Dossier de Prensa (castellano) - EAJ
Transcripción
Dossier de Prensa (castellano) - EAJ
GRUPO MUNICIPAL DOSSIER DE PRENSA Irun, a 1 de diciembre de 2011 El Grupo Municipal EAJ-PNV cuestiona la viabilidad económica de Iparralde-Gal El debate acerca del desarrollo urbanístico del ámbito de Iparralde-Gal y su entorno viene de muy lejos; no es ésta la primera vez que se lleva a la consideración del Pleno de la Corporación qué hacer y cómo a este respecto. Si algo discutido y nunca del todo aclarado ha habido a lo largo de estos años sobre este asunto ha sido, precisamente, la viabilidad económica del proyecto, cuyas claves, en lo sustancial, no han variado: − Una operación inmobiliaria cuyo origen es un acuerdo entre BRUESA y la empresa Doman –en este momento, BRUESA, en quiebra, da paso a la participación de KUTXA, en el contexto de una administración concursal–. − Para poder hacer viable dicha operación urbanística, los intereses de BRUESA exigían el traslado del Stadium Gal para liberar el espacio actualmente ocupado por éste y que mira al río, para así poder ubicar en esta zona las viviendas con destino al mercado libre: al parecer, esta zona era, y es, la más atractiva a efectos inmobiliarios. Es una cuestión que tiene su lógica pero no hasta el punto de ser el condicionante de cualquier decisión posible a tener en cuenta para el desarrollo urbanístico del ámbito, que bien pudiera haber contemplado una operación residencial, pero sin la demolición del actual Stadium Gal y la obligada construcción de uno nuevo. − Como consecuencia de todo ello, se diseña un desarrollo del ámbito en el que, toda la carga financiera y económica para hacer viable esta operación descansaba y descansa sobre el futuro de la operación inmobiliaria prevista. En EAJ-PNV creemos que resulta paradójico que hoy, diciembre de 2011, los informes técnicos y económicos que acompañan al expediente (por cierto, el fechado en marzo 2010 ha quedado absolutamente desfasado) reconozcan que las cargas urbanísticas han disminuido (el proyecto deportivo del Skate-Park -ejecutado-, la estación de autobuses fuera ya del proyecto por su traslado al desarrollo del espacio ferroviario, y un nuevo Stadium Gal pero de menores dimensiones a las inicialmente previstas), pero, sin embargo, a pesar de ser menores, se contempla un aumento del volumen de edificabilidad (que lleva implícito la construcción de más viviendas) respecto del originariamente proyectado para hacer viable la operación. Aquí hay algo que no cuadra... Respondiendo a esta contradicción, se nos dice que la situación del mercado inmobiliario a día hoy no es la misma que la de hace unos años; igual nos da que hablemos de mercado libre o con destino a vivienda pública: los precios de venta que entonces se contemplaban, ahora son impensables, y no somos ajenos tampoco a las dificultades para acceder a un crédito que permitan adquirir una vivienda, sea libre o de VPO. En una situación como la actual, de arraigada crisis económica y un mercado inmobiliario más que inestable, el futuro de cualquier operación urbanística que se apoye exclusivamente sobre la promoción de vivienda, hoy tiene un futuro más que incierto. Con todo lo dicho, lo que desde EAJ-PNV queremos subrayar es que todas las dudas sobre la viabilidad económica de este proyecto, desde su inicio, han sido claves a la hora de la toma de posición de nuestro grupo, también en mandatos anteriores, en relación a la operación de Iparralde-Gal. No hay nada, a día de hoy, que nos permita despejar ninguna de estas incógnitas; muy al contrario, la situación de crisis económica que padecemos y la incertidumbre absoluta en la que se desenvuelve el mercado inmobiliario, no hacen sino acrecentarlas. Y los datos, informes y otras estimaciones sobre las que se fundamenta la modificación urbanística del ámbito Iparralde-Gal y su entorno nos parecen del todo insuficientes como para poder avalar, con nuestro voto, esta operación. Dicho esto, desde EAJ-PNV queremos manifestar lo siguiente: compartimos lo ya dicho y explicado por otros grupos municipales en relación a la empresa DOMAN y sus posibilidades de futuro. Somos igualmente sensibles respecto a la necesidad de apoyar cualquier operación que persiga el mantenimiento de puestos de trabajo en Irun y la creación de nuevo empleo, pero ello no obsta para que no tengamos en cuenta todo el resto de variables que convergen en la operación urbanística de Iparralde-Gal y que, como ya hemos explicado, nos generan muchos y fundados interrogantes, una operación cuyo futuro consideramos incierto a todas luces. Por último, desde EAJ-PNV queremos agradecer públicamente la disposición de los responsables de la empresa a la hora de acercarse a los grupos políticos del Ayuntamiento, para explicarnos su situación a día de hoy y lo que demandan. Es el único agente implicado, de alguna forma, en esta operación que, con sus argumentos, la mayoría de los cuales compartimos, ha hablado claro y con las cartas boca arriba.