Célula procariota
Transcripción
Célula procariota
Célula procariota PROCARIOTAS Bibliografía Brock, Madigan, Martinko, Parker. 2004. Biología de los microorganismos, 10 ed, Prentice Hall Prescott, Harley, Klein 2004. Microbiología, McGraw-Hill Interamericana. Página de la Universidad de Wisconsin: www.bact.wisc.edu Procariota vs. • Células procariotas – Sin núcleo – Sin organelos – Pared celular de peptidoglicano – Fisión binaria – 1 cromosoma circular Eucariota • Células eucariotas – Núcleo – Organelos – Si tiene pared celular, de celulosa o quitina – Mitosis – Cromosomas lineales Pared celular • Bacteria: – Gram positivo – Gram negativo – Sin pared • Archaea: – Diversas estructuras – Sin pared Gram + Bacteria Gram- 1 Gram - Pared Celular Gram Positiva Gram + Membrana Externa de Gram Negativos Porinas - proteinas que permiten el pasaje de moléculas pequeñas a través de la membrana -- específicas e inespecíficas Lipopolisacárido (LPS) • • • O-antigeno – número de repeticiones variables – específico de cepa A menudo tóxico para animales endotoxina Crea superficies densamente hidrofílicas Funciones de la pared • Rigidez (mantener la forma, evitar la lisis). • Comunicación con el medio exterior. • Puede estar involucrada en patogenicidad (LPS) • Barrera para algunas moléculas. • Espacio periplásmico (enzimas de transporte, hidrolíticas, etc.) 2 Formación de Protoplastos Peptidoglicano • Polímeros lineales de N-acetil glucosamina (NAG) y ácido N-acetil murámico (NAM) – Ruptura por lisozima • Entrecruzamientos peptídico – unión a ácido N-acetil murámico – contiene D- and L- amino ácidos. – Inhibición por antibióticos β-lactámicos (penicilina). • Peptidoglicano suficientemente poroso para el pasaje de nutrientes. Baja Concentración de solutos Alta concentración de solutos Funciones del Periplasma (E. coli) Pared celular de Archaea • No contiene peptidoglicano • Puede ser de Proteínas de periplasma de E.coli. Proteínas de unión para amino acidos (e.g. histadina, arginina) Enzimas de biosíntesis Ensamblado de mureína Enzimas de degradaciónde polímeros proteasas Enzimas detoxificantes Beta-lactamasas (e.g. penicillinasa) La membrana celular Estructura: – pseudopeptidoglicano (pseudomureina) – pseudomureina cubierta de proteina, – monocapa superficial de proteina o glicoproteina, sin pseudomureina Existen Archaea sin pared Los lípidos en Bacteria y Archaea tienen diferentes enlaces químicos Ester - Bacteria Eter - Archea • Bicapa fosfolipídica con proteínas embebidas; puede contener también hopanoides de estructura similar al colesterol. • En Archaea, éteres de alcohol isoprenoide, algunas forman monocapas. Isopreno 3 Estructura de la Membrana Citoplasmática Membrana citoplasmática de E. coli Funciones de Membrana Citoplasmática Citoplasma • Barrera de Permeabilidad – sólo moléculas pequeñas, sin carga, hidrofóbicas, pueden atravesar la membrana por difusión. • Ancla de Proteínas – transporte, generación de energía, quimiotaxis • Generación de fuerza proton motriz En fotótrofas: Estructuras intracitoplasmáticas, soportan el aparato fotosintético (Vesículas, túbulos, tipo tilacoides) • Síntesis de pared, y estructuras extracelulares. • Proteínas (enzimas, complejos enzimáticos, estructurales) • Ribosomas (70S: 55 proteínas, rRNA 5S, 16S, 23S)- polisomas • mRNA, tRNA • Otras macromoléculas, solutos • Sin estructura visible al microscopio • No tienen citoesqueleto. Estructura celular procariota - DNA • No tiene núcleo. El DNA está en el citoplasma: “nucleoide” : zona que ocupa el DNA. • Es haploide. Genoma: una única molécula de DNA de doble cadena, circular. • El genoma contiene 1 - 6 x 106 pares de bases (bp) en procariotas de vida libre; 1000-5000 genes • No contiene histonas. • No tienen membrana nuclear • Puede contener otros elementos genéticos no genómicos: plásmidos y genomas fágicos. 4 DNA Cromosomal –DNA circular cerrado –Superenrrollado. Plásmidos • Moléculas pequeñas de DNA cromosómico extracelular • 5 a 100 genes • Codifica para funciones metabólicas auxiliares: – resistancia a antibióticos –No hay porcesamiento del ARNm • penicilasa – Producción de toxinas –La transcripción está ligada a la traducción. Estructuras características • Estructuras con funciones específicas. • No todos los microorganismos las tienen. • Son características de género y especie (taxonomía) • Ejemplos: – fimbrias, flagelo, pili, endoespora, cápsula, inclusiones citoplasmáticas Fimbrias - Pili • Fimbria - filamento proteico corto, involucrado en funciones de adhesión a superficies. • Pelo sexual - unión a célula receptora durante la conjugación. Flagelos Endosporas Mas de 40 genes involucrados La energía la proporciona la fuerza protomotriz • Se forman bajo condiciones de estrés. Confieren resistencia al calor, radiación, desecación. • Producidas principalmente por los géneros Bacillus y Clostridium (Gram+). • Permite la supervivencia en ambientes desfavorables (permanecen viables por meses, años). • DNA protegido por ácido dipicolínico y proteínas. • Luego de la activación, la disponibilidad de nutrientes dispara la germinación y el crecimiento • La localización de la espora en la célula puede ser usada para la identificación 5 Formación de esporas Inclusiones citoplasmáticas • Algunas bacterias tienen estructuras internas • gránulos de almacenamiento polifosfato,azufre, polihidroxibutirato (PHBs) A- el ADN se duplica y enrolla alrededor del eje central (filamento axial) B- Uno de los cromosamas se rodea de membrana plasmática. C- el protoplasto es rodeado por la célula madre D- se sintetizan las cubiertas de la espora. E- se elimina agua, se forma estructura resistente al calor. F- se libera la espora por lisis de la célula madre. En B. subtilis 6-7 horas, 50 genes. – vesículas de gas – flotación – Carboxisomas, clorosomas. • Gránulos de polihidroxibutirato (PHBs) Cubiertas extracelulares • Glicocalix: Material externo a la pared celular vesículas de gas flotación – Cápsulas - Material en la superficie celular – Capas mucilaginosas - Material adherido, menos fuertemente – Capa S: Subunidades proteicas o glicoproteicas. G+, G- y Archaea. Pueden constituir la pared • Funciones – – – – Protección contra defensas del huésped (fagocitosis) Protección contra desecación Protección contra virus, toxinas Adhesión a superficies (células, objetos inanimados) formación de biofilms. Diferencia entre la estructura celular de Bacteria, Archaea y Eucarya Glicocalix Tinción negativa Microscoía electrónica Propiedad Membrana nuclear Organelos Tamaño ribosoma Peptidoglicano en la pared Esteroles en membrana Lípidos de membrana Bacteria NO Eucarya SI Archaea NO NO 70S SI 80S NO 70S SI NO NO NO SI (hopanoides) Ester unidos a Ester unido a glicerol glicerol SI Eter, ramificados 6