Trabajo Práctico Nº 9 Phylum Arthropoda Subphylum CRUSTACEA

Transcripción

Trabajo Práctico Nº 9 Phylum Arthropoda Subphylum CRUSTACEA
Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I
TP 9 Arthropoda Crustacea
1
Trabajo Práctico Nº 9
Phylum Arthropoda
Subphylum CRUSTACEA
Clase MALACOSTRACA
Clase BRANCHIOPODA
Clase CIRRIPEDIA
Objetivos:
•
Reconocer las principales características del Subphylum a partir del análisis de
ejemplares de las diferentes clases.
•
Relacionar la morfología de las diferentes regiones y apéndices corporales con su forma
de vida.
•
Reconocer representantes locales de los grupos estudiados.
Materiales a estudiar:
Malacostraca:
- Ejemplares conservados y frescos de Pleoticus muelleri ("langostino").
- Palaeomonetes sp. ("camarón" de agua dulce).
- Euphausia superba ("krill")
- Isopodos terrestres ("bicho bolita")
- Cambarus sp. y Cherax quadricarinatus
- Aegla sp.
- Cangrejo ermitaño
- Cangrejos braquiuros
Branchiopoda: Artemia salina, Daphnia sp.
Cirripedia: Balanus sp., Lepas sp.
Desarrollo:
El subphylum Crustacea comprende organismos tan diversos como camarones, cangrejos,
lepas y pulgas de agua, la mayoría marinos, aunque también hay dulceacuícolas y terrestres.
El término crustácea hace referencia a: ........................................................................................
Mencione cuatro características de este grupo:
1. ...................................................................................
2. ...................................................................................
3. ...................................................................................
4. ...................................................................................
Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I
TP 9 Arthropoda Crustacea
2
Los apéndices de los crustáceos responden a un plan básico birrámeo. En el siguiente
esquema observe las partes que lo forman:
Los apéndices se modifican al especializarse para cumplir diferentes funciones. Mencione
cinco de ellas:
1. ........................................................................................
2. ........................................................................................
3. ........................................................................................
4. ........................................................................................
5. ........................................................................................
Este subphylum agrupa ocho clases; las siete primeras son habitualmente conocidas como
crustáceos inferiores (Entomostráceos) y la última como crustáceos superiores. Complete la
siguiente lista:
Clase:
1-................................................
2-................................................
3-................................................
4-................................................
5Ostracoda
6Cephalocarida
7Mystacocarida
8Malacostraca
Ejemplos:
.............................................
..............................................
..............................................
..............................................
Camarón almeja
Hutchinsoniella
Derocheilocaris
............................................
Con fines didácticos, en este trabajo práctico se comenzará con el estudio de los crustáceos
superiores ya que permiten apreciar mejor las características principales del Subphylum.
Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I
TP 9 Arthropoda Crustacea
3
1. Clase MALACOSTRACA:
Esta clase agrupa la mayoría de las especies conocidas, así como las formas más grandes del
subphylum. Viven en el mar, agua dulce y en la tierra.
Orden DECAPODA:
Los decápodos presentan una gran diversidad de formas, en las que se observa un progresivo
acortamiento del cuerpo por reducción de los segmentos que lo componen.
¿A que hace referencia el nombre Decapoda? .............................................................................
......................................................................................................................................................
Los decápodos se separan en dos subórdenes, Natantia y Reptantia. ¿Qué se tiene en cuenta
para esta clasificación? ................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
Suborden Natantia:
Los camarones y langostinos están comprendidos en este grupo. Mencione tres
características del suborden.
1. ...................................................................................................
2. ...................................................................................................
3. ...................................................................................................
Observación en detalle del langostino: Se le entregará un ejemplar de Pleoticus muelleri
(langostino). Este decápodo es marino. Coloque el langostino sobre una planchuela de
telgopor. Manipule el material con cuidado, procure no desgarrarlo.
a. Regiones del cuerpo:
Externamente el cuerpo del langostino se divide en ...................................................................
Las dos primeras regiones están fusionadas, constituyendo el ...................................................
Éste está cubierto por la ……............. ¿Cuál es su naturaleza?....................................................
¿Está soldado el caparazón en la región esternal? ......... ¿Qué observa a cada lado del
cefalopereión? .............................................................................................................................
¿Qué estructuras protegen esas estructuras? ...............................................................................
Levántelo sin romper y observe las branquias
Para el estudio de los apéndices, tome el animal dejando la región esternal hacia arriba. Con
una pinza y suavemente sostenga el apéndice que le interese estudiar cuidando no desgarrarlo.
b. Apéndices del cefalón:
La anténula o primera antena está compuesta por dos filamentos multiarticulados (exopodito y
endopodito). En la base se inserta el ojo pedunculado.
La antena o segunda antena está compuesta por un filamento casi tres veces el largo del
cuerpo. Aprecie una lámina ancha. ¿De qué naturaleza se trata? .................................
......................... ¿Qué función cumple? .......................................................................................
¿En qué otras funciones intervienen las antenas? ........................................................................
Apéndices relacionados con la nutrición: Un par de mandíbulas y dos pares de maxilas, estos
apéndices bucales están muy modificados.
Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I
TP 9 Arthropoda Crustacea
4
c. Apéndices del pereión:
Los maxilípedos son los tres primeros pares, desiguales entre si. Los cinco restantes son los
pereiópodos, de diferente tamaño. Vea cuales terminan en quelas y cuales terminan en uñas.
Identifíquelos y señale su función:
Apéndice
Maxilípedos
Pereópodos
Función
.......................................................
.....................................................
d. Pleón:
El pleón o abdomen constituye el órgano principal de propulsión y natación. ¿Cuántos
somitos lo forman? .................................................. ¿Qué apéndices articulan en los pleonitos
1-5? ......................................................... ¿Qué funciones cumplen? ................................
.......................................................................................................................................................
Recuerde que en los machos los endopoditos del primer par de pleópodos están fusionados
formando el petasma. ¿En qué función participa?.......................................................................
..................................................................................................................Compare los dos sexos.
Los pares restantes de pleópodos son iguales entre si y su función se limita a la natación y
reproducción. ¿Qué apéndices posee el pleonito 6?....................................
Fíjese en el aspecto que presentan. Observe que los endopoditos y exopoditos están bordeados
de seda. ¿En qué función intervienen?.........................................................
Identifique el telson, que es una pieza con forma de triángulo. ¿Dónde
articula?...........................................................................................................................
Observe las regiones y apéndices en el siguiente esquema
Rostro
Cefalopereión
(caparacho y
cámara branquial)
Pleón
(Pleómeros 1-6)
Ojo
pedunculado
Antena 1
Escama
Antena 2
Telson
Maxilípedos
(1-3)
Urópodos
Pleópodos (1-5)
Pereiópodos (1-5)
Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I
TP 9 Arthropoda Crustacea
5
Observación general del camarón de agua dulce: Se le entregará un camarón
Palaeomonetes sp., abundante en lagos y ríos de nuestra provincia. Especies de este género
viven en el mar. ¿Qué tamaño tiene? ...........................................................................................
Identifique el rostro en la región cefálica. Localice la cavidad branquial. ¿Qué estructura la
protege?.........................................................................................................................................
Indique la importancia de este género: ........................................................................................
Suborden Reptantia:
Hemos estudiado anteriormente en detalle la morfología corporal de dos representantes del
Suborden Natantia, utilizando ese conocimiento como una buena introducción a los
crustáceos. A continuación completaremos el estudio de la Clase Malacostraca por medio del
análisis del otro grupo de Decapoda, el Suborden Reptantia, el cual agrupa a los denominados
"Cangrejos" y "langostas" de mar y agua dulce.
Mencione tres características de REPTANTIA:
1. ................................................................................................
2. ................................................................................................
3. ................................................................................................
Se le entregará un representante de cada una de las secciones en que se divide el Suborden:
•
•
•
Sección Macrura (Cambarus y Cherax quadricarinatus),
Sección Anomura (Aegla, cangrejo ermitaño, Lithodes antarcticus)
Sección Brachyura (cangrejos redondos).
En los especímenes, centre su atención en el primer par de patas. ¿Qué características
presenta? .......................................................................................................................................
Esta característica es común a todos los integrantes del suborden
Observe con atención la forma y el desarrollo de las regiones del cuerpo, los apéndices, etc.;
compare el diferente grado de desarrollo relativo de tagmas en cada individuo.
* Para la identificación de cada una de las secciones, utilice la siguiente CLAVE:
1. Cefalopereión más largo que ancho. Pleón bien desarrollado. Pleópodos y urópodos
presentes ...................................................................................................................... Macrura
Cefalopereión más ancho que largo u ovalado. Pleón reducido, flexionado hacia ventral.
Pleópodos ausentes. Urópodos reducidos o ausentes ............................................................... 2
2. Cefalopereión y pleón ovalados. Urópodos reducidos. Telson presente ................ Anomura
Cefalopereión más ancho que largo. Pleón muy reducido. Urópodos ausentes. Telson
atrofiado .................................................................................................................... Brachyura
Cangrejos ermitaños: Estos cangrejos se han adaptado a vivir en conchas de gastrópodos.
Algunos de los cambios que experimento el cuerpo de estos crustáceos son el enrollamiento
del abdomen y la reducción de algunos apéndices. Reconozca un ejemplar de cangrejo
Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I
TP 9 Arthropoda Crustacea
6
ermitaño y vea su habitáculo. Explique cómo se sujetan a la concha de un gastrópodo:
.......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
Centolla: La centolla comercial Lithodes antarcticus muy buscada para la industria
alimentaria, pertenece también a la sección Anomura. Se la encuentra en el Mar Argentino,
desde aguas costeras hasta profundidades de 100 mts.
Orden EUPHAUSIACEA:
Los eufausiáceos son organismos exclusivamente marinos, parecidos a camarones y
conocidos como “Krill”. muchos miembros de este orden viven en grandes enjambres y
constituyen una fuente importante de alimento de ballenas y otros integrantes de la fauna
pelágica. Diga dónde vive y de qué se alimenta este crustáceo: .........................................
.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................
Solicite un ejemplar de Euphausia superba y compárelo con Palaemonetes; ¿Qué notorias
diferencias observa?.........................................................................................
Orden ISOPODA:
Si bien la mayoría de los integrantes de este orden son marinos, otros viven en aguas dulces y
algunas especies están adaptadas al ambiente terrestre. Estos últimos son conocidos como
“bichos bolita”.
Los isópodos terrestres presentan una cutícula permeable y carecen de epicutícula serosa. El
intercambio gaseoso se realiza a través de ......................................................... Mencione
sintéticamente algunos patrones de comportamiento que le ayuden a evitar la deshidratación
.......................................................................................................................................................
* Coloque un isópodo terrestre vivo en una cápsula de Petri. ¿Qué forma tiene su cuerpo?
................................................................................ ¿Tiene caparazón? .......................................
Investigue qué son y cual es la función de unas estructuras con aspecto de almohadones
blancos ubicadas en la región del pleón ......................................................................................
¿De qué se alimentan los "bichos bolita"? ...................................................................................
2. Clase BRANCHIOPODA:
Los branquiópodos son un grupo diverso que comprenden principalmente crustáceos de agua
dulce. La mayoría no excede los 3cm. ¿Qué significa Branchiopoda? ..........................
.......................................................................................................................................................
* Artemia salina
Observe bajo estereomicroscopio ejemplares provenientes de la Laguna de Mar Chiquita,
provincia de Córdoba, pertenece al orden Anostraca, nombre que hace referencia a la falta de
caparazón, por lo que se llaman camarones duende; también se los suele comercializar con el
nombre de “sea-monkeys”.
Note que el tronco es alargado, formado por 20 o más segmentos y que termina en una furca.
¿Todos los segmentos llevan apéndices? ....................................................................................
Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I
TP 9 Arthropoda Crustacea
7
Enfoque la región cefálica. Diga cómo son los ojos. ...................................... ¿Cuántos pares
de antenas tienen y cómo son? .....................................................................................................
Compare individuos machos y hembras …......…………………………………………………
* Daphnia
Estos organismos, también conocidos como pulgas de agua, son muy buenos indicadores de
contaminación acuatica. Observe los preparados de Daphnia. ¿Qué ocurre con los segmentos?
............................................................................................................................. Los ojos son
……………………………………………………………………. Al tener una cubierta
translúcida, se pueden apreciar los órganos internos con facilidad.
3. Clase CIRRIPEDIA:
Son organismos exclusivamente marinos. Grupo sésil con formas libres y especies parásitas
cuando adultas.
Estudie un cirripedio del género Lepas. ¿Qué regiones forman el animal? ...............................
................................................................................................................................... El capítulo
constituye la mayor parte del cuerpo y se halla recubierto por el “manto”. ¿Qué protege al
capítulo? ......................................................................................................................................
Observe ejemplares del género Balanus procedentes de las costas patagónicas. ¿Dónde
viven?............................................................................................................................................
¿Qué forma tienen?......................................................................... ¿Por donde se fijan al
sustrato?........................................................ En la base menor hay placas que se abren y
cierran, ¿Cómo se llaman?...........................................................................................................
Explique cómo hacen estos animales para alimentarse: ..............................................................
.....................................................................................................................................................
Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I
TP 9 Arthropoda Crustacea
8
Observe el siguiente esquema.
Pedúnculo
Tergo
Carena
Tergo
Carena
Capítulo
Escudo
4. CONCLUSIONES: Comente con el Jefe de Trabajos Prácticos las características
analizadas en todos los grupos de crustáceos estudiados en este trabajo práctico.
Complete cada uno de los ítems del siguiente cuadro comparativo y discútalo con sus
compañeros y Jefe de Trabajos Prácticos:
Clase Malacostraca
Orden Decapoda
Características
Regiones del
cuerpo
Alimentación
Locomoción
Habitat
Importancia
Ejemplos
Natantia
Reptantia
Clase
Branchiopoda
Clase
Cirripedia
Guía de Trabajos Prácticos – Diversidad Animal I
5. Bibliografía:
TP 9 Arthropoda Crustacea
9
-Barnes R. D., P. Calow y P. J. Olive. 1993. The invertebrates. A new synthesis. 2da ed. Blackwell Scientific
Publications. 448 pp.
-Boschi, E. E y V. Angelescu.1962. Descripción de la morfología externa e interna del langostino con algunas
aplicaciones de índole taxonómica y biológica. Hymenopenaeus mulleri (Bate), Crustacea, Fam Penaeidae.
Boletín del Instituto de Biología Marina, Mar del Plata. N 1: pp 1-73.
-Boschi, E. E. 1997. Las pesquerías de crustáceos decápodos en el litoral de la República Argentina.
Invest. Mar. Valparaíso, 25: 19-40
-Meglitsch, P. A. y F. R: Schram. 1991. Invertebrate Zoology. 3ra ed., Oxford University Press. 623 pp.
-Ruppert, E. R. y R. D. Barnes. 1996. Zoología de los Invertebrados. 6ta ed., McGraw-Hill Interamericana. 1114
pp.
- http://www.crustacea.net/
- http://www.ucmp.berkeley.edu/arthropoda/crustacea/crustaceamorpha.html
- http://www.vims.edu/tcs/