la cabecera municipal 407 del Piñón. El pueblo cuenta con cinco calles que estos momentos están en mal estado por causa del invierno. También cuenta con una cancha de futbol donde se reúnen los muchachos todas las tardes a jugar futbol, otros tienen por ocio jugar billar en el único salón que existe y no se expende licor, ya que su dueño desde aquellos suceso de 1999 decidió convertirse al evangelio, esto ha hecho que muchos hombres salgan los sábados a San Basilio o Sabana a jugar billar e ingerir licor. En el Playón hay construidas treinta nuevas casas que fueron las que incendiaron los paramilitares cuando incursionaron en la población en 1999, la mayoría de estas casas están deshabitadas ya que las personas se niegan a ingresar a ellas por el mal estado en que se encuentran. Estas casas fueron subsidiadas por la administración local del Piñón sin la ayuda de Acción Social, porque la población no aparece censada como desplazada. .En estos momentos el Playón de Orozco cuenta con unas 104 casas, y todavía se observan solares vacios donde anteriormente hubieron casas, muchos de los dueños de estos terrenos vendieron a personas del mismo Playón, otros no han querido regresar porque les da nostalgia de no ver a sus familiares. El pueblo existe una escuela primaria que esta funcionando los profesores que laboran en esta institución son de Sabana, San Basilio y Tío Goyo, estos tienen que trasladarse todo los días a sus sitios de origen ya que les da miedo dormir en el pueblo. En el pueblo hay una población de treinta (30) niños(a) estudiando en el colegio de bachillerato del corregimiento de Sabana, estos niños son transportados por un bus que es subsidiado por la administración local del Piñón. También hay un puesto de salud incompleto el medico que atiende a la población llega una vez a la semana y solo atiende diez (10) personas, cuando el medico no esta la que atiende a la población es una promotora de salud que trabaja directamente con la alcaldía del Piñón, esta es contratada por solo tres meses. Al lado del puesto de salud esta la iglesia católica, el párroco llega un vez al año y eso cuando se celebran las fiestas patronales, para lo habitantes es normal, pero lo que no es normal es que la administración local este invirtiendo dinero para la ampliación de esta con el fin de recordar la memoria. En estos momentos en el Playón de Orozco no se a hecho plan retorno para desplazados, muchas de las personas que están esa estos momentos en el pueblo, retornaron voluntariamente y porque los mismos paramilitares les pidieron que retornaran ya que ellos no iban a cometer más atrocidades en contra de la población. Lo que si es cierto es que la mayoría de estas personas que tuvieron que salir del pueblo el día de la masacre no aparecen como desplazada antes las entidades del gobierno que están encargadas de atender a la población en situación de desplazamiento. Para abril de 2011 Acción Social hizo presencia en el pueblo, argumentando que sus funcionarios no pudieron llegar en los años anteriores por razones de seguridad, esta misma excusa la hizo la policía el mismo día en que los paramilitares cometieron la masacre, que no podían llegar al pueblo por razones de seguridad y le dijeron al inspectora del pueblo que hiciera los levantamientos de los cadáveres y los sepultara. La mayoría de las personas del Playón de Orozco se trasladaron hacia Pivijay, allá fueron atendidos por la Cruz Roja durante tres meses, pero ninguna de estas personas no hizo el denuncio como desplazada antes la personería municipal de Pivijay ya que consideraban que estas estaban infiltradas por los paramilitares y al poner el denuncio de seguro sus vidas corrían peligro y por esos se abstuvieron de hacer la respectiva denuncia antes 408 entidades correspondientes, algunos llegaron hacer las denuncias en la personería peros sus casos no salieron del archivador del personero o en algunos casos estas denuncias se extraviaban. Las personas viven de la agricultura en este caso la mayoría cultiva en los terrenos enmontados que tienen las fincas ganaderas, estos civilizan la montaña para sembrar maíz, yuca y arroz, cuando se terminan las cosechas los campesinos se tienen que entregarles las tierras cultivadas en pasto a los grandes dueños de fincas e irse para otro lugar, algunos habitantes manifiestan que las tierras para cultivar se están acabando debido a la expansión de ganadera. Alrededor del pueblo se encuentran pequeñas fincas ganaderas la mayoría los propietarios son del corregimiento de Sabana y San Basilio, en el pueblo hay personas que tienen ovejos y vacas en los patios de las casas, ya que no tienen un lugar donde encerrarlos, la leche que producen estos animales son para el consumo familiar y la que queda se la venden a la única quesera que existe en el pueblo. Los pequeños productores de leche no le venden a las cooperativas lecheras ya que este mercado es dominado por las grandes fincas y el precio en que compran la leche estas cooperativas les parece irrisorio. Las grandes fincas tienen extensiones de tierras dedicadas a la ganadería, son muy pocas personas del Playón de Orozco que logran trabajar en estas. Las fincas en época de invierno llegan a contratar hasta veinte personas para que hagan labores de cercado, controlar malezas y arriar ganado, cuando llega la época de verano son muy pocos los trabajadores que contratan, el verano es para los habitantes del Playón los mas desagradable que les puede pasar ya que no tienen empleo y para llevar comida a la casa tienen que dedicarse a la pesca y la caza de animales o rebuscarse con la venta de esterillas para los animales de carga, esta actividad es practicada por la mayoría de las personas ya que ven en esta una forma de mantener el hogar, mientras llegan las cosechas y vuelva el invierno para que los propietarios de las grandes fincas los contraten para laborar. El agua que toman los habitantes proviene de un pozo subterráneo que les construyo la alcaldía, el agua se distribuye por medio de turbina, y se le cobra $3000 pesos mensuales por consumo, estas tarifas son cobradas por el inspector del pueblo, algunas personas no llegan a cancelar la deuda del agua, haciendo que el inspector tome mediadas extremas con el corte del servicio. La masacre Para 1997 las AUC al mando alias Esteban hacen presencia en el municipio de Pivijay, ubicando su campamento en la veredas Las Piedras, desde este campamento este grupo paramilitar comienza hacer incursiones en las diferentes municipio como Pivijay, El Piñón, Fundación, Salamina, Remolino y Pueblo Viejo. Este grupo se dividía en diferentes cuadrillas, estas eran las encargadas de hacer vigilancias y el controlar a las personas que entraban y salían de las diferentes veredas, otras cuadrillas eran las encargadas de hacer los asesinatos selectivos y colectivos. En enero de 1998 un grupo de paramilitares conformados por nueve hombres llegaron al Playón de Orozco y se quedan por espacio de tres horas en el pueblo, después se dirigieron al corregimiento de Veranillo asesinando a un campesino acusándolo de ser colaborador de la guerrilla. Para el mes de marzo de 1998 un grupo paramilitar incursiona en el Playón de Orozco a las horas del medio día y se dirigieron al consultorio del medico naturalista, que había llegado hace un año al corregimiento y estaba casado con una muchacha de la localidad, 409 el medico atendía a todas las personas de las diferentes veredas que están en los alrededores del Playón algunos habitantes cuentan que llegaba gente de Fundación a pretender de sus servicios. Con el tiempo el medico se convirtió en un personaje publico y connotado del pueblo ya no solo tenia el consultorio, también una carnicería y una tienda. El grupo paramilitar llego al consultorio amarro al medico por las manos y se lo llevaron, la gente del pueblo pensó que se lo había llevado el ejercito y por eso no se alarmaron, un día después fueron a preguntar si el medico había regresado, la mujer de este les dice a algunos habitantes que al no lo llevo el ejercito sino que habían sido los paramilitares, a un con esta noticia la gente no se alarmo sino que salieron en búsqueda del medico, y lo encontraron tres días después en sitio conocido como la montonera en estado de descomposición. A pesar de estos hechos la gente del Playón continuo su vida normal, ya que ellos manifestaban que eran gente buena e incluso se dormían a las nueve de la noche, pero si tuvieron precaución de no andar por los caminos a altas horas de la noche ya que los paramilitares transitaban constantemente por las vías y están incursionando en las horas de las noches en las diferentes veredas para cometer asesinatos selectivos además estos habían puesto horas de transito, una de esta era que a las ocho de la noche nadie podía estar en los caminos. Para semana santa concretamente en el mes de abril de 1998, un grupo armado no identificado (los pobladores no saben si era guerrilla o paramilitares) incursiona en el pueblo, estos se quedan por espacio de cuatro días entran a las casas se roban las gallinas y les dicen a los dueños de las casas que tienen que cocinarles. Este grupo en los días que estuvieron en el pueblo comenzaron a preguntar por la promotora de salud llamada Carmen Rudas. En esos cuatro días el grupo de hombres armados jugaron futbol con algunos muchachos del pueblo e interactuaron con la inspectora del pueblo. Nadie en el pueblo dio razón sobre la presencia del grupo armado, muchos no se acercaron a donde ellos, se quedaban en las casas porque le daba temor, nadie sabe que camino cogió el grupo algunos manifiestan que se fueron para los lados del corregimiento de Veranillo. De todas manera la gente del Playón no sintió temor del grupo armado porque estos no los intimidaron ni hicieron reuniones con ellos, para algunos habitantes les pareció normal que el grupo estuviera ahí, aunque el grupo armado estaba en el pueblo ellos lo sintieron como sino estuviera. El nueve (9) de enero de 1999 pasaron dos helicópteros hacia el sur para los lados del municipio de Chibolo, algunos habitantes del Playón manifestaron que en uno de esos helicópteros llegaría el padre Jovany San Juan a realizar los bautismos colectivos que había preparado Carmen Ruda con ayuda de algunas mujeres del pueblo, no solamente se iban a celebrar los bautizos, también se iba a festejar en la horas de la noche el grado de bachiller de Lola Pabón, para este evento se habían invitado personas de los diferentes corregimientos ya que la familia de Lola tenia familias en estas localidades. Los familiares de Lola y en la casa de la señora Sofía Gonzalez estaban preparando la comida para el bautismo y del grado. Aunque los bautizos estaban programados para la nueve de la mañana el párroco Jovany San Juan y su ayudante llegaron a las once y media de la mañana (11:30 am), esto hizo que muchos habitantes del pueblo se fueran para Pivijay a hacer sus compras esto era habitual, ya que muchas personas tenían acostumbradas realizar las compras de la semana los días sábados. Algunas personas se quedaron a escuchar la misa que se iba a dar después de los bautismo, algunos habitantes del Playón veían este acontecimiento cada ves que se celebraba las festividades des del santo patrono que se hacían una ves al 410 año, pero a veces no se hacían porque el párroco estaba ocupado y por eso se abstuvieron de realizar sus compras ese día. Algunos no se dieron cuenta cuando el párroco llego y ofreció la misa, eso los enfureció y se fueron, entonces quedaron las familias y los padrinos que estaban bautizando a los niños, ese día Carmen Ruda estaba bautizando el niño mayor de ella. Mientras esto sucedía en la iglesia las familias arreglaban las ropas que se iban a poner para celebrar el bautismo y montaban las ollas en el fogón y mataban las gallinas para el sancocho, cuando se terminan los bautizos muchos salen a tomarse las fotos con sus hijos, los padrinos y el párroco. Muchas de las personas que estaban preparando las comidas también salieron a tomarse la foto, esto hizo que dejaran las cocinas solas, cuando culminan el evento muchos se dirigen a las casas para hablar de acontecido. A la una de la tarde entraron cuatro carros de los paramilitares al Playón estos proveniente de la vereda las Piedras y la finca San Carlos y rodean el pueblo. A la casa de Carmen Rudas llego un paramilitar y le dijo que tenía que asistir a una reunión urgente en la iglesia y entre más rápido llegaran seria mejor para ustedes. El paramilitar estaba al otro lado de la cerca, cuando ellos salieron de la casa vieron otro paramilitar en la casa de María Carpio. La señora Sofía Gonzalez en el momento que llegaron los paramilitares al pueblo estaba bañándose en la quebrada. Cuando llego al pueblo no encontró a nadie en la casa, se puso abrir la ropa que había lavado, cuando la estaba guindando llego un paramilitar y le dijo váyase para una reunión que se va hacer en la capilla. Ella tenía la ropa mojada y le dijo al paramilitar que la esperara mientras se cambiaba la ropa, fue al cuarto y le dijo a una de sus pequeñas nietas que le ayudara a buscar su ropa. Se coloco un blusa que le había regalado Carmen Rudas, no hacia mese que Carmen le había regalado la blusa y la falda, ella le dijo a su hija Cristi que se fueran ya para la iglesia, esta le contexto que estaba toda sucia, Cristi estaba preparando el sancocho de los que se habían bautizado y había matado una pava y unas gallinas. Entonces la señora Sofía y su hija salieron, pero Sofía se iba quedando por el camino cuando trato de desviarse del la calle que da la iglesia un paramilitar la llamo y le dijo que estaba haciendo, esta lo miro a los ojos y le dijo ya voy. El paramilitar le dijo vaya rápido que esto es para ya, otro paramilitar llego y se la llevo cuando iba llegando a la iglesia le dijo ándale se me quedo la cedula y le pidió un permiso para buscar la cedula. Cuando ella se devuelve otro paramilitar le grita oiga señora que hace porque no viene para la reunión, el otro paramilitar le contexto no déjala que ella va a buscar la cedula yo le di permiso, el otro le contexto no señor eso no se necesita ahora, cuando se necesite ella la puede ir a buscar después. Así que la señora Sofía se fue para iglesia. Al otro las del pueblo una mujer conocida como la “mona” entro a la casa de Carmen Mozo y le dice a Adrian uno de sus nietos que estaba en la casa que si ella encontraba un arma en la casa lo mataba y comenzó a esculcar toda la casa y volteo los cochones de las camas. En una habitación estaba Susana Carpio una niña de ocho años de edad, ese día amaneció con fiebre, la “mona” se le acerco y le dio tres cachetadas a la niña, uno de los tíos le dijo a la “mona” que no le pegara que ella estaba enferma. A esta no le importo y se los llevo a todos para iglesia. En la casa de María Carpio no había nadie en la casa y sus niños estaban solos y cuando ella llego los paramilitares se los habían llevado para la iglesia un paramilitar que estaba dentro de la casa dice ya tus hijos están allá en la capilla. Ya nosotros no los 411 llevamos, ella le contexto ustedes que carajo van a saber quienes son mis hijos. Entonces salió a buscarlo y le dice de nuevo el paraco ya por ahí no hay nadie ya toda la gente esta reunida, y reunida a que le contexto María. Nosotros vamos hacer una reunión y vaya rápido que entre más rápido es mejor. María salió para la iglesia a buscar a sus hijos. Cuando todas estas personas llegaron a la iglesia, los paramilitares ya tenían a todas las personas del pueblo ubicadas en tres filas. Un paramilitar le hizo disparo al transformador de energía eléctrica y dejo al pueblo sin luz, otros se dedicaron a saquear las casas, la tienda del “negro pote” fue saqueada en su totalidad la mercancía que estaban en los estantes fueron regados por todo el suelo y el enfriador se lo llevaron. La reunión de la iglesia la dirigía la “mona” alias el “tigre” y un joven que no llegaba a los 19 años, que se paseaba de un lado para otro el “tigre” tenía una lista y pregunta por Eliecer Manuel de la Cruz, Ramón García y la promotora de salud, después comenzó a preguntarles que tiempo tenia la guerrilla de haber pasado por el pueblo. Todos los que estaban se quedaron callados, de pronto le contesta un señor y le dice que la guerrilla pasó el mes de enero, porque vieron el letrero en la capilla, entonces el paramilitar les dice en enero y se la pasaron el 31de diciembre bailando con la guerrilla, ellos se la pasan transitando de Veranillo a este pueblo. De ahí los dividen en grupos, la “mona” les dice háganse de que se están tomando un baño de sol y que están en playa en ese momento eran la una de la tarde, el joven que se paseaba de un lado para otro les decía que se iba a llevar unas mujeres del pueblo. A las mujeres las reunieron en atrio de la iglesia y a los hombres los ubican y los arrecuestan a una cerca y a los, niños y ancianos los dejan entro lado. A los hombres les dicen que se quiten las camisas, pero también se dedican a quitar las prendas los collares y anillos de oro, a un muchacho le quitan las botas Brahama. A los hombres que tenían descamisados los comenzaron a revisarles los hombros y la manos para ver si tenían marcas de morral de ahí comenzaron a sacarlos, el hombre gordo que tenia la lista llamo a tres personas, una no la conocían y las otra dos vivían en el pueblo. A los demás hombres los comenzaron a llamar por sobrenombres que los mismos paramilitares les ponían en el momento por ejemplo a uno le decían corte de gallos loco y así los iban sacando, después que ya los seleccionaron. A las demás personas las meten en la capilla y otro personal lo llevan al puesto de salud y nos dicen todos para adentro rapidito que esto va ser rápido, los paramilitares se quedan solos con los muchachos afuera. Un señor les dice porque van a dejar a los muchachos y el paramilitar que comandaba el grupo le dice que eso no le interesaba o si quiere se queda afuera también con ellos. Las personas que habían metido a la capilla se puso nerviosas unas señoras se pusieron a rezar y otras se pusieron a murmurar, un paramilitar que estaba en la puerta de la iglesia les dice que dejen la rezadera o las mataba o le metía una bomba a la iglesia y la gente comienzo a gritar. La señora Sofía aseguró ante la virgen para que no la mataran entonces vio cuando el paramilitar abrió la puerta de la iglesia y entro su yerno Carlos y su hijo Cesar, estos entran descamisados, ella los llama para que se sienten al lado de ella, entonces Carlos salió para la puerta como a forcejear con el paramilitar que estaba en la puerta, la señora Teresa le dijo que no saliera porque lo podían matar, ahí fue cuando lo agarro la mamá de señora Teresa y entra las dos los sentaron. A la señora María Carpio cuando entra a la iglesia se da cuenta que apenas tenia cuatro niños y le faltaba uno le dijo al paramilitar que le abriera la puerta, entonces ella trato de abrirla y el paramilitar le dijo que como abriera la puerta le metía un tiro. Esta le contexto, si me va meter el tiro me 412 lo metes ya porque a mi me falta un hijo lo voy a buscar. El paramilitar le dijo que estaba con su abuela. Le dijo usted no sabe quien es la abuela de él. Cuando ella le dijo eso le hicieron un tiro al aire la gente comenzó a gritar. Entonces un señor que se llama Julio Miranda que estaba dentro de la capilla comienza a ver humo y les dice a todos que están quemando las casas, el señor cuando ve que le están quemando su casa se le tira al paramilitar que esta en la puerta de la iglesia, y le dice que están quemando mi casa, el paramilitar le dice para donde va viejo lo coge y lo tira al piso. Después se sienten los disparos por todos los lados y el párroco se desmaya, entonces entra un paramilitar a la capilla y llama a la promotora de salud, más no le dice el nombre. Ella se le da a su hija que tiene en los brazos a sus esposo, se levanta y se va con el paramilitar, al rato se escuchan los disparos esta es la ultima que asesinan. Las personas que estaban en la capilla trataron de salir cuando se regresaron diciendo que venían los paramilitares de nuevo. Los paramilitares antes de huir balearon el carro del párroco y otros vehículos que estaban en el pueblo y se fueron por la vía que conduce al corregimiento de Canoa y por el camino le decían a la gente que donde había carne fresca era en el Playón de Orozco. Cuando salieron del pueblo entro Martín Palacin a la iglesia y les dice que salgan que ellos ya se fueron, a todos los que dejaron afuera los mataron, todos están muertos. Todos los que estaban en la iglesia salieron corriendo, Cristi salió en busca de sus hermanas y su mamá, nadie sabía para donde correr, muchos habitantes del pueblo se fueron a esconder a los montes, y estas se quedaron solas en la iglesia de nuevo la hermana le dice Cristi para donde cogemos para el lado de los playones o nos vamos para la casa ella le dije no se, ella salió corriendo y la dejo sola entonces ella salió corriendo detrás de ella, cuando llegaron a la esquina de su casa encontraron ocho muertos estaba un muchacho del Piñón Ubaldino, un muchacho Veranillo, Edgardo, Lascario, Luis, Julio Pavón y Andrés Polo. Cuando Cristi llego a la casa se pregunto y que hago, de nuevo salió corriendo y cogió una libreta para coger nota e irse para el Piñón, cogió notas de cuantas casas habían incineradas a los muertos les cogió los nombres, pero algunos familiares del mismo susto los recogieron y se los llevaron, cuando ella llego al campo estaban los cadáveres de Antonio Arévalo, Luis Bocanegra y Humberto Cervantes, en el puesto de salud estaban los cadáveres de su hermano Jorge Calvo González y los de Humberto Romo, Luis de la Hoz, Ángel Cantillo, Álvaro de la Cruz y un señor de apellido Camacho. Su cuñada Carmen Ruda cuando llego al colegio no estaba porque su hermano la había recogido. En el carreteable que comunica con Pivijay en el que se llama el Bongo estaban los cadáveres de Manuel Villa, Andrés Salas, Jaime Rojano y Hansel Rodríguez. Andrés Salas no hacia mucho que había llegado de Bogotá a pasar vacaciones a Pivijay, ese día se traslado al Playón de Orozco a visitar a uno familiares que tenían finca por el sector. En la finca ese día estaban vacunado el ganado, cuando terminan de vacunarlo se van para el Playón, cuando llegan los paramilitares tenían reunida a la gente en la capilla y el puesto de salud. El muchacho se puso nervioso y le dijo a los paramilitares que dejaran a la gente, que ellos eran personas sanas y le quito un fusil a un paramilitar, cuando apretó el gatillo para disparar el fusil tenia seguro, una de las mujeres que acompañaba al grupo se le fue por la espalda y le dio seis puñaladas, dejándolo inmediatamente muerto. 413 Algunos habitantes del pueblo sintieron que se les hizo de noche, el humo de las casas que estaban ardiendo oscureció el ambiente. Habían diecisiete casas en llamas y la gente no podía controlar el fuego, el agua la tenían que traer de la quebrada y esta se encontraba a las afueras del pueblo. A Cristi buscaba algo en que salir del pueblo, como las cuatro de la tarde entro un carro pero al ver lo que había sucedido se fue de nuevo entonces salió corriendo toda desesperada y le dice a sus familiares que se va para San Basilio a reportarle lo sucedido. A las cinco de la tarde uno de sus hermano decide llevarla en bicicleta hasta San Basilio para hacer la llamada, cuando llegó a San Basilio el telecom estaba dañado, buscaron carros y la gente tenia miedo los dueños de carros se negaron a llevar al Piñón, entonces le dijeron que una había un celular, cuando ella llego una mujer le dijo que ya había llamado al alcalde cuando el párroco paso por el lugar. Entonces le dio un listado de las personas muertas y las casas que habían incinerado. De San Basilio se regresaron a píe de nuevo al pueblo cuando ya estaba oscureciendo. La mayoría de la gente del pueblo se había ido, algunos recogieron sus muertos los metieron en las casas les pusieron un mechón y se fueron para el monte. Los únicos que se quedaron en el pueblo fueron las señoras Priscila, Benedicta y el señor Ramón García, a la hora en que sentía los carros teníamos que salir corriendo para el monte, ya que los paramilitares dijeron que ellos regresaban acabar con el pueblo y así pasamos toda la noche. Después sintieron cuando revienta una bomba enseguida todos corrieron unos para el corral otros en el pozo de los puercos, se quedaron escondido detrás de unos estantes que estaban detrás del trupillo, cuando eso llego un carro que vino a coger al señor de Pivijay. Entonces salimos y miramos que el dueño del carro estaba hablando con alguien entonces le dije a Joaquín anda lo habrán cogido esa gente porque ellos dijeron que regresaban. Así la pasaron toda la noche hasta que se les hizo las tres de la mañana, a esa hora salieron a comprar un cajón y un fiador. Cuando ellos salen a la cinco de la mañana entra un carro de Sabana y se los encuentra en el camino y les dice que lo ayuden a embarcar un muerto. Entonces ellos aprovecharon y le dijeron que los llevara a Pivijay, Carlos me dice vieja embárquese para llevarla a Pivijay, yo les dije ajá y la casa va quedar sola, no se preocupe embarcase. Cuando iban llegando a Pivijay venían dos carros del ejército y un carro lleno de cajones y dos helicópteros. Cuando Carlos ve pasar el carro lo comienza a gritar y les dice que ahí llevaban un cajón de él, así que embarcaron el cajón el carro y seguimos para Pivijay. El hijo mío muerto iba en una camilla con otro y también llevamos uno en un cajón dentro del mismo carro. Cuando llegamos a Pivijay la policía nos bajó para declarar nos tomaron fotos, y tenían un poco de muertos sin cajón en el suelo los recogieron y los metieron en los cajones. Cuando se ubicaron en la casa en Pivijay fue donde metimos a Jorge en el cajón y al mismo rato lo sacamos para enterrarlos. La única entidad que les brindo ayuda a los desplazados del Playón de Orozco fue la Cruz Roja y cuando eso la Red de Solidaridad Social. Muchas de estas personas se dirigieron a la personería de Pivijay, para que los certificara como desplazados, pero esos certificados no tenían el código de desplazados, cuando uno iba a matricular a sus niños en las escuelas como desplazados le pedían el código. Muchos no tenían conocimientos de que había una entidad del Estado para poner el denuncio. Al año de haberse producido el desplazamiento en el Playón de Orozco, los paramilitares hacen una reunión con las pocas personas que habían retornado al pueblo, y no dice que le digamos a los demás que regresen que ya ellos no nos van hacer nada y lo que paso fue 414 un error, que ya podíamos vivir felices que nos se iban a meter más con nosotros y que todo sucedió por un error. En tiempo de navidad los paramilitares repartían juguetes y hacían brigadas de salud los médicos que llegaban eran del hospital de Pivijay y del Piñón. Mataban ganado para darle carne a la gente. Después impusieron a “José paraco”, el fue el que puso a la gente a limpiar las calles, las casas, el cementerio y la cercas de los patios las mando hacer a un metro y medio, los animales que encontraban en las calles los mataba. Los animales que cagaban en la calle el dueño tenia que recogerle la mierda y a las persona que tenían más de treinta hectáreas de tierras tenían que pagarle trescientos mil pesos mensuales. 4.4. Delitos asociados al conflicto en el Magdalena Algunos datos indicadores de delitos asociados a la conflictividad sociopolítica, son expuestos a continuación: Grafica 1. Secuestro regional Series1; Sucre; 1311; 16% Series1; Magdalena; 1226; 15% Series1; Atlantico; 333; 4% Series1; Bolivar; 1257; 15% Atlantico Bolivar Cesar Series1; Cesar; Cordoba 2819; 34% Guajira Magdalena Series1; Guajira; 744; 9% Sucre Series1; Cordoba; 545; 7% Fuente: gráfico del autor con base en policía Nacional ,2009. El cuadro comparativo anterior nos permite concluir sobre una magnitud del secuestro a nivel regional que denota una similitud con el departamento de Bolívar, esto lo que hace es el secuestro en departamento sea visto inferior. Sin embargo para entender los picos del delito de secuestro en el magdalena, es indispensable detallar su significación anual individual. 415 Grafica..2. Secuestros en el Magdalena 1980 a 2009 Fuente: cálculos del autor con base en datos de Policía Nacional, 20029. El cuadro evidencia que los secuestros se escalaron en dos momentos: el primero de ellos en 1989, con una cifra que permanece estable, alrededor de 40 anuales hasta 1996, y a partir de 1997 hasta el 2004, año en que la cifra decrece a una similar a la de 1997. La cifra del último año de la serie (2009), no es muy cercana (pero aún superior -3- ) a la del año en que se escaló el delito de secuestro, en 1989 -14-. Grafica.3. Secuestro por autor 1980-2009 416 Fuente: cálculos del autor con base en datos de Policía Nacional, 20029 En este cuadro se presenta los secuestros realizados en el departamento del Magdalena durante el período de 1980-2009, los datos denotan la trascendencia del delito de secuestro, con 37 entre 1980 y 1990, con reportes inferior al promedio entre 1991 y 2000, con 642 secuestros en 1997, 75 en 1998, 79 en 1999, 116 en el 2000, 143 en el periodo de 2001--2009, los datos denotan la transcendencia del delito con 509 secuestrados reportando que para el 2001, 101en 2002, 177 en el 2003, 98 en el 2004, 65 en el 2005, 14 en el 2006, 26 en el 2007, 16 en 2008, 9 y en 2009, 3. Con un protagonismo de la delincuencia común reportada con el 47% de los secuestros entre los años d 1990-2000. Las FARC es reportada con el 27% de los secuestros realizados en el Magdalena en los años 1999 (22), 2000 (51), 2002 (96) y 2003 (46)289, así como del ELN en 1998 (33), 1999 (35), 2001 (27) y 2002 (23)290. Los paramilitares son representativos en la comisión de este delito en los años 2000 (23), 2001 (15) y 2004 (14), mientras que sin identificar se reportan casos especialmente en los años de 2001 (45), 2002 (25), 2003 (17), y 2004 (22). La tendencia general de este delito es a la disminución especialmente a partir de 2005, año en el que sólo se cometieron 14 secuestros. 289 Policía Nacional, ibid, p.263, tabla 68, “Secuestro en orden geográfico según autor”. 290 Ibid, p.264. 417 5. DESPLAZAMIENTO FORZADO 5.1. Enfoques explicativos o comprensivos del desplazamiento forzado La motivación de los actores armados para luchar por el control de un territorio y generar el desplazamiento como efecto colateral o principal es entendida desde diferentes enfoques, que desde sus propias metodologías, racionalidades y paradigmas explican, describen o analizan el desplazamiento involucrando componentes económicos y naturales de la región, así como lógicas ajenas al acontecer local, v.gr. políticas públicas del nivel nacional, o de intereses extra regionales. Los que han buscado explicar el desplazamiento, desde una lógica causal, lo hacen en dos grandes sentidos: 1) a partir de la complejidad, lógicas y tendencias del conflicto militar y el copamiento de territorios por los actores armados, 2) Desde miradas economicistas, resaltando los intereses económicos en disputa. Un tercer enfoque, no causalista, más constructivista y político, señala como objetivo la comprensión del desplazamiento como manifestación de la exclusión social (Bello, 2005, cap.2)291. El primero de los enfoques, que enfatiza en las tendencias del conflicto y la confrontación militar, parte de la larga historia del conflicto colombiano, y el surgimiento de guerrillas en la década de los sesentas, a las cuales se les aplicaron doctrinas propias de la guerra fría, como la de la seguridad nacional, que pretendía Bello, Martha Nubia (2005)-compiladora-. “Cátedra virtual en desplazamiento forzado”, Bogotá, D.C., ACNUR-Universidad Nacional, Documentos electrónicos (Cd Rom). 291 418 inicialmente quitarle apoyo social a las guerrillas, que habían surgido “por causas objetivas del conflicto, como la pobreza y la ausencia de estado,” situación que se hizo más compleja en los 80´s y 90´s por la ampliación territorial de la influencia guerrillera y de su contraparte paramilitar, cuyas decisiones de copamiento militar de un territorio comprenden una amplia red de intereses económicos, sociales, políticos y militares, que soportarían o justificarían la consolidación de los nuevos frentes de guerra. Estos frentes al estar dotados por nuevas motivaciones, por lo menos en el caso de las guerrillas, que siempre habían sido caracterizadas por motivaciones ideológicas, dejarían de lado la protección a la base social de soporte, para consolidar nuevas áreas de influencia y exacción, con lo que se igualarían con los paramilitares en su nueva caracterización como ejércitos de ocupación, y bajo nivel de legitimidad, dada su escasa protección a las comunidades de tránsito. Esto llevó a las guerrillas a convertirse en un actor desplazador por excelencia en todo el país, aunque en el Magdalena el principal actor desplazador son los grupos paramilitares o de autodefensa según lo podemos concluir de los datos de Pastoral Social que presentamos más adelante, dada la renuencia al reporte del actor desplazador según el consolidado de datos de Acción Social (AS). El segundo de los enfoques da cuenta de los intereses económicos en disputa. Bello (2004:25)292 señala en relación con éste, que el “desplazamiento más que una consecuencia del conflicto armado constituye una estrategia de guerra empleada por los actores armados para desocupar territorios en donde existen recursos estratégicos. Detrás de las acciones de los grupos armados se esconden los intereses de ganaderos, narcotraficantes, capitalistas nacionales y trasnacionales. De ahí la afirmación de algunos analistas en el sentido de que “no hay desplazados porque hay guerra, sino que hay guerra para que haya desplazados”. Bello (Ibíd.) concluye que “la geografía de la guerra muestra por tanto que los desplazamientos no sólo han tenido lugar en las zonas importantes a nivel militar (corredores, zonas de repliegue, zonas de presencia tradicional). Estos se han concentrado principalmente en zonas que registran recursos estratégicos e importantes dinámicas económicas.”. Bello explica que el “proceso de expropiación violenta se ubica en (y se explica por) un contexto en el que la estructura de propiedad y tenencia de la tierra es desigual y bimodal favoreciendo la expansión del latifundio y la fragmentación de la mediana y pequeña propiedad; y en el que el mercado de tierras es irregular pues se caracteriza por distorsiones en la formación de precios, inflexibilidad en la oferta y presencia de factores extra-económicos en la posesión y uso de la propiedad”,293 cuando relata las nuevas tendencias de la propiedad en zonas sujetas al desplazamiento. Machado (op.cit) señala según la síntesis de Bello, que las “tendencias se han mantenido gracias a la carencia de una decisión política para reformar la estructura agraria en función de objetivos de desarrollo y equidad a largo plazo. Tal estructura agraria se ha manifestado diferencialmente en las regiones y se ha acentuado por el proceso de consolidación neoliberal y de “modernización” del Estado, y luego concluye que el “proceso de “modernización” ha implicado además una redefinición del territorio y de sus relaciones de acuerdo con las nuevas necesidades de producción y comercialización del mercado global. En nombre de la adecuación al mercado no sólo se ha hecho inviable la 292 Bello, Martha. “El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión.”, en: Desplazamiento forzado: Dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo. ACNUR, U. Nal, Bogotá, 2004. 293 La profesora Bello cita al Profesor Absalón Machado (2004), quien consideró entre otras fuentes, un documento nuestro (Renán y Wild, 2003), donde describíamos las nuevas dinámicas territoriales en los Montes de María. 419 economía campesina, sino también se han emprendido una serie de obras de infraestructura que han implicado la expulsión violenta de los habitantes de zonas de valor estratégico en las que se han proyectado megaproyectos”294. En el Magdalena, en esta medida podría aplicar esta explicación economicista, ya que se presentan algunas de las razones clásicas esgrimidas para las demás regiones de Colombia: hay explotaciones de cultivos ilícitos; las actividades agropecuarias, y especialmente la ganadería y la agricultura de plantación de palma y en menor grado de banano, ocupan grandes extensiones, etc. Es decir, la disputa por el territorio del Magdalena también es de carácter estratégica por el control de la producción local, orientada al mercado internacional, y con garantía de consumo interno (banano, palma, cítricos, mango). Esto en consonancia con la percepción de los analistas del conflicto, que describen la economía de la guerra creada por el paramilitarismo a través de múltiples roles como lo explica Medina (2005)295, y lo anticipábamos desde 1999296. La distribución de la presencia paramilitar en el departamento exige algunas precisiones geográficas que permitan entender su ubicación a quienes no conocen al Magdalena: las zonas de cultivo de coca se encuentran confinadas en el piedemonte y zonas intermedias de los flancos de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM). Las “cocinas” o laboratorios están ubicadas en el piedemonte de la SNSM, y el flanco norte, que comunica fácilmente con el mar, permite la salida de la cocaína, y aún de heroína297, desde las múltiples ensenadas y bahías de la zona del parque natural tayrona, o de los terrenos hacia el nororiente, que por su extensión, no permiten mayor control, mientras que las grandes explotaciones agrícolas se ubican en el eje de tierras planas y riego asegurado que va desde Santa Marta alrededor de la troncal del Caribe en dirección hacia los límites con la Guajira, con sentido suroccidente, bordeando la SNSM hasta los límites con el Cesar, en los alrededores del río Ariguaní. Estos terrenos son dedicados a cultivos comerciales de mecanización intensiva, como arroz, ajonjolí, banano y cada vez en menor grado, algodón, y cultivos perennes de palma africana y frutales. Las zonas más distantes de las zonas de riego y de los ríos, hacia el interior del departamento, en sentido este-oeste, entre las cuales se encuentran los municipios de Pivijay, Chivolo, el Difícil, y San Ángel, son dedicadas a la ganadería extensiva como actividad principal, con cultivos transitorios de maíz, y yuca, y otros de pancoger, actividades agropecuarias que dependen del régimen de lluvias. Los megaproyectos298 en la ciudad no existen en los términos transcritos, y los proyectos de interés que generan algunas de las consecuencias señaladas por Bello 294 Esta explicación basada en la relación desplazamiento-apropiación de tierras es profundizada en cuanto a la transformación y tendencias de concentración de la propiedad en el documento de Barbosa-Ortega, Juvenal; Renán-Rodríguez, William; Suárez-Mosquera, Waldir. (2007). “La propiedad rural en el Magdalena 1970-2004 y algunas relaciones con el desplazamiento forzado.” Santa Marta, DTCH: Universidad del Magdalena, Vicerrectoría de Investigación, Fonciencias, Sección II, informe final convocatoria 2004. 32 p. 295 Medina Gallego, Carlos (2005). “The Economics Of The Paramilitary War: An Approximation To Its Financial Sources.” En Rev. Análisis Político, Jan. 2005, vol.18, no.53, p.77-87. ISSN 0121-4705. Renán William. “¿Debe el Estado negociar con los paramilitares?”. Publicado bajo el seudónimo de Wilhelm Hahn, en coautoría con Claude Sand (Claudia Arenas) en la Revista Vita-Cora de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C., junio de 1999. p. 15 a 18. 296 297 Esta zona entre el casco urbano samario y los límites con la Guajira, es la zona de mayor productividad y procesamiento, cocainero, lo que aunado a su cercanía con el mar, la hace sumamente atractiva para los actores armados, y ha sido un foco de conflictividad histórica en el departamento, desde la primera bonanza marimbera a finales de la década de los sesentas 298 “Los megaproyectos se relacionan con la infraestructura vial, energética o con la explotación de recursos a gran escala (biodiversidad y bioprospección, madera, gas y petróleo) demandada por el mercado global. Este tipo de obras valorizan la 420 (ibidem), se concentran en obras como la creación de infraestructura vial y portuaria para la salida de carbón (puerto de Palermo, ampliación de terminales portuarios existentes, vía alterna al puerto, ampliación de zona de carga de carbón en la bahía de Santa Marta, y mejoramiento de las vías de acceso a la ciudad deterioradas por el tráfico permanente de tractomulas que cargan carbón desde la mina de La Jagua de Ibérico, departamento del Cesar, y nuevo trazado de la troncal del Caribe), y la ejecución del plan de restauración del centro colonial de Santa Marta. Sin embargo salvo las obras del centro histórico, y la reciente concesión de la marina de la bahía, la construcción de infraestructura benefician especialmente un actor económico exportador, los carboneros, en desmedro, tal vez, de la vocación turística de la antigua “Perla de América”, actividad mucho más redistributiva del ingreso y exigente en mano de obra local, y muchísimo menos contaminante299, situación que no cambiará en el corto plazo, mientras las cotizaciones internacionales del petróleo (a la fecha aunque ha bajado notablemente está alrededor de U$ 50 dólares el barril) hagan rentable transportar el carbón colombiano, de bajos contenidos de azufre y cenizas, para utilizarlo en la generación de energía eléctrica300. El desplazamiento causado por la consolidación paramilitar, ha tenido para el departamento del Magdalena, entre las razones económicas que habitualmente destacan los académicos en Colombia: el copamiento o manejo de la institucionalidad estatal como fuente de aprovisionamiento permanente, provenientes del giro de las transferencias del nivel central del Estado, atractivo adicional a la tradicional garantía de "seguridad" o impunidad para la comisión de los ilícitos que brinda el control del Estado en el nivel local. Igualmente en el Magdalena y según nos informaban residentes en la zona, podría apreciarse una intención expropiadora del territorio a pequeños y medianos propietarios, en inmediaciones de los municipios de San Angel, El Difícil, Pivijay y Chivolo, por parte de los grupos paramilitares que allí operaron, las Autodefensas Campesinas del Sur de Magdalena e Isla de San Fernando301, y el grupo tierra pero aumentan la diferencia entre la productividad real y su precio. Los megaproyectos resemantizan las regiones en la medida que le confieren otros valores relacionados con su importancia estratégica por la potencialidad de comunicación, de flujos de pasajeros o mercancía o porque abren posibilidades de explotación comercial o turística. El sólo hecho de señalar en un plano la ubicación futura de un megaproyecto dispara una serie de procesos entre los que están expulsión de la población histórica, cambio de uso del suelo y concentración de la propiedad”. Bello, op.cit, 2005, Capítulo 5 Profundización 2. “La relación globalización, megaproyectos y desplazamiento forzado.” 299 El carbón se trae de la Jagua de Ibérico, Cesar, por vía férrea (concesionada exclusivamente con este fin a un operador privado extranjero), o por tractomulas, utilizando la misma vía troncal del caribe, deteriorándola notablemente, haciendo demorado el tránsito, y copando vías céntricas de Santa Marta. Los terminales quedan ubicados en Santa Marta y Ciénaga, en la antigua zona turística de pozos colorados, o en el mismo puerto ubicado en la céntrica bahía de Santa Marta, y se encuentra en construcción un puerto fluvial y marítimo frente al puerto de Barranquilla, denominado Palermo, municipio de Sitionuevo (Magdalena), en el que tanto el gobierno departamental, como el nacional han mostrado gran interés en promover, modificando en abril de 2005 las normativas y competencias ambientales para conceder licencia ambiental en un humedal Ramsar (1998) y reserva de la biosfera (2000), luego de que se hubiera negado inicialmente la concesión de la licencia en marzo de 2005. Con posterioridad a tal negativa, y con el decreto presidencial de abril de 2005, se aprobó la licencia ambiental del puerto carbonífero en Palermo. El embarque del carbón se hace al descubierto en barcazas, de las que no hay control de salida ni de entregas, y muchas de ellas se han hundido a menos de un km de la playa urbana, sin que se haya informado inmediatamente a la autoridad ambiental. Igualmente el proceso de cargue a la intemperie se hace sin considerar condiciones de vientos ni mareas, lo que genera la dispersión del polvo de carbón en el lecho marino. Un indicativo de la alta interlocución que genera esta actividad es la designación del gerente de la campaña reeleccionista del presidente Alvaro Uribe, como Representante Legal de la compañía Drummond, concesionaria del ferrocarril. 300 El carbón como combustible es responsable, por ejemplo, de cerca de la mitad de la energía eléctrica de los Estados Unidos, y con tendencia al aumento. La cercanía de Colombia, hace más atractiva su comercialización con los EEUU. 301 Este fue el nombre que utilizó el líder de las autodefensas Chepe Barrera en su Desmovilización, aunque coloquialmente se les denominaba también “los cheperos”, en referencia a “Chepe” Barrera. 421 liderado por “Jorge 40” según diversas personas entrevistadas de esos municipios302. En el área de influencia de este último, y de algunos asociados a él, como alias “Doña Sonia”, los entrevistados reportaron que los paramilitares trataron de consolidar el usufructo de su propiedad a través de administradores o mayordomos-testaferros que ocuparon y/o administraban las propiedades desalojadas a través del amedrantamiento por la amenaza, el asesinato de parientes, y/o la compra a precio irrisorio, por el temor generalizado a retaliaciones. La vocación agrológica de los terrenos en esa zona sólo permite la actividad ganadera extensiva, lo que convierte a la ganadería en la actividad a desarrollar allí. En la actualidad, luego de la detención y extradición de los jefes paramilitares, nos informaron que hermanos, parientes o testaferros de ellos en la zona de Chibolo y San Angel buscan legalizar la propiedad con los propietarios reales, y en los casos en que pagaron parte del precio real, buscan negociar para formalizar el traspaso legal de la propiedad. Por último, el tercero de los enfoques de Bello (ibidem), busca la comprensión del desplazamiento como manifestación de la exclusión social, y es interpretado como un eslabón adicional de la extensa “cadena de vulneraciones de grupos sociales históricamente excluidos como los indígenas, los afrocolombianos, los colonos, aparceros, jornaleros y campesinos”, concretada en la negación del acceso y causarles privaciones de “bienes, servicios y activos económicos”, así como en términos de Pécaut (1999:4)303, en la imposibilidad de ejercer el rol de una ciudadanía activa, ya que son titulares de derechos que quedan en mera abstracción, “ya que no poseen los medios para hacerlos valer”. Pecaut (ibidem), sintetiza esta situación con base en un análisis de Arendt para los desplazados apátridas de la segunda guerra mundial, concluyendo en su escrito seminal sobre el desplazamiento que los desplazados colombianos también sufren una triple pérdida: la de los derechos, la de la inserción social, y la del significado de la experiencia. Pecaut, (Ibidem:3) siguiendo a Arendt explica que la pérdida de la residencia no es exclusivamente de sus bienes o propiedades, significa también la privación de lo que constituye su individualidad, "la pérdida de toda la trama social en la cual se ha nacido, y en la cual se ha organizado un espacio particular en el mundo". En este mismo orden de ideas, la condición de actor social de las personas en situación de desplazamiento es la que queda en entredicho, así como su dignidad personal, acentuando su exclusión como ciudadanos y seres políticos, el ejercicio de su libertad y libre movilización, agregándole, según Bello, (op.cit) “una situación de marginalidad entendiendo como tal “la ruptura de los vínculos que unen a un sujeto con su comunidad de origen” por el desarraigo y la destrucción o resquebrajamiento con las comunidades de apoyo. Bello concluye describiendo este enfoque, cuando acoge a Robert Castel según el cual “Marginalidad y pobreza no son necesariamente sinónimos, un pobre es un integrado al orden del mundo mientras que un marginal es un extraño, en el sentido de ser extranjero al mundo, a la comunidad”. En el Magdalena gran parte de la población desplazada responde a esta categoría de “marginalizados” históricos, jornaleros (llamados “piguas” en algunas zonas del interior del Magdalena, con condiciones salariales serviles), campesinos cultivadores de pancoger y/o pequeños propietarios que alquilan sus terrenos y/o se emplean con 302 Entrevistas realizadas por el equipo de trabajo en octubre y noviembre de 2008. Pecaut, Daniel. “Los desplazados: un problema social y político.”, mayo de 1999, 13 p. Documento electrónico de la cátedra virtual en desplazamiento forzado ACNUR-U.Nal, 2005. Bello, Martha Nubia, (comp). 303 422 propietarios más grandes (en zonas planas del interior del departamento, y en la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM)), miembros de comunidades afrodescendientes (especialmente en la antigua zona bananera), e indígenas (especialmente los Chimila ubicados en el municipio de San Angel y El Difícil), y población indígena de la SNSM. La nueva condición de desplazados es la nueva forma de exclusión social dentro de las que históricamente han tenido que soportar como grupos sociales. Como caso especial, destacamos que en el municipio de San Angel se reportó para 2007, un desplazamiento forzado de 418 indígenas chimilas, causado por el frente 37 de las FARC, que sin embargo fue seguido de un rápido retorno y promesas de alta inversión departamental y nacional304. Este evento algo inusual, dada la escasa presencia guerrillera en la zona plana del departamento, fue igualmente referido por la MAPP-OEA en su informe de 2008 (pag. 5-6) y fue referido por SAT, así como por el Observatorio de DDHH y DIH de la Vicepresidencia de la República. Los datos generales del desplazamiento forzado en el Magdalena son: Noticia del 27 12 2007, en El informador, “Después de un mes y medio. comunidad indígena chimila retornó a su resguardo”, tomado de http://www.el-informador.com/detgen.php?id=25059. 304 423 Tabla 1. población desplazada, por municipio expulsor del Magdalena entre 1997 y antes, al 20 diciembre de 2009 Total % Total MUNICIPIO Total 1997 y Total 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 genera EXPULSOR ND anterior gener l es al 0,989 ALGARROBO 1 58 14 31 69 113 30 31 267 195 252 647 725 20 2453 1 5,680 ARACATACA 365 177 76 131 471 1863 1179 1322 1154 1117 1117 1904 3103 109 14088 8 1,088 ARIGUANÍ 164 96 46 57 109 231 243 170 140 335 294 330 438 46 2699 3 CERRO SAN 0,393 ANTONIO 36 23 44 15 92 142 100 62 206 87 97 70 2 976 6 1,881 CHIBOLO 401 311 238 357 274 565 447 338 330 370 415 431 165 24 4666 5 CIÉNAGA 837 731 863 209 857 2904 6989 2606 2257 1742 2150 3219 2296 362 28022 11,3 0,095 CONCORDIA 1 8 7 13 15 14 43 66 46 8 10 5 236 2 1,426 EL BANCO 130 84 27 74 77 417 474 242 331 364 436 487 297 98 3538 7 1,058 EL PIÑON 252 30 80 992 316 121 99 88 131 202 122 81 82 30 2626 9 0,833 EL RETÉN 70 41 8 28 77 228 178 176 143 316 258 283 223 39 2068 9 16,17 FUNDACIÓN 2817 330 233 451 4834 12483 2169 1694 1970 1931 1803 3587 5573 236 40111 4 0,567 GUAMAL 37 28 15 11 15 139 143 153 122 220 172 198 137 18 1408 8 NUEVA 0,187 GRANADA 8 6 36 22 15 9 31 74 75 101 83 5 465 5 424 PEDRAZA PIJIÑO DEL CARMEN PIVIJAY PLATO PUEBLOVIEJ O REMOLINO SABANAS DE SAN ANGEL SALAMINA SAN SEBASTIÁN DE BUENAVISTA MUNICIPIO EXPULSOR SAN ZENÓN SANTA ANA SANTA BÁRBARA DE PINTO 101 17 8 35 63 74 65 134 129 140 45 26 6 843 23 37 54 31 34 52 49 27 20 611 3414 2001 1641 708 944 1560 1306 2516 3013 36 21302 96 296 753 850 868 1034 1174 873 779 478 72 7818 24 32 78 1817 2006 1048 1567 596 120 381 83 162 74 200 142 202 160 145 228 155 121 138 24 3 5061 6537 54 10 41 32 32 102 181 520 1090 717 71 2985 25 1716 225 176 190 71 47 117 84 34 80 9 3280 284 1369 152 340 158 471 1562 9 50 3 116 462 44 190 2452 47 16 0,339 9 0,246 4 8,589 8 3,152 5 2,040 8 2,636 1,203 7 1,322 6 0,187 1 Total % Total Total 1997 y Total 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 genera ND anterior gener l es al 2 12 11 36 1 14 17 35 29 29 186 0,075 0,314 10 4 9 5 31 62 71 85 125 96 90 126 47 18 779 1 43 5 6 24 23 33 4 41 46 3 425 37 32 47 15 93 27 58 15 8 464 96 0,038 7 SANTA MARTA 457 274 260 290 1624 SITIONUEVO 644 24 58 48 1396 769 68 90 33 21 125 132 TENERIFE 3648 20317 3636 2713 3357 5004 11436 713 329 279 664 459 264 143 216 203 435 9806 788 63610 300 184 39 5906 298 131 46 2205 ZAPAYÁN 3 6 12 22 2 8 60 31 29 35 13 61 282 ZONA BANANERA 11 285 118 88 301 249 335 414 1788 1620 2337 3814 11049 262 22671 Total MAGDALENA 10653 3149 2470 9338 17725 29332 37189 13695 14762 16732 18964 32405 39182 2396 247992 12974 6746 9231 26173 38454 43687 24666 22921 26595 28360 32826 30181 11141 330397 Total general 6 164369 9 8 3 3 5 5 3 0 3 4 7 4 9 Fuente: tabla del autor, sobre datos de Acción Social a diciembre 20 de 2009. 426 25,65 2,381 5 0,889 1 0,113 7 9,141 8 100 7,505 9 Tabla 2. Población desplazada, por municipio expulsor del Magdalena entre 1997 y antes, al 20 diciembre de 2009, desagregada entre 1997 y antes a 2005, de 2006 a 2009, y entre 1997 y antes a 2009, con representaciones porcentuales de tales segmentos estadísticos. 427 Total MUNICIPI 1997 y O antes EXPULSOR a 2005 ALGARROB O ARACATAC A ARIGUANÍ CERRO SAN ANTONIO CHIBOLO CIÉNAGA CONCORDI A EL BANCO EL PIÑON EL RETÉN FUNDACIÓ N % Expulsad Expulsad Expulsad Expulsad Total os 2006 os 2007 os 2008 os 2009 1997 y antes a 2005 Total Expulsad os 2006 a 2009 % Total Expulsad os 2006 a 2009 Total Expulsad os 1997 y antes a 2009 % Total Expulsad os 1997 y antes a 2009 Poblacio n DANE proyecci ón 2009 % Població n expulsad a 1997 y antes a 2009 / Població n proy DANE 2009 809 0,52 252 647 725 20 1644 1,77 2453 0,99 12089 20,29 7855 1591 5,07 1,03 1117 294 1904 330 3103 438 109 46 6233 1108 6,71 1,19 14088 2699 5,68 1,09 36968 31455 38,11 8,58 720 3631 19995 0,46 2,34 12,9 87 415 2150 97 431 3219 70 165 2296 2 24 362 256 1035 8027 0,28 1,11 8,64 976 4666 28022 0,39 1,88 11,3 8102 16240 102835 12,05 28,73 27,25 167 2220 2311 1265 0,11 1,43 1,49 0,82 46 436 122 258 8 487 81 283 10 297 82 223 5 98 30 39 69 1318 315 803 0,07 1,42 0,34 0,86 236 3538 2626 2068 0,1 1,43 1,06 0,83 9882 54942 16856 19629 2,39 6,44 15,58 10,54 28912 18,65 1803 3587 5573 236 11199 12,05 40111 16,17 57120 70,22 428 GUAMAL 883 NUEVA GRANADA 201 PEDRAZA 626 PIJIÑO DEL CARMEN 463 PIVIJAY 14431 PLATO 5616 PUEBLOVI EJO 4528 REMOLINO 6096 SABANAS DE SAN ANGEL 587 MUNICIPI Total O 1997 y EXPULSOR antes a 2005 SALAMINA SAN SEBASTIÁN DE 0,57 172 198 137 18 525 0,56 1408 0,57 26034 5,41 0,13 0,4 75 140 101 45 83 26 5 6 264 217 0,28 0,23 465 843 0,19 0,34 17490 8004 2,66 10,53 0,3 9,31 3,62 52 1306 873 49 2516 779 27 3013 478 20 36 72 148 6871 2202 0,16 7,39 2,37 611 21302 7818 0,25 8,59 3,15 14685 35117 52409 4,16 60,66 14,92 2,92 3,93 160 145 228 155 121 138 24 3 533 441 0,57 0,47 5061 6537 2,04 2,64 27103 8494 18,67 76,96 0,38 71 520 1090 717 % Expulsad Expulsad Expulsad Expulsad Total os 2006 os 2007 os 2008 os 2009 1997 y antes a 2005 2398 Total Expulsad os 2006 a 2009 2,58 % Total Expulsad os 2006 a 2009 2985 Total Expulsad os 1997 y antes a 2009 1,2 % Total Expulsad os 1997 y antes a 2009 15694 Poblacio n DANE proyecci ón 2009 19,02 9 207 0,22 3280 1,32 8 206 0,22 464 0,19 17228 2,69 3073 1,98 84 34 80 258 0,17 47 93 58 429 % Població n expulsad a 1997 y antes a 2009 / Població n proy DANE 2009 7812 41,99 BUENAVIS TA SAN ZENÓN 93 0,06 35 29 29 93 SANTA ANA 498 0,32 90 126 47 18 281 SANTA BÁRBARA DE PINTO 39 0,03 15 27 15 57 SANTA MARTA 36576 23,59 788 27034 5004 11436 9806 SITIONUEV O 4924 3,18 300 184 39 982 459 TENERIFE 1295 0,84 435 298 131 46 910 ZAPAYÁN 173 0,11 35 13 61 109 ZONA BANANER A 5209 3,36 262 17462 2337 3814 11049 Total MAGDALE 15504 NA 5 100 2396 92947 18964 32405 39182 Total 22788 Colombia 81 6,8 283603 328264 301817 111414 1025098 Fuente: tabla del autor, sobre datos de Acción Social a diciembre 20 de 2009. 430 0,1 186 0,08 8888 2,09 0,3 779 0,31 24195 3,22 0,06 96 0,04 11669 0,82 29,09 63610 25,65 441831 14,4 1,06 0,98 0,12 5906 2205 282 2,38 0,89 0,11 28457 12392 8688 20,75 17,79 3,25 18,79 22671 9,14 58277 38,9 100 247992 20,83 9,07 3303979 100 1190585 4497775 7,51 8 7,35 431 Como exponemos en la tabla 5, las cifras del desplazamiento registrados por el SIPOD a diciembre de 2009, indican en general la mayor concentración de esta tragedia social en Santa Marta, que equivale a una cuarta parte del total de población expulsada (25,65%), seguida por Fundación (16,17%), Ciénaga (11,3%), Zona Bananera (9,14%), Pivijay (8,58%), y Aracataca (5,68%). Sin embargo como conclusión general, se evidencia en este registro oficial, que ningún municipio del Magdalena está exento del desplazamiento forzado o expulsión de la población por causas violentas, lo que en si es un indicador de la situación de conflictividad que este vive. La tabla 6 busca relativizar los consolidados, ya que los análisis globales impiden apreciar tendencias en los espacios municipales de menor tamaño y población. Para su cálculo usamos datos estimados de la población municipal realizados por el DANE para 2009305. De ella denotamos como rasgos principales en los municipios en los que se evidencian los consolidados más preocupantes, que Algarrobo, a pesar de ser un municipio pequeño, ha expulsado en general entre 1997 y antes hasta el 2009 una población equivalente al 20,29% de su población, y en los años 2007 y 2008 expulsó en cada año una población equivalente al 5 y al 6% respectivamente, del total de su población. Aracataca expulsó su población en 2006 en un porcentaje equivalente al 3,02% del total de población municipal. El dato para 2007 es del 5,15%, y para 2008 del 8,39%, dato último que representa el cuarto más elevado entre todos los municipios del Magdalena entre 2006 y 2009. Igualmente su población total expulsada entre 1997 y antes, hasta 2009 equivale al 38,11% de la población del municipio calculada para 2009. Chivolo expulsó en 2006 y 2007 una población equivalente al 2,6% de su población, en cada de estos dos años, y la población total expulsada entre 1997 y antes, hasta el 2009, equivale al 28,73% del total de la población municipal. Ciénaga por su parte tiene una población expulsada acumulada entre 1997 y antes a 2009 equivalente al 27,25% del total de su población, y su dato anual de población expulsada arroja tasas del 2,09% (2006), 3,13% (2007), y 2,23% (2008), de la población estimada por el DANE para 2009. Otros municipios que presentan datos reveladores de crisis humanitaria porque presentan porcentajes alarmantes de expulsión de población entre 2006 y 2009, y acumulados de población expulsada que representan elevados porcentajes de la población estimada para 2009 son: Fundación, cuya población expulsada ya representa entre 1997 y antes, y el año 2009 el 70,2% del total de la población municipal, mientras que presenta igualmente indicadores anuales entre 2006, 2007, y 2008 del 3,157%, 6,28%, y 9,757% respectivamente. Este último año representa el segundo dato porcentual más alto de todos los municipios del Magdalena, entre 2006 a 2009. Pivijay acumula una población expulsada entre 1997 y antes a 2009 equivalente al 60,66% de la población municipal, e indicadores porcentuales del 3,71% (año 2006) de la población; así como un porcentaje del 7,165% (año 2007), y el 8,58% para 2009. Este dato final es el tercer porcentaje más alto de población total expulsada frente a la población municipal estimada 2009, después de Fundación y Zona Bananera, entre todos los municipios del Magdalena en la serie de años 2006 a 2009. 305 Datos estadísticos tomados del portal del Departamento Nacional de Estadística http://www.dane.gov.co/daneweb_V0