Plan Especifico de Gestion Cabra Montés PNSG
Transcripción
Plan Especifico de Gestion Cabra Montés PNSG
PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 1~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA INDICE: 1. 2. – MEMORIA JUSTIFICATIVA INICIAL. 5 1.1 INTRODUCCIÓN. 5 1.2 JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES. 6 1.3 PROBLEMÁTICA. 9 1.4 OBJETIVOS Y CONDICIONANTES. 10 1.5 LEGISLACIÓN APLICABLE. 11 – INVENTARIO. 13 2.1 TERRENOS DE CARÁCTER CINEGÉTICO AFECTADOS 13 2.2 COMPATIBILIDAD ENTRE USOS, USUARIOS Y APROVECHAMIENTOS 14 2.3 ESTADO DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS. 15 2.3.1 POBLACIÓN DE CABRA MONTÉS: CUERDA LARGA - PEDRIZA HUECO DE SAN BLAS Y ZONAS ALEDAÑAS. 15 2.3.1.1. Metodología empleada. 15 2.3.1.2. Análisis de resultados. 21 2.3.1.3. Resumen y conclusiones. 32 2.3.2 POBLACIÓN DE CABRA MONTÉS: VERTIENTE SEGOVIANA. 33 2.3.3 POBLACIÓN DE CABRA MONTÉS: COMARCA I - SECTOR LOZOYA. 34 3. – PLANIFICACIÓN. 36 3.1 OBJETIVOS. 36 3.2 NÚCLEOS POBLACIONALES DE CABRA MONTÉS EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA. 37 3.2.1 POBLACIONES PRESENTES ACTUALMENTE EN LA COMARCA I (SECTOR LOZOYA). 37 INDICE PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 2~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3.2.2 POBLACIONES DE LA VERTIENTE SUR DE CUERDA LARGA, LA PEDRIZA Y EL HUECO DE SAN BLAS. 37 3.2.3 POBLACIÓN DE LA VERTIENTE SEGOVIANA. 38 3.3 EXTRACCIONES REALIZADAS. 38 3.4 PLAN DE GESTIÓN. 41 3.4.1 CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA. 41 3.4.1.1 Densidades poblacionales medias. 42 3.4.1.2 Capacidad de carga ganadera. 43 3.4.2 CÁLCULO DE LA TASA DE EXTRACCIÓN. 46 3.4.3 PLAN DE EXTRACCIÓN. 53 3.4.3.1 Métodos de extracción. 53 3.4.3.2 Desarrollo del Plan de Extracción. 59 3.4.3.3 Cupos de extracción en cotos privados de caza. 60 3.4.4 DESARROLLO DEL PLAN DE GESTIÓN. 61 3.4.5 NORMATIVA. 63 3.4.6 ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN. 65 3.4.7 REVISIÓN DEL PLAN. 65 3.4.8 SEGUIMIENTO SANITARIO DE LA POBLACIÓN. 67 3.4.9 CONTROL DE GANADO DOMÉSTICO: VACUNO, CAPRINO Y OVINO. 68 3.4.10 AUTORIZACIONES DE CAPTURA EN VIVO DE CABRA MONTÉS 69 3.4.11 PLAN DE SEGURIDAD PARA LAS ACTUACIONES DE CONTROL POBLACIONAL. 70 3.4.12 PLAN DE RECOGIDA DE CUERPOS. 72 3.4.13 DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE CONTROL POBLACIONAL. DOCUMENTO DE CONDICIONES PARA EL PERSONAL CONTROLADOR. 74 INDICE PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 3~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 4. – ANEXOS. 75 ANEXO I: TABLAS DE LAS CAPACIDADES DE CARGA MÁXIMA. 76 ANEXO II: TABLAS DE EXTRACCIONES. 78 ANEXO III: EJEMPLOS DE FICHAS DE ANIMALES MUERTOS. 80 ANEXO IV: PROTOCOLO DE TOMA DE DATOS EN CAMPO. 82 ANEXO V: RECOGIDA DE MUESTRAS. 84 ANEXO VI: TÉCNICAS DE NECROPSIA. 87 ANEXO VII: BIOLOGÍA DE LA CABRA MONTÉS. 90 ANEXO VIII: ANEXO FOTOGRÁFICO. 95 ANEXO IX: DESCRIPCIÓN DEL MEDIO. 112 ANEXO X: CARTOGRAFÍA. 155 MAPA 1: Área prospectada e itinerarios de censo. 156 MAPA 2: Zonificación de áreas para cálculo de densidades. 157 MAPA 3: Grupos contactados. Tamaño. 158 MAPA 4A: Cotos Privados de caza y Zonas de caza Controlada. Comunidad de Madrid. 5. 159 MAPA 4B: Cotos Privados de caza y Zonas de caza Controlada. Castilla y León. 160 MAPA 5: Grupos contactados. Tipos 161 MAPA 6: Densidad estimada de ejemplares de cabra montés (1:150.000). 162 MAPA 6A: Densidad estimada de ejemplares de cabra montés (1:50.000). 163 MAPA 6B: Densidad estimada de ejemplares de cabra montés (1:50.000). 164 MAPA 7: Áreas de ocupación prioritaria. 165 – BIBLIOGRAFÍA. 166 INDICE PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 4~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 1.– MEMORIA JUSTIFICATIVA INICIAL. 1.1. INTRODUCCIÓN. La población de cabra montés (Capra pyrenaica victoriae) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, desde su introducción, evoluciona con una tendencia creciente de aumento de sus efectivos, consecuencia de diferentes factores entre los que se encuentran: la falta de predadores naturales, los amplios recursos alimenticios, la falta de presión cinegética y la elevada tasa de reproducción de la especie; que han permitido una evolución poblacional muy satisfactoria de la cabra montés. Ésta debe ser estudiada y controlada para garantizar su equilibrio sanitario y el del ecosistema. Desde hace unos años, En la Comunidad de Madrid se están gestionando las poblaciones de esta especie por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y en especial del Área de Conservación de Flora y Fauna, realizando la extracción de ejemplares vivos para la repoblación de otras zonas, a pesar de las diferentes presiones sociales, la política conservacionista y los escasos medios económicos con los que se cuenta en los últimos años. Dichas actuaciones (extracción en vivo) se muestran insuficientes por lo que se hace necesario complementarlas con la aplicación de otros métodos de extracción. Del mismo modo, en la Comunidad de Castilla y León se han gestionado la población de cabra montés controlando sus poblaciones mediante la concesión de permisos para abatir ejemplares de esta especie en diferentes cotos privados de caza y abatiendo ejemplares en las zonas de caza controlada con presencia de esta especie. Es precisamente en los territorios donde se lleva a cabo una correcta gestión de las poblaciones de animales silvestres donde la diversidad faunística y el equilibrio de las diferentes poblaciones queda patente. El control poblacional es una herramienta de gestión de la que no podemos prescindir para mantener el equilibrio del ecosistema. Con este trabajo se pretende realizar una planificación que permita establecer las bases de gestión de aplicación futura de la población de cabra montés, sin dejar de lado al resto de especies de interés de la zona, en la totalidad de las áreas de la sierra madrileña y segoviana incluidas dentro de los límites del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama que cuenten con la presencia de esta especie tan emblemática en la fauna de nuestro país. MEMORIA JUSTIFICATIVA PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 5~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 1.2. JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES Las poblaciones de cabra montés (Capra pyrenaica SCHINZ, 1938) fueron comunes a lo largo de todo el territorio peninsular en épocas pasadas. Son motivos frecuentes en el arte rupestre del Paleolítico superior, del Neolítico y de la Edad de los Metales. En el Sistema Central existen referencias desde el Pleistoceno Medio, gracias al estudio del yacimiento de Pinilla del Valle (Alférez et al., 1982; Buitrago, 1992) en el que la Capra pyrenaica aparece junto a otros artiodáctilos como Cervus elaphus o Rupicabra rupicabra. A finales del siglo XIX y principios del XX, las cabras monteses experimentaron un serio declive, en el Sistema Central, comenzó en el Puerto de Somosierra y en La Pedriza. Las causas de dicha crisis, aunque diversas, tenían un origen común: el impacto humano derivado de una presión demográfica en el medio rural, muy superior a la actual. Dichas causas son las siguientes: - Las Guerras Napoleónicas (Rodríguez de la Zubia, 1969; de la Cerda et al, 1.971; Castell, 1993). La presión ganadera: ganadería caprina ancestral y una alta frecuencia de pastoreo sobre estas zonas (Fandos, 1989). Una elevada presión cinegética sin ningún control (Fandos, 1989). Hacia 1890 la cabra montés en el centro peninsular sólo estaba presente en la sierra de Gredos (Ávila) y en la sierra de Béjar (Salamanca). Tuvieron que pasar casi dos siglos hasta que la cabra montés volviera a colonizar la Sierra de Madrid. Población desarrollada a partir de un núcleo reducido de individuos reintroducidos desde 1990. Los núcleos utilizados para la reintroducción la cabra montés en la Comunidad de Madrid fueron: La finca del Encinoso de las Monteses, en Madrigal de la Vera, Cáceres, colindante con la Reserva Nacional de Gredos y la Reserva Nacional de Caza de las Batuecas. En un primer momento, y de forma sucesiva, se introdujeron 28 cabras durante 1990 (14 hembras y 8 machos). A este primer núcleo se sumaron 30 cabras más durante 1991 y 9 en 1992. Conformando un núcleo de 67 ejemplares en el que las hembras predominaban con una proporción 1,5:1 (41 hembras frente a 26 machos). Todos fueron soltados en un corral para su aclimatación, que se ubicó en la zona denominada “Hueco de San Blas” (Manzanares El Real). Tras la reintroducción de los 67 ejemplares, se han realizado varios censos y seguimientos de la población: MEMORIA JUSTIFICATIVA PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 6~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA El primer estudio que se realiza sobre la población desde su reintroducción es en la primavera del año 2000 (ETI, 2000). Se estimó la población de cabra montés en el Parque Regional en unos 387 ejemplares. En primavera del año 2003 se realizó un nuevo muestreo (ETI, 2003), obteniendo un tamaño total de la población de cabra montés estimado de 587 ejemplares. Durante los meses de marzo y abril de 2004, dentro del trabajo “Captura de cabra montés para el conocimiento del estado sanitario de la población y colocación de collares radioemisores” (ETI, 2004), fueron capturados mediante rifle anestésico 5 machos y 3 hembras. Se obtuvieron muestras de sangre, heces y raspado de piel, y se realizó un examen externo exhaustivo de cada ejemplar, completándolo con la toma de medidas corporales. En estos análisis no se detectó ningún proceso infeccioso, parasitosis ni epizootia importante, aunque no se pueden generalizar los resultados debido al pequeño tamaño de la muestra. En septiembre de 2005 se presentaron los resultados del radio-seguimiento realizado sobre 8 ejemplares durante 12 meses, gracias a los collares radioemisores de que fueron dispuestos. Se obtuvieron las áreas medias de campeo de los ejemplares, que oscilan en las hembras entre las 114 y 308 ha (ETI, 2005 a); el seguimiento de los machos se vio alterado por el temprano desprendimiento de los collares, por causas desconocidas, aunque aparecieron señales de posible manipulación humana. En otoño de 2005 se realizó el siguiente censo de la especie (ETI, 2005 b) con el resultado de un tamaño total de la población de cabra montés estimado de 1.065 ejemplares. En primavera de 2007 se realizó de nuevo un censo de esta especie (ETI, 2007). En ese año, con los datos obtenidos, se estimó que la población de cabra montés ascendía a 1.523 ejemplares. En otoño de 2010 tuvo lugar un nuevo censo de la especie (ETI, 2010) obteniendo un número de 2.437 ejemplares de cabra montés, en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. En 2014 se realizó un nuevo censo de las poblaciones de cabra montés (ETI, 2014) en el que se estimó que el Parque Nacional Sierra de Guadarrama alberga una población en torno a los 3.324 ejemplares con una densidad global estimada de 42,88 cabras/km2. El conjunto de los estudios realizados por el Área de Conservación de Flora y Fauna de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, muestra cual ha sido la evolución de la población del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. En el periodo comprendido entre los dos primeros censos (años 2000 y 2003) se detectó un aumento de la población del 65%, suponiendo la misma área de distribución, lo que implica un crecimiento de algo más del 18% anual de media. Del 2003 al 2005 el crecimiento ascendió ligeramente, siendo del 67%, es decir, un 29% medio anual. Entre el tercer y cuarto censo, años 2005 y 2007 el incremento fue de 43%, es decir el 21,5% anual. MEMORIA JUSTIFICATIVA PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 7~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Entre 2007 y 2010 el crecimiento fue del 60% lo que implica el 20% anual. Por último entre 2010 y 2014 el crecimiento ha sido de tan solo el 36,39% lo que representa 9,09% anual. La disminución de este crecimiento es notable ya que se ha reducido en más del 50% de la media anual de los 10 primero años. A la vista de estos datos, se puede considerar que estos ejemplares de cabra montés se encuentran actualmente en un punto de inflexión crítico de una población en rápido crecimiento, sin estar sometida a ningún tipo de control, ya sea por depredadores o por parte del hombre. Es bastante probable (aunque no se puede asegurar) que la población se encuentre muy cerca de su óptimo ecológico; a partir del cual, un crecimiento sin control puede ocasionar daños en el medio (bastante patentes en la actualidad) y en la misma población de cabra montés, siendo esta más propensa a contraer enfermedades por el debilitamiento producido por la falta de recursos. Los núcleos utilizados para la reintroducción la cabra montés en la Comunidad de Castilla y León fueron: La Reserva Nacional de Caza de las Batuecas, la Reserva Nacional de Caza de Grados y la Reserva Regional de Caza Sierra de Riaño. La población de cabra montés de Segovia se ha desarrollado a partir de un núcleo reducido de individuos reintroducidos en 1999, reintroduciéndose procedentes de las reservas regionales de caza de Las Batuecas, Sierra de Gredos y Riaño. Cada año se fueron introduciendo nuevas parejas hasta completar los 75 ejemplares (año 2001) que se han soltado y realizando posteriormente un seguimiento exhaustivo de los animales, labor realizada por el equipo de veterinarios de la Junta, así como celadores de medio ambiente y otros trabajadores de conservación de la zona. En la Vertiente segoviana del Parque Nacional, las existencias pasaron de las 15 cabras soltadas en el año 1999 hasta las 115 en 2007. En la actualidad, ha sufrido una merma considerable debido a las migraciones de estos animales a otras zonas. En los últimos tiempos, a la importancia natural de la cabra montés se ha añadido un factor que hace mucho más urgente el seguimiento y control de estas poblaciones: la posible aparición de la sarna sarcóptica, una afección infecto-contagiosa que, aunque conocida desde hace años, bajo ciertas condiciones medioambientales y poblacionales puede producir verdaderos estragos en la especie. Por todo esto y por razones de conservación y protección de la flora autóctona, así como de los hábitats que conforman los ecosistemas de la Sierra de Guadarrama, se hace necesaria e imprescindible una gestión de calidad que permita el control de las poblaciones de Cabra Montes del Parque Nacional Sierra del Guadarrama bajo el criterio de sostenibilidad y compatible, en la medida de lo posible, con el resto de usos del medio natural. MEMORIA JUSTIFICATIVA PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 8~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Considerando lo dispuesto en la Ley 2/1991, de 14 de febrero, para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid, la Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y León, la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, la Ley 7/2013, de 25 de junio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el Decreto 96/2009, de 18 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la ordenación de los recursos naturales del Parque Nacional Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y el Decreto 4/2010, de 14 de enero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural «Sierra de Guadarrama» (Segovia y Ávila); se justifica la utilización temporal del “control poblacional”, para con carácter excepcional, ejercer el control sobre las población de especies asentadas en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama para prevenir daños importantes a ecosistemas, cultivos, ganados, calidad de las aguas o personas. 1.3. PROBLEMÁTICA. La cabra montés presenta una serie de problemas a la hora de planificar su gestión que la hacen más sensible. Se agrupan en los siguientes puntos: Desequilibrios poblacionales: los parámetros poblacionales son sin duda los que más repercusión pueden tener sobre una población, determinando el buen estado sanitario de la misma. El primer punto a considerar deberá ser la existencia de un equilibrio entre la capacidad de acogida de un hábitat y la densidad que alberga. En segundo lugar se deberá tener una población con estructura de sexos y edades equilibrada, no existiendo una población ni excesivamente joven ni demasiado envejecida. Competencia con ungulados silvestres y ganado doméstico: la cabra montés es la especie de “alta montaña” por excelencia. Sin embargo, en estas zonas suele existir una serie de actividades tradicionales y usos de los recursos naturales del hábitat de montaña, por lo que se hace imprescindible compatibilizar todas ellas. Además, no debe olvidarse el estatus de conservación de muchos de estos espacios. MEMORIA JUSTIFICATIVA PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 9~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Efectos adversos sobre la vegetación: el ramoneo que realizan las poblaciones de cabra montés sobre algunas de las especies vegetales emblemáticos del Parque Nacional están ocasionando daños irreversibles en la diversidad florística del lugar. La cabra montés, al igual que muchas otras especies, interacciona con una serie de factores ambientales y biológicos, entre los que encontramos microorganismos y parásitos. El compendio de estos patógenos detectados en las poblaciones de cabra montés es muy importante, destacando entre ellos Micoplasma ssp, Brucella melitensis o Salmonella abortus, Sarcoptes scabiei,… Furtivismo: el elevado precio de los trofeos, y la acción propia del lance cinegético, condiciona a esta especie como blanco de muchos intereses que confluyen en un furtivismo muy difícil de controlar y que puede tener una incidencia fatal para dichas poblaciones. 1.4. OBJETIVOS Y CONDICIONANTES. Los objetivos de la presente planificación, son los siguientes: I. Controlar y mejorar las poblaciones de cabra montés, mediante la reducción del número de individuos existentes en la actualidad hasta conseguir un equilibrio óptimo poblacional adecuado a la capacidad de carga del medio y a los parámetros poblacionales teóricos, intentando evitar de esta manera, la aparición de posibles enfermedades y reduciendo los daños ocasionados sobre el área de estudio. Para cada año, se establecerá un cupo de capturas en función de una estimación previa del nivel de la abundancia relativa de las poblaciones en ese año. II. Seguimiento y monitorización anual de la población de cabra montés. Estimas poblacionales y adecuación de los parámetros de la misma a valores teóricos. III. Seguimiento de los daños producidos por estas poblaciones de cabra montés sobre los diferentes ecosistemas que conforman el Parque Nacional, prestando especial interés en los lugares donde se encuentran especies vegetales más sensibles. MEMORIA JUSTIFICATIVA PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 10~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA IV. Seguimiento y monitorización de enfermedades infectocontagiosas que puedan afectar a esta especie y/o al ganado doméstico con el que interacciona en estas zonas. Prestando especial atención a la sarna. V. Conseguir una gestión de calidad que permita compatibilizar los métodos de control poblacional de esta especie con los criterios conservacionistas de gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y los usos recreativos y turísticos del área estudiada. 1.5. LEGISLACIÓN APLICABLE. Para la realización del presente documento, se ha tenido en cuenta la legislación existente en materia de gestión de fauna en el medio natural. Entre la legislación más importante, podemos citar: • Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales. • Plan Director de Parques Nacionales. • Ley 7/2013, de 25 de junio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. • Decreto 96/2009, de 18 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la ordenación de los recursos naturales del Parque Nacional Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. • Decreto 4/2010, de 14 de enero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural «Sierra de Guadarrama» (Segovia y Ávila) • Real Decreto 3.181/1980 de 30 de diciembre, sobre especies protegidas de fauna. • Ley 2/1991 de 14 de febrero, para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid. • Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y León. • Ley de Caza 1/1970 de 4 de abril y su Reglamento (Decreto 506/1971 de 25 de marzo). MEMORIA JUSTIFICATIVA PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 11~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA • Ley 4/1996, de 12 de julio, por la que se regula el ejercicio de la caza en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. • Ley 3/1988 de 13 de octubre, de Gestión del Medio Ambiente. de la Comunidad de Madrid. • Ley 4/1989 de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres. • Real Decreto 439/1990 de 30 de marzo, por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. • Ley 10/1991 de 4 de abril, para la protección del Medio Ambiente. • Decreto 18/1992 de 26 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres y se crea la categoría de Árboles Singulares. • Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres. • Ley 16/1995 de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza. MEMORIA JUSTIFICATIVA PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 12~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2. – INVENTARIO. 2.1. TERRENOS DE CARÁCTER CINEGÉTICO AFECTADOS. El Parque Nacional Sierra de Guadarrama engloba de manera total o parcial a un total de 24 cotos privados de caza (17 en la Comunidad de Madrid y 7 en la Comunidad de Castilla y León) y a un total de 19 zonas de caza controlada (9 en la Comunidad de Madrid y 10 en la Comunidad de Castilla y León). Ver planos: 4A y 4B. COTOS PRIVADOS DE CAZA AFECTADOS POR EL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL GUADARRAMA MATRÍCULA SUPERFICIE AFECTADA (ha) TERMINO MUNICIPAL M-10.027 580,27 Rascafría M-10.046 181,52 Rascafría M-10.191 199,81 Rascafría M-10.214 354,86 Rascafría M-10.745 407,59 Becerril de la Sierra M-10.798 55,63 Rascafría M-10.816 8,65 Lozoya del Valle M-10.832 2,52 Manzanares El Real M-10.837 154,23 Miraflores de la Sierra M-10.841 651,84 Alameda del Valle M-10.852 942,77 Cercedilla M-10.885 462,34 Navacerrada M-10.886 262,49 Navacerrada M-10.971 0,91 Alameda del Valle M-10.973 696,63 Pinilla del Valle M-11.038 0,82 El Boalo M-11.044 273,73 Rascafría R.F. Espinar 1.093,98 El Espinar SG-10.053 173,49 Navas de Riofrío SG-10.059 203,09 Torrecaballeros SG-10.185 1.677,30 Navafría, Torre Val de San Pedro y Aldealengua de Pedraza SG-10.254 149,34 Torrecaballeros/Trescasas SG-10.390 Montes de Valsaín (antiguo SG-10.516) SG-10.565 44,96 Torre Val de San Pedro 3.337,93 San Ildefonso 302,25 San Ildefonso Tabla 1. Cotos privados de caza afectados por el Parque Nacional. Fuente: Elaboración propia. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 13~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ZONAS DE CAZA CONTROLADA AFECTADAS POR EL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL GUADARRAMA MATRÍCULA SUPERFICIE AFECTADA (ha) TERMINO MUNICIPAL M-21001 2.885,83 Manzanares El Real M-21004 1.381,25 Manzanares El Real M-21005 149,00 Soto del Real M-21006 264,00 Miraflores de la Sierra M-21020 2.302,00 Rascafría M-21022 486,00 Rascafría M-21024 613,00 Manzanares El Real M-21025 2.139,00 Rascafría M-21047 1.183,00 Rascafría ZCC-1001(253) 202,49 Santo Domingo de Pirón ZCC-1002(258) 677,92 Palazuelos de Eresma ZCC-1003(259) 452,15 Sotosalbos ZCC-1004(252) 608,24 La Losa ZCC-1011(254) 138,64 Basardilla ZCC-1012(285) 456,72 Collado Hermoso ZCC-1014(264) 930,90 San Ildefonso ZCC-1018(257) 282,53 Trescasas ZCC-1021(286) 564,50 Torre Val de San Pedro ZCC-1022(287) 190,70 Trescasas Tabla 2. Zonas de caza controlada afectadas por el Parque Nacional. Fuente: Elaboración propia. 2.2. COMPATIBILIDAD ENTRE USOS, USUARIOS Y APROVECHAMIENTOS. A la hora de planificar el control de las poblaciones de cabra montés del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y para evitar conflictos y riesgos innecesarios, se tendrá muy presente la incidencia de los trabajos en los diferentes usos de la zona (en especial en el uso recreativo) realizando un exhaustivo plan de actuaciones anual, que permita compatibilizar, de manera lo más eficaz posible, el control de las poblaciones de este ungulado con el resto de usos de los montes y, del mismo modo, eliminar los riesgos que se pudieran ocasionar sobre los visitantes del Parque Nacional. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 14~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2.3. ESTADO DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS. A la hora de estudiar el estado de la población de cabra montés del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es necesario tener en cuenta la existencia tres núcleos claramente diferenciados, las poblaciones de este ungulado ubicadas en: Cuerda Larga-Pedriza-Hueco de San Blas, Comarca I-Sector Lozoya (Comunidad de Madrid) y las monteses que habitan los montes de Segovia. Se estudiará y describirá por separado el estado de cada una de estas poblaciones de cabra montés. 2.3.1 POBLACIÓN DE CABRA MONTÉS: CUERDA LARGA – PEDRIZA - HUECO DE SAN BLAS. Desde su introducción, esta población ha evolucionado con una tendencia creciente de sus efectivos suponiendo un problema para los ecosistemas que habitan, por lo que debe ser estudiada y controlada para garantizar su equilibrio sanitario y del ecosistema. En este sentido, la realización de censos periódicos y el análisis de la estructura de la población es la herramienta más efectiva para lograr la mejor aproximación al conocimiento del estado de la población. Entre los años 2000 y 2014 se han realizado seis censos, empleando el método de transecto o itinerario muestral, por ser uno de los más usados en el estudio de las poblaciones de ungulados silvestres, para lograr dichos objetivos. A continuación, se describe los métodos utilizados para el último censo (año 2014) de estas poblaciones y los datos obtenidos a partir de los trabajos realizados, comparándolos con los datos obtenidos en muestreos realizados en años anteriores: 2.3.1.1 Metodología empleada. Para la realización del estudio, se aplicó la misma metodología que en los censos realizados anteriormente (2000, 2003, 2005, 2007 y 2010) con objeto de que los resultados sean comparables, aunque, para poder obtener información complementaria sobre el uso del espacio de la especie a lo largo del año el muestreo se ha realizado al final del periodo estival (agosto-septiembre). INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 15~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Descripción del método de censo. La metodología utilizada se basó en la observación o contacto de ejemplares por medio de la realización de itinerarios y el cálculo posterior de estimas basadas en la distribución espacial de los contactos. Los itinerarios de censo es un método de estima de las densidades, basado en la distribución de los individuos observados a lo largo de recorridos seleccionados al azar en el área de estudio. Su aplicación sobre el terreno es la misma que para la obtención de índices de abundancia mediante el control de la longitud. Las estimas de la abundancia de animales, se obtienen en base a la detectabilidad de los ejemplares y la distancia a la que son observados, mediante un procedimiento de registro, que exige la ubicación de las observaciones en el espacio. La aplicación del transecto lineal requiere que se establezca, al menos, una línea de censo en la superficie considerada. A lo largo del recorrido de esta línea de censo se anota, además del número de individuos contactados, la distancia perpendicular desde la línea de progresión (x), o bien la distancia radial (r) desde el observador hasta el punto en el que se ha contactado con el animal junto con el ángulo (Ý) formado por la línea de progresión y la línea r. Diseño del censo. El área total revisada fue de 8.849 ha, aunque solo 7.770 ha. se consideraron para el estudio de abundancias y densidades, ya que el resto son ampliaciones del seguimiento para conocer futuras áreas de muestreo. El trazado de los itinerarios se realizó previamente en gabinete mediante Sistemas de Información Geográfica, con una identificación precisa sobre ortofoto y el mapa de escala 1:15.000. Se utilizaron los itinerarios realizados en años anteriores incluyendo las zonas descartadas en el año 2010 y se mantuvieron las prospecciones en las nuevas zonas: hacia el este de la Pedriza anterior, al norte de Cuerda Larga y Sierra de los Porrones - La Maliciosa. Los itinerarios son transformados en “tracks” de GPS para poder recorrerlos en el campo con exactitud y con la seguridad de ir por el camino adecuado, evitando distracciones en perjuicio de la detectabilidad. La zona de estudio se dividió en siete subzonas de censo, con el único criterio de optimizar la logística de reparto y recogida del personal que realiza los trabajos de censado. En cada subzona se trazaron de 2 a 6 itinerarios, según su superficie, recorridos en general por dos personas. Como se observa en la tabla adjunta se han realizado un total de 31 itinerarios, repartidos en la siete subzonas de censo prospectadas, suponiendo una longitud total de prospección de 108,38 km. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 16~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ZONA CABEZAS DE HIERRO (CH) LOS PORRONES - LA MALICIOSA-LAS CABRILLAS-SIERRA DEL FRANCÉS (FP; NV) MILANERAS (MI) NAJARRA – HUECO SAN BLAS (NA) PEDRIZA ANTERIOR (PA) PEDRIZA POSTERIOR (PP) MORCUERA-CANENCIA (PM;CA) Nº ITINERARIOS 3 itinerarios 3 itinerarios 2 itinerarios 7 itinerarios 7 itinerarios 7 itinerarios 2 itinerarios Tabla 3. Itinerarios realizados por zona. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. En el MAPA 1 “ÁREA PROSPECTADA E ITINERARIOS DE CENSO” DEL ANEXO IX: CARTOGRAFÍA, se refleja la totalidad del área prospectada y de los itinerarios realizados. Para la cartografía de grupos contactados, estudio de la estructura y productividad de la población se tuvieron en cuenta todos los grupos observados. Para el cálculo de abundancia y densidad de la población de cabras, no se consideraron los itinerarios CA1 y PM1 ya que estaban fuera del área de estudio. Por tanto, se han utilizado los datos obtenidos en un total de 29 itinerarios con una longitud media de 3,35 km. y una longitud total de itinerarios de 97,01 km. MAPA 2 “ZONIFICACIÓN DEL ÁREA PARA CÁLCULO DE LA DENSIDAD” DEL ANEXO IX: CARTOGRAFÍA. ZONA CABEZAS DE HIERRO SIERRA DEL FRANCÉS-SIERRA PORRONES ITINERARIOS CH1 CH2 CH3 FP1 FP2 LONGITUD (m) 6.864,22 5.344,46 867,20 7.897,21 7.829,11 NV1 1.478,79 MI1 MI3 NA1 NA2 NA3 NA4 NA5 NA6 NA6-1 PA2 PA2-1 PA3 PA4 PA5 PA6 PA7 4.949,45 2.127,51 3.383,17 3.615,15 2.015,48 6.519,33 1.633,28 3.535,37 2.181,07 1.940,54 4.807,67 2.200,68 5.261,51 3.247,49 2.950,55 2.523,31 LAS CABRILLAS-GARGANTA DEL INFIERNO MILANERAS NAJARRA-HUECO SAN BLANS PERDIZA ANTERIOR INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 17~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ZONA PEDRIZA POSTERIOR TOTAL ITINERARIOS PP1 PP1-1 PP2-1 PP2-2 PP3 PP4 PP4-1 29 LONGITUD (m) 2.319,09 1.076,85 2.844,60 1.640,31 2.041,53 2.048,30 1.873,47 97.016,71 Tabla 4. Longitud de los itinerarios utilizados para cálculo de la densidad. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. La ampliación del área de estudio a zonas con una mayor visibilidad, Maliciosa, Porrones, Sierra del Francés, se tradujo en una banda media de visibilidad efectiva a 200 m. a cada lado del eje del itinerario, con la que se cubre el 50% de la superficie de estudio (3.880 ha.), con un total de 97,02 km. recorridos de itinerarios de censo. Realización del censo. Como se ha explicado anteriormente, itinerario de censo es el método de muestreo utilizado para la estima de la densidad, basado en el conteo de los individuos observados a lo largo de un recorrido realizado a pie. Durante su ejecución el observador registra para cada contacto: los individuos observados y la distancia perpendicular del contacto respecto a la línea de progresión del itinerario. Además, se registra el sexo de individuos, la edad aproximada y las características ecológicas del hábitat del lugar donde se encuentran los ejemplares. Por otro lado, se establecieron puntos de observación con telescopio para detectar los detalles de la piel y las cuernas para conocer cualquier anomalía relacionada con el estado sanitario. La detectabilidad de los individuos de una población depende de las características ecológicas del medio, las condiciones ambientales y el comportamiento de los mismos. Es un hecho conocido que la distribución, hábitos, comportamiento..., de los animales presenta variaciones tanto anuales como diarias. Además, los itinerarios se realizan bajo condiciones meteorológicas homogéneas con el fin de no disminuir la detectabilidad de los animales. Todo el personal inició el itinerario a la vez y a la hora adecuada. En equipos de dos censadores, recorriendo los itinerarios en días sucesivos, según permitieron las condiciones meteorológicas. Los itinerarios se realizaron por la mañana, desde el amanecer hasta las 11:00 INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 18~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA hora solar para aumentar la detectabilidad de los ejemplares y evitando las horas centrales del día. Para facilitar la toma de datos se ha unificado la ficha de campo, recogiendo todos los datos necesarios Procesado de análisis de datos. Calculo de densidad. Se utilizó la última versión disponible del el Programa DISTANCE, en concreto DISTANCE 6.0, (Thomas y col., 2010) para el análisis estadístico de los datos obtenidos en el campo. Este software ha sido diseñado específicamente para la obtención de densidades de poblaciones animales mediante los métodos de transectos lineales (itinerarios de censo) y observaciones desde puntos fijos (estaciones de censo). El programa genera gráficos y funciones de todos los análisis realizados, además de un completo informe que se muestra en un anexo al final de este documento. Estructura poblacional. La estructura de sexos y edades es una característica propia de las poblaciones, que tiene gran importancia en diferentes aspectos del funcionamiento, estrategia y estado de las mismas. La sex-ratio, se puede decir, que es un indicador del esfuerzo utilizado en la producción de cada uno de los dos sexos, así como de la existencia de selección sexual que conforma la estrategia reproductiva de la especie. La distribución de edades es uno de los aspectos básicos de la estructura de la población que permite conocer el tipo de crecimiento de la misma, a partir de la distribución de la mortalidad según la edad y la elaboración de tablas de vida. Para llegar a conocer la proporción de ejemplares que pertenecen a cada sexo o clase de edad es necesario elaborar una serie de criterios básicos que permitan su distinción en cada tipo de muestreo: • Determinación del sexo: La cabra montés presenta un dimorfismo sexual muy marcado, tanto en los aspectos de morfología externa como el tamaño y el peso, acentuándose dicha característica en ejemplares adultos, que ya han desarrollado los caracteres sexuales secundarios, principalmente el tamaño de la cuerna o el color del pelaje. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 19~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA • Estructura del año: Para diferenciar las clases de edad se han utilizado criterios morfológicos: número de medrones y forma de las manchas oscuras del pelaje en los machos, y tamaño de los cuernos, número aproximado de medrones y aspecto corporal en las hembras. En ambos casos se han diferenciado 3 clases de edad (Refoyo et al., 2014), con el fin de minimizar el número de errores de observación y poder utilizar el mayor número de ejemplares en la clasificación. Estas clases son: HEMBRAS MACHOS Hembra joven, de 1 a 3 años Macho joven, de 1 a 4 años Hembra adulta, de 4 a 14 años Macho adulto, de 5 a 12 años Hembra vieja, más de 14 años Macho viejo, más de 12 años Crías, nacidas en el año Tabla 5. Clases de edad cabra montés. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. Parámetros reproductivos. En el caso de la cabra montés, la estacionalidad de los partos es muy marcada y se producen desde finales de abril a principios de junio. Las características temporales relativas a la edad de las hembras, como la edad de madurez sexual, la proporción de óvulos fecundados, dependiendo de la clase de edad de las hembras y la edad máxima a la que pueden producir óvulos y estos ser fecundados, influyen en la población y modifican la estrategia fundamental dependiendo del estado actual y la presión del medio. Las cabras monteses comienzan a ser fecundadas en el tercer período de celo transcurrido desde su nacimiento, que corresponde a los 2,5 años de vida. El suceso ha sido comprobado en la muestra obtenida de ejemplares de otras poblaciones de cabra montés, aunque la potencialidad reproductiva de la cabra montés puede ser más alta en determinadas circunstancias, pues efectivamente puede haber fecundaciones al año y medio de vida. Se considera por tanto hembra adulta (incluyendo a las viejas), en cuanto a la capacidad normal de reproducirse, a la que tiene 3 o más años. Los tres parámetros, relacionados con la natalidad, más representativos y usados son: • • • Tasa general de natalidad (TGN): total de crías nacidas por total de hembras. Tasa neta de natalidad (TNN): total de hembras nacidas por total de hembras adultas. Tasa refinada de natalidad (TRN): total de crías nacidas por total de hembras adultas. Se conoce también como Índice reproductor. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 20~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA De todos ello se calculó el TRN ya que es la utilizada en estudios anteriores y refleja perfectamente la productividad de la especie. Distribución de la población y dispersión. Para determinar el área de ocupación se utilizó cada contacto obtenido durante cada campaña como un registro individual de la población, indicativo de las preferencias de ubicación de los ejemplares, obteniéndose así un área de ocupación de la población para cada una de las campañas realizadas y, posteriormente, uno global agrupando todos los contactos individuales obtenidos. Las áreas de ocupación se estimaron según el área de campeo de Kernel (Worton, 1.989 y Silverman, 1.986). Este método se basa en calcular un área de campeo en función de la distribución de los contactos obtenidos. El resultado es la traza de polígonos de probabilidades de uso del área, mediante la concentración de contactos y el número de ejemplares visto en cada contacto, calculándose porcentajes del 50, 75 y 95% de posible presencia. Las zonas con mayor densidad de contactos e individuos forman polígonos pequeños, que se van ampliando según se van incluyendo los puntos más alejados, cuyo rango de localización es menor. Al final se obtienen áreas de campeo de diferentes tamaños, permitiendo zonificar las áreas más querenciosas, áreas de tránsito, etc. 2.3.1.2 Análisis de resultados. Datos del muestreo y conteo de animales. Durante la realización de los itinerarios se avistaron un total de 849 individuos repartidos en 141 grupos o contactos y que se muestran en los MAPAS 3 Y 5 (con mayor grado de detalle) del ANEXO DE CARTOGRAFÍA. No se consideró en los distintos análisis estadísticos de la densidad de la población 9 ejemplares en 2 contactos, obtenidos en uno de los itinerarios ubicado fuera del área de estudio considerada. En el itinerario CA (Morcuera - Canencia), también fuera del área de estudio, no se han detectado ejemplares. Por tanto, los datos finalmente utilizados para el estudio de las densidades y los índices poblacionales han sido 840 ejemplares repartidos en 139 contactos. La totalidad de los contactos se ha utilizado para el estudio de la relación de sexos, clases de edad, parámetros reproductivos y tipología de grupos. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 21~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Índices de abundancia. Realizar un censo mediante el conteo de todos los individuos que componen una población se presenta prácticamente imposible, por una serie de limitaciones tales como el tiempo, personal, disponibilidades económicas y la inaccesibilidad a todos los individuos de la población. Por ello, se tiene que evaluar el tamaño de la población mediante técnicas de muestreo más o menos exhaustivas. Una primera aproximación se obtiene con los índices de abundancia. Un índice de abundancia es un parámetro relacionado con la densidad y que refleja los cambios de la misma. El IKA (Índice Kilométrico de Abundancia), expresado en ejemplares observados por kilómetro recorrido a lo largo de un itinerario. El cálculo del IKA, como índice de densidad, es un indicador relativo que sólo tiene validez para comparación con resultados similares. A pesar de sus limitaciones, se reseña su utilidad como elemento de control en el seguimiento continuado en años sucesivos. IKA (cabras Pedriza) = 840/ 97,01 = 8,65 ejemplares/km 2000 2003 2005 2007 2010 2014 km totales itinerarios 61 73,6 80,2 79,1 89,7 97,01 Nº ejemplares observados 254 419 486 454 1.149 840 IKA 4,16 5,69 6,06 5,74 12,81 8,65 Tabla 6. Comparación de IKAs de los cinco censos realizados hasta la fecha. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. Desde la reintroducción se aprecia un crecimiento continuo de la población que se ha incrementado en los últimos años. Sin embargo, se aprecia un descenso notable con respecto al censo anterior. Este descenso puede achacarse a dos motivos fundamentalmente: El censo anterior fue en otoño, época con mayor gregabilidad de la especie y por tanto su detectabilidad aumenta. Desde 2010 se vienen realizado extracciones de ejemplares en la zona lo que ha podido reducir la población. Por zonas, la mayor abundancia se ha registrado en La Najarra - Hueco de San Blas, y Porrones - La Maliciosa, seguidas de Cabeza de Hierro, aunque en este caso con valores menores. Tanto las Milaneras como las dos Pedrizas muestran valores mucho más bajos. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 22~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ZONA Nº kilómetros Nº de ejemplares IKA,s CABEZAS DE HIERRO LOS PORRONES-LA MALICIOSA-SIERRA FRANCÉS 13,08 17,2 108 205 8,26 11,92 MILANERAS 7,08 16 2,26 NAJARRA - HUECO SAN BLAS PEDRIZA ANTERIOR PEDRIZA POSTERIOR 22,88 22,93 13,84 285 143 83 12,45 6,24 5,99 Tabla 7. Comparación de IKAs por zonas. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. Densidad. Una vez realizado el análisis estadístico para la estimación de la densidad con el programa Distance, las estimaciones de los principales parámetros poblacionales relacionados con la abundancia son: D: densidad estimada en cabras/km2. CV D: porcentaje del coeficiente de variación de la estimación de la densidad. D min/max 95% int con: intervalos de confianza de la densidad al 95% de fiabilidad. N: población total estimada de cabras monteses. N min/max 95% int con: intervalos de confianza de la población total al 95% de fiabilidad. CV D D min D max (ej/km ) (%) 95% int con 95% int con 26,97 38,13 13,05 55,76 373 180 771 25,01 35,39 12,73 49,30 525 267 1033 38,76 42,09 17,49 85,92 266 120 589 47,95 26,01 29,96 79,39 703 424 1.164 Pedriza Anterior 82,02 23,48 51,95 129,49 993 629 1568 Pedriza Posterior 50,94 39,98 28,58 90,83 464 261 828 TOTAL 42,88 20,81 52,71 92,11 3.324 2.215 4.988 ESTRATO Cabezas de Hierro Maliciosa-Los PorronesSierra Francés Milaneras Najarra - Hueco de San Blas D 2 N N min N max 95% int con 95% int con Tabla 8. Estimaciones de los principales parámetros poblacionales relacionados con la abundancia de cabra montés. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 23~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA En función de estos datos y considerando la extensión del área de muestreo como superficie homogénea donde se distribuye la población (7.770 ha), se puede estimar la población de cabra montés en torno a los 3.324 ejemplares, considerando un intervalo de variación al 95% entre los 2.215 y los 4.988 individuos, con una densidad global estimada de 42,88 cabras/km2. Si se tienen en cuenta el crecimiento medio anual (9,09 %) se puede estimar la población actual de cabra montés en la zona, siendo ésta de unos 3.600 ejemplares. A pesar de que el porcentaje de la superficie de muestreo es muy alto, mayor del 50%, los coeficientes de variación, indicadores del error de estimación, también lo son. Esto se debe a la agregación típica de la cabra montés, y a su elevada variabilidad, ya que el método estadístico empleado se basa en la detectabilidad de los grupos, y no de los ejemplares. La estimación correcta es la de la población global, con un coeficiente de variación más que aceptable de 20,81%. Los errores de cada estrato son, como es lógico por el reparto de contactos, muy elevados, y su interpretación debe basarse en dar una idea aproximada de la abundancia y distribución de la cabra por zonas. Evolución de la población. En el periodo comprendido entre los dos primeros censos (años 2000 y 2003) se detectó un aumento de la población del 65%, suponiendo el mismo área de distribución, lo que implica un crecimiento de algo más del 18% anual de media. Del 2003 al 2005 el crecimiento ascendió ligeramente, siendo del 67%, es decir, un 29% medio anual. Entre el tercer y cuarto censo, años 2005 y 2007 el incremento fue de 43%, es decir el 21,5% anual. Entre 2007 y 2010 el crecimiento fue del 60% lo que implica el 20% anual. Por último entre 2010 y 2014 el crecimiento ha sido de tan solo el 36,39% lo que representa 9,09% anual. La disminución de este crecimiento es notable ya que se ha reducido en más del 50% de la media anual de los 10 primero años. En la siguiente tabla se muestran los parámetros cuantitativos del tamaño de la población obtenidos en los seis censos realizados: 2000 2003 2005 2007 2010 2014 Densidad 2 (ej/km ) 8,7 13,9 (15,4) 23,2 (22,7) 33,16 (33,5) 42,29 42,88 Población total 387 639 (693) 1.065 (1.023) 1.523 (1.510) 2.437 3.324 Tabla 9. Parámetros cuantitativos del tamaño de la población de cabra montés. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 24~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Los valores obtenidos se desvían de las previsiones establecidas en el censo anterior (2010) que suponía un crecimiento medio del 20% y estimaba una población para el año 2013 de algo más de 4.850, lo que representa casi un 50% menos de lo esperado. Las extracciones realizadas en la población y la previsible saturación de la zona son las causas más probables que expliquen esta reducción. Relación de sexos. Una población de cabra montés que no presenta aprovechamiento cinegético ni de otro tipo tiende a un equilibrio 1:1. De todos los ejemplares observados en el último censo (2014) se contaron 384 hembras, 341 machos, 115 crías y 8 indeterminados. Debido a la dificultad que entraña en el campo distinguir con certeza el sexo de las crías del año, para hacer el cálculo de la relación de sexos es preferible omitirlas, y considerar los ejemplares de más de un año, lo que se traduce en una sex-ratio de 0,9 machos por hembra. Desde el primer censo la ratio sexual ha ido evolucionando desde valores cercanos a la paridad (2000 y 2005) a un claro desequilibrio a favor de las hembras durante los dos últimos censos (2007 y 2010). Sin embargo, durante esta campaña se ha podido comprobar que la población retorna a valores cercanos a la paridad, aunque siempre a favor de las hembras. La razón de esta situación puede buscarse en las extracciones que se han venido produciendo durante esto años (especialmente de hembras) que ha permitido ajustar la población. En cualquier caso, el desequilibrio de la sex-ratio en la población de cabras es conveniente que sea supervisado y seguido de forma continua, mediante la realización de censos en primavera y a continuación en otoño, del mismo año, con objeto de realizar las comprobaciones de supervivencia. Parámetros reproductivos. El número de hembras y crías contactadas queda reflejado en la siguiente tabla: AÑO 2014 HEMBRAS adultas de 3 ó más años HEMBRAS jóvenes de menos de 3 años 311 73 CRÍAS TOTAL CRÍAS: 115 TOTAL HEMBRAS: 384 Tabla 10. Número de hembras y crías contactadas de la población de cabra montés. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 25~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Por tanto, se pueden calcular las tasas de natalidad: TGN = 115 crías / 384 hembras = 0,30 TRN = 115 crías / 311 hembras adultas = 0,37 En los anteriores censos, las tasas refinadas de natalidad fueron: AÑO 2000: TRN = 50 crías / 71 hembras adultas = 0,704 AÑO 2003: TRN = 113 crías / 126 hembras adultas = 0,897 AÑO 2005: TRN = 117 crías / 147 hembras adultas = 0,796 AÑO 2007: TRN = 102 crías / 115 hembras adultas = 0,887 AÑO 2010: TRN = 204 crías / 500 hembras adultas = 0,408 En los cuatro primeros muestreos la tasa refinada de natalidad se situaba entre 0,7 y 0,9. Estas productividades se estimaban altas si se las compara con otras poblaciones de cabra eran típicas de poblaciones en crecimiento con pocos factores limitantes. En el censo del año 2010 la productividad obtenida era marcadamente más baja (TRN 0,41), siendo este valor similar al obtenido en Cazorla, TRN de 0,55 (Fandos, 1991) y comprendidos entre los valores de las poblaciones andaluzas, cuyo índice varía entre valores normales de 0,3 y 0,7, superando la unidad en casos excepcionales (Pérez et al., 2001). Esta tendencia continúa en la actualidad, reduciéndose considerablemente hasta las 0,38 crías por hembra adulta, por lo que no puede achacarse a condiciones puntuales sino a una tendencia de la población y puede indicar una saturación del área de ocupación por parte de la especie. Distribución de la población y dispersión. Para establecer la distribución y dispersión de la población se utilizaron las áreas de campeo Kernel considerando el número de individuos por contacto y el número de contactos como variables de densidad y se realizaron patrones de distribución por estaciones: primavera (años 2000, 2003 y 2007); otoño (años 2005 y 2010); verano (año 2014). Mapa 7 del Anexo IV: • Distribución primaveral: Considerando los cálculos de probabilidad de Kernel de forma conjunta de las tres campañas primaverales, el 95% de la población se concentra en un área de 2.171 hectáreas, sin embargo, esta superficie se reduce considerablemente si consideramos el área de mayor concentración de ejemplares (50% de la población) que en nuestro caso se reduce a 907 ha, es decir, alrededor del 20% de la superficie estudiada, lo que indica una elevada concentración de la especie. Las zonas más utilizadas se concentran en el área de la Najarra, la Cuerda Larga y la Pedriza Posterior y Pedriza Anterior en su mitad más septentrional. La vegetación INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 26~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA predominante en esta zona son piornales con diferente grado de superficie con roca aflorante (61,5%), seguido de pinares (14%) y roqueros (11%). Superficie Tipo de vegetación Cervunales y pastizales húmedos con roca aflorante 5-25% puros con matorral y/o helechos Lastonares de cumbre con roca aflorante 25-50% puros con matorral y/o helechos, con piornal Lastonares de cumbre con roca aflorante 5-25% en mezcla con matorral y/o helechos Pinares mezcla de Pinus sylvestris y nigra natural con roca aflorante 25-50% cubierta pinar >50% con arbolado 20-50% Pinares de Pinus sylvestris natural con roca aflorante 25-50% cubierta de pinar >50% con matorral, con piornal Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 25-50% con pastos Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 25-50% con pastos, con jabino Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 25-50% con pastos, con Pinus silvestris Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 25-50% puros Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 5-25% con pastos Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 5-25% con pastos y helechos Roquedo con grado de cubierta >50% con arbolado 5-20% con matorral, con enebro Roquedo con grado de cubierta >50% sin arbolado con matorral, con piornal (ha) % 11,50 1,27 49,84 5,50 13,78 1,52 46,79 5,16 124,89 13,78 61,86 6,82 176,80 19,51 55,73 6,15 77,32 8,53 11,15 1,23 174,55 19,26 0,34 0,04 101,83 11,23 TOTAL 906,38 100,00 Tabla 11. Distribución primaveral según tipos de vegetación de la población de cabra montés. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. • Distribución otoñal: Durante el otoño, la superficie ocupada con mayor concentración de ejemplares se reduce en un 20% con respecto a la primavera y se sitúa en las 764 ha. Si consideramos la superficie ocupada por el 95% de los contactos de individuos, la superficie se reduce aún más con respecto a primavera ya que se sitúa en las 1.534 ha, lo que representa un 30% menos. Esta reducción coincide con el comportamiento de la especie que tiende a concentrarse para el periodo reproductor (otoño-invierno). La zona más utilizada, como en el caso anterior se concentra en la Najara y la Pedriza Posterior y Anterior, sin embargo, en este caso la Cuerda Larga resulta menos utilizada ya que las áreas de mayor concentración se sitúan en cotas de menor altitud que en primavera, algo influenciado posiblemente por factores climáticos. La vegetación de esta zona coincide con la de primavera aunque se reduce la proporción de piornales INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 27~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA (44%) y aumenta el uso de pinares (19%) y roqueros (20%), la proporción de superficie de pastizales se mantiene con respecto a la primavera. Superficie Tipo de vegetación Ha % Cervunales y pastizales húmedos con roca aflorante 5-25% puros con matorral y/o 4,21 0,55 helechos Lastonares de cumbre con roca aflorante 25-50% puros con matorral y/o helechos, 50,22 6,58 con piornal Lastonares de cumbre con roca aflorante 5-25% en mezcla con matorral y/o 8,65 1,13 helechos Pinares mezcla de Pinus sylvestris y nigra natural con roca aflorante 25-50% 56,87 7,45 cubierta pinar >50% con arbolado 20-50% Pinares de Pinus sylvestris natural con roca aflorante 25-50% cubierta de pinar 147,95 19,38 >50% con matorral, con piornal 46,06 6,03 Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 25-50% con pastos Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 25-50% con pastos, con 159,52 20,90 jabino Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 25-50% con pastos, con 24,06 3,15 Pinus silvestris 65,92 8,64 Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 25-50% puros Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 5-25% con pastos Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 5-25% con pastos y helechos Roquedo con grado de cubierta >50% con arbolado 5-20% con matorral, con encina Roquedo con grado de cubierta >50% con arbolado 5-20% con matorral, con enebro 0,09 0,01 43,06 5,64 0,50 0,07 43,28 5,67 112,96 14,80 Roquedo con grado de cubierta >50% sin arbolado con matorral, con piornal TOTAL 763,36 100,00 Tabla 12. Distribución otoñal según tipos de vegetación de la población de cabra montés. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. • Distribución estival: Durante el verano, la superficie ocupada con mayor concentración del ejemplares aumenta considerablemente y se extiende por 1.926 hectáreas, más del doble de la ocupación de la especie en primavera. Destaca que la especie, durante el verano, ocupa principalmente las zonas altas del área de estudio, especialmente la zona de Cuerda Larga, además de la Najarra, Hueco de San Blas, Pedriza Posterior y loma de Valdemartín. La vegetación predominante en el área de mayor aprovechamiento son los piornales con afloramiento rocoso (71%), seguido de los pinares (16%). INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 28~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Superficie ha % Tipo de vegetación Cantuesares, tomillares y otros acidófilos de pequeña talla con roca aflorante 5-25% puros con manchas de pastos, con rebollo y fresno Cervunales y pastizales húmedos con roca aflorante 5-25% puros con matorral y/o helechos Lastonares de cumbre con roca aflorante <5% puros con matorral y/o helechos, con piornal Lastonares de cumbre con roca aflorante 25-50% puros con matorral y/o helechos, con piornal Lastonares de cumbre con roca aflorante 5-25% en mezcla con matorral y/o helechos Pinares mezcla de Pinus pinaster, sylvestris y nigra repoblación con roca aflorante 25-50% cubierta repoblada>50% con matorral, con pasto Pinares mezcla de Pinus silvestris y nigra natural con roca aflorante 25-50% cubierta pinar >50% con arbolado 20-50% Pinares de Pinus sylvestris natural con roca aflorante 25-50% cubierta de pinar >50% con matorral, con piornal Pinares de Pinus sylvestris repoblación con roca aflorante 25-50% cubierta repoblada >50% con pastos Pinares de Pinus sylvestris repoblación con roca aflorante 25-50% repoblaciones fracasadas con matorral, con piornal y pasto 11,40 0,6% 11,50 0,60 43,69 2,29 49,14 2,58 15,27 0,80 2,98 0,16 0,96 0,05 277,07 14,52 5,46 0,29 19,33 1,01 Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante <5% puros 14,88 0,78 Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 25-50% con pastos Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 25-50% con pastos, con jabino Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 25-50% con pastos, con Pinus silvestris 375,49 19,68 244,00 12,79 80,68 4,23 Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 25-50% puros 180,91 9,48 Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 5-25% con pastos Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 5-25% con pastos y helechos Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 5-25% con pastos, con jabino 31,83 1,67 310,16 16,25 5,21 0,27 Piornales y otros matorrales de altura con roca aflorante 5-25% puros Roquedo con grado de cubierta >50% con arbolado 5-20% con matorral, con Pinus sylvestris y Pinus uncinata 106,04 5,56 69,62 3,65 Roquedo con grado de cubierta >50% sin arbolado con matorral, con piornal 52,63 2,76 TOTAL 1908,25 100,00 Tabla 13. Distribución estival según tipos de vegetación de la población de cabra montés. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 29~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA En resumen, la superficie de mayor aprovechamiento de la especie varía entre unas estaciones y otras, siendo mayor la presión ejercida en otoño y menor en verano. La vegetación que más presión sufre por parte de la especie son los piornales seguida de los pinares. El área de presencia continua de cabras monteses se corresponde con las zonas altas de la sierra; los ejes La Najarra - Asómate de Hoyos - Alto de Matasanos, Cabeza de Hierro y Loma de Valdemartín, además del Circo de la Pedriza, y la zona central de la Pedriza Posterior. La zona de Cabezas de Hierro y parte alta de la Sierra del Francés es usada por grandes rebaños de machos. La cuerda de las Milaneras también es frecuentada por las cabras aunque con un menor número de efectivos poblacionales, dominando los grupos de hembras o grupos mixtos. El área de campeo de la cabra montés se va ampliando hacia el norte (terrenos al norte de Cuerda Larga), el oeste (zona de La Maliciosa) y el este y sur (áreas orientales y meridionales de la Pedriza Anterior), ahora bien la densidad poblacional continúa aumentando, como se ha constatado con los resultados obtenidos en el año 2014. En relación a la distribución altitudinal, los contactos de cabras se produjeron dentro del intervalo de 969 m.s.n.m. y los 2.257 m.s.n.m., apreciándose que se está ampliando este intervalo altitudinal en relación a los censos anteriores al realizado en 2014, donde se distribuían entre 1.065 m. y 2.207 m (otoño 2010) y 1.154 m. y los 2.160 m. de altitud (otoño 2005). Distribución de la población respecto al tipo de hábitat. La mayor parte de los contactos tuvo lugar en medios donde existen roquedos, en concreto el 76% de los grupos, repartiéndose principalmente en roquedo en toda la superficie (62%) o bien mezclado con piornal, brezal, jaral y pastizal de altura, con un 10% de grupos contactados, y los pinares donde se detectaron grupos de machos. El piornal con o sin roquedo representa una comunidad vegetal que habita a altitudes superiores a los 1.700 m, en las laderas y cumbres de la Sierra, por tanto en las zonas de censo de La Najarra, Cabezas de Hierro y La Maliciosa - Los Porrones. Estos datos son coincidentes con el análisis de la distribución altitudinal de la especie (distribución estival). A continuación se muestra un gráfico con la distribución de los grupos contactados según los tipos de hábitat considerados. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 30~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Distribución de grupos (2014) Tipo de vegetación Otros 2,8 Pinar (con brezal, piornal, pastizal) 5,04 Pastizal(con jaral o brezal) 4,31 Brezal 2,89 Piornal 10,79 Roquedo con jaral 2,1 Roquedo con pinar, piornal, brezal o enebro 9,4 Roquedo 62 0 10 20 30 40 50 60 70 % de grupos Figura nº1: Distribución de los grupos contactados de cabra montés según los tipos de hábitat. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. Los contactos en hábitat de roquedo se reparten de forma similar por todas las zonas de censo, deduciéndose que es un hábitat buscado especialmente por la especie. En relación a las diferencias entre sexos en la utilización del hábitat en esta época del año, se aprecia que el porcentaje de grupos tanto de hembras como de machos es mayor en roquedos, aunque los machos presentan valores elevados también en los pinares, algo que no ocurre en el caso de las hembras. % de grupos por tipo vegetación 70 % de grupos 60 50 40 30 20 10 0 Pastizal con Matorral Pinar Piornal HEMBRA Roquedo Roquedo con vegetación MACHOS Figura nº2: % de grupos por sexos de cabra montés por tipo de vegetación principal. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 31~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Estado sanitario de la población. Durante la realización de los censos se han realizado anotaciones sobre el estado sanitario de los ejemplares que visualmente se detectaba, anotándose si se observan anomalías relativas al pelaje (coloración rara, presencia de calvas), a la movilidad (paso lento, cojera), al estado de la cornamenta (cuernos defectuosos, rotos, etc.) o a algún otro aspecto. Durante los muestreos no se han observados anomalías relevantes en ninguno de los ejemplares avistados a excepción de algunas leves asimetrías de la cuerna en algunos ejemplares 2.3.1.3 Resumen y conclusiones. En función de todos los parámetros expuestos anteriormente se puede estimar la población de cabra montés en la zona de estudio (actualmente incluida dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama) en el año 2014 en unos 3.324 ejemplares (año 2010: 2.437 ejemplares; año 2007: 1.523 ejemplares; año 2005: 1.065 ejemplares; año 2003: 639 ejemplares; año 2000: 387 ejemplares). Estas cifras, considerando los resultados del censo de este año, indican un aumento de la población del 9,09%, muy lejos del crecimiento anual establecido para los diez primeros años (21,5%). Estos valores, junto al descenso de los valores poblacionales y de productividad (envejecimiento de la población, reducción de la Tasa de natalidad, etc.) permiten suponer que existe una saturación poblacional que debe considerarse para evitar efectos negativos, tanto en la población como en el medio (vegetación, otros ungulados silvestres, etc.). La ratio sexual durante en el año 2014 se equilibró y se situó en 0,9 machos por hembra. La razón de esta vuelta al equilibrio con respecto a la campaña anterior puede deberse tanto a valores naturales como a la extracciones realizadas durante estos años. En términos generales la proporción de jóvenes en la actualidad constituye el 28% de la población lo que se sitúa por debajo de lo considerado normal en una población equilibrada (33%). El descenso en las proporciones de las clases de edad más jóvenes puede indicar que la pirámide poblacional se inclina hacia los tramos de edad adulta, mostrando síntomas de envejecimiento en la población. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 32~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA La tasa refinada de natalidad, es decir, la relación entre el número de crías con respecto al de hembras adultas, calculada en 2014, es de 0,37 crías por hembra adulta similar a la detectada en la campaña anterior (año 2010) y muy inferior a las anteriores. Este descenso de la productividad representa otro síntoma de la ralentización de la potencialidad de crecimiento de la población y redunda en la necesidad de intensificar los muestreos de la población de cabra. En cuanto a la distribución espacial se detectó una dinámica de dispersión de la población y ocupación de nuevas zonas, aunque se mantienen los patrones de distribución general establecidos en los censos realizados. Con todo lo indicado anteriormente, se puede concluir: La población de cabras monteses continúa en aumento, ahora bien se ha ralentizado considerablemente el incremento anual de la población (ha pasado del 21,5% al 9,09%). Las tasas de natalidad han descendido en relación a censos anteriores. También se ha detectado que la población se va dispersando y que ha aumentado el área de campeo, sin embargo los valores de densidad continúan creciendo. Por otra parte, al analizar los valores de densidad por zonas, se detectan valores muy elevados en La Najarra - Hueco San Blas y La Pedriza posterior. Por tanto, se pone de manifiesto problemas de elevada densidad y desequilibrio poblacional que implica que se definan una serie de medidas y estudios urgentes para un mejor conocimiento y seguimiento de la población. 2.3.2 POBLACIÓN DE CABRA MONTÉS: VERTIENTE SEGOVIANA. El origen de este núcleo poblacional tuvo lugar la reintroducción que se produjo entre los años 1999 – 2001 en la vertiente segoviana de la Parque Nacional, en la Zona de Caza Controlada: “Estribaciones de la Sierra de Guadarrama” (Segovia). Cada año se fueron introduciendo nuevas parejas hasta completar los 75 ejemplares que conformaron la población inicial en el año 2001. En la actualidad la población de cabra montés de la vertiente segoviana ha sufrido un descenso en su número de ejemplares debido a las migraciones a otras zonas: • Comarca I - Sector Lozoya. • Zonas aledañas fuera de los límites del Parque Nacional. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 33~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA En la actualidad, existen dos núcleos de población ubicados en el interior del Parque Nacional: • La población de cabra montés ubicada en las Zonas de Caza Controlada de la Vertiente segoviana del Parque Nacional que cuenta con 62 ejemplares (datos aportados por la guardería y celadores de medioambiente de la zona). • La población de cabra montés ubicada en el coto privado de caza SG-10.185 “Pinar de Navafría” con una población de 41 ejemplares: 20 machos y 21 hembras (datos aportados por el documento: “Ordenación cinegética del coto privado de caza SG-10.185 “Pinar de Navafría”. M.U.P. Nº 198). 2.3.3 POBLACIÓN DE CABRA MONTÉS: COMARCA I - SECTOR LOZOYA El origen de este núcleo poblacional tuvo lugar en la migración realizada por la población reintroducida en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama. Desde el año 2006 se ha estado realizando un seguimiento muy intenso de la población mediante censos de observación directa. A partir del trabajo desarrollado durante el año 2007, se estimó una población de 121 individuos. Los datos de mayor tamaño fueron obtenidos durante la época de celo (octubre-diciembre), momento en que el rebaño suele estar agrupado. Según estos trabajos de seguimiento realizados, la zona de asentamiento de la población objeto de estudio se ubicada en una zona de roquedos denominada como los Hoyos de Alameda y Pinilla al Noreste del Valle del Paular. Gracias al trabajo: “ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL SEGUIMIENTO DE LA CABRA MONTÉS (Capra pirenaica victoriae) EN EL PARQUE NATURAL DE PEÑALARA Y COMARCA I, MADRID. AÑO 2008”. Se pueden extraer los datos poblacionales que permitan estimar la población teórica actual en la Comarca I- Sector Lozoya. Estos datos son los siguientes: • Sex-ratio: 1,05 a favor de las hembras (población que se puede considerar equilibrada, muy próxima al 1:1). • H.A: hembras adultas (mayor de 2,5 años de edad) = 30 % de la población total. • T.R: Tasa de reclutamiento (crías del año) = 0,784 % de la población total de hembras adultas. • T.M: Tasa de mortalidad natural = 12,39 % de la población total. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 34~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Con estos datos se estima la población teórica actual de cabra montés en la Comarca ISector Lozoya (Montes Carpetanos) en unos 314 ejemplares. AÑO POBLACIÓN INICIAL H.A. T.R. T.M. POBLACIÓN FINAL 2008 135 41 32 17 150 2009 150 45 35 19 167 2010 167 50 39 21 185 2011 185 56 44 23 206 2012 206 62 48 26 229 2013 229 69 54 28 254 2014 254 76 60 32 283 2015 283 85 66 35 314 Tabla 14. Evolución teórica de la población de cabra montés en la Comarca I. Fuente: Elaboración propia. INVENTARIO PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 35~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3. – PLANIFICACIÓN. 3.1 OBJETIVOS. El Plan de Gestión de la cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama debe ser un instrumento de planificación que persiga el objetivo de hacer compatible la presencia de esta especie con la conservación y mejora de los valores naturales de este espacio protegido. La elevada presión que ejerce la especie sobre el medio y los aspectos de competencia sobre otras especies, requieren del establecimiento de una serie de actuaciones que se concreten en un Plan de Gestión de la cabra montés en su área de distribución. Este Plan debe incluir: Información contrastada de la capacidad de carga del medio y el estado de las poblaciones de esta especie en el territorio, para establecer el número máximo de ejemplares que puede soportar las zonas de distribución de la cabra montés en el Parque Nacional. Un Plan de extracción, que permita reducir la densidad de la especie a los valores establecidos por la capacidad de carga del medio. Dicho plan, además de establecer la tasa de extracción anual debe incluir: • Métodos de capturas a utilizar para realizar las extracciones. • Plan de seguimiento bianual, con el objetivo de ajustar y corregir los cupos. • Procedimiento para la realización de las actuaciones de control poblacional. Incluyendo la necesidad de contar con la participación de guardas/celadores de medioambiente/personal especializado, dependientes o autorizados por la Administración para la eliminación, captura en vivo y la correcta selección de los ejemplares de cabra montés. • Protocolos de control y análisis de datos sanitarios de los ejemplares capturados. • Elaboración de un Plan de seguridad para actuaciones de control poblacional. • Elaboración de un Plan de recogida de los cuerpos capturados o de disponibilidad para los buitres, previo análisis veterinario. Protocolos sanitarios y de actuación para el control ante el contacto con ganado de especies domésticas. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 36~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3.2 NÚCLEOS POBLACIONALES DE CABRA MONTES EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA. A la hora de planificar las extracciones a realizar de ejemplares de cabra montés del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, se debe de tener en cuenta la existencia de tres núcleos poblacionales ubicados dentro de los límites del Parque Nacional, dos de ellos en la Comunidad de Madrid y uno en la Provincia de Segovia (Comunidad de Castilla y León). Estos núcleos poblacionales son los siguientes: 3.2.1 POBLACIONES PRESENTES ACTUALMENTE EN LA COMARCA I (SECTOR LOZOYA). Estas poblaciones tienen dos orígenes diferentes: Población de Cuerda Larga: Situada en Cuerda Larga y en el Parque Natural de Peñalara, procede de las poblaciones reintroducidas en el P.R.C.A.M. Población de los Hoyos: Situada en la Cuerda de los Montes Carpetanos, en Alameda del Valle, Pinilla del Valle y Rascafría. Su origen tiene lugar en la reintroducción que se produjo entre los años 1999 – 2001 en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, en la Zona de Caza “Estribaciones de la Sierra de Guadarrama” (Segovia), con ejemplares procedentes de la Reserva Nacional de Caza de Gredos y de la Reserva Nacional de Caza Las Batuecas. Los primeros avistamientos dentro de los límites de la Comarca I se produjeron en el 2002 en la zona de Hoyo Cerrado. Desde entonces, se ha realizado su seguimiento, especialmente desde el año 2005 al 2009 con asistencias técnicas, encaminadas a caracterizar la población, su estructura y tendencias. Los primeros censos poblacionales en 2005 contabilizaron 65 individuos, con un crecimiento anual del 30% que se tradujo en 121 individuos en 2.007 estimándose una población actual cerca de los 300 ejemplares. Estas dos poblaciones establecen su nexo de unión en el Macizo de Peñalara. 3.2.2 POBLACIONES DE LA VERTIENTE SUR DE LA SIERRA DE CUERDA LARGA, LA PEDRIZA Y EL HUECO DE SAN BLAS. Como se ha explicado en apartados anteriores, provienen de las reintroducciones efectuadas en los años 1990 y 1992 con cabras procedentes de estribaciones del sistema central (un núcleo fundador de 67 cabras, procedentes de la Sierra de Gredos y de la Reserva Nacional de Caza de las Batuecas). Los censos de población realizados, especialmente en la población de Cuerda Larga y Pedriza, han confirmado un aumento anual de más del 20%. En la actualidad se podría estimar una población cercana a los 4.000 ejemplares, (una pinza de variación desde las 2.000 hasta las casi 4.800 cabras) con zonas con densidades que superan los 80 ejemplares/100 ha. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 37~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Los últimos datos de 2014 sobre la evolución de estos dos núcleos situados en la Comunidad de Madrid confirman que, al menos durante una gran parte del año (primaveraverano), las dos poblaciones entran en contacto, con presencia de cabras en toda la Cuerda Larga, desde La Najarra hasta Las Cerradillas y en Los Montes Carpetanos, desde Peñalara hasta el Nevero, en el Término Municipal de Pinilla del Valle. Su expansión se ha observado también en el rango altitudinal, descendiendo por las laderas en la época de buen tiempo, hasta cotas cercanas a los 1.600 m. en la ladera norte y hasta los 970 m. en la ladera sur. 3.2.3 POBLACIONES DE LA VERTIENTE SEGOVIANA. En la vertiente Segoviana del Parque Nacional, las existencias pasaron de las 15 cabras soltadas en el año 1999 hasta las 115 en 2007. En la actualidad ha sufrido una merma considerable habiéndose contabilizado solamente 103 ejemplares en 2014. 3.3 EXTRACCIONES REALIZADAS. En el año 2009, tanto para el Parque Natural de Peñalara como en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, su respectivas Junta Rectora y Patronato, acordaron la necesidad de realizar un control de la población de cabra montés en dichos espacios. El control poblacional buscaría ajustar las densidades apropiadas de la especie a las disponibilidades del hábitat, permitiendo regular las existencias, actuando sobre la densidad y equilibrando la relación de sexos y edades, con el objetivo de mantener la población en una pirámide poblacional estable. Con ello se conseguirían muchos beneficios, tanto para la población (selección sexual, resistencia a enfermedades) como para la conservación del medio. La ausencia de control en las poblaciones de estas zonas (especies con un carácter especialmente gregario y ubicado en enclaves muy concretos), hace que sean especialmente proclives a situaciones de riesgo, como peligro de epizootias o impactos en la vegetación, especialmente en la flora amenazada. En definitiva, a través del control y regulación poblacional se alcanzaría un mejor estado poblacional en términos sanitarios y demográficos. Con la posibilidad de estudiar los ejemplares abatidos, se podrá caracterizar la población desde el punto de vista genético, morfológico y sanitario, encuadrándola en el conjunto de la población española y planificando una gestión en consonancia con los datos de genética de poblaciones obtenidos. El control poblacional facilitaría sin duda la conservación de las comunidades vegetales rupícolas que habitan en las fisuras y repisas de los riscos, y que sufren un grado moderado de deterioro, según zonas. Tras ello se dispuso dotar, mediante una regulación detallada, el control poblacional de cabra montés en aquellos terrenos administrados por la Comunidad de Madrid, desarrollándose la Orden 5103/2009, de 29 de diciembre, por la que se establecen mecanismos de control de las poblaciones de cabra montés en los terrenos administrados por la Comunidad de Madrid, y se regulan y ordenan las modalidades para llevarlas a cabo, siendo su objeto la PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 38~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA regulación de las poblaciones de cabra montés en las Zonas de Caza Controlada y Reserva Nacional de Caza, con el fin de adaptar sus poblaciones a la capacidad de carga del medio. Como consecuencia de estos antecedentes, en la temporada 2010/2011, se abatió la primera cabra montés en la Comunidad de Madrid, en el coto privado M-10.973 “La Sierra” (coto de caza sobre terrenos privados) en el Término Municipal de Pinilla del Valle. En años sucesivos se ha continuado con estas extracciones en la Comarca I (Sector Lozoya) incluyendo también cupos para la especie en un coto privado de caza de Rascafría (M10.789 “Los Robledos”), aprovechamiento cinegético sobre montes de utilidad pública, cuyo titular, el Ayuntamiento de Rascafría, es quien otorga dicho aprovechamiento a la Sociedad Local de Cazadores. Además, se han abatido cabras en 3 cotos de Alameda del Valle. En la zona correspondiente al territorio del anterior Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, se han realizado, desde que se implantó el programa de captura en vivo hasta la fecha, un total de aproximadamente unas 400 cabras, según diferentes modalidades de captura. En el año 2013, se realizó una experiencia piloto para la extracción de 50 ejemplares de cabra montés con arco en la zona de Cuerda Larga - La Pedriza – Hueco de San Blas. Para lo cual, se contó con la colaboración del Servicio de Controladores con arco de especies silvestres de la Federación Madrileña de caza, los cuales fueron acompañados por personal de la Administración y/o Agentes forestales. Esta prueba permitió alcanzar el cupo establecido en un número reducido de jornadas de control, pudiendo comprobar que los fallecimientos fueron rápidos o muy rápidos y los ejemplares no mostraron comportamientos indicativos de pasar por un trance angustioso o doloroso. Los acercamientos a distancias de tiro idóneas se alcanzaban fácilmente gracias antropofilia que padecen los ejemplares de cabra montés de la zona. Del mismo modo, se midieron los tiempos de extracción de cuerpos, los tiempos de desaparición de los cuerpos que no pudieron ser extraídos, la relación de animales cobrados (100 %), etc. La conclusión obtenida fue que la modalidad de extracción de ejemplares con arco es totalmente satisfactoria especialmente en zonas con mayor presencia de visitantes. Los municipios donde se han capturado cabras en los diferentes cotos privados de caza son: Navacerrada y Miraflores de la Sierra y El Boalo. Hasta la fecha (campaña 2014) se han realizado las siguientes extracciones: Capturas cotos privados 2010 2011 2012 2013 2014 Total 2 7 19 34 34 96 Tabla 15. Extracciones realizadas. Cotos privados de caza (Comunidad de Madrid). Fuente: Elaboración propia. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 39~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Periodo 2010-2015 Modalidad Capturas Captura en vivo 404 Arco 50 Tabla 16. Extracciones realizadas. Población vertiente sur de la sierra de Cuerda Larga, La Pedriza y el Hueco de San Blas. Fuente: Elaboración propia. También señalar que, la Ley 3/2008, de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, regula los importes correspondientes a los ejemplares de cabra montés capturados; y que en la Orden 1613/2013, de 25 de junio, de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, por la que se fijan las limitaciones y épocas hábiles de caza que regirán durante la temporada 2013-2014, introduce una serie de modificaciones sobre la Orden 5103/2009, anteriormente mencionada. Con ella se modifica el periodo hábil para la ejecución de planes especiales, se permite el uso de arco para el rececho, se establecen especificaciones adicionales sobre las autorizaciones de Planes Especiales (autorizaciones personales, individuales e intransferibles) y será considerado personal “local” para participar en las actuaciones aquellos residentes en un municipio en el que existan montes cuya titularidad corresponda a la Comunidad de Madrid y en los que además haya presencia de cabra montés. En relación a los tipos de terrenos cinegéticos existentes en el ámbito del Parque Nacional y en especial a los Cotos Privados de Caza, la situación actual está condicionada por las directrices del Parque Nacional, que establece un plazo de diez años a partir de la declaración del Parque Nacional, para que las Administraciones públicas procedan a la supresión de sus usos. Es decir, los cotos privados de caza, siempre a la espera de lo que dictamine el P.R.U.G., podrían seguir existiendo durante el periodo mencionado. Con respecto a los cotos privados en el ámbito de la Z.P.P. (Zona Periférica de Protección) del Parque Nacional, el aprovechamiento de la cabra montés se deberá ajustar, en todo caso, al contenido de los Planes Municipales o Supramunicipales de Gestión Cinegética y Piscícola que establece el P.O.R.N. de la Sierra de Guadarrama, tanto en las Zonas de Conservación y Mantenimiento de Usos Tradicionales como en la Zonas de Aprovechamiento Ordenado de los Recursos Naturales. Los cotos privados de caza de la Comunidad de Madrid, localizados fuera del límite del Parque Nacional, y que poseen cabra en sus terrenos, se les conceden los cupos de caza anuales, de acuerdo a sus planes de extracción. La Comunidad de Castilla y León ha autorizado permisos para abatir ejemplares de esta especie en diferentes cotos privados de caza (tanto dentro como fuera de los límites del Parque Nacional), también se han extraído ejemplares en las zonas de caza controlada con presencia de esta especie. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 40~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3.4 PLAN DE GESTION. Se entiende por sobreabundancia de una especie en un territorio, cuando las densidades en dicho territorio superan la carga admisible. Entendiendo la carga admisible o capacidad de carga del medio como la cantidad de ejemplares cuya presencia no provoca cambios sustanciales en la composición, estructuras y función del mismo. Sin embargo, calcular la carga admisible de un medio para una especie no resulta fácil. Fundamentalmente, porque las interacciones tróficas de un medio son complejas y difícilmente cuantificables. La opción más acertada para calcular la capacidad admisible de un medio es conocer qué factores del mismo se ven más afectados por las elevadas densidades de una especie. Es decir, establecer los factores del medio cuya supervivencia se ve más afectada por esta sobreabundancia y establecer cuál es el límite máximo a partir del cual la presión sobre el factor provoque su desaparición. En el caso de las poblaciones de cabra montés del Parque Nacional, uno de los factores limitantes es la vegetación ya que resulta relevante la presión que la cabra realiza sobre determinadas especies arbóreas y arbustivas que se encuentran protegidas (Amelanchier ovalis, Ilex aquifolium, Sorbus aucuparia, Taxus baccata…). Sin embargo, conocer las densidades a partir de las cuales la afección sobre estas especies vegetales resulte admisible (no afecte a su supervivencia) no es una tarea posible en un periodo corto de tiempo, al menos si se quiere tener el necesario rigor científico. 3.4.1 CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA. Para solventar este problema se plantea el cálculo de una estima de la capacidad admisible en la zona de mayor que la población de cabra montés es más conflictiva (Cuerda Larga-Pedriza-Hueco de San Blas) de forma indirecta, es decir mediante la combinación de dos métodos complementarios: • Establecimiento de densidades a partir de datos de densidad media de otras poblaciones presentes en España y Europa. • Cálculo de la capacidad de carga ganadera que puede soportar la zona. Los datos obtenidos de estos cálculos se extrapolarán al resto de los territorios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 41~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3.4.1.1 Densidades poblacionales medias. Son muchos los trabajos donde se indican los valores de densidad para la especie en diversos núcleos poblacionales. La densidad de la cabra montés varía entre 2 ind/km2 en Sierra Nevada oriental (Escos y Alados, 1985), 4,4-6 ind/km2 en Grazalema (Pérez y col., 2002 y Fandos et al,, 2010), 4,1-6,6 ind/km2 en Sierra Tejeda (Pérez y col., 2002), 7,69-8,79 ind/km2 en toda Sierra Nevada (Pérez y col., 1994 y Frandos et al.,, 2010), 15 ind/km2 en Gredos (Pérez y col., 2002) y 15 ind/km2 en Tortosa-Beceite (Martínez y col., 2002). Según Sánchez Hernández (2002) la densidad media de cabras es de 2,9 individuos/km2 en Sierra Madrona y Sierra Quintana. En Cazorla las variaciones son muy altas, ya que han pasado de los 11 ind/km2 en la época con mayor abundancia (Escos y Alados, 1985) a los 1,95 ind/km2 del último censo realizado. Fandos et al., (2010) han obtenido estimaciones de abundancia en poblaciones andaluzas que oscilan entre 0,1 y 13,4 ind/km2. A nivel europeo las poblaciones mejor conocidas presentan densidades que van desde 0.2 a 16 ind/km2. Especie o Densidad Área Subespecie 2 (Ind/Km ) Croda Rossa (Bolzano-Belludo) 0.2 Carnevali et al. 2009 15.73 Carnevali et al. 2009 10 Carnevali et al. 2009 V. Lanzo - G. Paradiso - M. Bianco 10-15 Dupré et al. 2001 Alpi Retiche - Ortles – Cevedale 3-10 Dupré et al. 2001 V. Formazza - V. Grande 1-3 Dupré et al. 2001 Sierra Cazorla 11 Alados and Escos 1985 Sierra Nevada 8.79 Fandos et al. 2010 Sierra Madrona 2.9 Sánchez Hernández 2002 Tortosa-Beceite 15 Martínez et al. 2002 Sierra Gredos 15 Pérez et al. 2002 Tarviso Colony (Udine) Capra ibex Capra pyrenaica hispánica Capra pyrenaica victoriae Referencia Stelvio National Park Tabla 17. Densidades de especies y subespecies del género Capra en Europa y España. Fuente: E.T.I. 2014 PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 42~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Se considera que densidades superiores a 16 ind/km2 resultan excepcionales tanto en la península Ibérica como en el resto de Europa, por lo que las densidades más aconsejables para el Parque Nacional deben tener este valor como referencia máxima, siendo recomendables densidades similares a las presentes en otros espacios protegidos con presencia de la especie, que excepcionalmente superan los 10 ind/Km2. 3.4.1.2 Capacidad de carga ganadera. El cálculo de la capacidad de carga ganadera es una estima orientativa sobre la disponibilidad trófica de un medio para mantener una población de ungulados. A pesar de su utilidad teórica este método tiene una serie de inconvenientes que debemos tener en cuenta para poder aplicarlo. En primer lugar, es un método pensado para el ganado vacuno y una explotación cuyo único propósito es la rentabilidad económica del ganadero, por lo que no tiene en cuenta las afecciones acumuladas de diferentes herbívoros sobre el medio. Por otro lado, el aprovechamiento de los pastos por parte del ganado no puede ser asimilable al que realiza la fauna silvestre. A pesar de ello y considerado determinados factores de corrección (aprovechamiento, disponibilidad diaria, etc.) puede resultar una herramienta muy útil para establecer la carga admisible del medio. Para realizar el análisis de la capacidad de carga de una superficie determinada, en primer lugar, debemos conocer la disponibilidad trófica presente en la zona con presencia de cabra montés. Para ello se realiza un análisis previo de la vegetación presente que, finalmente se verá reflejado como información vectorial que puede ser utilizada mediante los Sistemas de Información Geográfica. En este caso se utilizó el software ARCGIS 10.2.2 para la caracterización y cálculo de las superficies totales correspondientes para cada tipo de vegetación. El origen de los datos es la cartografía digital de vegetación de la Comunidad de Madrid, y vienen reflejados en la tabla siguiente. UNIDADES DE VEGETACIÓN Ha ARBOLADO XERÓFILO (Quercus sp., Pinus nigra, Pinus pinaster) 824,70 ARBOLADO HÚMEDO (P. silvestre) 1.874,86 MATORRAL (piornal, cantuesal, tomillar, jarales) 4.653,64 CERVUNALES Y PASTIZALES CON ROCA AFLORANTE 378,55 ESPACIOS SIN VEGETACION (camping, casas, arenales, roquedos, incendios...) 38,71 TOTAL 7.770,47 Tabla 18. Formaciones vegetales presentes en la zona. Fuente: E.T.I. 2014. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 43~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Una vez caracterizadas las unidades de vegetación y utilizando cálculos de la capacidad de carga óptima, en base a la capacidad de carga de cada tipo de vegetación se puede calcular la BIOMASA TOTAL DISPONIBLE gracias a la siguiente fórmula. BIOMASA TOTAL= (B1*S1) + (B2*S2) + ………(Bn + Sn) Donde Bn es la biomasa correspondiente a cada formación vegetal y Sn es la superficie que ocupa cada tipo de formación vegetal. Conocida la biomasa total, debemos trasformar dicha cantidad en Unidades Forrajeras (UF) o lo que es lo mismo las necesidades del ganado. UF= BIOMASA TOTAL * U.A. El valor alimenticio (U.A.) es una medida de la riqueza de los diferentes tipos de vegetación. Estos valores se sitúan entre 0 y 1, siendo 1 los valores máximos (pastizales muy nutritivos) y 0 los recursos menos explotables por el ganado (biotopos muy leñosos). Los valores de cada uno de los tipos de vegetación seleccionados vienen reflejados en el ANEXO I: TABLAS DE LAS CAPACIDADES DE CARGA MÁXIMAS Y MÍNIMAS. Una vez conocidas las necesidades del ganado y la Biomasa disponible podemos calcular el número de cabezas de ganado que puede soportar el medio o lo que es lo mismo la Unidades Ganaderas Mayores (UGM). Obtenidas la UGM e incluyendo los coeficientes de corrección mencionados para su posible aplicación a la fauna silvestre se puede calcular la capacidad del medio para la especie en cuestión. En nuestro caso debemos considerar que disponibilidad de dicho recurso y el aprovechamiento que la cabra hace del mismo. Respecto a la disponibles hay que destacar que está no es igual durante todo el año ya que los periodos de sequías o nevadas dificultan el acceso a dichos recursos, por ello y en lugares como el Parque Nacional, donde los períodos invernales y estivales son duros, se debe estimar las necesidades de la especie para aguantar esos períodos. Para ello se utiliza la siguiente fórmula: UGM= (UF * Cc ) / ( Nd * Ds) Siendo UF las unidades forrajeras; Cc es un coeficiente de corrección de aprovechamiento del alimento, que es 1 para la vaca; Nd son las necesidades diarias en cuanto a unidades forrajeras, que tiene un valor 7,88 para la vaca; y Ds es el número de días de sequía o heladas; en este caso consideramos que son 150 (precipitaciones medias inferiores a 10 l/m2 durante todo el invierno y parte del verano; y temperaturas inferiores medias entre 2ºC y -4ºC, todo el invierno y casi todo el otoño). PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 44~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Por otro lado debemos establecer un coeficiente de aprovechamiento específico de la vegetación para la cabra, que debe ser inferior al de la vaca, ajustando de esta manera su aprovechamiento por la especie. La transformación se realiza mediante la siguiente fórmula: UGMcabra = UGMvaca * Cc * Ce Siendo Cc el coeficiente de corrección de aprovechamiento del alimento, que en este caso para la cabra es 0,2 (Huss and Aguirre. 1979); y Ce un coeficiente de equivalencia de valor 6,6, lo que significa que 6,6 cabras consumen la misma biomasa que una sola vaca (Pérez Carral, 1997). Por último, y dada la dificultad de establecer un valor nutricional preciso para cada tipo de vegetación, se estableció un intervalo de biomasa disponible para cada tipo de formación vegetal, con un máximo y un mínimo (por ejemplo, para bosques de coníferas, entre 50 y 100 KGm.s/Ha/año) (Jean Basse en Reglamento de Ordenación de la caza de la Junta de Andalucía, Orden de 13 de Julio de 2007). Una vez obtenidos estos valores podemos calcular la capacidad de carga total, asumiendo los parámetros de biomasa consumible basado en las necesidades energéticas y variaciones estacionales de las diferentes especies desarrollado por R. Caballero (1985), aplicando el método de Hobbs a los datos aportados para el hábitat mediterráneo por Zamora et al. (1996) y del método de Rosenberg y cálculo de necesidades reflejadas en Montoya Oliver (1999) y transformándolas en Unidades Alimenticias según Pérez Carral (1997), donde una Unidad Forrajera o Alimenticia equivale a 2.755 kilocalorías, en base a las necesidades de mantenimiento, gestación y lactación de las especies según su peso en vivo. La metodología empleada establece que las disponibilidad trófica del área de estudio y su capacidad de carga para la cabra montés viene reflejadas en la siguiente tabla. Máxima 1.750.390,56 1.481 Tasa Aprovechamiento Cabra 0,2 Mínima 1.203.437,26 1.018 0,2 Capacidad de Carga UF UGM Capacidad de Coeficiente Carga del Medio Cabra (Nº Cabras) 6,6 1.955 6,6 1.344 Tabla 19. Indicadores de la capacidad de carga del medio. Fuente: E.T.I. 2014. Según los datos obtenidos, el número de cabras que puede mantener el medio en condiciones poco favorables es del 1.344 y de 1.955 en condiciones favorables. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 45~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA El valor medio máximo de la población no debería ser por tanto, mayor de 1.649 individuos siempre y cuando no exista otro tipo de herbivoría presente en la zona que aproveche los mismos recursos, por lo que teniendo en cuenta la población de ganado vacuno y caballar presente en la zona y la presencia de herbívoros silvestres como el corzo, consideramos que el número máximo de ejemplares no debería ser superior al máximo de capacidad en condiciones desfavorables, es decir 1.344 ejemplares. O lo que es lo mismo, una densidad aproximada de 17,29 ind/km2, si consideramos el área de estudio, en el que se han desarrollado los trabajos de censado (7.770 ha), y de 4,07 ind/km2 si consideramos toda la extensión del Parque Nacional (33.960 ha), y cuya mayor parte de su superficie es adecuada para la especie. Las densidades establecidas se sitúan ligeramente por encima de los valores máximos de densidad obtenidos para otras poblaciones de la especie si consideramos únicamente el área de estudio (17,29 ind/km2), pero por debajo de ellas (4,07 ind/km2) al considerar toda la superficie del Parque Nacional, lo que muestra ser un buen indicador de la carga admisible en este espacio protegido, al menos en una primera fase de extracción. Una vez iniciado el Plan de extracción y según se vaya realizado las capturas y reduciendo las densidades, deben realizarse estudios específicos de los factores limitantes (ramoneo de acebo y tejo principalmente), con el fin de establecer si dichas densidades se ajustan a la capacidad admisible del medio o es preciso ajustes más precisos a una mayor reducción de la población en determinadas zonas. 3.4.2 CÁLCULO DE LA TASA DE EXTRACCIÓN. Una vez calculada la capacidad de carga y conocida la densidad de animales presente en la zona (Cuerda Larga-Pedriza-Hueco de San Blas), debemos establecer un plan de extracciones que permita ajustar la población de cabra montés a la biomasa disponible (a la capacidad del medio). Para ello, tomando la población inicial y teniendo en cuenta varios parámetros que afectan a la evolución de esta población (Covisa, 1990), podemos establecer un Plan de extracciones por año. Dichos parámetros son: Tasa de Mortalidad natural, dado el crecimiento de la población durante los últimos años y las previsiones establecidas en los modelos (ETI, 2000, 2003, 2005, 2007 y 2010), podemos establecer la tasa de mortalidad media de estos años en el 7 %, valor aceptado para la especie en otras poblaciones. Tasa de reclutamiento. La tasa de reclutamiento calculada mediante los trabajos realizados durante el último censo (2014) es de 0,4. Se ha calculado como el número PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 46~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA de chivos presentes por hembra adulta, siendo el porcentaje de la población adulta 0,8 (informes técnicos ETI). Tasa de extracción. Calculada a partir de los dos parámetros anteriores, da una idea del número de ejemplares que hay que capturar para conseguir los objetivos propuestos. Esta tasa variará cada año porque partirá de datos poblaciones específicos para cada temporada (Pi). Esta Pi se calculará como la población existente al final de cada campaña de extracción, añadiendo la población incorporada con la tasa de reclutamiento y restando los ejemplares muertos de forma natural durante la temporada (Tasa de mortalidad natural). Al tratarse de una zona con superpoblación, debemos aplicar la siguiente fórmula (modificado de Covisa, 1990): (R-M + B)/(Pi – M + R) Donde, es tasa de extracción, R tasa de reclutamiento, M la mortalidad, Pi es la población inicial y B el beneficio de ordenación. El beneficio de ordenación es una constante que resulta de dividir el intervalo entre la carga actual (Ka) y la carga ideal (K0) entre el número de años en que queremos llevar a cabo el ajuste de la población en 5 o 10 años. B = (Ka – K0)/ A Conociendo estas variables, se puede calcular el número de extracciones anuales para conseguir el objetivo de rebajar la población hasta la capacidad admisible. Para ello, debemos multiplicar la tasa de extracción obtenida por la población existente antes de la extracción (es decir, sumando el reclutamiento y restando la mortalidad) (Covisa, 1990). Por otro lado, este ajuste debe regular el leve desequilibrio detectado en la ratio sexual en los censos, para ello se ha establecido el ratio sexual a partir de los trabajos realizados en 2014 (ETI, 2014) que situando el desequilibrio en valores de 1,1:1 hembras por macho, por lo que debemos ajustarla a una proporcional equilibrada de 1:1. Una vez determinada la capacidad de carga del medio, expuesto anteriormente, se puede establecer un plan de extracción que nos permita reducir la población, en 5 o 10 años, desde los 3.644 ejemplares actuales a las 1.344 cabras fijadas como capacidad admisible del medio en condiciones poco favorables. Los datos relativos a tasa de reclutamiento, mortalidad, tasas de extracción, etc., figuran en el ANEXO II: TABLA DE EXTRACCIONES, donde se considera una actuación en el año 2015 menos intensa que en años sucesivos y solo de captura en vivo. Aunque la reducción de la población debería ser mayor (para situarla en 10 ejemplares/km2), no sería adecuado realizar esta reducción en un periodo de tiempo PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 47~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA demasiado corto y pasar de la densidad actual de 43 ejemplares/Km2 a tan solo 10 ejemplares/Km2 , en solo 5 o 10 años. Esto representaría la extracción durante este periodo de un gran número de ejemplares (cerca de 10.000) lo que resultaría algo difícilmente ejecutable desde un punto de vista operativo y posiblemente provocaría cambios tan radicales que puede inducir desequilibrios ecológicos en otros sentidos (proliferación de determinadas especies vegetales). Lo más aconsejable sería establecer un plan a 5 o 10 años que disminuya considerablemente la población y una vez finalizado este, iniciar previos estudios, otro para ajustar definitivamente la población durante un segundo decenio. Para este primer Plan, dicha extracción presentará una proporción de edades similar a la presente en la población (65 % de población adulta de machos y 80% de hembras adultas) durante los 5 primeros años, a partir del cual la proporción de hembras adultas y jóvenes se equilibrará a porcentajes normales (dos tercios de adulto y un tercio de jóvenes). Por sexos también se establece anualmente el número de capturas, con una mayor captura de hembras los primeros años, hasta nivelar el ratio sexual. Según esta metodología se plantean dos periodos diferentes para realizar la extracción de los ejemplares: Opción A: Se fija un periodo de extracción de 10 años, el número de ejemplares a extraer durante el periodo de vigencia del plan será de 4.010 cabras, con un la tasa de extracción anual comprendida entre 0,14 y 0,18. El número teórico de ejemplares a extraer anualmente irá desde los 514 del primer año a los 318 de la última temporada del plan de 10 años. Años Pi Tex 0* 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Población final 3.324 3.135 2.941 2.757 2.570 2.381 2.177 1.970 1.759 1.545 1.326 0,14 0,14 0,15 0,15 0,16 0,14 0,15 0,16 0,17 0,18 Población a extraer Machos Hembras Total 454 249 265 514 233 246 479 226 235 461 219 226 445 213 217 430 176 177 353 172 173 345 168 167 336 164 163 327 161 157 318 Tabla 20. Indicadores del plan de extracción propuesto a 10 años. Fuente: E.T.I. 2014. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 48~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Dónde: Pi: Población inicial para cada temporada (nº ejemplares). Tex: Tasa de extracción. *ejemplares extraídos período 2010-2015. Como se ha indicado, la extracción, además de cumplir con la proporción de sexos para alcanzar su equilibrio, debe ser proporciona a la pirámide de edad establecida para la población. En este sentido, se ha seguido el criterio planteado en el censo realizado en el año 2.014 que establece tres clases de edad para cada sexo (Refoyo et al., 2014). Esta proporción, para el caso de los machos a extraer, puede considerarse equilibrada (65% adultos y 35 jóvenes), ya que un tercio de la población es joven. Esto no ocurre en el caso de las hembras, en la que la proporción de hembras adultas es muy superior al de jóvenes (80% adultos y 20% jóvenes), por ello y hasta que se produzca un equilibrio de edades, se establece que durante los cinco primero años la proporción de hembras adultas/hembras jóvenes seguirán este porcentaje para situarse después en un porcentaje de extracción de hembras de 67% adultas y 33% jóvenes. En la tabla siguiente, se estipulan el número de ejemplares por sexo y edad que deben extraerse de forma anual. MACHOS AÑO 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 HEMBRAS Total Adulto Joven Total Adulto Joven 249 233 226 219 213 176 172 168 164 161 162 152 147 142 138 114 112 109 106 105 87 82 79 77 75 62 60 59 57 56 265 246 235 226 217 177 173 167 163 157 225 209 200 192 146 119 116 112 109 105 40 37 35 34 72 59 57 55 54 52 Tabla 21. Nº de ejemplares a extraer en 10 años por sexo y clase de edad. Fuente: E.T.I. 2014. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 49~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Opción B: Se fija un periodo de extracción de 5 años siguiendo los mismos criterios que para la opción anterior, el número de ejemplares a extraer durante el periodo de vigencia del plan será de 3.200 cabras, con una tasa de extracción anual comprendida entre 0,20 y 0,30. El número teórico de ejemplares a extraer anualmente irá desde los 724 del primer año a los 558 de la última temporada del plan de 5 años. Años Pi Tex 0* 2016 2017 2018 2019 2020 Población final 3.324 2.924 2.524 2.124 1.724 1.326 0,20 0,21 0,23 0,26 0,30 Población a extraer Machos Hembras Total 454 379 345 724 354 327 681 329 310 639 305 293 598 282 276 558 Tabla 22. Indicadores del plan de extracción propuesto a 5 años. Fuente: Elaboración propia. Dónde: Pi: Población inicial para cada temporada (nº ejemplares). Tex: Tasa de extracción. *ejemplares extraídos período 2010-2015. En la tabla siguiente, se estipulan el número de ejemplares por sexo y edad que deben extraerse de forma anual. MACHOS AÑO 2016 2017 2018 2019 2020 HEMBRAS Total Adulto Joven Total Adulto Joven 345 327 310 293 276 224 213 202 190 179 121 114 109 103 97 379 354 329 305 282 303 283 263 244 226 76 71 66 61 56 Tabla 23. Nº de ejemplares a extraer en 5 años por sexo y clase de edad. Fuente: E.T.I. 2014. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 50~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Con el fin de ajustar las extracciones a la finalidad que se pretende, es necesario indicar que los trabajos se han centrado en los valores estimados para la zona de estudio establecida, para el seguimiento desde el año 2.000 de la población meridional, es decir, en la zona de La Pedriza, Hueco de San Blas y Sierra de los Porrones, por lo que los trabajos de extracción, de acuerdo a los porcentajes, se deberán centrar inicialmente en estas zonas (terrenos con una mayor densidad de ejemplares por km2), siendo extensible esta planificación al resto de núcleos poblacionales de cabra montés del Parque Nacional. En estas zonas, las extracciones deberían centrarse en dos áreas concretas: en las zonas de mayor concentración de ejemplares y en zonas con presencia de vegetación sensible, como factor limitante (acebos, tejos, etc.). Zonas donde la concentración de ejemplares es mayor. Los estudios de distribución realizados en el año 2014 establecen que el área de presencia continua se corresponde con las zonas altas de la sierra; los ejes La Najarra - Asómate de Hoyos -Alto de Matasanos, Cabeza de Hierro y loma de Valdemartín, además del Circo de la Pedriza, y la zona central de la Pedriza Posterior. La zona de Cabezas de Hierro y parte alta de la Sierra del Francés es usada por grandes rebaños de machos. La cuerda de las Milaneras también es frecuentada por las cabras, aunque con un menor número de efectivos, dominando los grupos de hembras o grupos mixtos. Sin embargo, no toda la superficie utilizable es aprovechada de la misma forma por la especie, en este sentido, es preciso determinar cuál es área de mayor ocupación y donde la vegetación sufre mayor presión. Ver ANEXO CARTOGRÁFICO: MAPA 7: ÁREAS DE OCUPACIÓN PRIORITARIAS. Para determinar el área de ocupación se utilizaron todos los contactos de presencia de la especie, obtenido durante las campañas de seguimiento, como un registro individual de la población e indicativo de las preferencias de ubicación de los ejemplares. Este análisis se ha realizado para cada una de las estaciones en las que se han efectuado seguimientos (verano, otoño y primavera) que muestra las zonas de ocupación continua por parte de la especie, que en este caso se extiende por una superficie de 500 hectáreas. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 51~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Figura nº3: Área global de ocupación prioritaria. Fuente: Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. Zonas con presencia del factor limitante. Se realizará un inventario de las especies vegetales limitantes (Amelanchier ovalis, Ilex aquifolium, Sorbus aucuparia y Taxus baccata, Veronica fruticans. subsp. cantabrica, Silene boryi o Saxifraga pentadactylis subsp. willkommiana) presentes en el Parque Nacional y a partir de estos estudios se seleccionarán las zonas de presencia predominante de estas especies, con el fin de reducir la densidad de cabras en las zonas donde se encuentran. La realización de este estudio permitirá cartografiar las zonas más sensibles a la presencia de la especie y por tanto, aquellas en la que la extracción de ejemplares ha de ser más intensa. Del mismo modo, se realizará un mayor esfuerzo en las zonas de gran cobertura de roca, que es donde se encuentran los individuos vegetales más ramoneados y donde la regeneración es muy escasa. En la vertiente segoviana del Parque Nacional, y debido a la merma sufrida por la población de cabra montés en esta zona, se plantea la extracción con carácter simbólico de ejemplares para el correcto control y seguimiento sanitario de las poblaciones. Se realizará el control de al menos 1 macho y 1 hembra de cabra montés en la Z.C.C. “Estribaciones de la Sierra de Guadarrama”. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 52~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3.4.3 PLAN DE EXTRACCIÓN. El plan propuesto deberá iniciarse lo antes posible, siendo aconsejable su puesta en marcha en el año 2016. Los trabajos de extracción serán realizados por personal de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, personal de la Junta de Castilla y León, personal del Parque Nacional, Agentes Forestales, Agentes Medioambientales, celadores de caza, personal de empresas especializadas en estos temas autorizadas y entidades colaboradoras. A continuación, se exponen los métodos de captura propuestos a aplicar para llevar a cabo el Plan de Extracciones y conseguir controlar la población de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. 3.4.3.1 Métodos de extracción. El control de las poblaciones de cabra montés se podrá realizar mediante cuatro modalidades: I. CAPTURA EN VIVO. La captura en vivo de ejemplares de cabra montés consta de las siguientes fases: Aquerenciamiento: Proceso mediante el cual se intenta atraer y fijar individuos de la especie en un área a través del aporte periódico de alfalfa (también puede ser heno, grano, sal y agua) en el área escogida. Durante el aquerenciamiento se llevará a cabo la instalación del capturadero, en el que se dejará una entrada (puerta) abierta. Captura: Una vez se haya detectado la presencia continuada y confiada de individuos en el capturadero, se deberá cerrar, mediante el tiro del cierre de la puerta, la entrada que hasta ahora había permanecido abierta. Permite la captura de varias cabras simultáneas. Manejo de los animales y control sanitario: El manejo de animales se llevará a cabo mediante un sistema previamente instalado en el capturadero. Este sistema está compuesto de puertas correderas, puertas fijas, mangadas y embarcadero. Todo el proceso, será realizado evitando que los animales se intranquilicen y liberando al animal de la malla, red o cualquier otra atadura de forma rápida y menos traumática posible. El individuo debe ser tranquilizado para evitar el efecto negativo del estrés acumulado, que en casos extremos puede producir la muerte. La cabeza se debe cubrir con una PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 53~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA capucha amplia de tela impida la visibilidad y amortigüe los ruidos, pero que le permita respirar. Se recomienda el empleo de algún tranquilizante, ansiolítico o sedante. La acción de los tranquilizantes no es inmediata, por lo que una vez aplicado se debe esperar un tiempo variable. Si bien el empleo de sedantes facilita la manipulación de los ungulados salvajes, siempre deben ser usados con precaución y bajo la supervisión de algún veterinario. Debe efectuarse un reconocimiento externo del estado del animal, revisando su pelaje, limpiando y tratando las heridas que se aprecian, y realizando una desparasitación externa. Los animales deben ser liberados sólo cuando estén totalmente recobrados. El control sanitario se llevará a cabo con la toma de datos, que incluirá las siguientes medidas: cabeza - cuerpo, altura a la cruz, longitud pata anterior, pie posterior, oreja, cola, peso entero. Y deberá incluir: • • • • Estudio serológico: A partir del suero sanguíneo es posible realizar los análisis inmunológicos para detectar la presencia de anticuerpos de agentes patógenos, e información sobre el estado sanitario de una población. Muestras para el análisis genético (sangre para el análisis de polimorfismos proteicos y muestras de tejidos para el análisis del DNA). Parásitos. Otras muestras interesantes son: Pelo, excrementos y exudados. Si los animales capturados son destinados a repoblación en otras zonas, y es necesario evacuarlos, el traslado de los individuos al parque de aclimatación se deberá realizar mediante jaulas o cajas individuales en el menor tiempo posible. Los individuos deben trasladarse sedados. Será necesario dotar de vehículos de transporte y animales de carga: • • • Caballeriza con serones. Es necesario siempre trasladar a 2 ejemplares simultáneamente sobre 1 caballo. Podrían disponerse de 2 animales de carga para el día, o bien porteo de 4 personas bajando a 1 animal. Remolque homologado para transporte de ejemplares. Este vehículo tendrá las garantías necesarias para el traslado, y deberá estar homologado para este tipo de transporte de animales. También se podría utilizar de helicóptero aunque es desaconsejable por el coste económico, al tener que disponer de él todo el día. Existen diferentes métodos de captura desde el punto de vista operativo y organizativo, entre los que se encuentran: PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 54~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Cercados como capturaderos fijos: estructura fija, construida en zonas de paso y tránsito de las cabras. Tiene forma de embudo y una longitud aproximada de 250 metros de lado y una boca de diámetro mayor de 300 metros, adaptado a las exigencias topográficas. Finalizan ambas redes laterales en un gran cercado circular, con embarcadero, para la recogida de los animales en cajones donde proceder a la revisión y toma de datos veterinarios y a su preparación para el traslado. Los laterales de este embudo se ejecutan en valla cinegética, de 2,50 metros de altura, y una superficie de cercado de 1.960 metros cuadrados y 157 metros de circunferencia, con mástiles metálicos de doble U, y encajados con costeros los paneles laterales. Es necesaria la instalación de dos puertas correderas de 5 metros de longitud. Una de las puertas desemboca al embudo de aproximación y la otra, enfrentada, como salida cuando la trampa está inactiva. Asimismo, se dispone de embarcadero con puerta corredera de 1 metro de anchura. Del mismo modo, se podrán instalar cercados con estructuras móviles con redes si fuesen necesarios. El proceso de captura se realiza cebando a las cabras con sal y con alimento (alfalfa seca), y requiere un mantenimiento y control, siendo necesaria la labor continua de personal, y facilitando las condiciones para conseguir la querencia de las cabras. Después se realizarán los preparativos para su traslado mediante porteadores hasta el vehículo en el camino y el posterior traslado hasta el cercado de cuarentena. Otra opción es el traslado en cajones individuales por medios aéreos, evitando así el peligro del uso de la farmacopea por anestésico de acción prolongada. Capturaderos “Tipo Batuecas” (modelo cajón-trampa): En la actualidad ya existen 9 capturaderos para captura en vivo en la zona. 7 de ellos en la zona del Hueco de San Blas y El Jaralón y otros 2 en la provincia de Segovia en los montes de la Junta. No se descarta la instalación de nuevos capturaderos en otras zonas querenciosas. En la actualidad existen dos zonas de cuarentena situadas en la Pedriza y el Hueco de San Blas. El procedimiento de captura se basa en disponer comida, con el objeto de atraer y fijar a las cabras dentro de los cajones, que permanece abierto con dos puertas levantadas en los extremos. Una vez que las cabras están dentro se procede al cierre simultáneo de las puertas y el lateral, quedando las cabras capturadas en el interior del recinto a oscuras, permaneciendo así más tranquilas. Además pueden disponerse capturaderos móviles, basado en un sistema similar, lo que permite una mejora en la actuación según se necesitan en los distintos territorios, por aumentos de la densidad, o variaciones en las estaciones. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 55~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 1. Capturadero “tipo Batuecas” Hueco de San Blas. Fuente: Santiago Martín. Captura con rifle anestésico. Se capturan los animales mediante la utilización de un rifle de dardos anestésicos, siguiendo los rebaños al ojeo, y disparando de una en una. Una vez capturadas es necesario bajar al animal, mediante el empleo de animales de carga o porteadores, hasta la pista donde se encuentra el vehículo de carga, y transporte en el día. Cada individuo capturado deberá disponerse para su traslado inmediato. Para poder conseguir adecuados resultados en las capturas es preciso fijar a las cabras a los lugares óptimos de captura, caracterizados principalmente porque reúnan unas condiciones buenas de visibilidad, imprescindibles para no perder la cabra en el tiempo desde que recibe el dardo y se duerme. Pues supone un riesgo de pérdida y muerte ya que el anestésico utilizado con mayor eficacia, necesita de un antídoto para su recuperación. Por ello se realizan trabajos previos de cebo en estos entornos seleccionados, mediante la aportación de: • • Sal para fijar las cabras a las áreas donde se va a realizar la captura. Alfalfa seca y otro alimento atractivo para fijar los rebaños a zonas más accesibles. Para la realización de los trabajos de captura mediante el uso de rifle anestésico, es necesario contar con la participación del siguiente personal: • • • 1 Director técnico de captura 4 Técnicos ayudantes para manejo de los ejemplares capturados 1 controlador/tirador y ayudante PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 56~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA • • 1 veterinario Personal para el traslado de los ejemplares a hombros o las que lleven las caballerías (mínimo 8 personas). También es muy específico el material necesario, para la captura y el veterinario: • Rifle anestésico. • Bombonas de gas. • Dardos y jeringas. • Anestésico Inmobilon - Revivon. • Líquidos limpiadores. • Catéter de obtención de muestras de sangre. • Portas y líquidos para muestras parasitológicas. Y para la toma de datos de los animales capturados y después su identificación, en el marco del programa de seguimiento, es necesario disponer de material de pesaje y medición de los parámetros corporales. Otros métodos: Se podrán utilizar otros métodos de captura en vivo de ejemplares y cabra montés que sean necesarios, siempre y cuando sean respetuosos con el bienestar de estos animales y no produzcan alteración del medio. La forma más aconsejable para conseguir el mayor número de individuos es mediante los capturaderos. Este modelo de captura genera poca alteración sobre el animal, reduciendo la mortalidad, además de permitir obtener datos sanitarios de los ejemplares en relación a las enfermedades más importante: Brucelosis, Sarna, Tuberculosis, Lengua azul y diferentes parasitosis. Facilita, por otro lado, la obtención de las proporciones de machos/hembras y edades que deben ser eliminadas de la población, de acuerdo a los cupos establecidos en el plan de capturas y extracciones. También permite eliminar los ejemplares capturados que presentan malformaciones, pues se pueden detectar y podrán ser retirados de la población silvestre. No todos los ejemplares capturados lo son con el fin de ser extraídos, algunos serán puestos en libertad tras la toma de muestras y marcaje previo, si corresponden a un programa de seguimiento y control, lo que permite también adquirir un mayor conocimiento del estado sanitario de las poblaciones y sirve de sistema de prevención de brotes epidémicos. Mediante este procedimiento de captura en vivo, se podrán extraer el 10% de los ejemplares totales a extraer. Se podrá aumentar este porcentaje, si fuese necesario, según la demanda de ejemplares requeridos para repoblar otras zonas (potenciales hábitats de cabra montés), en estos casos, se pedirá un informe de viabilidad del proyecto al Servicio de medio ambiente correspondiente, el cual irá acompañado de los requisitos sanitarios requeridos. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 57~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA II. CONTROL CON ARMA DE FUEGO. Modalidad practicada por un controlador, quien provisto de arma de fuego y acompañado por personal autorizado de forma activa y a pie, efectúa el seguimiento y aproximación al ejemplar con el fin de eliminarlo. En todo momento el personal especializado autorizado será el responsable de la actividad y se atenderá a sus indicaciones para la selección de la cabra a abatir, que estará de acuerdo a las especificaciones de extracción que se han indicado en el Plan. Por otro lado, la realización de este tipo de control, reducirá la afinidad de las cabras a determinados territorios, ya que provocará un comportamiento más esquivo en las mismas, lo que facilitará la expansión de la especie a otras zonas del Parque Nacional, reduciendo la presión de la misma sobre los factores limitantes comentados. Mediante este procedimiento de rececho con arma de fuego se podrá extraer como máximo el 90% de los ejemplares establecidos para su extracción al año, de acuerdo al Plan. La organización y gestión de esta actividad estará dirigida y controlada por personal técnico específicamente designado para tal objetivo por la Dirección del Parque Nacional y personal del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, con formación adecuada a este tipo de actividad. Dicho personal realizará esta actividad completando los cupos de control correspondientes a cada temporada y supervisando la realización de otro tipo de recechos (Ayuntamientos, Sociedades de cazadores locales, etc.). A continuación, se muestra la tabla que resume el porcentaje de ejemplares para cada modalidad planificada: MODALIDAD DE EXTRACCIÓN PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN Captura en vivo Control con arma de fuego 10 % (según demanda) 90% Tabla 24. Rango de porcentaje de ejemplares por modalidad planificada. Fuente: Elaboración propia. Para todos los métodos comentados, el Plan de extracciones contempla que en todos los casos se seleccionarán los ejemplares que el personal especializado autorizado por la Administración dictamine, a partir de los resultados obtenidos de un control y seguimiento previos, y que responda a criterios para el control de la población de cabra montés definidos en el Plan de Gestión. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 58~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Al personal especializado autorizado le corresponderá la tarea de determinar que ejemplares son los que pueden o deben ser sacrificados por edades, sexos o características particulares. Para ello se insiste en la observación, control y seguimiento de los ejemplares en las épocas pertinentes, para así obtener un buen conocimiento en cada momento del comportamiento de la especie en conjunto. Si no se cumplieran los objetivos para obtener los cupos fijados para cada año de extracción se plantea la posibilidad de sacar lotes de animales mediante los sistemas de adjudicación de la ley de contratos vigente. 3.4.3.2 Desarrollo del Plan de extracción. La utilización de estas modalidades de extracción propuestas, se realizará de forma progresiva, implantándose a lo largo de los 5 o 10 años del periodo de desarrollo del Plan, según los resultados de los controles y censos obtenidos año a año de las modalidades menos intensivas de extracción (capturaderos), intensificándose en los años sucesivos, de acuerdo a los datos y correcciones que se deriven de los mecanismos de información y control a partir de los estudios realizados, propuestos en el Plan de Gestión. A continuación, se resumen los periodos temporales de las actividades y modalidades a llevar a cabo, en el Plan de Extracciones: Periodo 2010-2015: solo se han realizado capturas de cabra en vivo y una experiencia piloto de extracción de ejemplares con arco. Plan de extracción: se continúa con las capturas en vivo y se incorporarán otras modalidades de extracción como el control con arma de fuego, a fin de conseguir objetivos anuales planteados en el Plan de extracciones. CAMPAÑAS DE EXTRACCIÓN Actuaciones anteriores Plan de extracción MODALIDADES DE EXTRACCIÓN Captura en vivo Experiencia piloto de extracción de ejemplares con arco Captura en vivo Control con arma de fuego Tabla 25. Modalidades de extracción a emplear por campaña/año. Fuente: Elaboración propia. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 59~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3.4.3.3 Cupos de extracción en cotos privados de caza. Para los cotos privados de caza, incluidos en el Parque Nacional, se podrán establecer las capturas de cabra montés, con una asignación adicional como control poblacional de al menos 50 cabras a los cupos fijados actualmente, debido a la densidad que actualmente tiene en la zona, especialmente en los cotos privados de la zona de Cuerda Larga y Pedriza: en los municipios de Miraflores de la Sierra, Soto del Real y Navacerrada. Esto supone un incremento del número de cabras sobre el cupo asignado en años anteriores. COTOS ALAMEDA DEL VALLE EL BOALO-MATAELPINO-CERCEDA MIRAFLORES DE LA SIERRA NAVACERRADA PINILLA DEL VALLE RASCAFRÍA SOTO DEL REAL TOTAL RECECHO CABRA 2+2H 1+1H 2+2H 2+3H 4+4H 4+4H 1+2H 34 Tabla 26. Cupos de captura actuales para cotos privados de caza. Fuente: Elaboración propia. Para los cotos privados de caza de la vertiente de Peñalara y Montes Carpetanos: Rascafría, Pinilla del Valle, Alameda del Valle, dada la elevada abundancia de la especie en estas zonas y la presencia de especies vegetales sensibles, se plantea ampliar el cupo actual de captura de cabra montés que actualmente tienen asignado, como control poblacional adicional, hasta alcanzar una tasa de extracción a 0,20 en cada zona. Dichas capturas no serán computables en el Plan de extracción propuesto anteriormente para todo el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. En la vertiente segoviana del Parque Nacional, y debido a la merma sufrida por la población de cabra montés en esta zona, se plantea mantener los cupos actuales otorgados a los cotos privados de caza (cupo actual de 2 machos y 2 hembras en el coto privado de caza SG-10.185 “El Pinar de Navafría”). En todos los casos, las capturas serán coordinadas y dirigidas por personal técnico especializado y controladas por el personal autorizado y/o designados por la Administración, y supervisado por personal funcionario designado específicamente, para el desempeño de estas funciones, por la Dirección del Parque Nacional. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 60~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3.4.4. DESARROLLO DEL PLAN DE GESTIÓN. La labor de control de cabra montés en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama será responsabilidad de la Dirección del Parque Nacional, que será la encargada de realizar, planificar y controlar las actuaciones. Como elemento básico para conseguir los objetivos fijados se contará con el auxilio de personal especializado propio de la administración (personal de la Consejería, agentes forestales, agentes medioambientales, celadores de medio ambiente) designado para la ejecución del control de poblaciones de ungulados. Este personal podrá ser apoyado por profesionales contratados para la ejecución de las actuaciones o por controladores pertenecientes a entidades colaboradoras (Ayuntamientos, sociedades locales, Federación de caza…). En cualquiera de los dos casos siempre tendrán que estar acompañados por personal propio de la administración que organizará la partida, los lances, la obtención de datos y el tratamiento de los cuerpos de los animales abatidos. En el caso de la participación de personal ajeno a la administración, la ejecución de la acción de control se deberá informar al Cuerpo de Agentes Forestales, al cual se dará parte de la acción de control. Los equipos de control estarán compuestos por un máximo de seis personas (personal designado por el Parque Nacional y/o colaboradores) y seguirán un calendario de actuaciones acorde a las directrices formuladas por el personal técnico adscrito al Plan de Control de ungulados del Parque Nacional. Para llevar a cabo dicha actividad, se hace necesaria la contratación de personal específico que ejecute las capturas y efectúe la toma de muestras de los ejemplares abatidos y capturados en vivo. Para ello, se elaborará y cuantificará una propuesta de ejecución que asegure la creación de equipos básicos de actuación, así como otro, compuesto de personal cualificado en la captura de ejemplares en vivo y manejo de los capturaderos, cuarentenas y de los ejemplares allí localizados. La participación de la población local se realizará por personas empadronadas en los municipios del Área de Influencia Socioeconómica, que pertenezcan a las asociaciones locales de cazadores y que acrediten tener experiencia cinegética en la modalidad de rececho. Se recurre a ellos como expertos conocedores del terreno, por lo que los equipos de controladores se formarán para las acciones a realizar dentro de su propio término municipal. Su aportación a la gestión del Parque Nacional será voluntaria y deberán cumplir todos los requisitos que se describen en posteriores capítulos. El Parque Nacional, en función de la organización del control de las poblaciones, solicitará a las asociaciones locales de cazadores la colaboración en un determinado número de actuaciones concretas explicitando días y número de personas y las asociaciones propondrán a las personas a participar en el control. Las asociaciones certificarán la condición del socio, harán llegar al Parque Nacional el empadronamiento y la licencia y seguro de caza así como la documentación del arma que vaya a utilizar (se actuará de igual modo para el resto de entidades colaboradoras). PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 61~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Una vez creado el organigrama y calendario de actuaciones, se podrá realizar programas de formación de manejo y control de ungulados para el personal de otros espacios protegidos. La existencia en la geografía del Parque Nacional de una serie de capturaderos (tipo Batuecas), que permiten la realización de capturas en vivo obliga a su mantenimiento. Estos elementos de manejo así como las cuarentenas existentes, sufren una serie de desperfectos como consecuencia del paso del tiempo y/o inclemencias atmosféricas, por lo que se hace imprescindible su reforma y acondicionamiento. Para lo cual serán imprescindible la adquisición de los fondos necesarios con los que ejecutar las mejoras así como para la construcción de nuevos capturaderos fijos o móviles (preferentemente móviles) que aseguren el nivel de capturas en vivo propuesto para cada temporada, se redactará y cuantificará una propuesta de ejecución. Con carácter general se establecerán como días hábiles para realizar los controles poblacionales, los que dictamine el Orden General de Vedas de las Comunidades de Madrid o de Castilla y León. En circunstancias concretas se podrá fijar un calendario de actuaciones extraordinarias por parte de la Dirección del Parque Nacional. En virtud del propósito de controlar y reducir las poblaciones de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, no se establecerá ninguna limitación en cuanto al número de piezas a abatir por participante, el cual atenderá en todo momento las instrucciones y recomendaciones del personal especializado autorizado por la Administración del Parque Nacional, los cuales acompañaran en todo momento a las personas que colaboren en los controles poblacionales. A los ejemplares abatidos le serán tomadas una serie de medidas biométricas y se le extraerán una serie de muestras biológicas, con el fin de obtener información sanitaria y demográfica de las poblaciones de cabra montés. Los colaboradores participantes auxiliarán al personal especializado autorizado a la toma de dichas muestras así como al transporte de las mismas. Se permitirá el control de cabra montés en el territorio que conforma el Parque Nacional, excepto en las zonas de seguridad y zonas de reserva definidas por la Dirección del Parque Nacional. Se consideran zonas de seguridad, aquellas en las cuales deben adoptarse medidas de precaución especiales encaminadas a la protección de las personas y sus bienes. Se consideran zonas de seguridad: las vías de comunicación y caminos de uso público, las vías pecuarias, las aguas públicas incluidos sus cauces y márgenes, núcleos urbanos y rurales y zonas habitadas y sus proximidades. Los participantes en estas actuaciones deberán extremar las precauciones para no dañar la vegetación existente en la zona y no alterar en modo alguno las condiciones naturales del entorno. Se deberá evitar en todo momento el depósito de cualquier basura o despojo, retirando del medio todos los cartuchos o vainas empleados en la misma. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 62~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3.4.5. NORMATIVA. Se establecen unos criterios básicos para poder mantener el control de las capturas que se lleven a cabo, siguiendo los objetivos establecidos en el Plan de Gestión. Las normas que regirán el procedimiento en los sistemas de control utilizados serán las siguientes: i. Todo participante en la actividad de control poblacional (controlador) deberá contar con la autorización correspondiente. ii. Las autorizaciones para la captura son personales y el área de actuación y días de la actividad serán fijadas por la Dirección Técnica. iii. Todo controlador irá provisto de la documentación preceptiva en materia de caza para las Comunidades de Madrid o Castilla y León. iv. La Dirección Técnica, a través del personal autorizado que designe, acompañará al controlador y cerrará la autorización. Se podrán tomar las medidas de los animales controlados que se estimen oportunos, así como retener los mismos durante el tiempo necesario para obtener los análisis que se requieran. Las cabras abatidas en los controles, una vez cerrada la autorización y salvo en el caso de los cotos privados, pasarán a propiedad del Parque Nacional. v. Las cabezas de los animales deberán ser supervisadas por un técnico especializado y permanecerán en poder de la Administración. En ocasiones se podrán donar para fines benéficos y/o educativos. vi. Se faculta al personal designado o autorizado, que es quien ostenta la representación de la Dirección Parque Nacional, a suspender la actuación del control poblacional cuando existan razones de tipo biológico, climático o de seguridad. Las decisiones de estas personas deberán ser respetadas en todo cuanto se refiere a la acción de control. vii. Con objeto de mejorar el funcionamiento del proceso se estima necesario que los controladores envíen cuantas observaciones juzguen oportunas a la Dirección Técnica. Todos los ejemplares capturados estarán revisados por personal técnico de la administración, o por empresas contratadas a tal fin, técnicos con capacidad de reconocimiento de la cabra y que, del mismo modo, realizarán las funciones de elección del animal a capturar o abatir, consiguiendo que haya un control sobre la selección de los ejemplares. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 63~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Por el presente Plan quedan expresamente prohibidas las siguientes acciones en relación con el desarrollo de la actividad de control de las poblaciones, considerándose infracción el incumplimiento de las mismas: i. Participar en las campañas de control sin el permiso específico del Parque Nacional. ii. Siendo titular de un permiso no presentarse a requerimiento del personal autorizado por la Dirección del Parque Nacional. iii. No facilitar información veraz al personal del Parque Nacional. iv. No obedecer las instrucciones del personal autorizado adscrito al Plan: • Abatiendo otro ejemplar de cabra montés diferente al seleccionado previamente. • Capturando o dando muerte a cualquier ejemplar de las otras especies con carácter cinegético presentes en el Parque Nacional. • Disparando en las zonas de seguridad establecidas dentro del Parque Nacional. • Destruyendo, dañando o inutilizando señales del Parque Nacional. • Haciendo o provocando fuego. Tirando residuos de cualquier tipo y no recogiendo las vainas durante las actuaciones de control. Todos los participantes que colaboren en las diferentes actuaciones de control de las poblaciones de cabra montés y que infrinjas la normativa, serán sancionados con la retirada inmediata de la autorización o permiso correspondiente y su exclusión de cualquier participación posterior. A estos efectos, La Dirección del Parque Nacional creará y mantendrá un registro de infractores y se les aplicará las sanciones equiparables a realizar el control sin autorización. • Todo lo anterior ocurrirá de forma paralela a las correspondientes sanciones administrativas o penales en las que pudieran incurrir los infractores, de acuerdo con la normativa vigente. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 64~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3.4.6. ANÁLISIS Y EVOLUCIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN. Anualmente se procederá a recopilar todos los datos recogidos en los controles, redactándose un informe donde se expondrá un análisis de los resultados, el cual se presentará como anejo a la memoria del Parque Nacional a informar por el Patronato. Dicho análisis deberá tratar los siguientes aspectos: • Seguimiento del Plan Específico de Control. • Número de permisos especiales expedidos. • Animales abatidos en cada permiso: Localización, medición biométrica y toma de muestras. • Número de animales capturados en vivo: estado sanitario, procedencia y destino. • Niveles y frecuencia de asistencia de los participantes en cada uno de los períodos de control. • Registro de infracciones e infractores. • Seguimiento poblacional. • Resultados de los cálculos de la capacidad de carga de las zonas más sensibles a la presencia de esta especie. • Análisis sanitario de la población. 3.4.7. REVISIÓN DEL PLAN. La ejecución anual de censos así como el seguimiento bianual de determinados parámetros poblacionales que, unido al cálculo de la capacidad de carga en el resto de zonas con presencia de cabra montés, permitirá la corrección del Plan de Extracciones propuesto, adecuándolo en cada momento a los objetivos de conservación de la cabra montés, así como de la flora autóctona y ecosistemas de la Sierra de Guadarrama. A continuación, se indican los diferentes métodos de obtener la información para este seguimiento del estado y evolución poblacional, cuyo análisis permita la revisión y corrección de dicho Plan: PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 65~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Censos intensivos. Se recomienda la aplicación de la misma metodología que en estudios anteriores, basada en la observación o contacto de ejemplares por medio de la realización de itinerarios y posteriormente el cálculo de estimas basadas en la distribución espacial de los contactos. Se modificará el área de estudio según se vaya produciendo una expansión de la especie, es aconsejable que el área de estudio abarque toda el área adecuada del Parque Nacional para la especie. Será recomendable la división de la zona a censar en subzonas, con la finalidad de optimizar los datos obtenidos, los cuales permitan distribuir los esfuerzos de control de la población de cabra montés por zonas del Parque Nacional. Además de los datos de densidad necesarios para conocer la evolución de la población, resulta fundamental conocer el resto de parámetros poblaciones, como la ratio sexual, la pirámide poblacional, etc. En este sentido los parámetros que se aconseja controlar son: • Ratio Sexual. • Pirámide de población. • Tasa de natalidad. Agendas de campo. Las agendas de campo proporcionan datos de forma generalizada que van adquiriendo sentido a lo largo de los años. El objetivo no es muestrear la zona de forma exhaustiva sino recopilar conocimientos de forma regular, obteniendo datos básicamente cualitativos como la proporción de sexos, la estructura poblacional, las tasas de reclutamiento, los ciclos reproductivos, la distribución, los ritmos de actividad, las capturas realizadas, los datos puntuales sobre ejemplares abatidos, los datos de problemas y defectos en las cabras observadas, etc. La primera consecuencia de esta recopilación de información en fichas previamente establecidas es la realización de mapas anuales de distribución por especie y también de problemas distribuidos según los territorios. Su característica fundamental es la continuidad, recogiendo datos durante todo el año sin suponer un esfuerzo extra en las tareas de la guardería, celadores y los guías. Para realizar esta toma de datos se puede utilizar la metodología desarrollado por el Centro de Investigación, Seguimiento y Evaluación del Parque Nacional que ha diseñado un cuaderno de campo para la obtención de información de fauna silvestre. Dicho Cuaderno de Campo, que inicialmente estaba diseñado en papel, ha sido adaptado a un formato digital para su implantación en el Parque Nacional, evitando así todo el proceso de entrega de cuadernos, fotocopiado y trascripción de las fichas a la base de datos. De los programas disponibles para dispositivos móviles se ha optado por diseñar el Cuaderno en la aplicación “Cyber Tracker” fundamentalmente por tres motivos: el PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 66~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA primero, porque es software libre y gratuito; el segundo por que funciona a través de “Android” que es el sistema operativo más común en dispositivos móviles; y tercero, porque es una aplicación de manejo sencillo diseñada específicamente para seguimiento de fauna en grandes espacios protegidos. Fichas de animales muertos. La información procedente de ejemplares muertos, generalmente abatidos a través de la actividad cinegética, es reflejada en una tercera ficha. Con ello se obtienen datos sobre biometría, fisiología, genética, estado sanitario o cualquier otro aspecto de interés de la biología de la especie. Un ejemplo del modelo de esta ficha se puede observar en el ANEXO III: EJEMPLO DE FICHAS DE ANIMALES MUERTOS. Los cotos privados también deberán rellenar y enviar una ficha de cada una de las cabras abatidas, al igual de lo que ocurre cuando las capturas se realizan en los terrenos públicos. El control sobre la realización de la ficha, la veracidad y objetividad de los datos recogidos en ella será ejercido por personal cualificad, como el guarda/celador de medioambiente/guía acompañante en las capturas. Con el seguimiento continuo, los censos intensivos y la recogida de muestras se podrán obtener datos anuales sobre la estructura poblacional, sex ratio y estado sanitario de las poblaciones, evolución de la población, de manera que sea factible la realización de modelos poblacionales de crecimiento, tablas de vida y pirámide estable de edades, que permitan comprobar el eficacia del Plan de Extracciones y en su caso su modificación, para ajustarlo a la situación detectada y los fines buscados. Todas las fichas de información y datos pasarán a ser analizados por el personal técnico especializado que determine la Dirección del Parque Nacional. Cálculo de la capacidad de carga. Se estudiará la capacidad de carga del medio para esta especie del resto de zonas con presencia de cabra montés, prestando especial atención a las zonas que presentan más fragilidad a la actividad de esta especie de ungulado. 3.4.8. SEGUIMIENTO SANITARIO DE LA POBLACIÓN. En los casos en los que los técnicos responsables de realizar las capturas estimen necesario, ya sea en ejemplares capturados en vivo o ejemplares muertos durante el control de población, o bien ejemplares encontrados muertos en los que se detecte alguna enfermedad (como causa de la muerte), se realizará un control sanitario, con el fin, de conseguir un rígido control de enfermedades. Ver ANEXO IV: PROTOCOLO DE TOMA DE DATOS EN CAMPO, ANEXO V: RECOGIDA DE MUESTAS y ANEXO VI: TÉCNICA DE NECROPSIA. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 67~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3.4.9. CONTROL DE GANADO DOMÉSTICO: VACUNO, CAPRINO y OVINO. Debido a las condiciones expuestas sobre la trasmisión de enfermedades que se producen entre los animales domésticos y las cabras silvestres, se plantea la realización de medidas encaminadas a prevenir los factores de riesgo, dadas las condiciones de solapamiento de los rebaños tanto de ganado vacuno como de ovino y caprino, que se producen en algunas zonas del Parque Nacional. Fotografía nº 2. Ganado vacuno pastando con ejemplares de cabra montés. Fuente: Santiago Martín. Esta situación está referida a las condiciones que se producen y que son repetitivas durante los últimos años, en determinadas zonas, como la Pedriza y en terrenos de Alameda y Pinilla del Valle, donde hay ganado que pasta en libertad en el monte, que en algunas ocasiones es abandonado sin ningún tipo de cuidado. Debe establecerse un control estricto y la posibilidad de expulsar el ganado vacuno y caprino domestico allí donde solape con la población de cabra silvestre, y un control muy severo de los rebaños. De este control deberá encargarse específicamente un órgano del Parque Nacional asignado en estos cometidos. Del mismo modo, se establecer un control del ganado de cabras cimarrones, estableciendo las medidas y procedimientos necesarios (a desarrollar por personal cualificado autorizado y dotado de los medios necesarios) para eliminar esos animales asilvestrados, con el fin de evitar el posible problema de la hibridación. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 68~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Se prohibirá el tránsito de perros sueltos (los cuales deberán ir atados en todo momento) que acompañen a los visitantes del Parque Nacional para que no incidan negativamente sobre el ganado doméstico y fauna silvestre de la zona. 3.4.10. AUTORIZACIONES DE CAPTURA EN VIVO DE CABRA MONTES. Se autorizará al personal designado por la Dirección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama a la captura en vivo de especies de carácter cinegéticas, cuando sea necesario para la recogida de muestras o aplicación de tratamientos sanitarios y/o al control poblacional de dichas especies para paliar o prevenir perjuicios a: i. La salud y seguridad de las personas. ii. La flora y fauna silvestres. iii. Los cultivos, el ganado, los bosques y la calidad de las aguas. iv. Las instalaciones, las infraestructuras o los servicios de uso de interés público. v. Prevenir accidentes en relación con la seguridad vial. También podrán realizarse capturas por razones de investigación, educación, repoblación o reintroducción o cuando se precise para procesos de cría en cautividad autorizado. El período hábil, para las captura en las situaciones anteriores, será durante todo el año. Estas capturas se establecen con las siguientes condiciones: • Se fijará un personal autorizado para tal fin. Se podrán utilizar los siguientes dispositivos auxiliares: reclamos mecánicos, grabaciones y fuentes luminosas artificiales. La época más adecuada para las capturas es el final del invierno, antes de la primavera, y en cualquier caso antes de los partos. Es aconsejable realizarlas cuando las hembras estén preñadas, pero no en fechas muy próximas al parto, pues las capturas y el traslado pueden afectar a la hembra, y producirse abortos y complicaciones durante los partos. • Es importante evitar que las capturas se realicen cuando las crías todavía dependen de las madres para la alimentación, es decir, la última parte de la primavera, el verano, y la primera parte del otoño. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 69~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA También es importante evitar el final del otoño y el principio del invierno para las capturas, pues es la época de celo y los machos y las hembras se encuentran mezclados; los animales están más nerviosos y los machos más débiles. 3.4.11. PLAN DE SEGURIDAD PARA LAS ACTUACIONES DE CONTROL POBLACIONAL. Se establecen una serie de premisas básicas de seguridad, para el desarrollo de las capturas, especialmente en las modalidades de control con arma de fuego, que permita en todo momento que las actividades se realicen con todas las garantías para evitar accidentes personales tanto a los participantes en dicha actividad como a terceros que se encuentren en la zona (visitantes, senderistas, excursionistas, ganaderos, animales domésticos, etc.). Por ello además de las condiciones establecidas en la legislación se incluyen otras que son limitaciones que redundan en una correcta y segura ejecución. i. Queda prohibida la actuación de control poblacional cuando las condiciones meteorológicas o cualquiera otra causa reduzcan la visibilidad de forma tal que pueda producirse peligro para las personas o animales. ii. No se realizarán las actividades de control poblacional en las áreas más frecuentadas del Parque Nacional. iii. La Administración del Parque Nacional deberá adoptar las medidas de seguridad indicadas y cualquier otra complementaria que se derive de la especificidad del lugar, extremando dichas medidas en las cercanías de los lugares más frecuentados del Parque Nacional, debiendo poner las mismas en conocimiento de todos los participantes de la actuación de control, así como dar publicidad y avisar a los potenciales visitantes de las zonas de actuación. iv. En todo momento la dirección y control de este tipo de actuaciones, recae exclusivamente en el personal especializado autorizado o designado por la administración o la Dirección del Parque Nacional. v. Durante las épocas asignadas para ejercer el control de la población (aquellas determinadas por la administración), se realizará la actividad de control durante: • Los días no festivos: de lunes a viernes. • Las jornadas de mantenimiento del Parque Nacional(si existiesen en un futuro), cuando el acceso está restringido a visitantes, intensificada dicha restricción en los entornos o zonas de influencia de las áreas donde se van a desarrollar los controles. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 70~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA • Preferentemente, se utilizarán horarios en los no sea frecuente el paso de excursionistas, durante el amanecer y el atardecer. vi. No se podrá disparar en lugares donde pueda producirse el rebote de la bala, ni en zonas de lagos o lagunas. vii. Tampoco en las proximidades de caminos o sendas, estableciéndose una distancia de seguridad respecto a los mismos de 200 m. si se utilizan armas de fuego. En su caso deberá controlarse el acceso a estos entornos, durante un horario razonable, para no limitar la realización de otras actividades. viii. No se podrá utilizar las armas de fuego dentro de las zonas de seguridad, tampoco disparar en dirección a las mismas y nunca al viso. ix. Se extremará el control en torno a las zonas de nidificación de especies en peligro, estableciéndose una zona de seguridad durante la primavera (fecha de reproducción) de más de 200 metros entorno a sus nidos. Deberá considerarse que en el periodo invernal las especies de aves en peligro, aunque regentan territorios, no son afectadas en sus funciones vitales. En todo caso el personal asesor técnico responsable del Parque Nacional y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales establecerá las consideraciones necesarias para la autorización en los casos de presencia de áreas regentadas por especies en peligro. x. Se deberán recoger los casquillos, por seguridad, para evitar alteraciones o posibilidades de incendio. xi. No podrán circular por las pistas y caminos del Parque Nacional los vehículos sin autorización. xii. No se podrá disparar desde el coche. xiii. El uso de perros está condicionado a la decisión del personal autorizado, que indicará los problemas que pudiera darse. Estos animales se emplearán, en general, para el rastreo de ejemplares que puedan resultar heridas con el fin de facilitar la recuperación del cuerpo. xiv. Se procederá a la cancelación de la actuación de control si se producen imprevistos o problemas de seguridad, posponiéndola para otro día. xv. Se anunciará el ejercicio de la actividad de control con objeto de impedir el acceso a los visitantes a determinados sectores del Parque Nacional. Los medios utilizados para la difusión de esta información serán: PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 71~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA • Carteles: En los comienzos de las zonas afectadas, en los lugares de controles colectivos. En los Centros de Visitantes. En tablones de anuncios gestionados por los Ayuntamientos. • Páginas web gestionados por los Ayuntamientos, Parque Nacional... • Redes sociales donde esté presente los Ayuntamientos, Parque Nacional... En algunos de estos medios también podrá publicarse la Resolución con la prohibición del acceso a ciertos senderos. 3.4.12. PLAN DE RECOGIDA DE CUERPOS. La gestión de los ejemplares muertos podría también aplicarse a la gestión de muladares, con la posibilidad de reforzar los existentes o la creación de nuevas zonas de alimentación para especies necrófagas. El reglamento CE 1069/2009 regula las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y productos derivados no destinados al consumo humano y su posterior desarrollo exponen la posibilidad de alimentación de aves de presa y animales salvajes, con subproductos animales de las categorías 1, 2 y 3. Dentro de los subproductos 2 y 3 se incluyen los cadáveres, o parte de los mismos, de ungulados silvestres capturados en el medio natural, incluidas las especies cinegéticas de caza mayor, cuando se sospeche que no están infectados por enfermedades transmisibles a los animales y los seres humanos. En este contexto, la utilización de los restos de los animales abatidos una vez certificada su inocuidad para la salud humana y ganadera, según especifica el Reglamento CE 1069/2009 podrá ser empleada para la alimentación de aves necrófagas. En caso de necesitar realizar transportes específicos hasta los puntos de depósitos establecidos dentro del Parque Nacional, el vehículo no requerirá de condiciones específicas siempre que no realice desplazamientos fuera del Parque Nacional, el vehículo deberá cumplimentar y cumplir la documentación requerida a tal efecto por la legislación nacional y regional. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 72~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Por último, se hace necesario un seguimiento de la utilización de los muladares establecidos. Este seguimiento debe incluir tanto la utilización por parte de las aves carroñeras como de la situación sanitaria del muladar. En este sentido, hay que advertir que estos muladares pueden convertirse en focos de infecciones y enfermedades, si no se cumplen los requisitos de salubridad necesarios. En relación a la utilización del muladar debe realizarse un seguimiento periódico de al menos el 30% de los aportes realizados; dicho seguimiento debe establecerse a cierta distancia, para no afectar al normal comportamiento de las aves; debe llevarse un registro pormenorizado de los productos aportados, la cantidad suministrada, la fecha del depósito, molestias observadas, especies que lo utilizan, etc. La recogida de los cuerpos capturados se establecerá según un Protocolo de actuación, cuyas directrices se incluye a continuación: • El personal especializado autorizado dispondrá de diverso material para el manejo y transporte de los animales. • Nunca se actuará solo, salvo en especies de bajo riesgo por su reducido tamaño o por la escasa entidad de sus defensas. • En caso de sospechar que el animal pueda padecer una enfermedad infecciosa o parasitaria, se manipulará lo menos posible y siempre con guantes desechables o incluso se evitará el contacto con el animal. En determinadas ocasiones la orografía del terreno hará imposible la retirada de los cuerpos a los muladares depositando el cadáver del animal abatido en lugares próximos desde los cuales sea fácilmente localizable por las especies carroñeras de la zona. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 73~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3.4.13. DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE CONTROL POBLACIONAL. DOCUMENTO DE CONDICIONES PARA EL PERSONAL CONTROLADOR. Para la realización de las actuaciones de control es aconsejable la participación de personal especializado perfectamente formado y capacitado (coordinados por técnicos especializados), que deben ser capaces de organizar y subsanar todos los problemas derivados con esta actividad. En este sentido, se requiere una formación específica que tiene que ver tanto con la especie objeto de control poblacional, en este caso la cabra montés, y con el tipo de función que se realiza: i. ii. En relación a conocimientos sobre la especie que deben tener: • Características morfológicas biológicas y de comportamiento de diferentes especies cinegética. • Enfermedades típicas de especie. • Procedimientos de despiece según el aprovechamiento que se realice. • Realización de censos y muestreos de especie silvestres. • Capturas y manipulación de ejemplares. • Manejo y Cría en cautividad. En relación a la función a realizar el guía debe tener conocimientos en: • Realización de recechos. • Prevención de riesgos laborales intrínsecos al tipo de trabajo. • Organización de monterías y su seguridad (protocolos de seguridad en cacerías). • Control de depredadores. • Reglamento de armas. • Manipulación práctica de tiro, cuidado de armas y municiones. • Conducción vehículo todo terreno. • Conocimientos de Primeros auxilios. PLANIFICACIÓN PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 74~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 4- ANEXOS ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 75~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ANEXO I: TABLAS DE LAS CAPACIDADES DE CARGA MÁXIMA. !" #" $% &'( " !" #" 456%#" 9"6( 7(" 8 , 89:%; , ,< %; % =:8 %; > 7 ;9(? %; "8 " ' " 89% 67(8 , ; ;, %8 %;, "@:%#";, (8 %8#("; )*+,-. +..,.. /*0 )).,). *,.. 1*,). .,-/ 230 -21,2. + ***,+- *+. )1*,0) 1 )-+,)3 1..,.. 1)- +)3,2. .,*) 1,2/ .,1. 3* +03,0- /.3,2. 1) -+),32 + 23/,2+ +.. 1 )21 +32 1,) 1*,0 .,23 / /3. 2*.,) *+ .1*,-) 1 *.0 0+2,+ /-),33 1.2. +.1 *2.,)) .,- +.1 *2.,)) +.1,*21 *). ))*,2* /),-1 . . . . . . + +2+ 1/0,*3 *) 0+*,1* 1 -3. /0.,32 - --.,+- . * -). .)/,*) ANEXOS . PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 76~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA !" #" $% &'( " A:% :; ;7 , (8:; 8( )*+,-. /..,.. *+- +1.,2. *,.. 1*,). .,-/ +0+ )*1,*. / 122,)2 1). 2.0,-+ ;( =%;9 % 1 )-+,)2 3.,.. 0/ -+*,). .,*) 1,2/ .,1. *2 *+-,0) 13*,). 0 /-+,*) 7(" 8 , 89:%; , ,< %; + 23/,2+ /.. 1 /02 .0*,.. 1,) 1*,0 .,23 * 31* 023,2 1) ..0,30 0.- +30,) /-),33 +.. 131 +10,*. .,- 131 +10,* 131,+* 1.3 00/,++ /),-1 . .,.. . . . . /1)3+3/,0) *1 +).,22 1 *./ +/-,*2 , (8:; 7(8 ;9% !" #" 456%#" 9"6( % =:8 %; > 7 ;9(? %; "8 " ' " 89% 67(8 , ; ;, %8 %;, "@:%#";, (8 %8#("; . - --.,+- ANEXOS . PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 77~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ANEXO II: TABLAS DE EXTRACCIONES. !"#$%& '$&"! ( Datos relativos al plan de extracciones. Pi: Población inicial para cada temporada (nº ejemplares); Machos adultos (mayores de 5 años); hembras adultas (mayores de 3 años); R. Tasa de reclutamiento anual (nº de ejemplares); M: Mortalidad (nº de ejemplares): B: Beneficio de la ordenación; Tex: Tasa de explotación anual; Machos extraer: (70% adultos y 30 jóvenes); Hembras extraer (70%-80 adultos y 20-30% jóvenes). ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 78~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA !"#$%& '$&"! ( Datos relativos al plan de extracciones. Pi: Población inicial para cada temporada (nº ejemplares); Machos adultos (mayores de 5 años); hembras adultas (mayores de 3 años); R. Tasa de reclutamiento anual (nº de ejemplares); M: Mortalidad (nº de ejemplares): B: Beneficio de la ordenación; Tex: Tasa de explotación anual; Machos extraer: (70% adultos y 30 jóvenes); Hembras extraer (70%-80 adultos y 20-30% jóvenes). ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 79~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ANEXO III: EJEMPLOS DE FICHAS DE ANIMALES MUERTOS. FICHA DE CONTROL DE LA CONTROL DE CABRA MONTÉS TEMPORADA 20__/20__ Nº de Permiso Categoría Fecha DATOS DEL TITULAR Nombre y Apellidos Documentación en regla D.N.I. SI NO DATOS DEL LANCE Paraje Cuartel Pueblo Tipo arma Calibre Causas por la que no se cazó Distancia tiro Nº Disparos Situación del animal abatido Hora Dados DATOS BIOMÉTRICOS Sexo Edad CORPORALES Long. Cola (cm) Long. oreja (cm) Marcas (collar, pintura…) Peso (Kg) Altura cruz (cm) Estado físico PELAJE Invierno Color Dentadura CUERNA Longitud Cuerno derecho Perímetro Longitud Cuerno izquierdo Perímetro Verano Mudando Estado general y anormalidades Distancia entre puntas Persona responsable Ficha de animales abatidos con arco. Comunidad de Madrid. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 80~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Ficha de animales abatidos. Elaboración propia ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 81~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ANEXO IV: PROTOCOLO DE TOMA DE DATOS EN CAMPO. Se anotarán datos antemortem del animal para las modalidades de captura mediante arma de fuego, tales como cojeras, comportamientos extraños, mala visión u otros que se consideren anómalos, además de la hora exacta de la muerte del animal y su localización. Todos los datos relativos a la captura y mediciones corporales se tomarán in situ en una ficha. Se obtendrán los principales parámetros corporales y de la cornamenta, como se observa en el ANEXO III: EJEMPLOS DE FICHAS DE ANIMALES MUERTOS. Medición de cuerna. Las medidas se tomarán con cinta métrica flexible, según los estándares de medición de ungulados. La edad determinará mediante el conteo de los medrones de los cuernos, siendo el número de medrones igual al de años, sin tener en cuenta el medrón que en la época de captura (marzo-abril) comienza a aparecer sobre el cráneo. La temperatura se medirá con termómetro digital de precisión. El peso de las cabras se obtendrá con un dinamómetro, capaz de medir hasta 150 kg con una precisión de +/-0,5 kg. La ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 82~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA cabra se atará con cuerdas y cintas que se enganchan al dinamómetro, que a su vez está enganchado en una barra horizontal que elevan dos o tres personas, de tal manera que ninguna parte del cuerpo toque el suelo. El personal especializado autorizado será el responsable de realizar, por orden cronológico, las diferentes labores, según la urgencia que impliquen: i. Se iniciará con la recogida de artrópodos y dípteros presentes en el animal, para su introducción en envases de tapa perforada que permita la oxigenación. ii. Posteriormente se realizarán las mediciones morfológicas establecidas, y a continuación un examen del estado general del animal, piel, pezuñas, ojos y cuerna. iii. La recogida de muestras se adaptará a las lesiones detectadas y necesidades descrita anteriormente, para su preservación y remisión a los laboratorios. iv. De todos los ejemplares capturados se obtendrán muestras de sangre, heces y raspado de la piel. Se tomarán tres tipos de muestras de sangre: dos tubos de muestra al vacío mediante venipunción de la vena yugular, destinado al análisis de parámetros hematológicos y serológicos, frotis sobre portaobjetos y gota gruesa sobre portaobjetos, ambos para la determinación de parásitos sanguíneos. v. Las heces se obtendrán directamente del tacto rectal del animal, mediante introducción de los dedos corazón e índice con guante de látex y reversión del guante, atándolo por la abertura. vi. Finalmente, se realizará un raspado de la piel en la superficie externa de la oreja, con ayuda de un bisturí y un papel para recoger el material. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 83~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ANEXO V: RECOGIDA DE MUESTRAS. (Fuente: Centro de Gestión del Puente del Perdón; Parque Natural de Peñalara) ENFERMEDAD/AGENTE PRUEBAS ANALÍTICAS MUESTRA PATÓGENO Brucelosis (B. melitensis) Tuberculosis (M. tuberculosis) Paratuberculosis (M. paratuberculosis) Ectima contagioso (Parapoxvirus) - Cultivo bacteriológico - - Serología Pruebas en leche (FC, Aglutinación, …) - Sangre, feto, moco vaginal, placenta, leche Suero Leche - Inmunocitoquímica - - Frotis y tinción - - Elisa Gamma-interferon - - - - Cultivo de heces Cultivo de leche Histología y cultivo bacteriano Serología - Prueba de transmisión - - Prueba de difusión en gel Histología Microscopía electrónica - - Inmunocitoquímica, aislamiento - Hisopo ocular, leche, ganglios mamarios, tejido mamario, líquido auricular - ELISA indirecto - Suero Agalaxia contagiosa (M. agalactiae) ANEXOS - Pulmón ganglios mediastínicos Pulmón ganglios mediastínicos Sangre con heparina Sangre con heparina Heces, hisopo rectal Leche Válvula ileocecal, ganglios mesentéricos Suero Material procedente de costras Suero Tejido lesionado Líquido vesicular (frotis) PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 84~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ENFERMEDAD/AGENTE PRUEBAS ANALÍTICAS PATÓGENO MUESTRA Nematodosis pulmonares - Coprología. Histología y lesiones - Heces Pulmón Queratoconjuntivitis infecciosa - Citología exfoliativa Serología - Hisopo ocular Suero - Inmunocitoquímica - - Macroaglutinación - - Microscopía de campo oscuro - Hígado, bazo, pulmón, riñones, cotiledones Hisopos nasales, aspirado traqueobronquial Pulmón, hígado, riñón - Microscopio de campo oscuro - - Cultivo - - Serología Histología - - Bacteriología - - Cultivo microbiológico - Pulmón, ganglios linfáticos mediastínicos, hisopos nasales, aspirado traqueobronquial Histología - Pulmón, hígado, riñón - - Examen microscópico Serología - Raspado cutáneo Suero Leptospirosis (Leptospira spp.) Borreliosis (B. burgdorferi) Pasterelosis neumónica (P. multocida, M. haemolytica) Sarna ANEXOS Sangre, líquido cefalorraquídeo, orina Sangre, líquido cefalorraquídeo, orina Suero, Líquido sinovial Riñón, líquido sinovial, pulmón Riñón, líquido sinovial, pulmón PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 85~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ENFERMEDAD/AGENTE PRUEBAS ANALÍTICAS PATÓGENO MUESTRA Oestrosis - Examen macroscópico. Tipificación - Larva Clotridiosis (Clostridium spp.) - Serología Cultivo Inoculación toxinas ratón - Suero Vísceras Toxina ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 86~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ANEXO VI: TÉCNICA DE NECROPSIA. (Fuente: Centro de Gestión del Puente del Perdón; Parque Natural de Peñalara) Se procede a la colocación del animal en decúbito lateral derecho. En caso de que el ejemplar sea de tamaño pequeño se puede realizar la necropsia situándolo en posición decúbito supino. I. Inspección externa. Primeramente se observará el estado de desarrollo y nutrición del animal. A continuación, se realiza un examen de piel, mucosa, cavidades explorables y de la cuerna. Si hay sospecha o se aprecian lesiones en la piel se procede a la limpieza de la misma para la toma de muestras. En el caso de lesiones compatibles con sarna, se realiza un raspado de la zona afectada. De igual manera, se realizará en el caso de micosis. Cuando en el examen externo se observan otros parásitos externos como garrapatas, pulgas o piojos se recogerán varios ejemplares para su posterior identificación. En el examen de la cabeza se observarán mucosa conjuntival, nasal y bucal. En el caso de apreciarse lesión compatible con queratoconjuntivitis infecciosa se procederá a utilizar un hisopo en conjuntiva para la recogida de muestra. Si en mucosa nasal existe exudado que haga sospechar de la presencia de Oestrus se procederá a extraer la muestra utilizando unas pinzas que permitan alcanzar los cornetes nasales desde los ollares. Para el diagnóstico del ectima contagioso cuyas lesiones se aprecian en mucosa oral o nasal, se realiza la recogida de una muestra mediante la aplicación de un hisopo en dichas mucosas. Cuando la cuerna presenta anomalías morfológicas se procederá al serrado de la misma en la base para su posterior examen. Las pezuñas también han de ser examinadas y en caso de pododermatitis u otras infecciones que afectan a estas, se limpiará la zona para tomar una muestra mediante hisopo lo más profunda posible. Por último, y antes de proceder a la inspección externa se tomará una muestra de leche a través del canal de pezón en el caso de las hembras, siempre que exista sospecha de infección, como en el caso de la agalaxia contagiosa. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 87~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA II. Inspección interna. Se comenzará mediante la disección y separación de la piel. De este modo, se pueden examinar: subcutáneo, músculos y tendones. Para abrir la cavidad abdominal, se corta la musculatura de la zona, realizando primeramente una inspección general de los órganos in situ, comprobando la relación topográfica y las posibles anormalidades en la superficie peritoneal o el contenido de la cavidad. Para extraer el paquete gastrointestinal se realizará una doble ligadura tanto en cardias como en recto para evitar la salida de contenido a la cavidad. Los riñones se extraerán junto con uréteres y vejiga. A la cavidad torácica se accede mediante la separación de las costillas a la altura de las uniones costocondrales. Se procede a la extracción en conjunto de lengua, laringe, faringe, tráquea, pulmones y corazón. Posteriormente cada órgano debe ser examinado, comprobando forma, tamaño, color, consistencia y contenido. Se inspecciona el tacto respiratorio, y en caso de encontrar lesiones que hagan sospechar de enfermedad infecciosa, se procederá a la toma de muestras mediante torundas traqueales y bronquiales. En caso de lesiones compatibles con tuberculosis, recoger tejido pulmonar y ganglios mediásticos; se completará la muestra con sangre para realizar una prueba más completa. Si existen lesiones compatibles con nematodosis pulmonares, se tomará una muestra para cultivo en tejido pulmonar, o muestra de los ejemplares en caso de ser macroscópicos. En el corazón, aparte de observar posibles lesiones, se recogerán los coágulos presentes para la realización de las pruebas de laboratorio en las que se requiere sangre o componentes sanguíneos. Enfermedades de estas especies de caza que se puedan diagnosticar con una muestra sanguínea son la brucelosis, CAEV y la lengua azul, entre otras. Se continuará la inspección de los preestómagos en los que principalmente se buscará la presencia de Paramphistomum spp. En resumen. En abomaso se podrán observar nematodos si se retira con cuidado el contenido alimenticio. El intestino se disecciona longitudinalmente con el fin de exponer la mucosa. Retirando el contenido intestinal se pueden observar ebdoparásitos como nematodos y cestodos. En caso de encontrar estos parásitos, se procederá a la recogida de los mismos para su envío al laboratorio. Además, se recogerá muestra de heces para la búsqueda en laboratorio de huevos o segmentos de los diferentes parásitos. Si hay lesiones en digestivo compatibles con paratuberculosis se recogerá muestra de ganglios mesentéricos y válvula ileocecal. También se utilizará un hisopo para la recogida de heces. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 88~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA En caso de presencia de trematodos en la inspección del hígado se coge una muestra de los mismos para su identificación. Estos pueden aparecer tanto en tejido hepático como en la vesícula biliar, Si se sospecha de leptospirosis o pasterelosis se toma una muestra del hígado para su procesamiento. A parte de la información macroscópica que proporciona el bazo, se podrán coger muestras de este para el diagnóstico de algunas enfermedades bacterianas como son la leptospirosis o la pasterelosis. Previa a la inspección de riñones, uréteres y vejiga se procede a la toma de una muestra de orina en caso de sospecha de enfermedades producidas por leptospirosis crónicas o borreliosis. Posteriormente se diseccionarán los riñones exponiendo tejido cortical y medular de los mismos. Si se han apreciado signos de clostridiosis se tomará muestra de riñón para el estudio histopatológico y cultivo. La glándula mamaria se inspeccionará en hembras preñadas o paridas, así como los ganglios linfáticos asociados. Además de la muestra de leche, se cogerá tejido mamario y ganglio en caso de sospecha de agalaxia contagiosa. Los órganos genitales se diseccionarán para comprobar anormalidades, tomando muestras en caso de que se considere necesario. Posteriormente se abrirán articulaciones para observar cápsula y líquido articular. Tanto en presencia de artritis como cuando existan signos de presencia de borreliosis, se tomará muestra de este líquido. Por último y siempre que esté indicado, se procederá a la apertura del cráneo y columna vertebral para realizar el examen del cerebro y médula espinal. Si se considera necesario se tomará muestra de líquido cefalorraquídeo para su análisis en laboratorio. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 89~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ANEXO VII: BIOLOGÍA DE LA CABRA MONTÉS. Es un ungulado robusto y de mediano tamaño. Ambos sexos presentan cuernos persistentes, formados por un soporte óseo recubierto de un estuche córneo, no ramificados, gruesos y nudosos, que en los machos adultos se curva en forma de “S”. El número de nudos, o medrones, da una idea de la edad. Los cuernos de las hembras son más cortos, cilíndricos y en forma de lira. Los machos son mayores que las hembras y además presentan una crin y barbas características, y manchas negras más extensas en el pelaje. Las hembras de las poblaciones del sur peninsular son más pequeñas que las del norte. El color del pelaje varía estacionalmente, presentando un pelo de color canela en verano. Hábitos y comportamiento: Es un animal gregario, con rebaños de diferente tamaño y composición a lo largo del año, permaneciendo los sexos separados durante la mayor parte del mismo. Esta segregación sexual se rompe durante el celo, cuando se forman grupos mixtos de ambos sexos y de todas las edades. En la época de partos, las hembras se aíslan para parir. Los movimientos altitudinales. En el verano, los grupos se desplazan hacia las cumbres donde encuentran pastos frescos. En los meses invernales, las cabras se ven obligadas a descender hacia los valles, empujadas por la nieve y la escasez de alimento. El área de campeo varía estacionalmente, siendo más pequeña en otoño (durante el celo) que en primavera. Durante el período de celo ambos sexos suelen ser fieles al área ocupada, mientras que, en la primavera, sólo las hembras mantienen esta fidelidad. Hábitat: Utiliza preferentemente zonas con matorral, matorral con arbolado y arbolados de coníferas. Las formaciones vegetales preferidas son el encinar y el piornal sobre sustrato rocoso. En el verano, su localización viene determinada por la existencia o no de recursos hídricos. Ocupa un amplio rango altitudinal, observándose desde el nivel del mar hasta más de 3.400 m. de altitud. Cuando, por los motivos que fuera, la cabra se ve obligada a trasladarse a ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 90~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA zonas con relieve demasiado accesible o sin refugio adecuado que mimetice su presencia, queda desprotegida. Los distintos expertos en el estudio del hábitat de esta especie (Gonçales (1982); Fandos y Martínez (1988); Escos (1.988) y Travesí (1990)) coinciden en la relación directa entre la localización altitudinal de la cabra y la climatología. Alimentación: En lo que respecta a la alimentación, ésta se basa en la disponibilidad de los recursos; come lo que hay y de ello tiene preferencia sobre las herbáceas, arbustos y matorrales, incluso se sube a las encinas y enebros, si es menester. De los trabajos realizados en Cazorla por Martínez et al. (1985) y Martínez y Fandos (1989) se concluye que la cabra es fundamentalmente ramoneadora, excepto en primavera donde en su dieta aparece un mayor consumo de pastos, quizá porque éstos no sean aprovechables durante el resto del año. Martínez y Martínez (1987) y Martínez (1989) estudian la dieta de la cabra montés en Gredos durante primavera-verano y otoño-invierno, determinando a lo largo de todo el año una dieta en la que las herbáceas son la base fundamental de su alimentación. VEGETACIÓN Porcentaje (%) Arbustos 14,99 Caméfitos 0,6 Gramíneas 74,18 Ciperáceas 9,29 Líquenes, musgos, otras 0,94 TOTAL DIETA 100 Tabla nº 1: Media mensual, del porcentaje en volumen, de los alimentos ingeridos a lo largo del año en Gredos. Fuente: Análisis de la posibilidad de reubicación de cabra montés (Capra pyrenaica victoriae) en la cara sur de la sierra de Guadarrama (Comunidad Autónoma de Madrid), 2009. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 91~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA En cualquier caso, es una especie que maximiza los recursos alimenticios de las zonas marginales de la sierra, aprovechando aquellos que la vegetación de cada territorio le ofrece en cada época del año. Reproducción: Es una especie polígama. El período de celo tiene lugar a finales de otoño y principios de invierno. Las hembras comienzan a reproducirse cuando alcanzan veinticuatro kilogramos de peso, a los treinta meses por regla general. Los machos adultos (mayores de ocho años) son los que se reproducen aunque pueden hacerlo con menos edad. El período de gestación dura unos ciento cincuenta y cinco días, por lo que los partos se producen entre abril y junio. El número de crías por parto es habitualmente de uno, pero en algunos casos y debido a componentes genéticos y ambientales, se pueden producir partos gemelares. Enfermedades: Se conocen al menos un centenar de especies de parásitos y patógenos de la cabra montés, de las que diez se encuentran en la piel, treinta en el sistema respiratorio, tres en el hígado, siete en la sangre, treinta y tres en el sistema digestivo, una en las cavidades del cráneo y una en el sistema nervioso central (“Alados, C. L., Escós, J. “Cabra montés – Capra pirenaica”. En: “Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles”. (2012)). Entre todos ellos se pueden señalar los siguientes tipos: - Virus: Parvovirus, adenovirus, Orbivirus. Un claro ejemplo de virus del genero Orbivirus es el que produce la enfermedad conocida como lengua azul. - Bacterias: Acinetobacter lowlii, Actinobacillus, Actinomyces pyogenes, Aeromonas hydrophila, Anaplasma ovis, Bordetella bonchiseptica, Branhamella ovis, B. catarrhalis, Brucella melitensis, Chlamydia spp., Clostridium perfringens, Corynebacterium pseudotuberculosis, Dychelobacter nodosus, Enterobacter agglomerans, E. aerogenes, Ehrlichia phagocytophila, Eperytrozoon ovis, Erwinia herbicola, Escherichia coli, Fusobacterium necrophorum, Klebsiella pneumoniae, Mannheimia haemolytica, Moraxella ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 92~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ovis, Mycobacterium bovis, Mycoplasma conjunctivae, M. capricolum, M. arginini, M. agalactiae, Pasteurella multocida, P. haemolytica, Plesiomonas shigelloides, Proteus mirabilis, Providencia sp., Pseudomonas aeuriginosa P. maltophilia, Salmonella typhimurium, S. paratyphi, S. abortus ovis, Serratia marcescens, Streptococcus zooepidemicus, S. equi subsp. zooepidemicus, Staphylococcus aureus, S. epidermidis, Shigella sp., Vibrio parahemolyticus. - Protozoos: Babesia ovis, Eimeria arlongi, E. bakuensis, E. ninakohlykimovae, E. caprina, E. capraovina, E. aspheronica, E. christenseni, E. hirci, E. folchijevi, Sarcocystis sp., Theilleria ovis. - Trematodos: Dicrocoelium dendriticum, Fasciola hepatica, Parramphistomum sp. - Cestodos: Avitellina centripunctata, Echinococcus granulosus, Echinococcus hydatidosus, Moniezia expansa, M. benedeni, Taenia mnulticeps, T. hydatigena. - Nematodos: Bunostomum trigonocephalum, Cystocaulus ocreatus, Dictyocaulus filaria, Haemonchus contortus, Marshallagia marshalli, M. occidentalis, Muellerius capillaris, Nematodirus davtiani alpinus, N. oiratianus, N. abnormalis, N. spathiger, N. filicollis, Neostrongylus sp., Oesophagostomum venulosum, Ostertagia ostertagi, O. lyrata, Protostrongylus rufescens, Skrjabinema sp., Teladorsagia circumcincta, T. trifurcata, T. davtiani, Trichostrongylus vitrinus, T. axei, T. capricola, T. colubriformis, Trichuris ovis. - Artrópodos: Psoroptes sp., Trombicula sp., Dermacentor marginatus, D. reticulatus, Haemaphysalis sulcata, Hyalomma lusitanicum, Ixodes ricinus, I. ventalloi, Rhipicephalus bursa, Bovicola crassipes, B. alpina, Linognthus stenopsis, Oestrus caucasicus. Los costes reproductivos de las enfermedades. Se ha observado una correlación negativa entre los niveles de parasitismo por nematodos y la calidad del esperma, lo que sugiere que el esfuerzo reproductivo impone costes de resistencia a parásitos (SantiagoMoreno, 2010). Por otro lado, se ha observado una correlación entre larvas de nematodos (Protostrongylidae) y calidad de los cuernos, con mayor número de larvas en machos de mayor calidad de cuernos, lo que podría deberse a estrés reproductivo (Luzón, 2008). ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 93~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA El comportamiento antiparasitario consiste en el mantenimiento del pelaje mediante los dientes, cuernas y otras partes del cuerpo. También restriegan partes del cuerpo con árboles, hendiduras o rocas. El comportamiento antiparasitario varía con la estación del año, la edad y el sexo. Entre noviembre y marzo hay un incremento del comportamiento antiparasitario, los machos invierten más que las hembras y los adultos invierten más que los juveniles entre enero y febrero (Sarasa , 2011). La epizootia más severa que ha sufrido la cabra montés, en el tiempo presente, es sin lugar a dudas la causada por Sarcoptes scabiei en las poblaciones meridionales asociada a un deterioro de las condiciones físicas de los animales, como consecuencia de la elevada densidad de población y el aumento de las repoblaciones forestales de las décadas previas (Escós y Alados, 1991). La sarna sarcóptica tuvo su mayor incidencia en las poblaciones de Cazorla y Segura a partir del año 1988. En un solo año, la población se redujo en más de un 90%, afectando en primer lugar a los machos. La tasa hembra/macho aumentó desde 1,17 en los años previos a la enfermedad hasta 3,11 en 1989, un año después de que ésta se desencadenara. Poco después, se observó una recuperación de la población, señalándose que la sarna podría regular las poblaciones de cabra montés (Anónimo, 1992; Ruiz, 1993; León Vizcaíno, 1.994, 1.999, 2.001; Lastras, 2000). También se han visto afectadas las poblaciones de Sierra Nevada (Travesi Ydanez, 1.993; Pérez , 1997). Predadores: Al no coincidir su distribución con la del lobo, los zorros y águilas reales las únicas especies capaces de capturar a los jóvenes, aunque su incidencia real es mínima. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 94~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ANEXO VIII: ANEXO FOTOGRÁFICO. Fotografía nº 1: Parque Nacional Sierra de Guadarrama I. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 2: Parque Nacional Sierra de Guadarrama II. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 95~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 3: Parque Nacional Sierra de Guadarrama III. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 4: Parque Nacional Sierra de Guadarrama IV. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 96~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 5: Parque Nacional Sierra de Guadarrama V. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 6: Parque Nacional Sierra de Guadarrama VI. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 97~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 8: Rebaño de cabra montés I. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 9: Rebaño de cabra montés II. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 98~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 10: Rebaño de cabra montés III. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 11: Rebaño de cabra montés IV. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 99~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 12: Rebaño de cabra montés V. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 13: Rebaño de cabra montés VI. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 100~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 14: Rebaño de cabra montés VI. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 15: Rebaño de cabra montés VI. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 101~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 16: Daños sobre vegetación I. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 17: Daños sobre vegetación II. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 102~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 18: Daños sobre vegetación III. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 19: Daños sobre vegetación IV. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 103~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 20: Daños sobre vegetación V. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 21: Daños sobre vegetación VI. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 104~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 22: cuerpos trasladados al Muladar. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 23: Muladar (Hueco de San Blas). Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 105~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 24: Macho montés joven sin cambiar el pelaje de invierno en el mes de agosto. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 25: Hembra de cabra montés con cuerna defectuosa. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 106~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 26: Macho montés en celo. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 27: Macho montés cubriendo a la hembra. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 107~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 28: Cabra montés con collar radioemisor. Autor: Santiago Martín Romero. Fotografía nº 29: Hembra de cabra montés con tres crías. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 108~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 30: Cabras asilvestradas conviviendo con rebaño de cabra montés. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 31: Ganado vacuno compartiendo pastos con rebaños de cabra montés. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 109~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 32: Hembra de cabra montés en capturadero. Autor: Santiago Martín. Fotografía nº 33: Capturadero I. Autor: Santiago Martín. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 110~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Fotografía nº 35: Captura en vivo de cabra montés I. Autor: Juan Lazcano. Fotografía nº 36: Captura en vivo de cabra montés II. Autor: Juan Lazcano. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 111~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ANEXO IX: DESCRIPCIÓN DEL MEDIO 1. ESTADO LEGAL Y ADMINISTRATIVO. 1.1 LOCALIZACIÓN Y LÍMITES. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama comprende el ámbito territorial incluido dentro de los límites que se describen en la Ley de Declaración (Ley 7/2013, de 25 de junio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Anexos I y V) de dicho Parque nacional, en la que figuran la descripción literal y los mapas oficiales. No obstante, para tener una idea de por dónde discurren los límites, se puede sintetizar de la siguiente manera: partiendo de las inmediaciones del Puerto de Navafría, el Parque Nacional discurre básicamente por los cordeles de los Montes Carpetanos, Cuerda Larga y Siete Picos, dibujando una figura con forma de ancla. Figura 1: localización Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es 1.2 PERÍMETRO Y EXTENSIÓN. Los límites del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama recorren un perímetro de 275 km, albergando una superficie de 33.960 hectáreas pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Madrid (21.714 hectáreas) y de Castilla y León (12.246). Esta extensión cumple el requisito establecido en la Ley de Parques Nacionales 30/2014 que determina en 20.000 ha la superficie mínima que debe tener un Parque Nacional. Su superficie alberga nueve sistemas naturales incluidos en el Anexo de la Ley de la Red de Parques Nacionales (91% de la superficie del Parque Nacional). ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 112~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 1.3 ZONIFICACIÓN ADMINISTRATIVA. Las zonas en las que componen administrativamente el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama son los siguientes: Zona Periférica de Protección. La Zona Periférica de Protección, tal y como se define en la Ley de la Red de Parques Nacionales es “el espacio exterior, continuo y colindante a un Parque Nacional, dotado de un régimen jurídico propio destinado a proyectar los valores del Parque en su entorno y a amortiguar los impactos ecológicos o paisajísticos procedentes del exterior sobre el interior del Parque Nacional.” En el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ocupa una extensión de 62.655 hectáreas y afecta a 34 municipios, 15 en la Comunidad de Madrid y 19 en Castilla y León (provincia de Segovia). Sus límites exactos pueden consultarse en la Ley de Declaración. En la Comunidad de Madrid el diseño de la Zona Periférica de Protección se ha basado fundamentalmente en las Zonas de Conservación y Mantenimiento de Usos Tradicionales y las Zonas de Aprovechamiento Ordenado de los Recursos Naturales que establece el PORN de la Sierra de Guadarrama, en aquellos municipios que incluyen territorios del Parque Nacional o que son colindantes al mismo. Además, también se han incluido la Zona Especial “Bola del Mundo” en el Alto de las Guarramillas y un área de la Zona de Máxima Protección de los municipios de Navacerrada y Manzanares el Real situada en el entorno de dicha Zona Especial. El límite sur está fijado por las carreteras M-608, M-617 y M-607. Por su parte, en la Comunidad de Castilla y León, la Zona Periférica de Protección se ha establecido en base a las zonas del PORN de Sierra de Guadarrama colindantes con el Parque Nacional clasificadas como Zona de Uso Limitado de Interés Especial y Zona de Uso Limitado Común. Se ha fijado como límite occidental las siguientes carreteras: N-110, SG-P-6121, CL- 601, la carretera que discurre entre el P.K. 119 de la CL-601 y el P.K. 88,700 de la N-603 y N-603. Figura 2: localización zona periférica de protección. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 113~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Área de Especial Protección del Parque Nacional. Los Montes Matas y Pinar de Valsaín, propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales, mantienen su modelo de administración por parte del citado organismo quedando parcialmente incorporados al Parque Nacional. La superficie de estos montes incluida en la Zona Periférica de Protección constituirá un Área de Especial Protección del Parque Nacional donde es de aplicación el régimen jurídico del Parque Nacional, al que quedan vinculados, excepto en lo relativo al aprovechamiento hidroeléctrico de la central del Salto del Olvido que no podrá cambiar sus condiciones actuales, a los aprovechamientos tradicionales ganaderos extensivos, siempre que no afecten a la conservación de la vegetación, y a la actividad forestal tradicional y la comercialización de sus aprovechamientos forestales que deberá hacerse con los más estrictos criterios de conservación y de acuerdo con el correspondiente proyecto de ordenación forestal, según lo establecido en la legislación de montes estatal y autonómica. En caso de que la actividad forestal y la tala comercial sean abandonadas, en la totalidad o parte de los territorios de los Montes de Valsaín, se propondrá la incorporación de estas áreas al Parque Nacional siguiendo el procedimiento de ampliación previsto en la normativa vigente. Figura 3: localización Área de Especial Protección del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 114~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Sitio Ramsar Humedales del Macizo de Peñalara. Los Humedales del Macizo de Peñalara están incluidos en la lista del Convenio Ramsar, lo que reconoce su importancia como espacio natural de relevancia internacional para la conservación de los humedales. Es el único lugar de la Sierra de Guadarrama incluido en esta lista de humedales de importancia internacional, y junto al Parque Nacional de Aigüestortes y a la Sierra de Urbión son los primeros espacios naturales de alta montaña españoles que fueron reconocidos en dicha lista. Los humedales son ecosistemas primordiales para la conservación de la diversidad biológica y el bienestar del ser humano, cumpliendo funciones ecológicas esenciales. Son un recurso de gran importancia cultural, científica y recreativa que debe ser preservado. El Macizo de Peñalara cuenta más de 240 humedales de alta montaña entre lagunas, charcas, arroyos y turberas de gran interés y valor ecológico, muchas de ellas originadas en el último periodo glaciar. Entre estos humedales destaca la laguna Grande de Peñalara, la más importante y conocida de toda la Sierra de Guadarrama. Figura 4: Sitio Ramsar Humedales del Macizo de Peñalara. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es En el sitio Ramsar de Peñalara habitan 94 especies protegidas por el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, 30 de ellas de importancia europea. El sitio Ramsar está formado por un polígono único que incluye la cabecera de cuenca hidrográfica de los siguientes arroyos de montaña del macizo de Peñalara: • Cuenca del arroyo de la laguna Grande de Peñalara, desde su unión con el arroyo de Pepe Hernando (1.671 msnm). • Cuenca del arroyo de Pepe Hernando, desde la salida de la Hoya de Pepe Hernando (1.866 msnm). • Cuenca del arroyo de la Pedriza, desde la cota 1.795 msnm. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 115~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA • Cuenca del arroyo del Brezal, desde la cota 1.872 msnm. • Cuenca del arroyo de Los Pájaros, desde la cota 1.911 msnm. De este modo el límite oeste del polígono transcurre por la divisoria de aguas de la cuenca del Duero y del Tajo, que coincide con la división administrativa entre las comunidades de Castilla y León y de Madrid. Este polígono tiene una superficie de 487,69 hectáreas. 1.4 RED DE VÍAS DE COMUNICACIÓN. El ámbito del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama posee una marcada continuidad territorial, estando muy poco fragmentado por estructuras viarias. Entre las carreteras y el ferrocarril suman 18,9 km de longitud. La fragmentación resultante de estas infraestructuras no supone una amenaza para las características físicas y biológicas del Parque Nacional ni para el funcionamiento de sus procesos naturales. En algunas zonas, los límites del ámbito del Parque se han ajustado para reducir al máximo posible el número de kilómetros de carretera y de infraestructuras en su interior. 1.5 RÉGIMEN JURÍDICO DE PROTECCIÓN. El régimen jurídico de protección establecido en la Ley de Declaración (Ley 7/2013, de 25 de junio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama) tendrá carácter prevalente frente a cualquier otra normativa sectorial vigente sobre el territorio del Parque Nacional. Se mantendrán aquellos usos y actividades tradicionales que, habiendo contribuido históricamente a conformar el territorio, sean declarados como compatibles y regulados en el Plan Rector de Uso y Gestión. En el caso de aquellos usos presentes en el territorio que, más allá de resultar compatibles, sean declarados en el Plan Rector de Uso y Gestión como necesarios para la gestión, estos serán entendidos como parte de los elementos modeladores de la configuración del territorio, y, en consecuencia, esenciales para el logro de los objetivos de conservación del Parque Nacional, por lo que serán protegidos y apoyados por la administración de éste. Independientemente de lo anterior, quedan prohibidos en el interior del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama todos aquellos usos y actividades declarados como incompatibles por el Plan Rector de Uso y Gestión por alterar o poner en peligro la estabilidad de los sistemas naturales, los procesos ecológicos, o la integridad de sus componentes físicos o biológicos. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 116~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2. ESTADO NATURAL. 2.1 SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama está situado en el extremo oriental del Sistema Central, forma parte del zócalo hercínico ibérico. La sierra de Guadarrama es una alineación montañosa perteneciente a la mitad este del sistema Central (cordillera del centro de la península ibérica), situada entre las sierras de Gredos y de Ayllón. Se extiende en dirección suroeste-noreste y en las provincias españolas de Madrid, al sureste, y Segovia y Ávila, al noroeste. Esta sierra mide aproximadamente 80 km de longitud y su pico más alto es Peñalara con 2.428 m. Hace de división entre las cuencas del Duero, al noroeste, y del Tajo, al sureste. 2.2 GEOLOGÍA Y LITOLOGÍA. La Sierra de Guadarrama posee una elevada diversidad geológica, en cuanto a su composición y origen. Alberga desde rocas muy antiguas, de hace 500 millones de años, como el gneis, hasta acumulaciones sedimentarias más recientes, como por ejemplo los sedimentos que deposita la red hidrográfica (limos, arenas y gravas) o acumulaciones de bloques como los testigos del glaciarismo durante el Cuaternario, que modeló el paisaje en forma de circos, morrenas y lagunas de alta montaña. Además, es muy relevante el batolito granítico de La Pedriza, constituido como Punto de Interés Geológico y Reserva de la Biosfera, tratándose de una formación única y singular de la Península Ibérica. Durante el Paleozoico, entre 380 y 280 millones de años, se produjo un acontecimiento global de génesis de montañas, la orogenia Hercínica, ocasionada por el choque de las placas tectónicas. Este proceso geológico originó la formación de cordilleras, y consecuentemente la formación de muchas rocas de la Sierra de Guadarrama, como el granito. Los gneises son de origen anterior, aunque debido al proceso de génesis quedaron expuestas en la superficie terrestre. Durante el Mesozoico (252-72 millones de años), se produce una erosión casi completa del sistema Hercínico, originándose las rocas sedimentarias (arenas, calizas y dolomías), apareciendo de nuevo un mar de carácter tropical. Al final de la era mesozoica empieza otro proceso de formación de montañas, la orogenia Alpina, hace unos 80 millones de años. La Sierra de Guadarrama se formó en esta última orogenia, produciéndose un levantamiento del Sistema Central, a modo de bloques hundidos y levantados (Gravens y Horts) como consecuencia del choque de las placas africana e Ibérica. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 117~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Posteriormente su produce de nuevo erosión de las montañas, configurándose la red hidrográfica de la Sierra de Guadarrama y la deposición de sedimentos. Estos procesos junto a la acción glaciar del Cuaternario y procesos periglaciares (desde hace 2,6 millones de años y hasta la actualidad), ha originado el relieve actual de la Sierra de Guadarrama, como por ejemplo el macizo de Peñalara y Cuerda Larga. El sustrato geológico de la Sierra de Guadarrama está formado por diferentes tipos de rocas: • Rocas metamórficas: El gneis es una roca metamórfica, que debido a muy altas temperaturas y presiones en el interior de la corteza terrestre, los minerales originales han sufrido muchos cambios. Los minerales que la componen son cuarzo, feldespatos y micas, similares a las del granito, pero en bandas delgadas de diferente composición. En ocasiones aparecen glándulas y cristales de feldespato o cuarzofeldespáticos, denominándose gneises glandulares. Son los dominantes en la Sierra de Guadarrama, tratándose de unas de las rocas más antiguas, originadas hace unos 450 millones de años. En cuanto a su origen, los gneises de la Sierra de Guadarrama son del tipo ortogneis, es decir, de origen ígneo o magmático, y no sedimentario. El ortogneis glandular es el predominante en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Siete Picos, Cuerda Larga y Montes Carpetanos, incluyendo los Valles del Lozoya y Eresma, están formados mayoritariamente por este tipo de roca. Otra roca metamórfica, aunque menos abundante que la anterior son los esquitos. Su composición principal es la mica, y otros minerales como cuarzo y feldespato. Esta roca se caracteriza por su esquistosidad, propiedad de fracturarse en planos irregulares más o menos paralelos. Aparece con frecuencia en el valle medio y bajo de la fosa del Lozoya, siendo más frecuente hacia el Noreste de la Sierra de Guadarrama. Como asociación a los esquistos micáceos aparecen otros minerales como granates y estaurolita. Existen pequeños afloramientos puntuales de mármoles, como los del macizo de Peñalara, cuyo origen es calizo por lo que su composición predominante es el carbonato cálcico, y suele estar asociado con una flora basófila muy singular. El metamorfismo de todas estas rocas está asociado a la llamada Orogenia Hercínica, a una profundidad de más de 30 km, presión de unos 10 kb y con temperaturas sobre los 750°C. • Rocas plutónicas: Los granitos de la Sierra de Guadarrama son rocas ígneas que se formaron durante el Carbonífero, en la Orogenia Hercínica. Su formación es debida a la solidificación del magma en la corteza terrestre. Su enfriamiento, lento y en profundidad, origina cristales de minerales. Este tipo de roca, junto con el gneis, son las rocas predominantes de la Sierra de Guadarrama. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 118~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA El granito se compone de cuarzo, feldespatos y mica (generalmente biotita), aunque también otros minerales. En función de la composición de minerales, y de la temperatura, se clasifican los granitos, predominan en la Sierra de Guadarrama leucogranitos y monzogranito. Los leucogranitos se localizan en Siete Picos, La Cabrera y La Pedriza, siendo los de la Pedriza leucogranitos de grano grueso y de coloración clara, con concentración variable de biotita, que por oxidación de ésta el granito adquiere una tonalidad rojiza. • Rocas filonianas: Las rocas filonianas se originan en el interior de la corteza terrestre, por solidificación del magma que asciende por grietas o fisuras, hacia el exterior. Suelen formar intrusiones tabulares, siendo de dos tipos: diques y filones. En general se trata de rocas ígneas intrusivas. En la Sierra de Guadarrama aparecen rocas filonianas en La Pedriza, a modo de diques dentro de la masa de roca granítica. • Rocas sedimentarias: Las rocas sedimentarias están formadas por la acumulación de sedimentos, con un proceso posterior de compactación, consolidación y estructura más o menos consolidada. Hasta el final del Cretácico, se sedimentaron arenas, calizas y dolomías en las costas y mares tropicales que existieron por aquél entonces. En la Sierra de Guadarrama se distinguen tres tipos de rocas sedimentarias: margas, calizas y dolomías, de edad Cretácica. Las margas son rocas sedimentarias compuestas por una mezcla de calcita (carbonato cálcico) y sedimento fino, generalmente arcilla. La caliza es otro tipo de roca sedimentaria compuesta por calcita (carbonato cálcico con estructura cristalina romboedral). Las dolomías son rocas sedimentarias formadas por dolomita, mineral formado por carbonato cálcico y magnesio. Este tipo de rocas se localizan en fondos de valles, como en Pinilla del Valle, que por acción de la erosión fluvial han quedado expuestas en la superficie. También se encuentran en la vertiente sureste de la Sierra de Guadarrama. Asociadas a procesos de erosión, transporte y sedimentación fluvial, destacan las formaciones fluviales del Cuaternario (gravas, limos y arenas) de las terrazas y llanuras de inundación fluvial. Otros procesos que han originado el relieve de la Sierra de Guadarrama han sido los procesos glaciares y periglaciares del Cuaternario. Se trata más bien de procesos sedimentarios, y no de formación de rocas ya que se encuentran sin consolidar. Estos procesos de gran intensidad en épocas más frías (en periodos de glaciaciones), han sido importantes en la configuración del relieve y paisaje de la Sierra de Guadarrama. Dentro del Parque Nacional cabe destacar el glaciarismo del macizo de Peñalara, con sus circos, morrenas y lagunas de origen glaciar. Actualmente el periglaciarismo sigue activo en las cumbres de la Sierra de Guadarrama. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 119~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2.3 OROGRAFÍA. La Sierra de Guadarrama presenta una orientación principal suroeste-noreste y en general, la divisoria de aguas coincide con el límite entre las provincias de Madrid, Segovia y Ávila. El límite nororiental de la Sierra de Guadarrama, con la Sierra de Ayllón, puede establecerse en el puerto de Somosierra. El occidental, más difuso, coincide con los relieves (como el pico de la Almenara de 1.260 m.) que delimitan la cuenca del Alberche y el Cofio. Estos valles constituyen la separación natural con la Sierra de Gredos y suponen una discontinuidad en la barrera del Sistema Central. La sierra se estructura longitudinalmente en dos alineaciones principales que se funden en la zona de las Guarramillas, la Maliciosa y Siete Picos. Las cumbres principales de la Sierra se localizan en esta zona central (Peñalara 2.430 m.), flanqueada por dos pasos muy elevados (Navacerrada, 1.860 m. y Cotos, 1.830 m.). Hacia el este los dos cordales (SomosierraEl Nevero - Peñalara y Cabezas de Hierro - La Najarra – Mondalindo - La Cabrera) delimitan la fosa tectónica del Lozoya (El valle del Paular), mientras hacia el oeste enmarcan el valle del rio Moros, limitado por el norte por la cuerda de la Mujer Muerta, y por el sur por el eje Montón de Trigo - Peña del Águila - Abantos, que enlaza con la sierra de Malagón. 2.4 HIDROGRAFÍA. La Sierra de Guadarrama es divisoria de aguas de dos grandes cuencas: al sur la del Tajo, y al norte la del Duero. A su vez es la divisoria administrativa entre las comunidades de Madrid y Castilla y León. Los principales ríos de la Sierra de Guadarrama, tienen su origen en el Parque Nacional y se engloban en los sistemas naturales de la ley 30/2014 de Parques Nacionales, como cursos de agua y bosques de ribera. En total existen 337 km de cursos fluviales (169 km. en la vertiente sur y 168 km. en la vertiente norte), de los cuales 227 km. son permanentes y 109 km. temporales, si bien los pequeños arroyos, regatos y coluviales, característicos de este Parque Nacional, incrementaría al doble los cursos de agua presentes. Todos ellos se engloban, según la tipología de la instrucción de planificación hidrológica, como ríos de montaña mediterránea silícea. La gran cantidad de precipitaciones que hay en el clima de este Parque Nacional hace que los valles estén llenos de arroyos y ríos. En el Parque hay varios ríos de especial relevancia. En la vertiente segoviana nace el río Moros y el río Eresma, que más tarde pasa por Segovia. En la vertiente madrileña nace el río Guadarrama, que da nombre a la sierra y pasa por el municipio de Guadarrama, el río Manzanares, que pasa por Madrid, y el río Lozoya, que transcurre por el valle homónimo. En la zona de los 2.000 m. de la vertiente sur del pico de Peñalara hay una serie de pequeñas lagunas de origen glaciar que están protegidas. La más grande de ellas es la Laguna Grande de Peñalara, situada en el circo glaciar de Peñalara. Otras tres lagunas importantes de esa zona son la laguna chica de Peñalara, la laguna de los Claveles ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 120~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA y la laguna de los Pájaros. En el Parque Nacional hay sólo embalses de pequeño tamaño repartidos en algunos valles. Éstos abastecen exclusivamente a viviendas y edificios públicos situados dentro del Parque nacional. Los embalses de mayor tamaño se encuentran en la zona de Parque regional, como es el caso del embalse de Pinilla, y en las inmediaciones de la reserva natural. Las aguas de los ríos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama son oligotróficas, de muy baja mineralización, condicionado por el sustrato predominante de la sierra: gneis y granito. Se trata de ríos y arroyos de montaña con un marcado carácter mediterráneo como consecuencia del clima de la zona, variando de altitud entre los pisos supra, oro y crioromediterráneo. 2.5 CLIMATOLOGÍA. A la hora de hacer este estudio climático se utilizará información que sea válida a efectos estadísticos para definir las características normales que definen el clima de un territorio. Este estudio se divide en tres partes: • En la primera, utilizando los datos de los observatorios del Instituto Nacional de Meteorología, que proporcionan valores tanto pluviométricos como termométricos (no todos), se definen los diferentes pisos bioclimáticos que se presentan. • En segundo lugar, se realizará una clasificación basada en la eficacia térmica del clima y en el índice hídrico anual, caracterización climática de Thornthwaite. • Por último, relacionando la temperatura y la precipitación se confeccionan los climodiagramas de Walter-Lieth, de manera que en el área en el cual se cruzan define el período seco. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 121~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2.5.1 Caracterización bioclimática de Salvador Rivas-Martínez. El estudio de caracterización climática está basado en los trabajos realizados por Salvador Rivas-Martinez. La clasificación tiene como fundamento la composición florística de la zona y su relación con unidades fitogeográficas y con parámetros climáticos. Se considera que es de gran interés por las implicaciones botánicas y ecológicas. Para el estudio del clima se realizó la elección de las estaciones meteorológicas, según los siguientes criterios en orden de prioridad: • Debe pertenecer a su misma comarca fisiográfica; es decir, su misma cuenca hidrográfica y estar sometido a un régimen similar de vientos dominantes • La altitud media que los separe debe ser la más próxima posible. • La distancia de separación ha de ser la mínima posible. • Número de años observados (siendo 15 el número mínimo de años que ha detener la serie). La climatología del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se puede asociar a los datos históricos observados en la estación meteorológica de la AEMET en el Puerto de Navacerrada: - Indicador: 3183. - Latitud 400 46´50´´ N. - Longitud 40 00´87´´ W. - Altitud: 1.890 metros. - Serie completa termopluviométrica: 46 años. A continuación, se muestran los diferentes valores de las variables climáticas y su correspondiente clasificación bioclimática, según los datos obtenidos de la estación meteorológica citada anteriormente: ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 122~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Dónde: 0 - Ti: Temperatura media anual de cada mes en C. - TMMCi: Temperatura media de las máximas de cada mes en C. - TMMFi: Temperatura media de las mínimas de cada mes en C. - Ci: Temperatura máxima absoluta de cada mes en C. - Fi: Temperatura mínima absoluta de cada mes en C. - Pi: Precipitación media de cada mes en mm. 0 0 0 0 MESES Enero Pi 1427 Ci 13,4 Fi TMMCi TMMFi -18,2 1,9 -3,4 Ti -0,8 Febrero 1228 16,8 -18,0 2,4 -3,3 -0,5 Marzo 1133 18,0 -14,7 4,6 -1,8 1,4 Abril 1305 21,6 -11,0 6,4 -0,6 2,9 Mayo 1322 24,4 -8,0 10,6 2,9 6,7 Junio 714 29,0 -3,4 16,3 7,3 11,8 Julio 278 30,8 0,0 21,4 11,1 16,3 Agosto 260 31,8 0,2 21,1 10,8 16,0 Septiembre 765 30,8 -3,0 16,5 8,0 12,2 Octubre 1446 23,4 -7,6 10,1 3,6 6,8 Noviembre 1787 20,0 -11,8 5,4 -0,1 2,6 Diciembre 1611 15,6 -20,3 2,6 -2,4 0,1 Tabla 1: Valores de las variables climáticas de la estación “Puerto de Navacerrada”. Fuente: Proyecto Piloto de Ordenación Cinegética integrada de la Cabra Montés “Capra pyrenaica victoriae” en la zona de caza controlada “Hueco de San Blas” (M-21.004) Término Municipal de Manzanares el Real (Madrid). Obteniendo de lo anterior se extraen los siguientes datos, que serán de gran utilidad para realizar los cálculos necesarios en este proyecto: 0 - T (Temperatura media anual en C)= 6,3 - TMMC (Temperatura media de las máximas del mes más cálido en C)= 21,4 - TMMF (Temperatura media de las mínimas del mes más frío en C)= -3,4 - TMMaxF (Temperatura media de las máximas del mes más frío en C)= 1,9 - C (Temperatura máxima absoluta en C)= 31,8 - F (Temperatura mínima absoluta en C)= -20,3 - P (Precipitación media anual en mm)= 1.327 - HS (Meses de helada segura)= 6 - HP (Meses de helada probable)= 4 - A (Mese de sequía estival)= 2 - It (Índice de termicidad), se emplea para diferenciar los diferentes pisos dentro de cada región. 0 0 0 0 0 ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 123~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 0 It= (T + TMMaxF + TMMF) X 10 = 48 C Por último las zonas más altas del área ordenada (índice de termicidad entre 1 y 60) pertenece al piso oromediterráneo inferior, con un grado de humedad de 1.327,6 mm. Pertenece al rango de precipitaciones mayores a 1.000 mm y, por consiguiente, al ombroclima humedo. 2.5.2 Caracterización climática de Thornthwaite. Thornthwaite propone una clasificación basada en la eficacia térmica del clima y en el índice hídrico anual. Los parámetros estudiados para las estaciones y altitudes consideradas como más significativas son los siguientes: - Precipitación media mensual (P). Medida en milímetros. - Temperatura media anual (T). Medida en 0C. - Evapotranspiración potencial (ETP). Máxima evapotranspiración posible bajos las condiciones existentes, cuando el suelo está abundantemente provisto de agua (colmada suº capacidad de campo) y cubierto con una cobertura vegetal completa. Este parámetro se calcula la fórmula de Thornthwaite: ETP= 16 (10T/I)a Dónde: ETP: evapotranspiración en mm. I: índice calórico, constante para la región dada y es la suma de 12 índices mensuales i, donde i es función de la temperatura media normal mensual i: (t/5) 1,514 T: temperatura media mensual (no normal) en ºC a: exponente empírico, función de I: a = 6,75.10-7 I3-7,71.10-5 I2 + 1,79.10-2 I + 0,49239 ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 124~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA - Suma de superavits (SUP). Evalúa el agua sobrante que o bien queda en el suelo incrementando sus reservas, o que drena a profundidad, en los meses en los que la precipitación supera a la evapotranspiración potencial. Es un coeficiente que resulta de sumar las diferencias entre las precipitaciones y las evapotranspiraciones potenciales, cuando las primeras son mayores que las segundas, y que por lo tanto se mide en mm. - Suma de déficits (DEF). Evalúa la carencia de agua climática, en los meses en los que la precipitación no supera a la evapotranspiración potencial; este déficit de agua podrá ser compensado con las posibles reservas del suelo generadas, en los meses en los que la situación era la inversa. Es por lo tanto un coeficiente que, expresado también en mm, se obtiene de sumar las diferencias entre las evapotranspiraciones potenciales y las precipitaciones, cuando las primeras son mayores que las segundas. - Indice hídrico anual (Ih). Coeficiente adimensional que, al igual que los dos parámetros anteriores (SUP y DEF), se debe a Thornthwaite (Thornthwaite & Matter, 1955 y 1957), y que evalúa conjuntamente los tres parámetros, mediante la fórmula: Ih= (100 ⋅ SUP - 60 ⋅ DEF) / ETP - Eficacia térmica del clima. Sumatorio de las ETP de Thornthwaite a lo largo de los 12 meses del año. A continuación se muestran las tablas que contienen los valores calculados para los parámetros necesarios para realizar la clasificación de Thornthwaite, para la estación meteorológica del “Puerto de Navacerrada”: ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 125~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA MESES T P(mm) ETP(mm) SUP(mm) DEF(mm) I Enero -0,8 1427 0,0 988,3 0,0 -0,1 Febrero -0,5 1228 0,0 789,3 0,0 0,0 Marzo 1,4 1133 10,2 694,3 0,0 0,1 Abril 2,9 1305 19,3 866,3 0,0 0,4 Mayo 6,7 1322 40,3 883,3 0,0 1,6 Junio 11,8 714 66,3 275,3 0,0 3,7 Julio 16,3 278 88,1 0,0 160,7 6,0 Agosto 16,0 260 86,7 0,0 178,7 5,8 Septiembre 12,2 765 68,3 326,3 0,0 3,9 Octubre 6,8 1446 40,9 1007,3 0,0 1,6 Noviembre 2,6 1787 17,5 1348,3 0,0 0,4 Diciembre 0,1 1611 1,0 1172,3 0,0 0,0 438,7 8350,9 339,4 23,4 TOTAL Exponencial empírico en función de I (a) 0,9 Eficacia térmica del clima 438,7 Índice hídrico anual (Ih) 185,7 Tabla 2: Valores de parámetros para realizar la clasificación de Tornthwaite. Estación: “Puerto de Navacerrada” Fuente: Proyecto Piloto de Ordenación Cinegética integrada de la Cabra Montés “Capra pyrenaica victoriae” en la zona de caza controlada “Hueco de San Blas” (M-21.004) Término Municipal de Manzanares el Real (Madrid). Los criterios establecidos en la clasificación de Thornthwaite son: EFICACIA TERMICA DEL CLIMA TIPO DE CLIMA > 1.140,0 Megatérmico De 570,0 a 1.140,0 Mesotérmico De 285,0 a 570,0 Microtérmico De 142,5 a 285,0 Tundra < 142,5 Glaciar Tabla 3: Rango de valores eficacia térmica del clima. Fuente: Proyecto: “Gestión de la cabra montés en el Parque Natural de Peñalara y la Comarca I, Madrid”,2009 ÍNDICE HÍDRICO ANUAL TIPO DE CLIMA > 100 Perhumedo De 20 a 100 Húmedo De 0 a 20 Subhumedo De -20 a 0 Semiseco De -40 a -20 Semiárido De -60 a -40 Árido Tabla 4: Rango de valores del índice hídrico anual. Fuente: Proyecto: “Gestión de la cabra montés en el Parque Natural de Peñalara y la Comarca I, Madrid”, 2009 ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 126~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Atendiendo a esta clasificación y aplicando los valores anteriormente obtenidos para la eficacia térmica del clima y para el índice hídrico anual, la zona se clasifica como Microtérmico perhúmedo. 2.5.3 Climodiagrama de Walter-Lieth. El diagrama de Walter-Lieth relaciona la temperatura y la precipitación, de manera que el área en el cual ambas curvas se cruzan define el periodo seco. En este caso, se muestran los climodiagramas confeccionados para cada una de las franjas altitudinales estudiadas dentro de la zona: Figura nº: 5. Climodiagrama estación meteorológica: “Puerto de Navacerrada”. Fuente: Proyecto Piloto de Ordenación Cinegética integrada de la Cabra Montés “Capra pyrenaica victoriae” en la zona de caza controlada “Hueco de San Blas”(M-21.004) Término Municipal de Manzanares el Real (Madrid). ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 127~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2.6 VEGETACIÓN. 2.6.1 Vegetación actual. La vegetación del Parque Nacional está constituida por comunidades vegetales características del Sistema Central. Una parte importante de ellas son exclusivamente guadarrámicas. Las más representativas son los pinares de pino albar o pino de Valsaín (Pinus sylvestris var. iberica), los matorrales supraforestales de piorno serrano y enebro rastrero, y los pastizales psicroxerófilos que viven en las cumbres de la Sierra. En el entorno de las cumbres y las laderas más elevadas se forman complejos mosaicos donde alternan pastos húmedos, turberas, charcas y lagunas, pastos xerófilos, comunidades de grietas y repisas de roquedos, etc. En estos hábitats es donde se desarrolla la mayor diversidad de comunidades vegetales y la flora más singular del territorio. En el Parque Nacional, se encuentran representados ocho sistemas naturales contemplados en la ley 30/2014 de Parques Nacionales. En relación a los sistemas naturales terrestres españoles que los parques deben representar, en el territorio que comprende el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama existen ocho, que son: • • • • • • • • Matorrales supraforestales, pastizales de alta montaña, estepas leñosas de altura y cascajares. Formaciones y relieves singulares de montaña y alta montaña. Sistemas naturales singulares de origen glaciar y periglaciar. Robledales, hayedos y abedulares. Quejigares y melojares. Pinares, sabinares y enebrales. Humedales y lagunas de alta montaña. Cursos de agua y bosques de ribera. Las comunidades vegetales que habitan en el Parque Nacional son características de las montañas del centro de España. Estas comunidades se suceden altitudinalmente en las laderas, conforme varían las condiciones ambientales, principalmente la temperatura y las precipitaciones. Las principales formaciones vegetales son los encinares, los melojares, los pinares de pino albar, los matorrales de piorno serrano y enebro rastrero, y los pastizales psicroxerófilos. Los encinares de Quercus ilex subsp. ballota se desarrollan en la zona del piedemonte de la Sierra, por lo que sólo se encuentran de forma puntual en el Parque Nacional. Una de las especies acompañantes más representativa es el enebro de miera (Juniperus oxycedrus). ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 128~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Los melojares de Quercus pyrenaica ocupan una extensión importante en las laderas de las montañas, aunque, debido a que su óptimo no supera los 1.600 m de altitud, la mayor parte de sus masas se sitúan fuera de los límites del Parque. En algunos barrancos y enclaves se encuentran algunos ejemplares de considerable tamaño, testigos de bosques más maduros que poblaron estas laderas. En suelos con hidromorfía permanente, y en el dominio de los encinares y los melojares, se desarrollan los bosques de fresnos (Fraxinus angustifolia) y melojo, que en su mayor parte se encuentran adehesados en la actualidad. Los pinares de pino albar (Pinus sylvestris var. iberica) son los bosques más representativos del Parque y los que ocupan mayor extensión. Constituyen el límite altitudinal del bosque, con algunos rodales o ejemplares dispersos que se elevan por encima de los 2.100 m. En las partes más bajas, el cortejo florístico que le acompaña está dominado por el helecho común (Pteridium aquilinum) y la retama blanca (Genista florida). En estas zonas aparecen con frecuencia bosques mixtos de pino albar y melojo, y es normal la presencia del acebo (Ilex aquifolium). En la zona superior, le acompañan otros matorrales como el piorno serrano (Cytisus oromediterraneus) y el enebro común (Juniperus communis subsp. hemisphaerica y J. communis subsp. alpina). Dentro del piso forestal, hay que destacar la existencia de numerosos ejemplos de bosquetes y rodales relícticos, formaciones que debieron presentar mayor extensión en el pasado y que en la actualidad se encuentran relegadas a determinados valles y barrancos y en determinadas orientaciones favorables. Por encima de los pinares se desarrollan extensas formaciones de matorrales de alta montaña, los piornales de piorno serrano (Cytisus oromediterraneus) y los enebrales de enebro rastrero (Juniperus communis subsp. alpina). En las zonas cercanas a las cumbres o en los claros de los enebrales, donde no se puede mantener la continuidad del matorral, crecen los pastizales psicroxerófilos. Se trata de una comunidad dominada por herbáceas perennes y de porte almohadillado, en la que domina la gramínea Festuca curvifolia. Presenta gran diversidad y muchas de las especies que la forman son endemismos carpetanos y plantas de óptimo eurosiberiano que alcanzan en estas montañas su límite de distribución meridional. Además, en estas zonas altas, y en algunos macizos, el glaciarismo ha modelado el relieve dando como resultado un paisaje de picos escarpados, repisas rocosas y cubetas. Esta morfología ha contribuido a crear nuevos y singulares hábitats para la vegetación, donde se desarrollan comunidades de pastizales húmedos (cervunales, comunidades turbícolas, comunidades helofíticas de charcas y lagunas) y otras comunidades rupícolas que colonizan los roquedos y pedregales del Parque Nacional (comunidades de Saxifraga pentadactylis subsp. willkommiana, comunidades de Senecio pyrenaicus y Digitalis purpurea subsp. carpetana, etc.). ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 129~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2.6.2 Flora. La Sierra de Guadarrama presenta una elevada diversidad florística favorecida por múltiples factores relacionados principalmente con su ubicación geográfica. Esta posición ha permitido la existencia de unas características transicionales entre la región mediterránea y la región eurosiberiana. En este sentido, la Sierra de Guadarrama ha actuado como refugio de especies de ambientes más fríos que tuvieron una distribución más amplia en el pasado y han desaparecido de los territorios limítrofes. Además, el acusado gradiente altitudinal de la Sierra de Guadarrama genera una alta variabilidad de factores climáticos y edafológicos en una extensión de terreno relativamente pequeña, lo que produce la existencia de gran cantidad de hábitats. Su aislamiento, como gran cordillera en el seno de la meseta castellana, ha propiciado notables procesos de endemicidad. Aunque no existen estudios definitivos que permitan calcular exactamente el número de plantas vasculares que habitan en el Parque Nacional, aproximadamente existen unos 1.300 taxones entre especies y subespecies. La mayor parte de estos taxones corresponde a angiospermas dicotiledóneas (más del 75%), con menor representación de monocotiledóneas (en torno al 20%) y un pequeño número de gimnospermas y pteridófitos. Aproximadamente, más de la mitad de la flora está constituida por herbáceas perennes, en torno al 30% por herbáceas anuales, alrededor de un 15% por árboles y arbustos, y casi un 4% por especies ligadas al medio acuático. La flora del Parque Nacional contiene, en su mayor parte, taxones representativos de la flora y la vegetación de los ecosistemas de alta y media montaña mediterránea. Debido a la ubicación de estas montañas en la zona central de la Península Ibérica, el territorio recibe una notable influencia septentrional, especialmente en las zonas altas y los valles orientados hacia el norte. Por ello existe un componente significativo de flora finícola, es decir, especies que presentan su óptimo de distribución en el continente europeo y alcanzan el Sistema Central, presentando su límite de distribución meridional en estas montañas o en otras cordilleras ibéricas próximas. Otro elemento florístico muy importante en la flora del Parque Nacional es el elemento endémico, constituido principalmente por endemismos orófitos ibéricos, algunos de ellos exclusivos del Sistema Central y unos pocos limitados a la Sierra de Guadarrama y montañas adyacentes. Entre estos endemismos podemos citar algunos muy representativos de la Sierra de Guadarrama, como son Adenocarpus hispanicus, Armeria caespitosa, Campanula herminii, Crocus carpetanus, Digitalis thapsi, Doronicum carpetanum, etc. De todo el conjunto del catálogo florístico del Parque Nacional, aproximadamente, unos 180 taxones formarían la flora de interés, por pertenecer a alguna de las categorías siguientes: endemismos, especies en límite de área, especies raras y especies amenazadas. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 130~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA A continuación, se muestra las tablas que recogen el listado y protección de especies de flora presentes en el Parque Nacional: Especie Nombre común Amelanchier ovalis Androsace vitaliana subsp. assoana Betula pubescens subsp. celtiberica Guillomo Observaciones CREAM (vulnerable) LR (vulnerable) Abedul CREAM (de interés especial) Carex furva CREAM (sensible a alteración del hábitat) CREAM (sensible a la alteración del hábitat) CREAM (de interés especial) Carex umbrosa subsp. huetiana Corylus avellana Avellano Eleocharis quinqueflora CREAM (de interés especial) Epilobium angustifolium CREAM (vulnerable) CREAM (sensible a la alteración del hábitat) CEEA (vulnerable), LR (en peligro), CREAM (vulnerable) Eriophorum latifolium Junco lanoso Erodium paularense Geranio de El Paular Erysimum humile subsp. penyalarense LR (en peligro) Fraxinus excelsior Fresno del norte Gentiana lutea Genciana amarilla Ilex aquifolium Acebo Isoetes velatum Juncus alpinoarticulatus subsp. alpestris Juncus bulbosus Juniperus thurifera Sabina albar Lilium martagon Azucena silvestre Luzula caespitosa Luzula sylvatica subsp. henriquesii CREAM (vulnerable) Lycopodiella inundata Malus sylvestris Maíllo Melittis melissophyllum Toronjil silvestre Menyanthes trifoliata CREAM (sensible a la alteración del hábitat) CREAM (de interés especial) CREAM (sensible a la alteración del hábitat) CREAM (sensible a la alteración del hábitat) CREAM (sensible a la alteración del hábitat) CREAM (vulnerable) CREAM (sensible a la alteración del hábitat) CREAM (sensible a la alteración del hábitat) CREAM (vulnerable) Trébol de agua LR (vulnerable), CREAM (en peligro de extinción) CREAM (de interés especial) CREAM (sensible a la alteración del hábitat) CREAM (vulnerable) Tabla 5. Listado de especies protegidas del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 131~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Especie Narcissus pseudonarcissus subsp. confusus Paris quadrifolia Nombre común Observaciones Narciso trompetero CREAM (en peligro de extinción) Uva de raposo CREAM (vulnerable) Pedicularis schizocalyx CREAM (vulnerable) Phyteuma spicatum CREAM (vulnerable) Pinguicola grandiflora Grasilla CREAM (vulnerable) Polystichum lonchitis CREAM (en peligro de extinción) Prunus avium Cerezo silvestre CREAM (de interés especial) Prunus padus Cerezo aliso CREAM (vulnerable) Pyrola minor Quercus petraea CREAM (vulnerable) Roble albar Ranunculus abnormis CREAM (vulnerable) CREAM (vulnerable), FPCL (de atención preferente) CREAM (de interés especial) Ranunculus valdesii Rosa villosa Sambucus nigra CREAM (de interés especial) Saúco CREAM (de interés especial) Secale montanum CREAM (vulnerable) Senecio boissieri CREAM (de interés especial) Sorbus aria Mostajo CREAM (de interés especial) Sorbus aucuparia Serbal de cazadores Sorbus latifolia Mostajo CREAM (de interés especial) CREAM (sensible a la alteración del hábitat) FPCL (de atención preferente) Olmo de montaña CREAM (vulnerable) CREAM (sensible a la alteración del hábitat), FPCL (de atención preferente) CREAM (sensible a la alteración del hábitat) CREAM (vulnerable) LR (en peligro), CREAM (sensible a la alteración del hábitat), FPCL (de atención preferente) Vaccinium myrtillus Arándano CREAM (de interés especial) Veratrum album Verdegambre CREAM (de interés especial) Mundillo CREAM (de interés especial) Spiranthes aestivalis Stachys alpina Taxus baccata Ulmus glabra Utricularia australis Utricularia minor Viburnum opulus Tabla 6. Listado de especies protegidas del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 132~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2.6.3 Vegetación potencial. Desde el punto de vista biogeográfico, según la clasificación de Braun-Blanquet, el área de ordenación se encuentra dentro del reino Holoártico en la región Mediterránea; Subregión Mediterránea Occidental, perteneciente a la superprovincia: Mediterráneo-ibericoatlántica; provincia: Carpetano-ibérico-leonesa; subprovincia: Carpetana; sector: Guadarrámico dentro de este último corresponde al distrito Guadarramense. Bioclimáticamente los montes objeto de proyecto se sitúan en el piso oromediterráneo, con un tipo de ombroclima subhúmedo. Para estudiar la tendencia evolutiva de la vegetación, se ha tomado como base las series de vegetación de RIVAS MARTÍNEZ (1987). Teniendo en cuenta las características del sustrato y las condiciones climáticas de la zona del estudio, la vegetación potencial que correspondería al piso oromediterráneo corresponde la Serie oromediterránea guadarrámico silicícola de Juniperus nana o enebro rastrero Junipero nanae-Cytiseto purgantis sigmetum. A continuación, se describe la serie de vegetación: Serie oromediterránea guadarrámico silicícola de Juniperus nana o enebro rastrero Junipero nanae-Cytiseto purgantes sigmetum. La vegetación climácica del piso oromediterráneo del sector Guadarrámico está constituida por pinares de pino silvestre (Pinus sylvestris L.), piornales (Cytisus purgans (L.) Boiss.), y enebrales rastreros (Juniperus comunis Subsp. nana Syme). El espectro florístico de esta asociación es pobre y se pueden utilizar como diferenciales frente a otras asociaciones ciertos táxones guadarrámicos o guadarrámicoibéricos que no alcanzan los sectores carpetanos más occidentales: Armeria caespitosa, Festuca indigesta e Hieracium subuliferum subsp. subuliferum. Como principales etapas seriales se presentan los pastizales psicroxerófilos presididos por Festuca indigesta, donde son frecuentes ciertos hemicriptófitos graminoides, tales como (Arenaria querioides, Jasione crispa Subs. sessliflora, Jurinea humilis, Koeleria caudata Subs.. crassipes, Plantago radicata, etc.), instalados sobre suelos o suelos tipo rankeriforme (Hieracio castellani-Plantaginion radicatae). En los suelos con balance hídrico favorable, estos pastizales vivaces (joragales) son desplazados por los cervunales (Campanulo herminii-Nardion strictae). Si los piornales o pinares son talados o quemados se instalan las comunidades pirófitas de Linarietum niveae. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 133~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA A continuación, se incluye la serie de vegetación de RIVAS MARTÍNEZ (1987), número 13ª: Nombre de la serie: 13a Guadarrámica del enebro Árbol dominante Pinus sylvestris Nombre fitosociológico Junipero-Cytiseto purgantis signetum I. Bosque Juniperus nana Pinus sylvestris Veronica officinalis Deshampsia ibérica Juniperus nana II. Matorrral denso Juniperus hemisphaerica Cytisus purgans Deshampsia ibérica Cytisus purgans Thymus bracteatus III. Matorral degradado Linaria nívea Conopodium bourgaei Festuca indigesta IV. Pastizales Hieracium castellanum Agostis capillaris Tabla 7: Serie de Vegetación 13a de Rivas Martínez. Fuente: Memoria del mapa de series de vegetación” de Rivas Martinez (1987). De acuerdo con esta serie, las tablas de juicio biológicas y ecológicas sobre repoblaciones, propuestas por RIVAS MARTÍNEZ (1987), determinan como especie arbórea posible para la repoblación al pino silvestre (Pinus sylvestris L.) De igual manera aparece como especie dudosa el pino negro (Pinus uncinata Ramond ex DC.). ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 134~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 2.7 FAUNA. La información sobre la fauna presente en el área de estudio se ha obtenido gracias a la información presente en la página web oficial del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, lo que permite mostrar en el presente proyecto un inventario faunístico bastante fiable. 2.7.1 Vertebrados. Aves. En el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y en su Zona Periférica de Protección hay inventariadas 133 especies de aves con presencia regular durante alguna época del año, dependiendo ésta del carácter estival, invernante o permanente de la especie en cuestión. Los esfuerzos de conservación sobre este grupo faunístico, especialmente desde la redacción de la Directiva 79/409/CEE sobre conservación de las aves silvestres y de sus hábitats han sido notables, sin cuya existencia no podría valorarse la enorme diversidad presente en el Parque Nacional y su Zona Periférica de Protección. Esta Directiva, y su implementación en el Estado español propició la declaración de una serie de “Zonas de Especial Protección para las Aves” (ZEPA), con la finalidad de preservar las poblaciones de aves catalogadas y de sus hábitats. En el Parque Nacional y su Zona Periférica más de 52.589 hectáreas están bajo esta figura de protección, de las que 44.723 corresponden a la ZEPA Sierra de Guadarrama- ES0000010, en la provincia de Segovia y 7.854 a la ZEPA Alto Lozoya-ES0000057, en la provincia de Madrid. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 135~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA A continuación, se muestra las tablas que recogen el listado y protección de especies de aves del Parque Nacional: Nombre común Especie Observaciones Autóctona (sólo en la Zona Periférica de Protección) Autóctona Autóctona, catalogada de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona Abejaruco Merops apiaster Abubilla Upupa epops Acentor alpino Prunella collaris Acentor común Prunella modularis Agateador común Certhia brachydactyla Autóctona Autóctona, catalogada de interés especial a Hieraaetus pennatus nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona, catalogada de interés especial a Circaetus gallicus nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona, endemismo ibérico y catalogada como en peligro de extinción a nivel regional Aquila adalberti de la Comunidad de Madrid y a nivel nacional Autóctona y catalogada como sensible a la Aquila chrysaetos alteración de su hábitat en la Comunidad de Madrid Autóctona y catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid y a Circus pygargus nivel nacional (sólo en la Zona Periférica de Protección) Lanius senator Autóctona Autóctona, catalogada de interés especial a Lanius excubitor nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona, catalogada de interés especial a Falco subbuteo nivel regional de la Comunidad de Madrid Alauda arvensis Autóctona Autóctona, catalogada de interés especial a Anas strepera nivel regional de la Comunidad de Madrid (sólo en la Zona Periférica de Protección) Autóctona (sólo en la Zona Periférica de Anas platyrhynchos Protección) Autóctona, catalogada de interés especial a Actitis hypoleucos nivel regional de la Comunidad de Madrid (sólo en la Zona Periférica de Protección) Águila calzada Águila culebrera Águila imperial ibérica Águila real Aguilucho cenizo Alcaudón común Alcaudón real Alcotán Alondra común Ánade friso Ánade real, ánade azulón Andarrios chico Tabla 8. Listado y protección de especies de aves del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 136~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Nombre común Especie Observaciones Arrendajo Garrulus glandarius Autillo Otus scops Avión común Delichon urbica Ptyonoprogne rupestris Avión roquero Autóctona Autóctona (sólo en la Zona Periférica de Protección) Autóctona Autóctona Azor común Accipiter gentilis Autóctona, catalogada de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid (sólo en la Zona Periférica de Protección) Autóctona Bisbita arbóreo Anthus trivialis Autóctona Bisbita campestre Anthus campestris Autóctona Bisbita ribereño Anthus spinoletta Autóctona Búho chico Asio otus Búho real Bubo bubo Buitre leonado Gyps fulvus Buitre negro Aegypius monachus Cárabo común Strix aluco Autóctona Autóctona, catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona, catalogada de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona y catalogada como en peligro de extinción a nivel regional de la Comunidad de Madrid y Vulnerable a nivel nacional Autóctona Carbonero común Carbonero garrapinos Cernícalo vulgar Parus major Autóctona Parus ater Autóctona Falco tinnunculus Troglodytes troglodytes Autóctona Avión zapador Chochín Riparia Riparia Autóctona Autóctona (sólo en la Zona Periférica de Protección) Chorlitejo chico Charadrius dubius Chotacabras cuellirojo Caprimulgus ruficollis Autóctona Chotacabras gris Chova piquirroja Caprimulgus europaeus Pyrrhocorax pyrrhocorax Cigüeña blanca Ciconia ciconia Cigueña negra Ciconia nigra Autóctona Autóctona, catalogada de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona, catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid (sólo en la Zona Periférica de Protección) Autóctona y catalogada como en peligro de extinción a nivel regional de la Comunidad de Madrid y Vulnerable a nivel nacional (sólo en la Zona Periférica de Protección) Tabla 9. Listado y protección de especies de aves del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 137~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Nombre común Codorniz Cogujada común Especie Coturnix coturnix Galerida cristata Observaciones Carbonero común Carbonero garrapinos Cernícalo vulgar Parus major Autóctona Parus ater Autóctona Falco tinnunculus Troglodytes troglodytes Autóctona Autóctona Autóctona Autóctona (sólo en la Zona Periférica de Cogujada montesina Galerida theklae Protección) Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros Autóctona Collalba gris Oenanthe oenanthe Autóctona Collalba rubia Oenanthe hispanica Autóctona Bisbita arbóreo Anthus trivialis Autóctona Bisbita campestre Anthus campestris Autóctona Bisbita ribereño Anthus spinoletta Autóctona Búho chico Asio otus Autóctona Autóctona, catalogada como vulnerable a Búho real Bubo bubo nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona, catalogada de interés especial a Buitre leonado Gyps fulvus nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona y catalogada como en peligro de Buitre negro Aegypius monachus extinción a nivel regional de la Comunidad de Madrid y Vulnerable a nivel nacional Cárabo común Strix aluco Autóctona Chochín Autóctona Autóctona (sólo en la Zona Periférica de Protección) Chorlitejo chico Charadrius dubius Chotacabras cuellirojo Caprimulgus ruficollis Autóctona Chotacabras gris Chova piquirroja Caprimulgus europaeus Pyrrhocorax pyrrhocorax Autóctona Autóctona, catalogada de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona, catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid (sólo en la Zona Periférica de Protección) Autóctona y catalogada como en peligro de extinción a nivel regional de la Comunidad de Madrid y Vulnerable a nivel nacional (sólo en la Zona Periférica de Protección) Cigüeña blanca Ciconia ciconia Cigueña negra Ciconia nigra Codorniz Coturnix coturnix Autóctona Cogujada común Galerida cristata Autóctona Autóctona (sólo en la Zona Periférica de Protección) Cogujada montesina Galerida theklae Tabla 10. Listado y protección de especies de aves del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 138~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Nombre común Especie Observaciones Colirrojo tizón Phoenicurus ochruros Autóctona Collalba gris Oenanthe oenanthe Autóctona Collalba rubia Oenanthe hispanica Autóctona Cormorán Grande Phalacrocorax carbo Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Corneja negra Corvus corone Autóctona Críalo Clamator glandarius Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Cuco Cuculus canorus Autóctona Cuervo Corvux corax Autóctona Curruca cabecinegra Sylvia melanocephala Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Curruca capirotada Sylvia atricapilla Curruca carrasqueña Sylvia cantillans Autóctona Curruca mirlona Sylvia hortensis Curruca mosquitera Sylvia borin Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Autóctona, catalogada de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona Curruca rabilarga Sylvia undata Autóctona Curruca tomillera Sylvia conspicillata Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Curruca zarcera Sylvia communis Autóctona Escribano hortelano Emberiza hortulana Autóctona Escribano montesino Emberiza cia Autóctona Escribano soteño Emberiza cirlus Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Estornino negro Sturnus unicolor Autóctona Focha común Fulica atra Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Gavilán común Accipiter nisus Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Golondrina común Hirundo rustica Autóctona Golondrina daúrica Hirundo daurica Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Gorrión chillón Petronia petronia Autóctona Gorrión común Passer domesticus Autóctona Gorrión molinero Passer montanus Autóctona Grajilla Corvus monedula Halcón abejero Pernis apivorus Halcón común Falco peregrinus Herrerillo capuchino Parus cristatus Autóctona Autóctona, catalogada de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid (sólo Zona Periférica de Protección) Autóctona Herrerillo común Parus caeruleus Autóctona Carduelis carduelis Autóctona Jilguero Tabla 11. Listado y protección de especies de aves del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 139~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Nombre común Especie Observaciones Lavandera blanca Motacilla alba Autóctona Lavandera boyera Lavandera cascadeña Motacilla flava Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Motacilla cinerea Autóctona Lechuza común Tyto alba Lúgano Carduelis spinus Martín pescador Alcedo atthis Milano negro Milvus migrans Milano real Milvus milvus Mirlo acuático Cinclus cinclus Mirlo común Turdus merula Autóctona Autóctona y catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid y en peligro de extinción a nivel nacional Autóctona, catalogada de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona Mito Aegithalos caudatus Autóctona Mochuelo común Athene noctua Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Mosquitero común Phylloscopus collybita Autóctona Autóctona, catalogada de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona (sólo en la Zona Periférica de Protección) Autóctona, catalogada de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid (sólo en la Zona Periférica de Protección) Mosquitero papialbo Phylloscopus bonelli Autóctona Oropéndola Oriolus oriolus Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Paloma bravía Columba livia Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Paloma torcaz Columba palumbus Autóctona Paloma zurita Papamoscas cerrojillo Papamoscas gris Columba oenas Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Ficedula hypoleuca Autóctona Muscicapa striata Autóctona Pardillo común Carduelis cannabina Pechiazul Luscinia svecica Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Autóctona, catalogada de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid (sólo en la Zona Periférica de Protección) Perdiz roja Alectoris rufa Autóctona Petirrojo Erithacus rubecula Autóctona Pico picapinos Dendrocopos major Coccothraustes coccothraustes Fringilla coelebs Autóctona Picogordo Pinzón común Autóctona Autóctona Tabla 12. Listado y protección de especies de aves del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 140~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Nombre común Especie Pito negro Dryocopus martius Pito real Picus viridis Observaciones Autóctona, catalogada de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid (sólo en la Zona Periférica de Protección) Autóctona Polla de agua Gallinula chloropus Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Rabilargo Cyanopica cooki Autóctona y endemismo ibérico Ratonero Buteo buteo Autóctona Reyezuelo listado Regulus ignicapillus Autóctona Reyezuelo sencillo Regulus regulus Autóctona Roquero rojo Monticola saxatilis Autóctona Roquero solitario Monticola soIitarius Autóctona Ruiseñor bastardo Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Somormujo lavanco Cettia cetti Luscinia megarhynchos Podiceps cristatus Tarabilla común Saxicola torquata Autóctona Tarabilla norteña Saxicola rubetra Calandrella brachydactyla Autóctona Ruiseñor común Terrera común Autóctona Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Autóctona, catalogada de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Torcecuello Jynx torquilla Tórtola común Streptopelia turtur Tórtola turca Streptopelia decaocto Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Totovía Lullula arborea Autóctona Trepador azul Sitta europaea Autóctona Triguero Miliaria calandra Autóctona Urraca Pica pica Autóctona Vencejo común Apus apus Autóctona Verdecillo Serinus serinus Autóctona Verderón común Carduelis chloris Zampullín chico Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Autóctona, catalogada de interés especial a nivel Serinus citrinella regional de la Comunidad de Madrid Tachybaptus ruficollis Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Zarcero común Hippolais polyglotta Autóctona Zorzal charlo Turdus viscivorus Autóctona Zorzal común Turdus philomelos Autóctona (sólo Zona Periférica de Protección) Verderón serrano Tabla 13. Listado y protección de especies de aves del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 141~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mamíferos. En el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y en su Zona Periférica de Protección hay inventariadas 58 especies de mamíferos, de los que 6 son endemismos ibéricos (la liebre ibérica, el topillo lusitánico, la musaraña ibérica, el topo ibérico, el desmán ibérico y el topillo de Cabrera). Las montañas mediterráneas como la Sierra de Guadarrama constituyen áreas importantes para la conservación de la diversidad y riqueza de especies de fauna en general y de los mamíferos en particular. El enfriamiento y la intensificación de las precipitaciones con la altura las convierten en islas de características bioclimáticas diferenciadas de las llanuras circundantes muy propicias para la acogida de especies típicamente eurosiberianas, como el desmán ibérico, la musaraña enana, el topillo campesino o el topillo nival. Además, su relieve y sus zonas agrestes han permitido conservar especies de gran tamaño que en otras zonas no han encontrado refugio adecuado como el corzo, el gato montés, la nutria o el tejón. El grupo taxonómico que mayor número de especies aporta a los mamíferos del Parque Nacional es el de los murciélagos (orden Chiroptera). A él se debe la presencia de 23 especies entre los mamíferos inventariados, incluyendo además el mayor número de taxones protegidos tanto a nivel nacional como regional. Aun así la especie catalogada con la mayor categoría de protección tanto a nivel nacional como regional es el desmán ibérico. Este endemismo ibérico, que se pensaba extinguido en la Sierra de Guadarrama, mantiene actualmente una pequeña población en la vertiente segoviana del Parque Nacional. A nivel europeo la máxima protección la ostenta una especie emblemática de presencia reciente en la Sierra de Guadarrama, tras su desaparición hace más de un siglo: el lobo. Es la única especie de mamífero cuya conservación es prioritaria a nivel europeo y se encuentra en fase de expansión en la Sierra de Guadarrama. Desde hace una década existen datos de su presencia en el Sistema Central con varios grupos reproductores en Segovia y Guadalajara que han servido como fuente de ejemplares hacia Madrid, donde desde hace unos años, también existen claros indicios de la presencia de reproducción. Es necesario destacar la incidencia negativa de un mamífero invasor, el visón americano, procedente de antiguas granjas peleteras que se ha aclimatado con éxito desde hace décadas en la Sierra de Guadarrama causando efectos negativos en poblaciones en peligro de extinción como el desmán ibérico o en poblaciones de anfibios, en franca regresión. Desde la introducción del visón americano en Europa, la especie se ha convertido en un problema ecológico que implica la necesidad de su control. La metodología de control hasta el momento se basa por lo general en el trampeo de las poblaciones invasoras. A continuación, se muestra las tablas que recogen el listado y protección de especies de mamíferos del Parque Nacional: ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 142~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Nombre Común Ardilla roja Cabra montés Comadreja Conejo Corzo Especie Sciurus vulgaris Capra pyrenaica Mustela nivalis Oryctolagus cuniculus Capreolus capreolus Observaciones Desmán ibérico Galemys pyrenaicus Erizo común Garduña Erinaceus europaeus Martes foina Gato montés Felis silvestris Gineta Genetta genetta Autóctona Autóctona, endemismo ibérico Autóctona Autóctona Autóctona Autóctona, endemismo ibérico y catalogada como en peligro de extinción a nivel regional de la Comunidad de Madrid y a nivel nacional Autóctona Autóctona Autóctona y catalogada como en de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona Jabalí Sus scrofa Autóctona Liebre ibérica Lirón careto Lobo Murciélago común o enano Murciélago de borde claro Lepus granatensis Eliomys quercinus Canis lupus Autóctona, endemismo ibérico Autóctona Autóctona Pipistrellus pipistrellus Autóctona Pipistrellus kuhlii Autóctona Murciélago de Cabrera Pipistrellus pygmaeus Autóctona Murciélago de cueva Miniopterus schreibersii Autóctona Murciélago del bosque, barbastela Barbastella barbastellus Autóctona Murciélago grande de herradura Rhinolophus ferrumequinum Autóctona y catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid y a nivel nacional Murciélago hortelano Eptesicus serotinus Autóctona Murciélago mediano de herradura Rhinolophus mehelyi Autóctona (sólo en la Zona Periférica de Protección) Murciélago mediterráneo Rhinolophus euryale de herradura Autóctona y catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid y a nivel nacional Murciélago pequeño de herradura Murciélago ratonero bigotudo Murciélago ratonero forestal Murciélago ratonero grande Rhinolophus hipposideros Autóctona y catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid Myotis mystacinus Autóctona Myotis bechsteinii Myotis myotis Autóctona y catalogada como vulnerable a nivel nacional Autóctona y catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid y a nivel nacional Tabla 14. Listado y protección de especies de mamíferos del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 143~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Nombre Común Especie Observaciones Murciélago ratonero gris Myotis escalerai Autóctona Murciélago ratonero mediano Myotis blythii Autóctona y catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid y a nivel nacional Murciélago ratonero pardo Murciélago ratonero ribereño Musaraña enana Myotis emarginatus Myotis daubentonii Sorex minutus Musaraña gris Crocidura russula Autóctona Musaraña ibérica Sorex granarius Neomys anomalus Suncus etruscus Nyctalus lasiopterus Rata de agua Plecotus austriacus Arvicola sapidus Autóctona, endemismo ibérico Autóctona y catalogada como en de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona Autóctona y catalogada como en vulnerable a nivel nacional Autóctona y catalogada como vulnerable a nivel nacional Autóctona Autóctona y catalogada como en peligro de extinción a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona y catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona y catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid Autóctona (sólo en la Zona Periférica de Protección) Rata negra Rattus rattus Autóctona (sólo en la Zona Periférica de Protección) Rata parda Rattus norvegicus Autóctona (sólo en la Zona Periférica de Protección) Ratón casero Autóctona Ratón moruno Mus musculus Apodemus sylvaticus Mus spretus Tejón Meles meles Autóctona Topillo campesino Microtus arvalis Topillo de Cabrera Microtus cabrerae Autóctona(sólo en la Zona Periférica de Protección) Autóctona y catalogada como vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid (sólo en la Zona Periférica de Protección) Topillo lusitano Microtus lusitanicus Musgaño de Cabrera Musgaño enano Nóctulo grande Nóctulo mediano Nyctalus noctula Nóctulo pequeño Nyctalus leisleri Nutria paleártica Lutra lutra Orejudo dorado Plecotus auritus Orejudo gris Ratón de campo Autóctona Autóctona Autóctona Autóctona(sólo en la Zona Periférica de Protección) Autóctona Autóctona, endemismo ibérico Tabla 15. Listado y protección de especies de mamíferos del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 144~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Nombre Común Topillo mediterráneo Topillo nival Especie Observaciones Microtus Autóctona duodecimcostatus Autóctona y catalogada como en de interés especial a nivel Chionomys nivalis regional de la Comunidad de Madrid Topo ibérico Talpa occidentalis Autóctona, endemismo ibérico Turón Mustela putorius Autóctona Visón americano Neovison vison Alóctono Vulpes vulpes Autóctona Zorro Tabla 16. Listado y protección de especies de mamíferos del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es Anfibios. El inventario de anfibios del Parque Nacional y su Zona Periférica de Protección está formado por 15 especies, de las cuales 5 son endemismos ibéricos. Este espacio natural cuenta con una diversidad considerable en cuanto al número de especies de anfibios que alberga. Tan sólo en los humedales del Macizo de Peñalara se encuentran habitualmente nueve especies: la salamandra común (Salamandra salamandra), el tritón jaspeado (Triturus marmoratus), el introducido tritón alpino (Mesotriton alpestris), la rana común (Pelophylax perezi), la rana patilarga (Rana iberica), el sapo común (Bufo spinosus), el sapo corredor (Bufo calamita), el sapo partero común (Alytes obstetricans) y la rana de San Antonio (Hyla molleri), aunque en algunos muestreos también fue detectado el sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi). Cabe destacar también que en el Parque Nacional se encuentran poblaciones de especies que se encuentran en el límite superior de su rango altitudinal (Hyla molleri, Pelophylax perezi, Discoglossus galganoi y Triturus marmoratus). ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 145~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA A continuación, se muestra el listado de las especies de anfibios del Parque Nacional: Nombre común Tritón pigmeo Tritón jaspeado Especie Triturus pygmaeus Triturus marmoratus Tritón ibérico Lissotriton boscai Tritón alpino Mesotriton alpestris Sapo partero ibérico Sapo partero común Sapo de espuelas Observaciones Especie autóctona, endemismo ibérico Especie autóctona Autóctono - Endemismo ibérico (sólo presente en la Zona Periférica de Protección) Especie introducida, catalogada como en peligro de extinción a nivel regional de la Comunidad de Madrid y Vulnerable a nivel nacional Alytes cisternasii Especie autóctona, endemismo ibérico Alytes obstetricans Especie autóctona Pelobates cultripes Especie autóctona Bufo calamita Especie autóctona Bufo spinosus Discoglossus Sapillo pintojo galganoi Salamandra Salamandra común salamandra Especie autóctona Sapo corredor Sapo común Rana patilarga Rana iberica Rana de San Antón Hyla molleri Ana común Pelophylax perezi Gallipato Pleurodeles waltl Especie autóctona, endemismo ibérico Especie autóctona Especie autóctona, endemismo ibérico, catalogada como Vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid Especie autóctona, catalogada como Vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid Especie autóctona Especie autóctona (sólo presente en la Zona Periférica de Protección) Tabla 17. Listado y protección de especies de anfibios del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es Reptiles. En el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y en su Zona Periférica de Protección hay inventariadas 23 especies de reptiles, lo que da idea del destacado papel que representa la Sierra de Guadarrama en la conservación de este grupo faunístico. El gradiente ombrotérmico vinculado a la altimetría y relieve de la Sierra, favorece la existencia de una gran variedad de biotopos óptimos para la presencia de reptiles. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 146~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA De las 23 especies citadas, la lagartija serrana, lagarto verdinegro y lagartija roquera presentan un área de distribución limitada a ambientes de montaña. En el Parque Nacional, la mayor riqueza de especies aparece significativamente a altitudes intermedias, de entre 1.000 y 1.650 m, viéndose ésta mermada a medida que ascendemos o descendemos en altura. Los reptiles presentes en el Parque Nacional presentan un elevado índice de endemicidad en un área relativamente reducida, con la presencia de 3 endemismos ibéricos (la culebrilla ciega, el eslizón ibérico, el lagarto verdinegro) y un endemismo de la Sierra de Guadarrama, la lagartija carpetana (incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid). Además 6 de estas especies están catalogadas a nivel regional en la Comunidad de Madrid (en peligro de extinción el galápago europeo, como vulnerables, la culebra de herradura, la culebra de cogulla, la lagartija serrana y el galápago leproso y de interés especial el lagarto verdinegro) aunque por el contrario ningún reptil del Parque Nacional se refleja en el Catálogo Nacional. A continuación, se muestra el listado y protección de especies de reptiles del Parque Nacional: Nombre común Culebra bastarda Especie Malpolon monspessulanus Culebra de cogulla occidental Macroprotodon brevis Culebra de collar Natrix natrix Culebra de escalera Rhinechis scalaris Observaciones Especie autóctona Especie autóctona y vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid (sólo presente en la Zona Periférica de Protección) Especie autóctona Culebra lisa europea Culebra lisa meridional Culebra viperina Coronella austriaca Especie autóctona Especie autóctona y vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid Especie autóctona Coronella girondica Especie autóctona Natrix maura Especie autóctona Culebrilla ciega Blanus cinereus Especie autóctona, endemismo ibérico Eslizón ibérico Eslizón tridáctilo ibérico Chalcides bedriagai Especie autóctona, endemismo ibérico Chalcides striatus Especie autóctona Culebra de herradura Coluber hippocrepis Tabla 18. Listado y protección de especies de reptiles del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 147~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Nombre común Especie Galápago europeo Emys orbicularis Galápago leproso Mauremys leprosa Lagartija carpetana Iberolacerta cyreni Observaciones Lagartija colilarga Psammodromus hispanicus Psammodromus algirus Especie autóctona y en peligro de extinción a nivel regional de la Comunidad de Madrid (sólo presente en la Zona Periférica de Protección) Especie autóctona y vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid Especie autóctona, endemismo del Guadarrama y vulnerable a nivel regional de la Comunidad de Madrid Especie autóctona (sólo presente en la Zona Periférica de Protección) Especie autóctona Lagartija ibérica Podarcis hispanica Especie autóctona Lagartija roquera Podarcis muralis Especie autóctona Lagarto ocelado Timon lepidus Lagarto verdinegro Lacerta schreiberi Lución Salamanquesa común Víbora hocicuda Anguis fragilis Especie autóctona Especie autóctona, endemismo ibérico y de interés especial a nivel regional de la Comunidad de Madrid Especie autóctona Especie autóctona (sólo presente en la Zona Periférica de Protección) Especie autóctona Lagartija cenicienta Tarentola mauritanica Vipera latastei Tabla 19. Listado y protección de especies de reptiles del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es 2.7.2 Invertebrados. Los invertebrados son el grupo con mayor número de especies en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Su elevada diversidad y adaptabilidad a las condiciones climáticas del medio (bajas temperaturas, elevada innivación y pluviosidad, fuertes vientos y elevada radiación solar) acortan su ciclo biológico. Dentro de esta fauna invertebrada, el grupo con mayor biodiversidad es los artrópodos, encabezado por la clase de los insectos. Sin embargo existen otros grupos, menos abundantes pero muy interesantes como moluscos y crustáceos, ligados fundamentalmente a zonas húmedas y humedales del Parque Nacional. Entre los moluscos destacan Pisidium casertanum, característico de humedales del Macizo de Peñalara y cursos fluviales del Parque Nacional. Es un bivalvo de unos 4-5 mm de longitud y anchura menor de 4 mm. En zonas limosas de hábitats leníticos es abundante, con una distribución cosmopolita en toda Europa. Los crustáceos, una clase de artrópodos, son característicos de los ecosistemas de aguas quietas del Parque Nacional. En general son invertebrados pequeños, destacando especies de ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 148~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA cladóceros de los géneros Daphnia, Ceriodaphnia, Alona, y Chidorus entre otros. Quizá uno de los crustáceos más llamativos sea Chirocephalus diaphanus, un anostráceo de unos 37 mm con una distribución Paleártica. En el Parque Nacional se distribuye en sistemas lacustres temporales, de aguas oligotróficas, llegando sobrevivir a cotas superiores a los 2.100 metros de altitud. Sus poblaciones aparecen en verano, cuando se retira la cubierta nival de los humedales de montaña. Es monocíclica, por lo que sus huevos necesitan un periodo de desecación previo a la eclosión. Como se ha comentado, el grupo más numeroso y representativo es el de los insectos. A nivel de la Sierra de Guadarrama la horquilla de especies se sitúa entre los 15.000-20.000 insectos, es decir, el 1,65% del total mundial y el 35,5% de los insectos de la Península Ibérica. Lepidópteros. Los lepidópteros pertenecen al orden más llamativo, vistoso y mejor estudiado en la Sierra de Guadarrama. Se han citado 124 especies de ropalóceros (mariposas diurnas) de las 224 catalogadas en la Península Ibérica, es decir, el 55% de las especies ibéricas se distribuyen en la Sierra de Guadarrama. A continuación, se muestra el listado y protección de algunas especies importantes de lepidópteros presentes en el Parque Nacional: Nombre común Especie Gran Pavón de noche Saturnia pyri Hormiguera oscura Phengaris nausithous Mariposa Apolo Parnassius apollo Mariposa arlequín Zerinthya rumina mariposa isabelina Graellsia isabelae Observaciones En la Comunidad de Madrid está en regresión, por lo que está incluida en su catálogo como de Interés Especial. Catalogada como Vulnerable en el Catálogo Nacional, así como en los anexos II y IV de la Directiva Hábitats, y anexo II del convenio de Berna. Catalogada en la Comunidad de Madrid como En Peligro de Extinción, en el anexo IV de la Directiva Hábitats, anexo II del convenio de Berna, e incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. En la Comunidad de Madrid se encuentra catalogada como De Interés Especial. Incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección especial, incluida en los anexos II y IV de la Directiva Hábitats, y anexo II del Convenio de Berna. Tabla 20. Listado y protección de especies de lepidópteros de interés del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 149~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Otras mariposas están catalogadas en la Comunidad de Madrid como vulnerables Nymphalis antiopa, Ocnogyna latreillei y Euphydryas aurinia – incluso esta última se incluye en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección, y en el anexo II tanto de la Directiva Hábitats, como del convenio de Berna. Coleópteros. Los Coleópteros es el orden más diverso de los insectos. En España existen más de 10.000 especies, de las 350.000 especies descritas en todo el mundo. En la Sierra de Guadarrama está aún por determinar, aunque sólo cuatro familias (Carabidae, Chrysomelidae, Staphylinidae y Curculionidae) aglutinan más de 1.100 especies. Extrapolando, se podría estimar en torno a 2.500 especies de coleópteros los que se distribuyen en la Sierra de Guadarrama. A continuación, se muestra el listado y protección de algunas especies importantes de coleópteros presentes en el Parque Nacional: Especie Observaciones Calathus vuillefroyi Nebria vuillefroyi Leistus constrictus Ocydromus carpetanum Platyderus varians Lucanus cervus Cerambix cerdo Iberodorcadium hispanicum Endémico de la Sierra de Guadarrama. Catalogado en la Comunidad de Madrid como Sensible a la alteración de su hábitat. Endemismo del Sistema Central Endémico de la Sierra de Guadarrama. Endémico de la Sierra de Guadarrama. Endémico de la Sierra de Guadarrama. Está catalogado como Vulnerable en la Comunidad de Madrid, incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, en el anexo II de la Directiva Hábitats, y en anexo III del convenio de Berna. La especie está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y en los anexos II y IV de la Directiva Hábitats. Catalogada en la Comunidad de Madrid como Sensible a la alteración de su hábitat Tabla 21. Listado y protección de especies de coleópteros de interés del Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 150~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Otros insectos de interés. Entre los ortópteros, o saltamontes, existen varias especies con ciertas peculiaridades. Podisma carpetana, es un ortóptero catalogado en Peligro de Extinción en la Comunidad de Madrid. Otro ortóptero muy común en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, es la chicharra de piornal o de montaña, Steropleurus stalii. Se trata de una especie muy abundante en las cumbres y entre piornos durante la época estival.. En cuanto a los insectos sociales (las hormigas), abundan en la Sierra de Guadarrama. Se han citado 102 especies diferentes de hormigas en la Sierra, si bien, la Hormiga roja (Formica rufa) es la más abundante y característica del Parque Nacional. En los ecosistemas acuáticos del Parque Nacional, se desarrollan especies de insectos que dependen de una buena calidad del agua para su desarrollo. Son especies de tricópteros, odonatos, efemerópteros y plecópteros. Todas las especies de estos órdenes poseen un desarrollo larvario acuático, y el ciclo de vida de algunas especies dura hasta tres años (por ejemplo: Perla marginata). Es destacable la elevada riqueza taxonómica de tricópteros en el Parque Nacional. Viven en las cabeceras de arroyos y ríos de la Sierra de Guadarrama y muchas de ellas son endemismos ibéricos (Larcasia partita, Athripsodes braueri, Thremma tellae, Limnphilus guadarramicus, Catagapetus maclachlani, Agapetus segovicus). Destaca el limnefílido Allogamus lauretaus, especie catalogada como Sensible a la alteración del hábitat en la Comunidad de Madrid. En cuanto a los efemerópteros, destacan varias especies de los géneros Habrophlebia, Baetis, Cloeon, Serratella, Ephemera, Siphlonurus, Drunella, Heptagenia, Epeorus, Ecdyonurus, etc. Destacan por su carácter endémico Serratella hispanica y Drunella paradinasi, ambas descubiertas y descritas en los ríos nacientes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (ríos Eresma y Lozoya). Están catalogadas como Sensibles a la alteración del hábitat en la Comunidad de Madrid. Las especies de plecópteros más características de la Sierra de Guadarrama son: Dinocras cephalotes, Perla marginata, Amphinemura guadarramensis (endémica), Protonemura navacerrada (endémica, mitad norte peninsular), Protonemura hispanica (endemismo peninsular), Protonemura pyrenaica subsp. asturica (endémica de la mitad norte peninsular), Brachyptera arcuata (endemismo peninsular), y hasta 9 especies del género Leuctra, destacando Leuctra madritensis, por tratarse de una especie endémica de la mitad norte peninsular, y está catalogada en la Comunidad de Madrid como Sensible a la alteración de su hábitat. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 151~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA En cuanto a los odonatos, que incluye a las libélulas y caballitos del diablo, en el Parque Nacional habitan varias especies. En los cursos fluviales de cabecera destaca Cordulegaster boltonii, siendo sustituida en tramos más bajos de arroyos y ríos por Calopteryx virgo, Boyeria irene y Onychogomphus uncatus. Otros odonatos habitan los humedales del Parque Nacional, como Aeschnea juncea, A. isosceles, A. affinis, Pyrrhosoma nymphula, Libellula depressa y L. quadrimaculata. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 152~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3. ESTADO SOCIOECONÓMICO. 3.1 DEMOGRAFÍA. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ocupa terrenos de 28 Términos Municipales, 16 en la Comunidad de Castilla y León y 12 en la Comunidad de Madrid. Municipio Alameda del Valle Aldealengua de Pedraza Basardilla Becerril de la Sierra Cercedilla Collado Hermoso El Boalo El Espinar La Losa Lozoya Manzanares el Real Miraflores de la Sierra Navacerrada Navafría Navarredonda y San Mamés Navas de Riofrío Palazuelos de Eresma Pinilla del Valle Rascafría San Ildefonso o la Granja Santiuste de Pedraza Santo Domingo de Pirón Segovia Soto del Real Sotosalbos Torre Val de San Pedro Torrecaballeros Trescasas Hectáreas en el Provincia Parque Nacional Madrid Segovia Segovia Madrid Madrid Segovia Madrid Segovia Segovia Madrid Madrid Madrid Madrid Segovia Madrid Segovia Segovia Madrid Madrid Segovia Segovia Segovia Segovia Madrid Segovia Segovia Segovia Segovia 655 748 122 407 1.148 442 526 1.082 600 1.289 6.929 418 906 321 706 178 666 702 7878 5008 6,7 206 82 152 449 1457 342 456 Porcentaje del Número municipio de en Parque habitantes Nacional 25,50% 224 21,30% 89 6,40% 153 20,90% 5.351 28,10% 6.831 27,00% 153 16,80% 6.982 5,30% 9.654 21,40% 538 22,30% 591 55,00% 8.182 7,30% 5.890 32,90% 2.862 10,50% 319 24,80% 129 12,00% 422 18,20% 4.868 27,60% 205 52,80% 1.798 34,60% 5.464 0,20% 116 7,50% 59 0,50% 53.260 3,60% 8.482 18,80% 132 33,00% 193 8,10% 1.305 14,00% 991 Tabla 22. Términos Municipales englobados en el Parque Nacional. Fuente: www.parquenacionalsierraguadarrama.es ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 153~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 3.2 USOS Y APROVECHAMIENTOS. Los principales usos y aprovechamientos que tienen lugar en la zona son los siguientes: • Sector primario: Como zona de montaña, el aprovechamiento agrícola es muy reducido, siendo más importante el forestal (e incluso de investigación en ingeniería forestal), y sobre todo el ganadero, de carne y de lidia. Para promocionar el uso sostenible de la ganadería en un entorno sensible, se ha creado la IGP "Carne de la Sierra de Guadarrama" en una zona territorial delimitada, empleando ejemplares de razas selectas (Avileña, Charolesa y Limousine) en régimen extensivo y alimentados a base de pastos naturales, que dada la escasez en determinadas épocas del año son complementados con cereales. La restricción también afecta a los 120 establecimientos autorizados en 2004 para vender "Carne de la Sierra de Guadarrama". • Sector secundario: El sector secundario es el que menos desarrollado está en los municipios que rodean la reserva natural. Por tratarse de localidades con una población reducida y por estar lejos de la capital, la industria no se ha visto especialmente desarrollada. Solamente en los municipios más grandes como Guadarrama, El Escorial, Collado Villalba y Segovia hay una actividad industrial considerable para la economía de la zona. • Sector terciario: El sector terciario es el más pujante en la actualidad. Comenzó a tomar relevancia en la segunda mitad del siglo XX, cuando la Sierra de Guadarrama se desarrolló como centro turístico de ámbito regional. Los hoteles, restaurantes y albergues son cada vez más numerosos en los municipios y centros turísticos del Parque Nacional. También son destacables los negocios relacionados con los deportes y actividades de montaña como son las estaciones de esquí, la hípica, deportes náuticos, etc. ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 154~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ANEXO X: CARTOGRAFÍA ANEXOS PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 155~ PM 1 -1 NA 6 NA 4 NA2 MI3 NA5 PP 1 FP1 3 NA CH1 CH2 NA1 NA6 FP2 NV 1 PP 2 -2 CH 3 4 PP -1 3 PP -1 PP1 2 PP -1 MI1 PA6 4 PP PA4 PA2 PA7 3 PA PA5 PA2-1 Área prospectada Itinerarios de censo realizados Empresa Consultora: ESTUDIOS TERRITORIALES INTEGRADOS S.L. Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama ESCALA: 1:70.000 SEPTIEMBRE 2014 CENSO DE CABRA MONTÉS - VERANO 2014 MAPA 1 ÁREA PROSPECTADA E ITINERARIOS DE CENSO Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama NA 6 -1 NA1 NA2 NA 4 NA6 3 NA CH1 CH2 NA5 FP1 MI3 PP1 PP 2 -2 CH 3 PP4 -1 NV 1 FP2 -1 PP1 -1 PP2 3 PP PA6 MI1 PA 3 4 PP PA2 PA7 PA5 PA4 PA2-1 Itinerarios de censo para el estudio de densidad Zonas de estudio de densidad Cabezas de Hierro (CH) Maliciosa-Los Porrones (FP/NV) Los Porrones (FP) Las Milaneras (MI) Najarra- Hueco de San Blas (NA) Pedriza Anterior (PA) Pedriza Posterior (PP) Empresa Consultora: ESTUDIOS TERRITORIALES INTEGRADOS S.L. Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama ESCALA: 1:50.000 SEPTIEMBRE 2014 CENSO DE CABRA MONTÉS - VERANO 2014 MAPA 2 ZONIFICACIÓN DEL ÁREA PARA CÁLCULO DE LA DENSIDAD Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama 1 PM NA 6-1 1 NA NA4 NA6 3 NA NA2 CH2 FP1 MI3 CH1 NA5 PP1 -1 PP1 PP MI 1 2-2 3 CH PP4 -1 NV 1 PP2-1 3 PP PP 4 PA6 2 FP PA7 PA2 PA4 PA5 3 PA PA2-1 Itinerarios Zonas de estudio de densidad Grupos contactados con nº de individuos 1-4 5 - 11 12 - 23 24 - 37 38 - 55 Empresa Consultora: ESTUDIOS TERRITORIALES INTEGRADOS S.L. Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama ESCALA: 1:55.000 SEPTIEMBRE 2014 CENSO DE CABRA MONTÉS - VERANO 2014 MAPA 3 GRUPOS CONTACTADOS. TAMAÑO Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama LIMITES PARQUE NACIONAL: SIERRA DE GUADARRAMA ZONAS DE CAZA CONTROLADA M-10816 M-10973 COTOS PRIVADOS DE CAZA M-10841 M-10971 M-10046 M-21025 M-10027 M-21022 M-21020 M-10214 M-21047 M-21006 M-10191 M-21005 M-21004 M-10837 M-21001 M-10886 M-10852 M-10885 M-10832 M-10745 M-21024 M-11038 PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL: SIERRA DE GUADARRAMA TITULO PLANO: AUTOR: COTOS PRIVADOS DE CAZA Y ZONAS DE CAZA CONTROLADA: COMUNIDAD DE MADRID ESCALA: Nº PLANO: 1:150.000 FECHA: 4A 21/08/2015 LIMITES PARQUE NACIONAL: SIERRA DE GUADARRAMA SG-10.390 ZONAS DE CAZA CONTROLADA ZCC-1012(285) ZCC-1021(286) SG-10.185 ZCC-1003(259) COTOS PRIVADOS DE CAZA ZCC-1001(253) SG-10.059 ZCC-1011(254) REFUGIO DE FAUNA SG-10.254 ZCC-1022(287) ZCC-1018(257) ZCC-1002(258) ZCC-1014(264) Montes de Valsaín (antiguo SG-10.516 ) SG-10.053 ZCC-1004(252) SG-10.565 REFUGIO FAUNA EL ESPINAR PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL: SIERRA DE GUADARRAMA TITULO PLANO: AUTOR: COTOS PRIVADOS DE CAZA Y ZONAS DE CAZA CONTROLADA: CASTILLA Y LEÓN ESCALA: Nº PLANO: 1:150.000 FECHA: 4B 27/08/2015 NA 6-1 1 NA NA4 NA6 3 NA NA2 CH2 FP1 MI3 CH1 NA5 PP1 PP -1 PP1 PP2-1 PP4 -1 NV1 MI 1 2-2 3 CH 3 PP PA6 4 2 FP PP PA7 PA4 PA2 PA5 3 PA PA2-1 Itinerarios Zonas de estudio de densidad Tipos de grupos contactados: Hembras y crías Machos Hembras y Machos Empresa Consultora: ESTUDIOS TERRITORIALES INTEGRADOS S.L. Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama ESCALA: 1:50.000 SEPTIEMBRE 2014 CENSO DE CABRA MONTÉS - VERANO 2014 MAPA 5 GRUPOS CONTACTADOS. TIPOS Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama DENSIDAD ESTIMADA POR ZONAS DE EJEMPLARES DE CABRA MONTES Sierra del Frances-Sierrra de los Porrones (25 ejemplares/100ha) Cabezas de Hierro (26,01 ejemplares/100ha) Las Milaneras (38,76 ejemplares/100ha) Pedriza Anterior (82,02 ejemplares/100ha) Pedriza Posterior (50,94 ejemplares/100ha) Najarra-Hueco de San Blas (47,95 ejemplares/100ha) Segovia (2,65 ejemplares/100ha) Comarca I- Sector Lozoya (20,88 ejemplares/100ha) Límites Parque Nacional: Sierra de Guadarrama PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL: SIERRA DE GUADARRAMA TITULO PLANO: DENSIDAD ESTIMADA DE EJEMPLARES DE CABRA MONTES AUTOR: ESCALA: Nº PLANO: 1:150.000 FECHA: 6 21/08/2015 DENSIDAD ESTIMADA POR ZONAS DE EJEMPLARES DE CABRA MONTES Sierra del Frances-Sierrra de los Porrones (25 ejemplares/100ha) Cabezas de Hierro (26,01 ejemplares/100ha) Las Milaneras (38,76 ejemplares/100ha) Pedriza Anterior (82,02 ejemplares/100ha) Pedriza Posterior (50,94 ejemplares/100ha) Najarra-Hueco de San Blas (47,95 ejemplares/100ha) Límites Parque Nacional: Sierra de Guadarrama PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL: SIERRA DE GUADARRAMA TITULO PLANO: DENSIDAD ESTIMADA DE EJEMPLARES DE CABRA MONTES AUTOR: ESCALA: Nº PLANO: 1:50.000 FECHA: 6A 21/08/2015 DENSIDAD ESTIMADA POR ZONAS DE EJEMPLARES DE CABRA MONTES Límites Parque Nacional: Sierra de Guadarrama Segovia (2,65 ejemplares/100ha) Comarca I- Sector Lozoya (20,88 ejemplares/100ha) PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL: SIERRA DE GUADARRAMA TITULO PLANO: DENSIDAD ESTIMADA DE EJEMPLARES DE CABRA MONTES AUTOR: ESCALA: Nº PLANO: 1:50.000 FECHA: 6B 21/08/2015 Distribución Otoñal Distribución Primaveral 50 % 50 % 75 % 75 % 95 % 95 % Distribución Estival 50 % 75 % 95 % Empresa Consultora: ESTUDIOS TERRITORIALES INTEGRADOS S.L. Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama ESCALA: 1:100.000 SEPTIEMBRE 2014 CENSO DE CABRA MONTÉS - VERANO 2014 MAPA 7 ÁREAS DE OCUPACIÓN PRIORITARIA Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA 5. – BIBLIOGRAFÍA. AÍNA-MONTERO, S.L.P., 2008. Análisis de la posibilidad de reubicación de cabra montés (Caprapyrenaicavictoriae) en la cara sur de la Sierra de Guadarrama Comunidad Autónoma de Madrid. Madrid: Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio. BALLESTEROS, F., 1998. Las especies de caza en España. Biología, ecología y conservación. Estudio y Gestión del Medio. Oviedo: Colección Técnica. CASAS DÍAZ, E., 2007. Evaluación del estrés de captura mediante métodos físicos y químicos en la cabra montés (Capra pyrenaica) y su modulación con tranquilizantes, Universitat Autónoma de Barcelona. COVISA, J., 1998. Ordenación cinegética: proyectos de ordenación y planes técnicos. Cinegética y Naturaleza edn. Madrid: Auryn. ESTUDIOS TERRITORIALES INTEGRADOS, S. L., 2005. Estudios básicos para la reintroducción de la cabra montés en la reserva de caza de Sonsaz: Análisis de los principales factores que condicionan la viabilidad. Madrid: Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio. ESTUDIOS TERRITORIALES INTEGRADOS, S. L., 2010. 5º censo de cabra montés en el parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares y zonas aledañas. Madrid: Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio. ESTUDIOS TERRITORIALES INTEGRADOS, S. L., 2014. Censo de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y zonas aledañas 2014. Madrid: Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio. ESTUDIOS TERRITORIALES INTEGRADOS, S. L., 2014. Plan de Gestion de la cabra montés (capra pyrenaica) en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Madrid: Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio. FANDOS, P., 1991. La cabra montés (Capra pyrenaica) en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Madrid: ICONA Serie Técnica. FERRER, D., SANTA CECILIA, F. and MATA, R., 2005. Lectura del Paisaje de la Comarca Alto Guadarrama Alto Manzanares: Un legado histórico. Guía para su interpretación. Madrid: Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama Alto Manzanares (ADESGAM). GANDULLO, J.M., 1994. Climatología y ciencia del suelo. Madrid: Fundación Conde del Valle de Salazar. BIBLIOGRAFÍA PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 166~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA GONZÁLEZ, L.M., 2004. Manual de buenas prácticas de gestión en fincas de monte mediterráneo de la Red Natura 2000. Madrid.: Organismo Autónomo Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente. IZCO, J., 1984. Madrid verde. Madrid: Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentación. LOSA, J., 1989. El Macho Montés: Exposición Monográfica de Una Pieza de Caza. Valladolid: Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes. Castilla y León. MARTÍN, S., 2012. Proyecto Piloto de Ordenación Cinegética Integrada de la Cabra Montés “Capra pyrenaica victoriae” en la Zona de Caza Controlada “Hueco de San Blas”(M-21.004), Término Municipal de Manzanares El Real (Madrid), E.T.S.I. de Montes. Madrid. MENA, Y. and MOLERA, M., 1997. Bases biológicas y gestión de especies cinegéticas en Andalucía. Córdoba: Universidad de Córdoba. MILLARES, A., 2003. La caza. Especies, modalidades y perros. Barcelona: Océano. MONTOYA, J.M., 2010-2011. Apuntes de Pastos. Madrid: E.T.S.I. Montes. MONTOYA, J.M., 1999. El ciervo y el monte. Manejo y conservación. Coediciones Fundación Conde del Valle de Salazar/Mundi-prensa. edn. Madrid: Mundi-prensa. MONTOYA, J.M. and MESÓN, M.L., 2005. El inventario de campo en los proyectos de ordenación cinegética. Madrid: Fundación Conde del Valle de Salazar. MORENO, J.S. and LÓPEZ, A., Ungulados silvestres de España: biología y tecnologías reproductivas para su conservación y aprovechamiento cinegético. Medio Ambiente edn. Madrid: Monografías INIA. PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA, 2008. Plan de ordenación de los recursos naturales de la Sierra de Guadarrama en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid. Madrid: PORN. PARQUE NATURAL DEL PEÑALARA, 2008. Asistencia Técnica para el seguimiento de la Cabra Montés (Capra pirenaica victoriae) en el Parque Natural de Peñalara y Comarca I. Madrid: Centro de gestión e Investigación Puente del Perdón. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. PARQUE NATURAL DEL PEÑALARA, 2007. Plan comarcal de caza: Aprovechamiento sostenible de los recursos cinegéticos y control de poblaciones en la Comarca I”. Madrid: Centro de gestión e Investigación Puente del Perdón. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. RIVAS MARTÍNEZ, S. and GANDULLO, J.M., 1987. Memoria del mapa de series de vegetación de España: 1: 400.000. Madrid: ICONA. BIBLIOGRAFÍA PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 167~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ROMERO, A., 2006. Gestión de la cabra montés (Caprapyrenaicavictoriae) en el valle del Alto Lozoya y Montes Carpetanos. PFC 3.483, E.T.S.I. de Montes. Madrid. SAN MIGUEL, A., 2001. Pastos naturales españoles. Caracterización, aprovechamiento y posibilidades de mejora. Madrid: Fundación Conde del Valle de Salazar. SERVICIO TERRITORIAL DE MEDIOAMBIENTE DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN SEGOVIA. 2015. Ordenación cinegética del coto privado de caza sg-10.185 “Pinar de Navafría”.Segovia. VARIOS AUTORES, 2010/2011. Agenda del cazador. Madrid: Consejería del Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. VARIOS AUTORES, 2008. Ecología y caracterización de las Poblaciones de corzo de la Comunidad de Madrid. Madrid: Fundación FIDA. VARIOS AUTORES, 2010. La regulación del trampeo: Normativa, experiencias y perspectivas. Madrid: Fundación FIDA. VARIOS AUTORES, 2015/2016. Orden de vedas de caza de la Comunidad de Madrid. Madrid. PÁGINAS WEB CONSULTADAS. www.florayfauna.net www.madrid.org www.parquenacionalsierradeguadarrama.es www.mangrama.es CARTOGRAFÍA CONSULTADA. Cartografía Temática del Parque Nacional aportada por la Dirección de la Comunidad de Castilla y León. Cartografía Temática aportada por el Área de Conservación de Flora y Fauna Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. Cartografía Temática Comunidad de Madrid. Visor de cartografía territorial interactiva en todas las escalas (Planea, www.madrid.org). BIBLIOGRAFÍA PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 168~ PLAN ESPECÍFICO DE GESTIÓN DE LAS POBLACIONES DE CABRA MONTÉS (Capra pyrenaica victoriae) EN EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA ~ 169~