Folleto de Telecomunicaciones
Transcripción
Folleto de Telecomunicaciones
A ACREDITAC I INSTITUC IÓN ESPECIALIZACIÓN EN TELECOMUNICACIONES Código snies 7730 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. OBJETIVO DEL PROGRAMA: Formar profesionales con capacidades para diseñar, implementar y aplicar tecnologías que le permitan el desarrollo y/o comprensión de sistemas de redes y telecomunicaciones acorde con la normatividad colombiana y ajustado a metodologías para la gestión y desarrollo de proyectos de este tipo. DIRIGIDO A: La Especialización en Telecomunicaciones está dirigida a Ingenieros de Sistemas, Telecomunicaciones, Eléctricos, Electrónicos, Mecatrónicos y profesionales de áreas afines con conocimientos básicos sobre telecomunicaciones, cuya actividad profesional tenga una relación directa con el uso de tecnologías de telecomunicaciones a nivel nacional, regional o local; que se desempeñen en Universidades, Centros de Investigación o empresas del Sector. TÍTULO QUE SE OTORGA: Especialista en Telecomunicaciones MODALIDAD: Presencial DURACIÓN: 2 Semestres JORNADA: Viernes: 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Sábado: 7:00 a.m. a 12:00 m; 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Sesiones semanales en San Gil. *Los horarios se podrán ajustar internamente y flexibilizar de acuerdo con las necesidades del programa, sus temáticas, conferencistas y desarrollos virtuales. PLAN DE ESTUDIOS: DOCENTES: PRIMER SEMESTRE CRÉDITOS Fundamentos de Telecomunicaciones 1 Arquitectura de Redes 2 Conmutación de Datos 2 Teoría del Tráfico 1 Microondas y Radioenlaces 1 Habilidades Gerenciales 1 Desarrollo y Gestión de Proyectos de Telecomunicaciones 1 Regulación en las Telecomunicaciones 1 Seminario de Investigación I 1 Total Créditos SEGUNDO SEMESTRE 11 Diana Teresa Parra Sánchez: Magíster en Telemática, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Ingeniera en Telecomunicaciones, Universidad de Pamplona. Áreas: Telecomunicaciones, Telemática, Seguridad Informática. Jaime Antonio Rueda: Candidato a Doctor en Ingeniería de Telecomunicación, Universidad Politécnica de Valencia, España. Ingeniero de Sistemas, Universidad Industrial de Santander. Áreas: Telecomunicaciones, Automatización y sistemas de control, Robótica y control automático, Ciencias de la computación. Jhon Jairo Padilla Aguilar: Doctor en Ingeniería Telemática, Universidad Politécnica de Cataluña. Magíster en Informática, Universidad Industrial de Santander. Ingeniero Electrónico, Universidad del Cauca. Áreas: Comunicaciones móviles, Calidad del servicio, Ingeniería de tráfico, Internet, IPv6. Jorge Andrick Parra Valencia: Doctor en Ingeniería (Sistemas), Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Magíster en informática, Universidad Industrial de Santander. Ingeniero de Sistemas, Universidad Industrial de Santander. Áreas: Pensamiento Sistémico, Dinámica de Sistemas. CRÉDITOS Antenas y Guías de Onda 2 Comunicaciones Satelitales 2 Gerencia de Servicios de TIC 2 Gerencia de la Seguridad informática 1 Gerencia para el Control de la Información y la Tecnología 2 Gerencia del Riesgo en Proyectos de Tecnología 2 Gerencia por Procesos de Negocio 2 Seminario de Investigación II 1 Total Créditos TOTAL CRÉDITOS DEL PROGRAMA 14 25 José Daniel Cabrera Cruz: Magíster en Sistemología Interpretativa, Universidad de los Andes de Mérida. Ingeniero de Sistemas, Universidad Industrial de Santander. Áreas: Pensamiento sistémico. Juan Carlos Martínez Quintero: Magíster en Ciencias Computacionales convenio UNAB-ITESM. Ingeniero de Sistemas, Universidad Industrial de Santander. Áreas: Conmutación, Seguridad computacional. Juan Pablo Moncada: Doctor en Derecho y Nuevas Tecnologías, Universidad de Granada. Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías, Universidad de Granada. Abogado, Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga. Áreas: Derecho. Karol Dalila Reyes: Magístra en Software Libre UOC – UNAB; Especialista en Telecomunicaciones, Universidad Autónoma de Bucaramanga; Ingeniera Electrónica Universidad Pontificia Bolivariana, Sede Bucaramanga. Áreas: Gestión y seguridad en redes, Tecnologías de la Información y las comunicaciones. Mónica Rocío Ordoñez Rodríguez: Magistra en Telemática, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Ingeniera Electrónica, Universidad de Santander. Áreas: Telecomunicaciones. Sandra Johanna Moreno Valero: Magíster en Comercio Electrónico, ITESM (México). Ingeniera de Sistemas, Universidad Industrial de Santander. Áreas: Planeación estratégica de tecnología, Cloud computing, Negocios digitales. Silvio Rafael Cuello de Ávila: Magíster en Ciencias de la Información, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ingeniero Electrónico, Universidad Pontificia Bolivariana. Áreas: Gestión de Proyectos, Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tito R. Vargas H.: Candidato a Doctor en Telecomunicación, Universidad Politécnica de Valencia. M.Sc. Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicación, Universidad Politécnica de Valencia. Ingeniero en Telecomunicaciones, Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga. Áreas: Comunicaciones, Telemática. W. Fabián Chaparro: Magíster en Telemática, Universidad Autónoma de Bucaramanga. Ingeniero Electrónico, Universidad Santo Tomás – Tunja. Áreas: Telecomunicaciones, Telemática. Wilson Briceño Pineda: Magíster en Administración de Empresas UNAB – ITESM. Magíster en Administración de Sistemas de Información, Southern Illinois University at Carbondale. Ingeniero de Sistemas, Universidad Industrial de Santander. Áreas: Ciencias de la Computación, Negocios y management. *La UNAB se reserva el derecho de modificar el claustro de profesores.