A MITAD DE TEMPORADA
Transcripción
A MITAD DE TEMPORADA
AÑO XVII – NÚMERO 64 MAYO – JULIO DE 2012 A MITAD DE TEMPORADA Intensa actividad, deportiva, social y cultural durante el primer semestre Reportajes: Laura Pigretti · Tati Phelan · Enrique Pichot Se celebró el 9 de Julio con un recital folklórico Vacaciones de Invierno en el CASI - Obras en todas las sedes - Graham Henry en el CASI MAS: TENIS HOCKEY RUGBY PALETA BOWLS 2 SUMARIO EN ESTA EDICION AGOSTO AÑO XVII – NÚMERO 64 MAYO – JULIO DE 2012 2012 A MITAD DE TEMPORADA Intensa actividad, deportiva, social y cultural durante el primer semestre Reportajes: Laura Pigretti · Tati Phelan · Enrique Pichot Se celebró el 9 de Julio con un recital folklórico Vacaciones de Invierno en el CASI - Obras en todas las sedes - Graham Henry en el CASI MAS: TENIS HOCKEY RUGBY PALETA BOWLS 04. Pág. 4: Obras en todas las sedes Pág. 6: Fiesta Patria: Se celebró el 9 de Julio Pág. 10: Las vacaciones de invierno en el CASI Pág. 22: Reportaje a Laura Pigretti Pág. 26: Todo el rugby Pág. 38: Reportaje a Enrique Pichot Pág. 48: Reportaje a Tati Phelan 06. STAFF Revista de distribución gratuita para los socios del Club Atlético de San Isidro, año XVII, nro. 64, mayo – julio 2012 Dirección General Club Atlético de San Isidro Editor Responsable Fernando Monserrat Producción Gráfica Papiers Gráfica Editora S.R.L. Publicidad Papiers Gráfica Editora S.R.L. Nicolás Avellaneda 529 (1642) San Isidro 4747-5112 [email protected] 10. 22. Diseño María Dolores Gil [email protected] Fotografía Fernando Brun, Solange Merelle, Fernando Monserrat, Gabriel Olivieri, Ricardo Pasman, Gonzalo Prados. Agradecemos las fotos facilitadas por Fernando Semino. Fotografía de tapa: Fernando Monserrat En otras páginas Colaboradores Renato Bacci, Josefina Badano, Fernando Brun, Oscar González, Fernando Mariona, Adolfo Mendivil, Solange Merelle, Fernando Monserrat, Horacio Ochoa, Gabriel Olivieri, Ricardo Pasman, Ival Rocca, Fernando Semino. Fotocromos e impresión Gráfica Pinter S.A. Concurso Literario l Tenis l Hockey El Clásico CASI-SIC l El regreso de Federico Martin Aramburu l Copa Ratón Torno l Fútbol l Paleta l Bowls l l 26. Los editores y la Comisión Directiva no asumen responsabilidad alguna por el contenido de los artículos firmados. Los editores agradecemos a todos aquellos que, con su aliento y su crítica constructiva, nos impulsan a continuar trabajando por el crecimiento esta publicación. Es una publicación de Papiers Gráfica Editora S.R.L. - Nicolás Avellaneda 529 (1642) -San Isidro, tel. 4747-5112, [email protected] Edición electrónica: www.revistacasi.com 38. MAYO / JULIO 2012 48. EDITORIAL C omo en todos los meses de septiembre, el próximo jueves 27 el Club celebrará su Asamblea Anual Ordinaria en la que se considerarán la Memoria, Estados Contables, Inventario e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas del ejercicio cerrado al 30 de junio y en la que se elegirá a los nuevos integrantes de la Comisión Directiva. Los nuevos miembros asumirán el compromiso de acompañarnos en la dirección del Club durante el próximo año. Como ya hemos dicho en otras oportunidades, esta palabra -“compromiso”encierra uno de los valores fundamentales en los cuales se sustenta la vida de nuestra institución y lleva a que quienes lo asuman plenamente dejen de lado una parte importante de sus actividades personales para dedicarle lo mejor a la dirección del Club. En el mes de octubre celebraremos nuestro 110º aniversario, un hecho que nos llena de orgullo y satisfacción, pues formamos parte de una entidad que pese al transcurso de los años ha logrado mantener su alto prestigio entre sus pares y ha continuado transmitiendo sus valores a todos sus asociados. Nuestros festejos culminarán el 15 de diciembre con nuestra tradicional fiesta “aniversario”. Tenemos en curso importantes obras, como ser la construcción de las canchas de rugby, vestuarios y sector de terceros tiempos en Benavídez, la finalización de los segundos 9 hoyos de la cancha de golf, los trabajos comprometidos con la Municipalidad de San Isidro, la remodelación de los vestuarios y depósitos en la Boya y obras menores en nuestra sede principal. Los lectores podrán encontrar una enumeración más amplia de estas tareas en las páginas interiores de esta edición de la Revista. Pero queremos destacar especialmente una obra que toca uno de los “símbolos” que también representan a nuestro Club. Estamos hablando de las fuentes, que son las encargadas de recibirnos cada día cuando ingresamos por la puerta de Roque Sáenz Peña. Esta tarea de mantenimiento y restauración es sumamente delicada y está a cargo de especialistas de reconocida trayectoria. Esperamos que, en poco tiempo más, podamos volver a apreciarlas en su real dimensión. Hace unos días, un viejo socio, enterado de que habíamos decidido dar comienzo a este trabajo nos dijo la siguiente frase “Los clubes que no riegan sus tradicio- nes difícilmente den frutos de trascendencia”. Esperamos verlos a todos el próximo 15 de diciembre, festejando junto a nuestras familias los 110 años de una historia incomparable. Comisión Directiva w w w . revistacasi . com 4 OBRAS RENOVACIÓN EN TODAS LAS SEDES El Intendente Honorario, Ing. Horacio Ochoa, nos ha hecho llegar un listado de las obras realizadas en todas las sedes del Club en el curso de los últimos meses, así como de aquellas que actualmente se encuentran en ejecución. Sede Central L a sola enumeración de los trabajos realizados da una idea de la preocupación y del esfuerzo permanente de la Comisión Directiva para que las instalaciones de nuestro querido Club luzcan de la mejor manera y estén en las mejores condiciones de uso para ser disfrutadas por los socios. Preservar el patrimonio edilicio y mantener todo el Club en funcionamiento, atento a las enrarecidas condiciones económicas actuales, supone, de parte de quienes hoy tienen la responsabilidad de conducir los destinos del Club, la realización de un enorme esfuerzo, jaqueado por recurrentes aumentos de precios, cuando no por la falta o escasez de materiales. Sin embargo y pese a las dificultades, las realizaciones están a la vista. Creemos no equivocarnos si afirmamos que el entrar al Club, desplazarse por BOYA sus senderos y constatar por milésima vez la proverbial belleza de sus edificios y jardines bien mantenidos, todo socio del Atlético no puede menos que sentirse orgulloso (o “privilegiado”, como sostenía un slogan publicitario muy en boga hace unos años) por pertenecer a una institución que el 25 de octubre próximo cumplirá sus primeros 110 años de vida. Y nosotros agregaríamos al lógico orgullo que mencionamos, el necesario agradecimiento hacia quienes con su esfuerzo y su inteligencia lo hacen posible. Lo que sigue es el listado que recibimos, sin aditamentos de ninguna naturaleza que, en este caso, creemos innecesarios. Las fotos que ilustran la nota no abarcan todos los ítems enumerados. Sede Central: Adaptación cancha de Paddle en desuso para guarda de elementos de Hockey y materiales deportivos de Colegios. Reparaciones varias y pintura Vestuario Visitantes Rugby bajo tribuna. Cambio mobiliario y pintura total Vestuario Primera Rugby. Restauración y consolidación fuentes entrada RSP. Nueva parrilla en Bowls. Cambio de termotanque en edificio Paleta. Remoción completa torres de iluminación Cancha 2 y Potrero. Instalación nuevo filtro en Pileta de Mayores. Boya: Equipamiento nuevo Gimnasio, Sala de Proyecciones y Kinesiología. Instalación 2 containers para guardado elementos utilitarios Rugby y Colegios. Ampliación Vestuarios Rugby. Nueva parrilla de mampostería. MAYO / JULIO 2012 OBRAS 5 Ribera: Consolidación linderos y colocación de alambrados nuevos. Relleno en zona costera. Instalación de nuevos juegos para niños. Ejecución de perforación para obtención agua potable. RIBERA San Isidro Labrador: Terminación de movimientos de suelos y moldeado fairways segundos nueve hoyos. Preparación de cajas para ejecución greenes 2º nueve hoyos. Prosecución anteproyecto Club House para inicio obra. 10 Has. aledañas a San Isidro Labrador: Ejecución de relevamiento planialtimétrico. Ejecución de proyecto hidráulico. Ejecución de anteproyecto implantación canchas, vestuarios y estacionamiento en el predio. Preparación de carpeta para obtención permiso municipal para inicio tareas de relleno. RJO DEMOLICIONES SRL José Ingenieros 2540 (1643) - Beccar Tel/Fax: 4742-6750 w w w w. r j o demoliciones.com.ar w w w . revistacasi . com 6 INSTITUCIONALES FIESTA PATRIA La noche – víspera de la celebración de los primeros 196 años de nuestra independencia- privilegió a quienes concurrieron, con una velada de folclore de alta calidad interpretativa, una medida selección de temas y un ambiente intimista muy bien logrado por la presencia activa y cordial de personalidades del espacio telúrico nacional, que ayudó para que todos pudiéramos comprender mejor las historias de vida que generaron las músicas y las letras disfrutadas en nuestro Club, el pasado 8 de julio. E n el salón Victoria Aguirre “no cabía ni un botón” ya desde temprano, hasta que a las 21 en punto, y tras una breve referencia a la circunstancia patria, Guillermo Urien, factótum principal y convocante de la concreción del evento, presentó a Juan Juncales, quien primeramente nos deleitó con sus tonos y su decir, con una delicada selección de zambas y chacareras, que fueron desde “Oración al remanso” de Van der Mole, pasando por “Para ir a buscarte” de Daniel Toro y Ariel Petrocelli y hasta “La Ollera” de Julia Elena Dávalos, para cerrar su actuación con la simpática y casi ocasional constitución de un dúo improvisado, según ellos mismos lo manifestaron, con Martín, uno de los hermanos de Juan, quienes ejecutaron “a capella”, “Se equivocó la paloma” de Carlos Guastavino. En la segunda parte del cálido encuentro folclórico, el dúo “Socavón”, integrado por Bocha Martínez Junor (Soca) y Raúl Tomás (Von), nos deleitó con temas como “Cielo de albañil” de Teresa Parodi y Tarragó Ross, “Cochero de plaza” de Hilario Cuadros, a la que Tomás le adicionó un recitado de Jorge Sosa. MAYO / JULIO 2012 El poeta Martín Alemán. Martín y Juan Juncales, un duo afiatado INSTITUCIONALES 7 No faltó tampoco la demostración para nuestra rememoración, del baile de una zamba, a cargo de Julio Maier y su señora, y contando en el salón con la presencia entre otros de Martín Alemán, autor de cuna chaco-salteña, de quien no sólo se cantó alguno de sus temas, sino que además, y siendo convocado al improvisado escenario instalado al costado del hogar a leña, encendido como en las mejores noches del Club, recitó “Poema para el zurdo Sosa”, hachero que inspiró la letra y la música de una rara mezcla de chamamé y canción, a la que había titulado “Llanto por un árbol”, y que fue interpretada por Socavón. La presencia de la mujer del “Cuchi” Carenzo, hijo de La Niña Yolanda Pérez, sirvió para que pudiéramos conocer a través de la letra de la “Zamba de Lozano”, del Cuchi Leguizamón y Manuel Castilla, la historia de una casa ubicada en Lozano, provincia de Jujuy, donde se reunían poetas y músicos de la talla de Gabriela Mistral, Carlos Guastavino, Andrés Chazarreta, Jaime Torres, Domingo Cura, Eduardo Falú, Ariel Ramírez, entre otros, quienes imaginamos en largas veladas y tertulias, dejaban su impronta plasmada en el papel y luego llevada al pentagrama. A la finalización del Concierto, todos cantamos también “a capella” y para no ser menos, el Himno Nacional. La gran mayoría de los presentes nos quedamos luego a disfrutar de una cena Escenas correspondientes al momento más emotivo de la noche: el canto del Himno Nacional y a la actuación del Duo Socavón. criolla -locro y empanadas – y, obviamente, comentando en cada mesa no sólo la experiencia y maestría de los intérpretes, y la particularidad que tuvo entender el significado de la poesía de cada letra, sino también el recuerdo que durante el recital se había tenido hacia los miembros originales de los “Huanca Huá”: Hernán Figueroa Reyes, Chango Farías Gómez, Guillermo Urien, Coco del Franco Terrero y Pedro Farías Gómez, conjunto folclórico ícono testimonial de una época próxima a nuestra juventud. Fernando Mariona LA SERENATA, UNA CITA OBLIGADA La “Niña Yolanda”, como se la conoció entre sus vecinos y amigos, nació en San Salvador de Jujuy, departamento Doctor Manuel Belgrano, provincia de Jujuy, el 16 de febrero de 1902. Pianista, poetisa y compositora argentina, hija del dos veces gobernador de Jujuy, don Pedro José Pérez, Yolanda Pérez de Carenzo dio muestras de su talento interpretativo en los ciclos de conciertos difundidos por Radio Municipal de Buenos Aires en 1936, o en los teatros de Salta, Tucumán, San Juan y Mendoza. Yolanda Carenzo solía organizar en su casa, ya fuera en Yala, en una antigua mansión colonial, o bien en Mendoza, veladas artísticas con sus amigos, algunos afamados artistas como Gabriela Mistral, Carlos Guastavino, Andrés Chazarreta, , Jaime Torres, Domingo Cura, Eduardo Falú, el Cuchi Leguizamón, Manuel Castilla, Ariel Ramírez, Pablo Neruda, Juan Carlos y Jaime Dávalos, etc. El Cuchi y Manuel Castilla le dedicaron en su 50 cumpleaños la “Zamba de Lozano”. Atahualpa Yupanqui permaneció escondido en su casa cuando sufrió persecución por el peronismo en los años ‘50. Trabó amistad con artistas del folclore o de la música clásica, que eran bien venidos a estas veladas: Mercedes Sosa, Julio de Caro, Enrique “Mono” Villegas, Agustín Lara, Pedro Vargas, o bien Alberto Williams, Claudio Arrau, Witold Malcuzinski, Narciso Yepes o Flora Nudelman. Yolanda de Carenzo falleció el 20 de noviembre de 1968. Desde 1995 se celebra todos los años, en noviembre, en el anfiteatro construido en su finca, un festival musical en homenaje a la Carenzo: “La serenata a la Niña Yolanda”. w w w . revistacasi . com 8 CULTURA HISTORIA DEL ARTE C Tal como consignáramos brevemente en nuestra última edición, la Profesora Noemí Almanzi viene desarrollando desde el mes de mayo pasado, un excelente curso sobre la historia del arte en Europa, la América Hispana y la Argentina, entre los siglos XVI y XX. El ciclo cuenta con el auspicio de la Subcomisión de Cultura y se lleva a cabo en el Salón Victoria Aguirre los terceros miércoles de cada mes. omo ya lo ha demostrado en anteriores oportunidades, la Profesora Almanzi une a su extraordinaria erudición el no menos extraordinario arte de transmitir sus conocimientos mediante un discurso ameno en el que van apareciendo, ante un auditorio siempre atento, expectante y sorprendido, oportunas referencias que resultan sustanciales para comprender las expresiones artísticas del hombre, sus ideas y creencias, inserto en un contexto histórico en el que aun los matices que a primera vista podrían parecer insignificantes, cobran inusitada relevancia. Quienes hemos tenido la suerte de asistir tanto a los dos primeros ciclos, donde la disertante se refirió a los sucesivos movimientos artísticos europeos y a los testimonios de cada uno de ellos en el Camino de Santiago, como al que la Prof. Almanzi desarrolla actualmente, no podemos menos que agradecer al Club por brindarnos esta posibilidad de aquilatar conocimientos sobre temas relacionados con la cultura. TALLER LITERARIO ESCRIBIR, POR AMOR AL ARTE El Taller Literario del CASI, dirigido por la Profesora Isabel Santone, continúa su producción de cuentos a buen ritmo. Como ya hemos informado en anteriores ediciones, desde hace tres años, los martes al atardecer la Profesora Santone congrega a un devoto grupo de discípulos que, sabiamente guiado por su mentora, se esmera en aprehender y perfeccionar las diferentes técnicas y en develar los secretos del arte de escribir. Y como, según reza un aserto popular, “para muestra basta un botón”, podemos adelantar que está MAYO / JULIO 2012 próximo a editarse un libro, que contendrá parte de la producción del grupo y que será presentado en el Club antes de fin de año. Según ha trascendido, estos orfebres de la palabra trabajan con denuedo en los preparativos para esa presentación que, acorde al contenido de la publicación, promete ser un acontecimiento memorable. CULTURA 9 ! A escribir! Se encuentra abierta hasta el 31 de octubre la recepción de trabajos para participar en el Concurso Literario organizado por la Subcomisión de Cultura con motivo de cumplirse el 110º Aniversario de la Fundación de nuestro Club. Las bases, que ya han sido publicadas en la página y en las carteleras del Club, son las siguientes: tener una extensión máxima de cinco carillas, mecanografiadas o impresas en tinta negra, en papel blanco, tamaño A4 y en tipo de letra Arial, cuerpo 12, a doble espacio, con 3 cms. de margen (superior, inferior, izquierdo y derecho). Concurso Literario 110º Aniversario Club Atlético de San Isidro Año 2012 BASES Cada autor podrá participar con tres obras como máximo. Todo trabajo que no cumpla con los requisitos enunciados, será descalificado. En el marco de las actividades organizadas en conmemoración del 110º Aniversario de la fundación del Club Atlético de San Isidro, la Subcomisión de Cultura convoca a todos los socios de la institución a participar del Concurso Literario de Cuento Breve y Poesía, que se desarrollará de acuerdo con las siguientes condiciones: 1. Podrán participar todos los socios del Club Atlético de San Isidro -sin distinción de edades y categorías, residentes o no en el país- que acrediten una situación regular como tales, vigente a la fecha de presentación al concurso. Los miembros de la Comisión Directiva, Subcomisión de Cultura y Comité Organizador, así como los integrantes del jurado, no podrán participar en el mismo. Los trabajos a presentar deberán estar escritos en idioma castellano, ser obras originales, inéditas y no premiadas ni presentadas simultáneamente en otros certámenes. Es requisito indispensable para la aceptación de los trabajos que la trama de los mismos se refiera o aluda a protagonistas y hechos, reales o ficticios, ocurridos o relacionados con el Club y su historia. En la categoría CUENTO, las obras podrán En la categoría POESÍA, será libre tanto la métrica como la rima de los poemas –no así la temática, que deberá ajustarse a lo establecido más arriba, en este mismo punto- y su extensión no deberá exceder de sesenta versos. La presentación de los trabajos deberá realizarse en forma acorde a lo pautado para la categoría CUENTO. 2. Los escritos se recibirán a partir del 23 de julio de 2012. Deberán presentarse por triplicado, con seudónimo al pie y sin imágenes (las tres copias abrochadas individualmente) en un sobre tamaño A4, cerrado en el que, deberá consignarse: “Concurso Literario 110º Aniversario Club Atlético de San Isidro”. NOMBRE DE LA OBRA, CATEGORÍA y SEUDÓNIMO. En el interior, además de las copias, se incluirá 1 (un) sobre cerrado tamaño postal estándar (Aprox. 16 x 10), en cuyo exterior deberán consignarse los mismos datos que en el sobre mayor. En el interior deberán constar todos los datos personales del autor: nombre y apellido, Nº de documento, Nº y categoría de Socio, domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico. 3. El sobre mencionado deberá ser entregado personalmente en la Secretaría del Club, calle Roque Sáenz Peña 499, San Isidro, en los días y horarios de atención habituales, o enviado por correo certificado a la misma dirección. El plazo de presentación finalizará el viernes 31 de octubre de 2012, a las 18,00. No obstante e independientemente de la fecha de recepción, se aceptarán todos los envíos postales realizados hasta ese día, cuyo matasellos lo certifique. No se recibirán trabajos por correo electrónico. 4. El fallo del jurado, integrado por la Profesora Isabel Santone, Leila Williams de Meyrelles y Juan Martín Guastavino, tendrá carácter de inapelable y se hará público a fines del mes de noviembre de 2012, a través de los medios de comunicación del Club -la página web (www.casi.org.ar) y la Revista-, sin perjuicio de la comunicación que se cursará oportunamente a (el o) los autores premiados. La premiación se realizará en la Fiesta Anual del Club, a celebrarse durante el mes de diciembre próximo. 5. En ambas categorías –CUENTO Y POESÍA-, se otorgarán 3 (tres) premios. Un primer premio (medalla y diploma), un segundo premio (diploma), y un tercer premio (diploma). El jurado podrá otorgar hasta cinco menciones especiales, sin orden de mérito, también certificados por un diploma. 6. En caso de resultar premiados dos obras dentro de la misma categoría, que respondan a distintos seudónimos, pero cuyo autor sea el mismo, sólo se otorgará un premio. 7. Los premios serán declarados desiertos cuando, a juicio del jurado, ninguna de las obras presentadas alcance la calidad mínima exigible. 8. Los trabajos premiados serán publicados en la Revista del Club, en la primera edición correspondiente al año 2013. 9. Los trabajos no premiados serán destruidos. 10. La presentación de los trabajos a este Concurso, implica la total aceptación de las bases por parte de los participantes. 11. Toda circunstancia no prevista por estas bases, será dirimida por el Comité Organizador designado por la Subcomisión de Cultura y su decisión sobre la misma, será inapelable. 12. En caso de que circunstancias imprevistas lo justifiquen, con el solo criterio del Comité Organizador y sin que éste deba justificarlo, podrá suspenderse o dar por finalizado el concurso, supuestos en los cuales los participantes no tendrán derecho a reclamo alguno. 13. Cualquier tipo de consulta puede realizarse a: [email protected] w w w . revistacasi . com 10 INSTITUCIONALES VACACIONES DE INVIERNO EN EL CASI Tal como viene sucediendo en los últimos años, el CASI brindó durante el período de vacaciones de invierno un espacio para el desarrollo de actividades recreativas cuyos protagonistas fueron los más pequeños. A lo largo de las dos semanas de receso escolar la sede central del Club adquirió ese colorido y esa fisonomía tan particulares que le otorgan la gran cantidad de madres, padres, tías, tíos, abuelas y abuelos que se desplazan por los distintos sectores, acompañando el consabido bullicio infantil, multiplicado tanto en la zona de los juegos aledaños a la cancha de hockey, donde también se instalaron estructuras inflables, como en el patio central, donde Mickey regalaba globos, saludaba y se fotografiaba junto a los bajitos. Hubo también, además de actividades deportivas desarrolladas en las distintas canchas, bajo la supervisión de profesores de educación física, proyección de películas en el salón Victoria Aguirre y apasionantes partidos de metegol, todo lo cual contribuyó a hacer más divertidas las vacaciones para todos los chicos. MAYO / JULIO 2012 11 w w w . revistacasi . com 12 TENIS DOS EQUIPOS A PRIMERA Dos equipos del Club, Caballeros + 35 y + 45, consiguieron el ascenso a la categoría máxima en el Interclub Seniors de la A.A.T. En el 2013 jugarán en PRIMERA DIVISION CABALLEROS +35 “A” : ganaron los siete partidos jugados y se ubicaron primeros en su zona. Según los datos obtenidos del archivo del Club, es la primera vez desde que el CASI juega en la Liga Abierta de la A.A.T. (durante muchos años, 1979 a 1991, jugó una liga amateur que luego fue disuelta por falta de equipos), que participará en la Primera división en +35. Resultados: 2/1 a Náutico de San Isidro, Hacoaj A, Verde Naranja y Hacoaj B y 3/0 a Regatas L’Aviron, San Fernando y Rafael Calzada. Jugadores: Gabriel Olivieri (c), Ignacio Chamorro, Patricio Hynes, Germán García Chafuen, Damián Ciaccia, Juan Poncio y Guillermo Rodríguez Vosa. CABALLEROS + 45: finalizaron primeros en su zona luego de ganar 6 partidos y perder 1. De esta forma y al igual que en el 2011, jugarán en primera división. MAYO / JULIO 2012 Resultados: 2/1 a Florida y a Teniludius, 1/2 con Ciudad de Bs. As. y 3/0 a Olivos TC, Bco. Ciudad de Bs. As., GEBA B y BaNaDe. Jugadores: Guillermo Rodríguez Vosa, José Luis Schiopetto (c), Diego Rodríguez, Fabián Gutiérrez, Carlos Barbieri, Esteban González y Julio Núñez. La Revista del Club estuvo con José Luis Schiopetto y con Gabriel Olivieri, capitanes del equipo de + 45 y + 35, respectivamente: ¿Cuáles eran los objetivos antes de comenzar el torneo? José Luis: Cuando este año nos fijamos el objetivo de intentar volver a ascender a 1era. División, lo primero que tuvimos que hacer fue dejar de lado la frustración del interclubes anterior, cuando una se- rie de lesiones y viajes de trabajo no nos permitieron contar con el mejor equipo, y perdimos la categoría. Fue un golpe duro después de tanto esfuerzo, pero teníamos muy claro que necesitábamos volver a ganar confianza y entusiasmo para arrancar este nuevo interclubes. Gabriel: El principal objetivo fue desde un principio el ascenso. Si bien veníamos de ascender de Segunda y no conocíamos muy bien el nivel de Intermedia y a los equipos rivales, siempre confiamos en que lo íbamos a lograr. Ascender a Primera División +35 era una motivación extra ya que es una de las categorías más competitivas del Interclub de la A.A.T. ¿Por qué crees que consiguieron el ascenso? José Luis: Por suerte lo logramos rápi- TENIS 13 damente y el entusiasmo de volver a pelear por el ascenso incentivó a que cada miembro del equipo hiciese un esfuerzo dentro de su vida laboral y personal para poder entrenar al menos 2 o 3 veces por semana. Esto nos permitió llegar con un muy buen nivel al inicio del campeonato. La mejor prueba de esto es que no tuvimos lesionados como en años anteriores y muchos de los partidos se ganaron en el 3er. set, donde un buen estado físico hace la diferencia. Si tuviese que resumir cual fue la clave del éxito en este ascenso, diría que fue el compromiso de todos con el equipo. Un ejemplo de esto fue la actitud de uno de nuestros jugadores que sólo pudo jugar 3 partidos pero que luego acompañó al equipo a todos los partidos restantes, fuesen de local o visitante, y nos alentó fervorosamente desde la tribuna. Gabriel: Fuimos un equipo muy parejo, siempre salimos a pelear los 3 puntos sin mantener la misma formación y eso es muy importante a la hora de jugar por el ascenso. A pesar de no contar en los primeros encuentros con todos los jugadores, pudimos ganarle claramente a los equipos más difíciles -Náutico San Isidro, Verde Naranja y Hacoaj A- en las primeras fechas, para conseguir el ascenso antes de jugar el último partido. los más difíciles (Náutico, Hacoaj A y Verde Naranja), pero pudimos ganarlos con comodidad, a pesar de perder algún parcial. Con el resto de los equipos sacamos mucha diferencia. Creo que gracias que salimos como #1 clasificados en la zona, el resto de los equipos eran inferiores a nosotros; pero ahora, en la zona campeonato, vamos a tener partidos durísimos, similares a los que vamos a enfrentar el año que viene en Primera División. ¿Cómo fue el nivel de los partidos? José Luis: La zona fue muy disputada y de los 7 partidos sólo perdimos 1, contra Municipalidad, y el comentario de nuestros rivales durante el 3er. tiempo (“¡sacamos un partido de la galera!”) indica que estuvimos muy cerca de terminar invictos en nuestra zona. Gabriel: Los 3 primeros partidos fueron A ambos equipos les espera, en el mes de agosto, un difícil compromiso que será obtener el campeonato ya que jugarán con los primeros clasificados de las otras zonas. El equipo de +45 enfrentará a Independiente y a Comercio y el de +35 a Hindú Club y a Belgrano Social. ¡Felicitaciones a todos y éxitos para lo que viene! Tu service más cerca tuyo 5245-6731/6777 - [email protected] - www.fycmotors.com.ar Juan B. Justo 2547 (cont. de Liniers) esquina Ruta 197, Troncos del Talar - Tigre w w w . revistacasi . com 14 TENIS CUANDO LOS OBJETIVOS SE CUMPLEN Por Solange Merelle N os juntamos ansiosas a querer conocer ese avenir incierto. Primero, leemos los nombres de los clubes que nos ha tocado en suerte este año, y casi simultáneamente ponemos el ojo en la columna que nos indica si somos locales o visitantes. “¡No te puedo creer que otra vez este año tenemos que ir a La Plata!”. “A estas, el año pasado ¿no les ganamos 3-0?”. “¡Ay no! ¡¡Estas bajaron de la primera!! ¡Y si juegan fulana y mengana, estamos en el horno!” Y así arrancan los benditos, sufridos pero divertidos interclubes. Todo para MAYO / JULIO 2012 Cuando a principio de la temporada llegan a nuestras manos las crujientes, desafiantes y misteriosas planillas de la Asociación, se nos despliega virtualmente todo un camino a recorrer. Todas esas letras azulinas, sabemos, se habrán de transformar en planificación, estrategias y acción. hacer. Todas las expectativas. Semanas de movimientos, pool de autos, ensayos de formación de equipo y adrenalina. Y dos objetivos posibles: ¡ascender o mantener la categoría! El tiempo pasa rápido. Y finalmente, habiendo ya hoy convertido esa temible planilla en experiencia, en anécdotas, en apuros, en discusiones, en tercer tiempo, en risas y abrazos, también la convertimos en esos dos objetivos. ¡Sí! ¡La Intermedia de Damas +40 mantuvo su categoría y la Segunda de Damas +50 ascendió! FELICITACIONES! Intermedia + 40: gracias a Mónica Mazzeo, Mariana Alberro, Bea Busch, Andrea Fernández Boll, Elena Noble, Martita Ma- ratea, Cecile Ponteville y Sandra Zabalo. Segunda + 50: gracias a Elena Noble, Marta Maratea, Cecile Ponteville, Roxana Devoto y Moni Segovia (Foto IMG_0478) ¡Gracias a nuestro capi, a los entrenadores, a los cancheros y a los mozos! Otro Interclub que finaliza, este año, con muy buenos resultados, ya que nuestro equipo de Damas +50 segunda, consiguió el ascenso a Intermedia. Agradezco a TODAS las jugadoras porque cada una dio lo mejor de si, entrenamos , nos preparamos , nos esforzamos , representamos con orgullo a nuestro club, por amor al deporte, con compañerismo y amistad, eso es lo que yo llamo señores: “UN EQUIPO”. 15 w w w . revistacasi . com 16 TENIS INTERCLUB 2012 Además de los resultados ya mencionados hubo varios equipos que tuvieron una destacada actuación en el Interclub Seniors de la AAT. Caballeros + 45 Tercera División: finalizaron primeros e invictos en su zona y consiguieron el ascenso a Segunda y el pase a la zona campeonato. Jugadores: Santiago Rubio, Esteban González, Pablo Quintana, Gustavo Centeno, Emilio Chinni, Tony Chavarría (c) y Julio Núñez. Caballeros + 45 Tercera División Caballeros +25 Intermedia Caballeros + 65 Segunda División: finalizaron segundos en su zona, clasificándose para el repechaje de ascenso a Primera. Jugadores: Mario Ibañez, Daniel Casoetto (c), Rene Schaffner, Héctor Rofrano, Carlos Peralta, César Battellini y Ulrico Berger. Damas + 40 Tercera B: en su segundo año representando al Club, el equipo finalizó muy cerca de conseguir el ascenso a segunda. Jugadoras: Mercedes Vigo, Victoria Parada, Mercedes Estévez, María Carril, Marina Divirgilio (c), Cecilia Ruffener, Federica Falck, Erica Braicovich y María Bressan. Caballeros +35 Intermedia B Caballeros +45 Cuarta Verardo / Ciaccia Doble 1 +25 Intermedia, luego de conseguir el triunfo que les permitió mantener la categoría. MAYO / JULIO 2012 TENIS 17 MENORES INTERCLUB AAT 2012 L uego de varios años, el Club volvió a presentar un equipo en el Interclub de menores, que comenzó en el mes de junio. El equipo de sub 14 estuvo formado por: Iñaki Zalduendo, Francisco Fenucci, Isidro Anton Cámpora Ortolani, Tomás Davalli Espósito, Juan Cruz Martínez Frugoni, Juan Facundo Lando y Miguel Rodríguez. FED CUP 2012 En el mes de abril se disputó en el Parque Roca el repechaje de ascenso al grupo mundial 2 de la Fed Cup donde Argentina venció 4/1 a China. La menores del CASI estuvieron presentes alentando al equipo argentino. Francisco Reggiori campeón en la categoría +16 “A” Torneo Interno Apertura 2012 En el mes de marzo, y como pre-temporada, se realizó el Torneo Interno de Apertura para single damas y caballeros. Los resultados finales fueron los siguientes: Singles Caballeros + 16 “A”: Campeón: Francisco Reggiori – Finalista: Patricio Verardo Singles Caballeros + 16 “B”: Campeón: Nicolás Primavera – Finalista: Francisco Suárez Cordo Singles Caballeros + 45 “A”: Campeón: Guillermo Rodríguez Vosa – Finalista: Esteban González Singles Caballeros + 45 “B”: Campeón: Mariano Viau – Finalista: Gonzalo Iraola Singles Damas: Campeona: Mónica Mazzeo – Finalista: Mariana Alberro Cinco Generaciones, Tres siglos, Una huella en San Isidro 1875 - 2012 w w w . revistacasi . com HOCKEY 19 LA TEMPORADA, A MITAD DE CAMINO La Subcomisión de Hockey nos ha hecho llegar un sintético balance de lo ocurrido en la primera parte de la temporada en curso. En apretada síntesis se da cuenta de todo lo actuado a lo largo de este período en cada una de las cuatro líneas que conforman el hockey del CASI. E n esta primera mitad del año se ha trabajado con muchísimo entusiasmo en todas las divisiones de hockey del Club, apuntando tanto a la recuperación del Plantel Superior como a la formación integral de nuestras jugadoras, desarrollando sus habilidades deportivas y personales. En las categorías mayores hemos hecho algunos cambios de entrenadores, que afortunadamente están favoreciendo mucho a los grupos, no obstante los resultados adversos en algunos casos, los cuales aspiramos a revertir en base a esfuerzo y dedicación. La coordinación general continúa a cargo del Sr. Lalo Junquet. El Plantel Superior A, guiado por Fabián Bastas -entrenador de gran experiencia y “formador” en la Asociación Argentina de Hockey-, sufrió un importante recambio generacional, por lo cual nos encontramos ante un grupo en formación, que está entrenando muy duro y tiene muchas expectativas para el futuro. Por su lado, la 1ª B está peleando arriba en la tabla para poder ascender, guiada por Fernando Benchetrit, técnico de muchos años en el Club, a cargo de divisiones juveniles y menores, quien aceptó el (continúa en pág. 20) w w w . revistacasi . com 20 HOCKEY (viene de pág. 19) desafío de entrenar mayores y está trabajando muy bien con las chicas. Los equipos C y D, que juegan en la misma categoría pero en distintas zonas, mantienen sus técnicos -Rodolfo Tello y Federico Fleitas, respectivamente- y continúan en la consolidación y crecimiento de los planteles. En las divisiones juveniles y menores también se han incorporado muy buenos entrenadores técnicos y se está intensificando el trabajo físico. Por su parte, la Escuelita se inició en abril, como todos los años, contando cada domingo con un gran caudal de entusiastas futuras jugadoras de hockey. Especial hincapié se está poniendo en las divisiones juveniles y menores, a fin de sustentar el proyecto a largo plazo del hockey en el CASI. Además de continuar trabajando el desarrollo personal de las chicas a través del deporte, es objetivo deseado mejorar la parte técnica y táctica para alimentar a los planteles superiores y, (continúa en pág. 21) MAYO / JULIO 2012 HOCKEY 21 Gran concurrencia en el curso para jueces de mesa. Nuestro hockey esta atravesando un tiempo de recambio y consolidación. Podríamos decir tiempos de crisis, si por “tiempos de crisis” se entiende tiempos de oportunidades, de unión y de mucho esfuerzo. Tiempos nada fáciles para transitar. Sin embargo, hay un grupo de chicas que, sin pensar en los recambios, en las lesiones, en las edades -las suyas, son todas muy chicas- y en la experiencia (mucha o poca), todos los sábados se calzan la camiseta celeste y salen juntas a la cancha a dar lo mejor de si, en la categoría más competitiva del hockey nacional. A ellas queremos decirles hoy que en estos partidos que restan para terminar el campeonato, en cada uno de los sábados que quedan por enfrentar, en ese preciso instante en que pisen la cancha, no serán solo 11... SERÁN OCHOCIENTAS JUGADORAS Porque este año, ¡¡¡¡todas somos 1ª A!!!! Y estamos con Uds. Pase lo que pase. Juntas. ¡Gracias por la entrega! Viene de pág. 20 sobre todo, aumentar el nivel de compromiso de las jugadoras con el deporte y especialmente con el Club. Por otro lado, con la dirección de la Sra. Laura Pigretti se dictó un curso abierto de juez de mesa para todos aquellos interesados en participar y colaborar con la tarea que requiere la Asociación de Hockey para cada partido de 6ª a 1ª división. Además, la Sra. Marta Méndez y la Sra. María Querejeta dictaron gentilmente cursos de arbitraje para jugadoras juveniles y mayores que deben referear sábado a sábado a las menores. Ya hemos recorrido la mitad del camino de este 2012 y seguiremos adelante tratando de sumar experiencias para crecer cada día como personas a través del deporte. (continúa en pág. 22) w w w . revistacasi . com 22 HOCKEY REPORTAJE A LAURA PIGRETTI EL HOCKEY DEL CASI, PRESENTE EN LONDRES 2012. Nuestra consocia Laura Pigretti fue designada por la Federación Internacional de Hockey como máxima autoridad del torneo de damas de ese deporte en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Pocas horas antes de embarcarse hacia la capital británica, la Revista tuvo oportunidad de conversar con ella sobre la importante designación y las expectativas que genera el máximo encuentro deportivo mundial. N o es la primera vez que Laura asume una responsabilidad de estas características, aunque se puede afirmar que es la más importante de cuantas le tocó ejercer a lo largo de una vasta carrera en el hockey femenino, que se inició como jugadora en nuestro Club y luego continuó como árbitro y dirigente en el ámbito local para después trascender al nivel internacional, donde ha sido colmada de lauros y reconocimientos de todo tipo. Pero, dejemos hablar a la protagonista, que por cierto se presta al diálogo con gran entusiasmo y la amabilidad de siempre. ¿Cuál es el cargo para el que has sido designada? Fui designada por la Federación Internacional de Hockey para desempeñarme como Directora del Torneo Olímpico de Damas; es el único caso en que la máxima autoridad del torneo se denomina oficialmente “Delegada Técnica”. Hay también otro “Delegado Técnico”, que es el responsable del torneo de varones. De modo que tenés amplias facultades… Sí, pero dentro de ciertos límites, ya que MAYO / JULIO 2012 debemos ajustar nuestra actuación a los lineamientos que establece el Comité Olímpico Internacional. De hecho, las autoridades del torneo son propuestas por la Federación pero son finalmente aprobadas y designadas por el C. O. I. La magnitud que tienen los Juegos como máximo encuentro deportivo mundial, hace que su funcionamiento dependa de una estructura muy compleja, en la que están involucradas, además de las cuestiones específicamente deportivas y/o reglamentarias, otras relacionadas con áreas como seguridad, logística, comunicaciones, etc.; las autoridades de cada torneo son las encargadas de resolver las distintas situaciones que puedan presentarse, pero las resoluciones siempre deben tomarse en forma consensuada con los responsables de cada área. ¿Cuánta gente hay involucrada en la organización del torneo de hockey? Hay mucha. El C.O.I. designa un grupo inicial, que luego se va ampliando conforme se acerca la fecha de iniciación de los Juegos. Desde los primeros meses de este año la Federación se halla abocada en forma preponderante al torneo olímpico. En el caso de los Directores, que son nombrados con un año de antelación, estamos asistiendo a diversas reuniones y pruebas desde septiembre de 2011. Hay un grupo amplio, designado por la Federación -los Oficiales – y constituido por 17 árbitros, 6 jueces y 3 Asistentes del Delegado Técnico, uno de los cuales debe estar presente en la disputa de cada partido. Además hay 3 médicos, que se reparten en ambos torneos, un oficial de prensa y tres Umpire Managers, que son los encargados de calificar la actuación de los árbitros. ¿Cómo es un día cualquiera de la Delegada Técnica durante el desarrollo de los Juegos? Es habitual que el hockey, como otros deportes de equipo, desarrolle sus torneos a lo largo de las dos semanas de duración de los Juegos, alternando un día para las mujeres y otro para los varones. Este año se extenderán entre el día subsiguiente al de la ceremonia inaugural y el día de cierre. En el caso de las mujeres son doce equipos, que juegan en tres sesiones -mañana, tarde y noche-, a razón de dos partidos por sesión. HOCKEY 23 El primer partido de la mañana arranca a las 8,30, pero una hora antes deben estar presentes los equipos y, también las autoridades, para verificar que todo se desarrolle de acuerdo a lo estipulado. El hotel en el que estamos alojadas está en pleno centro de Londres, a unos cuarenta y cinco minutos del lugar donde está emplazado el estadio, lo cual significa que debo levantarme a las 5,30. El día termina junto con el último partido, que se inicia a las 21,15… Evidentemente, son jornadas agotadoras… ¿No queda mucho tiempo para ir de shopping, verdad? Teóricamente tendría día libre cuando jueguen los varones, cosa que seguramente no va a ocurrir los dos primeros días, porque es el lapso durante el cual seguramente se irán presentando algunos problemas comunes a ambos torneos y debemos estar presentes para resolverlos de acuerdo a un criterio común, máxime teniendo en cuenta que tanto las mujeres como los varones utilizarán la misma cancha. ¿Hay una única sede? Si, hay un solo estadio, que comprende dos canchas: una en la que se juegan los partidos y otra que se utiliza para entrar en calor; para los entrenamientos hay dos canchas disponibles, pertenecientes a un club ubicado en las cercanías y que son prácticamente iguales a las del Riverbank Arena. El estadio está ubicado en el Olympic Center, en una zona de las afueras de Londres llamada Stratford, viejo distrito industrial que fue reciclado y especialmente preparado para el desarrollo de los Juegos. Allí está la Villa Olímpica, la mayoría de los estadios y toda la infraestructura que pueda imaginarse. Lo notable es que todas estas construcciones, salvo el estadio principal y algún otro, que en este momento no recuerdo, una vez finalizados los Juegos y los Paralímpicos –que se celebrarán a continuación-, serán desarmadas, como si se tratase de un gigantesco rompecabezas. En el caso de las dos canchas de hockey, se levantarán las carpetas y serán trasladas a otro sitio para ser utilizadas por la federación británica. milar al “efecto dominó”; a tal punto tenemos comprometido nuestro tiempo todos los que participamos de alguna manera en la realización de los Juegos. Verdaderamente sorprendente… Justamente estaba comentando recién lo asombroso de la dimensión de estos juegos, las cifras descomunales que se manejan. La logística y el nivel de sofisticación organizativo están muy por encima de lo conocido hasta ahora. Y esto puedo afirmarlo con conocimiento de causa porque no es mi primera experiencia olímpica (N. de la R.: Laura participó como Juez en Atenas 2004 y como Asistente de la Dirección en Beiging 2008). Voy a viajar unos días antes de la iniciación de los Juegos por cuestiones relacionadas con el rol que me toca desempeñar; para tener una idea de la forma en que se han organizado las cosas y de que prácticamente nada ha quedado librado al azar, te cuento que para esos días tenemos pautadas una serie de reuniones; si por un motivo equis alguien pretendiera cambiar el horario de alguna de esas reuniones, sería prácticamente imposible hacerlo, porque ese cambio significaría poner en movimiento algo si- ¿Qué significa para vos esta designación? ¿Te sentís representante del hockey argentino, como lo son las Leonas a otro nivel? Sin duda, el que me hayan elegido significa un gran orgullo. Si bien no “represento” al hockey argentino del modo en que sí lo hacen las Leonas, porque mi designación surge de la Federación Internacional, está sobreentendido que si una tiene la suerte de ser tenida en cuenta para desempeñar funciones tan importantes, se debe a que hay una trayectoria previa en tu país y, en primer lugar, en tu club. Y a propósito del Club, hay algo muy lindo y es que en los listados de participantes –que incluye jugadores, cuerpo técnico, colaboradores y dirigentes-, junto al curriculum de cada uno aparece el club al que pertenece; de modo que, aunque este año no haya ninguna jugadora del Club entre las Leonas, se puede decir que el CASI estará representado en estos Juegos a través mío. w w w . revistacasi . com 24 HOCKEY ¿Cómo surge tu vocación de dirigente? Es algo que viene de muy lejos, desde hace alrededor de treinta años, cuando, por ser capitana de la primera división, formabas parte automáticamente de la Subcomisión de Hockey del Club. Desde ese entonces siempre he estado involucrada, siempre he tratado de dar una mano a los responsables de orientar el hockey del CASI. Creo no equivocarme si afirmo que en mi caso, como en el de todos los deportistas y dirigentes ligados a algún deporte amateur, lo que uno hace lo hace por amor a su club y al deporte, sin esperar nada a cambio. ¿En algún momento te imaginaste dirigiendo un torneo internacional? Por supuesto que cuando empecé a jugar al hockey en el CASI, jamás se me pasó por la cabeza que podría llegar a estar en un Juego Olímpico y mucho menos ser la máxima autoridad en el torneo de hockey femenino de Londres 2012. Mi primer torneo como juez, al que llegué de modo casual, fue en 1987. En esa época la función de juez no existía en el ámbito local y me ofrecieron desempeñar ese rol en un Torneo Panamericano Junior que se hacía aquí. Yo no tenía ni idea, pero finalmente acepté y así comencé mi aprendizaje. Entre otras cosas, pude ver claramente la diferencia que había entre el nivel local y el internacional. Después, se fueron sumando los primeros torneos chicos, para actuar en los cuales era propuesta por la Federación Argentina. Más tarde, cuando una ya tiene cierta experiencia, es la Federación Internacional la encargada de designar las autoridades para cada torneo. ¿En base a qué parámetros se hacen las designaciones de árbitros, jueces, oficiales y directores de torneos a este nivel? La asignación de responsabilidades se efectúa en función de la categoría que ostenta cada una de las autoridades (árbitros, jueces, oficiales, directores). Los mismos son calificados con un puntaje, producto de la evaluación que sobre el desempeño de árbitros, jueces y oficiales realizan los Asistentes y Directores de los distintos torneos al finalizar los mismos. Todo ello queda registrado en un informe, que el Director eleva a la Federación Internacional. Justamente esa será una de las tareas que me tocará desempeñar a la finalización del torneo. ¿Cuántas categorías hay establecidas? Hay varias categorías en cada segmento, la más alta de las cuales califica para ser parte de un torneo olímpico. En la máxima categoría de oficiales, entre quienes surgen los directores de torneos, somos apenas siete personas. Podemos dirigir cualquier torneo, excepto aquellos que se desarrollen en nuestros países de origen, en cuyo caso a lo sumo podemos desempeñar el rol de asistentes, cosa que me ha tocado en varios de los torneos que se hicieron últimamente en la Argentina. ¿Cuántos argentinos participarán de los juegos en el nivel arbitral y organizativo? En total, contándome a mí, somos seis: tres árbitros entre las mujeres –Soledad Iparraguirre, Carolina de la Fuente e Irene Presenqui-, y entre los varones un árbitro, Germán Montes de Oca y un Juez, Alberto Budeisky. Es un número muy importante y si no hay más –ya que están suficientemente capacitados- es para Descuentos a Socios del CASI MAYO / JULIO 2012 evitar problemas con las designaciones a medida que se desarrolla el torneo. ¿Se pondrá en práctica alguna regla nueva en los Juegos? No, por el momento no está prevista la aplicación de nuevas reglas, porque para ello hay que otorgar a los protagonistas un tiempo prudencial de adaptación a las innovaciones. Es decir que se jugará con la misma normativa que rigió los dos últimos torneos importantes: el Mundial y el Champions Trophy. Por lo que sé, recién para el 2018 habrá modificaciones en el reglamento. Creo que hemos hecho un recorrido exhaustivo sobre los Juegos y el rol que te tocará desempeñar ¿Querés agregar algo más? Sí, quiero dejar una reflexión sobre lo que significa para un amateur participar de un Juego Olímpico, y ajustarse al altísimo nivel de exigencia requerido. Teniendo en cuenta que se trata de amateurs, para muchos de los elegidos esa participación resulta un enorme sacrificio, que hacen por amor al deporte y que no siempre es suficientemente valorado y reconocido. Deben prepararse adecuadamente -sobre todo en el caso de los árbitros, que además de una permanente actualización a nivel técnico deben afrontar una preparación física muy exigente- y renunciar, durante un lapso más o menos prolongado, al ejercicio de sus actividades habituales (trabajo, estudios), así como a la vida familiar o al culto cotidiano de la amistad, algo que es todavía tan importante entre nosotros. Fernando Monserrat 26 RUGBY CLASIFICACIÓN CON LO JUSTO El 30 de junio finalizó la etapa clasificatoria del torneo superior de la URBA, este año denominado “Copa Direct TV”. El CASI obtuvo el pase a la segunda ronda –TOP 14cuando restaba jugarse una fecha de la fase preliminar. C on la tranquilidad que otorgó la clasificación, pese a la derrota ante San Luis por 19 a 18, la Academia se despojó de las presiones y desplegó un juego más abierto, que le permitió vencer con solvencia a Champagnat en el último encuentro de esta etapa. El resultado fue un 40 a 21, esperanzador respecto de los compromisos que habrían de afrontarse durante el desarrollo de la faz decisiva del campeonato. Antes de estos cotejos, el 19 de mayo Buenos Aires dio el “batacazo” y se alzó con una valiosa victoria en la Catedral (24 a 23). Tras la agónica caída en el clásico de San Isidro (ver pág. 36), el CASI enhebró dos importantes éxitos: como local, ante Atlético de Rosario (31 a 6) y en la visita a San Albano (18 a 5). En síntesis: 6 partidos ganados, 5 perdidos –varios de ellos por diferencias míMAYO / JULIO 2012 RUGBY 27 nimas, lo que permitió sumar puntos Bonus, decisivos a la hora de los cómputos finales- y un andar irregular, en el cual se alternaron momentos de gran efectividad, con otros, donde no se halló la contundencia necesaria para definir. w w w . revistacasi . com 28 RUGBY MAYO / JULIO 2012 RUGBY 29 TOP 14 LA HORA DE LA VERDAD El 14 de julio, tras un breve receso, se inició la fase decisiva del Torneo Superior de la URBA. Al igual que en los últimos años, los 14 equipos mejor clasificados en la ronda preliminar, siete por cada una de las dos zonas en que se disputó dicha instancia, comenzaron el arduo camino para coronar al campeón del rugby porteño. E sta vez el CASI no tuvo un buen comienzo, ya que en las primeras tres fechas cayó ante Newman (27 a 19), San Luis (30 a 19) y San Cirano (25 a 22). Tras esos primeros pasos en falso, el equipo comenzó a afirmarse al obtener dos importantes victorias: frente a Lomas (37 a 28) y a Los Tilos (35 a 9). Esos triunfos, tan necesarios para alejarse de los últimos puestos y comenzar a escalar posiciones en la tabla, seguramente w w w . revistacasi . com 30 RUGBY influirán de manera positiva en lo que queda por jugarse. Al cierre de esta edición, el CASI se preparaba para el decisivo partido frente al alicaído Atlético de Rosario, que aun no había obtenido puntos en la segunda parte del campeonato. Tras ese cotejo, que estimamos como una verdadera “bisagra” en el duro sendero a recorrer, intentando llegar a lo más alto de las posiciones, vendrán los partidos frente a Pucará, SIC, Hindú, CUBA, Belgrano, Alumni y La Plata. Llegar a colocarse entre los seis mejores, para luego dirimir el título, es la aspiración de todos los equipos participantes del TOP 14. Algunos lo lograrán, otros quedarán a mitad de camino. Creemos que si nuestros muchachos continúan creciendo en el juego y afianzándose como equipo, muy probablemente alcancen ese objetivo. MAYO / JULIO 2012 RUGBY 31 w w w . revistacasi . com 32 RUGBY MAYO / JULIO 2012 RUGBY 33 INTERMEDIA PLANTEL SUPERIOR QUIEREN ESTAR BIEN ARRIBA Los cuatro equipos que, además de la 1ª División, integran el plantel superior del CASI – Intermedia, Preintermedia A, Preintermedia B y M 22- vienen desarrollando buenas campañas y aspiran a llegar a las instancias decisivas del torneo con posibilidades de luchar por los primeros puestos. A l cierre de esta edición, jugadas las cinco primeras fechas del Top 14, tanto la M 22, como la Pre A y la Intermedia, habían ganado cuatro partidos y perdido sólo uno; la Pre B, por su parte, ganó los tres partidos disputados, habiendo sido suspendidos los cotejos que debía jugar con Lomas y Los Tilos. Como todos los años, una de las características que se advierten sábado a sábado en la formación de estos equipos, es el permanente “sube y baja”, ocasionado por cambios tácticos decididos por los entrenadores o por aquellos forzosos, debidos a lesiones, que ocurren en la primera división y que afectan al resto de los equipos del plantel superior. Los jugadores de la M 22 tienen, además del lógico interés en superarse día a día, tanto en forma individual como grupal, la mira puesta en alzarse con el título, un logro que les ha resultado esquivo en las últimas temporadas. También se habla de la posible realización de una gira, aunque por el momento no se ha avanzado mucho, debido, entre otras cosas, a las dificultades que actualmente representan los viajes al exterior. Ideal para Empresas y Turismo Un lugar diferente donde hospedarse en San Isidro a un paso de su amplio centro comercial Modernos departamentos, Aire Acondicionado y calefacción central, Televisión por cable, Servicio de desayuno y cafetería, Workshops / Sala de Conferencias, Pileta con solarium, Estacionamiento propio, Tarjetas de crédito, Internet WI-FI w w w . revistacasi . com 34 RUGBY INTERMEDIA M 22 MAYO / JULIO 2012 RUGBY 35 PRE A PRE B w w w . revistacasi . com 36 RUGBY UNA NUEVA EDICIÓN DEL CLÁSICO LA ZANJA, POR UN PELO… PRIMERA El SIC festejó largamente el drop agónico de Benjamín Madero, que le dio el triunfo en el Súper Clásico por 15 a 13. Fue en la última jugada de un partido ardorosamente disputado en el cual el CASI estuvo siempre al frente en el tanteador, basándose en un gran trabajo de los forwards, que dominaron las formaciones, haciendo gala de una técnica impecable. E l Clásico, disputado el sábado 26 de mayo tuvo, además del colorido habitual -encarnado en los cánticos, banderas, cotillón y maquillajes de la multitudinaria concurrencia que desbordó las instalaciones del club de Boulogne-, un momento de gran emotividad, cuando la banda del Colegio Militar de la Nación se hizo presente en el campo de juego y, en conmemoración del 202º aniversario de la Revolución de Mayo, ejecutó los sones del Himno Nacional, que fue cantado a viva voz por el público y los protagonistas del encuentro, tal como puede apreciarse en las imágenes. En una sencilla ceremonia efectuada MAYO / JULIO 2012 antes del inicio del partido, José Cilley, vicepresidente del SIC y Carlos Varone, presidente del CASI, entregaron al Intendente Municipal de San Isidro, Dr. Gustavo Posse, una plaqueta que rezaba “Gustavo Posse, Intendente de la Capital Nacional del Rugby”. A la finalización del partido, el Intendente entregó al capitán del SIC, Benjamín Madero, la Copa San Isidro Labrador de Rugby, trofeo que la comuna sanisidrense pone en juego todos los años entre los clubes afincados en el partido con motivo de la celebración de las fiestas patronales.. RUGBY 37 INTERMEDIA Un cálido rincón gourmet en el corazón de San Isidro PRE A Lunes y Martes, Mediodía. Miércoles a Domingo, Mediodía y Noche Reservas: 4743-0141 Don Bosco 361 - San Isidro Email: [email protected] Facebook: Bosco Bosch Todos los miércoles por la noche, descuento 20% a los socios del CASI, exhibiendo el carnet. w w w . revistacasi . com 38 RUGBY REPORTAJE A ENRIQUE PICHOT “EL CASI TIENE QUE GANARSE A SÍ MISMO” Apenas comenzado el TOP 14, mantuvimos una charla con Enrique Pichot, entrenador de la 1ª división, quien nos interiorizó sobre los cómos, los porqués y las metas a largo plazo de un trabajo que pretende mirar más allá de resultados circunstanciales. E nrique, hoy se inicia la parte definitoria del torneo y nos gustaría comenzar la entrevista con un balance sobre lo ocurrido en la etapa clasificatoria. Creo que sería más apropiado hacer un balance tomando como punto de partida la iniciación del proceso que arrancó a principios de 2011, cuando nos hicimos cargo del plantel superior. Estamos tratando de implementar un sistema de juego diferente, que los jugadores no conocían y en el cual las piezas se van acomodando paulatinamente. Como entenderlo e incorporarlo insume tiempo y una permanente repetición, tuvimos que dedicarle todo el año pasado. Este año estamos intentando darle una mayor dinámica al juego, a partir de un determinado sector de la cancha en adelante. Hay que ir engranando de a poco, porque se trata de un proceso lento, como todo proceso de cambio. Acá no se trata de hacer magia, ni de pretender que se produzcan resultados de manera inmediata y que todo funcione de un modo distinto de la noche a la mañana. ¿Cuáles son, entonces, las herramientas necesarias para que avance ese proceso de cambio? Lo primero que tenemos que enfrentar es la falta de organización, un tema de vieja data en nuestro Club. La organización es imprescindible para que los jugadores puedan concretar una evolución en el juego. Las enseñanzas que reciben a medida que van pasando por las diferentes divisiones juveniles deben estar coordinadas, MAYO / JULIO 2012 de acuerdo a un criterio coherente que les permita desarrollar sus destrezas y crecer como jugadores. El CASI no tiene malos jugadores, sino una organización deficiente. Si logramos revertir esta situación, e instalar criterios coherentes, de abajo hacia arriba, vamos a conseguir jugar mucho mejor al rugby, independientemente del sistema que adoptemos. En este momento, en el plantel superior estamos trabajando en las destrezas, algo que, de haber existido la organización a que aludo, hubiera correspondido hacer en forma gradual, a partir de M 14. En cambio, hoy tenemos que dedicarle en los entrenamientos mucho tiempo a destrezas elementales como el pase, el tackle o el ruck, en lugar de aprovechar ese tiempo para trabajar con mayor eficiencia en los distintos aspectos que hacen al sistema de juego. Si no tenemos destrezas, si no somos capaces de hacer buenos pases, nunca vamos a poder mejorar el juego, no importa el sistema que utilicemos. Entonces, le damos prioridad a las destrezas para luego poder aplicar un sistema de doble circulación que nos permita atacar con un subgrupo y juntar defensa; luego, hacemos lo mismo con otro subgrupo, para después entrar en zona de definición. ¿Qué progresos se registran entre el año pasado y éste? Llevamos estadísticas de todas las situaciones del juego y ello nos ha permitido ir constatando la evolución que se ha registrado en diversos aspectos. En primer lugar, pudimos corregir en un 80% los errores de manejo. Respecto de la obtención en las formaciones fijas (scrum y line), pasamos de un 30% o 40% en la temporada pasada a más del 90% en la primera parte de este año. Lo que nos está faltando es ser un poco más agresivos en la zona de definición. Es un proceso, hay que seguir trabajando para “aceitarlo” y para ello no debemos bajar los brazos por el hecho de perder algún partido. Hay que tener en cuenta también que en otros clubes se está trabajando en estos aspectos organizativos desde hace más de diez años, lo cual implica que nos llevan una gran ventaja. Para poder recuperar en parte todo ese terreno perdido, la Subcomisión de Rugby deberá lograr que en las divisiones juveniles se trabaje de forma coordinada en las destrezas, para que cuando un jugador llegue al plantel superior podamos ocuparnos más eficientemente de perfeccionarlas, en los casos en que sea necesario, y a la vez dedicar la mayor cantidad de tiempo de entrenamiento al sistema de juego. ¿Crees que en un club como el nuestro, en el que está omnipresente la presión por los resultados, sea posible lograr el consenso necesario para afrontar un proceso que, como lo venís remarcando, va a ser lento? RUGBY 39 Como en sus épocas de jugador, Enrique, en el banco, junto a Patricio Fuselli. Si tiempo atrás todos hubiésemos sido capaces de fijarnos un norte respecto de la organización del juego, hoy estaríamos hablando de un equipo mucho más sólido. Creo que éste es el desafío que debe afrontar el CASI. No es un tema de jugadores sino de organización. Podemos tener buenos, regulares, malos o excelentes jugadores. Si el Club no los sabe llevar, los resultados serán mediocres; si, por el contrario, el Club los sabe llevar, seguramente tendremos muchos años de buenos resultados. ¿Cómo piensan encarar esta segunda parte de la temporada? La idea es que los chicos tienen que empezar a jugar, más allá de los resultados. Si logran jugar bien, seguramente obtendrán buenos resultados. Me estoy refiriendo a que el desafío más importante para el CASI en este momento pasa más por ganarse a sí mismo que por superar a los rivales que le toque enfrentar. Tenemos muy buenos jugadores y se puede formar un gran equipo, sólo hace falta que se convenzan de que pueden lograrlo. Por otra parte, y teniendo en cuenta, como ya dije, que estos procesos son lentos, creo que parte del secreto para que el trabajo sea exitoso pasa por asegurar la continuidad y la coherencia del mismo, independientemente de quién o quiénes sean los entrenadores. Hay que terminar con la fórmula tan remanida de que junto con el cambio de entrenadores, que se da naturalmente cada dos o tres años, sobrevenga la tentación de arrojar por la borda todo lo hecho hasta ese momento. La conclusión que saco de todo esto es que si conseguimos mantener el sistema por encima de las personas, a la larga se van a dar los buenos resultados que todos esperamos. ¿Qué innovaciones se han introducido en cuanto a infraestructura, colaboradores, etc.? En primer lugar, quiero destacar la importancia que para el entrenamiento del plantel superior reviste el nuevo gimnasio construido en La Boya, gracias a la decisión tomada por la Subcomisión de Rugby y la Comisión Directiva. Es la primera vez que el plantel dispone de un gimnasio suficientemente amplio y equipado como para que todos los jugadores puedan utilizarlo a la vez. Esto influye de manera muy positiva sobre el grupo, ya que al trabajar todos juntos se potencian el espíritu de emulación y el afán de superación individual, lo cual beneficia claramente al conjunto. Otro tema sumamente importante es el relativo a la nutrición. Hoy tenemos, entre los colaboradores del plantel a una nutricionista, encargada de diseñar las dietas y los suplementos dietarios para cada jugador. El gimnasio y la nutrición adecuada apuntan a formar jugadores con una mayor fortaleza física, lo cual incide en que se lesionen mucho menos. Con ello se evitan las rotaciones frecuentes y eso hace más compacto a cada equipo del plantel, contribuyendo a que los jugadores se conozcan más y mejor dentro de la cancha. Estoy convencido de que si hubiésemos instrumentado y continuado todas estas cosas desde hace unos años, hoy estaríamos mucho mejor. ¿Cómo ves el futuro? Soy muy optimista. El equipo está en formación y creo que todavía queda mucho camino por recorrer. Creo que si logramos afianzar la organización como un patrimonio inherente al Club y no a tal o cual entrenador y consolidamos en el tiempo el trabajo basado en el desarrollo de las destrezas y en una preparación física adecuada, iremos creciendo y mejorando en todos los aspectos. Sé que los resultados preocupan a más de uno, pero hay que tener paciencia; con la organización y el trabajo coherente realizado desde las divisiones juveniles, tarde o temprano llegarán. Fernando Monserrat w w w . revistacasi . com 40 FIRMES, JUNTO AL ATLÉTICO Este 2012 que estamos viviendo, a 110 años de la fundación del Club, confirma una vez más que, pese al buen o al mal tiempo y a los buenos o no tan buenos resultados, la legión académica está siempre firme, allí donde debe estar, rodeando el campo de juego y alentando a los jugadores que lucen la gloriosa blanquinegra. MAYO / JULIO 2012 41 w w w . revistacasi . com 42 RUGBY FEDERICO MARTIN ARAMBURU VOLVIÓ UNA TARDE El 11 de agosto, tras ocho temporadas en el rugby profesional europeo, Federico Martin Aramburu volvió a jugar en la 1ª división del CASI. E ntró con la camiseta número 21 en el segundo tiempo del partido que la Academia disputó con Los Tilos y fue protagonista de varias acciones a las que les imprimió su característica y recordada potencia. La estampa no es la misma que recordábamos: el juvenil que dejó el Club en 2004 es hoy un aplomado Puma de Bronce, un joven veterano curtido en mil batallas, vividas en clubes de Francia y Escocia y en los veintidós test matches con el seleccionado argentino, con el cual alcanzó el glorioso tercer puesto en el Mundial 2007. Manda, ordena y persuade dentro de la cancha, tal como lo hacía ocho años atrás, pero ahora con la convicción que da el largo camino recorrido en el rugby y sabedor que debe transmitir esa experiencia a los más jóvenes. Finalizado el partido, y virtualmente asediado por reporteros de distintos medios que habían presenciado el cotejo, sus primeras palabras fueron para la Revista. Con la emoción contenida y en el acceso a los vestuarios, lo primero que alcanzó a expresar fue que volver al club donde se inició como jugador significó un gran placer, que ya había empezado a disfrutar el fin de semana anterior, cuando integró la Pre A y la Intermedia en el partido contra Lomas. Manifestó también que fue muy bien recibido por todo el Club, especialmente por sus nuevos compañeros –muchos de ellos jugaban en las divisiones infantiles cuando partió con rumbo al Viejo Mundo- y los entrenadores, con quienes rápidamente entró en sintonía. Luego recordó que jugó por primera vez en esta cancha siendo un chico de siete u ocho años, en un día igualmente lluvioso, lo cual juzgó como una grata coinciMAYO / JULIO 2012 dencia. Al preguntarle por el futuro, dejó entrever que será muy corto el tiempo que podremos disfrutarlo nuevamente en acción con la blanquinegra, ya que tras su retiro del rugby profesional, concretado dos meses atrás, explicó que estaba aquí para cumplir el sueño de terminar su campaña en el CASI, el Club donde dio sus primeros pasos en el rugby. Tras la finalización del campeonato y el retiro definitivo del rugby, volverá a Biarritz donde ya está instalado con su familia, para atender su agencia de viajes Luego de responder a la requisitoria periodística, ya más relajado, todas sus sonrisas fueron para Sofía (su primogénita, que cumplía un año al día siguiente), con quien mantiene el idilio propio de todo padre con sus hijos. Desde estas páginas le damos la bienvenida a casa y le deseamos que logre hacer realidad sus sueños de la mejor manera. RUGBY 43 PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD J. P. Ganly, el representante de Topper, Ignacio Piñeyro, Carlos Varone, Gustavo Posse, Intendente de San Isidro y Gabriel Travaglini El miércoles 11 de julio, como preámbulo al inicio del TOP 14, se presentó en La Cueva –ámbito emblemático del rugby del CASI-, la nueva camiseta diseñada para los equipos que conforman el plantel superior del Club. Los “modelos”, con la nueva camiseta Carlos Varone hace entrega de la camiseta Nº 110 a Daniel Salido, representante de Ford Motor Argentina A la reunión, convocada por la Subcomisión de Rugby y la Comisión Directiva, concurrieron funcionarios comunales, directivos de las empresas auspiciantes del Club, representantes de la prensa, entrenadores, jugadores, ex jugadores y algunos socios, que compartieron un grato momento, inspirados en un apasionado y excluyente denominador común: el rugby. Muchos de los que se acercaron a la Cueva, lo hicieron con la esperanza de presenciar un histórico desfile sobre una pasarela ad hoc, en el cual las nuevas prendas fueran lucidas por esbeltas y afamadas modelos, tal como sucede habitualmente en este tipo de presentaciones. Grande fue la decepción de estos admiradores de la belleza femenina cuando advirtieron, tras las palabras iniciales del Presidente Carlos Varone, que “las modelos” brillaban por su ausencia y que, en su lugar, el “desfile” sería protagonizado por tres robustos forwards: Paco Corbacho, Alejo Darmandrail y Gonzalo Buquete. Alejo Darmandrail, Matías Pérez Güimil, Fernando Pioli, de La Segunda Cía. De Seguros, Juan Campero y Gonzalo Buquete. El representante de Ford Motor Argentina, Sr. Daniel Salido, recibió de manos del Presidente del Club, Cr. Carlos Varone, una camiseta especial, con el número “110”, en alusión al aniversario que cumple el CASI este año. A último momento se sumó a la reunión el Dr. Gustavo Posse, Intendente Municipal, quien ya estaba representado por el Subsecretario de Deportes de la Comuna, Prof. Mario Scuderi. w w w . revistacasi . com 44 RUGBY UN SÍMBOLO DE AMISTAD Los hijos del Ratón Torno junto a Alejandro Risler El 2 de junio, los equipos superiores del CASI y Atlético de Rosario se enfrentaron por la 8ª fecha del Torneo de la URBA y, como cada vez que rosarinos y sanisidrenses se encuentran para jugar al rugby, se vive una auténtica fiesta, tanto dentro como fuera de la cancha. En esta ocasión, el nuevo capítulo de esa fiesta tuvo un inocultable sabor agridulce. L a correspondencia existente entre los socios de ambas instituciones y el fortalecimiento de los lazos fraternos que los unen desde hace más de ocho décadas, han hecho de esta relación algo muy especial, algo que va mucho más allá de lo deportivo y que hace de los encuentros en Rosario o San Isidro uno de los momentos más esperados de cada temporada, cuando querríamos que almuerzos y terceros tiempos se prolongasen indefinidamente. El Ratón Torno –un grande, en sus tiempos de jugador- era uno de los animadores más queridos de esos encuentros, dueño de una mirada y una sonrisa pícaras, en las cuales enmarcaba siempre la ocurrencia oportuna y el gesto afectuoso a flor de piel. Hace unos meses se fue de gira anticipadamente, cuando sus jóvenes 59 abriles hacían suponer que todavía le quedaban muchos años de vida en familia y muchos terceros tiempos para disfrutar junto a sus amigos. (Esto pasa, me explicaba hace muchos años un amigo -tratando de consolarse ante una pérdida similar- porMAYO / JULIO 2012 El Ratón, en Sudáfrica Carlos Varone hace entrega de la Copa a Alejandro Risler, presidente de Atlético de Rosario. que Dios, a veces, llama antes a los mejores para que vuelvan a su lado). La Comisión Directiva del CASI, en atención a los valores que encarnaba el Ratón y a la forma en que vivió y representó la amistad entre ambos clubes, decidió DE CUERPO ENTERO Le pedimos a su gran amigo, Fernando Pepete Semino, ex Presidente del Club Atlético de Rosario, algunos datos biográficos sobre el Ratón. Nos envió, además de lo pedido, una anécdota que lo retrata de cuerpo entero. Gerardo Andrés Torno estaba casado con Zulma Dip, con quien tuvo dos hijos: Nicolás y Luciano. Trabajaba en la Empresa de Alejandro Risler. Jugó en Primera hasta los 30 años, los últimos tres en los torneos de la UAR (después fue URBA). Fue Seleccionado de Rosario varios años y también varias veces Seleccionado del Interior. Campeón con Plaza en la seguidilla de los 13 campeonatos y Ganador del Seven del CASI un par de veces. Anécdotas y salidas, mil; pero, cuento una que a mi me encantó y que lo pintaba tal cual era: pícaro, atorrante y simpático. Cada vez que Plaza jugaba de visitante instituir una Copa, que lleva su nombre, para que se dispute cada vez que Plaza y la Academia jueguen por torneos oficiales, con la particularidad de que la misma debe estar siempre en Rosario. La Copa fue entregada a los hijos del homenajeado –Nicolás y Luciano- en un sencillo acto realizado a los postres del almuerzo previo al partido de 1ª división, tras las emotivas palabras de los presidentes Carlos Varone y Alejandro Risler, quienes subrayaron las calidades humanas del Ratón. De acuerdo al resultado registrado en la cancha, el CASI –venció a Plaza por 31 a 6- inscribió su nombre como el primer ganador de la Copa Ratón Torno. en los campeonatos de la UAR, cuando iniciamos el camino (pre-clasificación, clasificación y ascenso) los Clubes nos recibían de maravillas, pero convengamos que eran humildes... En todos esos partidos, el Ratón, faltando cinco o diez minutos para la finalización, acusaba algún dolor y pedía cambio. En la semana entrenaba normal, no mucho, pero normal para él, que era un crack y con un físico privilegiado. El fin de semana siguiente, en la cancha de Plaza, le daba todo el partido; y así pasó durante mucho tiempo. Un día, charlando, le comento esta coincidencia, que siempre algo le pasaba cuando éramos visitantes. Me miró con esos ojos llenos de barrio, y me dijo: “Pepete, cuando llego al Club lo primero que miro es el tanque de agua; como siempre lo veo chico, me piro antes de la cancha, para asegurarme el agua caliente....” Un genio. RUGBY 45 GRAHAM HENRY EN EL CASI UN DISERTANTE DE LUJO El viernes 1º de junio, los salones del CASI se engalanaron con la visita de Graham Henry, ex entrenador del Seleccionado de Nueva Zelanda, campeón de la RWC 2011, y actual colaborador de Los Pumas como Asesor Técnico del Área de Alto Rendimiento de la UAR, quien brindó una charla ante un auditorio repleto, compuesto por jugadores, dirigentes y entrenadores de los clubes de la URBA, a los que se sumó un buen número de socios de nuestro Club. A compañado en el pequeño estrado por Francisco Rubio y Diego Albanese, quien hizo las veces de traductor, el ilustre visitante fue presentado por Mario Barandiaran, encargado de difusión de la URBA. Durante casi dos horas habló y contestó preguntas -referidas, entre otras, al trabajo que realizará con Los Pumas, a sus expectativas respecto del rugby argentino y a su experiencia al frente de los All Blacks- de manera clara y sencilla, con un tono afable, muy buen humor y permanentes guiños dirigidos a su traductor-interlocutor, Diego Albanese, quien desempeñó con eficiencia su tarea. El coach, quien recorrió previamente las instalaciones del Club, se manifestó gratamente sorprendido por las mismas y muy a gusto en ellas. Al finalizar la charla y la rueda de preguntas, agregó, a modo de despedida: “Es un placer estar esta noche con ustedes, compartiendo mis experiencias en el rugby. Estoy w w w . revistacasi . com 46 RUGBY muy contento de trabajar con Tati Phelan y Pancho Rubio, para poder colaborar con todo el rugby Argentino”, Carlos Campagnoli, Presidente de la URBA, le obsequió una camiseta del Seleccionado de Buenos Aires y una corbata de la Unión. Al día siguiente, escoltado por Agustín Pichot y Santiago Tati Phelan, Graham Henry presenció el partido de 1ª división disputado entre el CASI y Atlético de Rosario. TANGO EN EL CASI Todos los miércoles, a partir de las 20,00, la Cueva se transforma en un reducto tanguero, donde los “académicos” amantes de nuestra música ciudadana tienen la oportunidad de aprender a bailarla o perfeccionar su estilo, bajo la conducción del profesor Angel Sinde, un caracterizado maestro en cortes y quebradas, al ritmo del 2 x 4. El profesor Sinde -poseedor de una vasta experiencia docente, que ha desplegado entre otras instituciones en los salones del Club Banco Provincia, Círculo Trovador, Círculo Gral. Belgrano y el Club Villa Malcomretorna al CASI, donde hace unos años, además de transmitir sus valiosos conocimientos, supo granjearse la amistad y la admiración de todos aquellos socios del Club que tuvieron la suerte de asistir a sus clases. Las clases tienen un valor unitario de $ 30,00 por persona. Quienes deseen asistir e informarse deben ponerse en contacto con la Secretaría del Club, en los horarios habituales. MAYO / JULIO 2012 Misceláneas 47 LA FOTO DE TAPA LA PLAYITA, ESE LUGAR… Hace unos días, a fin de informar a nuestros lectores acerca de las obras y trabajos efectuados en las distintas sedes del Club (ver páginas 4 y 5 de esta edición), recorrimos algunos de los lugares señalados por el Intendente Honorario, Ing. Horacio Ochoa, con la idea –como hacemos habitualmente- de complementar los textos con el correspondiente testimonio fotográfico, por aquello de que “una imagen dice más que mil palabras”. S i bien en la nota mencionada hacemos referencia al esfuerzo cotidiano traducido en el buen estado que presentan en general todas las instalaciones del Club, decidimos publicar en la tapa una imagen tomada desde una de las sedes no tan frecuentada por la mayoría de los socios, para destacar la grata sensación que nos produjo la breve visita. La fotografía, tomada a pocos metros de la costa del Río de la Plata, ilustra en parte sobre lo que “La Playita” concede a quienes se acercan hasta allí. Al remanso espiritual que implica contemplar las aguas se suma un entorno ideal para abstraerse del fárrago cotidiano y disfrutar en paz de la belleza que ofrece el lugar. Una paz no alterada siquiera por las maniobras de las embarcaciones que zarpan, atracan o se desplazan por el canal, acompañadas por el suave ronroneo de sus motores, los preparativos de algún asado o el bullicio de los chicos, mientras disfrutan de los nuevos juegos o se entretienen con un partidito de fútbol. Por lo que pudimos percibir, La Subcomisión de la Ribera (denominación “oficial” de nuestra sede náutica), encabezada por Matías Toby Lassalle, está trabajan- do con gran dedicación y esmero para que La Playita sea cada vez más uno de los lugares más atractivos y placenteros del Club. Además de los nuevos juegos y el impecable estado que lucen el parque, la arboleda y el sector costero (se está trabajando en una limpieza a fondo de la orilla y en algún otro proyecto para dotar a La Playita de nuevas comodidades, que por el momento no nos ha sido develado), también las parrillas, el quincho, los vestuarios y la marina invitan a acercarse para pasar un día o una tarde memorables, enmarcados en un inconfundible paisaje sanisidrense. w w w . revistacasi . com 48 RUGBY REPORTAJE A TATI PHELAN “Lo mejor de nuestro rugby está en los clubes y no debemos descuidarlo.” Tati, en el CASI, junto al Dr. Botto, médico de Los Pumas. El sábado 28 de julio, en el entretiempo del partido que en San Isidro disputaron el CASI y San Cirano por la tercera fecha del Top 14, aprovechamos la presencia de Santiago “Tati” Phelan en la Catedral –mientras esté aquí no se pierde ningún partido de su Club- para conversar con él sobre la preparación de Los Pumas con vistas al inminente debut en el torneo más exigente del rugby internacional, donde deberán medirse con los tres mejores equipos del mundo: Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica. A demás de referirse al proceso de preparación y a las expectativas que genera esta nueva etapa para Los Pumas, Tati aprovechó para dejar importantes definiciones sobre nuestro rugby. ¿En qué condiciones se encuentra el plantel, a pocos días de iniciarse el Rugby Championship? Venimos de Pensacola, donde los jugadores tuvieron dos semanas de preparación física muy intensa; ahora estamos incorporando el rugby, con miras a los dos partidos amistosos que sostendremos con Stade Français, para después tratar de llegar de la mejor manera al primer partido con Sudáfrica. Son días de entrenamiento muy duros, MAYO / JULIO 2012 en los cuales se complementan el aspecto técnico y la preparación física. ¿Qué expectativas hay respecto de los partidos que deberán jugar? Hay grandes expectativas y mucho entusiasmo en todo el plantel, pero no podemos ignorar que la mayoría de nuestros jugadores viene de realizar la pretemporada europea, mientras que nuestros rivales están en pleno ritmo de competencia, lo cual está marcando una diferencia importante ya de entrada. Nos estamos preparando para llegar del mejor modo en todos los aspectos, pero creo que el desafío más importante para nosotros tal vez sea, mirando al futuro, llegar a jugar con la misma intensidad con la que juegan estos tres equipos. ¿Crees que estamos lejos de llegar a jugar con esa intensidad? Creo que sí, pero también estoy convencido de que jugar los seis partidos que nos tocan frente a estos equipos nos va a servir para ir creciendo y mejorar mucho en este aspecto. Desde hace tiempo se habla de la diferencia cada vez mayor que hay entre Los Pumas y los equipos que juegan en los torneos locales. Hay, inclusive, quienes opinan que el nivel de nuestros torneos es cada vez menos atractivo. Yo no lo veo así. Si bien no he podido ver este año demasiados partidos, creo que el nivel es bastante aceptable, hay equipos que están jugando un buen rugby y hay buenos jugadores. Para que muchos de esos buenos jugadores lleguen al nivel requerido internacionalmente deben prepararse en forma exclusiva. Ya que hemos tocado el tema del rugby local, no puedo dejar de preguntarte por cómo ves al CASI… He tenido la suerte de ver algunos partidos de la primera parte del torneo, en los cuales RUGBY 49 En Vélez, en la despedida de Los Pumas, charlando con Felipe Contepomi antes del partido y respondiendo a la Revista. el CASI ha tenido rendimientos irregulares; creo que algunas cosas se hacen bien y otras hay que mejorarlas. Creo que no hay que perder la calma, todo es cuestión de trabajo, tiempo y esfuerzo. Además, me parece que los jugadores tienen todavía mucho crecimiento por delante, de modo que habrá que seguir trabajando… ¿Qué significado tiene para vos este torneo, habida cuenta de tu experiencia al frente de Los Pumas, que incluye un Mundial? Es un gran desafío y lo enfrento con mucho entusiasmo, pero viviendo el día a día, para llegar lo mejor posible al momento del primer partido. Trato de estar al lado de los jugadores y aportarles todo lo que está a mi alcance, porque son ellos los que entran a la cancha a representarnos y necesitan el respaldo y el respeto de todo el rugby argentino. Vos, de alguna manera, sos uno de los precursores de todos estos cambios que está viviendo nuestro rugby. Recuerdo que en una entrevista que te hice para esta Revista en 1999, a la vuelta de un mundial que fue consagratorio para Los Pumas, ponías énfasis al reclamar la creación de una estructura que permitiera competir en pie de igualdad con los mejores. En la Argentina tenemos muy buenos jugadores, con grandes cualidades. Lo que hay que hacer es trabajar para potenciar esas cualidades y desarrollar las destrezas; y ahí sí, la dedicación tiene que ser absoluta. Esto no quiere decir que debamos descuidar el rugby de base, el de los clubes, si no todo lo contrario. Porque gracias a la educación y a la formación que reciben en sus clubes, los jugadores argentinos tienen un “plus” sobre el resto, que es valorado y reconocido mundialmente. Este trabajo al que te referís –los planes de alto rendimiento- ya está dando los primeros frutos, ¿verdad? Si, esto podemos comprobarlo en los más jóvenes, que cuentan con mayores facilidades para prepararse. Pero, insisto, lo que no debemos perder es la educación y los valores que recibimos en los clubes. La preparación posterior para la competencia internacional debemos verla como un complemento, como una parte de un todo que es el jugador argentino, destacado precisamente por esos atributos que mencioné. Una última pregunta: ¿qué significado tiene el aporte que realiza a la preparación de Los Pumas, un grande del rugby mundial como Graham Henry? Graham esta ayudándonos a los coaches en todo lo relacionado con la organización del juego con la pelota y también en la táctica a implementar en cada partido, en función de los rivales que debamos enfrentar. Es una gran persona, muy cálida en el trato y de enormes conocimientos. Es muy positivo poder contar con su asesoramiento en un momento tan trascendental en la historia de Los Pumas. No dudamos de que Tati sabrá transmitir a sus dirigidos, tal como ya lo ha demostrado en el último Mundial, no sólo esa mística por el tackle y el sacrificio por el equipo que lo distinguió durante su época como jugador, sino también el enorme bagaje de conocimientos técnicos adquiridos en su experiencia como coach al frente de Los Pumas. Seguramente también, Los Pumas intentarán sorprender a sus rivales y poner en práctica durante el desarrollo del Rugby Championship los nuevos conceptos que con el tiempo los transformarán en un equipo cada vez más comprometido con las tácticas de ataque y ya no sólo con las defensivas, que han esgrimido como estandarte en tantas memorables batallas. Hay que prepararse para disfrutar lo que viene y seguir alentando a nuestro magnífico seleccionado nacional. Fernando Monserrat w w w . revistacasi . com 50 Misceláneas EL DEPORTE HERMANA A TRES CLUBES Jon Reca, consocio del CASI y “corresponsal” de la Revista en Barcelona, cada dos años se da una vuelta por estos pagos. A lo largo de una estadía que nunca es menor a treinta días, aprovecha para reverdecer su pasión por la blanquinegra, acercándose a colaborar en cuanto entrenamiento de juveniles le sea permitido hacerlo. P ero este año, además de despuntar el vicio ovalado durante las vacaciones europeas, Jon se vino con una sorpresa bajo el poncho. Resulta que en Barcelona, donde dirige una escuela de rugby, trabó contacto con los miembros de una peña del Athletic de Bilbao que funciona en la capital catalana. La similitud de la camiseta del Athletic con la de Estudiantes de La Plata, sumado al origen vasco de algunos MAYO / JULIO 2012 de los fundadores y de muchos de los deportistas que brillaron defendiendo los colores del club platense, más el hecho de la relación existente entre el CASI y los “pinchas”, hizo nacer la idea de fundar en San Isidro una peña que testimoniara la hermandad entre miembros de las tres instituciones. El sencillo acto de constitución del Txoko (“peña”, en vascuence) CASI-Estudiantes de La Plata-Athletic Bilbao, tuvo lugar al finalizar el almuerzo previo al partido entre la Academia y San Luis, el pasado 21 de julio, aprovechando la presencia de varios simpatizantes “pinchas” entre los maristas y de algunos conspicuos socios de nuestro Club que, como Renato Bacci, ostentan un inocultable fanatismo por el “León”. En la foto, Jon Reca, inspirador de la idea, luce orgulloso el banderín del CASI. RUGBY JUVENIL 51 Las escenas corresponden al partido de M 19 CASI- San Patricio. LA FORMACIÓN, MÁS ALLÁ DE LOS RESULTADOS Tras la etapa clasificatoria desarrollada durante el primer semestre, las divisiones juveniles del CASI enfrentan con medido optimismo la segunda parte de la temporada, en la cual, además de crecer en todos los aspectos, buscarán ubicarse entre los mejores de cada categoría. E n esta nueva etapa, en la cual -según se nos manifestó- se está trabajando de manera coordinada en el funcionamiento de un sistema que abarque todos los niveles del rugby del Club, cada una de las divisiones juveniles –desde M 15 a M 19- representa una especie de “escalón” en el crecimiento individual y colectivo de jugadores y equipos. A ello apunta el trabajo de los entrenadores, quienes se hallan abocados de manera prio- ritaria a la formación de los jugadores que un día llegarán a formar parte del plantel superior. En este sentido, el desarrollo de las destrezas individuales constituye la plataforma fundamental para que, una vez aprehendidas las mismas, se pueda encarar con bases sólidas el consecuente crecimiento en el juego de cada equipo. Como decimos en el título de este breve comentario, en las categorías juveniles se está poniendo mucho más el acento en la forma- ción de los jugadores que en la obtención de resultados exitosos a cualquier precio; no obstante, ello no implica en modo alguno que se renuncie a competir o que dé lo mismo ganar que perder. De lo que se trata es de tener claros los objetivos comunes de todo el Club y no desesperar si los resultados de un trabajo que necesariamente tiene que concebirse como de mediano o largo plazo, no se dan en forma inmediata. www.fotowebsite.net El sitio de tus fotos Buscá todas las fotos de la revista y muchas más en www.fotowebsite.net. Entrás, te logueás, buscás, seleccionás, pedís, y listo!!! Después las retirás en la boutique del club. Te esperamos!!! w w w . revistacasi . com 52 RUGBY RUGBY INFANTIL VALORES, DIVERSIÓN Y DESTREZAs Todos los sábados, de 10,00 a 12,00 y siempre que el tiempo lo permita, las canchas 1 y 2 de la sede central del Club, desbordan de pequeños rugbiers, listos para aprender los rudimentos del deporte ovalado. CASI-Cuba, un clásico para toda la vida. A sí, mientras juegan entre ellos o con amigos de otros clubes, los más chicos entre los integrantes de las divisiones menores del CASI van incorporando las enseñanzas que sus entrenadores-maestros les imparten con divertida paciencia. Muchos de ellos adoptarán el rugby como el deporte que los acompañará durante toda la vida. Otros, en cambio, dejarán de jugar en algún momento. Pero en todos los casos persistirán, como grabados a fuego en el espíritu de cada uno de estos aspirantes a Puma, esos famosos valores de los que siempre se habla cuando de rugby se trata. Los que nunca se han acercado a una cancha de rugby se preguntarán de dónde salen esos valores, dónde están escritos, cómo hacen los chicos para incorporarlos con tanta facilidad. La respuesta los dejará más confundidos todavía, porque la solidaridad, el respeto, la cultura del esfuerzo, la templanza ante la adversidad, el culto de la amistad, el no bajar los brazos ni aun vencido, son todos elementos que surgen naturalmente del juego. ¿Qué otro fundamento filosófico que el basado en estos valores tienen si no el pase, el tackle, el apoyo al compañero, el empuje y la defensa mancomunados en alguna de las formaciones características del juego? ¿Qué otro juego fomenta en tan gran medida el altruismo y la mera alegría de compartir todas las situaciones con el grupo de amigos que forma el equipo, sin que el resultado sea determinante para que esa alegría se manifieste de manera inequívoca? Y, por si algo faltara, todo esto se comparte con los rivales y el referí, tanto dentro como fuera de la cancha, en ese maravilloso invento que es el Tercer Tiempo, ámbito propicio para la génesis y el fortalecimiento de lazos de MAYO / JULIO 2012 amistad perdurables. Todas estas cosas se enseñan de manera sencilla, no se inculcan de modo obsesivo ni autoritario, sino con el ejemplo y, fundamentalmente con mucho amor. Pero también, con el convencimiento de estar impartiendo no una “materia” más, sino una especialísima, de aquellas con la que se forman las buenas personas en la escuela de la vida. FÚTBOL 53 RUEDA, PESE A TODO Parodiando la célebre frase de Galileo Galilei –“e pur si muove…”- podemos afirmar que en el CASI “la redonda sigue rodando” en la cancha sintética construida el año pasado, sobre la cual pesan ya varios torneos. Y vendrán muchos más, seguramente, porque el entusiasmo no ceja. En este otoño, los futbolistas tuvieron que vérselas con algunas dificultades climáticas, que sumadas a los problemas originados por la escasa iluminación -la caída de una de las torres de la cancha 2 obligó a “bajar” las restantes para una revisión a fondo- alteraron el normal desarrollo del torneo. Pese a ello, el torneo concluyó y los premios se distribuyeron, tal como testimonian las fotografías que gentilmente nos hizo llegar Ricardo Pasman. w w w . revistacasi . com 54 SQUASH SOBRE DESAFÍOS, TORNEOS Y PROTAGONISTAS Después de un largo período de silencio, Bocha González volvió a enviar su habitual colaboración a la Revista, hecho que merece nuestro reconocimiento, ya que, según pudimos averiguar, el autor de esta nota está “atosigado” por los compromisos laborales E ste fue un semestre bastante movidito. Para empezar, se jugaron tres desafíos inter clubes, dos contra Santa Bárbara y uno contra CUBA. Fuimos visitantes primero contra Santa Bárbara, al que le ganamos 4/3; luego, de locales nos impusimos 6/0. En el primer test nuestros rivales contaron con la participación de Federico Usandizaga, quien fue número 40 del mundo, y que en esta ocasión derrotó a Pablito Falzoi. Luego fuimos a jugar de visitantes contra CUBA: nos ganaron 6/1, paliza mal… El único punto lo logró Merino. Para destacar: para estos encuentros el equipo estuvo formado por MAYO / JULIO 2012 Carrozzino, Torti, Merino, Iturrioz, Falzoi, López Imizcoz y Bocha Gonzalez. En el ámbito local se desarrolló un torneo interno con la participación de 16 jugadores. Llegaron a las semifinales Itu y Pájaro por un lado y la Beba y Kike. Itu lo ganó en 3 minutos, porque el Pájaro se clavó literalmente la raqueta en la pierna, lo que le costó 15 puntos de sutura; menos mal para Itu. La Beba, con sus depósitos de ravioles, tuvo que luchar para ganarle a Kike 3/2. La final fue un trámite para la Beba: 3/0, sin despeinarse. Itu, desdibujado, con camino directo al sicólogo Como detalles, se puede apuntar que: Torti esta mas cerca del golf; a quien escribe la nota se le vinieron todos los años juntos; Merino pierde velocidad, pero no las mañas; Pájaro continua estacionando el camión, tipo Moyano; Carrozzino corre, corre, corre; Facundo fue dado de alta por Froid y no rompe raquetas; Pandelo, Pesita, esta a full con el Pensacola y juega partidos de 2 horas que siempre están por el primer game. En distinguido squash detrás de la raya, siguen a full Tornillo Aguirre, Miguelito, Ival y Pablo Grand Jean. Bocha González PELOTA A PALETA 55 EL CASI SE ADJUDICÓ LA COPA SAN ISIDRO LABRADOR El sábado 30 de junio el trinquete del CASI fue escenario de la última fecha del Torneo de Pelota a Paleta San Isidro Labrador, que la Municipalidad de San Isidro pone en juego todos los años durante el mes de junio con motivo de las fiestas patronales, entre los cuatro clubes del distrito donde se practica el tradicional y viril deporte. F ue la octava edición de esta torneo y nuevamente el CASI –tras un interregno de cuatro años- se adjudicó el certamen, del que también participaron los clubes Atlético Acassuso, Atlético Boulogne y 25 de Mayo. La brillante actuación de la pareja representativa de nuestro Club, integrada por Pablo Falzoi y Adolfo Opi Mendivil, que se impuso en todos los partidos, tuvo el corolario esperado: la Copa Challenger San Isidro Labrador regresó a nuestras vitrinas, tras las conquistas de los años 2005, 2006 y 2007. En los tres años siguientes se impuso el Club Atlético Acassuso y en la edición correspondiente a 2011 lo hizo el Club 25 de Mayo. La gacetilla de prensa difundida por la Municipalidad destaca que “Un dato a tener en cuenta es que los integrantes de los equipos de los clubes Acassuso, 25 de Mayo y Boulogne son todos jóvenes surgidos de la Escuela Municipal de Paleta que funciona en estas tres entidades desde 1995 y que es fuente inagotable de nuevos jugadores que revitalizan la actividad”. Opi Mendivil agregó, en declaraciones exclusivas formuladas a esta Revista, “que uno de los integrantes del Acassuso está jugando en la actualidad en la 1ª categoría A, junto a Martín Krenz (quien, pese a entrenar a la pareja representativa del club de la calle Alsina, fue gentilmente invitado a posar junto a los ganadores para la foto que acompaña a esta nota)”. Por último, nuestro entrevistado deslizó: “a pesar de ello, igual los atendimos…” Las posiciones finales del torneo fueron: 1º Club Atlético de San Isidro (P. Falzoi – A. Mendivil); 2º Club Atlético Acassuso (T. Suárez – N. Suárez); 3º Club Atlético Boulogne (L. Diez – L. Valdez – R. Madero); 4º Club 25 de Mayo (J. Borelli – M. Cenoseti). w w w . revistacasi . com 56 BOWLS El trofeo quedó en casa Sábado 5 de mayo; con la temporada tocando a su fin jugamos nuestra Copa, el Trofeo Beccar Varela, torneo de tercetos mixtos abierto de la Federación. A pesar del fresco se presentaron 10 equipos en los que estaban representados casi todos los clubes de la Federación (sólo faltaron jugadores de San Martín). Lo más temprano posible porque había que aprovechar la luz, preparamos las canchas, pintamos, Juan pasó el rolo y… ¡a jugar! Se formaron dos zonas de cinco equipos; los ganadores de cada zona tenían que jugar la final. Hasta el almuerzo estaba todo tranquilo. Los puestos todavía no estaban definidos y había posibilidades para casi todos los equipos. Pero luego de las colitas y bondiolas asadas de onda por los muchachos de rugby (gracias chicos), la cosa cambió y se fueron definiendo las posiciones en partidos muy disputados. Nuevamente los ganadores de la Copa Presidente (Matiello y Salvatierra) llegaron a la final, invictos. ¿Serían otra vez los ganadores? ¿Otra copa se iría a Mitre? Esta vez estaban acompañados por Mindy Sansot, una buena jugadora y MAYO / JULIO 2012 compañera nuestra del Club, formando un terceto muy difícil. Pero por el otro lado, y luego de pelearla bastante, llegó a la final el terceto formado por Laura Vannucci, Rolo Ferreira y Manu Muniain. Este terceto era cien por ciento CASI y nuestra esperanza de mantener la “Beccar Varela” en casa. Desde el comienzo del partido, el equipo del Club comenzó a sacar ventajas en el tanteador, hasta acumular una buena diferencia llegando a la mitad del cotejo. En la segunda parte, y apurado por el resultado, el equipo de Matiello reaccionó y llegó a ponerse muy cerca en el último end, pero la suerte y la calidad de nuestros jugadores hicieron que el partido se definiera para nuestro lado. Nuestro equipo se llevó un merecido triun- fo y ¡El Trofeo quedó en casa! El tercer tiempo tuvo también su novedad: en lugar de las clásicas papas fritas, pizza, empanadas, etc., esta vez hubo cazuela de pollo, hecha por un trío amateur que se tuvo que poner a cocinar cuando, tentada quien sabe por qué o por quién, nos falló Gladys. ¡Y salió buenísima! BOWLS 57 Lo que llegó (o “Tenemos la parrilla”) Es sábado 21 de julio, un lindo día de invierno, bastante fresco – de esos que invitan a quedarse en la cama – y estamos reunidos en el quincho para festejar el Día del Amigo, con un asado hecho en NUESTRA PARRILLA. A unque cueste creerlo, se finalizó todo y la parrilla de Bowls es una realidad. Ya no vamos a tener que buscar desesperadamente una parrilla prestada o un lugarcito (que siempre conseguimos) en las de los almuerzos de rugby. A pesar de la temperatura, más de 20 jugadores participamos de la inauguración, donde se lució Juan Carlos Porcel en su carácter de organizador y parrillero. El asado, bien regado por unos cuantos “tintos”, levantó los ánimos y terminamos la jornada jugando bowls como si estuviéramos en temporada. Un caluroso agradecimiento a las autoridades del Club que, con su constante apoyo, hacen que nuestro lugar sea cada vez más confortable. ¿Qué se viene? No lo sabemos, pero no nos sorprendamos si muy pronto vemos nuestro quincho con cerramientos plásticos. ¡Sería la frutilla de la torta! Hasta el número que viene, esperando tener novedades. Juan Gutiérrez Aunque parezca increíble, Juan se jubiló. Fiel a su costumbre de mantener bajo perfil, no anunció previamente su pase a retiro y nos sorprendió a todos con su despedida. Desde que lo pusieron a cargo de nuestras canchas, se dedicó a aprender las características del deporte y del ámbito donde lo practicamos. Con su voluntad se transformó en un referente. Sabía cuándo hacer cada cosa y cómo hacerla para tener el mejor resultado posible. Pero lo principal era su actitud para dar una mano cuando se la necesitaba. Lo vamos a extrañar, estaba en todo y siempre. Va a ser difícil acostumbrarse. Aunque no esté, pensaremos en él para que prepare las canchas, para que corte, para que role, para que nos aconseje sobre el mantenimiento, para que nos resuelva algo. Siempre estaba dispuesto, fue un buen funcionario del Club y es un buen tipo. ¡Gracias por todo Juan, mucha suerte! w w w . revistacasi . com 58 BOWLS COPLAS DE UN BOWLISTA APRENDIZ Ival Rocca (h) AUGURIOS SIEMPRE SALUDOS FRATERNOS, MIS COMPAÑEROS JUGADORES, COMO ENTUSIASTAS ETERNOS, QUE TAMBIÉN COSECHEN FLORES. JUGADORES ES UN JUEGO HOY DE POCOS ENTUSIASTAS, Y POR ESO NUNCA HAREMOS GRANDES CASTAS, DESAFIAMOS SIEMPRE, TANTO AL FRÍO Y AL SOL, ANSIAMOS TODOS, TENER SIEMPRE EL CONTROL. JUEGO NO CORRERÁ MUCHO, PERO SIEMPRE ¡CAMINARÁ!, VAN BIEN ALGUNAS Y CON OTRAS SE ERRARÁ, LLEVAR LA BOCHA AL JACK, ES TODO CUANTO QUIERO, CUANDO NO LLEGO A META, SIENTO CASI QUE ME MUERO. BOCHA TIRÁ BUENA BOLA ¡SEGUÍ TODO EL MANUAL!, DIRÁ SKIP GRITANDO ¡DALE AHORA METÉ OTRA IGUAL!, SUBITE DUCHO A LÍNEA, CEÑITE Y ARRIMÁ, GANATE BUEN PARTIDO, PONÉ OJO Y MARCÁ. MASTER ¡SALVE MASTER!, ENSEÑASTE CON AHÍNCO, ARMAS DISTE, PARA LOGRAR GRAN BRINCO, TANTO DIJISTE Y CON PALABRA BIEN CERTERA, APRENDÉS ALGO YA Y SI NÓ QUEDÁS AFUERA. RACHAS JUEGO ENREDADO, HOY MUCHO Y MAÑANA NADA, NO SERÁ EL DIABLO, QUE TAMBIÉN METE SU ESPADA, PARECE FÁCIL, PERO A VECES REZAGAMOS, PEGAMOS BUENA Y CON FESTEJO SI GANAMOS. ESTACIONES ALGUNOS SOMOS Y POCOS LOS QUE VENDRÁN, NO POR ESO DEJAREMOS, NI LOS QUEDANTES SE IRÁN, EN INVIERNO QUEDA FLOJO DE JUGADORES, CON VERANO TAMBIÉN FLORECEN ESPLENDORES. ÚLTIMA ACÁ TERMINO EL VERSO, YA LA PROSA DESAPARECE, QUISE DECIR ALGO DE CUANTO MI GENTE, SE MERECE. MAYO / JULIO 2012 59 2011-2012 Presidente: Sr. Carlos Varone; Vicepresidente 1º: Sr. Gabriel Travaglini; Vicepresidente 2º: Sr. Horacio Quiroga; Secretario: Sr. Pablo Guerrero; Pro-Secretario: Sr. Carlos Ribera; Tesorero: Sr. Diego Tobar; Pro-Tesorero: Sr. Alejandro Quiroga; Intendente: Sr. Horacio Ochoa; Sub-Intendente: Sr. Guillermo Urien; Vocales Titulares: Sr. Marcelo López Imizcoz, Sr. Fernando González Godoy, Sr. Eduardo González del Solar (h), Sr. Juan Pablo Ganly, Sr. Gabriel Olivieri; Vocales Suplentes: Sr. Ricardo Paolucci, Sr. Matías Lassalle, Sr. Mariano Cejas, Sra. Josefina Badano, Sr. Bernardo Berro Sagarna. Revisores de Cuentas: Revisores de Cuentas Titulares: Sr. Alejandro Travaglini, Sr. Guillermo Merelle, Sr. Hugo Vasquez; Revisor de Cuentas Suplente: Sr. Roberto Echepetelecu. 120 BOCHAS PAGO MIS CUENTAS LA BOYA: 4747-6655 ASAMBLEA En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 61 de los Estatutos Sociales, la Comisión Directiva convoca a los Sres. Socios a la Asamblea General Ordinaria anual. La misma se celebrará el 27 de septiembre de 2012 a las 19,00 en la sede social de Roque Sáenz Peña 499, San Isidro. El Orden del día comprende en sus dos primeros puntos la lectura y consideración de la Memoria, Estados Contables, Inventario e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas, así como el tratamiento del resultado económico del ejercicio cerrado al 30 de junio de 2012. El tercer punto contempla la elección de nuevos miembros para proceder a la renovación parcial de la Comisión Directiva, en reemplazo de aquéllos que cesan su mandato: Vicepresidente 2º, Prosecretario, Protesorero, Sub Intendente, dos Vocales Titulares, cinco Vocales Suplentes, tres Revisores de Cuentas Titulares y un Revisor de Cuenta Suplente. El cuarto punto se refiere al informe de la Junta Escrutadora y a la proclamación de los candidatos electos. El quinto y último punto del Orden del Día contempla la designación de dos socios para firmar el Acta de la Asamblea. w w w . revistacasi . com 60 ACTIVIDADES PARA SOCIOS - SEDE SAN ISIDRO PRESTACIÓN GIMNASIA CON APARATOS (15 años en adelante) LUGAR HORARIOS Debajo de la Tribuna de rugby (Hs. de Instructor) YOGA GIMNASIA DAMAS Gim. Beccar Varela TAEKWONDO SQUASH Horarios Libres SAUNA CABALLEROS Mañana: Mar a Vie de 9 a 12 Sáb de 9:30 a 12:30 Tarde: Mar a Vie de 18 a 21 hs. $25.- x clase - máximo $75.- mensual Miér y Vier de 9 a 11 hs. *Ver pie de página $25.- x clase $25.- x clase - máximo $75.- mensual máximo $75.- mensual $20.- x clase - máximo $70.- mensual Menores: Miér y Vier 18:15 a 19 hs. Mayores: Miér y Vie de 19 a 20 hs. Martes y Jueves de 8 a 22 hs Miér y Vier de 8 a 21 hs. Sáb y Dom de 8 a 21 hs PALETA Horarios Libres Edificio Paleta Por partido: Sin Luz $41.- Con Luz $60.-(Menores de 21 años no abonan cuando usan la cancha) Mar y jue de 17 a 22 hs $17.- por turno x jugador ( juegue 1 o más Vier 17 a 21 hs partidos) Invitados $105.Sáb 10 a 14 hs y 17 a 21 hs Mar. Jue. y Vier. de 16 a 21.30 hs. Sáb. y Dom. de $31.- por día 11 a 20hs. Mar. y Jue. de 17 a 21hs. Sáb. de 11 a 18 hs MASAJES CABALLEROS ARANCELES PADDLE TENIS Canchas $31.- por masaje 1 hora $ 47.Adicional Luz: $ 19.Single (1 hora) $ 20.- ($10.- x jugador) Dobles (1 1/2 hora) $ 30 ($7,50 x jugador) Cancha c/Profesor (1/2 hora) $ 10.Iluminación de canchas $ 17.- hora De martes a Sábados, domingos y viernes: feriados: Invitados : $ 95.- x día + Invitados - No habilitados cancha Escuelita (de 5 a 12 años) $ 110.- mensuales Pre Entrenamientos $ 110.- mensuales CLASES DE NATACION CLUB ACASSUSO (ENTRENAMIENTO DE EQUIPO) - PROFESORA: MARIANA DE LEON HORARIO ARANCELES X MES 1 Hijo $ 165,00 ($ 56.- x clase) LUNES, MIERCOLES Y VIERNES 2 Hijos $ 297,00 DE 18:00 A 19:00 HS. 3 Hijos $ 446,00 FECHA DE INICIO 26-03-12 4 Hijos $ 594,00 DIAS HORARIO 8,40HS. 9,40HS. 10,40HS. 11,40HS. 17,40HS. 18,40HS. MAYO / JULIO 2012 MARTES BODY WEIGHT BOXING TRAINING BODY WEIGHT BODY WEIGHT BOXING TRAINING *GIMNASIA DAMAS Arancel x mes: $ 75.JUEVES BODY WEIGHT BOXING TRAINING BODY WEIGHT BODY WEIGHT BOXING TRAINING SÁBADO BODY WEIGHT BOXING TRAINING BODY WEIGHT