Modelo Educativo para el Siglo XXI
Transcripción
Modelo Educativo para el Siglo XXI
M odelo E ducativo para el Siglo XXI Sistem a N acional de E ducación Superior T ecnológica C ontenido M o d elo E d u ca tiv o p a ra el S iglo X X I 1 1 L a D im e n sió n F ilosófica 4 1 .1 . P rin c ip io s F ilo s ó fic o s 4 1 .2 . V is ió n c o m p a rtid a d e l S N E S T y su c o m p ro m is o c o n la h u m a n id a d . 7 1 .3 . Código de É tic a y v a lo re s 11 2. L a D im e n sió n A ca d ém ica 13 2 .1 . L a F o r m a c ió n P ro fe sio n a l 14 2 .2 . L a C o n c e p c ió n d e l A p re n d iz a je 15 2 .3 . L a P rá c tic a E d u c a tiv a 16 3. L a D im e n sió n O rgan izacion al 18 3 .1 . A d m in is tra c ió n E d u c a tiv a p ara el a lto D e s e m p e ñ o 19 3 .2 . G e s tió n p o r P ro ce so s 20 3 .3 . E l lid era z g o d e l S N E S T 21 M odelo E ducativo para el Siglo XXI E l M o d elo E d u c ativ o p ar a e l S ig lo X X I co n stitu y e la re sp u esta d el S N E S T a lo s d esafío s q u e im p o n e el n u e v o h o rizo n te d e la ép o ca , m arc ad o so b re to d o p o r la ex ig e n cia d el d o m in io d el c o n o cim ien to y su s a p licacio n es. E l M o d el o e s u n a c o n c e p ció n d in á m ic a q u e artic u la c o n g ru e n te m e n t e e l h o rizo n t e d e la v isió n d e l SN E S T y o rien ta la s accio n e s a se g u ir e n e l p ro ces o ed u cativ o , aseg u ran d o e l cu m p lim ien t o d e la m is ió n y e n u n a n h e l o d e m e jo r a d e v id a . E l M o d e l o E d u c a tiv o p a r a e l S i g l o X X I es rep resen tad o gráficam en te co m o u n g ra n p ro ceso cen tral, d e n o m in ad o P ro c es o E d u c a tiv o , e n e l q u e co n flu y e n cin c o proceso s estratégicos: e l académico, d e planeación, e l administrativo , d e vinculación y difusión de la cultura y e l d e innovación y calidad (fig u ra n o . 1 ). Figura 1: Los procesos central y estratégico s del Modelo. 1. Proceso C entral 2. Proceso Estratégico 3.Proceso Clave Modelo Educativo para el Siglo XXI A su v e z ca d a u n o d e ésto s aflu y e n proceso s clave q u e alim en ta n , a través de los estratégicos, al gra n P roceso E d ucativo , e l q u e , fu n d am en talm en te , gira e n to rn o d el ser h u m a n o y de su ap ren d izaje , d esd e u n a ó p tic a d e la co n stru cció n d e l co n o cim ien t o y e l cu ltiv o d e la intelig en cia e n to d a s su s fo rm as.> < z E l M o d elo así d esc rito flu y e e n u n m e d io d e cu ltiv o q u e lo alim en ta d e la s teo ría s y p ráctica s d e la calid a d , la in n o v ació n y e l alto d esem p eñ o , y c o n s titu y e é l m is m o e l q u in to p ro ces o estraté g ic o d el M o d elo , el p ro c eso d e innovació n y calidad, el q u e p o r su n atu rale z a p erm e a e n to d o s lo s p ro c eso s ; p o r ello , se m u es tr a c o m o o m n ip resen t e e n e l M o d elo (fig u ras 1 y 5 ). E l M o d elo se fu n d a m e n t a e n u n m a rco filo só fic o q u e lo o rien ta e n su d irecció n h u m a n a , h istó ric a y p o lítica , a trav é s d e p rin cip io s filo sófico s, y la fo rtalez a d e u n a visió n co m p artid a q u e se n u tre d e u n sistem a d e v alo re s c o m p ro m e tid o s co n e l d esarro llo d el se r h u m a n o . Figura 2: Las dimensiones fundamentale s del Modelo Educativo para el Tercer Milenio. E ste cap ítu lo presen ta la s d o s g ran d e s dim ensio nes q u e c o n s titu y e n la m ateria d e l flu jo d e to d o s y cad a u n o d e lo s pro ceso s, la académ ica y la organizacional. L a prim era , in teg ra lo s p arám etro s d e referen cia p ara la fo rm ació n p ro fesio n al, la co n cep ció n d e l apren dizaje y su s co n d icio n es , así co m o lo s estánd are s de la p ráctic a ed u cativ a e n e l Sistem a ; en ta n to q u e la seg u n d a co a d y u v a al cu m p lim ien t o d e lo s fines del M odelo y garantiza qu e los recursos del siste m a s ea n d e d ic a d o s s u s ta n c ia lm e n t e a l P roceso E d u cativo p ara aseg ura r su éx ito. D e m an er a q u e las d im e n s io n e s ac a d é m ic a y o rg a n izacio n a l sirv e n d e co ord en ada s d e to d o s lo s pro ceso s y ac- 3 Modelo Educativo para el Siglo XXI 3 tividades específicas que se realizan en el Modelo y, considerando a la filosofía como el tercer eje del Proceso Educativo, se logra la representación de un modelo tridimensional tetradimensional si se le ubica en la línea temporal en el que cada uno de los procesos estratégicos y clave, así como sus procedimientos, pueden ser ubicados en su interior, mostrando su posición conceptual en el Modelo y su pertinencia e incidencia en el gran Proceso Educativo (figuras 2 y 3). El proceso de formación del ser humano inicia con su ingreso al ámbito de las dimensiones del Modelo, y los procesos que se realizan en su interior inciden, todos, en la formación profesional. Figura 3: Las dimensiones crean el espacio vital del M odelo. De manera que cualquier actividad, acción o proceso (F) está constituido por los com ponentes de las dimensiones del M odelo, por ello, puede ser enunciado com o la función F [t (f, a, o)] . Figura 4: Cada proceso es animado por la sinergia de los com ponentes Filosófico, Académico y organizacional. 2 4 M odelo Educativo para el Siglo XXI 1. L a D im ensión Filosófica La educación que se imparte en el SNEST tiene como fundamento una filosofía en la que el ser humano constituye el eje central. Por esta razón, todos los procesos formativos y organizativos inciden en él, con el fin de aportar a la sociedad un profesionista en plenitud de sus potencialidades intelectuales, físicas y culturales y con un acervo de valores que le permitan incidir, de manera eficiente y eficaz, en el desarrollo de la comunidad en la que ejerce su profesión. A continuación se exponen los postulados filosóficos del Modelo Educativo para el Siglo XXI. 1.1. P rincipios Filosóficos Los retos y desafíos que enfrenta el SNEST le exigen seguir cumpliendo con su responsabilidad social de ofrecer oportunidades de educación superior en todos los estados de la República, desde la perspectiva de una filosofía educativa comprometida con las raíces multiculturales y los anhelos históricos de nuestro país. Los principios que norman la vida de los institutos tecnológicos emanan del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de acuerdo con éste, la educación, en todas sus modalidades, debe basarse en los resultados del progreso científico, ser ajena a las doctrinas religiosas, ser democrática y contribuir al logro Modelo Educativo para el Siglo XXI 5 2 d e u n sistem a d e v id a q u e b u sc a e l co n sta n t e m ejo ra m ien t o eco n ó m ic o , so cia l y cu ltu ra l d e lo s m ex ican o s. E l m is m o artíc u lo se ñ ala q u e la ed u ca ció n d e b e ser n acio n a l y p ro m o v e r u n a m ejo r co n v iv e n cia h u m a n a , fo rtalece r e n el estu d ian t e e l resp eto a la d ig n id a d d e la p erso n a y la fam ilia , así co m o fo m en ta r e l in terés g e n era l d e la so cied a d e n la ig u ald a d d e d erech o s d e to d o s lo s sere s h u m an o s . E l esp íritu filo só fic o d e l artícu lo te rcero p ro m u lg a e l d esarro llo arm ó n ic o d e to d a s la s facu ltad e s d el ser h u m a n o y la p ro m o ció n d e l a m o r a la P atria y la co n cie n cia d e la so lid arid a d in tern acio n al , e n la in d e p e n d e n cia y e n la ju sticia. D el m ism o m o d o , la ed ucació n en lo s in stitu to s tecn o ló gico s es con g ru e n te c o n la Ley General de Educación la q u e e n su artícu lo sé p tim o se ñ ala q u e lo s esfu erzo s e d u cativ o s d e b e n p ro m o v e r e l m á x im o d esarro llo d e la s cap acid ad e s h u m an as , la o b serv ació n , an álisis y p en sam ien t o crítico ; fo rtalece r la co n cie n ci a d e n a cio n a lid a d y so b eran ía así co m o e l u so d e u n id io m a c o m ú n a to d o s lo s m e x ic a n o s; pro p icia r el co n o cim ien t o y p ráctic a d e la d e m o cracia y enfatiza r e l valor d e la justicia; fo m en ta r la in v e stig a c ió n y la in n o v a c ió n c ie n tífic a y te c n o ló g ic a, la d ifu s ió n d e lo s b ie n e s y v alo re s c u ltu rale s, la so lid arid a d , el resp eto a la lib erta d d el in d iv id u o , e l re c h a z o a lo s v icio s y la p ro tec c ió n d el am b ien te. E n co n sec u en cia , e l M o d e lo E d u c a tiv o d el SN E S T se en fo c a e n el ser h u m a n o y to d a s su s estrateg ias e d u c ativ a s se c e n tra n e n e l a p re n d iz a je. A d e m á s d e fo rm a r p ro fesio n ista s c o m p ete n tes , e l M o d elo p ro p icia la o rien tació n d e lo s p ro y e cto s d e v id a h a cia la b ú s q u e d a d e la a u to rre aliz a ció n , en un esce n ario de cu ltiv o p erm an en t e h u m an is m o . C o n fu n d a m e n t o e n la s c o n sid eracio n e s e x p u estas, el S N E S T e sta b le c e lo s s ig u ie n te s c o m o lo s P r in c ip io s F ilosófico s d e su M o d elo E d u c a tivo : 1. E l ser h u m a n o co m o p ers o n a es u n fin en sí m ism o , in m an ente y capaz de trasce n d er; co n id en tid a d p ro p ia y d ifere n te a lo s d em ás; au tó n o m o , p er o al m is m o tiem p o in terd ep en d ien te ; u n se r h istó ric o , cre a d o r d e su d el 6 Modelo Educativo para el Siglo XXI cultura, su lenguaje, consciente de sí y del universo, emotivo, libre y por ende responsable de sus acciones. Por su naturaleza perfectible,es un ser en constante transformación y búsqueda del conocimiento, la justicia, la felicidad y de su autorrealización. 2. La educación integral como un proceso continuo de desarrollo de todas las potencialidades del ser humano, lo orienta hacia la búsqueda de su plenitud, en el aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender, aprender a emprender y aprender a convivir, y lo convierte en un ciudadano consciente, responsable y solidario. 3. El SNEST está comprometido con la construcción de una sociedad democrática, justa, equitativa, respetuosa de la legalidad y el ejercicio real de los derechos humanos. Uno de sus objetivos es incidir en el crecimiento estable y en el desarrollo incluyente y respetuoso del equilibrio ecológico, todo ello sustentado en nuestras raíces multiculturales en un profundo sentido de identidad y unidad nacionales. 4. La formación del ser humano comprende el desarrollo del espíritu, a través de la cultura; del intelecto, mediante la vida académica; de los sentimientos y emociones, por la convivencia y la vida artística; de la integridad física, a través del deporte y la orientación para la salud; y de la vida social, mediante actividades cívicas. 5. El ser humano es el actor fundamental del Proceso Educativo. En su formación se promueve el aprendizaje significativo mediante la labor del facilitador, a través de la reflexión y la participación, apoyadas por la tecnología de vanguardia, y asegurando la calidad, actualidad y pertinencia del aprendizaje. Se le concibe como ciudadano y por lo tanto se le prepara para la democracia y se promueve su identificación y compromiso con el desarrollo sostenido, sustentable e integral del país. Como miembro del Sistema, hace suya la filosofía del SNEST y está consciente del privilegio y la responsabilidad que significan su ingreso, permanencia y egreso de una institución del Sistema. io M odelo Educativo para el Siglo XXI 6. El SNEST promueve, reconoce, respeta y gestiona las aportaciones intelectuales originales, producto de los diversos ámbitos del trabajo profesional. 7. Todos los recursos del SNEST se organizan para su ejercicio oficiente y eficaz con una clara pertinencia para el Proceso Educativo, y en un esquema de mejora continua; todo ello, en un ambiente socio laboral responsable, respetuoso y solidario. 8. Los cuerpos colegiados y el trabajo en equipo favorecen la sinergia y potencian la obtención de resultados de gran alcance y calidad, por lo que se fomentan en el Proceso Educativo, y se promueve el establecimiento de redes de colaboración intra e interinstitucionales. 9. El SNEST reconoce en sus funciones sustantivas vías importantes para el crecimiento humano y el desarrollo social; de manera que su personal, estudiantes y egresados conforman un valioso capital humano, que, al tiempo que domina la racionalidad instrumental, comprende críticamente, con tolerancia, apertura y flexibilidad las expresiones actuales del pensamiento universal, y es capaz de generar y aplicar conocimientos. 10. El SNEST concibe al liderazgo como la capacidad para integrarse en la conducción visionaria, participativa y comprometida con los procesos de innovación, calidad y desarrollo del Sistema, por lo que lo promueve y lo impulsa. 1.2. Visión compartida del SNEST y su compromiso con la humanidad El SNEST impulsa el desarrollo de las diversas regiones del país, a través de la articulación y práctica de la docencia, la investigación, la vinculación y la difusión de la cultura como sus grandes fines y desde la perspectiva de un humanismo conformado a partir de la riqueza y la experiencia de la historia la actualidad de la ciencia, la tecnología, el arte y la cu ltu ra , d e m an er a q u e el SN E S T , co n su M odelo E d u cativo p a ra el Siglo XXI asp ira a: 6 7 7 8 M odelo Educativo para el Siglo XXI 8 1. C o n so lid arse co m o u n o d e lo s p ilares fu n d a m e n ta le s d el d esarro llo s o s te n id o , s u s te n ta b l e y e q u ita tiv o d e la n a c ió n , y a co n trib u i r d e m an er a significativ a y p erm an en t e al m ejo ram ien t o d e la calid a d d e v id a so cial, d em o crátic a y m u ltic u ltu ra l d e l p aís. 2. C o n so lid arse y p o sicio n ars e c o m o u n S istem a caracterizad o p o r su a p ertu ra , flex ib ilid a d y alta calid a d , así co m o p o r su ex ten s a y eq u ita tiv a co b ertu r a e n e l p aís, e l a m p lio re c o n o c im ie n t o n acio n a l e in te rn a c io n a l d e s u s e g re s a d o s , y p o r f o r m a r p a r te d e re d e s d e co o p eració n e in te rcam b io acad é m ic o s co n p ersp ectiv a g lo b al, q u e p ro m u ev a n lo s p ro g ra m a s d e m o v ilid a d d e d o ce n te s y estu d ia n tes. 3. Q u e su s in stitu c io n e s se in teg re n racio n a l e in telig en tem en t e a su s en to rn o s y te n g a n alta ca p acid a d p ro p o sitiv a y p ertin en te , p ara d ar resp u esta a lo s reto s y n e ce sid ad e s q u e d e m a n d a n la d iv ersid a d cu ltural, étn ic a y de desarrollo de las div ersa s regio nes, el país y el m u n do. 4. Q u e su s in stitu cio n e s se co n so lid e n co m o actores d estacad o s y o p ortu n o s d e la so cie d a d n acio n a l y m u n d ia l d e l co n o c im ie n to , e n la c o n stru c ció n d e u n n u ev o o rd e n p la n etario su ste n ta b le e in clu y e n te , e n e l q u e la to lera n c ia se fu n d a m en t e e n e l en te n d im ien t o y resp eto p ro fu n d o s d e lo s d iv e rso s m o d o s d e v id a. 5. S er reco n o cid o p o r la so cied a d m ex ican a co m o u n S istem a de ed u cació n su p erio r q u e in fo rm a d e m an er a c o n tin u a y p u n tu a l d e lo s p ro y e c to s, tra b a jo s y re s u lta d o s d e to d a s su s in s titu c io n e s , e n u n m a rco c o n s o lid a d o d e tra n s p are n c ia y ren d ició n d e cu e n tas. E n co n g ru en cia , el SN E S T d efin e su v isió n e n lo s térm in o s sig uien tes: Visión del Sistem a Nacional de E ducación S uperior Tecnológica Para el año 2025 El Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica se consolidará como un sistem a de educación superior tecnológica de vanguardia, así como uno de los soportes fundamentales del desarrollo sostenido , sustentable y eq uitativo de la nación y del fortalecim iento de su diversidad cultural. Modelo Educativo para el Siglo XXI 9 P o r su s aspiracion es y an h elo s , y el h o rizo n t e q u e le im p o n e n su prop ia v isió n y su co m p ro m is o co n e l d esarro llo d el p aís , e l SN E S T d efin e su m is ió n d e la sig u ien te m a n era: M isión del Sistem a Nacional de E ducación S uperior Tecnológica Contribuir a la conform ación de una sociedad más justa, humana y con amplia cultura científico-tecnológica, mediante un sistem a integrado de educació n superior tecnológica, equitativo en su cobertura y de alta calidad. U n a d e la s g ra n d e s fo rta le z a s d e l S is te m a ra d ic a e n e l e n te n d i m ien t o y la id e n tifica ció n q u e to d a s y ca d a u n a d e la s p erso n a s q u e lo in te g ra n tie n e n c o n la v is ió n y m is ió n d e l S N E S T , fu n d a m e n to s q u e d a n v alo r y d irecció n a to d o s lo s p ro ceso s d e su s in stitu cio n e s. E n la co n g ru e n cia en tre e l ru m b o q u e m a rc a e l h o rizo n t e d e la v isió n y la s accio n e s q u e ase g u ra n e l cu m p lim ien t o d e su m is ió n , e l SN E S T d a testim o n io d e su au tén tic o c o m p ro m is o co n e l p aís y la h u m a n id ad . 1.3. C ódigo de É tica y Valores E l SN E S T co n sid er a q u e la actu alid a d se caracteriz a p o r u n n u ev o ren acim ie n t o d e la h u m a n id a d , e n e l q u e se d a n la s co n d ic io n e s p ara q u e e l ser h u m a n o se rec o n s titu y a e n su in te g rid a d h is tó ric a y so c ial. E sta p ersp ectiv a se b asa e n la co n v ic ció n d e q u e es p o sible c o n s tru ir esq u e m a s y esp acio s d e co n viv e n cia h u m a n a , e n lo s q u e c o in c id a n la s b o n d a d e s d e l a v a n c e cie n tífic o y tec n o ló g ic o y d e l p e n sa m ien t o so cia l in clu y e n te. L a re c o n stitu c ió n h istó ric a y so cia l se fu n d a m e n t a e n u n a c o n c ie n c i a y u n c o n o c im ie n t o q u e g u ía n la s accio n e s d e lo s in d iv id u o s y las in stitu cio n e s en form a racio n a l y d e cid id a . S e trata , p o r co n s ig u ie n te , d e u n 10 Modelo Educativo para el Siglo XXI im p erativ o étic o , cu y a v iv en cia , ev alu ació n y p ráctic a d e v alo re s y actitu d e s so n la fu erz a q u e c o n fig u ra y co n v ierte e n re alid a d lo s id e ale s p lasm a d o s e n la v isió n y m is ió n d el SN E S T . L o s v alo re s q u e g u ía n e l actu a l ren acim ien t o so n lo s q u e h istó ric a m e n t e h a n sid o b as e d e lo s g ra n d e s lo g ro s d e la s so cied ad es, p o r lo q u e el SN E S T lo s h a c e su y o s y lo s in c o rp o r a a a q u ello s q u e le h a n caracterizad o , p o r m á s d e m e d io sig lo d e ex iste n cia , y h a n co n trib u id o al d esarro llo d e las c o m u n id a d e s y reg io n e s d e l p aís. D e la in m en s a riq u e z a d e este ac e rv o ax io ló g ico , h istó ric o e in stitu cio n al, el SN E S T d eclara c o m o d istin tiv o s e n su h ac e r, fu n d a m e n tale s e n el cu m p lim ien t o d e su m isió n e im p rescin d ib le s e n e l cam in o h acia su v isió n , lo s Valores q u e se p re sen ta a co n tin u ació n : 1. Respeto a la persona L a p ers o n a e n to d a su d ig n id a d e s e l fin y ra z ó n d e l S N E S T . P o r lo ta n to , e l P ro c e so E d u c a tiv o se o rien ta a q u e lo s sere s h u m an o s, co n e l eje rcic io d e su lib ertad , resp o n sab ilid a d e in telig e n cia , y co n la fu erz a d e su s se n tim ie n to s , d esarro lle n la s a p titu d e s , cu alid ad es, h ab ilid ad e s y actitu d e s q u e lo s llev e n a la p len itu d d e su s p o te n c ia lid a d e s e n b e n eficio p ro p io y d e la so cied a d d e la q u e fo rm a n p arte. 2. Respeto a la diversidad E l SN E S T o frec e co n eq u id a d su s serv icio s ed u cativ o s a la so cied a d en g e n era l sin d istin ció n de n in g u n a ín d o le y d e sarro lla , en tre o tro s, p ro g ra m a s d irig id o s a lo s g ru p o s tra d ic io n a lm e n t e m a r g in a d o s y cre a estrategia s p ara aten d e r a lo s es tu d ia n te s q u e se en c u en tra n e n situ acio n e s esp eciales. 3. Desarrollo sustentable E l d esarrollo so cia l q u e se p ro m u ev e d esd e lo s esp a c io s d e l S N E S T , d e b e d arse e n u n c o n te x to d e resp eto y cu id a d o a lo s recu rso s n atu ra le s ren o v a b le s y n o ren o v a b le s y estab lecer la s co n d icio n e s ó p tim a s p ar a e l s a n o d esarro llo so c ia l y cu ltu ral, q u e se refleje e n u n a m e jo r calid a d d e v id a. 11 Modelo Educativo para el Siglo XXI 4. Formación integral E l SN E S T pro m u ev e e l d esarrollo arm ó n ic o d e to d a s las facultad e s d el ser h u m a n o , in clu id a s to d a s su s fo rm a s d e in telig e n c ia. 5. Responsabilidad y colaboración L a co m p lejid a d d e lo s reto s q u e en fren ta n la s in stitu cio n e s y la s p erso n a s ex ig e u n rep lan team ien t o d e la p rá ctic a ed u c ativ a e n q u e la p articip a ció n resp o n sa b le d e to d o s lo s acto re s y e l eq u ilib rio d in á m ic o en tre e l trab ajo in d iv id u a l y e l co lab o rativ o so n p ro p ó sito s ex p lícito s e n lo s pro ceso s fo rm ativ o s. 6. Creatividad e innovación L o s pro b le m a s in é d ito s , su co m p lejid a d y lo s esce n ario s cam b ia n tes, q u e n o se ag o ta n en u n cam p o d iscip lin ario n i co n u n a so la m e to d o lo g ía , a s í c o m o la u r g e n c i a d e e n c o n tra r s o lu c io n e s , e x ig e n p ro m o v e r la actitu d p ro activ a , la in n o v a ció n y e l p en sam ien t o lateral; p o r c o n sig u ien te , p ara el S N E S T la creativ id ad , la in iciativ a y el d esarro llo d e co m p eten cias p ara p lan tear y reso lv er p ro b le m as so n estrateg ias fo rm ativ as p rio ritarias. 7. Calidad de vida E l sen tid o h u m a n o de la cien cia y la tecno lo gía estrib a en el p o r q u é, para q u é y para q u ié n se usa n y dirig en ; co m o co nsecuencia , el SN E S T asu m e la resp o n sab ilid a d y e l co m p ro m is o d e p ro m o v e r la g en era ció n y ap licació n d el co n o cim ien t o e n b e n eficio d e la h u m a n id ad . 8. Identidad nacional y cultura universal L a interd ep en d en ci a en tre lo s pu eb lo s es cada v ez m á s necesaria, p o r esta raz ó n y co n e l fin d e fo rtalece r n u estr a id en tid a d n acio n a l y, sim u ltán e a m e n te , fo rtalece r e l sen tid o d e la co n v iv e n cia in te rn a c io n al, e s e se n c ia l p ro m o v e r, in c re m e n ta r, tran sm iti r y d ifu n d ir lo s m ejo re s lo g ro s d e n u estra c u ltu r a y d e la c u ltu ra u n iv ersal. 9. Ética profesional L o s in te g ra n te s d el SN E S T se rig e n p o r có dig o s d e co n d u ct a q u e lo s co m p ro m ete n co n 12 Modelo Educativo para el Siglo XXI e l S iste m a , co n ello s m ism o s , co n su s c o leg a s , c o n su p ro fe sió n , co n la so cied a d , co n e l p lan eta y co n la h u m a n id a d p rese n te y fu tu ra. 10. Conocimiento y comunidad L o s p ro ceso s fo rm ativ o s e n e l SN E S T d a n re sp u e sta a las n ece sid a d es in d iv id u ale s y co lectiv a s d e la realid a d in stitu cio n a l y c o m u n itaria, p o r lo q u e la actu alizació n , cap acitació n , ex ten sió n y la fo rm ac ió n p erm an en te s co n stitu y e n p ilare s d e la so cied a d d el co n o cim ien to . 13 M odelo Educativo para el Siglo XXI 2. L a D im ensión A cadém ica Figura 5: Los Procesos L a d im en sió n ac a d é m ic a c o n stitu y e u n a d e la s co o rd en ad a s fu n d am en - Estratégicos, al tale s d e l M o d e lo E d u cativ o p ara e l Te rc e r M ile n io , e lla ap o rt a lo s p ará - interactuar crean una m e tr o s d e re fe re n c i a p a r a la f o r m a c ió n p ro f e s io n a l n o s ó lo d e l sinergia que genera al estu d ian t e y d e lo s p ro p io s in te g ra n te s d el S istem a , s in o d e to d o ser h u - Proces o Educativo, m a n o q u e e n tr a e n la s d im e n s io n e s d e l M o d e lo , la c o n c e p c ió n d e l cuya riqueza desborda ap ren d izaje y su s c o n d icio n es , así co m o lo s están d are s d e la p rá ctic a e d u - la sum a aritmética de cativ a d e l S iste m a . sus partes. L a fo rm ació n p ro fe sio n a l q u e cu ltiv a e l M o d elo b u sc a g aran tiza r su in te g ra ció n p e rtin e n t e y e x ito s a al m u n d o d el c o n o cim ien t o co n u n sen tid o h u m a n ista ; la p ersp ectiv a d e l a p re n d iz a je se fu n d a e n e l e sta d o d e l a rte d e l en ten d im ie n t o d e l d esarro llo de la in telig encia y d e la c o n stru c ció n d e l c o n o c im ie n to ; y la p ráctic a ed u cativ a d e l S iste m a b u sc a alc a n z a r y su p e ra r c o n tin u a m e n t e lo s m á s alto s in d ica d o re s p ara h ace r realid a d lo s p ro p ó sito s e d u cativ o s q u e e l M o d elo se h a im p u es to . 14 Modelo Educativo para el Siglo XXI 2.1 La Form ación Profesional L a fo rm ac ió n p ro fesio n a l d e q u e es o b jeto e l se r h u m a n o q u e p artic ip a e n e l P r o c e so E d u c a tiv o d e l S N E S T b u sc a d e sa rro llarlo co m o u n acto r étic o , asertiv o y ex ito s o e n su ca m p o d e acció n , co n u n a clara id en tid ad o rg an izacio n al , n acio n a l y c o m p ro m is o so cial, así co m o e n u n a p erso n a ín te g r a e n co n stan t e b ú s q u e d a d e su au to rrealizació n . E n co n secu encia , u n a d e la s fin alid ad e s fu n d a m e n tale s d e l P ro c e so E d u c a tiv o e s la fo r m a c ió n in te g ra l, d e m o d o q u e la e d u c a c ió n e n e l SN E S T co ncib e co m o u n p ro ceso c o n tin u o d e d esarrollo d e to d a s la s p oten cialid a d e s d e l se r h u m a n o , q u e lo o rien ta h a cia la b ú s q u e d a d e su p le n itu d en el apren d e r a ser, ap ren d e r a hace r, apren d e r a apren d e r, ap ren d er a e m p re n d e r y a p re n d e r a c o n v iv ir, lo c u a l lo co n v ierte e n u n c iu d a d a n o y u n p ro fesio n ista co n sc ie n te , resp o n sa b le y so lid ario . P o r ello , la form ació n p ro fe sio n a l q u e im p u ls a y fo m en ta e l M odelo p ro p icia: 1. E l h u m an is m o , en te n d id o co m o e l estu d io y p rá ctic a resp etu o so s, reflex iv o s y crítico s d e to d a s la s m an ifesta cio n e s d e la c u ltu r a u n iversal, sin m en oscab o s n i exclusivism os, co n el pro p ó sito de am p liar lo s h o riz o n te s d e la ed u c ac ió n in te g ra l d e l ser h u m a n o . 2. E l d e sa rro llo d e u n c o n o c im ie n to a m p lio y o b je tiv o d e la p ro b le m á tic a co n tem p o rán e a d el ám b ito p ro fe sio n al, d esd e las p ersp e ctiv a s reg io n al, n acio n a l y m u n d ial. 3. E l d e sarro llo d e la s d ifere n te s fo rm a s d e in te lig e n cia , as í c o m o d e c o m p e te n c ia s q u e p e rm ita n la c e rtific a c ió n y e l re c o n o c im ie n to d e clase m u n d ial. 4. L a in v estigació n co m o u n a form a d e g e n era r co n o cim ien to s q u e p o r su p ertin en ci a y actu alid a d en riq u ezca n e l ace rv o h u m a n o m u n d ial , así co m o u n a estrateg ia d e fo rtalecim ien t o d e la v in c u lació n d el SN IT co n su e n to rn o reg io n al, n acio n a l y m u n d ial , y q u e tien e co m o p ro p ó sito ú ltim o m ejora r la s co n d icio n e s de v id a d e l se r h u m a n o . Modelo Educativo para el Siglo XXI 5. U n sen tid o d e id en tid a d p ro fesio n a l y p erte n e n c ia in stitu cio n al. 6. E l d esarro llo d e la s cap acid ad e s y h ab ilid a d e s p ara o b ten e r, an aliz a r, in terp reta r y ap lica r in fo rm a c ió n , g e n e ra r c o n o c im ie n to s , así c o m o p ara id en tifica r, p lan tea r, reso lv e r p ro b le m a s y to m a r d ecisio n es. 7. E l cu ltiv o d e h ab ilid a d e s y la ca p a cid a d d e lid erazg o p ara g estio n a r, e m p re n d e r, n e g o cia r y dirigir. 8. E l crecim ien to c u a litativ o d e la s cap acid a d e s y h ab ilid ad e s p ara el tra b a jo c o le g ia d o , e n e q u ip o , e n s itu ac io n e s c a m b ia n te s y e n a m b ien te s m u ltic u ltu rales. 9. L a fo rm a ció n d e u n p ro fesio n ista q u e se actu aliz a p erm an en tem en te y es co m p eten t e e n la c o m u n ic a c ió n o ra l y escrita , p o r lo m e n o s e n d o s id io m as. 10. E l au to a p ren d iza j e e n la b ú sq u e d a p erm a n en t e d el co n o cim ien t o y la co rresp o n sab ilid a d e n e l p ro ceso d e fo rm ac ió n , co m o cara cterís tica s in h eren te s al m o d o d e v id a d e l ser h u m a n o . 2.2 La C oncepción del A prendizaje E l P ro c e so E d u c a tiv o se fu n d a m e n ta y actu aliz a e n fu n ció n d e l estad o d el arte de las teorías de la co n stru cció n d el co n o cim ien to , de la ev olu ció n y d esarrollo de las fo rm a s d e in teligen cia y d e l apren d izaje sig nificativ o . D esd e esta p ersp ectiv a , e l M odelo privilegia las ex p erien cia s d e ap ren d izaje sob re la s form a s d e e n señ an z a trad icio n al. E s d ecir, la s ex p erien cias q u e n ace n d e la p ro p ia n ec esid a d d e co n o cim ien t o q u e , a su vez, es generad a p o r lo s c o n o cim ie n to s p revio s, lo q u e aseg ura la p articip ació n in te resad a y activ a d e l q u e a p re n d e y, al m is m o tiem p o , d efin e e l p ap e l d el facilitad o r, y g en era la co n stru cció n d e co n o cim ie n to s sig nificativ o s p ara am b os. E l M odelo reco n oc e y pro m u ev e la colab oració n y la co m u n icació n en tre lo s pares com o estra tegias qu e coadyuva n a la constru cció n del aprendizaje sig nificativ o , p o r ello , fo m en ta el trab ajo colaborativ o y el desarrollo de las co m p etencia s com unicativas. 15 16 Modelo Educativo para el Siglo XXI D e m an era q u e las situacio ne s gen erad oras d el apren d izaje so n el eje artic u la d o r d el P ro c e so E d u c a tiv o , p o r lo q u e se fo rtalece n lo s facto res in v o lu crad o s , fo m e n tan d o su d in a m is m o , in n o v ació n y flex ib ilid a d . E l M o d elo b u sca, e n to n ce s , la c o n s tru c ció n d e am b ie n te s d e ap ren dizaje, d e n tro y fu era d e la s in s titu cio n e s , e n to rn o d e lo s cu ale s se d isp o n e n lo s recurso s d el S istem a y d e su e n to rn o , d esd e la in fraestru ctu ra físic a h asta la s n u ev a s tec n o lo g ía s d e la in fo rm a ció n , y es so p o rta d o p o r u n a a d m in is trac ió n fle x ib le , eficie n te e in teg ra d a e n su s o b jetiv o s y m e tas al lo g ro d el p ro y ecto ed u cativ o d e l SN E S T . 2.3 La Práctica E ducativa A trav é s d e su p ráctic a ed ucativ a , e l SN E S T b u sc a asegu rar la form ació n in teg ra l d el ser h u m a n o . P o r ello , co n sid er a q u e , e n to d o p ro c eso d e a p re n d iz a je , s o n e s e n c ia le s la s a c c io n e s d e l fa c ilita d o r y d e la p e r s o n a q u e co n stru y e su co n o cim ien to , d esd e la p ersp e ctiv a q u e e l p ro ces o es u n escen ario d e a p re n d izaje s sig n ificativ o s p ara am b o s. D e l m is m o m o d o , la p rá ctic a ed u cativ a e n e l SN E S T se in s p ira e n la rev o lu ció n m en ta l d e su g e n te h ac ia la co n ce p ció n d e este n u ev o p ara d ig m a , e n e l sen tid o q u e ex ig e a ctitu d e s n u ev a s y p ro p icia s p ara la co n stru c ció n d e l c o n o cim ie n to , su fa c ilita c ió n , e l tra b a jo c o la b o rativ o y la c o m u n ic ac ió n asertiv a . L a p rá ctic a ed u cativ a está o rien tad a p o r la co n v ic ció n d e q u e e l tra b ajo ed u cativ o e n e l SN E S T c o n trib u y e d e m an er a d e sta c a d a a la c o n fo rm a c ió n d e u n a p la ta f o r m a n a c io n a l c ie n tífic a y te c n o ló g ic a , c u y a fin alid a d es estab lece r la s b ase s d e l d esarro llo d e l p aís p ara aseg u rar su so b era n ía y la p rese rv ació n d e la u n id a d e id en tid a d n acio n ales. E s p o r lo an te rio r q u e la p rá ctic a e d u ca tiv a d e l SN E ST es inten cion a l y se caracteriza de esta m anera: 1. Im p u ls a la fo rm ac ió n in te g ra l d el se r h u m a n o . 2. B u sc a e l a p ren d iz aj e sig n ifica tiv o d e lo s a cto res in v o lu crad o s e n e l P ro c e s o E d u c a tiv o . Modelo Educativo para el Siglo XXI 3. S e fu n d a e n el in te ré s in te le c tu a l d e lo s a cto re s d e l P r o c e s o E d u c a tiv o . 4. F om en ta el trab ajo colab orativ o y colegiad o , y e l d esarrollo d e la co m u n icació n asertiv a. 5. S e alim en t a d e c o n o c im ie n to s actu ales, v ig e n te s y p ertin en te s p ara e l d esarro llo su ste n ta b le. 6. S e o rien ta h a cia e l d esarro llo d e h ab ilid a d e s p ara e l p lan te a m ien to y la so lu c ió n d e p ro b lem a s , y reco n o c e e l g u sto lú d ic o y la actitu d c rític a c o m o in d is p e n s a b le s p a r a la in v e s tig a c ió n y e l d e s c u b rim ie n to . 7. C o n cib e a la ev alu ació n c o m o u n a estrateg ia p ara aseg u rar e im p u lsa r la c o n s tru cc ió n d el co n o cim ien to . 8. E stim u la la co n tin u a actu a lizació n p ro fesio n al. 9. S e n u tre co n la filo so fía h u m a n ist a d el SN E S T y cu ltiv a e l esp íritu d e co lab o ració n y co m p ro m is o so cial. 10. C re a am b ie n te s p ro p icio s p ara e l ap ren d izaje y la g en eració n d e co n o cim ien to s a lo s q u e se d e d ic a n lo s rec u rso s n ec esario s p ara ase g u r a r la s c o n d ic io n e s q u e p e rm ita n e l é x ito d e l P r o c e s o E d u c a tiv o . 17 18 Modelo Educativo para el Siglo XXI Figura 6: la interacció n de los cinco Procesos Estratégico s da vida al Proces o Educativo. 3. L a D im ensión O rganizacional L a d im en sió n org an izacio n a l c o n stitu y e o tra d e la s co o rd en a d a s fu n d a m e n tale s d el M o d elo E d u ca tiv o p a r a el Tercer M ilen io y se d efin e y s u s te n ta e n el esp íritu d e su filo so fía y e n fu n ció n d e la s alta s e x p e ctativ a s d e su d im en sió n ac a d é m ic a . E n ella se estab lece u n v ín c u lo en tr e la v isió n d e la in stitu ció n y e l co m p ro m is o d e la s p erso n a s p ara alc a n z arla, g ara n tiz a n d o q u e lo s recu rso s d el S istem a se d ed iq u e n a aseg u rar e l éx ito d e l M o d elo E d u ca tiv o . A l resp e cto , e l SN E S T está c o m p ro m e ti d o co n e l m an ejo tran sp aren t e d e lo s recurso s q u e le so n asig n a d o s y lo s q u e lo g ra c a p italiz a r a tra v é s d e la d iv ersific ació n d e la s fu e n te s d e fin a n c ia - m ien to , así co m o co n la ren d ició n de cu en ta s a la socied ad p o r lo s m edios y la s fo rm a s q u e la le y e n la m ateria p rev é . E sta dim ensió n tien e com o sustento , tam bién , la práctica del alto desem p eñ o q u e se d eriv a d e l estad o d e l arte d e la s teo rías organizacionales de la calid ad y de lo s m o derno s enfo q u e s so ciale s d e l h u m an ism o q u e co n sid era n al ser h u m a n o co m o e l orig e n y d estin o d e to d o s lo s esfu erzo s y recurso s de las in stitu cio n es , p o r lo q u e éstas justific a n su e x iste n c ia e n la m e d id a e n q u e c o n trib u y e n a l m ejo ram ien t o d e la calid a d d e v id a de la s perso n as. Modelo Educativo para el Siglo XXI F in alm en te , se in clu y e e n su an álisis la g estió n p o r p ro ceso s y e l lid erazg o , lo q u e p erm ite c o n ta r co n u n d is eñ o o rg a n izacio n a l co n en fo q u e e n lo s pro ceso s, lo q u e a su v ez facilita e l d esarrollo y la o p eració n d el P ro c e so E d u c a tiv o , e n e l cu a l e l p ap e l d e l líd e r es en cau za r lo s esfu erzo s d e la s p erso n a s h acia el cu m p lim ien t o d e la m isió n y e l lo g ro d e la v isió n d el S istem a . 3.1 G estión E ducativa para el A lto D esem peño E n e l SN E S T , la g estió n ed u cativ a se llev a a c a b o co n u n e n fo q u e e n p ro ceso s b a s a d o e n la filo so fía d el alto d es e m p e ñ o , q u e tien e c o m o p ro p ó sito p e rm an en t e su p era r lo s m á s alto s in d icad o re s y m ejo ra r lo s resu lta d o s d e l trab ajo , co n e l im p u ls o y m o tiv a ció n d e lo s v alo re s y co n v iccio n e s d el ser h u m a n o . L a g estió n ed u cativ a p ara e l alto d es em p e ñ o o rien ta y en fo c a al ser h u m a n o h ac ia e l lo g ro d e la v isió n y m isió n in stitu cio n ales , a trav é s d e la ap licació n d e m é to d o s , téc n ic a s e in stru m en to s d e eficien cia y d e calid a d q u e co n trib u y e n al p len o flo re c im ie n t o d e la s p o te n c ia lid a d e s h u m a n a s y elev a n su co m p e titiv id a d e in crem en ta n su c alid a d d e v id a. L a g estió n ed u cativ a p ara e l alto d ese m p eñ o e n el SN E S T tien e esta s características: 1. A p lic a u n m o d e lo d e p la n e ac ió n p articip ativ a , e l c u a l es co n c eb id o co m o u n p ro ce so siste m átic o y d em o c rátic o q u e o rien ta la s accio n e s d e lo s m ie m b ro s d el SN E S T h a cia e l cu m p lim ien t o d e la m is ió n y v isió n in stitu cio n ales. 2. S e su ste n ta e n lo s Valo res d el SN E S T lo q u e g e n era u n co m p ro m is o m a y o r d e las p erso n a s co n lo s o b jetiv o s in stitu cio n a le s. 3. To d o p ro c eso q u e im p lem en t a e l SN E S T se en fo c a a su s b en eficiario s y se su s te n ta e n m o d elo s d e c alid a d . 4. P ro m u e v e la u tiliza ció n y e l u s o ó p tim o d e la s tec n o lo g ía s d e la in fo rm a c ió n y la c o m u n ic a ció n . 19 20 M odelo Educativo para el Siglo XXI 5. A p lic a siste m a s d e e v a lu a c ió n d e l d e s e m p e ñ o q u e p e rm ite n e sta blece r p ro g ra m a s d e estím u lo s. 6. P ro m uev e y fo m en ta el crecim ien to p erso na l y el desarrollo de co m p eten cia s lab o rales, la in n o v ació n y la c alid a d , así co m o la certificació n y la acred itació n . 7. C o n sid er a a la s p erso n a s co m o su v alo r ce n tral. 8. C re a u n am b ien t e la b o ra l q u e fav o rec e e l tra b ajo e n e q u ip o y la ge n era ció n d e v alo r agreg ad o . 9. F o m en ta la crea ció n d e red e s in telig en te s in tr a e in terin stitu ci o n a les q u e g e n era n sin erg ia y calid a d e n su c a p acid a d d e resp u e sta. 10. P ro p icia la c o n fo rm a c ió n d e u n a o rg a n iza ció n in te lig e n t e q u e reco n o c e y v alo ra la s a p o rta cio n e s y e x p erie n cia s d e la s p ers o n as , y g e n era , ate so ra y so cializ a su cap ita l in te lec tu al. 3.2 G estión por P rocesos C o m o y a se h a e x p u es to , e l p ro c es o c e n tra l d e l M o d el o e s e l P r o c e s o E d u c a tiv o , en él converge n cinco procesos estratégicos: el académico, de planeación, el administrativo, de vinculación y difusión de la cultura y el de innovación y calidad, en lo s q u e a su vez, afluye n lo s procesos clave d el M odelo ; el q u into proceso estratégico , el de inn o v ació n y calidad , asegura la m ejora co n tin u a de cad a u n o de ellos; en este sentid o , la gestió n p o r proceso s establece las relacion es h orizo ntales , las atrib u cio n e s y lo s pro cedim ien to s q u e d efin e n e l q u e h a c e r d e la s p ers o n a s y la asig n a ció n d e lo s recursos, lo q u e p erm ite la operació n y el flujo de cad a u n o de lo s procesos. E n co n se cu e n c ia , la e stru c tu r a o rg a n iza cio n a l d e la s in s titu c i o n e s d el SN E S T d e b e resp o n d e r al e n fo q u e d e la g estió n p o r p ro ceso s, y ten er la s sig u ie n te s características: 1. S e estru ctu r a e n to rn o al P ro c e so E d u c a tiv o y se d esarro lla p o r proceso s estratégico s y procesos clave. 2. L o s líd ere s a s u m e n la resp o n sa b ilid a d to ta l d el p ro ce so , co o rd in an d o lo s esfuerzo s de to d a s las perso na s y área s q u e e n é l in te rv ie n e n . 21 ModeloEducativo para el Siglo XXi 3. S e esta b le ce n eq u ip o s p ara e l d esarro llo d e lo s pro ceso s. 4. E stab lec e u n a o rg an izació n p lan a q u e facilita la to m a d e d ecisio n es. 5. C u en t a con un a d ec u a d o siste m a de c o m u n ic a c ió n que facilita la in te ra c c ió n en tr e la s p erso n as , la s d ifere n te s á re a s y la in stitu c ió n co n su e n to rn o . 3.3 El liderazgo en el SN EST E l liderazg o se co ncib e co m o la cap acid a d de to d o s lo s m iem bro s d el SN E S T p ara integ rarse e n la co n d u c c ió n v isio n aria , p articipativ a y co m p ro m eti d a co n e l P r o c e so E d u c a tiv o . E s d ecir, para e l SN E S T , el liderazg o d eb e ser u n a actitu d proactiv a m u tu am en t e influ y en te , asu m id a p o r to das y cad a u n a d e las p erso n as, q u e las in teg ra al trab ajo e n eq u ip o co n la fortalez a d e u n a visió n co m p artid a , q u e pro p icia e l alto d esem p eñ o , y q u e crea e l sen tid o d e corresp o nsabilida d d e l p ro ceso e n e l q u e p articip an . P o r lo an terio r, e l lid erazg o e n e l SN E S T : 1. R e co n o c e y v alo ra las p o te n cialid a d e s d el se r h u m a n o y p ro p icia su d esarro llo . 2. E s u n a actitu d c o m p artid a , p ro activ a y m u tu a m e n t e in flu y e n te q u e p ro p icia e l trab ajo e n e q u ip o y e l a lto d es e m p e ñ o . 3. Tie n e c o m o fu n d a m e n to la v is ió n c o m p a rtid a d e l S iste m a y lo s p rin cip io s filo só fico s y v alo re s d el M od elo . 4. P ro m u e v e e l lo g ro , la satisfacció n y la trasce n d e n c ia p erso n a l e n la co n s ec u c ió n d e lo s o b jetiv o s d el P ro c e so E d u c a tiv o . 5. C re a e l sen tid o d e co rresp o n sab ilid a d d el P ro c e so E d u c a tiv o .