Para atraer IED: cambiar instituciones, establecer reglas claras y
Transcripción
Para atraer IED: cambiar instituciones, establecer reglas claras y
aceta EL COLEGIO MEXIQUENSE z Número 30 z noviembre-diciembre z Año 2004 de Ciencias Sociales y Humanidades de El Colegio Mexiquense, A.C. Página-e: http://www.cmq.edu.mx El petróleo, tema de seguridad nacional: doctor Miguel García Reyes Página 4 L a propuesta original FFox ox ox-Castañeda, realista: doctora María Isabel Studer Página 5 Maestra Claudia Castañeda: la cláusula democrática del acuerdo con la UE , menos controversial de lo que se cree Página 7 Repaso de la historiografía educativa chilena: maestro Pablo Andrés TToro oro Blanco Página 9 Entrevista con el doctor Pablo Mejía Reyes Para atraer IED: cambiar instituciones, establecer reglas claras y eliminar la impunidad, factores clave antes que las reformas estructurales L a inversión extranjera directa (IED) está formada por todos los capitales que llegan a los países y, al manifestarse en la forma de nuevas fábricas, aparece como inversión física, a diferencia de la inversión financiera que llega, por ejemplo, a la Bolsa Mexicana de Valores, y que no necesariamente se traduce en una expansión de las empresas propietarias de las acciones que se adquieren con esa inversión, afirmó en entrevista para la GACETA el doctor Pablo Mejía Reyes, investigador de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. Entrevistado a propósito de la discusión sobre las reformas estructurales que el país necesita, pero cuya profundidad y sentido han llevado a los actores políticos y económicos a enconados debates, y sobre la caída de la IED en el último año que colocó a México en el lugar 22 cuando ocupaba el segundo, el economista señaló que lo sorprendente es que México tuviera un lugar tan elevado. Se refirió a que en los últimos meses de 2004 apareció el Informe Mundial de Competitividad que publica el Foro Económico Mundial, y en el cual México aparece en el lugar 48. «Esto quiere decir entonces que las bases para el crecimiento de la economía mexicana no son tan fuertes como de repente nos quieren hacer creer», aseguró. El informe publica un índice para ubicar a los países de acuerdo a su capacidad para competir en los mercados internacionales que está conformado, a su vez, por índices de tecnología, de instituciones públicas y de ambiente macroeconómico, construidos con información dura (datos) y opiniones. «Esto nos permite tener El doctor Pablo Mejía Reyes. Reglas e instituciones antes que una visión más amplia de la capacidad de competir de la economía reformas. mexicana tanto por capitales extranjeros como por su potencial productivo real », señaló. Centrar la discusión en el tema de las reformas económicas limita el tema, pues no Dossier «Los alumnos de E L porque se haga una reforma se atraerá más inversión el próximo año. «Digamos que si C OLEGIO M EXIQUENSE , A. C. C.»» en algún momento es aprobada la reforma fiscal no significaría que automáticamente el próximo año se duplicaría la IED, e igual pasaría con las reformas laboral y energética». Elementos de la cosmovisión El doctor Mejía Reyes consideró que, en todo caso, el tema de la competitividad es mucho más amplio que el de las reformas, y explicó que cada uno de los subíndices del indígena informe aludido considera información que permite apreciar cuál es la capacidad Raymundo C. Martínez G. productiva del país. «Por ejemplo, con respecto al índice de innovación tecnológica se Página 1 hacen peguntas tales como “¿qué lugar tiene su país en la tecnología con respecto a los líderes mundiales?” Y ahí no salimos muy bien librados. “¿Cuál es la colaboración que tienen las empresas en investigación y desarrollo con las universidades locales?”, y en De los movimientos sociales este tema hay mucho trabajo por hacer. “¿Qué tanto impacta la IED en la adquisición de a las OSC La mujer se construye cada vez más como sujeto: maestra Graciela Vélez Bautista Página 11 (Segunda y última parte) Argelia Carrera Chávez Página 6 (pasa a la pág. 2) Número 30 noviembre-diciembre 2004 1 LA GACETA DE nuevas tecnologías?” En este caso se puede decir que llega mucho capital, pero ¿trae tecnología de punta al país o son maquiladoras que significan otra situación más difícil? “¿Qué tan intensivo es el uso de Internet en las escuelas?” “¿Hay suficiente capacidad en su país para asegurar que no haya flujos de energía elevados y que los precios son bajos?” “¿Cuántos suscriptores de Internet hay?” “¿Cuántas personas tienen teléfono celular?” “¿Qué tan común es que tengan que pagarse mordidas cuando se van a usar bienes y servicios que proporciona el sector público?” “¿Qué tan común es la corrupción cuando se pagan impuestos?”» Agregó algunas preguntas: “¿cuál es la composición del gasto público?”, “¿el gobierno proporciona realmente bienes y servicios que no ofrece el sector privado o el gasto corriente es muy importante en la composición del gasto público?”, “¿cuál es el diferencial entre las tasas de interés activas y pasivas que cobran los bancos?” Sobre estos interrogantes y sus respuestas dijo que dan idea de que las reformas estructurales son sólo una parte de todo el trabajo que falta hacer. La importancia de las instituciones El doctor Mejía Reyes admitió que un tema que se ha dejado de lado y que no es exclusivo de los economistas es el relativo al papel que tienen las instituciones en los procesos económicos. Hace falta mucho trabajo en relación con los temas de la corrupción, la impartición de la justicia y «el llevado y traído Estado de derecho, que para fines prácticos no se cumple.» Aseguró que el país necesita, primeramente, instituciones y reglas bien definidas y claras, y luego hacer que se cumplan. «Pero los escándalos de todos los días sugieren que no los tenemos; y después podemos pasar a temas más propiamente económicos. Primero eso: son las reglas, debemos pintar la cancha del futbol antes de jugarlo. »Como decía el famoso economistas John Hicks: debemos llegar con nuestra caja de herramientas, qué nos dice la teoría acerca de lo que determina la IED. Hay varios aspectos, algunos relacionados con las llamadas reformas estructurales, pero otros no son tomados de manera explícita. Primero, lo que sí se ha tomado en cuenta de manera explícita han sido los factores macroeconómicos, y por ello todos los días se dice que tenemos estabilidad macroeconómica: tasas de inflación bajas, tasas de interés bajas aunque fluctuantes, déficit público bastante bajo comparado con los niveles históricos, apertura comercial... Creo que ahí la tarea se ha hecho, incluso algunos piensan que en exceso. Aunque no deja de ser muy curioso que la meta de la tasa de inflación no se cumple cada año, quizá porque es demasiado baja y estamos sacrificando mucho para tener una tasa de 3%, que tal vez no la alcanzaremos pronto, pero implica que se está apretando mucho la política monetaria para lograr ese objetivo.» En segundo término se refirió al potencial de mercado, «uno de los aspectos que probablemente ha hecho a México atractivo hasta ahora. Al estar el país en el TLCAN, las empresas establecidas, cumpliendo ciertas reglas de origen, tienen la oportunidad de que un porcentaje de los productos debe estar fabricado en México para poder ser exportadas sin aranceles. Éste ha sido uno de los atractivos importantes en los últimos años: estar de socio en un tratado con los Estados Unidos, el mercado más grande del mundo.» Alertó: la calidad de los factores productivos es otra tarea pendiente, y en ello se debe insistir en la cantidad y la calidad del capital y de la mano de obra. «Si hablamos del capital no solamente son las fábricas, también son las carreteras, las telecomunicaciones, las instalaciones de las escuelas y el acceso de éstas a las tecnologías de la información. Y, desde luego, la calificación de la mano de obra. Pero México ha salido muy mal librado en las evaluaciones en matemáticas, español e historia en la educación básica. Falta entonces evaluación de la calidad educativa. Y en el aspecto productivo, falta evaluación del entrenamiento para el trabajo. Más: las políticas y la efectividad gubernamental. Últimamente se ha anunciado que el gobierno del Estado de México va a otorgar exenciones fiscales a las empresas que se establezcan en el territorio estatal. El año pasado lo hizo y no hubo resultados. Creo que aquí el tema es que ese tipo de exenciones no es suficiente para atraer inversión. Hace falta lo que se comentó antes», confirmó. Habló también de la estabilidad política y laboral y de la seguridad pública. Para el caso, el Estado del México y el DF son las entidades donde más violencia hay: más robos y más homicidios; sin embargo, son dos de las entidades que reciben más inversión extranjera, lo cual quiere decir que, a pesar de esos indicadores negativos, mantienen algún atractivo. En el caso del Estado de México es lo que se llama economías de aglomeración: el corredor industrial Toluca-Lerma tiene cierta infraestructura y es más fácil que la inversión llegue allí a que se vaya a otras zonas donde no la hay. «Este es un tema 2 noviembre-diciembre 2004 Número 30 EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. Dr. Carlos F. Quintana Roldán Presidente Mtro. José Antonio Álvarez Lobato Secretario General Dra. Cecilia Cadena Inostroza Coordinadora de Investigación Dra. Diana Birrichaga Gardida Coordinadora de Docencia LAE Georgina Rescala Pérez Coordinadora de Administración y Finanzas Gaceta de Ciencias Sociales y Humanidades de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. José Luis Cardona E. Coordinador Editorial Marlem Núñez Peñaflor Coordinadora de Información Luis Alberto Martínez López Diseño y formación La Gaceta de Ciencias Sociales y Humanidades de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., es una publicación bimestral de distribución gratuita. Tiraje: 250 ejemplares. Apartado Postal 48-D, Toluca 50120, Estado de México. Ex hacienda Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, Estado de México, 51350, México. Tel. (01.722) 279 99 08, 218 00 56 y 218 01 00, ext. 160. Fax: (01.722) 218.03.58, exts. 200 o 201. Correo electrónico: [email protected] y [email protected] Certificados de licitud, contenido e ISSN, en trámite. academia EL COLEGIO MEXIQUENSE de discusión: ¿por qué las casas matrices y las direcciones fiscales de las empresas transnacionales están en el DF? La respuesta es: por su infraestructura.» Remitió a algunos de los trabajos incluidos en La economía del Estado de México en el nuevo contexto del siglo XXI, libro electrónico que coordinó y que es coeditado por EL COLEGIO y la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno estatal, y en particular a su artículo «La inversión extranjera directa en los estados de México: evolución reciente y retos futuros», con respecto al cual señaló que entre 1989 y 2001 el primer lugar lo tuvo el DF, el segundo Nuevo León y el tercero el Estado de México, según información de la Secretaría de Economía del gobierno federal, pues hay un debate sobre cuál es la información adecuada, ya que el gobierno estatal ofrece otra con cifras más altas. «En el periodo 19992004, el Estado de México pasó al quinto lugar, y Chihuahua y Baja California quedaron entre en los primeros lugares.» Volvió al tema de la seguridad pública y ejemplificó con Tijuana, ciudad de la que «no se habla bien en materia de seguridad, pero está atrayendo mucha inversión. Lo que quiero decir es que hay otras aspectos y temas, y que si las reformas estructurales no pasan en un tiempo determinado no implica que no se puedan atender otras cuestiones. Creo que se está poniendo toda la carne al asador en lo que respecta a las reformas y se están dejando de lado los otros temas que quizá sean más importantes en el largo plazo», previno. Regresó al punto central de su argumentación: para atraer inversión el tema más importante para el país y para el Estado de México es el de las instituciones. Además, hay que trabajar mucho y en serio para atacar la impunidad y eliminarla en un plazo razonable. Es indispensable un compromiso claro en este proceso, y enviar señales sería muy importante. En los tiempos actuales, la política económica, como se entendía antes, ha dejado de estar en uso; por ejemplo, las políticas sectoriales no son bienvenidas actualmente, porque implican beneficiar a un grupo, a un sector, a una industria a costa de los demás.» Obra pionera y única por sus alcances Se presentó en Zinacantepec el libro La economía del Estado de México en el nuevo contexto del siglo XXI ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO.- El libro electrónico La economía del Estado de México en el nuevo contexto del siglo XXI reúne más de 30 artículos especializados en que se analizan el contexto general de la economía mexiquense; los sectores productivos y el sector externo; economía, medio ambiente y desarrollo regional, y economía, Estado, educación y población. La obra constituye el más amplio esfuerzo de reflexión sobre una temática tan compleja, y de hecho es el único en su tipo por sus alcances. Por presentar tan amplia información sobre la economía mexiquense, la obra En la presentación del libro electrónico La economía del Estado de México en el nuevo contexto del siglo XXI, de izquierda a derecha: el licenciado Luis Ramón López Gutiérrez, el doctor Pablo Mejía Reyes (coordinador de la obra), la doctora Cecilia Cadena Inostroza, el licenciado Alfonso Sandoval Álvarez y el maestro José Gerardo Moreno Ayala. contribuye a la creación de una agenda de investigación y resulta una herramienta para definir políticas públicas a partir de bases sólidas y principios más formales mediante el acercamiento entre académicos y servidores públicos, señaló el director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), licenciado Luis Ramón López Gutiérrez, en la presentación realizada en el Museo Virreinal de Zinacantepec. Al comentar la obra, el economista puso de manifiesto que ésta aparece en un momento clave, pues permite definir el contexto nacional e internacional en que se desenvuelve la economía mexiquense y entender sus retos, restricciones y oportunidades. El libro (en formato de disco compacto) ha sido coeditado por EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., y la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno estatal, y es coordinado por el doctor Pablo Mejía Reyes, investigador de la institución académica, quien asimismo organizó el ciclo de conferencias y el coloquio que dieron origen a la obra. La Economía del Estado de México en el nuevo contexto del siglo XXI se propone como una agenda de investigación que busca ser útil para la formulación de políticas públicas, además de servir como puente entre los académicos y los servidores públicos, coincidió por su parte el maestro José Gerardo Moreno Ayala, profesorinvestigador de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM, quien invitó a las instituciones de educación superior a difundir este trabajo; a los investigadores a analizar lo que se propone y realizar nuevos estudios, y a las autoridades y los funcionarios a promoverlo y valorarlo. Por su parte, el doctor Pablo Mejía Reyes explicó que el libro se publicó en formato de disco compacto debido a su extensión, y nació de la escasez de bibliografía sobre la economía del Estado de México y de la importancia que tiene la entidad en el ámbito nacional, debido a que aporta casi 12% del PIB nacional; a la vez, resaltó la participación de investigadores no todos economistas, la cual enriqueció el contenido y contribuyó a ofrecer un panorama muy completo. En la primera parte se incluyen colaboraciones de reconocidos economistas en los ámbitos nacional e internacional, entre ellos Rolando Cordera Campos, Isaac Katz, Alejandro Werner, Luis Miguel Galindo, Horacio Catalán, Horacio Sobarzo, Andrés Zamudio, Luis Jaime Sobrino, Enrique González Tiburcio y José B. Morelos. Las partes 2, 3 y 4 incluyen trabajos de especialistas en los más diversos aspectos de la situación estatal, desde la historia, la agricultura, la ganadería, el turismo, la industria y los servicios Número 30 noviembre-diciembre 2004 3 academia microfinancieros, hasta la inversión extranjera, el sector externo, el ordenamiento territorial, la infraestructura, la población, el empleo, la educación, el bienestar social y la migración. Cabe señalar que el doctor Mejía Reyes trabaja en una edición especial de la obra, con la selección de los trabajos atinentes a los retos intelectuales que implica el estudio del Estado de México, y que llevará por título La economía del Estado de México / Hacia una agenda de investigación, y aparecerá a principios de 2005 bajo el sello editorial de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., en formato papel. Conferencia del doctor Miguel García Reyes Es urgente que México considere al petróleo como un tema de seguridad nacional y aceptar la inversión privada de manera regulada TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- El petróleo no es un tema de seguridad nacional para México, pero sí para Estados Unidos, advirtió el doctor Miguel García Reyes, profesor-investigador de la UNAM, en su conferencia «Petróleo. Problemas y perspectivas para México y el mundo. Fuentes alternativas de energía», organizada por el Programa Interdisciplinario de Estudios sobre Asia Pacífico en la Escuela Normal de Profesores. Para quienes buscan datos duros sobre un tema muy importante, la charla del doctor García Reyes fue un ejemplo del uso de las cifras para organizar los argumentos y hacer prevenciones, sobre la base de que el petróleo es una primordial materia prima. México es un país líder en la industria petrolera, aun cuando desde 1980 se ha dejado caer a PEMEX, que, sin embargo, es la cuarta empresa petrolera al nivel mundial, y supera incluso a algunas de las grandes transnacionales que controlan el mercado petrolero internacional, señaló. A lo largo de su participación, el especialista insistió en que México debe considerar al petróleo como un asunto de seguridad nacional, pues su probable escasez no es considerada aún una amenaza, pese a la información en contrario. En cambio, «Estados Unidos se gastó 200 mil millones de dólares en la invasión a Irak, y no para sacar a un LA GACETA DE tirano, sino para tener acceso a una de las mayores riquezas de petróleo y gas que hay en el mundo», aseguró. Los números De la larga lista de cifras ofrecidas por el conferenciante destacaron las relativas al aumento del consumo; la región que más lo incrementará, por lo menos hasta el 2020, será Asia Pacífico, seguida de Europa, América del Norte, Sudamérica y África. Compartió que el consumo diario de petróleo en el mundo en 2004 es de 81 millones de barriles; pero para el año 2025 crecerá en 50% y llegará a 130 millones de barriles. Las reservas mundiales probadas son de un billón 200 mil millones de barriles, que van a durar sólo 35 años. En tanto, el consumo diario de gas en 2004 es de 160 mil millones de pies cúbicos, y en el año 2025 llegará a 240 mil millones. Las reservas probadas son de 6 trillones 202 billones de pies cúbicos, que alcanzarán, si no se descubren más yacimientos, para solamente 70 años. Más: en Asia central se encuentran los yacimientos más grandes e importantes del mundo. Por el número de yacimientos, la región que más tiene es la del Medio Oriente, la cuenca árabe-iraní. «Allí se acumula la principal riqueza petrolera del planeta, por eso Estados Unidos está desarrollando una política exterior activa, militar y diplomáticamente, para tener el control de ese petróleo», afirmó. El consumo de hidrocarburos en Estados Unidos es de 25 millones de barriles diarios y de 45 mil millones de pies cúbicos de gas. Le siguen China, Rusia y Corea del Sur. México consume un millón 775 mil barriles al día. Estos datos señalan que «EU es el país que más hidrocarburos “devora”». Por lo que respecta a la producción por país, EU produce nada más cinco millones de barriles diarios, el resto tiene que importarlo; siguen Rusia, con tres millones, y China, con cerca de cuatro millones, y México está en el lugar 11. Arabia Saudita es la nación que más produce: ocho millones 430 mil barriles diarios. En cuanto al gas, Rusia es el que más produce, y después vienen EU, Canadá, Reino Unido, Argelia, Holanda, Indonesia y Noruega. México ocupa el décimo lugar. Por lo que hace a las reservas probadas de gas, EU cuenta con 183 billones de pies cúbicos, pero Rusia tiene un trillón 700 billones de pies cúbicos. México ocupa el lugar 13. ¿Y cuando el petróleo se acabe? Como parte de su exposición, el conferenciante habló de las fuentes alternas de energía; éstas se empezaron a 4 noviembre-diciembre 2004 Número 30 El doctor Miguel García Reyes. Petróleo, tema de seguridad nacional. desarrollar en los años 70 luego del embargo petrolero de la OPEP a los países desarrollados, con la expectativa, se dijo entonces, de que con el tiempo sustituirían a los hidrocarburos. «Se llegó a asegurar que en pocos años el petróleo y el gas iban a caer en desuso y que serían sustituidos por las nuevas fuentes. Desde entonces se habló del fin de la “era del petróleo”, pero la realidad es otra: los hidrocarburos son y seguirán siendo las principales fuentes de generación de energía primaria», contradijo, y agregó que, curiosamente, son las transnacionales petroleras las más interesadas en desarrollar las nuevas fuentes energéticas y seguramente las pondrán en el mercado cuando se agoten los hidrocarburos. El investigador de la UNAM regresó a su punto principal, y reiteró que para México el petróleo debe ser un asunto de seguridad nacional, pues cuenta con mucho por las reservas ubicadas en Veracruz, el sureste, el golfo de California y la región profunda del Golfo de México. De hecho, compartió, sólo ha sido explorado y explotado 20% de las cuencas con potencial petrolero, lo cual implica que todavía hay «un potencial enorme; pero si no hay dinero no lo podremos hacer». El desdén hacia el petróleo mexicano se presenta a pesar de que este energético sirve de soporte al sistema fiscal. «Si bien es cierto que la economía mexicana no está petrolizada, como ocurrió durante el sexenio del presidente López Portillo, el régimen fiscal sí lo está. Actualmente, de cada peso que recibe el gobierno federal vía impuestos, más de 40 centavos provienen de PEMEX. Nuestro gobierno depende de lo que ésta le entrega todos los días», aseguró, y pronosticó que con esa tendencia, lo que la paraestatal entrega llegará a representar 85% de sus ingresos. Además del deterioro financiero y tecnológico academia EL COLEGIO MEXIQUENSE resultado de esta situación, la deuda externa de la empresa es de 60 mil millones de dólares, y, por no contar con una planta procesadora eficiente, cada año las importaciones de productos refinados, incluyendo gasolina, superan los 12 mil millones de dólares, de lo cual resulta que de los 14 mil millones de dólares que ingresan por exportaciones petroleras, se deban pagar 12 mil millones debido a la falta de producción de gasolina y otros productos derivados del petróleo. «Este es un país de fantasía», calificó. El doctor García Reyes consideró que el «mayor dramatismo» del deterioro de PEMEX se observa en la disminución de las reservas petroleras, lo cual, apuntó, «resulta inadmisible si pensamos que el nuestro es un país que depende para su desarrollo económico de los impuestos que esta empresa le entrega al erario nacional». Debido a su desgaste financiero y tecnológico, PEMEX cuenta en la actualidad con reservas para sólo 11 años, y de siete años para el caso del gas natural Las recomendaciones Dijo que hay una lucha entre quienes quieren que se abra PEMEX a la inversión y los que no lo quieren. «No tenemos que estarnos fijando si se es de derecha o de izquierda. Tenemos que pensar qué vamos a hacer dentro de cinco años», comentó, y sugirió evitar por el momento la aplicación de una reforma fiscal apresurada en PEMEX, que afectaría las finanzas del gobierno federal. Añadió que se debe seguir imprimiendo a la empresa una dinámica empresarial, a fin de hacerla más atractiva al capital nacional y extranjero. Además, darle un uso más eficiente al fondo de estabilización de ingresos petroleros, el cual se compone de los excedentes petroleros, y participar en el proyecto estadounidense de formación de bloques petroleros para Norteamérica y el hemisferio occidental. «México puede encabezar el bloque latinoamericano, pero es un país pueblerino, al que le da miedo la integración y la interacción», aventuró. El investigador aceptó los efectos de una historia caracterizada por las agresiones y las invasiones, pero, insistió, «llegó el momento de integrarnos y México tiene capacidad para integrarse. Hay que apoyar a Brasil y Venezuela en sus esfuerzos por formar la transnacional petrolera latinoamericana denominada PETROAMÉRICA. Privilegiar los trabajos del sector del gas, del que se consumirá más en los años próximos. Permitir la inversión nacional y extranjera en el sector energético, aunque claro — acotó— con candados que impidan las pérdidas nacionales» Añadió en sus sugerencias la de bursatilizar parcialmente a PEMEX e internacionalizarla para que sea más eficiente y competitiva. Producir más petróleo ligero, que es el más caro, en este caso, el olmeca. Reconocer que el petróleo es un recurso estratégico, razón por la cual debe estar en la agenda de seguridad nacional, reiteró. Utilizar el petróleo como un elemento de negociación, sobre todo con EU, pues hay que recordar que la invasión a Irak buscó el control del petróleo, dijo, y propuso multiplicar 113 mil millones de barriles de petróleo por 50 dólares: « eso es lo que tiene asegurado ya EU en los bancos del subsuelo. Que si están matando mil, dos mil soldados estadounidenses, eso no les importa». Y agregó en las propuestas apoyar las investigaciones especializadas en economía energética y geopolítica del petróleo, trabajos que permitirán prever los vaivenes que se presenten en el mercado petrolero mundial y que pueden afectar a PEMEX. En términos de geopolítica, explico que la estrategia petrolera verdadera de EU es la de «tener el control para poder ahorcar en un momento determinado a sus competidores europeos y asiáticos. Si controla el petróleo y el gas, la salida de los pozos, le puede cerrar la llave a Japón, China o Alemania, y como ya controla el petróleo de Rusia, Venezuela, Indonesia, y Medio Oriente, controla ya todo el petróleo. Ahora tiene la oportunidad de regular el flujo de los competidores del bloque Asia Pacífico y del bloque europeo. Ésa es la gran ganancia de EU en estas guerras. «Como todo imperio —aseguró— EU tendrá que decaer alguna vez, y allí es donde los europeos, los latinoamericanos, los asiáticos pueden jugar un papel muy importante a la hora de que caiga, porque va a tener que dejar restos que podemos aprovechar nosotros. En su proyecto para el nuevo siglo americano y dominar el mundo en 100 años, no contaron con que Europa, Asia y AL están vivas», como lo demuestran los resultados de las elecciones más recientes en que han llegado al poder líderes de izquierda o de centro-izquierda, como en el caso de Uruguay, ejemplificó. Advirtió que se debe entender que EU es actualmente el motor de la economía mundial y todavía faltan muchos años para que países como China, Brasil, India ocupen ese lugar. «Por eso es necesario estudiar a EU, ver qué pasa todos los días, ver que ocurre en cuestiones económicas y políticas, para poder entender qué podría pasar dentro de pocos años. Y no es chiste, pero si ustedes no lo hacen — dijo a los jóvenes asistentes a la conferencia—, si siguen con esa actitud pasiva de los mexicanos, de sus padres, no vamos a resolver el problema del petróleo en México, nos vamos a seguir endeudando y nos vamos a convertir en importadores netos de petróleo. Yo creo que esa es la lección», concluyó. Conferencia de la doctora María Isabel Studer México debe hacer de su política exterior una continuación de la política interior; la integración con EU, una realidad que se debe aprovechar TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Realista y pragmática, la política exterior impulsada por el presidente Vicente Fox y su primer canciller, Jorge Castañeda, partió del reconocimiento de que la integración de La doctora María Isabel Studer Studer.. México con Estados Unidos (EU) no sólo es económica, sino social (lo atestiguan los 25 millones de personas de origen mexicano que viven del otro lado del río Bravo), y de la propuesta de profundizarla, pero se atravesaron los acontecimientos del 11 de septiembre y el acuerdo migratorio tan buscado se quedó en el aire, al igual que la propuesta de la «sociedad para la prosperidad», pues el poderoso vecino sacó a México de sus prioridades, marcadas desde ese momento por el tema de la seguridad (su seguridad) y la lucha contra el terrorismo. En pocas palabras, aquel planteamiento era correcto y buscaba abrir a México al mundo. Ahora, si la política exterior de México quiere hacer presencia e influir en los foros multilaterales debe rebasar el activismo y ser la continuación de la política interna; sin embargo, hay una muy limitada capacidad mexicana de liderazgo en los foros de ese tipo. Con todo, el voto mexicano de condena a la situación de los derechos humanos en Cuba y los esfuerzos multilaterales señalan un cambio en la política exterior, Número 30 noviembre-diciembre 2004 5 academia cuyos dos logros principales han sido el fin del proceso unilateral de certificación antinarcóticos en 2003 y el fallo de la Corte Internacional de Justicia a favor de los 52 mexicanos condenados a muerte en EU por violaciones al derecho de información en materia de asistencia consular. En la conferencia «Una evaluación de la política exterior de México. La profundización de la integración de América del Norte y el multilateralismo: la propuesta original Fox-Castañeda», la doctora María Isabel Studer, profesorainvestigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ciudad de México, dio una cátedra de distanciamiento de los principios históricos y constitucionales de política exterior —a los que reconoció su utilidad en la conformación del Estado mexicano y en la creación de la unidad interna— y afirmó que la pugna que atraviesa al panorama internacional entre estatistas y liberales no está resuelta del todo. La conferenciante se dio tiempo para cuestionar la desigualdad que caracteriza a la sociedad mexicana y que el país sea sede de numerosas reuniones internacionales, incluida la IX Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe, cuando están sin resolverse los crímenes de Ciudad Juárez, que han sido definidos por otras voces como feminicidio. Es decir, no soslayó las principales contradicciones de la actual política exterior mexicana en relación con lo que acontece dentro de las fronteras del país. La propuesta original FoxCastañeda Además del intento de profundizar la integración con EU, la propuesta del presidente Fox y de su canciller inicial buscaba que México participara de manera muy activa en la creación de normas y reglas internacionales; la idea de proyectar una nueva visión del país con sus credenciales democráticas a partir del año 2000, capaz de acoger el nuevo paradigma de la democracia liberal y los derechos humanos, y, en pocas palabras, no temer a un mayor acercamiento con los EU. Otro objetivo era el fortalecimiento de la capacidad para defender los derechos de los mexicanos en el exterior, de los cuales cinco millones viven de manera indocumentada en EU, y junto con los documentados y la población de origen mexicano hacen un total cercano a 25 millones, con lo cual son ya la primera minoría en el vecino país. Además, el activismo de México en los foros y organismos internacionales: el multilateralismo, pero no sólo en ellos, sino también en ciertas regiones cruciales para la nación, en particular AL y Asia. «Había el reconocimiento de que la LA GACETA DE política exterior debía ser una herramienta para el desarrollo del país en su conjunto», sintetizó. Habló de la creciente importancia del Congreso en los asuntos internacionales del país, aunque al final de su charla recomendaría una mejor capacitación de los legisladores. La creciente integración de México al mundo ha hecho que los temas internacionales estén cada vez más vinculados a los temas de política interna, añadió, y ejemplificó con la problemática del agua. Las decisiones que toma el Congreso en materia de política interna impactan en el contexto internacional, y «a éstos les llamo yo los temas intermésticos», definió. Se refirió a los cambios mundiales producidos con la caída del muro de Berlín y la disolución de la URSS, el triunfo del liberalismo y el «fin de la historia», según las palabras de Francis Fukuyama. Pero «una vez que triunfan el capitalismo y la democracia liberal, surgen temas que habían estado en la agenda pero que no habían sido importantes, the low politics; tales como el crimen organizado, el narcotráfico, la salud, los derechos humanos y el medio ambiente». Dos paradigmas Se preguntó si el mundo tiene un nuevo paradigma, en el sentido de que a la vieja idea de que el Estado está por encima de todo le ha sucedido la exigencia de que éste debe hallar su razón en última instancia en el bienestar del individuo. Aceptó, sin embargo, que en la agenda internacional hay una tensión entre el paradigma estatal y el paradigma liberal, sin que hasta ahora uno haya reemplazado al otro. En un punto medular de su conferencia, la investigadora se refirió al cuestionamiento de dos de los principios históricos de la política exterior de México en los últimos años: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Ahora, cuando se trata de derechos humanos, los organismos internacionales encargados de su preservación tienen la obligación de exigir a los gobiernos que cumplan con sus obligaciones internacionales en esa materia. Pero esos principios están en el artículo 89 de la Constitución y forman parte de la historia del país como defensa de la autonomía nacional y recurso para convocar a la unidad nacional en un periodo en que México era muy vulnerable a EU y el Estado se encontraba todavía en proceso de formación. México tuvo un prestigio importante, «pero si miramos históricamente la política exterior mexicana ésta fue bastante defensiva y aislacionista», explicó. Otra fuente de ese prestigio fue la contribución del país al derecho internacional en materia de desarme. Enfatizó que el prestigio de México se mide actualmente por su capacidad para incidir en las 6 noviembre-diciembre 2004 Número 30 nuevas normas y en el nuevo contexto internacionales. Un tema sobre el particular es el migratorio, ilustró. La evaluación de la propuesta El presidente Fox y el canciller Castañeda propusieron como dos pilares de la política exterior mexicana a la citada profundización de la relación con EU y Canadá, y con ella, el tema central del acuerdo migratorio, puesto en la mesa de las discusiones por primera vez desde que se firmó el acuerdo sobre braseros después de la Segunda Guerra Mundial. Para aminorar las grandes diferencias y desigualdades de México con sus vecinos, la propuesta incluyó la creación de fondos de cohesión social como los creados en Europa para facilitar la integración de España, Portugal y Grecia a la UE. Sin embargo, hasta el momento no ha habido una recepción muy favorable en EU y la idea ha quedado en una «sociedad para la prosperidad», mediante la cual se orienten las inversiones estadounidenses a las áreas mexicanas naturalmente expulsoras de mano de obra, es decir, de migrantes. La otra política desarrollada a partir del 11 de septiembre de 2001 es la alianza para la frontera, y exitosas han sido la cooperación antinarcóticos, así como la suspensión del proceso de certificación. Éste es uno de los grandes triunfos en las políticas que ha perseguido Fox en América del Norte, consideró. La doctora Studer calificó como pragmática la visión de Fox y Castañeda, quienes, dijo, tenían razón en reconocer que existe una integración de México con los EU, que no sólo es económica sino cada vez más social. Matizó al mismo tiempo: la creación de dichas instituciones buscaba atender el problema de la asimetría entre las dos naciones, además de que los problemas generados en México por al desigualdad interna han agravado, a su vez, la migración. La migración, tema que polariza Para la doctora Studer está en marcha desde hace años un proceso gradual y de creciente institucionalización de la relación de México con EU, y a partir de la firma del TLC ha aumentado el entendimiento entre los dos países con la creación de canales de comunicación que cada vez despolitizan más la relación bilateral. Con todo, esa visión pragmática reconoce que TLCAN fue positivo, pero insuficiente. De todas maneras, no existe consenso en México en torno al proyecto de acercarse más a EU. «De un lado vemos claramente que el sector empresarial está a favor de una mayor integración económica, pero, por otro lado, vemos una clase política que no está dispuesta a aceptar justamente la pérdida de una autonomía frente a EU o la academia EL COLEGIO MEXIQUENSE pérdida incluso de usar la política exterior como un instrumento de autonomía y de poder frente a EU», analizó. Por otra parte, ahora cada vez que México habla del tema migratorio, el gobierno de EU responde «sí, pero hay que hablar de seguridad y sobre todo de seguridad en las fronteras», y la migración es un tema que polariza a la sociedad estadounidense. Se refirió entonces al libro de Samuel Huntington en que presenta una imagen de los mexicanos como una amenaza a la identidad cultural de los EU, lo cual lleva a pensar justamente que hay sectores en la sociedad norteamericana que realmente se sienten amenazados por esta cultura mexicana, porque ven que es muy fuerte, dijo. Y añadió: hay muchos congresistas que han expresado su preocupación no nada más por la cuestión cultural, sino por el hecho de que se estén violando tan sistemáticamente las leyes migratorias en los EU, y de que se esté hablando de la seguridad de la frontera cuando anualmente 300 mil mexicanos cruzan la frontera y se quedan en los EU. «Obviamente, desde esta perspectiva no hay muchas posibilidades de pensar en una acuerdo migratorio entre los dos países, aunque con la reelección de Bush existen ciertas posibilidades de que haya algún acuerdo de trabajadores temporales entre los dos países», pero es un hecho que México no es una prioridad para los EU, y además dejó de ser su segundo socio comercial más importante. México es una prioridad solamente en la medida en que la frontera afecta la seguridad de los EU, señaló. Cuestionó la propuesta de diversificar las relaciones de México, a la que consideró como no realista, por lo menos en el corto plazo. «Para hacerla real tendríamos que pensar en un esquema de reestructuración económica en el muy largo plazo», consideró. Cerrar la brecha En la recta final de su exposición, la doctora Studer afirmó que profundizar la integración con los EU debe implicar el cierre de la brecha en los niveles de desarrollo que hay entre los dos países, lo cual requiere la intervención de los gobiernos y la voluntad de corregir las dinámicas negativas, sobre todo la desigualdad de ciertas regiones de México, cuyo región norte está cada vez más integrada a EU mientras el sur está más desintegrado; a la par de seguir apoyando las dinámicas positivas de la integración, entre ellas el desarrollo del norte y su capacidad de competencia mayor al del resto de las regiones del país. Se pronunció porque primero se «arregle la casa», dando cauce a las reformas pendientes en materia energética, laboral y fiscal. Dar claridad a lo que se busca con la participación en foros multilaterales, para pasar del activismo multilateral a un verdadero multilateralismo mediante la participación en la redefinición de las reglas. Para que la estrategia del multilateralismo tenga éxito —advirtió— México debe lograr credibilidad, y ello implica coherencia, como por ejemplo en la defensa de los derechos de las mujeres resolviendo los casos de las muertas de Juárez, y en el tema de la corrupción, luego de que en 2003 se realizó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, pero «somos uno de los países más corruptos». Cuestionó asimismo el cierre de embajadas y la incompatibilidad del Servicio Exterior de Carrera como formador de servidores públicos especializados con la nueva ley de servidores públicos. Igualmente, es necesario formar técnicos en las materias laboral, de salud y de medio ambiente con conocimiento del contexto internacional. «Ya no basta con sólo ver lo que pasa en nuestro México lindo y querido», señaló al público, formado por estudiantes y profesores de la Escuela Norma de Profesores, donde se realizó el encuentro. «Tenemos que abrirnos al mundo. El nacionalismo y la preservación de la cultura mexicana pasan por una participación en crear un nuevo mundo, sobre todo frente a las tendencias unilaterales de los EU, pues es muy importante que países como México se involucren en la creación de instituciones internacionales», apuntó. La charla de la doctora Studer fue organizada por el Programa Interdisciplinario de Estudios sobre Asia Pacífico, que coordina el maestro Omar Martínez Legorreta. Conferencia de la maestra Claudia Castañeda Villarreal La cláusula democrática del acuerdo México-UE, menos controversial de lo que se cree Abolición de la Tortura, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, International Rehabilitation Council for Torture Victims (que trabaja en el proyecto de puesta en práctica del Protocolo de Estambul y cubre además a otros cuatro países), Internews Europe, Terres de Hommes France, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Epikeia, A. C., Academia Mexicana de Derechos Humanos, Sin Fronteras (IAP), Tlachinollan-Grupo de Apoyo a los Pueblos Indios, A. C., Asamblea de Migrantes Indígenas de la Ciudad de México, A. C., Fundar, A. C., Transparencia, S. C., Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, A. C., Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Universidad Iberoamericana, A. C. Dichos proyectos de cooperación son cofinanciados y su impacto en la sociedad mexicana apunta a que la controvertida «Cláusula democrática» incluida en el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación México-Unión Europea, firmado en 1997, ha traído beneficios para México en su conjunto, afirmó, en lo que fue la aseveración central de la exposición que realizó en el museo Felipe Santiago Gutiérrez. Invitada por el Programa Interdisciplinario de Estudios sobre Europa (PIEE) de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., a hablar de dicha cláusula, la maestra Castañeda Villarreal hizo una amplia exposición en que enfatizó que «si se entiende bien la política exterior de la UE y cómo está negociado el acuerdo con México, la cláusula no es tan controversial». Aseguró: «la cláusula no es un mero capricho», pues, dijo, está consensuada entre todas las instituciones de la Unión, a saber, el Consejo, la Comisión, el Comité Económico y Social, el Comité de las Regiones y el Parlamento Europeo, que en conjunto crean pesos y contrapesos. Las fases de una negociación ardua TOLUCA, ESTADO DE México.- A través de la Iniciativa Europea para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH), la Comisión Europea (CE) está destinando a microproyectos, proyectos objetivos y convocatorias de propuestas en México, en el periodo 2002-2006, tres millones 951 mil 446 euros, dio a conocer la maestra Claudia Castañeda Villarreal, asesora de la delegación de la CE en México. Este apoyo tiene como contrapartes a la Asociación de los Cristianos para la La maestra Castañeda Villarreal relató a la audiencia las fases que cubre la UE para firmar un acuerdo. «El proceso conlleva hablar de las condiciones de negociación política y de desarrollo; si hay acuerdo, se pasa a las conversaciones sobre la liberalización gradual y recíproca del comercio. La observación del respeto a los derechos humanos y democracia es recíproca». Se trata de un proceso largo, ilimitado y sin fechas fijas. Con México llevó dos años y el PE votó en dos ocasiones en relación con el cumplimiento de las condiciones por parte de México. El proceso fue complicado, pero fue el primero de cuarta generación, y por Número 30 noviembre-diciembre 2004 7 academia LA GACETA DE ello el más avanzado hasta 1997. Actualmente, el acuerdo con esa característica es el firmado con Chile. Para acelerar el acuerdo con México se firmaron tres documentos distintos y se separaron las esferas de competencia: el Acuerdo Global enuncia todos los detalles con las esferas de diálogo político y negociación, pero sólo menciona la liberalización comercial; el Acuerdo Interino sobre Asuntos Comerciales detalla el ámbito de aplicación y reglamentación de las negociaciones comerciales, pero no la liberalización, y el Acta Final incluye declaraciones unilaterales e interpretativas de ambas partes y la declaración conjunta del comercio en servicios. Una cláusula que México veía con suspicacia La conferenciante se centró en el texto de la cláusula sobre la que México tenía renuencia, lo cual no dejaba de ser contradictorio, consideró, dado que el país es aceptante de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de la Carta de las Naciones Unidas. En realidad, se trata de un texto estandarizado y obligatorio en el artículo primero de todos los acuerdos con todos los países con los que la UE ha firmado; por ello, es vinculante y actúa como condición para la validez del acuerdo. La cláusula está fortalecida también por la llamada Cláusula Búlgara (recogida en el artículo 58 del Acuerdo Global), que es de condicionalidad: una violación del artículo 1 basta para repudiar el acuerdo. Esa cláusula recibe su nombre desde la primera vez que se usó, cuando se firmó el acuerdo con Bulgaria. Su fin es preservar el funcionamiento del acuerdo, da prioridad a la adopción de medidas apropiadas y trata de evitar la suspensión del acuerdo. En última instancia, si hay una violación masiva se aplicará la cláusula, pero previamente se aplican otras medidas, puntualizó. Una parte muy importante de la exposición de la maestra Castañeda Villarreal fue la relativa a las ayudas que la UE da a sus contrapartes para que cumplan las condiciones de la cláusula de democrática, y que son de dos tipos: la que se otorga a los países que van a acceder a la Unión y se hace mediante fondos estructurales y de compensación, es decir, transferencias a las regiones más pobres de Europa en busca de que alcancen la media de desarrollo; el otro tipo de ayuda está destinada a los países con que se firman acuerdos, y es de cooperación (como en el caso de México). Entre éste y la UE hay dos documentos, el de estrategia y el memorando de entendimiento. Para que México cumpla los lineamientos, el primer documento divide la cooperación La maestra Claudia Castañeda. en cuatro áreas, concernientes, respectivamente, a la consolidación del Estado de Derecho, al Sector Desarrollo Social Integrado y Sostenible de Chiapas, al Sector de Cooperación Económica y al Sector Ciencia y Tecnología. Se trata de cofinancimientos en que la UE aporta la mitad de los recursos y México, a través del gobierno, ONG e instancias como el CONACYT, la otra mitad. Consideró innovador el capítulo dedicado a la cooperación para la democracia y los derechos humanos, cuyos objetivos son el desarrollo de la sociedad civil por medio de programas de enseñanza y la formación y sensibilización de la opinión pública; medidas de formación e información destinadas a ayudar a las instituciones a funcionar de manera más efectiva y fortalecer el Estado de Derecho, y la promoción de los derechos humanos y principios democráticos. Para ello, se trabaja con programas de capacitación a funcionarios públicos y a instancias que se puedan beneficiar de los programas. Con respecto a la Iniciativa Europea para la Democracia y los Derechos Humanos (IEDDH) se trabaja con tres sectores. Los proyectos objetivos para programas conjuntos con socios, que pueden ser organizaciones internacionales, gubernamentales o autoridades nacionales; los cuales serán identificados por la Comisión en la persecución de objetivos específicos que no puedan ser asegurados a través de convocatorias o de propuestas. En un segundo caso se trata de proyectos identificados a través de convocatorias, por lo regular publicadas en periódicos o en las páginas de Internet, a los que la CE aporta desde 150 mil hasta 1.5 millones de euros, y son puestos en práctica por ONG; otros más son los microproyectos financiados con un máximo de 100 mil euros por porte de la CE. Las respuestas a las preguntas En la parte de la sesión dedicada a atender las preguntas del público, la 8 noviembre-diciembre 2004 Número 30 expositora abordó varios temas. Por una parte recordó que la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y El Caribe-Unión Europea, celebrada en Guadalajara el 28 y 29 de mayo, tuvo como temas principales la cuestión social, el multilateralismo y el desarrollo social. La UE propone que para que un país pueda avanzar debe tener un buen grado de cohesión social, y América Latina «tiene las mayores disparidades en el ingreso en el mundo: estamos peor que en África. Los pobres de México están a una gran distancia de los ricos». Por ello, el Programa Eurosocial intenta disminuir las grandes disparidades en el ingreso y con ello atenuar las tensiones sociales, apuntó. En cuanto a la represión de las protestas que se presentaron en la Cumbre, la especialista dijo que el PE ha hablado con el gobierno mexicano y tratado de averiguar si hubo violaciones a los derechos humanos de los manifestantes; es decir, aseguró, por parte de la CE y el PE ha habido interés y se la ha dado seguimiento al asunto. Con respecto a los proyectos actuales de la IEDDH, detalló que ocho son microproyectos con ONG y que hay varias de éstas europeas que están participando en el cofinanciamiento. La cooperación bilateral para 2002-2006 negociada en el memorando de entendimiento da una cifra de 56.2 millones de euros para el periodo, explicó. Sin embargo, contrastó que mientras la sociedad civil en Europa está muy bien organizada, en México hay carencias en ese sentido. Recordó que en el acuerdo con México no se reglamentó la relación entre sociedades civiles y agregó que en México no hay una estructura que sirva de contraparte al consejo europeo, conformado por sindicatos, cámaras de comercio y ONG. Por ello, el diálogo no ha sido fluido, pero se contempla un encuentro anual. A otra pregunta, la especialista respondió que el presidente Ernesto Zedillo puso mucho ahínco en firmar el acuerdo, tal vez pensando en dejar una huella de su administración dado que la del presidente Salinas de Gortari logró el TLCAN. Asimismo, consideró que ese afán trascendió en que hubiese elecciones limpias en el año 2000 y en declarar el triunfo de la oposición (el candidato del PAN, Vicente Fox) antes de lo que se esperaba. Previamente a la charla, el coordinador del Programa Interdisciplinario de Estudios sobre Europa, maestro Eduardo Morales Pérez, subrayó que la fecha, dicho programa había organizado 36 actividades. Por su parte, el presidente de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., doctor Carlos Quintana Roldán, advirtió que México esta cada día más consciente de academia EL COLEGIO MEXIQUENSE la importancia de la relación con la UE, y el nuevo acuerdo que entró en vigor el 1 de octubre de 2000 tuvo respuesta a la constante preocupación por los derechos humanos, la democracia, la concertación y el acercamiento de las partes en el acuerdo global que incluye. penitenciarios, de lugar de encierro. Esto explica el aumento de episodios de violencia escolar en los años 2003 y 2004, y que en este último haya habido dos o tres muertos, mientras se privilegia la formación para la vida activa, como el paradigma desarrollista de la vinculación mediante los conocimientos útiles.» Conferencia del maestro Pablo Andrés Toro Blanco Tres etapas en el repaso a la historia educativa chilena Al igual que en México, la educación está privilegiando en Chile las competencias y habilidades, por encima de los contenidos Los temas no atendidos tanto como los que han sido estudiados; la larga historia de la educación en una de las naciones latinoamericanas con una de las más ricas y polémicas tradiciones, así como los nombres y trabajos de quienes actualmente dan forma a la historia de la educación en Chile —con la preocupante ausencia de estudios de posgrado dedicados ex profeso a la historia de la educación—, fueron abordados en una conferencia caracterizada tanto por la abundancia de datos como por el sentido crítico, por parte del maestro Pablo Andrés Toro Blanco, y organizada por la Coordinación de Investigación de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., a invitación de la maestra Alicia Civera Cerecedo, investigadora de la institución. En «La historiografía de la educación en Chile: entre la tradición y las producciones recientes», el profesor de la Universidad Alberto Hurtado, secretario general de la Sociedad Chilena de Historia de la Educación y partícipe del proyecto de investigación «Las colecciones del Museo Pedagógico de Chile como fuente de recursos para las nuevas corrientes de investigación en la historia de la educación chilena», dio una cátedra de los logros y ausencias de una historiografía que tiene todavía grandes retos para llenar las lagunas que la obsesión por el papel del Estado han evitado que los historiadores y otros científicos sociales atiendan. El maestro Toro Blanco hizo un repaso por los dos últimos siglos, e hizo afirmaciones tajantes, como que el tema de la responsabilidad sociocultural en la educación «no existe en el sistema educativo chileno hasta la fecha, pues la escuela está descontextualizada de la sociedad, lo que potencia sus rasgos Del agitado siglo XIX chileno, el conferenciante destacó en su charla la creación del Instituto Nacional como la estructura fundamental y el punto inicial de la educación republicana en Chile. «La educación ha jugado un rol fundamental como una herramienta utópica en los diversos escenarios de la vida independiente», afirmó, y en relación con esa primera etapa histórica se refirió a los esfuerzos por formar al ciudadano ilustrado de la República. El primer paradigma adoptado fue el modelo francés para la formación de las elites, como en el caso del Liceo, «que en Chile tiene mucho peso», apuntó. En los 30 o 40 años posteriores a la independencia chilena se planteó la misión de la educación como generadora de ciudadanos, en lo cual destacaron los aportes de extranjeros, como el argentino Domingo Faustino Sarmiento, quien a la postre sería presidente de su país natal, cuya tesis se inspiraba en el modelo norteamericano y privilegiaba la cobertura de la educación primaria. En cambio, Andrés Bello, sabio venezolano y chileno por adopción, tenía una visión escéptica que privilegiaba más la educación secundaria y superior. Las prioridades propuestas por él fueron las de formar una elite dirigente y calificada, que extendería las luces de la razón en círculos concéntricos. En la polémica, relató, terminó por imponerse el punto de vista de Bello, y aseguró que Chile ha sido «un país con una vocación terrorífica por el tema del orden», de suerte tal que El maestro P ablo Andrés T oro Blanco. Pablo Toro se le dio una importancia mínima a la primaria y se atendió al criterio meritocrático mediante el cual grupos privilegiados por su talento egresados de la primaria encontrarían en la secundaria un amplio horizonte de formación. Explicó que en las décadas de los 40 a los 60 del XIX, se formó una red de liceos y configuró un sistema nacional de educación como una coordinación con un cierto nivel de rutinas, mecanismos de verificación de la enseñanza y un sistema de financiamiento. De lo que llamó «hitos» (en una larga lista), el conferenciante se concentró en la fundación del Instituto Nacional, en 1813. En 1833 empezó a regir la Constitución que habría de permanecer hasta 1925. Del grupo autoritario formado alrededor de Diego Portales, el organizador de la república chilena, surgió la educación con un lugar preferente en la atención del Estado y empezó a ser notorio el énfasis legalista. En 1842 se creó la Escuela Normal de Preceptores, como formadora de los maestros que atenderían a los sectores populares. En 1843 se fundó la Universidad de Chile, entendida como una academia de reflexión, por un lado, y como una fuerte superintendencia de lo que sería el sistema educativo nacional del país (el conferenciante se inclinó en todo momento por el adjetivo «educacional»). La importancia de este centro de estudios ha sido tal que hasta la fecha, añadió, y a pesar de que « fue despezada por la dictadura, sigue siendo la encargada de aspectos claves de la educación chilena, como el sistema de acceso a las universidades». El siguiente punto del itinerario histórico fue la Ley de Instrucción Primaria de 1860, que asumía la responsabilidad del Estado para brindar educación pero que dejó muchos cabos sueltos, sobre todo el financiamiento y la obligatoriedad. En seguida, el decreto que permitió la educación femenina y la ley de 1879, con que dio inició el Estado docente y se creó el Consejo de Instrucción Pública con un rol de supervisión muy amplio y vinculado a los sectores liberales. «La educación tuvo un sello laico desde 1870 hasta 1970», lo cual implicó el triunfo del Estado docente y también la homogeneidad curricular, que para el centralismo fue un logro, pero para las provincias significó una derrota máxima por la impertinencia curricular. Por ejemplo, en el norte del país hacían falta estudios mineralógicos pero se enseñaba francés. En 1889 el orden curricular cobró un sentido de plan concéntrico, para lo cual se establecieron contenidos graduados en dos ciclos y se acabó el sistema de ramos sueltos. Asimismo, se empezó a pensar en la formación científica de los profesores y se fundó el Instituto Pedagógico, que privilegió el modelo de la pedagogía alemana (el «embrujamiento alemán», se le llamó en la época), al cual se criticaba por haber sido «comprado» y trasladado sin mediación alguna al escenario chileno. Número 30 noviembre-diciembre 2004 9 academia La segunda etapa llevó al maestro Toro Blanco al periodo de tránsito del siglo XIX al XX y a buena parte de éste, periodo que se ha sido visto como el de la formación de los productores calificados, pues se dio a la dimensión económica un papel relevante, pero poco cumplido en cuanto a sus expectativas, así como a la formación de los ciudadanos de la democracia ampliada. Con ello, se inauguró una concepción de historiografía de la educación: la del Estado docente, es decir, de la responsabilidad del Estado como generador de una oferta de educación que calificaba y permitía el acceso a la ciudadanía. Entonces ser abogado era el gran horizonte, pero en los años 20 del siglo XX, ya había críticas a la formación secundaria por elitista. Hubo igualmente una polémica interesante sobre la transformación de la educación primaria: los conservadores se preocuparon por la capacidad del Estado para obligar a los padres a mandar a los hijos a la escuela. Pero la obligatoriedad de ese nivel educativo fue tardía en Chile (1929). Los cuestionamientos surgieron a la consolidación social de la educación como vía de promoción, lo cual resultó central en Chile en la formación de las clases medias como confianza en el sentido ascendente de la educación, «muchas veces rota por las circunstancias», acotó. En 1927 se dio la sistematización del sistema educacional al crearse el Ministerio de Educación, encargado de supervisar la educación superior, la secundaria y la primaria, mientras la Universidad de Chile quedó como su contraparte. De esos años también datan las iniciativas reformistas de la enseñanza en primaria, la escuela experimental (activa), por la influencia de John Dewey, y la llegada al poder de las coaliciones policlasistas, pero con un fuerte componente clasemediero, que propusieron iniciativas democratizadoras e integrales, las cuales terminarían por ser abortadas, pues los mecanismos de segregación de primaria y secundaria quedaron vigentes. Se refirió entonces al Plan San Carlos para las áreas rurales que fue visto como el «peligro» de que la escuela sirviera para la comunicación con los «apoderados» (padres de familia y tutores) y derribara la separación entre la clientela política del campo y la de la ciudad. Ello estuvo ligado con el planteamiento de los años 40 sobre la necesidad de una reforma agraria asumida como concepto en los planes educativos. Pero el plan fue boicoteado por los terratenientes y empresarios que lo vieron como una vía peligrosa de la politización dentro de la escuela. El maestro Toro Blanco llegó a las escuelas integradoras y a la década de los 60, con Eduardo Frei Montalva en el poder y su gobierno desarrollista, que en 1965 planteó cuatro principios: la efectiva igualdad de oportunidades del sistema LA GACETA DE Aula Mayor, el programa de radio de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., se transmite los miércoles, de las 16:00 a las 16:30 horas, a través de las frecuencias de Radio Mexiquense en AM: 1600 para el Valle de Toluca; 1080 en el Valle Cuautitlán-Texcoco; 1520 en Atlacomulco, para el norte del estado, y 1250, para el sur de la entidad, en Tejupilco. Asimismo, se puede sintonizar en la página www.edomexico.gob.mx/ portalgem/tvmex. Desde la página de EL COLEGIO es posible escuchar las transmisiones anteriores: www.cmq.edu.mx. El correo electrónico del programa es [email protected]. educativo; la responsabilidad sociocultural de la educación, «un tema ya viejo, pero hasta la fecha sin existencia en el sistema educativo chileno»; la formación para la vida activa, como paradigma desarrollista, y la educación como proceso permanente, tema ya añejo también pero que no estaba presente en las políticas. Hubo diversas estrategias para aplicar esos principios, la más exitosa de las cuales fue la ampliación del sistema educativo, como resultado del apoyo de la Alianza para el Progreso impulsada por EU. En esos años los sociólogos entraron en la educación y se dio la influencia de la Universidad de Lovaina, que formó a «la camada detrás de la democracia cristiana y de buena parte del proyecto de oposición al régimen militar que toma el poder en 1973». El logró principal fue alcanzar una cobertura de entre 92 y 95% en la educación primaria y la construcción de seis mil salas de clase y talleres en todo el país, relató. El impacto del triunfo de la Unidad P opular Popular opular,, mínimo Con la llegada de la Unidad Popular al poder (el conferenciante no mencionó al presidente Salvador Allende), explicó, el proyecto de la Escuela Nacional Unificada se quedó entre la literatura de ficción y la historia, pues nunca se pudo llevar a cabo literalmente y no fue perfilado por el propio gobierno, que estaba «preocupado por otros asuntos más gruesos como la estatización de la banca, la nacionalización del cobre y de las industrias, dentro del complejo proceso que representó la Unidad Popular». Dicho proyecto recogía algunos elementos reconocidos por casi 10 noviembre-diciembre 2004 Número 30 cualquier teórico progresista de los años 60, como la educación permanente, en tanto que proceso social (la Iglesia se opuso desde luego a la ENU que suponía, a su parecer, la desaparición de la escuela privada y la escuela católica) y planificado. «La ENU no pasó de ser un esbozo de proyecto que tuvo algo interesante: una amplia participación docente, pero no dejó frutos, porque el proceso global se vio interrumpido brutalmente en septiembre de 1973», advirtió. Sobre el gobierno militar el expositor proporcionó un análisis igualmente crítico. Se refirió a la reorientación que dio a la política educativa, con la depuración de principios y objetivos. La declaración de 1974 del gobierno pinochetista «se presenta como su carta de navegación política, con términos maniqueos contra los regímenes de Estado burocráticoautoritario», y vino la depuración de contenidos junto con la de los profesores de Ciencias Sociales. Hubo «situaciones patéticas, como que en las reuniones de apoderados (padres de familia y tutores de los alumnos) siempre estuviera presente un uniformado». Además, se desarticularon las instancias gremiales, lo que llevó a que «el gremio docente siguiera pagando con sangre durante mucho tiempo la persecución del régimen militar», señaló. ¿Y después del terremoto militar?: el presente El tercer paradigma que desmenuzó el maestro Toro Blanco lo llevó, junto con su atento auditorio, al orden posdictatorial, y a la habilitación de los ciudadanos para la globalización y la reforma que la educación chilena está viviendo, como otros países latinoamericanos. Aquí se refirió al intento de la Secretaría de Educación Pública de México de sacar del plan de estudios de secundaria a la historia prehispánica. En Chile una reforma similar ya se hizo, «de manera más rápida y silenciosa, lo cual no deja un buen sabor de boca», expresó. Si en 1974 Pinochet compró un modelo y lo aplicó con tabla rasa: el de los Chicago Boys, el presidente Frei hijo tomó como modelo el de la reforma española, y lo aplicó sin mediaciones (para variar), continuó. Sin embargo, el expositor reconoció que a partir de 1989 se aprecia cómo los gobiernos democráticos hicieron repuntar el gasto educativo (Pinochet lo redujo y trasladó la responsabilidad a las municipalidades). Admitió ese logro, debido a que en 1995 más de la mitad de la población chilena estaba en una instancia regular de educación, pero hizo un cuestionamiento severo en relación con la duda que procede sobre si los estándares alcanzados aumentarán conforme siga creciendo el sistema universitario, que, a su juicio, «ha crecido de manera desmedida», pues ingresan lo mismo academia EL COLEGIO MEXIQUENSE quienes no tienen recursos pero pueden endeudarse mediante créditos bancarios o eventualmente recibir becas, pero también quienes no tienen méritos académicos ni capacidades, diagnosticó. Dijo que en 1995 hubo un nuevo proceso de reforma con un marco curricular «mínimo» que permite la elaboración de éste de manera descentralizada por cuenta de los centros educativos. Sin embargo, resulta que dichos contenidos curriculares mínimos que se certifican al final del sistema con la prueba de paso a la enseñanza universitaria, «no son mínimos, sino una cantidad gigantesca». Cuestionó de igual manera el énfasis puesto en las habilidades y en las competencias antes que en los contenidos, como sucede al nivel mundial, con el pretexto de preparar a los estudiantes para la sociedad de la información y la globalización. El impacto en el campo de la historia de la educación chilena A pesar de que está al final de esta nota, el tema que más interés causó fue el del estado actual de la historia de la educación en Chile. El maestro Toro Blanco habló de aspectos en que manifestó una preocupación más notoria que en el resto de su conferencia. Expuso que en la mayoría de las carreras de pedagogía se están suprimiendo la sociología de la educación, la historia de la educación y la teoría de la educación, por considerarlas demasiado teóricas y eventualmente inútiles. «Llama la atención porque en el modelo español hay esas materias y departamentos, pero no existen departamentos de historia de la educación en las universidades chilenas. Cuando hay interés, la historia de la educación se inserta en los departamentos de sociología o de teoría educativa. No hay tampoco especializaciones en historia de la educación, ni como diplomados ni como masters», dio a conocer. Matizó, sin embargo, que, con todo, en la Universidad Alberto Hurtado, de la cual es docente, se está iniciando la carrera de Historia con un centro de educación potente y se está buscando crear un diplomado en historia de la educación pero con «un estudio de mercado previo», ironizó. Desde 1992, la Sociedad Chilena de Historia de la Educación está vigente y persigue el fomento de estudios en el área mediante publicaciones y la realización de actividades científicas. Aceptó que hay pocas publicaciones especializadas y se debe «perseguir el financiamiento». La revista Historia de la educación es de aparición anual, pero irregular. Con todo, consideró que el área de estudios históricos es activa a pesar del «diagnóstico un poco devastador» hecho por él mismo. «En donde existen una carrera en pedagogía o de historia hay investigaciones sobre el tema educativo en términos históricos, lo cual quiere decir que el tema motiva». Finalmente, presentó una lista de los grandes autores de la historiografía de la educación chilena, entre los que mencionó nombres del siglo XIX. Del XX, enfatizó en un personaje central, Amanda Labarca, a quien consideró «el tronco central de la historia de la enseñanza chilena, una mujer muy interesante, feminista, primera con una cátedra universitaria de filosofía y activista política, quien creó un seminario de problemas de la educación chilena durante los años 30 y 40. Su obra mayor, La historia de la enseñanza en Chile, escrita en 1939, sigue siendo vigente». Otros estudiosos que mencionó fueron Julio César Llovet, Fernando Campos Harriet, Sol Serrano (con un trabajo muy relevante: Universidad y nación); Nicolás Cruz (con Surgimiento de la enseñanza secundaria en Chile / El plan humanista); María Loreto, Iván Núñez y Sergio González Aceptó: en la historiografía chilena en general y en la historia de la educación en particular, hay poca simpatía por los marcos teóricos y conceptuales. «La historia de la educación en Chile ha tenido como principales orientaciones y características en las décadas recientes la predominancia de una línea de trabajo enfocada en el pensamiento pedagógico, y le concede muy escasa importancia a los marcos teóricos salvo en recientes producciones». Como herencia de una historia positivista, los historiadores de la educación chilenos tienden a desconfiar de las construcciones con que se edifica una obra (hay un efecto de péndulo al reducir el mundo a Foucault, que se está dando en algunos estudiosos). Existe interés, desde diferentes perspectivas, por el problema de la formación del sistema educativo, «tal vez como un intento de pegar los pedazos de lo que despedazó el régimen militar», y una apertura reciente a enfoques multidisciplinarios, pero poco frecuente. Otras áreas cubiertas sólo parcialmente por la historiografía chilena o que están por abordarse, y por tanto, asignaturas pendientes, son la discusión metodológica, frente a otras tradiciones como la argentina o la mexicana que lo han hecho ampliamente; la cotidianidad escolar: cómo opera la vida sobre la escuela concreta; la difusión de las diversas disciplinas y su forma de enseñanza; la educación física, interesante por el asunto del cuerpo, y las transformaciones didácticas o metodológicas en el tema de la educación al aire libre, así como los textos y manuales escolares, que merecen atención pero la disciplina favorita ha sido la historia, relató. Charla de la maestra Graciela Vélez Bautista Los paradigmas y estereotipos de «lo femenino» van de salida; la mujer se construye cada vez más como sujeto La inferioridad «natural» adjudicada a las mujeres ha propiciado que se las juzgue más aptas para actividades de servicio y de operación, que de liderazgo y de toma de decisiones. Pero el descubrimiento de la capacidad para juzgar que tiene cada mujer puede llevar al descubrimiento de que las mujeres no están hechas para la servidumbre o, en otros casos, constatar la exclusión femenina de diversos ámbitos reconocidos socialmente. En la sesión del Seminario permanente de estudios sobre organizaciones de la sociedad civil organizado por el Programa Interdisciplinario de Estudios del Tercer Sector (PIETS) de EL COLEGIO MEXIQUENSE A. C., la maestra Graciela Vélez Bautista, profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma del Estado de México, asentó que a través de las prácticas discursivas patriarcales, la construcción del maternalismo y la sexualidad femenina marcharon en un doble movimiento de afirmación reproductiva y de negación placentera del cuerpo femenino, capacidad atribuida sólo a «las mujeres malas». De la construcción del maternalismo se desprende la dicotomía «mujeres malas-mujeres buenas», sobre la cual se ha construido la identidad femenina. Las «mujeres buenas» han construido históricamente su identidad, sus intereses y su experiencia conforme a los discursos que las han significado de esta manera, añadió. En su exposición, titulada «Subjetividad femenina: procesos de deconstrucción y reconstrucción», la investigadora señaló que se ha hecho hincapié en que la práctica reivindicativa del movimiento feminista es la crítica a la sexualización, que funciona como instrumento de poder básico en el patriarcado. Explicó asimismo que para Michel Foucault, la principal aportación de los movimientos de liberación de la mujer no consiste en la reivindicación de la especificidad y los derechos de una sexualidad, sino en el proceso de «desexualización», esto es: en mostrar cómo la sexualización es un constructo histórico postulado como instrumento de servidumbre, lo que permite poner de manifiesto los mecanismos poder-saber, Número 30 noviembre-diciembre 2004 11 academia los criterios científicos, jurídicos, morales, desigualdad; raza, clase, sexo y religión las prácticas sociales, las instituciones y la han dado lugar a múltiples desigualdades introducción de una identidad verdadera o «estigmas sociales», como los llama como legitimaciones de estrategias de Ervin Goffman, los cuales han servido dominio. como estrategia para excluir del ámbito En su especificidad, el feminismo del poder a muchos sectores. Afirmó busca la revocación de una realidad categóricamente que «por lo tanto, resulta común y llegar a una verdadera indispensable revalorar y hacer desexualización para reivindicar formas significativo aquello que por ser diferente de cultura, discurso y lenguaje, entre ha sido desvalorizado.» otras, que ya no implican la asignación y sujeción de las mujeres a su sexo como un modo político aceptado por ellas para hacerse oír. «Esto es precisamente lo que hay de creativo y de interesante en los movimientos de mujeres», citó. Con base en el sociólogo George Ritzer, apuntó que la subjetividad se constriñe a una esfera circunscrita, públicamente invisible y subterránea para la relación y el significado. En tanto y desde otra perspectiva, la mexicana Marcela Lagarde entiende a la subjetividad como la particular concepción del mundo y de la vida del sujeto que se La maestra Graciela Vélez Bautista. constituye por el conjunto de normas, valores, creencias, lenguajes y formas de aprehender el En su exposición, la investigadora mundo, conscientes e inconscientes, expresó que puede detectarse que las físicas, intelectuales, afectivas y eróticas. sociedades siguen en gran medida La transformación de la mujer-objeto diferenciando tareas como «masculinas» en mujer-sujeto hace referencia a la o «femeninas», pese a la resignificación característica de sujeto de producción de de las identidades de género que se vive sentido frente a la pasividad y en la actualidad. Sin embargo, lo objetualización, comentó, y explicó que valorado socialmente, lo significativo Jon Elster dice que si a hombres y mujeres para el ámbito del prestigio está mucho se les proporcionan las mismas más cerca de lo masculino. Citó a oportunidades, sólo las diferencias Victoria Sendón de León: «El esquema del individuales los(as) situarían en algún triunfador está muy cerca del financiero, ámbito, pero no la discriminación por del político con éxito, del presentador género. mediático, del futbolista goleador. Si una La maestra Vélez Bautista aseguró mujer alcanza el éxito en alguno de estos que si se quiere construir a la mujer como campos, no será considerada sujeto, se debe insistir en el verdaderamente exitosa si no está reforzamiento mutuo entre teoría social y felizmente casada, felizmente enamorada movimientos emancipatorios feministas, o felizmente entregada a sus hijos ya reconocidos como agentes de cambio bienamados.» social. Se preguntó en seguida: ¿cómo un La investigadora añadió que la autosujeto construido puede transformarse, significación requiere de cierto nivel de re-construirse y tener autonomía? Y independencia económica y emocional; respondió: la lucha de las mujeres por la sin embargo, dadas las condiciones autonomía requiere de una estrategia muy actuales de preparación científica y compleja; por un lado, la crítica a las acceso de las mujeres a los ámbitos nociones tradicionales y masculinas del tradicionalmente masculinos, se está sujeto en su versión moderna, puesto que propiciando una re-configuración de la desde esa noción las mujeres han sido feminidad y la masculinidad con el definidas como «el otro». Asimismo, abandono gradual de paradigmas manifestando el cambio de valor de anteriores, limitadores y estereotipados. algunos rasgos construidos como Con todo y habida cuenta de que la específicamente femeninos y que han sido construcción cultural tiene como uno de devaluados en la cultura patriarcal, y sus referentes más importantes la división también con la creación de la conciencia simbólica del mundo en géneros crítica del significado de la experiencia (masculino y femenino), que no se social de las mujeres. reducen a diferenciar entre hombres y Consideró conveniente aclarar en mujeres, sino clasifican a todo el mundo este punto que una de las características en función de símbolos genéricos que de la dominación masculina es que ha otorgan la fuerza a lo masculino y la utilizado las diferencias a favor de la 12 noviembre-diciembre 2004 Número 30 LA GACETA DE debilidad a lo femenino, es necesario insistir en re-configurar el sistema de valores femeninos y masculinos en cada ámbito cultural, debido a la incidencia de éstos en los procesos identitarios y en la subjetividad, propuso la estudiosa. En su charla no podría faltar la referencia a un tema fundamental, el del lenguaje, el cual, dijo, carece de neutralidad valorativa, y, apoyándose en Benjamín Arditi, especificó que expresiones como «los derechos del hombre» reflejan una codificación masculina del mundo público, pasando por alto la particularidad de las mujeres, al subsumir a éstas en el supuesto universal de lo masculino. De esta manera, se denuncia la falacia metonímica de tomar una parte, los hombres, como representantes del todo, la humanidad. Otra imposición a la corporalidad femenina es la estética: en tanto que la mujer es cuerpo en el imaginario social, más que razón, debe ser un cuerpo bello. Los cánones de belleza se centran más en la figura femenina que en la masculina, de tal manera que alcanzar el modelo estético impuesto resulta un imperativo para las mujeres concretas, sin importar las consecuencias, pues se ha llegado a considerar que de tal logro depende su realización como sexo, apuntó. La maestra Vélez Bautista resaltó entonces la importancia de reconfigurar los símbolos que denuestan la imagen de lo femenino sólo como belleza y servicio, y se pronunció por la revalorización de sus capacidades racionales y físicas para las más diversas actividades. Un modo efectivo, aseguró, es a través del arte y de los medios de comunicación. En otra referencia, la conferenciante indicó que esta re-creación del orden simbólico como feminización de la cultura se va definiendo a través de las nuevas tendencias creativas en el arte y las más recientes corrientes feministas. Mujersujeto, y arte y creación, van poniendo cada vez más nombre propio, rostro y voz a un horizonte que no nos puede ser ajeno, expresó. En síntesis, concluyó la catedrática, es posible re-construir al sujeto femenino apelando a la práctica reflexiva que cada persona puede hacer, y tomar en cuenta que la identidad femenina es diversa, no única, puesto que no sólo se refiere a los atributos adjudicados a la feminidad o a las actividades que realizan las mujeres, sino a la posición particular que tienen en la sociedad y a los procesos de interacción que han marcado su vida. Cabe señalar que con la charla de la maestra Vélez Bautista, el PIETS concluyó los trabajos de su seminario correspondientes a 2004 EL COLEGIO MEXIQUENSE breves Noticias de EL COLEGIO La doctora Beatriz Albores Zárate en la ceremonia de entrega del Premio estatal de ciencia y tecnología. Recibió el Premio estatal de ciencia y tecnología la doctora Beatriz Albores Zárate La doctora Beatriz Andrea Albores Zárate, investigadora de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., obtuvo el Premio estatal de ciencia y tecnología en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, en la primera ocasión que Sesión de la Junta de Gobierno de EL COLEGIO. En la gráfica, el doctor Carlos Quintana el gobierno del Estado de México, a través Roldán, el maestro José Antonio Álvarez Lobato y la maestra Arlette López Trujillo. del Consejo Mexiquense de Ciencia y a partir de las cuales han logrado ventajas competitivas muy Tecnología (COMECYT), entrega dicho reconocimiento. importantes que han contribuido al avance y al desarrollo El subsecretario de Educación Media Superior y Superior del económico y social del Estado de México. gobierno de la entidad, maestro Carlos León Hinojosa, resaltó el Explicó que el Premio estatal de ciencia y tecnología está compromiso de la administración del gobernador Arturo Montiel dirigido a la comunidad científica y a las organizaciones Rojas, desde el Plan de Desarrollo 1999-2005, de responder a productivas establecidas en la entidad que han logrado avances la necesidad de que la entidad cuente con una política propia en significativos en el desarrollo de áreas estratégicas de la ciencia, ciencia y tecnología, además de un sistema de organización y que cuentan con desarrollos tecnológicos e innovaciones en sus difusión de la ciencia en que investigación y conocimiento se procesos productivos, y que registran resultados sostenidos que vinculen estrechamente con el sector productivo. mejoran su productividad y competitividad. Además de transmitir el reconocimiento personal del En su modalidad científica, el premio reconoce el trabajo y gobernador Montiel Rojas a los premiados, consideró a éstos las aportaciones de los investigadores en las áreas de Ciencias estudiosos dedicados, perseverantes y profesionales, y de la Salud, Ciencias Agropecuarias y Biotecnología, Ciencias ciudadanos ejemplares, dignos de toda admiración y respeto. Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, y Ciencias Sociales «Pueblo y gobierno del Estado de México se congratulan de y Humanidades, añadió. tener entre nosotros a hombres y mujeres de talentos El doctor Acosta Suárez aseguró que el Estado de México es excepcionales, que a su capacidad personal suman una gran la primera entidad del país en reconocer las aportaciones y solidaridad social. Con ustedes tenemos la certeza de contar con trabajos de la investigación en el área de nanotecnología, y cuadros calificados y con servicios científicos y tecnológicos para detalló los reconocimientos que el premio hace para cada una de insertarnos con oportunidad y pertinencia en la sociedad del las áreas que considera. En general, con el premio se busca conocimiento», afirmó. estimular el desarrollo de la ciencia; la creación, uso e El director general del COMECYT, doctor Ricardo Acosta incorporación de nuevas tecnologías en las instituciones de la Suárez, se refirió al proceso de selección de quienes recibieron entidad; así como crear conciencia en la comunidad científica, el premio, los cuales, dijo, demostraron contar con las mejores los sectores productivos, el Estado y la sociedad civil sobre el aportaciones al desarrollo y avance a la ciencia y la tecnología, y papel central que desempeñan la ciencia y la tecnología en el a las empresas que han desarrollado tecnología o innovaciones, Número 30 noviembre-diciembre 2004 13 breves progreso económico, social y cultural. Reconoció asimismo el trabajo del Consejo de Premiación y de los comités evaluadores por áreas. Los investigadores premiados fueron Myrna Alejandra Roberta Dent, en el área de Ciencias de la Salud; Joaquín Oseguera Peña y Jorge Antonio Ascencio Gutiérrez, en el área de Ingeniería y Tecnología; Germán David Mendoza Martínez, en el área de Ciencias Agropecuarias y Biotecnología; en Ciencias Sociales y Humanidades, Beatriz Andrea Albores Zárate y Antonio Arellano Hernández; en la modalidad de Tecnología, la empresa Golden Filter México, S. A. de C. V., cuyo director general, licenciado Alfredo Benavides Terrazas, habló de lo que consideró el grave atraso que tiene México en ciencia y tecnología y de la importancia de quienes se han formado en las instituciones educativas para solucionar problemas. A nombre de los premiados, el doctor Germán David Mendoza Martínez afirmó que el Estado de México es una de las entidades federativas con los retos más importantes para los próximos años, debido a su acelerado crecimiento poblacional, que implica cubrir las necesidades de alimentación y salud de una población cada vez mayor, que al mismo tiempo requiere de un desarrollo agroindustrial que genere empleos sin comprometer la conservación de los recursos naturales. La GACETA se congratula del premio obtenido por la doctora Albores Zárate, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II) y autora de una prolífica obra en la que se cuentan libros como Tules y sirenas y Graniceros: cosmovisión y meteorología indígenas de Mesoamérica (en colaboración con la doctora Joanna Broda), entre otros títulos. Muchas felicidades a la investigadora. LA GACETA DE La Asamblea General de Asociados tuvo su sesión ordinaria. Saludos y bienvenida en la revista Economía, sociedad y territorio La licenciada Sara Rivera Ramírez se incorporó como asistente de la dirección de Economía, sociedad y territorio, la revista académica de EL COLEGIO, en sustitución del licenciado Salvador Chávez Ávila. Además de desearle a Salvador el mejor de los éxitos en las tareas que lleva a cabo, le agradecemos los apoyos que brindó a la Unidad de Comunicación Académica. De la misma manera, damos la más afectuosa y cordial de las bienvenidas a Sara Rivera, quien además de su formación literaria y humanista cuenta con una larga experiencia en materia editorial. Reiteramos a los dos los mejores deseos Desde el Aula Mayor de EL COLEGIO se transmitió en directo el programa «Denúncialo», por las frecuencias de Radio Capital, cuyo conductor titular es el periodista Luis Pantoja Ríos. En su ausencia, condujo la emisión Elizabeth Zúñiga, a quien acompañan el maestro Omar Martínez Legorreta y el doctor Alfonso Iracheta Cenecorta. Participaron además los doctores Carlos Quintana Roldán y Pablo Mejía Reyes, y el maestro Evaristo Hernández Carmona. La charla estuvo muy animada gracias a la participación de niños y jóvenes, quienes hicieron planteamientos muy agudos a los investigadores. Con la tesis «Organizaciones urbano-populares y cambio político en Ciudad Nezahualcóyotl» el maestro Ricardo Ramírez Espinosa obtuvo el grado. Felicidades. Aspecto del seminario de tesis del Doctorado en Ciencias Sociales. En primer plano, el doctor Henio Millán V alenzuela y Valenzuela y,, a la izquierda, el doctor Prudencio Mochi Alemán. 14 noviembre-diciembre 2004 Número 30 investigación EL COLEGIO MEXIQUENSE Los flujos migratorios del Estado de México y la dinámica migratoria interestatal en la república mexicana* Rodrigo Pimienta Lastra Lastra** [email protected] Marta V era Bolaños*** Vera [email protected] E n la primera parte de esta contribución se presentan algunos de los resultados obtenidos en investigaciones más amplias sobre la dinámica migratoria interestatal en la República Mexicana, y en particular en el Estado de México (Pimienta y Vera, en prensa). Con 13,096,686 habitantes reportados en el censo del 2000, el Estado de México tiene a la población más numerosa del país con 13.4% del total nacional, aunque de él han salido hacia otras entidades 721,921 personas, que representa 8.6% de la población nacida en la entidad. A pesar de esta pérdida, el estado ha recibido 5,399,411 de inmigrantes provenientes de todas las entidades del país, los cuales representan 41.2% de la población actual asentada en suelo mexiquense. En cuanto a la distribución de la población total del estado por sexo, se observa que 48.9% son hombres y el 51.1% son mujeres. Esta proporción es similar entre los inmigrantes (48 y 52 por ciento, respectivamente), pero cambia entre los emigrantes, de los cuales el volumen de mujeres es superado por el de los hombres (46.1% y 53.9%, respectivamente). Al analizar estas poblaciones por grandes grupos de edad se Gráfica 1 Porcentaje de población nativa y migrante del estado pueden realizar varios cortes que resultan interesantes; por ejemplo, del total de habitantes del estado, 60.1% son personas de 18 años o más, de las cuales 58.8% son hombres y 61.4% son mujeres. De los mayores de 18 años, 51.6 nació en otra entidad, y de éstos 47.2% son hombres y 52.8% son mujeres. Si se fracciona a la población en grandes grupos de edad se puede ver que 33.5% tiene 14 años o menos, 62.7% tiene entre 15 y 64 años, y 3.8% es mayor de 65 años. Para los inmigrantes y los emigrantes los resultados son, en el primer caso, 4.5%, 75.3% y 20.2%, respectivamente; y en el segundo, 8.5%, 68.7% y 22.8%, también respectivamente. Al analizar con mayor detenimiento la estructura por edad de estas tres poblaciones en la gráfica 2, se aprecia una base un poco más angosta en las generaciones que nacieron en el primer quinquenio de los años 90 con respecto a la población nacida en el segundo quinquenio de la década, que se muestra un poco más amplia. Ello puede ser indicativo de un repunte de la fecundidad para el primer período mencionado o bien del arribo de un gran número de familias de migrantes con hijos pequeños. A partir del grupo de edad 5-9, el perfil la pirámide es regular. Esta situación también es explicada por la migración; esto es, no se llega a observar la baja en la fecundidad que se dio en todo el país, a partir de mediados de los 70. La gráfica 3 presenta la estructura de la población inmigrante por edad y sexo; tiene forma de ánfora: es angosta en su base y amplia en las edades centrales —cuyo mayor volumen lo Gráfica 2 Pirámide por grupos de edades de la población total del estado Fuente: Pimienta y Vera (en prensa), La dinámica migratoria del Estado de México en el año 2000, El Colegio Mexiquense, A. C. * El texto que se presenta a los(as) lectores(as) de la GACETA fue entregado por sus autores como dos textos. En vista de que se trata de trabajos complementarios, gentilmente aceptaron su publicación en una sola entrega. ** Profesor-investigador de la UAM-Xochimilco. *** Profesora-investigadora de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. Fuente: Pimienta y Vera (en prensa), La dinámica migratoria del Estado de México en el año 2000, El Colegio Mexiquense, A. C. Número 30 noviembre-diciembre 2004 15 investigación Gráfica 3 Pirámide por grupos de edades de la población inmigrante Fuente: Pimienta y Vera (en prensa), La dinámica migratoria del Estado de México en el año 2000, El Colegio Mexiquense, A. C. representan las mujeres—, y otra vez angosta en las edades avanzadas. Un corolario de lo señalado en el párrafo anterior a partir de que 13.2% de la migración está constituida por personas de nueve años o menos, es que se confirma que un número importante de familias se desplazó de manera permanente a esta entidad. En cuanto a la población emigrante, si bien su estructura por edades (gráfica 4) muestra una forma similar a la gráfica de la población inmigrante y tiene características generales semejantes a las descritas, presenta notables irregularidades. La distribución de las edades del total de los nativos que han dejado el estado difiere de acuerdo al sexo, ya que las mujeres de nueve años o menos representan 11.2%; las que tienen entre 15-64, 37.6%, y las de 65 años y más, 5.1%. Entre los hombres las cifras correspondientes son: 11.5%, 31.1% y 3.5%. Estos datos señalan la necesidad de profundizar en el análisis del fenómeno con el fin de conocer el destino de esta emigración. Es posible que un número importante de emigrantes se desplace al Distrito Federal, debido al intenso intercambio poblacional que éste mantiene con el Estado de México. En relación con estas poblaciones es pertinente hacer dos preguntas: ¿de qué tipo de poblaciones estamos hablando? y ¿se trata de poblaciones jóvenes o poblaciones envejecidas? Los promedios de edad de las tres poblaciones son: 25.5 años para la población total, 26 años para las mujeres y 25 para los hombres. En el caso de los inmigrantes los datos respectivos son: 30.6, Gráfica 4 Pirámide por grupos de edades de la población emigrante Fuente: Pimienta y Vera (en prensa), La dinámica migratoria del Estado de México en el año 2000, El Colegio Mexiquense, A. C. 16 noviembre-diciembre 2004 Número 30 LA GACETA DE 31.1 y 30.1 años; y para el conjunto de los emigrantes 31.6, 32.5 y 30.7 años. Por otro lado, las edades medianas en el primer caso son: para el total, 23 años; en las mujeres, 23, y en hombres, 22; en el segundo, los valores respectivos son: 29, 30 y 28 años; y en el tercero: 28, 28 y 27 años. De las cifras anteriores se pueden desprenden algunas consideraciones. Si bien los grupos de inmigrantes y emigrantes presentan datos muy parecidos y diferencias importantes con respecto a la población total del estado, esta última puede ser considerada en términos generales como una población de jóvenes, pues 50% tiene menos de 23 años y su promedio de edad es de 25.5 años. En contraste, las poblaciones de inmigrantes y emigrantes pueden ser descritas como de adultos jóvenes, en vista de que de los inmigrantes 50% tiene menos de 29 años y de los emigrantes, 28 años. Los promedios de edad son 30.6 y 31.6 años, respectivamente. Si estas estadísticas se comparan con las nacionales que señalan un promedio de edad de la población total de 25.6 años, de 21.1 años en los hombres y de 26 para las mujeres, con medianas respectivas de 22, 22 y 23 años, se puede concluir que no hay grandes diferencias entre los totales estatales y nacionales, pero sí con las otras dos poblaciones: la de inmigrantes y la de emigrantes. ¿De dónde proviene y hacia dónde se dirige la población migrante? Además del Distrito Federal que aporta 60.7% de la población inmigrante al Estado de México, se identifican tres bloques perfectamente marcados: uno de alta inmigración, compuesto por los estados de Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Guanajuato y Guerrero, con un total de 1,648,123 personas, que representan 30.5% de esa población; otro de inmigración media, integrado por Jalisco, Tlaxcala, Querétaro, Chiapas, San Luis Potosí, Morelos y Zacatecas, entidades que en conjunto aportan 6.5% (352,808 personas); y otro más de baja inmigración, que incluye al de los estados, con 2.3% del total, que representa 119,839 personas. En la gráfica 5 se encuentra la población que se ha desplazado del Estado de México a otros puntos del país. Destaca de manera sobresaliente el Distrito Federal, el cual recibe 321,319 personas nacidas en la entidad (44.5% del total de emigrantes); le siguen en orden de importancia Morelos, con 7.8%, e Hidalgo, con 6.8%; posteriormente hay un bloque de 10 estados: Michoacán, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Querétaro, Guerrero, Jalisco, Baja California, Oaxaca y Tlaxcala, los cuales reciben 30.6% de los emigrantes (220,557 personas); y el restante 10.3% llega a los demás estados del país. Flujos migratorios por tamaño de localidad La mayor parte de los inmigrantes internos (5,003,890, que representa 92.7% del total de este flujo) llega a radicar a localidades de 15 mil y más habitantes, y un número muy reducido (395,521, esto es 7.3% del total) a las de menos de 15 mil. Como era de esperarse, en la mayoría de los casos los inmigrantes provenientes de los estados del país llegan radicar a este tipo de localidades, y muy pocos se desplazan a aquellas de menos de 15 mil habitantes. En términos generales, la situación anterior se repite con los emigrantes mexiquenses: 78.7% se desplaza a localidades de 15 mil y más habitantes y 21.3% a localidades de menos de 15 mil. Por ello llama la atención que más de la mitad de la población que se dirige a los estados de Hidalgo y Oaxaca establezca su residencia en localidades de menos de 15 mil habitantes y que en otras dos entidades federativas, Michoacán y Puebla, los emigrantes se distribuyen casi de igual forma entre los dos tipos de localidades. Asimismo, el Estado de México presenta saldos netos migratorios1 negativos con los estados de Morelos, Baja 1 En Demografía se denomina saldo neto migratorio a la diferencia que se produce, en un área geográfica específica, entre el número de inmigrantes y el de emigrantes. Si el número de personas investigación EL COLEGIO MEXIQUENSE Gráfica 5 Estado de residencia del emigrante Gráfica 6 Total de inmigrantes por grupos de edad a localidades de 15 mil y más habitantes Fuente: Pimienta y Vera (en prensa), La dinámica migratoria del Estado de México en el año 2000, El Colegio Mexiquense, A. C. Gráfica 7 Total de inmigrantes por grupos de edad a localidades de menos de 15 mil habitantes Fuente: Pimienta y Vera (en prensa), La dinámica migratoria del Estado de México en el año 2000, El Colegio Mexiquense, A. C. California, Quintana Roo y Baja California Sur, aunque las dos últimas pueden ser consideradas como entidades federativas de equilibrio. En los estados restantes —excepto Colima y Nayarit, donde los saldos también pueden ser considerados como de equilibrio—, los saldos netos migratorios son positivos, pero destacan, en primer lugar, el Distrito Federal, y luego, a una distancia importante, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca. ¿Quiénes están migrando? La forma de representación mostrada en las gráficas 6 y 7 resulta interesante porque se puede apreciar el patrón migratorio que presenta el Estado de México en los cortes por tamaño de localidad. En ambas gráficas se observan tendencias bien definidas; sin embargo, está mejor delineada la que corresponde a localidades de 15 mil y más habitantes. Se confirma igualmente la selectividad de la migración por sexo, que en este caso se presenta que entró es mayor al que salió, la diferencia es positiva y la zona es considerada «de atracción»; en el caso contrario (diferencia negativa), la zona es denominada «de rechazo»; a la diferencia cero se le llama «de equilibrio». Fuente: Pimienta y Vera (en prensa), La dinámica migratoria del Estado de México en el año 2000, El Colegio Mexiquense, A. C. modificada sustancialmente con respecto a resultados tradicionales por el desplazamiento de los hombres por las mujeres en los niveles de migración observados para las diferentes edades; esto es, el volumen de migrantes varones en casi en todos los grupos de edad es superado por el de las mujeres. En ambos cortes se obtiene una curva creciente de izquierda a derecha en las primeras edades. Este resultado conduce a las siguientes reflexiones: primera, es posible que se trate de migración familiar permanente, en la cual el niño migra con la familia completa durante sus primeros años de vida; segunda, uno de los padres o ambos migran sin los hijos pequeños, como una estrategia de sobreviviencia de la familia; y, tercera, los infantes en la última fase de esta etapa de su vida, probablemente los de12 o más años, migran solos con la finalidad de ayudar a sus padres con los gastos del hogar (Pimienta, 2002:121-146). Comentarios En esta parte del trabajo se ha presentado un conjunto de datos y gráficas tomados del Censo General de Población y Vivienda del 2000 o extraídos de las bases de datos de la muestra censal del mismo año. Los resultados que se muestran son producto de un proceso histórico de los movimientos poblacionales que se han Número 30 noviembre-diciembre 2004 17 investigación dado en el país, y que en este trabajo se ha puesto en el centro de ellos al Estado de México, por ser actualmente la zona de mayor atracción en lo referente a este fenómeno. Los autores no pierden de vista que también han surgidos nuevos centros, los cuales podrían presentar características similares en el futuro, si es que no se están dando ya, como los casos de Baja California y Quintana Roo, por mencionar sólo dos. Por otro lado, como se ha visto, el mayor volumen de migrantes, tanto mujeres como hombres, se encuentra en las edades productivas. Las primeras, además de haber superado en número a los hombres, son una población ligeramente más envejecida. Junto a este dato, encontramos que la población de inmigrantes de 18 años y más supera en número a los nativos, y su consecuencia ha sido un proceso de envejecimiento relativo de la población, pues los porcentajes de personas mayores de 65 años en las tres poblaciones son 3.8% para el total, 4.5% de los inmigrantes y 8.5% de los emigrantes. En el perfil de la migración presentado en las gráficas 6 y 7 hay un patrón bien definido, si bien comparable en términos generales con los modelos teóricos establecidos no lo suficiente como para que sean equivalentes; es decir, en algunas de las partes de las curvas que se muestran no se mantienen las tendencias esperadas en los patrones definidos para el fenómeno. Además, el comportamiento de las personas de 65 y más años se aparta del patrón general establecido. Finalmente: desde hace algún tiempo se ha venido hablando del bono demográfico del país, representado por una pirámide de edades que tendrá forma de ánfora, en que el grueso de la población estará ubicado en las edades productivas y un número reducido de habitantes (adultos en plenitud y niños), en las edades de dependencia económica. En este sentido, podríamos decir que el Estado de México (y el Distrito Federal, por su vecindad) cobró por adelantado este bono con los migrantes que se han desplazado a la zona, debido a que el grueso de esta población se encuentra precisamente en las edades productivas. Esta situación benefició en su momento a las entidades mencionadas, no sólo por el intenso intercambio migratorio entre el Distrito Federal y el Estado de México, el cual puede ser explicado por la vecindad, sino por la importancia económica que tienen ambas regiones y la integración de un importante número de municipios mexiquenses a la zona conurbada de la Ciudad de México. LA GACETA DE por esto, ambos pueden ser considerados de muy alta emigración. El resto de las entidades forman cuatro grupos claramente definidos; uno, de alta emigración, está integrado por Michoacán, Puebla y Oaxaca, que en conjunto aportan 15.2%; el de emigración media alta está formado por los estados de Jalisco, México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí y Zacatecas, con 25.6% de la población emigrante; el tercero es de emigración media y se conforma con Sinaloa, Durango, Coahuila, Tamaulipas y Chiapas, los cuales aportan en conjunto 11.9% del total; por último, el grupo de las entidades de baja emigración incluye al resto de los estados, de donde sale 13.3% de los emigrantes interestatales (véase gráfica 8). En cuanto a las entidades de residencia de los inmigrantes (gráfica 9) destacan como de muy alta inmigración el Estado de México, que recibió 30.4% (5,399,411 personas); el Distrito Federal, al que llegó 10.7% (1,889,729 personas), y Baja California, con 6.3% (1,116,929 personas). Los otros estados forman dos grupos; uno, de alta inmigración, con los estados de Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz y Chihuahua, los cuales reciben a 20% de los inmigrantes (3,551,245 personas), y otro, de baja inmigración, en el que se encuentran el resto de los estados y recibe a 32.8% de los inmigrante (5,833,894 personas). De acuerdo con lo anterior, resulta claro que las entidades de mayor recepción de población inmigrante son tres. La primera es el Estado de México, que absorbió población procedente Gráfica 8 Estado de nacimiento del migrante Dinámica migratoria interestatal en la república mexicana Dinámica migratoria interestatal en la república mexicana es una publicación de EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., de próxima aparición, cuyo objetivo es identificar las direcciones de las corrientes migratorias dentro del país con datos de la muestra censal obtenida durante el levantamiento del Censo General de Población y Vivienda 2000 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Los autores hacen un análisis de los flujos migratorios internos permanentes; es decir, de las personas que se han establecido en una entidad distinta a la de su nacimiento dentro la República Mexicana. También se presentan en otros términos estos flujos para cada uno de los 31 estados y el Distrito Federal: de inmigrantes a cada uno de los estados, así como de los nativos de éstos que han emigrado a otras entidades del país; además, se hacen algunos cortes en ambas poblaciones de las variables involucradas, como lo son la edad y el sexo, y dos cortes más por tamaño de las localidades de origen y destino. Dos preguntas importantes se contestan en esta segunda parte del texto que tiene el lector frente a sí: ¿cuáles son las estructuras por edad y sexo de quienes conforman los flujos migratorios internos? y ¿de dónde provienen y hacia dónde se dirigen éstos? Para el contexto general de la República Mexicana, algunos de los resultados son los que se describen a continuación. En el año 2000 el Distrito Federal aportó 26.4% de la población emigrante en el país, seguido de Veracruz, con 7.6%, 18 noviembre-diciembre 2004 Número 30 Fuente: Pimienta y Vera (en prensa), Dinámica migratoria interestatal en la República Mexicana, El Colegio Mexiquense, A. C. EL COLEGIO MEXIQUENSE Gráfica 9 Estado de residencia del migrante investigación Gráfica 10 Población nativa y migrante en los estados del país Fuente: Pimienta y Vera (en prensa), Dinámica migratoria interestatal en la República Mexicana, El Colegio Mexiquense, A. C. Fuente: Pimienta y Vera (en prensa), Dinámica migratoria interestatal en la República Mexicana, El Colegio Mexiquense, A. C. principalmente del Distrito Federal (3,278,641 personas), de Puebla (305,303 personas) y de Hidalgo (272,230 personas), que representaron, respectivamente, 60.7%, 5.7% y 5.1% de la población inmigrante a la entidad. La segunda es el Distrito Federal, que, a su vez, recibió sobre todo a inmigrantes procedentes del Estado de México (321,319 personas), de Puebla (223,416 personas) y de Oaxaca (188,991 personas), cuyos respectivos pesos relativos respectivos son 17%, 11.8% y 10%. La tercera es Baja California, que ha atraído sobre todo a inmigrantes de Sinaloa (185,235 personas), de Jalisco (146,437 personas) y de Sonora (109, 349 personas), que representan, respectivamente, 16.%, 13.1% y 9.8% de la inmigración a ese estado, con respecto al cual cabe precisar que, además de esta migración interna, recibe a emigrantes en tránsito hacia Estados Unidos, que, al no lograr su objetivo, terminan estableciéndose en Baja California. En este punto, conviene resaltar el intenso intercambio migratorio que existe entre el Estado de México y el Distrito Federal, el cual puede ser explicado no solamente por la vecindad sino también por la importancia económica de ambas entidades y la integración de municipios mexiquenses a la zona conurbada de la Ciudad de México, como se señaló arriba. Se puede apreciar que en todo el país, en el año 2000, uno de cada cinco mexicanos vivía en un estado diferente al de su nacimiento (gráfica 10), y de éstos, poco más de la mitad (52.1%) eran mujeres (gráfica 11). Esta diferencia se mantiene en los grupos en edades productivas, ya que de los migrantes internos de 15 a 54 años de edad, 36% eran mujeres, frente a 32.3% de varones. Esto nos conduce a mirar con mayor detenimiento la estructura de la población migrante: en la gráfica 13 se aprecian las desigualdades porcentuales entre los sexos para cada grupo quinquenal de edad. Solamente entre los menores de 14 años el número de varones supera ligeramente al de las mujeres; pero a partir de los 15 años, la relación cambia y se mantiene a lo largo de las edades restantes, en que la proporción de mujeres es siempre superior a la de los hombres. Pero, ¿quiénes están migrando? Quizá la estructura de la población migrante ofrezca alguna idea sobre el particular: se advierte que la base de la pirámide de los migrantes (gráfica 13) es muy angosta en comparación con la pirámide de edades del país (gráfica 12), y que se ensancha a medida que aumenta la edad; es decir, es posible que estén emigrando personas solteras, parejas jóvenes sin hijos o que el emigrante sea la madre o el padre, como resultado de una estrategia de supervivencia familiar, quienes estarían dejando a los hijos en su lugar de origen. Gráfica 11 Población de migrantes internos del país por sexo Fuente: Pimienta y Vera (en prensa), Dinámica migratoria interestatal en la República Mexicana, El Colegio Mexiquense, A. C. Número 30 noviembre-diciembre 2004 19 investigación LA GACETA DE Gráfica 12 Pirámide por grupos de edades de la población total del país Fuente: Pimienta y Vera (en prensa), Dinámica migratoria interestatal en la República Mexicana, El Colegio Mexiquense, A. C. Con base en esta información, se puede establecer que la mayor concentración del flujo migratorio se encuentra en el grupo de edades productivas (15 a 54 años), la cual alcanza su máximo en el grupo 25-29. No debe perderse de vista, sin embargo, la notable participación del grupo 10-14, hecho cuya posible interpretación es que los niños en esa última etapa de su vida infantil, y en especial quienes están alrededor de los 12 años, están migrando solos obligados por las carencias en el hogar. También es posible que estos resultados estén marcando lo que podría ser considerado un cambio en el proceso continuo de transformación de las variables demográficas, en este caso de la migración, variable en la cual resulta difícil identificar, explicar e interpretar patrones a partir de ciertos modelos generales. Sin embargo, se han llegado a plantear algunos modelos, como el de migración propuesto por Andrei Rogers (citado en Pimienta y Vera, 1999:7), el cual se ha buscado generalizar. La evidencia empírica plantea la necesidad de reflexionar sobre el fenómeno, pues en el caso de la migración interna en México el panorama no se asemeja a lo establecido en ese modelo tanto para los Gráfica 13 Pirámide por grupos de edades de la población migrante del país Fuente: Pimienta y Vera (en prensa), Dinámica migratoria interestatal en la República Mexicana, El Colegio Mexiquense, A. C. primeros como para los últimos grupos de edad, y sí está estrechamente ligado al modelo económico que padece el país desde hace más de 20 años Bibliografía Pimienta Lastra, Rodrigo (2002), «Migración interna infantil en México», Sociológica, México, División de Ciencias Sociales y Humanidades-Departamento de Sociología-UAMAzcapotzalco, año 17, núm. 48, pp. 121-146. ________ y Marta Vera Bolaños (1999), «Estimación de los movimientos migratorios internos», «Documentos de investigación», México, EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C., Núm. 35. ________: (en prensa), La dinámica migratoria del Estado de México en el año 2000, México, EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. ________: (en prensa), Dinámica migratoria interestatal en la República Mexicana, México, EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. Libros, libros y más en nuestra librería podrá encontrar libros especializados en las Ciencias Sociales publicados por: El El El El El Colegio Colegio Colegio Colegio Colegio de Michoacán de Sonora de Jalisco de la Frontera Norte de la Frontera Sur El Colegio de San Luis El Colegio Mexiquense Instituto de Ecología, A.C. Universidad V eracruzana Veracruzana y algunos textos de El Colegio de México Venga a nuestros puntos de venta y adquiera nuestras publicaciones con atractivos descuentos: En la Cd. de México: Cd. de Toluca: Librería Madero (Tel. 55 10 20 68) Librería de El Colegio de México (Tel. 54 49 30 00) Librería Porrúa Hermanos (Tel. 55 10 96 43) Librería Pegaso (Casa Lamm. Tel. 55 11 15 66) Librería Imagen (Tel. 214 36 41) Librería Castillo (Tel. 213 00 05) Librería Universitaria (Tel. 213 03 46) Librería Pedagógica del Magisterio (Tel. 215 37 38) Aceptamos tarjetas de crédito y débito excepto American Express. Visítenos en nuestra página-e: http:// www.cmq.edu.mx/publicaciones/catálogo, consulte nuestro catálogo en línea y haga sus pedidos llamando a los Número 20(722) noviembre-diciembre 200403 teléfonos 279 99 08 y 218 58 ext.30 222 y 221o 200 (fax) o escríbanos a [email protected] o librerí[email protected]