La Producción de Electricidad a partir de Biogás Marco Legal y
Transcripción
La Producción de Electricidad a partir de Biogás Marco Legal y
Expobioenergía 2010 Jornadas Técnicas “Biogás: Visión Global” 27 de octubre de 2010 La Producción de Electricidad a partir de Biogás Marco Legal y Estratégico Introducción En España, es el Régimen Especial y su legislación vinculada que regula el desarrollo de proyectos de energía a partir de biogas, y su viabilidad económica y financiera. Dentro del Régimen Especial se destaca el Real Decreto 661/2007. Índice I- Exportación de Electricidad y Marco Legal Existente 1. 2. 3. 4. Biogás de digestor y opciones de venta de electricidad Visión general de los complementos para optimizar la venta de electricidad Aprovechamiento de calor; Criterios para el Complemento por Eficiencia Energética Representación en el Mercado Eléctrico y reducción de Desvíos II - Marco Legal y Perspectivas para el Biogás 1. Plan de Energía Renovable (PER) 2. Plan de Acción Nacional de Energía Renovable (PANER) 3. Borrador de RD modificando el 661 e Informe de la CNE Marco Legal existente Perspectivas I- Exportación de electricidad – Marco Legal existente Marco Legal existente Perspectivas 1. Biogás de digestor y opciones de venta de la electricidad RD 661/2007: Subgrupo b.7.2. Biogás generado en digestores, a partir de varios tipos de residuos mediante proceso de fermentación, tanto individualmente como en co-digestión. Los subgrupos BIOGAS se diferencian según su “tecnología”: optimización de la generación de biogas en digestores (b.7.2) o recuperación directa por pozos de captación de las celdas de almacenamiento de vertederos (b.7.1. Biogás) no se “mira” la fuente del biogas: si es cultivos energéticos, purines, FORSU o residuos agroalimenticios… Marco Legal existente 2 modalidades principales para la venta de la electricidad: - Opción de venta 24.1.a), precio constante de remuneración de la venta de la electricidad, y frecuentemente denominado “opción tarifa”. - Opción 24.1.b), precio variable frecuentemente llamado “opción mercado”. Perspectivas • En estas 2 opciones, la prima o prima equivalente está vinculada a un periodo de funcionamiento a partir de la puesta en servicio (15 años para los subgrupos biogas b.7.2 y a.1.3) • Es obligatorio mantener la opción elegida por periodos no inferiores a 12 meses. • Es obligatorio acudir al sistema de ofertas de OMEL independientemente de la opción de venta elegida, quedando sometidas a la liquidación de desvíos, excepto en casos particulares. Marco Legal existente Perspectivas La electricidad puede venderse: RD 661/2007 24.1.a 24.1.b TR PRIMA PRIMA EQUIVALENTE TR= Tarifa Regulada H0 H2 H4 H6 H8 H10 H12 H14 H16 H18 H20 H22 H24 Precio pool – mercado: • Media 2009: 3,7c€/kWh • Máximos en 2008: 7-8 c€/kWh / Mínimos en 2010: 0 c€/kWh => ajustes, según desvíos Techo Suelo Marco Legal existente Perspectivas Actualización tarifas desde el RD 661/2007 24.1.a Orden ITC/3519/2009, de 28 de diciembre 24.1.b b.7.2 Tarifa Prima Lim. Sup. Lim. Inf. <500 kWe 13,8262 10,8104 16,2182 13,0656 >500 kWe 10,2409 6,5870 11,6691 10,1033 Si hay aprovechamiento de calor, superior a un umbral, pasamos al grupo a.1, Subgrupo a.1.3. con combustible b.7.2 biogás de digestor Del subgrupo b.7.2 al a.1.3-b.7.2: + aumento entre 0,2945 y 0,3422 c€/kWh a.1.3-b.7.2 Tarifa Prima < 500 kWe 14,1207 11,1433 > 500 kWe 10,5369 6,9292 Techo Sin suelo ni techo Suelo Marco Legal existente Perspectivas 2. Visión general de los complementos para optimizar la venta de electricidad Complemento por Energía Reactiva (CER) RD 661/2007 - Anexo V: Orden ITC/3519/2009: 8,2954 c€/kWh Energía Aparente Energía Reactiva Energía Activa Nota: El Orden ITC-2794/2007 actualiza los horarios de los periodos Punta, Llano y Valle, que venían indicados en el Orden Ministerial de 1995 (tipo 3 y según cada zona geográfica). Fuente: Capítulo E del Manual teóricopráctico Schneider Marco Legal existente Perspectivas Capacitiva/Inductiva: En las horas punta se bonifica la generación de reactiva y en las horas valle se bonifica la absorción de reactiva. Regulación del Fp, ejemplos/ordenes de magnitud del CER : Plantas funcionando unas 7.500 horas, en Todo-Todo, puede conseguir ajustar la energía reactiva para llegar en unos al 5% de la tarifa de complemento. Equivalente a más de 0,40 c€/kWh de CER. Para una planta de unos 0,5 MWe, equivalente a unos 15.000 €/año Para una planta de unos 2 MWe, equivalente a mas de 60.000 €/año Todo-Todo o Autoconsumo Elección posible desde el RD 661/2007 Todo-Todo: vender toda la producción a la red a precio primado y comprar la electricidad necesaria a precio de consumo. Marco Legal existente Perspectivas Complemento por Discriminación Horaria (DH) – RD 1578/2008, solo para instalaciones en la opción de venta 24.1.a) – – Sin cogeneración (subgrupo b.7.2): Bonificación de la Tarifa Regulada de 4,62% en horas punta y penalización de 3,7% en horas valle Cogeneración (subgrupo a.1.3): 37% de bonificación y 36% de penalización Complemento por Eficiencia Energética (CEE) Si el aprovechamiento de calor cumple con un cierto umbral: • El solo hecho de aprovechar suficiente calor permite pasar al subgrupo a.1.3, con combustible b.7,2 y cobrar una prima o prima equivalente superior • Además, por encima del umbral, se aplica el Complemento por Eficiencia Energética. Marco Legal existente Perspectivas 3. Aprovechamiento de calor – Criterios para beneficiar del CEE Varios Reales Decretos: • R.D. 661/2007 se basa en el rendimiento eléctrico equivalente (REE) • R.D. 616/2007 utiliza el índice: PES, que consiste en el ahorro de energía primaria porcentual y determina cuándo la electricidad de cogeneración es de alta eficiencia. Calculo del Rendimiento Eléctrico Equivalente (REE) IDAE: Guía Técnica para la Medida y Determinación del Calor útil, abril de 2008 El calor, para ser “útil” ha de ser justificable RD 661/2007: REE= E/[Q-(V/RefH)] Directiva Europea 2007/74/CE ANEXO II Valores de referencia para las eficiencias de producción separada de electricidad y calor Marco Legal existente Perspectivas Calculo del Complemento por Eficiencia Energética (CEE) RD 661/2007 - Anexo I: cumplir con un umbral de REEmin Instalaciones con potencia instalada menor o igual 1MW, el valor del REE mínimo requerido será un 10 % inferior. 45% CEE = 1,1 x (1/REEmínimo – 1/REEi) x Cn Resolución del 28 de septiembre de 2010 / BOE-A-2010-14943 Marco Legal existente Perspectivas Parámetros Generales. Características de Operación 495 kWe 40 kW 7.500 h 39% indicativo Potencia electrica bruta motor b.7.2 Consumo auxiliares estimado b.7.2 Horas operación motor b.7.2 Eficiencia eléctrica motores Energía exportada Todo-Todo Calor producido 3.415.500 kWh 3.712.500 kWh E.T. Aprovechada / E.T. Disponible - agua camisa (digestor) 35 % 5% 35 % 40 % 8.757.692 kWh 1.485.000 51,47% 45,00% E.T. Aprovechada / E.T. Disponible - agua camisa E.T. Aprovechada / E.T. Disponible - gases de escape E.T. Aprovechada / E.T. Disponible - total para REE Consumo materia prima Calor útil R.E.E. R.E.E. mínimo b.7.2 Conceptos Precio de Venta Tarifa b.7.2 Complemento Reactiva PRECIO VENTA FINAL b.7.2 Tarifa a.1.3 (b.7.2) Complemento Eficiencia Energética PRECIO VENTA FINAL a.1.3 - b.7.2 Cn 0,70 2,1608 c€/kWh Tarifa de Ref. RD 661 - CER 8,2954 c€/kWh RFH Resultado Económico Comparativo VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA (c€/kWhexportado) (€/Año) TARIFA / TODO-TODO TARIFA / TODO-TODO 13,8262 0,4148 472.234 14.166 14,2410 486.400 14,1207 0,6637 482.293 22.669 15,1992 519.128 Marco Legal existente Perspectivas 4. La Representación en el Mercado EléctricoDisposición transitoria sexta: La empresa distribuidora percibirá, desde el 1 de julio de 2008, del generador en régimen especial […], cuando actúe como su representante, un precio de 0,5 c€/kWh cedido, en concepto de representación en el mercado. RD 661/2007 Articulo 2. Designación de los comercializadores de último recurso (que asumirán la labor de Representantes de Ultimo Recurso – RUR) – operadores dominantes. RD 485/2009 Undécimo. La empresa comercializadora de último recurso percibirá, desde el 1 de noviembre de 2009, del productor en régimen especial […] este precio, será fijo de 10 €/MWh cedido. Circular CNE 4/2009 2007 2008 2009 2010 2011 2012 ..... ..... Marco Legal existente Ante el Ante las Operador del Sistema Distribuidoras GNERA •Tramitación: Diferente según tipo de Punto de Medida (3 o 2>450 KVa) •Liquidaciones •Gestión de Desvíos • Intercambio de Información • Medidas Representante Ante el Ante el Operador del Mercado Estado • • • • Tramitación Gestión de Mercados Optimización y Ajustes Liquidaciones previsiones Para una planta de 0,5 MWe: Ahorro de mas de 35.000 € con Gnera en lugar del RUR Perspectivas Productor en Régimen Especial • • • • • • • Representación venta Energía Gestión de Incidencias Gestión de Medidas Consolidación Desvíos Liquidación, Informes Gestión WEB de producción Asesoría continua • Tramitación • Primas y Complementos • Normativas y Legislación Marco Legal existente Perspectivas Desvíos = Diferencia existente entre la energía real exportada (medida por el encargado de la lectura: REE o Distribuidora, según el tamaño de las plantas) y la energía programada. RD 661/2007: Articulo 34. Calculo y liquidación del coste de los desvíos Actualizado por el RD 1110/2007 Marco Legal existente Perspectivas Mercados - MIBEL > Desvíos Medidos > Coste desvíos RD 661/2007 http://www.esios.ree.es/web-publica/ Reducción posible de: cantidad de desvíos: Mediante la participación de los representantes en los mercados diarios e intradiarios, se mejoran las previsiones de la energía enviada como “ofertas” a OMEL. coste de desvíos GNERA como Representante aporta un “efecto cartera” II- Marco Legal – Situación actual del biogas y perspectivas Marco Legal Existente Perspectivas Evolución de la normativa RDL 6/2009: a partir de la fecha de publicación, preasignación: condición necesaria para recibir la Prima o Prima Equivalente del RD 661 Circular 4/2009: Nuevo sistema de liquidación CNE 2010: RD proponiendo modificaciones al R.D. 661… ¿Modificando Retribuciones, Reactiva (CER)…? Informe CNE del 14 de septiembre RD 1578/2008: DH RD 661/2007: categorías, CEE, CER etc. RD 436 / 2004 Ley 54/1997 PER 2005-2010 PANER 2011-2020 Marco Legal Existente Perspectivas 1. PER: Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 2004 (MWe) Implantación de nuevas plantas (MWe) 2009 (MWe) Objectivos PER 2005-2010 Previsto 141 94 235 Datos IDAE 2009 Real 141 18 159 = nivel de cumplimiento actualmente entorno a 20% = nivel de cumplimiento actualmente entorno a 68%, siendo necesaria la instalación de 76 MW. adicionales durante el año 2010 si se quieren alcanzar las previsiones del PER 2005-2010. Siguientes objetivos según sustrato y potencial de producción de biogás: 110.000 tep procedentes de la fracción orgánica de los RSU 40.000 tep procedentes de residuos industriales biodegradables 30.000 tep procedentes de lodos EDAR 8.000 tep procedentes de las deyecciones ganaderas que han sido cumplidos gracias a unas 10 plantas (Biogas= 0,275 tep/MWh) Marco Legal Existente Perspectivas Tiene que disminuir en los próximos años, debido a que la nueva Directiva sobre vertederos pretende conseguir, entre otros objetivos, que la cantidad de materia orgánica que se deposite en los mismos sea cada vez menor. Si se quiere mantener o incrementar la generación de energía a partir del biogás en España, se deberá procederse al impulso de la digestión anaerobia de los estiércoles ganaderos en codigestión con residuos agroindustriales. Marco Legal Existente Perspectivas 2. PANER – Plan de Acción Nacional Energías Renovables 2011-2020 • Evolución 2010-2020 del mix de generación eléctrica: merece especial mención el esfuerzo en los próximos años sobre tecnologías como el biogás, […] de gran potencial energético, que hasta ahora han evolucionado por debajo de su potencialidad. En términos relativos, […] la biomasa y biogás cuyas producciones, se espera, pasen a experimentar significativos aumentos, entre un 7% y un 12,6% de media anual a lo largo del periodo 2009-2020. • Evolución del área de biogás La evolución prevista para las instalaciones de generación eléctrica a partir de biogás tiene en cuenta que el biogás agroindustrial jugará un papel predominante, y que su actual escasa implantación irá aumentando de forma sustancial a lo largo del periodo de vigencia del Plan, hasta suponer más del 50% del total en el año 2020. La previsión de crecimiento es más lenta en los primeros años, y se considera que, a medida que se vaya instalando la potencia, la velocidad de instalación de potencia irá aumentando. […] también se ha contemplado que las ayudas del Plan de Biodigestión de Purines 2009-2012 pueden contribuir positivamente a facilitar el desarrollo de plantas de biogás agroindustrial […]. En cuanto a otros tipos de biogás, se ha considerado que el biogás de vertedero crecerá inicialmente para después sufrir un retroceso (debido a las políticas de desvío de residuos biodegradables de los vertederos), y que el biogás de FORSU y de lodos EDAR también crecerá […]. Marco Legal Existente Perspectivas PANER Cuadro 10b: Estimación de la contribución total (capacidad instalada, generación bruta de electricidad) previsible de cada tecnología de energía renovable en España encaminada al cumplimiento de los objetivos vinculantes para 2020 y la trayectoria intermedia indicativa correspondiente a las cuotas de energía procedente de recursos renovables en el sector de la electricidad 2015-2020 Tiene que disminuir en los próximos años, debido a que la nueva Directiva sobre vertederos pretende conseguir, entre otros objetivos, que la cantidad de materia orgánica que se deposite en los mismos sea cada vez menor. 2020 MW GWh 400 2.617 ¿ 200 MWe de biogás de digestor, principalmente agroindustrial (frente a los 14 MWe actuales)? Marco Legal Existente Perspectivas 3. Borrador de RD modificando el 661 e Informe de la CNE Origen de la revisión de tarifas: • Objetivos del PER La revisión en curso (2010) aplicará para las plantas cuya puesta en servicio se obtendría después del 1 de enero de 2012 • RD 661/2007, articulo 44: Actualización y revisión de tarifas, primas y complementos. 3. Durante el año 2010, a la vista del […] PER 2005-2010 y de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (E4), así como de los nuevos objetivos […del] Plan de Energías Renovables para el periodo 2011-2020, se procederá a la revisión de las tarifas, primas, complementos y limites inferior y superior […]. Cada cuatro años, a partir de entonces, se realizara una nueva revisión […]. Las revisiones a las que se refiere este apartado […] no afectaran a las instalaciones cuya acta de puesta en servicio se hubiera otorgado antes del 1 de enero del segundo año posterior al año, en que se haya efectuado la revisión. 4. Se habilita a la Comisión Nacional de Energía para […] para recopilar información de las inversiones, costes, ingresos y otros parámetros de las distintas instalaciones reales que configuran las tecnologías tipo. Marco Legal Existente Perspectivas Contenido subgrupo b.7.2 Propuesta CNE: Incorporar no solo la tecnología de la biodigestión sino también la gasificación o pirolisis. Tarifas/Primas Propuesta CNE: Rebajar primas para las plantas de biogas de potencia superior a 500 kWe. Complemento por Energía Reactiva (CER) o Propuesta MITyC: Se establece un rango obligatorio de cumplimiento del Fp, sin bonificación pero con penalización del 3%; y un rango voluntario con un incentivo del 4% (para un factor de potencia próximo a la unidad). El incumplimiento de una hora penalizaría las 24 horas del día. o Corrección CNE: Modificar propuesta para que el incumplimiento de la consigna del factor de potencia en una hora penalice únicamente a esa hora y no las 24 horas del día, sin perjuicio de que se puedan incrementar las penalizaciones. CONCLUSION A pesar de los objetivos muy altos para biogas agroindustrial para 2020, el nuevo RD que se prepara (y cuya publicación se espera para antes del final de año) no deja ver las mejores previsiones para la implementación de nuevas plantas. El RD 661/2007 ha mejorado la situación para el biogas frente a la normativa anterior (en particular el RD 436/2004) pero no parece haber sido suficiente para un aumento significativo de la potencia/del numero de plantas de biogas: • Rentabilidad económica no asegurada por las primas? • Dificultad de pasar al subgrupo de cogeneración? • Venta de la electricidad no optimizada? • Problemática de uso de digestato? • Peso del coste de la conexión eléctrica a las redes para la evacuación de la energía eléctrica producida? • Complejidad de la tramitación? CONCLUSION Dentro del marco legislativo existente de Valorización energética Importante optimizar la venta de la electricidad gracias a: - Dimensionamiento de las plantas, según necesidades técnicas/térmicas, para valorización del uso del calor útil (para calor o frío: CEE) - Regulación de la reactiva (CER) - Representante libre en lugar de RUR Con otros marcos legislativos: Buscar sinergias, por ejemplo con el Plan de Biodigestión de Purines 2009-2012 En cualquier caso, es : Importante que según lo que comenta el MARM, se homogenice y simplifique en lo posible la tramitación de las autorizaciones de las plantas de biogás, haciendo más fácil la aplicación de las diferentes normas aplicables por los distintos Departamentos ministeriales y Consejerías de las CCAA implicadas en la autorización de las mismas. Fundamental que este marco normativo sea estable y seguro, para ser coherente con los objetivos propuestos y dado que estos proyectos necesitan inversiones importantes, precisando de una financiación a medio-largo plazo. Delphine Dutertre – Consultor Energético Tel: +34 913 569 362 – email: [email protected] MADRID BILBAO VALENCIA Avda. Bruselas 76 – 78 28028 Madrid Las Mercedes, 8-3ºA 48930 Getxo (Vizcaya) Edificio Crea – Avda. Jacarandas, 2 Oficina 715 46100 Burjasot (Valencia) Tel.: +34 913 569 362 Fax: +34 913 555 609 Tel.: +34 946 085 013 Fax: +34 946 579 938 Tel.:+34 618 59 49 21 www.gnera.es