programa de conferencias 2011 - grupo espeleológico ribereño
Transcripción
programa de conferencias 2011 - grupo espeleológico ribereño
Lunes, 24 octubre XXXIV CONCURSO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA ESPELEOLÓGICA Cines Victoria, 20:30 h. XXXIV JORNADAS DE ESPELEOLOGÍA Exposición de fotografías en la Casa de Cultura de Aranda de Duero ARANDA DE DUERO 17 al 30 de octubre de 2011 Federación Castellano Leonesa de Espeleología Próximo estreno a ñ en Espa 2 1 0 2 en Dirección General de Deportes LA CUEVA DE LOS SUEÑOS OLVIDADOS FEE FEDERACION ESPAÑOLA DE ESPELEOLOGÍA GRUPO ESPELEOLÓGICO RIBEREÑO Consejo Superior de Deportes WERNER HERZOG A CUEVA DE LOS SUEÑOS OLVIDADOS, narrada en primera persona por Werner Herzog, es la experiencia única de su incursión en la cueva de Chauvet-Pont-d’Arc (Francia) con 32.000 años de historia en su interior: un tesoro del arte rupestre del Paleolítico, cerrado durante 20.000 años a los ojos del hombre debido a una avalancha de rocas que preservó su pasado. Definida por Werner Herzog como una auténtica cápsula del tiempo, la cueva fue abierta a un equipo mínimo de rodaje y durante unas horas contadas, a lo largo de pocos días –los únicos en todo el año durante los cuales los investigadores hacen su trabajo de campo–. Werner Herzog ha tenido esta oportunidad, que antes no había sido concedida a nadie, y no volverá a repetirse. LA CUEVA DE LOS SUEÑOS OLVIDADOS se convierte en la oportunidad de mostrar al público un tesoro único que por su fragilidad no se podrá vivir de primera mano. Por eso Werner Herzog decidió rodar en 3D, para dar una impresión más verdadera. L www.sacidkordas.com E-mail: [email protected] Tel. +34 938 330 302 • Fax +34 938 333 842 Especialistas en cuerdas para espeleología GRUPO ESPELEOLÓGICO RIBEREÑO Aptdo. de Correos 158 • Telf. 947 51 06 73 C/ Santiago, 4 - 1º Izqda. E-mail: [email protected] 09400 ARANDA DE DUERO (BURGOS - ESPAÑA) ILTRE. ILTRE. AYUNTAMIENTO AYUNTAMIENTO DE DE ARANDA ARANDA DE DE DUERO DUERO Concejalía de Deportes Aranda de Duero Gráficas DE LA RIBERA - Aranda Las entradas estarán disponibles en Caja de Burgos los días 19 y 21 de octubre de 20:00 a 20:30 h. Segundo premio 2010 “DESCENT" de Artur Zera (Polonia) Miércoles, 19 octubre Viernes, 21 octubre Viernes, 28 octubre Caja de Burgos, 20:30 h. Caja de Burgos, 20:30 h. Caja de Burgos, 20:30 h. PEQUEÑA HISTORIA DE LA ESPELEOLOGÍA EN ESPAÑA IMÁGENES DEL MUNDO SUBTERRÁNEO DIARIO DE UN RESCATE: 36 HORAS CON ANNETTE J. ANTONIO BONILLA SERRANO LORENZO SÁEZ ROBERTO F. GARCÍA Espeleólogo. Co-descubridor del karst de Ojo Guareña n agosto de 1956, en la Gouffre Berger (Grenoble, Francia) se logra por primera vez en la historia de la espeleología superar la profundidad de 1000 m, en el descenso de una cavidad. Exactamente se consiguió descender hasta los –1.122 m. Nuestro invitado J. Antonio Bonilla tuvo el privilegio de participar en aquella mítica expedición que tanta repercusión tuvo en los medios de comunicación europeos. Desde luego la espeleología que se practicaba en aquella época y la que se practica ahora ha cambiado mucho sobre todo debido a la evolución del material utilizado. J. Antonio nos hablará de estos cambios a través de la historia de la espeleología en España que él ha vivido en primera persona a lo largo de su dilatada carrera espeleológica. E ANSELMO VIDAL GARCÍA Espeleólogos y Fotógrafos componentes del equipo de espeleofoto.com (www.espeleofoto.com) Guardia Civil, especialista en montaña del GREIM de Sabero. Espeleo-socorrista e integrante del Plan Nacional de Emergencias en Espeleo de la Guardia Civil esde hace muchos años en Aranda de Duero hemos tenido la oportunidad de contemplar las imágenes del mundo subterráneo gracias a la exposición de fotografía espeleológica que, año tras año, realiza el Grupo Espeleológico Ribereño. Siempre nos han preguntado cómo se pueden realizar esas fotos, cómo se iluminan, etc. En este audiovisual que nos presentan Roberto F. García y Lorenzo Sáez, podremos ver los entresijos y las dificultades que presenta la realización de estas fotos. Nos enseñarán el quipo y las técnicas que utilizan y sobre todo nos mostrarán el bellísimo resultado que se obtiene. Recién llegados del “Primer Encuentro Internacional de Fotógrafos del Mundo Subterráneo” celebrado en Francia también nos mostrarán las espectaculares fotos que allí realizaron. Todo un disfrute para la vista. nnette Van Houette, experta espeleóloga belga de 49 años, ha tenido mala suerte. Cuando estaba a más de 600 metros de profundidad, y a cinco kilómetros de la entrada de la cavidad (la sima AN-51 en el complejo kárstico de la Piedra de San Martín), un bloque de piedra se desprende y le parte tres dedos del pie produciéndole una herida abierta en la pierna. Uno de sus compañeros se queda con ella y el resto salen en busca de ayuda. A partir de ese momento comienza la historia de uno de los rescates espeleológicos más complejos que se hayan podido llevar a cabo y que se prolongó durante ochenta horas. Anselmo Vidal, participante en el rescate, nos cuenta sus vivencias durante las 36 horas que estuvo junto a Annette. D A