información básica las tècnicas prostodóncicas
Transcripción
información básica las tècnicas prostodóncicas
INFORMACIÓN BÁSICA LAS TÈCNICAS PROSTODÓNCICAS DENTOSOPORTADAS DE STRAUMANN ® CARES ® Straumann® CARES® prótesis dentosoportadas ÍNDICE 1.Introducción 2 2. Información general 2.1 Descripción del producto 2 2 2.2 Uso previsto 2 2.3 Características y ventajas de los materiales 3 2.4Indikationen 6 2.5 Selección de los materiales 7 2.5.1 Tonalidad y color de la restauración 7 2.5.2 Técnica de procesado 8 2.5.3 Pasos de procesado 9 2.6 Advertencia 10 2.7Precaución 10 2.8 Uso y manipulación 10 3. Preparación del diente 10 4. Escaneado, diseño de la restauración y acabado 4.1 Digitalización de los datos 11 11 4.2 Diseño de la restauración 11 4.3 Acabado y procesado de la restauración 12 4.3.1Acabado 12 4.3.2Procesado 12 4.3.3Cementado 13 4.3.4 Extracción de una restauración cementada 13 Información adicional Apéndice A Pautas para el grosor de la restauración A1 Contorno completo 14 15 A2Reducción 16 A3 Estructuras de las cerámicas de revestimiento 17 Apéndice B Instrucciones para la configuración de los parámetros del muñón B1Straumann® CARES ® Visual – Actualización a la versión 6.2 B2Straumann® CARES ® Visual – Versión 7.0 y más recientes 18 18 19 Apéndice C Composición química y propiedades físicas 20 Apéndice D Otras pautas específicas del material D1 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador 24 24 D2zerion®24 D3 IPS e.max ® CAD 25 D4 IPS Empress CAD 26 D5VITA® Mark II y TriLuxe 28 ® D6ticon®29 D7coron®30 D8Poliamida 30 D9polycon ae 30 ® 1 1.INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN GENERAL CARES® CADCAM de Straumann® le ofrece una gama exclusiva 2.1 Descripción del producto de materiales ideados para proporcionar a los pacientes y al Las restauraciones dentosoportadas CARES ® de Straumann® se equipo restaurador un amplio abanico de opciones terapéuticas. usan en los dientes naturales o para la restauración de implantes Straumann® y soluciones prostodóncicas de Straumann ®. Las CARES ® CADCAM de Straumann® invierte de forma constante restauraciones prostodóncicas dentosoportadas CARES ® de en centros de producción altamente modernos y en el desarrollo Straumann® permiten una personalización individual en lo que de tecnologías innovadoras. Nuestra solución CADCAM satis- respecta a la función y la estética de diversas aplicaciones. face unos elevados niveles de calidad gracias a su estricto sistema de certificado de gestión de calidad. Las excelentes pro- Las restauraciones prostodóncicas dentosoportadas CARES ® de piedades de toda nuestra oferta de productos CADCAM han Straumann® las diseña el cliente con un programa aprobado sido pensadas para ofrecer una máxima fiabilidad y predictibi- por Straumann (como CARES ® Visual de Straumann®). A conti- lidad. nuación, los datos de diseño se transfieren a Straumann®, que fabrica las restauraciones individualizadas. Con nuestra solución innovadora y en constante evolución, combinada con nuestro extenso programa de servicio y apoyo, 2.2 Uso previsto usted tiene una base excelente para unas restauraciones pros- Las restauraciones prostodóncicas dentosoportadas CARES ® de todóncicas satisfactorias. Straumann® están ideadas para restaurar dientes naturales o ESTÉTICA Apariencia muy natural para colocarse sobre pilares. RESINA NANOCERÁMICA Apariencia natural CERÁMICAS METALES APLICACIONES POLÍMEROS Posterior 2 Anterior 2.3 Características y ventajas de los materiales Resina nanocerámica 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador (RNC fabricado por 3M) pp Desarrollado para ser duradero y fiable. pp Estética brillante con pulido de larga duración. pp Alta eficiencia gracias a un ajuste y pulido sencillo. pp Mantenimiento del equilibrio funcional gracias al desgaste con conservacion del diente y la absorcion de las fuerzas. Las cerámicas zerion® (cerámica de dióxido de circonio) pp Amplia gama de aplicaciones desde estructuras hasta restauraciones de contorno completo para una gran flexibilidad. pp Estructuras de alta estabilidad diseñadas para conseguir resultados prostodóncicos predecibles. IPS e.max ® CAD (vitrocerámica de disilicato de litio fabricada por Ivoclar Vivadent AG) pp Restauraciones totalmente cerámicas para conseguir una estética óptima. pp Versatilidad para un fácil manejo. pp Producto muy resistente desarrollado para ofrecer restauraciones fiables. IPS Empress® CAD (vitrocerámica de leucita fabricada por Ivoclar Vivadent AG) pp Restauraciones totalmente cerámicas para obtener una estética de aspecto natural. pp Sencillez para un fácil manejo. pp Producto bien consolidado en el mercado, desarrollado para restauraciones predecibles. 3 VITA® Mark II y TriLuxe (cerámica de feldespato fabricada por VITA Zahnfabrik H. Rauter GmbH & Co. KG) pp Amplia gama de tonalidades para conseguir una estética de aspecto natural. pp Versatilidad para un facil manejo. pp Material de alta calidad desarrollado para obtener unos resultados predecibles. Los metales ticon® (titanio) pp Estructuras fresadas diseñadas para brindar una gran fiabilidad y precisión. pp Proceso de revestimiento comparable al colado con aleaciones nobles para un procesamiento sencillo. pp Alternativa ideal al colado con aleaciones nobles. coron® (aleación de cromo-cobalto) pp Estructuras fresadas para una calidad elevada y constante. pp Amplia gama de aplicaciones para una alta flexibilidad. pp Proceso de revestimiento comparable al colado con aleaciones nobles para un procesamiento sencillo. 4 Los polímeros Poliamida (poliamida reforzada con fibra de vidrio) pp Estructuras resistentes de coronas y puentes para restauraciones provisionales. pp Compuesto estable diseñado para brindar una alta fiabilidad. polycon® ae (resina acrílica basada en PMMA) pp Especialmente apta para restauraciones provisionales de contorno completo con una alta eficacia. pp Excelente estabilidad química para un manejo sencillo. polycon® cast (resina acrílica calcinable sin relleno)* pp Diseñada específicamente para el encerado convencional de coronas y puentes (calcinable sin formar residuos). * p olycon ® cast no debe introducirse en la boca del paciente para comprobar el ajuste. polycon ® cast no es un producto sanitario. 5 2.4Indicaciones CARES ® CADCAM de Straumann® le ofrece un amplio abanico de materiales con una extensa gama de aplicaciones. APLICACIONES 1 RESINA NANOCERÁMICA 3M™ ES PE™ Lava™ Ultimate Restaurador – LT y HT CERÁMICAS zerion ® LT 16 4/2 zerion ® HT 3 1/1 IPS e.max ® CAD – MO IPS e.max ® CAD – LT IPS e.max ® CAD – HT MATERIALES 1 IPS Empress ® CAD – Multi y LT IPS Empress ® CAD – HT VITA® Mark II VITA® TriLuxe METALES ticon ® 16 4/3 coron ® 16 4/3 POLÍMEROS Poliamida 16 2/2 polycon ae 16 1/1 polycon cast 16 4/4 ® ® Aplicación muy recomendada 1 2 3 6 Posible aplicación Acrílico calcinable La disponibilidad de aplicaciones y materiales puede variar de un país a otro. Inlay para carillas para materiales zerion ®, ticon ®, coron ® y polycon ®. La disponibilidad de unidades de puente máximo puede variar de un país a otro. Dispositivo de retención Barra Especiales Corona primaria Pónticos máximos en la región anterior o posterior Unidad máxima de puente 2 Puentes Puente inlay/Maryland Inlay/Onlay 3 Carillas Corona Corona parcial Casquillo Restauraciones de un solo diente 2.5 Selección de los materiales 2.5.1 Tonalidad y color de la restauración Los materiales dentosoportados seleccionados de CARES ® de IPS Empress® CAD Straumann se fabrican en varias tonalidades para obtener una El IPS Empress ® CAD se fabrica en tres grados de translucidez: máxima flexibilidad y variedad de aplicaciones para satisfacer pp Translucidez alta (HT) se fabrica en las siguientes tonalida- ® las necesidades individuales de los pacientes. des: A1, A2, A3, A3.5, B1, B2, B3, C2, D3 pp Translucidez baja (LT) se fabrica en las siguientes tonalida2.5.1.1 Resina nanocerámica – 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador El material 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador puede adquirirse con dos grados de translucidez: des: A1, A2, A3, A3.5, B1, B2, B3, C2, D3, BL1, BL2, BL3, BL4 pp Multi se fabrica en las siguientes tonalidadess A-D y Bleach (BL): A1, A2, A3, A3.5, B1, BL1, BL3 pp Translucidez alta (HT) se fabrica en los siguientes tonos: A1, A2, A3, B1 pp Translucidez baja (LT) se fabrica en los siguientes tonos: A1, A2, A3, A3.5, B1, C2, D2, Bleach VITA® Mark II El material VITA® Mark II se fabrica en las siguientes tonalidades monocromáticas: 0M1C, 1M1C, 1M2C, 2M1C, 2M2C, 2M3C, 3M1C, 3M2C, 3M3C, 4M2C, A1C, A2C, A3C, según el siste- 2.5.1.2Cerámicas ma de colores VITA. zerion® El material Straumann® CARES ® zerion se comercializa con dos VITA® TriLuxe grados de translucidez: El material VITA® TriLuxe se fabrica en las tres siguientes tonali- pp Translucidez alta (HT), especialmente adecuada para las dades multicapa: 1M2C, 2M2C, 3M2C según el sistema de restauraciones de contorno completo, en los siguientes colores VITA. tonos: puro, claro, medio e intenso. pp Translucidez baja (LT) disponible para las estructuras en los 2.5.1.3 Polímero – polycon® ae siguientes tonos: Blanco, Claro 1, Claro 2, Claro 3, Claro El material CARES ® polycon® ae de Straumann® se fabrica en 4, Intermedio 1, Intermedio 2, Intermedio 3 y Oscuro. cinco tonalidades: A1, A2, A3, B1, B2 IPS e.max ® CAD El material IPS e.max ® CAD se fabrica en tres grados de translucidez: pp Translucidez alta (HT) se fabrica en las siguientes tonalidades: A1, A2, A3, A3.5, A4, B1, B2, B3, B4, C1, C2, C3, C4, D2, D3, D4, BL1, BL2, BL3, BL4 pp Translucidez baja (LT) se fabrica en las siguientes tonalidadess: A1, A2, A3, A3.5, A4, B1, B2, B3, B4, C1, C2, C3, C4, D2, D3, D4, BL1, BL2, BL3, BL4 pp Opacidad media (MO) se fabrica en las siguientes tonalidades: MO 0, MO 1, MO 2, MO 3, MO 4 7 2.5.2 Técnica de procesado En función de la técnica de procesado y la indicación se pueden hacer las siguientes recomendaciones para seleccionar el material adecuado: TÉCNICA DE PROCESADO RESINA NANOCERÁMICA 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador – HT/LT CERÁMICAS zerion ® LT zerion ® HT IPS e.max ® CAD – HT IPS e.max ® CAD – LT ** IPS e.max ® CAD – MO IPS Empress CAD – HT ® * IPS Empress ® CAD – LT IPS Empress CAD – Multi ® VITA® Mark II * VITA TriLuxe * ® METALES ticon ® coron ® POLÍMEROS Poliamida polycon ® ae polycon ® cast Recomendado Posible * Sólo para coronas anteriores. ** Sólo para coronas anteriores y premolares. 8 Puente Casquillo Puente Corona Corona parcial Inlay para carillas Estratificación Reducción Carillas Puente Corona Corona parcial Carillas Inlay/Onlay Contorno completo 2.5.3 Pasos de procesado En función de la indicación, el material y la técnica elegida, se pueden seguir distintos pasos de procesado para conseguir la restauración final. Acumulación o añadido Estratificación Maquillaje o caracterización Glaseado Pulido Cristalización Ninguno PASOS DE PROCESADO RESINA NANOCERÁMICA 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador – LT y HT CERÁMICAS zerion ® LT zerion ® HT IPS e.max ® CAD – MO IPS e.max ® CAD – LT y HT IPS Empress ® CAD – Multi, LT y HT VITA® Mark II y TriLuxe METALES ticon ® coron ® POLÍMEROS Poliamida polycon ® ae polycon ® cast n.a. Paso o técnica de procesado obligatorio. Paso o técnica de procesado posible. (Nota: algunos se pueden combinar, en función del material seleccionado) 9 3. PREPARACIÓN DEL DIENTE 2.6 Advertencia Para conseguir unos resultados satisfactorios con las restauracio- Las instrucciones proporcionadas son insuficientes como única nes prostodóncicas dentosoportadas CARES ® de Straumann®, referencia para el procesado y la colocación de las restaura- es necesario observar las siguientes pautas de preparación del ciones prostodóncicas dentosoportadas y los componentes re- diente: lacionados CARES de Straumann . Solamente los profesiona- pp La preparación no debe presentar ángulos ni bordes afila- ® ® les dentales formados exhaustivamente en restauraciones dentales deben procesar y colocar estas restauraciones. El procesado y la colocación de las restauraciones prostodóncicas dentosoportadas y los componentes relacionados CARES ® de Strau- mann® sin poseer la capacitación adecuada, puede dar lugar dos. pp La preparación del hombro debe realizarse con bordes interiores redondeados o achaflanados. pp La preparación debe presentar superficies retentivas para la cementación convencional o autoadhesiva. a un fracaso de la restauración y otras complicaciones. El fracaso de la restauración puede tener como consecuencia la re- Asimismo, deben observarse las demás pautas de preparación tirada de la misma u otras complicaciones. de 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador, IPS e.max® CAD, IPS Empress® CAD, VITA® Mark II y TriLuxe; véase el apéndice D. Si no se observan los procedimientos resumidos en las presentes instrucciones, ello puede perjudicar al paciente y dar lugar a alguna o a todas las complicaciones siguientes: pp aspiración o ingestión de los componentes; pp daño de los componentes o a los dientes; pp aflojamiento de la restauración o de otros componentes; pp restauración final incorrecta o funcionamiento defectuoso de la restauración; pp deterioro de la función masticatoria del paciente. 2.7Precaución Al colocar las restauraciones prostodóncicas dentosoportadas y los componentes relacionados CARES ® de Straumann® se deben observar las precauciones adecuadas a fin de evitar la aspiración o ingestión. 2.8 Uso y manipulación Si el mismo profesional no procesa y coloca las restauraciones prostodóncicas dentosoportadas CARES ® de Straumann®, estas instrucciones de uso deberán remitirse a la persona que vaya a colocar la restauración. Las restauraciones prostodóncicas dentosoportadas CARES ® de Straumann® no se entregan esterilizadas. Es necesario un proceso estándar de desinfección o un proceso comparable de limpieza antes de su colocación. 10 4. ESCANEADO, DISEÑO DE LA RESTAURACIÓN Y ACABADO 4.1 Digitalización de los datos 4.2 Diseño de la restauración La situación del paciente se puede escanear con un escáner intraoral aprobado por Straumann. Los datos se pueden importar con el programa informático aprobado por Straumann (p. ej., CARES ® Visual de Straumann®, versión 5.IO o más reciente). La situación del paciente se puede obtener con una toma de impresión con vencional. El laboratorio dental escaneará el modelo maestro fabricado (prefe riblemente segmentado) con un escáner La restauración se diseña con un programa informático aproba- aprobado por Straumann (p. ej., escáner do por Straumann® (por ejemplo, el programa CARES ® Visual CARES CS2 de Straumann ). de Straumann®), que se ha desarrollado para garantizar lo si- ® ® guiente: Para más información, véanse las instrucciones de uso del escáner respectivo. pp Que el diseño de las restauraciones prostodóncicas dentosoportadas CARES ® de Straumann® cumpla con las directrices de grosor de la restauración (véase el apéndice A). pp Que las dimensiones de la restauración sean conformes a las posibilidades de fabricación de Straumann®. Para las construcciones de puentes, las secciones transversales se pueden ajustar en relación con el tamaño total del trabajo del puente, y la transición de un conector a una corona o casquillo se deberá redondear. Para preparaciones concretas (p. ej., borde incisal afilado, preparación plana), se pueden adaptar los parámetros del muñón del programa informático (véase el apéndice B). Para más información, consúltense las instrucciones de uso o la guía de referencia rápida del programa informático respectivo. 11 4.3 Acabado y procesado de la restauración 4.3.1Acabado b)Pulido Puede ser necesario repasar las restauraciones prostodóncicas En esta técnica de procesado, la restauración de contorno dentosoportadas CARES ® de Straumann® para el acabado y el completo suministrada sólo está pulida. ajuste. Para conseguir unos resultados satisfactorios es necesac)Glaseado rio observar las siguientes reglas: pp Respetar las pautas sobre el grosor de la restauración (véase el apéndice A). En esta técnica de procesado, se aplica un glaseado sobre la restauración de contorno completo suministrada, seguido pp Para el acabado y el ajuste de las restauraciones prosto- de una cocción de glaseado. dóncicas dentosoportadas CARES ® de Straumann® sólo se En el caso de las restauraciones IPS e.max ® CAD de C ARES ® deben usar instrumentos de repasado adecuados (véase el de Straumann®, la cristalización y la cocción de glaseado apéndice D) para el material seleccionado. se pueden efectuar en el mismo paso. Atención: se deben tomar las precauciones adecuadas para d)Maquillaje evitar la inhalación del polvo causado por el repasado o puli- En esta técnica de procesado, se aplica un maquillaje sobre do. la restauración de contorno completo suministrada. En función del material, luego, la restauración se pule o glasea, y Asimismo, se deben observar otras pautas de acabado especí- después, se aplica una cocción de maquillaje y glaseado. ficas de cada uno de los materiales prostodóncicos dentosopor- En el caso de las restauraciones IPS e.max ® CAD de C ARES ® tados CARES de Straumann ; véase el apéndice D. de Straumann®, la cristalización y la cocción de maquillaje ® ® y glaseado se pueden efectuar en el mismo paso. 4.3.2Procesado En función del material, la técnica de procesado y la indicación e)Estratificación seleccionado, las restauraciones prostodóncicas dentosoporta- En esta técnica de procesado se hornean diferentes mate- das CARES de Straumann se pueden cementar directamente riales de estratificación sobre la estructura entregada. o finalizar mediante pasos de procesado diferentes (véase el Se pueden usar todos los materiales de revestimiento exis- apartado 2.5.3, Pasos de procesado). tentes en el mercado, destinados a la estratificación del ma- ® ® terial seleccionado y adecuados para el valor de CTE del En términos generales, los pasos de procesado se pueden des- material seleccionado (véase el apéndice C). Es preciso se- cribir de la siguiente manera: guir las instrucciones de procesado de los fabricantes del material de revestimiento. a)Cristalización Antes de la estratificación, la restauración se debe limpiar Este paso de procesado es exclusivo y obligatorio para las con un chorro de vapor. restauraciones IPS e.max ® CAD por CARES ® de Straumann®. La resistencia a la flexión de las restauraciones IPS e.max ® f) Acumulación o añadido CAD de CARES ® de Straumann® es de 130 ± 30 MPa. Para Este paso de procesado es exclusivo de las restauraciones alcanzar su resistencia a la flexión de 360 ± 60 MPa y sus CARES ® de Straumann® fabricadas con 3M™ ESPE™ propiedades ópticas finales (color, translucidez y brillo), las Lava™ Ultimate Restaurador. Permite ajustar la restauración restauraciones IPS e.max CAD de CARES de Straumann ® con una técnica aditiva. En esta técnica de procesado se necesitan someterse a una cocción de cristalización en un aplican restauraciones basadas en metacrilato y fotopolime- horno a 840 a 850 ºC, durante aprox. 21 a 30 minutos. En rizadas a la restauración de contorno completo suministra- las instrucciones de uso se puede encontrar más informa- da, seguidas de fotopolimerización y pulido. ® ® ción sobre la cristalización, hornos compatibles, programas de cocción, etc. Asimismo, se deben observar otras pautas de acabado específicas de cada uno de los materiales prostodóncicos dentosoportados CARES® de Straumann®; véase el apéndice D. 12 4.3.3Cementado Según la indicación y el material seleccionado, las restauracio- Sólo se deben usar sistemas adecuados de cementación para nes prostodóncicas dentosoportadas CARES ® de Straumann® el material seleccionado. Es necesario seguir las instrucciones se pueden colocar mediante cementación adhesiva, autoadhe- de uso del fabricante del cemento. siva o convencional (véase la tabla más abajo). Las restauraciones prostodóncicas dentosoportadas CARES ® de CEMENTATION Straumann® deben someter a un proceso de limpieza habitual antes de su cementación. Además, la restauración se debe preparar (el acondicionamiento de la superficie de la cerámica o metal es decisivo para crear una unión firme entre el material de cementación y la restauración) y la preparación se debe acondicionar antes de la 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador – LT y HT tación seleccionado antes de la cementación. zerion ® * * IPS Empress ® CAD VITA® Mark II y TriLuxe * VITA® TriLuxe * Asimismo, deben observarse las demás pautas de cementación de 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador, zerion® HT, IPS e.max® CAD, IPS Empress® CAD, VITA® Mark II y TriLuxe; véase el apéndice D. 4.3.4 Extracción de una restauración cementada METALES Para extraer una restauración cementada es necesario tener en ticon ® cuenta los siguientes pasos: coron ® pp Pula el contacto proximal de la restauración, para soltarlo y POLÍMEROS proteger los dientes contiguos. Poliamida pp Utilice instrumentos dentales convencionales y refrigeración polycon ® ae * Sólo para coronas. la articulación antes del acondicionamiento. con las instrucciones de procesado del material de cemen- CERÁMICAS polycon ® cast fondo la preparación. pp Pruebe la restauración en boca y compruebe la oclusión y pp Si se necesita ajuste pula la restauración extrabucalmente. pp Acondicione la restauración y la preparación de acuerdo RESIN NANO CERAMIC IPS e.max ® CAD pp Limpie a fondo la restauración. pp Extraiga la restauración provisional (si procede) y limpie a Provisional Convencional Autoadhesiva Adhesiva cementación. N.d. adecuada con agua para cortar la restauración. pp Levante y saque la restauración, utilizando instrumentos dentales comunes. 13 Apéndice A – Pautas del grosor de la restauración Restauración unitaria Profundidad de la fisura Anchura del istmo Altura de la cúspide Altura de la cúspide Profundidad de la fisura Circular Encía Anchura del istmo Inlay Encía Onlay Encía Profundidad de la fisura Anchura del istmo Corona parcial Incisal Oclusal Circular Circular Circular Circular Encía Incisal Incisale Encía Carillas Carilla con lengüeta incisal Construcción del puente Espesor de la pared Conector Corte transversal 14 Corona anterior Corona posterior Apéndice A1 – Contorno completo DIRECTRICES DEL GROSOR MÍNIMO DEL CONTORNO COMPLETO Pónticos máximos en el sector anterior o posterior Corte transversal del conector (mm2) Puente Grosor de la pared (mm) Encía (mm) Circular (mm) Corona posterior Oclusal (mm) Encía (mm) Circular (mm) Anchura del istmo (mm) Profundidad de la fisura (mm) Altura de la cúspide (mm) Circular (mm) Incisal (mm) Corona anterior Corona parcial Encía (mm) Incisal (mm) Circular (mm) Carilla con lengüeta incisal Encía (mm) Incisal (mm) Circular (mm) Carillas Encía (mm) Anchura del istmo (mm) Profundidad de la fisura (mm) Altura de la cúspide (mm) Inlay/Onlay RESINA NANOCERÁMICA 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate – HT y LT 1,5 0,4 0,6 0,5 0,4 0,6 1,5 1,0 1,5 1,5 1,0 1,5 1,0 CERÁMICAS zerion ® 0,6 IPS e.max CAD – HT 1,0 ® IPS e.max ® CAD – LT IPS Empress ® CAD – HT 2,0 1,5 IPS Empress ® CAD – LT y Multi VITA® Mark II VITA TriLuxe ® 2,0 1,5 1,5 0,6 0,6 0,7 0,7 0,5 0,6 0,6 0,7 1,0 1,0 0,5 1,5 1,0 1,5 2,0 1,0 2,0 1,5 1,2 1,0 0,6 1,5 0,6 12 1/1 1,0 1,5 2,0 1,5 1,0 2,0 1,5 1,0 1,5 1,5 1,0 2,0 1,0 METALES ticon ® 0,4 0,4 0,4 5 4/3 coron 0,3 0,3 0,3 5 4/3 0,6 0,6 0,6 9 1/1 0,25 0,25 0,25 5 4/4 ® POLÍMEROS polycon ® ae polycon cast ® 15 Apéndice A2 – Reducción DIRECTRICES DEL GROSOR MÍNIMO DE LA REDUCCIÓN Corona posterior Puente 4/3 0,6 0,6 0,6 9 1/1 0,25 0,25 Oclusal (mm) 5 Circular (mm) 0,3 Encía (mm) 0,3 Incisal (mm) 0,3 Circular (mm) coron Encía (mm) 4/3 Altura de la cúspide (mm) 5 Circular (mm) 0,4 Encía (mm) 0,4 Incisal (mm) 0,4 Circular (mm) ticon ® Encía (mm) Pónticos máximos en el sector anterior o posterior Corona anterior Corte transversal del conector (mm2) Corona parcial Grosor de la pared (mm) Carillas* CERÁMICAS IPS e.max ® CAD – HT y LT IPS e.max ® CAD – Multi y HT IPS Empress ® CAD – LT VITA® Mark II y TriLuxe 0,6 0,4 1,0 1,5 1,3 1,0 1,2 0,4 0,6 0,5 0,3 1,5 1,0 ** 0,5 1,5 1,0 1,0 METALES ® POLÍMEROS polycon ® ae polycon ® cast * Incluye la carilla con lengüeta incisal. ** 1,3 para molares 16 0,25 5 4/4 Apéndice A3 – Revestimiento para estructuras PAUTAS PARA EL G ROSOR MÍNIMO DE LA ESTRUCTURA Grosor de la pared (mm) Corte transversal del conector (mm 2) Pónticos máximos en el sector anterior o posterior Puente anterior 0,5 9 4/2 zerion HT 0,6 9 1/1 IPS e.max CAD – MO (hasta el premolar) 0,8* N.d. N.d. ticon ® 0,4 5 4/3 coron 0,3 5 4/3 Poliamida 0,6 9 2/2 polycon ® ae 0,6 9 1/1 polycon ® cast 0,25 5 4/4 CERÁMICAS zerion ® LT ® ® METALES ® POLÍMEROS * 1,0 mm oclusal para premolares 17 Apéndice B – Instrucciones para configurar los parámetros del muñón Apéndice B1 – Straumann® CARES ® Visual – hasta la versión 6.2 3. 2. PARÁMETROS ppParámetros configurables 1. Correction of milling radius (corrección del radio de fresado); 2. Cement gap (espacio de cementado); 3. Beginning of spacer above PL (inicio del espaciador por encima de LP) PREPARACIÓN NORMAL ppNo es necesario ajustar los parámetros BORDE INCISAL AFILADO ppAumente el parámetro Correction of milling radius (corrección del radio de fresado) aproximadamente 0,01 mm. aproximadamente en 10 a 20 % PREPARACIÓN CON PAREDES PARALELAS SIN HOMBRO ppAumente el parámetro Cement gap (espacio de cementado) para conseguir un ajuste más holgado aproximadamente 0,01 mm aproximadamente 0,01 a 0,02 mm aproximadamente 0,01 mm 18 PAREDES PARALELAS EN PUENTES ppEn algunos puentes pueden existir paredes paralelas opuestas con zonas coloreadas dentro de las cofias ppReduzca el parámetro Beginning of spacer above PL (inicio del espaciador encima de LP) hasta que disminuyan las zonas coloreadas en el interior de las cofias ppAumente el parámetro Cement gap (espacio de cementado) para conseguir un ajuste más holgado PREPARACIÓN PLANA, PREPARACIÓN MUY CÓNICA ppAumente el parámetro Beginning of spacer above PL (inicio del espaciador encima de LP) (hasta un máximo de 2/3 de la altura del muñón), para conseguir más fricción ppReduzca el parámetro Cement gap (espacio de cementado) para un ajuste más apretado PREPARACIÓN CON PAREDES PARALELAS Y HOMBRO ppReduzca el parámetro Beginning of spacer above PL (inicio del espaciador encima de LP) hasta que disminuyan las zonas coloreadas en el interior de las cofias ppAumente el parámetro Cement gap (espacio de cementado) para conseguir un ajuste más holgado La información anterior es aplicable a todos los materiales y se facilita para optimizar el ajuste individual. Por lo general, recomendamos utilizar los ajustes predeterminados o realizar solo pequeños ajustes. Apéndice B2 – Straumann® CARES ® Visual – versión 7.0 y más recientes 3. Muñón 1. 2. aproximadamente 0,01 a 0,02 mm aproximadamente 0,01 a 0,02 mm aproximadamente 0,01 a 0,02 mm PARÁMETROS ppParámetros configurables 1. Cement gap (espacio de cementado) 2. C ollar position (posición del cuello) 3. E xtra vertical gap (hueco vertical adicional) BORDE INCISAL AFILADO ppAumente el parámetro Extra vertical gap (hueco vertical adicional) Nota: Aumente adicionalmente el parámetro Collar position (posición del cuello) en hombros extremos PREPARACIÓN CON PAREDES PARALELAS SIN HOMBRO ppAumente el parámetro Cement gap (espacio de cementado) para conseguir un ajuste más holgado ppReduzca el parámetro Cement gap (espacio de cementado) si se debe conseguir un ajuste más apretado, PAREDES PARALELAS EN PUENTES ppReduzca el parámetro Collar position (posición del cuello) ppAumente el parámetro Cement gap (espacio de cementado) para conseguir un ajuste más holgado PREPARACIÓN NORMAL ppNo es necesario ajustar los parámetros aproximadamente 0,01 a 0,02 mm aproximadamente 0,01 a 0,02 mm PREPARACIÓN PLANA, PREPARACIÓN MUY CÓNICA ppAumente el parámetro Collar position (posición del cuello) (hasta un máximo de 2/3 de la altura del muñón) para conseguir fricción ppReduzca el parámetro Cement gap (espacio de cementado) para un ajuste más apretado PREPARACIÓN CON PAREDES PARALELAS Y HOMBRO ppReduzca el parámetro Extra vertical gap (hueco vertical adicional) ppAumente el parámetro Cement gap (espacio de cementado) para conseguir un ajuste más holgado ppReduzca el parámetro Cement gap (espacio de cementado) si se debe conseguir un ajuste más apretado La información anterior es aplicable a todos los materiales y se facilita para optimizar el ajuste individual. Por lo general, recomendamos utilizar los ajustes predeterminados o realizar solo pequeños ajustes. 19 Apéndice C – Composición química y propiedades físicas Apéndice – 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador Composición química 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restauración es una resina nanocerámica que contiene aproximadamente 80 % (en peso) de partículas de nanocerámica fijadas en la matriz de resina. Las partículas de cerámica están compuestas por tres rellenos cerámicos diferentes que refuerzan la matriz polimérica altamente reticulada. Los rellenos consisten en una combinación de relleno de sílice no aglomerado y no agregado de 20 nm (nanómetros), de relleno de circonio no aglomerado y no agregado de 4 a 11 nm, y de relleno agregado de circonio y silicio en racimos (consistente en partículas de sílice de 20 nm y de circonio de 4 a 11 nm). Propiedades físicas Material Resina nanocerámica Densidad [g/cm ] 3 Resistencia a la flexión [MPa] 2,1 204 ± 19 Apéndice C2 – zerion® Composición química ELEMENTOS ZrO2 + HfO2 + Y2O3 Y2O3 PESO (PORCENTAJE) ≥ 99,0 % > 4,5 a ≤ 6,0 % HfO2 ≤ 5 % Al2O3 ≥ 0,05 a ≤ 0,5 % Otros óxidos 20 Propiedades físicas ≤ 0,5 % Material Y-TZP-A Densidad [g/cm ] 3 Resistencia a la flexión [MPa] CTE (20 – 500 °C) [K-1] ≥ 6,05 ≥ 800 10,5 × 10 -6 Apéndice C3 – IPS e.max ® CAD Composición química ELEMENTOS ANTES DE LA CRISTALIZACIÓN PESO (PORCENTAJE) DESPUÉS DE LA CRISTALIZACIÓN SiO2 57 – 80 % Material Vitrocerámica de disilicato de litio Li2O 11 – 19 % Densidad [g/cm ] K 2O 0 – 13 % Dureza de Vickers HV 5400 ± 100 5800 ± 100 P 2 O5 0 – 11 % 360 ± 60 0 – 8 % Resistencia a la flexión [MPa] 130 ± 30 ZrO2 ZnO 0 – 8 % Resistencia a la fractura [MPa m 0,5] 0,9 – 1,25 2,25 ± 0,25 Otros + óxidos colorantes 0 – 12 % Solubilidad química [µg/cm2] 130 ± 30 40 ± 10 2,5 ± 0,1 3 Módulo de elasticidad [GPa] 95 ± 5 CTE (100 – 500 °C) [K-1] 10,45 ± 0,25 10 -6 Temperatura de cristalización 840 – 850 °C (1544 – 1562 °F) Apéndice C4 – IPS Empress® CAD Composición química ELEMENTOS Propiedades físicas PESO (PORCENTAJE) SiO2 60 – 65 % Material Al2O3 16 – 20 % Densidad [g/cm3] K 2O 10 – 14 % Dureza de Vickers HV Na2O 3,5 – 6,5 % Vitrocerámica con leucita 2,5 ± 0,1 6200 ± 250 Resistencia a la flexión [MPa] 160 ± 20 Otros óxidos 0,5 – 7 % Resistencia a la fractura [MPa m ] Pigmentos 0,2 – 1 % Solubilidad química [µg/cm2] 25 Módulo de elasticidad [GPa] 62 ± 8 CTE (100 – 500 °C) [10 K ] 17,5 ± 0,25 0,5 -6 -1 1,3 ± 0,1 Apéndice C5 – VITA® Mark II y TriLuxe Especificaciones Composición química ELEMENTOS PESO (PORCENTAJE) SiO2 56 – 64 % Al2O3 20 – 23 % K 2O 6 – 8 % Na2O 6 – 9 % CaO 0,3 – 0,6 % TiO2 0,0 – 0,1 % Los óxidos colorantes en cantidades muy pequeñas no aparecen enumerados. Cerámica de feldespato de estructura fina Material Densidad [g/cm3] 2,44 ± 0,01 Resistencia a la flexión [MPa] CTE (25 – 500 °C) [10 K ] -6 -1 154 ± 15 9,4 ± 0,1 Intervalo de transformación [°C] 780 – 790 Solubilidad química (ISO 6872) con acabado Akzent [pg/cm2] ≈ 30 21 Apéndice C6 – ticon® Composición química ELEMENTOS Propiedades físicas PESO (PORCENTAJE) Ti Equilibrio Color O ≤ 0,25 % Material Fe ≤ 0,30 % Límite de elasticidad Rp0,2 [MPa] ≥ 275 N ≤ 0,03 % Resistencia a la tracción Rm [MPa] ≥ 345 C ≤ 0,08 % Elongación, A [%] H ≤ 0,015 % CTE (25 – 500 °C) [K-1] Plata Titanio de grado 2 ≥ 20 9,6 × 10 -6 Apéndice C7 – coron® Composición química ELEMENTOS PESO (PORCENTAJE) CON TRATAMIENTO TÉRMICO Co Equilibrio Cr 28,0 % Material W 8,50 % Límite de elasticidad Rp0,2 [MPa] Si 1,65 % Elongación en la rotura A 5 [%] Elementos adicionales por debajo del 1 % 22 Propiedades físicas Mn, N, Nb, Fe Color Gris plata Aleación de MNP CTE (25 – 500 °C) [K ] 1 ≥ 360 ≥2 14,3 × 10 -6 Apéndice C8 – Poliamida Composición química ELEMENTOS Propiedades físicas PESO (PORCENTAJE) Poliamida reforzada con fibras de vidrio > 98 % Monómero residual < 1 % Iniciador < 1 % Pigmentos < 0,5 % Color Verde claro – gris Material Poliamida Resistencia a la flexión biaxial [MPa] ≥ 50 Absorción de agua [µg/mm ] ≤ 40 Hidrosolubilidad [µg/mm3] ≤ 7,5 3 Apéndice C9 – polycon® ae Composición química ELEMENTOS Polimetilmetacrilato (PMMA) Propiedades físicas PESO (PORCENTAJE) > 98 % Material PMMA Metilmetacrilato < 1 % Resistencia a la flexión biaxial [MPa] Peróxido de dibenzoilo < 1 % Absorción de agua [µg/mm ] ≤ 40 Hidrosolubilidad [µg/mm3] ≤ 7,5 Pigmentos < 0,5 % 3 ≥ 50 Apéndice C10 – polycon® cast Composición química ELEMENTOS Polimetilmetacrilato (PMMA) Propiedades físicas PESO (PORCENTAJE) > 98 % Metilmetacrilato < 1 % Peróxido de dibenzoílo < 1 % Pigmentos Color Incoloro Material PMMA < 0,5 % 23 Apéndice D – Otras pautas que son específicas del material Apéndice D1 – Otras pautas específicas de 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador Contraindicaciones y reacciones adversas Alergias o hipersensibilidad a los componentes químicos de 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador (véase “Composición química”). Pautas para la preparación del diente pp Para los inlays y onlays, se recomienda el diseño tradicional. No realizar socavaduras. Dé una forma oblicua a las paredes de la cavidad, de 5 a 6 grados con respecto al eje longitudinal de la preparación. Todos los bordes y ángulo internos deben ser redondeados. La reducción incisal/oclusal es de 1,5 a 5 mm de espacio libre en relación céntrica y en todos los movimientos excursivos. pp Para las carillas, la reducción estándar de la superficie vestibular es de 0,6 mm y de 0,4 mm en la porción gingival, ya que el esmalte es más fino en esta área. La reducción de los ángulos incisal, vestibular y lingual es de 0,5 a 1,5 mm. Mantenga los márgenes de la preparación en el esmalte. Los márgenes para las carillas deben practicarse por encima de los tejidos gingivales. Las extensiones proximales deben adentrarse suficientemente en la región proximal de forma que los bordes no sean visibles y no posean socavaduras gingivales proximales. pp Para las coronas y las coronas parciales, la reducción axial es de 1,2 a 1,5 mm, con un bisel de 56 grados. La reducción incisal/oclusal es de 1,5 a 5 mm de espacio libre en relación céntrica y en todos los movimientos excursivos. Los hombros deben extenderse al menos 1,0 mm lingual hacia el área de contacto proximal. Se recomiendan líneas de acabado de hombro no biseladas. Acabado y pulido Las restauraciones CARES ® de Straumann ® realizadas con 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador se suministran en un estado altamente polimerizado. Este material no debe cocerse bajo ninguna circunstancia durante el acabado. pp Limpie la restauración en un limpiador de ultrasonidos o de vapor; seque suavemente con una jeringa de aire. pp Compruebe la adaptación de la restauración final a la preparación. Si es necesario, ajuste con cuidado los contactos, la oclusión y los surcos de acentuación, con ayuda de una aguja fina de diamante. pp Para extraer el orificio de la colada a granel, utilice una rueda de chorro de arena o una rueda de goma de curso. pp Para el acabado final, utilice una rueda de goma impregnada de diamante o una rueda mediana para alisar. pp Si se efectúa un pulido extrabucal: utilice un cepillo de cerdas, un cepillo de púas con un pulidor para incorporar la pasta en el cepillo. Aplique a la superficie de la restauración con la pieza de mano a baja velocidad, trabajando lentamente en la superficie. pp Saque lustre con una rueda de paño de muselina. pp Si se efectúa un pulido intrabucal, aplique pasta intrabucal directamente a la restauración sin pulir, con ayuda de un cepillo profiláctico intrabucal, suave, negro, de ángulo de cerrojo. La pasta se debe colocar lentamente en la superficie. Esto tardará aproximadamente un minuto. Use agua o alcohol isopropílico mientras el cepillo gira para dispersar la pasta. pp Saque lustre con puntas o copas impregnadas de diamante. Procesado Antes del procesado, la restauración se limpiará siempre en un limpiador de ultrasonidos o de vapor, y se secará suavemente con una jeringa de aire. Material recomendado para la caracterización 3M™ Filtek™ Supreme Ultra/XTE/Z350 Universal Restaurador. Consulte la disponibilidad de materiales y las instrucciones de uso de 3M™ ESPE™. Cementación Para unos resultados satisfactorios con las restauraciones Straumann ® CARES ® fabricadas de 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador, no utilice el grabado al ácido fluorhídrico y no use ácido fosfórico para limpiar la restauración. pp Asegure un ajuste apretado con un hueco mínimo de cemento. pp Limpie la restauración en un limpiador de ultrasonidos o de vapor; seque suavemente con una jeringa de aire. pp Compruebe el ajuste de la restauración final. Si es necesario, ajuste, acabe y pula. pp La aplicación de un chorreado de arena (abrasión neumática) de la superficie de contacto con óxido de aluminio (Al2O3) con un tamaño de grano < 50 μm a una presión de 2 bares (30 psi). 24 pp Limpie la restauración con alcohol y seque la restauración. Asegúrese de que la superficie no esté contaminada (p. ej., saliva, acetona). pp En función del cemento, aplique cebadores o adhesivos adecuados. Si no se recomienda un cebador, aplique silano a la superficie de enlace de la restauración. pp Es necesario seguir las instrucciones de uso del fabricante del cemento, el cebador o el adhesivo. pp Siga las instrucciones de los materiales basados en resina que se suministran con el cemento seleccionado. Cemento recomendado Cemento de resina adhesiva Ultimate 3M™ ESPE™ RelyX™ con adhesivo universal 3M™ ESPE™ Scotchbond™ (cebador y adhesivo en un frasco). Consulte la disponibilidad de materiales y las instrucciones de uso de 3M™ ESPE™. Acumulación o adición sobre las restauraciones Las restauraciones CARES ® de Straumann ® realizadas con 3M™ ESPE™ Lava™ Ultimate Restaurador se suministran en un estado altamente polimerizado. Este material no debe cocerse bajo ninguna circunstancia durante la acumulación o la adición. pp Aplique un raspado extrabucal en la zona a añadir con una fresa diamantada o piedra de grano grueso, o mediante abrasión neumática (chorreado con arena de óxido de aluminio de 50 μm). Limpie la restauración con un limpiador de ultrasonidos y un detergente normal. pp Aplique un raspado intrabucal en la zona a aumentar con una fresa diamantada, piedra de grano grueso, o unidad intrabucal de abrasión neumática. Enjuague y limpie la zona preparada; después, séquela. pp Cepille sobre el adhesivo universal 3M™ ESPE™ Scotchbond™ en la zona rugosa, durante 20 segundos, y seque con cuidado, con aire, durante 5 segundos. pp Fotopolimerice el adhesivo durante 10 segundos. pp Aplique 3M™ Filtek™ Supreme Ultra/XTE/Z350 Universal Restaurador (u otro restaurador fotopolimerizado, basado en metacrilato) y fotopolimerice según las instrucciones de uso del fabricante del restaurador fotopolimerizado, basado en metacrilato. pp Moldee y alise el material añadido, con una rueda mediana o una rueda de goma, impregnada de diamante. pp Pula siguiendo los pasos adecuados; véase “Acabado y pulido”. Material recomendado de acumulación o añadido 3M™ Filtek™ Supreme Ultra/XTE/Z350 Universal Restaurador. Consulte la disponibilidad de materiales y las instrucciones de uso de 3M™ ESPE™. Apéndice D2 – Otras directrices específicas de zerion ® Contraindicaciones y reacciones adversas pp Alergias o hipersensibilidad a los compuestos químicos que forman el material de dióxido de zirconio (ZrO2, Y2O3, HfO2, Al2O3). pp Al igual que todas las restauraciones completamente cerámicas, las estructuras de óxido de zirconio no son adecuadas para los pacientes bruxistas. pp Si el espacio es limitado o la preparación inadecuada, deberá elegirse otra forma alternativa de restauración. Uso y manipulación específicos para zerion ® HT: Las restauraciones de contorno completo de zerion ® HT deben revisarse al menos dos veces al año para asegurar que la oclusión dinámica de la estructura dentaria de los dientes naturales antagonistas y adyacentes sea correcta, realizando los ajustes necesarios oportunos. Las áreas de la superficie oclusal que se hayan ajustado deben entonces acondicionarse con los instrumentos de pulido correspondientes a fin de restaurarlas hasta conseguir una lisura de superficie máxima. Acabado Las estructuras zerion ® suministradas por Straumann solo se deben procesar mecánicamente si es absolutamente necesario. pp Sólo deben utilizarse instrumentos de repasado adecuados (véase más adelante): pp Utilice solamente fresas de diamante finas con refrigeración, preferiblemente ≤ 100 μm. pp Durante el repasado puede producirse un sobrecalentamiento localizado, lo que se traduce en fisuras en el material. pp Utilice fresas de diamante modernas, de grano fino, para la reducción pp pp pp pp cuidadosa de los bordes y el procesado fino de las superficies. pp Utilice solamente fresas de diamante en excelentes condiciones. Un menor rendimiento de corte de la fresa genera calor. pp No utilice herramientas de pulido en seco. pp La extracción se puede llevar a cabo con una elevada velocidad de rotación pero con una baja presión de repasado. Debe evitarse repasar las conexiones interdentales. No se debe realizar una separación posterior con discos de corte, ya que iniciaría puntos de rotura. Se deben evitar las marcas de repasado en la estructura y los bordes afilados. Debe evitarse el chorreado con arena de las superficies de revestimiento. Nota Mediante el procesado mecánico superficial, como el pulido o el chorreado con arena (con Al2O3 o perlas para chorreado brillante), se pueden añadir a la estructura cantidades de energía críticas que dañen la estructura de la superficie. La deformación de la estructura de retícula del cristal puede originar un cambio de fase de la cerámica de dióxido de zirconio (de tetragonal a monoclínica). La estructura monoclínica posee un CET inferior (aprox. 7 × 10 -6/K) al de la estructura tetragonal. Si se requiere procesado mecánico de la estructura, se recomienda realizar un tratamiento térmico final para que la estructura se regenere (véase la tabla de más abajo). en cuenta los contactos antagonistas estáticos y dinámicos, y los márgenes de la preparación no deben situarse en los contactos céntricos del antagonista. pp Si fuera posible, en el caso de las carillas la preparación deberá estar localizada en el esmalte, y los márgenes incisales de la preparación no deberán estar situados en la zona estática o dinámica del contacto del esmalte. Inlay Carillas Onlay Nota: se recomienda el enfriamiento lento. Temperatura de inicio °C g min. k min. k (°C/min) Temp. aprox. °C g min. Vac 500 – 5,00 100 1000 15,0 – Después del procesado, limpie la estructura zerion ® en un limpiador de ultrasonidos o aplicando vapor brevemente. Procesamiento específico para zerion ® HT: Las restauraciones de zerion ® HT deben pulirse de manera uniforme y la superficie oclusal debe pulirse a alto brillo, lo que es importante para obtener unas características de abrasión óptimas para el antagonista. Herramientas recomendadas: juegos de pulido Zenostar. Asimismo, se pueden emplear diferentes procedimientos para conseguir el resultado de restauración definitivo. pp Glaseado: la restauración de contorno completo entregada se acaba aplicando materiales de glaseado (p. ej. aerosol Magic Glaze) pp Maquillaje y glaseado: la restauración de contorno completo entregada se acaba aplicando materiales de maquillaje (p. ej. ZENOSTAR Bodystains y ZENOSTAR Stains) y de glaseado. Cementado específico para zerion ® HT: La superficie interna de la restauración de zerion ® HT debe chorrearse con arena con un abrasivo de 50 μm como máximo a una presión no superior a 2 bar. Apéndice D3 – Otras directrices específicas de IPS e.max ® CAD Sesiones informativas acerca de las restauraciones IPS e.max ® CAD de CARES ® de Straumann ® Antes de comenzar el procesado de las restauraciones IPS e.max ® CAD de C ARES ® de Straumann ®, asegure su participación en una sesión informativa sobre CADCAM de Straumann ®, incluida la presentación del sistema IPS e.max ®. Contraindicaciones y reacciones adversas pp Alergias o hipersensibilidad a los componentes químicos del material de vitrocerámica de disilicato de litio (SiO2, Li2O, K 2O, P2O5, ZrO2, ZnO, óxidos colorantes). pp Técnica de estratificación para coronas molares. pp Preparaciones subgingivales muy profundas. pp Pacientes con una reducción intensa de las denticiones residuales. pp Bruxismo Pautas para la preparación del diente pp Se deben seguir las directrices de preparación (véase la figura más abajo). pp La preparación debe presentar superficies retentivas para la cementación convencional y/o autoadhesiva. pp En el caso de los inlays, los onlays y las coronas parciales, se deben tener Corona parcial Corona anterior Corona posterior Diseño de la restauración Para las técnicas de reducción y estratificación, debe tenerse en cuenta la siguiente relación del grosor de capa entre IPS e.max ® CAD (restauración) y IPS e.max ® Ceram (carilla): Para un grosor total de capa de la restauración de, respectivamente, 0,8 mm, 1,0 mm, 1,2 mm, 1,5 mm, 1,8 mm, 2,0 mm, 2,5 mm y 3,0 mm, el grosor mínimo de capa de las restauraciones entregadas (IPS e.max ® CAD) debe ser, respectivamente, de 0,4 mm, 0,5 mm, 0,6 mm, 0,8 mm, 1,0 mm, 1,1 mm, 1,3 mm y 1,6 mm, y el grosor máximo de capa de la carilla (IPS e.max ® Ceram) debe ser, respectivamente, de 0,4 mm, 0,5 mm, 0,6 mm, 0,7 mm, 0,8 mm, 0,9 mm, 1,2 mm y 1,4 mm. Acabado pp Las restauraciones IPS e.max ® CAD de CARES ® de Straumann ® deben tener soporte suficiente de la forma del diente. pp Las restauraciones IPS e.max ® CAD de CARES® de Straumann® deben constituir siempre como mínimo el 50% del grosor total de las capas de la restauración. pp Para evitar el deslaminado y, en particular, la fractura de los bordes, las restauraciones se deben repasar sólo a baja velocidad y con poca presión. pp Evite el sobrecalentamiento de la cerámica. pp Limpie siempre la restauración con ultrasonido en baño de agua o con un chorro de aire antes de la cristalización. pp Instrumentos de repasado recomendado pp Para el alisado de los puntos de fijación: DCB Grinder Disk (1), Diadur DD-8 Disk (2), Super Max (3), Diamond Stone Disk (4), Diagen Turbo Grinder Disk (5) pp Para el acabado de la superficie: DCB Grinder Cone (1), Diadur DD-13 Cone (2), CeraPro (3), Diamond Stone Cone(4), Diagen Turbo Grinder Cone (5) pp Para el acabado de los márgenes: Ceramic Polisher 9690/9691 (1), Diapol L26DG/ L26 Dmf (2), CeraGloss azul/amarillo (3) Diamond Polisher (4), High End Power Disk 626-C/626.M (5) Fabricantes: Komet Brasseler (1), EVE (2), edenta (3), Jota (4), Bredent (5) Procesado La resistencia a la flexión de las restauraciones IPS e.max ® CAD de CARES ® de Straumann ® es de 130 ± 30 MPa. Para alcanzar su resistencia a la flexión de 360 ± 60 MPa y sus propiedades ópticas finales (color, translucidez y brillo), las restauraciones IPS e.max ® CAD de CARES ® de Straumann ® deben someterse a una cocción de cristalización en un horno a 840 a 850 ºC, durante aprox. 21 a 30 minutos. Limitaciones importantes de tratamiento en el procedimiento de la cristalización La falta de observancia de las siguientes restricciones puede afectar a los resultados conseguidos con las restauraciones IPS e.max ® CAD de CARES ® de S traumann ®: 25 pp La cristalización debe efectuarse en un horno de cerámica que se ha calibrado, y que ha sido aprobado o recomendado por Ivoclar Vivadent AG. pp Es necesario respetar los parámetros de cocción definidos por Ivoclar Vivadent AG. pp Utilice una pasta de cocción para la cristalización. Después de la cristalización, no retire el residuo de la pasta de cocción con perlas de Al2O3 o de pulido (utilice chorreado de vapor y enfriado ultrasónico con agua). pp Las siguientes técnicas de procesado se pueden usar para la caracterización de la restauración final: pp Técnica de maquillaje: la restauración de contorno completo se finaliza con la aplicación de materiales de maquillaje y glaseado. pp Técnica de estratificación: en el casquillo entregado se cuecen diferentes materiales de estratificación IPS e.max ® Ceram. pp Técnica de reducción: diferentes materiales de estratificación IPS e.max ® Ceram se aplican en el área incisal u oclusal de las restauraciones entregadas y, seguidamente, se aplican las masas de maquillaje y glaseado. Según la restauración y la técnica seleccionada, pueden emplearse diferentes procedimientos para conseguir el resultado final de la restauración. a) Cristalización y glaseado (en un paso): técnica de maquillaje En esta técnica de procesado, el maquillaje y el glaseado se aplican sobre la restauración entregada. Las cocciones de cristalización y de glaseado se realizan en un mismo paso. Las restauraciones IPS e.max ® CAD de CARES ® de Straumann ® entregadas deben colocarse sobre un Crystallization Pin, espiga de cocción (las restauraciones más pequeñas, como los inlays, onlays y las carillas no necesitan un soporte completo si se aplica Glaze Paste). Las caracterizaciones se aplican usando IPS e.max ® CAD Crystall./Shades and Stains con la Glaze Paste o el Glaze Spray de Ivoclar Vivadent AG. Cuando la cristalización haya finalizado, las restauraciones deben enfriarse a temperatura ambiente. Después, puede retirarlas de la pasta de cocción endurecida y eliminar los residuos con ultrasonido, en baño de agua o con vapor. La cocción de maquillaje y glaseado sólo se realiza después de haber limpiado las restauraciones IPS e.max ® CAD de CARES ® de Straumann ®. Según la situación, las cocciones de maquillaje y glaseado pueden realizarse juntas o por separado. Si se necesitan unas caracterizaciones más pronunciadas, se recomienda hacer las cocciones de maquillaje y caracterización por separado. c) Cristalización seguida por estratificación y glaseado: técnicas de estratificación y de reducción En esta técnica de procesamiento, la restauración se cristaliza en un primer paso. Después, se procede a la cocción de diferentes materiales de estratificación en las restauraciones entregadas, seguida por una cocción final de glaseado. Las restauraciones IPS e.max ® CAD de CARES ® de Straumann ® se deben colocar en la bandeja de cocción, usando solamente IPS Object Fix Putty o Flow como pasta de cocción auxiliar. Rellene la restauración con la pasta de cocción auxiliar rebosando ligeramente los bordes. Coloque la restauración en el centro de la IPS e.max ® CAD Crystallization Tray. La cocción de cristalización debe seguir los parámetros especificados por Ivoclar Vivadent AG. Cuando la cristalización haya finalizado, las restauraciones deben enfriarse a temperatura ambiente. Después, puede retirarlas de la pasta de cocción endurecida y eliminar los residuos con ultrasonido, en baño de agua o con vapor. Para las coronas parciales y las coronas, debe observarse el siguiente procedimiento: pp Seleccione el Crystallization Pin más grande posible que no entre en contacto con la corona circular. pp Rellene el interior de la restauración hasta los bordes, con pasta de cocción auxiliar. pp Presione profundamente el Crystallization Pin en la restauración para que quede suficientemente fijado. pp Evite la contaminación de la superficie exterior de la restauración. Puede colocar la restauración sobre el modelo para revisar el ajuste. Si fuera necesario, puede realizar algunas correcciones, respetando siempre las pautas del grosor mínimo (véase el apéndice A). Antes de la estratificación, limpie la restauración con un chorro de vapor. Coloque las restauraciones en una plataforma de panal, sobre las correspondientes espigas de soporte (no utilice la IPS e.max ® CAD Crystallization Tray ni el Pin). Evite que la restauración se adhiera a la espiga, doblando los bordes superiores de la misma, revistiendo la espiga con una hoja de platino o cubriendo la espiga con una pequeña cantidad de Fix Putty o Flow. No use espigas contaminadas. Aplique después Crystall./Glaze Paste, sujetando la restauración con el Crystallization Pin y realice un glaseado uniforme en toda la restauración. Aplique las pastas mezcladas Shades y Stains directamente sobre la capa de glaseado sin cocer, con un pincel fino. Realice la cocción de wash con materiales Deep Dentin o Dentin sobre las restauraciones limpias (sin suciedad ni grasa). Aplique una fina capa de wash sobre toda la restauración. Después del glaseado y el maquillaje, realice la cocción de cristalización y maquillaje/glaseado (cocción de combinación) en un horno para cerámica compatible. Cuando coloque los objetos y configure los parámetros de la cocción, tenga en cuenta el siguiente procedimiento: pp Coloque la restauración con el Crystallization Pin en el centro de la Crystallization Tray. pp Si ha seleccionado Glaze Paste, coloque los inlays, onlays y carillas directamente en un Crystallization Pin; si fuera necesario, use una pequeña cantidad de Fix Flow. pp Para la cocción de combinación, no coloque más de seis restauraciones de una vez en la bandeja de cocción. pp Realice la cocción de combinación usando los parámetros especificados por Ivoclar Vivadent AG. Cuando la cocción de combinación haya finalizado, deje que las restauraciones alcancen la temperatura ambiente en un lugar sin corrientes de aire. Después, puede retirarlas de la pasta de cocción endurecida y eliminar los residuos con ultrasonido, en baño de agua o con vapor. Atención: No trate con arena ni enfríe los objetos. 26 pasta de cocción auxiliar. Rellene la restauración con la pasta de cocción auxiliar rebosando ligeramente los bordes. Coloque la restauración en el centro de la IPS e.max ® CAD Crystallization Tray. La cocción de cristalización debe seguir los parámetros especificados por Ivoclar Vivadent AG. Nota La cocción de wash debe realizarse según los parámetros especificados por Ivoclar Vivadent AG. El material de estratificación IPS e.max ® Ceram se puede aplicar sobre la restauración. Lleve a cabo la estratificación según el diagrama de estratificación. Realice la primera cocción de dentina e incisal con los parámetros correspondientes especificados por Ivoclar Vivadent AG (para la técnica de reducción sólo se requiere la cocción incisal). Compense para la contracción y complete las áreas faltantes en el siguiente proceso de estratificación. Realice después la segunda cocción de dentina e incisal con los parámetros correspondientes especificados por Ivoclar Vivadent AG. Nota Para la técnica de reducción, acabe la restauración usando fresas diamantadas, y cree una forma y una estructura de superficie naturales mediante líneas de crecimiento y áreas convexas/cóncavas. Si ha utilizado polvo dorado o plateado para visualizar la textura de la superficie, limpie minuciosamente la restauración con vapor. b) Cristalización seguida de maquillaje y glaseado: técnica de maquillaje En esta técnica de procesamiento, la restauración se cristaliza en un primer paso. El maquillaje y el glaseado se aplican en un segundo paso, seguido por la cocción de maquillaje y de glaseado de la restauración coloreada como el diente. Restricciones importantes de procesado para el procedimiento de estratificación Siga estrictamente las directrices y el grosor de la estructura (véase el apéndice A) para obtener unos resultados satisfactorios con las restauraciones IPS e.max ® CAD de CARES ® de Straumann ®. Para la estratificación de las restauraciones IPS e.max ® CAD de CARES ® de Straumann ®, utilice el material de revestimiento Ivoclar Vivadent IPS e.max ® Ceram. Se deben seguir las instrucciones de uso de Ivoclar Vivadent AG. Las restauraciones IPS e.max ® CAD de CARES ® de Straumann ® se deben colocar en la bandeja de cocción, usando solamente IPS Object Fix Putty o Flow como En función de la situación, las cocciones de maquillaje y de glaseado pueden realizarse juntas o por separado, una detrás de otra. Realice las cocciones de maquillaje y glaseado con los parámetros correspondientes especificados por Ivoclar Vivadent AG. Cementación Prepare la restauración antes de cementarla. El acondicionamiento de la superficie cerámica es decisivo para generar una unión sólida entre el material de cementación y la restauración. Se deben observar los siguientes pasos: pp ■Realice la prueba clínica antes del grabado ácido para no contaminar la superficie grabada. pp Limpie minuciosamente la restauración con agua y séquela con aire. pp Acondicione la restauración (generalmente, la superficie de adhesión se graba con gel de ácido fluorhídrico al 5 %, durante 20 segundos; para la cementación adhesiva o autoadhesiva, silanice la superficie de contacto de la restauración). Antes de cementar la restauración, es preciso acondicionar la preparación. Se deben observar los siguientes pasos: pp Retire la restauración provisional y limpie minuciosamente la preparación. pp Pruebe la restauración y compruebe la oclusión y la articulación antes del acondicionamiento. pp Si se necesitan correcciones, pula la restauración fuera de la boca. pp Acondicione la preparación según el material de cementación seleccionado. Apéndice D4 – Otras directrices específicas de IPS Empress ® CAD Sesiones informativas acerca de las restauraciones IPS Empress CAD de CARES ® de Straumann ® Antes de comenzar el procesado de las restauraciones IPS Empress ® CAD de CARES ® de Straumann ®, asegure su participación en una sesión informativa de CADCAM de Straumann ®, incluida la presentación del sistema IPS Empress ®. ® Contraindicaciones y reacciones adversas pp Alergias o hipersensibilidad a los componentes químicos del material de vitrocerámica de leucita (SiO2, Al2O3, K 2O, Na2O, otros óxidos, pigmentos) pp Preparaciones subgingivales muy profundas. pp Pacientes con una reducción intensa de las denticiones residuales. pp Bruxismo Pautas para la preparación del diente pp Se deben seguir las directrices de preparación (véase la figura más abajo). pp La preparación no debe presentar ángulos ni bordes afilados, y la preparación del hombro debe tener bordes interiores redondeados y/o un chaflán. pp Para los inlays, los onlays y las coronas parciales se deben tener en cuenta los contactos antagonistas estáticos y dinámicos, y los márgenes de la preparación no deben situarse en los contactos céntricos del antagonista. pp Si fuera posible, en el caso de las carillas la preparación deberá estar localizada en el esmalte, y los márgenes incisales de la preparación no deberán estar situados en la zona estática o dinámica del contacto del esmalte. el ajuste de las restauraciones IPS Empress ® CAD de CARES ® de Straumann ® pp Utilice solamente instrumentos de repasado aglutinados con cerámica o fresas diamantadas, ambos de grano fino (tamaño de grano < 60 µm), a una velocidad de hasta 20’000 rpm y aplicando una ligera presión. pp Si fuera necesario, efectúe cuidadosamente el acabado de los márgenes con pulidores de goma y silicona (velocidad: < 10000 rpm). pp Evite el sobrecalentamiento de la cerámica. pp Antes de la cementación, es necesario hacer un pulido extrabucal de las áreas proximales y de las superficies de mayor tamaño. pp Limpie siempre la restauración con ultrasonido en un baño de agua o mediante chorreado con Al2O3, a una presión de 0,5 bares y, antes del siguiente procesado, lávela bajo un chorro de agua corriente o con un chorro de vapor. Instrumentos de repasado recomendado: pp Para el alisado de los puntos de fijación: DCB Grinder Disk (1), Diadur DD-8 Disk (2), Super Max (3), Diamond Stone Disk (4), Diagen Turbo Grinder Disk (5) pp Para el acabado de la superficie: DCB Grinder Cone (1), Diadur DD-13 Cone (2), CeraPro (3), Diamond Stone Cone(4), Diagen Turbo Grinder Cone (5) pp Para el acabado de los márgenes: Ceramic Polisher 9690/9691 (1), Diapol L26DG/ L26 Dmf (2), CeraGloss azul/amarillo (3) Diamond Polisher (4), High End Power Disk 626-C/626.M (5) Fabricantes: Komet Brasseier (1), EVE (2), edenta (3), Jota (4), Bredent (5) Procesado Limitaciones importantes del procesado: La falta de observancia de las siguientes restricciones puede afectar a los resultados obtenidos con las restauraciones IPS Empress® CAD de Straumann® CARES®: pp Las diferentes cocciones requeridas (maquillaje, glaseado, estratificación) deben efectuarse en un horno cerámico que haya sido calibrado y aprobado o recomendado por Ivoclar Vivadent AG. pp Es necesario respetar los parámetros de cocción definidos por Ivoclar Vivadent AG. pp Antes del procesamiento, la restauración siempre debe ser limpiada con ultrasonido, en un baño de agua o mediante chorreado con Al203, a una presión de 0,5 bares, y limpiada bajo el chorro de agua corriente o con un chorro de vapor. Las siguientes técnicas de procesado se pueden usar para la caracterización de la restauración final: pp Pulido de la restauración de contorno completo suministrada sin maquillaje ni glaseado. pp Técnica de maquillaje: la restauración de contorno completo se finaliza con la aplicación de materiales de maquillaje y glaseado. pp Técnica de reducción: se aplican diferentes masas de estratificación en el área incisal u oclusal de las restauraciones entregadas y, seguidamente, se aplican las masas de maquillaje y glaseado. Según la restauración y la técnica seleccionada, pueden emplearse diferentes procedimientos para conseguir el resultado final de la restauración. a) Pulido En esta técnica de procesamiento, la restauración de contorno completo suministrada sólo se pule. Inlay Carillas Onlay Corona parcial Corona anterior Corona posterior Acabado pp Utilice únicamente instrumentos de repasado adecuados para el acabado y La oclusión/articulación de la restauración se puede ajustar manualmente con fresas diamantadas, antes de proceder al pulido de la restauración. Es necesario observar el siguiente procedimiento: pp Controle los puntos de contacto y los márgenes durante todo el proceso del pulido. pp Utilice la velocidad adecuada y una ligera presión para evitar el sobrecalentamiento. pp Pula extrabucalmente las áreas proximales y las superficies más grandes antes de la cementación. pp Acabe o alise las superficies (velocidad máxima: 15’000 rpm, enfriamiento con agua). pp Pula la restauración (velocidad: máx. 15’000 rpm, refrigeración con agua) a alto brillo con el cepillo de alto brillo y la pasta de pulido de diamante (velocidad: máx. 15’000 rpm). b) Maquillaje y glaseado (en un paso): técnica de maquillaje En esta técnica de procesado, el maquillaje y el glaseado se aplican sobre la restauración entregada. Las cocciones de maquillaje y de glaseado se realizan en un mismo paso. Primero, se aplica la masa de glaseado, y después, la masa de maquillaje, que 27 se aplica sobre la capa de glaseado no cocida. Es necesario observar el siguiente procedimiento: pp Aplique la masa de glaseado sobre todas las superficies exteriores de la restauración (la masa de glaseado no debe entrar en contacto con las superficies interiores de la restauración). pp A continuación, aplique directamente el material Shades mezclado sobre la capa de la masa de glaseado sin cocer. pp Al terminar, aplique efectos y caracterizaciones individualizados en las cúspides y en las fisuras, con el material Stains, con ayuda de un cepillo. pp Realice la cocción de glaseado y de maquillaje en un horno de cerámica compatible. Cuando coloque los objetos y configure los parámetros de la cocción, tenga en cuenta el siguiente procedimiento: pp Apoye los inlays, onlays y las coronas parciales en una almohadilla de cocción y colóquelos sobre una bandeja de cocción de panal. pp Coloque las carillas y las coronas sobre espigas metálicas y sitúelas sobre la bandeja de cocción de panal. pp Como alternativa a la almohadilla de cocción y para asegurar mejor la restauración sobre las espigas metálicas (especialmente en el caso de las carillas), utilice una pequeña cantidad de IPS Object Fix. pp Asegúrese de que la almohadilla de cocción se cambia regularmente para evitar la contaminación. Para evitar la contaminación cruzada, guarde las almohadillas de cocción empleadas para los materiales cerámicos sin metal, separadas de las usadas para los materiales de metal cerámica. c) Maquillaje seguido por glaseado: técnica de maquillaje En esta técnica de procesamiento, primero se aplica el maquillaje sobre la restauración suministrada y se realiza la cocción. El glaseado se aplica en un segundo paso. Después, se efectúa la cocción de glaseado. En primer lugar, se aplica la masa de maquillaje. Es necesario observar el siguiente procedimiento: pp Aplique directamente el material Shades mezclado sobre al superficie. pp Aplique los efectos y las caracterizaciones individualizados con los materiales Stains, usando un pincel. pp Realice la cocción de maquillaje en un horno de cerámica compatible. pp Cuando coloque los objetos y configure los parámetros de la cocción, tenga en cuenta el siguiente procedimiento: pp Apoye los inlays, onlays y las coronas parciales en una almohadilla de cocción y colóquelos sobre una bandeja de cocción de panal. pp Coloque las carillas y las coronas sobre espigas metálicas y sitúelas sobre la bandeja de cocción de panal. pp Como alternativa a la almohadilla de cocción y para asegurar mejor la restauración sobre las espigas metálicas (especialmente en el caso de las carillas), utilice una pequeña cantidad de IPS Object Fix. pp Asegúrese de que la almohadilla de cocción se cambia regularmente para evitar la contaminación. Para evitar la contaminación cruzada, guarde las almohadillas de cocción empleadas para los materiales cerámicos sin metal, separadas de las usadas para los materiales de metal cerámica. Después, se aplica la masa de maquillaje. Es necesario observar el siguiente procedimiento: pp Aplique la masa de glaseado sobre todas las superficies exteriores de la restauración (la masa de glaseado no debe entrar en contacto con las superficies interiores de la restauración). pp Una vez finalizada la aplicación del glaseado, efectúe la cocción de glaseado en un horno de cerámica compatible. (Si el brillo obtenido después de la primera cocción de glaseado no es satisfactorio, realice nuevas cocciones empleando los mismos parámetros de cocción). d) Estratificación seguida de glaseado: técnica de reducción En esta técnica de procesamiento, se cuecen varias masas de estratificación sobre la restauración suministrada y, después, se realiza una cocción de glaseado. IPS Empress ® Esthetic Veneer Wash Paste debe aplicarse de un modo neutro y en una capa fina sobre toda la superficie de la restauración que se va a estratificar, con el fin de permitir una adhesión óptima. Dado el caso, deberán diseñarse mamelones y aplicarse efectos internos sobre la capa neutra de Wash Paste sin cocer. Después, las restauraciones deberán colocarse sobre la bandeja de cocción de panal, con la ayuda de espigas metálicas (las carillas se pueden asegurar más con una pequeña cantidad de IPS Object Fix). Realice la cocción de wash usando los parámetros especificados por Ivoclar Vivadent AG. La masa de estratificación IPS Empress ® Esthetic Veneer se puede aplicar a la restauración usando un pincel para cerámica. Una vez finalizada la forma del 28 diente, deje que la masa de estratificación se seque durante un breve período. Después, las restauraciones se pueden colocar sobre la bandeja de cocción de panal con la ayuda de espigas metálicas (las carillas se pueden asegurar más con una pequeña cantidad de IPS Object Fix). Realice la primera cocción Incisal/Transpa usando los parámetros especificados por Ivoclar Vivadent AG. Cuando se haya completado la primera cocción Incisal/Transpa, limpie la restauración con ultrasonido en un baño de agua o con chorro de vapor y séquela completamente. Coloque cuidadosamente la restauración sobre el modelo y finalice las áreas faltantes de la forma final del diente. Una vez finalizada la forma del diente, deje que la masa de estratificación se seque durante un breve período. Después, las restauraciones se pueden colocar sobre la bandeja de cocción de panal con la ayuda de espigas metálicas (las carillas se pueden asegurar más con una pequeña cantidad de IPS Object Fix). Realice la segunda cocción Incisal/Transpa usando los parámetros especificados por Ivoclar Vivadent AG. Dado el caso, finalice las restauraciones usando fresas diamantadas. Las áreas que no estén cubiertas con cerámica de estratificación se deben alisar y prepulir con discos de silicona para conseguir un brillo uniforme sobre la superficie después de la cocción de glaseado. Limpie la restauración con ultrasonido, en un baño de agua o con chorro de vapor. Después, puede aplicar la masa de glaseado. Aplique una capa un poco más gruesa en aquellas zonas que no estén cubiertas con cerámica de estratificación, para obtener un brillo uniforme. La masa de glaseado no debe entrar en contacto con las superficies internas de la restauración. Las restauraciones se pueden colocar sobre la bandeja de cocción de panal con la ayuda de espigas metálicas (las carillas se pueden asegurar más con una pequeña cantidad de IPS Object Fix). Realice la cocción de maquillaje y glaseado usando los parámetros especificados por Ivoclar Vivadent AG. Limitaciones importantes de tratamiento en el procedimiento de la estratificación Siga estrictamente las directrices y el grosor de la estructura (véase el apéndice A) para obtener unos resultados satisfactorios con las restauraciones IPS Empress ® CAD de CARES ® de Straumann ®. Para la estratificación de las restauraciones IPS Empress ® CAD de CARES ® de Straumann ®, utilice los materiales de cerámica Ivoclar Vivadent IPS Empress ® Esthetic Veneer. Se deben seguir las instrucciones de uso de Ivoclar Vivadent AG. Cementación El acondicionamiento de la superficie cerámica como preparación para la cementación es decisivo para generar una unión sólida entre el material de cementación y la restauración. Se deben observar los siguientes pasos: pp Realice la prueba clínica antes del grabado ácido, para no contaminar la superficie grabada. pp Limpie minuciosamente la restauración con agua y séquela con aire. pp Grabe la superficie interna durante 60 segundos, usando gel de ácido fluorhídrico al 5 % y luego, acondicione/silanice la restauración, según el material seleccionado para la cementación. Si fuera necesario, ajuste la oclusión/articulación de la restauración después de la cementación con fresas diamantadas. Pula manualmente la restauración. Es necesario observar el procedimiento descrito en el apartado “a) Pulido””, en “Procesamiento”. Apéndice D5 – Otras directrices específicas de VITA® Mark II y TriLuxe Contraindicaciones y reacciones adversas pp higiene oral insuficiente; pp resultados insuficientes de la preparación; pp sustancia insuficiente de la estructura del diente; pp espacio insuficiente; pp fuerte decoloración por tetraciclina; pp dientes muy entrelazados; pp distopia extrema de los dientes; pp bruxismo; pp alergia o hipersensibilidad a los componentes químicos de la cerámica de feldespato de estructura fina (SIO2, Al2O3, Na2O, CaO, K 2O, TiO2); pp preparaciones subgingivales muy profundas. Pautas para la preparación del diente pp Refrigere el diente suficientemente y no lo exponga al calor provocado por una presión alta. pp Use instrumentos con un buen rendimiento de fresado. pp Realice la preparación “gruesa” antes que la preparación avanzada. pp Proteja la pulpa contra las lesiones causadas por el fresado/repasado. pp Evite unos márgenes subgingivales de la preparación. La preparación debe satisfacer los siguientes requisitos: pp preparación específica del diente; pp alineación de los ejes del diente superior e inferior; pp en todas las áreas debe asegurarse el grosor residual de dentina requerido de 0,7 a 1,0 mm; Información sobre la preparación para la corona posterior y la corona anterior: pp Prepare un chaflán (chamfer) con ángulo interior redondeado. El objetivo debe ser una profundidad de fresado circunferencial de 1 mm. pp El ángulo vertical de la preparación debe ser de 3º como mínimo. pp Redondee todas las transiciones desde la superficie axial hasta oclusal o incisal. pp Generalmente, en estos casos se deberá evitar un límite de la preparación subgingival. Información sobre la preparación para carillas: pp Evite la preparación proximal con “forma de canal”. Acabado y pulido Un pulido cuidadoso es fundamental para la estética y la funcionalidad de las restauraciones. pp Diseñe la oclusión de forma que se eviten las interferencias (ningún contacto temprano en la oclusión estática ni dinámica). pp Para las restauraciones muy delgadas, la corrección de precisión de la oclusión debe realizarse después de la cementación, para evitar que la cerámica se fracture. pp La interferencia entre los puntos de contacto puede detectarse con una cinta de registro oclusal “shim stock”. Atención También es necesario seguir las siguientes pautas: pp Elimine los puntos de contacto oclusales con instrumentos abrasivos de diamante con forma de husillo y suficiente refrigeración con agua. No use instrumentos de diamante demasiado afilados. pp Se recomienda el pulido previo de las fisuras con abrasivos de diamante de grano fino (8 μm) y suficiente refrigeración con agua. pp Corrija las restauraciones cerámicas con instrumentos de diamante de grano fino y redondeados. pp Antes de la cementación, es necesario hacer un pulido extrabucal de las áreas proximales y de las superficies de mayor tamaño. Atención También es necesario seguir las siguientes pautas: pp No use instrumentos de carburo de tungsteno. pp ■Use únicamente abrasivos de diamante de grano fino (tamaño de grano 40 μm) para el contorneado, y diamantes de acabado para el prepulido (tamaño de grano 8 μm). pp Pula cuidadosamente los márgenes y los puntos de contacto. pp Utilice la velocidad recomendada y evite el sobrecalentamiento. pp Acabe/alise la restauración con discos flexibles recubiertos con Al2O3 y pastas de pulido de diamante, reduciendo progresivamente el tamaño de las partículas. Aplique la pasta de acabado de diamante de grano fino a baja velocidad y con refrigeración mediante abundante agua. pp Utilice cepillos y pastas de pulido de diamante adecuadas para el acabado de espejo de la superficie cerámica. Aplique una velocidad de rotación y una presión bajas (< 15’000 rpm), sin refrigeración con agua. pp Elimine la pasta de pulido con un aerosol de agua. pp Fluorice la restauración. Antes de continuar con el procesado, limpie siempre la restauración en un baño de ultrasonido, bajo el chorro de agua corriente o con un chorro de vapor. Procesado pp Para obtener unos resultados óptimos, es necesario seguir las recomendaciones de los fabricantes de los materiales de maquillaje, glaseado y estratificación. pp Aplique materiales de maquillaje o glaseado, tanto en las restauraciones con grandes superficies como en la individualización de las superficies. pp Realice las diferentes cocciones requeridas (maquillaje, glaseado, estratificación) en un horno adecuado, recomendado por el fabricante de los materiales. pp Respete los parámetros de cocción definidos por el fabricante de los materiales. pp Antes de procesar la restauración, límpiela con ultrasonido, en un baño de agua, bajo el chorro de agua corriente o con un chorro de vapor. Material recomendado: Las restauraciones VITA® Mark II y VITA® TriLuxe de Straumann pueden caracterizarse o individualizarse con los siguientes materiales: pp pastas de color como VITA Shading Paste, o de maquillaje como VITA Akzent; pp materiales de estratificación como VITA VM 9; pp materiales de glaseado, como VITA Akzent glaze. En función de la restauración y la técnica seleccionada, pueden emplearse diferentes procedimientos para conseguir el resultado final de la restauración. Cementación Para la cementación adhesiva de las restauraciones VITA® Mark II y VITA® TriLuxe de Straumann, se deben emplear resinas fotopolimerizables o de polimerización dual conforme a un sistema adhesivo esmalte-dentina reconocido y funcionalmente correcto (total bonding). El acondicionamiento de las superficies cerámicas interiores como preparación para la cementación es decisivo para generar una unión sólida entre el material adhesivo y la restauración. Los protocolos para la cementación adhesiva de inlays, onlays, coronas, coronas parciales y carillas son parecidos. Sin embargo, deben tenerse en cuenta unas recomendaciones específicas para las carillas y las coronas: pp Para las carillas delgadas, debe evitarse el uso de resinas de doble polimerización, por motivos estéticos. En cambio, se deben usar resinas fotopolimerizadas. pp La fijación de las carillas con un dedo permite distribuir de forma homogénea la presión durante la colocación. pp Para la cementación adhesiva de las coronas es mejor usar resinas de alta fluidez y polimerización doble. Observe los siguientes pasos para el acondicionamiento de la estructura del diente: pp Realice la prueba clínica antes del grabado ácido para no contaminar la superficie grabada. pp Evite todo tipo de contaminación de las superficies. Para ello, se recomienda colocar un dique de goma. pp Grabe el esmalte, si existiera, con un gel de ácido fosfórico al 35 % (p. ej., VITA ETCHANT GEL) durante 30 segundos, aclárelo durante 30 s y séquelo durante 20 s. pp El cebador para la dentina (p. ej., VITA A.R.T Bond Primer A+B) debe friccionarse con un microcepillo desechable durante 30 segundos y secarse con aire soplado durante 15 segundos. pp El adhesivo dentinario (p. ej., Syntac Adhesive) se debe frotar durante 30 segundos y secar con aire soplado durante 15 segundos. pp El adhesivo dentinario (p. ej., VITA A.R.T. Bond) se debe frotar durante 20 segundos y secar cuidadosamente con aire soplado durante 5 segundos. pp La fotopolimerización se debe efectuar durante 60 segundos. Observe los siguientes pasos para el acondicionamiento de la restauración: pp Limpie a fondo la restauración con alcohol. pp Grabe las superficies interiores de la restauración con gel de ácido fluorhídrico al 5 % (p. ej., VITA CERAMICS ETCH) durante 60 s. pp Eliminar completamente los residuos ácidos, aplicando un chorro de vapor durante 60 segundos. También se puede limpiar la restauración con agua, en un baño ultrasónico. Seque la restauración durante 20 segundos. No la cepille para evitar cualquier tipo de contaminación. pp Revista las superficies grabadas con un capa de silano (p. ej., VITASIL) y deje que se evapore completamente. pp Aplique una capa de adhesivo (p.ej. VITA A.R.T. Bond) y séquelo con un chorro de aire. No lo fotopolimerice. No exponga la restauración a la luz. Observe los siguientes pasos para colocar la restauración: pp Aplique una fina capa de resina en la cavidad y coloque cuidadosamente la restauración en la boca. pp Elimine el exceso de material con una sonda. pp ■Aplique un gel protector de A3O2 (p. ej., VITA OXY-PREVENT) en los márgenes cervicales. pp ■Efectúe la fotopolimerización del siguiente modo: 40 segundos vestibular, 40 segundos lingual, 40 segundos oclusal, por cada cavidad proximal, con una lámpara LED de polimerización de 2ª generación, con chips de LED de 5 vatios y una densidad de potencia superior a 1’000 mW/cm2. pp ■El exceso de material se debe eliminar con un raspador, respectivamente, con abrasivos de diamante de grano fino (tamaño del grano < 40 μm). pp Pula la parte proximal de la restauración con discos abrasivos flexibles. Véanse los procedimientos descritos en el apartado “Acabado y pulido”. pp No limpie la restauración antes de su colocación. Apéndice D6 – Otras directrices específicas de ticon ® Contraindicaciones y reacciones adversas Alergias o hipersensibilidad al titanio (Ti). 29 Acabado pp Se deben usar fresas de corte especiales, de carburo de titanio. pp La superficie se debe procesar siempre en la misma dirección para evitar que el material se superponga. pp ■Se requiere una velocidad rotatoria moderada (máx. 15’000 rpm), así como una presión baja de repasado. Si es necesario, reduzca la presión de repasado o la velocidad rotatoria. pp La superficie terminada de la estructura se chorreará con arena pura de AlO3, con un tamaño de grano medio de 110 a 150 μm y a una presión máxima de 2 bar. pp Posteriormente, deje reposar la estructura durante 5 minutos (para la pasivación de la superficie), y después, limpie la estructura con vapor de agua. No trate en baño de ultrasonidos ni en baño ácido. pp Después de este paso final, no se debe tocar la estructura ticon ® con los dedos. Nota El polvo y las partículas de titanio son muy inflamables. Por lo tanto, se deben adoptar medidas suficientes de seguridad (p. ej., no fumar durante el repasado, evitar las llamas abiertas, etc.). Si se generan polvo o vapores de titanio, se deben usar marcos de seguridad, gafas, respirador y escape. Precaución: Tome las precauciones adecuadas para evitar la inhalación del polvo causado por el repasado/pulido. Las estructuras ticon ® suministradas por Straumann ® se pueden soldar. Para conseguir unos buenos resultados, es importante tener en cuenta al realizar la soldadura láser: la geometría, las estructuras de la superficie, y la secuencia y los parámetros de soldadura recomendados para cada dispositivo individual. Se puede requerir material adicional correspondiente. Es preciso seguir las instrucciones de procesado de los fabricantes del dispositivo de soldadura. Nota No recomendamos cordones de soldadura formados por combinaciones de titanio y metal precioso, ni por combinaciones de titanio y metal no precioso. Procesado: pulido Las superficies de las estructuras ticon ® terminadas se pueden pulir a brillo con los compuestos para pulido existentes en el mercado o con pasta de pulido de diamante. El pulido mejora las condiciones de la superficie terminada. Para evitar manchas, utilizar una velocidad de rotación moderada y una presión baja durante el pulido. El residuo de pulido debe eliminarse con un limpiador de ultrasonidos o un chorro de vapor. Apéndice D7 – Otras directrices específicas de coron ® Contraindicaciones y reacciones adversas Alergia o hipersensibilidad a los componentes químicos del material de cobalto cromo (Co, Cr, W, Si, Mn, N, Nb, Fe). Nota En casos aislados, se ha observado irritación local provocada por reacciones electroquímicas. Pueden ocurrir efectos galvánicos si se utilizan diferentes grupos de aleaciones. Acabado Las estructuras coron ® suministradas por Straumann pueden necesitar repasado para el acabado y ajuste. Para conseguir unos resultados satisfactorios es necesario observar las siguientes reglas: pp Para las superficies que se van a estratificar, se deben usar fresas de corte gruesas y finas, afiladas, de carburo de tungsteno. pp La superficie se debe procesar siempre en la misma dirección para evitar solapados de material. pp La superficie de la estructura terminada se chorreará con abrasivo de dirección única de Al2O3 con un tamaño de grano medio de 110 a 150 μm y a una presión máxima de 2 a 3 bar. pp La estructura se limpiará con vapor caliente o agua destilada, en un baño de ultrasonidos. No sumerja las estructuras de coron ® en baños de decapado. Nota Los solapados de material y el uso de instrumentos abrasivos de carburo de silicio pueden dar lugar a la formación de orificios durante la cocción de la cerámica. Precaución: Tome las precauciones adecuadas para evitar la inhalación del polvo causado por el repasado/pulido. 30 Las estructuras coron® suministradas por Straumann se pueden soldar. Para obtener unos resultados satisfactorios, se deben utilizar metales de aporte y fundentes, de composición y temperatura de fusión adecuadas para la aleación que se va a soldar. Nota No se recomienda soldar después de la cocción de la cerámica, debido a la baja resistencia a la corrosión y a la baja difusión del metal precioso de aporte en las aleaciones de metales no preciosos. Se aconsejan otras técnicas de unión, tales como la soldadura TIG o láser. La soldadura láser se realizará con el tipo adecuado de hilo de soldadura láser. Las estructuras soldadas deben enfriarse lentamente después de que se haya cocido la cerámica. Procesado a) Pulido Las estructuras coron ® y las superficies oclusales se pueden recubrir, antes del lustrado y pulido a alto brillo, con finas partículas abrasivas de aluminio, para conseguir unas transiciones suaves y regulares. b) Estratificación No se requiere cocción de oxidación o de control para cerámicas de revestimiento por la exclusión de fallos de colado, inclusiones y orificios. No obstante, si la cocción de oxidación se realiza de todas formas, fije un tiempo de 10 minutos a 980 °C con aire (no con vacío). Para conseguir unos resultados satisfactorios con las estructuras coron ®, es necesario observar las siguientes directrices: pp El espesor de la cerámica de revestimiento debe ser regular y no superar 2 mm. pp La superficie se debe limpiar a fondo con un cepillo y agua destilada después de cada cocción cerámica, para eliminar los óxidos solubles. pp Si utiliza un opacador que contenga dióxido de titanio, tenga en cuenta que el dióxido de titanio y el cromo de la aleación pueden formar un pigmento verde amarillento, y por lo tanto, producir decoloraciones en el margen. pp El módulo de elasticidad superior de las estructuras de coron ®, en comparación con las aleaciones de metales no preciosos (MNP), genera mayores tensiones en el compuesto de cerámica-aleación de MNP. Esta circunstancia especial debe tenerse presente después de la cocción en las unidades de tramo largo, con enfriamiento retardado en el sentido de enfriamiento lento, o más bien con enfriamiento por expansión, de acuerdo con las instrucciones del fabricante de las cerámicas de revestimiento. Nota Es posible que las cocciones repetidas y los tiempos de reposo más prolongados en hornos de cerámica aumenten el valor CET de la cerámica. Esto redunda en unos esfuerzos de tracción en la cerámica que pueden generar fisuras. Todas las cocciones, excepto las de opacadores, deben realizarse con enfriamiento lento. Apéndice D8 – Otras directrices que son específicas de la poliamida Contraindicaciones y efectos secundarios Alergias o hipersensibilidad a los componentes químicos de la poliamida (poliamida reforzada con fibras de vidrio, monómero residual, iniciador y pigmentos). Acabado pp Se deberán usar instrumentos de carburo con una velocidad rotatoria máxima de 20’000 rpm para evitar el ensuciado. pp La superficie terminada de la estructura se chorreará con arena pura de Al2O3 con un tamaño de grano medio de 110 a 150 μm y a una presión máxima de 2 bar. pp La estructura se puede limpiar con vapor caliente, aunque no es necesario. pp Después de este paso final, no se debe tocar la estructura de poliamida con los dedos. Precaución: Tome las precauciones adecuadas para evitar la inhalación del polvo causado por el repasado/pulido. Procesado Nota: Es necesario realizar un acondicionamiento con silano para conseguir una unión firme entre la estructura de poliamida y el material de revestimiento. Apéndice D9 – Otras directrices específicas de polycon ® ae Contraindicaciones y efectos secundarios Alergias o hipersensibilidad a los compuestos químicos que forman el polycon ® ae (polimetilmetacrilato, metilmetacrilato, peróxido de dibenzoílo y pigmentos) Acabado pp Se deberán usar instrumentos de carburo con una velocidad rotatoria m áxima de 20’000 rpm para evitar el ensuciado. pp Debe evitarse el sobrecalentamiento de la estructura para no alterar su ajuste. Precaución: Tome las precauciones adecuadas para evitar la inhalación del polvo causado por el repasado/pulido. Nota Si se genera polvo de polímero, asegúrese de no sobrepasar el límite general de polvo y póngase una mascarilla para partículas finas con filtro de partículas FFP. lamente con los componentes originales e instrumentos correspondientes distribuidos por Institut Straumann AG, su sociedad matriz, y todas las filiales o sucursales de la misma (en adelante, “Straumann”), a menos que se indique lo contrario en estas instrucciones de uso. Si en estas instrucciones de uso Straumann desaconseja el uso de productos fabricados por terceros, dicho uso anulará toda garantía u obligación, expresa o implícita, por parte de Straumann. Validez La publicación de estas instrucciones de uso supone la anulación de todas sus versiones anteriores. Procesado Antes de la estratificación, raspe la superficie con pequeñas piedras de pulido bastas o fresas de diamante. Información adicional pp Si desea más información sobre el uso de los productos Straumann ®, póngase en contacto con el departamento de servicio al cliente de Straumann. pp En la página web de Straumann (www.straumann.com) encontrará más información sobre los productos Straumann® y Straumann® CARES® Digital Solutions. pp En las instrucciones de uso que se enumeran a continuación se puede encontrar más información sobre las diferentes restauraciones prostodóncicas dentosoportadas CARES ® de Straumann ®: Información adicional pp Si desea más información sobre el uso de los productos Straumann ®, póngase en contacto con el departamento de servicio al cliente de Straumann. pp En la página web de Straumann (www.straumann.com) encontrará más información sobre los productos Straumann® y Straumann® CARES® Digital Solutions. pp En las instrucciones de uso que se enumeran a continuación se puede encontrar más información sobre las diferentes restauraciones prostodóncicas dentosoportadas CARES ® de Straumann ®: REFERENCIA DE INSTRUCCIONES DE USO IFU DESCRIPTION 701225 Restauraciones CARES ® de Straumann ®, fabricadas con Lava™ Ultimate Restauración 701049 zerion ® LT 701403 zerion ® HT 150.772 Restauraciones IPS e.max ® CAD de CARES ® de Straumann ® 701045 Restauraciones IPS Empress ® CAD de CARES ® de Straumann ® 701043 Restauraciones VITA® Mark II y TriLuxe de Straumann ® 701051 ticon ® 701050 coron ® 701052 Poliamida 701053 polycon ® ae Todas las instrucciones de uso se pueden consultar en el escritorio Visual Dental Desktop (versión 7.0 o más reciente) de Straumann ® CARES ® y en la página web de Straumann ® CARES ® (ifu.straumann.com). Importante El médico deberá tener los conocimientos y la formación adecuados en la manipulación del producto de Straumann descrito en este folleto (en adelante, “Producto Straumann”) para poder hacer uso de él de forma segura y adecuada, con arreglo a estas instrucciones de uso. El Producto Straumann deberá utilizarse según se describe en las instrucciones de uso facilitadas por el fabricante. Es responsabilidad del facultativo utilizar el dispositivo según las presentes instrucciones de uso y determinar si es adecuado para la situación individual del paciente. El Producto Straumann forma parte de un concepto global y debe ser usado so- Precaución: consulte la documentación adjunta Consulte las instrucciones de uso Fabricante No reutilizar Número de catálogo No estéril Atención: Según la legislación federal estadounidense, este producto sólo puede ser vendido por un odontólogo calificado o por prescripción del mismo. 31 NOTAS International Headquarters Institut Straumann AG Peter Merian-Weg 12 CH-4002 Basel, Switzerland Phone +41 (0)61 965 11 11 Fax +41 (0)61 965 11 01 3M™, ES PE™, Lava™, RelyX™, Filtek™ y Scotchbond™ son marcas registradas de 3M o de 3M Deutschland GmbH. Utilizadas bajo licencia en Canadá. IPS e.max ® e IPS Empress ® son marcas registradas de Ivoclar Vivadent AG, Liechtenstein. VITA® es una marca registrada de VITA Zahnfabrik H. Rauter GmbH & Co. KG, Alemania. iTero™, entre otras, es una marca registrada o una marca de servicio de Align Technology, Inc., o de una de sus compañías afiliadas, y puede estar registrada en Estados Unidos o en otros países. Zenostar ® es una marca registrada de Wieland Dental + Technik GmbH & Co. KG. © Institut Straumann AG, 2013. Todos los derechos reservados. Straumann ® y/u otras marcas y logotipos de Straumann ® aquí mencionados son marcas o marcas registradas de Straumann Holding AG y/o sus filiales. Los productos Straumann están provistos de la marca CE 07/13 155.821/es B10313 w w w. s t rau m an n .c o m