Boletín Cuaresma 2016 - Hermandad del Rescatado (Córdoba)
Transcripción
Boletín Cuaresma 2016 - Hermandad del Rescatado (Córdoba)
Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 1 AÑO XXVI – NUMERO 36 – CUARESMA 2016 Edita: Ilustre y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura. Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora de Gracia y San Eulogio (PP. Trinitarios) Plaza Santísimo Cristo de Gracia, 5 14002 – Córdoba Internet: www.rescatado.es - www.rescatado.org Correo Electrónico: [email protected] Equipo de Dirección: D. Miguel Gallardo Arce, D. Miguel Ángel Lopera Arias y D. Juan Carlos de Lara Bermúdez Diseño, Infografía y Maquetación: D. Juan Carlos de Lara Bermúdez Autores de las Fotografías: Archivo de la Hermandad, D. Rafael González González, Dª. Araceli Roldán, D. Rafael Hinojosa Pérez, D. Antonio Poyato, D. Jesús Caparrós y D. Juan Carlos de Lara Bermúdez La Hermandad, equipo de dirección y redacción de este Boletín, no se adhieren ni se responsabilizan de las opiniones particulares de los colaboradores. Así mismo, se reservan el derecho a publicar los artículos o colaboraciones que se dirijan a la misma, así como el derecho a introducir o suprimir apartados o secciones del Boletín, sin previo aviso. No se autoriza la reproducción parcial o total de textos o fotografías de éste Boletín sin la expresa autorización por escrito de la Hermandad. El envío de textos lo podrán realizar bien al domicilio postal de la Hermandad, entregarlo en persona en la Secretaría de la Hermandad, o bien a cualquiera de las siguientes direcciones de [email protected] [email protected] Página 2 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Y llegó la Cuaresma, y una luz diferente ilumina nuestro rostro, deseando llegue el gran día... Y llegó la Cuaresma, y todo cogerá un ritmo frenético, secretaría, tesorería, priostía... Y llegó la Cuaresma, y con ella, el cansancio, las ojeras, y notar las fuerzas flaquear... Y llegó la Cuaresma, y llegaron las igualás, los ensayos, la ilusión de sentir los pies rachear... Y llegó la Cuaresma, y llegaron las prisas, los nervios, las ganas de volver a vivir una nueva Estación de Penitencia... Y llegó la Cuaresma, y con ella, los “Cofrades”, que seguirán dejándose la piel y el alma, como cada día del año en su Cofradía, para el gran día... Y llegó la Cuaresma, y con ella los “Kofrades” con sus exigencias, derechos, y las críticas a los que se dejan la piel, para que todo sea posible..., (por desgracia, nada nuevo bajo el sol) Pero a pesar de todo, siempre merecerá la pena seguir luchando por lo que uno cree, y dar siempre lo mejor de uno mismo, por esta Cofradía. Desearos una feliz Cuaresma, y una inmejorable Semana Santa, este año con más aliciente que nunca, al hacer por primera vez la Cofradía, su Estación de Penitencia, en la Santa Iglesia Catedral. Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 3 3 RedacciónBienvenidos 4 RedacciónSumario 5- 7 Bienvenidos 8 - 9 Fotocomposición 10 - 14 Párroco 15 - 17 Bienvenidos 18 - 19 Secretaría 20 - 21 Secretaría 22 Secretaría 23 - 24 Tesorería 25 - 27 Tesorería 28 - 30 Mayordomía 31 - 32 Priostía 33 - 35 Priostía 36 - 37 Grupo Joven 38 - 45 Cronista Archivero 46 - 47 Junta de Gobierno 48 - 49 Fotocomposición 50 - 51 Vida de Hermandad 52 - 53 Vida de Hermandad 54 - 55 Vida de Hermandad 56 - 61 Vida de Hermandad 62 - 63 Vida de Hermandad 64 - 65 Vida de Hermandad 66 - 67 Vida de Hermandad 68 - 69 Vida de Hermandad 70 - 71 Vida de Hermandad 72 - 73 Obituario 74 - 75 Fotocomposición 76 - 77 Calendario de Cultos 78 Calendario de Cultos 79 Calendario de Cultos 80 Domingo de Ramos 81 Domingo de Ramos 82 - 83 Domingo de Ramos 84 - 85 Domingo de Ramos 86 - 87 Domingo de Ramos 88 - 89 Domingo de Ramos 90 - 91 Fotocomposición 92 - 96 1941 - 2016 96 - 97 1941 - 2016 98 - 99 1941 - 2016 100 - 101Fotocomposición 102 - 103Colaboraciones 104 Colaboraciones 105 Colaboraciones 106 - 107Fotocomposición Página 4 Carta del Hermano Mayor María Santísima de la Amargura, por María Soledad Gallardo Rodas Carta de Secretaría Rvdo. P. Manuel Sendín García, OSST Carta del Vice Hermano Mayor Carta de Secretaría Nuevas Incorporaciones Imposición de Medallas Carta de Tesorería Carta de Vice Tesorería Carta de Mayordomía Carta de Priostía Carta Equipo de Priostía Juventud Divino Tesoro Crónica de un mandato Relación miembros Junta de Gobierno Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, por María Soledad Gallardo Rodas Solemne Quinario 2015 Solemne Besapiés Jesús Nazareno Rescatado Solemne Vía Crucis Jesús Nazareno Rescatado Domingo de Ramos 2015 Solemne Triduo María Santísima de la Amargura Solemne Besamanos María Santísima de la Amargura Rosario de la Aurora María Santísima de la Amargura Solemne Triduo a N. P. Jesús Nazareno Rescatado Solemne Fiesta de Regla - Cristo Rey A tú Memoria, Rafael María Santísima de la Amargura, por Eva María Pavón González Calendario Cofrade 2016 Solemnes Cultos Cuaresmales 2016 Cuaresma 2016 Entrega de Túnicas 2016 Papeleta de Sitio 2016 Itinerario Semana Santa 2016 Cera Pasos Sagrados Titulares Normas Estación de Penitencia Normas Hermanos Costaleros 75 Aniversario Fundacional (1941 - 2016) Actos 75 Aniversario Fundacional (1941 - 2016) Presentación Actos Paso de Niños por el Manto de María Santísima de la Amargura Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, por Eva María Pavón González El valor humano que se esconde tras una vara, por Eva María Pavón González Soy Cofrade, por Eva María Pavón González Tarde de Domingo de Ramos, por Eva María Pavón González Rescatado y Amargura, por Eva María Pavón González Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 5 Página 6 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 7 Cantar el amor, Necesita hacerse canto, Si sobre la cal más pura Surge la bendita imagen, Mi dulce madre, María Santísima de la Amargura. Cinco lagrimas ataviadas, Dulce mirada hospitalaria Nobles plegarias angustiadas, Madre de Dios trinitaria. Pureza blanca virginal, Color de manto añil, Oro de engastado puñal. Inconfundible rostro marfil. Bambalinas resonando entre varal, Corazones gritando su labor, llamas rizadas alumbran tu altar, hijos llevándote con amor. Y él, desde la tierra grita al cielo, ¡A esta es madre! Quien de antaño fue costalero, Ahora padre y después abuelo. Penetrante mirada callada, Córdoba entre llantos te murmura, Como fuiste bautizada, María Santísima de la Amargura. Mª Soledad Gallardo Rodas Página 8 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 9 Los Redentores trinitarios se atrevieron a redimir al Redentor. La cautividad de los cristianos por los moros era un fenómeno frecuente y de alcance universal. Dicha cautividad era de hecho el éxito de la guerra Santa. En tiempo de paz, ciudades como Argel parecían hambre si los corsarios no se hacía a la mar para hacer cautivos. Cuando era posible sólo se quedaban cautivos personas importantes. Llegados a tierra se los clasificaba en distintos grupos, entre los que destacaban los cautivos de rescate. Esta misión de rescate era la que avalaban los trinitarios. También el Príncipe de las Letras Españolas, Don Miguel de Cervantes, cautivo a su regreso de Lepanto, fue rescatado por un Trinitario, Fray Juan Gil. Esta labor de los Trinitarios la recuerda en sus obras; “La Española Inglesa”, «se quedan cautivos por los cautivos» y “Los Baños de Argel”, recordando a Fray Juan Gil añade: «Siempre acaban en tragedia las comedias de cristianos» . Recuerda el ambiente de los cautivos y sus mazmorras en la Historia del cautivo de El Quijote. Asimismo insinúa la función de los renegados. Los Trinitarios forman un grupo libre, que traspasa fronteras, para liberar los cautivos. Es un grupo religioso, no militar, enteramente desarmado cabalgando en burros, llevan como insignia una cruz que no es la de las cruzadas. Religiosamente proclaman la Trinidad de Dios, contrapuesta al monoteísmo musulmán. Página 10 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 El rescatado y su capilla La capilla del “Rescatado” es de planta octogonal y cúpula de media naranja. Tiene un retablo barroco dorado con columnas salomónicas de mediados del siglo XVIII. Tres losas en el suelo nos recuerdan los nombres de Alfonso Gómez, Gonzalo Antonio Serrano y Pedro Fernández moreno. Rescate de la imagen, 1682 En esa fecha se ha rescatado 211 cautivos y diecisiete de imágenes. Entre ellas destaca una de Jesús Nazareno (Cristo de Medinaceli) de talla, manos atadas por delante. La imagen de Córdoba es de 1713; es un retrato del original de cuerpo entero, de talla y las manos cruzadas; su artífice es Don Fernando Díaz de Pacheco. Llegó a esta iglesia el 24 de febrero de 1713. Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 11 Bienvenidos Comentario Dentro de la imaginería cordobesa del siglo XVII y XVIII, Fernando Díaz de Pacheco, pertenece a la etapa barroca, encabezada por el granadino Teodoro Sánchez de Rueda, hermano de Jerónimo Sánchez de Rueda. La expresión del rostro es dramática, la posesión de la mano es tensa, el pelo postizo, la disposición del conjunto constituye un fiel modelo del barroco. Los ojos de cristal parece no pertenecer al original, ya que en el siglo XVII se pintaban por dentro con una cascarilla de vidrio y los de la imagen se encuentran coloreados. Iconográficamente es una imagen de Jesús preso o cautivo; es una imagen de vestir con los brazos articulados. Nazareno, pero sin cruz a punto de iniciar el camino del Gólgota. La posición del pie adelantado la expresión de la cara, coronado de espinas, los dedos de la mano dan la impresión de que se trata de un nazareno al que le quitaron la cruz, reestructurando el torso, transformándolo en Nazareno cautivo, preso. En este momento ya ha sido injuriado, coronado de espinas y le han vuelto a poner sus ropas. Las manos aún permanecen atadas; pronto se las desatarán para cargar con la cruz. Magistral expresión, capaz de mover la devoción de un pueblo. La cabeza es una pieza muy bien trabajada, digna de los mejores imagineros de la época, inspirada posiblemente en la obra del autor cordobés Juan de Mesa, más por el tratamiento de la anatomía que por el dado a la masa de su barba. Página 12 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 13 Bienvenidos Los ojos mirando al suelo, están llenos de infinita tristeza y mansedumbre. Las manos atadas por encima de la cintura y el cordel al cuello refuerzan esta expresión. Su postura erguida, con firmeza, la abundante melena postiza, acaban de configurar el dramatismo que desprende la imagen. La “majestuosidad ” me recuerda la de los Cristos románicos, en especial de Carrión de los Condes (Palencia). Asimismo es la impresión de su “majestuosidad ” que nos transmite el Evangelio de San Juan . Avanza en la Pasión como Dueño y Señor de la escena: Al «Yo soy» del Huerto de los Olivos, los soldados caen por tierra, en el Pretorio, es Él, el que dirige la escena y hace las preguntas, «¿Eso lo dices por ti mismo...?» En fin, imagen más para ser contemplada que para ser descrita. Para la descripción San Mateo. Rvdo. P. Manuel Sendín García, O.SS.T Párroco Página 14 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Una nueva Cuaresma llama a las puertas de los cofrades, tiempo fuerte de gracia y salvación, donde nos preparamos para morir con Cristo y resucitar con la Vigilia Pascual. Cada año, la cuaresma nos propone un tiempo propio para intensificar la oración y la penitencia y para abrir el corazón a la acogida dócil de la voluntad divina. Y, de nuevo llega a vuestros hogares el Boletín informativo de nuestra Cofradía, y lo hace impregnando sus páginas de las satisfacciones, preocupaciones sentimientos e inquietudes que rodean el día a día de la vida en la Hermandad. Como bien sabéis y os hemos ido informando, la cofradía está inmersa en la celebración del setenta y cinco aniversario de su año fundacional. Debemos de tener siempre presente ahora que vamos a celebrar dichas efemérides, que las hermandades son entidades que hunden sus raíces en siglos de existencia. Su origen es tan antiguo como la misma historia que nos explica y nos conduce inexorablemente a la modernidad del siglo XXI. Sin profundizar en la compresión de su pasado nunca encontraremos el camino actual para seguir caminando hacia el futuro que, en muchas -quizás demasiadas- se vislumbra incierto, oscuro e inquietante. Una hermandad es el fruto de años de lucha en pos de un bello ideal Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 15 Bienvenidos Bienvenidos sustentando en la fe de Nuestro Señor y una devoción mariana como estandarte ante el Padre Dios Trinidad. Su esencia es la fe y su bandera los titulares que, día a día, década a década lustro a lustro, nos hacen crecer como personas entregadas a los demás. Pero hay que crecer, y en este proceso es esencial concienciarnos que debemos dejar sentadas las bases para que el futuro de nuestro trabajo no se diluya como barro en el agua. Somos necesarios pero no imprescindibles, y en la interiorización de este sincero mensaje debemos empezar a entregar el testigo a aquellos que se acerquen de buena voluntad para seguir haciendo hermandad. Por último y antes de despedirme de vosotros, me gustaría dejar en estas líneas, plasmada una reflexión y un ruego. No puedo, ni quiero pasar por alto el trabajo y sacrificio que un grupo de hermanos lleva a cabo día tras día y durante todo el año en Nuestra Hermandad, a ellos quiero hacer llegar mi aliento y ánimo para que nunca decaigan en los momentos de debilidad que nos abordan cuando nos preguntamos si vale la pena todo este esfuerzo. veces criticada por quienes no han sabido acercarse lo suficiente o simplemente no se han molestado en conocer a los demás con sus grandezas o miserias, es la mayor muestra al prójimo que podéis ofrecer. Valoraos más en vuestras pequeñas obras, vuestros pequeños gestos y vuestros pequeños detalles, sin caer en falsas vanidades ni actitudes arrogantes que tanto afectan a la convivencia y tanto lesionan vuestra imagen ante los demás. No os preocupéis de los discursos amparados en una presunta sapiencia que sólo encierran palabras vacías. En fin seguid con todo aquello que habéis aprendido a hacer entendimiento que vivir en una comunidad en el seno de la Iglesia es celebrar, trabajar y compartir. Con todo cariño. Miguel Gallardo Arce Vice Hermano Mayor Tened la seguridad de que si lo vale, el espíritu de servicio que demostráis hacia los demás desde vuestra labor oscura, callada y muchas Página 16 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 17 Secretaría Secretaría Estimados Hermanos en Cristo: Lo primero me quiero presentar, me llamo Alejandro Gallardo Rodas, y soy un miembro más de esta junta de gobierno, una junta de gobierno que empieza una nueva andadura, bajo la supervisión un nuevo hermano mayor. En esta nueva andadura, colaboraré en la Junta de Gobierno, como vice-secretario, cargo que estuve desempeñando en el último año del anterior hermano mayor. Un cargo que lo desempeño con ilusión, constancia y esfuerzo. Cargo que desempeño bajo las órdenes del Secretario, al cual me unen varios lazos fraternales, como el de ser mi capataz bajo el paso de Nuestra Madre, y a la vez mi padre. El que me conoce en la cofradía, no solo me conoce por ser vice-secretario, sino también por tener el privilegio de poder llevar siendo cuatro años los pies de Nuestra Señora cada Domingo de Ramos. Como comentaba en el anterior boletín de Cuaresma mi antedecesor en este cargo, esta vocalía se caracteriza por la cantidad de horas que se le dedica y la que más trabajo genera diariamente, ya que para mantener esa calidad por la que hemos apostado, hay que estar constantemente diseñando, imprimiendo y preparando envíos postales, un sinfín de horas de compromiso y arduo sacrificio, sacando tiempo de donde no lo hay. Mi labor como vice-secretario es el diseño de la toda la correspondencia que sale de la hermandad como ya pueden ser dípticos, invitaciones o los propios sobres etc... Este año el trabajado se multiplica porque como ya todos sabéis por la importancia que conlleva, se presenta un gran año pero sobre todo un año de mucho trabajo, un año donde cumple Nuestra Cofradía su Septuagésimo Quinto Aniversario. Para tal efemérides, los hermanos que habéis querido compartir estos momentos con nosotros, habéis podido observar, que se lleva trabajando en un programa de actos donde ya se han celebrado algunos de ellos, empezando con el inicio de la bendición de los azules conmemorativos de Nuestros Sagrados Titulares. En definitiva este debe de ser un gran año y las cofradías solo las engrandecen los hermanos, así que intentemos engrandecerla que con un granito de arena podremos ser más grandes el resto del año. Desde aquí, quiero agradecer, a todos aquellos hermanos, que colaboran con esta vocalía, así como los que han pertenecido a ella durante estos años, enriqueciendo la documentación que maneja la Cofradía, y que ese esfuerzo ha supuesto pasar muchas horas de su tiempo al servicio de la Hermandad, una labor callada y sin mayor recompensa que la satisfacción del deber cumplido. Alejandro Gallardo Rodas Vice Secretario Página 18 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 19 Secretaría Secretaría Una vez comprobados que reúnen todos los requisitos como marcan nuestros Estatutos, en los Artículos 6 y 14, y habiéndose procedido a dar cumplida cuenta en Junta de Gobierno, queremos dar la bienvenida, a los nuevos Hermanos de la Cofradía que se han incorporado desde el pasado Domingo de Ramos, 29 de Marzo del 2015, al lunes 25 de Enero del 2016, fecha en la cual se cierra la edición del presente boletín, para su posterior envío a la imprenta. Los nuevos Hermanos son.Juan Jesús Lara Serrano María Elena Luque Cumplido Jose Manuel Cruz Romero Rafael Jose Fernández Espejo Enrique Fernández Fernández Jose Antonio Pérez Hospital Eva Serrano González Andrea Reyes Fernandez Salvador García Martínez Silvia Rodríguez Aguilar Amalia Muñoz Cortes Dolores Losilla Tobaruela Ángeles Márquez Aguilera María Linarejos Vera Cejudo Página 20 María Teresa Almenara Muñoz Ismael Aranda García María Escribano Ruiz-Pérez Carlos Javier Pérez Muñoz Antonio Arrabal Capilla Marta Orozco Ortega Jesús Carrillo Navas Francisco García Martin Triana Rincón Fernandez Pablo Fernandez Villa Antonio Risquez Migallón Pablo Benítez García Rafael Pérez Lucena Manuel Paredes Jiménez Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Antonio Manuel Porras Mora Francisco Luque Barrero Marina Bermudo Cruz Marta María Navarro Sánchez Manuel José Espinal Yáñez Teresa María Perea Cobos Fernando Manuel Fdez. López Mari Carmen Moreno Camacho María Del Rocío Criado Vera Adrián Torres Caballero Juan Fernández Bretones José María Vergas Calderón Rocío Calderón López María Elena Rodríguez Calderón Sheila María Cervera Castro Rebeca Muñoz Jurado Elisabeth Cervera Santiago Rafael Alberto Heredia Morante Javier Flores Sánchez Que nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado os guíe, os ampare y os dé cobijo, bajo el manto protector de Nuestra Madre, María Santísima de la Amargura. Amén. Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 21 Secretaría Tesorería El día 22 de Noviembre, coincidiendo con la festividad de Cristo Rey, y una vez concluido el Triduo en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, se celebró solemne Fiesta de Regla, fecha en la cual los nuevos Hermanos de esta Hermandad juran nuestros Estatutos, además de renovar su juramento aquellos Hermanos que lo hicieron en su día, y se procede a la imposición de medallas de la Hermandad, a aquellos Hermanos que así lo solicitan. En el transcurso de la celebración de Cristo Rey, los hermanos a los cuales se les ha impuesto la medalla de la Cofradía han sido.Marí Carmen Anguiano Rodríguez María Escribano Ruiz Pérez Carlos Javier Pérez Muñoz Francisco García Martin Eva María Pavón González Dolores Losilla Tobaruela Adrian Torres Caballero María Jose Caballero García Marí Carmen Moreno Camacho Pablo Ariza Martín Página 22 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Estimados y queridos hermanos: Nos encontramos de nuevo aquí, en un nuevo mandato, una nueva junta de gobierno y un nuevo Hermano Mayor, pero para mí, esto no supone un cambio, si no una continuidad.. Tanto es así, que sigo ocupando el mismo cargo, el de tesorera, cometido que seguiré desempeñando con la misma responsabilidad que hasta ahora lo venía haciendo, contando para tal cometido, con la colaboración de una nueva vicetesorera, nuestra hermana Mari Carmen Pérez Expósito. Y en lo que a la vocalía de tesorería se refiere, en el Cabildo Extraordinario de Hermanos, y con motivo del 75 Aniversario Fundacional de la Hermandad, fue aprobada una Salida Extraordinaria hasta la Santa Iglesia Catedral, junto a otros actos conmemorativos reseñables, entre los que destaca, una exposición del patrimonio histórico de Nuestra Hermandad, para los cuales, la Hermandad tendrá que hacer frente a una serie de desembolsos importantes para la realización de dichos eventos. Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 23 Tesorería Tesorería Con esta finalidad, se propuso a los Hermanos en el citado Cabildo, la aprobación de una cuota extraordinaria de tan sólo 5 euros, por hermano. De esta forma, se hará partícipe a todos los hermanos a este gran evento, con lo que, la cuota anual para este año 2016 será de 25 euros, pero sólo para este año 2016. También espero, que con motivo de la Salida Extraordinaria, hagamos un esfuerzo y colaboremos en con el objeto de que nuestros Sagrados Titulares vayan acompañados del mayor número de hermanos posibles, en su andadura hasta el primer Templo de la capital. Y para terminar, y como viene siendo habitual, recordaros que sigue siendo posible la compra a plazos del hábito de nazareno, sin más que añadir, sólo deciros que me tenéis a vuestra entera disposición en la secretaría de la Hermandad. Recibid un abrazo en Cristo y María. Dolores Poley Adámez Tesorera Página 24 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Queridos hermanos. En este año que comienza con el 75 aniversario de la fundación de nuestra hermandad, donde el trabajo y el esfuerzo de muchas personas ha servido para que hoy día sea lo que es esta institución, hemos encontrado en el camino muchos tropiezos y también muchas alegrías. En estas líneas me gustaría recordar que esta Hermandad está compuesta por todos los hermanos, y que sin vosotros ésto no sería posible. Por ello, pido la reflexión de todos, para que lo que nuestros mayores hicieron por nuestros Sagrados Titulares, nosotros seamos capaces de llevarlo a la práctica con nuestros jóvenes: realizar las actividades y asistir a todos los actos cultuales, culturales y misas que hay durante este año tan importante, porque de nada sirve si lo que estamos enseñándoles es sólo a hacer la estación de penitencia sin saber lo que eso significa, que el trabajo y la ilusión desinteresados de muchas personas hacen posible que nuestros Sagrados Titulares luzcan en todo su esplendor en cualquiera de los cultos (besamanos, besapies, rosario, viacrucis, estación de penitencia...). Es muy triste ver, cómo nuestros Sagrados Titulares no reciben el apoyo y el respaldo de todos los hermanos, y que cuando llega la hora de la verdad, siempre están las mismas personas. Es una verdadera pena. Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 25 Tesorería Acción Social Todos los viernes de primero de mes se realiza una misa para todos los hermanos que quieran asistir, para luego ver que no va nadie. Estas cosas son las que me desilusionan, ya que llevo muchos años en la Cofradía y como estos últimos años no he visto jamás tan poca asistencia y respeto. También tenemos un grupo donde nuestros jóvenes comienzan a prepararse para seguir con nuestra Cofradía y que así dure otros 75 años más. Pero de nada sirve darse golpes de pecho, ni ponerse la medalla, por mucho que griten a voces “viva nuestra Madre” o “viva nuestro Padre”, cuando en realidad no haces nada de nada con lo que representes de verdad a tu hermandad. La cofradía está abierta a quien quiera participar en el montaje de los cultos, eventos, tenga ganas de trabajar y así permita a nuestra hermandad como se merece. Porque el Señor de Córdoba es por algo. Cuando necesitas su ayuda, está ahí para que sintamos alivio en nuestro pesar; y qué decir de Nuestra Madre, que poquito a poco se ha ganado la devoción de muchos fieles. Ellos nunca nos abandonarán. No los abandonemos nosotros. Espero que asistáis a todo lo que podáis en el programa que se ha preparado en este año y en los próximos. Vvuelvo a repetir que la Cofradía está abierta para todos y espero vernos a todos acompañando a nuestros titulares, e incluso en los cultos religiosos, y poder decir con orgullo y alegría “estos son nuestros hermanos y que nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura nos alumbre y nos guíe en nuestra vida”. Espero que estas líneas sirvan para algo y no queden en el olvido. Un cordial y sincero saludo de Vice Tesorería. María del Carmen Pérez Expósito Vice Tesorera Página 26 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 27 Mayordomía Mayordomía Queridos Hermanos: Un año más llega la Cuaresma, dejando atrás la alegría de la Navidad, los buenos propósitos del nuevo año y la ilusión de los pequeños en la noche de Reyes Magos. Un año más, y ya son unos pocos, me dirijo a vosotros a través de estas humildes líneas publicadas en el boletín de Cuaresma. Este año es un año muy importante para nuestra Hermandad, ya que nos encontramos celebrando el 75 aniversario fundacional de la Cofradía, con motivo de dicha efemérides la Junta de Gobierno ha preparado un intenso calendario de actividades y cultos. Cuando recibáis este boletín ya se habrán celebrado algunos de estos actos, pero quedarán otros muchos: convivencia de los hermanos de la Cofradía (Abril), exposición del patrimonio de nuestra Hermandad (Mayo), Besamanos extraordinario (Agosto), Exaltación a Nuestros Sagrados Titulares (Septiembre) y por último la procesión extraordinaria que llevará una vez más a Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, esta vez acompañado de su Bendita Madre, al templo principal de nuestra ciudad: la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. Es por eso que este año tenemos un enorme trabajo por delante, ya que a los preparativos de los cultos normales de todos los años tenemos que añadir los mencionados anteriormente. Es por ello, por lo que desde estas líneas quiero agradecer a todos aquellos hermanos y hermanas que Página 28 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 colaboran con la Junta de Gobierno, pues gracias a ellos, a su esfuerzo, ganas e ilusión, es posible la realización de todas las actividades y cultos que organiza nuestra Hermandad. También, desde aquí, me gustaría animar a todos a participar en los cultos y distintas actividades programadas, así como en montajes y preparativos. Las puertas de nuestra Hermandad se encuentran abiertas para toda aquella persona que quiera integrarse en ella, donde encontrará un ambiente muy agradable y sobre todo encaminado a engrandecer a nuestras Benditas Imágenes. Es mucha la ayuda que se necesita para llevar a nuestra Cofradía al sitio que por historia y devoción se merece. Como también sabréis estamos trabajando para que el Ayuntamiento de Córdoba conceda a nuestra Hermandad la medalla de Oro de la ciudad, por lo que se está llevando a cabo una recogida de firmas. Si deseáis colaborar en la misma, podéis descargaros el impreso desde la página web www.rescatado.org, o bien pedirlo en la tienda la Hermandad, una vez relleno podréis entregarlo también allí. Aunque menos conocida que las actividades anteriores, pero no por ello menos gratificante, nuestra Hermandad, al igual que todas las de la ciudad, realiza una importante labor social, ayudando a las personas más desfavorecidas, personas que gracias al trabajo desinteresado de la Iglesia y de muchos cofrades de nuestra ciudad, ven aliviada su situación. Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 29 Mayordomía Priostía Me gustaría resaltar la importancia de estas actividades sobre todo en estos tiempos en los que muchas familias y personas lo están pasando realmente mal. Una vez más, aprovecho la ocasión para recordaros la multitud de recuerdos y artículos cofrades que posee la hermandad a la venta (almanaques, llaveros, calendarios, estampas, capillas, pastilleros, rosarios, placas para coches, etc.) si queréis comprar cualquiera de estos artículos me tenéis a vuestra disposición todos los Viernes del año, en la tienda que tenemos justo debajo del camarín de Nuestro Señor. Por último me despido de todos vosotros deseando volver a vernos en los cultos y sobre todo deseando ver esos rostros cansados al final de la Estación de Penitencia, cansancio que esconde la enorme alegría de haber acompañando a sus Sagrados Titulares dando a toda Córdoba testimonio de nuestra fe. Que Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura cuiden de vosotros y os colmen de bendiciones. José Montilla Conde Mayordomo Página 30 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Sirvan estas líneas para que esta Priostía que recién empieza, se presente ante todos los hermanos de nuestra hermandad. Comenzamos esta nueva andadura con muchísima ilusión, como no podía ser de otra manera, pero también con la sensación de una gran responsabilidad. Todo ello se realiza gracias a la labor de personas que han colaborado siempre con la Priostía en numerosos frentes, a los cuáles, y me atrevo a hablar en nombre de nuestros hermanos que nos antecedieron en el cargo, estaremos eternamente agradecidos. Es nuestra intención que siga siendo así, e incluso que cada vez sean más los hermanos que asistan a participar de todas las actividades que llevaremos a cabo, y con ello hacer Hermandad. Esta vocalía siempre ha sido la primera con la que hemos colaborado muchos, bien desde muy pequeños de la mano de nuestros padres, hermanos, primos, tíos o bien ya más mayores por medio de amistades, o simplemente por el deseo de querer colaborar activamente con nuestra hermandad. Uno de nuestros objetivos, es acercar a todos los hermanos de nuestra querida hermandad, y qué mejor manera que comenzar familiarizándose con ella a través de las labores propias de la Priostía, además de inculcarles la importancia de cuidar y mantener nuestro patrimonio. Por otra parte, no nos podemos olvidar de los hermanos más mayores. Queremos que la Priostía del Rescatado se caracterice por ser un Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 31 Carta Equipo de Priostía Priostía Priostía grupo de cohesión entre diversos estratos de la Hermandad, dinámico y servicial, abierto a recibir a cualquier hermano/a que quiera colaborar y formar parte de la labor que esta vocalía realiza, siempre desde el amor a Nuestros Titulares. Son muchos los días, las horas o los segundos que se emplean para que Ellos luzcan. Muchos los días de esfuerzo, en los que el decapador, el limpiaplatas o el cuchillo para pelar la cera son tus únicos aliados, sin olvidarte de los que están contigo hombro a hombro. Cuando recibas este boletín estaremos trabajando en la limpieza y adecentamiento de enseres para el montaje del Quinario, Besapiés , Vía Crucis y para el montaje de los pasos de nuestros Titulares para realizar la Estación de Penitencia. Si tienes tiempo libre y deseas colaborar en estas tareas, te esperamos con los brazos abiertos. A todos los que quieran ayudar en estas tareas mayores y o jóvenes os animamos a acudir a la secretaria de la hermandad o a contactar con la Priostía a través del correo [email protected]. Ello además de favorecer a la Hermandad, permitirá mejorar la convivencia con vosotros y dará a cualquier hermano o hermana la oportunidad de tener un contacto más directo con la vida del día a día de la Hermandad. El Equipo de Priostía de la Hermandad del Rescatado nace en Mayo del pasado 2015, como propuesta del Prioste de la Cofradía, Francisco Javier Pérez Expósito, cuya idea era rodearse de aquellos hermanos que en su momento quisieron ayudarle en la difícil tarea que asumió, pues la Priostía no se refiere sólo a montar los pasos de cara al Domingo de Ramos, si no que se refiere a la limpieza y cuidado del Patrimonio que esta Hermandad posee, desde la última cruz que porta un nazareno, hasta la Cruz de Guía que abre el discurrir de esta por la ciudad que nos cobija. Para terminar quiero agradecer estas líneas para dar las gracias a todos los hermanos, que actualmente forman parte del equipo de priostia y a los que también colaboran y colaboraran. Sin mas “os esperamos a todos” Francisco Javier Pérez Expósito Prioste Página 32 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Los cultos en honor a nuestros Sagrados Titulares no se planean el día de antes; se planean meses antes, tras intensas reuniones, en las que se proponen proyectos y bocetos del futuro montaje, que finalmente fructifican tras el consenso del Equipo, y que son plasmadas el día del montaje. Era uno de los cometidos de este equipo, que el Señor y la Madre de Dios tuviesen un dosel digno para los cultos, por eso, se hicieron uno para cada uno, destacando, el de nuestra Bendita Madre, María Santísima de la Amargura, el cual sacó del baúl de los recuerdos de esta Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 33 Priostía Grupo Joven hermandad, las bambalinas que tan insigne artista cordobés, D. Juan Martínez Cerrillo hiciese en cuero, para cobijar en la noche de Pasión Cordobesa de antaño, a la Madre de Dios de la Amargura. Este equipo se compone de un nutrido grupo de hermanos de la Cofradía, a los cuales desde aquí les doy las gracias por tantas y tantas vivencias en poco menos de un año, y son Francisco Javier Pérez Expósito, José Miguel Ajenjo Alba, José Manuel Cruz Romero, Juan Manuel Sáinz García, Francisco Javier Sáinz García, Rafael González González, Rafael Mesa López y Miguel Ángel Lopera Poley. Ya llegan las noches de cuaresma, y con ellas, la preparación para el Día que todos soñamos, y con él una larga temporada en la hermandad, limpiando la candelería, los estandartes, las varas, y como no, preparando el paso de palio de la Amargura, y el trono dorado del Rey Trinitario. Este trabajo, aún conllevando el duro sacrificio que acarrea, y la presión que el tiempo te provoca, te ofrece grandes recompensas, como es el estar en la intimidad de la noche y la tiniebla con Ellos, ese momento en el que todo aquello que te inquieta, sale a la luz, y puedes contárselo. Son 4 años, 4 Domingo de Ramos, y una extraordinaria pendiente, un mandato muy ilusionante en el que se intentará dotar a la cofradía, más aún del carácter que ella promueve, el carácter de sobriedad que el Señor te infunde con su mirada cada vez que subes a rezarle al camarín, 4 años en los que le pido al Señor y a su Bendita Madre, que nos guíen por el buen camino, ese que nos conduce a ellos, aún pudiendo estar tan cerca. Miguel Ángel Lopera Poley. Equipo de Priostía Página 34 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 35 Grupo Joven Grupo Joven Queridos Jóvenes en Cristo: Me presento como el nuevo Diputado de Juventud, de nuestra querida Hermandad. Me siento orgulloso de haber formado el relevo en esta vocalía, puesto que nuestra Cofradía fue pionera en la creación de los grupos de Juventud, y por supuesto me siento halagado de pertenecer a esta Junta de Gobierno, que desde Mayo comenzó su andadura. Desde mis pobres palabras solo quiero alentar e ilusionar a los jóvenes de Nuestra Hermandad, que se sientan integrados e identificados con nuestro Grupo Joven, estando siempre dispuestos a recibir a todos aquellos que quieran participar en este nuevo caminar. Un proyecto de ilusión y de esperanza, y a su vez de trabajo y sacrificio pero todo por Nuestros Titulares. Como todos sabéis la cofradía está inmersa en la celebración de su 75 Aniversario Fundacional, y la juventud debe y tiene que estar presente en todos sus actos y tener una plena participación en los mismos. yor movimiento y trabajo en la Hermandad, y la juventud es una parte fundamental dentro de las cofradías. Desde aquí te animo a que te unas con nosotros, y puedas vivir la Semana Santa de una manera muy diferente, de una manera cofrade. Aprovecho estas líneas, para agradecer a la Junta de Gobierno, su apoyo incondicional y total, con enormes muestras de ayuda y de cariño, así como a aquellos hermanos que participan en la Cofradía ayudando a la Junta de Gobierno, requiriendo siempre que desean al Grupo Joven para alguna tarea. Espero ilusionado vuestra llegada para así engrandecer este Grupo Joven, un grupo que hará historia. Que Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura guíe siempre nuestro sendero hacia la luz de la vida. Se está trabajado en diferentes proyectos, organizados por el Grupo Joven, en la que podréis estar debidamente informados a través de nuestra red social más directa, como es twitter @gj_rescatado. Miguel Gallardo Rodas Diputado de Juventud Dentro de poco comenzaremos la Cuaresma, y con ello la época de maPágina 36 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 37 Cronista Esta Junta de Gobierno, comienza su andadura en la mañana del día 17 de Mayo del 2015, cuando D. Miguel Ángel Lopera Arias, es elegido Hermano Mayor por los hermanos de la Cofradía, asistentes al Cabildo General de Elecciones. Con anterioridad, como candidato a ocupar dicho cargo, estuvo presente el día 9 de mayo del 2015, acompañando a la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de los Dolores, en su traslado de regreso tras celebrar en la Catedral su Triduo Extraordinario con motivo del L Aniversario de la Coronación Pontificia. Tras la celebración del Solemne Pontifical celebrado a las 19:30h. en la S.I. Catedral, la procesión partió hasta su sede canónica, por el siguiente itinerario: S.I. Catedral, Deanes, Conde y Luque, Plaza de la Agrupación de Cofradías, Blanco Belmonte, Jesús y María, Plaza de las Tendillas, San Álvaro, Plaza de San Miguel, Ramírez de Arellano, Plaza de los Carrillos, Caño, Osario, Burel y Plaza de Capuchinos. Para esta Procesión de regreso la Hermandad de los Dolores contó con el acompañamiento musical de la Banda de Música de la Estrella, además de estrenar el Llamador del paso que la cuadrilla de costaleros le regaló a su Sagrada Titular. «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva...» (Marcos 16,15-16) Archivero calles aledañas, con el siguiente recorrido: Salida de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba por la Puerta del Perdón, (calle Cardenal Herrero), Magistral González Francés, Cardenal González, Plaza Cruz del Rastro, Ronda de Isasa y Plaza del Triunfo, lugar donde el Obispo de Córdoba dio su bendición con el Santísimo Sacramento. Seguidamente retornó hacia la Catedral por las calles Amador de los Ríos, Plaza Campo Santo de los Mártires, Tomás Conde, Manríquez, Judería y Cardenal Herrero, entrando al Patio de los Naranjos por la puerta del Perdón. Con fecha 10 de Junio, la Hermandad participó en los actos de la festividad del Corpus Christi, con la celebración de la santa misa a las 19:00 horas, en la Santa Iglesia Catedral, presidida por el Obispo de Córdoba, Don Demetrio Fernández y concelebrada por el Cabildo catedralicio. A continuación, la custodia de Arfe salió en solemne procesión por las Página 38 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 39 Cronista «Bendito el que viene en Nombre del Señor...» (Mateo 21:9) El siguiente acto, al cual la Hermandad hizo acto de presencia, fue el pasado 16 de julio del 2015, en la procesión de Nuestra Señora del Carmen Coronada de San Cayetano de Córdoba. La imagen de Nuestra Señora del Carmen, lucía en su mano el Rosario bendecido por el Papa en el encuentro mundial de seminaristas, novicios y novicias, obsequio de una familia a la Hermandad Carmelita. Pasadas las nueve de la noche, tras la finalización de la Solemne Misa con la que concluía la novena a la Virgen, comenzó la procesión, retomando un antiguo recorrido de la Hermandad. La procesión, transcurriría por las siguientes calles: Cuesta de San Cayetano, Ollerías, Torre Malmuerta, Plaza Colón, Jardines de la Merced, Conde Torres Cabrera, Plaza Capuchinos, Cuesta del Bailío, Alfaros, Plaza Ruiz de Alda, Plaza Conde de Priego, Santa Marina, Cuesta del Colodro, Cuesta de San Cayetano y entrada en su templo. La comitiva fue acompañada por la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras de Sevilla. En la mañana del día 6 de Septiembre, miembros del Grupo Joven de la Hermandad, se trasladaron a el santuario de la Fuensanta para llevar a cabo el traslado de la secular imagen hasta la Santa Iglesia Catedral, donde por la tarde se celebraría la Función Solemne presidida por el obispo de la diócesis, Don Demetrio Fernández. Sobre las 20.30 horas partió el cortejo, esta vez formado por miembros de las hermandades de penitencia y gloria, hasta el Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta. Página 40 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva...» (Marcos 16,15-16) Archivero El día 13 de Septiembre dio comienzo la apertura de los actos a celebrar con motivo del 75 aniversario fundacional, con la celebración de una Eucaristía de Apertura, celebrada por nuestro consiliario. Durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, esta Hermandad, consagró en honor de su sagrado Cotitular, María Santísima de la Amargura, Solemne Triduo. Para tal ocasión lucía una saya de terciopelo de color burdeos y bordada en hilo de plata realizada en técnica de aplicación conjunto a su manto a juego. La iluminación contaba con 34 puntos de luz de cera color marfil que iluminaba el rostro de Nuestra bendita Madre. Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 41 Cronista «Bendito el que viene en Nombre del Señor...» (Mateo 21:9) El día 20 nuestra Madre, María Santísima de la Amargura, lucía la saya bordada en oro sobre tisú de plata, y un manto de terciopelo morado., dispuesta sobre la parihuela, esperando por la mañana a todos aquellos niños que quisieron recogerse bajo su manto y buscar la protección de nuestra Madre, e inculcarles la devoción a la bendita imagen mariana de nuestra Hermandad. «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva...» (Marcos 16,15-16) Archivero pación de Cofradías, Blanco Belmonte, Ángel de Saavedra, Jesús y María, Tendillas, Cruz Conde, Manuel de Sandoval, Caño, Manuel María de Arjona, Osario, Colón, Puerta del Rincón, Conde de Priego, Plaza de Santa Marina, Mayor de Santa Marina, Colodro, Ollerías, Cuesta de San Cayetano Por la noche, dentro de los actos con motivo del 75 Aniversario de la Fundación de la Cofradía, se llevó a cabo el Rosario Vespertino con la Sagrada Imagen de nuestra Madre, por las calles adyacentes a la feligresía El día 26 de Septiembre, María Santísima de la Amargura, estuvo expuesta en Solemne y Devoto Besamanos. María Santísima de la Amargura lucía ataviada con su manto de salida, en azul terciopelo con el anagrama del Ave María bordado, acompañado con la saya bordada en oro sobre tisú de plata donada por sus hermanos costaleros Ese mismo día, la Junta de Gobierno participó también en la salida extraordinaria de con motivo del 250 aniversario fundacional de la Hermandad del Caído. Para dicha ocasión dicha Hermandad recuperó el antiguo recorrido que la hermandad hizo durante bastantes años desde Tendillas a Colón. Así pues, la solemne procesión extraordinaria transcurrió por las siguientes calles: Puerta de las Palmas, Puerta del Perdón, Cardenal Herrero, Judería, Deanes, Conde y Luque, AgruPágina 42 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 El 31 de octubre, en el salón de actos de la Fundación Miguel Castillejo, fue presentado el programa de actos del 75 aniversario fundacional, y que sirvió también para que el cartel conmemorativo viera la luz por vez primera. En el mismo acto se proyectó el dvd conmemorativo de estos tres cuarto de siglo, bajo el título “75 Años Cautivo de tu Amargura”. Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 43 Cronista «Bendito el que viene en Nombre del Señor...» (Mateo 21:9) El viernes 6 de Noviembre, y dentro de los actos programados en el aniversario, la Hermandad procedió a celebrar en la capilla de nuestros Sagrados Titulares, una Solemne Misa Difuntos, la cual se aplicó por el alma de todos los difuntos de nuestra Hermandad a lo largo de su historia. «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva...» (Marcos 16,15-16) Archivero Durante los días 19, 20 y 21 de Noviembre del pasado año, tuvo lugar el Solemne Triduo en Honor a Ntro. Padre Jesús Rescatado., el cual lucía la túnica realizada a partir de los bordados del traje de luces del torero cordobés Sánchez Saco. El domingo 22 de Noviembre de 2015, Festividad de Cristo Rey, tras la Homilía pronunciada por el Padre Francisco Antonio García García, consiliario de la Hermandad, tomó el juramento la Junta de Gobierno, con el Hermano Mayor a la cabeza, seguidamente, el resto de la Junta de Gobierno. A continuación, hizo lo propio los integrantes del Equipo de Priostía, Junta Auxiliar de la Junta de Gobierno., para finalizar con, la imposición de medalla a los nuevos hermanos, y la renovación de estatutos a todo aquel hermano que así lo desease. Don Bonoso Muñoz Santiago (Mayo 1969 – Junio 1972) Don Rafael Martínez González del Campo (Mayo 1983 – Junio 1993) Don José María de Lara Boti (Septiembre 1993 - Abril 1997), Don Juan Urbano Arias Sáinz (Abril 1997 - Abril 2001) Don Miguel Gallardo Arce (Septiembre 2006 - Mayo 2015) Don Miguel Ángel Lopera Arias (Junio 2015 a la actualidad). El 5 de Diciembre, siguiendo el programa de actos del 75 aniversario, se procedió a la charla coloquio de Antiguos Hermanos Mayores, celebrado en la nave anexa a nuestra Sede Canónica, y que por motivos de salud, impidió la asistencia de todos los participantes, en la cual estaba previsto que intervinieran, Juan Carlos de Lara Bermúdez Cronista - Archivero Página 44 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 45 J. Gobierno J. Gobierno Consiliario: Rvdo. P. D. Francisco Antonio García García Hermano Mayor: D. Miguel Ángel Lopera Arias Vice Hermano Mayor 1º: D. Miguel Gallardo Arce Vice Hermano Mayor 2º: Dª Dolores Poley Adámez Diputado Mayor De Gobierno: D. Rafael Zurera Adan Secretario: D. Miguel Gallardo Arce Vicesecretario: D. Alejandro Gallardo Rodas Tesorero: Dª Dolores Poley Adámez Vice Tesorero: Dª María Del Carmen Pérez Expósito Mayordomo: D. José Montilla Conde Acción Social: Dª María Del Carmen Rivas Fernández Cronista-Archivero: D. Juan Carlos De Lara Bermúdez Prioste: D. Francisco Javier Pérez Expósito Diputado De Juventud: D. Miguel Gallardo Rodas Junta Auxiliar Vocalía de Priostía: D. José Miguel Ajenjo Alba, D. Francisco Javier Sáinz García, D. Rafael González González, D. Juan Manuel Sáinz García, D. Rafael Mesa López, D. Miguel Ángel Lopera Poley Junta Auxiliar Vocalía de Mayordomía: Dª Soledad Gallardo Rodas Página 46 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Composición de la nueva Junta de Gobierno, encabezada por nuestro Consiliario, Rvdo. P. D. Francisco Antonio García García, el cual nos vuelve a acompañar en esta función, relevando al Padre Antonino del Pino Morales., destinado a otras causas trinitarias fuera de nuestra capital., por lo que le mandamos un frateral abrazo en Cristo, agradeciéndole la labor desempeñada al frente de la Hermandad. D. Miguel Ángel Lopera Árias, fue elegido Hermano Mayor por los hermanos de la Cofradía, asistentes al Cabildo General de Elecciones celebrado el día 17 de Mayo del 2015. Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 47 Jesús Nazareno Rescatado, De mirada verdadera, Esperas maniatado, A tu Córdoba entera. Cordón de oro fino, Escapulario trinitario, Potencias de salvador divino, Iris morado de calvario. Corona de un espinado Mesías, San Rafael custodiando, estigmas como herías, almas valientes racheando. Dios de las sombras de tu cara, Piel de soberano minero, Tú, que a tu pueblo amparas, Hijo de un versado imaginero. Súplica de beata orada Señor de Córdoba nombrado, Reflejo de amargura tallada, Jesús Nazareno Rescatado. Mª Soledad Gallardo Rodas Página 48 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 49 Vida de Hermandad Vida de Hermandad Del día 1 al 5 de marzo, tuvo lugar el Solemne Quinario en Honor a nuestros Sagrados Titulares, culto que se encuentra estipulado en nuestros Sagrados Estatutos, siendo predicado por el Rvdo. P. D. Antonino del Pino Morales. Para tal ocasión, ambos titulares presidieron el altar mayor en un montaje de 2 alturas. En el superior, Nuestro Padre Jesús Rescatado, sobre la peana de María Santísima de la Amargura, para elevarlo, más si cabe, muy por encima de nosotros. Dos frondosas piñas de claveles rojos, y candelería de color blanco lo escoltaban. Por la tarde, a las 20:30, tuvo lugar el VII Pregón de Juventud, organizado por el Grupo Joven, y pronunciado por Miguel Ángel Lopera Poley, hermano de la cofradía, miembro del Grupo Joven y Costalero de María Santísima de la Amargura, siendo presentado por Miguel Ángel Lopera Arias, Padre del Pregonero, y Contraguía de María Santísima de la Amargura. Al término, tuvo lugar un concierto de Marchas Procesionales que terminó con el Himno de Ntro. Padre Jesús Rescatado. El Señor lucía la túnica de terciopelo morado con bordados en oro realizados por las madres adoratrices, y que fue donada por la Duquesa Viuda de Medinaceli. En la mesa inferior, María Santísima del Amargura, ataviada para cuaresma de hebrea, más cercana a nosotros, mostraba su bello rostro alumbrado por piñas de candelabros, y de claveles rojos en las piñas grandes, y de iris morados en las pequeñas. Durante cinco días estuvieron expuestos los titulares en ese altar, celebrándose la misa en honor a nuestros sagrados Titulares, pero el día clave de este quinario fue el Domingo. Por la mañana, tuvo lugar la Función Principal de Instituto, con la que se inauguraban los solemnes cultos en honor a nuestros amantísimos titulares. Página 50 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 51 Vida de Hermandad Vida de Hermandad Como viene siendo tradicional con respecto a las imágenes cautivas trinitarias, el primer viernes de Marzo, el Titular Cristífero de la Cofradía, Nuestro Padre Jesús Rescatado recibió el cariño de los miles de devotos que lo hacen erigirse como Señor de Córdoba. Un incesante goteo de personas aguardaba junto al Señor en la intimidad de su capilla donde diariamente recibe culto la imagen, en un altar exornado con distintos puntos de luz y flor roja,, le elevaban sus plegarias, y besaban sus pies como muestra de gratitud hacia Él. El Señor se encontraba escoltado por los dos ángeles atlantes que sujetan un farol y que acompañan a la Virgen de la Amargura cada Domingo de Ramos. El Señor lució para la ocasión la túnica bordada en oro por las Madres Adoratrices de Córdoba, pieza donada a la imagen por la duquesa de Medinaceli en 1965., obra de un gran valor incalculable. Tras él, un montaje se erguía en tres alturas, combinando cera blanca, con piñas de frondosos claveles rojos, alumbrando así al elemento presidente del montaje, el Estandarte Corporativo de la Hermandad, obra de Mercedes Castro. María Santísima de la Amargura, vestida de Hebrea contemplaba todo aquel número de devotos, que fue incrementando conforme pasaba el día y que a las plantas de su hijo veían a rendirle pleitesía. Página 52 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 53 Vida de Hermandad Vida de Hermandad El pasado día 27 de Marzo, viernes de dolores, vísperas del tan ansiado Domingo de Ramos, como recogen nuestros estatutos, nos dispusimos a celebrar el Solemne Vía crucis en Honor a Nuestro Sagrado Titular, Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado. Iluminaba la estampa, cuatro hachones y ocho fanales con cera tiniebla. Empezaron los primeros rezos, y Nuestro Señor comienza a caminar sobre su parihuela, llevado a hombros por sus Hermanos costaleros. Llegado al pórtico de la iglesia, como siempre una muchedumbre esperaba su salida para formar parte del vía crucis. Una vez en la plaza se dirigió a la nave anexa desde donde sale cada domingo de Ramos sobre su majestuoso paso, para proceder a la bendición, por parte del Rvdo. Padre D. Antonino del Pino Morales de los azulejos conmemorativos que daban el pistoletazo de salida a los actos a celebrar por el 75 Aniversario de Nuestra Cofradía. Durante todo el día estuvo expuesto en su capilla y llegada la hora estaba todo preparado en el interior de la iglesia donde lucía la túnica que obsequiaron sus hermanos costaleros con motivo del 300 aniversario de la hechura de la imagen. La pieza fue ejecutada en oro sobre terciopelo morado por la bordadora cordobesa, Mercedes Castro. Página 54 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Una vez acabado el acto proseguimos nuestro caminar por las calles de este castizo barrio. Un caminar por aquellas calles con sus balcones engalanados guiando el itinerario. Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 55 Vida de Hermandad Vida de Hermandad Por fin llegó el día que toda Córdoba esperaba, cuando se abrieron las puertas de San Lorenzo y salió el Señor de los Reyes en su entrada triunfal bajo la ojiva de San Lorenzo, Córdoba entera asimiló la semana en la que se hallaba inmersa. los diputados organizan sus sectores, la candelería de la Virgen comienza a encenderse, y el Señor, iluminado por la tímida luz de los faroles. Los costaleros citados en Lepanto, y los nazarenos, formados en las naves de la Iglesia que nos cobija. Es tradición en esta cofradía, que por la mañana, se abran las puertas del Cocherón de los pasos para que el pueblo de Córdoba vea a los titulares en sus pasos procesionales totalmente acabados, esperando el momento de salida. Los devotos depositan ramos de flores le rezan a las imágenes, y posteriormente, acuden a buscar a la cofradía hermana, que busca la Carrera Oficial. Llegan las cinco y cuarto de la tarde, y el primero de los pasos comienza a salir del cocherón para dejar sitio al cortejo, María Santísima de la Amargura, comienza su camino. María Santísima de la Amargura entronizada en su Paso de Palio, exornado floralmente en el frontal con orquídeas, y en los costeros con piñas de Rosas color Blancas. María Santísima lucía la saya que sus costaleros donasen para su uso cuando María Santísima se viste de Gala. La candelería se componía de 82 piezas, compuestas de cera rizada y cera lisa. A las cinco y media, se abrieron las puertas verdes del cocherón, y la Banda de Cruz de Guía, la Banda de Guerra empieza a tocar la Marcha “Maestro”. Ntro. Padre Jesús Rescatado, sobre un monte de Iris Morado, esperaba con su mirada serena el Domingo de Ramos, ataviado con la túnica obra de Mercedes Castro, y donada por su Cuadrilla de Costaleros. Y así fue, llegaron las horas previas, y el Alpargate era punto de confluencia de Devotos, Nazarenos y Costaleros. En el interior del templo, Página 56 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Todo el Alpargate rompe en aplausos, y comienza a salir en cortejo. Ciriales, Incensarios y Ella, su palio alcanza el dintel de Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 57 Vida de Hermandad Vida de Hermandad la puerta, este año, luciendo como contraste con el nuevo azulejo bendecido el pasado Viernes de Dolores. Manuel Garín de Linares, banda del Palio, interpretó de manera emotiva Mi Amargura, y se puso en camino hacia las Tendillas por su barrio y por San Agustín. Amargura llego a la calle Frailes, y allí comenzaron a llover pétalos de flores deshojadas por el Grupo Joven de la Cofradía, al son de Amargura Gitana. Avanzó por su barrio, por San Juan de Letrán, por Montero y por San Agustín, donde tuvo lugar un emotivo Saludo ante la Madre y Maestra de Córdoba, Ntra. Señora de las Angustias Coronada. El Señor de Córdoba salió triunfal a una plaza abarrotada que buscaba verlo alejarse de esa manera tan característica, flotando sobre las cabezas de tantos y tantos Cordobeses. Se fue así siguiendo la estela que su Madre dejó al pasar. María Santísima llegaba al corazón de Córdoba con la noche ya bien cernida sobre su palio, salvando el desnivel de Alfaros, y allí irrumpió ella; siguiendo la estela de otra Reina del Domingo de Ramos, como es la Encarnación. María Santísima de la Amargura entró en Tendillas al son de la clásica Amarguras, enlazada con Jesús Rescatado, una de las marchas más desconocidas y a la vez más perfectas de la Semana Santa de nuestra Página 58 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 ciudad, pero el Domingo de Ramos del año 2015 venía marcado por Él, pues era el verdadero protagonista; entró en una plaza de las Tendillas a rebosar, la cual aguardaba el momento que marcaría la Jornada para los anales de la historia de esta Hermandad; la Imposición de la Insignia de Oro del Ayuntamiento de la Ciudad. En dicha ceremonia, intervinieron el por entonces Regidor de la Ciudad, José Antonio Nieto, la Concejala de Comercio Carmen Sousa, el Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 59 Vida de Hermandad Vida de Hermandad Obispo Demetrio Fernández , y el entonces Hermano Mayor Miguel Gallardo Arce fueron los responsables de aquella ceremonia, siendo por primera vez esta insignia, impuesta fuera de la Sede del Consistorio Municipal. formaron el cortejo, desde la cruz de Guía, hasta la Ultima Mantilla, que supieron mantener el orden, el respeto y el decoro que requiere una Estación de Penitencia. Tras esto, el señor reanudó su camino de regreso a su Templo, el cual discurrió por Alfonso XIII, San Pablo, San Andrés, San Lorenzo, María Auxiliadora y Santa María de Gracia, donde aguardaba María Santísima de la Amargura, frente a Él, en torno a las 1 de la Madrugada, hizo su entrada en la Plaza el Señor de Córdoba, y se puso frente a frente a su Madre, para iniciar esa mística conversación que tiene cada año. Y llegó el triste momento de la entrada, cuando el Señor regreso a su Templo, e, intramuros, se interpreto el Himno en su honor. La plaza quedo inmóvil, ya Lunes Santo, María Santísima de la Amargura tenía el tiempo colgado de su mano, y el Alpargate quedó hipnotizado con el movimiento de su palio, suave y sempiterno, buscando la puerta, Amargura Gitana de nuevo, para el Giro, y Mi Amargura para entrar al convento de los Padres de Gracia. Fue así la historia de un Domingo de Ramos Perfecto, Idílico y de Ensueño, una Obra de Arte que tiñó de Morado el Domingo de Ramos, y los corazones de tantos que quisieron deleitarse del buen hacer de esta cofradía en la calle. Pero sobre todo, hay que gracias a los hermanos que Página 60 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 61 Vida de Hermandad Vida de Hermandad Durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, como manda nuestros estatutos, esta hermandad y cofradía consagro en honor de su sagrado Cotitular, María Santísima de la Amargura, Solemne Triduo. Para tal ocasión Nuestra bendita Madre fue trasladada al altar mayor de la iglesia de Nuestra Señora de Gracia (P.P. Trinitarios). Donde se encontraba en un montaje a doble altura expuesta en la peana de su paso que luce el domingo de Ramos por las calles cordobesas. También estrenaba un dosel realizado por el equipo de priostia de la hermandad, con piezas del antiguo techo palio de María Santísima de la Amargura. Piezas realizadas en técnica de guadamecí y procedentes de finales de los años 60, donde su realización fue realizada por el escultor Martínez Cerrillo. Para tal ocasión lucía una saya de terciopelo de color burdeos y bordada en hilo de plata realizada en técnica de aplicación conjunto a su manto a juego. La iluminación contaba con 34 puntos de luz de cera color marfil que iluminaba el rostro de Nuestra bendita Madre. A sus pies contaba con un juego de ocho piñas de flor que adornaban tan esplendoroso culto realizado para ella, un culto donde no debemos faltar porque así como nosotros recibimos su llamada que ella reciba nuestra respuesta. Página 62 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 63 Vida de Hermandad Vida de Hermandad El pasado 26 de Septiembre, María Santísima de la Amargura amaneció presidiendo la capilla de nuestros Sagrados Titulares con la intención de ser expuesta en Solemne y Devoto Besamanos para mayor gloria de la Santa Madre de Dios. Multitud de devotos se acercaron a demostrar su abnegación a María besando su mano izquierda, y depositando sus plegarias tanto frente a ella, como a su Hijo, Ntro Padre Jesús Rescatado, muy próximo a ella, en el retablo que normalmente cobija a la Virgen de la Amargura. ocupar la imagen, el Simpecado de María Santísima de la Amargura. Todo ello enmarcado bajo un dosel que supone un hecho de gran magnitud para la Historia del Patrimonio de esta cofradía , como es recuperar las bambalinas que el cuero realizase Martínez Cerrillo, artista muy querido en esta Corporación, y colocarlas en el dosel sobre el terciopelo azul; gran labor del nuevo equipo de priostía de esta cofradía. María Santísima de la Amargura lucía ataviada de Reina Inmaculada, como si de un Domingo de Ramos se tratase, vestida con su manto de salida, en azul terciopelo con el anagrama del Ave María Bordado. Lucía la saya bordada en oro sobre tisú de plata donada por sus hermanos costaleros. En el tocado destacaban los escarabajos de nácar, el puñal dorado y la cruz pectoral donada por algunos hermanos costaleros de la Virgen. Lucía además, el fajín de capitana que donase la BRIMZ Guzmán el Bueno X, hermana mayor honoraria de la Hermandad. Estaba escoltada por dos grandes piñas compuestas de varios tipos de flor blanca, con detalles morados, así como por dos candelabros flanqueando la Sagrada Imagen. Tras ella, y en el altar de la capilla, se montó una estructura que emulaba a la del paso de palio, con flor y candelería, y en el lugar que debiera Página 64 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 65 Vida de Hermandad Vida de Hermandad El pasado 20 de Septiembre, fue una maratoniana Jornada que comenzó a las ocho de la mañana, con María Santísima de la Amargura entronizada en la Parihuela de salida, esperando por la mañana a todos aquellos niños que quisieron recogerse bajo su manto y buscar la protección de la Madre de Todos Nosotros. Por la tarde, como acto extraordinario con Motivo del LXXV Aniversario de la Fundación de la Cofradía, el Rosario pasó a realizarse por la noche. María Santísima lucía la saya bordada en oro sobre tisú de plata, y un manto de terciopelo morado. La luz que le confería a la Madre de Dios las 10 piezas de candelería, dotaban a la imagen de una intimidad y misticismo que pocas veces antes se le había visto, a causa de la presencia de la plena luz del día. La flor se correspondía a grandes piñas con forma de cono de flores en colores blancos. zareno, Buen Suceso, Plaza del Juramento, enclave por el que nunca antes había pasado esta cofradía en ningún culto externo, la estrecha calle Roelas, San Lorenzo, Jesús del Calvario, San Juan de Letrán, Frailes, y regreso al templo en torno a las 22:30. Fue este el punto de partida de un año muy intenso que hay por delante, como es el LXXV Aniversario Fundacional de nuestra cofradía, una efemérides para recordar, y para la que es necesaria la complicidad y dedicación de todos los hermanos, para dotar de la dignidad y envergadura que se merecen todos estos actos. Cuando llegaron las nueve de la noche, el cortejo se puso en camino hacia la fachada renacentista de los P P Trinitarios. María Santísima de la Amargura caminaba entre los muros del templo, y una vez fuera, se realizo la complicada maniobra de salida y acceso a la Plaza del Santísimo Cristo de Gracia. Una bella estampa el ver caminar a María con la sola luz de las velas en las sombrías calles de su barrio. El caminar de la Madre de Dios estaba endulzado con los sones de un trío de capilla que tocaba fragmentos de Marchas Procesionales. El recorrido a seguir fue Frailes, Montero, San Agustín, Jesús NaPágina 66 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 67 Vida de Hermandad Vida de Hermandad Durante los días 19, 20 y 21 de Noviembre del pasado año, tuvo lugar el Solemne Triduo en Honor al Titular de la Cofradía Ntro. Padre Jesús Rescatado. Para tal ocasión, el Señor de Córdoba fue ataviado con la túnica realizada a partir de los bordados del traje de luces del torero cordobés Sánchez Saco. Este montaje esbelto pero recargado ha sido pensado y montado por el equipo de priostía de la cofradía, el cual desde meses antes estuvo preparando tal acto, preparando ambos doseles, limpiando candelabros y elaborando las telas que compusieron el dosel grande. Desde aquí, dar la enhorabuena a tal grupo humano de la cofradía por ese esfuerzo y dedicación cuyo único lucro es el embellecimiento y la vistosidad de los titulares que venera esta cofradía Se entronizó en un colosal montaje, que constaba de tres alturas, siendo enmarcadas en un dosel rojo de terciopelo, y a su vez, dentro de este, otro dosel mas pequeño, en el que el Rescatado se encontraba enmarcado. Es sin duda uno de los cultos más barrocos que se han montado en la historia reciente en nuestra cofradía. Tres alturas con esbeltas piñas de candelabros, separadas por fanales, y con cera color naranja tiniebla, que dotaba de sobriedad al montaje, alumbraban la excelsa figura de Dios Cautivo. Dos grandes piñas de flores silvestres, dispuestas en la predela del retablo, daban naturalidad a tal altar, y que llevaba especies florales como pueden ser margaritas verdes, siemprevivas moradas o rosas de pitiminí, acertada combinación que nunca antes se había empleado para los cultos. Los cultos fueron oficiados por el recién ratificado como Consiliario de la Cofradía, Francisco Antonio García García. Página 68 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 69 Vida de Hermandad Vida de Hermandad Como viene reglado en nuestros Sagrados Estatutos, el Triduo en Honor a Nuestro Padre Jesús Rescatado debe ser clausurado con la Solemne Fiesta de Regla de la Hermandad. El domingo 22 de Noviembre de 2015, Festividad de Cristo Rey, que marca el Fin del Tiempo Ordinario, y por ende, del Año Litúrgico, tuvo lugar la Sagrada Eucaristía, que el Señor presidía desde el colosal montaje en que fue entronizado. Luego de la ceremonia anteriormente detallada, la misa reanudó el transcurso de la misma. A su finalización, se ofreció un pequeño ágape en el cocherón de los pasos que sirvió como convivencia para los Hermanos que así lo quisieron. La Eucaristía comenzó con la procesión del Sacerdote, escoltado por el Cuerpo de Acólitos, desde el Nártex de la Iglesia de los Padres Trinitarios hasta el Altar Mayor. El evangelio leído fue el de la Alegoría del Juicio Final. Tras la Homilía pronunciada por el Padre Francisco Antonio García García, consiliario de la Hermandad, y el ocupante de la Sagrada Cátedra, tuvo lugar el punto álgido de la ceremonia, la Jura de Estatutos. En primer lugar, tomo el juramento la Junta de Gobierno, con el Hermano Mayor a la cabeza, seguidamente, el resto de la Junta de Gobierno. Una vez el Máximo Órgano de Gobierno de la Cofradía tomó Juramente, hizo lo propio el Equipo de Priostía, Junta Auxiliar de la Junta de Gobierno. A continuación, la imposición de medalla a los nuevos hermanos, y después, la renovación de estatutos a todo aquel hermano que así lo desease. Página 70 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 71 Obituario Honesto y cabal, abanderado de causas injustas, amigo de sus amigos, conciliador, padre, esposo y buena persona. Toda una personalidad, la cual durante muchos años desempeñó diferentes cargos dentro de la Junta de Gobierno, y siempre ligado a su Hermandad, y a la vecina Hermandad del Santísimo Cristo de Gracia. Los que tuvimos la suerte de conocerlo y compartir algunas reuniones de Junta de Gobierno, enseguida nos llamó la atención su forma de abordar los temas y el tono conciliador que siempre imprimía en sus comentarios. Fuístes tú, querido Rafael, quien cuándo era un “chiquillo”, saliste en mi defensa cuando imperaba la ley del “amiguismo” en esta Cofradía, fuístes tú, el que abrió nuevos frentes a la juventud de esta Hermandad, apostando por ella, y fuiste tú Rafael, quien con hechos demostraste que con humildad y sacrificio se alcanzan las metas. Colaboraste activamente en la campaña de que se hizo con motivo de la restauración de nuestro Sagrado Titular, así como en la organización de los diferentes eventos celebrados con motivo del 50 aniversario de la Hermandad. Para el recuerdo quedará aquella noche, en la que con tono distendido, comentabas... “no olvides nunca, que aunque la Hermandad sea un sentimiento, si lo analizas fríamente, al final te quita tu tiempo y tu dinero...”, cuánta razón querido hermano.. Página 72 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 «El que crea y sea bautizado, será salvado...» (Marcos 16:15-2) Obituario El destino quiso que nuestro caminos se separaran y perdiéramos el trato con más asiduidad de lo deseado, volcado en cuerpo y alma en tu empresa, consolidándola como punto de referencia, pero nunca fue óbice, para apartarte de tu querida Hermandad, y cumplir con tus obligaciones adquiridas como hermano de la misma. Distes una lección de humildad y coherencia con tus pensamientos, y la forma en la que entendías que debía ser una Hermandad, cuando decidiste seguir acompañando a Nuestros Sagrados Titulares, cada Domingo de Ramos, en nuestra Estación de Penitencia, con tu hábito nazareno y portando tu cirio, junto a tu amigo Emilio Cortijo, en el último tramo del Señor, rehusando cualquier privilegio como antiguo miembro de Junta de Gobierno. Sólo me resta despedirme de ti, Rafael, con las palabras que otro “chiquillo”, Rafael Zurera Adán, (el cual siempre te consideró su mentor para formar parte como miembro de Junta de Gobierno), le salió del corazón al conocer tu fallecimiento... “Me quedará un gran recuerdo de él. Una gran persona, Dios le tiene preparado un sitio para descansar, hasta siempre Rafa. Descansa en Paz” Juan Carlos de Lara Bermúdez Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 73 Amargura Amargura de ver tu cara sufriendo por el que se va Amargura por la pena del hijo que sufre atado sin consuelo Amargura de saberte sola ante la injusticia terrena Amargura tu nombre es que cada lágrima de tu rostro sea principio y final Amargura pide por nosotros Cuídanos siempre, Señora!!! Eva Mª Pavón González Página 74 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 75 - Enero Día 8, Misa de Hermandad (21:00 horas) - Julio Día 8, Misa de Hermandad (21:00 horas) - Febrero Día 5, Misa de Hermandad (21:00 horas) Día 28 y 29 Solemne Quinario a Nuestros Titulares Día 28, Pregón de Juventud (21:00 horas) Presentación Cartel Cuaresma - Agosto Del 19 al 21, Solemne Besamanos Extraordinario a Nuestros Sagrados Titulares - Marzo Del 1 al 3 Solemne Quinario a Nuestros Titulares Día 4, Solemne Besapiés a Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado Día 18, Solemne Vía Crucis, con la Imagen de Nuestro Sagrado Titular Día 19, Misa de Hermanos previa Estación de Penitencia Día 20, Estación de Penitencia - Octubre Día 7, Misa de Hermandad (21:00 horas) - Mayo Día 6, Misa de Hermandad (21:00 horas) - Noviembre Día 4, Misa de Hermandad (21:00 horas) Del 17 al 19, Solemne Triduo en Honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado (21:00 horas) Día 20, Solemne Fiesta de Regla - Festividad de Cristo Rey - - Junio Día 3, Misa de Hermandad (21:00 horas) - Diciembre Día 2, Misa de Hermandad (21:00 horas) - Abril Día 8, Misa de Hermandad (21:00 horas) Página 76 - Septiembre Día 2, Misa de Hermandad (21:00 horas) Del 22 al 24, Solemne Triduo en Honor a María Santísima de la Amargura Día 25, Rosario de la Aurora con Nuestra Sagrada Titular Día 30, Solemne Besamanos a María Santísima de la Amargura Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 77 Calendario de Cultos Calendario de Cultos - Enero 2016 Día 9, Igualá Hermanos Costaleros Amargura Día 16, Igualá Hermanos Costaleros Rescatado Día 22, ensayo Hermanos Costaleros Rescatado Día 29 ensayo Hermanos Costaleros Amargura - - Febrero 2016 Día 5, ensayo Hermanos Costaleros Rescatado Día 10, Imposición de Ceniza Día 12, ensayo Hermanos Costaleros Amargura Día 19, ensayos Hermanos Costaleros Rescatado y Amargura Día 28 y 29 Solemne Quinario a Nuestros Sagrados Titulares Día 28, Presentación Cartel Cuaresma 2016, Pregón de Juventud (21:00 horas) - Marzo 2016 Del 1 al 3 Solemne Quinario a Nuestros Sagrados Titulares Día 4, Solemne Besapiés a Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado Día 6, Mudá de Pasos Procesionales Día 18, Solemne Vía Crucis, con la Imagen de Nuestro Sagrado Titular Día 19, Retrancá Pasos Procesionales y Misa de Hermanos Estación de Penitencia Día 20, Estación de Penitencia -Domingo de Ramos . - Abril 2016 Día 3, Convivencia de Hermanos Página 78 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 79 Domingo de Ramos Domingo de Ramos Los Hermanos con túnica en propiedad, Acólitos, Mantillas, Costaleros y Equipos Técnicos podrán recoger dicha papeleta desde el 2 de febrero en horario de secretaria (19:30 a 22:30 horas), durante todos los viernes hasta el comienzo del reparto al resto de hermanos, día 12 de Marzo. Hermanos Sin Túnica en Propiedad y que procesionaron el pasado año: Días 10, 11 y 12 de Febrero del 2016 Tramo Virgen Niños Niños con Vara Penitentes Cruz, Cirios Estandartes y Ciriales Varas Tramo Virgen Diputados Tramo Virgen Incensarios Paso Virgen Pertiguero Paso Virgen Fiscal Paso Virgen Presidencia Paso Virgen Maniqueteros Paso Virgen Mantillas Hermanos Costaleros Niños (Con edades comprendidas entre los 4 y 12 años y que hicieron Estación de Penitencia el año pasado “Esclavinas”): Días 8, 9, 10, 11, 12 y 13 de Febrero del 2016 Alquiler de Túnica: Mayores: 50 € (Depósito 25 €, resto limpieza túnica tintorería) Niños: 30 € (Depósito 15 €, resto limpieza túnica tintorería) Hermanos Con Túnica en Propiedad y que procesionaron el pasado año: Días 8 y 9 de Febrero del 2016 Nuevas incorporaciones (hermanos que no hayan hecho Estación de Penitencia): Días 15, 16 y 17 de Febrero del 2016 Cambio de Túnicas (incluido Esclavinas): Días 18 y 19 de Febrero del 2016. Euros 18,00 € 30,00 € 20,00 € 25,00 € 35,00 € 40,00 € 45,00 € 40,00 € 50,00 € 75,00 € 75,00 € 35,00 € 18,00 € Tramo Señor Euros Penitentes Cruz, Cirios 20,00 € Estandartes y Ciriales 25,00 € Varas Tramo Señor 40,00 € Diputados Tramo Señor 50,00 € Incensarios Paso Señor 55,00 € Pertiguero Paso Señor 40,00 € Fiscal Paso Señor 60,00 € Presidencia Paso Señor 90,00 € Maniqueteros Paso Señor 90,00 € Hermanos Costaleros 18,00 € Capataces y Contraguías 85,00 € Junta de Gobierno 105,00 € Mantillas 50,00 € Devolución de Túnicas y Fianza : Sólo del 28 de Marzo al 1 de Abril, en horario de 20:00 a 22:00 horas. (Pasada esta fecha, y si el hermano no se personase en la Hermandad, se entenderá que renuncia a la fianza, constando como donativo, que se dedicarán a proyectos para nuestros Sagrados Titulares.) Mantillas, Acólitos y Hermanos Costaleros: Cualquier día del reparto . Así mismo se les recuerda que aquellos hermanos con túnica en propiedad y aquellos que pertenezcan a los grupos mencionados, para agilizar el reparto y evitar esperas podrán hacerlo a partir del 8 de Febrero. Aquellos hermanos que no vengan en las fechas citadas, podrán perder su túnica y sitio en el cortejo procesional Los números se repartirán a partir de las 19:30 horas, para comenzar el reparto desde las 20:00 hasta las 22:30 horas. Es indispensable para sacar la papeleta de sitio, estar al corriente del pago de la cuota anual de hermano (donativo 20 Euros), así como el importe correspondiente a su papeleta de sitio. Página 80 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 81 Parroquia de Nuestra Señora de Gracia (Padres Trinitarios) Salida Cruz de Guía : 15:30 horas Entrada Carrera Oficial : 21:48 horas Entrada Cruz de Guía : 01:00 horas Salida Carrera Oficial : 22:23 horas Domingo de Ramos Domingo de Ramos Salida del Templo 15:30 h., María Auxiliadora, Plaza de San Lorenzo, Arroyo de San Lorenzo, Ronda de Andújar, Plaza de la Magdalena, Iglesia de la Magdalena, Francisco de Borja y Pavón, Plaza de San Bartolomé, Plaza de San Pedro, Don Rodrigo, Lineros, Enrique Romero de Torres, Paseo de la Ribera, Cruz del Rastro, Ronda de Isasa, Puerta del Puente, Torrijos, Cardenal Herreros, Santa Iglesia Catedral (19:40 h.), Cardenal González, San Fernando, Diario de Córdoba Carrera Oficial. (Claudio Marcelo, Plaza de las Tendillas) Plaza de las Tendillas, Calleja de León, Alfonso XIII, San Pablo, Plaza de San Andrés, Realejo, Santa María de Gracia, San Lorenzo, Entrada en el Templo 01:00 h. Página 82 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 83 Domingo de Ramos Domingo de Ramos Si estáis interesados en hacer un donativo para la cera que iluminarán a nuestros Sagrados Titulares el Domingo de Ramos, podréis hacerlo en Secretaria. De ese modo, dos semanas de después del Domingo de Ramos, y una vez desmontados los pasos, os podréis llevar los cirios que hayáis donado, ya que se numerarán y a cada persona que contribuye se le asigna una vela con su nombre. Recuerda que con tu donativo podrás iluminar el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y el de María Santísima de la Amargura. Paso María Santísima de la Amargura Marías Grandes 60 € Marías Medianas 40 € Marías Pequeñas 20 € Tanda 7 25 € Tanda 6 20 € Tanda 5 18 € Tanda 4 15 € Tanda 3 12 € Paso Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado Tanda 2 10 € Tanda 1 5 € Faroles 10 € Arbóreos 10 € Página 84 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 85 Domingo de Ramos 1. Para facilitar a todos los Hermanos la presencia en la Misa de Hermandad previa a la Estación de Penitencia, se realizará el sábado 19 de Marzo a las 20:00 horas. 2. Los Hermanos que vayan a participar en la Estación de Penitencia deberán acceder a la iglesia por la puerta lateral del colegio, antes de las 14:00 horas. Imprescindible la correspondiente papeleta de sitio para poder acceder al templo. 3. El hábito nazareno deberá encontrarse perfectamente limpio y planchado y complementado con guantes blancos y zapatos y calcetines negros, lisos y discretos a no ser que se desee hacer la estación de penitencia descalzo. Se recomienda vestir camisa blanca bajo la túnica. No se podrá llevar calzado deportivo, alpargatas, bambas etc. Las hermanas tienen prohibido el uso de maquillaje y zapatos de tacón; las personas que tengan el pelo largo lo llevarán convenientemente recogido. Se recuerda a los Hermanos nazarenos que el cíngulo cuelga verticalmente en el lado izquierdo. 4. El nazareno que decida salir vestido de su casa, habrá de dirigirse al templo en silencio, cubierto con su cubre rostro y por el camino más corto, no pudiendo en ningún caso hablar o distraerse. Queda rigurosamente prohibido entrar vestido con la túnica a cualquier lugar que no sea el templo de salida. Página 86 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 5. Hará la Estación de Penitencia en completo silencio, procurando en todo momento y lugar observar las distancias con el hermano que le preceda, quedando prohibido cualquier acto que suponga la pérdida de compostura como comer o beber (salvo causa de absoluta necesidad y previa autorización del diputado de tramo), fumar, conversar con el compañero o amigos y familiares que encuentren al paso de la Cofradía; debiendo atender y cumplir las indicaciones que reciban de los diputados durante todo el desfile. No podrán abandonar la procesión. (Si fuera por causas de fuerza mayor, lo comunicará siempre a su Diputado de Sector). 6. Una vez concluido la Estación de Penitencia se despojará del hábito penitencial y lo entregará en el lugar que se indique al efecto, quedando exentos de lo dicho quienes tengan el Equipo en propiedad, los cuales deberán presentar la papeleta de sitio donde se acredite la propiedad. Es obligatorio entregar el cirio en la Hermandad, una vez concluida la Estación de Penitencia. 7. No se permitirá realizar la Estación de Penitencia, a aquellas Hermanas vestidas de Mantillas, cuyo traje no guarde el decoro requerido para tal ocasión, aún teniendo papeleta de sitio. 8. El incumplimiento de cualquiera de estas normas y obligaciones detalladas en los apartados precedentes podrán ser motivo de sanción con la exclusión de la Estación de Penitencia. Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 87 Domingo de Ramos No olvide nunca que deberá de guardar la máxima obediencia y respeto al capataz y contraguía Página 88 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 89 Página 90 75 Aniversario Fundacional (1941 - 2016) Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 91 1941 «...conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» (San Juan 8, 31-42) 2016 - Septiembre 2015 Misa de Apertura Actos LXXV Aniversario Fundacional Niños Bajo la Pureza de tu Manto. Presentación a los niños a Nuestra Bendita Madre Rosario Vespertino - Octubre 2015 31 de Octubre Presentación de los Actos del Septuagésimo Quinto Aniversario. A cargo D. Juan Carlos de Lara Bermúdez. DV D 75 Años de Historia en Imágenes Presentación del Cartel Conmemorativo. Salutación del Hermano Mayor Lugar de presentación: Salón de Actos de la Fundación MiguelCastillejo. - Noviembre 2015 6 de Noviembre Solemne Misa Difuntos (Se aplicará por el alma de todos los difuntos de nuestra Hermandad a lo largo de su historia.) 19 al 21 de Noviembre Solemne Triduo a Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado. 22 de Noviembre Festividad Cristo Rey (Jura de Estatutos e Imposición de la Medalla de aquellos hermanos que lo soliciten) Página 92 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 1941 2016 - Diciembre 2015 5 de Diciembre Charla coloquio Antiguos Hermanos Mayores. Intervendrán. D.. Bonoso Muñoz Santiago. D.. Rafael Martínez González del Campo. D.. José María de Lara Boti. D.. Juan Urbano Arias Sáinz D.. Rafael Zurera Adán D.. Miguel Gallardo Arce. D.. Miguel Ángel Lopera Arias. Lugar Salón de Actos Colegio Padres Trinitarios. - Febrero 2016 Charla Conferencia “La devoción popular “ Breve historia de la Cofradía y los Trinitarios, en el cual se reproducirá el Dvd “75 años Cautivo de tu Amargura”. A cargo de D.. Miguel Gallardo Arce 13 de Febrero 20 de Febrero Convivencia Grupo Jóvenes Eucaristía de acción de gracias en nuestra sede canónica (Iglesia Santa María de Gracia) Charla Coloquio “La Juventud en las Cofradías” Invitados los fundadores del Grupo Joven de la Hermandad del Rescatado en el año 1995. Proyección del video 75 años de Historia en Imágenes. Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 93 1941 2016 - Abril 2016 3 de Abril Convivencia con los hermanos de la Cofradía «...conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» (San Juan 8, 31-42) 1941 - Mayo 2016 La Herencia de Nuestra Historia. Exposición del Patrimonio Histórico de Nuestra Hermandad Un paseo por nuestra historia - Agosto 2016 19, 20 y 21 con motivo de la aprobación de los primeros Estatutos Besamanos extraordinario a Nuestros Sagrados Titulares - Septiembre 2016 Exaltación a Nuestros Sagrados Titulares a cargo de: Dña. Inmaculada Luque Calvo (Cofrade de las Hermandades de las Penas de Santiago y de Nuestra Señora del Rocío, Pregonera de la Semana Santa de Córdoba 2008 y Pregonera de las Hermandades de Gloria de Córdoba 2007) - Octubre 2016 Traslado de Nuestras Sagradas Imágenes a la Santa Iglesia Catedral y posterior regreso Eucaristía Conmemorativa S. I. C. - Diciembre 2016 Eucaristía de acción de gracias de los actos celebrados en el 75 aniversario. Presentación libro conmemorativo Página 94 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 95 2016 1941 2016 El salón de actos de la Fundación Miguel Castillejo, en la noche del 31 de octubre del 12015, acogió la presentación de los actos conmemorativos, tanto culturales como cultuales, de los tres cuartos de siglo transcurridos desde la fundación de nuestra Cofradía. Comenzaba el acto tomando la palabra el Hermano Mayor, D. Miguel Ángel Lopera Arias, dando las gracias a los asistentes, para seguidamente realizar una breve alocución del desarrollo de la Hermandad en sus 75 años de existencia, desde que un 20 de Agosto de 1941, de la mano de D. Francisco Fernández de Córdoba y Moreno, D. José García Vinuesa, D. Eusebio Cañas Ponce, D. Emilio López Aguilar y D. Manuel Ruiz Aguilar, fundaran y sentaran las bases de nuestra Hermandad. «...conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» (San Juan 8, 31-42) 1941 A su término se procedió a la visualización del dvd editado por la propia Cofradía, y que bajo el título “75 años Rescatado de tu Amargura”, desgrana la historia y momentos más importantes de la Cofradía en sus 75 años de existencia, mostrando en imágenes y textos muy elaborados y cuidados, la grandeza de esta Hermandad y nuestros Sagrados Titulares, nuestra manera de. sentir, de vivir y nuestra fe cristiana, mostrada al pueblo de Córdoba. Finalizando el acto, se procedió a la presentación del cartel conmemorativo de esta efemérides, obra de nuestro hermano, D. Alejandro Gallardo Rodas. Seguidamente nuestro hermano D. Juan Carlos De Lara Bermúdez desglosó los diferentes actos conmemorativos del Septuagésimo Quinto Aniversario, donde destaca por su grandeza, la exposición del patrimonio histórico de Nuestra Cofradía, el besamanos extraordinario de Nuestros Sagrados titulares y la Salida Extraordinaria a la Santa Iglesia Catedral, donde culminará dichos actos con la presentación de un libro conmemorativo, el cual recogerá los momentos más significativos de la Cofradía, desde su refundación en 1941, hasta nuestros días. Página 96 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 97 1941 2016 Dentro de los actos programados con motivo del 75 aniversario fundacional de la Cofradía, y coincidiendo con los cultos en honor de María Santísima de la Amargura, el domingo día 20 de Septiembre, en horario de 9:30 horas de la mañana hasta las 12:30 horas, se procedió a celebrar el paso de niños por el manto de Nuestra Madre, María Santísima de la Amargura. Nuestra Madre,, lucía la saya bordada en oro sobre tisú de plata, y un manto de terciopelo morado. «...conoceréis la verdad y la verdad os hará libres» (San Juan 8, 31-42) 1941 de nuestra Madre, María Santísima de la Amargura., la cual estaba entronizada en su parihuela, dispuesta para la celebración posterior del Rosario Vespertino en su honor. Como recuerdo de este acto extraordinario, el cual tendrá su continuación en años posteriores, tal y como es deseo de esta Junta de Gobierno, se procedió a la entrega de un certificado sellado y firmado por Hermano Mayor y el Secretario, dando fe de el paso y la veneración de los niños por el manto de Nuestra Bendita Madre. La finalidad principal de este acto, es el objetivo de ofrecer la protección de nuestra Madre, a los niños e inculcarles la devoción a la bendita imagen mariana de nuestra Hermandad. El acto comenzó con el rezo del ángelus por parte de los hermanos presentes, y bajo el manto fueron pasando los hermanos y fieles Página 98 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 99 Nazareno Rescatado Nazareno Rescatado Ese que con su mirada Va dejando su esencia En la calles cordobesas Ese que con sus ataduras Intenta consolar La soledad y las sombras Nazareno Rescatado Ese que con su presencia Alivia corazones desamparados Que con solo pronunciar su nombre Hace que se estremezca el alma Que atado va hacia su aciago final Sin que lo podamos ayudar El es principio y final El es mi Nazareno, sin más Eva Mª Pavón González Página 100 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 101 Colaboraciones El valor humano que se esconde tras una vara dorada Todos piensan que tras el brillo de una vara dorada están el “postureo,” palabra tan de moda en estos tiempos, de salir en una estación de penitencia con ella en la mano y pasearse por los distintos actos y eventos cofrades con un traje de chaqueta y una insignia dorada en la solapa… Nada más lejos de la realidad. La ansiada vara dorada de una hermandad o cofradía por la que muchos pugnan por el mero hecho de portar tan insigne honor no es solo un trozo de metal dorado y con brillos….es una carga pesada que se asume con ilusión pero también con mucha responsabilidad. Hay un trabajo callado, no valorado, no remunerado, que no termina nunca, que es un bucle de sentimientos y emociones pero también un cúmulo de problemas que resolver, de decisiones difíciles de entender, de inversión de tiempo libre, y en la mayoría de la veces, no tan libre, de sacrificios personales y familiares que nadie ve y que solo el que lo ofrece se auto-convence de que lo hace por sus Sagrados Titulares y por todo el equipo humano que lo respalda, porque una vara dorada sin un valor humano….no sería posible. Página 102 Hermandad del Rescatado «Porque tuve hambre, y me disteis de comer...» (San Mateo 25, 35-45) Colaboraciones Nadie ve las horas de trabajo que tiene un culto, quinario o triduo, nadie ve las horas sin dormir de los miembros de una junta de gobierno, nadie siente los nervios porque todo salga bien el día de la salida, nadie ve el nudo en el estomago de la vara dorada hasta que todo ha terminado con los titulares en su casa…sin contratiempos o, en el mejor de los casos, con los mínimos posibles. Hoy desde aquí quiero homenajear a estas personas, todas y de todas las hermandades y cofradías porque cada uno en mayor o menos medida están en igual situación, por estar cuestionados por la opinión pública por las decisiones tomadas, por su labor callada y serena para que todos disfrutemos y para que con estas líneas se reconozca su trabajo, que no todo son parabienes y homenajes. Y como no podría ser de otra forma, estas líneas van dedicadas a la Junta de Gobierno de mi hermandad, Rescatado y Amargura, a todos y cada uno de ellos, porque sin ellos sería difícil entender lo que significa sacrificio y hermandad, porque sin su valor humano jamás sería posible el sueño de cada Domingo de Ramos. Gracias por hacerme sentir como en casa. Eva María Pavón González Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 103 Colaboraciones Soy Cofrade Tarde de Domingo de Ramos Colaboraciones Esa tarde que no llega Esa tarde que se espera Durante un año impaciente Esa tarde que me deje Acompañaros por las calles Soy Cofrade y lo admito Y no me avergüenzo de ello Porque soy capaz de emocionarme Con un racheo, revirá o retranqueo Porque lo que un cofrade siente No se puede medir, es eterno Las manecillas no quieren correr El tiempo no quiere dejar Que la puerta de la Iglesia Deje entrever a mis hermanos Preparados para un nuevo acontecer Soy cofrade y lo siento Es un mar de sentimientos Un palio, un misterio Una marcha, el silencio… Tarde de Domingo de primavera Por fin estás aquí Ahora me voy contigo Nazareno Rescatado Y con tu bendita madre Amargura Hoy seré la luz que os guíe Por las sendas más oscuras. Soy cofrade y con orgullo A través de mi objetivo Intento explicar lo que siento Mis más profundos sentimientos Sin importarme en absoluto Lo que piense en mundo entero Porque ser cofrade es serlo Durante todo el tiempo Eva María Pavón González Eva María Pavón González Página 104 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 105 Colaboraciones Rescatado y Amargura Ya se ve su palio Recorriendo las calles Entre la multitud Sus manos sosiegan Corazones lastimados Almas solitarias Tratando de consolar Angustias y sinsabores Devoción eterna cordobesa Ojos tristes, mirada serena Amargura cordobesa Madre de los cristianos Ama a tu pueblo sincero Regala tu gracia divina Guía nuestro camino Une corazones lejanos Reconforta nuestras penas Amargura, como tú ninguna. Eva María Pavón González Página 106 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016 Cuaresma 2016 Hermandad del Rescatado Página 107 Página 108 Hermandad del Rescatado Cuaresma 2016