(Microsoft PowerPoint - Gu\355a Recursos el Cid.ppt)
Transcripción
(Microsoft PowerPoint - Gu\355a Recursos el Cid.ppt)
Guía de recursos 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………2 PRESENTACIÓN Y PROPUESTA ………………………………………………..4 PANELES TEMÁTICOS ……………………………………………………………7 -Rodrigo Díaz de Vivar……………………………………………………….8 -El Cantar de Mío Cid ………………………………………………...……12 -Caballeros y damas medievales …………………………………………15 -Las armas de guerra ………………………………………………………17 -Un significativo episodi …………………………….……………………...19 -Por el camino del Cid ………………………..…………………………….21 -Curiosidades………………………………………………………………...25 CUBO 1: LA ÉPOCA DEL CID CAMPEADOR ……………………………...… 27 -La Edad Media en la Península Ibérica ………..………………………..28 -Al-Ándalus y la Reconquista ...………………..…………………….…...30 -El feudalismo …………………...…………………………………………..33 -La vida cotidiana en la Edad Media…………………….…...……………35 CUBO 2: ARTE Y LITERATURA ………………………………………………...37 -Los inicios de la literatura en romance…………………………………..38 -El mester de juglaría y la épica medieval ……………………………....41 -El arte medieval ……………………………………………………….…..44 -Los artistas anónimos de la Edad Media ………………….……………46 SOLUCIONES...............................................................................................49 ANEXOS ………………………………………………………………..………….60 -Anexo I: Salvoconducto de grupo ………………….………………....…61 -Anexo II: El cómic de las curiosidades del Cid ………………….……..63 CRÉDITO…………………………………………………………………………..70 2 INTRODUCCIÓN 3 Con motivo del octavo centenario del Cantar de Mío Cid, el grupo Everest presenta la exposición “EL CID Y SU ÉPOCA”. Dicha exposición pretende trasladar en el tiempo a escolares y adultos, permitiéndoles participar en la fantástica aventura de explorar la historia al lado de los verdaderos protagonistas. De manera divertida, pero sin olvidar las fuentes históricas, los visitantes conocerán algunos de los acontecimientos de mayor relevancia dentro de la historia de este país. Con la presente guía se pretende aportar un recurso didáctico útil para la enseñanza y la dinamización cultural de la figura de Rodrigo Díaz de Vivar; uno de los héroes populares por excelencia, que encarna el prototipo de caballero hidalgo y guerrero, entre cuyas virtudes destacan la honestidad, la valentía, la justicia y la prudencia, valores que consideramos de muy importante difusión hoy día. Sin embargo, el estudio de la figura del Cid requiere un enfoque globalizador y por ello se abordan otros aspectos relacionados con la época medieval: historia, arte, cultura … Siguiendo la línea de las nuevas tendencias educativas, esta guía de recursos presenta un conjunto de actividades para realizar antes, durante y después de la exposición. La información presentada de una manera motivadora, desde una perspectiva didáctica e integradora, ayuda al estudio y la comprensión de los diferentes contenidos tratados. 4 PRESENTACIÓN Y PROPUESTA 5 PRESENTACIÓ PRESENTACIÓN PARA EN ESTE CANTAR ENTRAR SALVOCONDUCTO DEBÉ DEBÉIS LLEVAR. PROTEGEROS PODRÁ PODRÁ DE LOS PELIGRO QUE PODÁ PODÁIS ENCONTRAR. MUCHO CUIDADO AL CAMINAR BELLIDO DOLFOS PUEDE ESTAR ESCONDIDO EN ALGÚ ALGÚN LUGAR. CON EL CID PODRÁ PODRÁS VIAJAR A LA ESPAÑ ESPAÑA MEDIEVAL. PREPÁ PREPÁRATE PARA ESCUCHAR HISTORIAS DE HOMBRE SIN PAR QUE EL JUGLAR PER ABBAT AQUÍ AQUÍ NOS VA A RELATAR. 6 PROPUESTA PARA LA DINAMIZACIÓ DINAMIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓ EXPOSICIÓN Os presentamos a continuación una propuesta para lleva a cabo una visita de la exposición. Rodrigo Díaz de Vivar durante su destierro, recorrió un camino desde Burgos hasta Alicante, haciendo paradas en múltiples localidades de diversas provincias, en las que dejó su huella. Los participantes tendrán que hacer este viaje imaginario, a lo largo de la exposición El Cid y su época. Con el objetivo de mantener su atención se entregará a cada grupo visitante un Salvoconducto de grupo (ver anexo 1). Dicho salvoconducto constará de nueve preguntas referentes a los cubos y paneles de la exposición. Después de la explicación de cada panel, previa elección de portavoz del grupo, responderán a la pregunta que le haga el guía de la exposición. Si la respuesta es correcta se les sellará el salvoconducto en el recuadro correspondiente a la pregunta respondida. Deberán contestar correctamente a siete preguntas de las nueve para lograr el Título de damas y caballeros del Cid. 7 PANELES TEMÁTICOS 8 Rodrigo Díaz de Vivar, la figura histórica que inspiró el Cantar de Mío Cid, fue un noble infanzón nacido en Vivar (Burgos) hacia 1043. Al morir su padre, fue enviado a la corte del rey Fernando I el Magno y educado junto a su hijo Sancho. Antes de que éste se convirtiera en rey de Castilla, invistió como caballero a Rodrigo para nombrarle posteriormente alférez. Sancho II y el Cid lucharían juntos en varias batallas importantes. Tras el asesinato de Sancho, que la leyenda atribuye al noble zamorano Bellido Dolfos, Rodrigo Díaz de Vivar pasaría al servicio del nuevo monarca, hermano de su anterior señor: el rey Alfonso VI. Su reinado estuvo marcado por el afán expansionista. Consiguió reunir bajo su corona a los reinos de León y Castilla además de importantes núcleos musulmanes como Sevilla, Córdoba o Granada. Su mayor victoria fue la conquista de Toledo en 1085. En un primer momento las relaciones entre Alfonso VI y el Cid Campeador fueron muy buenas. Como todo caballero medieval, Rodrigo Díaz de Vivar era fiel a su señor y sus intereses, y el rey le recompensaba con bienes, tierras y otros favores. Ejemplo de ello fue el ventajoso matrimonio con Jimena Díaz, dama de la alta nobleza asturiana, con quien tuvo tres hijos: María, Cristina y Diego. El Cantar de Mío Cid comienza cuando Rodrigo pierde el favor real y, como castigo, es desterrado de Castilla. Este poema de gesta no es un tratado histórico. Lo que sucedió realmente y lo que se nos cuenta no coincide en muchos casos, ya que las intenciones, de los poetas y juglares, autores de estos cantares, no eran las de hacer un registro fiel de la vida de su héroe; sino recrear una persona que simbolizara las virtudes del caballero feudal. Nosotros sabemos, por ejemplo, que los hijos de Rodrigo y Jimena fueron tres, pero en el Cantar sólo se hace referencia a dos inexistentes hijas, Doña Sol y Doña Elvira, supuestamente casadas con los infantes de Carrión, que tampoco son personajes históricos. Trataremos aquí de ese Cid literario. El apodo de “Cid” que significa “señor” en árabe, da muestra del respeto que le tenían las gentes de religión musulmana. 9 Según el cantar de gesta, el Cid fue desterrado porque otros nobles cercanos a su rey le acusaron de quedarse con dineros de la corona. Entonces el Cid debe partir de sus tierras, dejando a su mujer y a sus dos hijas a resguardo en el monasterio de San Pedro de Cardeña. Rodrigo no se da por vencido y a lo largo de todo el poema, su objetivo será congraciarse de nuevo con su rey y recuperar su honra. Para ello sigue peleando en nombre de Alfonso VI y enviándole como regalo parte del botín de sus conquistas. Esta lealtad se ve recompensada cuando el soberano agranda con nuevas tropas el ejército del Cid, accede a que su familia se reúna con él en la Valencia y organiza la boda de doña Sol y doña Elvira con los infantes de Carrión. Esta unión duró poco tiempo, ya que estos nobles demostraron no ser merecedores de tal honor y el rey tuvo que prometer al Cid un nuevo matrimonio con los infantes de Navarra y Aragón. A lo largo del desarrollo de todos estos acontecimientos se nos va mostrando el carácter del perfecto caballero del siglo XI que representa el Cid. Astuto, a la hora de conseguir dinero de unos prestamistas judíos; orgulloso, amparándose en sus privilegios legales para exigir una reparación de su honor; generoso al recompensar a sus tropas tras las victorias; justo, cuando se trata de enviar al rey los tributos que le corresponden; sensible, llorando por la pena del destierro, que lo separa de su tierra y de su familia; y ayudado por Dios, a quien se encomienda antes de cada batalla. Del aspecto del Cid pocos datos tenemos, pero en toda pintura o escultura del Cid no puede faltar su barba, símbolo de coraje y valentía. Recordemos que, en aquellos tiempos, el que un caballero arrancara pelos de la barba a otro era signo de una gran ofensa. El Cid Campeador falleció en Valencia en 1099. Actualmente, sus restos mortales descansan, junto a los de su esposa, en la Catedral de Burgos. 10 ACTIVIDAD: “El BINGO DEL CID” ¿Te imaginas al Cid jugando al bingo entre batalla y batalla? En el siglo XI aún no conocían este divertido juego. Para demostrar tus conocimientos sobre el Cid te proponemos jugar al “Bingo del Cid” para ello debes seguir estas instrucciones: 1.Debes realizar cada una de las preguntas del bingo a uno de tus compañeros. No podrás realizar más de una pregunta a la misma persona. 2.Escribe el nombre de la persona a la que realices la pregunta en el cuadro amarillo y la respuesta en el cuadro blanco. 3.Si la respuesta que te den crees que no es la correcta, debes seguir preguntando a otros compañeros, ya que el primero que consiga encontrar a 12 personas distintas que le contesten correctamente, será el ganador del bingo. 4.No podrás, en ningún caso, ser tú el que de la respuesta correcta, aunque no encuentres a nadie que te la de. 5.Una vez que una persona haya finalizado el bingo, se deberá comprobar si es correcto. Dicha corrección se hará de en voz alta entre todos. ¡Suerte y a jugar! 11 BUSCO A UNA PERSONA QUE ME DIGA... NOMBRE Y APELLIDOS DEL CID DÓNDE NACIÓ EL CID QUÉ SIGNIFICA, EN ARABE, EL NOMBRE DE “CID” EL NOMBRE DEL REY AL QUE SIRVIÓ EL CID CUÁL ERA LA PROFESIÓN DEL CID QUIÉN ASESINÓ A SANCHO II EL NOMBRE DE LA MUJER DEL CID TRES VIRTUDES DEL CID EL NOMBRE DEL LIBRO DÓNDE SE CUENTAN LAS HAZAÑAS DEL CID QUÉ INFANTES SE CASARON CON LAS HIJAS DEL CID DÓNDE MURIÓ EL CID LOS NOMBRES DE LOS 3 HIJOS DEL CID 12 El Cantar de Mío Cid es un manuscrito en lengua romance conservado en la Biblioteca Nacional. Uno o varios autores compusieron el Cantar a finales del siglo XII, en el año 1207 un monje llamado Per Abbat copió ese cantar original y dejó constancia de su nombre y de la fecha en la que lo copió, el Cantar consta de 74 hojas de pergamino, pero quien lo copió escribió 77: tres de ellas se han perdido y en otras muchas aparecen manchas que a veces no nos dejan leer bien el texto. En total contiene más de 3.700 versos, y esa larga extensión es uno de sus máximos valores. ¿Quién fue su autor? No se sabe el nombre del autor ni la fecha exacta en la que lo escribió. Si en el año 1207 Per Abbat hizo una copia, eso significa que el original tuvo que ser anterior y posterior a la muerte del Cid en 1099, con todo esto y algunos pequeños detalles delatan que el autor escribió su poema en la segunda mitad del siglo XII. Sobre el autor se ha llegado a la conclusión de que debió ser un noble instruido, hace muchas referencias a leyes y a asuntos administrativos, era una persona culta. ¿Qué nos cuenta el Cantar de Mío Cid? Nos habla de los últimos años de Rodrigo Díaz de Vivar, desde que es desterrado de Castilla hasta que muere en Valencia. El poema está destinado al recitado oral, un juglar recita los versos ante el público. El Cantar de Mío Cid se divide en tres partes: Primera parte, “Cantar del destierro”, el Cid debe salir de su tierra castigado por su rey, sus enemigos han difundido la falsa noticia de que se ha apropiado de unos dineros que debía haber entregado a Alfonso VI. Además de desterrarlo, el rey decreta que nadie lo ayude. 13 Segunda parte, “Cantar de las bodas”, las de sus dos hijas con los Infantes de Carrión. Las bodas se celebren después de que el Cid conquiste Valencia y se congracie con el rey Alfonso VI. Tercera parte, “Cantar de la afrenta de Corpes” Los Infantes de Carrión demuestran ser unos cobardes cuando se escapa un León, los hombres del Cid se burlan de ellos y estos deciden vengarse en sus propias mujeres, a las que hieren en un robledal cerca de la población de Corpes. El Cid exige justicia y, en un duelo entre caballeros, los de Carrión resultan vencidos. Se anulan sus matrimonios y la ofensa recibida queda resuelta con la promesa de matrimonio de las hijas del Cid con los infantes de Navarra y de Aragón. ¿Cómo es la lengua en la que está escrito el “Cantar de Mío Cid”? Es un castellano antiguo en un estadio muy primitivo, con numerosas palabras que ya no se usan hoy en día. ¿Por qué es tan apreciado el Cantar de Mío Cid en la literatura europea? El Cantar de Mío Cid es excepcional tanto por su antigüedad como por la cantidad de versos conservados y su calidad literaria. 14 ACTIVIDAD: “EL CANTAR DE TU PROPIA VIDA” Como ya sabes el “Cantar de mío Cid” está dividido en tres partes: • • • Primera “Cantar del destierro” Segunda “Cantar de la bodas” Tercera ”Cantar de la afrenta de Corpes” Este Cantar nos habla de los últimos años de Rodrigo Díaz de Vivar desde que es desterrado de Castilla hasta que fallece en Valencia. Te proponemos que realices el cantar de tu propia vida. Para que te resulte más fácil te vamos a facilitar una serie de pautas: 1.- Elegir un apodo como el que le pusieron a Rodrigo Díaz de Vivar. 2.- Piensa en momentos de tu vida que hayan sido significativos, pueden ser tres cómo en el “Cantar de Mío Cid” o más. Pon un título a cada uno de esos momentos para dividir tu cantar en ese número de partes. 3.- En cada cantar debes describir lo que te ocurrió y enlazarlo con el cantar siguiente. Ejemplo: “EL CANTAR DE OZMOZ” Siendo Ozmoz un niño de ocho años el oculista decidió ponerle gafas. Este suceso le puso muy triste, ya que pensaba que todos sus compañeros iban a reírse de él. Mamá le había comprado una gafas último modelo que podía tirar al suelo tantas veces como quisiera y seguían como nuevas. Aún así Ozmoz no dejaba de pensar en las risas de sus compañeros. “El Cantar de las Gafas” El primer día que Ozmoz fue al cole con sus gafas nuevas estaba hecho un flan. Cual fue su sorpresa cuándo al verle llegar sus compañeros todos querían probarse sus modernas gafas irrompibles. Al salir del cole allí estaban esperándoles sus papas, esto le pareció extraño, ya que normalmente le iba a buscar su abuela. Sus padres le iban a dar un gran noticia, la llegada de un nuevo miembro a la familia. “El Cantar de Yung” Yung es mi nueva hermanita… 15 De esta manera tan divertida puedes crear el cantar de tu vida y también el cantar de la vida de otros personajes conocidos en la zona en la que vivas. LA CEREMONIA DE INVESTIDURA: Antes de ser armados caballeros, estos nobles realizaban un largo aprendizaje que comenzaba desde la niñez siendo pajes y continuaba con el cargo de jóvenes escuderos, para convertirse luego en caballeros en una ceremonia de investidura. En ese momento establecían un contrato de vasallaje con su señor. El señor pronunciaba unas palabras rituales y entregaba al caballero una espada. La investidura de un caballero comportaba también el juramento de un código de honor por el que el vasallo se comprometía a respetar unos ideales morales. El Cid fue vasallo del rey Alfonso VI. LOS IDEALES DE TODO CABALLERO: Valor: Soportar sacrificios personales para servir los ideales y a las personas necesitadas. Defensa: Defender a sus señores, a sus familias, a su reino y a la iglesia. Fe: Afrontar toda una vida de sacrificios y tentaciones, proporcionando fortaleza y esperanza frente a los enemigos. En el Cantar son frecuentes los episodios en que el Cid se encomienda a Dios para conseguir la victoria. Humildad: Atribuir el éxito de las batallas al coraje de los soldados. Justicia: Buscar la verdad. Por ejemplo el Cid en vez de matar a los Infantes de Carrión prefirió que se realizara un juicio. Generosidad: Repartir los bienes de las batallas ganadas. Templanza: Comer y beber con moderación. Lealtad: Obedecer las órdenes recibidas y luchar por los intereses de su superior. Nobleza: Ser corteses, honrados, dignos, ilustres, es decir, ser ejemplo para todos. LAS DAMAS MEDIEVALES: Los pasajes del Cantar de Mío Cid donde aparecen Doña Jimena y las hijas del Cid permiten entrever que las damas medievales ocupaban una posición secundaria, siempre definidas como esposas, madres o hijas. Así, acatar los deseos del cabeza de familia y respetar la honra familiar eran cualidades valoradas del 16 comportamiento femenino. ACTIVIDAD: “CÓDIGO DE HONOR DE BUEN COMPAÑERO” El caballero medieval, como parte de la sociedad feudal, tenía una función militar de gran responsabilidad en tiempos de guerra. Importante era que cumpliera con una serie de ideales como el valor, la humildad y la lealtad, para efectivamente hacer honor a su título de caballero. Por otra parte, las damas medievales y su bienestar eran otras de las prioridades de estos caballeros. Como hemos visto en el cartel temático “Caballeros y Damas medievales”, la investidura de un caballero comportaba el juramento del Código de Honor de buen Caballero. Te proponemos que escribas un Código de Honor de buen Compañero, donde nos cuentes las cualidades que debe tener un buen compañero, y los buenos comportamientos que debe seguir. 17 Las espadas y los caballos resultaban elementos imprescindibles en la batalla, considerados verdaderos emblemas de su dueño: tenían nombre propio, se hacían famosos y temidos y recibían honores reservados a grandes personalidades. Gran importancia tenían para el Cid su caballo Babieca, y sus espadas Tizona y Colada. BABIECA es el nombre del caballo de Rodrigo Díaz de Vivar, y hay dos versiones sobre el origen de su nombre. La primera versión podría indicar como procedencia del animal la comarca leonesa de Babia, y la segunda versión lo relaciona con el sentido medieval de la palabra que significa “feo”. Cuentan que el Cid consiguió su caballo como parte de un botín sevillano, regalo del rey Alfonso VI a su vasallo, de donde se puede suponer que Babieca tuviera sangre árabe. En el Cantar de Mío Cid se nos cuenta que era un buen caballo corredor, y que grande fue el servicio que prestó a su dueño. TIZONA es la espada más fuerte y pesada de las dos que poseía el Cid. Mide 80 cm de largo y 4,5 cm de ancho, y salió de alguna de las armerías de al-Ándalus. El Cantar de Mío Cid cuenta que Rodrigo ganó a Tizona contra el rey Búcar de Marruecos durante la defensa de Valencia. En la hoja de Tizona aparecen dos inscripciones: “Yo soy Tizona. Fue hecha en el año 1002” y “Ave María Gratia Plena Dominus Tecum”. COLADA, en cambio, no se sabe con exactitud cuándo y dónde fue fabricada. El Cantar dice que el Cid la ganó a Berenguer Ramón, conde de Barcelona. OTROS ELEMENTOS DE GUERRA DE LA ÉPOCA: Loriga: Pesada cota de malla que vestían los caballeros. Bajo la loriga llevaban una túnica acolchada denominada bélmez. Yelmo: Gorro de acero y con protección nasal para los caballeros destacados. Escudo: Arma de protección hecho con cuero endurecido o madera, que se adornaban con figuras y colores. Lanzas: Armas que medían 3 o 4 metros, que se usaban como jabalinas o para arremeter a golpes contra el enemigo. Pendón o estandarte: Insignia que identificaba a cada bando contrincante. 18 ACTIVIDAD: “LA ARMADURA DEL CABALLERO” En el cartel temático “Las armas de guerra” hemos visto la definición de loriga, yelmo, escudo y espada. Identifica en el siguiente caballero cada uno de esos elementos. Ahora, busca las siguientes partes de una armadura en el diccionario y escribe su definición. Después colócalas en el lugar correspondiente para completar los recuadros. Escarpe:…………………………………………………………… ……………………………………………………………………… Greba:……………………………………………………………… ……………………………………………………………………… Hombrera:………………………………………………………… ……………………………………………………………………… Peto:………………………………………………………………. ……………………………………………………………………… Rodillera:………………………………………………………… ……………………………………………………………………… Para finalizar, pinta la armadura del caballero. 19 En la tercera parte del Cantar del Mio Cid, conocida como “La afrenta de Corpes, cuntió que el Cid está ya en Valencia, victorioso y con su familia, el rey como regalo desposa a la hijas del Cid con los Ifantes de Carrión, aunque no son merecedores de este honor, porque a lo largo del cantar descubrimos que son cobardes, avariciosos y vengativos. En el episodio del león se retrata a la perfección la personalidad de diversos personajes del Cantar del Mio Cid, los condes de Carrión aparecen como unos cobardes, pues al escaparse el león corren a esconderse, la mesnada del Cid, como leales, porque a pesar de tener miedo del león, protegen a su señor que estaba dormido y no podía defenderse; y al propio Cid, como valiente, pues es el único que se atreve a adelinó al león. En este episodio se contrapone la imagen de los condes con la del Cid, ideal de caballero medieval. Los condes son blancos de las burlas de los demás caballeros y aunque el Cid corta los comentarios, los condes quedan resentidos de tal modo que cometerán por su causa un delito mayor… Cómo podéis ver hay diferencias entre el castellano antiguo y el actual, como la grafía “ç” y algunos verbos con terminaciones hoy desaparecidas. La ortografía y el primitivismo de algunas palabras las hace casi irreconocibles para quien no es experto ¡Demuéstranos que tú si eres un experto! Hay estudiosos que no se ponen de acuerdo sobre si este episodio es real o no, porque… ¿habría leones enjaulados en los palacios de Valencia del siglo XI? Nosotros creemos que si, porque teniendo África tan cerca, a lo mejor se traían una mascota de recuerdo. El poeta que nos relata esta historia mezcla lo trágico y lo cómico, porque fijaos que todos, menos el Cid, están muy asustados. Uno de los ifantes de Carrión, Diego González, es tan cobarde que se esconde tras una viga, y su brial acaba todo sucio, ¿de qué se mancharía y por qué? 20 ACTIVIDAD: “INVESTIGAMOS EN LOS ORÍGENES DEL CASTELLANO” Reflexiona sobre las palabras que están en lengua romance (son las palabras que están en negrita) y descubre su significado por el contexto de la oración en la que se encuentran. En este capítulo cuntió que el Cid está ya en Valencia, victorioso y con su familia El rey, como regalo, desposa a las hijas del Cid con los Ifantes de Carrión. El Cid es un valiente, pues es el único que se atreve a adelinó al león. Diego González, es tan cobarde que se esconde tras una viga, y su brial acaba todo sucio. . 1.CUNTIÓ: ……………………………………………………………………………… ….………………………………………………………………………… 2.IFANTES: ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… 3.ADELINÓ: ……………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………… .BRIAL: ……………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… 21 Desde Vivar hasta Valencia, el Cid recorrió con Babieca un camino que ahora está lleno de estatus y placas en su honor. Con el tiempo se ha convertido en una ruta turística y cultural. Las Diputaciones de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante han formado el Consorcio Camino del Cid, con la sede en Burgos, para promover esta ruta que nos permite seguir las huellas del héroe. Esta ruta tiene gran valor histórico y medioambiental, consta de varios ramales y se puede hacer a pie, en bicicleta, a caballo o en coche. Por ella vamos a encontrar recitales, exposiciones de pintura, fotografía y fiestas populares en torno a la figura del Cid. La más representativa de las exposiciones es la titulada “El Cid, del hombre a la leyenda”, patrocinada por la Junta de Castilla y León y la Sociedad Estatal para las Conmemoraciones. Inaugurada en la Catedral de Burgos, muestra más de 280 piezas de todo tipo, entre ellas la espada Tizona. A lo largo de esta ruta nos encontraremos con 50 localidades donde nos sellarán el salvoconducto oficial de la ruta del Cid. Los viajeros más andariegos recibirán un diploma acreditativo, en el que el Cid reconoce al viajero “entre mis caballeros, para que a partir de ahora, del mismo modo que tu has seguido nuestras huellas, aquellos que inicien el camino sigan también las tuyas”. Por el camino de la lengua española. El Cantar del Mio Cid es un documento único tanto por su extensión, como por su antigüedad. De todos los cantares de gesta escritos en el siglo XII, tan sólo se conserva El Cantar del Mio Cid, gracias a él conocemos los orígenes del castellano y cómo hablaban las gentes del centro de la península Ibérica hace ocho siglos, por eso es tan valiosa. 22 En estos ocho siglos, la lengua española ha cambiado mucho, porque se ha ido adaptando a la historia y las necesidades comunicativas de los hablantes, estos cambios afectan a la pronunciación, a nuevas palabras y diversas influencias. Nuestro idioma lo hablan 400 millones de personas, esta expansión tiene su origen en el descubrimiento de América en 1492 y actualmente sigue expandiéndose gracias a estudiantes de todo el mundo que estudian español. Muchos de ellos visitan nuestro país para profundizar en el conocimiento de nuestra lengua, así la lengua, contribuye a crear lazos de entendimiento y colaboración entre gentes y países. 23 ACTIVIDAD: “EL CAMINO DEL DESTIERRO” El Cid no tiene muy clara la ruta que tiene que seguir hasta Valencia, vamos a ayudarle haciéndole un mapa. Esta actividad se realizará en el aula de informática con ayuda de Internet. Se sugiere la consulta de la página http://www.caminodelcid.org/ En el mapa que está a continuación verás fotografías de monumentos representativos de las ciudades por donde debe pasar el Cid, además habrá una pista, una letra del nombre de esa ciudad. ¡Buen viaje! 24 25 La Datación: Uno de los copistas del Cantar de Mío Cid, añadió al final de su copia: “Per Abbat lo escribió en el mes de Mayo, en era de mill e CCXLV años”. El año que aparece en el verso es de 1245, fecha correspondiente al cómputo de la “Era Hispánica”, que traducida a nuestro calendario (el gregoriano) actual es de 1207. Un Cid muy hollywoodiense: En las últimas décadas se han realizado varias recreaciones modernas sobre este personaje. En 1965 se rodó en Peñíscola un largometraje titulado “El Cid”. Lo que mas sorprendió a los espectadores fue que el protagonista no lucia su famosa barba. Tizona: Después de ser usada por el Cid paso a manos de los Reyes Católicos, los que se la regalaron al marqués del Falces. En 1944 fue custodiada por el Museo del Ejército y a comienzos de 2007 adquirida por la Junta de Castilla y León. En estos momentos se encuentra en la catedral de Burgos conmemorando el octavo centenario del Cantar de Mío Cid. Aquí descansará junto los restos de su más famoso propietario. El tesoro del cofre: Es muy poco probable que el cofre de madera, que se conserva en la catedral de Burgos, sea una de las dos arcas con las que el Cid engaño a los prestamistas judíos, Raquel y Vidas, haciéndoles creer que contenían un tesoro, cuando en realidad solo era arena. Restos viajeros: Los restos mortales del Cid fueron enterrados en el monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña. Aquí permanecieron hasta que en 1808 las tropas napoleónicas profanaron las tumbas. Un comisionado francés los traslado a París, dónde fueron regalados al príncipe alemán Carlos Antonio de Hohenzollern. Años más tarde el rey Alfonso XII medió con los Hohenzollern para que los restos regresaran a su patria. En este último viaje, se cree que algunos de estos se quedaron en un castillo de la Republica Checa y en varias colecciones. Una torre con nombre propio: Hoy en día, a una de las torres del monasterio de San Pedro de Cardeña se la conoce popularmente como “la torre de Doña Jimena”. 26 ACTIVIDAD: “EL CÓMIC DE LAS CURIOSIDADES DEL CID” La vida de un personaje histórico, como Rodrigo Díaz de Vivar, esconde un montón de curiosidades. Os proponemos crear un cómic en el que recojáis, de manera divertida, estas curiosidades. Será un trabajo en equipo: Formareis tantos grupos como preguntas os proponemos a continuación. 1. ¿Cómo se le ocurrió a Per Abbat copiar el Cantar de Mío Cid en mayo de 1207? 2. ¿Por qué el Cid, en una película que se rodó en 1965, no lucia su famosa barba? 3. ¿Cómo llegó la famosa espada Tizona a manos de los Reyes Católicos, y por qué se la regalaron al Marqués del Falces? 4. ¿Cómo engañó el Cid a los prestamistas judíos Raquel y Vidas? 5. ¿Cómo viajaron los restos mortales del Cid desde el monasterio de San Pedro de Cardeña a un castillo de la República Checa? 6. ¿Qué le ocurrió a doña Jimena en una de las torre del monasterio de San Pedro de Cardeña para que le pusieran su nombre? A cada grupo se le asignará una pregunta sobre la que tendrán que investigar. Con la información que obtengan y mucha imaginación crearan un cómic que de respuesta a la pregunta que les ha correspondido. Una vez que todos los grupos hayan terminado su parte, se unirán para crear “El cómic de las curiosidades del Cid”. Al final de la guía adjuntamos un modelo de plantillas para realizar el cómic (Ver anexo I). 27 CUBO 1: “LA ÉPOCA DEL CID CAMPEADOR” 28 Para comprender la figura y las hazañas del Cid Campeador, necesitamos primero situarle en la historia. Nuestro personaje vivió en el siglo XI, es decir, durante la Edad Media. Esta época se sitúa entre la caída del Imperio Romano y el descubrimiento de América. Hacia el siglo V finaliza la Antigüedad: se disuelve lo que había sido el gran Imperio Romano de Occidente y se asientan en ese territorio los pueblos germánicos venidos del Norte. El establecimiento de estos pueblos fue un proceso largo y complejo. En la Galia romana se asentaron los francos (de ahí el nombre de Francia); en la península Itálica los lombardos; en las Islas Británicas, los anglos y los sajones… La península Ibérica fue ocupada inicialmente por los suevos, los vándalos y los alanos. A finales del siglo VI, los visigodos consiguieron la unificación política y religiosa, conservando las leyes romanas y estableciendo la monarquía como pilar institucional. Entre los siglos V y VIII, con el definitivo asentamiento de los pueblos germánicos, se crearon los nuevos reinos de Europa. España como tal aún no existe durante la Edad Media: a lo largo de los siglos diferentes reinos (como Castilla, Portugal, León, Navarra o Aragón) integrarán lo que siglos después se unificaría bajo una sola corona. En el siglo VIII los musulmanes invadieron la península Ibérica. La conquista comenzó por el sur, en el año 711, exactamente, en Gibraltar. Esta ciudad (que significa “el monte de Tarik”) debe su nombre al conquistador que capitaneaba un ejército de 9.000 hombres. En poco tiempo todo el territorio peninsular cayó bajo el poder musulmán, naciendo una nueva entidad política, al-Ándalus, de donde procede nuestra actual denominación de “Andalucía”. La Edad Media, al estar precedida por el esplendor de la cultura clásica, suele considerarse como una etapa de inestabilidad política y de estancamiento cultural. Pero la convivencia de la cultura judía, musulmana y cristiana, nos dejo grandes obras artísticas, científicas y filosóficas. 29 ACTIVIDAD: “NOMBRES DE CIUDADES CON ORIGEN EN LA EDAD MEDIA” El Cid vivió en el siglo XI, durante la Edad Media, que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV y se sitúa entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Francia, Gibraltar y Andalucía deben sus nombres a unos acontecimientos que tuvieron lugar durante esta época. ¿Podrías decirnos cuáles? Francia: ............................................................................................................... ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ......................................................… Gibraltar: ............................................................................................................... ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................ Andalucía: ............................................................................................................... ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................................................................................ ........................................................ 30 La presencia de los musulmanes en la península Ibérica se prolongó durante casi 800 años, entre 711 y 1492. La primera gran victoria de las tropas musulmanas tuvo lugar en Guadalete (711), y supuso el fin del estado visigodo en la Península. A partir de ahí, numerosos musulmanes procedentes del norte de África cruzaron el estrecho, y poco costó la conquista de prácticamente todo el territorio hispánico. Sólo en las zonas montañosas del norte quedó un reducto cristiano, desde donde partirá la Reconquista. En un principio al-Ándalus fue una provincia más del emirato árabe pero a mediados del siglo VIII, Abderramán I se proclamó emir y creó el emirato independiente, con capital en Córdoba. Esta ciudad se convirtió en el centro político y cultural, llegando a ser la ciudad más importante de toda Europa occidental. Aquí residía el califa. Los más destacado fueron Adberramán III (891961) y Almanzor (938-1002), que aunque no llegó a poseer el título de califa, jugó un importante papel en la conquista del norte de la península. Tras el esplendor del Califato de Córdoba llega la crisis, y al-Ándalus se descompone en distintos reinos (los reinos de Taifas) siendo los más destacados los de Sevilla, Toledo y Granada. En el siglo XIII la reconquista cristiana es ya imparable. El último reducto musulmán fue Granada, conquistada en 1492 por los Reyes Católicos. El Cid, durante el siglo XI, desempeñó un destacado papel en la Reconquista. Una de sus grandes actuaciones fue la victoria en Valencia en el año 1094. Luchó primero a las órdenes de Sancho II, después a las de su hermano y enemigo Alfonso VI, y también servirá, tras un primer destierro, al rey musulmán de Zaragoza llamado al-Mutamín. Los ocho siglos de presencia musulmana han dejado una huella cultural muy significativa, de la que son un magnífico ejemplo lujosos palacios y mezquitas que siguen siendo hoy día grandes joyas arquitectónicas. 31 ACTIVIDAD: “CONOCIENDO AL-ANDALUS” Los musulmanes ocuparon la península Ibérica durante casi 800 años y nos han dejado muchos restos de su cultura. ¿Sabías que la grafía de nuestros números proviene del sistema de numeración árabe? Europeo 0 Arábico ٠ ١ ٢ ٣ ٤ ٥ ٦ ٧ ٨ ٩ 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ¿Y que tomamos del árabe más de 4000 palabras y que muchas de ellas empiezan por “al”? El Cid reconquistó muchas ciudades que habían sido ocupadas por los musulmanes. Para derrotar a sus enemigos tuvo que conocer muy bien su cultura y costumbres. No fue tarea fácil. Imagínate que viajamos en el tiempo hasta el siglo XI. El rey Alfonso VI quiere reconquistar Toledo y así poder gobernar todas las tierras situadas por encima del Tajo. Para preparar el ataque le ha encargado al Cid viajar hasta allí y realizar las siguientes tareas: 1. Comprar una espada, un plano de la ciudad y una chilaba. 2. Conseguir el horario de una mezquita. 3. Elaborar un menú para dar a unos prisioneros árabes que no quieren comer sino es su comida. Tu misión será ayudar a Rodrigo a realizar todos estos encargos. Presta mucha atención. 32 Cuando llega al zoco (mercado árabe) se encuentra con el primer problema, todos los precios están en árabe. ¿Podrías ayudarle a transformarlos a la numeración actual? Una de las monedas que utilizaban en esta época era el dinar de oro. ٢ ٣٥١٠٩ ٠٤٠٣٢ ٧٧٦٢ Después de mucho preguntar ha encontrado a un niño que le ha dicho que el horario de la mezquita es de 6:15 a 21:30. Pero al pasar por delante de la puerta de la mezquita ha visto un cartel en árabe que cree que es el horario. Traduce el horario que le dio el niño a números árabes y observa si coincide con el de la puerta. ٦:١٥ a ٢١:٣٠ 6:15 a 21:30 ...................................... No ha conseguido entender ninguno de los carteles que anunciaban menús por las calles de Toledo. Pero un camarero le ha dado una pista: muchos de los nombres de nuestras comidas empiezan por “al”. Piensa alimentos que empiecen por “al”. Busca en el diccionario la etimología de estas palabras y comprueba si son de origen árabe. Por ejemplo, Albóndiga: La palabra “albóndiga” es de origen árabe. Los árabes enseñaron a los europeos a preparar este guiso de bolas de carne. Ellos lo llamaban solo bola (“bunduga” en árabe), por lo que “al-bunduga” era “la bola”. 33 Durante la edad Media, la sociedad estaba estructurada en tres grandes estamentos o clases sociales: la nobleza, el clero y el campesinado. LA NOBLEZA: La nobleza constituía la cima de la sociedad feudal y estaba formada por ricos hombres (grandes magnates y cortesanos: condes, duques, marqueses…) y caballeros con los que firmaban contratos de vasallaje, situándose el rey y su familia por encima de todos ellos. Los nobles tenían cargos políticos y administrativos disfrutando de numerosos derechos. EL CLERO: Hay que distinguir entre alto clero (obispos y abades) y el bajo clero (sacerdotes y monjes). El alto clero era dueño de grandes riquezas, no diferenciándose en la forma de vida del resto de los señores feudales, así, disponían de vastos dominios en los que trabajaban siervos y campesinos. Este poder se debía a que los monasterios, durante la Edad Media, alcanzaron gran importancia al ser los principales centros culturales de la época. EL CAMPESINADO: El campesinado, en la Hispania cristiana, era el escalafón más bajo del a pirámide social constituyendo más del 80% del a población. La mayoría cultivaban las tierras del as que no eran dueños a cambio de protección. Se trataba de una sociedad rural, con una economía basada en la agricultura y la ganadería. En esta organización social hay que destacar a los judíos, grupo minoritario pero de poderosa influencia económica y cultural, que se dedicaban al comercio, al préstamo de dinero a la nobleza y a las manufacturas especializadas como la orfebrería o los textiles. 34 ACTIVIDAD: “LA PIRÁMIDE FEUDAL” Como hemos visto, durante la edad Media, la sociedad estaba estructurada en tres grandes estamentos o clases sociales: la nobleza, el clero y el campesinado. Los nobles y el clero constituían las clases privilegiadas, poseyendo las tierras o los derechos de explotación sobre ellas. Mientras, los campesinos, la clase más numerosa y desfavorecida, las cultivaban y pagaban costosos impuestos. Sitúa en la pirámide feudal a cada personaje en función de la clase social a la que pertenecen. Después, dibújalos rellenando las siluetas. REY CONDE CAMPESINO MARQUÉS OBISPO CABALLERO MONJE SIERVO REINA ARTESANO PRINCESA JUGLAR ABAD PRÍNCIPE DUQUE SACERDOTE Realeza 1………………… ……2…………… …………3……… ………………4… …………………... Nobleza y Clero 1………………… ……2…………… …………3……… ………………4… …………………… 5………………… ……6…………… …………7……… ……………… 8………………… Hombres libres y Campesinado 1………………… ……2…………… …………3……… ………………4… …………………... 35 La vida cotidiana en la Edad Media era muy diferente a la actual, incluso los más poderosos carecían de muchas de las comodidades de las que ahora disfrutamos. Por ejemplo sus castillos y palacios no eran suficientes para protegerles del frío, por lo que utilizaban pieles de animales para soportar las temperaturas bajas. Los campesinos, que convivían con los animales en los mismos espacios, sólo tenían el fogón para calentarse, que les servía también de cocina. Por otro lado, en las mesas de los nobles se disfrutaba de carne abundante (cerdo, cordero, gallina…) que se aderezaban en los banquetes palaciegos con especias venidas de Oriente. Las clases menos privilegiadas, sin embargo, basaban su dieta en el consumo de pan, completando su alimentación con lentejas, judías, coles y frutas. En esas mesas no existían los platos y los tenedores, existían cuencos y cucharas de madera. En cuanto a los hábitos higiénicos de la época también eran muy diferentes a los nuestros. Los edificios no contaban con sistemas de traída de agua ni con letrinas. Debido a la malnutrición y la falta de higiene sufrían numerosas enfermedades infecciosas, y la medicina tampoco contaba con los avances de hoy en día. Muchos monasterios acogían enfermos y se les cuidaba con remedios extraídos de las plantas. Los medios de transporte también eran muy primitivos, y eran los carros y caballos los que servían para transportar personas y mercancías. También se utilizaban embarcaciones sencillas para aprovechar los cauces fluviales y los puertos marítimos. Pero no todo era miseria y pobreza. En la Edad Media también sabían divertirse, y no faltaba la música y el baile. Celebraban la Navidad, la Semana Santa, el principio del verano o el final de la cosecha. Las ferias solían coincidir con las festividades y eran la ocasión propicia para intercambiar productos e inventos de otras tierras. En la Edad media los niños jugaban con lo que tenían más a mano. Sus pelotas, por ejemplo, estaban hechas con una vejiga de cerdo hinchada de aire. Los nobles, con más tiempo para disfrutar del ocio, organizaban torneos y cacerías y jugaban al ajedrez. 36 ACTIVIDAD: “LA VIDA COTIDIANA EN LA EDAD MEDIA” Según fuera el estamento o clase social a la que una persona pertenecía, así eran sus condiciones de vida, su vestimenta, los medios de transporte a los que podía acceder y los juegos y deportes con los que se entretenía. En el siguiente dibujo podemos observar cómo era la vida cotidiana en la Edad Media. Te proponemos que localices y redondees en dicho dibujo: Castillo Sacos de trigo Sacerdote Toneles de vino Soldado vigilando desde el cubo de la muralla Caballo en la fragua Después de localizar esos personajes, edificios y objetos, escribe una historia en la que aparezcan las palabras destacadas en negrita. 37 CUBO 2: “ARTE Y LITERATURA” 38 Las “lenguas romances” que aparecen durante los primeros siglos de la Edad Media, son el resultado de la evolución del latín vulgar, que era el que hablaban las personas sencillas del Imperio Romano y de él surgen el castellano, el francés o el portugués. En la península Ibérica cada reino tenía su propia lengua romance; el gallego, el leonés, el castellano, el aragonés y el catalán, pero también se hablaba el vasco que no tenía origen latino, y el árabe que se hablaba en Al- Ándalus, además del mozárabe que hablaban los cristianos que vivían en Al-Ándalus. Las obras literarias de la época están escritas en latín o en árabe, estas obras se encuentran en las bibliotecas de los monasterios cristianos, ¿y sabéis?, ¡los copiaban a mano! porque la imprenta no se había inventado todavía, por eso se llaman manuscritos y tardaban tantos años en hacer cada libro. Hacia el siglo XII algunos monjes, como Gonzalo de Berceo, escriben en lengua romance poemas sobre la vida de los santos y sus milagros, la escribían en romance por que el latín no era conocido por la gente sencilla. Gracias a estos poemas daban propaganda a las reliquias que guardaban, acrecentar la devoción popular y conseguir donativos. Fuera de los monasterios surge la literatura en romance en forma de poemas orales anónimos, eran anónimos porque no se conocía al autor, tampoco se conoce con exactitud cuando ni donde fueron compuestos. Estos poemas eran cancioncillas que pasaban de boca en boca, pervivían en la memoria de las personas y claro, por eso sufrían variaciones. A lo mejor pensáis, Anda y ¿por qué no lo escribían?-, Porque no sabían! en esa época los únicos que sabían escribir eran los monjes y algunos nobles. Muchos de estos poemas surgían para acompañar las labores agrícolas o las fiestas, tratan de amores, costumbres, anécdotas,… 39 Quiero destacar las “jarchas”, eran poemas cortos escritos en mozárabe en los que se contaba cómo una muchacha confesaba sus sentimientos amorosos a su madre o hermanas. A medio camino entre las formas cultas y las populares de la literatura en romance se encontraban los juglares y su oficio, “el mester de juglaría”. 40 ACTIVIDAD: “ESCRIBE TU JARCHA ¡SÉ UN JUGLAR!” Vamos a transportarnos a la época de los juglares. Imagina que eres un juglar al que un noble señor ha pedido ayuda para escribir una jarcha a su amada. Una jarcha es un poema corto, generalmente de amor, ¿le ayudamos? Para ello vamos a leer el ejemplo que tenemos a continuación, es una jarcha del siglo XII, está escrito primero en mozárabe y a continuación tenemos la traducción. Ejemplo: Gar qué farayu [cómo vivrayu] Est' al-hḥbib espero por él morrayu. Dime, ¿qué haré?, ¿cómo viviré? A este amado espero, por él moriré. ¡Ahora nosotros! Escribe un poema de amor de 3 a 5 líneas y a ser posible que rime, aunque lo más importante es… ¡que enamore a la dama! TU JARCHA …………………………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………… ………………………………………………….... …………………………………………………… 41 El “mester de juglaría” es el nombre del oficio de los juglares. El juglar, o si era mujer, soldadura o cantadera, eran personas que recitaban poemas y leyendas, solían tocar varios instrumentos, la vihuela, la zanfoña o el pandero. También bailaban, podían incluirse actuaciones de saltimbanquis. Los más preparados se atrevían a escenificar los poemas ya fueran de tipo religioso o cómico. Los juglares fueron los divulgadores de la literatura en lengua romance. Se inspiraban en las canciones que los aldeanos se inventaban. También memorizaban largos poemas épicos,”los cantares de gesta”, en ellos se cuentan las hazañas de un caballero que destacó por su valentía en el campo de batalla y lo mejor de todo, es que suelen narrar y describir personajes y hechos que existieron realmente. Por eso algunos cronistas medievales recogieron referencias a los cantares de gesta para elaborar libros de historia. Los juglares debían fiarse de su memoria a la hora de recitar los poemas, pero a pesar de su esfuerzo a lo largo del tiempo se introducían modificaciones en los cantares. Muy pocos poemas épicos se escribían, sólo unos cuantos se han conservado hasta nuestros días. Entre los cantares que se perdieron estaba uno dedicado a Fernán González, que trata sobre una condesa traidora enamorada de Almanzor, o el Cantar de Zamora, que nos habla del asesinato del rey Sancho a manos de Bellido Dolfos a las puertas de Zamora. 42 El “mester de juglaría” se introdujo en la península Ibérica a través del Camino de Santiago, una ruta desde Roncesvalles a Santiago de Compostela, los peregrinos de todas partes de Europa que viajan por él, traen nuevas formas culturales, entre ellas la del recitado de largos poemas épicos. El público de los juglares es variado, actuaban en las plazas de los pueblos para los campesinos y comerciantes, en las hospederías para los peregrinos, para los que contaba historias de los caballeros de la Tabla Redonda, de Rolando, de Carlomagno y de el Cid Campeador; y en las fiestas palaciegas de los castillos, para un público noble, en las que también participaban los trovadores, juglares cortesanos especializados en temas del gusto de la nobleza, y bufones, encargados de hacer reír a los invitados. 43 ACTIVIDAD: “¡EL MEJOR JUGLAR DE TODOS LOS TIEMPOS!” El Rey Alfonso VI está muy triste, sus cortesanos han decidido celebrar un concurso de juglares. El bando en el que se establecen las reglas del concurso dice lo siguiente: • Sólo se admitirán parejas. • Tendrán que poner nombre a su equipo, • Representar un cuento al estilo juglar; recitando, cantando, tocando algún instrumento o haciendo malabarismos. • El cuento puede ser inventado o uno que ya exista. Una vez que hayan actuado todos los grupos, ganará aquel que consiga hacer reír al rey, para conseguirlo tendréis que ser imaginativos, ingeniosos, locuaces y fantasiosos. El rey podrá ser el profesor, un niño que esté triste ... El premio será la satisfacción de haber hecho reír a vuestro rey y una gran ovación del público. 44 La mayoría de las manifestaciones artísticas son de carácter religioso. Entre los siglos X y XII aparece el románico que esta considerado como el primer arte internacional europeo. Los edificios románicos solían ser de reducidas dimensiones, pero también hay grandes templos; La Basílica de San Isidoro de León, La Catedral de Santiago de Compostela … Un elemento destacado son los capiteles, que es la parte que une la columna con el arco o muro que se asienta sobre ella. Los capiteles románicos son historiados, se plasman en ellos motivos conocidos por los observadores; plantas o animales (muchas veces fantásticos), escenas religiosas y de la vida cotidiana de aquella época. Las fachadas de las iglesias se decoraban con relieves esculturas, la figura protagonista es el pantocrátor, la representación de Dios Todopoderoso, Creador y Redentor, con la mano derecha levantada para dar su bendición y con los evangelios en la mano izquierda. La pintura románica decoraba los muros de las iglesias y recurría a los temas ya mencionados. Las escenas no tienen perspectiva, los personajes tienen posturas rígidas y rostros serios. 45 ACTIVIDAD: “DEL ROMÁNICO AL GRAFFITI” Como hemos visto el estilo románico estuvo presente durante la vida del Cid. En aquella época, el acceso al arte para la gente del pueblo no era tan fácil como ahora que estamos rodeados de arte por todas partes; grandes monumentos que decoran nuestras ciudades, plazas llenas de esculturas, pinturas y murales, hasta los anuncios de tiendas pueden llegar a ser arte, ¿quién no ha visto nunca un graffiti? Son esas inscripciones o pinturas que se realizan, generalmente, sobre propiedades públicas o privadas (como paredes, vehículos, puertas y mobiliario urbano, especialmente pistas de skate). Te proponemos dos actividades muy divertidas: • Realiza un graffiti, en una hoja de papel, sobre la vida del Cid Campeador. • Crea una columna historiada en la que plasmes, en su capitel, tu afición favorita. 46 Las obras de los artistas durante la Edad Media servían a la comunidad no expresaban la visión particular de su autor. Seguro que muchos tuvieron gran fama con sus oficios, pero apenas conocemos sus nombres. El aprendizaje se limitaba a la práctica, los jóvenes entraban a trabajar como aprendices de los maestros con más experiencia, si tenían grandes dotes y tesón podían convertirse en respetados profesionales y futuros maestros de nuevas generaciones. Lo normal era que algún miembro de los estamentos privilegiados encargaran la construcción de un edificio y contratara a los artífices, para que, bajo sus órdenes, realizaran el trabajo. La construcción de cada edificio podía prolongarse durante décadas e incluso siglos, era preciso, no sólo un maestro de obra que dirigiera a los canteros, estos se encargaban de tallar los pesados bloques de piedra, sino también carpinteros, tallistas, plomeros, vidrieros, pintores, escultores, pulidores y muchos peones y carreteros. Los orfebres fueron unos artistas muy apreciados, se encargaban de realizar piezas suntuarias en oro, plata y otros metales, o con esmaltes y piedras semipreciosas. Los castillos y conventos se engalanaban con tapices medievales confeccionados por tejedores, que utilizaban sedas, linos e hilos de oro y plata. No podemos olvidarnos de los monjes copistas e iluminadores o miniadores, las miniaturas son dibujos que adornan los códices, pueden ser el diseño especial y coloreado de la letra inicial de un texto o dibujos en los márgenes o ilustraciones de toda una página. 47 ACTIVIDAD: “CADA CUAL QUE ATIENDA SU JUEGO” Relaciona mediante flechas: CANTERO VIDRIERO PINTOR ESCULTOR HERRERO 48 El Cid quiere regalar al rey Alfonso VI un códice, una pieza suntuaria de oro y un tapiz, no sabe a que artista debe acudir, ¿podrías ayudarle? REGALO Códice: Pieza suntuaria de oro: Tapiz: ARTISTA ………………………….. ………………………….. ………………………….. 49 SOLUCIONES 50 SOLUCIÓN: “El BINGO DEL CID” Nombre y apellidos del Cid: Rodrigo Díaz de Vivar. Dónde nació el Cid: En Vivar (Burgos). Qué significa, en árabe, el nombre de “Cid”: Señor. El nombre del rey desterró al Cid: Alfonso VI. Cuál era la profesión del Cid: Caballero Medieval. Quién asesinó a Sancho II: Bellido Dolfos. El nombre de la mujer del Cid: Doña Jimena. Tres virtudes del Cid: Astuto, generoso, sensible, justo, valiente … El nombre del libro dónde se cuentan las hazañas del Cid: El Cantar de Mío Cid. Qué infantes se casaron con las hijas del Cid: El primer matrimonio fue con los infantes de Carrión y el segundo con los infantes de Navarra y Aragón Dónde murió el Cid: En Valencia. Los nombres de los 3 hijos del Cid: María, Cristina y Diego. 51 SOLUCIÓN: “LA ARMADURA DEL CABALLERO” Escudo: Arma defensiva consistente en una plancha de cuero, madera o metal, que se llevaba en el brazo para protegerse de las ofensivas. Espada: Arma blanca de hoja larga, recta, aguda y cortante, provista de guarnición (pieza de la espada junto al puño que sirve para proteger la mano) y empuñadura (parte por donde se cogen las espadas). Loriga: Armadura para el cuerpo hecha de escamas de acero sobrepuestas. Yelmo: Parte de la armadura que cubría la cabeza y la cara. HOMBRERA YELMO PETO ESPADA ESCUDO LORIGA RODILLERA GREBA ESCARPE DEFINICIONES: Escarpe: Pieza de la armadura que cubría el pie. Greba: Pieza de la armadura que cubría la pierna desde la rodilla hasta el pie. Hombrera: Pieza de la armadura antigua que defendía los hombros. Peto: Armadura o parte de ella que cubre el pecho. Rodillera: Pieza de la armadura antigua que defendía las rodillas. 52 SOLUCIÓN: “INVESTIGAMOS EN LOS ORÍGENES DEL CASTELLANO” Cuntió: ocurrió, aconteció, sucedió Ifantes: infantes Adelinó: se dirigió Brial: túnica lujosa 53 SOLUCIÓN: “EL CAMINO DEL DESTIERRO” 1.Catedral de Burgos. BURGOS. 2.Castillo de Sotopalacios (Vivar del Cid). BURGOS. 3.Iglesia de San Miguel (San Esteban de Gormaz). SORIA. 4.Castillo de Atienza. GUADALAJARA. 5.Doncel de Sigüenza. GUADALAJARA. 6.Iglesia de San Andrés (Calatayud). ZARAGOZA. 7.Iglesia de San Martín. TERUEL. 8.Puente de Montalejos. CASTELLÓN. 9.Miguelete de Valencia. VALENCIA. 10.El castillo de Játiva. VALENCIA. 11.Castillo de Sax. ALICANTE. 12.Dama de Elche. ALICANTE. 54 SOLUCIÓN: “NOMBRES DE CIUDADES CON ORIGEN EN LA EDAD MEDIA” FRANCIA: Recibe este nombre porque hacia el siglo V, con la disolución del Imperio Romano de Occidente se asentaron en este territorio pueblos germánicos. El actual territorio francés era dónde estaba situada la antigua Galia Romana y aquí se establecieron los francos, de aquí el nombre de Francia. GIBRALTAR: La invasión musulmana comenzó exactamente en Gibraltar (que significa en árabe “el monte de Tarik”). Tarik era el nombre del hombre que conquistó Gibraltar en el año 711. ANDALUCÍA: Recibe este nombre porque en el siglo VIII la península Ibérica fue invadida por los musulmanes, naciendo una nueva entidad política con el nombre de al-Andalus, de donde procede nuestra actual denominación de “Andalucía” 55 SOLUCIÓN: “CONOCIENDO AL-ANDALUS” ٢ ٣٥١٠٩ 235.109 ٠٤٠٣٢ ٧٧٦٢ 04.032 7767 El horario que le dio el niño sí coincide con el de la puerta de la mezquita. 56 SOLUCIÓN: “LA PIRÁMIDE FEUDAL” REY CONDE CAMPESINO MARQUÉS OBISPO CABALLERO MONJE SIERVO REINA ARTESANO PRINCESA JUGLAR ABAD PRÍNCIPE DUQUE SACERDOTE Nobleza y Clero 1.Conde. 2.Duque. 3.Marqués. 4.Caballero. 5.Obispo. 6.Abad. 7.Sacerdote. 8.Monje. Realeza 1.Rey. 2.Reina. 3.Príncipe. 4.Princesa. Hombres libres y Campesinado 1.Campesino. 2.Artesano. 3.Siervo. 4.Juglar. 57 SOLUCIÓN: “LA VIDA COTIDIANA EN LA EDAD MEDIA” Castillo Sacos de trigo Sacerdote Toneles de vino Soldado vigilando desde el cubo de la muralla Caballo en la fragua 58 ACTIVIDAD: “CADA CUAL QUE ATIENDA SU JUEGO” Relaciona mediante flechas: CANTERO VIDRIERO PINTOR ESCULTOR HERRERO 59 El Cid quiere regalar al rey Alfonso VI un códice, una pieza suntuaria de oro y un tapiz, no sabe a que artista debe acudir, ¿podrías ayudarle? ARTISTA REGALO Códice: Pieza suntuaria de oro: Tapiz: Monje Copista Orfebre Tejedor 60 ANEXOS 61 ANEXO I: “SALVACONDUCTO DE GRUPO” GRUPO” Cubo 1: ¿En qué año conquistó Valencia el Cid? Cubo 2: ¿Cómo se llamaban los largos poemas épicos que cantaban los juglares? Panel 1: ¿Qué significa el nombre del El Cid Panel 2: Dime quién escribió el Cantar de Mio Cid Panel 3: Enumera los ideales del caballero Panel 4: El Cid ganó la Tizona en un combate ¿cómo se llamaba su contrincante? Panel 5: ¿Cuál es el título de la 3ª parte del Cantar de Mio Cid? Panel 6: Dime las 8 provincias por donde pasa el camino del Cid Panel 7: ¿En qué monasterio fue enterrada doña Jimena? 62 SOLUCIÓN: “SALVACONDUCTO DE GRUPO” Cubo 1: ¿En qué año conquistó Valencia el Cid? En el año 1094 Cubo 2: ¿Cómo se llamaban los largos poemas épicos que cantaban los juglares? Cantares de gesta Panel 1: ¿Qué significa el nombre del El Cid “Señor” Panel 2: Dime quién escribió el Cantar de Mio Cid Per Abbat Panel 3: Enumera los ideales del caballero Valor, defensa, fe, humildad, justicia, generosidad, templanza, lealtad y nobleza. Panel 4: El Cid ganó la Tizona en un combate ¿cómo se llamaba su contrincante? El rey Búcar de Maruecos. Panel 5: ¿Cuál es el título de la 3ª parte del Cantar de Mio Cid? La Afrenta de Corpes. Panel 6: Dime las 8 provincias por donde pasa el camino del Cid Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante. Panel 7: ¿En qué monasterio fue enterrada doña Jimena? San Pedro de Cardeña (Burgos) 63 ANEXO II: “EL CÓ CÓMIC DE LAS CURIOSIDADES DEL CID” CID” 64 ¿Cómo se le ocurrió a Per Abbat copiar el Cantar de Mío Cid en mayo de 1207? ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... 65 ¿Por qué el Cid, en una película que se rodó en 1965, no lucia su famosa barba? ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... 66 ¿Cómo engañó el Cid a los prestamistas judíos Raquel y Vidas? ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... 67 ¿Cómo viajaron los restos mortales del Cid desde el monasterio de San Pedro de Cardeña a un castillo de la República Checa? ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... 68 ¿Qué le ocurrió a doña Jimena en una de las torres del monasterio de San Pedro de Cardeña para que le pusieran su nombre? ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... 69 ¿Cómo llegó la famosa espada Tizona a manos de los Reyes Católicos, y por qué se la regalaron al Marqués del Falces? ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... ……………………............................... 70