El Monte Vedat de Torrent, patrimonio del Mediterráneo, patrimonio
Transcripción
El Monte Vedat de Torrent, patrimonio del Mediterráneo, patrimonio
ial c e p s E te n e i b Am o i d e M ¡Este año toca que toque! 30892 Periódico decano de Torrent www.elvedat.org Número EXTRA. MEDIO AMBIENTE. AÑo XiV. El Monte Vedat de Torrent, patrimonio del Mediterráneo, patrimonio dels torrentins Francisco García Ibáñez Técnico en gestión y organización de recursos naturales y paisajísticos Tratar de plasmar en este especial del periódico todo aquello que significa El Vedat para los habitantes de Torrent no es una tarea fácil. Nuestro pequeño bosque representa un espacio territorial complicado a primera vista debido a la proximidad del núcleo urbano de una ciudad en movimiento, la propia y compleja distribución urbanística del propio entorno, el pasado agrícola de gran parte de la superficie que hoy es bosque así como la desaparición de zonas forestales anejas y los diferentes usos del suelo, la desaparición de la vegetación potencial y las intervenciones más o menos acertadas. No obstante, y como si de un último superviviente se tratara, un total de 46 hectáreas sobreviven al constante cambio paisajístico que de manera espontánea la naturaleza lleva a cabo y que sin lugar a dudas los humanos y nuestro deseo de dominar el mundo como especie, hemos acelerado destruyendo gran parte del medio natural, y aniquilando en gran medida nuestra propia capacidad a veces, para no olvidar nuestro verdadero origen mamífero, y con ello, nuestro pasado “naturalista”. Sin dejar de lado que, desde el primer homínido estamos unidos al medio natural, a su conservación y a la gestión de los propios recursos naturales como base de nuestro sustento. Como si de un último superviviente se tratara, 46 hectáreas sobreviven al constante cambio paisajístico No nos vamos a poner melancólicos por lo que fue, lo que pudo ser, lo que es y lo que será, pero de buena fe que el Plan Técnico Forestal de El Vedat que se está elaborando para nuestro bosque es una noticia que a los vecinos del barrio nos alegra. Años de reivindicaciones desde el diálogo por fin ven la luz. No hace más de siete años que de manera humilde preparamos un pequeño Rapport de Gestión Forestal, que ahora, y de manera más desarrollada, se va a poner en marcha. Una muestra más del poder vecinal y del trabajo de tantos asociados y de las respectivas Juntas Directivas de esta asociación que codo con codo ha trabajado con las diferentes administraciones durante alguna que otra legislatura. Mi más sincera enhorabuena a todos aquellos que siempre han luchado por este vecindario, y por supuesto, por nuestras casas, empezando por la primera, la naturaleza. Además, nuestra alegría es doble, ya que este plan, como la gran mayoría, se realiza a varios años vista, por lo tanto debería ser continuado independientemente del transcurso de los acontecimientos que puedan suceder, y esperemos que así sea por el bien de todos. No hace más de siete años que preparamos un pequeño Rapport de Gestión Forestal que ahora, de forma más desarrollada se va a poner en marcha La verdad es que pese al momento delicado por diversas razones que atraviesa actualmente España y nuestra localidad en particular, la comprensión por parte de la ciudadanía de que el patrimonio de un pueblo también debe incluir la conservación de los montes ha aumentado en los últimos años, y con ello la participación ciudadana. Sería un error afirmar que no se hayan realizado inversiones en el monte durante los últimos veinte años, pero hoy más que nunca, El Vedat necesita de una actuación en toda regla, consensuada por todos, es el bosque lo que está en juego. El año 2011 fue declarado el año internacional de los bosques y una de las conclusiones del informe en manos de la ONU, es que los bosques en general están enfermos y en regresión por diversos y múltiples motivos. La contaminación en el planeta no ha descendido sino que ha aumentado considerablemente, por lo tanto estamos en un momento crucial para nuestro bienestar futuro y el de todo el planeta. Si no somos capaces de dejar en buen estado estos frágiles espacios por diminutos que sean, ¿será que no hemos estado a la altura? Por suerte la naturaleza te devuelve lo que le das, y por si fuera poco, recordando los consejos de un señor anciano muy sabio que conocí, al respecto de un tema determinado dijo algo así como: “esto lo harán bien, si lo dejan en manos de los que saben”. Gracias a todos por vuestro granito de arena, personas de a pie, espero que disfruten de este especial en el que hay artículos muy interesantes sobre el medio ambiente y El Vedat, así no solo soy yo el que os de la brasa de forma cariñosa con las maravillas del bosque, vale la pena leerlos. 2 Suplemento medio ambiente Noviembre / Diciembre de 2014 el vedat periódico de la asociación de vecinos Regenerar el monte Eduardo Lloréns Aparisi Ingeniero agrónomo Tras un incendio forestal o después de que una plaga como el tomicus devaste o devore una masa arbolada como pueden ser los montes de Calicanto o el monte de El Vedat, surge la necesidad urgente de reforestar dichas áreas. Tras el shock inicial y las siempre buenas primeras intenciones donde todo el mundo está dispuesto, nos encontramos con que todo se diluye rápidamente y queda aparcado hasta la próxima ocasión, mientras permitimos una regeneración natural de las especies más invasivas o nos lanzamos a una reforestación mal planificada, que sirve poco más que para un titular en un periódico, o simplemente ese espacio queda deforestado sin más (en otro momento era perfecto para construir una urbanización de adosados). No se trata de eso: una ordenación forestal es un proyecto integral de recuperación que abarca lustros, más que varias legislaturas. Es necesario mucha generosidad para llevarlo a cabo. Reforestar como el acto de regenerar el monte, requiere una planificación adecuada, que no solamente permita recuperar lo más rápidamente las áreas afectadas, sino aprovechar la ocasión para mejorar la masa forestal afectada y proyectar el bosque del futuro. Debe servir para empezar a llevar una verdadera “gestión forestal”, que permita de verdad que la gran superficie forestal de la Comunidad Valenciana se consolide con el tiempo y sea una riqueza perdurable. El monte tiene su ritmo y tenemos que aprender a respetarlo. Reforestar no es solo plantar árboles; las masas jóvenes y densas de pinos que tras los incendios de décadas anteriores han repoblado las áreas boscosas no son la solución al problema. El pino crece más rápidamente que ningún otro árbol, pero luego también arde con más facilidad, cuando hay especies autóctonas más adaptadas como pueden ser carrascas, lentiscos y acebuches, que en caso de incendio son más fácilmente controlables. Reforestar es también crear un manto orgánico con los restos de los ejemplares quemados que ayude a conservar el suelo, supone igualmente clarear las masas muy densas para que la carga de combustible forestal disminuya -en un territorio tan al límite como el nuestro-, dado que en ellas aparecen ejemplares debilitados y enfermos que incrementan el riesgo de incendio del bosque. Reforestar es habilitar rutas planificadas para la conservación y la extinción, es crear equipos de conservación, limpieza y actuación en caso de emergencia forestal, tanto para la protección de las personas, como para que el fuego no se extienda, se pueda con- trolar y extinguir. Reforestar es utilizar la imaginación para la vigilancia del monte (cámaras infrarrojas, drones, brigadas, voluntarios, etc.). Reforestar es gestionar el bosque, buscando su rentabilidad económica con una explotación lúdica sostenible, la obtención de biomasa, a partir de los residuos de la limpieza; usando los planes de empleo para crear brigadas forestales, que además le saquen rentabilidad al bosque. Reforestar en definitiva es analizar las causas de la degradación del bosque y actuar para volver a darle vida, vida perdurable y sostenible para el mismo. Ponemos muchos medios para la extinción de incendios, pero ¿nos planteamos alguna vez el ahorro medioambiental de la prevención? ¿Se nos ha ocurrido alguna vez que esa cantidad ingente de medios que ponemos periódicamente para la extinción, podríamos gestionarla para la prevención, sin el coste ecológico que supone un incendio? ¿Por qué no ponemos a volar hidroaviones como prevención y en algún caso como disuasión, cuando en caso de incendio hay que sacarlos multiplicados por mucho, además del irreparable daño medioambiental, moral y en algunos casos humano que supone un incendio forestal para un municipio, o comarca? Podemos replantar, podemos legislar (para allanar o no el camino), podemos planificar a largo plazo la gestión forestal, pero seamos conscientes que el verdadero germen, la verdadera semilla para esta tarea está en la educación de la sociedad de manera que esté preparada para acometer este reto como algo vital para su supervivencia. Cuando todos tengamos asumido que es nuestra obligación preservar, mimar nuestro entorno, habremos conseguido un adelanto inimaginable para poder hacer de nuestros bosques un lugar reconocido por su importancia generadora de recursos imprescindibles para el desarrollo de nuestra sociedad. Es una labor de todos y todos nos jugamos nuestro futuro en ello. El Voluntariat Ambiental centra su actividad en la Serra Perenxisa A. VV. El Vedat Durante el final del mes de septiembre y principios de octubre el Voluntariat Ambiental Torrent Verd ha organizado un conjunto de actividades y trabajos destinados a la recuperación de la Serra Perenxisa, tan afectada por el grave incendio que se sufrió en abril. La primera de las jornadas fue un curso-taller de formación para la recuperación de áreas degradadas por incendios forestales. A la actividad impartida por técnicos Sandra López y Constan Amurrio acudió un gran nombre de voluntarios. La intención fue proporcionar a todos los asistentes de una visión global sobre las consecuencias del fuego en los ecosistemas mediterráneos, la problemática que suponen los incendios y cómo afrontar la restauración de las zonas afectadas una vez éstas han sido quemadas. En la segunda jornada, a principios de octubre, los voluntarios se desplazaron hasta la Serra Perenxisa para estudiar la situación actual del monte. Se plantearon diferentes posibilidades para mejorar la situación de la zona forestal y finalmente, durante los días 18 y 19 de octubre, se llevaron a cabo los trabajos de restauración. Previamente la brigada de Medio Ambiente cortó ramas y troncos quemados de la zona para que los voluntarios pudieran construir fajinas, con el objetivo de que puedan hacer tareas de contención de tierras para evitar la erosión del suelo durante el periodo de lluvias. Suplemento medio ambiente Noviembre / Diciembre de 2014 el vedat periódico de la asociación de vecinos 3 Bonig: “No podíamos haber elegido un entorno mejor para realizar las jornadas” A. VV. El Vedat El pasado martes 4 de noviembre El Vedat, en su Centre Ambiental, albergó la VII Jornada de la Red de Parajes Naturales Municipales de la Comunitat Valenciana, organizada conjuntamente por la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Torrent, la Diputación de Valencia y en colaboración con la empresa que gestiona el Centre Ambiental, Natura y Cultura Servicios Ambientales y la Xarxa de Municipis Valencians. La VII Jornada de la Red de Parajes Naturales sirvió como punto de encuentro y foro de debate Dicha jornada sirvió como punto de encuentro y foro de debate para intercambiar experiencias y establecer diagnósticos al tiempo que también se pudieron definir futuras líneas de actuación. La jornada se ha iniciado con diferentes intervenciones y ponencias a las que ha seguido una dinámica participativa en la que los presentes pudieron poner en común puntos de vista y experiencias surgidas en sus diferentes campos de actuación. La Consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, la Directora General de Medi Natura, Salomé Pradas, el Diputado de Medio Ambiente, Salvador Enguix, la alcaldesa de Torrent, Amparto Folgado, y el concejal de medio ambiente, José Gozalvo, así como diferentes alcaldes, técnicos y especialistas de los municipios miembros de la Red PANAMU estuvieron presentes en esta jornada medioambiental. La responsable de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente en la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig, ha clausurado el acto afirmando que ‘estas jornadas permiten el intercambio de experiencias para la mejora del Medio Ambiente, así como para dar a conocer la riqueza natural de la Comunitat Valenciana’, al tiempo que se ha felicitado por la implicación, relación y colaboración de las diferentes entidades presentes. Finalmente, la alcaldesa de la ciudad de Torrent, Amparo Folgado, ha afirmado que ‘es necesario fomentar la difusión de estos espacios naturales y su gestión sostenible’ a la vez que ha reivindicado la campaña de recuperación del entorno y las redes hidráulicas históricas en el territorio. 4 Suplemento medio ambiente Noviembre / Diciembre de 2014 el vedat periódico de la asociación de vecinos 2014 un año cargado de actividades en la A. VV. El Vedat A. VV. El Vedat Como es costumbre año tras año, la Asociación de Vecinos de El Vedat ha organizado y participado en gran cantidad de actividades y de iniciativas de todo tipo. Desde iniciativas sociales hasta iniciativas culturales, muchas han sido las temáticas y los objetivos de los diferentes eventos en los que la A. VV. El Vedat ha querido estar presente o ha organizado. Sin embargo, todas estas actividades, más o menos multitudinarias, no hubieran sido posibles sin la estrecha colaboración de gran cantidad de empresas, tanto de naturaleza pública como privada, que, conscientes de la gran labor que se realiza, deciden prestar su apoyo y medios para llevarlas a cabo. También queremos aprovechar para agradecer a los propios vecinos que no han querido perderse dichas actividades. Como el anterior, el 2014 ha sido un gran año cargado de actividades e iniciativas muy variadas, como seguro que será el próximo año que arrancará, dentro de unas semanas, cargado de fuerza y energía. 04/01/2014: Asistimos a la exposición ‘Identitats’ de la joven artista Raquel Jáuregui en el EMAT de Torrent. 06/02/2014: Recibimos a la Alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, Jorge Planells y José Gozalvo a la A. VV. El Vedat para conocer, de primera mano las reivindicaciones que nos han hecho llegar los vecinos a la Asociación. 24/04/2014: Junto a FAVBUR, el Ayuntamiento de Torrent y respaldados por Papas Duso, se realizó una jornada de limpieza de monte en El Vedat. 21/02/2014: Celebramos varias charlas de arte impartidas por el experto Román Amador sobre Joaquín Sorolla y Pinazo que además tuvieron una muy buena acogida. 28/03/2014: Inauguramos la exposición del fotógrafo Cipriano Fornas ‘Un poble, una festa’ en la A. VV. El Vedat. 29/03/2014: Celebramos la Asamblea General Ordinaria de la A. VV. El Vedat. 24/04/2014: Inauguramos, en la A.VV. El Vedat, la exposición ‘El cuerpo como paisaje’ de Engracia Arias. 06/02/2013 y 9/11/2014: Recibimos en las oficinas de la A. VV. El Vedat, al equipo municipal para informarles sobre las principales demandas de los vecinos del barrio. Año 2014: La A. VV. El Vedat siguió adelante con su gran oferta de cursos para socios. 24/04/2014: Núria Fernández inauguró su exposición ‘Pinzellades de natura’ en el EMAT de Torrent y allí estuvimos acompañándola. 25/04/2014: Realizamos una jornada de limpieza de bosque en El Vedat junto a FAVBUR. Año 2014: Se han realizado diferentes charlas sobre arte en las instalaciones de la A. VV. El Vedat impartidas por Román Amador, especialista en la materia. 25/04/2014: Inauguramos, en las instalaciones de la A. VV. El Vedat, la exposición de pintura ‘El cuerpo como paisaje’ de Engracia Arias. 08/05/2014: La A. VV. El Vedat, junto al resto de asociaciones de la ciudad de Torrent asistimos a una charla de seguridad impartida por el Intendente General de la Policía Local de Torrent en la A. VV. La Marxadella. 17 y 24/05/2014: Se celebró la V Tertulia Literaria ‘Jóvenes Letras’ de ADISTO. 23/05/2014: Celebramos, en la biblioteca de la A. VV. El Vedat, una charla de autoprotección de incendios impartida por Francisco García Ibáñez en el que se dieron pequeñas indicaciones sobre cómo actuar en caso de incendio en El Vedat. 28/03/2014: Inaurugamos la exposición fotográfica ‘Un poble, una festa’ del fotógrafo Cipriano Fornas en las instalaciones de la A. VV. El Vedat. 23/08/2014: De la mano de nuestro técnico, Francisco García Ibáñez, realizamos una charla sobre autoprotección de incendios dirigida a los vecinos de El Vedat. 31/05/2014: Inauguramos la exposición de pintura de Elena Lloret en la sede social de la Asociación de Vecinos de El Vedat. Suplemento medio ambiente Noviembre / Diciembre de 2014 el vedat periódico de la asociación de vecinos ¡Seguimos participando en 2014! A. VV. El Vedat Junio/noviembre de 2014: La A. VV. El Vedat, dentro de las reuniones periódicas que mantiene con los grupos políticos de la ciudad, se reúne con los responsables del grupo socialista municipal Andrés Campos y José Antonio Castillejo así como los del grupo UPyD encabezados por Raúl Claramonte y María Serrador así como con los responsables de Guanyem Torrent. 05/06/2014: La A. VV. El Vedat acude a la inauguración de ‘L’Expressió dels sentits’ del artista torrentino Vicent Pallardó en el EMAT de Torrent. El VIII Certamen Literario, con la presencia del genial contacontes Llorenç Giménez Celebramos la II Barbafilo en El Vedat patrocinada por Carnes Filo, Papas Duso El curso de Huertos Urbanos de El Vedat tiene una gran afluencia desde su inicio Celebramos una jornada de reforestación en la zona Vedat 1 afectada por el Tomicus 06/06/2014: La A. VV. El Vedat contribuye asistiendo a la cena anual de la AECC apoyando esta iniciativa solidaria. 07/06/2014: Celebramos el VIII Certamen Literario El Vedat, Asociación de Vecinos en el Conservatori de la ciudad de Torrent, un evento que reunió cerca de doscientas cincuenta personas y cuyos premios fueron patrocinados por la empresa torrentina BigMat Aldino. 07/06/2014: Se inauguró el curso de Huertos Urbanos organizado por la Asociación de Vecinos de El Vedat impartido por Francisco José Arnau Pérez. 21/06/2014: Se celebró una nueva edición del concierto solidario de los alumnos del curso de guitarra de la A. VV. El Vedat en beneficio del Banco de Alimentos de Torrent. 11/07/2014: Se lleva a cabo la inauguración multitudinaria de una nueva exposición de pintura del joven artista torrentino Jaume Mora en la sede social de la A. VV. El Vedat. 18/07/2014: Celebramos, junto a nuestros pequeños ‘Pinyonets’, una gala celebrando la minisemana cultural del curso de verano de la A. VV. El Vedat. 20/06/2014: Junto al Comisario Jefe de la Policía, J. Enrique Brisa, celebramos una charla de seguridad para informar a los vecinos sobre cómo evitar robos en sus casas durante la época estival y que tuvo una gran asistencia. 25/07/2014: Como colofón a las actividades veraniegas y como cierre del curso 2014 de la escuela de verano ‘Els Pinyonets’, celebramos una merienda mágica en la que madres, padres y alumnos pudieron disfrutar de un tiempo de relax y ocio en muy buena compañía. Una velada cargada de sorpresas y alegrías en la que pusieron de manifiesto todo lo aprendido durante el curso. 02/08/2014: En el local social de la A. VV. El Vedat celebramos la Asamblea General Extraordinaria de agosto en la que se trataron diferentes temas de vital importancia sobre la A. VV. El Vedat y el propio barrio. 05/09/2014: Estuvimos en la inauguración de la exposición de pintura de Vicente Andrés Cardona a la que asistieron amigos, familiares y vecinos deseosos de ver de cerca la obra de este prolífico artista. 14/09/2014: Se celebró el Día del Vecino en el que se premió a Gerardo Silla por su labor vecinal a lo largo de su dilatada trayectoria. 03/10/2014: Estuvimos junto al Cuerpo Nacional de Policía celebrando su festividad patronal en un acto que tuvo lugar la Casa de la Dona de Torrent. 09/10/2014: Asistimos a los diferentes actos que se realizaron con motivo de la festividad valenciana del 9 de octubre. 23/10/2014: Asistimos a la presentación del Plan Técnico Forestal en el Centre Ambiental de El Vedat. 24/10/2014: Asistimos a la Cena Benéfica de UNICEF que celebra de forma anual apoyando su encomiable labor social en el Restaurante El Romeral de El Vedat. 02/11/2014: Como cada año, en el Área Recreativa de La Marxadella, junto a Carnes Filo y Papas Duso, celebramos una nueva edición de la Barbafilo apoyada en otra actividad de tipo medioambiental que sirvió como partida de la jornada. En el Día del Vecino de 2014 se premió a Gerardo Silla por su labor vecinal 08/11/2014: Como cada año acompañamos a la entidad ‘Hogares de San Martín de Porres’ en su cena celebrada en el Restaurante El Sol de El Vedat apoyando su encomiable labor social. 15/11/2014: Celebramos la novedosa actividad de Geocaching por el bosque de El Vedat y su sendero El Plan Técnico Forestal de El Vedat fue una cita ambiental muy importante 5 6 Suplemento medio ambiente | Publirreportaje Noviembre / Diciembre de 2014 el vedat periódico de la asociación de vecinos Por Navidad: ¡Plantas! Viveros Mesado [email protected] Avda. San Lorenzo, 21 El Vedat de Torrent Tel. 96 155 15 76 Llega la Navidad y con ella la bonita tradición de decorar nuestras casas y jardines con plantas típicas de esta bella época. En Viveros Mesado estamos en plena campaña de producción de Poinsettia o Flor de Pascua, disponemos de ejemplares de todo tipo de colores y formatos, también preparamos centros y cestas para adornar vuestras casas y comercios. Viveros Mesado te ofrecemos otra forma de decorar tu casa, original y diferente: a base de plantas de Navidad Para estas fiestas, en Viveros Mesado te descubrimos otra forma de decorar tu casa, original, diferente y muy especial: a base de plantas de Navidad. Se trata de una manera muy natu- ral y muy atractiva de adornar nuestro hogar en esta época que tanto se presta a ello. Los abetos, el muérdago, el acebo o las flores de Pascua no solo adornan los hogares sino que los hacen más acogedores, al igual que las calles de nuestras ciudades. La Poinsettia o Flor de Pascua es una de las plantas más populares, más vendidas y más regaladas durante estas bonitas fechas. ¿Qué sería de la Navidad sin una flor de pascua en el salón de una casa? Se puede cultivar tanto en el interior de la casa como en el jardín y además dicen que trae muy buena suerte. El muérdago, la planta de los besos y los enamorados es otra de las plantas estrella del periodo navideño. Besarse bajo de él es un símbolo de amor eterno. El abeto o árbol de Navidad es el principal símbolo navideño en gran cantidad de países del mundo. Cubierto con adornos y luces navideñas es el centro de cualquier casa navideña o del jardín durante estas festividades y suele ser el protagonista en las citas más importantes durante este periodo. A los pies del abeto Papá Noel y los Reyes Magos colocan los regalos, alimentando la magia e ilusión de niños y no tan niños. Sideinfos quido ignífugo y unos difusores, cañones, que pueden tirar 1000 litros al minuto. Sus ventajas, en definitiva: •Activación a distancia. •Disminución del riesgo de propagación al interior del núcleo a defender. •Diseño de áreas cortafuegos perimetrales al núcleo de población y autonomía energética. •No requiere de personal especializado para su activación. •Conexión a central receptora. •Mejora las condiciones de confinamiento. Francisco José Arnau Pérez Técnico en producción agraria Los Sideinfo fijos son cañones de agua que están a una altura de entre 14 y 22 metros que sobrevuelan las copas de los árboles. La diferencia de altura entre los cañones viene dada por la adaptación de las torres a la altura de la vegetación del entorno. Estas torres tienen una propulsión de entre 14.000 y 15.000 litros de agua por minuto y cañón, superando la capacidad de un hidroavión y medio, que suele expulsar entre 6.000 y 8.000 litros por minuto. Cuando entran en funcionamiento se produce un efecto similar a una lluvia incesante donde cae una cantidad de agua suficiente para evitar que se propague un incendio. Además, los cañones tienen un alcance de entre 40 y 50 metros. Todo ello les permite crear una franja que impide que en caso de incendio éste afecte a unas determinadas zonas. Este novedoso sistema fue implantado en El Vedat en verano de 2011, se instalaron a lo largo del camino del Romeral siguiendo hasta el Restaurante el Pino, formando un anillo. Se trata de proteger a una alta concentración de viviendas y no permitir la propagación del fuego y tener controlado el incendio. La pinada de esta zona en particular se caracterizaba por tratarse de un espeso bosque joven, de un gran valor forestal, ambiental y ecológico. En cinco años la tecnología en detección y protección de incendios a avanzado mucho, aumentándose así la eficacia de este tipo de sistemas. En el pasado, sin estos dispositivos, el plazo entre la detección de un incendio y la puesta en funcionamiento de medidas de control podría pasar media hora, ahora la tecnología nos permite combatirlo casi en tiempo real. La detección ya se puede realizar por sensores de humo, por sensores de calor o también utilizando satélites, aunque son sistemas mucho más caros. En la actualidad podemos encontrar Sideinfos domésticos, que se parecen mucho a los instalados en El Vedat. Normalmente son cañones más pequeños que tienen por misión proteger la parcela particular. Se instalan en la parte alta de la casa, normalmente más de un cañón. Deben tener un grupo electrógeno (en un incendio se corta la red eléctrica), una bomba que da presión al lí- El Sideinfo móvil podría instalarse en más zonas, pero estas zonas son de accesibilidad complicada de sistemas móviles (se podría utilizar un Sideinfo incorporado en un camión cuba, aunque este es de menos eficacia, es de un coste menor). Todos los sistemas, tanto colectivos como domésticos, deben ser rigurosamente mantenidos para que no pierdan su eficacia por empresas especializadas que garanticen su óptimo funcionamiento. Noviembre / Diciembre de 2014 el vedat periódico de la asociación de vecinos Suplemento medio ambiente 7 8 Suplemento medio ambiente Noviembre / Diciembre de 2014 el vedat periódico de la asociación de vecinos Plan Técnico Forestal de El Vedat: actuaciones para su gestión y mejora Constan Amurrio [email protected] Natura y Cultura Servicios Ambientales S.L. Los ecosistemas forestales cumplen un papel esencial en el bienestar de nuestra sociedad, ya que nos facilitan un conjunto de bienes directos (energía, frutos, materiales para desarrollar nuestras actividades, medicamentos, etc.) e indirectos (fijación de CO2, biodiversidad, conservación del suelo, recarga de acuíferos, etc.). En un contexto mediterráneo, el papel de los bienes indirectos gana importancia respecto a los directos, por lo que los esfuerzos de conservación deben ir dirigidos a fomentarlos y mejorarlos. Con esta premisa, el Ayuntamiento de Torrent ha puesto en marcha, a través de la empresa Natura y Cultura, los trabajos de redacción del Plan Técnico de Gestión y Mejora Forestal del monte El Vedat. Al igual que en entornos urbanos existen documentos que planifican cómo se deben desarrollar nuestros pueblos y ciudades, en el contexto forestal también son necesarios instrumentos que nos permitan gestionar nuestro patrimonio natural, con tal de conservarlo para las generaciones futuras. Estos documentos (los planes técnicos), están recogidos en la legislación forestal y organizan espacial y temporalmente las actuaciones a llevar a cabo en una propiedad con tal de asegurar su conservación a largo plazo. De forma resumida, se trata de estudiar qué características tiene el monte (a nivel ecológico, económico y social), para luego definir los objetivos a cumplir (por ejemplo, eliminar una determinada plaga, regenerar la masa forestal o mejorar el hábitat para la fauna), priorizar dichos objetivos y finalmente establecer una planificación. Dicha planificación se estructura a largo plazo (el llamado Plan General), que establece el modelo futuro que se quiere para el monte; y una planificación a corto plazo (el Plan Especial, con una validez de 10 - 15 años). En la planificación a corto plazo se marca exactamente qué se va hacer, dónde se va a hacer, cómo se va a hacer y cuánto va a costar. Cada actuación está justificada técnicamente y está consensuada entre los técnicos, la propiedad y la propia sociedad, cuyas aportaciones se integran a través de la participación pública. El plan abordará la problemática que actualmente afecta a El Vedat, como es la plaga de To- micus (que está causando grandes mortandades de árboles en toda la Comunitat Valenciana, y también en nuestro monte), la regeneración de la masa forestal (en algunas zonas los árboles están empezando a mostrar signos de decrepitud por edad, lo que puede provocar problemas de estabilidad y caídas de árboles), la excesiva densidad de árboles en algunos puntos, etc. También propondrá actuaciones de mejora para la fauna, plantaciones con especies autóctonas, la minimización de los procesos de erosión, actuaciones de mejora del paisaje, etc. El plan contendrá un programa de uso social que regulará el mismo en el espacio. También se buscarán mecanismos de coordinación con los propietarios privados, pues existe una gran zona de interfaz urbano-forestal que debe ser debidamente considerada. Se trata, en resumen, de establecer una hoja de ruta de las actuaciones a llevar a cabo en El Vedat con el fin último de asegurar la conservación y mejorar cuando sea posible este ecosistema forestal de tanta importancia para los ciudadanos. Es una oportunidad excelente para que los vecinos y usuarios podamos conocer en profundidad nuestro entorno más inmediato, y proponer actuaciones sostenibles y sostenidas en el tiempo, que aseguren un flujo de inversión y que permitan disfrutar de este espacio emblemático de forma indefinida. Os animamos a participar en los foros que se van a organizar.