Informe de Avances del Programa Especial de Cambio

Transcripción

Informe de Avances del Programa Especial de Cambio
Informe de Avances
del Programa Especial
de Cambio Climático
2009 - 2012
Programa Especial de Cambio Climático
El Programa Especial de Cambio Climático (PECC) fue publicado por el Gobierno de México en el año 2009, haciendo tangible la determinación del Gobierno
Federal de atender el cambio climático como tema prioritario. En él se establecen
metas concretas y obligatorias para las dependencias de gobierno en materia de
mitigación, adaptación y políticas públicas transversales de cambio climático.
El horizonte de cumplimiento de las metas del PECC comprende hasta inales del
2012. No obstante, el Informe de Avances del PECC presenta el progreso hasta
el año 2011.1
Publicación realizada con el apoyo de la
Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)
1 El Informe completo está disponible en http://www.cambioclimatico.gob.mx/index.php/es/publicaciones.html
2
¿Qué encontrarás en este folleto? Un resumen de los avances y puntos de interés sobre el PECC. Podrás ver los avances en la política de cambio climático en
México, y en el mundo, desde 1980, y profundizar en las acciones sobre mitigación,
adaptación y transversalidad dentro del marco del PECC. La visión de largo plazo
que se presenta releja el compromiso de acción al mediano y largo plazo que tiene
México frente al cambio climático.
Figura 1 ESTRUCTURA GENERAL DEL PECC
El PECC incorpora tres tipos de metas especíicas: de
mitigación para los principales sectores emisores de GEI;
metas que atienden sistemas y subsistemas clave para
la adaptación; y metas que involucran a varias dependencias del gobierno, relejando el complejo proceso de
transversalidad. Esto se complementa con una visión de
largo plazo que traza la ruta aspiracional de México en el
mediano y largo plazos. Figura 1
MRV:
Para la implementación del PECC se han creado instrumentos de medición y reporte como la plataforma en
línea SIAT-PECC,2 indicadores de avance y cumplimiento
de las metas, y un grupo de trabajo especíico de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) para
el seguimiento del Programa. Lo anterior se complementa con una evaluación independiente para determinar
su incertidumbre y trazabilidad.3 Esto conforma pilares
sólidos hacia la construcción de un sistema nacional de
Medición y Reporte y Veriicación (MRV).
VISIÓN DE LARGO PLAZO
Petróleo y gas
Electricidad
Cambio climático y sustentabilidad
ambiental en la APF
Transporte
Fortalecimiento
industrial
APF
Sectores residencial,
comercial y administración municipal
Industria
Turismo
Valoración del carbono y mercados de emisiones
MITIGACIÓN
Bosques
Frontera forestal
agropecuaria
Economía del
cambio climático
ELEMENTOS
DE POLÍTICA
TRANSVERSAL
Otros instrumentos económicos
Fortalecimiento de Capacidades en las Entidades
Federativas en Materia de Cambio Climático
Educación,
capacitación,
información y
comunicación
USCUSS
Residuos sólidos
urbanos
Aguas residuales
urbanas e industriales
Seguimiento y evaluación
Economía de la adaptación y la mitigación
Uso
de energía
Agricultura
Ganadería
Contenido curricular de educación formal básica y media superior
Programas académicos y formación de técnicos y especialistas
Educación no formal e informal
Información y comunicación
Información y comunicación
Investigación básica
Desechos
Investigación
y desarrollo
económico
Gestión integral
de riesgo
Sistema Nacional
de Protección Civil
Reducción de la
vulnerabilidad
Población
expuesta a riesgo
El Informe de Avances del PECC se acompaña de un
anexo metodológico que, con base en el Sistema SIATPECC, presenta las fórmulas, cálculos y supuestos de
cada una de las metas.4
2 El Sistema SIAT-PECC permite a las entidades responsables de metas en el
PECC, ingresar la información de avance bimestral para cada meta. Incorpora las
metodologías de cálculo de mitigación, sus supuestos y consideraciones; otorgando
transparencia y trazabilidad al reporte de reducciones de GEI.
3, 4 El documento de Evaluación así como el Anexo Metodológico del Informe de
Avances del PECC se encuentran disponibles en:
http://www.cambioclimatico.gob.mx/index.php/es/publicaciones.html
Política exterior
Generación
de energía
Salud
pública
Salud pública
ADAPTACIÓN
Recursos
hídricos
Disponibilidad y
calidad del agua
Vulnerabilidad
ante fenómenos
meteorológicos e
hidrometeorológicos extremos
Observación
metereológica
Conocimientos
sobre la
vulnerabilidad de
recursos hídricos
Agricultura,
ganadería,
silvicultura
y pesca
Producción
agrícola
Producción
ganadera
Producción
forestal
Ordenamiento
territorial y
desarrollo urbano
Ecosistemas
Ecosistemas
terrestres
Aguas continentales, costeras y
marinas
Vida silvestre
Suelos
Energía,
industria y
servicios
Producción y
transformación
energéticas
Industria
Sector turismo
Investigación sectorial
Infraestructura
de comunicaciones
y transportes
Ordenamiento territorial y desarrollo urbano
Redes y transformación terrestre
Puertos y transportación marítima
294
METAS EN TOTAL
Aeropuertos y transportación aérea
Infraestructuras y redes de comunicaciones
Producción pesquera
2008-2012
2013-2020
2021-2050
Fuente: CICC, 2009.
Antecedentes del PECC
INTERNACIONAL
Se lleva a cabo la Primera Conferencia Mundial sobre
el Clima (Ginebra, Suiza) que contribuye a generar
conciencia alrededor del tema. Se establece el Programa
Mundial sobre el Clima (PMC) y el Programa Mundial
de Investigaciones Climáticas (PMIC).
Se crea el Panel Intergubernamental
de Cambio Climático (PICC)
para analizar y evaluar, de manera
coordinada en el plano internacional, la
información científica disponible sobre
cambio climático.
1979
MÉXICO
1988
Entra en vigor la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático, con el objetivo de lograr la estabilización de las
concentraciones de GEI en la atmósfera, a un nivel en que las actividades
antropogénicas no afecten de manera irreversible al sistema climático.
Se lleva a cabo
la Segunda
Conferencia
Mundial sobre el
Clima (Ginebra,
Suiza) en la cual
se revisa el trabajo
de la primera
década del PMC y
el primer informe
de evaluación del
PICC, además
se plantea la
necesidad de
establecer un
tratado mundial
sobre cambio
climático.
1990
1992
La ONU organiza
la Conferencia
de las Naciones
Unidas sobre el
Medio Ambiente
y el Desarrollo, la
cual marca un hito,
al resaltar la relación
entre la protección
del medio ambiente
y el desarrollo
económico y
social. Se adopta la
CMNUCC, la CDB
y la UNCCD.
1993
México firma la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC).
El PECC es resultado de una trayectoria de políticas,
condiciones, eventos y acuerdos en el ámbito nacional
e internacional. Destacan el Plan Nacional de Desarrollo
2007-2012 y la Estrategia Nacional de Cambio
Climático como instrumentos de política nacional que
sentaron las bases para su publicación.
México ratifica la CMNUCC ante
la ONU, haciendo constar en el
ámbito internacional su compromiso
para cumplir con los lineamientos
establecidos en este instrumento.
Durante la COP 16 (Cancún, México) se recupera la confianza
en las negociaciones multilaterales y se firman los Acuerdos
de Cancún. Destaca el reconocimiento de una meta común de
mitigación, el establecimiento del Fondo Verde Climático como
mecanismo financiero de la CMNUCC, el Comité de Adaptación,
el Mecanismo de Tecnología y el proceso de NAMA’s y MRV.
Se adopta el Protocolo de
Kioto (PK) en Kioto, Japón.
Se acuerdan compromisos
cuantificados de reducción de
emisiones de GEI para países
Anexo I; se acuerda el uso de
las metodologías aceptadas por
el Grupo Intergubernamental
de Expertos sobre el Cambio
Climático y se establecen tres
mecanismos flexibles para ayudar
a los países con compromisos
cuantificables a alcanzar sus
metas de reducción, entre ellos
el Mecanismo para un Desarrollo
Limpio (MDL).
1994
1997
En cumplimiento de los
compromisos derivados
de la CMNUCC, se
publica el primer
Inventario Nacional
de Gases de Efecto
Invernadero (INEGEI).
México adopta el Protocolo
de Kioto y presenta la
Primera Comunicación
Nacional ante la CMNUCC.
En la COP 15
(Copenhague,
Dinamarca) se
discuten los esfuerzos
de mitigación que
deben seguir los
países desarrollados,
con una visión hacia
2020, y se plantean
las NAMAs como una
solución para establecer
compromisos de
mitigación voluntarios,
por parte de los países
en desarrollo.
En el marco de la COP 13 (Bali,
Indonesia) se define el Plan de
Acción de Bali, cuyo objetivo central
es fortalecer la implementación de la
Convención, a través de cinco pilares.
Entra en vigor el Protocolo de Kioto.
2000
2001
México presenta
su Segunda
Comunicación
Nacional ante
la CMNUCC
y actualiza el
INEGEI.
El Senado ratifica el
Protocolo de Kioto, y
se vuelve de observancia
obligatoria.
2004
2005
Se crea la Comisión
Intersecretarial de
Cambio Climático
(CICC) mediante
decreto presidencial.
Se crea el Comité
Mexicano para
Proyectos de
Reducción de
Emisiones y Captura
de Gases de Efecto
Invernadero
(Comegei), como la
Autoridad Nacional
Designada (AND) ante
la Junta Ejecutiva del
MDL.
2006
2007
2009
Se incluye por primera
vez la sustentabilidad
como uno de los ejes
del Plan Nacional
de Desarrollo con
objetivos específicos
de cambio climático.
Se publica la Estrategia
Nacional de Cambio
Climático. México
presenta la Tercera
Comunicación Nacional ante la CMNUCC
junto con la actualización del INEGEI.
La CICC publica Hacia una
Estrategia Nacional de
Acción Climática (HENAC).
El acuerdo principal de la COP 17
(Durban, Sudáfrica) es extender el
Protocolo de Kioto a un segundo
periodo de compromisos a partir
del 1 de enero de 2013.
2010
2011
Se publica el Programa
Especial de Cambio
Climático (PECC).
Se presenta la Cuarta
Comunicación
Nacional ante la
CMNUCC, junto con
la actualización del
INEGEI.
2012
Se publica la Ley
General de Cambio
Climático, la
cual garantiza la
continuidad de las
políticas de cambio
climático y establece
la creación del
INECC.
El Gobierno de México tiene un papel activo
como Presidente de la COP 16 y presenta el
Marco de Políticas de Adaptación a mediano
plazo y la Visión de México sobre REDD+.
Se implementa el SIAT-PECC como mecanismo
de reporte y validación del cumplimiento de las
metas del PECC.
METAS DE MITIGACIÓN DEL PECC AL 2012, POR SECTOR Y SUBSECTOR
18.68%
Descarga y tratamiento
de aguas residuales
1.02 MtCO2e
42.71%
Electricidad
7.70 MtCO2e
57.29%
Petróleo y gas
10.33 MtCO2e
10.78%
Mitigación
81.32%
Disposición de RSU
4.44 MtCO2e
Desechos
5.46 MtCO2e
35.59%
Generación
de energía
18.03 MtCO2e
50.66
30.20%
México ha implementado una política de desarrollo que
reconoce el reto que representa el cambio climático,
estableciendo 86 metas concretas para disminuir las
emisiones de GEI. Las metas abarcan los principales
sectores emisores de GEI con diversos potenciales de
mitigación y viabilidad de ejecución.
22.75%
Frontera Forestal
agropecuaria
3.48 MtCO2e
46.59%
Sector Residencial,
comercial y municipios
5.53 MtCO2e
4.38%
Industria
0.52 MtCO2e
USCUSS
15.30 MtCO2e
23.43%
5.95%
Ganadería
0.91 MtCO2e
6.21%
Agricultura
0.95 MtCO2e
MtCO2e
0.67%
APF
0.08 MtCO2e
Uso de energía
11.87 MtCO2e
65.10%
Bosques
9.96 MtCO2e
Meta de Mitigación del
PECC:
Reducción anual de emisiones de GEI de 50.66
millones de toneladas (Mt)
de CO2e en 2012.
Equivale a cerca de 6.5%
por debajo del escenario
tendencial estimado para
ese mismo año (de 786 a
735 MtCO2e).
48.36%
Transporte
5.74 MtCO2e
Fuente: CICC, 2009.
EJEMPLO DE METAS DE MITIGACIÓN
Reinyección de gas
amargo en plataformas
petroleras
Incorporación de tierras
al esquema de pagos por
servicios ambientales
Hipotecas Verdes
Incorporación de ecosistemas
forestales al sistema de Áreas
Naturales Protegidas
Autoabastecimiento
de energía con fuentes
renovables
Avance al 2011
hacia meta al 2012
184%
Avance al 2011
hacia meta al 2012
204%
Avance al 2011
hacia meta al 2012
79%
Avance al 2011
hacia meta al 2012
137%
Avance al 2011
hacia meta al 2012
24%
Mitigación 2011
12.72 MtCO2e/año
Mitigación 2011
2.92 MtCO2e/año
Mitigación 2011
0.95 MtCO2e/año
Mitigación 2011
1.54 MtCO2e/año
Mitigación 2011
0.88 MtCO2e/año
AVANCES EN MITIGACIÓN
Al cierre de 2011 se redujeron 40.69
MtCO2e/año de GEI, lo cual representa
un avance de 80% frente a la meta de
mitigación total establecida para el año
2012.
sector
AVANCES DE MITIGACIÓN POR SECTOR
A DICIEMBRE DE 2011
2008
2009
2010
2011
aportes relevantes
avances al cierre de 2011
Avances al 2011
2012
0
Años
Generación de energía
Proyectos de aprovechamiento de energías renovables, mejoras tecnológicas,
mejores prácticas y proyectos de autoabastecimiento de energía.
89%
Proyectos de sustitución de electrodomésticos y focos; instalación de estufas
eicientes de leña en el sector rural, ahorro de energía eléctrica, entre otros.
49%
Proyectos de agricultura, ganadería, manejo y conservación de ecosistemas.
115%
Por cumplir
16.14
1.90
(89%)
Meta 2012
18.03
MtCO2e
-10
-20
-30
Uso de energía
-40
-50
-60
Emisiones mitigadas
MtCO2e
Avance real a 2011
40.69 MtCO2e
Meta al 2012
50.66 MtCO2e
Generación de energía
USCUSS
Uso de energía
Desechos
5.85
(49%)
6.02
2.
USCUSS
Aprovechamiento de gas metano y reducción de GEI en rellenos sanitarios y
plantas de tratamiento de agua.
19%
Meta 2012
11.87
MtCO2e
17.66
Meta 2012
(115%)
MtCO2e
15.30
1.05
(19%)
4.41
Meta 2012
5.46
MtCO2e
Desechos
Fuente: Semarnat, 2011
EJEMPLO DE METAS DE MITIGACIÓN
Programa de sustitución de
focos y electrodomésticos
10
Chatarrización de 15,100
vehículos del autotransporte
federal
Reducción de GEI en
rellenos sanitarios
Instalación de 600,000
estufas eficientes de leña
Incorporación de tierras al
Manejo Forestal Sustentable
Avance al 2011
hacia meta al 2012
48%
Avance al 2011
hacia meta al 2012
116%
Avance al 2011
hacia meta al 2012
24%
Avance al 2011
hacia meta al 2012
59%
Avance al 2011
hacia meta al 2012
114%
Mitigación 2011
1.29 MtCO2e/año
Mitigación 2011
1.28 MtCO2e/año
Mitigación 2011
1.05 MtCO2e/año
Mitigación 2011
0.96 MtCO2e/año
Mitigación 2011
4.99 MtCO2e/año
11
AVANCES EN ADAPTACIÓN
A febrero de 2012 se cuenta con un avance promedio global de 65%5 programado para lograr el cumplimiento cabal a inales del
2012. De un total de 141 metas, 34 han alcanzado el 100% de cumplimiento.
Adaptación
Sistema clave
Los diversos sistemas de adaptación al cambio
climático integrados en el PECC fueron cruciales para
que las entidades del Gobierno Federal identiicaran
la vulnerabilidad presente y futura, e incluyeran las
acciones de adaptación correspondientes a sus
atribuciones.
La adaptación contribuye a la protección
de las poblaciones más vulnerables y
con mayor grado de exposición al riesgo
por los impactos del cambio climático,
particularmente niños, mujeres y adultos
mayores (CICC, 2009).
aportes relevantes
Adecuación y ampliación de infraestructura hidráulica, consolidación de
instrumentos institucionales, investigación y desarrollo tecnológico.
Recursos Hídricos
Salud Pública
Reducción de la vulnerabilidad de la salud pública ante los crecientes impactos del cambio climático. Incluye programas de vigilancia epidemiológica,
contingencia sanitaria y alerta temprana, escenarios de riesgo entre otras
acciones.
Disminución del efecto que las alteraciones del clima, y la frecuencia y severidad de fenómenos hidrometeorológicos extremos puedan tener sobre los
Agricultura, ganadería, sistemas productivos.
silvicultura y pesca
# metas
AVANCES
a febrero de 2012
85%
29
metas
11 metas cumplidas
6
metas
74%
30
metas
8 metas cumplidas
69%
5 El cálculo de avance para las metas de adaptación consiste en la definición de eventos clave para su cumplimiento. El Informe completo describe a mayor detalle la metodología y
avances puntuales. Los avances corresponden a Febrero de 2012.
EJEMPLO DE METAS DE ADAPTACIÓN
Establecimiento de 7 centros
regionales de atención de
emergencias
Elaboración de modelos de
pronóstico de escenarios
de riesgo sanitario asociados
con cambio climático
Aseguramiento de superficie
de cultivo contra la ocurrencia de fenómenos climatológicos extremos
Avance a
febrero 2012:
Avance a
febrero 2012:
Avance a
febrero 2012:
Avance a
febrero 2012:
Avance a
febrero 2012:
126%
71%
5 centros
85%
66%
100%
Rehabilitación de
300 presas
379 presas
rehabilitadas
establecidos
Establecer un fondo sectorial
para el fomento de la investigación aplicada en el sector turismo
AVANCES EN ADAPTACIÓN
Sistema clave
Gestión integral
de riesgo
Ecosistemas
Ordenamiento
territorial y desarrollo
urbano
AVANCES EN ADAPTACIÓN
aportes relevantes
# metas
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y avance en la construcción de un sistema nacional de gestión integral de riesgo
con un énfasis con énfasis en medidas preventivas.
13
metas
Aumento de la resiliencia de los ecosistemas y sus servicios ambientales,
manteniendo su integridad y equilibrio, a la vez que se proveen servicios
ambientales vitales para la población.
39
metas
Incorporación de criterios preventivos de adaptación en las políticas y programas de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, que atienden en
particular a los sectores más vulnerables de la población.
6
metas
AVANCES
a febrero de 2012
Sistema clave
63%
2 metas cumplidas
Infraestructura
de transportes y
comunicaciones
58%
AVANCES
aportes relevantes
# metas
Reducción de la vulnerabilidad de la infraestructura del sistema de transportes y comunicaciones, debido a su exposición ante eventos hidrometeorológicos extremos y atención oportuna en las contingencias ambientales.
10
metas
2 metas cumplidas
Identiicación y reducción de la vulnerabilidad de la infraestructura productiva del país frente a los posibles impactos atribuibles al cambio climático.
9
metas
1 meta cumplida
a febrero de 2012
50%
9 metas cumplidas
51%
1 meta cumplida
Energía, industria
y servicios
45%
EJEMPLO DE METAS DE ADAPTACIÓN
Atlas Nacional de
Vulnerabilidad ante el
Cambio Climático
Sistemas Estatales de Lucha
contra la Desertificación y la
Sequía
Actualizar el Manual de
Emergencia en carreteras ante
contingencias ambientales
Incluir criterios de adaptación al
cambio climático en el Programa
de Ordenamiento Ecológico
General del Territorio
Creación del Centro
Nacional de Recursos
Genéticos.
Avance a
febrero 2012:
Avance a
febrero 2012:
Avance a
febrero 2012:
Avance a
febrero 2012:
Avance a
febrero 2012:
98%
74%
8 sistemas
100%
100%
100%
AVANCES EN ELEMENTOS DE POLÍTICA TRANSVERSAL
Elementos de Política Transversal
A la fecha se cuenta con un avance promedio global de 52%.6 De un total de 66 metas, 25 han alcanzado 100% de cumplimiento.
elemento
La política transversal de cambio climático se reiere a
la concurrencia de acciones en el ámbito intersectorial e
interinstitucional, así como al diseño de instrumentos de política
pública que integren las acciones de mitigación y adaptación.
El PECC hace referencia a elementos, temas, objetivos y 66
metas especíicas que involucran a dos o más dependencias de la
Administración Pública Federal.
aportes relevantes
Elevar la conciencia del tema de cambio climático y fomentar la participación de la sociedad, mediante procesos educativos, de capacitación y
Educación, capacitación, de difusión.
información y
comunicación
Fortalecimiento
institucional
Reforzamiento de las capacidades institucionales y humanas en las dependencias del ámbito federal.
# metas
AVANCES
a Febrero de 2012
65%
20
metas
11 metas cumplidas
11
metas
7 metas cumplidas
54%
6 La metodología de cálculo para las metas de elementos de política transversal consiste en la definición de eventos clave para su cumplimiento. El Informe completo describe a
mayor detalle la metodología y avances puntuales. Los avances corresponden a Febrero de 2012.
EJEMPLO DE METAS DE ELEMENTOS DE POLÍTICA TRANSVERSAL
Edición de la guía metodológica
para elaborar inventarios
estatales de emisiones de GEI, y
estrategias de cambio climático
Guía
metodológica
entregada a
31 entidades
federativas
incorporación de contenidos
sobre cambio climático en
todo el sistema de educación
básica
1,100,000
docentes
capacitados
a febrero de
2011
Fomentar programas de educación ambiental y formación
de capacidades en mitigación
y adaptación
Avance a febrero
2012:
80%
Creación en la Semarnat de la
Dirección General de Políticas
para el Cambio Climático
(DGPCC)
La dgpcc
fue creada
en 2009
Incorporación de 50 nuevas empresas y cuatro nuevos sectores
al Programa GEI México
5 sectores
y 115 nuevas
empresas
incorporadas
Figura 3 AVANCE EN LA CANTIDAD DE REDUCCIONES CERTIFICADAS
DE EMISIONES (RCES)
AVANCES EN ELEMENTOS DE POLÍTICA TRANSVERSAL
elemento
aportes relevantes
# metas
Participación coordinada de México para la atención del tema de cambio
climático.
11
metas
Política exterior
AVANCES
a Febrero de 2012
12,157,808
11, 112, 850
54%
7 metas cumplidas
Total
23,270,358
Economía del cambio
climático
Investigación y
desarrollo tecnológico
Representan las bases hacia un desarrollo bajo en emisiones, que internalice los costos de oportunidad y considere el valor de los servicios
ecosistémicos.
23
metas
51%
La CICC ha otorgado
Cartas de Aprobación
a proyectos que en
conjunto esperan
reducir 23,270,358
toneladas de CO2e/año.
10 metas cumplidas
Meta al 2012
Desarrollo de herramientas que permiten optimizar los recursos disponibles y enfocar esfuerzos en prioridades de investigación, que permiten
entender mejor las implicaciones del cambio climático.
12
metas
2005-2007
65%
2008 - 6to bimestre 2011
6 metas cumplidas
Fuente: SEMARNAT, 2012
EJEMPLO DE METAS DE ELEMENTOS DE POLÍTICA TRANSVERSAL
Publicación de la 4ª Comunicación Nacional e Inventario
Nacional de Gases Efecto Invernadero 2006 (INEGEI) ante la
CMNUCC
México
entregó la
4ª comunicación
en 2010 y se
encuentra
elaborando la 5ª
Estudios sectoriales para
estimar posibles costos económicos y financieros de los
impactos del cambio climático
Incrementar el número de proyectos registrados bajo el MDL hasta
alcanzar 14 millones de RCEs7
esperadas
La CICC ha otorgado
Cartas de Aprobación
a proyectos que
en conjunto
esperan reducir
8 estudios
finalizados
23,270,358
7 RCE’s: Reducciones Certificadas de
Emisiones
toneladas de CO2e/
año.
Realizar estudios sectoriales y
regionales sobre vulnerabilidad
ante el cambio climático y sobre
mejoras tecnológicas para la
mitigación
Elaborar un estudio regional
anual a partir de 2010 sobre la
percepción social del cambio
climático
6 estudios
3 estudios
realizados a
febrero 2012:
100%
100%
elaborados
Visión a largo plazo
La Visión de Largo Plazo (VLP) contenida en el PECC, traza la trayectoria deseada del gobierno sobre la generación
de emisiones de GEI de México en el futuro. Asimismo, deine las fases para la reducción de la vulnerabilidad y el
fortalecimiento de capacidades de adaptación.8
Estas metas aspiracionales podrán alcanzarse con apoyo inanciero y tecnológico por parte de países desarrollados.
Las acciones realizadas durante la implementación del PECC (2009-2012) representan el principio del proceso de
descarbonización de México, de acuerdo con el comportamiento en la trayectoria de emisiones por debajo de la línea
base a partir del año 2008.
Adaptación
Mitigación
Figure 3 EMISIONES TENDENCIALES 2000–2050 Y REDUCCIONES REQUERIDAS
EN EL ESCENARIO DE MITIGACIÓN
La Ley General de Cambio Climático publicada en junio de
2012, adopta las siguientes metas aspiraciones:
• Para el año 2020 reducir
30% de las emisiones
con respecto al escenario
tendencial.
• En 2050 reducir emisiones de GEI en 50% con
respecto a las emisiones
del año 2000.
1089
1100
Adaptación al 2030 – Etapa de fortalecimiento de capacidades específicas
• Equilibrio degradación /deforestación y restauración /reforestación.
• Implementación de sistemas de producción agropecuaria sustentables.
• Erradicación de instrumentos de política que incentivan el deterioro ambiental.
• Diseño de un programa de reubicación de asentamientos humanos e infraestructuras en alto riesgo.
• Evaluación de las políticas públicas sobre cambio climático.
1000
882
PECC
900
786
800
715
644
700
-70%
700
PECC: -20%
735
-182 MtCO2e
618
600
La VLP en adaptación se basa en minimizar los costos de los impactos negativos posibles del cambio climático, reducir la vulnerabilidad de los sistemas humanos y naturales, e identiicar oportunidades que puedan traducirse en beneicios.
500
COP 15: -30%
-264 MtCO2e
400
-50%
300
339
2000
200
100
Años
0
2000
2006
Línea base
Source: CICC, 2012
8 Artículo Segundo Transitorio, Ley General de Cambio Climático, DOF 6 de junio de 2012
2012
2020 2025 2030 2035
Escenario de mitigación
2040
2045 2050
Línea base revisada
Adaptación al 2050 – Etapa de consolidación de los instrumentos desarrollados
• Opciones de desarrollo que aseguren la sustentabilidad ambiental.
• Operación de programas de reubicación de asentamientos humanos e infraestructuras en alto
riesgo.
• Sistema Nacional de Planeación con opciones de desarrollo que descarbonizan la economía y
minimizan la vulnerabilidad.
Efectos positivos del PECC
Consideraciones para futuros programas
de cambio climático
1.
El PECC permitió reunir en una misma mesa a diversos actores de los principales sectores
de desarrollo del país, permitiendo identiicar acciones y mecanismos concretos atendiendo
de forma efectiva la complejidad que la transversalidad del tema de cambio climático
demanda.
2.
Las metas aspiracionales planteadas en su Visión de Largo Plazo han sido elementos clave
para la planeación y deinición de políticas y estrategias en el ámbito nacional.
3.
La implementación y seguimiento de las metas ha generado procesos e intercambios
institucionales de información que han fortalecido las capacidades técnicas de las diferentes
dependencias involucradas y generado cuadros de expertos de cambio climático.
4.
La plataforma de reporte de avances en línea SIAT-PECC, le otorga certidumbre a las
acciones realizadas por cada una de las dependencias responsables, y se establece como
un pilar para los sistemas nacionales de MRV de políticas de cambio climático.
Fortalecer los mecanismos de Medición, Reporte y Verificación; para mejorar
los procesos de revisión hacia métodos internacionales.
5.
El PECC ha servido como precedente para que los gobiernos estatales elaboren sus
propios Programas Estatales de Acción ante el Cambio Climático, que a la vez fomentan el
desarrollo de capacidades y buscan mejorar la percepción pública acerca de la mitigación
de emisiones de GEI, la vulnerabilidad y la adaptación en el ámbito estatal.
Reforzar las acciones de adaptación, especialmente con la implementación de
medidas orientadas a lograr la reducción de la vulnerabilidad y el fortalecimiento de
las capacidades de adaptación.
Instrumentos que aseguran la continuidad del pecc
La Comisión Intersecretarial de Cambio
Climático (CICC) se ha consolidado como un
espacio crucial para la formulación de políticas
públicas de cambio climático.
La Ley General de Cambio Climático.,
publicada en 2012, reconoce las acciones del
PECC y consolida los programas especiales de
cambio climático.
Formular propuestas, estrategias y proyectos más innovadores, creativos y
ambiciosos; que las políticas y acciones nuevas sobrepasen en cantidad y alcance a
aquellas que representen la continuidad de las acciones del PECC.
Ampliar la participación en el programa a más sectores de la sociedad para
aumentar la apropiación de compromisos desde su visión y alcance; esto
incluiría la iniciativa privada, gobiernos estatales y municipales, sector académico y
organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Reforzar las alianzas internacionales y ampliar la vinculación de acciones con
otras iniciativas internacionales.
Comisión Intersecretarial de Cambio Climático
www.semarnat.gob.mx