Dra. María Julia Mazzarino. Compostaje de la Fracción
Transcripción
Dra. María Julia Mazzarino. Compostaje de la Fracción
Compostaje de residuos orgánicos urbanos I- Importancia de los controles de proceso y calidad II- Estado de las regulaciones en Argentina Dra María Julia Mazzarino Dra. 1er Encuentro Patagonia GIRSU Esquel, 17-19 abril 2013 1 Residuos orgánicos urbanos (ROU) 40-60% RSU • En EEUU el valor más bajo j es 32% • En Colombo (Sri Lanka, 6,5 mill.hab.) 70-80% ge a ∼ 50% • En Argentina Spiegelman H. y B. Sheehan. 2006. The next frontier for MSW. BioCycle 2, 30-32. Halbach, T.R. y S. Thomas. 2005. ISWA-World Congress, Bs.As SAyDS. 2005. ENGIRSU 2 Reciclar ROU reduce costos de rellenos sanitarios y gases de efecto invernadero Alemania prohibe en vertederos productos con materia orgánica > 5% (UE 10-20%, en discusión) El metano absorbe 20 veces más calor que el CO2 En Europa 30% del metano proviene de vertederos 3 ¿Son éstas las únicas razones para reciclar residuos orgánicos? ¡Nosotros necesitamos residuos orgánicos! 4 Mantener y mejorar el contenido de materia orgánica del suelo - Principal agente cementante (agregados, estructura, dinámica del agua, erosión) - Fuente de nutrientes (nitrógeno y fósforo) - Mantiene la actividad microbiana (carbono, nutrientes, regula humedad y temperatura) - Filtro o buffer de contaminantes (hidrólisis, (hidrólisis redox redox, complejamiento, etc) 5 La materia orgánica del suelo se pierde i d con facilidad f ilid d ¿ ¿Cuál es la principal p p consecuencia de la pérdida de materia t i orgánica á i d dell suelo? l ? DESERTIFICACIÓN 6 PNUMA-FAO-UNESCO 7 RIESGO DE DESERTIFICACIÓN EN ARGENTINA Superficie total: 280 millones hectáreas Húmeda: 68 millones ha (25%) Semiárida: 48 millones ha (15%) Árida: 170 millones ha (60%) AFECTADA POR DEGRADACION DE SUELOS: 60 millones de hectáreas (650.000 ha/año) FAO-SAyDS. Proyecto LADA. (2003) 8 Los ROU actúan como enmiendas (mejoran el suelo) Restauración de suelos degradados También pueden actuar como fertilizantes (aumentan la productividad vegetal) Cuando la suma de N-P-K es > 4-5% : fertilizante orgánico Argentina importa todo el P y produce urea (N) usando energía fósil 9 ¿Por P qué é reciclamos i l residuos id orgánicos? á i ? PARA TRANSFORMAR UN RESIDUO EN UN RECURSO Agricultura y restauración de suelos BIODIGESTORES BIOCOMBUSTIBLES bi briquetas t RAZONES AMBIENTALES 10 Para que los ROU puedan utilizarse en agricultura tiene que haber normas regulatorias • contaminantes • estabilización 11 Contaminantes regulados 9 Metales M t l pesados d 9 Patógenos 9 Compuestos orgánicos persistentes Establecidos E t bl id originalmente i i l t para llodos d cloacales l l y extendidos después a los demás residuos, especialmente a ROU y estiércoles 9 Inertes (vidrios, plásticos, metales) en ROU 12 ¾ Metales pesados (elementos potencialmente tóxicos o PTEs) Se regula: Cd, Cr, Cu, Pb, Ni, Zn, Hg, Se, Mo y As Concentración máxima, carga g máxima en el suelo ¾ Contaminantes orgánicos persistentes (o POPs) Se regula o recomienda: Varias dioxinas y furanos clorados y bifenilos policlorados (PCB). Concentración máxima Si estos límites no se cumplen cumplen, el material no puede ser utilizado (no hay tratamiento que asegure su eliminación) 13 ¾ Patógenos Se regula reducción de patógenos: Límites tes para pa a indicadores d cado es (coliformes (co o es fecales, eca es, Escherichia sc e c a coli, Salmonella, huevos viables de Ascaris) y determinados tratamientos y condiciones de tratamiento Por ej. COMPOSTAJE 14 ¿Qué es compostaje? Proceso biooxidativo que involucra: 9 un sustrato orgánico g heterogéneo g en estado sólido; 9 una etapa termofílica y liberación temporaria d fit de fitotoxinas; t i 9 una etapa de maduración que finaliza en materia orgánica estabilizada y minerales (nutrientes) DEFINICION Unión Europea (Zucconi y de Bertoldi, 1987) 15 PROCESO AEROBICO Etapa termofílica: reducción de patógenos y semillas de malezas Etapa maduración: estabilidad y madurez Producto final inocuo, estable y maduro 16 H diferentes Hay dif t tecnologías t l í p j de compostaje • pilas con volteos • pilas estáticas con o sin inyección o succión de aire 17 Esquema hileras con volteos Rynk et al. (1992) On farm composting handbook 18 Esquema pilas o hileras estáticas con succión de aire 19 Esquema q hileras estáticas con aireación p pasiva 20 Procesa 200.000 t de ROU + p 100.000 t lodos cloacales por año → 80.000 t/año compost Hileras de ROU + biosólidos con volteos bajo techo en etapa termofílica. Edmonton, Canadá Hileras de ROU con volteos al aire libre. Murcia, España. 21 En el caso del compostaje: Regulaciones de reducción de patógenos Además de los límites de indicadores de patógenos: Normas USEPA (Clase A, A sin restricciones): Pilas estáticas ≥ 55ºC 3 días consecutivos Pilas con volteos ≥ 55ºC 15 días (mínimo 5 volteos) 22 Indicadores de estabilidad y madurez • ESTABILIDAD Tiene que disminuir la materia orgánica fácilmente degradable g y la actividad microbiana Indicadores: temperatura, respiración microbiana en condiciones óptimas, C soluble en agua, relación C soluble/N total. • MADUREZ Producto sin sustancias que afecten el crecimiento vegetal Indicadores: amonio, test de germinación y test de crecimiento de plantas 23 La tendencia es usar indicadores que sean económicos y fáciles de analizar en laboratorios de suelos No existe un único indicador que sirva para todo tipo de material. En general, las recomendaciones actuales se basan en el análisis de 3 ó 4 parámetros En Europa hay normas para estabilidad y madurez en varios países 24 A pesar de lo que dijimos sobre regulaciones de contaminantes y para uso en agricultura g y similares… estabilización p • Se pueden usar compost inmaduros en biorremediación • Se pueden usar compost “contaminados” en el cierre o cobertura de vertederos • Se pueden usar compost “con semillas” en restauración 25 ¿NORMAS NORMAS EN ARGENTINA? NO TENEMOS O SE CONTRADICEN 26 SENASA ((1998)) Decreto Reglamentario g Provisorio sobre uso agrícola g de Biosólidos y ROU (compostaje según normas USEPA y UE)- SIN EFECTO Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Gestión Integral de Residuos Sólidos (25.916/2004) y ENGIRSU (SAyDS, 2005) sobre valorización de RSU (promueven pero no reglamentan el compostaje de ROU) SENASA (2011) Resolución 264.Reglamento sobre Registro de Fertilizantes y Enmiendas (prohibe compost de ROU y trata caso por caso los compost de biosólidos) 27 ¾El uso de residuos orgánicos g de cualquier q origen g requiere q un marco legal que facilite su valorización y desaliente su uso sin controles. ¾ En el país hay suficiente experiencia como para elaborar normas adecuadas. LOS RESIDUOS ORGÁNICOS SON RECURSOS …un recurso esencial en un país con 75% de su territorio árido y semiárido 28
Documentos relacionados
Diapositiva 1 - envite Plataforma Tecnolóxica Galega de Medio
ESTABILIZADA DENOMINADA COMPOST. (Zucconi y De Bertoldi, 1986 )
Más detalles