Volvamos a hablar de automóviles
Transcripción
Volvamos a hablar de automóviles
Nuevo Peugeot 407 Volvamos a hablar de automóviles ÍNDICE 4 EDITORIAL 5 REPUESTOS ORIGINALES 6 6 STAFF TURISMO París y Londres en el centro de Santiago Año 3 / Número 5 / Septiembre de 2004 Gente Peugeot es una publicación de distribución gratuita de Peugeot Chile S.A. para sus clientes Nota legal: quienes no deseen recibir la revista, deberán quienes no deseen recibir la revista, deberán quienes no deseen recibir la revista, deberán quienes no deseen recibir la revista, deberán Av. Américo Vespucio 785 Huechuraba - Santiago Tel.: (56-2) 730 6000 www.peugeot.cl 10 SALÓN DEL AUTOMÓVIL 12 BLUE BOX 16 RALLY MUNDIAL 18 NOTA DE TAPA En octubre, la octava edición del Salón 18 Diseño, tecnología y una atención integral Director General Jean Pierre Becquart Directora de la publicación Francisca Román Coordinación editorial Paulina Sanhueza Comité editorial Alejandro Calaf, Álvaro Chau, Jaime De La Fuente, Olivier Haritcalde y Andrés Oliver PRODUCCIÓN EDITORIAL López Alonso Editores Asociados Sarmiento 938 6º piso (C1041AAT) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Tel. (54-11) 4328-6120 [email protected] Dirección Jimena Gómez Ilari Coordinación Wanda Weigert Peugeot y sus clientes en la fecha de Argentina. Nuevo 407: un modelo para triunfar 24 MODELOS 400 28 GENTE PEUGEOT 30 PRIMER PLANO 24 Setenta años de historia familiar Gerente comercial Jorge Berlín [email protected] Colaboraron en esta edición María Luz Merani, Alexia Moy, Carlos Jimeno Ocares, Diego Durruty, Tomás Fournes, Martín Egozcué, Maximiliano Papandrea y María Laura Higa. Arte Axis Diseño Fotocromía e impresión Morgan Internacional La publicación de opiniones personales, vertidas por colaboradores y entrevistados, no implica que éstas sean compartidas por Gente Peugeot. El material que se edita en esta revista puede ser reproducido, siempre que se mencione la fuente. El evento 206 RC y Rencontres Roland Garros Salud, belleza y deportes: un combo perfecto 30 GENTE P E U G E OT 3 R E P U E S TO S O R I G I N A L E S EDITORIAL Con energía renovada Ciento por ciento Peugeot Un automóvil Peugeot es más que la simple suma de sus piezas. Cada parte del vehículo forma un engranaje perfecto, que sólo la utilización Estimados amigos: de los Repuestos Originales de la Marca puede garantizar y mantener Una vez más, volvemos a encontrarnos en las páginas de nuestra revista para compartir las noticias del mundo Peugeot en un espacio de lectura cordial y ameno. El protagonista de este número es sin lugar a dudas el nuevo 407, cuyo inminente desembarco en el mercado chileno tenemos el agrado de anticipar en estas páginas. El modelo llega para agrandar la “Familia 400”, una serie que nació hace setenta años y que nunca ha dejado de traer satisfacciones a nuestros clientes y a la Marca: dentro de su larga vida se encuentran productos como el mítico 404, hito de Peugeot a nivel mundial. Los invito a recorrer juntos esta parte de la historia de nuestra empresa tan querida para nosotros y tan cercana a todos los conocedores del León, que desemboca en el 407. Porque el nuevo producto de la Marca, lanzado en Francia a fines de junio, llega próximamente a nuestras tierras con su estética moderna y el más alto confort para prestigiar su segmento. Y con su arribo, busca repetir con creces el éxito logrado en los últimos años tanto por el 206 como por el 307. Las atractivas líneas de este nuevo sedán lucirán su elegancia junto al 307 Coupé Cabriolet y al deportivo 206 RC durante el próximo Salón Internacional del Automóvil. Los invitamos a descubrir el innovador 407 en este evento que se desarrollará del 14 al 24 de octubre en el Espacio Riesco, y que en exclusiva podrán disfrutar los clientes Peugeot. La octava edición de la fiesta automovilística será un punto de encuentro para la empresa y sus clientes y un paseo para la familia. Peugeot, como siempre, aportará modernidad, la más alta tecnología y el más elegante estilo. ¡Los esperamos a todos en nuestro stand! Por último, sumamos un recorrido por las pintorescas calles de París-Londres, el barrio enclavado en pleno centro de la región metropolitana, y unos consejos útiles para comenzar esta primavera con una propuesta de salud, deporte y belleza. Esperemos que disfruten de la revista y comiencen este tramo del año con renovadas energías. Hasta el próximo número, Jean Pierre Becquart Director General 4 GENTE P E U G E OT con el paso del tiempo. eugeot se reconoce por la excelente calidad de sus productos. Los vehículos de la Marca forman un sistema homogéneo y coherente de elementos diseñados y definidos por el constructor, que aseguran tanto la seguridad como la fiabilidad. Esta perfecta adecuación de las piezas es resultado de la pericia y la experiencia de la Marca, dos garantías que sólo se reflejan en los Repuestos Originales Peugeot. Cada uno de ellos es elaborado con avanzadas técnicas de fabricación y materiales de la más alta calidad, y son sometidos a una serie de pruebas y controles rigurosos que aseguran la excelencia, seguridad y el cuidado del medio ambiente. Porque para poder ser Repuesto Original Peugeot, las piezas tienen que cumplir con un cierto número de criterios y superar las estrictas etapas de homologación que constantemente realizan los expertos. P La importancia de ser Peugeot Los repuestos que se montan sobre el vehículo interactúan con una serie de piezas y conjuntos, y así logran ofrecer el confort, diseño y seguridad característicos de Peugeot. Por este motivo, al utilizar un repuesto no original, no sólo la pieza es afectada sino que también lo es todo el funcionamiento del vehículo, lo que puede causar desde pequeñas molestias -como ruidos o desgastes prematuroshasta un desperfecto que ponga en peligro la integridad de las personas que en él circulan. De esta forma, los daños que puede causar el uso de repuestos alternativos van más allá de una simple rotura del vehículo, por eso es necesario exigir el uso de piezas de la Marca. Los Repuestos Originales Peugeot se pueden encontrar en toda la Red de Concesionarios, bajo la certeza de contar con un año de garantía. De manera que para su seguridad y la de su família, exíjalos en todas sus reparaciones y disfrute así de la confianza que sólo Peugeot asegura. TURISMO Rapsodia bohemia París-Londres es un barrio literario y nostálgico. Sus calles semipeatonales se ofrecen cautivantes, místicas y mágicamente atractivas. Con días soleados o no, sus rincones no pueden dejar de ser disfrutados. Fotos: Álvaro Chau na Europa en miniatura, en plena médula de la región Metropolitana: no es preciso cruzar al viejo continente para sentirse de viaje. El fotogénico Barrio París-Londres rinde homenaje a las capitales de Francia e Inglaterra. Su aire europeo se plasma en cada rincón: las calles sinuosas, los cafés, los faroles, la mezcla de estilos arquitectónicos... Todo contribuye a hacer de él un barrio único e imperdible. U Un rincón calmo en la ciudad En pleno centro santiaguino hay un punto en el mapa que ocupa tan sólo cuatro manzanas. Es un espacio íntimo, un área declarada Zona Típica, custodiada por la Iglesia San Francisco, que es Patrimonio de la Humanidad. Un reducto que se crea entre cuatro arterias importantes, cruzadas por la intersección de las calles París y Londres. Y aquí, en este punto, en el centro dentro del centro, en medio de la cuidad -pero espiritualmente alejado de ella-, uno se olvida por completo del trajín urbano. Aires europeos y faroles antiguos, arquitectura equilibrada, bares, librerías, plazoletas, cybercafés donde hojear libros y revistas, hoteles cinco estrellas y alojamiento abaratado, gente joven, palomas. Arte y poesía. Parejas enamoradas, tomadas de la mano, que caminan lento y disfrutan del paseo. Backpackers venidos de lejos, que no hablan una palabra en español, con su cabellera multicolor y pesadas mochilas cargadas sobre sus espaldas. Trabajadores mansos que lustran zapatos, cantan para el público, piden limosna o venden sus productos ambulantes. Así, con un poco de todo y un poco de todos, se presenta París-Londres. Es la encarnación de una rapsodia bohemia, un poema épico que se recita de una vez, una obra literaria, una pieza musical con trozos de aires populares. Allí se percibe una 1. Bajo la luz de los faroles, París-Londres se alza como el escenario perfecto para los enamorados. Ubicación París-Londres está en el corazón histórico del centro de Santiago, a pasos del Centro Cívico, financiero y turístico. El barrio está delimitado por las calles San Francisco, Alonso Ovalle, Paseo Serrano y Avenida Libertador Bernardo O’Higgins (más conocida como “Alameda”). Para dirigirse en Metro, la estación Universidad de Chile desemboca allí. Un consejo: caminarlo y disfrutarlo sin apuro. 2. Las calles empedradas se expanden a lo largo del barrio, evocando con nostalgia las ciudades europeas. 1 6 2 GENTE P E U G E OT GENTE P E U G E OT 7 TURISMO nostalgia despreocupada y melancólica. Se respira Literatura, Historia, Arte y escenas románticas. Y el aroma de un perfume afrancesado se mezcla con el de la comida casera, que se escapa por las ventanas. Voilá… Degustarlo poco a poco Vale la pena olvidarse el reloj para caminar por sus pequeñas calles sinuosas y tan estrechas que llegan a confundirse con las anchas veredas. Entre ellas aparece lo que supo ser la Galería Bolt, casona que convocó a artistas exclusivos de la década del 60, y que incluso tuvo a Pablo Neruda como invitado de sus tertulias culturales. Frente a ella, se alza la morada de Nemesio Antúnez, pintor internacionalmente reconocido que aquí pasó su infancia, como tantos otros importantes protagonistas de la historia intelectual y política del país. La plazuela José Toribio Medina, que agasaja a este sabio historiador chileno, está respaldada por edificaciones que van del rosado al beige y que son muestras de una sugestiva mezcla armónica de estilos. El barrio respira paradojas arquitectónicas. Un café de principios de siglo pegado a una ferretería, un local de antiguos instrumentos musicales y edificios inspirados en el Renacimiento Italiano, Neoclasicismo Francés o Nuevo Colonialismo. Más de una época unidas en tan poco espacio físico. Por eso se encuentran muestras de la conquista española en Chile –en la Iglesia San Franciscoy del afrancesamiento de la cultura local desde mediados del siglo XIX. Todo, en armonía. Y tanto es así que en 1982 el barrio recibió un título especial: “La Iglesia San Francisco ha sido declarada Monumento Histórico Nacional y Patrimonio de la Humanidad. En ese mismo momento París-Londres se convirtió en Zona Típica, lo que implica que no se puede intervenir en las fachadas”, explica Marina Latorre, embajadora simbólica del lugar. Esta señora preside varias organizaciones, comités y corporaciones del barrio, y dirige además la revista Mezcla de estilos arquitectónicos En la misma cuadra, tres fachadas se unen para contrastar. En Londres 63, la casa diseñada por el arquitecto Ricardo Larraín Bravo está inspirada en el Renacimiento Italiano. A su lado, la vivienda de Londres 65 es un claro ejemplo del estilo Neocolonial. El hoy Instituto de Conmemoración Histórica de Chile es una obra del arquitecto A. Cruz Montt, cuya firma está presente en varias fachadas de la zona. Luego, la casa ubicada en Londres 70 –del arquitecto Eduardo Knockaert- es del estilo Neoclásico Francés, con connotaciones barrocas y una fuerte simetría. 3 8 GENTE P E U G E OT Portal, de corte cultural. Nadie sabe tanto del ParísLondres como ella. “Históricamente esto pertenecía a los franciscanos: eran sus patios, huertos y jardines… Por problemas económicos, se vendió. Y en la década del 20 se convirtió en el sitio elegido por las familias acomodadas, que construyeron grandes casonas. Hasta 1925, las calles llevaban otro nombre, que se cambiaron precisamente rindiéndole homenaje a París y a Londres”, describe. Por su parte, Marcelo Hinojosa, de Café Central, indica: “La construcción del barrio se trató de un experimento basado en la edificación europea”. Tiene, a mano, un libro: Stgo. Bizarro, de Sergio Paz, editado por Mercurio-Aguilar en octubre del año pasado, que avala su opinión. La “única guía hecha para perderse” –como afirma su prólogo- dedica un par de páginas a este “misterioso barrio en el que se encuentran casas de los más variados estilos, por un inexplicable experimento urbano de principios del siglo XX.” El barrio, una composición poética Así es París-Londres. Poético. Atiborrado de historias. Tranquilo. Pintorescamente estético. La clave para saborearlo es tomárselo con calma, lo que implica acompañarlo con un café reconfortante. Café Central es “el” lugar para entrar en calor y pedirse una bebida caliente con un pastel. Sus mesitas sobre la vereda continúan en el interior, un local acogedor, tibio y agradable, con paredes de color amarillo y una iluminación interesante. Luego del descanso, un recorrido por el Museo Colonial, junto a la Iglesia, permite disfrutar del arte religioso: pintura, escultura, muebles y orfebrería. A unos pasos en París-Londres todo está a unos pasos- la Librería Chilena, fundada en 1917, además de Literatura en general, ofrece una gran variedad de libros sobre el país. El almuerzo puede saborearse en Acuario, un restaurante especializado en mariscos y pescados. Es importante prestar atención: quien camina distraído puede no notarlo. Hay un pequeño cartel en la vereda, pero a primera vista -como sucede con casi todo aquí, en ParísLondres- parece una casa más. Pero si la comida mediterránea no es lo suficientemente tentadora, en el Club Radical se pueden disfrutar exquisitos platos de comida tradicional chilena, cazuelas o legumbres. El barrio invita a seguir paseando: basta con dirigirse hacia donde el instinto señale. El lugar permite tomar tantas fotografías como uno quiera, sin sentir culpas: cada recoveco es, de por sí, una postal... 3. La armonía de estilos se hace patente en la plazuela José Toribio Medina, rodeada por fachadas rosadas. 4. Modernidad y tradición: dos edificaciones tan distintas sólo pueden compartir vereda en París-Londres. 4 GENTE P E U G E OT 9 8 V O. S A L Ó N I N T E R N A C I O N A L DEL A U TO M Ó V I L 1 Peugeot recibirá a sus seguidores con un stand de mil metros en el 8vo. Salón Internacional del Automóvil. Tecnología, diseño e innovación en el Salón Este año, la octava edición del Salón del Automóvil volverá a vestir el Espacio Riesco de Huechuraba. Y Peugeot estará presente con un stand que exhibirá tecnología e innovación, actividades para los visitantes y, como siempre, novedosos productos. el 14 al 24 de octubre, el Espacio Riesco será el escenario de la octava edición del Salón Internacional del Automóvil que, bajo el eslogan “Pon tus sueños en marcha”, dará a conocer en 20 stands lo más avanzado de más de las 30 principales marcas automotrices del mundo. Entre ellas, Peugeot preparará mil metros cuadrados para recibir clientes, amigos y fanáticos de la Marca. El Salón –organizado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC)- tiene previsto actividades informativas y recreativas que buscarán hacer más grato el paseo por el recinto de la avenida El Salto, en Huechuraba. Los visitantes podrán disfrutar del Rally de Autos Antiguos, donde se darán reunión verdaderas joyas de la historia mecánica. Los participantes y modelos desfilarán durante los días previos hasta llegar a la exhibición final en el salón. Pero además, la edición de este año buscará dar una participación activa a las mujeres. Por eso, el 19 de octubre D 4 10 GENTE P E U G E OT 2 se organizará el Martes Femenino, que culminará con el Fashion Car, un desfile de modas en el que participarán los más importantes diseñadores y modelos del país junto a exclusivos automóviles. Además, en consonancia con esta idea, se desarrollará la Elección de Miss Salón, donde Peugeot obtuvo el segundo lugar en 2002; y se ofrecerá una clase de spinning y otra de cocina de la mano del chef Guillermo Rodríguez. También se alzará la Boutique de las Marcas, donde las automotrices mostrarán accesorios, piezas de merchandising y prendas de vestir. Y las sorpresas continúan: el Salón presentará el Hoyo en Uno de Golf; el Super Cross; la Pista 4x4, donde pilotos y sus vehículos mostrarán sus destrezas; la Barra del Auto; los Patios de Comidas y una espectacular Fiesta Tecno Car para los más jóvenes. Una experiencia valiosa Peugeot tiene previsto dar a conocer los últimos productos junto a las novedades tecnológicas y de diseño. Este año el foco estará puesto en el nuevo Peugeot 407, que será exhibido antes de su lanzamiento oficial y que es un perfecto resumen de la elegancia y estética de la Marca. Además, el impactante Peugeot 307 CC y el deportivo Peugeot 206 RC aportarán el vértigo de la velocidad. Entre las actividades que la empresa ha preparado sobresalen: el Salón VIP, donde los clientes podrán disfrutar de un grato ambiente con buena música, un cóctel, acceso a Internet y juegos de salón; y la Boutique Peugeot, en la cual encontrarán toda la gama de accesorios para cada modelo, llaveros y autos a escala, entre otras piezas de la colección. Por último, se desarrollará el Concurso de Rally Virtual. Del mismo modo que en la edición anterior, clientes y visitantes podrán participar luego de tres etapas disputadas a través de internet. De allí, 166 personas clasificarán para la etapa final que se llevará a cabo en los simuladores del stand de Peugeot. En el concurso anterior, Jaime Sancho fue el ganador de un 206 0km –el mismo premio que se ofrecerá en este Salón-, después de una final que logró una espectacular convocatoria en el stand de la Marca. ¡Ahora sólo falta esperar para saber quién será el próximo vencedor! Las expectativas que la casa francesa se ha fijado para este Salón son altas ya que espera la presencia de más de 70 mil personas. Peugeot promete un despliegue tal que demostrará que la calidad se va superando edición tras edición. 3 1, 2 y 3. Los modelos 307 CC, el nuevo 407 y el deportivo 206 RC serán las estrellas del salón. Los datos del Salón Fecha: desde el 14 al 24 de octubre Lugar: Espacio Riesco, en Avenida El Salto 5000, Huechuraba. Valor de las entradas: de lunes a viernes $3.000, fin de semana y festivo $4.000 y niños acompañados por un adulto, gratis (hasta 1.30 metros de altura). Horario: lunes a viernes de 12 a 22 horas; sábado y festivo de 10 a 22 horas y domingo de 10 a 21.30 horas. Más información en: www.salondelautomovil.cl GENTE P E U G E OT 11 CONCESIONARIOS BLUE BOX Punto clave de encuentro con el cliente Blue Box conforma una red renovada y consolidada a lo largo del país. Vaya adonde vaya, encontrará un concesionario Peugeot fácilmente identificable dispuesto a brindar todos los servicios para un 1 2 consumidor exigente: porque no hay nada más importante que la satisfacción de nuestros clientes. uien ingrese hoy a un concesionario Peugeot se encontrará con mucho más que un espacio de venta de automóviles. Además de poder ingresar al tradicional lugar de atención a clientes, tendrá acceso a las áreas de financiamiento y seguro automotriz, venta de autos nuevos y usados, repuestos, servicios de taller, boutique, accesorios y hasta entretenimiento para los niños. Y todo integrado bajo un innovador concepto: Blue Box. El origen de la nueva imagen para los concesionarios se remonta cuatro años atrás, en Europa, cuando la Casa Matriz decidió cambiar el concepto de los salones de venta Peugeot. El objetivo: aunque la imagen de la Marca era muy positiva a nivel mundial, había que mejorar algunos de los aspectos de la Red de Concesionarios para así incrementar aún más la valoración del público. Fue así que en julio Q de 2001, Chile se convirtió en el primer país de América Latina en sumarse a la tendencia de cambio e incorporar el concepto Blue Box a sus concesionarios, el lugar de encuentro privilegiado entre la Marca y sus clientes. “Aprovechamos el impulso de Peugeot en todo el mundo y también decidimos renovarnos”, explica Olivier Haritcalde, Gerente de la Red de Concesionarios y encargado de organizar, desarrollar, dirigir y controlar el proceso de remodelación en nuestro país. Sentirse en casa El cambio llegó para reflejar los valores de la Marca –dinamismo, estética, innovación y valor seguro-, que comenzaron a verse en los nuevos modelos de vehículos que, con diseños más modernos, empezaron a comercializarse. Tanto el 206, como el 607 y el 307 impactaron en el mercado, lo que trajo mayores clientes y, por ende, mayores expectativas. Con este nuevo panorama, sólo faltaba que esas mismas características se transfirieran a los concesionarios, para fortalecer la personalidad y el carácter de la empresa. Porque en nuestro país, como en el resto de las filiales internacionales de la Marca, los puntos de venta siempre se distinguieron por su excelente atención al público, pero con los Blue Box Peugeot va más allá: brinda nuevos servicios y de un modo integral, para que los clientes sientan la total tranquilidad y confianza de tratar con una automotriz del prestigio y la dimensión de Peugeot. Con la llegada del nuevo concepto, los concesionarios se convirtieron en lugares privilegiados donde los valores de la Marca se reflejan en la arquitectura exterior –con el león brillante, la cenefa azul y el nombre del salón en letras elegantes-, en la disposición interior –que presenta un diseño innovador y una decoración funcional- y en las ofertas de productos y servicios Peugeot. Y siempre persiguiendo un mismo fin: brindar una atención integral a los clientes, para que encuentren en un solo lugar todas las soluciones a sus inquietudes. “Actualmente la Red es muy moderna y tiene salones de venta con exhibición para vehículos nuevos y usados, hay cafeterías y juegos de niños. También se ofrece el servicio Peugeot Rapide, que realiza las mantenciones y reparaciones en menos de una hora, para que la persona no tenga que esperar entre mecánicos y ruidos… Rapidez y eficiencia, otro modo de diferenciarse de la competencia”, describe Olivier Haritcalde. Azul es el color del servicio En Santiago, por ejemplo, el concesionario Cristián Lyon lleva el slogan “Es Peugeot en Bellavista”. Dentro de sus nuevas instalaciones, ofrece la imagen internacional de calidad y servicio de Peugeot. “Una cómoda casa matriz, amplio showroom con todos los modelos, repuestos, boutique y Peugeot Rapide, entre otros”, especifica Francisca Lyon, Gerente Comercial e hija del dueño de la empresa, Cristián Lyon. Ella considera que el cambio de imagen fue fundamental para la continuidad y credibilidad del negocio, y agrega: “Teníamos el mismo local desde hace más de quince años y cuando lo 1 12 GENTE P E U G E OT renovamos nos dimos cuenta de que había sido una excelente decisión. No todas las empresas automotrices están preocupadas por dar la atención que exige Peugeot. Además, tener a toda la Red de Concesionarios bajo los mismos estándares de infraestructura supone una gran ventaja competitiva y un diferencial único que denota calidad.” Del mismo modo, Comercial Sotta también ha renovado sus numerosas sucursales de atención al cliente. Las seis –en Santiago, Movicenter, Plaza Tobalaba, Plaza Vespucio, Plaza Oeste y Plaza Norte- ya cuentan con los servicios que ofrecen los Blue Box. Además, su casa matriz de Vicuña Mackenna ofrece 12.000 metros cuadrados de instalaciones. Dante Pérsico es otro de los que ha teñido sus seis locales de color azul. “En Pérsico Hermanos buscamos dar una imagen moderna y uniforme con toda la Marca, por eso renovamos nuestras cinco sucursales de Santiago y también la de Curicó”, explica. Blue Box en todo el país Acompañando a los clientes que viven y eligen las playas de la V Región para sus vacaciones, los concesionarios Blue Box también se encuentran en Viña del Mar y Valparaíso. En esta zona, la Marca se hace presente de la mano de Jaime Falcone, de José Aste Bonadei. “En Viña hemos cambiado nuestra fachada entre agosto y diciembre de 2001; y en Valparaíso, entre abril de 2002 y mayo de 2003. Realmente se ha transformado el perfil del punto de venta, más que nada en nuestro local de Valparaíso, que era muy antiguo. Hoy puede decirse que es un concesionario modelo”, concluye. En Curicó, además de vender vehículos nuevos y repuestos originales de la Marca, y de tener a disposición servicio técnico, financiamiento y seguro automotriz, Pérsico Hermanos ofrece el programa Ocasiones del León, 1. Al sur del país, en Puerto Montt, Valservice también ofrece la atención integral a través de un Blue Box. 2. El concesionario de la Automotriz Balmaceda, en Copiapó, adoptó el concepto Blue Box en 2003. GENTE P E U G E OT 13 Un país marcado por la Red de Concesionarios Calama Antofagasta Norte Grande CIUDAD CONCESIONARIO Calama Sucursal PCH Calama Antofagasta Sucursal PCH Antofagasta R E P U B L I C A REGION II A R G E N T I N A REGION I REGION III Copiapó Centro R. Metropolitana CIUDAD CONCESIONARIO Cerrillos Comercial Sotta Huechuraba Comercial Sotta [2] Peugeot Chile La Serena La Florida Comercial Sotta La Reina Pérsico Hermanos [2] Las Condes Kovautos Ovalle Nuñoa Pérsico Hermanos [2] Providencia Cristián Lyon REGION IV Los Andes Viña Del Mar Norte Chico CIUDAD CONCESIONARIO Copiapó Automotriz Balmaceda La Serena Automotriz Balmaceda Ovalle Automotriz Balmaceda Lira Larraín Pérsico Hermanos [2] REGION V Puente Alto Comercial Sotta Valparaíso REGION METROPOLITANA Rancagua Curicó REGION VI Talca San Fernando REGION VII Concepción REGION VIII Chillán Los Angeles Temuco Santiago Comercial Sotta Huechuraba Las Condes Santiago Nuñoa Cerrillos Providencia REGION IX REGION METROPOLITANA La Unión Osorno Puerto Montt CONCESIONARIO Concepción Maritano y Ebensperger Chillán Maritano y Ebensperger Los Angeles Venthur Hermanos Temuco Artex La Unión Zwanger & Cía. Osorno Automotriz Andes Servicid Puerto Montt Valservice CIUDAD CONCESIONARIO Punta Arenas Automotora Magallanes Punta Arenas La Reina REGION XI Centro REGION XII Patagonia Sur La Florida Puente Alto Zona Ampliada P A C I F I C O CIUDAD O C E A N O Sur REGION X CIUDAD CONCESIONARIO Viña Del Mar Autom. J. Aste Bonadei Valparaíso Autom. J. Aste Bonadei Los Andes Sucursal PCH Los Andes Rancagua Vega Artus San Fernando Comercial Antivero Curicó Pérsico Hermanos Talca Autocentro Talca 3 que permite comprar vehículos usados de todas las marcas con un año de garantía. También en la ciudad de Talca, en la VII Región, Eduardo Jaramillo, de Autocentro Talca, afirma: “Acá está Peugeot”. Presente en la zona desde hace más de veinte años, ha renovado su fachada en diciembre de 2003. “El Blue Box ha dado un tono diferente a la empresa –cuenta Eduardo-. Este cambio produce una imagen fuerte frente a la competencia. En todo el país, la gente ingresa a un Blue Box y percibe una imagen integral.” Hacia el sur, a poco más de mil kilómetros de Santiago, se alza Puerto Montt, capital de la X Región. Con su intensa actividad relacionada con la industria salmonera, agrícola y turística, esta ciudad también es el hogar del concesionario Valservice, que en noviembre de 1999 se sumó a la Red Peugeot. “Desde febrero de este año tenemos nueva imagen, bajo el concepto de Blue Box, con todos los servicios que esto implica”, expresa Claudio Valdivia, su dueño y gerente general. “En unos diez meses, realizamos la construcción e hicimos todo nuevo. Fue necesario sumarnos, porque precisábamos un espacio más grande e integral”, explica. El nuevo concepto Blue Box llegó para quedarse. Y no sólo en unas pocas ciudades... Si bien el proceso de cambio comenzó en julio de 2001, hoy Peugeot puede jactarse de que, vaya donde vaya, desde Antofagasta hasta Punta Arenas, siempre encontrará la misma identidad visual, idéntica atención y servicios homogéneos, ofrecidos por una marca que sabe cuidar y atender a sus clientes. 3. El concesionario Cristián Lyon ofrece el servicio Peugeot Rapide, que permite que los clientes sean atendidos en el momento. 4. Dentro de los Blue Box la atención integral es el lema principal. Y esto también es claramente visible en el concesionario Comercial Sotta. 4 Más opciones en los Blue Box - Peugeot Fácil: los clientes acceden en un mismo lugar a exclusivos planes de financiamiento y seguro para su automóvil. Quien entra en un concesionario sale con su vehículo asegurado. El financiamiento da amplias ventajas, como la aprobación inmediata y la posibilidad de presentar la documentación del crédito en el concesionario. - Revisiones periódicas: quien compra un Peugeot en un Blue Box conoce qué mantenciones debe recibir, su frecuencia y costo. Como los repuestos son originales, las revisiones se realizan cada 20 mil kilómetros y no cada 10 mil, como lo hace la mayoría de las marcas. Para los modelos Diesel y Turbo Diesel Hdi vendidos a partir de 2004 se incorporó la periodicidad de 15 mil kilómetros, en vez de 10 mil. - Ocasiones del León: se ofrecen vehículos de todas las marcas, con garantía por un año o 20 mil kilómetros, de no más de seis años de antigüedad y con una revisión certificando 108 puntos. - Peugeot Rapide: en los Blue Box se realizan ciertas operaciones en menos de una hora mientras el cliente espera en cómodas instalaciones. No es necesario concertar cita: los técnicos están siempre disponibles. - Peugeot Assistance: si el vehículo –en período de garantía– se avería o es robado durante un viaje, Peugeot ofrece un servicio sin costo para solucionar el problema. Entre otras cosas, brinda ayuda inmediata, ofrece traslado a los dueños en caso de robo y pone a disposición un automóvil de recambio si el daño no es reparado en el instante. GENTE P E U G E OT 15 R A L LY M U N D I A L Sólo para fanáticos Rally en vivo, un sueño cumplido A través de distintos concursos, ocho clientes de Peugeot ganaron la posibilidad de presenciar junto a un acompañante la octava fecha del Campeonato Mundial de Rally en Argentina. n afortunado grupo de clientes Peugeot, a raíz de diferentes iniciativas de la Marca, pudo experimentar la sensación única de presenciar en vivo la octava fecha del Campeonato Mundial de Rally, que se disputó en la provincia de Córdoba, Argentina, entre el 15 y el 18 de julio. Entre los ganadores del concurso para viajar al país transandino y asistir allí a la competencia internacional, estuvo un grupo de clientes que completó la estética de sus automóviles con el denominado Kit Rally 206: Luis Herrera, Nibaldo Marambio López, Juan Ramón Lipán Mella y Sung Woo Shin. Por su parte, Jorge Cruz y Laura Silva, participaron en el concurso convocados por el número anterior de Gente Peugeot, asegurándose así su pase al otro lado de la cordillera. También el tercer Salón de Ocasiones del León (ODL) permitió que Christián Cornejo y su padre disfrutaran del campeonato, mientras U 16 GENTE P E U G E OT que Alejandro Pérez resultó beneficiado por participar el pasado 12 de junio del evento de lanzamiento del 206 RC. En el caso de Jorge Cruz y Laura Silva, ambos de 26 años y de Santiago, ellos tuvieron la posibilidad de combinar las vacaciones con un atractivo paseo. “Decidimos participar en el concurso publicado en la revista Gente Peugeot y terminamos ganando el viaje. Obviamente, nos gusta el rally y sigo sobre todo el Campeonato Chileno y también el Mundial”, contó Jorge, mientras disfrutaba de una estrellada aunque fría noche en el Complejo Pro Racing de Villa Carlos Paz, una de las principales ciudades cordobesas. “Ganamos un premio que terminó convirtiéndose en unas vacaciones, ya que aprovechamos para pedir permiso en nuestros respectivos trabajos y así nos tomamos unos días de descanso”, agregó Laura, enfermera de profesión. Hernán Cornejo Bugueño, de 55 años, y su hijo Christián, de 20, ganaron la chance de presenciar la competencia mundial por haber participado de un sorteo en el Salón de ODL. A falta de uno, ellos habían comprado dos Peugeot 206 en el año 2002, y quedaron fascinados con la experiencia de presenciar una prueba de Rally del máximo nivel, sobre todo teniendo en cuenta que ya eran entendidos en el tema del automovilismo: Hernán se desempeñó como médico de la Federación de Automovilismo de Chile, y entre 1998 y 1999 compitió en el Rally Móvil Nacional como navegante de Ricardo Concha Espinoza. Mientras los pilotos finlandeses se disputaban un lugar en el podio, Hernán contó emocionado: “Le agradezco a Peugeot haberme dado la posibilidad de ver de cerca la Fórmula Uno del Rally”. A su vez, no podía ocultar su orgullo a la hora de hablar de su hijo, destacado kartista a nivel nacional. “Christián fue tricampeón nacional en karting. También fue elegido Piloto Revelación en 1998 y al año siguiente compitió en el Rally Móvil”, comentó, aunque enseguida debió interrumpir su relato ante la largada del primer súper especial de la prueba. En ese momento, el Peugeot 307 WRC del finlandés Marcus Grönholm aceleraba en el circuito de poco más de dos kilómetros de extensión y se llevaba los aplausos y el aliento del público hincha de la marca francesa. “Me gustaría en el futuro poder estar arriba de un auto de carrera y para eso estoy estudiando ingeniería automotriz”, acotó Christián, que festejó con su puño cerrado el paso del otro 307 WRC, esta vez conducido por el finlandés Harri Rovanpera. Todos los ganadores pudieron vivir la carrera desde el primer día, el jueves, hasta su final, el domingo, y estuvieron hospedados en la ciudad de Córdoba, cercana a Villa Carlos Paz, el epicentro de la prueba. Primera alegría Durante la carrera, el equipo oficial Peugeot estuvo muy cerca de conseguir la primera victoria del modelo 307 WRC. De hecho, el finlandés Marcus Grönholm lideraba el rally con 12 segundos de ventaja sobre el español Carlos Sainz, hasta la prueba especial 19 de un total de 26, cuando un pequeño fuera de pista y golpe contra una piedra motivaron el abandono del ex bicampeón mundial. De todas formas, la primera alegría no tardó en llegar. El Mundial de Rally continuó en Finlandia, y allí el Peugeot 307 WRC consiguió el anhelado triunfo. El ganador de la competencia fue el local Marcus Grönholm. La habilidad del bicampeón fue tal que ganó con más de medio minuto de ventaja. Esta victoria extendió la supremacía de Peugeot en Finlandia, ya que Grönholm también ganó en las ediciones de 2000, 2001 y 2002, aunque llevando las riendas del triple campeón mundial 206 WRC. “¡Esperamos mucho para lograr esto! Tuvimos que trabajar bastante, pero valió la pena. Con el correr de la competencia, me sentí cada vez mejor y pude mantener la ventaja sin forzar demasiado la marcha”, comentó el piloto. En la prueba siguiente, el Rally de Alemania, la marca francesa no hizo podio, aunque sí sumó puntos. Grönholm abandonó por un despiste, pero sus compañeros Robert Cedric y Freddy Loix cruzaron la meta en el 5° y 6° lugar respectivamente. Y en la fecha de Japón, que por primera vez fue válida para el torneo, el ex bicampeón cortó la racha y llegó en un destacado 4° puesto. 2 1. Algunos de los afortunados clientes que viajaron al Rally (de izq. a der.): Alejandro Pérez, Jorge Cruz, Laura Silva y Hernán Cornejo junto a su hijo Cristián. 2. Marcus Grönholm festeja su tan esperada victoria al volante del 307 WRC, en Finlandia. 1 GENTE P E U G E OT 17 N OTA D E TA PA Peugeot 407 En el camino del éxito El nuevo modelo de la marca francesa tiene todo para triunfar dentro de su categoría. Es elegante, dinámico y atractivo y, por eso, resulta imposible resistirse a la tentación de conducirlo. stética moderna, importantes avances tecnológicos, elevado confort... y la lista podría continuar. El flamante modelo 407 no permite ser reducido a unos pocos adjetivos, porque en él se distingue una característica que lo lleva más allá: el inconfundible sello Peugeot. Este nuevo miembro de la serie 400 fue lanzado a fines de junio en Francia y próximamente estará disponible en el mercado chileno, que recibirá la versión sedán y SW. 407, que sucede al innovador 406, tiene el potencial necesario para ser el elegido por aquellos que buscan el placer de conducir, estética y contenido tecnológico. Y sumado a ello, la más alta seguridad de serie. La producción prevista durante el primer año a nivel mundial se fijó en 300 mil unidades, una fuerte apuesta que busca seguir los éxitos alcanzados con el 206 y el 307, y que ya encuentra su justificación en las cifras de ventas de los primeros meses. Prepárese para disfrutarlo. E 18 GENTE P E U G E OT GENTE P E U G E OT 19 N OTA D E TA PA 1 2 La elegancia hecha diseño Vanguardismo y elegancia se combinan a la perfección tanto en la versión sedán como en la SW, e impactan exteriormente por sus formas fluidas y dinámicas. 407 presenta un frente expresivo, con una importante entrada de aire, grupos ópticos ampliamente estirados (característica que inauguró el 206 hace cinco años) y otros dos faros verticales en la zona del parachoques. Algunas de las formas de este vehículo fueron preanunciadas en el concept car 407 Elixir, un coupé presentado en septiembre de 2004 en el Salón de Frankfurt. En el interior, a las clásicas líneas del 406 se les suman toques de modernidad y énfasis en la elegancia y el confort. Espacioso y luminoso, cuenta con una consola central estructurada y ergonómica, numerosos espacios portaobjetos (guantera, portavasos, etc.) y climatización de regulación automática, que hacen extremadamente cómoda la vida a bordo. En la carrocería sedán, el equilibrio se obtiene con un largo capot y una parte trasera compacta que proyectan Puro confort El Peugeot 407 de serie incluye radio CD con mando al volante, control de velocidad crucero, climatizador automático digital, seis airbags, control dinámico de estabilidad (ESP), cinturones de seguridad con pretensores pirotécnicos y regulador de esfuerzo, llantas de aleación de 16 pulgadas, un detector de baja presión en los neumáticos, etc. En alguna de sus versiones ofrece además: caja de CDs, detector de obstáculos traseros, hasta nueve airbags, llantas de 17 pulgadas, faros de xenón, cinturones laterales traseros pirotécnicos, climatización bi-zona, tapiz de cuero y asientos eléctricos con calefacción, entre otros elementos. 20 GENTE P E U G E OT el habitáculo hacia delante. Y esta versión comparte la fuerza y la modernidad estética con la SW. Pero el modelo familiar le suma a 407 una luminosidad mayor, al proponer, como digno sucesor de 307 SW, un techo panorámico de vidrio, que proporciona una sensación de espacio y claridad en el interior. Así, 407 SW llega para que sus conductores puedan unir en un mismo auto su vida familiar y profesional. Un placer al conducir Otro de sus pilares, la tecnología, distingue a 407 de sus compañeros de segmento. Los avances en el desarrollo de este vehículo permiten que la conducción sea una experiencia inolvidable. Para empezar, la potencia de los diferentes motores de la gama –tres bencineros y uno turbo diesel HDi– es distribuida por tres tipos de caja de cambios, una manual y dos automáticas. La primera es de cinco marchas, mientras que las automáticas –autoactivas con mando secuencial Tiptronic– pueden tener cuatro o seis velocidades. Dentro de la variada oferta que ofrece la gama, vale destacar el 407 2.0 HDi –tanto en versión SW como en sedán– cuyo motor de 137 HP viene equipado con el sistema overboost, que posibilita aumentarle momentáneamente la presión y, 3 por lo tanto, ofrecer un mayor rendimiento. Este modelo también cuenta con una caja de cambios automática secuencial de cuatro velocidades, una novedad en su categoría que permite entregar de manera equilibrada la energía motriz. Además, gracias a un nuevo sistema de suspensiones –en el tren delantero se reemplazó la arquitectura McPherson por un doble triángulo superpuesto–, se reducen las vibraciones al volante. Con este sistema, las ruedas delanteras siempre están perfectamente alineadas para disponer de un máximo agarre en cualquier superficie por la que se esté desplazando. Una ventaja más que aumenta el placer de conducirlo. Pero a su vez, el nuevo modelo exalta un valor fundamental: la seguridad. Con elementos como el control dinámico de estabilidad (ESP) de última generación con repartidor electrónico de frenado (REF), frenos ABS, antipatinage (ASR) y la asistencia al frenado de urgencia (AFU), se consigue una óptima seguridad activa. También cuenta con una protección interior eficaz gracias a que puede montar hasta nueve airbags: frontales, laterales delanteros y traseros, de cortina y, como novedad, de columna de dirección, que protege las piernas del conductor. Además, el airbag frontal de la conducción se adapta según la posición que tenga el asiento durante un choque, el peso del cuerpo y la intensidad del impacto. Más allá de tener apoyacabezas activos, los asientos delanteros ofrecen cinturones de seguridad pirotécnicos, mientras que en los asientos traseros estos últimos son opcionales. Por eso, Peugeot 407 tiene todo para ser triunfador. A simple vista seduce por sus finas líneas, al verlo andar convence por su armonioso desplazamiento y sólo basta con conocer su interior para tener la certeza de estar frente a la verdadera esencia de un automóvil. 4. La versión familiar también llega a Chile, y ofrece un techo panorámico de vidrio para dar mayor luminosidad a su interior. 1. Los faros verticales a la altura del parachoques acompañan a los dos grupos ópticos ampliamente estirados, característicos de Peugeot desde el 206. 2. Volante firme y sin vibración: el pivote desacoplado permite disociar los esfuerzos de suspensión y de dirección logrando también una mayor comodidad. 3. Practicidad y comodidad son premisas del 407. Cuenta con una consola central con múltiples espacios portaobjetos. 4 GENTE P E U G E OT 21 N OTA D E TA PA ocasiones, además, una pantalla ubicada en el centro del impactante volante permite -a través de una conexión satelital- definir la trayectoria ideal de cada circuito y compararla con la propia. Equipado con dos asientos (para piloto y copiloto), en el 407 Silhouette todos los elementos mecánicos (el motor, la caja, las suspensiones, frenos y radiadores) son de fácil acceso para asegurar las intervenciones rápidas y eficaces en boxes. Preparado para sobresalir en rutas y pistas, el nuevo 407 Silhouette es un concept car que le suma impulso deportivo al sedán 407. Ficha técnica Un equipamiento completo El 407 Silhouette cuenta con una carrocería de fibra de carbono, oculta tras unas capas de pintura gris metalizada. La robustez y agilidad de movimiento se los debe a su cuerpo tubular, anatomía que delata su esencia de pura sangre. En la parte frontal se sustituyeron las luces auxiliares por dos entradas de aire suplementarias, mientras que en la parte trasera se destacan dos salidas de escape y un voluminoso alerón que genera mayor apoyo aerodinámico a altas velocidades. Sobre el techo se asoman dos tomas de aire NACA, inspiradas en la aeronáutica y que ventilan el motor. El modelo, decorado con dos cabezas de león laterales, cuenta con un motor V6 bencinero de tres litros de cilindrada y casi 320 HP de potencia. El deporte, un aliado permanente de Peugeot, vuelve a hacerse presente en los modelos que este año lanza la Marca. Un sedán familiar trae un concept car. A la tecnología, seguridad y diseño se le suma el impulso deportivo. Y así llegan estos dos autos, tan diferentes en sus nombres y tan similares en su esencia. 407 Silhouette, corazón de león 4. El 407 Silhouette, a pesar de parecer mucho más robusto que el 407, comparte con el sedán la misma distancia entre ejes. 5. El habitáculo de cuero rojo y carbono imprimen en el automóvil un sello definitivamente deportivo. Motor V6 atmosférico. Posición central longitudinal. Cilindrada 2.946 cm3. Diámetro por carrera 87 x 82,6 mm. Potencia 320 CV. Transmisión en las ruedas traseras. Caja de cambios manual de 6 marchas con garra, mando secuencial. Suspensión delantera de dobles triángulos superpuestos y barra antivuelco regulable incluso cuando está en marcha. Suspensión trasera de dobles triángulos superpuestos y barra antivuelco. Dirección de cremallera con asistencia hidráulica. Frenos de discos ventilados delante y detrás. Neumáticos delanteros 235 x 35 x 19. Neumáticos traseros 265 x 30 x 19. Inspirado en el nuevo sedán de la familia 400 de Peugeot, este prototipo es un verdadero pura sangre, diseñado para transitar tanto en carreteras como en pistas de competición. l lanzamiento del 407 no podía llegar solo. Casi como un hermano mellizo, y un poco compartiendo su protagonismo, Peugeot sorprendió en marzo de 2004 presentando en el Salón de Ginebra un concept car inspirado en el nuevo sedán. Así nació el 407 Silhouette, el nuevo vehículo que toma su nombre de una vieja categoría francesa en la que competían autos de calle modificados aerodinámicamente. Desde el día de su presentación logró uno de sus objetivos principales: impactar con sus formas e impresionar con sus prestaciones. E 22 GENTE P E U G E OT En la ruta o en las pistas Este coupé deportivo llega para cumplir el sueño de varios conductores ya que puede ser usado tanto en la ruta como para sobresalir en las pistas de competición. De su hermano repite la ancha rejilla del radiador a ras del suelo y sus parachoques musculosos en la parte trasera. Pero otras características logran marcar la diferencia y hacerlo un perfecto auto de carrera: la suspensión, de doble triángulo y barra antivuelco en ambos trenes, y la regulación automática, que reduce en cuatro centímetros la altura de la carrocería cuando circula competitivamente. Para estas GENTE P E U G E OT 23 H I S TO R I A P E U G E OT Del 401 al 407 Cosas de familia En 1934 nació el primer integrante de la gama 400 de Peugeot. La evolución estética y el desarrollo tecnológico permitieron que cada nuevo modelo sumara innovación y éxito comercial. Del 401 al 407, una verdadera historia de familia. 2 l recorrer las calles de una ciudad, un Peugeot se hace distinguible de entre el resto de los vehículos que circulan. Además de la elegancia y el dinamismo, hay una marca indeleble: la numeración con la que se identifican los modelos. La original idea surgió en 1929 cuando la empresa decidió que todos los vehículos, excepto los utilitarios, llevaran una cifra de tres dígitos. Y entre todas las series que han utilizado esta denominación, la “familia 400” es una de las más exitosas. Desde el 401 que cautivó a Europa en 1934 hasta el flamante 407, lanzado hace pocos meses en Francia y que ahora llega a Chile. A Los primogénitos Aquel 401 que inauguró la serie en la década del treinta se parecía a sus “compañeros” 201 y 601, aunque se destacó por contar en la parte trasera con un “rabo de castor” que le aportó una línea más aerodinámica. La versión Eclipse, incluso, fue el primer cabriolet del mundo cuyo techo se guardaba en el maletero. Al año siguiente se renovó la gama con la aparición del 402, verdadero éxito comercial con más de 75.000 ejemplares vendidos en seis años. En el Salón del Automóvil de París de 1935, Peugeot lanzó este modelo, al que bautizó cohetes Sochaux. Fue el primer automóvil francés de gran serie que disponía de una carrocería aerodinámica de líneas originales, acompañadas de una habitabilidad óptima. Veinte años tuvieron que pasar –y en el medio la Segunda Guerra Mundial- para que la familia 400 volviese a tener un nuevo integrante. Se trató del 403, diseñado por el carrocero italiano Pininfarina. Con este modelo la Marca combinó sobriedad y modernismo, elegancia y clasicismo. Este modelo -primer Peugeot en presentar un parabrisas abombado-, resultó tan exitoso que fue fabricado durante once años y medio, y superó el millón de ejemplares vendidos. El 403 fue, además, el primer automóvil de serie del mundo que dispuso de un ventilador desconectable automático en función de la temperatura de agua del motor. Este modelo ofreció versiones sedán y familiar, un concepto no utilizado hasta la fecha. 3 1. El modelo 401 fue lanzado en 1934. Su “rabo de castor” en la parte trasera nace para competir con la Tracción Delantera propuesta por Citroën. 2. En 1936 se presentó el 402: un auto que podía alcanzar los 120 kilómetros por hora. 1 24 GENTE P E U G E OT 3. El 404 Indenor permitió batir 22 records en el circuito de Monthléry, en 1965. A bordo de este modelo se recorrieron 16.627 km en 103 horas. GENTE P E U G E OT 25 H I S TO R I A P E U G E OT El nacimiento de nuevos miembros En 1960 llegó al mercado el 404, puntapié de la renovación total de la imagen de la automotriz gala. Fue un sedán con el mismo volumen interior del 403, aunque más bajo y con el capó ligeramente descendente. Este nuevo miembro de la familia logró acentuar las líneas tensas, nítidas, limpias y estructuradas. Por eso, su elegancia fue una clara demostración del estilo Peugeot y marcó un hito en la historia de la Marca. Incluso, en junio de 1965, un auto especialmente preparado y equipado con un motor diesel logró establecer cuarenta récords internacionales en el autómdromo Linas-Montlhéry. La producción del 404, que fue el primero en tener un motor francés de inyección, terminó en 1975, aunque durante algún tiempo se siguió fabricando en Nigeria. El 405 llegó en 1987 para reemplazar a su hermano y, como sucedió con su antecesor, la carrocería fue diseñada por Pininfarina y Peugeot. Elegido como auto del año en 5 4 4. El confort del 403 lo diferencia de sus antecesores: sus asientos delanteros separados y el maletero espacioso ayudan a convertirlo en un éxito. 5. Desde su lanzamiento en junio de 1987, el 405 estuvo disponible en 10 versiones. Desde el 401 que cautivó a Europa en 1934 hasta el flamante 407, lanzado hace 401 1934 402 1935 Como toda serie que salió después del 201, el 401 está equipado con ruedas delanteras independientes. Esta particularidad mejora notablemente la gobernabilidad en ruta y el confort de los pasajeros. Se produjeron 13.545 ejemplares. A la elegancia de su carrocería se agrega una performance sensual. Cabe destacar la disposición de los faros de costado a costado, que será retomada por todas las versiones "02". Este modelo tuvo una producción de 75.172 ejemplares. 403 1955 404 1960 405 1987 406 1995 407 2004 El 405 se lleva en 1988 el título de auto del año, otorgado por la prensa europea. Este modelo, diseñado por Pininfarina, estuvo disponible en diez versiones, de las cuales tres fueron 4x4. Se produjeron en total 2.318.540 ejemplares. El lanzamiento del 406 tuvo lugar junto con la presentación del nuevo eslogan de la Marca: Para que el automóvil sea siempre un placer, e inaugura el león cromado, pleno, dentro de un cuadro igualmente cromado. Hasta hoy, se produjeron 1.649.938 ejemplares. Lanzado en Francia en junio de 2004, entre las innovaciones del 407 se cuenta el tren delantero con doble triángulo. Esta doble triangulación le permite asegurar una suspensión depurada y perfecta sea cual sea el perfil de la ruta. pocos meses en Francia, la “familia 400” fue una fuente de constantes éxitos para Peugeot. 1988, este modelo estuvo disponible en 10 versiones, de las cuales tres fueron 4x4. Si el 404 fue considerado como un auto que cambió la imagen de Peugeot, lo mismo debe decirse del 406, que apareció en 1995. No sólo porque marcó un nuevo hito en el diseño, que se destacó por sus líneas agresivas, sino porque también fue un éxito de venta, en todas sus versiones. Y llegamos al último integrante de la serie 400, el 26 GENTE P E U G E OT Es el primer Peugeot con una versión diesel, que fue lanzada en el año 1959. Se produjeron 1.214.121 ejemplares en total, en las versiones sedán, cabriolet, limousine familiar y comercial, furgoneta, camioneta y ambulancia. flamante 407, en cuyo desarrollo la Marca invirtió más de mil millones de euros. Para este modelo, se hizo un mayor hincapié en el diseño, la seguridad y la mecánica. El 407 se presenta como digno sucesor de una familia con historia, alcurnia y éxito. Y seguirá llevando bien alto los valores de confianza, seguridad y estética que caracterizaron esta saga familiar con 70 años de historia. Fue fabricado en Francia, en África y en América del Sur. Durante los años en que se comercializó, se produjeron 2.885.374 ejemplares del 404 en las versiones sedán, cabriolet, coupé, break familiar y comercial, cabina plana, camioneta y ambulancia. La denominación 4 La centena indica la versión a la que pertenece el vehículo. 0 Oficia de nexo entre la unidad y la centena. Se comenzó a utilizar en 1929 con el 201. En esa época servía para simular el orificio donde se colocaba la manivela de arranque. 0 La unidad representa la generación del modelo. GENTE P E U G E OT 27 GENTE PEUGEOT Evento 206 RC Un cierre con todo l 12 de junio, en el Centro de Eventos Espacio Riesco, 150 clientes de Peugeot tuvieron el privilegio de asistir al cierre de la campaña de marketing directo del 206 RC. Durante el evento se exhibieron videos del modelo, y los asistentes recibieron una charla técnica y presenciaron un tecnoshow del producto. El lanzamiento contó con la animación de Felipe Izquierdo, dentro de un marco de perfecta organización. Los concurrentes disfrutaron de un cocktail y, entre todos ellos, se sorteó un programa para ver el Rally de Córdoba –que incluía pasajes, estadía, pase a la carpa VIP, etc-. Y aunque el ganador fue Alejandro Pérez, nadie se fue con las manos vacías: los asistentes recibieron de regalo una polera del 206 RC y un CD interactivo con información del producto, en un día que estuvo llena de sorpresas. E 2 1 1. De izq. a der. : Rosario Cano, responsable de RR.PP. y Eventos de Peugeot; Ricardo Figueroa, jefe de Deportes del PWCC; los ganadores del tercer lugar, Juan Pablo Achondo e Isabel Velasco y Piero Palaviccino, director del Torneo. 2.Claudia Diego y José Medina, del club PWCC, acompañan a los ganadores del segundo lugar, Francisca Velasco y Christian Taverne (en el centro). Recontres Roland Garros Tenis con sabor francés 1 1) De izq. a der. : Cristián Lyon, dueño de la Automotriz Cristián Lyon; Olivier Haritcalde, Gerente de la Red de Concesionarios; Claudio Pérsico, Gerente Comercial de Pérsico Hermanos; y Víctor Hugo Sánchez, Jefe de Ventas Sucursal Peugeot Chile. 2) Alejandro Pérez, ganador del viaje al Rally de Córdoba, disfruta junto a su familia. 3) Gustavo Villalobos y Ángelo Arecco, dos de los clientes de Peugeot invitados al evento. 3 3. Jean Pierre Becquart, Gerente General; los ganadores Rosario Lorca y Samuel Benavente; Francisca Román, Gerente de Marketing y Roberto Álvarez, Gerente de Ventas. Peugeot Challenge Cup 4) Juan Pablo Tolosa y Roberto Fisher. Pasión por el golf La 13º versión de la Peugeot Challenge Cup está por llegar. El sábado 27 de noviembre en el Club Sport Francés se llevará a cabo el torneo de golf más entretenido y, por eso, si sientes pasión por el golf, te invitamos a participar en él. Hasta el 15 de noviembre hay tiempo para completar este cupón y llevarlo al concesionario Peugeot más cercano. También puedes enviar los datos por mail a [email protected] 2 Nombre: 3 28 GENTE P E U G E OT esenta y cuatro parejas se reunieron el 17 y 18 de abril en Santiago para participar del torneo de tenis Rencontres Roland Garros. Allí trataron de conseguir la ansiada meta final: una semana en París, donde los ganadores tuvieron la posibilidad de concurrir al Torneo Internacional Roland Garros y visitar los lugares parisinos más atractivos. Por octavo año consecutivo, las canchas del Prince of Wales Country Club (PWCC) fueron las anfitrionas de este campeonato. Los jugadores de las regiones de La Serena, Rancagua, Viña del Mar y Concepción tuvieron que sortear las etapas clasificatorias en esas ciudades. De cada una, surgió una pareja que partió a Santiago, lugar donde se disputó la final del certamen. Y al término del segundo día, llegó el ansiado resultado: Rosario Lorca y Samuel Benavente fueron los afortunados que viajaron a la capital francesa. S 4 Dirección: Tel. oficina: Tel. casa: Mail: Club al que perteneces: Handicap: Nº Federación: Modelo y año de tu auto: Qué otro deporte prácticas: Tel. celular: GENTE P E U G E OT 29 PRIMER PLANO isterio indescifrable que hace que la mayoría de las personas llegue al verano con una sensación de tener, sobre las espaldas, un año que la ha aplastado. Pero hay una forma de evitar que esto suceda, y es ocupándose de antemano de la salud física y mental. No es imposible y, con leves cambios en el estilo de vida se pueden aprovechar los meses de la primavera para florecer en verano. Hombres y mujeres, a prepararse. “Mens sana in corpore sano”. La anatomía del alma funciona mejor si consideramos a los famosos cuatro elementos. El fuego, símbolo de pasión y de expansión. El agua, fuente de vida íntimamente relacionada con el espíritu. El aire, la libertad, la desconexión. Y la tierra, el principio de la fecundidad. M Salud, belleza y deporte Para tener una vida sana Fuego: entrando en calor El mundo está compuesto por cuatro elementos (el fuego, el agua, el aire y la tierra) que, si son atendidos, ofrecerán una forma de vida sana, vital y plena. Porque vivir saludable permite sentirse completos, y nada mejor que hacerlo cuidando todos los aspectos. Estar en plenas condiciones físicas es una búsqueda imprescindible para lograr un buen estilo de vida. Ricardo Bravo, de 29 años, personal trainer y quiromasajista, recomienda: “Punto uno, cuidar la alimentación. Punto dos, entrar en movimiento. Para personas que durante el invierno se vuelven sedentarias, recomiendo empezar con los primeros rayitos de sol. Primero caminar, después trotar. La idea es ir aumentando la rutina de ejercicios. Empezar con una vez por semana, y llegar a tres, que es lo ideal para hombres y mujeres. Por supuesto la intensidad dependerá del estado físico y de la edad. Pero la clave es ir exigiéndose en mayor medida. El estiramiento es importantísimo tanto antes como después de realizar actividad física, porque ayuda a evitar lesiones”. Pero no todo es el deporte. Para sentirse pleno no hay nada más reconfortante que un buen masaje. La terapeuta Alicia Quezada opina lo mismo, para ella esta actividad renueva “todo todo todo el cuerpo”. Un masaje completo y largo, refrescante, que unifica varias disciplinas e incluye relajación, aromacología, drenaje linfático, reflexoterapia, masoterapia, reiki… Son incontables sus beneficios tanto para la salud como para la belleza. Por si fuera poco, evita la depresión y mejora el sistema inmunológico. El agua: las termas y la hidroterapia Las Termas Puyehue Hotel y Spa Termal –en el kilómetro 76 de la ruta 215, Región de Los Lagos- son un lugar ideal para renovarse y “llenarse de vida”, como cuenta Marcelo Moraga Vidal, subgerente comercial. “Las termas combinan los maravillosos efectos del agua con las mejores técnicas de terapia física –cuenta Marcelo-, permiten resolver y prevenir problemas de salud de una manera totalmente relajante y agradable”. Por eso recomienda los baños en aguas termales 30 GENTE P E U G E OT GENTE P E U G E OT 31 PRIMER PLANO 2 1. “Mantener el cuerpo limpio y tonificado”. Ese es el lema que se imprime en el Spa Agua y Bién Centro Termal. 2. Las Termas Puyehue Hotel y Spa Termal ofrecen un lugar agradable para resolver y prevenir problemas de salud de manera relajante. 1 con leche y miel, que regeneran, hidratan y nutren la piel, entre otras propiedades. También Cecilia Espinoza, gerente comercial del spa Agua y Bién Centro Termal -cuya sede principal está en Madrid y en Chile se encuentra en Américo Vespucio Norte 1440, Vitacura- dictamina: “El agua es vida, el agua es todo. Este concepto europeo es único en Chile, implica reducir el stress a través de un hábito. Para nosotros es importante mejorar la calidad de vida de las personas, con técnicas para mantener el cuerpo limpio y tonificado” agrega. Para recibir al verano, Cecilia sugiere un circuito termal seguido de una exfoliación corporal, un masaje de relajación e hidratación de la piel, cabina Alpha Spa y, por último, una limpieza facial. Lo curioso es que son más los hombres quienes reciben estas rutinas saludables. “Suelen venir preocupados y se van completamente relajados”, confirma. El aire: oxígeno más puro Inventados en Japón, los bares de oxígeno han llegado a Chile de la mano del mexicano Miguel Valtierra que, en mayo, inauguró Breathe O2 Oxygen Bar, en Alonso de 32 GENTE P E U G E OT Córdoba 3102-A, Vitacura. Se trata de un bar donde uno, en vez de tomarse un pisco sour, pide: “15 minutos de aire puro, por favor”. En ciudades altamente contaminadas, como Santiago, el porcentaje de oxígeno puro en el aire es de menos de un 15 por ciento, lo que tiene efectos nocivos contra el organismo (lo normal es respirar aire con un 21 por ciento de O2). Breathe 02 es pionero en el país y está diseñado para inhalar oxígeno 95 por ciento puro, y combinado con suaves esencias de aromaterapia. Se puede optar entre varias mezclas, dependiendo de lo que se busque: aromas más calmos, como el eucalipto; con efectos afrodisíacos, como la lima; o armonizadores, como la mandarina, entre otros. Sin contraindicaciones -Breathe O2 tiene como clientes desde niños hasta personas de 93 años-, es un sistema que logra que el cuerpo funcione mejor. Porque, como reza el eslogan de este lugar, “no es suficiente con sólo respirar…”. Uno llega, elije el mix aromaterapéutico y disfruta de una forma efectiva de combatir los efectos de la contaminación y del stress. Ayuda a sentirse renovado, lleno de energía y mentalmente relajado. Muchos deportistas se han sumado a esta tendencia porque han visto que respirar aire más puro "Yoga y pomelo en ayunas" No es fácil dar con María José Prieto, la famosa artista chilena de 27 años protagonista de la nueva teleserie de Canal 13, Tentación. Alegre, hiperactiva, verborrágica, muy trabajadora -pero relajada-, apurada, llena de compromisos... Siempre con la agenda completa, pero a todo momento bien predispuesta, explicó cuáles son para ella los secretos de una vida saludable. Es fanática del sushi y lee sobre budismo y meditación zen. Además de taquillera actriz, es profesora de yoga en el centro Mukti. Confiesa que es una disciplina notablemente antidepresiva y relacionada con el ego. Aquí, sus tips: Lifestyle “¿Consejos para prepararse antes del verano…? Tomar mucha, mucha, mucha agua. Acercarse al gimnasio o a algún centro de yoga, mover el cuerpo. Tratar de gastar las calorías del invierno donde por lo general, por el frío, comemos más. Con los primeros días cálidos, volver a las ensaladas y a las frutas. Comer más sano, por ejemplo, verduras al wok, ¡son deliciosas y frugales, ideales para una cena! Recomiendo un pomelo en ayunas, para quemar grasas. Yo lo hago todas las mañanas -por placer-, pero le agrego azúcar (se ríe a carcajadas). En la primavera hay que aprovechar los días bonitos para estar al aire libre.” Beneficios del yoga “El yoga calma la mente, reduce el nivel de stress, tonifica, brinda equilibrio interior, favorece la digestión, combate el insomnio… Para la mujer es ideal porque mejora la piel. Mantiene el sistema endocrino y el metabolismo activo. ¡Sus resultados son muy notorios! Además, no tiene contraindicaciones y es universal, apto para jóvenes, niños, embarazadas, gente mayor, hombres, mujeres… El ejercicio va a depender del estado de cada uno. Se hace con profesor pero cada uno es su propio maestro.” GENTE P E U G E OT 33 PRIMER PLANO 3. Cereales, frutas, verduras y lácteos hacen a una alimentación equilibrada. cada grupo, elegir la opción más sana”, explica. Ada sugiere deleitarse con una receta propia: un “helado” fresco, dulce, de buen sabor, nutritivo y fácil de preparar, que permite aprovechar las frutas de estación y alimentarse sanamente, sin engordar. “En la juguera mezclar leche descremada, edulcorante, hielo y alguna fruta a elección. Batir y tomar bien frío.” Así, el fuego, el agua, el aire y la tierra van ofreciendo sus beneficios para mejorar la salud y tener un mejor estilo de vida. Porque no hay nada mejor que sentirse bien y lograrlo no es difícil... ¡Solo hay que animarse!. Algunos consejos del Centro Integral de Nutrición de la Clínica Las Condes: 3 aumenta su rendimiento físico. Estudiantes universitarios y ejecutivos ven en los bares de oxígeno una forma sana de activar el cerebro. Con respecto a las mujeres, las ayuda a que el cuerpo logre un óptimo funcionamiento, una eficiente eliminación de toxinas y a que la piel y el pelo mejoren notablemente. Para la gente mayor es ideal: regenera células, previene enfermedades y mejora los patrones de sueño. La tierra: sana nutrición “Una buena alimentación, realizar actividad física, respetar las horas de sueño, tomar harta cantidad de agua y no fumar son algunas de las claves, en términos generales, para un vida sana”, sintetiza la Dra. Ada Cuevas, nutricionista y jefa del Centro Integral de Nutrición de la Clínica Las Condes, en Santiago. La tierra ofrece los alimentos con los que nos alimentamos y que deben constituir la base de una dieta balanceada. La especialista indica que una alimentación saludable está fundada en su variedad. “Es importante incluir todos los grupos alimentarios, no saltar comidas y, dentro de 34 GENTE P E U G E OT - Preferir las carnes magras y las blancas. - Consumir 8 porciones diarias de vegetales (frutas o verduras). Elegir diferentes colores, comerlo lo más fresco posible -al hervirse, pierden vitaminas- y no olvidar los cítricos, importantes contribuyentes de vitamina C. - Ingerir cereales o legumbres por lo menos una vez a la semana. - Aceites: tener cuidado con la mantequilla, porque contiene grasa saturada, más dañina. Elegir margarinas no hidrogenadas y aliñar ensaladas con aceite de oliva. - Lácteos: adoptar los descremados incluso en niños a partir de los dos años. - Moderarse con los quesos mantecosos y optar por los más blancos, que contienen menos grasa. - Huevos: hay que romper el mito de su mala fama en personas con niveles normales de colesterol. Personas con alto colesterol deben comer como máximo dos yemas semanales (la cantidad de clara es a elección). - Evitar el consumo excesivo de azúcar y sal. - Tomar mucho líquido, un mínimo de 2 litros diarios. - Alcohol: el vino es verdaderamente un protector cardiovascular y por tanto se recomienda su consumo moderado. Para hombres, se sugieren dos copas diarias. En mujeres, una copa es suficiente. - No saltar las cuatro comidas del día: hacerlo no implica bajar de peso. Liberty Mutual Group ingresa al mercado chileno Buscando consolidar sus exitosos negocios en Latinoamérica, Liberty Mutual Group ingresó al mercado chileno a través de la adquisición de las acciones de la compañía controladora de AGF Allianz Chile Compañía de Seguros Generales S.A. De esta manera, Liberty Mutual Group inicia sus operaciones en Chile a través del control de una de las compañías aseguradoras de mayor prestigio, tradición y solvencia del mercado, para establecerse en uno de los países de mayor dinamismo económico de la región. Así, el conglomerado Liberty Mutual Group estará en condiciones de ofrecer a sus clientes actuales y futuros, toda su experiencia internacional en el mercado de seguros, siempre sobre la base de prestar un servicio de excelencia. Lo anterior, no afecta la vigencia de las pólizas de seguros de AGF Allianz Chile Compañía de Seguros Generales S.A., las que continuarán con la cobertura que motivó su contratación, en los mismos términos en que se suscribieron. Lo mismo se aplica a las formas de pago vigentes pactadas en dichas pólizas. Liberty Mutual Group es una organización fundada en el año 1912 en Estados Unidos y actualmente cuenta con 37.000 empleados a lo largo de todo el mundo en más de 900 oficinas. Ayudando a las personas a vivir más seguras Consulte por mayor información al 600 6000 243