Románico Erótico y Ermitas Rupestres
Transcripción
Románico Erótico y Ermitas Rupestres
LA RUTA DEL ROMÁNICO ERÓTICO Y LAS ERMITAS RUPESTRES DEL EBRO DÍA 1º: EL ROMÁNICO ERÓTICO Y LA HUELLA ROMANA EN EL EBRO Saldremos de Madrid a las 08:00 de la mañana en dirección a Cantabria. Hoy tendremos una intensa jornada en la que disfrutaremos de la historia y el paisaje de la región del Alto Campoo. Comenzaremos descubriendo la Colegiata de San Pedro en el pueblo cántabro de Cervatos, un hito de su estilo ya que guarda el más importante repertorio del arte erótico románico. Podremos apreciar en portadas, ventanas y canecillos atrevidas tallas y motivos que fueron esculpidas en el medievo por artistas anónimos que consiguen provocar incredulidad en aquellos que las observan. Posteriormente visitaremos las ruinas de la ciudad más importante de la Cantabria Romana: Julióbriga (precio 3 €). Veremos la Domus de la ciudad, una perfecta recreación de una villa romana, así como la iglesia románica de Santa María de Retortillo. Tras la visita realizaremos una bonita ruta en las cercanías del Embalse del Ebro subiendo hacia las cercanías del pico Cotío desde donde gozaremos de estupendas vistas de la gran masa de agua y el entorno montañoso de Campoo. Datos Excursión: 8 km - Subida 260 m - Bajada 310 m - Nivel 2 DÍA 2º: EL PÁRAMO DE LA LORA, LAS ERMITAS RUPESTRES Y EL RÍO EBRO Nos acercaremos a la comarca de Valderredible para caminar junto al río Ebro durante unos kilómetros y luego ascender al Páramo de la Lora, llanura situada a más de mil metros de altitud, cubierta por pastizales y bosques de encinas, rebollos y hayas, situado en el límite entre Burgos y Cantabria. Subiremos hasta la zona alta donde se encuentran las Peñas de Muñata y Camesia, farallones verticales de más de 100 metros, desde donde disfrutaremos de espectaculares vistas hacia el valle del Ebro y la Cordillera Cantábrica. Tras recorrer este singular paraje descenderemos hasta la población de San Martín de Elines, famosa por su colegiata románica con su imponente cabecera, su cúpula sobre pechinas y su torre circular. Cerca de allí también podremos admirar las sorprendentes ermitas rupestres de Arroyuelos y Presillas, enigmáticas manifestaciones de las comunidades cristianas en la época de la Repoblación (siglos IX-X) que aprovechaban enormes peñascos para construir los eremitorios y santuarios. Datos Excursión: 12 km - Subida 450 m - Bajada 460 m - Nivel 2+