RUESGA (Palencia)
Transcripción
RUESGA (Palencia)
campamento de verano 2015 SCOUTS · Be prepared Grupo Scout barrio del carmen 5 www.gsbcarmen.es f Grupo Scout Barrio del Carmen t @GSBCarmen F Palencia Grupo Scout crupi 5 www.gruposcoutcrupi.com f Grupo Scout Crupi t @GrupoScoutCrupi F León Grupo Scout loyola 5 http://gsloyola.wordpress.com t @gs_loyola F León grupo scout barrio del Carmen · grupo scout crupi · grupo scout loyola DEL 18 al 31 de JULIO de 2015 RUESGA (Palencia) la tierra de Ooo inscripciones Para asistir al campamento de verano es necesario rellenar la hoja de inscripción y la ficha médica, además de pediros también una copia de la cartilla de vacunación. El campamento es la culminación de las actividades que los grupos scouts desarrollamos a lo largo de todo el año. Este año acompañaremos a Finn y Jake en sus inumerables aventuras por la tierra de Ooo. No os debéis olvidar llevar el D.N.I. de vuestros hijos y la tarjeta de la seguridad social o seguro médico, y entregársela a algún monitor de vuestro hijo antes de subir al autobús. ES IMPORTANTE. El 5 de julio, será el día de inscripción, y ese mismo día nos deberéis hacer entrega de la hoja de inscripción y la ficha médica de vuestros hijos e hijas. Os recordamos que la fecha límite de pago para hacer el ingreso del campamento es el día 5 de JULIO INCLUSIVE. Ooo es un lugar bastante extenso en el que hay infinitud de reinos, repúblicas, poblados, ciudades, dimensiones espacio-temporales, etc… Hablando de ingresos, os damos un aviso a aquellos que todavía no habéis pagado la cuota para que lo hagáis, porque es indispensable para el precio del campamento (la cuota son 60€ por persona con descuento para los hermanos) Nuestra tierra de Ooo particular, se encuentra situada en el norte de Palencia, más concretamente en Ruesga, una pequeña localidad enclavada dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas, situado a 116km de la capital de Palencia, a unos 126 km de León, y a 4 km. de Cervera de Pisuerga. A continuación os exponemos el precio de campamento y dónde debéis realizar el ingreso. PRECIO DEL CAMPAMENTO: Precio con cuota pagada Precio con cuota sin pagar *Se aplican descuentos para hermanos el campamento El campamento es un lugar para divertirse, aprender, disfrutar de la naturaleza y de nuevas experiencias, compartir, emocionarse...¡¡y un montón de cosas más!! en definitiva, es una actividad educativa, basada en el proyecto educativo del Movimiento Scout. En un campamento Scout, las actividades se desarrollan al aire libre y las infraestructuras son móviles, es decir, tiendas de campaña como habitáculos, tanto para dormir, como para cocinar, comer guardar material, ... y con estructuras metálicas para fegar, ducharnos, etc... Las actividades que realizamos en el campamento, son en rasgos generales: juegos, dinámicas, talleres, veladas y actividades propias de scouts, tales como las promesas, la F.E.L.S.A, etc... Además de pasarnoslo bien con las actividades, tenemos que colaborar todos en el buen funcionamiento del campamento, así es un campamento scout, se disfruta pero también se tienen responsabilidades. 2 200€ 260€* - INGRESO: Entidad: Caja España CCC: 2096-0001-29-3450226404 Titular: Grupo Scout Loyola Indicar: HA15 + Nombre y apellido del participante ¡IMPORTANTE! no pongáis en el concepto el nombre del padre o madre, sino el del niño/a que participa en el campamento Para terminar Todos los monitores os agradecemos la confianza que depositáis en nosotros y deseamos que vuestros hijos e hijas vivan una extraordinaria e inolvidable experiencia en el campamento Scout de este verano. Esperamos que toda esta información haya sido de vuestro interés, no obstante, si necesitáis alguna aclaración, no dudéis en poneros en contacto con nosotros, pues estaremos encantados de atenderos. ¡Que tengáis un FELIZ VERANO! 11 contacto durante el campa Comprendemos que los padres quieran recibir noticias directamente de sus hijos/as sobre su participación en el campamento y su estado de ánimo, por ello instamos a los acampados a escribir cartas a sus familias y amigos. Cada día, después de comer, tienen tiempo suficiente para escribir las cartas que son enviadas inmediatamente a sus destinos. Es muy bueno que los niños y niñas también reciban cartas de sus casas. Una parte importante de la experiencia es que los participantes pasen los días que dura el campamento de una forma más o menos autónoma, en contacto con la naturaleza, con sus compañeros, monitores, etc… Un contacto demasiado intenso con el domicilio puede restarle interés y repercutir sobre el resultado formativo del campamento. De todos modos, durante el campamento se establecerá un día para que vuestros hijos e hijas os llamen. Los monitores estaremos atentos para asegurarnos que todos los chavales han contactados con sus casas. No podemos establecer el día concreto en el que se llamará por depender del número de participantes del campamento. En todo caso hay que tener siempre presente que en caso de que exista alguna circunstancia relevante relacionada con su hijo/a nosotros nos pondremos inmediatamente en contacto con vosotros. La dirección a la que debéis escribir a vuestros hijos es la siguiente: Campamento de verano Hora de aventuras “Nombre del receptor del correo” cp: 34844 - Ruesga (Palencia) en caso de urgencia Los monitores somos otros participantes más del campamento, y como estamos en plena naturaleza, y muchas de las veces no hay cobertura, no solemos tener el móvil encima todo el día. Si en algún momento (y por circunstancias de extrema urgencia) tenéis que contactar con nosotros, aquí os dejamos unos teléfonos a los que podréis llamar. Recomendamos llamar SÓLO en casos URGENTES. Teléfonos de contacto: 665 05 75 43 (Teléfono del grupo) 686 57 59 89 (Alberto Cuba - Jefe de Grupo) 10 , organizacion del campamento El campamento esta preparado con toda la ilusión del mundo por todo el equipo de monitores que han estado con vuestros hijos durante toda la ronda. La organización del campamento es la siguiente: Hay un COORDINADOR DE CAMPAMENTO, que es el encargado de firmar todos los permisos pertinentes y de, como su propio nombre indica, coordinar al equipo de monitores y al personal de cocina, además de ser el máximo responsable de los participantes del campamento. Esta persona está en posesión del título de Coordinador de Tiempo Libre. La agrupación de los PARTICIPANTES del campamento se realiza del siguiente modo: · Lobatos, nacidos en: 2004/2005/2006/2007 · Scouts – Guías, nacidos en: 2001/2002/2003 · Pioneros, nacidos en: 1998/1999/2000 · Kraal, como llamamos nosotros al equipo de monitores. El EQUIPO DE MONITORES, que son los encargados de llevar a cabo la programación y realización de las actividades que se desarrollan en el campamento y serán los que estén con vuestros hijos e hijas, los que harán que lo pasen genial y los que les enseñarán un montón de cosas. Este equipo se divide en dos grupos: · MONITORES: Son aquellos monitores que están en posesión del título de Monitor de Ocio y Tiempo Libre, y otros títulos específicos. · Ayudantes de MONITORES: Son los monitores auxiliares y los monitores que están realizando las prácticas en el campamento. Y por último y no menos importante, tenemos al equipo de COCINA, encargados de deleitar a nuestros paladares todos los días, son los encargados de realizar el menú y llevarlo a cabo, teniendo en cuenta las condiciones alimenticias de los participantes. Estas personas están en posesión del Carné de manipulador de alimentos. Durante el campamento se realizan cuatro comidas al día: desayuno, comida, merienda y cena. El menú del campamento, está compuesto por una dieta variada y equilibrada y adaptada a aquellos niños y niñas con indicaciones especiales, tales como menús para celiacos, diabéticos, … 3 Vuestros hijos e hijas tienen en el campamento unas normas que tienen que cumplir, os recomendamos que se las recalquéis antes de ir al campamento. Las normas son las siguientes: 1. No se permite salir del recinto del campamento sin estar acompañado de uno o más responsables, ni abandonar la dinámica o actividad sin permiso de un monitor/a. 2. Máximo respeto en todo momento a nuestros compañeros, monitores y personal de cocina. No está permitido bajo ningún concepto ningún tipo de comportamiento violento, ni físico, ni verbal. 3. Las comidas son obligatorias, piensa que son el combustible que necesita nuestro cuerpo para poder disfrutar de todas las actividades programadas. Si tienes energía podrás disfrutar completamente de todas ellas. Si se es alérgico o intolerante a cualquier alimento, es imprescindible comunicarlo a través de la ficha médica. 4. El aseo es diario y obligatorio, salvo que el tiempo no nos lo permita. 5. Después de las veladas y de los juegos nocturnos, nos vamos a dormir porque hay que respetar el sueño de los demás. 6. Las tiendas son para dormir y guardar el material. El campo es suficientemente grande como para jugar en el y no en otro sitio. Además queda prohibida la entrada a las tiendas comunes del campamento, sin autorización de un monitor. Si necesitas material o algún juego, pídeselo a un responsable. 7. Las herramientas y aparatos de construcción, martillos, sierras, hachas y demás, sólo pueden ser cogidas y usadas por los responsables. 8. No se permite llevar al campamento el MÓVIL, “mp3”, consola o similar y relojes. En el campamento las diversiones son naturales, y si algún responsable lo descubre tomara posesión de dichos objetos hasta el final del Campamento. Lo que SI se permite llevar es la cámara de fotos, para inmortalizar los momentos vividos en el campa. 9. Se responsable de tus cosas y respeta las de los demás. Recuerda que el material común es de todos. Cuídalo. 10. Tu eres el/la responsable del orden y la limpieza de tus cosas, tu tienda y de vuestra parcela. No lo olvides. 4 A pesar de que estén los padres presentes, las normas del Campamento siguen siendo las mismas y los jóvenes no pueden salir del recinto del campamento ni aún con la familia. Pues este día consiste en pasarle todos juntos, además de estar bajo nuestra responsabilidad. Es muy habitual, sobretodo para los chavales más pequeños, que quieran volverse con los padres al echarles de menos. Os recomendamos encarecidamente que no lo permitáis, pues arruinaríais todo el trabajo que hemos realizado para llevar a cabo el campamento y nos trastocaríais bastante. Todos echamos de menos a nuestros seres queridos, pero os aseguramos que la lagrimilla se pasa cuando se vuelve a la rutina del Campamento. No carguéis a los niños/ as de golosinas y demás. Lo mejor es que sus responsables lo junten todos y lo repartan entre todos los participantes. Recordad que no todos los padres pueden ir. ? normas del campamento , indicaciones para ese dia , como llegar? Aunque hay varias rutas para llegar a Ruesga, nosotros os recomendamos la siguiente: Itinerario: León-Ruesga Distancia: 182 km. Ir por la Autovía A-231 en dirección Burgos. Tomar la salida 106 e incorporarse a A-67 dirección Santander . En A-67 tomar la salida 80 hacia P-227 Herrera de Pisuerga/Cervera de Pisuerga. Incorporarse a CL-626 y una vez se entra en Cervera de Pisuerga, se verá un cartel con dirección ruesga 3 km. Girar a la izquierda y llegar a Ruesga, allí os estaremos esperando. 9 salida y regreso Os rogamos que estéis con los niños y niñas, participantes del campamento, en el lugar de salida indicada con una cierta antelación, pues allí recogeremos las tarjetas médicas, el D.N.I. Los participantes del campamento deben presentarse en el Palacio de los Desportes, el día 18 de julio, sábado, a las 8:30 h. de la mañana. Los niños y niñas regresarán a sus respectivos hogares el viernes, día 31 de julio, a las 19:30 h. de la tarde, en el mismo lugar de salida, el Palacio de los Deportes. La hora de llegada es aproximada, pues dependemos del estado de las carreteras. Os rogamos igualmente que estéis en el lugar de recogida a la hora prevista con un mínimo de antelación de 10 a 15 minutos. , dia de padres recomendaciones para los chavales Estas son unas recomendaciones que debéis hacerles llegar a los niños y niñas: • Usa bolsa de plástico para la ropa sucia. Aprovecha los tiempos de colada para lavar tu ropa sucia, y así llevarás menos cosas y la mochila pesará menos. • Marca los objetos y la ropa para evitar su perdida. • Evita ponerte mucho al sol los primeros días • Llevad mochila y no bolsa de viaje. • Utiliza ropa cómoda y de deporte, los zapatos y la ropa de ciudad no se llevan bien con la naturaleza. • Los monitores son las personas encargadas de que lo pases genial, enseñandote un montón de cosas. En él puedes y debes confiar, pues antes de ser monitor/a, fue de campamento como tú y conoce perfectamente lo que puedes sentir y necesitar en cada momento; por ello, no dudes en contárselo. para los padres Este año, en el campamento habrá un día en el que padres, familiares, y amigos podrán visitar el campamento y a los chavales/as. • Es necesario llevar la comida del primer día. Sólo la comida, la cena se hace en el campamento. Tendremos preparadas muchas actividades y divertidos juegos para toda la familia e intentaremos que entre todos sea un día muy agradable. • Si su hijo/hija tiene algún tipo de alergia o si debe tomar alguna medicación, es IMPORTANTE que los monitores lo sepan. Para ello debéis especificarlo en la ficha médica del campamento. Los medicamentos se guardan en el botiquín y un responsable se encarga de su cuidado y administración. Este año el día de las familias será el domingo 26 de Julio. Os esperamos a partir de las 11:00 de la mañana, no antes. La despedida será aproximadamente a las 20:00h, después de la formación. Esperemos que no faltéis ninguno, pero por si alguna circunstancia no podéis acudir, será bueno que estemos sobre aviso. • Llevad la cartilla de la Seguridad Social o Seguro médico y el DNI. Será recogido por un responsable antes de subir al bus, y custodiado por un monitor hasta el final del campamento. • Al hacer la mochila es aconsejable que estén presentes los niños y vean todo lo que llevan. Será bueno hacerles una lista. • No es necesario llenar a los chavales de cosas. Llevad sólo lo imprescindible. No les deis teléfonos móviles, consolas, relojes, o similares. Además de que no hay cobertura ni enchufe, están prohibidos en el campamento. Si algún niño o niña porta uno de esos objetos, se les retirara hasta el final del campamento. Si que se permite el uso de cámaras de fotos. • No se permiten las “visitas sorpresa” de los padres al campamento, pues además de interrumpir la actividad, hace que el resto de participantes sientan nostalgia de su familia. 8 5 , que llevo al campamento? , que ? ? La MOCHILA que se debe llevar al campamento debe ser una de montaña, NUNCA UNA MALETA. Cuando los niños y niñas hagan sus mochilas (o las hagan con vosotros) no se deben olvidar de: NO llevo al campamento? TELÉFONO MÓVIL MP3 o similar Ropa ero rigo y chubasqu • Prenda de ab vaquero rtos, largos y un • Pantalones co de manga larga • Camisetas y • Sudadera • Chándal • Bañador pa interior • Mudas de ro CONSOLA caLzado RELOJ • Botas d e MONTA ÑA • Chancla s (de atar) aseo • Cepillo y past a de dientes • Toalla grande y pequeña • Esponja • Peine NO LLEVAR JA BON, GEL NI CH AMPU, se lo proporcion aremos nosotr os, para no contam inar el medio ambiente. PARA LA NOC • Saco de dormir • Aislante • Manta li gera • Pijama o chándal d e algodón • Tu pañoleta DEMASIADO DINERO APARATOS ELÉCTRICOS VARIOS • Linterna Todo esto es orientativo, nosotros creemos y • Gorra consideramos que no es necesario llevar nada • Sobres y se llos más. Si es importante que lleven MOCHILA DE • Bolsa s para la rop a sucia MONTAÑA (no maletas), PRENDAS DE ABRIGO, • Crem a protectora del sol y de por las noches hace frío en la montaña y mosquitos también es importante que los niños sepan lo • Cubie rtos, plato y poto (de que llevan, para que sean responsables de sus metal) cosas y no se extravíe nada. • Mochila pe queña 6 HE ROPA CARA BOLSA DE DEPORTE O MALETA 7