teco diagnostics
Transcripción
teco diagnostics
TECO DIAGNOSTICS BILIRRUBINA DIRECTA _____________________________________________________________________________________________________ REACTIVOS DE BILIRRUBINA DIRECTA: Para la determinación cuantitativa de Bilirrubina directa en suero humano. INTRODUCCION. La Bilirrubina es un metabolito de la porción hemo de las hemoproteínas, principalmente la hemoglobina. Normalmente es excretada del hígado, al intestino y a la bilis. El sitio del catabolismo de la hemoglobina es el sistema reticuloendotelial (RES). Luego, la bilirrubina se libera al torrente sanguíneo donde se une a la albúmina y se transporta al hígado. Una vez captada por el hígado, se conjuga con el acido glucorónico para formar bilirrubina mono y diglucorónido los cuales son metabolitos solubles en agua. Los metabolitos reaccionarán con un reactivo diazo acuoso comúnmente llamado “bilirrubina directa”1. La elevación de la bilirrubina total en suero puede ocurrir por 1) hemólisis excesiva o destrucción de células sanguíneas p.e. enfermedad hemolítica del recién nacido, 2) enfermedades del hígado, p.e. hepatitis y cirrosis 3) obstrucción del tracto biliario p.e. cálculos biliares1. Existe información que indica la elevación del nivel de bilirrubina en pacientes con enfermedades del tracto biliar o del hígado: aun así, los niveles de bilirrubina total son normales2. De esta manera, el valor diagnostico de la bilirrubina directa proviene de su capacidad de indicar enfermedades ocultas del hígado. La mayoría de los métodos químicos para la determinación de bilirrubina total se basan en la reacción entre acido sulfanil diazotizado y bilirrubina para producir azobilirrubina, que absorbe a 560 nm. Tales pruebas se realizan en presencia o ausencia de solvente orgánico p.e. metanol para distinguir la bilirrubina libre de la bilirrubina conjugada en base a un diferencial de solubilidad3. PRINCIPIO. El acido sulfanílico reacciona con la bilirrubina para producir azobilirrubina, que tiene una absorbancia máxima a 560 nm en solución acuosa. La intensidad del color producido es directamente proporcional a la cantidad de la concentración de bilirrubina directa presente en la muestra. REACTIVOS 1.- Reactivo Bilirrubina Directa: Acido sulfanílico 32 mM, Acido Clorhídrico, 165 mM. 2.- Reactivo de Nitrito de Sodio; Nitrito de Sodio 60 mM. 3.- Calibrador para Bilirrubina: 5 mg/dL de Sal de Dihidrocloruro de N-1naftiletilendiamina. PRECAUCIONES. 1.- El reactivo se usa solo para diagnostico in Vitro solamente. 2.- Los especimenes se deben considerar infecciosos y tratarse apropiadamente. 3.- No pipetee los reactivos con la boca. Evite el contacto con la piel y la ropa. No lo ingiera. Lávese las manos después de usarlo. PREPARACION DEL REACTIVO. Reactivo de trabajo de bilirrubina Directa. Agregue 0.005 mL (5µL) de reactivo de nitrito de sodio por 1.0 ml de reactivo de bilirrubina directa y mezcle. Ejemplo: 0.05 ml de nitrito/10 ml de reactivo de bilirrubina directa o 0.1 ml de nitrito de sodio/20 ml de reactivo de bilirrubina directa, etc. ALMACEN Y ESTABILIDAD 1.- Almacene el reactivo y el calibrador a temperatura ambiente (15-30°C) 2.- El reactivo de trabajo combinado se puede almacenar hasta por 8 horas, cuando se mantiene en una botella ámbar a temperatura ambiente. 3.- No congele los reactivos. 4.- Evite la exposición directa a la luz solar. DETERIORO DEL REACTIVO. No se use si: 1.- El reactivo de nitrito de sodio tiene una decoloración amarilla. 2.- El reactivo de trabajo falla al compararlo contra los valores del suero control. COLECTA Y ALMACENAJE DEL ESPECIMEN. 1.- La hemólisis interfiere con la prueba p.e. las muestras hemolisadas deberán evitarse ya que pueden dar valores falsamente bajos4. 2.- Las muestras deberán de protegerse cuidadosamente de la luz1. 3.- La bilirrubina en suero es estable por 4-7 días si se almacena refrigerada (28°C) y se protege de la luz1. INTERFERENCIAS 1.- Cierta cantidad de drogas y sustancias afectan el nivel circulante de Bilirrubina.5 Consultar a Young et.al. 2.- El material de trabajo debe estar libre de contaminación por metales pesados, detergentes y otros químicos. MATERIALES PROPORCIONADOS: 1.- Reactivo de Bilirrubina. 2.- Reactivo de Nitrito de Sodio. 3.- Calibrador de Bilirrubina. MATERIALES REQUERIDOS Y NO PROPORCIONADOS: 1.- Instrumentos de pipeteo. 2.- Cubetas 3.- Reloj 4.- Espectrofotómetro con capacidad de lectura de 560 nm 5.- Tubos/Gradilla PROCEDIMIENTO AUTOMATICO. Consulte la aplicación apropiada para el instrumento. PROCEDIMIENTO MANUAL. 1.-Etiquete los tubos Blanco, Estándar, Control, Paciente. Cada tubo requiere un tubo “blanco”. 2.- Pipetee 1.0 ml de reactivo de bilirrubina directa a todos los tubos “blanco”. 3.- Prepare el reactivo de trabajo. Consulte “Preparación de reactivos”. 4- Pipetee 1.0 ml de reactivo de trabajo a todos los tubos de prueba. 5.- Agregue 0.1 ml (100 µL) de cada estándar, control y muestra a su tubo respectivo. Mezcle. 6.- Coloque todos los tubos en una gradilla por cinco minutos a temperatura ambiente. 7.- Calibre el espectrofotómetro a cero con el blanco de reactivo a 560 nm. (Rango de longitud de onda: 500-560 nm) 8.- Lea y registre la absorción de todos los tubos. NOTAS DEL PROCEDIMIENTO: 1.- El color final es estable por sesenta (60) minutos. 2.- Para instrumentos que requieren un volumen superior a 1.0 ml para proporcionar lecturas exactas, use 3.0 ml de reactivo y 0.2 ml (200 µL) de muestra. VOLUMENES PEDIATRICOS. Para muestras pediátricas con bilirrubina superior a 3.0 mg/dL, use 0.05 ml (50 µL) de muestra y multiplique el resultado por dos (2) CALCULOS: Abs=Absorbancia Abs muestra – Abs blanco no conocido x Conc. = BD(mg/dL) Abs. Calibrador - Abs blanco calibrador Calibrador Ejemplos: Abs. muestra Abs. Blanco no conocido Abs. Calibrador Abs. Blanco Calibrador Concentración del calibrador = = = = = 0.132 0.120 0.450 0.000 5.0 mg/dL Entonces: 0.132 - 0.120 0.012 ------------------- x 5 = --------------- x 5 = 0.13 mg/dl. 0.450 - 0.000 0.450 TECO DIAGNOSTICS BILIRRUBINA DIRECTA _____________________________________________________________________________________________________ LIMITACIONES. 1.- Sueros con valores superiores a 20 mg/dL deben ser diluidos en proporción 1:1 con salina isotónica. Evalúe de nuevo y el resultado final multiplíquelo por dos (2). 2.- Los niveles de hemoglobina en el suero superiores a 1.0 g/dL no interfieren con los resultados. CONTROL DE CALIDAD: La integridad de la reacción se debe monitorear mediante el uso de sueros control (normal y anormal) con concentraciones de bilirrubina directa conocidas. VALORES ESPERADOS1, 6: Adultos e Infantes (un mes o más): 0.0 – 0.5 mg/dL. Se recomienda que cada laboratorio establezca sus propios rangos normales. DESEMPEÑO. 1. Linealidad: 20 mg/dl 2. Sensibilidad: Basado en un instrumento con resolución de A= 0.001 este procedimiento tiene sensibilidad A=0.01 mg/dL. 3.- Comparación: La comparación entre este método y otro comercialmente disponible usando 40 muestras de suero fresco y dos controles comerciales con rango de 0.10 mg/dL a 0.67 mg/dL arrojó un coeficiente de correlación de 0.98 con una ecuación de regresión de y=0.99x + 0.01. 4.- Precisión. Precisión día a día: Dos sueros control comerciales fueron evaluados por un periodo de 21 días y se obtuvo la siguiente precisión: Nivel 1 Nivel 2 Media (mg/dL) N=16 0.13 0.33 Desviación estándar 0.01 0.04 Coeficiente de variación 7.0% 12.0% Precisión dentro de pruebas: Se evaluaron do s sueros control comerciales 20 veces y se obtuvo la siguiente precisión: Nivel 1 Nivel 2 Media (mg/dL) N=20 0. 10 0.23 Desviación estándar 0.01 0.03 Coeficiente de variación 10.0% 13.0% REFERENCIAS. 1. Tietz, N.W.: Fundamentals of Clinical Chemistry. W. B. Saunders Co., Philadelphia, p. 1208 (1976). 2. Gambino, S.R., et al., JAMA 201:1047 (1967). 3. Walters, M. Gerand, H., Microchem J. 15; 231 (1970). 4. Michaelson, M.: Scand. J., J. Clin. Lab. Invest. (Suppl. 49) 13, 1 (1961). 5. Young, D.S., et. al.: Clin. Chem. 21, 10 (1975). 6. Gambino, S.R., et. al.: Bilirubin Assay (Revised), Commission on Continuing Education. Am. Soc. of Clin. Path., Chicago (1968). B538: 12/01 Fabricado por: Distribuido por: Grupo Tecnología y Laboratorios S.A de C.V. T. (81) 8370 7992 www.grupotecnolab.com