manual de indicadores

Transcripción

manual de indicadores
REPUBLICA DE HONDURAS
INSTITUTO HONDUREÑO DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA
(IHNFA)
OBSERVATORIO DE DERECHOS DE LA NIÑEZ
(ODN)
MANUAL DE INDICADORES
Tegucigalpa M.D.C.
MAYO - 2009
Honduras C.A.
CONTENIDO
CONTENIDO....................................................................................................................1
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................2
2. GENERALIDADES .....................................................................................................2
2.1. DEFINICION DE INDICADOR ...................................................................... 2
2.2. VENTAJAS DE IMPLEMENTAR INDICADORES ..................................... 3
2.3. JUSTIFICACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LOS INDICADORES .......... 3
2.4. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INDICADORES ................................... 4
2.5. TIPOS DE INDICADORES ............................................................................ 7
2.5.1.
INDICADORES DE EVALUACIÓN .......................................................... 8
2.5.2.
INDICADOR DE FORMULACIÓN ............................................................ 8
2.5.3.
INDICADOR DE PRODUCTO................................................................... 8
2.5.4.
INDICADORES DE IMPACTO .................................................................. 8
2.5.5.
INDICADOR DE RESULTADO ................................................................. 9
2.5.6.
INDICADORES DE GESTION O DE PROCESO .................................. 9
2.5.7.
INDICADOR DE INSUMO.......................................................................... 9
2.6. FORMAS DE PRESENTAR UN INDICADOR............................................ 9
2.7. PROPIEDADES DE LOS INDICADORES ................................................ 10
3. METODOLOGÍA ......................................................................................................11
3.1. ESTRUCTURAR EL INDICADOR................................................................. 11
3.2. VALIDAR LOS INDICADORES DEFINIDOS .............................................. 11
3.3. ELABORAR HOJA DE VIDA DEL INDICADOR ......................................... 12
3.4. IMPLEMENTAR EL INDICADOR .................................................................. 12
3.5. ANALIZAR EL INDICADOR ........................................................................... 12
3.6. REVISAR LA PERTINENCIA DE INDICADORES DEFINIDOS .............. 12
4. CONCLUSIONES........................................................................................................13
INDICADORES SOBRE NIÑE Z Y ADOLESCENCIA...............................................14
1
1.
INTRODUCCIÓN
El presente manual aplica a todas las áreas y procesos del Observatorio de
Derechos de la Niñez (ODN) del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia
(IHNFA) y contempla desde la estructuración1 del indicador y la elaboración de
la hoja de vida, hasta la implementación y seguimiento del mismo. Además,
con esto se pretende hacer un aporte al desarrollo del ejercicio del seguimiento
y control de la gestión dentro del Observatorio, convertirse en un instrumento
que suministre a la Dirección Ejecutiva información oportuna, veraz y objetiva
que le sirva como elemento válido para ejercer el control y el proceso de
retroalimentación comparativa frente a sus resultados, buscando una mejor y
óptima proyección.
Un sistema de indicadores que provea regularmente, de información de
calidad a la Dirección y a los diferentes procesos, permite mayor eficiencia en
la asignación de recursos, permite al evaluar el desempeño de los mismos,
también evaluar al conjunto de responsables de su implementación, permite
incrementar la autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones, y al
apoyar en la toma de decisiones; ayudara a visualizar el margen de maniobra
en la coordinación con los demás niveles públicos.
2.
GENERALIDADES
Tras la búsqueda de condiciones adecuadas de monitoreo continuo de las
variables que requieren control o que aseguran la identificación y seguimiento
de factores críticos para el éxito del Observatorio de Derechos de la Niñez,
se presentan a continuación una serie de aspectos a considerar para
formular, diseñar y monitorear los indicadores del Instituto Hondureño de la
Niñez y la Familia.
2.1.
DEFINICION DE INDICADOR
Un indicador es una medida que sintetiza situaciones importantes de las
cuales interesa conocer su evolución en el tiempo. Se construye a partir de
información disponible para responder a preguntas determinadas, formuladas
en un contexto específico. Son el producto de una selección y elaboración
dentro de las posibilidades de conjuntos de datos que ofrecen los sistemas
públicos u otros.
1
La estructuración de la generalidad de los indicadores, corresponde a la entidad encargada de su elaboración, y que han sido
oficializados por el INE, para la elaboración de la hoja de vida de cada indicador se considero lo establecido por dichas
entidades.
2
Al ser un indicador la relación entre variables específicas que miden el
cumplimiento de las metas de acuerdo a los objetivos del Observatorio;
proporciona dos elementos importantes; 1) una escala o patrón de medición
del cambio real logrado y, 2) información sobre el estado y evolución del
Observatorio en un momento determinado, para el ejercicio de toma de
decisiones.
2.2.
VENTAJAS DE IMPLEMENTAR INDICADORES
En la etapa de planificación se definen objetivos y metas, así como acciones,
actividades y tareas necesarias para alcanzar el cumplimiento de lo planeado
en un periodo de tiempo determinado, donde la herramienta fundamental
para la toma de decisiones es la evaluación y seguimiento de los
identificadores definidos para monitorear el progreso o avance de los
procesos que ejecutan dichas actividades, garantizando así:
•
Eliminación o reducción del riesgo, ya que se tiene en el caso del IHNFA,
a través de su plan de acción el norte estratégico claramente definido.
•
Aumento de la eficacia y eficiencia, mediante resultados que permiten
evaluar la buena utilización de los recursos y el cumplimiento de metas.
•
Aumento del rendimiento en la consecución de los objetivos, al definir
mecanismos e indicadores que faciliten que los objetivos sean
alcanzables y comprensibles en la generación de resultados.
•
Prevención de las bases para un monitoreo y seguimiento con metas
claras y medibles. Gracias al flujo permanente de información y a la
adecuada asimilación en la toma de decisiones, mostrando el avance del
IHNFA y la potencialización del mejoramiento continúo.
•
En la adecuada construcción del sistema de indicadores, se garantiza la
flexibilidad de los mismos; ya que las modificaciones políticas, normativas,
económicas o sociales en el tiempo, afectaran en alguna manera al
IHNFA. Es entonces indispensable garantizar la trazabilidad de los
indicadores.
•
La información que suministre alguno de los indicadores también es
importante para los usuarios; ya que permiten disminuir las asimetrías de
información que aumentan las valoraciones del riesgo que se generan en
los usuarios.
2.3.
JUSTIFICACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LOS INDICADORES
En el IHNFA existen objetivos y metas claramente definidas para dar
cumplimiento al plan operativo; es por ello, que al interior del Observatorio, se
3
origina un área o proceso que está obligado a observar el curso de las
acciones para lograr dichos resultados.
De esta manera, el área que realiza dicha observación se concentra en
realizar varias acciones, para anticiparse al cumplimiento de los objetivos;
estas son: (1) seguimiento o supervisión a los procesos, como una actividad
alterna que se enfoca en el cumplimiento de las actividades del plan
operativo; (2) comprobación de la efectividad, eficiencia e impacto de su
actividad, a la luz de sus objetivos (monitoreo); (3) y el mejoramiento del
desempeño de los proyectos mediante acciones correctivas (evaluación).
Puede decirse, entonces, que el monitoreo permite describir y calificar el
cumplimiento de sus resultados que contiene las actividades operativas;
entendiendo como tales, aquellas que el equipo de trabajo del ODN, deben
llevar a cabo para asegurar el logro de cada resultado o producto. El
monitoreo responde así, a la evaluación del proceso y por tanto son
complementarios y conforman un solo proceso.
Para lograr el resultado esperado de dichas actividades, es necesario crear
mecanismos que permitan captar información sobre las actividades de cada
proceso, y así sugerir medidas correctivas en los casos en los que se
evidencia o no el incumplimiento de los objetivos.
Uno de esos mecanismos son los indicadores; que son medidas específicas,
verificables objetivamente, sobre los cambios o resultados de una actividad;
que pueden traducirse en relaciones entre una o más variables, y ayudan a
caracterizar una acción, un evento o una situación para medir los cambios
que en ella se presentan.
Los indicadores son un instrumento de apoyo a los procesos de planificación,
ya que permiten:
•
Verificar si un dato recopilado corresponde a lo previsto.
•
Tomar medidas prácticas para corregir y adaptar las acciones que se
están desarrollando.
•
Al largo plazo, el conocimiento profundo de la realidad en la que se
trabaja, gracias a la recolección y análisis de los datos de manera
ínter temporal.
2.4.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INDICADORES
De acuerdo con la clasificación asignada por el Observatorio de Derechos de
la Niñez (ODN): Criterios para su conceptualización, diseño, análisis e
4
interpretación”, las características de los indicadores dependen del proyecto
a evaluar y del proceso de monitoreo y evaluación del mismo. Están
resumidos en 3 grupos básicos, así:
2.4.1. CRITERIOS ACERCA DE LA CONFIABILIDAD DE LOS DATOS.
•
DISPONIBILIDAD. Los indicadores deben ser construidos a partir de las
variables sobre las cuales existan registros estadísticos llevados de forma
continua. Así mismo, se trata de que la información fuente para la
construcción de los indicadores, se encuentre disponible fácilmente, ya
que esto redundará en una reducción de los costos que implica su
obtención.
Las variables de las cuales dependa el indicador deben contar con un
soporte estadístico o evidencia que le permita obtener la información de
manera continua, disponible fácilmente, lo que se traduce en obtener los
datos sin dificultades.
•
CONFIABILIDAD. Los datos que generan el indicador deben dar una
demostración convincente de que los objetivos están siendo alcanzados,
basados en la observación y no subjetivamente. Los datos deben ser
medidos siempre de la misma manera, sin importar la persona que realice
la medición.
•
CALIDAD. Los indicadores pueden ser mejorados permanentemente si
son integrados en un marco coordinado de estadísticas, que de manera
congruente, permita un manejo adecuado de los datos. Los indicadores
pueden ser mejorados permanentemente a fin de que le permita un
manejo adecuado de los datos.
5
•
SERIES TEMPORALES. Debe procurarse que las series de indicadores
ofrezcan a los usuarios las ventajas de la aplicación de una metodología
uniforme, por un prolongado periodo de tiempo. Esta característica
facilitara la realización de análisis sobre su evolución y comportamiento
en el tiempo. Es importante que los datos mantengan una metodología
uniforme que garantice su continuidad en el tiempo, para medir evolución
y comportamiento en un periodo.
•
CONSISTENCIA. Relacionada con el interés de uno o más tomadores de
decisiones, con el fin de cumplir las metas comunes.
2.4.2. CRITERIOS SOBRE LA RELACIÓN CON LOS PROBLEMAS.
•
IDONEIDAD. Deben responder de forma conveniente a determinadas
preocupaciones acerca del bienestar de la comunidad y de los servicios
sociales relacionados con éste.
•
REPRESENTATIVIDAD. Los indicadores deben dar una demostración
convincente de que los objetivos están siendo alcanzados, o no, con base
en la observación de la realidad y no en apreciaciones subjetivas.
•
UNIDADES DE MEDIDA. La unidad de medida en la que se exprese el
indicador debe ser la de mayor conveniencia en cada caso.
•
COBERTURA GEOGRAFICA. Los indicadores deben seguir las pautas
de estudio que los usuarios quieran hacer de ellos. Es decir, la cobertura
debe ajustarse a territorios, espacios, etc.
•
SENSIBILIDAD A LOS CAMBIOS. Los indicadores deben permitir captar
cambios ocurridos en la situación o momentos analizados.
•
ESPECIFICIDAD. Los datos que permiten construir el indicador, debe
reportar información solamente sobre el hecho o acción que se desea
evaluar, no es que mida varios aspectos del proceso, es que los datos
que reportan información se enfoquen solo en acciones determinadas a
los mismos.
2.4.3. CRITERIOS EN LA RELACIÓN CON LA UTILIDAD PARA EL
USUARIO.
6
•
APLICABILIDAD. Un indicador debe responder a una circunstancia que
haga necesaria su generación y, por ende, su utilización dentro de los
procesos de seguimiento y evaluación.
•
NO REDUNDANCIA. Debe expresar por sí mismo el fenómeno sin ser
redundante con otros indicadores. Existe la posibilidad de que dos
indicadores se encuentren altamente correlacionados, lo que lleva a que
la información contenida en ellos sea muy similar, surgiendo la posibilidad
de utilizar sólo uno.
•
INTERPRETABILIDAD. Se espera que sean fáciles de entender por
todos los interesados, aun cuando no sean especialistas.
•
PREDICTIVO. La información obtenida a partir de los indicadores, debe
facilitar la realización de estudios de análisis en los cuales se encuentren
ejercicios de proyecciones, pronósticos o simulaciones.
•
COMPARABILIDAD. Las anomalías percibidas en los indicadores,
pondrán de manifiesto los problemas de coherencia y de cobertura
presentes en las estadísticas que sirven de base para su construcción.
Con base en esto, puede reflejarse el estado de la información, a partir
del estado de los indicadores.
•
OPORTUNIDAD.
Los
indicadores
deben
ser
mensurables
inmediatamente, usando datos disponibles para el nivel local o nacional.
Deben poder construirse en el corto plazo, para facilitar la evaluación y el
reajuste de las metas.
2.5.
TIPOS DE INDICADORES
Los indicadores sirven como parámetro comparativo, para evaluar la
dinámica de las variables que representan su sustento o creación. Existen al
menos, dos criterios para clasificar a los indicadores:
1. A partir de la dimensión o valoración de la realidad que se pretenda
expresar;
2. Partiendo del tipo de medida o procedimiento estadístico necesario
para su obtención.
Con todo y lo anterior, el fin último de los indicadores es de ser un insumo
para evaluar la cercanía o lejanía en la consecución de las metas.
7
Por otro lado, la forma de captar información para construirlos, se puede
diferenciar entre los indicadores objetivos y subjetivos. Los objetivos se
basan en observaciones externas e independientes del informante, y los
subjetivos obedecen al juicio, en modo y en concepto, y reflejan percepciones
y opiniones del informante respecto a su situación.
Para el caso de los Índices de Derechos de la Niñez (IDNs), necesita explicar
las diferentes clases de indicadores que los componen, y por ello, se pueden
describir los tipos de indicadores existentes, de acuerdo con sus objetivos:
2.5.1. INDICADORES DE EVALUACIÓN
Los indicadores de evaluación, están relacionados con los logros a corto y
largo plazo, y al cumplimiento de la gestión y la consecución de las metas
previstas. Es decir, que permite comparar lo logrado con lo esperado.
2.5.2. INDICADOR DE FORMULACIÓN
Son la representación cuantitativa de una variable en relación con otra, que
permite medir la calidad del diseño o formulación de una política, programa o
proyecto.
2.5.3. INDICADOR DE PRODUCTO
Mide la eficacia final e intermedia, es decir, los productos finales e
intermedios del proyecto. A menudo son descritos como la representación
cuantitativa de una variable en relación con otra, que permite medir los
bienes o servicios directamente provistos por una política, programa o
proyecto.
2.5.4. INDICADORES DE IMPACTO
Son la representación cuantitativa de una variable en relación con otra (o con
ella misma), que permite medir los efectos a mediano y largo plazo,
generados por una política, programa o proyecto, sobre la población en
general. Los efectos medidos son aquellos directamente atribuibles a dicha
política, programa o proyecto especifico. Incluye efectos positivos y
negativos, producidos directa o indirectamente por una intervención, sean
estos intencionales o no.
Los indicadores de impacto son generalmente diferenciados en dos: de
efecto o de corto plazo y de consecuencia o de largo plazo. Los primeros
están relacionados con los logros a mediano plazo de un plan, programa o
proyecto y al cumplimiento de sus objetivos en una región determinada; y los
segundos son los que miden el grado máximo de cumplimiento de los
8
objetivos con respecto, al grupo, o al espacio o región donde se desenvuelve
la acción institucional; se relacionan con los logros a largo plazo y son objeto
de monitoreo en intervalos entre grandes intervalos de tiempo.
2.5.5. INDICADOR DE RESULTADO
Representación cuantitativa de una variable en relación con otra, que permite
medir los efectos inmediatos o a corto plazo generados por los productos de
una política, programa o proyecto, sobre la población directamente afectada.
2.5.6. INDICADORES DE GESTION O DE PROCESO
Aportan los elementos en los cuales deben examinarse los recursos,
eficiencia, eficacia, oportunidad, ejecución presupuestal, entre otros, en la
ejecución del proyecto por parte de la entidad ejecutora.
Son la representación cuantitativa de una variable en relación con otra, que
permite medir los procesos, acciones y operaciones adelantadas dentro la
etapa de implementación de una política, programa o proyecto.
2.5.7. INDICADOR DE INSUMO
Es una representación cuantitativa de una variable en relación con otra, que
permite medir los recursos financieros, humanos y físicos necesarios para
implementar un programa o proyecto.
2.6.
FORMAS DE PRESENTAR UN INDICADOR
•
CIFRA ABSOLUTA. Refleja características particulares en un momento
dado (por ejemplo número de estudiantes al nivel primario del colegio/
Número total de estudiantes del colegio).
•
PORCENTAJES. Se refiere fundamentalmente a aspectos de distribución
(por ejemplo porcentaje de analfabetos en el total de la población,
participación del gasto social en el PIB).
•
PROMEDIOS Y OTRAS MEDIDAS
comportamientos típicos tales como:
ESTADISTICAS.
Representa
o Cifras absolutas: se utilizan para dar cuenta de características
particulares en un momento dado. Por ejemplo, número total de
la población por sexo.
o Medidas estadísticas: usados para mostrar comportamientos
típicos, tales como: promedios, mediana, moda, etc. Por
ejemplo, ingreso per-cápita.
9
o Tasas: muestra la evolución o comportamiento de una situación
o fenómeno en el tiempo (por ejemplo: tasa de mortalidad en la
niñez).
2.7.
PROPIEDADES DE LOS INDICADORES
Las cualidades más representativas son las siguientes:
•
VALIDEZ. Reflejar y medir los efectos y resultados del programa o
proyectos, y los factores externos a estos.
•
PERTINENCIA. Guardar correspondencia con los objetivos y la
naturaleza del programa o proyecto, así como con las condiciones del
contexto (medio social) en donde se gestiona.
•
SENSIBILIDAD. Reflejar el cambio de la variable en el tiempo, es decir,
debe cambiar efectiva y en forma persistente a lo largo del periodo de
análisis.
•
RELEVANCIA. Servir efectivamente al usuario para la toma de
decisiones. Es decir deben, captar un aspecto esencial de la realidad que
buscan expresar, en términos cuantitativos en su dimensión temporal.
•
REPRESENTATIVIDAD. Expresar efectivamente el significado que los
actores le otorgan a determinada variable.
•
CONFIABILIDAD. Las mediciones que se hagan, por diferentes personas
deben arrojar los mismos resultados.
•
DEMOSTRABLES. Evidenciar los cambios buscados.
•
FACTICOS. Objetivamente verificables.
•
EFICIENTES. Exactos al expresar el fenómeno.
•
SUFICIENTES. Expresar el fenómeno, sin ser redundantes.
•
FLEXIBLES. Adecuarse a la realidad de lo que se pretende medir y a la
disponibilidad y confiabilidad de la información.
10
3.
METODOLOGÍA
3.1. ESTRUCTURAR EL INDICADOR
Los encargados al momento de definir y estructurar los indicadores asociados a
los procesos, deben tener en cuenta que éstos se encuentren alineados con:
•
Misión.
•
Visión.
•
Objetivos.
Y cuando sea pertinente para la medición del Sistema de Gestión de la
Calidad, se debe tener en cuenta:
•
Política de calidad.
•
Objetivos de calidad.
•
Mapa de Procesos.
•
Caracterización del proceso.
3.2. VALIDAR LOS INDICADORES DEFINIDOS
Los encargados deben validar si los indicadores estructurados son objetivos,
agregan valor y son verificables, teniendo en cuenta los siguientes
enunciados:
11
•
Son objetivos: Significa que sean de fácil comprensión, tanto para los
que lo van a reportar, como para quienes lo van a analizar y/o a conocer o
tomar como referencia.
•
Agregan valor : Significa que la medición periódica del indicador definido,
permite establecer el grado de avance o logro de los objetivos trazados y
de los resultados esperados del proceso, en relación con los productos y
servicios que éste genera para la ciudadanía, el Estado o para las partes
interesadas en el ODN, permitiendo la toma de decisiones.
•
Son verificables: Significa la posibilidad que tiene el indicador de poder
ser sustentado y trazable con datos y que resistan cualquier tipo de
análisis.
3.3. ELABORAR HOJA DE VIDA DEL INDICADOR
El encargado debe diligenciar en la Hoja de Vida del Indicador, de acuerdo al
formato y a las instrucciones de diligenciamiento establecidas.
3.4. IMPLEMENTAR EL INDICADOR
El encargado debe comunicar al equipo de consultores a su cargo los
indicadores definidos, dar a conocer las hojas de vida de los indicadores y
aclarar dudas que surjan al respecto, de manera que se pueda generar el
reporte de datos para su análisis y publicación.
3.5. ANALIZAR EL INDICADOR
Los datos reportados de los indicadores, se analizan de acuerdo a la meta y
los rangos de evaluación establecidos, en la hoja de vida del indicador. El
encargado debe contemplar las acciones a tomar derivadas del análisis del
indicador, en especial cuando el indicador no cumple con la meta
establecida.
3.6. REVISAR LA PERTINENCIA DE INDICADORES DEFINIDOS
Periódicamente debe revisarse la pertinencia de los indicadores. Si de esta
revisión surge la definición de nuevos indicadores o la actualización de los
existentes, esto debe ser comunicado para que se proceda a actualizar las
respectivas hojas de vida de los indicadores.
Para cada uno de los indicadores existe temporalidad en la extracción de
datos y reportes de información; por tanto el encargado analizará la
información contenida en el Sistema de Información de Indicadores del ODN
y la presentará a la Dirección dependiendo de: la temporalidad de las
mediciones que se realicen a los datos que generan los indicadores y la
12
frecuencia de reporte de información a las entidades externas que solicitan
información.
4. CONCLUSIONES
De acuerdo al contexto actual de la administración pública, se pretende llevar
a cabo una política de rendición de cuentas y poner a disposición de la
sociedad un Sistema de Indicadores, que desemboque en la vinculación de
quienes toman decisiones y los que las aceptan.
Además, la implementación de indicadores permite evaluar la situación del país
en el contexto nacional, regional e internacional; pasando entonces no solo a
ser un asunto de mera estadística; sino también de política. Con todo y esto
surge la inquietud de si los sistemas de medición actuales, responden
claramente a la disponibilidad, calidad, relevancia, oportunidad y a las
necesidades, nuevas y cambiantes de la sociedad.
Por tal motivo, surge al interior del Observatorio de Derechos de la Niñez la
urgente necesidad de diseñar, crear, fundamentar y aplicar una herramienta
que permita encadenar los resultados obtenidos, como un desarrollo
estratégico, dentro de la perspectiva de incluir y conectar a los ciudadanos, las
empresas y las entidades en el entorno cambiante de la globalización; ese
instrumento es el Manual de Indicadores.
El Manual de indicadores es un insumo base para la elaboración y construcción
de los indicadores por cada uno de los procesos al interior del mismo. De
acuerdo a esto, el Manual de Indicadores resulta ser una herramienta
propositiva de permanente consulta por cada uno de los usuarios del
Observatorio de Derechos de la Niñez.
Así mismo, la utilidad de tener un manual que oriente en la estandarización en
la presentación de los indicadores (hoja de vida) permite fortalecer la imagen
institucional del Proyecto tanto interna como externa, generando productos de
alta calidad alineados con la filosofía del Sistema de Gestión de Calidad.
13
INDICADORES SOBRE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Nombre
Fórmula de cálculo
Componentes
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y
análisis
Mortalidad neonatal
TMNN =
* 1,000
•
i
TMNN = Tasa de mortalidad neonatal en un año
i
i
•
DNN = Muertes de niños antes de los 28 días de vida en el año
•
NNV = Número de niños nacidos vivos en el año
i
i
i
i
Tasa
Cuantitativo
Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Nacional de Demografía y
Salud, ENDESA.
Probabilidad de morir durante el primer mes de vida.
La mortalidad neonatal es el número de muertes de niños antes de los 28 días de vida. Sus 2
componentes son la Mortalidad Neonatal Precoz o Temprana que sucede antes del 7mo día de
vida y la Mortalidad Neonatal Tardía que sucede entre el 7mo y 28avo día de vida. La suma de
ambas se define la Mortalidad Neonatal Global.
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Determina cuántas muertes de niños antes de los 28 días de vida, se producen debido a causas
fácilmente evitables como las enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, las cuales con la
aplicación de medidas de bajo costo podrían salvarse.
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
Total Nacional, urbano, rural y departamentos
Cada 5 años
Categoría
Total Nacional
Urbano
Rural
Atlántida
Colón
Comayagua
Copán
Cortés
Choluteca
El Paraíso
Francisco Morazán
Intibucá
La Paz
Lempira
Ocotepeque
Olancho
Santa Bárbara
Valle
Yoro
14
2005 – 2006
16
16
20
16
13
14
25
15
19
21
19
18
29
19
15
19
17
12
19
Nombre
Fórmula de cálculo
Mortalidad perinatal
TMP =
* 1,000
i
Componentes
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y
análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
15
•
TMP = Tasa de mortalidad neonatal en un año
•
DF = Muertes fetales en embarazos de 7 ó más meses de duración en el año
•
NE = Número de embarazos de 7 ó más meses de duración en el año
i
i
i
i
i
i
Tasa
Cuantitativo
Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Nacional de Demografía y
Salud, ENDESA.
Es la proporción de defunciones perinatales en el total de nacimientos. Las defunciones
perinatales normalmente incluyen las defunciones de fetos de 28 semanas o más de gestación
(también conocidos como mortinatos u óbito fetal) y defunciones de nacidos vivos dentro de los
primeros 7 días de vida. El total de nacimientos incluye las defunciones fetales de 28 semanas de
gestación más el número de nacidos vivos, o sea, todos los nacimientos después de 28 semanas
de gestación (nacidos vivos más mortinatos).
La mortalidad perinatal es un indicador de los riesgos de muerte ligados a la reproducción y es
muy importante porque permite tener un reflejo de la atención prenatal, durante el parto y
postparto, actuando como demarcador tanto de la calidad del servicio de salud materno infantil,
como de la condición nutricional de la madre y el entorno en que esta vive.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
La mortalidad perinatal es un indicador de impacto importante que puede ser usado a nivel
nacional y a nivel local si la población es suficientemente grande. Refleja directamente la
atención prenatal, intra-parto y neonatal y por lo tanto sirve como demarcador de la calidad del
servicio de salud materno-infantil. También refleja la salud materna, la condición de la nutrición
materna y el entorno en que vive la madre. Las tasas decrecientes a través del tiempo son
deseables. Las tasas crecientes pueden reflejar un verdadero deterioro de la calidad de los
servicios o del acceso a los servicios. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las mejoras en el
conteo y/o registro de defunciones fetales también pueden producir un aumento aparente en la
tasa.
Total Nacional, urbano, rural y departamentos
Cada 5 años
Categoría
2005 - 2006
Total Nacional
23
Urbano
17
Rural
27
Atlántida
25
Colón
19
Comayagua
21
Copán
32
Cortés
16
Choluteca
29
El Paraíso
24
Francisco Morazán
16
Intibucá
23
La Paz
34
Lempira
19
Ocotepeque
25
Olancho
32
Santa Bárbara
30
Valle
27
Yoro
25
Nombre
Fórmula de cálculo
Mortalidad infantil
TMI =
* 1,000
i
Componentes
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y
análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
16
•
TMI = Tasa de mortalidad en menores de 1 año en un año
•
DN = Muertes de niños menores de 1 año en el año
•
NNV = Número de niños nacidos vivos en el año
i
i
i
i
i
i
Tasa
Cuantitativo
Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Nacional de Demografía y
Salud, ENDESA.
Probabilidad de morir durante el primer año de vida (1q0).
La tasa de mortalidad en menores de 1 año es el resultado de una amplia variedad de factores:
salud nutricional y conocimientos básicos de salud de la madre; cobertura de inmunización y
utilización de la Terapia de Rehidratación Oral; acceso al agua y saneamiento en cantidad y
calidad, y grado de salubridad del entorno para los niños menores de 1 año.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Determina cuántas muertes en menores de 1 año se producen debido a causas fácilmente
evitables como las enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, el sarampión y el paludismo,
las cuales con la aplicación de medidas de bajo costo podrían salvarse.
Total Nacional, urbano, rural y departamentos
Cada 5 años
Categoría
Total Nacional
Urbano
Rural
Atlántida
Colón
Comayagua
Copán
Cortés
Choluteca
El Paraíso
Francisco Morazán
Intibucá
La Paz
Lempira
Ocotepeque
Olancho
Santa Bárbara
Valle
Yoro
2005 - 2006
25
24
33
26
27
33
39
22
34
37
26
29
43
32
33
30
32
22
26
Nombre
Fórmula de cálculo
Componentes
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y
análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
Mortalidad en menores de 5 años
TMM5 =
* 1,000
•
i
TMM5 = Tasa de mortalidad en menores de 5 años en un año
i
•
DN = Muertes de niños menores de 5 años en el año
•
NNV = Número de niños nacidos vivos en el año
i
i
i
i
Tasa
Cuantitativo
Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Nacional de Demografía y
Salud, ENDESA.
Esta tasa representa la relación entre el número anual de fallecidos menores de cinco años por
cada mil nacidos vivos.
La tasa de mortalidad en la niñez es el resultado de una amplia variedad de factores: salud
nutricional y conocimientos básicos de salud de la madre; cobertura de inmunización y
utilización de la Terapia de Rehidratación Oral; acceso al agua y saneamiento en cantidad y
calidad, y grado de salubridad del entorno para los niños menores de 5 años.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Determina cuántas muertes en menores de 5 años se producen debido a causas fácilmente
evitables como las enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, el sarampión y el paludismo,
las cuales con la aplicación de medidas de bajo costo podrían salvarse.
Total Nacional, urbano, rural y departamentos
Cada 5 años
Categoría
Total Nacional
Urbano
Rural
Atlántida
Colón
Comayagua
Copán
Cortés
Choluteca
El Paraíso
Francisco Morazán
Intibucá
La Paz
Lempira
Ocotepeque
Olancho
Santa Bárbara
Valle
Yoro
17
i
2005 - 2006
32
29
43
35
37
38
61
28
38
49
31
38
56
49
36
42
42
29
33
Nombre
Fórmula de cálculo
Mortalidad materna
TMM =
i
Componentes
* 100,000
•
RMM = Razón de mortalidad materna en un año
•
DF = Muertes de mujeres debida a complicaciones en el embarazo, parto, y puerperio en
i
i
el año
•
i
i
NV = Número de niños nacidos vivos en el año
i
i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Tasa
Cuantitativo
Secretaría de Salud Pública, Instituto Nacional de Estadística (INE), Censo de Población y Vivienda.
Significado
La Organización Mundial de la Salud define la mortalidad materna como “la muerte de una mujer
durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa
relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas
accidentales”.
Una defunción materna ocurre cuando fallece una mujer embarazada o que haya estado embarazada
en las últimas 6 semanas. A veces se usa los últimos 3 o 12 meses. El resultado del embarazo
(nacido vivo, nacido muerto, aborto, aborto inducido, etc.) no es relevante. La causa de la defunción
es lo relevante; es una defunción materna si fue causada directamente por el embarazo (incluyendo
aquellas defunciones que resultan del tratamiento de complicaciones) o si el embarazo agrava otra
condición. Así mismo las muertes ocasionados durante el parto y el puerperio.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
La medición requiere tiempo y es costosa, lo que puede distraer a las autoridades que fijan las
políticas de la necesidad de empezar las intervenciones y
La falta de cambio en la medida no necesariamente significa que no ha habido progreso.
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
La tasa de mortalidad materna es la medida de mortalidad materna más usada.
obstétrico una vez que la mujer queda embarazada.
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
Total Nacional y departamentos
Cada 10 años
Categoría
Total Nacional
Atlántida
Colón
Comayagua
Copán
Cortés
Choluteca
El Paraíso
Francisco Morazán
Intibucá
La Paz
Lempira
Ocotepeque
Olancho
Santa Bárbara
Valle
Yoro
18
Mide el riesgo
2001
119
70
174
126
139
105
90
101
104
182
146
140
120
106
65
102
62
Nombre
Fórmula de cálculo
Desnutrición en menores de 5 años
TD =
i
Componentes
* 100
•
TD = Tasa de desnutrición de menores de 5 años en un año
•
DN = Niños y niñas menores de 5 años con desnutrición en el año
•
TN = Número de niños menores de 5 años en el año
i
i
i
i
i
i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Porcentaje
Cuantitativo
Secretaría de Salud Pública, Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Nacional de Demografía
y Salud, ENDESA.
Significado
La desnutrición normalmente es el resultado de la combinación de una ingesta alimentaría inadecuada
y una infección. En los niños, la desnutrición es sinónimo de deficiencias en el crecimiento, ya que los
niños desnutridos tienen una estatura y un peso menores de lo que deberían tener atendiendo a su edad.
Interpretación y
análisis
La desnutrición es un proceso por el cual las reservas orgánicas que el cuerpo ha ido acumulando
mediante la ingesta alimentaria se agotan debido a una carencia calórico-proteica. Esto implica el
sacrificio de una función para realizar otra más importante para la subsistencia.
La desnutrición explica el por qué los niños son las primeras víctimas cuando se produce una crisis
nutricional. En primer lugar, porque están en una fase de crecimiento, son especialmente sensibles a
cualquier disminución de la calidad y la cantidad de comida. En segundo lugar, los niños son más
sensibles a infecciones porque su sistema inmunológico se está desarrollando y su cuerpo y órganos
están menos formados.
Limitaciones
Alcance (qué mide
el indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años de edad, cuya talla para la edad es < de 2 desviaciones
estándar de la tabla de referencia de la Organización Mundial de Salud (OMS).
Total Nacional, Urbano, Rural y departamentos
Cada 5 años
Categoría
Desnutrición
Desnutrición
Desnutrición
Crónica
Aguda
Global
%
%
%
Total Nacional
24.7
1.1
11.4
Urbano
13.7
0.8
6.2
Rural
32.0
1.2
14.8
Atlántida
18.8
0.4
9.4
Colón
21.4
0.4
8.8
Comayagua
27.1
0.7
9.8
Copán
41.7
1.6
17.3
Cortés
14.7
1.3
6.0
Choluteca
24.1
1.8
13.8
El Paraíso
26.4
1.3
13.5
Francisco Morazán
15.3
0.8
6.2
Intibucá
47.0
0.9
22.6
La Paz
42.3
1.1
17.0
Lempira
49.5
2.1
25.8
Ocotepeque
40.0
1.8
22.8
Olancho
24.1
1.5
11.5
Santa Bárbara
29.0
0.7
12.5
Valle
17.5
1.1
10.9
Yoro
20.8
0.0
10.9
19
Nombre
Fórmula de cálculo
Población que carece de fuentes mejoradas de agua para beber
SAA =
)* 100
Componentes
= SAA = Porcentaje de población sin acceso a fuentes mejoradas de agua para beber en un
i
i
año
i
= PCA = Población con acceso a fuentes mejoradas de agua para beber en el año
i
= PT = Población total en el año
i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
20
i
i
Porcentaje
Cuantitativo
Instituto Nacional de Estadística (INE), Censo Nacional de Población y Vivienda.
La proporción de la población sin acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua, en
zonas urbanas y rurales, es el porcentaje de la población que no usa cualesquiera de los
siguientes tipos de abastecimiento de agua para beber: agua conducida por tubería; red de agua
pública; agua de perforación o bombeo.
El Acceso de fuentes mejoradas de agua para beber considerado en el método de las
Necesidades Básicas Insatisfechas, para el caso de Honduras se tomaron los siguientes
criterios; acceso al agua por servicio público o privado colectivo para el área urbana, y
acceso al agua de un sistema de tubería o pozo para el área rural.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
La medición requiere tiempo y es costosa, lo que puede distraer a las autoridades que fijan las
políticas de la necesidad de empezar las intervenciones y
La falta de cambio en la medida no necesariamente significa que no ha habido progreso.
Este indicador mide el no acceso a fuentes de agua mejoradas con base en la suposición de que
las fuentes mejoradas son más adecuadas para proveer agua potable. El agua no potable es la
causa directa de muchas enfermedades en los países en desarrollo.
Total Nacional y departamentos
Cada 10 años
Categoría
2001 %
Total Nacional
19.0
Atlántida
12.0
Colón
16.0
Comayagua
19.0
Copán
22.0
Cortés
8.0
Choluteca
23.0
El Paraíso
36.0
Francisco Morazán
17.0
Intibucá
31.0
La Paz
28.0
Lempira
27.0
Ocotepeque
18.0
Olancho
31.0
Santa Bárbara
18.0
Valle
24.0
Yoro
16.0
Nombre
Fórmula de cálculo
Niños sin lactancia materna exclusiva
SLE =
)* 100
i
Componentes
•
SLE = Porcentaje de niños menores de 6 meses que no reciben lactancia materna
i
exclusiva en el año
i
•
LE = Niños y niñas menores de 6 meses que recibe lactancia materna exclusiva en
•
TOTAL = Total de niños y niñas menores de 6 meses en el año
i
el momento de la medición en el año
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
21
i
i
i
Porcentaje
Cuantitativo
Secretaria de Salud Pública, Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Nacional de
Demografía y Salud, ENDESA.
La OMS define como lactancia materna exclusiva a la alimentación del lactante con leche
materna de la madre o de otra mujer, sin ningún suplemento sólido o líquido, lo que incluye el
agua.
La lactancia materna exclusiva disminuye la morbilidad y mortalidad infantil. A pesar de los
múltiples beneficios que ofrece este tipo de alimentación para el lactante, no parecen ser
suficientes para que las madres prolonguen su duración.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Mide el porcentaje de lactantes menores de 6 meses que no recibieron lactancia materna
exclusiva.
Total Nacional y departamentos
Cada 5 años
Categoría
2005 – 2006
%
Total Nacional
70.0
Atlántida
76.6
Colón
79.7
Comayagua
73.5
Copán
73.2
Cortés
83.4
Choluteca
66.1
El Paraíso
66.6
Francisco Morazán
69.0
Intibucá
52.7
La Paz
46.2
Lempira
47.5
Ocotepeque
39.0
Olancho
64.3
Santa Bárbara
72.1
Valle
81.5
Yoro
75.1
Nombre
Fórmula de cálculo
Niños sin inscripción de nacimiento
NSIN =
* 100
i
Componentes
= NSIN es el porcentaje de niños y niñas menores de 5 años sin inscripción de nacimientos en
i
el año i,
= SIN
(< 5 años) i
es el número total de niños y niñas menores de 5 años con inscripción de
nacimiento en el año i,
= TOTALN
es el número total de niños y niñas menores de 5 años en el año i.
(< 5 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
22
Porcentaje
Cuantitativo
Secretaria de Salud Pública, Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Nacional de
Demografía y Salud, ENDESA.
Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años de edad que no han sido inscritos en el registro
civil, al momento de la encuesta.
Refleja cuántos niños y niñas menores de 5 años no cuentan con su acta de nacimiento, en
virtud de no haber sido inscrito el mismo.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina el porcentaje de niños y niñas menores de 5 años que no han sido registrados ante
las autoridades civiles.
Total Nacional y departamentos
Cada 5 años
Categoría
2005 – 2006
%
Total Nacional
6.5
Urbano
5.2
Rural
7.3
Atlántida
7.2
Colón
10.0
Comayagua
9.4
Copán
4.3
Cortés
5.4
Choluteca
7.1
El Paraíso
8.6
Francisco Morazán
3.9
Intibucá
3.6
La Paz
2.8
Lempira
4.7
Ocotepeque
5.1
Olancho
7.6
Santa Bárbara
8.0
Valle
5.0
Yoro
11.6
Nombre
Fórmula de cálculo
Niños de 6 a 12 años sin acceso a fuentes mejoradas de agua para beber
NSAA =
* 100
i
Componentes
= NSAA es el porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años sin acceso a fuentes mejoradas de
i
agua para beber en el año i,
= SAA
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años sin acceso a fuentes
(6 a 12 años) i
mejoradas de agua para beber en el año i,
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años en el año i.
(6 a 12 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
23
Porcentaje
Cuantitativo
Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos
Múltiples EPHPM.
Porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años de edad que no tienen acceso a fuentes mejoradas
de agua para beber.
Refleja cuántos niños y niñas de 6 a 12 años viven en hogares que carecen de fuentes
mejoradas de agua para beber.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina el porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años que viven en hogares que no
cuentan con acceso a fuentes mejoradas de agua para beber.
Total Nacional y departamentos
Anual
Categoría
2007
%
Total Nacional
17.0
Urbano
7.0
Rural
23.7
Atlántida
8.7
Colón
12.5
Comayagua
17.8
Copán
17.2
Cortés
5.6
Choluteca
26.2
El Paraíso
30.8
Francisco Morazán
16.3
Intibucá
27.5
La Paz
25.5
Lempira
22.3
Ocotepeque
23.3
Olancho
15.6
Santa Bárbara
19.1
Valle
20.1
Yoro
11.9
Nombre
Fórmula de cálculo
Niños de 6 a 12 años en situación de pobreza
NSP =
* 100
i
Componentes
= NSP es el porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años en situación de pobreza el año i,
i
= SP
(6 a 12 años) i
año i,
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años en situación de pobreza en el
(6 - 12 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
24
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años en el año i.
Porcentaje
Cuantitativo
Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos
Múltiples EPHPM.
Porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años de edad que están en situación de pobreza.
Refleja cuántos niños y niñas de 6 a 12 años viven en hogares en condición de pobreza.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina el porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años que viven en hogares en situación
de pobreza.
Total Nacional, Urbano, Rural y departamentos
Anual
Categoría
2007
%
Total Nacional
58,0
Urbano
64,5
Rural
53,9
Atlántida
62,2
Colón
60,3
Comayagua
54,1
Copán
56,8
Cortés
57,4
Choluteca
65,4
El Paraíso
66,2
Francisco Morazán
58,3
Intibucá
56,7
La Paz
65,9
Lempira
49,7
Ocotepeque
45,2
Olancho
50,6
Santa Bárbara
56,5
Valle
61,7
Yoro
58,6
Nombre
Fórmula de cálculo
Niños de 13 a 17 años en situación de pobreza
NSP =
* 100
i
Componentes
= NSP es el porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años en situación de pobreza el año i,
i
= SP
(13 a 17 años) i
el año i,
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años en situación de pobreza en
(13 - 17 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
25
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años en el año i.
Porcentaje
Cuantitativo
Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos
Múltiples EPHPM.
Porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años de edad que están en situación de pobreza.
Refleja cuántos niños y niñas de 13 a 17 años viven en hogares en condición de pobreza.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina el porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años que viven en hogares en situación
de pobreza.
Total Nacional, Urbano, Rural y departamentos
Anual
Categoría
2007
%
Total Nacional
57,7
Urbano
60,5
Rural
55,7
Atlántida
57,6
Colón
63,7
Comayagua
54,2
Copán
55,4
Cortés
50,0
Choluteca
68,7
El Paraíso
71,3
Francisco Morazán
58,1
Intibucá
61,7
La Paz
60,6
Lempira
58,9
Ocotepeque
50,6
Olancho
52,6
Santa Bárbara
59,2
Valle
60,0
Yoro
57,2
Nombre
Fórmula de cálculo
Niños de 13 a 17 años sin acceso a fuentes mejoradas de agua para beber
NSAA =
* 100
i
Componentes
= NSAA es el porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años sin acceso a fuentes mejoradas de
i
agua para beber en el año i,
= SAA
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años sin acceso a fuentes
(13 a 17 años) i
mejoradas de agua para beber en el año i,
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años en el año i.
(13 a 17 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
26
Porcentaje
Cuantitativo
Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos
Múltiples EPHPM.
Porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años de edad que no tienen acceso a fuentes mejoradas
de agua para beber.
Refleja cuántos niños y niñas de 13 a 17 años viven en hogares que carecen de fuentes
mejoradas de agua para beber.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina el porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años que viven en hogares que no
cuentan con acceso a fuentes mejoradas de agua para beber.
Total Nacional y departamentos
Anual
Categoría
2007
%
Total Nacional
14,9
Urbano
6,1
Rural
21,5
Atlántida
9,8
Colón
9,7
Comayagua
15,0
Copán
15,3
Cortés
5,6
Choluteca
22,6
El Paraíso
23,4
Francisco Morazán
14,7
Intibucá
21,8
La Paz
24,8
Lempira
21,1
Ocotepeque
19,7
Olancho
12,2
Santa Bárbara
16,7
Valle
16,1
Yoro
10,8
Nombre
Fórmula de cálculo
Componentes
Trabajo infantil (6 a 12 años)
TI
) =
i
= TI es el porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años que trabaja en el año i,
i
= NT
(6 a 12 años) i
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años que trabajo en el año i,
(6 - 12 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
27
* 100
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años en el año i.
Porcentaje
Cuantitativo
Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos
Múltiples EPHPM.
Porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años de edad que trabajaron.
Refleja cuántos niños y niñas de 6 a 12 años realizaron algún trabajo.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina el porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años que realizó alguna actividad
económica.
Total Nacional, Urbano, Rural y departamentos
Anual
Categoría
2007
%
Total Nacional
3,9
Urbano
1,7
Rural
5,3
Atlántida
2,8
Colón
1,4
Comayagua
3,4
Copán
6,0
Cortés
1,4
Choluteca
5,1
El Paraíso
8,5
Francisco Morazán
3,3
Intibucá
5,4
La Paz
5,0
Lempira
5,4
Ocotepeque
5,0
Olancho
6,6
Santa Bárbara
1,9
Valle
8,4
Yoro
2,9
Nombre
Fórmula de cálculo
Componentes
Trabajo infantil (13 a 17 años)
TI
) =
i
= TI es el porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años que trabaja en el año i,
i
= NT
(13 a 17 años) i
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años que trabajo en el año i,
(13 - 17 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
28
* 100
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años en el año i.
Porcentaje
Cuantitativo
Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos
Múltiples EPHPM.
Porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años de edad que trabajaron.
Refleja cuántos niños y niñas de 13 a 17 años realizaron algún trabajo.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina el porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años que realizó alguna actividad
económica.
Total Nacional, Urbano, Rural y departamentos
Anual
Categoría
2007
%
Total Nacional
27,8
Urbano
17,1
Rural
35,7
Atlántida
20,8
Colón
25,9
Comayagua
29,2
Copán
40,5
Cortés
17,7
Choluteca
30,9
El Paraíso
42,6
Francisco Morazán
20,4
Intibucá
43,3
La Paz
38,4
Lempira
43,2
Ocotepeque
38,7
Olancho
34,7
Santa Bárbara
26,0
Valle
34,5
Yoro
24,7
Nombre
Fórmula de cálculo
Componentes
Inasistencia escolar (6 a 12 años)
IE
) =
i
* 100
= IE es el porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años que no asistió a un centro de educación en
i
el año i,
= NIE
(6 a 12 años) i
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años que no asistió a un centro de
educación en el año i,
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años en el año i.
(6 - 12 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
29
Porcentaje
Cuantitativo
Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos
Múltiples EPHPM.
Porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años de edad que no asistieron a un centro de educación.
Refleja cuántos niños y niñas de 6 a 12 años de edad que no asistieron a un centro de
educación.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina el porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años de edad que no asistieron a un
centro de educación.
Total Nacional, Urbano, Rural y departamentos
Anual
Categoría
2007
%
Total Nacional
7,0
Urbano
3,9
Rural
8,9
Atlántida
7,1
Colón
7,9
Comayagua
9,0
Copán
16,0
Cortés
4,9
Choluteca
8,8
El Paraíso
8,8
Francisco Morazán
2,7
Intibucá
10,0
La Paz
4,1
Lempira
9,3
Ocotepeque
12,9
Olancho
7,4
Santa Bárbara
9,0
Valle
4,3
Yoro
5,9
Nombre
Fórmula de cálculo
Componentes
Inasistencia escolar (13 a 17 años)
IE
) =
i
* 100
= IE es el porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años que no asistió a un centro de educación
i
en el año i,
= NIE
(13 a 17 años) i
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años que no asistió a un centro
de educación en el año i,
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años en el año i.
(13 - 17 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
30
Porcentaje
Cuantitativo
Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos
Múltiples EPHPM.
Porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años de edad que no asistieron a un centro de
educación.
Refleja cuántos niños y niñas de 13 a 17 años de edad que no asistieron a un centro de
educación.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina el porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años de edad que no asistieron a un
centro de educación.
Total Nacional, Urbano, Rural y departamentos
Anual
Categoría
2007
%
Total Nacional
39,2
Urbano
22,1
Rural
51,8
Atlántida
30,4
Colón
40,3
Comayagua
45,0
Copán
59,5
Cortés
29,2
Choluteca
46,2
El Paraíso
46,9
Francisco Morazán
23,6
Intibucá
59,2
La Paz
49,4
Lempira
55,8
Ocotepeque
56,2
Olancho
43,5
Santa Bárbara
46,0
Valle
45,4
Yoro
41,2
Nombre
Fórmula de cálculo
Componentes
Repitencia escolar (6 a 12 años)
RE
) =
i
= RE es el porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años que repiten el año educativo en el año i,
i
= NRE
(6 a 12 años) i
en el año i,
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años que repiten el año educativo
(6 - 12 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
31
* 100
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años en el año i.
Porcentaje
Cuantitativo
Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos
Múltiples EPHPM.
Porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años de edad que repiten el año educativo.
Refleja cuántos niños y niñas de 6 a 12 años de edad repiten el año educativo.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina el porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años de edad que repiten el año
educativo.
Total Nacional, Urbano, Rural y departamentos
Anual
Categoría
2007
%
Total Nacional
10,6
Urbano
7,1
Rural
12,9
Atlántida
11,3
Colón
12,0
Comayagua
11,0
Copán
15,8
Cortés
8,3
Choluteca
11,5
El Paraíso
14,4
Francisco Morazán
7,3
Intibucá
8,7
La Paz
12,2
Lempira
9,2
Ocotepeque
9,4
Olancho
13,5
Santa Bárbara
11,7
Valle
6,5
Yoro
13,6
Nombre
Fórmula de cálculo
Componentes
Repitencia escolar (13 a 17 años)
RE
) =
i
* 100
= RE es el porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años que no asistió a un centro de educación
i
en el año i,
= NRE
(13 a 17 años) i
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años que repiten el año
educativo en el año i,
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años en el año i.
(13 - 17 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
32
Porcentaje
Cuantitativo
Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos
Múltiples EPHPM.
Porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años de edad que repiten el año educativo.
Refleja cuántos niños y niñas de 13 a 17 años de edad repiten el año educativo.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina el porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años de edad que repiten el año
educativo.
Total Nacional, Urbano, Rural y departamentos
Anual
Categoría
2007
%
Total Nacional
6,8
Urbano
6,5
Rural
7,0
Atlántida
6,6
Colón
8,3
Comayagua
6,3
Copán
10,2
Cortés
6,0
Choluteca
5,3
El Paraíso
5,2
Francisco Morazán
7,5
Intibucá
3,5
La Paz
12,8
Lempira
1,4
Ocotepeque
6,1
Olancho
8,3
Santa Bárbara
7,8
Valle
8,2
Yoro
6,6
Nombre
Fórmula de cálculo
Componentes
Rezago educativo en primaria
RE
) =
i
* 100
= REP es el porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años que tienen entre 2 y 7 años de rezago
i
educativo en primaria respecto al grado correspondiente a su edad en el año i,
= NREP
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años que tienen entre 2 y 7 años
(6 a 12 años) i
de rezago educativo en primaria respecto al grado correspondiente a su edad en el año i,
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años en el año i.
(6 - 12 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
33
Porcentaje
Cuantitativo
Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos
Múltiples EPHPM.
Porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años de edad que tienen entre 2 y 7 años de rezago
educativo en primaria respecto al grado correspondiente a su edad.
Refleja cuántos niños y niñas de 6 a 12 años de edad tienen entre 2 y 7 años de rezago
educativo en primaria respecto al grado correspondiente a su edad.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina el porcentaje de niños y niñas de 6 a 12 años de edad que tienen entre 2 y 7 años
de rezago educativo en primaria respecto al grado correspondiente a su edad.
Total Nacional, Urbano, Rural y departamentos
Anual
Categoría
2007
%
Total Nacional
17,8
Urbano
11,6
Rural
21,5
Atlántida
18,3
Colón
23,3
Comayagua
14,9
Copán
21,6
Cortés
15,1
Choluteca
18,2
El Paraíso
20,1
Francisco Morazán
12,8
Intibucá
16,0
La Paz
14,9
Lempira
21,2
Ocotepeque
12,5
Olancho
22,1
Santa Bárbara
22,1
Valle
7,1
Yoro
23,3
Nombre
Fórmula de cálculo
Componentes
Rezago educativo en media
REM
) =
i
* 100
= REM es el porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años que tienen entre 2 y 7 años de rezago
i
educativo en media respecto al grado correspondiente a su edad en el año i,
= NREM
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años que tienen entre 2 y 7
(13 a 17 años) i
años de rezago educativo en media respecto al grado correspondiente a su edad en el año i,
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años en el año i.
(13 - 17 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
34
Porcentaje
Cuantitativo
Instituto Nacional de Estadística (INE), Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos
Múltiples EPHPM.
Porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años de edad que tienen entre 2 y 7 años de rezago
educativo en media respecto al grado correspondiente a su edad.
Refleja cuántos niños y niñas de 13 a 17 años de edad tienen entre 2 y 7 años de rezago
educativo en media respecto al grado correspondiente a su edad.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina el porcentaje de niños y niñas de 13 a 17 años de edad que tienen entre 2 y 7 años
de rezago educativo en media respecto al grado correspondiente a su edad.
Total Nacional, Urbano, Rural y departamentos
Anual
Categoría
2007
%
Total Nacional
17,3
Urbano
15,5
Rural
20,2
Atlántida
17,4
Colón
23,4
Comayagua
16,3
Copán
21,5
Cortés
16,2
Choluteca
17,7
El Paraíso
19,1
Francisco Morazán
16,2
Intibucá
14,3
La Paz
15,9
Lempira
21,2
Ocotepeque
9,1
Olancho
19,7
Santa Bárbara
19,5
Valle
10,2
Yoro
19,3
Nombre
Fórmula de cálculo
Centros educativos de primaria sin gobiernos escolares
CE
=
* 100
Componentes
= CEP es el porcentaje de centros escolares de primaria que no tienen gobiernos escolares en
i
i
el año i,
= NCSGE es el número total centros escolares de primaria que no cuentan con gobiernos
i
escolares en el año i,
= TOTALC es el número total de centros escolares de primaria en el año i.
i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
35
Porcentaje
Cuantitativo
Departamento de Estadística, Unidad de Planificación, Ejecución y Gestión (UPEG),
Secretaría de Educación.
Porcentaje de centros escolares de educación primaria que no cuentan con gobiernos escolares
Refleja cuántos centros escolares de educación primaria no tienen instituidos gobiernos
escolares
No se cuentan con datos a nivel urbano-rural.
Se determina el porcentaje de centros escolares de educación primaria que no cuentan con
gobiernos escolares en los mismos.
Total Nacional y departamentos
Anual
Categoría
2008
%
Total Nacional
18,1
Urbano
Rural
Atlántida
27,0
Colón
23,2
Comayagua
29,3
Copán
20,2
Cortés
18,8
Choluteca
5,1
El Paraíso
17,0
Francisco Morazán
20,2
Intibucá
9,3
La Paz
6,7
Lempira
10,7
Ocotepeque
17,1
Olancho
18,3
Santa Bárbara
8,2
Valle
6,3
Yoro
40,3
Nombre
Fórmula de cálculo
Centros educativos de media sin gobiernos escolares
CE
=
* 100
Componentes
= CEM es el porcentaje de centros escolares de media que no tienen gobiernos escolares en el
i
i
año i,
= NCSGE es el número total centros escolares de media que no cuentan con gobiernos
i
escolares en el año i,
= TOTALC es el número total de centros escolares de media en el año i.
i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
36
Porcentaje
Cuantitativo
Departamento de Estadística, Unidad de Planificación, Ejecución y Gestión (UPEG),
Secretaría de Educación.
Porcentaje de centros escolares de educación media que no cuentan con gobiernos escolares
Refleja cuántos centros escolares de educación media no tienen instituidos gobiernos
escolares
No se cuentan con datos a nivel urbano-rural.
Se determina el porcentaje de centros escolares de educación media que no cuentan con
gobiernos escolares en los mismos.
Total Nacional y departamentos
Anual
Categoría
2008
%
Total Nacional
37,8
Urbano
Rural
Atlántida
68,9
Colón
19,5
Comayagua
63,5
Copán
56,3
Cortés
21,6
Choluteca
27,6
El Paraíso
39,0
Francisco Morazán
48,4
Intibucá
38,1
La Paz
36,8
Lempira
37,9
Ocotepeque
16,7
Olancho
13,7
Santa Bárbara
43,2
Valle
12,5
Yoro
50,0
Nombre
Fórmula de cálculo
Componentes
Muertes violentas de niños y niñas de 6 a 12 años
TMV
) =
i
= TMV
* 100,000
) es la tasa de muertes de niños y niñas de 6 a 12 años por causas
i
violentas en el año i,
= MV
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años que murieron por causas
(6 a 12 años) i
violentas en el año i,
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 6 a 12 años en el año i.
(6 - 12 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
37
Tasa
Cuantitativo
Observatorio de la Violencia
Niños y niñas de 6 a 12 años de edad que murieron por causas violentas por cada 100,000
niños y niñas de 6 a 12 años.
Refleja cuántos niños y niñas de 6 a 12 años de edad murieron por causas violentas, por cada
100,000 niños y niñas de 6 a 12 años.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina cuántos niños y niñas de 6 a 12 años de edad por cada 100,000 niños y niñas
murieron por causas violentas.
Total Nacional, Urbano, Rural y departamentos
Anual
Categoría
2008
Total Nacional
9,6
Urbano
Rural
Atlántida
10,8
Colón
4,7
Comayagua
0
Copán
15,4
Cortés
3,8
Choluteca
33,7
El Paraíso
1,3
Francisco Morazán
15,2
Intibucá
10,6
La Paz
5,3
Lempira
1,4
Ocotepeque
11,8
Olancho
5,4
Santa Bárbara
11,1
Valle
10,3
Yoro
7,8
Nombre
Fórmula de cálculo
Componentes
Muertes violentas de niños y niñas de 13 a 17 años
TMV
) =
i
= TMV
* 100,000
) es la tasa de muertes de niños y niñas de 13 a 17 años por causas
i
violentas en el año i,
= MV
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años que murieron por causas
(13 a 17 años) i
violentas en el año i,
= TOTALN
es el número total de niños y niñas de 13 a 17 años en el año i.
(13 - 17 años) i
Unidad de medida
Tipo de indicador
Fuente
Significado
Interpretación y análisis
Limitaciones
Alcance (qué mide el
indicador)
Cobertura o escala
Periodicidad
Datos
38
Tasa
Cuantitativo
Observatorio de la Violencia
Niños y niñas de 13 a 17 años de edad que murieron por causas violentas por cada 100,000
niños y niñas de 13 a 17 años.
Refleja cuántos niños y niñas de 13 a 17 años de edad murieron por causas violentas, por cada
100,000 niños y niñas de 13 a 17 años.
No incluye los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Se determina cuántos niños y niñas de 13 a 17 años de edad por cada 100,000 niños y niñas
murieron por causas violentas.
Total Nacional, Urbano, Rural y departamentos
Anual
Categoría
2008
Total Nacional
29,6
Urbano
Rural
Atlántida
48,5
Colón
11,3
Comayagua
49,2
Copán
9,5
Cortés
116,4
Choluteca
2,2
El Paraíso
8,0
Francisco Morazán
54,8
Intibucá
13,3
La Paz
8,3
Lempira
7,6
Ocotepeque
6,1
Olancho
11,5
Santa Bárbara
5,3
Valle
17,6
Yoro
22,6