Instrucción Diferenciada - Atendiendo la diversidad a través de la
Transcripción
Instrucción Diferenciada - Atendiendo la diversidad a través de la
Instrucción Diferenciada: Directo a la Diversidad Objetivos Los Participantes: Reconocerán la importancia de desarrollar una educación diferenciada para atender a los estudiantes con necesidades especiales. Desarrollarán una visión general de la Instrucción Diferenciada. Base Legal Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Artículo II, Carta de Derecho Ley 149-1999 (enmendada): Ley Orgánica del Departamento de Educación de PR. Plan de Flexibilidad Política Pública vigente del DE Documentos Normativos Base legal La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico consignó, en el Artículo II, Carta de Derecho, Sección 5: "toda persona tiene derecho a una educación que propenda al pleno desarrollo de su personalidad y al fortalecimiento del respeto de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales. La educación será libre y no sectaria" Base Legal La Ley 149 – 1999 (Ley Núm. 149 de 15 de julio de 1999), según enmendada, conocida como la Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto Rico destaca lo siguiente: Artículo 1.02 inciso “c” que la escuela debe ayudar a sus alumnos a: (5) “Despertar sus talentos y encauzarlos hacia su plena realización.” (6) “Desarrollar destrezas para llegar a un conocimiento que se multiplica y cambia aceleradamente. “ Artículo 2.04, Inciso c, d y g menciona que las escuelas: “adaptarán sus programas de estudio a las necesidades e intereses de sus estudiantes, experimentarán con nuevas técnicas de organización y nuevos métodos de enseñanza, establecerán incentivos para alentar la excelencia educativa de la escuela.” PLAN DE FLEXIBILDAD Principio I: Enseñanza de rigor basada en los Estándares y expectativas 2014. Principio II: Garantizar la rendición de cuentas e implantar estrategias efectivas para mejorar el aprovechamiento escolar de nuestros estudiantes. Principio III: Ciclo de Evaluación del maestro. Instrumento Piloto visita al maestro Categoria: Docencia PEM-04-A SUB-GRUPOS Estudiantes con impedimentos Limitaciones Lingüísticas en español Ley de Rehabilitación Vocacional: Sección 504 Dotados Bajo nivel de pobreza Hispanos, no puertorriqueños POLÍTICA PÚBLICA VIGENTE Carta Circular # 6 2014-2015: Política Pública sobre la planificación del aprendizaje y currículo. Carta Circular # 8 2014-2015: Política Pública para la enseñanza de limitaciones lingüísticas en español e inmigrantes. Carta Circular # 9 2013-2014: Política Pública para atender estudiantes dotados en las escuelas del Departamento de Educación en Puerto Rico. Carta Circular 6 2014-2015 Planificación del Proceso de Aprendizaje La Planificación es una actividad inherente al rol docente. Sirve para organizar el proceso de enseñanza aprendizaje. El aprendizaje debe ser de forma lógica y secuencial. A través de la enseñanza diferenciada se debe responder a las necesidades identificadas de cada subgrupo. (Página 1, Párrafo 2) Debe ir dirigida al desarrollo de los niveles de pensamiento (Norman Webb) Documentos Normativos de la Planificación PCEA PCOA Marcos Curriculares Cartas Circulares Política Pública sobre la Planificación del Proceso de Aprendizaje Política Pública sobre la Evaluación del Estudiante Programas Acádemicos Estándares de Contenido y Expectativas del grado Herramientas Curriculares: herramienta de alineación curricular, calendario de secuencia, mapas curriculares, anejos y recursos. Perfil del Estudiante Graduado de Escuela Superior de Puerto Rico Proyecto de Renovación Curricular Educación Inclusiva Es un enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza aprendizaje y, en consecuencia, favorecedor del desarrollo humano. Instrucción Diferenciada “Aceptar y planear tomando en cuenta los aspectos que los estudiantes tienen en común, pero más que nada las diferencias esenciales que los hacen ser únicos." (Tomlinson, 1999) Enseñanza diferenciada La enseñanza diferenciada es un método de enseñanza que implica una combinación de los estilos de aprendizaje con las habilidades de cada uno. Esto se logra mejor a través de la agrupación intencional de los niños en similares niveles académicos para facilitar el proceso de aprendizaje. No hay un manual paso a paso para este tipo de enseñanza y, más bien, incluye muchas estrategias y técnicas que serán las que mejor se adapten a un grupo de estudiantes en un momento dado. Sobretodo, la enseñanza diferenciada es flexible y está en constante evolución para satisfacer las necesidades existentes. Inteligencias múltiples Los maestros que utilizan la instrucción diferenciada diseñan su enfoque de enseñanza de tal modo que coincida con el estilo de aprendizaje de sus estudiantes. Principal promotora del modelo Carol Ann Tomlinson (Universidad de Virginia) Ha desarrollado una visión educativa a la que llama "instrucción diferenciada". Este enfoque va dirigido a trabajar con la diversidad de los estudiantes en la sala de clase. Diversidad no sólo en los estilos de aprendizaje, sino también en los aspectos culturales y emocionales. De igual forma, hay diversidad en la madurez y el interés, que varían de un alumno a otro y en un mismo alumno a lo largo del tiempo y dependiendo de los contenidos a aprender. ¿Por qué se utiliza la enseñanza diferenciada? Moviliza al salón de clases tradicional. Los estudiantes tienen opciones múltiples para tomar la información. Utiliza varios enfoques o técnicas de aprendizaje. Todos los estudiantes tienen acceso al mismo currículo en una variedad de maneras. Este enfoque funciona muy bien con la intervención a los subgrupos. Permite detectar los problemas de aprendizaje cuanto antes y así evitar que se retrasen en relación a sus compañeros. • Lo que el estudiante necesita aprender y los recursos para ayudarle a lograrlo. Carol Ann Tomlinson, establece cuatro áreas donde ofrecer instrucción diferenciada, enfocada en 3 procesos de contenido •Cómo se “siente” en el salón de clases y cómo los estudiantes en la clase trabajan juntos. •Cómo se enseña el contenido del currículo Contenido (input) Ambiente de aprendizaje Proceso Producto (output) •Manera para los estudiantes “mostrar lo que saben” Cómo funciona la enseñanza diferenciada Grupos de trabajos pequeños Aprendizaje recíproco Evaluación continua Que considerar al implementar la enseñanza diferenciada: NO debemos diferenciar en el objetivo Considera: Las actividades de educación diferenciada pueden ser utilizadas en la sala de clase o como tarea asignada Podemos diferenciar la evaluación SI debemos diferenciar actividades y metodología Enseñanza diferenciada y educación especial Un maestro utiliza la instrucción diferenciada para ofrecer a todos los estudiantes muchos caminos para aprender. Esto incluye a los estudiantes que tienen Programas de Educación Individualizados PEI, Limitaciones Lingüísticas o Planes 504. No reemplaza los objetivos y metas establecidos en el PEI o los planes 504 de los niños. En vez de eso, el maestro personaliza su enseñanza para ayudar al estudiante a cumplir sus metas y no quedar rezagado con respecto a sus compañeros. Estrategias metodológicas sugeridas: 1 • Aprendizaje Cooperativo: los estudiante trabaja como parte de un grupo donde adquieren diferentes responsabilidades. 2 • Estaciones: se desarrollan diferentes actividades de forma simultánea. No es necesario que el estudiante participe de todas las tareas. 3 • Centros: la diferencia con las estaciones es que estas actividades dependen de una secuencia. Los estudiantes deben rotar por todas ellas Continuación 4 5 6 • Agenda: Lista de actividades que los estudiantes deben lograr en un tiempo determinado. • Jigsaw “rompecabezas”: Los estudiantes son divididos en grupos. Cada grupo aprende acerca de un aspecto o contenido y debe convertirse en un especialista en el tema. En este grupo de expertos, los estudiantes deben investigar conjuntamente para crear un documento colectivo • Tablero de elecciones: Se trata de varias tareas de las que el estudiante puede escoger con cuál trabajar. Las mismas pueden ser clasificadas por dificultad o por estilo de aprendizaje. Referencias Coleman Tucker, Geri. ¿Qué es una instrucción diferenciada?. Understood, dificultades de aprendizaje y de atención. https://www.understood.org/esmx/learning-attention-issues/treatments-approaches/educationalstrategies/differentiated-instruction-what-you-need-to-know Castillo, Renata. Instrucción Diferenciada. Instituto de enseñanza y aprendizaje IDEA. Universidad San Francisco de Quito. Febrero 2012. http://issuu.com/usfq/docs/07.02.2012-instruccio__n_diferencia Educación Inclusiva, Definición. Espacio logopédico. http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=431 Instrucción Diferenciada. http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/instrucion_diferenci ada.htm Técnica de Puzzle. Unidad de Apoyo a la Calidad e Innovación Docente. http://www.usquidesup.upf.edu/es/puzzle-esp Tobar, Claudia. Instrucción Diferenciada. Instituto de enseñanza y aprendizaje IDEA. 13 de marzo de 2013. http://issuu.com/usfq/docs/06.03.2013instruccio__n_diferencia