Presentación de PowerPoint
Transcripción
Presentación de PowerPoint
TEORÍA DE SISTEMAS Sistema Familiar En la teoría de sistemas el enfoque conceptual de la familia presenta tres fases: 1. 2. 3. Una familia se transforma con el paso del tiempo; se va adaptando a los cambios y se reestructura ante ellos para seguir funcionando. La familia tiene una estructura interna que se manifiesta en movimientos. Una familia tiene la capacidad de adaptarse al estrés producido por los cambios. TEORÍA DE SISTEMAS Sistema Familiar Lauro Estrada Indi dice que la familia se regula a través de dos funciones: El control homeostático. El establecimiento de una red de comunicaciones. Cada familia establece un código de mensajes, el cual debe ser respetado para continuar dentro. TEORÍA DE SISTEMAS SISTEMA FAMILIAR - La simbología básica para su realización es la siguiente: TEORÍA DE SISTEMAS SISTEMA FAMILIAR Genograma Características de la Familia Enfermedad y adicción Matrimonio Muerte Divorcio Homosexualidad Concubinato o amasiato Separación Enfermedad mental o física crónica Alcoholismo o adicción Afiliación a una Institución o en proceso terapéutico En recuperación En recuperación TEORÍA DE SISTEMAS SISTEMA FAMILIAR EJERCICIO Con base a la simbología, realiza tu genograma con las siguientes especificaciones: Realízalo al menos de tres generaciones (abuelos, padres y tu generación) Pon la fecha de elaboración. Marca eventos importantes, tales como muertes, enfermedades (cáncer, diabetes, alcoholismo, corazón, entre otras) abortos, muertes violentas, etc. Coloca el nombre a cada persona que coloque en tu genograma. Recuerda tu eres la persona identificada. Coloca una hoja encima de genograma y con un plumón o resaltador marca las relaciones entre los miembros de tu sistema. Al finalizar responde las siguientes preguntas: ¿De qué te das cuenta? ¿Para qué te sirve darte cuenta? ¿Qué puedes hacer diferente a partir de ahora? TEORÍA DE SISTEMAS SISTEMA FAMILIAR Ciclo Vital de la Familia TEORÍA DE SISTEMAS MUERTE DE UN FAMILIAR La muerte del cónyuge LA PALABRA VIUDO SIGNIFICA VACÍO Cuando fallece un ser humano también se entierra una temporalidad, ya sea presente, pasado o futuro. Ante la muerte de la pareja, lo que se pierde es presente y futuro. TEORÍA DE SISTEMAS MUERTE DE UN FAMILIAR Divorcio Con relación a los objetos que nos obsequió lo que queremos es destruirlos aunque sean valiosos. Con relación a los secretos, éstos se divulgan como manera de justificación y por sentirse defraudado. Amor. Ante esta situación la pareja se programa para ya no amarlo, se reniega de la pareja. Ante el divorcio si alguien te habla mal de tu pareja tu lo reafirmas. Ante el divorcio es una decisión que alguno de los integrantes de la pareja tomo, o en algunos casos ambos. Muerte Los objetos cobran mucho valor aunque materialmente no lo tengan, y por pequeño que éste sea. Ante la muerte los secretos se llevan hasta la tumba, son pactos de sangre. El amor ante la muerte perdura toda la vida. Ante la muerte que nadie se atreva a decir algo malo de la persona fallecida porque lo defiendes con uñas y dientes. Cuando llega la muerte no es algo que hayan decidido, simplemente llega. TEORÍA DE SISTEMAS MUERTE DE UN FAMILIAR Algunas recomendaciones: En los primeros meses, se debe procurar evitar imponer demandas excesivas. No hacer cambios importantes. Puede llegar a parecer abrumador el realizar tareas simples como llevar al taller el vehículo o coche, podar el pasto, compras etc. Pide ayuda a tu red de apoyo para realizar este tipo de actividades. TEORÍA DE SISTEMAS MUERTE DE UN FAMILIAR Puede experimentar una gran confusión y hasta un poco de desequilibrio mental. Debe permitir que emerjan los sentimientos. La confusión es parte del proceso de cicatrización. Conservar su energía, esto reduce sus frustraciones y aprenderá a ser amable y paciente consigo mismo. TEORÍA DE SISTEMAS MUERTE DE UN FAMILIAR La atención y cuidado de niños pequeños puede ser una carga. No es recomendable buscar pareja o casarse de nuevo. Las relaciones con los parientes políticos se vuelven menos importantes. Al concluir el primer año es el momento propicio para establecer nuevas metas. En el segundo año, las expectativas son más claras, empezará a pensar en el futuro. TEORÍA DE SISTEMAS MUERTE DE UN FAMILIAR La muerte de los padres Factores que pueden influir en la forma en que la muerte de un padre puede afectar a un hijo adulto son: La relación con el padre. El papel que desempeñó en su vida. La etapa del ciclo vital en la que fallece. La edad del hijo. El periodo de advertencia previo a la muerte. Los recursos internos de la persona . TEORÍA DE SISTEMAS MUERTE DE UN FAMILIAR La muerte de los hijos La muerte de un hijo resulta difícil entender a la mente humana. Sin importar la edad del hijo, sentimientos son devastadores para padres. Un hijo proporciona a los padres título vitalicio “papá, mamá”. de los los un TEORÍA DE SISTEMAS MUERTE DE UN FAMILIAR La muerte de los hermanos Los síntomas pueden ser: Problemas para dormir. Tener pesadillas. Mojar la cama. Chuparse el dedo. Actitudes de rebeldía. Travesuras en casa y la escuela. Bajo rendimiento escolar. TEORÍA DE SISTEMAS MUERTE DE UN FAMILIAR Factores a considerar: Edad de los hermanos. Cercanía de la relación. Solución de las rivalidades fraternales a lo largo de la vida. Cuando fallece un hermano en la etapa adulta, el impacto emocional se reduce. La diferencia es marcada si los hermanos tenían una relación cercana o si no se frecuentaban. RELACIONES SIGNIFICATIVAS PÉRDIDA DE NOVIAZGO Noviazgo Posibles reacciones del adolescente ante la pérdida de una relación amorosa Culpa Enojo o Ira Frustración Traición Deseos de venganza Soledad Incomprensión Baja autoestima En ocasiones pueden caer en fuertes depresiones. RELACIONES SIGNIFICATIVAS PÉRDIDA DE NOVIAZGO Recomendaciones para elaborar el proceso de duelo por ruptura de noviazgo Vivir el duelo. Realizar actividades recreativas. No aislarse, convivir con otros jóvenes. Pedir ayuda, comprensión y respeto a la familia. Revisar la autoestima. Al finalizar la etapa más álgida del duelo iniciar un proceso de introspección. RELACIONES SIGNIFICATIVAS DIVORCIO Las reacciones emocionales ante el duelo son diferentes, dependiendo de quién tome la decisión de la separación. Toma la decisión Acata la decisión Culpa Ira Insatisfacción Frustración Busca la aprobación de otros Se siente traicionada RELACIONES SIGNIFICATIVAS DIVORCIO Las consecuencias por la pérdida de divorcio pueden ser: Pérdidas Consecuencias - Reducción de ingresos - - Cambio de casa - - Dejamos de ser pareja Amigos - - Buena relación con la familia política - - Si existen hijos, ellos experimentan la pérdida de los padres Sacrificio de algunas actividades como: educación y diversiones Pérdida de vecinos, Comodidad que brinda el conocimiento de los servicios, entre otras Solteros e independientes Tienden a elegir a uno de los cónyuges. Aunque la relación sea buena viene un alejamiento. Miedo, Albergan la esperanza de que sus padres vuelvan a reunirse, si esto no llega a suceder pueden llegar a culparse. RELACIONES SIGNIFICATIVAS DUELO POR DIVORCIO Recomendaciones para elaborar el proceso de duelo por divorcio No subestimar el dolor y sufrimiento que se presenten. Permitirse llorar, pedir ayuda y consuelo. Planear la vida a corto plazo. Si no trabaja, buscar empleo, pedir ayuda. Evitar caer en la rutina. Mantenerse ocupado. Vivir el duelo a su ritmo, sin compararse con otros. No tomar decisiones apresuradas. RELACIONES SIGNIFICATIVAS DUELO POR DIVORCIO Procurar no hablar de culpas sino de responsabilidades. Aceptar que la vida cambia, pero no finaliza. Recurrir a la familia y amigos. Es recomendable administrarse en los gastos. Si existen hijos en la pareja, se sugiere formalizar ante las autoridades competentes la ayuda económica para ellos. Los problemas económicos suelen recrudecer el proceso de duelo. RELACIONES SIGNIFICATIVAS AMISTAD Algunas circunstancias de pérdidas en la amistad. Cuando los amigos se marchan a otra ciudad o país por razones de trabajo o estudios. Cuando se pierde la confianza, por malos entendidos, conflictos, envidia o celos. Los cambios de etapas escolares donde tienen que salir de la escuela y dejar a sus antiguos amigos. RELACIONES SIGNIFICATIVAS AMISTAD Recomendaciones para elaborar el proceso de duelo por pérdida de amistad Si el duelo es por cambio de ciudad o escuela, es conveniente realizar un proceso de despedida donde se exprese todo lo que se requiera. Ante esta situación, es importante recordar que se puede seguir manteniendo contacto con los amigos si así se decide. LAS PÉRDIDAS DE LA EDAD ADULTA JUBILACIÓN JUBILACIÓN PLANEADA ACTITUD POSITIVA - - - - Permite a la persona dedicarse a actividades que en su etapa laboral no podía realizar como deportes, actividades artísticas, viajes, amigos y otros. Hay personas que se dedican al voluntariado ayudando a otros. JUBILACIÓN NO PLANEADA ACTITUD NEGATIVA - El sentido de vida de la persona está basado en el trabajo, en el momento que éste ya no está, se siente vacío. - La persona se siente inútil ante la sociedad, dado que su valía personal estaba sustentada en el trabajo. Se puede caer en fuerte depresión. Independencia, permitiendo a la persona continuar con su profesión, pero con menos horas de trabajo También encontramos a personas que no han planeado nada y viven el momento sintiéndose plenas y realizadas. Al no planear su jubilación, se siente frustrado. En casos extremos la muerte se acelera. LAS PÉRDIDAS DE LA EDAD ADULTA JUBILACIÓN Sugerencias para evitar duelos por jubilación Planear y prever la jubilación. Realizar actividades. Asegurar asuntos económicos. Evitar el tedio y aburrimiento. Conservar una red social. Cuidar la salud. Pueden presentarse sentimientos típicos de duelo. LAS PÉRDIDAS DE LA EDAD ADULTA DUELOS DE LOS ANCIANOS Los duelos de los ancianos Las pérdidas que se pueden presentar en esta etapa son: Pareja: Es probable que la pareja haya fallecido en esta etapa. Muerte de amigos y familiares cercanos. Salud Juventud Independencia LAS PÉRDIDAS DE LA EDAD ADULTA DUELOS DE LOS ANCIANOS Sugerencias para ayudar a los ancianos a elaborar sus duelos Ante la enfermedad debe documentarse. Simplificar el estilo de vida, reorganizar la vida. Mantener el sentido del humor. Hablar con el anciano respecto a sus emociones y sentimientos. LAS PÉRDIDAS DE LA EDAD ADULTA DUELOS DE LOS ANCIANOS Sugerencias para ayudar a los ancianos a elaborar sus duelos Ser afectuoso con él. Mantenerlo dentro de las actividades familiares. Ser paciente y tolerante. Comprender que él también vive duelos. Canalizar la energía en acciones, para que se sienta útil y disfrute. LAS PÉRDIDAS DE LA EDAD ADULTA BIENES MATERIALES La pérdida de los bienes materiales Pérdida de la casa Robo LAS PÉRDIDAS DE LA EDAD ADULTA PÉRDIDA DE LA CONFIANZA Fracasos escolares Fracasos profesionales Rechazo o desaprobación de otros: • Obsesiones • • • • Depresiones Soledad Roles sociales Alcoholismo • Drogadicción LAS PÉRDIDAS DE LA EDAD ADULTA PÉRDIDA DE TRABAJO Pérdidas ante el Trabajo Pasado: Por lo obtenido fruto del trabajo. Presente: Práctica diaria. Futuro: Metas frustradas, y planes de vida. LAS PÉRDIDAS DE LA EDAD ADULTA PÉRDIDA DE TRABAJO Modalidades y reacciones ante la pérdida del trabajo La pérdida del trabajo se puede presentar bajo tres modalidades: DESPIDO INJUSTIFICADO DESPIDO JUSTIFICADO DECISIÓN PROPIA Rabia y resentimiento Autocrítica y culpa, por lo no hecho. Satisfacción Sentimiento de ser víctima Generalmente otros reprochan y culpan por el “fracaso”. Miedo Al no poder descargar nuestra ira con el victimario, puede ser que se haga con los miembros de la familia. Vergüenza y pena Esperanza por algo mejor LAS PÉRDIDAS DE LA EDAD ADULTA PÉRDIDA DE TRABAJO Recomendaciones para elaborar duelos por pérdida de trabajo Cuidar las relaciones de pareja. Expresar los sentimientos y emociones. Buscar una persona con la cual hablar. Trabajar con la autoestima. Mantenerse en contacto con la red social de apoyo. LAS PÉRDIDAS DE LA EDAD ADULTA PÉRDIDA DE TRABAJO Recomendaciones para elaborar duelos por pérdida de trabajo Cuidar el diálogo interno. Pedir a la familia ayuda. Descargar el estrés a través del ejercicio, relajación y otros. No resistirse al cambio. Recurrir a las convicciones religiosas.