Interpretación
Transcripción
Interpretación
Interpretación Programa de capacitación desde el inicio, la naturaleza Materiales publicitarios En el año 2007 Fermata, Inc. se unió al Dr. Sam Ham y el Centro Internacional para la Capacitación y Extensión para crear el Programa de Capacitación Interpretativa (ITP, por sus siglas en inglés). Este programa trabaja con instituciones, como aquellas que manejan sitios, municipios, organizaciones de conservación, agencias estatales y operadores de turismo para que utilicen la interpretación del patrimonio de la mejor manera, para apoyar sus objetivos administrativos y financieros en sitios importantes de patrimonio natural y cultural. El programa se enfoca no solamente en los guías interpretativos y los medios de comunicación no personales (como señalización, publicaciones y exhibiciones), sino también en trabajar con los supervisores de la institución para explícitamente moldear vínculos entre la interpretación y el manejo. De esta manera, es posible crear un ambiente de aprendizaje constante donde la interpretación puede desarrollar y producir resultados concretos. El programa difiere de otros programas de capacitación en interpretación en varios aspectos: 1. ITP utiliza un enfoque holístico. El programa faculta a su institución a desarrollar un ambiente que permita a la interpretación hacerse efectiva en todas las áreas, en lugar de solamente enfocarse en una pequeña parte del sistema: los guías interpretativos. Por ejemplo, los supervisores trabajan con guías interpretativos (y planificadores y diseñadores) para establecer mensajes, objetivos y desarrollar sistemas como la recaudación y seguimiento de donaciones, la comunicación entre el personal interpretativo y el de conservación, etc. 2. Los programas de capacitación de guías tradicionales miden sólo el desempeño individual del o la guía sin enfocarse a su contexto más amplio. Ya que el ITP desarrolla capacidades, este mide los productos o resultados (ingresos, horas-voluntario, reducción del impacto de visitantes, etc.) que usted diseñó al principio para contribuir a sus objetivos de manejo (por ejemplo, la conservación, recaudación de fondos, relaciones públicas, creación de grupos de apoyo). El ITP entrega certi- ficados de graduación una vez que sus productos comiencen a generar estos resultados; el programa por otro lado, no hace exámenes, preguntas o califica a sus participantes o su asistencia al programa. 3. Por medio del uso de mentores durante varios meses (el tiempo depende del diseño), ITP trabaja con usted para establecer una cultura y mecanismos que promueven el aprendizaje y la interpretación como instrumento de manejo. Nuestra definición de interpretación Una estrategia de comunicación que forja conexiones emocionales e intelectuales entre la experiencia de la gente y los significados de lugar, para motivar a aquella gente a involucrarse activamente en la apreciación y la conservación del sitio. Nuestra visión ITP será el mejor programa de capacitación en interpretación en el mundo, económicamente viable. Dirá no a los clientes que no califican o comparten la visión, pero llevará las mejores prácticas del campo de la interpretación y el manejo de parques hacia una capacitación basada en resultados medibles (especialmente de conservación), al uso de mentores y la construcción de capacidades del programa, en lugar de enfocarse exclusivamente en el desempeño de habilidades individuales, ignorando lo que la investigación revela sobre el aprendizaje, la capacitación y la psicología de la conservación. El programa se enfoca no solamente en los guías interpretativos y los medios de comunicación no personales (como señalización, publicaciones y exhibiciones), sino también en trabajar con los supervisores de la institución para explícitamente moldear vínculos entre la interpretación y el manejo. De esta manera, es posible crear un ambiente de aprendizaje constante donde la interpretación puede desarrollar y producir resultados concretos. Nuestra misión ITP refuerza la capacidad de las áreas protegidas para usar la interpretación como un medio para cumplir objetivos de manejo, sobre todo de conservación. Nuestro tema La mejor vía de los guías interpretativos para conservar sitios Programa de capacitación en interpretación comunidad. Eubanks frecuentemente ofrece charlas y talleres sobre turismo basado en la naturaleza y el potencial económico que esto representa. Sus escritos de historia natural y fotografías son ampliamente publicadas. La editorial Texas A&M University Press publicó su libro, Aves de Houston, Galveston, y la costa norte de Texas, en el otoño de 2006. Sam H. Ham Pavo de cacho/Ted Lee Eubanks, Fermata, Inc. especiales es trabajar con instituciones debidamente capacitadas para usar la interpretación como un instrumento de manejo. Características de los clientes 1. Cualquier institución que utilice la interpretación en un sitio de patrimonio natural o cultural. Esto puede incluir organizaciones sin fines de lucro, tales como ONGs conservacionistas, administradores de tierras del gobierno, gobiernos municipales, reservas privadas y compañías de turismo. 2. Cualquier institución que quiera utilizar la interpretación para ayudarle a lograr objetivos financieros y de manejo, y no solamente el entretenimiento del visitante. 3. Cualquier institución que quiera desarrollar su capacidad institucional y de su personal en el uso de la interpretación, en lugar de tomar cursos cortos sin el deseo explícito de construir dicha capacidad. 4. Cualquier institución dispuesta a invertir en la capacidad y crecimiento de su organización en lo referente a la interpretación. 5. Cualquier institución con suficiente personal que podría participar en uno o múltiples sitios o que pueda hacer equipo con otra institución para tener 5-10 participantes en la capacitación. 6. Cualquier institución que necesite capacitación en inglés o español. Biografías de los principales ejecutores Ted Lee Eubanks, Fermata, Inc. Ted Lee Eubanks recibió un bachillerato en periodismo de la Universidad de Houston en 1978. Fundó Fermata, Inc. en 1992. Desde entonces se ha dedicado al estudio y la promoción del turismo basado en experiencias y la recreación como enfoques restaurativos para la revitalización de la Fermata, Inc. Sam Ham es el director del Centro Internacional para la Capacitación y Extensión (CITO, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Idaho. Su extensa carrera en capacitación de guías interpretativos ha tocado las vidas de cerca de 40 000 guías en 46 países. Sam es el autor de Interpretación Ambiental, uno de los textos de interpretación más importantes en el mundo. Su capacitación de guías se basa en una sólida base de psicología cognitiva y de comportamiento que muestra a los guías cómo pueden hacer una diferencia planeada en las vidas y futuros comportamientos de sus clientes. Él ha recibido muchos premios por su trabajo, incluyendo el Premio William C. Everhart Lifetime Achievement, el premio a la excelencia en docencia de la Universidad de Idaho y el premio de la Asociación Nacional para la Interpretación. http://www.cnrhome.uidaho.edu/default.aspx?pid=70564 Jon Kohl Jon Kohl es el principal ejecutor de ITP de Fermata; él ha desempeñado varias tareas en el campo de la interpretación, tales como capacitador de guías naturalistas de Rare, naturalista en el santuario de la Sociedad Audubon de Massachusetts, investigador de exhibiciones para la Institución Smithsoniana, planificador interpretativo para Fermata, autor en interpretación y su rol en el manejo de áreas protegidas. Él también ha trabajado muchos años en el campo de la conservación, especializándose en manejo de uso público y la planificación de áreas protegidas alrededor del mundo. Para mayor información sobre su trabajo y publicaciones visite www.jonkohl.com Maja Smith Maja Smith, directora de MajaDesign, Inc. es la diseñadora gráfica en jefe para Fermata, Inc. Su nicho en diseño se especializa en productos gráficos enfocados a la interpretación del patrimonio natural y cultural. Ella ha trabajado por muchos años en el campo de la conservación, diseñando incontables rótulos, exhibiciones y material impreso interpretativo, tales como guías de campo, mapas y desplegables. Maja ha trabajado con Fermata, Inc. desde el año 2003. Información de la compañía Fermata, Inc., por medio de la exploración considerada de la naturaleza, la cultura y la historia, atrae la gente a los sitios, los mercados a la mercancia y las masas a los mensajes. Nos enfocamos en experiencias auténticas así como la comprensión y transformaciones que ocurren dentro de cada individuo cuando encuentra directamente la naturaleza, la cultura y la historia, in situ. Creemos que tales experiencias pueden ser reveladoras, y hasta cambiar la vida de las personas. Creemos que estas experiencias pueden elevar al individuo, develando aspectos de la naturaleza y la condición humana que pueden llevarse a casa y asimilarse en la vida diaria. Fermata es también experto en la planificación estratégica, la interpretación, el diseño gráfico, la comunicación, la educación, la planificación de parques y recreación y el desarrollo económico basado en recursos. Reconocemos que el turismo es un instrumento importante que empleamos para conectar a la gente con la naturaleza, la cultura y la historia de una región. Para Fermata, sin embargo, el turismo es siempre un medio para lograr un fin, en lugar de ser un fin en sí mismo. El Centro Internacional para Capacitación y Extensión (CITO, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Idaho tiene como su principal objetivo a largo plazo el desarrollo de un programa global de capacitación, asistencia técnica y actividades de investigación enfocadas en tres áreas relacionadas: (1) comunicación e interpretación ambiental, (2) turismo basado en la naturaleza, y (3) manejo y desarrollo sostenible de áreas protegidas. Desde su creación en 1999, CITO ha emergido como un centro líder para la capacitación y extensión internacional en dichas áreas, en todos los aspectos de capacitación de guías, interpretación de recursos naturales y culturales y la planificación de comunicación ambiental. La misión de CITO es proveer iniciativas y liderazgo en el desarrollo de capacidad humana sostenible relacionada a las áreas antes mencionadas, contribuyendo por lo tanto de forma significativa con el manejo y sentido de responsabilidad sobre el patrimonio natural y cultural del mundo. Antecedentes del programa Este programa ha evolucionado del trabajo de capacitación de guías desarrollado a lo largo de muchos años. Un precursor importante fue el Programa de Capacitación de Guías Naturalistas (NGTP, por sus siglas en inglés) del RARE Center para la Conservación Tropical. NGTP, nacido en 1994 en Costa Rica, tuvo la intención de capacitar gente local de baja escolaridad, para convertirlos en guías naturalistas bilingües. En el año 2000, NGTP experimentó con la capacitación de supervisores de guías de áreas protegidas basados en el supuesto de que si los supervisores entendieran totalmente y participaran en la capacitación, entonces podrían usar mejor a sus guías interpretativos para promover la interpretación y la conservación. En el año 2005 Fermata, Inc. diseñó su programa piloto de capacitación en interpretación con el World Birding Center en el sur de Tejas (www.worldbirdingcenter.org). El objetivo explícito fue capacitar áreas protegidas para utilizar la interpretación como una herramienta para favorecer la conservación. Los supervisores estuvieron mucho más involucrados en el desarrollo del programa y de la misma capacitación que en capacitaciones previas, incluyendo las ofrecidas por otras instituciones. El Dr. Sam Ham inició la capacitación de guías hace cerca de dos décadas, basando el diseño de su programa en lo mejor que la literatura podía ofrecer en el campo de la psicología de la interpretación y el cambio de comportamiento. Debido a la creciente demanda global por el avanzado nivel de capacitación que Ham impartía, la Universidad de Idaho creó CITO en 1999 como un compromiso institucional formal de mejorar la construcción de capacidades de los guías e intérpretes de áreas protegidas de todo el mundo. CITO continúa hasta hoy como el único centro universitario en el mundo dedicado a esta misión. Estructura del programa Después de negociar el contrato, ITP envía a una persona a su sitio para trabajar con usted en un diagnóstico del sitio, junto con el contacto local (la Programa de capacitación en interpretación Recursos en línea relacionados por el personal del programa “Evitando recortes: Sobrevivir a los recortes presupuestarios de interpretación del patrimonio significa adquirir relevancia” por Jon Kohl, Parks & Recreation Magazine, marzo 2007. http://www.jonkohl. com/publications/a-m/avoid-cuts-espanol.htm Avoceta Americana/Ted Lee Eubanks, Fermata, Inc. persona de enlace con el cliente o grupo de clientes). El diagnóstico ayuda al ITP a: a) entender las necesidades y el contexto de los clientes b) reclutar candidatos donde no hayan sido aún seleccionados c) definir la logística para el programa, y d) publicitar el programa, su enfoque no tradicional de construir capacidades y vínculos con el manejo, y el valor de la interpretación a los actores de interés relacionados, cuando sea necesario. “Holistic Training: Putting Trainees Back into Context” por Jon Kohl, Reflections, the Journal of the Society for Organizational Learning, julio 2007. http://www.jonkohl.com/publications/a-m/HolisticTraining-SoL.pdf “Aparejos que sirven al intérprete profesional para guiar” por Jon Kohl, The Interpreter, mayo 2006. http://www.jonkohl.com/publications/legacy-pubs/gadgets-espanol. htm Basados en el diagnóstico del sitio, ITP capacita mediante unos segmentos: Segmento 1: Introducción de técnicas Este segmento se llevará a cabo en un sitio aislado dentro o cerca del sitio participante. Aquí estamos cinco días completos, presentando y practicando intensamente diferentes técnicas. Segmento 2: Práctica de técnicas Este segmento se llevará a cabo en el sitio de los guías, donde ellos pondrán en práctica sus habilidades por medio de una serie de ejercicios. Un instructor podría visitar a los guías una vez en su sitio y trabajar con ellos individualmente. Segmento 3: Integración de técnicas, producción de habilidades Se introducen algunas habilidades nuevas, pero durante la mayoría de esta semana, aislados de nuevo, los guías preparan y presentan un tour, recibiendo retroalimentación directa y personalizada. Segmento 4: Desarrollo del programa Cuando regresan a su sitio, sus guías desarrollan su programa interpretativo (basado en el plan del programa) y lo ejecutan. Los instructores les visitan, ayudan y critican. Instructores y guías evaluarán las reacciones de los visitantes y el parque logrará beneficios no previstos. Todos los estudiantes se llevarán a otros sitios para que critiquen el trabajo de sus colegas. Los instructores podrían introducir nuevos conceptos en este momento si los guías están listos. El personal de ITP fungirá como mentor y ofrecerá asistencia técnica en forma remota y continua y promoverá la formación de redes de contactos entre los participantes para solucionar problemas y favorecer el aprendizaje. La investigación indica que el aprendizaje es más rápido cuando los participantes hacen trabajo real en su sitio y comenten errores verdaderos con consecuencias verdaderas. Este proceso puede tomar meses y hasta un año o más dependiendo en cuán rápido los productos interpretativos empiecen a generar los resultados deseados. Fermata, Inc. “Enhancing Travel Experiences: Making a difference in the World, Your Travelers & Institutions” por Sam Ham. Keynote address to the Educational Travel Conference. Baltimore, Maryland. Febrero 2007. http:// jonkohl.com/publications/n-z/Sham-keynote07.pdf “Ecotourism - Making a Difference by Making Meaning” por Sam Ham. Keynote Address to the Ecotourism Association of Australia. Noviembre 2003. http://jonkohl.com/publications/n-z/sham-keynote03.pdf Otros artículos interpretativos por Sam Ham en: http://www.cnrhome.uidaho.edu/default.aspx?pid=70565 Ensayos por Ted Eubanks en: http://www.fermatainc.com/teds_essays/index.html Ejemplo de un vínculo entre manejo e interpretación ITP trabajó con múltiples parques en el World Birding Center en el sur de Tejas. Diferentes sitios eligieron usar la interpretación para diferentes fines interpretativos. Por ejemplo, El Parque Estatal Bentsen Río Grande eligió dirigir su interpretación para apoyar al programa de erradicación del zacate Guinea. Sus tours interpretativos fueron diseñados para lograr donaciones y ayuda de voluntarios, dependiendo de las diferentes audiencias. Para hacer esto, el personal definió la conexión entre la interpretación y la erradicación del zacate y luego eligieron una estrategia y objetivos que generarían apoyo para esta conexión. Ver el testimonio en inglés de una participante en el primer curso: www.jonkohl.com/skills/interpretation.htm#trainer