Ávila: ciudad y modelo de ciudad
Transcripción
Ávila: ciudad y modelo de ciudad
Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Avance. Junio 2013 Universidad de Valladolid Departamento de Geografía Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Avance. Junio 2013 Equipo de Investigación Dr. Luis Carlos Martínez Fernández Dr. Ignacio Molina de la Torre DepartamentodeGeografía UniversidaddeValladolid Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 5 Introducción Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 6 Avance. Junio de 2013 Introducción “Las calles, la plaza y los edificios no hacían un pueblo, ni tan siquiera le daban fisonomía. A un pueblo lo hacían sus hombres y su historia”. (M. Delibes, El camino) Entramado físico y vida urbana son los dos aspectos que siempre han ido unidos en la manera de entender la ciudad. Desde esta doble consideración, Ávila se define por dimensionamiento físico como ciudad media, como estructura urbana de tamaño intermedio en crecimiento mudable; es también 7 capital de provincia, enclave de raigambre para su en rededor, que se incorpora, a su vez, a radios de relaciones espacio-territoriales más amplios. Ciudad, territorio e infraestructuras de comunicación constituyen los soportes para la vida urbana y su funcionamiento vital. Éste deriva, a su vez, de las intensidades cambiantes con que la economía local acapara la actividad. Así es como la población -la sociedad abulense de cada momento- ha podido ir construyendo la ciudad. Lentamente durante gran tiempo, sin apenas modificaciones en su forma, más apresuradamente desde el comedio de la anterior centuria, agitando los ritmos transformadores de una sociedad en dinamismo. La ciudad de Ávila se ha construido sobre los mimbres del pasado y en la etapa de crisis e incertidumbre actual tiene las esperanzas puestas en un futuro por planear. Conocer para pensar la ciudad e imaginar -entre toda la sociedad- alternativas para actuar en pos de un horizonte mejor son los objetivos que se persiguen con este estudio. Su título expresa esta concepción: Ávila: ciudad y modelo de ciudad. Interpretación del espacio y prospectiva territorial. Es, sin embargo, solo una parte de un proyecto más amplio. El contemplado en el marco de Ávila, Empresa y Empleo. Plan para la dinamización Empresarial y la Generación de Empleo. Liderado por el Ayuntamiento, pretende involucrar a la totalidad de la sociedad abulense. A las organizaciones políticas y de representación social, económica y vecinal que la integran. Basado en ese principio de participación social, el documento que se presenta es únicamente un Avance para la “definición interinstitucional del escenario de desarrollo económico más deseable” (acción 1.2. de las contempladas en el Plan). El diagnóstico de situación y las líneas maestras -se diría en el lenguaje académico- por donde encauzar las propuestas del nuevo modelo de ciudad. Éste parafraseando al maestro M. Delibes lo hacen los hombres y su historia, en este caso sería mejor decir la sociedad abulense en conjunto, la que sabedora de su ayer y hoy esta llamada a debatir, sobre el trabajo técnico que se acompaña a continuación, en las mesas temáticas convocadas en aras a proyectar la Ávila del porvenir. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 8 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 9 1 La interpretación del espacio Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 1.1. Ávila en su contexto geográfico: ciudad media, centro provincial y posicionamiento estratégico Es un lugar común, en la literatura académica preocupada por estas cuestiones, el identificar a los núcleos urbanos de talla demográfica superior a los 50.000 habitantes e inferior a los 500.000 con el concepto de ciudad media. Esta nomenclatura adquiere pleno sentido en la clasificación por rango y tamaño de las ciudades europeas y también, en buena medida, españolas. Para Castilla y León, sin embargo, y dada la debilidad que caracteriza a su sistema de poblamiento, se ha convenido en rebajar ese umbral inicial al menos a los 30.000 residentes. Así es como los mayores enclaves poblacionales de la Comunidad se singularizan como las doce ciudades principales de la misma, siendo considerados, además, los elementos básicos en la articulación y vertebración del vasto espacio autonómico (94.147 kilómetros cuadrados). En total 1.220.863 castellanos y leoneses (el 47,7% del total) vivían en 2011 en alguna de las nueve capitales de provincia o en los centros industriales de Ponferrada, Miranda de Ebro o Aranda de Duero. En una suma, empero, que no encubre los manifiestos contrastes existentes en la cuantía y proporción de los vecindarios de cada uno de estos núcleos -todos ellos ciudades medias- (desde el último de los citados a Valladolid), diferenciándose claramente tres niveles jerárquicos en lo que es la cúspide del armazón territorial de la Región. La trama urbana de Castilla y León, comparada con la del resto del país, puede ser calificada de frágil, endeble y laxa, lo que sin duda refuerza la imagen rural de la Comunidad y subraya la presencia de amplios espacios vacíos y desarticulados. En cualquier caso, se ha ido conformando en la Región una cierta jerarquía del sistema de asentamientos y una red en la que sobresale la progresiva expansión de la aglomeración vallisoletana, identificada como centro regional. Sus dimensiones como tal son las otorgadas por los 313.437 residentes en la capital en 2011 (4.856 menos que en 2001), a los que se unen los 105.252 habitantes (43.306 más que a comienzos del decenio) de otros trece municipios periurbanos y quince de influencia urbana (destacando el caso de Laguna de Duero, con 22.334 habitantes, superando a Medina del Campo como segundo núcleo en cuantía poblacional de la provincia). Avance. Junio de 2013 10 Capítulo 1 La interpretación del espacio 11 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial CUADRO 1. Población residente en las ciudades medias de Castilla y León, 2001-2011 Ciudad Ávila Aranda de Duero Burgos León Miranda de Ebro Palencia Ponferrada Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora Total Población 2001 47.967 29.999 166.251 137.384 35.470 80.836 63.233 158.523 54.039 34.640 318.293 65.633 1.192.268 2011 59.008 33.229 179.251 132.744 38.930 81.552 68.508 153.472 55.220 39.987 313.437 65.525 1.220.863 Fuente: elaboración propia a partir de I.N.E.: Padrón Municipal de Habitantes. CUADRO 2. Población residente en los entornos urbanos, 2001-2011 Entornos periurbanos y de influencia urbana Ávila Aranda de Duero Burgos León Miranda de Ebro Palencia Ponferrada Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora Total Población 2001 2.571 1.704 12.146 50.002 2.081 6.893 9.571 37.863 14.512 1.775 62.946 5.192 207.256 2011 3.224 2.139 20.590 72.450 3.581 10.554 11.566 60.812 23.599 3.278 105.252 7.369 324.414 Fuente: elaboración propia a partir de I.N.E.: Padrón Municipal de Habitantes. A gran distancia de Valladolid, en un segundo nivel, a modo de centros subregionales, aparecen las ciudades de Burgos, Salamanca y León y sus correspondientes contornos de crecimiento. Es León, curiosamente, y a pesar de ser de las grandes capitales la de tamaño demográfico más modesto, la primera en configurar un área urbana en la Comunidad. A sus 132.744 empadronados se suman los 72.450 (con una ganancia total de 22.448 entre 2001 y 2011) que lo hacen en alguno de los siete y tres municipios catalogados, respectivamente, como periurbanos y de influencia urbana (contando con el primero de estas características surgido en la Región, al tiempo que el de vecindario más abultado, San Andrés del Rabanedo, con 31.562 habitantes). Salamanca, por su parte, añade con los 14.853 residentes del municipio periurbano de Santa Marta de Tormes, más otros 45.959 repartidos por veintiséis entidades del área de influencia, la cuantía padronal de la capital, cifrada en 153.472; con un crecimiento global de la aglomeración en los diez años reseñados de 22.949 personas. Burgos, por último, cuenta con un extenso término municipal, en el que se resuelven, en parte, las dinámicas Avance. Junio de 2013 12 Capítulo 1 La interpretación del espacio inherentes a la difusión de los crecimientos periféricos. Así se explica que sea la única de las cuatro principales capitales que consiga seguir aumentando sus vecindarios (pasa de 166.251 habitantes, en 2001, a 179.251, en 2011); si bien, treinta y seis municipios de su entorno ya pueden ser catalogados como áreas de influencia, en un proceso que va consolidándose (20.590 residentes, 8.444 más a lo largo de los últimos diez años). GRÁFICO 1. Jerarquía de las áreas urbanas de Castilla y León (2011) Áreas urbanas 13 Aranda de Duero Miranda de Ebro Soria Segovia Ávila Zamora Ponferrada Palencia León Salamanca Burgos Valladolid 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 Habitantes Ciudad Entorno urbano Fuente: I.N.E.: Padrón Municipal de Habitantes. Tras estas cuatro capitales, otras ocho ciudades y sus entornos se erigen en lo que, en un tercer nivel jerárquico del sistema de poblamiento regional, teniendo en cuenta la escala de sus influjos, se denominan centros provinciales. Palencia es la primera de ellas. Cuenta con 81.552 habitantes (incluso Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 716 más que en 2001) y con un contorno de crecimiento que abarca a otros cuatro municipios, dos propiamente periurbanos y otros dos tipificados de área de influencia, en los que residen 10.554 personas más (con una ganancia 2001-2011 de 3.661), en una suerte de área urbana de tamaño intermedio, en el contexto de la Comunidad. Algo menores son las magnitudes de Ponferrada, que ejerce su primacía sobre un territorio singular reconocido expresamente. Sus 68.508 habitantes han ido en aumento (5.275 en el lapso 2001-2011), a costa, y derivado en buena medida, de lo anterior. Por más que 11.566 personas, 1.995 a mayores en el trascurso de la década, residan en tres municipios hacia los que se canalizan algunos flujos de incrementos poblacionales consecuencia de la renta de situación. Zamora, por su parte, apenas ve variar sus cuantías padronales de los últimos años (125 vecinos menos, para un total de 65.508), conociendo al tiempo sensibles manifestaciones de difusión urbana hacia siete municipios de su área de influencia, que pasa de 5.192 a 7.369 residentes. 14 Ávila y Segovia se han intercambiado durante la década que acaba sus posiciones en el ranking de la jerarquía urbana. Si en 2001 Segovia cobraba ventaja con 54.039 habitantes (hoy sólo 1.181 más), Ávila lo hace ahora con 59.008 residentes (en un importante aumento de empadronamientos cuantificado en 11.041). Con todo, lo que a priori es una constatación efectiva no lo es tanto si se considera el hecho de que Segovia ha venido consolidando un importante área de crecimiento residencial al margen del municipio capitalino, que desborda hacia La Lastrilla (3.405 residentes) y otros veintidós municipios de su área de influencia (20.194 habitantes a sumar); con lo que registra un incremento poblacional de su área urbana de 9.218 personas (para un total de 78.779 residentes). Aumento, pues, similar al apuntado para la capital abulense, que cuenta, sin embargo, con una mucho menor capacidad para generar crecimientos exógenos. Análogo, en este sentido, es el caso de Soria, la capital de provincia de talla más pequeña de la Comunidad (39.987 habitantes en el presente, por 34.640 en 2001), que apenas logra dinamizar un entorno en el que cuatro municipios (3.278 residentes) son los únicos en los que se constatan tímidas evidencias de influencia urbana. Como en las otras dos ciudades burgalesas de impronta industrial, Miranda de Ebro y Aranda de Duero, que vertebran parte del espacio provincial al Norte y Sur de la capital, de un tamaño y unos crecimientos recientes más o menos parejos (38.903 y 3.460 habitantes, en el caso de Miranda, y 33.229 y 3.230 para Aranda); a partir de unos entornos urbanos incipientes, de cuatro municipios en ambas, en los que residen otras 3.581 y 2.139 personas, con incrementos moderados de 1.500 y 435 habitantes. Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio 15 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial La ciudad de Ávila viene a ocupar por número de habitantes, de esta forma, el octavo lugar en la clasificación del sistema de asentamientos de la Comunidad, el noveno para ser más correctos, al considerar por entero a las áreas urbanas -ciudad media más municipios de su entorno-, ya que la exigüidad residencial de los seis términos que, siguiendo la tipología del Consejo Económico y Social para el conjunto de Castilla y León, se señalan como de influencia urbana la hace bajar, en el cómputo añadido (3.224 residentes), de ese escalón -representando el caso más tímido, solo por delante de Aranda de Duero, de crecimiento rururbano-1. Unos términos municipales colindantes con el abulense muy pobres residencialmente hablando, donde exclusivamente uno supera los 1.000 habitantes y otros dos los 500, en una conjunción de lábiles incrementos padronales en el trascurso del último decenio (653 habitantes más) que difieren sensiblemente, rompiendo la pauta de las áreas urbanas ya consolidadas, de la dinámica demográfica acaecida dentro de los límites del municipio capital: el segundo con mayores ganancias, tras Burgos, en términos absolutos y el de proporciones más 16 altas de aumento del vecindario a lo largo de los primeros años dos mil (23%) de las ciudades principales de la Región. CUADRO 3. Población residente en los municipios del área urbana de Ávila, 2001-2011 Municipio Población 2001 2011 47.967 59.008 La Colilla 223 345 El Fresno 493 568 Herradón de Pinares 493 525 Martiherrero 194 296 Navalperal de Pinares 806 1.066 Tornadizos de Ávila 362 424 Total del área urbana 50.538 62.232 Total provincial 163.885 172.704 Ávila Fuente: elaboración propia a partir de I.N.E.: Padrón Municipal de Habitantes. 1 Para el CES, los municipios denominados como área de influencia urbana corresponden a espacios que, considerados como rurales a nivel estadístico (pues tienen menos de 2.000 habitantes), mantienen un comportamiento específico inducido por la cercanía de las ciudades y su dinámica, aunque sin estar plenamente integrados en los procesos de periurbanización. Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio 17 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Ávila como ciudad media y como centro provincial, según los argots utilizados para su definición. Capital de una provincia de 8.050 kilómetros cuadrados (8,5% de la superficie regional) en la que la diversidad, la falta de cohesión y los desequilibrios son la norma. Diversidad por su particular configuración física, de la que se derivan condiciones ecológicas contrastadas, que ha condicionado, de siempre, unos modos de ocupación y de organización espaciales claramente contrastados. Falta de cohesión y desequilibrios como lo demuestra el hecho de que 227 de los 248 municipios que parcelan la provincia (el 91,5%) tengan menos de 2.000 habitantes y sean considerados como rurales profundos. También por cuanto la capital no ha desarrollado un proceso de acumulación social y económica que haga gravitar en torno a sí a la totalidad del espacio que administra. Y es que ésta representa el 36% del total de habitantes provinciales, en una relación once puntos menor que la establecida para el conjunto de la Comunidad, en la que, como se recordará, 47 de cada 100 residentes en ella lo hacen en una de sus doce ciudades principales. Ese papel como centro de la provincia no es tal, diluyéndose por buena parte de ella, en lo que no ayuda las distancias internas ni la anfractuosa fragmentación natural. En sectores el protagonismo recae en una serie de núcleos de tamaño intermedio, de entre 2.000 y 9.000 residentes, considerados como centros de servicios a escala comarcal. 14 enclaves con gran pujanza y reafirmación en lo que a fijación del número de habitantes se refiere (6.286 más en el lapso 2001-2011), que se encuentran, eso sí, desigualmente repartidos por el mapa, lo que compromete ciertamente sus posibilidades como elementos reequilibradores de la trama territorial. Desde Arévalo en las campiñas septentrionales -excelentemente localizado en el eje de la A-6 y del ferrocarril- al corolario de términos serranos y de allende la Sierra en el mediodía abulense -en expansión basada en el turismo, el ocio y la segunda residencia- encuadran a sus respectivas áreas rurales de referencia escapando a los influjos capitalinos. Pero es que además, todos ellos, como por otra parte la propia capital, terminan vinculándose funcionalmente a otros espacios ajenos al marco provincial, por mor del dinamismo irradiado desde Salamanca, Talavera de la Reina o Valladolid, de manera más tenue, y de un modo sobresaliente, como ocurre con la totalidad del borde meridional castellano y leonés, se hallan bajo la dominancia de la metrópoli madrileña (3.265.038 habitantes en el municipio central y 6.489.680 en toda su Comunidad), merced al compás que marcan los intensos flujos y relaciones geográficas de todo tipo que se derivan de su posición hegemónica a escala del interior de España. Avance. Junio de 2013 18 Capítulo 1 La interpretación del espacio 19 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial CUADRO 4. Población residente en los centros comarcales de servicios de la provincia de Ávila, 2001-2011 Centro comarcal de servicios Población 2001 2011 Arévalo 7.474 8.099 Arenas de San Pedro 6.477 6.933 Las Navas del Marqués 4.308 5.844 Candeleda 5.109 5.213 Sotillo de la Adrada 3.618 4.821 El Tiemblo 3.625 4.442 Cebreros 3.201 3.529 El Barco de Ávila 2.609 2.729 La Adrada 1.974 2.680 El Hoyo de Pinares 2.318 2.422 Piedralaves 2.087 2.298 Navaluenga 2.032 2.190 El Barraco 2.046 2.077 Piedrahíta 2.127 2.014 Total centros comarcales 49.005 55.291 Total provincial 163.885 172.704 20 Fuente: elaboración propia a partir de I.N.E.: Padrón Municipal de Habitantes. Madrid y, en menor medida, Salamanca y Valladolid -e incluso, salvando las distancias, Talavera de la Reina (88.674 habitantes), por su competencia comercial sobre el Tiétar- son los componentes nucleares del espacio nodal en el que, finalmente, aparece insertada la ciudad de Ávila. Son los polos fundamentales que concentran a personas, mercados potenciales y a las actividades económicas más significativas. A partir de ellos y de sus correspondientes contornos en afianzamiento los procesos que difunden las dinámicas territoriales se canalizan a través del entramado viario conformado por las principales infraestructuras de transporte terrestre. La accesibilidad que da lugar a sinergias complementarias entre los distintos ámbitos y al fortalecimiento de las rentas de localización es clave para la consecución de un idóneo posicionamiento geoestratégico de Ávila. Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio 21 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Postergada de los trazados ferroviarios de la alta velocidad, que priorizan la conexión de la capital de España con el norte a favor de Segovia, la conectividad por tren de la capital abulense descansa en las líneas Madrid-Ávila-Medina del Campo-Valladolid y Ávila-Peñaranda de BracamonteSalamanca. La primera es todavía la que sirve de soporte a los tráficos de mercancía que se distribuyen por el cuadrante noroeste del país, sirviendo, de igual modo, a los desplazamientos “regionales” de pasajeros en unos viajes que con una duración de entre una hora y diez minutos y una hora y media ponen en relación la capital abulense con Madrid y Valladolid. En similares tiempos de duración que el trayecto que une a Ávila con Salamanca2. CUADRO 5. Indicadores económicos de los núcleos principales del espacio funcional, 2011 Ciudad* Cuota de mercado Índice industrial Índice comercial Índice turístico Índice de actividad económica 6.925 4.869 8.239 9.441 10.488 Valladolid 668 884 840 429 795 Salamanca 344 145 473 330 322 Talavera de la Reina 190 75 303 49 135 Ávila 130 104 135 134 120 Madrid Sin contar los municipios de sus entornos periurbanos y áreas de influencia urbana. La cuota de mercado es la capacidad de compra o de consumo comparativa de los municipios. Se mide en función de la cuantía y del poder adquisitivo de la población. El resultado expresa la participación que corresponde a cada municipio sobre una base nacional de 100.000 unidades. El índice industrial refleja el peso relativo de la industria (incluida la construcción) de un municipio respecto al total de España (100.000 unidades). El índice comercial manifiesta la participación de la actividad comercial municipal en relación al conjunto del país (100.000 unidades). El índice turístico hace lo propio con las actividades turísticas, sobre una base nacional de 100.000 unidades. Por último, el índice de actividades económicas engloba al total de actividades económicas (excluidas las agrarias), igualmente sobre la base española de 100.000 unidades. * Fuente: La Caixa: Anuario Económico de España 2012. Mayor relevancia, si cabe, al ser la red de carreteras la base del sistema de movilidad, adquiere la posibilidad de enlazar rápidamente con Madrid y Salamanca (115 y 97 Km en 1h 20’ y 1h 10’, aproximadamente) a través de la puesta en funcionamiento de dos nuevos viales de alta capacidad como son la autopista de peaje AP-51 (Ávila-Villacastín)3, paralela a la N-110, y la autovía A-50 (Ávila-Salamanca). No ocurre lo mismo con respecto a Valladolid, manteniéndose el tradicional camino -vía Adanero- de la N-403 y su entronque con la N-601, sin posibilidad por el momento de reducir los tiempos de 2 En el marco del plan de racionalización de los servicios ferroviarios desarrollado por el Ministerio de Fomento, Renfe modifica, a partir del 2 de junio de 2013, los servicios de Media Distancia Convencional en Castilla y León, lo que afectará con pérdidas de frecuencia a las líneas Madrid-Ávila y Ávila-Valladolid. Sin embargo, se mantendrá el servicio diario en ambos sentidos entre Ávila y Salamanca, tras la decisión de Ayuntamiento y Diputación de sufragar parte del coste de su funcionamiento. 3 Según datos facilitados por el Grupo Abertis, propietario de las concesionarias Castellana de Autopistas e Iberpistas, la tarifa normal para 2013 incluyendo los tramos Ávila-Villacastín y Villacastín- Villalba (AP-6) es de 9,20 euros. Avance. Junio de 2013 22 Capítulo 1 La interpretación del espacio viaje (121 Km) por debajo de la hora y cuarenta minutos4. Un viario convencional de la R.I.G.E. que se mantiene para la articulación de los tránsitos hacia Plasencia (N-110), Talavera de la Reina (N-502) y Toledo (N-403) -o Madrid, vía San Martín de Valdeiglesias-, completado en este orden superior por la autonómica de primer nivel a San Lorenzo de El Escorial (CL-505), de vital importancia también al poner en comunicación a la capital de la provincia con buena parte de los centros de raigambre comarcal al Sur de ésta, si bien en unos tiempos medios de viaje muy ralentizados por la compartimentación espacial en diferentes unidades de relieve desniveladas en puertos. 23 4 Duración muy similar a la de la ruta alternativa que desde Adanero conecta con Tordesillas, siguiendo la A-6, en su enlace con la A-62 a Valladolid (140 Km). Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 1.2. El territorio municipal: naturaleza y ruralidad como claves de la diversidad del entorno El término municipal de Ávila tiene una superficie de 231,9 kilómetros cuadrados. Es el municipio de mayores dimensiones de todos cuantos componen la provincia (el 2,9% de su extensión). Por su localización y envergadura participa, a grandes rasgos, y en mayor o menor media, de los dos principales ámbitos naturales que caracterizan a ésta. Pocos kilómetros al Norte, en torno a Mingorría -la falla de Mingorría, de orientación SO-NE, pone en contacto a los materiales sedimentarios de la Cuenca con el roquedo granítico del Macizo Antiguo, en el sector que nos ocupa- se entra de lleno en el dominio de la Tierra Llana, excelsa campiña de ondulados horizontes que marca los trazos de los paisajes provinciales en su tercio septentrional. En su margen, el espacio municipal se enmarca dentro del dilatado y quebrado conjunto montañoso meridional, y más concretamente en varias de las morfoestructuras en las que éste aparece desgajado. En altitudes que oscilan entre los 975 y los 1.540 metros, desde la entalladura del Adaja al Alto de Casasola, en el término se suceden distintas unidades de relieve, a modo de segmentos cuarteados del zócalo berroqueño en juego de bloques de fractura, dispuestas en fajas más o menos planas -áreas de llanura- y escalonadas al contacto con los rebordes serranos. La Sierra de Ávila, en su apófisis oriental, es el primero de estos roldes circundantes. Se trata de un bloque -horst- levantado de disposición SO-NE, en una traza que viene marcada por la línea de debilidad tectónica mencionada, que corresponde con la primera de las tres alineaciones paralelas de la Cordillera Central en su tramo central abulense. Más a levante, y sin apenas discontinuidades aparentes en lo litológico y estructural, que sí en lo topográfico, se abre la rampa de piedemonte ÁvilaVillacastín, de cuya “penillanura” de dominantes superficies de erosión y modelados graníticos -berrocales- participa la fracción nororiental del espacio físico del municipio. En su interior, encuadrada por la Sierra de Ávila y por La Paramera -la Sierra de Yemas como antesala-, al mediodía, la fosa de Amblés constituye el elemento bisagra. Corresponde a una considerable dovela de zócalo hundida -graben- que da lugar a un amplio valle en artesa de fondo plano, en el que las rocas cristalinas del Paleozoico se hallan tapizadas en cientos de metros de espesor por sedimentos terciarios y cuaternarios apenas incididos por la red fluvial del Adaja; quedando en resalte el promontorio granitoide sobre el que se desarrolla la propia ciudad -que a 1.131 metros de altitud es la capital de provincia más elevada de España-. Ella se ubica, por tanto, a caballo del Valle y de la peniaplanada plataforma estructural que la enrasa. Y que enlaza sin solución de continuidad, en los confines levantinos del municipio, con el valle que drenado por el río Voltoya se adapta a la cubeta menor del Campo Azálvaro, de orientación tardihercínica E-O al igual que las sierras masivamente metamórficas -pizarras y cuarcitas- y de perfil menos romo que lo individualizan: la de Ojos Albos, al Norte, y la de Malagón, al Sur. Avance. Junio de 2013 24 Capítulo 1 La interpretación del espacio 25 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial La estructura territorial que descansa sobre esta malla geomorfológica, y más allá de la propia ciudad que le confiere un carácter netamente urbano al municipio, se articula en función de una serie de núcleos de tamaño demográfico reducido, de entre 24 y 282 habitantes, de tendencias contrapuestas a lo largo del último decenio, en una tónica de estancamiento general (27 personas más entre 2001 y 2011) que contrasta con las pérdidas de décadas atrás, y que apenas suman el 1,4% de los residentes en el término. Se trata de entidades incorporadas a la administración local abulense entre 1976 y 1977, cuya modestia poblacional, mitigada por la renovación del caserío, la proliferación residencial en parcelas individuales, algunas de uso principal ya, e incluso por la instalación de equipamientos de ocio (Naturávila), de servicios (centro penitenciario de Brieva) o industriales (polígono de Vicolozano), no es óbice para ensalzar el protagonismo que adquieren como componentes esenciales en la organización del espacio rural que circunda a la ciudad. CUADRO 6. Entidades de población del término municipal de Ávila Entidad singular Alamedilla del Berrocal Aldea del Rey Niño Ávila Bernuy-Salinero Brieva-Vicolozano Narrillos de San Leonardo Urraca-Miguel Total municipio Núcleo de población Población 2001 Población 2011 Alamedilla del Berrocal 63 93 Aldea del Rey Niño 399 282 Diseminado 0 0 Ávila 47.197 58.211 Diseminado 0 43 Bernuy-Salinero 42 24 Brieva 0 37 Vicolozano 79 77 Narrillos de San Leonardo 114 186 Urraca-Miguel 73 55 - 47.967 59.008 26 Se denomina entidad singular de población a cualquier área habitada de un término municipal claramente diferenciada dentro del mismo y que es conocida por una denominación específica que la identifica sin posibilidad de confusión. Estas entidades singulares pueden estar constituidas por uno o varios núcleos de población, o por diseminados que engloban a las edificaciones o viviendas que no pueden incluirse en el concepto de núcleo. Fuente: I.N.E.: Nomenclátor de entidades de población. Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio 27 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial De este modo, cada uno de estos enclaves ordena a su alrededor los predios agrarios y forestales de una porción destacada del término municipal. En la media montaña de vocación más ganadera y usos pratenses -estribaciones de la Sierra de Ávila- se ubican Alamedilla del Berrocal y Narrillos de San Leonardo. Las llanuras más lígrimas sobre los litosuelos del piedemonte noreste, parcelados en pagos de montes huecos, dehesas y pastos, sirven de asiento a Brieva, Vicolozano, Bernuy-Salinero y, en plena transición al Campo Azálvaro, Urraca-Miguel. Finalmente, Aldea del Rey Niño -en el arranque de la Sierra de Yemas- y la propia ciudad concentran, situadas por la fosa de Amblés, a las tierras de cultivo de mayor predicamento y productividad, sobre los suelos más evolucionados de los fondos de valle. CUADRO 7. Distribución de los usos del suelo en el término municipal de Ávila, 2011 Usos del suelo Cultivos Cultivos leñosos Pastos Forestal Usos urbanos, equipamientos e infraestructuras. Aguas y afloramientos del roquedo Total municipio Superficie predominante (%) Huerta e invernaderos 0,03 Tierras arables 12,44 Frutales 0,08 Pastos 9,39 Pastos con arbolado 15,32 Pastos arbustivos 42,24 Forestal 5,93 Otras superficies 14,57 - 100 28 Fuente: elaboración propia a partir de Caja España: Datos Económicos y Sociales de las Unidades Territoriales de España 2012 Un espacio rústico en franca decadencia y retroceso, como lo atestiguan sin freno el aumento de las tierras baldías, los barbechos y la expansión del matorral -además de la languidez de unos datos que hablan de que un escaso 1,3% de los ocupados en el municipio (por el 9,8 de la provincia, o el 7,3 de Castilla y León) son agrarios-, en el que se intercalan por doquier los retazos de naturalidad en forma de promiscuos salientes rocosos o de valores ecológicos atesorados por las vestes forestales propias del dominio mediterráneo de interior: encinares, y más raramente rebollares conforme aumenta la altitud, mejor conservadas; y por, aparte de algunas manchas repobladas de pinar, los sotos ribereños -El Soto- que jalonan cuales cintas arboladas los cursos de agua. En definitiva, un verdadero mosaico de usos del suelo en el que sobresalen los pastos como superficies predominantes, en una gradación de modalidades, según la intensidad en el aprovechamiento de los mismos, que va desde aquéllos más marginales, menos accesibles y abandonados progresivamente al albur de la colonización arbustiva, a los mejor dispuestos para el alimento del ganado vacuno, ovino y caprino en Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio régimen extensivo, pasando por los que se desarrollan entre masas arbóreas -dehesas y montes adehesados-, pastados a diente por una floreciente cabaña bovina de razas autóctonas -Avileña y, en menor medida, Morucha-, cuyas producciones de calidad se amparan bajo la imagen de marca de la Indicación Geográfica Protegida “Carne de Ávila”5. A gran distancia en lo que a extensión de los paisajes campesinos se refiere las tierras de cultivo, esencialmente secanos cerealistas con algún pago menor de regadío forrajero, huertas, invernaderos y plantaciones de frutal. Una muestra, en suma, de la riqueza y diversidad de un entorno en el que el piélago de la ruralidad y la naturaleza más o menos intervenida es contraste y complemento de la ciudad, de su trama urbana y su actividad. 29 5 Sobre este aspecto tan particular, puede consultarse: www.carnedeavila.org. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 1.3. Un compacto entramado urbano: evolución de la población y desarrollo residencial a) La estructura urbana de Ávila y su evolución al compás del dinamismo demográfico de los últimos sesenta años La organización del entramado urbano de Ávila se define a partir de un “centro” paulatinamente alargado y desplazado hacia el Este6, que puede ser identificado con la ciudad histórica. Dentro ella se diferenciaban claramente una serie de espacios más o menos contiguos: el Centro-Intramuros, verdadero elemento original dentro del recinto amurallado, con su casalicio apiñado sobre las abigarradas calles, y una orla completa de arrabales Cuatro Postes, San Nicolás, Las Vacas, Extramuros- como evidencias de las primeras expansiones, de misma raíz medieval, del tejido construido. Atraída por el ferrocarril, la “ciudad burguesa” apenas se desarrollará por el frente oriental -San Roque-, a favor de los bonancibles condicionamientos topográficos de la superficie de erosión berroqueña. Esta contenida configuración, a lo largo del tiempo, sufrió una gran transformación desde el momento en el que la ciudad comenzó a experimentar un incremento sustancial de la población. Fue entonces, al comedio del siglo XX, cuando comenzaron las ampliaciones progresivas y la edificación de nuevos terrenos, cada vez más alejados, destinados a satisfacer la creciente demanda residencial. CUADRO 8. Evolución de la población residente en el municipio de Ávila, 1950 a 2012 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2012 23.588 28.032 31.534 40.173 45.977 47.967 59.008 58.915 Fuente: I.N.E.: Censo de Población y Viviendas (hasta 1991) y Padrón Municipal de Habitantes CUADRO 9. Número de edificios destinados a vivienda en Ávila por etapa de construcción Antes de 1950 Años 50 Años 60 1.035 934 621 Años 70 Años 80 Años 90 Años 2000 Total edificios 1.182 928 1.036 2.284 8.020 Fuente: I.N.E.: Censo de Población y Viviendas. 6 Que se prolonga desde la plaza del Chico (Mercado Chico) a la de Santa Ana a través del nodo del Grande (Mercado Grande), más la rama colateral de la Avenida de Portugal. Avance. Junio de 2013 30 Capítulo 1 La interpretación del espacio 31 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Si en la ciudad histórica, aquejada intensamente por los procesos de abandono comunes a los centros urbanos españoles, la modificación más sustancial será la ocupación selectiva de los escasos espacios que van quedando libres -huertas conventuales, jardines o corrales privados- y la sustitución, renovación, restauración o rehabilitación en su caso, muy parcial, de las bajas edificaciones precedentes por modernos edificios en altura mediatizados en lo posible por la restricción de volúmenes y la adaptación a la fisonomía del entorno-, la cuantiosa necesidad habitacional registrada en la capital se resolverá, en una primera fase, hasta bien entrado el decenio de los setenta, con la aparición de los nuevos barrios inmediatos a aquélla -y su característica tipología constructiva plurifamiliar en bloques o manzanas abiertas, en alturas de tres y cuatro plantas-. De esta forma, prosiguiendo con el sentido natural en el agrandamiento del solar urbano hacia levante, evitando en lo posible el obstáculo fluvial y los pendientes escarpes del mediodía, al mismo tiempo que se preservan las más valoradas panorámicas de las murallas y su perímetro de lienzo y torres, y hasta llegar a las vías del tren, auténticas barreras para la continuación del desarrollo en este sector, irán surgiendo, o completando su incipiente crecimiento previo, dando acomodo a los relevantes aumentos del vecindario de la época (7.946 y 8.639 habitantes entre 1950 y 1970 y de 1970 y 1981, respectivamente) los barrios de San Antonio-Estación y Santo Tomás. Más lentamente será abierto un nuevo sector de expansión urbana en el Sur -con origen en La Toledana y el mismo Santo Tomás-, ya en el fondo de la fosa tectónica y más allá del arrabal de San Nicolás -muy remozado-7, que se irá dinamizando hacia el valle del río Chico a medida que se van agotando las posibilidades del avance oriental; y que se erige desde los años ochentanoventa en la porción urbana que concentra los polígonos residenciales de mayor dinamismo: Valle Amblés-Universidad; soportando en gran medida los incrementos demográficos más notables (7.794 residentes entre 1981 y 2001 y 11.041 más hasta 2011), en una suerte de modernos ensanches de morfología reticular, con elementos residenciales de densidad media en manzana cerrada o bloque, en las proximidades de varios de los principales equipamientos de la capital (Plaza de Toros, Estadio Municipal, Hipermercado, Hospital Provincial, Psiquiátrico, Escuelas Universitaria y Politécnica de la Universidad de Salamanca). En el extremo contrario, a septentrión, la evolución constructiva de las dos últimas décadas también ha alcanzado al valle del arroyo de Las Pozas, una suave vaguada en la plataforma estructural, que dilata las piezas heredadas de San Antonio-La Cacharra-Encarnación, y que, encorsetado hacia el Norte por la línea férrea a Salamanca, dibuja unas zonas de baja edificabilidad en torno al Seminario y a la Universidad Católica de Ávila y el Centro Asociado de la UNED, donde el adosado ha sido el tipo constructivo predominante. Similares tipologías de residencia unifamiliar en hilera, adosadas o aisladas, se han levantado coetáneamente en algunas urbanizaciones que han ido estirando considerablemente los bordes de la ciudad (téngase en cuenta que 7 Antesala de la ocupación del flanco meridional sobre el Valle de Amblés, de orientación solana y proximidad al rico labradío de la urbe. Avance. Junio de 2013 32 Capítulo 1 La interpretación del espacio 3.320 edificios destinados a vivienda se construyeron entre 1991 y 2011, el 41,4% de todos los existentes). Una de menor extensión es la aparecida en la otra orilla del Adaja, con vistas al núcleo amurallado. Pero la más significativa es la de Las Hervencias, en la carretera de Villacastín, allende la barrera del ferrocarril y del homónimo polígono industrial de específica localización al lado de la fábrica de Nissan, y cercana a la Residencia Sanitaria Nuestra Señora de Sonsoles, a la Escuela Nacional de Policía y al Centro Comercial “El Bulevar”. b) La ciudad y su diferenciación geodemográfica 33 La positiva evolución demográfica experimentada por Ávila durante el último decenio examinado, en visos de ralentización o ligero decrecimiento actual (93 empadronados menos en el término durante el lapso 2011-2012), solamente puede ser explicada, en el marco de la dinámica expansiva conocida por todas las áreas urbanas de Castilla y León, por el aumento del número de residentes en la ciudad compacta, sin, como se comentó, contar con ningún municipio periurbano de sobresaliente dinamismo como para absorber torno a sí las intensas pulsaciones poblacionales conocidas en los primeros años dos mil8. Así, con ausencia de crecimientos exógenos de entidad, la capital se desarrollará enormemente en un proceso de ampliación del espacio construido cuyo soporte estratégico se ha fundamentado, además, en la dialéctica establecida entre el centro y la periferia. Bajo estas pautas, que han caracterizado a Ávila a lo largo de estos diez años finales, se esconden comportamientos muy variables entre los diferentes sectores urbanos que la componen, tanto desde el punto de vista de su evolución y cuantía residencial como de sus principales estructuras de población, en particular las etarias. En un ejercicio de erudición no exento de riesgos y de limitaciones fruto de la utilización de las unidades estadísticas al uso -distritos y secciones- en la división de los principales segmentos de la ciudad, al hilo también del análisis efectuado sobre la configuración de la misma por la sucesiva adición de las áreas/barrios mencionados, que son los comúnmente identificados por los abulenses, seis son las grandes teselas que conforman el espacio urbano de la capital. Dos puede decirse que corresponden estrictamente al “centro” -la ciudad histórica adentro de las murallas y los primigenios arrabales de extramuros-. Los arrabales más alejados de aquélla y los barrios que se van adosando durante la etapa del desarrollismo quedan enmarcados como 8 Ya fue citado el hecho de que Ávila, tras Burgos, es la ciudad de la Comunidad Autónoma que ha registrado un mayor incremento de población -la que más en términos relativos- entre 2001 y 2011. Con todo, este importante aumento habitacional no es tan destacado dentro del conjunto de las áreas urbanas -ciudad y entorno urbano- castellanas y leonesas, situándose en el quinto puesto, en la línea del acontecido, por ejemplo, en otra de similar jerarquía: Segovia (1.181 residentes más, pero 9.087 a sumar por los municipios de su dinámico contorno de influencia). Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial piezas originales en el resto de las zonas. Prima en ellas, pues, una distinción laxa siguiendo exclusivamente un criterio censal de localización, tamaño y proximidad al núcleo central: al Norte y Sur, respectivamente, Encarnación y el variopinto conjunto de San Nicolás-Las Vacas-La Toledana-Valle Amblés. Y más alejadas las misceláneas áreas de Santo Tomás-Universidad, en continuación de la anterior hacia el Sureste y, haciendo lo propio en el Noreste con la primera de éstas, La Cacharra-San Antonio-Estación-Las Hervencias. La importante capacidad de crecimiento residencial de Ávila en el pasado más inmediato se ha manifestado, en parigual, y como no podía ser de otra manera, en la ampliación del número de secciones censales en los más pujantes de estos distritos. No en vano, a las porciones del Valle Amblés, Universidad y Las Hervencias les han correspondido tres, una y dos, por este orden, nuevas unidades censales. Extensión de los polígonos y urbanizaciones en los sectores de la ciudad más alejados como prueba fehaciente del impulso sobresaliente en los cómputos de población registrados; empero muestra palmaria, no debe obviarse tal circunstancia, de la coexistencia de una serie de fenómenos urbanísticos contradictorios, a través de los cuales se materializan los mecanismos básicos de intervención y creación de ciudad en la actualidad. El primero de estos procesos, dilatado en el tiempo, pero de todavía notable intensidad en nuestros días, ha sido el del progresivo abandono y vaciamiento del centro histórico, que deja de ser un ámbito de atractivo residencial, como lo atestigua la perenne reducción de sus vecindarios. Si circunscribiendo el apunte al balance 2004-2012 viven en el conjunto del entramado “medieval” 6.139 personas (el 10,5% de todos los abulenses), estos continúan mermando en 533. Este es un fenómeno ininterrumpido prácticamente desde el mismo momento en el que Ávila comienza a agrandarse mediada la anterior centuria. La especialización funcional, la ausencia significativa de espacios libres y las dificultades y trabas -por ausencia de intereses inmobiliarios o de restricciones formales- para la sustitución o renovación del viejo casalicio son las explicaciones más argumentadas9. Otro tanto ocurre en los arrabales y barrios populares desarrollados al ritmo de los fuertes incrementos demográficos de las décadas 50-70 del siglo XX. En ellos, las causas del abandono deben buscarse en factores como la insuficiencia de infraestructuras y equipamientos dotacionales o la peor calidad de las viviendas, ubicadas por lo general en edificios que han cumplido un ciclo de 45-60 años. 9 La creciente terciarización y recualificación de las funciones tradicionales del centro histórico, cada vez más impregnado de una cultura museística que pretende hacer de él una ciudad-patrimonio para el turista, la ausencia de una adecuada política pública de recuperación del tejido edificado, que pudiera paliar el estado lamentable en el que se encuentran muchos de los inmuebles, y la carencia de inversión privada, que hace que las escasas viviendas renovadas o rehabilitadas alcancen precios astronómicos, acaban erigiéndose como los factores explicativos de la pérdida de importancia residencial del “centro”. Avance. Junio de 2013 34 Capítulo 1 La interpretación del espacio 35 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial La salida del hogar paterno, la mejora del nivel de vida de la población madura-joven en los años previos a la crisis, y las nuevas modas y pautas residenciales acaban por explicar la búsqueda de nuevos espacios donde vivir. Aun así, estos sectores más apegados al casco histórico todavía aglutinan a un alto porcentaje de los habitantes de la capital, si bien los datos concretos son difíciles de precisar en una valoración de conjunto como la realizada10; erigiéndose, al tiempo, en lugares de acogida preferente para la nada desdeñable inmigración extranjera (9,7% de los habitantes de la ciudad). CUADRO 10. Distribución de la población por los diferentes sectores urbanos de la ciudad de Ávila*, 2004-2012 Población 2004 Población 2012 Sector 1. Intramuros y Cuatro Postes Sector urbano 3.263 3.062 Sector 2. Extramuros 3.409 3.077 Sector 3. Encarnación 3.376 3.435 Sector 4. San Nicolás-Las Vacas-La Toledana-Valle Amblés 17.300 18.948 Sector 5. Santo Tomás-Universidad 8.683 10.975 Sector 6. La Cacharra-San Antonio-Estación-Las Hervencias 15.648 18.688 Total 51.679 58.185 * No se incluyen los residentes en el resto de entidades de población del término municipal. Fuente: elaboración propia a partir de Ayuntamiento de Ávila: Explotación estadística del Padrón Municipal. Frente al descenso generalizado de población en la ciudad tradicional y barrios aledaños, en un contexto de evidente afianzamiento demográfico de Ávila, el crecimiento urbano periférico -que en el caso abulense refuerza el modelo de ciudad compacta central, no se olvide- ha sido verdaderamente espectacular. En sintonía con lo señalado páginas atrás, el grueso de las 6.506 personas que entre 2004 y 2012 pasan a engrosar las listas padronales lo hacen fundamentalmente en tres sectores urbanos, y, en esencia, en cada una de las seis secciones censales creadas a tal efecto “ex novo” (6.980 censados más). La búsqueda de espacios abiertos, de nuevas tipologías edificatorias o simplemente de inmuebles de calidad, en mayor cuantía y a precios más asequibles que en el “centro”, son las razones que se suelen esgrimir a la hora de explicar la atracción de residentes hacia este tipo de áreas -que en el caso de Ávila, se vuelve a repetir, serían los dos grandes segmentos ubicados y expandidos hacia levante a Norte y Sur del espacio nuclear-. 10 Incluso los correspondientes a Encarnación, uno de estos barrios mejor individualizado por la estadística, están ocultos tras las altas residenciales habidas en las novedosas promociones de su entorno. Avance. Junio de 2013 36 Capítulo 1 La interpretación del espacio GRÁFICO 2. Pirámide de población de Ávila capital (2012) 85 y + 80-84 75-79 70-74 37 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 6 5 4 3 2 1 0 0 1 Fuente: Padrón Municipal de Habitantes. Avance. Junio de 2013 2 3 4 5 6 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial GRÁFICO 3. Pirámide de población del sector 1. Intramuros y Cuatro Postes (2012) GRÁFICO 4. Pirámide de población del sector 2. Extramuros (2012) GRÁFICO 5. Pirámide de población del sector 3. Encarnación (2012) 38 GRÁFICO 6. Pirámide de población del sector 4. San Nicolás - Las Vacas - La Toledana Valle Amblés (2012) GRÁFICO 7. Pirámide de población del sector 5. Santo Tomás-Universidad (2012) GRÁFICO 8. Pirámide de población del sector 6. La Cacharra - San Antonio – Estación Las Hervencias (2012) Fuente: Padrón Municipal de Habitantes. Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio 39 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Dicotomía centro/periferia, como contraste evidente entre la ciudad tradicional -casco histórico más barrios- y la “moderna” ciudad ensanchada -la finisecular y la del boom inmobiliario-, que se traduce de la misma manera en unas desiguales estructuras por edad, mucho más envejecidas (a la par de feminizadas) en el primero de estos ámbitos. CUADRO 11. Principales indicadores de estructuras demográficas por edad y sector urbano en Ávila capital, 2012 Índice de envejecimiento Tasa de envejecimiento Tasa de sobre envejecimiento % de octogenarios Edad media Proporción de activos Índice de reemplazo de activos Sector 1 1,59 20,53 34,06 6,99 44,46 66,54 0,89 Sector 2 2,67 30,55 36,06 11,02 48,76 58,01 0,66 Sector 3 0,71 11,61 22,57 2,62 39,99 71,95 1,16 Sector 4 0,97 15,58 32,82 5,11 40,73 68,28 1,41 Sector 5 0,91 14,58 31,81 4,64 39,94 69,38 0,90 Sector 6 1,10 17,94 35,07 6,29 41,99 65,78 0,84 Ávila capital 1,08 16,95 33,37 5,66 41,63 67,29 1,03 Índice de envejecimiento: cociente entre la población de 65 y más años y la población menor de 16; Tasa de envejecimiento: % de población de 65 y más años respecto a la población total; Tasa de sobre envejecimiento: % de población de 80 y más años respecto a la población de 65 años y más; % de octogenarios: porcentaje de población de 80 y más años respecto a la población total; Proporción de activos: % de población de 16 a 64 años respecto a la población total; Índice de reemplazo de activos: cociente entre la población de 15 a 19 años y la población de 60 a 64 años. Fuente: elaboración propia a partir de I.N.E.: Padrón Municipal de Habitantes y Ayuntamiento de Ávila: Explotación estadística del Padrón Municipal. La mera contemplación de las pirámides demográficas, y de las cifras que de su manipulación se desprenden, dan buena cuenta de esta afirmación. A través de ellas se percibe un doble proceso de senectud, tanto por la cúspide como por la base de las gráficas, en la ciudad histórica, y muy especialmente en su sector de Extramuros. Esto se debe a la escasa proporción de jóvenes (12,93% y 11,44%, en el recinto amurallado y el arrabal externo, respectivamente) y a la importancia relativa de los escalones correspondientes a la población anciana (20,53% y 30,55%). Son, junto con el sector 6 -el segundo más sobre envejecido, por cierto-, dado el peso que dentro de él tienen los barrios más populares de La Cacharra, San Antonio y Estación, contrarrestado solo en parte por Las Hervencias, las teselas urbanas que presentan, entre otros expresivos indicadores, las tasas e índices de vejez en valores por encima de las medias marcadas por el conjunto de la ciudad (16,95% y 1,08). Por el contrario, las unidades que capitalizan las progresiones inmobiliarias más contemporáneas -al margen de Las Hervencias- se confirman como los sectores donde la presencia de personas adultas -en edad activa, por consiguiente- y menores de 16 años es más elevada. En este sentido, es Avance. Junio de 2013 40 Capítulo 1 La interpretación del espacio Encarnación, curiosamente, como gozne entre la “vieja” y la “nueva” ciudad, la pieza urbana que arroja los datos de un horizonte demográfico más alentador, presentando la relación de mayores y jóvenes -índice de envejecimiento- más contenida: 0,71. En una tónica parecida de marcadores “poco” envejecidos, los sectores 4 y 5, los que se despliegan por toda la zona sur, en la charnela también entre los dos grandes dominios de la capital, logran equilibrar favorablemente las diferentes cohortes etarias; bien es cierto que mientras en el caso de San Nicolás-Las Vacas-La Toledana-Valle Amblés el reemplazo de población activa está asegurado -con un índice del 1,41, el más alto de toda la ciudad-, en el de Santo Tomás-Universidad éste es más que cuestionable (0,90), al no estar garantizado para el futuro próximo ese relevo generacional en la fuerza de trabajo, como consecuencia de la mayor presencia de población madura próxima a la edad jubilar (60-64 años) que de adultos-jóvenes de entre 15 y 19 años, los próximos en incorporarse potencialmente al mercado laboral. 41 c) Las variables de la dinámica poblacional y su proyección. Los desajustes con el modelo de crecimiento residencial planeado A lo largo de más de sesenta años, la transformación espacial de Ávila se ha producido al compás que han marcado las dinámicas poblacionales. Del pequeño núcleo originario, en torno al casco medieval -intramuros y extramuros- se pasó, sin solución de continuidad, a una ciudad que se expandía, más allá de los límites históricos, por una serie de barrios que iban surgiendo al socaire del desarrollo migratorio procedente de la provincia y, sobremanera, del medio rural circundante (16.585 personas). La atracción urbana y el tímido apogeo de unas actividades que demandaban mano de obra propiciaron la temprana colmatación residencial -decenio del 50 a los 70- de las zonas adosadas al “centro” de la capital (2.737 edificios destinados a vivienda fueron construidos en esa época). Desde los años ochenta, la potenciación de las bases económicas a partir del estímulo del turismo, las mejoras de la función administrativa y comercial y el impulso de la producción industrial, unidas al hecho natural de la emancipación y reproducción de parte de la abundante población en edades y situación de hacerlo -generaciones del baby boom de los sesenta y primeros setenta-, y a pesar de las regresiones habidas en los saldos vegetativos durante los noventa, contribuyeron como factores de consuno a la expansión (7.794 habitantes y 1.964 edificios levantados) de la Ávila finisecular. Una ampliación de la ciudad que no ha conocido límites durante la primera década del siglo XXI: 11.041 habitantes y 2.284 nuevas edificaciones; en un ensanchamiento del perímetro urbanizado sin precedentes, dadas las bajas densidades medias de ocupación habitacional de las modernas promociones de vivienda. La movilidad residencial hacia la periferia, que en el caso que nos ocupa no hace sino reforzar el modelo de ciudad compacta, Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial sin los efectos de difusión conocidos en las áreas urbanas del presente, no es óbice para que Ávila manifieste las contradicciones del crecimiento residencial efectuado -siguiendo, además, esa estrategia decidida de abandono de los espacios tradicionales-. Así son los trazos actuales de la ciudad del boom inmobiliario, la que, por encima de las necesidades reales -demanda efectiva-, que vienen marcadas por las pulsaciones poblacionales, se dimensiona desorbitadamente en función de una conjunción de intereses urbanísticos totalmente lastrados, a la postre, por la crisis que vivimos. CUADRO 12. Número de viviendas en Ávila por etapa de construcción y tipo de uso actual Antes de 1950 Años 50 Años 60 Años 70 Años 80 Años 90 Años 2000 Total ciudad 22.770 3.506 2.999 2.082 2.314 4.827 3.169 3.075 4.304 Secundarias 347 485 411 594 288 394 987 Vacías 510 912 698 1.212 369 425 4.063 8.189 3.894 9.354 34.465 Principales Total 3.856 3.479 3.423 6.633 3.826 Fuente: I.N.E.: Censo de Población y Viviendas Nunca antes en la historia de la ciudad se han construido tantas viviendas, ni tantas de ellas permanecen vacías (y sin vender, como lo atestigua el balance de transacciones inmobiliarias). Al significativo número de las alojadas en el casco y en los bloques levantados en los barrios más populares -en esa suerte de trasvase residencial intraurbano-, el último decenio concluido arroja resultados verdaderamente elocuentes: el 46% de la producción inmobiliaria de esos años se encuentra desocupada. Y ello en una década, bien es cierto, de importancia en lo que a afianzamiento del vecindario se refiere. Un periodo en el que cobran fuerza tanto las ganancias por movimientos migratorios como por la propia dinámica positiva del crecimiento vegetativo de la población. Los unos engrosados, aunque no exclusivamente, por los importantes flujos de inmigrantes extranjeros llegados a la capital tan relevantes en el sostén de la actividad económica y la renovación de las estructuras demográficas- (3.827 entre 2004 y 2012); en franca y progresiva ralentización desde 2008, pero que han proseguido paliando numéricamente a los abulenses (autóctonos o previamente ya empadronados) que se marchan. Y unos saldos naturales, recuperados desde 2003, favorables siempre a tenor de las más altas tasas de natalidad que de mortalidad registradas, gracias a una evolución de la fecundidad -número de hijos por mujer- relativamente elevada: 1,47 para 2011 (por 1,26 en el caso de la provincia, 1,18 en el de la Comunidad y 1,36 en el conjunto de España). Avance. Junio de 2013 42 Capítulo 1 La interpretación del espacio 43 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Año 2005 CUADRO 13. Movimientos Migraciones interiores (dentro de España) migratorios en Ávila capital, 2005 a 2011 Migraciones exteriores (internacionales) Inmigraciones Emigraciones 775 786 11 18 68 Saldo Inmigraciones Emigraciones Saldo 486 1.675 1.189 2006 354 1.913 1.559 1.044 1.062 2007 435 2.187 1.752 1.565 1.633 2008 -24 1.526 1.550 770 842 72 204 2009 129 1.718 1.589 424 628 2010 -187 1.562 1.749 391 484 93 2011 -171 1.592 1.763 324 375 51 El número de migrantes cuantifica el total de altas y bajas padronales derivadas de cambios de residencia, por lo que incluye cualquier tipo de migraciones interiores entre municipios. Fuente: I.N.E.: Estadística de Variaciones Residenciales. CUADRO 14. Movimiento natural de la población en Ávila capital, 2005 a 2011 Año Natalidad Mortalidad Crecimiento vegetativo Número Tasa (‰) Número Tasa (‰) Número Tasa (‰) 2005 568 10,73 468 8,84 100 1,89 2006 600 11,21 465 8,69 135 2,52 2007 637 11,51 476 8,66 161 2,93 2008 689 12,19 483 8,55 206 3,65 2009 691 12,01 514 8,93 177 3,08 2010 634 10,81 465 7,93 169 2,88 2011 625 10,60 456 7,73 169 2,87 Tasas en acontecimientos por cada mil habitantes. Fuente: I.N.E.: Movimiento Natural de la Población y SIE (Almacén de datos multidimensional de la Junta de Castilla y León). Avance. Junio de 2013 44 Capítulo 1 La interpretación del espacio GRÁFICO 9. Migraciones totales en Ávila capital 4.500 4.000 45 Número de migrantes 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Inmigrantes 2.461 2.975 3.820 2.368 2.346 2.046 1.967 Emigrantes 1.200 1.577 1.820 1.622 1.793 1.842 1.814 Fuente: I.N.E.: Estadística de Variaciones Residenciales. La Ávila contemporánea se fragua al calor de las disposiciones contempladas en el Plan General de Ordenación Urbana de 1998, prolongado en su fundamentación de asociar una alta disponibilidad de suelo urbanizable a la mejora de la capacidad de acceso a la vivienda por la Adaptación-Revisión de 2005, que es el instrumento de planeamiento vigente a día de hoy. Entre 1998 y 2004 se desarrollan 22 de los 40 planes parciales previstos, construyéndose 11.253 viviendas, la mitad de las proyectadas, pero mucho más de las necesarias, ya que en ese lapso de tiempo la ciudad se incrementó en 4.676 habitantes. En 2005 se delimitarían otros 18 nuevos sectores de suelo urbanizable -y uno aparte en Vicolozano como ampliación del polígono industrial-, con capacidad, nada más ni nada menos, para 11.560 viviendas (manteniéndose a su vez el propósito de edificar las 10.500 que Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial quedaban pendientes), esgrimiéndose la máxima de no introducir incertidumbre entre unos agentes -promotores, constructores y financiadores- activos e implicados en plena vorágine de optimismo urbanizador. GRÁFICO 10. Evolución de la dinámica natural en Ávila capital 15 13 12 11 46 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Tasa bruta de natalidad Tasa bruta de mortalidad 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 -1 1986 Acontecimientos por cada mil habitantes 14 Crecimiento natural Fuente: I.N.E.: Movimiento Natural de la Población y SIE (Almacén de datos multidimensional de la Junta de Castilla y León). Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio CUADRO 15. Ávila: previsiones y grado de ejecución del PGOU de 1998 Usos del suelo Suelo Urbano No Consolidado Desarrollado (en 2004) Pendiente 1.344.142 666.990 471.938 Nº máximo de viviendas 2.300 719 1.060 Superficie (m ) 5.553.531 2.319.224 2.780.141 Nº máximo de viviendas 20.513 10.013 10.500 Previsiones PGOU 1998 Superficie (m2) 2 Suelo Urbanizable Delimitado Fuente: CALDERÓN CALDERÓN, B. (2012): “Áreas urbanas y estructura de las ciudades de Castilla y León”, Población y poblamiento en Castilla y León, p. 799. 47 Tras el estallido de la “burbuja” inmobiliaria, la ciudad prepara su futuro de la mano de una nueva herramienta planificadora -en estado de Avance- que estima una población horizonte en 2030 de 100.000 habitantes (recogiendo la idea del “Plan 100.000” esbozada por el Plan Estratégico de Desarrollo Industrial de la Ciudad de Ávila, lanzado en 2006) y hasta 11.000 nuevas viviendas -además de un nuevo espacio industrial junto a la autovía a Salamanca, otro hospital, un tercer centro comercial, el recinto ferial, entre otras actuaciones de calado-, que se añadirían a las 8.189 desocupadas según censo del 2011. Una visión harto generosa, a nuestro juicio, por cuanto la progresión demográfica da señales de agotamiento y de un cambio de tendencia que en el mejor de los escenarios proyectados situaría el contingente poblacional de la capital, para 2027, en 60.325 habitantes -bajando en la hipótesis más factible a los 54.390-. Anexo: Proyección a corto plazo de la población de Ávila capital La proyección se basa en el método de los componentes múltiples (mortalidad, fecundidad y migraciones), considerando tres escenarios alternativos: Escenario 1: Mantenimiento de las probabilidades de defunción y de las perspectivas de paso entre cohortes etarias existentes durante el quinquenio 2007-2012 (esperanza media de vida al nacer constante). Mantenimiento de las tasas de fecundidad existentes durante el quinquenio 2007-2012. Ausencia de movimientos migratorios. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Se trata de un escenario conservador pero optimista, ya que al no tener en cuenta las migraciones sobrevalora la población final. Escenario 2: Aumento de la esperanza media de vida al nacer progresiva, con un promedio para el periodo analizado de 81,64 años para los varones y 87,51 para las mujeres. Las perspectivas de paso entre cohortes etarias se incrementan según las previsiones del Instituto Nacional de Estadística. Los efectos más intensos se concentran en los grupos de mayor edad. Mantenimiento de las actuales tasas de fecundidad durante el quinquenio 2012-2017, debido a la crisis económica, e incremento de las mismas en un 10% durante los quinquenios 2017-2022 y 2022-2027. El índice sintético de fecundidad o número medio de hijos por mujer en cada quinquenio ascendería de 1,50 a 1,64 y 1,81, respectivamente. Estos índices superan los estimados por el Instituto Nacional de Estadística. Ausencia de movimientos migratorios. Se trata de un escenario muy optimista, pues no solo excluye migraciones, negativas en estos momentos tanto en sus saldos internos como externos, sino que aúna incrementos posibles de la esperanza de vida con otros demasiados elevados de la fecundidad. Escenario 3: Idénticos cambios en la esperanza de vida y fecundidad que en el Escenario 2. Migraciones internas según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística durante todo el periodo proyectado. Migraciones externas nulas entre 2012-2017 y positivas en 2017-2022 y 2022-2027, de acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística. Es un escenario factible en ausencia de grandes cambios en el mercado laboral de la ciudad. Los saldos migratorios externos son favorables pero muy inferiores a los alcanzados en la primera década del Siglo XXI, mientras los internos son muy desfavorables. No se ha considerado la emigración exterior durante el quinquenio 2012-2017, que supondría un mayor descenso de la población. Con el objetivo de hacer una comparación con otras proyecciones, entre 2012 y 2022 el Escenario 1 implica un aumento de la población del 0,4%, el Escenario 2 del 2,1% y el Escenario 3 un descenso del 4,4%. Las proyecciones a corto plazo del Instituto Nacional de Estadística estiman, para el conjunto de la provincia de Ávila, un descenso durante el mismo periodo del 10%. Avance. Junio de 2013 48 Capítulo 1 La interpretación del espacio Escenario 1: Mantenimiento de la esperanza de vida y de las tasas de fecundidad correspondientes al quinquenio de 2007-2012 en ausencia de migraciones. TABLA DE MORTALIDAD DEL MOMENTO DE ÁVILA CAPITAL (2007-2012) TABLA DE MORTALIDAD MODELO PARA ÁVILA CAPITAL (2007-2012) lx lx 5 qx 5 Lx 5 Tx ex Edad 49 5 qx 5 Lx 5 Tx ex Edad Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres 0 100.000 100.001 3,37 2,81 99.697 99.748 Varones 7.949.485 Mujeres 8.522.925 79,49 85,23 0 100.000 100.001 3,13 9,90 498.906 496.540 7.944.314 8.504.428 79,44 85,04 1 99.663 99.720 1,41 1,20 398.286 398.568 7.849.789 8.423.177 78,76 84,47 5 99.687 99.011 0,00 0,00 498.436 495.055 7.445.408 8.007.888 74,69 80,88 5 99.522 99.600 0,20 0,15 497.560 497.964 7.451.503 8.024.609 74,87 80,57 10 99.687 99.011 0,00 0,71 498.436 494.879 6.946.972 7.512.833 69,69 75,88 10 99.502 99.585 0,20 0,13 497.459 497.895 6.953.943 7.526.645 69,89 75,58 15 99.687 98.941 0,61 1,97 498.284 494.216 6.448.535 7.017.953 64,69 70,93 15 99.482 99.573 1,52 0,57 497.029 497.723 6.456.484 7.028.749 64,90 70,59 20 99.626 98.746 1,69 0,00 497.712 493.729 5.950.251 6.523.738 59,73 66,07 20 99.330 99.516 3,64 1,13 495.746 497.302 5.959.455 6.531.027 60,00 65,63 25 99.458 98.746 2,41 1,95 496.693 493.248 5.452.540 6.030.009 54,82 61,07 25 98.968 99.404 4,42 1,50 493.749 496.650 5.463.709 6.033.725 55,21 60,70 30 99.219 98.554 4,22 2,56 495.047 492.136 4.955.847 5.536.761 49,95 56,18 30 98.531 99.256 3,86 1,68 491.705 495.861 4.969.960 5.537.075 50,44 55,79 35 98.800 98.301 3,54 1,29 493.126 491.188 4.460.800 5.044.624 45,15 51,32 35 98.151 99.089 4,44 2,22 489.665 494.894 4.478.255 5.041.214 45,63 50,88 40 98.450 98.174 6,30 2,97 490.702 490.143 3.967.674 4.553.436 40,30 46,38 40 97.715 98.869 6,93 3,48 486.880 493.483 3.988.590 4.546.321 40,82 45,98 45 97.830 97.883 10,04 9,48 486.696 487.094 3.476.972 4.063.293 35,54 41,51 45 97.037 98.524 10,85 5,36 482.554 491.301 3.501.710 4.052.838 36,09 41,14 50 96.848 96.955 22,62 9,94 478.764 482.365 2.990.276 3.576.198 30,88 36,89 50 95.984 97.996 20,79 9,44 474.932 487.668 3.019.156 3.561.537 31,45 36,34 55 94.657 95.991 37,00 16,21 464.532 476.065 2.511.512 3.093.833 26,53 32,23 55 93.989 97.071 26,45 11,84 463.729 482.484 2.544.225 3.073.869 27,07 31,67 60 91.155 94.435 47,61 17,24 444.927 468.104 2.046.980 2.617.768 22,46 27,72 60 91.503 95.922 40,92 17,82 448.154 475.339 2.080.496 2.591.384 22,74 27,02 65 86.816 92.807 65,18 31,55 419.932 456.713 1.602.053 2.149.665 18,45 23,16 65 87.759 94.213 61,25 26,15 425.355 464.907 1.632.342 2.116.045 18,60 22,46 70 81.157 89.879 97,14 45,55 386.076 439.158 1.182.122 1.692.951 14,57 18,84 70 82.383 91.750 101,12 47,48 391.090 447.857 1.206.987 1.651.138 14,65 18,00 75 73.273 85.785 194,78 109,06 330.687 405.534 796.045 1.253.793 10,86 14,62 75 74.052 87.393 192,64 102,32 334.599 414.610 815.898 1.203.281 11,02 13,77 80 59.001 76.429 335,30 168,88 245.550 349.876 465.358 848.260 7,89 11,10 80 59.787 78.451 331,56 212,69 249.380 350.541 481.298 788.671 8,05 10,05 85 39.218 63.521 495,53 318,73 147.507 266.992 219.809 498.384 5,60 7,85 85 39.965 61.766 509,83 384,97 148.885 249.382 231.919 438.130 5,80 7,09 90 19.784 43.275 773,89 568,51 60.645 154.871 72.302 231.392 3,65 5,35 90 19.589 37.987 686,09 596,57 64.347 133.282 83.034 188.748 4,24 4,97 95 4.473 18.673 969,33 698,56 11.527 60.754 11.657 76.522 2,61 4,10 95 6.149 15.325 843,91 788,87 17.773 46.402 18.687 55.466 3,04 3,62 100 137 5.629 1.448,50 943,19 131 15.767 131 15.767 0,95 2,80 100 960 3.236 1000,00 1000,00 914 9.063 914 9.063 0,95 2,80 Fuente: José María Delgado Urrecho a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Cálculo del número de nacimientos con fecundidad constante. Tasas de fecundidad (2012-2016) ∑5fx Mujeres Edad 5 fx 15-19 11,96 59,80 1.480 1.425 1.452 17 20-24 28,99 204,76 1.683 1.479 1.581 46 2012 2017 Promedio Nacimientos 25-29 60,68 508,17 1.913 1.681 1.797 109 30-34 109,30 1.054,68 2.350 1.910 2.130 233 35-39 74,38 1.426,56 2.437 2.345 2.391 178 40-44 12,32 1.488,14 2.408 2.430 2.419 30 45-49 1,41 1.495,18 2.447 2.397 2.422 ISF 1,50 Nacimientos 2012-2016 3.081 3 Nacimientos anuales Varones 1.577 616 Mujeres 50 1.503 Variación estimada de la fecundidad 0% Tasas de fecundidad (2017-2021) Edad 5 x f ∑5fx 15-19 11,96 20-24 Mujeres Nacimientos 2017 2022 Promedio 59,80 1.425 1.437 1.431 17 28,99 204,76 1.479 1.423 1.451 42 25-29 60,68 508,17 1.681 1.477 1.579 96 30-34 109,30 1.054,68 1.910 1.678 1.794 196 35-39 74,38 1.426,56 2.345 1.906 2.126 158 40-44 12,32 1.488,14 2.430 2.339 2.384 29 45-49 1,41 1.495,18 2.397 2.419 2.408 ISF 1,50 Nacimientos 2017-2021 2.710 3 Nacimientos anuales Varones 1.387 542 Mujeres 1.322 Variación estimada de la fecundidad 0% Tasas de fecundidad (2022-2026) Edad 5fx 15-19 11,96 20-24 28,99 25-29 60,68 30-34 ∑5fx Mujeres Nacimientos 2022 2027 Promedio 59,80 1.437 1.347 1.392 17 204,76 1.423 1.436 1.430 41 508,17 1.477 1.421 1.449 88 109,30 1.054,68 1.678 1.474 1.576 172 35-39 74,38 1.426,56 1.906 1.675 1.791 133 40-44 12,32 1.488,14 2.339 1.901 2.120 26 45-49 1,41 1.495,18 2.419 2.328 2.374 ISF 1,50 Nacimientos 2022-2026 2.405 Nacimientos anuales Varones 1.231 3 481 Mujeres Variación estimada de la fecundidad 1.174 0% Fuente: José María Delgado Urrecho a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística. Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio Proyección de la pirámide de población de Ávila capital en ausencia de migraciones. Evolución de la pirámide de población de Ávila capital 5 Edad Sx 2012 Varones Mujeres Ntos-0 0,99596 0,99663 0-4 0,99915 05-09 2017 2022 2027 Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres 0,99929 1.477 1.349 1.571 1.498 1.382 1.318 1.226 1.170 0,99980 0,99986 1.501 1.438 1.476 1.348 1.570 1.497 1.381 1.317 10-14 0,99914 0,99965 1.492 1.425 1.501 1.438 1.475 1.348 1.569 1.497 15-19 0,99742 0,99915 1.652 1.480 1.491 1.425 1.499 1.437 1.474 1.347 COMPARACIÓN DE PIRÁMIDES DE POBLACIÓN EN 2012 Y 2027 ≥ 100 51 20-24 0,99597 0,99869 1.679 1.683 1.648 1.479 1.487 1.423 1.496 95-99 90-94 Hombres 1.436 Mujeres 85-89 80-84 25-29 0,99586 0,99841 1.862 1.913 1.672 1.681 1.641 1.477 1.481 1.421 30-34 0,99585 0,99805 2.346 2.350 1.854 1.910 1.665 1.678 1.634 1.474 70-74 35-39 0,99431 0,99715 2.419 2.437 2.336 2.345 1.847 1.906 1.658 1.675 60-64 40-44 0,99111 0,99558 2.256 2.408 2.405 2.430 2.323 2.339 1.836 1.901 45-49 0,98420 0,99261 2.197 2.447 2.236 2.397 2.384 2.419 2.302 2.328 50-54 0,97641 0,98937 2.156 2.362 2.162 2.429 2.201 2.380 2.346 2.401 55-59 0,96641 0,98519 1.756 1.798 2.105 2.337 2.111 2.403 2.149 2.354 25-29 60-64 0,94913 0,97805 1.455 1.590 1.697 1.771 2.034 2.302 2.040 2.367 15-19 65-69 0,91944 0,96333 1.206 1.399 1.381 1.555 1.611 1.732 1.931 2.252 70-74 0,85556 0,92576 877 1.101 1.109 1.348 1.270 1.498 1.481 1.669 75-79 0,74531 0,84547 896 1.175 750 1.019 949 1.248 1.086 1.387 80-84 0,59702 0,71142 606 1.010 668 993 559 862 707 1.055 85-89 0,43219 0,53445 380 731 362 719 399 707 334 613 90-94 0,27621 0,34815 108 325 164 391 156 384 172 378 95-99 0,04889 0,16341 31 125 30 113 45 136 43 134 0,00000 0,00000 75-79 65-69 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 20-24 10-14 100 y + Subtotal Total 2 15 2 20 1 18 2 22 28.354 30.561 28.620 30.646 28.609 30.513 28.350 30.199 58.915 59.266 59.122 58.549 Fuente: José María Delgado Urrecho a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística. Avance. Junio de 2013 5-9 0-4 5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 Porcentaje sobre la población total Fuente: José Mª Delgado a partir de datos del INE. 2012 2027 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Escenario 2: Aumento progresivo de la esperanza de vida y de las tasas de fecundidad correspondientes al quinquenio de 2007-2012 en ausencia de migraciones.. TABLA DE MORTALIDAD DEL MOMENTO DE ÁVILA CAPITAL (2007-2012) TABLA DE MORTALIDAD MODELO PARA ÁVILA CAPITAL (2007-2012) lx lx 5 qx 5 Lx 5 Tx ex Edad Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones 5 qx 5 Lx 5 Tx ex Edad Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres 0 100.000 100.001 2,46 1,89 99.779 99.831 Varones 8.163.505 Mujeres 8.751.536 Varones 81,64 Mujeres 87,51 99.812 1,19 0,96 398.709 398.999 8.063.726 8.651.705 80,84 86,68 0 100.000 100.001 3,13 9,90 498.906 496.540 7.944.314 8.504.428 79,44 85,04 1 99.754 5 99.687 99.011 0,00 0,00 498.436 495.055 7.445.408 8.007.888 74,69 80,88 5 99.636 99.716 0,07 0,04 498.162 498.572 7.665.017 8.252.706 76,93 82,76 10 99.687 99.011 0,00 0,71 498.436 494.879 6.946.972 7.512.833 69,69 75,88 10 99.629 99.712 0,08 0,03 498.125 498.554 7.166.855 7.754.135 71,94 77,76 99.709 0,96 0,29 497.867 498.472 6.668.730 7.255.581 66,94 72,77 15 99.687 98.941 0,61 1,97 498.284 494.216 6.448.535 7.017.953 64,69 70,93 15 99.621 20 99.626 98.746 1,69 0,00 497.712 493.729 5.950.251 6.523.738 59,73 66,07 20 99.525 99.680 3,11 0,86 496.852 498.185 6.170.863 6.757.109 62,00 67,79 25 99.458 98.746 2,41 1,95 496.693 493.248 5.452.540 6.030.009 54,82 61,07 25 99.215 99.594 3,98 1,19 495.089 497.675 5.674.011 6.258.923 57,19 62,84 99.476 3,26 1,26 493.296 497.066 5.178.922 5.761.248 52,41 57,92 30 99.219 98.554 4,22 2,56 495.047 492.136 4.955.847 5.536.761 49,95 56,18 30 98.820 35 98.800 98.301 3,54 1,29 493.126 491.188 4.460.800 5.044.624 45,15 51,32 35 98.498 99.351 3,55 1,55 491.617 496.368 4.685.626 5.264.183 47,57 52,99 40 98.450 98.174 6,30 2,97 490.702 490.143 3.967.674 4.553.436 40,30 46,38 40 98.149 99.197 5,55 2,45 489.381 495.376 4.194.010 4.767.815 42,73 48,06 98.954 8,56 3,72 485.932 493.849 3.704.628 4.272.438 37,96 43,18 7,35 479.514 491.119 3.218.697 3.778.589 33,26 38,33 45 97.830 97.883 10,04 9,48 486.696 487.094 3.476.972 4.063.293 35,54 41,51 45 97.604 50 96.848 96.955 22,62 9,94 478.764 482.365 2.990.276 3.576.198 30,88 36,89 50 96.769 98.586 17,90 55 94.657 95.991 37,00 16,21 464.532 476.065 2.511.512 3.093.833 26,53 32,23 55 95.037 97.862 20,20 7,91 470.386 487.373 2.739.183 3.287.470 28,82 33,59 97.087 30,79 11,52 458.420 482.641 2.268.797 2.800.097 24,36 28,84 44,20 15,68 441.279 476.085 1.810.377 2.317.456 20,06 24,15 60 91.155 94.435 47,61 17,24 444.927 468.104 2.046.980 2.617.768 22,46 27,72 60 93.117 65 86.816 92.807 65,18 31,55 419.932 456.713 1.602.053 2.149.665 18,45 23,16 65 90.250 95.969 70 81.157 89.879 97,14 45,55 386.076 439.158 1.182.122 1.692.951 14,57 18,84 70 86.261 94.465 74,45 29,05 415.249 465.464 1.369.099 1.841.371 15,87 19,49 91.721 156,21 71,19 368.013 442.281 953.850 1.375.906 11,95 15,00 75 73.273 85.785 194,78 109,06 330.687 405.534 796.045 1.253.793 10,86 14,62 75 79.838 80 59.001 76.429 335,30 168,88 245.550 349.876 465.358 848.260 7,89 11,10 80 67.367 85.191 291,13 167,50 287.803 390.283 585.837 933.625 8,70 10,96 85 39.218 63.521 495,53 318,73 147.507 266.992 219.809 498.384 5,60 7,85 85 47.754 70.922 474,78 334,85 182.090 295.238 298.035 543.343 6,24 7,66 47.174 619,56 557,07 86.560 170.171 115.944 248.104 4,62 5,26 90 19.784 43.275 773,89 568,51 60.645 154.871 72.302 231.392 3,65 5,35 90 25.082 95 4.473 18.673 969,33 698,56 11.527 60.754 11.657 76.522 2,61 4,10 95 9.542 20.895 832,12 768,01 27.860 64.355 29.384 77.933 3,08 3,73 100 137 5.629 1.448,50 943,19 131 15.767 131 15.767 0,95 2,80 100 1.602 4.847 1000,00 1000,00 1.525 13.578 1.525 13.578 0,95 2,80 Fuente: José María Delgado Urrecho a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística. Avance. Junio de 2013 52 Capítulo 1 La interpretación del espacio Cálculo del número de nacimientos con fecundidad constante. Tasas de fecundidad (2012-2016) 53 ∑5fx Mujeres Edad 5 fx Nacimientos 15-19 11,96 20-24 28,99 25-29 60,68 508,17 30-34 109,30 1.054,68 2.350 1.911 2.130 233 35-39 74,38 1.426,56 2.437 2.347 2.392 178 40-44 12,32 1.488,14 2.408 2.432 2.420 30 45-49 1,41 1.495,18 2.447 2.401 2.424 2012 2017 Promedio 59,80 1.480 1.425 1.452 204,76 1.683 1.479 1.581 46 1.913 1.681 1.797 109 ISF 1,50 Nacimientos 2012-2016 3.081 17 3 Nacimientos anuales Varones 1.578 616 Mujeres 1.504 Variación estimada de la fecundidad 0% Tasas de fecundidad (2017-2021) Edad 5 x f ∑5fx 15-19 13,16 20-24 31,89 25-29 66,75 558,99 30-34 120,23 35-39 81,81 40-44 13,55 45-49 1,55 Mujeres Nacimientos 2017 2022 Promedio 65,78 1.425 1.438 1.431 225,24 1.479 1.424 1.452 46 1.681 1.478 1.579 105 1.160,14 1.911 1.679 1.795 216 1.569,21 2.347 1.908 2.127 174 1.636,96 2.432 2.342 2.387 32 1.644,70 2.401 2.425 2.413 ISF 1,64 Nacimientos 2017-2021 2.982 19 4 Nacimientos anuales Varones 1.527 596 Mujeres 1.455 Variación estimada de la fecundidad 10% Tasas de fecundidad (2022-2026) Edad 5 x f ∑5fx 15-19 14,47 20-24 Mujeres Nacimientos 2022 2027 Promedio 72,35 1.438 1.348 1.393 35,08 247,76 1.424 1.437 1.430 50 25-29 73,43 614,89 1.478 1.422 1.450 106 30-34 132,25 1.276,16 1.679 1.476 1.578 209 35-39 90,00 1.726,14 1.908 1.677 1.792 161 40-44 14,90 1.800,65 2.342 1.904 2.123 32 45-49 1,70 1.809,17 2.425 2.335 2.380 ISF 1,81 Nacimientos 2022-2026 2.912 Nacimientos anuales Varones 1.491 4 582 Mujeres Variación estimada de la fecundidad Fuente: José María Delgado Urrecho a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística. Avance. Junio de 2013 20 1.421 10% Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Proyección de la pirámide de población de Ávila capital en ausencia de migraciones. Evolución de la pirámide de población de Ávila capital 5 Edad Sx 2012 Varones Mujeres Ntos-0 0,99698 0,99766 0-4 0,99934 05-09 10-14 2017 2022 2027 Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres 0,99948 1.477 1.349 1.573 1.500 1.522 1.452 1.487 1.418 0,99993 0,99996 1.501 1.438 1.476 1.348 1.572 1.499 1.521 1.451 0,99948 0,99984 1.492 1.425 1.501 1.438 1.476 1.348 1.572 1.499 15-19 0,99796 0,99942 1.652 1.480 1.491 1.425 1.500 1.438 1.475 1.348 20-24 0,99645 0,99898 1.679 1.683 1.649 1.479 1.488 1.424 1.497 1.437 25-29 0,99638 0,99878 1.862 1.913 1.673 1.681 1.643 1.478 1.483 1.422 30-34 0,99660 0,99860 2.346 2.350 1.855 1.911 1.667 1.679 1.637 1.476 35-39 0,99545 0,99800 2.419 2.437 2.338 2.347 1.849 1.908 1.661 1.677 65-69 40-44 0,99295 0,99692 2.256 2.408 2.408 2.432 2.327 2.342 1.841 1.904 55-59 45-49 0,98679 0,99447 2.197 2.447 2.240 2.401 2.391 2.425 2.311 2.335 50-54 0,98096 0,99237 2.156 2.362 2.168 2.433 2.211 2.387 2.359 2.411 55-59 0,97456 0,99029 1.756 1.798 2.115 2.344 2.127 2.415 2.168 2.369 60-64 0,96261 0,98642 1.455 1.590 1.711 1.781 2.061 2.321 2.073 2.391 65-69 0,94101 0,97769 1.206 1.399 1.401 1.568 1.647 1.756 1.984 2.290 70-74 0,88625 0,95019 877 1.101 1.135 1.368 1.318 1.533 1.550 1.717 COMPARACIÓN DE PIRÁMIDES DE POBLACIÓN EN 2012 Y 2027 ≥ 100 95-99 90-94 Hombres Mujeres 85-89 54 80-84 75-79 70-74 60-64 50-54 45-49 40-44 75-79 0,78204 0,88243 896 1.175 777 1.046 1.006 1.300 1.168 1.457 80-84 0,63269 0,75647 606 1.010 701 1.037 608 923 787 1.147 85-89 0,47537 0,57638 380 731 383 764 443 784 385 698 90-94 0,32186 0,37818 108 325 181 421 182 440 211 452 95-99 0,05189 0,17423 31 125 35 123 58 159 59 167 100 y + 0,00000 0,00000 2 15 2 22 2 21 3 28 30.561 28.812 30.869 29.098 31.034 29.231 Subtotal Total 28.354 58.915 59.681 60.133 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 Porcentaje sobre la población total Fuente: José Mª Delgado a partir de datos del INE. 2012 2027 31.095 60.325 Fuente: José María Delgado Urrecho a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística. Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio Escenario 3: Aumento progresivo de la esperanza de vida y de las tasas de fecundidad correspondientes al quinquenio de 2007-2012 en presencia de migraciones. Se han considerado migraciones internas durante el periodo proyectado y una recuperación de la inmigración exterior a partir de 2017. TABLA DE MORTALIDAD DEL MOMENTO DE ÁVILA CAPITAL (2007-2012) TABLA DE MORTALIDAD MODELO PARA ÁVILA CAPITAL (2007-2012) lx lx 5 qx 5 Lx 5 Tx ex Edad Varones 55 Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones 5 qx 5 Lx 5 Tx ex Edad Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres 0 100.000 100.001 2,46 1,89 99.779 99.831 8.163.505 8.751.536 81,64 87,51 99.812 1,19 0,96 398.709 398.999 8.063.726 8.651.705 80,84 86,68 0 100.000 100.001 3,13 9,90 498.906 496.540 7.944.314 8.504.428 79,44 85,04 1 99.754 5 99.687 99.011 0,00 0,00 498.436 495.055 7.445.408 8.007.888 74,69 80,88 5 99.636 99.716 0,07 0,04 498.162 498.572 7.665.017 8.252.706 76,93 82,76 10 99.687 99.011 0,00 0,71 498.436 494.879 6.946.972 7.512.833 69,69 75,88 10 99.629 99.712 0,08 0,03 498.125 498.554 7.166.855 7.754.135 71,94 77,76 99.709 0,96 0,29 497.867 498.472 6.668.730 7.255.581 66,94 72,77 15 99.687 98.941 0,61 1,97 498.284 494.216 6.448.535 7.017.953 64,69 70,93 15 99.621 20 99.626 98.746 1,69 0,00 497.712 493.729 5.950.251 6.523.738 59,73 66,07 20 99.525 99.680 3,11 0,86 496.852 498.185 6.170.863 6.757.109 62,00 67,79 25 99.458 98.746 2,41 1,95 496.693 493.248 5.452.540 6.030.009 54,82 61,07 25 99.215 99.594 3,98 1,19 495.089 497.675 5.674.011 6.258.923 57,19 62,84 99.476 3,26 1,26 493.296 497.066 5.178.922 5.761.248 52,41 57,92 30 99.219 98.554 4,22 2,56 495.047 492.136 4.955.847 5.536.761 49,95 56,18 30 98.820 35 98.800 98.301 3,54 1,29 493.126 491.188 4.460.800 5.044.624 45,15 51,32 35 98.498 99.351 3,55 1,55 491.617 496.368 4.685.626 5.264.183 47,57 52,99 40 98.450 98.174 6,30 2,97 490.702 490.143 3.967.674 4.553.436 40,30 46,38 40 98.149 99.197 5,55 2,45 489.381 495.376 4.194.010 4.767.815 42,73 48,06 98.954 8,56 3,72 485.932 493.849 3.704.628 4.272.438 37,96 43,18 7,35 479.514 491.119 3.218.697 3.778.589 33,26 38,33 45 97.830 97.883 10,04 9,48 486.696 487.094 3.476.972 4.063.293 35,54 41,51 45 97.604 50 96.848 96.955 22,62 9,94 478.764 482.365 2.990.276 3.576.198 30,88 36,89 50 96.769 98.586 17,90 55 94.657 95.991 37,00 16,21 464.532 476.065 2.511.512 3.093.833 26,53 32,23 55 95.037 97.862 20,20 7,91 470.386 487.373 2.739.183 3.287.470 28,82 33,59 97.087 30,79 11,52 458.420 482.641 2.268.797 2.800.097 24,36 28,84 44,20 15,68 441.279 476.085 1.810.377 2.317.456 20,06 24,15 60 91.155 94.435 47,61 17,24 444.927 468.104 2.046.980 2.617.768 22,46 27,72 60 93.117 65 86.816 92.807 65,18 31,55 419.932 456.713 1.602.053 2.149.665 18,45 23,16 65 90.250 95.969 70 81.157 89.879 97,14 45,55 386.076 439.158 1.182.122 1.692.951 14,57 18,84 70 86.261 94.465 74,45 29,05 415.249 465.464 1.369.099 1.841.371 15,87 19,49 91.721 156,21 71,19 368.013 442.281 953.850 1.375.906 11,95 15,00 75 73.273 85.785 194,78 109,06 330.687 405.534 796.045 1.253.793 10,86 14,62 75 79.838 80 59.001 76.429 335,30 168,88 245.550 349.876 465.358 848.260 7,89 11,10 80 67.367 85.191 291,13 167,50 287.803 390.283 585.837 933.625 8,70 10,96 85 39.218 63.521 495,53 318,73 147.507 266.992 219.809 498.384 5,60 7,85 85 47.754 70.922 474,78 334,85 182.090 295.238 298.035 543.343 6,24 7,66 47.174 619,56 557,07 86.560 170.171 115.944 248.104 4,62 5,26 90 19.784 43.275 773,89 568,51 60.645 154.871 72.302 231.392 3,65 5,35 90 25.082 95 4.473 18.673 969,33 698,56 11.527 60.754 11.657 76.522 2,61 4,10 95 9.542 20.895 832,12 768,01 27.860 64.355 29.384 77.933 3,08 3,73 100 137 5.629 1.448,50 943,19 131 15.767 131 15.767 0,95 2,80 100 1.602 4.847 1000,00 1000,00 1.525 13.578 1.525 13.578 0,95 2,80 Fuente: José María Delgado Urrecho a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Cálculo del número de nacimientos con fecundidad constante. Tasas de fecundidad (2012-2016) ∑5fx Mujeres Edad 5 fx Nacimientos 15-19 11,96 20-24 28,99 25-29 60,68 508,17 30-34 109,30 1.054,68 2.350 1.714 2.032 222 35-39 74,38 1.426,56 2.437 2.193 2.315 172 40-44 12,32 1.488,14 2.408 2.341 2.374 29 45-49 1,41 1.495,18 2.447 2.315 2.381 2012 2017 Promedio 59,80 1.480 1.335 1.408 204,76 1.683 1.332 1.507 44 1.913 1.492 1.703 103 ISF 1,50 Nacimientos 2012-2016 2.954 17 3 Nacimientos anuales Varones 1.512 591 Mujeres 56 1.441 Variación estimada de la fecundidad 0% Tasas de fecundidad (2017-2021) Edad 5 x f 15-19 13,16 20-24 31,89 25-29 66,75 30-34 ∑5fx Mujeres Nacimientos 2017 2022 Promedio 65,78 1.335 1.319 1.327 17 225,24 1.332 1.259 1.295 41 558,99 1.492 1.248 1.370 91 120,23 1.160,14 1.714 1.412 1.563 188 35-39 81,81 1.569,21 2.193 1.639 1.916 157 40-44 13,55 1.636,96 2.341 2.137 2.239 30 45-49 1,55 1.644,70 2.315 2.276 2.295 ISF 1,64 Nacimientos 2017-2021 2.644 4 Nacimientos anuales Varones 1.354 529 Mujeres 1.290 Variación estimada de la fecundidad 10% Tasas de fecundidad (2022-2026) Edad 5 x f ∑5fx 15-19 14,47 20-24 Mujeres Nacimientos 2022 2027 Promedio 72,35 1.319 1.182 1.250 18 35,08 247,76 1.259 1.245 1.252 44 25-29 73,43 614,89 1.248 1.184 1.216 89 30-34 132,25 1.276,16 1.412 1.181 1.296 171 35-39 90,00 1.726,14 1.639 1.353 1.496 135 40-44 14,90 1.800,65 2.137 1.592 1.864 28 45-49 1,70 1.809,17 2.276 2.073 2.175 ISF 1,81 Nacimientos 2022-2026 2.444 Nacimientos anuales Varones 1.251 4 489 Mujeres Variación estimada de la fecundidad 1.193 10% Fuente: José María Delgado Urrecho a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística. Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio Proyección de la pirámide de población de Ávila capital en ausencia de migraciones. Evolución de la pirámide de población de Ávila capital 5 Edad 57 Sx 2012 Varones Mujeres Ntos-0 0,99698 0,99766 2017 2022 2027 Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres 0-4 0,99934 0,99948 1.477 1.349 1.397 1.330 1.282 1.240 1.186 1.146 05-09 0,99993 0,99996 1.501 1.438 1.412 1.265 1.373 1.293 1.263 1.206 10-14 0,99948 0,99984 1.492 1.425 1.439 1.369 1.400 1.229 1.363 1.259 15-19 0,99796 0,99942 1.652 1.480 1.413 1.335 1.421 1.319 1.381 1.182 20-24 0,99645 0,99898 1.679 1.683 1.531 1.332 1.369 1.259 1.377 1.245 25-29 0,99638 0,99878 1.862 1.913 1.502 1.492 1.449 1.248 1.291 1.184 30-34 0,99660 0,99860 2.346 2.350 1.643 1.714 1.401 1.412 1.356 1.181 35-39 0,99545 0,99800 2.419 2.437 2.140 2.193 1.542 1.639 1.322 1.353 40-44 0,99295 0,99692 2.256 2.408 2.267 2.341 2.066 2.137 1.481 1.592 45-49 0,98679 0,99447 2.197 2.447 2.154 2.315 2.218 2.276 2.014 2.073 45-49 50-54 0,98096 0,99237 2.156 2.362 2.117 2.359 2.114 2.257 2.163 2.215 35-39 55-59 0,97456 0,99029 1.756 1.798 2.097 2.289 2.086 2.305 2.070 2.200 60-64 0,96261 0,98642 1.455 1.590 1.678 1.769 2.027 2.269 2.000 2.280 65-69 0,94101 0,97769 1.206 1.399 1.367 1.572 1.604 1.763 1.913 2.252 70-74 0,88625 0,95019 877 1.101 1.113 1.344 1.294 1.529 1.483 1.699 75-79 0,78204 0,88243 896 1.175 762 1.023 1.032 1.293 1.129 1.428 80-84 0,63269 0,75647 606 1.010 687 1.016 661 954 792 1.122 85-89 0,47537 0,57638 380 731 371 754 523 887 403 712 90-94 0,32186 0,37818 108 325 176 417 228 566 240 506 95-99 0,05189 0,17423 31 125 34 122 81 239 71 212 100 y + 0,00000 0,00000 2 15 2 22 11 46 4 41 30.561 27.300 29.372 27.181 29.158 26.303 COMPARACIÓN DE PIRÁMIDES DE POBLACIÓN EN 2012 Y 2027 ≥ 100 95-99 90-94 Hombres Mujeres 85-89 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 40-44 30-34 25-29 20-24 Subtotal Total 28.354 58.915 56.672 56.339 28.087 54.390 Fuente: José María Delgado Urrecho a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística. Avance. Junio de 2013 15-19 10-14 5-9 0-4 5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 Porcentaje sobre la población total Fuente: José Mª Delgado a partir de datos del INE. 2012 2027 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 1.4. La ciudad y su especialidad funcional como centro de administración y prestación de servicios a) Los límites de una economía terciaria Ávila es, primero y antes de cualquier otra conceptualización, un centro administrativo. Es capital de provincia, con todo lo que esa circunstancia ha supuesto para el desarrollo moderno de los enclaves urbanos del país. Y se erige, como fue constatado al comienzo, en núcleo de referencia para la provisión de servicios a una parte de la población provincial. Un centro administrativo lastrado de tradición, así ha sido enfatizado en alguna ocasión, ya que son los servicios derivados de su condición capitalina y la tradición comercial los fundamentos sobre los que descansa, aún, el grueso de la actividad. Es la pervivencia de un legado histórico en lo que al funcionamiento de las relaciones económicas y de la trabazón de la ciudad con su entorno se refiere. La herencia de una ciudad histórica, que sin talla productiva de entidad, encuentra en esa misma tradición y en la riqueza patrimonial la manera de afianzar -por la vía del turismo- su especialización. CUADRO 16. Estructura del empleo en las áreas urbanas de Castilla y León, en Ávila y su provincia, 2010 Área urbana % de empleo sobre el total Agrario Industria Const. Servicios Total Ávila 1,3 7,4 4,0 87,3 100 Aranda de Duero 4,7 33,1 3,2 59,1 100 Miranda de Ebro 1,9 25,3 4,2 68,5 100 Ponferrada 0,9 13,6 4,9 80,6 100 Burgos 1,0 20,4 3,5 75,0 100 León 1,1 9,1 2,7 87,1 100 Palencia 1,6 20,5 2,8 75,1 100 Salamanca 1,2 6,9 3,2 88,7 100 Segovia 1,7 8,4 4,5 85,5 100 Soria 2,1 13,1 3,8 81,0 100 Valladolid 1,7 13,6 2,8 81,9 100 Zamora 2,7 6,6 4,2 86,4 100 Total áreas urbanas 1,5 13,4 3,3 81,8 100 Provincia de Ávila 9,8 10,1 7,5 72,6 100 Castilla y León 7,3 15,6 4,3 72,8 100 Los datos son los consignados por la Tesorería General de la Seguridad Social. Fuente: PASCUAL RUIZ-VALDEPEÑAS, H. (2012): “El significado de la industria y de las nuevas infraestructuras en la estructuración territorial”, Población y poblamiento en Castilla y León, p. 663. Avance. Junio de 2013 58 Capítulo 1 La interpretación del espacio Una manifiesta especialización en las actividades terciarias (el 87,3% del empleo), superior a la ya de por sí importante de la provincia y de Castilla y León en su conjunto, que dentro de las áreas urbanas de ésta solo es superada por Salamanca. En una cuantía nada desdeñable -23.055 trabajadores y 2.284 empresas (87,9% de las radicadas en el municipio)- el variopinto muestrario de ocupaciones terciarias, tan difíciles de tipificar y clasificar, puede ser sintetizado, haciendo un ejercicio de abstracción no exento de simplismo, en los tres grandes ámbitos de especialidad funcional abulense: administración y servicios básicos -no todo, pero si en buena medida, lo que en términos académicos se identifica con el terciario público-, el comercio y las actividades ligadas directa o indirectamente al turismo. En total el 71,8% de todo el empleo en el sector, incluyendo al importante ramo bancario -en proceso de reestructuración-; y dejando fuera de la consideración a actividades igualmente relevantes como las profesiones liberales, los servicios a las empresas, el transporte y almacenamiento, entre otras, empero que no hacen sino reforzar el cariz dominante de la economía local. 59 CUADRO 17. Variables de actividad y ocupación en el municipio de Ávila, 2010 Número de empresas Número de trabajadores Agrario Sector económico 33 351 Industria 118 1.965 Construcción 162 1.051 Servicios 2.284 23.055 Total 2.597 26.422 Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Explotación estadística de Datos de Afiliación de Trabajadores al Sistema de la Seguridad Social por régimen, municipio y actividad (CNAE-09), a diciembre de 2010. CUADRO 18. Empleo en los principales subsectores terciarios del municipio de Ávila, 2010 Número de trabajadores % sobre el total de empleo terciario Comercio al por mayor Subsector económico 623 2,7 Comercio al por menor 3.082 13,4 Administración pública 2.590 11,2 Educación y cultura 1.965 8,5 Sanidad 3.088 13,4 Servicios sociales 1.644 7,1 Banca, servicios financieros y seguros 1.486 6,4 Hostelería y hotelería 2.094 9,1 Fuente: elaboración propia a partir de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Explotación estadística de Datos de Afiliación de Trabajadores al Sistema de la Seguridad Social por régimen, municipio y actividad (CNAE-09), a diciembre de 2010. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial La administración pública, es decir, los empleados de las instituciones y organismos dependientes del Estado (Subdelegación del Gobierno y delegaciones provinciales correspondientes -hacienda, seguridad social,…-, cuerpos y fuerzas de seguridad, administración de justicia), de la Comunidad Autónoma (Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, y servicios de las distintos entes y Consejerías adscritas a ésta), Diputación Provincial y Ayuntamiento, representaban, en suma, el 9,8% de todos los ocupados en el municipio de Ávila en 2010. A ellos habrían de añadírseles los trabajadores pertenecientes a otras instituciones, algunas privadas, pero mayoritariamente sufragadas por el erario público, englobadas en lo que de manera laxa pudieran ser los servicios básicos de sanidad, educación y servicios sociales. Los primeros son los más numerosos. De este modo, 3.088 trabajadores se vinculan al sector sanitario de la capital; en ella se concentran, por este hecho, los equipamientos hospitalarios fundamentales del Área de Salud (que coincide con el espacio provincial)11, así como los cinco centros de salud y siete consultorios de las doce Zonas Básicas de Salud, que 60 articulan la atención primaria a la población residente en la ciudad y su zona de influencia más inmediata. Los trabajadores de la enseñanza -profesores y personal de administración y servicios- representan a otras 1.965 personas empleadas, contando la ciudad con 37 centros que imparten docencia en los diferentes ciclos y niveles de enseñanza no universitaria -16 colegios públicos de infantil y primaria, 5 institutos de secundaria y bachillerato y 8 centros concertados y privados-, educación especial (2 concertados), educación de adultos, conservatorio, escuela de música, capacitación agraria, escuela de arte y centro de idiomas. Un sistema educativo que refuerza, de algún modo, el rango capitalino de la ciudad en la prestación de los servicios de más alto nivel al constituirse Ávila como ciudad universitaria. Es, en efecto, campus de la Universidad de Salamanca12, contando, a la vez, con un centro adscrito de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y con su propia universidad privada: la Universidad Católica de Ávila13. 11 En la cúspide del sistema sanitario provincial se encuentra el Complejo Asistencial de Ávila, compuesto por cuatro centros: el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, el Hospital Provincial, el Centro de Especialidades de Ávila y el Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro. Éste último, sin ser verdaderamente un hospital comarcal, centraliza los servicios médicos más especializados en el menos accesible borde meridional de la provincia, evidenciándose, una vez más, las limitaciones de la capital para vertebrar parte del territorio que administra. 12 La Universidad de Salamanca (USAL) cuenta con cuatro campus universitarios: Salamanca, Zamora, Ávila y Béjar. En el abulense se integran la Escuela Politécnica Superior de Ávila -estudios de Ingeniería Civil, Ingeniería Geomática y Topografía e Ingeniería de la Tecnología de Minas y Energía- y la Escuela Universitaria de Educación y Turismo, además de contar con un centro adscrito como es la Escuela Universitaria de Enfermería. 13 La Universidad Católica de Ávila (UCAV) se crea en 1997. En la actualidad imparte en sus dos Facultades enseñanzas sociales y jurídicas (Derecho, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Educación Infantil y Primaria), ingenierías (Forestal, Agropecuaria, Mecánica, Sistemas de Información), Ciencias ambientales, Enfermería y Fisioterapia. Así como otra serie de títulos propios y posgrados en esas materias. A título anecdótico, se hace mención de la existencia de la Universidad de la Mística-CITeS, fundada en 1986 por los Carmelitas Descalzos, que imparte, aprovechando la invocación cultural de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, másteres en mística y espiritualidad de reconocimiento internacional. Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio Finalmente, 1.644 trabajadores abulenses se dedican a la atención social. 914 de ellos lo hacen bien por cuenta propia bien como empleados en los cuatro Centros de Acción Social distribuidos por la ciudad, así como en los 9 Centros de Día y Hogares del Pensionista. Mientras que otros 730 lo hacen atendiendo en los diferentes establecimientos residenciales de la capital (8, entre residencias públicas y privadas). El comercio es un sector económico clave para la ciudad14. Ha sido, de siempre, la gran alternativa laboral a la excesiva dependencia del “sector público” y de la administración en general. Mayoristas y, esencialmente, comerciantes y empleados del comercio al por menor vienen a ser catorce de cada cien abulenses que trabajan. Se trata primordialmente de un comercio tradicional, por la herencia histórica de la capital como núcleo comercial y por su grado de especialización y de tenue renovación. La alimentación es el subsector con mayor representatividad y distribución espacial. Tenderos a pie de 61 calle, en paulatina desaparición, contrastan ante la competencia de los modernos comercios de proximidad: supermercados y autoservicios, en expansión al socaire de las nuevas demandas y hábitos de compra. Más polarizado en su localización, el comercio de productos no alimenticios trasciende la esfera de barrio e incluso la local para desbordar con su capacidad de atracción al ámbito comarcal, si bien solamente hace gravitar torno a sí a una parte representativa del provincial, la más accesible a la capital (recuérdese la cartografía de los espacios comerciales de la provincia representada a tal efecto). Tres son las ubicaciones urbanas preferentes del comercio más especializado. La derivada de la histórica función del “centro” como lugar comercial por antonomasia -calles Duque de Alba y Marquina-, con un corolario de zapaterías, boutiques de ropa y tiendas de complementos de todo tipo, que se debate, actualmente, entre el cierre paulatino de establecimientos, la recualificación decidida de los que persisten -organizados en Centro Comercial Abierto- y la lábil inserción de franquicias. Aquélla elegida por las actividades comerciales que necesitan consumir más espacio -vehículos, accesorios, equipamientos varios y sector comercial mixto de apoyo a otros sectores económicos- con especial predilección por los polígonos industriales y carreteras de salida de la ciudad. Y la más novedosa en cuanto a implicación e importación de fórmulas y estrategias comerciales -y de planificación urbanística, porque no decirlo- de las grandes superficies comerciales. Éstas se han dimensionado en función de los incrementos poblacionales y de los cambios en las pautas de consumo habidos a lo largo de los últimos decenios, implantándose en los dos ejes de crecimiento residencial principal de la ciudad: al Sur, el más temprano, fue el asiento elegido por el modesto HiperSimply -del grupo Auchan- que cuenta con una pequeña galería comercial, 14 Como lo constata el hecho de que se haya vinculado a todo el sector con una imagen de marca propia: ComerciodeÁvila. Su objetivo es dinamizar y consolidar uno de los sectores más arraigados en la capital, a instancias de la Mesa del Comercio liderada por el Ayuntamiento y de la que son miembros la Junta de Castilla y León, la Cámara de Comercio e Industria de Ávila, la Confederación Abulense de Empresarios, UGT, CCOO, así como la Federación Abulense de Empresarios de Comercio, la Asociación de Comerciantes de la Zona Norte y el Centro Comercial Abierto “Ávila Centro”. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial hoy prácticamente desocupada; y tomando como referencia al sector NE, el Centro Comercial “El Bulevar”, inaugurado en 2001, con 65 locales comerciales, área de ocio y restauración e hipermercado asociado -Carrefour-, termina por introducir en la zona de Las Hervencias una nueva “centralidad” urbana y comercial, hacia la que se ha trasladado parte de las firmas comerciales de moda y más aceptación de la ciudad y su radio de influjo. CUADRO 19. Comercio Establecimientos comerciales y tipos de comercio en Ávila capital, 2010-2011 Total Comercio al por mayor e intermediarios 2010 2011 Variación (%) 1.572 1.528 -2,8 -0,4 253 252 1.319 1.276 -3,3 306 301 -1,6 Frutas, verduras, hortalizas y tubérculos 25 26 4,0 Carnes, despojos, huevos, aves, conejo, caza 60 60 0,0 Pescados y otros productos de la pesca 13 12 -7,7 Pan, pastelería, confitería y productos lácteos 62 57 -8,1 0,0 Comercio al por menor Comercio al por menor de alimentación, bebidas y tabaco Vinos y bebidas de todas clases 0 0 Labores de tabaco y productos de fumador 48 49 2,1 Productos alimenticios y bebidas en general 98 97 -1,0 Comercio al por menor de productos no alimenticios 930 891 -4,2 Textil, confección, calzado y artículos de cuero 262 246 -6,1 Productos farmacéuticos, droguería, perfumería y cosmética 85 84 -1,2 Equipamiento hogar, bricolaje, constr. y saneamiento 231 214 -7,4 Vehículos, accesorios y recambios 118 110 -6,8 Combustibles, carburantes y lubricantes 15 19 26,7 Bienes usados (muebles y enseres de uso doméstico) 0 0 0,0 Instrumentos musicales y accesorios 2 2 -0,0 Otro comercio al por menor 217 216 -0,5 Comercio al por menor mixto y otros 83 84 1,2 Grandes almacenes 0 0 0,0 Hipermercados 2 2 0,0 Almacenes Populares 2 2 0,0 79 80 1,3 Resto 62 Fuente: Caja España: Datos Económicos y Sociales de las Unidades Territoriales de España 2012. Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio Administración, prestación de servicios capitalinos y funciones comerciales otorgan carta de entidad a la economía local. Una economía de base terciaria común a la de otras muchas pequeñas capitales de provincia del país. Pero si algo define también a la ciudad es su riqueza patrimonial. La ciudad, a la que Azorín denominara “paradigma del siglo XVI”, ha fundado parte de su desarrollo más reciente en la explotación de los valores culturales -y paisajísticos- que atesora a través de una cierta actividad turística más o menos diversificada. El significado primordial de las Murallas, la iglesia catedral de San Salvador, los lugares teresianos, el valor de las iglesias románicas y monasterios de extramuros, las casas y palacios nobiliarios, las calles y plazas de urdimbre medieval han hecho merecer la inclusión de Ávila, desde 1985, en la lista de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Ello ha servido de acicate a la demanda de turistas que la visitan y como punto de partida inicial para una oferta cada vez más amplia, de mayor calidad y diversificación15, siguiendo las directrices enunciadas por el Plan de Excelencia Turística, puesto en marcha en el año 2000, y en la Estrategia de Turismo 63 2015. Un número de turistas y de visitantes -los que no pernoctan- en considerables cifras y tendencias positivas a lo largo de los primeros dos mil (a sabiendas de que el turismo manifiesta, más rápidamente que ningún otro sector, los vaivenes de la situación económica general). CUADRO 20. Evolución de la demanda turística en Ávila capital, 1999 a 2012 Número de viajeros Número de pernoctaciones Total Españoles Extranjeros Total Españoles Extranjeros Estancia media 1999 170.228 134.655 35.573 245.087 197.760 47.327 1,44 2000 167.520 134.135 33.385 251.586 204.417 47.169 1,50 2001 201.294 167.307 33.987 300.356 255.387 44.969 1,49 2002 201.930 168.181 33.749 295.185 250.233 44.952 1,46 2003 195.057 165.590 29.467 289.484 249.675 39.809 1,48 2004 222.140 194.801 27.338 331.251 288.753 42.499 1,49 2005 225.627 196.160 29.467 349.341 300.968 48.373 1,55 2006 226.457 196.375 30.082 360.991 312.479 48.512 1,59 2007 235.468 198.395 37.073 376.031 320.845 55.186 1,60 2008 217.363 181.379 35.984 354.540 298.351 56.189 1,63 2009 197.970 166.886 28.084 320.307 277.581 42.726 1,62 2010 203.625 165.054 38.571 340.078 275.671 64.407 1,67 2011 203.231 163.014 40.217 335.541 265.976 69.565 1,65 2012 185.320 151.975 33.345 302.794 251.635 51.159 1,63 Fuente: Ayuntamiento de Ávila: Observatorio Turístico de la Ciudad de Ávila. 15 Apostando, por ejemplo, por la potenciación del turismo de reuniones y congresos, ya que es bien sabido que este tipo de eventos genera un gasto medio por persona del orden de 5 a 7 veces superior al del turismo convencional -cultural y de interior-, además de contribuir decididamente al fortalecimiento y difusión de la imagen de ciudad. Emblemático, en este sentido, y como magnífico escenario para acoger este tipo de acontecimientos, es el Centro de Congresos y Exposiciones “Lienzo Norte”, inaugurado en 2010. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial CUADRO 21. Oferta de alojamiento turístico en Ávila capital, 2012 Número de plazas Número de establecimientos hoteleros Hoteles de cuatro estrellas 952 6 Hoteles de tres estrellas 931 10 Hoteles de una y dos estrellas 352 8 Hostales y pensiones 461 17 2.696 41 Total Fuente: Ayuntamiento de Ávila: Observatorio Turístico de la Ciudad de Ávila. 64 CUADRO 22. Establecimientos para la restauración y el ocio en Ávila capital, 2010-2011 2010 2011 Variación (%) Restaurantes 90 93 3,3 Cafeterías 26 23 -11,5 Cafés y bares 268 283 5,6 2 2 0 Locales de cine Fuente: Caja España: Datos Económicos y Sociales de las Unidades Territoriales de España 2012. Como consecuencia de estos flujos, y al margen de los ocupados directamente por el sector -guías, personal de museos, oficinas de turismo, centros de recepción, interpretación- y del revulsivo de beneficios que suponen para la actividad comercial, unas 2.094 personas se puede decir pertenecen al elenco de oficios de hostelería, restauración y hospedaje. 41 hoteles y hostales que hablan directamente de la pujanza de un sector que contribuye decisivamente, por lo demás, al mantenimiento de los restaurantes, cafeterías y locales al servicio del ocio en la ciudad. b) La atonía de las actividades productivas Según el Observatorio de Empleo municipal, Ávila es la capital de provincia castellana y leonesa con la tasa de paro situada en niveles más altos -más del 20%-. Con una tasa de activos dos puntos por encima de la media de las capitales de la Comunidad (67,29% por 65,16%), se pierden anualmente en Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio la ciudad 3.500 contratos. La situación del mercado de trabajo refleja, en parigual, la práctica saturación de las actividades de servicios en lo que a capacidad de creación de empleo se refiere. Son los límites de la terciarización que ha fundamentado el devenir económico de la ciudad. Sin las posibilidades de ocupación en el mermado sector público, con las fluctuaciones turísticas y del mercado de ocio local amenazando a un buen número de trabajadores que de ello dependen y con un descenso sin freno del número de comercios -más de un centenar clausurados en 2011- el horizonte laboral se presenta poco halagüeño. La mirada se torna, pues, al resto de actividades productivas -construcción e industria- que acaban por completar la estructuración económica y ocupacional abulense. La construcción venía a representar en 2010 el 4% de dicho reparto. Se palpaba entonces ya el signo inequívoco de una crisis 65 que por su especial naturalidad se ha continuado cebando con el que justo en la etapa de bonanza anterior -y a la par de la expansión urbanística sin precedentes de la ciudad- era el sector refugio demandante de ocupación. CUADRO 23. Jerarquía territorial de las áreas urbanas y centros industriales de Castilla y León, 2010 Jerarquía como centros industriales Área urbana Empleo industrial Jerarquía como áreas urbanas Área urbana * Población 1º Valladolid 22.700 1º Valladolid 406.860 2º Burgos 18.082 2º León 204.031 3º Palencia 8.887 3º Salamanca 194.274 4º León 7.786 4º Burgos 185.388 5º Salamanca 5.387 5º Palencia 101.808 6º Aranda de Duero 4.555 6º Segovia 74.134 7º Ponferrada 3.126 7º Zamora 71.736 8º Miranda de Ebro 2.856 8º Ponferrada 68.767 9º Soria 2.764 9º Ávila 58.245 10º Segovia 2.725 10º Soria 41.903 11º Ávila 1.965 11º Miranda de Ebro 39.038 12º Zamora 1.961 12º Aranda de Duero Total áreas urbanas 82.794 Total áreas urbanas 1.479.338 Total Castilla y León 139.488 Total Castilla y León 2.559.426 * 33.154 Los datos de empleo industrial son los consignados por la Tesorería General de la Seguridad Social. Fuente: PASCUAL, H. (2012): “El significado de la industria y de las nuevas infraestructuras en la estructuración territorial”, Población y poblamiento en Castilla y León, pp. 654-655. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial CUADRO 24. Variables de actividad y ocupación de la industria asentada en el municipio de Ávila, 2010 Número de empresas Número de trabajadores Alimentación Subsectores industriales 29 604 Fabricación de vehículos 2 523 Recogida, tratamiento y eliminación de residuos 9 207 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 13 98 Captación, depuración y distribución de agua 2 74 Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado 5 72 Fabricación de productos metálicos 17 70 Fabricación de otros productos minerales 8 47 Fabricación de maquinaria y equipo 7 47 Fabricación de productos de caucho y plásticos 5 43 Industria de la madera y del corcho 5 39 Fabricación de otro material de transporte 1 36 Confección de prendas de vestir 3 21 Fabricación de muebles 3 19 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 2 13 Industria textil 1 12 Fabricación de bebidas 2 12 Metalurgia 0 9 Otras industrias manufactureras 2 8 Industria química 1 4 Otras industrias extractivas 0 3 Industria del cuero y del calzado 0 1 Fabricación de productos farmacéuticos 1 1 Fabricación de productos informáticos 0 1 Fabricación de material y equipo eléctrico 0 1 118 1.965 Total 66 Fuente: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Explotación estadística de Datos de Afiliación de Trabajadores al Sistema de la Seguridad Social por régimen, municipio y actividad (CNAE-09), a diciembre de 2010. Avance. Junio de 2013 Capítulo 1 La interpretación del espacio No es Ávila ni mucho menos una ciudad industrial. Es el undécimo enclave en el ranking de áreas urbanas y centros industriales de la Región. Solamente Zamora presenta cifras todavía menores, y junto con Segovia y Soria caracterizan al grupo de núcleos capitalinos donde la producción y el empleo manufacturero apenas tienen relevancia. 1.965 trabajadores, el 7,4% del total, y 118 empresas vinculadas al sector. El tejido productivo es también el común a todos ellos, y se basa en la presencia de pequeñas empresas suministradoras de productos de alimentación, de metales ligeros, artes gráficas, materiales de construcción, derivados de la madera, muebles, cuero y confección, distribución y suministro de agua y energía, fabricación y reparación de maquinaria y equipo, etc, sobre las que destacan algunas implantaciones industriales de mayor entidad y ajenas al capital local, como la factoría de automoción de vehículos industriales de Nissan, la alimentaria Luxtor o las relacionadas con la experimentación y seguridad vial -CESVIMAPo el tratamiento de automóviles fuera de uso del grupo Mapfre. 67 Los polígonos industriales se convierten en los espacios de mayor interés para la ubicación de la industria -y de parte del sector comercial, como se apuntó-. Dos son los existentes en el municipio de Ávila. El más antiguo de Las Hervencias -cuya primera fase data de 1975-, en el margen nororiental de la ciudad, bien localizado en torno a las carreteras N-110 a Villacastín y N-403 a Adanero-Valladolid, próximo al ferrocarril y a la planta de fabricación de FADISA (antecedente de Nissan Motor Ibérica); ubicándose en él también el Parque Empresarial “Cordel de las Moruchas”. Y el más moderno, desde finales de los años noventa, de Vicolozano, radicado en la localidad homónima, a cinco kilómetros de la capital. Sobre ellos ha de cimentar Ávila las posibilidades de implementación de su potencial económico-industrial y logístico. De esta manera, el Polígono Industrial de Vicolozano ha pasado a formar parte de la red de espacios de innovación de la Comunidad. Así aparece contemplado en la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León, que persigue dispersar la actual concentración de actividad innovadora regional y aumentar el número de empresas de alta y media tecnología. Al tiempo, la ciudad se ha erigido en enclave logístico. El Centro Logístico de Ávila -CELOGA-, situado parejo al Polígono de Las Hervencias y con reserva de suelo para su ampliación, puede hacer valer, finalmente, por su virtualidad como plataforma intermodal y puerto seco, el idóneo posicionamiento geoestratégico de la ciudad media y pequeña capital de provincia en el haz de comunicaciones ferroviarias de mercancías de Madrid con el norte del país y en las cercanías del eje dinámico de la A-6. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 68 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 69 2 La definición de un modelo de ciudad Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 2.1. ¿Es necesario revisar el modelo de ciudad? Junto a la necesidad de realizar un diagnóstico del municipio de Ávila y de evaluar los resultados iniciales del Plan Ávila. Empresa y Empleo, otro de los objetivos que se plantea este documento, de acuerdo con lo establecido para la acción 1.2 (definición interinstitucional del escenario de desarrollo económico más deseable), es el de definir “distintos modelos de ciudad por los que apostar, priorización de inversiones, etc.”. No obstante, antes de acometer esta labor, conviene reflexionar acerca de la necesidad de establecer nuevos modelos de ciudad, sobre todo si esta labor ya se ha realizado con anterioridad en Ávila y si dicho modelo aún sigue vigente. En este sentido, no puede decirse que Ávila no haya contado hasta este momento con un modelo de ciudad aprobado y consensuado, ya que este fue uno de los pilares sobre los que se asentó la definición del Plan Estratégico de Desarrollo Industrial de la ciudad de Ávila, en el que participan los principales agentes socioeconómicos e institucionales de la capital, y que fue aprobado en 2006. En este documento se indica de forma expresa que “Ávila debe ser una ciudad habitada y habitable, moderna y competitiva, orgullosa de su patrimonio histórico y que favorezca el desarrollo personal y económico de todos sus habitantes”16. Este modelo de ciudad se completa con la definición de ocho objetivos estratégicos esenciales para su consecución, dirigidos a distintos ámbitos de actuación, como son la planificación y ordenación del territorio, las infraestructuras, la educación y formación, la sanidad y los servicios sociales, la modernización de la Administración Local, el patrimonio histórico, artístico y cultural, el medio ambiente, y los sectores productivos, y que se debían cumplir con la puesta en marcha de casi 50 proyectos específicos. Con este marco, la pregunta esencial es si este modelo de ciudad ya no sirve en el caso de Ávila y cuál es el motivo para que esto haya ocurrido. Evidentemente, la respuesta no es sencilla y debe valorarse desde muy diversas ópticas. Así, en primer lugar, no puede pasarse por alto el hecho de que han cambiado radicalmente las condiciones socioeconómicas en las que el Plan Estratégico fue aprobado, lo cual es uno de los motivos que justifican la redacción y puesta en marcha del Plan Ávila Empresa y Empleo. 16 Plan Estratégico de Desarrollo Industrial de la Ciudad de Ávila, p. 145. Avance. Junio de 2013 70 Capítulo 2 La definición de un modelo de ciudad FIGURA 1: Visión y objetivos fundamentales del Plan Estratégico de Ávila Objetivo Estratégico 1 Objetivo Estratégico 8 Planificación y ordenación del territorio Sectores Productivos Objetivo Estratégico 2 Infraestructuras 71 VISIÓN Objetivo Estratégico 7 Medio ambiente Ávila debe ser una ciudad habitada y habitable, moderna y competitiva, orgullosa de su Patrimonio histórico, artístico y cultural, que favorezca el desarrollo personal y económico de todos sus ciudadanos Objetivo Estratégico 3 Educación y Formación. Universidad Objetivo Estratégico 6 Objetivo Estratégico 4 Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural Sanidad y Servicios Sociales Objetivo Estratégico 5 Modernización de la Administración Local Fuente: Plan Estratégico de Desarrollo Industrial de la Ciudad de Ávila, 2006. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial En este sentido, en un contexto de prolongada recesión económica, que ha provocado también una ruptura total en la dinámica demográfica de crecimiento experimentada tanto a nivel nacional como a escala regional y local en el último decenio, proyectos como el Plan 100.000, una de las apuestas más atrevidas del Plan Estrátegico, quedan en una situación muy comprometida, y obligan a replantear las bases del modelo de ciudad en Ávila. Por otra parte, el análisis a posteriori de las propuestas del Plan Estratégico pone en evidencia que muchas de las medidas planteadas no dependían directamente de las acciones que los agentes sociales, económicos e institucionales de la ciudad de Ávila pudiesen llevar a cabo. Esto, que es lógico en un modelo administrativo descentralizado y multiescalar, y cuando se cuenta con empresas con centros de decisión situados en numerosas partes del mundo, en un contexto económico como el actual provoca que algunos de los proyectos más relevantes y con mayor impacto en su dinámica funcional se hayan visto afectados por los recortes en las partidas presupuestarias, y no se hayan puesto en marcha. Los ejemplos más claros pueden encontrarse en el ámbito de las infraestructuras y los equipamientos, ya que propuestas como la Nueva Estación de Ferrocarril intermodal, la incorporación a la red de Cercanías de Madrid, la puesta en marcha del Palacio de Congresos y Exposiciones, o la creación del Centro Tecnológico del Sector Agroalimentario tardarán mucho tiempo en ponerse en marcha. En algunos casos, este hecho genera un círculo vicioso, como es el caso de los proyectos ligados a la mejora de la educación. Así, dentro de las medidas aprobadas, podía destacarse la elaboración y puesta en marcha del Plan Estratégico del Sistema Universitario Abulense, una medida considerada como prioritaria, y que estaba dirigida a dar sus resultados en el medio plazo. Sin embargo, los recortes en el ámbito educativo no sólo dejan en suspenso la puesta en marcha de este Plan sino que la elaboración por parte de la administración autonómica de un nuevo mapa de titulaciones ha puesto en entredicho la permanencia de algunas carreras en los diferentes campus de la región, si bien, finalmente, parece que no se vaya a producir un recorte en los títulos ofertados en los campus de la ciudad de Ávila. Pues bien, si cualquier definición de un modelo de ciudad conlleva el surgimiento de nuevas potencialidades para la creación de yacimientos de empleo, este proceso se hace mucho más complicado si la educación –a todos los niveles- se descuelga y no va acompañando la puesta en marcha de este nuevo modelo de ciudad. Dentro de la evaluación del modelo de ciudad propuesto en el Plan Estratégico, a posteriori también puede señalarse que la visión aprobada tenía un carácter muy genérico, que no hacía referencia a todas las potencialidades territoriales y funcionales de la ciudad de Ávila que se han señalado en el diagnóstico territorial realizado anteriormente. Lógicamente, no puede decirse que el objetivo propuesto en el modelo no sea positivo y adecuado para esta ciudad, pero, de igual forma, serviría para cualquier otra ciudad de España, con independencia de sus características geográficas y de su escala. Avance. Junio de 2013 72 Capítulo 2 La definición de un modelo de ciudad También es necesario señalar que este hecho sucede de forma habitual en los planes estratégicos, donde tiende a establecerse una visión con un carácter muy básico y difícilmente identificable con un ámbito territorial concreto17. En cualquier caso, esta breve valoración del modelo de ciudad que propone el Plan Estratégico no debe entenderse como una crítica estructural a este documento, donde prevalecen sin duda los aspectos positivos; de hecho, es evidente que este Plan Estratégico ha sido uno de los referentes en este diagnóstico prospectivo en cuestiones como el proceso de formulación, la participación de agentes e instituciones y las medidas adoptadas. En este sentido, lo propuesto en este documento no quiere reemplazar, por su misión y su dimensión, a lo aprobado en el Plan Estratégico, sino ayudar a enfocar y concretar el modelo de ciudad mediante la adecuación de las acciones del Plan Ávila Empresa y Empleo al contexto socioeconómico y 73 geográfico actual. Este Plan ha de entenderse como una revisión de la planificación estratégica en un contexto de crisis en las áreas de promoción económica y fomento del empleo, de igual forma que el Plan Estratégico de Turismo de Ávila (Estrategia de Turismo 2015) no representa una ruptura con los planteamientos generales sino una profundización en el ámbito de las medidas que puedan tomarse en relación con la promoción turística18. Por tanto, la tarea de avanzar en la definición de un modelo de ciudad para Ávila, tal y como propone en la medida 1.2 del plan de empleo no significa partir de cero, sino avanzar a partir de la sólida propuesta que se aprobó en el Plan Estratégico, aunque puliendo, a través de la participación ciudadana, el diálogo y el consenso, aquellos aspectos que pueden ser mejorados, y enfocando la labor hacia el objetivo final de la creación de empleo y la mejora de las condiciones socioeconómicas de Ávila. 17 Un ejemplo de este fenómeno puede comprobarse en el Plan Estratégico de Segovia y su área de influencia (Segópolis), en el que se plantea como visión de ese modelo “un nuevo área de centralidad urbana entre Madrid y Valladolid. Vanguardia del renacimiento urbano y modernización económica y social de Castilla y León en la sociedad del conocimiento. Ciudad abierta y receptiva capaz de revitalizar la cultura, su patrimonio histórico y poner en valor la preservación de su patrimonio natural y paisajístico, que fundamenta su progreso en la colaboración institucional y la participación ciudadana”. Con la referencia a su posición intermedia entre Valladolid y Madrid, este modelo, tal cual se plantea, es perfectamente válido para la ciudad de Ávila y su entorno. 18 Si el Plan Estratégico establece como sexto objetivo básico “la planificación de una explotación racional de los recursos históricos, artísticos y culturales de Ávila, de forma que se facilite la creación y potenciación de una industria turística propia de la ciudad”, la Estrategia de Turismo 2015 lo concreta planteando el objetivo de “mejorar el posicionamiento de Ávila como destino turístico de base patrimonial tangible e intangible, estableciendo un nuevo escenario turístico más competitivo, con horizonte del año 2015”. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 2.2. Nuevas iniciativas, nuevos modelos de ciudad: Ávila en la Red Española de Ciudades Inteligentes A la hora de realizar este diagnóstico prospectivo acerca de los modelos de ciudad, hay que tener en cuenta una nueva iniciativa tomada por el Ayuntamiento de Ávila, y es el hecho de pasar a formar parte como miembro de número de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) desde abril de 2013. Con su incorporación, la Red agrupa a 41 municipios españoles, que quedan representados en el mapa adjunto, entre los que se distinguen las ciudades castellanoleonesas de Ávila, Burgos, Palencia, Ponferrada, Salamanca, Segovia y Valladolid, lo que representa más de la mitad de los núcleos urbanos de la comunidad autónoma. Y, además, de los núcleos de Castilla y León, la red ha incorporado a las principales ciudades del país, como Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Santander, etc., así como a algunos de los principales núcleos de sus áreas metropolitanas, sobre todo en el caso de Madrid., como se aprecia en el mapa adjunto. Se trata de una red de ciudades con un rápido crecimiento, como lo demuestra el hecho de que, desde su constitución en 2011 hasta la actualidad, el número de miembros ha pasado de los 24 miembros fundadores a los 41 actuales, tras los 14 municipios incorporados en la última junta, entre ellos la ciudad de Ávila; es decir, en apenas dos años su cifra casi se ha duplicado. Este hecho tiene que ver, fundamentalmente, con dos aspectos. El primero es que se trata de un modelo que, como veremos en el próximo apartado, se está consolidando como uno de los más atractivos para el desarrollo de las ciudades en la próxima década. El segundo es que, a diferencia de otras redes urbanas con características similares, se está revelando como un foro dinámico, ligado a proyectos concretos y experiencias compartidas, y no en un espacio de carácter político pero poco funcional. Esta dimensión aplicada puede comprobarse desde el momento de la incorporación de una ciudad a esta red, pues es un proceso escasamente complejo, y que únicamente requiere el cumplimiento de dos cuestiones básicas. La principal, recogida en el artículo 25 de los Estatutos de la RECI, es que las entidades públicas o sus entes instrumentales deben promover mediante un plan estratégico, planes sectoriales o planes directores similares, líneas de actuación que favorezcan la innovación y las nuevas tecnologías para el fomento de ciudades inteligentes. La segunda es la puesta a disposición de los demás miembros de la red de sus recursos y experiencias en este ámbito. Para favorecer la agilidad de la RECI, esta se organiza en torno a cinco grupos de trabajo temáticos, que quedan recogidos en la figura adjunta, liderados por una ciudad de la red. No es necesario que las ciudades formen parte de todos los grupos de trabajo, sino de aquellos que se adapten a las necesidades y los planes que estén implementando en ese momento, asegurando el interés de las propuestas y de la participación de los municipios. Avance. Junio de 2013 74 Capítulo 2 La definición de un modelo de ciudad 75 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Dentro de estos grupos, en primer lugar se ha creado el grupo dirigido a Innovación Social, liderado por A Coruña. Como se analizará posteriormente, la apuesta por las ciudades inteligentes tendrá más posibilidades de éxito en la medida en que parta y se base en la participación ciudadana; pero esta idea, muy simple desde el punto de vista teórico, es muy difícil de llevar a cabo, por lo que este grupo es esencial a la hora de compartir buenas prácticas entre las ciudades. FIGURA 2: Grupos de trabajo de la Red Española de Ciudades Inteligentes 1. Innovación social 5. Gobierno, economía y negocios 76 2. Energía Grupos de trabajo de la RECI 4. Movilidad urbana 3. Medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad Fuente: Red Española de Ciudades Inteligentes, 2011. Avance. Junio de 2013 Capítulo 2 La definición de un modelo de ciudad Las áreas de trabajo pioneras en este grupo han sido las de accesibilidad, cultura y deporte, participación ciudadana, salud y teleasistencia, seguridad y gestión de servicios públicos de emergencias, turismo y ocio, educación y gobierno abierto y opendata. El segundo grupo de trabajo de la RECI es el referido a Energía, liderado por la ciudad de Murcia. En este caso, los proyectos se dirigen hacia la eficiencia energética, tanto de los equipamientos y espacios públicos como de los espacios privados. Se trata de un aspecto de amplio calado dentro de las ciudades inteligentes por ser uno de los temas en los que primero se habla de tecnologías “smart" (las smart grids o redes inteligentes) y por contar con programas europeos que financian su puesta en marcha. Algunos de los proyectos tratados en este grupo tienen ya una cierta trayectoria, como la iluminación eficiente, las auditorías energéticas, la valorización de residuos sólidos urbanos en plantas de tratamiento (biogás) o el uso de energías 77 renovables en equipamientos públicos, mientras otros son más innovadores, como la creación de sumideros de carbono, la construcción de edificios inteligentes de emisión cero, etc. Ligado temáticamente a este, el tercer grupo es el centrado en Medio ambiente, infraestructuras y habitabilidad urbana, coordinado por Vitoria y RivasVaciamadrid. Cuando se señala la relación entre ambos grupos, esta se aprecia en temas transversales como la calidad ambiental, la edificación sostenible, la gestión de infraestructuras públicas, etc. Además de estos aspectos, dentro de este grupo se han valorado proyectos ligados a habitabilidad urbana, a recogida y tratamiento de residuos, medición de variables ambientales, etc. Asimismo, es el grupo en el que se plantean las iniciativas de modificación del urbanismo desde la óptica de las ciudades inteligentes. El cuarto grupo de trabajo es el de Movilidad Urbana, liderado por Burgos y Valladolid. Se trata, sin duda, de uno de los temas en los que más ha avanzado la RECI en los dos años de trabajo de la red. Los proyectos presentados en común se han dirigido hacia dos temas complementarios. Por un lado, se han presentado proyectos ligados a la movilidad eléctrica, para su introducción en las áreas urbanas de una forma racional y mediante la colaboración público-privada. Sin duda, el vehículo eléctrico ha sido una de las señas de identidad de algunas smart cities como Valladolid, ligado a la producción de vehículos eléctricos en su factoría de Renault. Por otro, se han compartido iniciativas para la puesta en marcha de sistemas inteligentes de transporte, mediante el uso de tecnología móvil. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Finalmente, el quinto grupo, referido a Gobierno, economía y negocios, liderado por la ciudad de Valencia, es el más extenso desde un punto de vista temático. Dentro de los ámbitos más compartidos, destaca la implantación de la administración electrónica, en cuestiones como la modernización, la interoperabilidad, el catálogo de procedimientos o la certificación. Asimismo, y desde un punto de vista de la actividad económica, también se han planteado iniciativas de comercio electrónico y de implantación de tecnologías como la NFC (near field communication). En este sentido, también se han abierto foros para la definición de nuevos modelos de negocio ligados a tecnologías de la información, CPDS virtuales, actividades en la nube, etc. En cualquier caso, con esta iniciativa Ávila plantea su transformación en una “ciudad inteligente” o “smart city”. Ante este planteamiento, este diagnóstico debe resolver dos cuestiones relacionadas. Por un lado, hay que reflexionar en qué medida este paso supone la generación de un nuevo modelo de ciudad y una nueva misión, que puede complementarse con la que ya se aprobó en el Plan Estratégico, o que puede, en algunos casos, suponer un cambio radical respecto a lo propuesto anteriormente. Por otro lado, y en concordancia con este aspecto, debe valorarse cómo pueden relacionarse los planes estratégicos ya aprobados (industrial, de empleo, turístico) con la nueva apuesta, y si los objetivos y medidas son complementarios y sirven para acercarse al objetivo final de convertir a Ávila en una ciudad inteligente. La respuesta a ambas cuestiones es compleja, por tres motivos. El primero, en el que profundizaremos más adelante, es que existen numerosas formas de entender el concepto y el modelo de ciudad inteligente, algo lógico en la medida en que hace referencia a contextos geográficos diversos tanto en términos de escala como de dinamismo y funcionalidad urbana. El segundo es el hecho de que, como ya se ha indicado anteriormente, en el momento actual resulta complejo saber hasta qué punto van a poder adoptarse las medidas planteadas y aprobadas en los diferentes planes estratégicos, por lo que habrá que evaluar de forma individualizada estos planes y sus medidas. El tercer motivo es el hecho de que la apuesta por la ciudad inteligente en muchas ocasiones no tiene que ver con la intención de definir un nuevo modelo de ciudad, sino que tiene un carácter meramente publicitario o propagandístico. Es evidente que, aunque la idea de “ciudad inteligente” no es nueva y ya han pasado dos décadas desde las primeras iniciativas a escala global, en el ámbito de la planificación estratégica urbana el concepto “smart” ha sido un éxito en los últimos años, lo que ha provocado un auge de las iniciativas, muchas de la cuales no hacen justicia al adjetivo “inteligente”. Como bien señala Hollands, autor de referencia en el ámbito de las smart cities, “numerosas ciudades en el mundo han tenido mucho interés en adoptar el mantra de la ciudad inteligente y en enfatizar su cara más Avance. Junio de 2013 78 Capítulo 2 La definición de un modelo de ciudad amable con el único propósito de la autopromoción”. De ahí que en ocasiones se abogue por diferenciar entre ciudades inteligentes, que lo son por su funcionamiento, y “ciudades autodenominadas inteligentes”, en las que su dinámica real no coincide en modo alguno con su etiqueta. En este sentido, dentro de las mesas que han de debatir el diagnóstico realizado y plasmar las bases para el modelo de ciudad en el que avanzar, debe reflexionarse sobre la forma en que ha de entenderse la apuesta por la ciudad inteligente, si como eslogan o como estrategia de desarrollo. Para contribuir a esa reflexión, conviene no obstante acotar el significado de “ciudad inteligente”, toda vez que, con la proliferación de iniciativas surgidas en los últimos años, también se han incrementado de forma exponencial las definiciones y los modelos metodológicos. 79 2.3. Aproximación al concepto de ciudad inteligente Parece conveniente realizar una aproximación al concepto de ciudad inteligente, con el fin de establecer el marco de análisis en el que situar este documento. En realidad, como la propia denominación recoge, tenemos que tener en cuenta dos situaciones. La primera es el hecho evidente de que nos encontramos en un mundo progresivamente urbanizado, en el que aumenta la población que vive en ciudades, que crecen en tamaño, mientras se difuminan los límites entre lo urbano y lo rural; además, las ciudades han de enfrentarse a problemas o desafíos cada vez más acusados de tipo ambiental, económico, social, territorial… Estos retos, nuevos y con una intensidad mayor, requieren soluciones innovadoras o, dicho de otra manera, nuevas formas de actuar más inteligentes. La segunda situación que identifica a las ciudades inteligentes se relaciona con la incorporación de las nuevas tecnologías de la información a la gestión urbana, y que permite el cambio en las políticas y las formas de actuación. Es decir, el incremento de la capacidad tecnológica disponible para la gestión urbana es lo que posibilita la adopción de políticas más innovadoras y, por extensión, permite definir a algunas ciudades, total o parcialmente, como inteligentes. Sin embargo, las discrepancias a la hora de consensuar una definición surgen por el distinto alcance del uso de la tecnología en la ciudad existente en unos proyectos y otros. Así, en algunos trabajos, una ciudad inteligente se caracteriza por la aplicación intensiva de las nuevas tecnologías en el diseño y la puesta en funcionamiento de redes inteligentes que ayuden a mejorar la gestión urbana. De hecho, inicialmente el concepto de ciudad inteligente se asimila a la existencia de redes inteligentes (smart grids) para la gestión de la electricidad, gas, agua, telecomunicaciones… Hay que indicar que esta Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial visión está muy ligada al interés de algunas grandes empresas del ámbito de las tecnologías de la información de desarrollar y poner en marcha proyectos de nuevas infraestructuras de telecomunicación para estas tareas19. No obstante, esta definición restringida de las ciudades inteligentes está siendo claramente superada por un concepto mucho más amplio, en el cual estas ciudades inteligentes se caracterizan por la incorporación y el uso de la tecnología en cualquier dimensión de las políticas urbanas, de tal forma que las ciudades pueden ser denominadas inteligentes cuando las inversiones en capital humano y social y en infraestructuras tradicionales y modernas (basadas en las TIC) estimulan un crecimiento económico sostenible y una alta calidad de vida, con una gestión seria de los recursos naturales, a través de un gobierno participativo. Como indican algunos autores, una smart city será aquella que se comporte de forma inteligente en la economía, la población, la gobernanza, la movilidad, el medio ambiente y la calidad de vida. 80 Aunque predominan las definiciones que ponen el acento en el aprovechamiento de las innovaciones tecnológicas en el ámbito urbano, en la definición de las ciudades inteligentes cada vez se pone más el acento en la socialización de las acciones inteligentes en la ciudad. No es sólo un concepto tecnológico, sino también un modelo de desarrollo social y económico. Frente a las concepciones top-down, algunos autores ponen el foco en la emergencia de formas de inteligencia que surgen de millones de nuevos residentes conectados. El centro de los análisis y de los planes no estaría tanto en la ciudad como en sus ciudadanos, siendo cada vez más habitual la idea de “smart citizen”. Así, puede considerarse a una ciudad como inteligente cuando existen estrategias o proyectos basados en la utilización de tecnologías de la información y la comunicación y con el objetivo de transformar de una forma inteligente la economía, el capital humano, la gobernanza, la movilidad, el medio ambiente y, por tanto, su calidad de vida, con una impronta evidente sobre el espacio en el que se llevan a cabo. En cuanto a las dimensiones a considerar dentro de una ciudad inteligente desde un punto de vista general, al igual que sucede en el caso de las definiciones, surgen numerosos modelos o marcos metodológicos. Uno de los trabajos referentes en la actualidad es el Libro Blanco de las Smart Cities, publicado en 2012, en el que se distinguen cinco temas claves para la aplicación de la filosofía de las ciudades inteligentes, con el fin de “alcanzar una gestión eficiente en todas las áreas de la ciudad (urbanismo, infraestructuras, transporte, servicios, educación, sanidad, seguridad pública, energía, etc.), satisfaciendo a la vez las necesidades de la urbe y de sus ciudadanos“. Estos temas clave son el gobierno, la movilidad, la sostenibilidad, la economía y la población, expresados gráficamente en la figura adjunta. 19 Es el caso de empresas como Siemens (http://www.ciudadesdelfuturo.es), Telefónica (http://smartcity-telefonica.com), IBM (http://www.ibm.com/smarterplanet/), Oracle, Fujtsu … Avance. Junio de 2013 Capítulo 2 La definición de un modelo de ciudad FIGURA 3: Bloques temáticos en el desarrollo de una ciudad inteligente Gobierno Población Movilidad Temas clave para una ciudad inteligente 81 Economía Sostenibilidad Fuente: Libro Blanco de las Smart Cities, 2012. En cualquier caso, la estructura más habitual a la hora de analizar las ciudades inteligentes, y que, desde nuestro punto de vista es la más apropiada, es la que aparece en el ranking europeo de ciudades inteligentes de escala intermedia20. En este informe se plantea que las ciudades inteligentes son aquellas que progresan de forma coordinada y mediante lo que se denominan “acciones inteligentes” en seis aspectos o características básicas, que aparecen reflejadas en la siguiente figura. 20 Centre of Regional Science of Vienna (2007): Smart cities. Ranking of European medium-sized cities, 26 p. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Es decir, una ciudad inteligente surge en la medida en que se combinan acciones dirigidas a la economía, la población, la gobernanza, la movilidad, el medio ambiente y la calidad de vida. Como también puede comprobarse, el esquema básico de las smart cities no difiere en gran medida de los objetivos que plantea cualquier plan estratégico, puesto que, en el caso de Ávila, los ocho objetivos estratégicos agrupan, de una manera u otra, estos seis apartados, si bien las diferencias suelen hacer referencia a las acciones a desarrollar. FIGURA 4: Características básicas de una ciudad inteligente Economía 82 Calidad de vida Población Inteligente Medio ambiente Gobernanza Movilidad Fuente: Smart cities. Ranking of European medium-sized cities, 2007. En cualquier caso, el informe de la Universidad de Viena destaca por ir más allá de las características básicas de las ciudades inteligentes, en algo que no difiere de otros análisis, y definir 33 factores concretos, en su mayor parte evaluables y comparables entre ciudades a partir de más de 70 indicadores urbanos. Avance. Junio de 2013 Capítulo 2 La definición de un modelo de ciudad FIGURA 5: Factores que permiten evaluar la calidad de una ciudad inteligente Economía inteligente (Competitividad) 83 Población inteligente (Capital humano y social) Espíritu innovador Nivel de cualificación Emprendedores Afinidad para el aprendizaje permanente Imagen económica y marcas Diversidad social y étnica Productividad Flexibilidad Flexibilidad del mercado laboral Creatividad Arraigo internacional Espíritu cosmopolita, de apertura Capacidad de adaptación Participación en la vida pública Gobernanza inteligente (Participación) Participación en la toma de decisiones Servicios públicos y sociales Gobernanza transparente Estrategias políticas y perspectivas Medio ambiente inteligente (Recursos naturales) Capacidad de atracción de las condiciones naturales Movilidad inteligente (Transporte y TIC) Accesibilidad local Accesibilidad inter e intranacional Infraestructuras de TIC Sistemas de transporte innovadores en sostenibilidad, innovación y seguridad Vida inteligente (Calidad de vida) Equipamientos culturales Condiciones sanitarias Contaminación Seguridad individual Protección medioambiental Calidad de vida en el hogar Gestión sostenible de los recursos Servicios y equipamientos educativos Capacidad de atracción turística Cohesión social Fuente: Smart cities. Ranking of European medium-sized cities, 2007. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Como indicábamos en el apartado anterior, la apuesta de las áreas urbanas por convertirse en “ciudades inteligentes” puede ser una mera pose publicitaria, o, por el contrario, la base para un nuevo modelo de ciudad. En este caso, las acciones deben estar perfectamente integradas en su planificación estratégica y, lo que es más importante, han de poder ser evaluadas con otras áreas de características semejantes, aprovechando también las buenas prácticas que realicen. En este sentido, el Ranking plantea, para las seis características básicas, un conjunto de factores que deben implementarse y desarrollarse de cara a la consecución de una estrategia de ciudad inteligente, y que aparecen recogidos en la siguiente figura. Así, cuando se habla de que una ciudad debe apostar por una “economía inteligente”, este modelo concreta esta visión en la idea de la mejora de su competitividad, y lo liga a la puesta en marcha de iniciativas en siete ámbitos complementarios. Así, una economía inteligente es aquella que fomenta el espíritu de innovación, apoya a los emprendedores, genera una imagen económica y potencia sus marcas territoriales, favorece el aumento de la productividad de las empresas, cuenta con flexibilidad en el mercado laboral, potencia que las empresas tengan una dimensión internacional y, en definitiva, se desarrolle una mayor capacidad de adaptación a las situaciones y contextos económicos a las que deban enfrentarse. El segundo de los pilares de las ciudades inteligentes es, sin duda, el referido a su población. En este sentido, las acciones deben ir dirigidas a la mejora del capital humano y social, para lo que el modelo propuesto indica siete factores de control. En primer lugar, una ciudad inteligente requiere un nivel de cualificación mínimo, y, lo que es más importante, creciente. De ahí que el segundo factor considerado es la capacidad que demuestran algunos territorios para generar procesos de aprendizaje permanente, tanto en el ámbito económico como para la población en general. Otros indicadores que están directamente relacionados con la idea de “población inteligente” son aquellos que hacen referencia la existencia de una cierta pluralidad étnica y social así como de espíritu cosmopolita, como evidencia de una mayor capacidad de la sociedad para afrontar los cambios y las incertidumbres. De igual forma, las ciudades inteligentes promueven la flexibilidad y la creatividad de los ciudadanos como potencialidades que favorecen la capacidad de adaptación de las economías urbanas. Finalmente, el ranking también valora como un aspecto demográfico esencial la participación de la población en la vida pública, tanto en términos de asociacionismo, como en porcentajes de población ligada al voluntariado, así como en porcentaje de ciudadanos que votan en los procesos electorales. Para algunos autores, la tarea no es crear una “smart city”, sino que el objetivo siempre ha de ser la población, es decir, una “smart society”, que, a partir del desarrollo de sus potencialidades geográficas, propicie una dinámica de crecimiento y mejora de las condiciones de vida. Francisco Morcillo, uno de los mayores expertos en España sobre ciudades inteligentes21, indica que las smart cities suponen una 21 En el ámbito de las ciudades inteligentes, recomendamos seguir su blog: http://smartcitymb3.wordpress.com Avance. Junio de 2013 84 Capítulo 2 La definición de un modelo de ciudad propuesta para la generación de valor y de riqueza en el territorio, pero que esto sólo sucede si se pone al ciudadano en el centro de la propuesta. Es decir, cualquier acción pública o privada debe enfocarse teniendo en cuenta alguna de las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué servicios necesitan nuestros ciudadanos y cómo podemos ayudarles? 2. ¿Qué aspiraciones tienen nuestros ciudadanos y cómo podemos ayudarles para alcanzarlas? 3. ¿Qué trato prefieren? Desde el punto de vista de la gestión pública, ¿cómo podemos adaptarnos mejor a las actividades cotidianas? 4. ¿Qué relación espera que la ciudad establezca con los ciudadanos? 5. ¿Por qué valores o datos están dispuestos a pagar los ciudadanos y/o empresas? 85 La tercera característica de una ciudad inteligente hace referencia a su gobernanza. En particular, se centra en la capacidad para hacer partícipe a la población de esta estrategia de desarrollo. Desde nuestro punto de vista, este aspecto es esencial en el éxito de cualquier planificación estratégica, y este informe no es sino la base para fomentar la toma de decisiones consensuada en torno a un modelo de ciudad para Ávila. En este sentido, el informe indica como aspectos a desarrollar y evaluar los niveles de participación en el diseño de planes y en la toma de decisiones, la transparencia en la gobernanza de la ciudad, y la valoración que se hace de los servicios públicos. Desde esta perspectiva, no puede entenderse una estrategia encaminada hacia la ciudad inteligente si no es desde la apuesta por el gobierno abierto. Como bien señala Ramírez-Alujas, “cuando hablamos de gobierno abierto hacemos referencia a la expresión de ciertos principios que se manifiestan en: a) mejorar los niveles de transparencia y acceso a la información mediante la apertura de datos públicos (para ejercer control social y rendición de cuentas), y la reutilización de la información del sector público (para promover la innovación y el desarrollo económico); b) facilitar la participación de la ciudadanía en el diseño e implementación de las políticas públicas (e incidir en la toma de decisiones); y c) favorecer la generación de espacios de colaboración entre los diversos actores, particularmente entre las administraciones públicas, la sociedad civil y el sector privado, para co-diseñar y/o coproducir valor público”. La cuarta característica de las ciudades inteligentes, y uno de sus aspectos más reconocibles, es aquella que hace referencia a la movilidad inteligente. Las líneas de acción que pueden tener en cuenta hacen referencia a cuatro aspectos fundamentales para cualquier ciudad. Por un lado, hay que valorar la accesibilidad local, un aspecto que normalmente queda en una posición secundaria frente a la posición de un territorio en relación con las grandes infraestructuras, pero que condiciona mucho más la calidad de vida de la población urbana en el día a día. No obstante, también hay que tener en cuenta la accesibilidad de una ciudad a los ejes nacionales e internacionales, como recurso básico para la atracción de iniciativas exógenas, o como Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial factor limitante en el caso de no contar con este tipo de infraestructuras. En tercer lugar, ha de tenerse en cuenta la disponibilidad de redes e infraestructuras de telecomunicaciones, un aspecto fundamental en el desarrollo de las ciudades inteligentes, toda vez que muchos proyectos dependen esencialmente del uso de información en tiempo real a través de aplicaciones e infraestructuras TIC. Finalmente, hay que valorar la seguridad, sostenibilidad y capacidad de innovación de los sistemas de transporte, en particular los de carácter público. Directamente relacionado con la sostenibilidad de los sistemas de transporte, el quinto de los pilares sobre los que se construyen las ciudades inteligentes es el referido al medio ambiente. En este pilar, los factores a tener en cuenta son muy variados, y en unos casos vienen dados por las condiciones del medio geográfico y su capacidad de atracción (y, como hemos visto en el caso de la ciudad de Ávila, en ocasiones son particularmente atractivas, aunque no siempre han sido convenientemente o satisfactoriamente aprovechadas). En otros casos, hay que valorar la influencia de las acciones del hombre sobre el entorno ambiental, en términos de contaminación (en todas sus dimensiones: aérea, hídrica, sonora, visual…), de protección ambiental (tanto legislativa como normativamente, y tanto a priori como a posteriori) y de gestión sostenible de los recursos, en ámbitos en los que las acciones humanas pueden suponer un daño irreversible o con efectos a muy largo plazo. Finalmente, la sexta característica es la referida a la búsqueda de una calidad de vida inteligente. Los indicadores para esta cuestión son muy variados, entre los que destacan los que hacen referencia, como es lógico, a la calidad de los servicios de los que disponen los ciudadanos, sobre todo de los más esenciales (sanidad, servicios sociales, educación, cultura…). Otros indicadores muy importantes son los referidos a las condiciones de vida en los hogares, uno de los aspectos más determinantes a la hora de valorar la calidad de vida urbana, o la cohesión social, en términos de niveles de exclusión social, niveles de pobreza, planes para limitar la exclusión, etc. Otro factor para señalar la calidad de vida en una ciudad es su capacidad de atracción turística. Aunque en ocasiones la relación se rompa, es evidente que aquellas ciudades que son capaces de atraer un volumen muy numeroso de visitantes son aquellas en las que hay valores ambientales, sociales, históricos de alta calidad. Por tanto, puede asimilarse la idea de que las ciudades que son atractivas para el visitante lo son por algo más que la existencia de un monumento, como por tener una calidad de vida. Este aspecto, como hemos visto en el diagnóstico, y como se analizará posteriormente, es de singular importancia en el caso de Ávila; sea cual sea el modelo de ciudad que se proponga, las acciones han de potenciar su atractivo turístico a la vez que esto redunda en una mejora para la calidad de vida. En definitiva, como se puede deducir del modelo de ciudad inteligente planteado, esta propuesta no difiere sustancialmente de las que se venían haciendo anteriormente en cualquier planificación estratégica, aunque hay tres factores en los que pone más el acento. En primer lugar, se pone más Avance. Junio de 2013 86 Capítulo 2 La definición de un modelo de ciudad empeño en la innovación –en todas sus dimensiones- y en la necesidad de la creatividad para identificar y singularizar las propuestas estratégicas. En segundo lugar, las ciudades inteligentes tienen una clara componente tecnológica, aunque no tanto en la necesidad de construir costosas infraestructuras como en la utilización de las tecnologías existentes para aprovechar la información existente y mejorar las condiciones socioeconómicas. En tercer lugar, las ciudades inteligentes alcanzan mayores niveles de éxito y satisfacción en la medida en que involucran a los ciudadanos –individual y colectivamente- en su puesta en marcha, su desarrollo y su evaluación y cambio, mediante una visión bottom-up de la planificación estratégica. 2.4. La adecuación del Plan Ávila. Empresa y Empleo al modelo de la ciudad inteligente 87 Aunque el objetivo del Plan Ávila. Empresa y Empleo está acotado esencialmente al desarrollo económico y la generación de empleo para la ciudad de Ávila, creemos, como se señalaba en su introducción, que ha de ir “más allá de la dinamización económica del momento presente, basada en la revisión de los escenarios posibles y en la elección de aquellos con los que podemos identificarnos como colectividad, aquellos que nos ayuden a dibujar, en definitiva, un modelo de ciudad que destaque por su trayectoria ascendente en sectores en los que seamos más expertos, más innovadores, más diferenciados o más solventes”22. Por tanto, hay que plantearse dos cuestiones. La primera es si la incorporación de Ávila a la Red Española de Ciudades Inteligentes quiere ser una apuesta más allá de la conveniencia y la moda y ser el primer paso hacia un nuevo modelo de ciudad. La segunda, si esta respuesta es positiva, es si los planes que se están desarrollando en Ávila en la actualidad pueden cambiar de enfoque de forma sencilla y adaptarse hacia las necesidades de una ciudad inteligente o si, por el contrario, esta apuesta exige cambiar de forma radical planes como el que aquí se está evaluando. El cuadro siguiente relaciona todas las medidas aprobadas en el plan de empleo con las características básicas de las ciudades inteligentes, de acuerdo con el modelo planteado en el capítulo anterior. De esta comparativa debemos obtener tres conclusiones que pueden ayudar a avanzar en la definición de un modelo de ciudad para Ávila. 22 Plan Ávila. Empresa y Empleo, p. 11. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 1 Medio ambiente Calidad de vida Movilidad Gobernanza Población ACCIONES Economía CUADRO 25: Adecuación de las acciones del Plan Ávila. Empresa y Empleo a las características básicas de la ciudad inteligente Observatorio Socioeconómico y generación de conocimiento para la innovación 1.1 Monitorización socioeconómica continua de la ciudad 1.2 Definición interinstitucional del escenario de desarrollo económico más deseable 1.3 Medidas de colaboración con el ámbito universitario y otros centros de enseñanza 2.1 Promoción económica y gestión de oportunidades. Captación de inversores. Relaciones interinstitucionales Obtención de financiación de la Junta de Castilla y León para capitales de provincia y grandes núcleos poblacionales con altas tasas de desempleo Impulso de la suscripción de un Acuerdo Marco con la Junta de Castilla y León para la financiación de políticas municipales activas de empleo a través del ECyL. 2 2.2 2.3 Establecer una Agenda Política de encuentros con los responsables de diferentes administraciones 2.4 Medidas para favorecer la captación de inversores 2.5 Potenciar la figura del Promotor Industrial o de Gestor Técnico de Oportunidades 2.6 Medidas de apoyo a la implantación de proyectos empresariales de interés municipal 2.7 Trabajo conjunto Iglesia y Cluster de empresa para Santa Teresa 2015 3 88 Impulso empresarial y apoyo a PYMES 3.1 Medidas complementarias y de acompañamiento para la creación de empresas o atracción de industria 3.1.1 Elaboración de un Catálogo de Servicios de Ayuda al Emprendedor 3.1.2. Creación de una Red de Mentores Empresariales 3.1.3 Creación de un Club Seniors de Asesoramiento Empresarial 3.1.4. Creación de una Incubadora de Proyectos Empresariales 3.1.5. Reactivación de los Viveros de Empresas Avance. Junio de 2013 3.1.6. Creación de una Ventanilla de Gestión de Proyectos 3.1.7. Fomento del Asociacionismo Empresarial 3.2 89 3.3 4 Medidas complementarias y de acompañamiento en materia fiscal y económica 3.2.1 Facilitar el acceso a financiación a emprendedores y Pymes 3.2.2 Impulso y desarrollo de medidas fiscales que favorezcan la creación y asentamiento de empresas 3.2.3 Impulso y desarrollo de medidas económicas de apoyo directo a la creación de empresas 3.2.4 Bonificación de la Tasa por Ocupación de las Oficinas del Vivero de Empresas "Plaza de Abastos" 3.2.5 Impulso y desarrollo de medidas fiscales que favorezcan la consolidación de empresas 3.2.6 Programa de Consolidación de Pymes en dificultades 3.2.7 Implantación de Bonificaciones Fiscales para fomentar reformas en establecimientos comerciales 3.2.8 Establecimiento de una línea de ayuda a la innovación 3.2.9 Fomento de actuaciones de mejora de la accesibilidad física y digital de comercios y empresas Fomento de la economía social Infraestructuras y espacios industriales 4.1 Recopilación y utilización de información sobre espacios disponibles para la implantación de empresas 4.2 Puesta en valor del Centro Logístico de Ávila. 4.3 Localizador On Line de espacios -negocios disponibles en la ciudad 4.4 Análisis y detección de las necesidades de los polígonos industriales de la ciudad 4.5 Medidas de mejora y modernización en los polígonos a través de suscripción de Convenios 4.6 Promover la participación de los polígonos en redes y ferias sectoriales 4.7 Peaje blando 4.8 Creación de un servicio lanzadera por carretera Avance. Junio de 2013 Medio ambiente Calidad de vida Movilidad Gobernanza Población ACCIONES Economía Capítulo 2 La definición de un modelo de ciudad 5 Medio ambiente Calidad de vida Movilidad Gobernanza Población ACCIONES Economía Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Promoción comercial y espacios comerciales 5.1 Modernización y promoción de la plaza de abastos 5.2 Apoyo fiscal municipal para potenciar la utilización de locales vacíos 5.3 Programa de apoyo a ferias comerciales 5.4 Promoción del uso del patrimonio municipal 5.5 Modernización y promoción del mercado semanal de frutas y verduras 5.6 Campañas promocionales del comercio de Ávila 6 90 Fomento de la empleabilidad y emprendimiento 6.1 Programas de conciliación de la vida laboral y familiar 6.2 Servicio Local Integrado de Empleo. Estrategia municipal de inserción laboral. Mapa de Recursos 6.3 Programa Aunando esfuerzos. Red á 6.4 Fomento del empleo entre los sectores de población más afectados por el desempleo 6.5 Fomento de la inserción laboral mediante prácticas en empresas, formación en alternancia con el trabajo y/o contratación directa de desempleados 6.6 Programa Empleo de calidad 6.7 Líneas de ayuda municipal para la creación de empleo a través del autoempleo 7 Innovación tecnológica y estrategias de marketing 7.1 Creación de un único Portal on line integrado de recursos de la ciudad 7.2 Promoción de la imagen corporativa de la ciudad como destino de inversión Avance. Junio de 2013 Capítulo 2 La definición de un modelo de ciudad La primera es un hecho obvio, y es la preeminencia de las medidas dirigidas al ámbito de las actividades económicas. Como ya hemos indicado, este plan no se puede entender como un modelo de planificación estratégica completo, sino como una profundización de las líneas de acción estratégicas de la ciudad de Ávila en el ámbito de la creación de empleo y la mejora de sus condiciones económicas, por lo que esta tendencia es lo lógico. No obstante, profundizando en la metodología y los rasgos característicos de la ciudad inteligente, también hay que señalar que estas medidas permiten avanzar en, al menos, cinco de los factores económicos antes señalados, como son el espíritu innovador, el fomento de los emprendedores, la mejora de la imagen de marca económica, el incremento de la productividad y el aumento del arraigo internacional de las empresas de Ávila. En este sentido, el Plan Ávila. Empresa y Empleo puede suponer una buena base para el desarrollo de una estrategia basada en los principios de la 91 ciudad inteligente en el ámbito de la economía, sobre todo en la medida en que las medidas tengan en cuenta también las nuevas tecnologías, como sucede en acciones como la 3.2.9, la 4.1, la 4.3 o la 7.1., por citar algunos ejemplos. La segunda conclusión que puede obtenerse del análisis es que, aunque el plan está básicamente orientado a la creación de empleo, sus repercusiones afectan a casi todas las dimensiones de una ciudad inteligente. En algunos casos, esta relación es evidente, como la existente entre la formación de los ciudadanos –general y para el empleo- y la mejora de las condiciones socioeconómicas del municipio. En otros casos, las relaciones no son tan directas, pero sus implicaciones también son muy interesantes. Así, la cultura de la concertación que impregna numerosas medidas del Plan están directamente relacionadas con la “gobernanza inteligente” y la apuesta por la participación en la toma de decisiones. De igual forma, la mejora del acceso a los espacios económicos en la ciudad, como, por ejemplo, los polígonos industriales, debe enlazarse con la idea de la “movilidad inteligente”, tanto en lo referente a la accesibilidad interna como en el posicionamiento global de Ávila en las grandes redes de infraestructura del noroeste peninsular. La relación de las diferentes dimensiones de la ciudad inteligente reviste un especial interés en el caso de la calidad de vida, porque no olvidemos que esta ha de ser uno de los objetivos básicos de cualquier iniciativa que se tome en la planificación estratégica urbana. En el caso de Ávila, el plan de empleo se relaciona con este pilar en la medida en que sus acciones se dirigen a dos factores diferenciados: el patrimonio, sobre todo en relación con las iniciativas turísticas, y la cohesión social, a partir de iniciativas de empleo encaminadas a la lucha contra la exclusión social. Finalmente, la tercera conclusión extraída del análisis es la falta de concordancia directa entre las medidas adoptadas en el Plan y la dimensión ambiental de la ciudad inteligente. Aunque es evidente que todas las medidas con impacto en el espacio generan una huella ambiental y tienen una relación directa con el medio ambiente, resulta llamativa la falta de iniciativas que, dirigidas a la mejora de las condiciones socioeconómicas y a la creación de empleo en Ávila, aproveche las potencialidades del medio geográfico que se han señalado en el diagnóstico territorial, en un ámbito con Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial unas condiciones naturales tan atractivas, o que se dirija hacia alguno de los nuevos yacimientos de empleo ligados a la protección ambiental o las políticas de gestión de residuos. En cualquier caso, ya volveremos sobre este aspecto al plantear las diferentes posibilidades de evolución del modelo de ciudad en Ávila. Por lo tanto, el análisis del Plan Ávila. Empresa y Empleo a través del esquema de la ciudad inteligente pone de manifiesto que avanzar en este modelo de ciudad requiere dar pasos hacia delante, pero que las medidas planteadas no están en absoluto en disonancia con esta propuesta. La cuestión que queda pendiente es, por tanto, la definición de una estrategia encaminada a transformar a Ávila en una ciudad inteligente, y más allá de esta etiqueta. 2.5. Pasos para la evolución del Plan Ávila. Empresa y Empleo hacia el modelo de ciudad inteligente Con todo lo expuesto hasta aquí, resulta lógico que cualquier definición de un nuevo modelo de ciudad pase por explorar y debatir, entre otros, el modelo de la ciudad inteligente, más aún cuando la ciudad ha dado el paso de apostar por esta idea a través de su participación en la RECI y cuando las características geográficas de Ávila pueden verse potenciadas con este modelo. También es evidente que avanzar en esta dirección es muy difícil en el contexto socioeconómico actual de crisis, que obliga a dirigir la mayor parte de los recursos disponibles a la reducción del desempleo y a la lucha contra la exclusión social, y más aún en un momento en el que se recortan de forma drástica los capítulos dirigidos a inversión directa, tanto a escala local como regional y nacional. Pero, considerando que el camino hacia la ciudad inteligente es largo, las decisiones que se tomen han de ir dirigidas por una hoja de ruta que salga del consenso entre los ciudadanos y sus instituciones, de forma individual y colectiva, y que posibilite la coherencia entre las acciones y dificulte la duplicidad y la inconsistencia de las medidas. Aunque esa hoja de ruta debe salir de la participación de los agentes locales y los ciudadanos, resulta necesario plantear una serie de acciones que ayudarían a la toma de decisiones, en relación tanto con la elaboración de planes como, en lo que atañe a este documento, con la mejora de las condiciones socioeconómicas y la creación de empleo. Así, en primer lugar, resulta necesaria una evaluación de los planes de desarrollo que actualmente están vigentes en el municipio de Ávila. Para este estudio, además de analizar el Plan Estratégico de Desarrollo Industrial, la Estrategia de Turismo Ávila 2015 y el Plan Ávila. Empresa y Empleo, que hemos citado en este apartado, se ha trabajado con el Proyecto AulaEmprende, el Proyecto Abyla (sobre la mentalidad y sensibilidad de la sociedad Avance. Junio de 2013 92 Capítulo 2 La definición de un modelo de ciudad abulense respecto a la igualdad entre hombres y mujeres para acceder al mercado de trabajo), o la Iniciativa Urban “Arroyo Vacas”, así como el vigente Plan General de Ordenación Urbana y su proyecto de revisión. Aunque en la mayor parte de los casos los objetivos están claramente diferenciados, conviene realizar una evaluación exhaustiva, sobre todo en el caso de los planes de carácter estratégico, con el fin de determinar su vigencia, el grado de cumplimiento y su adecuación a los modelos de ciudad inteligente. A partir de este análisis habrá de valorarse si la planificación estratégica existente en Ávila es suficiente, debidamente modificada, para avanzar en el modelo de las smart cities, o si, por el contrario, y teniendo en cuenta el contexto actual, el impacto de las medidas contenidas en los planes que se han desarrollado, el surgimiento de nuevas necesidades y los cambios necesarios para cumplir los objetivos de este modelo, requieren la elaboración y 93 aprobación de un nuevo marco de planificación estratégica urbana en la ciudad de Ávila. Del estudio realizado en la primera parte de este documento, también hay que plantearse si los planes estratégicos permiten el aprovechamiento sostenible de todas las potencialidades existentes en el marco geográfico de la ciudad de Ávila, o, si, por el contrario, la explotación de los recursos se ha quedado en el ámbito de los más evidentes pero hay margen para el surgimiento de nuevas iniciativas socioeconómicas. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el aprovechamiento del territorio es un fenómeno dinámico y en constante cambio, lo que provoca que aparezcan oportunidades antes desconocidas. Un ejemplo de esta idea es el aprovechamiento de los valores paisajísticos de Ávila y su entorno, dirigido tradicionalmente hacia la preservación de los aspectos más “monumentales” tanto desde el punto de vista histórico como artístico o natural. Sin embargo, en los últimos años se comienza a valorizar el paisaje desde su perspectiva de recurso cultural integrado, en el que más allá de sus valores más evidentes (pensemos, por ejemplo, en las murallas, el perfil de la Sierra de Gredos o los yacimientos arqueológicos del Castro de las Cogotas) se da valor a su configuración actual, ligada a la forma en la que las sociedades se han adaptado a un medio singular. Este hecho, además de aumentar el potencial turístico de la zona y favorecer la llegada de visitantes, supone el surgimiento de nuevos yacimientos de empleo en el ámbito de la puesta en valor del paisaje como valor turístico. En la misma línea, y tal como ha puesto de manifiesto el diagnóstico geográfico realizado, hay que plantearse si los planes estratégicos permiten la valorización de otro de sus potenciales más destacados como es su localización en el territorio. Aunque el Plan Estratégico pone gran énfasis en la posición geoestratégica de Ávila, sobre todo en relación con el área metropolitana madrileña, y la compara con otras ciudades del entorno, la apuesta por el modelo de la ciudad inteligente exige repensar la forma en la que se desea situar la ciudad en su contexto territorial. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Como se puede comprobar en el Plan Estratégico de Ávila, la competencia territorial en las principales ciudades del entorno de Madrid es muy intensa, y la diferenciación resulta muy compleja. No obstante, cabe plantearse dos hipótesis para el debate en esta cuestión. La primera es la posibilidad de realizar un posicionamiento geoestratégico en el territorio no de forma individualizada, sino en colaboración con otro ámbito urbano, como por ejemplo, la ciudad de Segovia. En el contexto territorial de Castilla y León, las dos ciudades cuentan con unas características relativamente semejantes, y su dinámica territorial ha sido la de la competencia. Sin embargo, estos rasgos homogéneos en cuestiones como su posición en el territorio, su dimensión demográfica, su alto valor patrimonial… podrían dar lugar a alguna iniciativa conjunta. ¿Por qué, en lugar de competir entre ambas por la posición respecto a Madrid no se conciben como los dos pilares de la puerta de entrada de Madrid al noroeste peninsular, en unas condiciones de proximidad a la urbe frente a las que no pueden competir otras ciudades de Castilla y León? 94 La segunda hipótesis en relación con el posicionamiento geográfico de Ávila hace referencia al cambio en la escala de referencia. La mayor parte de los planes estratégicos (no sólo el de Ávila) tienden a centrar su diagnóstico en la capacidad para atraer iniciativas exógenas y en la necesidad de obtener ventajas comparativas frente a otros núcleos de similares características. Sin embargo, este análisis suele dejar en una posición secundaria la forma en la que una ciudad se relaciona con su entorno más próximo, aquel en el que funciona como el centro básico para la prestación de servicios y, por ende, para la garantía de la calidad de vida en su entorno. En un contexto como el de Castilla y León, en el que existe una clara debilidad del sistema de núcleos intermedios, y en el que las ciudades son el centro comarcal de servicios más importante, incrementando cada vez más su área de influencia ante el retroceso demográfico y funcional de los pueblos, conviene evaluar si se está aprovechando su potencialidad en relación con las áreas rurales de la provincia, y si pueden surgir nuevas iniciativas económicas y empresariales que favorezcan tanto el crecimiento de la ciudad de Ávila como la mejora de las condiciones de vida en el medio rural. En relación con los pasos que pueden darse para la definición de un nuevo modelo de ciudad a la vez que se plantean nuevas líneas de acción dentro del plan de empleo, puede valorarse la necesidad de avanzar en el campo del medio ambiente inteligente, aspecto que parece haber quedado relegado dentro de las iniciativas llevadas a cabo en Ávila. Aunque el Plan Estratégico centra su séptimo objetivo en este campo, resulta evidente que aún hay tareas pendientes en tres direcciones complementarias. En primer lugar, debe avanzarse en el campo de la Agenda 21 Local para garantizar la consideración integral de todas las dimensiones ambientales que se cruzan en una ciudad, y porque si es desarrollada de forma efectiva, y no tomándola como una mera cuestión formal, Avance. Junio de 2013 Capítulo 2 La definición de un modelo de ciudad es un elemento esencial en el éxito de la planificación estratégica23. En segundo lugar, hay que tener en cuenta que la gestión ambiental se está convirtiendo en un ámbito clave dentro de los nuevos yacimientos de empleo, aun cuando la crisis ha evidenciado la escasa cultura ambiental de muchas empresas y organismos dejando de lado funciones en muchos casos obligatorias. En el ámbito de los yacimientos de empleo ligados a la dimensión ambiental, resulta necesario recuperar el Informe “Ávila, mirando al siglo XXI: revalorización, empleo y desarrollo urbano sostenible”, elaborado en 2004 por el Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca. Junto a un extenso diagnóstico territorial, el documento señala un conjunto de posibles yacimientos de empleo, en función de las características geográficas de Ávila y de los informes de empleo de la Unión Europea. Pues bien, dentro de los yacimientos ya se indica, como uno de los campos básicos en el sector 95 servicios, el medioambiental, dirigido a cuestiones como la gestión de los residuos, la gestión del agua, la protección y mantenimiento de zonas naturales, y el control de la contaminación y las instalaciones correspondientes. En el mismo documento, también se señalan otros yacimientos ligados al campo del medio ambiente, como la educación medioambiental y la protección y mantenimiento de zonas forestales. Teniendo en cuenta que los valores paisajísticos y ambientales son uno de los potenciales más destacados del municipio de Ávila y su entorno, cabe preguntarse si este aspecto está perfectamente desarrollado, o, si, por el contrario, y dentro del marco de un plan de empleo, hay margen para la acción en temas como la formación, la promoción o la financiación. Finalmente, y de cara a la adopción del modelo de ciudad inteligente por parte de Ávila, puede debatirse acerca del ámbito urbano en su aspecto más físico, en las características de su trama urbana. En este sentido, en el diagnóstico previo hemos podido comprobar el espectacular crecimiento de la superficie ocupada por la ciudad de Ávila en la última década, al hilo del incremento de su población, de la tendencia generalizada a la promoción inmobiliaria, y a la apuesta del Plan 100.000, dentro de las líneas de acción del Plan Estratégico. En este ámbito, el debate ha de ir dirigido hacia tres cuestiones que garanticen la capacidad de Ávila de convertirse en una ciudad inteligente en términos económicos, de movilidad, ambientales y sociales. Una cuestión básica es si el crecimiento urbano, en términos de suelo desarrollado, es suficiente para garantizar una oferta que cubra las necesidades de la población residente a corto y medio plazo, teniendo en cuenta también el estancamiento reciente en las tasas de crecimiento demográfico del municipio y la situación económica actual. 23 En este sentido, puede analizarse el paradigmático caso de la cercana ciudad de Medina del Campo, en la que la Agenda 21 Local ha derivado finalmente en el Plan Estratégico Medina 21, aprovechando la metodología de acción de las agendas 21 e integrando las dimensiones ambiental, económica y social de forma muy acertada. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Otra cuestión elemental es el tema de la movilidad urbana, uno de los aspectos básicos dentro del modelo de la ciudad inteligente. Hay que valorar las formas de movilidad, los tiempos de desplazamiento, la calidad de los transportes públicos, la huella ambiental de la ciudad en este campo, la incorporación de nuevas tecnologías, etc. Aun cuando el planeamiento general suele venir acompañado de un plan de movilidad básico, que en la práctica se convierte en un plan de tráfico, la apuesta por la ciudad inteligente exige un plan más ambicioso, que interrelacione todos los modos de transporte con los hábitos de la población, con el desarrollo económico, la dinamización turística, con la dimensión ambiental, con nuevos yacimientos de empleo, etc. En relación con la cuestión de la movilidad, hay que recordar que la opción urbanística de Ávila por la ciudad compacta es un rasgo que tiene un valor muy relevante a la hora de optimizar los costes urbanos, tanto en desplazamientos como en la construcción de servicios para los nuevos desarrollos urbanísticos. 96 Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 97 3 Materiales para el debate: propuesta de trabajo para las mesas sectoriales sectoriales Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 98 Avance. Junio de 2013 Capítulo 3 Materiales para el debate: propuesta de trabajo para las mesas sectoriales Economía Inteligente Dentro de la creciente importancia de las áreas urbanas, la idea de las smart cities representa un cambio en la economía urbana, basado en el aumento de su competitividad y su productividad a partir de dos dimensiones: las características de su territorio y la utilización de la tecnología. La economía es el motor de las iniciativas de las ciudades inteligentes, de tal forma que una de sus propiedades más claras es el logro de un alto grado de competitividad económica dentro del ecosistema urbano. Esta competitividad, a diferencia de otros modelos, no puede llegar solo del asentamiento de empresas exógenas en la ciudad, sino que, si esto se produce, será consecuencia de la mejora de las condiciones económicas y su capacidad para atraer talento y financiación. 99 Estado de la cuestión Se espera que la metodología de las smart cities genere un aumento de oportunidades de negocio en numerosas áreas, en relación con las nuevas tecnologías, los servicios públicos, el sector energético, el turismo, la industria, etc. Sin embargo, la sola apuesta por la ciudad inteligente no supone un crecimiento económico directo, sino que es un proceso largo y complejo, y que conlleva exigencias para numerosos actores locales. La mejora de las condiciones económicas en una ciudad inteligente está ligada a la existencia de un ecosistema de emprendedores y del potenciación de su espíritu innovador, lo que está ligado, de una forma u otra, con el aprovechamiento de las tecnologías de la información (T.I.). Esto no significa que los empleos relacionados con las ciudades inteligentes estén directamente relacionados con aspectos tecnológicos, sino con la mejora de las condiciones de las diferentes actividades económicas a partir del uso de la tecnología, y con el aprovechamiento de yacimientos de empleo que exploren las demás dimensiones de la ciudad inteligente (formación, gobernanza, movilidad, medio ambiente, calidad de vida…). También es esencial definir una imagen de marca territorial, que permita el encaje de la ciudad en un contexto económico más amplio, no sólo nacional sino, en la medida de lo posible, internacional. No se trata, por tanto, de un cambio sustancial sino de un proceso incremental, que involucre a todos los actores locales y que posibilite el aumento de la productividad de la economía en relación con los objetivos de la ciudad inteligente. Situación en Ávila Avance. Junio de 2013 La estructura socioeconómica de la ciudad de Ávila se caracteriza por un elevado nivel de terciarización, completado de forma minoritaria por la industria, la construcción y, en muy limitada medida, las actividades agrarias. Con estas condiciones, se trata de una ciudad en la que se están notando de forma más notable los efectos de la crisis desde 2008, y en el que la excesiva Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Economía Inteligente especialización terciara y la falta de iniciativas no está ayudando a superar los problemas. Además, se aprecia una utilización desigual en la valorización de los recursos locales. Mientras los referidos a la actividad turística han alcanzado un alto grado de madurez, y sus tasas de crecimiento son ya muy limitadas –con excepción de ofertas puntuales en el tiempo–, puede haber margen en la transformación de algunas producciones primarias del entorno territorial. Asimismo, el diagnóstico ha puesto en evidencia los problemas del sector de la construcción, muy activo en la primera década del presente siglo, como se ve en el incremento del parque de viviendas y en el aumento de la superficie urbanizada, está completamente parado, y requiere una recualificación que recoja las nuevas condiciones y las necesidades de la población en esta materia. El Plan Ávila. Empresa y Empleo es la evidencia de la necesidad de colaborar coordinadamente entre la iniciativa pública y privada para mejorar las condiciones económicas de la ciudad. Como se ha señalado antes, la mayor parte de sus medidas se dirigen precisamente a la dimensión económica de la ciudad inteligente. Además, algunas de sus acciones están directamente ligadas al uso de las tecnologías de la información para la mejora de las empresas. Partes interesadas (stakeholders) en Ávila Ayuntamiento de Ávila Técnicos de Desarrollo Local Agentes sociales Asociaciones empresariales Principales empresas Emprendedores Expertos en T.I. De cara a explorar nuevas líneas de trabajo, y de definir posibles iniciativas, sugerimos las siguientes ideas para reflexionar. Para el debate En relación con la industria, el análisis realizado demuestra que una de las tareas esenciales de la ciudad es garantizar el mantenimiento de la actividad manufacturera actual. Dentro de este sector, parece evidente que el mantenimiento de la industria de la automoción es una de sus tareas centrales, por su importancia en el empleo, por su peso en la diversificación económica del municipio de Ávila y por toda la actividad que genera a su alrededor, como se apreciaba Avance. Junio de 2013 100 Capítulo 3 Materiales para el debate: propuesta de trabajo para las mesas sectoriales Economía Inteligente en el esquema del clúster de competitividad del sector de la automoción. Una idea a desarrollar es la creación de un parque de proveedores para vehículos ligeros a semejanza de los previstos en Valladolid y Villamuriel de Cerrato por Renault, que favorezca la llegada de industria auxiliar a la ciudad. Por otro lado, hay que reflexionar sobre la industria agroalimentaria. Es innegable su crecimiento continuo y su expansión desde los años noventa, pero parece que aún hay nichos en los que transformar los productos para mejorar su calidad y su competitividad. Además de la ternera de Ávila, que ya cuenta con IGP, hay que plantearse si existen otras producciones típicas de la ciudad de Ávila y que pueden ser valorizadas. En esta línea, algunas iniciativas de Castilla y León ponen de manifiesto el auge, a pequeña escala, de iniciativas ligadas a la transformación artesanal y de alta calidad de productos tradicionales, aumentando el valor añadido que se queda en el área urbana. 101 En relación con el comercio, muchas iniciativas propuestas en el Plan Ávila. Empresa y Empleo van dirigidas a este ámbito económico. Desde el punto de vista de las ciudades inteligentes, se plantean dos cuestiones para el debate. Por un lado, la apuesta por las T.I. debe corresponderse con un incremento real del uso de internet como plataforma de venta. Teniendo en cuenta la dificultad de un pequeño comercio para alcanzar economías de escala en internet que le permitan competir con los grandes portales, ¿es necesaria una plataforma online de venta de escala local o provincial? ¿El portal e-comercyl.com puede ser ese punto de venta común? Hay que tener en cuenta que el hecho de no optar por el canal online en las ventas no implica que éste no sea competencia directa y creciente, y se corre el riesgo de usar las tiendas físicas únicamente para el showrooming, mientras la compra final se realiza, a un coste menor, por internet. Por otro lado, la ciudad inteligente tiene que valorar el comercio físico, tanto en lo referente a los establecimientos del centro comercial abierto como en el conjunto del comercio de proximidad. Se pueden aprovechar las tecnologías de la información, en particular las ligadas a la geolocalización, para dar a conocer los establecimientos y generar ofertas específicas. Hay que preguntarse si los clientes locales y foráneos reciben información comercial actualizada e interesante por parte de los establecimientos y sus asociaciones antes de la compra. En cuanto a la hostelería, como se ha comprobado, se trata de uno de los sectores más desarrollados en la ciudad de Ávila, y en los que existe un margen de crecimiento más limitado. La Estrategia de Turismo 2015, recientemente aprobada, marca las líneas de actuación en este ámbito, y muchas de ellas están completamente en consonancia con los modelos de smart cities: creación de marca, uso de las T.I., revitalización de producciones locales, etc. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Economía Inteligente Otro de los sectores en los que pueden plantearse nuevas iniciativas económicas ligadas al modelo de las ciudades inteligentes es el de los servicios personales. Aunque se trata de ramas de actividad en las que existe un número de empresas más significativo, las necesidades de la población se van transformando y surgen nuevos nichos laborales. Estas posibilidades pueden ir dirigidas a colectivos con necesidades crecientes, como la población anciana; a ámbitos territoriales cada vez más amplios, con una oferta de escala comarcal y provincial; y, a través de las T.I., ofrecidos a domicilio, cubriendo las expectativas existentes. La atención a personas dependientes es uno de los nuevos yacimientos en los que más se han explorado estas demandas, pero cubren una parte menor de todas las necesidades existentes. La pregunta es si las empresas de servicios de Ávila cubren estas demandas. Por último, para el debate, hay que plantear las potencialidades que un modelo de ciudad inteligente tiene para el desarrollo del sector de la construcción, sin duda uno de los más dañados por la crisis económica actual. Lógicamente, esta estrategia no supone crear una nueva ciudad, pero hay algunas líneas de trabajo que pueden favorecer el mantenimiento o el incremento de su actividad. Una es la definición de nuevas Áreas de Rehabilitación Integral, dirigidas no ya a espacios históricos, sino a áreas residenciales en las que haya que mejorar las condiciones de habitabilidad. Las ARIs del barrio de la Rondilla en Valladolid pueden ser un ejemplo, ya que se dirigen a viviendas de los años cincuenta y sesenta, en los que ya hay problemas por la falta de calidad constructiva y por la ausencia de algunos servicios básicos. La otra línea de trabajo es la referida a la construcción bioclimática, al hilo de los cambios normativos referidos a la eficiencia energética. Con la obligación de solicitar los certificados de eficiencia energética para la compra o alquiler de vivienda, puede desarrollarse una actividad ligada a la mejora de las condiciones energéticas de las edificaciones (revestimientos, aislamientos, climatización…). Hay que recordar que la eficiencia energética es uno de los objetivos básicos de todas las ciudades inteligentes. Avance. Junio de 2013 102 Capítulo 3 Materiales para el debate: propuesta de trabajo para las mesas sectoriales Población Inteligente Uno de los temas críticos en la estrategia de las ciudades inteligentes es el de las personas y la comunidad local, aunque tradicionalmente se ha descuidado frente a los aspectos más tecnológicos y políticos. Los proyectos de las ciudades inteligentes tienen un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, y el objetivo final debería ser el de fomentar una ciudadanía más informada, educada y participativa, pasando a ser miembros activos de los proyectos. 103 Algunos autores relevantes en esta materia hablan de “civicentrismo”, poniendo a los ciudadanos en el centro de la ciudad, frente a otras visiones que ponen el foco en la ingeniería y los sistemas. Esta visión relega al ciudadano al papel de usuario pasivo de servicios y soluciones en la ciudad, subrayando su faceta de consumidor por encima del resto de las dimensiones (identidad – participación – creación) que caracterizan la vida en una comunidad urbana. Estado de la cuestión En las smart cities, las tecnologías de la información tienen importancia en la medida en que, a partir de estas, la creatividad de los ciudadanos, las administraciones y las empresas va a permitir el desarrollo de aplicaciones o soluciones que mejoren la provisión de los servicios, aumenten su competitividad económica e incrementen la calidad y habitabilidad de las ciudades, haciendo que sean mejores para vivir y trabajar en ellas, y, a medio y largo plazo, sean capaces de atraer nuevos ciudadanos. En un contexto en el que la competencia territorial cada vez es mayor, las ciudades han de ser catalizadoras de los procesos de innovación, y captadoras de talento y creatividad, para dinamizar de forma sostenible sus potenciales territoriales. Como señala P. Sánchez Chillón, es la suma de Tecnología + Talento + Territorio la que sitúa a la ciudad inteligente de forma competitiva en el territorio, y para ello es imprescindible implicar a sus habitantes en el proyecto de ciudad. La dimensión de la ciudadanía en la ciudad inteligente está, por tanto, ligada a la formación de la población y a la capacidad para adaptarse al nuevo contexto socioeconómico, dentro de todos los niveles educativos. Asimismo, numerosos análisis se dirigen a la definición de las clases creativas. Siguiendo la terminología de R. Florida, esta hace referencia a una nueva clase de trabajadores que está dirigiendo la creación de riqueza, e incluye personas dedicadas a las ciencias, la ingeniería, la arquitectura, el diseño, la educación, las artes, la música, el entretenimiento…, cuya función económica es generar nuevas ideas, desarrollar una nueva tecnología o contenidos creativos. Si una ciudad pretende tener éxito, debe atraer a ese grupo, porque la creatividad humana es el máximo recurso económico. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Población Inteligente Situación en Ávila Ávila cuenta con estudios universitarios de grado y posgrado de las Universidades de Salamanca y Católica de Ávila. Existe una cierta diversidad en cuanto a las titulaciones, algo mayor en el caso de la UCAV. Actualmente se imparten 18 grados y 10 másteres oficiales. Además, algunas de esas titulaciones tienen un perfil muy interesante para las ciudades inteligentes, como el Grado en Ingeniería de Sistemas de Información, el Máster Universitario en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura o el Máster Universitario en Turismo de Interior. Por otra parte, hay 6 centros en el municipio que imparten 37 ciclos formativos de Formación Profesional, dirigidos a las principales cualificaciones. En cuanto al conjunto de las clases creativas, la estructura económica del municipio de Ávila pone de manifiesto una evidente debilidad en este aspecto, al no ser relevantes las empresas dirigidas al conocimiento, a las nuevas tecnologías o la industria cultural. Partes interesadas (stakeholders) en Ávila Para el debate Ayuntamiento de Ávila Universidades y miembros de la comunidad educativa Agentes sociales Asociaciones empresariales Miembros de las industrias culturales Emprendedores Expertos en T.I. De cara a definir un modelo de ciudad inteligente para Ávila, el tema de la cualificación de la población es uno de los más importantes, pero, al mismo tiempo, es uno de los que requiere un mayor plazo para ver resultados y en el que no todas las decisiones dependen de los actores locales. En el ámbito de la formación, resulta fundamental, en el contexto actual, mantener sin pérdidas el mapa de titulaciones en lo referido a la Universidad de Salamanca, con una actuación coordinada de todos los actores para impedir Avance. Junio de 2013 104 Capítulo 3 Materiales para el debate: propuesta de trabajo para las mesas sectoriales Población Inteligente cualquier posibilidad de eliminación de títulos en el campus. Aunque con objetivos diferentes, y en ocasiones contrapuestos, la coyuntura actual exige la generación de sinergias entre las universidades abulenses. En relación con la puesta en marcha de un modelo de ciudad inteligente en Ávila, y aprovechando los recursos universitarios disponibles, puede plantearse la puesta en marcha de másteres interuniversitarios que relacionen las titulaciones de ingeniería cartográfica y geodésica y de ingeniería de sistemas, de cara a desarrollar competencias en el ámbito de las tecnologías de la información geográfica. 105 En el ámbito de la formación profesional, debería continuarse con los objetivos que el Plan Estratégico de Ávila establecía en su Proyecto 20, dirigido a la potenciación y especialización de la formación profesional, desde los niveles de capacitación de base para menores hasta la formación profesional para el empleo. En cuanto al aprovechamiento de la creatividad como base para el desempeño de las ciudades inteligentes, puede plantearse como objetivo a corto plazo la puesta en marcha de un “clúster de la creatividad”, que agrupe las industrias culturales, los emprendedores y las empresas tecnológicas, la universidad y las administraciones públicas, y que favorezcan el desarrollo de aplicaciones e iniciativas que aprovechen las T.I. En la misma línea, se plantea la creación de espacios para el coworking, entendiendo que es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos. Lo recomendable es que estos espacios salgan de la iniciativa privada, como el Centro de Negocios “El Recreo”, única iniciativa abulense recogida en CoworkingSpain, aunque también pueden desarrollarse con la colaboración del sector público, como el Coworking del CEEI Burgos. En cualquier caso, el éxito de los espacios de coworking depende de la consolidación de una masa crítica de emprendedores y pymes, y de la puesta en marcha de iniciativas comunes, desde cursos de formación a proyectos empresariales. Asimismo, puede ser interesante buscar especializaciones profesionales dentro de diferentes espacios de coworking. Por último, la apuesta por el civicentrismo plantea la necesidad de contar con ciudadanos capaces de liderar este cambio. Como plantea Francisco Morcillo, si la ciudad innovadora necesita la participación de la sociedad para provocar un cambio de tendencia socioeconómica, hay que detectar a aquellas personas que sean capaces de aportar ideas valiosas al proyecto de ciudad. Estos ciudadanos líderes son los que anticipan las necesidades y están motivados Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Población Inteligente para comprometerse en el cambio. En el debate sobre la ciudad inteligente es necesario saber si existen mecanismos y plataformas para detectar y para potenciar la labor de estos ciudadanos líderes. 106 Avance. Junio de 2013 Capítulo 3 Materiales para el debate: propuesta de trabajo para las mesas sectoriales Gobernanza inteligente Los ciudadanos son cada vez más exigentes con los gobiernos municipales en lo referente a los servicios proporcionados, a su poder de influencia o a su participación en el gobierno de su ciudad. En un momento en el que han disminuido los recursos económicos disponibles y en el que hay un conflicto en el reparto de competencias entre administraciones, los gobiernos locales deben apoyarse ineludiblemente en el conjunto de actores locales para alcanzar cualquier objetivo que se planteen las ciudades. En la medida en que los proyectos urbanos para la transformación en una ciudad inteligente involucra a un número amplio de actores, las ciudades necesitan una mejor gobernanza para la gestión de los proyectos e iniciativas. Esto significa que los gobiernos locales deben cooperar con las empresas, las asociaciones sindicales y empresariales, y otros grupos de la comunidad, como el sector de voluntariado y demás miembros de la sociedad civil. Esto sólo puede funcionar si el gobierno local está dispuesto a compartir su poder y su información con estos otros colaboradores. En este sentido, uno de los retos para la ciudad inteligente es definir las relaciones entre los grupos de interés (stakeholders), en la medida en que es uno de los factores críticos para determinar el éxito o el fracaso de estos proyectos. 107 Estado de la cuestión La gobernanza debe regirse por ocho principios básicos: participación, legalidad, transparencia, responsabilidad, consenso, equidad, eficiencia y sensibilidad. Por tanto, uno de los grandes desafíos de la ciudad inteligente es la creación de una atmósfera abierta y de confianza. El gobierno local se enfrenta a un reto: por un lado ha de tener un papel director, de líder, que dirija la estrategia, pero, por otro, debe ponerse en el mismo plano que el resto de sus colaboradores, y aceptar visiones e ideas que no necesariamente sean las originales. El progreso de las T.I. es básico en la mejora de la gobernanza local, y su empleo es la base de la denominada “gobernanza inteligente”. Esta dependería de la implementación de una infraestructura de gestión, basa en las T.I., que permita la colaboración, la comunicación, el intercambio de datos y la integración de servicios. Una ciudad inteligente se plantea como una plataforma digital en la que se establecen relaciones entre agentes públicos, ciudadanos y agentes privados, y que sirve de base para la provisión de servicios en la escala local. Una de las dimensiones básicas de la gobernanza inteligente es el gobierno abierto, open government u oGov. Puede definirse como una nueva forma de relación entre la Administración Pública y los ciudadanos, que se caracteriza por el establecimiento de canales de comunicación y contacto directo entre ellos. Un gobierno abierto entabla una conversación continua con los ciudadanos, toma decisiones basadas en sus necesidades y preferencias, favorece la cooperación pública-privada, y comunica Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Gobernanza inteligente lo que hace y decide de forma abierta y transparente. Y, de forma correlativa, el gobierno abierto va de la mano de la idea de los datos abiertos u open data. Hace referencia a cualquier dato que pueda ser utilizado, reutilizado y redistribuido libremente, simplemente sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen. Que la información que obtiene y genera el gobierno local se convierta en datos abiertos supone un elemento esencial en el progreso de las ciudades inteligentes. La experiencia del Plan Estratégico de Ávila o del Plan Ávila. Empresa y Empleo demuestra que existe una capacidad adquirida para el debate y la toma de decisiones consensuada entre el gobierno local y los principales actores locales de la ciudad. Aun cuando existan puntos de discrepancia evidentes entre los actores y los ciudadanos a la hora de fijar sus posturas y sus prioridades en la definición de un plan, hay que valorar positivamente los consensos que se hayan ido adoptando en los diferentes planes estratégicos aprobados en la ciudad de Ávila. Situación en Ávila Asimismo, se ha producido un aumento significativo de la información municipal disponible en internet, a través de un amplio conjunto de portales temático unidos en torno a la página central www.avila.es. Ahora bien, este sistema no siempre está actualizado o en funcionamiento, y pueden encontrarse secciones inexistentes o que no funcionan desde hace tiempo. No obstante, la administración local de Ávila aún tiene que avanzar significativamente en el gobierno abierto si desea apostar seriamente por la ciudad inteligente. Dentro de esta tendencia, existe un retraso evidente con otras ciudades de Castilla y León, en las que ya se ha puesto en marcha su portal de datos abiertos, como Valladolid, Burgos, o la propia administración autonómica. Partes interesadas (stakeholders) en Ávila Ayuntamiento de Ávila Agentes sociales Asociaciones empresariales Otras asociaciones Ciudadanos Expertos en T.I. Avance. Junio de 2013 108 Capítulo 3 Materiales para el debate: propuesta de trabajo para las mesas sectoriales Gobernanza inteligente En relación con la mejora de la gobernanza local en la puesta en marcha de una ciudad inteligente, pueden plantearse para el debate varias ideas complementarias. En primer lugar, la apuesta del gobierno local por el modelo de las smart cities exige, si se entiende este concepto de manera integral, la creación –o el mantenimiento- de un marco estable de debate sobre el modelo de ciudad y las iniciativas que pueden llevarse a cabo. Este marco de debate ha de integrar a los principales grupos de interés de Ávila, y su modelo debería ser más el de una mesa técnica que el de una mesa política. Su funcionamiento debe ser abierto, tanto en los temas a tratar como en los miembros que formen parte de ella. 109 Independientemente de este marco estable de debate, la apuesta por la ciudad inteligente exige llevar la información de lo que significa este modelo a todos los ciudadanos de Ávila. Hay que tener en cuenta que una parte significativa de la población puede no estar representada en los grupos de interés que formen parte de la mesa anterior, por lo que deben establecerse sistemas para la relación recíproca entre cualquier ciudadano y la administración local, en términos de información y de toma de decisiones. Para el debate Hay que tener en cuenta que la participación ciudadana será mayor en la medida en que los abulenses perciban que su implicación da lugar a resultados concretos. Por ello, el gobierno local debe establecer procesos básicos para la toma de decisiones sencilla y directa por parte de los ciudadanos, permitiendo, por ejemplo, elegir o priorizar los proyectos a desarrollar por el ayuntamiento en la puesta en marcha de la ciudad inteligente. Asimismo, puede plantearse la puesta en marcha de un sistema de participación similar al desarrollado por la Junta de Castilla y León para dar su opinión y presentar mejoras a los proyectos normativos del gobierno autonómico. En tercer lugar, y de forma relacionada, el gobierno local en Ávila ha de avanzar en la puesta en marcha de un gobierno abierto. La mejora de sus portales en internet es un paso muy significativo, pero no es suficiente en el contexto de una ciudad inteligente. Deben seguir dándose pasos en la administración electrónica, simplificando su funcionamiento en la medida de lo posible, y aumentando los trámites que puedan llevarse a cabo. Además, resulta básico en este modelo la puesta en marcha de un portal de Datos Abiertos, en el cual se recoja el catálogo de datos disponible y se presenten en formatos abiertos y compatibles con la mayor parte de los estándares informáticos. Siempre que se señala la potencialidad de la ciudad inteligente para generar actividad económica, uno de los campos de trabajo más repetido es el empleo de los datos locales para generar aplicaciones y servicios para la población local. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Gobernanza inteligente La apuesta por la administración electrónica implica, por otro lado, la puesta en marcha de iniciativas de formación para que los ciudadanos aprendan su empleo y sus potencialidades. A pesar de los esfuerzos realizados hasta el momento, el uso de la administración electrónica es minoritario, y ello se debe, fundamentalmente, a la falta de preparación y al desconocimiento de los servicios disponibles, más relevantes que la falta de confianza en los sistemas electrónicos. 110 Avance. Junio de 2013 Capítulo 3 Materiales para el debate: propuesta de trabajo para las mesas sectoriales Movilidad inteligente En las ciudades, la movilidad de ciudadanos y de mercancías constituye uno de los principales servicios prestados por el municipio. Con el continuo incremento de los flujos de transporte, las ciudades han tenido que evolucionar hacia sistemas cada vez más integrados, teniendo en cuenta que esto ha supuesto un aumento de los costes en términos de servicios e infraestructuras, en el gasto energético y en relación con el uso del espacio urbano. Uno de los mayores problemas en el ámbito de la movilidad es la congestión del tráfico, con un impacto negativo muy considerable en la calidad de vida de la ciudad tanto por la disminución de la productividad, como por el empeoramiento de la condiciones físicas. 111 Estado de la cuestión La movilidad tiene como objetivo que los flujos de transporte puedan desarrollarse atendiendo a los criterios de sostenibilidad, eficacia y eficiencia, teniendo en cuenta que no todos los modos de transporte cumplen estas prerrogativas de forma similar. El transporte colectivo es eficaz porque «garantiza la movilidad funcional de los ciudadanos»; es eficiente para el ciudadano porque el precio que se abona no se asimila al coste; y es sostenible entendiendo por sostenible un patrón de crecimiento que concilie el desarrollo económico, social y ambiental. El transporte privado ofrece una movilidad que no ha tenido precedentes en la historia, pero cuyas consecuencias empiezan a ser objeto de reflexión. El concepto de movilidad en una ciudad inteligente hace referencia a la sostenibilidad, la seguridad y la eficiencia de los sistemas de transporte e infraestructuras, a través del uso de las T.I., con el fin de garantizar la accesibilidad urbana a escala local, regional, nacional o internacional. Desde este punto de vista, la movilidad sostenible intenta garantizar un umbral mínimo de accesibilidad al menor coste social posible. Este coste social depende de una gama tecnológica de oferta de transporte (infraestructuras, vehículos y sistemas de control), de patrones de comportamiento de la demanda y de la gestión conjunta del sistema, y no garantiza necesariamente su sostenibilidad en la acepción habitual. La movilidad sostenible puede, o no, incorporar tecnologías de la información y la comunicación en su gestión. El modelo de movilidad urbana es clave para el funcionamiento de la ciudad inteligente, a la vez que es un campo abierto para la innovación tecnológica. Una ciudad moderna, eficiente y productiva requiere de un sistema para la movilidad de personas basado en el transporte público de alta calidad, que ahorre energía y apueste por las tecnologías limpias que no contaminen, y en los modos de movilidad blanda. No sólo se requiere la infraestructura, sino que es necesaria también una importante labor Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Movilidad inteligente de cambio de hábitos respecto al uso del coche, para impulsar una “nueva cultura de la movilidad en las ciudades”. Pese a que las T.I. son esenciales en algunas mejoras en la gestión del sistema de transporte, persisten los condicionantes físicos del tiempo y de la distancia. Es preciso lograr un consenso sobre todo en los ámbitos urbano y metropolitano, donde confluyen los diversos modos de transporte en un espacio público compartido con otros servicios y funciones. La ciudad de Ávila, como todas las áreas urbanas en los espacios desarrollados y más aún cuando cuenta con un área histórica tan relevante, sufre evidentes tensiones en el ámbito de la movilidad. Situación en Ávila Además, el crecimiento urbano de la última década ha propiciado la necesidad de incrementar los movimiento intraurbanos, entre los nuevos desarrollos urbanísticos, el centro histórico y las áreas industriales de la periferia. No obstante, a diferencia de otras áreas urbanas de Castilla y León, como por ejemplo Segovia, existe un modelo de ciudad compacta, con escasos desarrollos de núcleos dispersos a su alrededor, tal y como se ha señalado en el diagnóstico previo. Una parte importante de los problemas de accesibilidad no dependen directamente del gobierno local, como es el caso de la movilidad por ferrocarril, el coste de la autopista de peaje o la deficiente accesibilidad hacia Valladolid. Partes interesadas (stakeholders) en Ávila Ayuntamiento de Ávila Agentes sociales Asociaciones empresariales Empresas de transporte públicas y privadas Asociaciones ecologistas Expertos en T.I. La mejora de la accesibilidad local, en un modelo de ciudad inteligente, puede llevar al debate en Ávila en relación con los siguientes aspectos. Para el debate En primer lugar, hay que mejorar la accesibilidad a escala local. En una ciudad de la escala de Ávila, la movilidad de la personas debería basarse cada vez menos en el transporte en vehículo a motor privado y apostar por otros sistemas más sostenibles. En una estrategia de ciudad inteligente, hay que apostar por el uso de las T.I, que faciliten el uso del Avance. Junio de 2013 112 Capítulo 3 Materiales para el debate: propuesta de trabajo para las mesas sectoriales Movilidad inteligente transporte público de viajeros para los desplazamientos más extensos, y otros medios, como la bicicleta o caminar, en recorridos individuales más cortos. La combinación de los datos abiertos y las T.I. han de favorecer el establecimiento de rutas peatonales óptimas y la puesta en marcha de un sistema de alquiler de bicicletas. Dentro de la accesibilidad local, hay que plantear en Ávila el uso del vehículo privado en el ámbito del centro histórico (no sólo en su recinto amurallado), así como el aparcamiento, tanto en superficie como subterráneos o disuasorios. La del aparcamiento es otra de las funciones en las que el uso de las T.I. pueden favorecer tanto la movilidad como la calidad del aire, reduciendo desplazamientos que son innecesarios. 113 En otra escala, la estrategia como smart city de Ávila no puede perder de vista su accesibilidad a escala comarcal o provincial, teniendo en cuenta la importancia de la ciudad como centro esencial en la funcionalidad y la prestación de servicios de la provincia abulense. En este ámbito, las acciones que puede desarrollar la ciudad se sitúan en algunos casos en el “lobbismo” y no tanto en su capacidad competencial. En cualquier caso, desde la ciudad debe evaluarse si el transporte público desde los municipios de la provincia o sus proximidades hacia la capital abulense es eficaz o si, por el contrario, le resta potencial como centro prestador de servicios públicos y privados. En este sentido, el análisis del transporte público en Castilla y León ha demostrado que lo esencial es la garantía de que los trayectos y sus horarios son funcionales, aun cuando deban organizarse mediante la fórmula del transporte a la demanda. Otro aspecto en el que el gobierno local puede ejercer su influencia es en el mantenimiento de las carreteras de su entorno. Teniendo en cuenta las características geográficas de la provincia abulense y del entorno de su capital, analizadas en el diagnóstico territorial, la distancia euclidiana no es relevante para valorar la accesibilidad a Ávila, y las características de la vía se convierte en un criterio sustancial para garantizar la prestación de servicios a la población. También, en relación con la accesibilidad de la ciudad en relación con la comarca y la provincia, puede plantearse la puesta en marcha de iniciativas y plataformas de carpooling para favorecer la movilidad de la población que vive en las áreas rurales y trabaja en el centro o los polígonos industriales de Ávila. En cuanto a la accesibilidad de Ávila en su escala nacional, las posibilidades del gobierno o los actores locales son muy limitadas, pero debe seguir haciéndose presión para mejorar las condiciones en relación con el peaje hacia Madrid por la AP-51, y la conexión hacia Valladolid y Toledo por la N-403. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Movilidad inteligente Además de los modelos básicos de accesibilidad, el debate sobre la movilidad inteligente debe evaluar también la accesibilidad especial, en relación con las personas de movilidad reducida. El planeamiento urbano debe garantizar que esta población tenga niveles homologables de accesibilidad a los espacios residenciales, así como a los servicios y equipamientos. En la misma línea, han de darse pasos en el ámbito del transporte adaptado, que debería estar garantizado y que tiene influencia a escala comarcal. Finalmente, el debate sobre la accesibilidad debe valorar la referida a las infraestructuras TIC, en términos de extensión y calidad de la red de banda ancha, la existencia de espacios WIFI, y la disponibilidad de equipamientos públicos que garanticen el acceso de cualquier ciudadano a los servicios de internet y la administración electrónica. Avance. Junio de 2013 114 Capítulo 3 Materiales para el debate: propuesta de trabajo para las mesas sectoriales Medio ambiente inteligente Junto a las características socioeconómicas, una parte importante del interés de las ciudades sigue proviniendo de sus condiciones naturales y medioambientales, tanto de su entorno urbano como del área más amplia que las rodea. Se trata de un tema muy amplio, ya que recoge las propuestas dirigidas a cuestiones como la protección y gestión medioambiental, la contaminación, la gestión del agua, el tratamiento de residuos, la energía y eficiencia energética, etc. Muchas de las iniciativas de las ciudades inteligentes están dirigidas al ámbito medioambiental, siendo uno de los elementos centrales de la estrategia. Como puede comprobarse en los proyectos presentados a la RECI, son numerosos los proyectos en los que se emplean las T.I. para mejorar la sostenibilidad y la gestión de los recursos naturales de la ciudad. En el ámbito de los valores ambientales, se tiende a apostar por la explotación sostenible de estos, y no tanto a su conservación mediante la limitación completa de usos. Asimismo, dentro de esta metodología, y teniendo en cuenta el enfoque civicéntrico, otra tarea esencial es la concienciación social. 115 Estado de la cuestión Junto a la protección de los recursos naturales, otra parte de las reflexiones en la metodología de las ciudades inteligentes se dirige a las cuestiones energéticas, como son, por un lado, la reducción de las emisiones contaminantes, en todas sus dimensiones, y, por otro, la gestión eficiente de la energía y el agua. La mejora de la gestión energética tiene distintas facetas, tanto en la generación como en la distribución y el uso de esa energía. En el campo de la generación de energía, las ciudades también pueden optar por el empleo de energías renovables, como la eólica o la fotovoltaica, frente a las emisiones de gases de efecto invernadero, propias de los combustibles fósiles. Mientras, el empleo de las TIC puede dotar de inteligencia a las redes, dando lugar a las denominadas “smart grids” o redes inteligentes que mejora la eficacia tanto de la producción como del consumo de energía o agua. Esta red de suministro inteligente es una red que, usando los avances en sensores, comunicación y computación, permite la interacción bidireccional entre los productores y consumidores. La dimensión ambiental de las ciudades inteligentes abarca también cuestiones ya señaladas como la movilidad urbana, en la medida en que el transporte es uno de los principales causantes de la contaminación en todas sus facetas. Situación en Ávila Avance. Junio de 2013 La ciudad de Ávila cuenta con una condiciones geográficas y ambientales de alto valor tanto en el contexto local como, sobre todo, si se tiene en cuenta el entorno más amplio, como se ha valorado en el diagnóstico inicial. Estas condiciones son uno de Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Medio ambiente inteligente los potenciales de desarrollo más evidentes, y el desarrollo de actividades como el turismo así lo atestigua. No obstante, en el ámbito de la dimensión ambiental, la ciudad tiene un margen de progreso muy amplio. No se ha podido acceder a un diagnóstico completo de sostenibilidad que evalúe la situación del municipio de Ávila en la cuestión ambiental, y que podría servir de auditoría y de base para la elaboración de la Agenda 21 Local de la ciudad. En el campo de la gestión energética, la provincia de Ávila cuenta con la Agencia Provincial de la Energía (APEA), que colabora con el ayuntamiento abulense en la puesta en marcha de planes de ahorro y eficiencia energética en ámbitos como el alumbrado. Partes interesadas (stakeholders) en Ávila Ayuntamiento de Ávila Agentes sociales Asociaciones ecologistas Empresas de energía y agua. La estrategia de las ciudades inteligentes en el área medio ambiental es compleja, y está muy ligada a las condiciones geográficas de cada territorio. En el caso de Ávila, se plantean una serie de ideas que pueden desembocar en iniciativas de desarrollo. Para el debate En relación con la valorización de los recursos ambientales, se plantea, como en otros espacios de similares características, la realización de un Inventario de la Geodiversidad y el Patrimonio Natural, que puede ser complementado con el Catálogo de Paisajes Naturales y Culturales. Por las características geográficas de este espacio, ambas tareas desbordan lógicamente los límites municipales y debieran realizarse con carácter comarcal o provincial. Ambos documentos, además de garantizar una mejor protección de sus valores, ha de permitir una mayor valorización socioeconómica, delimitando aquellos aspectos susceptibles de desarrollo turístico, y preservando aquellos espacios con una fragilidad más evidente. Las medidas ligadas a la dimensión ambiental también deben plantear el uso de energías renovables en las instalaciones municipales que lo permitan. A estos efectos, es necesaria una auditoría energética completa de las instalaciones, equipamientos e infraestructuras públicas, que permita la reducción de las emisiones y un aumento del Avance. Junio de 2013 116 Capítulo 3 Materiales para el debate: propuesta de trabajo para las mesas sectoriales Medio ambiente inteligente ahorro. De la misma forma, debe evaluarse el uso eficiente del agua, a través de un análisis completo del ciclo del agua, desde la captación y potabilización hasta la depuración y vuelta al cauce. Desde el punto de vista de las ciudades inteligentes, uno de los debates que se repiten es la necesidad de disponer de redes de abastecimiento inteligentes, y la ciudad de Ávila no ha de ser una excepción. Por un lado, y en el contexto económico actual, parece un gasto superfluo y que viene dado por la publicidad que de este tipo de redes se ha hecho por parte de grandes empresas de servicios interesadas en su gestión. Pero, por otro lado, las redes inteligentes pueden ayudar, a medio y largo plazo, a mejorar de forma drástica la eficiencia ambiental de una ciudad, limitando las necesidades de agua y energía, y reduciendo aún más las emisiones posteriores. 117 Finalmente, y para avanzar en este ámbito, habría de debatirse la necesidad de aprobar la Agenda 21 Local. En relación con esta cuestión, hay que tener en cuenta que este paso sólo tiene sentido si se dota de valor a este plan, y no si se realiza por el mero hecho de cumplir con los protocolos locales. En el territorio castellano y leonés se pueden encontrar ejemplos de ambos planteamientos, pero parece evidente que es necesario contar con un diagnóstico ambiental completo de la ciudad y de una hoja de ruta que defina los pasos a seguir en materia energética, de emisiones, y de valorización ambiental. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Calidad de vida inteligente De una manera transversal, la transformación de las ciudades en smart cities tiene como objetivo último el incremento de la calidad de vida de sus ciudadanos, a partir de una mejora en las condiciones económicas, la gobernanza, la formación, la movilidad y la calidad ambiental. De acuerdo con el modelo de ciudad inteligente planteado, su sexta dimensión hace referencia a cuestiones ligadas a las condiciones de vida de la población, y, particularmente, a la obtención de estándares crecientes de calidad de vida. Una dimensión evidente de la calidad de vida es la disponibilidad, por parte de sus habitantes, de servicios públicos esenciales como la sanidad, educación, servicios sociales, cultura, etc. En este sentido, las ciudades inteligentes se caracterizan por la utilización de aplicaciones basadas en las T.I. que mejoren su eficiencia, como la teleasistencia, la telemedicina, la cita previa, etc., que reduzcan tiempos y costes sin merma de la calidad del servicio. Estado de la cuestión Por otro lado, las estrategias para una ciudad inteligente no pueden dejar de lado las políticas de cohesión social, sino que, por el contrario, han de estar muy ligadas. El empleo de las T.I. para la mejora socioeconómica de la ciudad puede aumentar las diferencias entre las clases medias y altas y los grupos con riesgo de exclusión social, en procesos que suelen dar lugar también a segregaciones espaciales. Por ello, en el conjunto de las políticas del gobierno local en materia de smart cities son necesarias también acciones de cohesión social y territorial. De hecho, esta dimensión está muy ligada al segundo de los objetivos propuestos, el referido a la “población inteligente”, en la medida en que esta etiqueta ha de extenderse a toda la población urbana, y no sólo a las clases creativas, y que los proyectos deben tener una clara metodología “bottom-up”, desde los beneficiarios hacia el gobierno local. Como señalan algunos autores, una ciudad inteligente ha de ser una ciudad equitativa, que fomenta la cohesión social entre los ciudadanos promoviendo oportunidades para todos, donde la diversidad se potencia y valora, se garantiza la seguridad ciudadana y los servicios fundamentales como la salud y la educación están garantizados. Finalmente, la calidad de vida inteligente también hace referencia al uso que se hace del espacio urbano. Aunque resulta complejo establecer unos estándares fijos de calidad de vida urbana, una ciudad inteligente ha de tener una densidad de población adecuada, con un parque de viviendas no demasiado dispersas para no incrementar la necesidad del transporte a la vez que existen espacios públicos y parques. Avance. Junio de 2013 118 Capítulo 3 Materiales para el debate: propuesta de trabajo para las mesas sectoriales Calidad de vida inteligente El diagnóstico realizado ha puesto de manifiesto el alto grado de terciarización de la economía de la ciudad de Ávila, que cuenta con un catálogo diverso de servicios para la población. Estos servicios no están únicamente dirigidos a los habitantes urbanos, sino que tienen una demanda potencial de carácter potencial, al margen de los problemas de accesibilidad derivados de la configuración geográfica de la provincia de Ávila en su sector meridional. Se ha apreciado un incremento de actividades dirigidas a la población dependiente, tanto en términos de alojamiento como de servicios para este colectivo, como fisioterapia, atención temprana, centros de respiro…, aunque el nivel de envejecimiento de la población provoca una saturación en servicios como los centros de día. 119 Situación en Ávila En relación con la calidad del espacio urbano, no hay que olvidar el carácter de Patrimonio de la Humanidad de su centro histórico, lo que evidencia la existencia de valores urbanos, históricos, artísticos que hacen de esta ciudad una referencia a escala mundial. Pero, frente a este espacio más valorado, la ciudad también cuenta con una superficie urbana desarrollada al hilo del Plan 100.000 y la modificación del PGOU -que sobrevaloró las expectativas demográficas y económicas de la ciudad de Ávila-, y que da lugar a un espacio con un coste urbano significativo y con un valor muy limitado. Al menos, como ya se ha indicado, el modelo urbano empleado ha optado por la contigüidad espacial –no siempre siguiendo un modelo de crecimiento compacto- y que limita los problemas que se hubieran derivado por una apuesta mayor por el urbanismo difuso (sprawl), algo que podemos encontrarnos en una ciudad con características parecidas como Segovia. Partes interesadas (stakeholders) en Ávila Para el debate Avance. Junio de 2013 Ayuntamiento de Ávila Agentes sociales y asociaciones empresariales Asociaciones de carácter social Empresas de servicios sociales y personales Urbanistas Emprendedores La mejora de la calidad de vida de la ciudad es siempre el objetivo último de cualquier acción que realice el gobierno local, pero, centrándonos en las cuestiones planteadas, pueden ser objeto de debate Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Calidad de vida inteligente En relación con los servicios disponibles en la ciudad de Ávila, resulta complejo incrementar su oferta, teniendo en cuenta su dimensión socioeconómica y el peso de estos en el conjunto de su estructura productiva. No obstante, ha de plantearse la evaluación de los servicios desde una escala comarcal, y, aprovechando las T.I., dirigidos a una población que alejada, y que no tenga por qué desplazarse a la ciudad. Las opciones han de pasar por iniciativas como la teleasistencia o la telemedicina, pero dirigidas a todas aquellas necesidades que no requieran una atención directa y personal, como las actividades comerciales, la oferta educativa, etc. También en relación con el ámbito de los servicios, ha de potenciarse, en la medida de lo posible, y a través de las iniciativas pública y privada, las actividades dirigidas a la población de mayor edad y la población dependiente, por su amplio mercado, y porque surgen nuevas iniciativas que pueden convertirse en yacimientos de empleo. Finalmente, en relación con el suelo urbanizado pero no desarrollado, conviene analizar iniciativas llevadas a cabo en otros espacios urbanos. Teniendo en cuenta el contexto actual y las perspectivas demográficas de Ávila, existe un número muy alto de solares sin uso que van a permanecer en este estado durante mucho tiempo. Desde el campo del urbanismo adaptativo, se están proponiendo nuevos usos para los espacios obsoletos o aún no desarrollados. Cabe plantearse la posibilidad, en sectores urbanos como el de Valle Amblés, de poner en marcha iniciativas en algunas de sus parcelas como huertos urbanos, huertos solares, áreas de juego, espacios infantiles, etc. que faciliten la transición y mejoren la calidad de vida en estos espacios. Avance. Junio de 2013 120 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial 121 Bibliografía y fuentes Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Bibliografía ANTROBUS, D. (2011): “Smart green cities: from modernization to resilience?”. Urban Research & Practice, vol. 4, núm. 2, pp. 207-214. CABERO DIÉGUEZ, V. (2000): “Las ciudades de Castilla y León. Los problemas de articulación territorial”. En BELLET, C. y LLOP, J.Mª. (eds.): Ciudades intermedias. Urbanización y sostenibilidad. Ed. Milenio, Lleida, pp. 169-188. CALDERÓN CALDERÓN, B. (2001): “Un espacio creado y transformado por el permanente conflicto entre centro y periferia: una hipótesis -más- para interpretar el modelo de crecimiento urbano en España”. En MANERO MIGUEL, F. (coord.): Espacio Natural y Dinámicas Territoriales. Homenaje al Dr. D. Jesús García Fernández. Ed. Universidad de Valladolid, Valladolid, pp. 589-598. 122 CALDERÓN CALDERÓN, B. (2012): “Áreas urbanas y estructura de las ciudades de Castilla y León”. En DELGADO URRECHO, J.Mª. (dir.): Población y poblamiento en Castilla y León. Ed. Consejo Económico y Social de Castilla y León, Valladolid, pp. 739-810. CHOURABI, H., et al. (2012): “Understanding Smart Cities: An Integrative Network”. Proceedings of the 45th Hawaii International Conference on System Sciences. (HICSS2012), Issue, 4, pp. 2289-2297. DE LAS RIVAS SANZ, J.L. (dir.) (2010): El estado de las ciudades de Castilla y León: informe. Ed. Junta de Castilla y León, Valladolid, 207 pp. DELGADO URRECHO, J.Mª. (dir.): Población y poblamiento en Castilla y León. Ed. Consejo Económico y Social de Castilla y León, Valladolid, 1.026 pp. FERNÁNDEZ CUESTA, G. y FERNÁNDEZ PRIETO, J.R. (2010): “El crecimiento espacial”. En FERNÁNDEZ CUESTA, G. y QUIRÓS LINARES, F. (dirs.): Atlas temático de España, T. I. Ed. Nobel, Asturias, pp. 257-405. FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, J.A., VILLAR CASTRO, J., SÁNCHEZ ZURRO, D.J. y DELGADO HUERTOS, E. (1989): Las ciudades. En CABO, A. y MANERO, F. (dirs.): Geografía de Castilla y León, t. 6. Ed. Ámbito, Valladolid, 182 pp. FLORIDA, R. (2010): La clase creativa. La transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI. Ed. Paidós, Barcelona, 450 pp. HOLLANDS, R.G. (2008): “Will the real smart city please stand up?”. City, vol. 12, núm. 3, pp. 303-320. HORTELANO MÍNGUEZ, L.A. (2010): “Ávila: desarrollo urbano, conservación del patrimonio cultural y uso turístico sostenible”. En VV.AA.: Simposio Internacional “Soluciones Sostenibles para las Ciudades Patrimonio Mundial”. Ed. Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, Valladolid, pp. 141-161. Avance. Junio de 2013 Bibliografía y fuentes KOMNINOS, N. (2006): “The Architecture of Intelligent Cities”. Intelligent Environments, 2006. IE 06. 2nd Institution of Engineering and Technology International Conference, vol. 1, pp. 13-20. LÓPEZ TRIGAL, L. (1998): “Áreas urbanas y ciudades medias de Castilla y León. Rasgos, problemas y políticas”. Medio Ambiente en Castilla y León, núm. 9, pp. 44-49. MANERO MIGUEL, F. (1995): “Readaptación de las jerarquías funcionales y transformación del espacio urbano en Castilla y León”. Situación, núm. 3, pp. 217-233. MANERO MIGUEL, F. (2003): “La transformación del espacio regional: las políticas territoriales”. En MANERO MIGUEL, F. (coord.): La entidad recuperada (Veinte años de Castilla y León, 1983-2003). Ed. Ámbito, Valladolid, pp. 191-245. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, L.C. y LUENGO GALLEGO, J.A. (2004): “Concentración y difusión de la actividad industrial en Castilla y León. El papel de las infraestructuras de 123 transporte en las dinámicas territoriales”. Revista de Economía y Finanzas de Castilla y León, núm. 9, pp. 51-76. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, L.C. y DELGADO URRECHO, J.Mª. (2013): “Población, administración y territorio en Castilla y León. Desequilibrios y desafíos del modelo de poblamiento”. Ería, núm. 90, pp. 5-30. PASCUAL RUIZ-VALDEPEÑAS, H. (2012): “El significado de la industria y de las nuevas infraestructuras en la estructuración territorial”. En DELGADO URRECHO, J.Mª. (dir.): Población y poblamiento en Castilla y León. Ed. Consejo Económico y Social de Castilla y León, Valladolid, pp. 637-737. TRANOS, E. y GERTNER, D. (2012): “Smart Networked Cities?”. Innovation: The European Journal of Social Science Research, vol. 25, núm. 2, pp. 175-190. TROITIÑO VINUESA, M.A. y TROITIÑO TORRALBA, L. (2009): “Turismo y patrimonio en Castilla y León: las Ciudades Patrimonio de la Humanidad (Ávila, Salamanca y Segovia) como destinos turísticos de referencia”. Polígonos. Revista de Geografía, núm. 19, pp. 145-178. VILLAR CASTRO, J. (1982): Geografía urbana de Ávila: raíces históricas en una ciudad actual. Tesis Doctoral (inédita), Universidad de Salamanca, Salamanca, 1.164 pp. + anexos. VILLAR CASTRO, J. (1984): “Organización espacial y paisaje arquitectónico en la ciudad medieval. Una aportación geográfica a la historia del urbanismo abulense”. Cuadernos abulenses, núm. 1, pp. 69-89. VILLAR CASTRO, J. (1999): “Ávila: un centro administrativo lastrado de tradición”. En CAMPESINO, A.J. (coord.): Comercio, Turismo y Cambios Funcionales en las Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad. Ed. Cámara de Comercio e Industria de Cáceres, Cáceres, pp. 61-80. VV.AA. (2006): El territorio de Ávila: Un paisaje en evolución. Ed. Junta de Castilla y León, Salamanca, 228 pp. VV.AA (2007): Smart cities. Ranking of European medium-sized cities. Ed. Centre of Regional Science, Viena, 26 pp. Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial VV.AA. (2012): Libro Blanco de las Smart Cities. Ed. Enerlis, Ernst and Young, Ferrovial and Madrid Network, Bilbao, 112 pp. Fuentes documentales AMETIC (2012): Informe de Smart Cities 2012. Ametic, Foro TIC para la Sostenibilidad, Asturias, 91 pp. AYUNTAMIENTO DE ÁVILA (2006): Proyecto ABYLA. Estudio sobre la mentalidad y sensibilidad de la sociedad abulense respecto a la igualdad entre hombres y mujeres para acceder al mercado de trabajo. Área de Empleo, Industria y Comercio del Ayuntamiento de Ávila, Ávila, 250 pp. AYUNTAMIENTO DE ÁVILA (2010): Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Ávila. Documento de Avance. Información, Análisis y Diagnóstico. Conurma Ingenieros Consultores y Ayuntamiento de Ávila, 417 pp. AYUNTAMIENTO DE ÁVILA (2012): Ávila, Empresa y Empleo. Plan para la Dinamización Empresarial y la Generación de Empleo. Área de Empleo, Industria y Comercio del Ayuntamiento de Ávila, Ávila, 110 pp. AYUNTAMIENTO DE ÁVILA (2013): Ávila. Estrategia de Turismo 2015. Área de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Ávila, 86 pp. CABERO DIÉGUEZ, V. (dir.) (2004): Ávila, mirando al siglo XXI: revalorización, empleo y desarrollo urbano sostenible. Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca y Ayuntamiento de Ávila, Ávila, 237 pp. DELOITTE (2006): Plan Estratégico de Desarrollo Industrial de la Ciudad de Ávila. Ayuntamiento de Ávila y Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ávila, Ávila, 3 vols. GRUPO DE INVESTIGACIÓN “TURISMO, PATRIMONIO Y DESARROLLO” DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (2013): “Balance de la actividad turística durante el año 2012”. Boletín Informativo del Observatorio Turístico de la Ciudad de Ávila, núm. 31, 19 pp. IDC (2013): Ranking Smart Cities 2012. IDC España, Madrid. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (I.G.N.) y CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (C.N.I.G.): CartoCiudad (sistema de información de la red viaria, cartografía urbana y divisiones censal y postal de España). INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (I.G.N.) y CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (C.N.I.G.): SIOSE: Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo de España. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (2006): Área de Rehabilitación del Casco Histórico de Ávila. Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, Valladolid, s.p. Avance. Junio de 2013 124 Bibliografía y fuentes www.avila.es (Página web oficial del Ayuntamiento de Ávila). www.avilactiva.es (Sitio web del Área de Empleo, Industria y Comercio del Ayuntamiento de Ávila). www.carnedeavila.org (Página web de la Indicación Geográfica Protegida “Carne de Ávila”). www.redciudadesinteligentes.es (Página web de la Red Española de Ciudades Inteligentes-RECI). www.ciudadesaescalahumana.org (Blog “Ciudades a escala humana” de M. Fernández). www.smartcitymb3.wordpress.com (Blog “SmartCity: Territorio + Tecnología + Inteligencia + Innovación” de F. Morcillo). 125 www.urban360.me (Blog “Urban 360º” de P. Sánchez). Fuentes estadísticas Ayuntamiento de Ávila: Explotación estadística del Padrón Municipal. Ayuntamiento de Ávila: Observatorio de Empleo. Ayuntamiento de Ávila: Observatorio Turístico de la Ciudad de Ávila. Caja España: Datos Económicos y Sociales de las Unidades Territoriales de España 2012. Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.): Censo de Población y Viviendas. Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.): Estadística de Variaciones Residenciales. Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.): Movimiento Natural de la Población. Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.): Nomenclátor de entidades de población. Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.): Padrón Municipal de Habitantes. La Caixa: Anuario Económico de España 2012. Ministerio de Fomento: Transacciones inmobiliarias (compraventa). Avance. Junio de 2013 Ávila: ciudad y modelo de ciudad Interpretación del espacio y prospectiva territorial Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: Explotación estadística de Datos de Afiliación de Trabajadores al Sistema de la Seguridad Social por régimen, municipio y actividad (CNAE-09), a diciembre de 2010. SIE (Almacén de datos multidimensional de la Junta de Castilla y León). Universidad Católica de Ávila (UCAV): Observatorio socioeconómico de la provincia de Ávila. 126 Avance. Junio de 2013 Bibliografía y fuentes ÍNDICE INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................................................................................................... 5 1. LA INTERPRETACIÓN DEL ESPACIO ..................................................................................................................................................................................................... 9 1.1. Ávila en su contexto geográfico: ciudad media, centro provincial y posicionamiento estratégico............................................................................................................ 10 1.2. El territorio municipal: naturaleza y ruralidad como claves de la diversidad del entorno .......................................................................................................................... 24 1.3. Un compacto entramado urbano: evolución de la población y desarrollo residencial .............................................................................................................................. 30 a) La estructura urbana de Ávila y su evolución al compás del dinamismo demográfico de los últimos sesenta años ............................................................................................. 30 127 b) La ciudad y su diferenciación geodemográfica ........................................................................................................................................................................................................ 33 c) Las variables de la dinámica poblacional y su proyección. Los desajustes con el modelo de crecimiento residencial planeado ........................................................................ 41 Anexo: Proyección a corto plazo de la población de Ávila capital ............................................................................................................................................................................... 47 1.4. La ciudad y su especialidad funcional como centro de administración y prestación de servicios............................................................................................................ 58 a) Los límites de una economía terciaria ...................................................................................................................................................................................................................... 58 b) La atonía de las actividades productivas .................................................................................................................................................................................................................. 64 2. LA DEFINICIÓN DE UN MODELO DE CIUDAD .................................................................................................................................................................................... 69 2.1. ¿Es necesario revisar el modelo de ciudad? ............................................................................................................................................................................................... 70 2.2. Nuevas iniciativas, nuevos modelos de ciudad: Ávila en la Red Española de Ciudades Inteligentes ...................................................................................................... 74 2.3. Aproximación al concepto de ciudad inteligente ........................................................................................................................................................................................ 79 2.4. La adecuación del Plan Ávila. Empresa y Empleo al modelo de la ciudad inteligente .............................................................................................................................. 87 2.5. Pasos para la evolución del Plan Ávila. Empresa y Empleo hacia el modelo de ciudad inteligente ......................................................................................................... 92 3.Materiales para el debate: Propuesta de trabajo para las mesas sectoriales ..................................................................................................................................... 97 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ..................................................................................................................................................................................................................... 121 Bibliografía ......................................................................................................................................................................................................................................................... 122 Fuentes documentales ...................................................................................................................................................................................................................................... 124 Fuentes estadísticas .......................................................................................................................................................................................................................................... 125 ÍNDICE ...................................................................................................................................................................................................................................................... 127 Avance. Junio de 2013