Preparación Escucha Día MunDIal DEl agua
Transcripción
Preparación Escucha Día MunDIal DEl agua
Día mundial del agua Preparación 1. En parejas, analicen la imagen e intercambien opiniones sobre las preguntas planteadas. a. La parte superior de la imagen presenta el ciclo del agua en la naturaleza. ¿Qué etapas han presentado cambios/irregularidades debido a la interferencia humana? ¿Cuáles son las interferencias y cuáles son las consecuencias? Interferencias: _________________________________ ______________________________________________ _______________________________________________ Consecuencias: _________________________________ ______________________________________________ _______________________________________________ b. La parte inferior de la imagen representa acciones de la humanidad sobre el planeta y el uso de sus recursos. ¿Qué mención hay sobre el uso del agua? Escucha 2. Escucha la canción y marca las palabras mencionadas. [ ] cascadas [ ] laguna [ ] mar [ ] acuático [ ] fertilidad [ ] inundación [ ] playa [ ] nubes [ ] temporal [ ] sequía [ ] gotas [ ] abastecimiento [ ] hielo [ ] lago [ ] manantiales [ ] océano [ ] fuente [ ] lluvia [ ] potable [ ] río 3. Marca V (verdadera) o F (falsa) para cada afirmación y corrige la(s) que no está(n) de acuerdo con la canción. a. [ ] Las aguas oscuras del río solo llevan la fertilidad. b. [ ] El agua que el sol evapora se vuelve nubes. c. [ ] Las gotas de agua de la lluvia son lágrimas tristes en la inundación. d. [ ] Las aguas que mueven molinos son inofensivas al hombre. e. [ ] Las aguas que mueven molinos vuelven humildes al fondo de la tierra. Boletín Santillana Español Día mundial del agua Lectura 4. Lee estas recomendaciones y analiza cuánta agua utiliza cada persona en tu casa. 10 Buenas prácticas para ahorrar agua en el baño (75% del agua empleada en casa se usa en el cuarto de baño) Recomendación Ahorrarás 1. Cierra bien los grifos Una gota por segundo se convierte en 30 litros al día, aproximadamente el 10% del consumo medio diario. 30 litros/día 2. Al ducharte, cierra el grifo mientras te enjabonas 150 litros/ducha 3. Coloca una botella de agua o de arena dentro del depósito de inodoro 4 litros/descarga 4. No tires papeles al inodoro, utiliza una papelera 6/12 litros/vez 5. Cierra ligeramente la llave de paso de tu casa Sin notar, disminuirás el gasto de agua hasta en un 50%. 50% 6. Cuando te laves los dientes, utiliza un vaso de agua Un grifo abierto derrocha de 5 a 10 litros por minuto. 5-10 litros/min 7. Cuando esperes a que salga el agua caliente, llena mientras un recipiente Recogerás por minuto de 15 a 25 litros de agua, que podrás utilizar para otras cosas (regar, fregar el suelo…). 15-25 litros/min 8. Al lavarte la cara o afeitarte, llena el lavabo y cierra el grifo 12 litros/min 9. Instala cisternas de doble pulsador en el inodoro 3 litros/vez 10. Instala atomizadores o difusores de agua para los grifos Asegurarás un nivel de agua eficaz, pero con un caudal hasta un 50% menor. 50% Adaptado de infografía disponible en http://www.banoyestilo.com/wp-content/uploads/2013/11/infograf%C3%ADa_royo3.png. Acceso el 02 feb. 2015. Nombre(s) Baño(s)/día Duración/baño Descarga(s)/día Afeitado/día Lavado de dientes/día Lavado de cara/ manos/día Después de la lectura 5. Lista todas las medidas que tu familia puede incorporar a la rutina de la casa y calcula cuánta agua pueden ahorrar o reservar/reaprovechar cada día. Boletín Santillana Español Día mundial del agua – Hoja del profesor Preparación Da algunos minutos para que los alumnos analicen individualmente la imagen a partir de las preguntas (a) y (b). Enseguida, recoge entre todos algunas de sus observaciones, sin agotarlas, y apúntalas en la pizarra. Por fin, pídeles que formen parejas y apunten sus respuestas en la hoja de actividad. 1. a. Interferencias: deforestación, contaminación de ríos y mares, contaminación del aire por la industria, quema de combustibles. Consecuencias: la deforestación, la contaminación de ríos y del aire han provocado cambios en las lluvias; la contaminación de ríos ha imposibilitado el consumo de sus aguas; la deforestación y ocupación de áreas de manantiales ha disminuido el caudal de ríos y otras fuentes de agua potable; la falta de tratamiento de la basura y de las aguas negras ha contaminado el suelo y los ríos y mares. b. El agua aparece en la parte inferior, al lado del planeta: está un grifo y lo cierra la mano de una persona. Eso puede representar la importancia de usar de modo consciente los recursos hídricos del planeta. Cuéntales que el día 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Conversen sobre los aspectos de la crisis hídrica en Brasil. Escucha Canción: Planeta Agua, Ana Belén Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=287o_FNZfNc (duración: 4min20seg) Letra: http://www.musica.com/letras.asp?letra=1444648 ¡Ojo! Siempre ve íntegramente películas/videos antes de pasarlos a tus alumnos; así podrás juzgar si hay contenidos no recomendados o que no están de acuerdo con la orientación pedagógica de la escuela o la edad de los alumnos. 2. [ X ] cascadas [ ] laguna [ X ] mar [ ] acuático [ X ] fertilidad [ X ] inundación [ ] playa [ X ] nubes [ ] temporal [ ] sequía [ X ] gotas [ ] abastecimiento [ ] hielo [ X ] lago [ X ] manantiales [ ] océano [ X ] fuente [ X ] lluvia [ ] potable [ X ] río 3. a. [ F ] Las aguas oscuras del río llevan fertilidad y dolor. / b. [ V ] / c. [ V ] / d. [ F ] Las aguas que mueven molinos pueden matar. / e. [ V ] Lectura / Después de la lectura 4/5. Respuestas personales. Boletín Santillana Español Día mundial del agua – Hoja del profesor Extra 1 Si te parece conveniente, pide a los alumnos que lean el libro “Panrarán Yacu”, sobre el agua, disponible en http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/resources/kids/contributions/panraran_yacu_lizardo_ romero_spa.pdf y que realicen las actividades propuestas. Mejor que lo hagan a través del ordenador (así se ahorra papel). Extra 2 Si te parece bien, puedes trabajar noticias que traten de la crisis hídrica en Brasil. Puedes organizar a los alumnos en grupos, distribuir los textos y pedir que cada grupo presente el suyo en clase para que discutan el tema entre todos. Otra opción es pedirles que traigan a clase las noticias en que basarán la discusión. Además de analizar las cuestiones de gestión de recursos hídricos y de la falta de lluvias, es importante que se den cuenta de la importancia del ahorro de agua para que la situación no se vuelva peor. Sugerencias de textos: • http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/150124_brasil_sequia_emergencia_wbm (25.ene.2015) • http://www.20minutos.es/deportes/noticia/sequia-brasil-prioridad-ahorro-agua-juegos-olimpicos-rio- janeiro-2359615/0/ (27.ene.2015) • http://www.latercera.com/noticia/mundo/2015/01/678-614571-9-crisis-hidrica-empeora-en-el-sudeste- de-brasil-sin-soluciones-a-corto-plazo-a-la.shtml (28.ene.2015) • http://www.lanacion.com.ar/1764427-san-pablo-cortara-el-agua-cinco-dias-a-la-semana-si-persiste-la- sequia-en-brasil (30.ene.2015) • http://periodicocorreo.com.mx/enfrenta-brasil-aguda-crisis-de-agua-potable/ (30.ene.2015) Boletín Santillana Español