memoria de actividades
Transcripción
memoria de actividades
MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2013 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL ZAFRA (BADAJOZ) [Escribir texto] MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 INDICE 1. PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD. 2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 3. JUSTIFICACIÓN. 4. RECURSOS HUMANOS. 5. SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN LABORAL. 6. CENTRO DE FORMACIÓN. 7. SERVICIO DE LOGOPEDIA CLÍNICA. 8. CENTRO DE DÍA DE ALZHEIMER 9. CENTRO DE ATENCIÓN EDUCATIVA “BOREALIS”. 10. SERVICIO DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD: A. PROGRAMA “EDUCAR PARA INTEGRAR”. B. PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI) DE AYUDANTE DE COCINA. 11. PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. 12. DATOS ECONÓMICOS. 2 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 1.- PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD Fundación Arcángel San Miguel (ASMI) es una entidad sin fines lucrativos, creada en marzo de 1999 con ámbito de actuación comarcal, Zafra-Río Bodión, y ámbito regional a nivel legal. Se creó ante la necesidad de ayudar y de mejorar la calidad de vida de personas y/o grupos sociales, que por diferentes circunstancias, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. Actualmente, Fundación ASMI trabaja con siete importantes proyectos: SERVICIO DE ATENCIÓN A LA DE DISCAPACIDAD Este servicio que se realiza desde el año 2005 y tiene como objetivo contribuir al fomento de la calidad de vida de personas con discapacidad física, psíquica y sensorial. Para ello, contamos con dos programas: Programa “Educar para Integrar”, destinado a chicos y chicas de 0 a 16 años con “capacidades diferentes” a nivel físico, psíquico e intelectual, que necesitan recibir una atención complementaria a la que tienen en sus respectivos centros. Los servicios que ofrecemos mediante este programa son: atención temprana, psicomotricidad, fisioterapia, logopedia, entrenamiento cognitivo, y otras actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a la recuperación y mejora de aquellas dificultades que presenten las personas beneficiarias del programa. 3 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), de “Ayudante de Cocina”, destinado a jóvenes mayores de 16 años, también con necesidades educativas discapacidad, sin el especiales título de asociadas graduado en a condiciones Educación de Secundaria Obligatoria, con la finalidad de dotarlos de competencias profesionales de Ayudante de Cocina, desarrollando así su capacidad de continuar aprendiendo de forma autónoma y en colaboración con otras personas. SERVICIO DE INFORMACIÓN E INTERMEDIACIÓN LABORAL, destinada a mujeres y hombres en situación de desempleo o mejora del empleo actual. El objetivo de este proyecto es ofrecer información y orientación laboral y formativa sobre las ofertas más actualizadas, tanto de puestos de trabajos como de actividades formativas, con el fin de paliar el elevado número de desempleadas y desempleados de nuestra comarca. CENTRO DE ATENCIÓN EDUCATIVA “BOREALIS”, con servicios dirigidos a niños de todas las edades, cubriendo el horario de tarde, y donde se imparten talleres como: comunidad infantil (jugar y aprender), prelectura, psicomotricidad grupal, estimulación creativa, pilates infantil, refuerzo y autonomía en el trabajo escolar. SERVICIO DE LOGOPEDIA CLÍNICA,dirigido a personas que tienen trastornos del habla y lenguaje (afasias, disartrias, laringectomías,…) y que necesitan rehabilitación y tratamiento para poder recuperar su voz. CENTRO DE DÍA DE ALZHEIMER U OTRAS DEMENCIAS, que proporciona atención geriátrica y rehabilitadora, cuidados personales, asistencia médica de carácter preventivo, terapia ocupacional, atención psicosocial, actividades físicas y de tiempo libre y transporte al centro, cuyo fin último es el desarrollo de las capacidades funcionales de las personas con demencia y su integración en la comunidad. 4 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 ÁREA DE FORMACIÓN, tiene por finalidad ofrecer a las personas desempleadas una formación ajustada a las necesidades del mercado de trabajo que atienda a los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas, sobre todo en el ámbito de atención sociosanitaria a personas dependientes. La formación específica que se imparte desde Fundación ASMI está enmarcada dentro de las acciones formativas que realiza el Servicio Extremeño Público de Empleo, dependiente de la Consejería de Igualdad y Empleo del Gobierno de Extremadura y cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, así como otra aquellas homologadas por la Universidad de Santa Ana. 5 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 2.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE: FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL (ASMI) CIF: G- 06302939 DIRECCIÓN: AVDA. ANTONIO CHACÓN, 3B LOCALIDAD: ZAFRA PROVINCIA: BADAJOZ PÁG. WEB: www.fundacionasmi.es CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] TELÉFONO: 924.55.60.16 FAX: 924.56.31.77 REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE: ESDRAS MARTÍNEZ SEVILLANO CARGO: PRESIDENTE DNI: 08282352-Y TELÉFONO: 924.55.60.16 PERSONA DE CONTACTO NOMBRE: BRÍGIDA BORRACHERO GALVÁN CARGO: DIRECTORA DNI: 80.046.236-A TELÉFONO: 924.55.60.16 6 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 3.- JUSTIFICACIÓN Esta memoria recoge el trabajo que hemos realizado a lo largo del año 2013, que ha destacado por un incremento de las demandas sociales y una escasez de recursos que ha condicionado la actividad de nuestra entidad. Ha sido un año marcado por la adaptación constante a las necesidades que se han ido planteando en todos los ámbitos. Para ello, hemos contado con la colaboración de padrinos, instituciones públicas, privadas y recursos propios, que han sido esenciales para alcanzar los logros conseguidos. La Memoria Anual recoge el trabajo y los resultados con el amplio colectivo de personas con las que trabajamos: infancia, discapacidad, desempleados y mayores, así como sus familiares. Trabajo que reporta una gran satisfacción porque son muchos los logros conseguidos con esta parte de la sociedad tan vulnerables, necesitada de apoyos y castigada por la situación actual en la que nos encontramos. Hemos seguido consolidando los servicios que tenemos, y en este proceso de adaptación, hemos creado recursos nuevos, que nos permitan atender las demandas que se han ido presentando, así como poder tener nuevas fuentes de ingresos para nuestra entidad. Así, nuestras líneas de actuación se resumen en: 7 ASISTENCIAL SANITARIO REHABILITADOR EDUCATIVO FORMATIVO LABORAL FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 4.- RECURSOS HUMANOS Las personas que han hecho realidad cada uno de los proyectos de la Fundación son: MIEMBROS DEL PATRONATO: 8 PROFESIONALES CONTRATADOS: 44 PADRINOS : 111 TOTAL RECURSOS HUMANOS: 178 8 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL VOLUNTARIOS: 15 MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 Vamos a especificar el organigrama de nuestra entidad, en este año 2013: ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN TRABAJADORA SOCIAL PERSONAL DE LIMPIEZA DIRECTORA PSICÓLOGA ENFERMERA PELUQUERA PODÓLOGA FISIOTERAPEUTA CENTRO DE DÍA DE ALZHEIMER 7 CUIDADORES MANTENIMIENTO TRANSPORTE COCINERA AYUDANTE DE COCINA PERSONAL DE LIMPIEZA TERAPEUTA OCUPACIONAL PATRONATO DE FUNDACIÓN ASMI DIRECCIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO TÉCNICO DE COCINA 2 LOGOPEDAS SERVICIO DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD, BOREALIS Y LOGOPEDIA CLÍNCIA 2 PSOCIOMOTRICISTAS PEDAGOGA 3 MAESTRAS DE EDUCACIÓN ESPECIAL FISIOTERAPEUTA PERSONAL DE LIMPIEZA SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN LABORAL 9 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL AUXILIAR ADMINISTRATIVO PERSONAL DE LIMPIEZA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 5.- SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN LABORAL En Fundación ASMI hemos ayudado, sobre todo a mujeres, a encontrar en el ámbito sociosanitario, una salida laboral, cuidando a personas en situación de dependencia. Se han cubierto las necesidades de cubrir puestos de trabajo que nos han demandado personas particulares en el ámbito asistencial (cuidadores, personal interno, empleadas de hogar,…). Todo ello, gracias al servicio de intermediación laboral de que dispone esta Fundación, de donde se han sacado los perfiles profesionales que nos han solicitado, haciendo siempre una cuidada selección en los currículums, para una posterior selección por parte del particular interesado. Si algo ha caracterizado este año en este servicio ha sido una bajada de ofertas, debido a la complicada situación económica que estamos atravesando, que hace que las familias no tengas recursos, sobre todo económicos, para poder contratar a personal para cuidar de sus familiares. Otra característica peculiar de este año es que muchas de las inmigrantes han regresado a sus países de orígenes, motivado por la escasez de empleo en España. Nuestra demanda fundamental ha sido de mujeres inmigrantes, venidas de diferentes países de Sudamérica (Brasil, Nicaragua…) produciéndose en ellas el desarraigo familiar. Ha sido significativo el hecho de que muchas inmigrantes están volviendo a sus países de origen, debido a la escasez de empleo en España. 10 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 RESULTADOS OBTENIDOS El número de usuarios inscritos en el Servicio de Intermediación Laboral ha sido de 1121. Somos un punto de referencia en Zafra y comarca y, en algunos casos, en un radio más amplio, ya que desempeñamos nuestra labor con eficiencia y rapidez, donde las familias nos demandan orientación y apoyo sobre el perfil que necesitan, salario a pagar,…. Tenemos un grupo de profesionales en nuestro servicio, que ya saben cómo trabajan estos cuidadores, y ahí es donde radica el éxito de nuestro trabajo. En total, el número de inserciones que hemos logrado ha sido de 11 personas. A continuación, de forma gráfica, vamos a ver las contrataciones conseguidas en el Servicio de Intermediación Laboral. Nº CONTRATACIONES MENSUALES AÑO 2013 2 1 1 0 11 1 1 1 2 1 0 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL 1 1 MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 6.- CENTRO DE FORMACIÓN FORMACIÓN HOMOLOGADA Fundación ASMI es un centro inscrito en el Registro de Entidades y Centros de Formación Profesional para el Empleo de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Anualmente, nos presentamos a las convocatorias de subvenciones públicas destinadas a la realización de acciones formativas de la oferta preferente de la Consejería de Igualdad y Empleo dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras desempleadas. Este año hemos inaugurado nuestro nuevo local de formación, ubicado en AvdaCameranos, 32, en la localidad de Zafra. En él, contamos con las siguientes instalaciones: - Secretaría - Dirección. - Despachos. - Aseos adaptados. - Aula de Gestión: 45m2. - Taller Informática: 45m2. - Taller Sociosanitario: 60.12m2. - Taller Domiciliario: 45.02m2. - Aula Taller: 45m2. Contamos con diferentes especialidades homologadas por la Dirección General de Formación para el Empleo, de la Junta de Extremadura. Son las siguientes: 12 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 1. CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS. Competencia general: Dirigir iniciativas empresariales de pequeños negocios o microempresas, así como la planificación e implementación de estrategias de áreas de negocio, programando las actividades, gestionando personas, organizando y controlando recursos operaciones desarrollando materiales, las económico-financieras la comercialización y venta de los productos y servicios, haciendo uso de medios informáticos y telemáticos, gestionando con criterios de calidad y protección ambiental, todo ello asegurando la prevención de riesgos laborales y utilizando servicios de gestión o asesoría cuando la complejidad de la actividad lo requiera, con fin de garantizar el logro de sus objetivos empresariales y el cumplimiento de la normativa vigente. 2. MARKETING Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL. Competencia general: Obtener y tratar información para el sistema de información de mercados elaborando la información de base para la aplicación de las políticas de marketing-mix internacional, y asistir en los procesos de negociación vinculados al contrato de compraventa internacional utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa y/u otra lengua extranjera. 13 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 3. DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL. Competencia general: Organizar, dinamizar y evaluar actividades de tiempo libre educativo dirigidas a la infancia y la juventud, en el marco de la programación general de una organización, aplicando las animación técnicas específicas grupal, de incidiendo explícitamente en la educación en valores y atendiendo a las medidas básicas de seguridad y prevención de riesgos. 4. ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS EN EL DOMICILIO. Competencia general: Ayudar en el ámbito socio-sanitario en el domicilio a personas con especiales necesidades de salud física, psíquica y social, aplicando las estrategias y procedimientos más adecuados para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno. 14 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 5. ATENCIÓN 2013 SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUICIONES SOCIALES Competencia general: Atender a personas dependientes en el ámbito sociosanitario en la institución donde se desarrolle su actuación, aplicando las estrategias diseñadas por el equipo interdisciplinar competente y los procedimientos para mantener y mejorar su autonomía personal y sus relaciones con el entorno. Este año, nos presentamos a la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas destinadas a la realización de acciones formativas incluidas en la oferta preferente del Servicio Extremeño Publico de Empleo y dirigidas a trabajadores desempleados del ejercicio 2013. (DOE nº 131, de 09 de julio de 2013). Y concedieron la siguiente especialidad formativa: Nº DE CURSO: 06/0149/13. ESPECIALIDAD: (SSCB0209) DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL. DURACIÓN: 160 HORAS TEÓRICAS. 160 HORAS PRÁCTICAS. FECHA DE INICIO: EN EL 2014. 15 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 CURSOS A DEMANDA POR DIFERENTES ENTIDADES Desde Fundación ASMI, hemos contactado con diferentes entidades de Zafra y comarca para ofertarles nuestras acciones formativas, sobre todo en el ámbito sociosanitario. Así, los cursos que hemos impartidos son los siguientes: 1. CURSO IMPARTIDO PARA LA ASOCIACIÓN IDENTIDAD Denominación: CURSO DE APOYO DOMICILIARIO Y ALIMENTACIÓN FAMILIAR Duración: 100H. (Modalidad presencial y a distancia) Nº de Participantes: 20 personas. Objetivo: Desarrollar las actividades relacionadas con la gestión y funcionamiento de la unidad convivencia. Curso Homologado y Certificado por la Universidad Santa Ana. 2. CURSO IMPARTIDO PARA LA UNIVERSIDAD POPULAR DE LOS SANTOS Denominación: ATENCIÓN ESPECIALIDAD PARA ENFERMOS DE ALZHEIMER Duración: 80 h. Nº de participantes: 32 personas Objetivo: Una vez finalizado este curso el alumnado deberá conocer que es el Alzheimer; así como las principales demencias; sus características y cuidados específicos. Curso Homologado y Certificado por la Universidad Santa Ana. 16 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 7.- SERVICIO DE LOGOPEDIA CLÍNICA Es un servicio en el cual hemos abordado trastornos del habla y lenguaje que provocan problemas en la comunicación, dificultando las relaciones sociales de los usuarios atendidos. El objetivo que se ha perseguido ha sido: trabajar todas aquellas áreas afectadas relacionadas con el habla, el lenguaje y el pensamiento. Para ello, contamos con profesionales de amplia experiencia y especialización en esta área. Las personas beneficiarias de este servicio han sido pacientes que debían recibir rehabilitación y tratamiento de voz y habla, después de ser intervenidos quirúrgicamente o haber sufrido algún trastorno por el cual necesiten recuperar su voz. Concretamente, las patologías atendidas han sido: Afasias. Disartrias. Alteraciones de la voz.. Disfonías Laringectomías. Disfemias/tartamudez. La metodología de trabajo ha sido en sesiones indivuduales de 45 minutos, bien en nuestras instalaciones o en el domicilio del paciente (debido a la inmovilidad del mismo). El nº de sesiones que se han dado ha sido de 25. 17 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 8.- CENTRO DE DÍA DE ALZHEIMER OBJETIVOS Los objetivos que se persiguen deben responder a las necesidades de los usuarios y sus familiares. El objetivo fundamental tiene su conceptualización de dos grandes objetivos generales: Por una parte, ofrecer estímulo, atención especializada y cuidados a las personas mayores que viven en sus domicilios y se encuentran en situación de fragilidad o dependencia. Por otra, ofrecer programas y servicios dirigidos a las familias cuidadoras de personas mayores, sean o no usuarias del Centro de Día, y que les sirva de orientación, formación y respiro. CONVENIOS DE COLABORACIÓN REALIZADOS Convenio entre el Excelentísimo Ayuntamiento de Zafra y Fundación Arcángel San Miguel, para el servicio de Centro de Día de Alzheimer. Convenio entre Fundación ASMI y el Centro de Día de Alzheimer, para la realización de Prácticas formativas del Programa de Cualificación Inicial de Ayudante de Cocina, en la modalidad de Talleres Específicos. Alumno: Antonio Mangas Osuna. Temporalidad: del 25 de junio al 12 de julio de 2013. Convenio entre Fundación ASMI y el Centro de Día de Alzheimer, para la realización de Prácticas formativas del Programa de Cualificación Inicial de Ayudante de Cocina, en la modalidad de Talleres Específicos. Alumna: Ana Belén Fuentes Calleja. Temporalidad: del 25 de junio al 12 de julio de 2013. 18 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 Convenio entre Fundación ASMI y el proyecto Proeisol, de Diputación de Badajoz, para la realización de prácticas formativas del módulo “Apoyo organizativo. Alumna: Mª Teresa González Cañón. Temporalidad: del 16 de octubre al 29 de octubre de 2013. Convenio entre Fundación ASMI y el proyecto Proeisol, de Diputación de Badajoz, para la realización de prácticas formativas del módulo “Apoyo organizativo. Alumna: Carmen Rodríguez Bazo. Temporalidad: del 2 de octubre al 15 de octubre de 2013. Convenio entre Fundación ASMI y el I.E.S. “Bembézar” (Azuaga), para la realización de prácticas formativas del curso superior de Integración Social. Alumna: Tamara Moural Tene. Temporalidad: del 23 de septiembre de 2013 al 4 de abril de 2014. Convenio entre Fundación ASMI y el I.E.S. “Bembézar” (Azuaga), para la realización de prácticas formativas del curso superior de Integración Social. Alumna: Almudena Tejada López. Temporalidad: del 23 de septiembre de 2013 al 21 de mayo de 2014. ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CENTRO FECHA ACTIVIDAD 8 FEBRERO Visita y realización de actividades del Grupo de Normalización de Fundación ASMI. Se llevaron a cabo ejercicios de estimulación cognitiva y Psicomotricidad con los usuarios del Centro de Día. 18 febrero Celebración del Carnaval en el Centro de Día. Nos disfrazamos todos de Lola Flores y Manolo Escobar 19 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 26 Febrero Visita y realización de actividades de los Alumnos de 4º de la ESO del Colegio María Inmaculada de Zafra. Se llevaron a cabo ejercicios de estimulación cognitiva y Psicomotricidad con los usuarios del Centro de Día. 19 Abril Entrevista en la radio para informar sobre las actividades que llevamos a cabo en el Centro de Día. 20 y 27 de Abril “Taller de Memoria” en Zafra. Dirigido a todas aquellas personas mayores de 40 años que quieran entrenar y mejorar su memoria. Durante este taller se enseñaron técnicas y estrategias para potenciar la atención, lenguaje y memoria 16 mayo Curso de Voluntariado llevado a cabo en el Centro de Día. Dirigido a personas que quieren ser voluntarias en nuestro Centro. 24 Mayo 7º Aniversario del Centro de Día. Celebración de una misa a cargo de Don Joaquín Macarro y realización de actividades de estimulación cognitiva en las diferentes salas del Centro de forma conjunta entre familiares y usuarios. 28 y 29 Mayo Salida al parque de la Paz de Zafra con nuestros usuarios. 30 de mayo Salida a la Fabrica Piensos Daruz de Zafra con nuestros usuarios. 6 de junio Taller de perros adiestrados, dirigido a nuestros usuarios, junto con el grupo de Normalización de Fundación ASMI. 2 de Septiembre Visita del grupo del Taller de Empleo de Fregenal de la Sierra. 20 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 10 de octubre 2013 Visita al Recinto Ferial con todos los usuarios del Centro con el tren de la Feria de Zafra. 25 Octubre Se empiezan a administrar las vacunas de la Gripe desde el Centro de Día a todos los usuarios que lo han solicitado. 17 de Diciembre Visita de los alumnos del Colegio Mª inmaculada para cantarnos villancicos a todos los usuarios del Centro de Día. 17 de Diciembre Recital “Lecturas de Navidad” con la participación de los chicos del Grupo de Normalización de Fundación ASMI y preparación y degustación de canapés navideños. 19 de Diciembre Misa a cargo de D. Joaquín Macarro y teatro navideño interpretado por alguno de los usuarios del centro de Día 23 de diciembre Campeonato de Dominó 27 de Diciembre Entrega de Diplomas a todos los usuarios del Centro a su labor y reconocimiento en el Centro de Día y entrega de cuadernos de Estimulación Cognitiva. Música y baile animado por “Orquesta Paco”. Celebración de las 12 uvas en el Centro de Día. 31 de diciembre Actuación en el Centro de Día de “Cañon Musical y su Grupo de Flamenco”. Celebración de las 12 uvas en el Centro de Día. 21 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 DATOS ESTADISTICOS TOTAL USUARIOS 5 4 3 2 1 0 EDADES DE LOS USUARIOS 30 20 10 0 MENORES DE 75 AÑOS 22 ENTRE 75 Y 80 AÑOS ENTRE 81 Y 85 AÑOS MAYORES DE 85 AÑOS FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 PORCENTAJE HOMBRES Y MUJERES MUJERES HOMBRES LOCALIDADES DE PROCEDENCIA ZAFRA LA PUEBLA LOS SANTOS VILLAFRANCA ATALAYA ALCONERA FUENTE DE CANTOS LA FUENTE 23 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 9.- CENTRO DE ATENCIÓN EDUCATIVA “BOREALIS” Este año hemos comenzado con este nuevo centro, con servicios dirigidos a niños de todas las edades, desde 0 a 16 años, motivado por la demanda de padres de tener a sus hijos en actividades extraescolares, y que sean pedagógicas para ellos. Son talleres impartidos por profesionales con una amplia trayectoria educativa. Comprende una amplia variedad de servicios cubriendo el horario de tarde, de lunes a viernes, de 16 a 20 horas. El nº de niños atendidos en este centro ha sido de 25. Los talleres de Borealis son los siguientes: 24 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 1. TALLER : 2013 “LA ESTIMULACION DEL BEBE A TRAVÉS DEL MASAJE SHATALA” OBJETIVOS: se pretende sencillamente conseguir aumentar el vínculo natural entre padre-madre con su bebé, a través del contacto piel con piel que proporciona la práctica del masaje. Con ello se refuerza positivamente la unión entre ambos y perdurará a través del tiempo en sus memorias sensorial y emocional. EDAD: 0-1 año. 2. TALLER : “COMUNIDAD INFANTIL: JUGAR Y APRENDER” OBJETIVOS: Aprender a través de los sentidos, practicar su independencia en un ambiente que permite la espontaneidad y el movimiento con seguridad, donde a través de la exploración, la libre elección, el respeto y la guía del adulto, se acompaña al niño en los años más importantes de su vida. EDAD: 1-3 años. 3. TALLER: “PRELECTURA” OBJETIVOS: lectura despertar el ,afianzándola interés de por la manera enriquecedora y motivadora para el niño/a, a través de la música, cuentos con pictogramas, actividades en el ordenador... EDAD:3-6 años 25 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 4. TALLER : “PSICOMOTRICIDAD GRUPAL” OBJETIVOS: favorecer el desarrollo motor y el enriquecimiento de los aprendizajes, para ayudar a completar el desarrollo global del niño. El “grupo “ nos permite trabajar de una forma más completa y eficaz, potenciando el desarrollo motor, las habilidades sociales, y la autonomía. EDAD: 1-14 años. 5. TALLER: ESTIMULACIÓN CREATIVA “YO CREO” OBJETIVOS: desarrollar en el niñ@ sus capacidades creativas, a través de diferentes técnicas interaccionando entre y sí disciplinas. distintos campos artísticos: dibujo, pintura, expresión corporal, ritmo, reciclaje creativo, collage, poesía, dramatización, cuento, color, diseño... EDAD: 3-12 años. 6. TALLER: “PILATES INFANTIL” OBJETIVOS: Prevenir lesiones, mejorar la higiene postural, tonificar y fortalecer la musculatura, equilibrar la fuerza y flexibilidad, aliviar tensiones musculares, mejorar la concentración y el rendimiento deportivo y, en definitiva, mejorar la autoestima EDAD: 5-12 años. 26 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 7. TALLER: REFUERZO Y AUTONOMIA EN EL TRABAJO ESCOLAR OBJETIVOS: Marcar pautas de trabajo para que el niño sea capaz de organizar y distribuir las tareas y fomentar la autonomía en el trabajo, consiguiendo que cada niño extraiga de sí todo aquello que le ayude a resolver sus tareas sin necesidad de una supervisión continua por parte de un adulto. EDAD: 6-12 años. 8. TALLER : “RAZONAMIENTO, ATENCIÓN Y MEMORIA (RAM) OBJETIVOS: enseñar métodos para la estimulación cognitiva donde el niño aprenderá a captar información, memorizarla y analizarla, base primordial para que lleguen a ser autónomos y se preparen su futuro académico. EDAD: 6-12 años. 27 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 10.- SERVICIO DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD En este servicio hemos atendido a personas con necesidades educativas especiales (n.e.e), desde que nacen hasta la etapa adulta. La finalidad que hemos perseguido es trabajar con ellos y sus familias, en el ámbito educativo, sanitario y social, con el objetivo último de que sean lo más autónomos posibles para poder formar parte de la sociedad de la forma más normalizada posible. Para ello, hemos contado con dos líneas de actuación: A. PROGRAMA “EDUCAR PARA INTEGRAR” OBJETIVO: Atender a niñ@s de 0 a 16 años, con capacidades diferentes en el ámbito físico, psíquico y sensorial, y que necesitan recibir una atención complementaria a la que tienen en sus respectivos centros, con la finalidad de que aprendan, mejoren y/o recuperen aquellas dificultades que presentan, gracias a los tratamientos especializados que les ofrecemos. Nuestra labor se realiza a través de un equipo de profesionales eficaz y coordinado, en horarios, objetivos, actividades y evaluación, que da respuesta a las necesidades de este colectivo de niños. 28 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 BENEFICIARIOS/AS Se han atendido a 41 chic@s de Zafra y su comarca, que presentan dificultades y/o discapacidades. La mayoría de ellos tienen certificado de discapacidad. Este programa se ha llevado a cabo según el calendario escolar, de septiembre de 2012 a junio de 2013, y se reanuda nuevamente en septiembre de 2013 hasta junio 2014. Las discapacidades que hemos atendido y el nº de usuarios de cada una de ellas, son los siguientes: TIPO DE DISCAPACIDAD Nº USUARIOS SÍNDROME DE DOWN 12 DÉFICIT DE MIELINIZACIÓN 1 DISCAPACIDAD AUDITIVA 2 INTELIGENCIA LÍMITE 3 AUTISMO 2 RETRASO GENERAL. DESARROLLO 1 RETRASO MADURATIVO 2 TETRAPARESIA 1 PARÁLISIS CEREBRAL 1 PREMATURO 1 RETRASO MENTAL 1 RETRASO MOTOR 3 TRASTORNO ESPECÍFICO LENGUAJE 1 DISFEMIA 3 DISGRAFIA 1 DISLEXIA 2 DISLALIA 4 TOTAL USUARIOS ATENDIDOS 41 29 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 LOCALIDADES DE PROCEDENCIA 40 35 30 25 20 15 10 5 0 30 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 ÁREAS DE TRABAJO ATENCIÓN TEMPRANA •Dirigido a niñ@s de 0 a 6 años, con necesidades transitorias o permanentes, originadas por alteraciones en el desarrollo, algún tipo de deficiencia o prematureidad. Con una estimulación precoz, ayudamos a prevenir o mejorar cualquier alteración en el desarrollo general del niño. LOGOPEDIA •Se abordan los trastornos del lenguaje que presentan los niños con diferentes déficits, pero con una cosa en común, su dificultad de lenguaje oral y escrito, en tratamientos de logopedia clínica, atención temprana del lenguaje, percepción auditiva, estructuras orales, mutismo. PSICOMOTRICIDAD FISIOTERAPIA REFUERZO ESCOLAR Y ENTRENAMIENTO COGNITIVO 31 • El objetivo es desarrollar y ejercitar en estos niños sus propias habilidades motoras, que conozcan y domine su propio cuerpo y de esta manera, alcancen una relación más positiva con el entorno, trabajando la coordinación dinámica general, equilibrio, esquema corporal, lateralidad, orientación espacio-temporal y autonomía personal. •Se abordan las patologías músculo esqueléticas, respiratorias y neurológicas buscando la prevención, corrección y, en definitiva, el correcto alineamiento y desarrollo del niño. •Se trabajan aspectos tales como: atención, memoria, percepción, comprensión, lectoescritura y cálculo, dotando al niño de recursos para mejorar su rendimiento. FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 La metodología que se sigue en este centro y que lo hace diferente al resto de recursos para personas con discapacidad que hay en Zafra y comarca, está en que: SESIONES INDIVIDUALIZADAS SOLAMENTE ESTÁ EL PROFESIONAL Y EL USUARIO DURACIÓN SESIONES DE 45 MINUTOS TRABAJO CONTINUADO A LO LARGO DEL TIEMPO APOYO EN LOS PADRES EXISTE COMUNICACIÓN DIRECTA CON LOS PADRES, NOS APOYAN EN LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES COORDINACIÓN ENTRE PROFESIONALES DEL CENTRO LOS PROFESIONALES DE TODAS LAS ÁREAS ESTÁN COORDINADOS COLABORACIÓN CON PROFESIONALES EXTERNOS AL CENTRO ESTAMOS COORDINADOS CON TODOS LOS PROFESIONALES QUE ATIENDEN AL NIÑO: MÉDICOS ESPECIALISTAS, ASOCIACIONES, COLEGIOS,... MISMO CENTRO PARA TODO EL NIÑO RECIBE TODO LO QUE NECESITA EN UN MISMO SITIO, SIN NECESIDAD DE IR DE UN LUGAR A OTRO PARA CADA TRATAMIENTO 32 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 ACTIVIDADES REALIZADAS 7 y 8 de junio: Festival del Pato Rojo Down, con diferentes actuaciones para recaudar fondos para este programa. 19 de junio: Fiesta fin de curso 2012-2013:merienda en Bar la Cancha con niños y familiares, y actividades lúdicas en las instalaciones deportivas del Excmo. Ayuntamiento de Zafra 8, 9 y 10 de noviembre: Torneo de Paddle, organizado por Paddle Indoor 5.1, para recaudar fondos para este programa. 14 de diciembre: Representación de la obra de teatro de “12 hombres sin alma”, también para obtener fondos para Educar para Integrar. Fiesta de Navidad, con merienda para niñ@s y familiares y los Reyes Magos con regalos. 33 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (PCPI), DE “AYUDANTE DE COCINA” Los programas de Cualificación Profesional Inicial pretenden desarrollar en el alumnado competencias básicas correspondientes a las cualificaciones profesionales de nivel 1 que integran el programa, y además contribuir al alcance de los objetivos de la ESO. El programa de Cualificación Profesional Inicial denominado ”Ayudante de cocina” tiene una duración de 2 cursos académicos 2012-2014, con una duración de 1870 horas, repartidas en los 2 cursos académicos, incluyendo 150 horas de prácticas formativas en centros de trabajo. Está subvencionado por la Consejería de Educación, del Gobierno de Extremadura. El primer curso ha comenzado el día 26 de Noviembre de 2012 y ha finalizado el día 15 de Julio de 2013. Dicho programa pretende preelaborar elaboraciones culinarias sencillas y asistir alimentos, preparar y presentar en la preparación de elaboraciones más complejas, ejecutando y aplicando operaciones , técnicas y normas básicas de manipulación, preparación y conservación de alimentos. 34 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA La finalidad de los Programas de Cualificación Profesional inicial es la adquisición de las competencias necesarias para favorecer la inserción social, educativa y laboral, y potenciar el aprendizaje a lo largo de la vida. Los objetivos educativos de dichos programas son: - Proporcionar y reforzar las competencias que permitan el desarrollo personal, social y profesional de la ciudadanía extremeña. - Proporcionar al alumno las competencias profesionales asociadas a cualificaciones de nivel uno de la estructura del Catalogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. - Obtener las cualificaciones profesionales correspondientes, proporcionando una formación práctica para el trabajo que permita aplicar y reforzar lo aprendido en el programa y familiarizarse con la dinámica del mundo laboral. - Desarrollar la capacidad de continuar aprendiendo de manera autónoma y en colaboración con otras personas. 35 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 ÁREAS TRABAJADAS La estructura curricular de este programa es el siguiente: 1. Módulos formativos de carácter general: Módulo de aspectos básicos del ámbito de la comunicación. Módulo de aspectos básicos del ámbito social. Módulo de aspectos básicos del ámbito científico-tecnológico. 2. Módulos específicos de Ayudante de Cocina: Técnicas de preelaboración. Procesos básicos de producción culinaria. Limpieza e higiene general en industrias alimentarias. Formación en centros de trabajo. 36 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 ACTIVIDADES REALIZADAS FUERA DEL AULA Las visitas que se ha realizado: Visitas al mercado para ver frutas y verduras de temporada. Visita al mercado y supermercados para ver los precios de los productos y compararlos. Visita al mercado para ver el despiece del vacuno. Visita a los huertos de la zona para ver las verduras y hortalizas de temporada. Visita a CETIEX para ver una cocina adaptada. Visita a la ruta de la tapa de zafra para ver los platos y degustar algunas. Visitas al cash almacén de alimentación. Participación en un programa de la Radio local. Participación en un programa de Canal Extremadura. Visita al Centro de Día de nuestra Fundación para trabajar con personas con Alzheimer. Charla de la asociación de coros y danzas el Castellar de Zafra. Taller en Cruz Roja. “Todos tenemos derecho a la salud” 37 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 Las películas que se han visto: El cheff” la receta de la felicidad. Sin reservas. Dieta mediterránea. Como agua para chocolate. CONVENIOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS Las prácticas dan comienzo el día 25 de junio y finalizan el 15 de julio de 2013, realizándose un total de 75 horas. Los convenios de prácticas se han realizado con las siguientes empresas: Gasolinera Campsa Red (Zafra). Horno de pan Luna (Zafra). Centro de Día de Alzheimer (Zafra). Repostería Barroso Iglesias (Zafra). Residencia de ancianos “Virgen de la Cabeza” (Fuente del Maestre). 38 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 11.- PROGRAMA DE VOLUNTARIADO Pretendemos ser un referente de las entidades que prestan apoyo y servicios a las personas con diferentes necesidades como son discapacidad, personas mayores, inmigrantes y personas desempleadas. Las personas voluntarias son para Fundación ASMI una pieza fundamental de su estructura, personas que colaboran en cada uno de nuestros proyectos de manera altruista y que ayudan a que la sociedad conozca mejor a las personas con las que trabajamos. Por eso dedicamos parte de nuestros recursos y personal a la incorporación, seguimiento y apoyo del voluntariado. Este programa está dirigido a toda aquella persona que, con la formación mínima requerida para cada puesto de voluntariado, tenga interés en ayudar, conocer y realizar actividades con personas con discapacidad o mayores, para formar parte del personal voluntario de Fundación ASMI se cumplimentará la ficha de voluntario . Para que el voluntariado pueda proporcionar un apoyo de calidad, se les asigna una coordinadora, que les presta apoyo y realiza el seguimiento de su labor.Ésta se reúne periódicamente con las personas voluntarias, generando un espacio para compartir experiencias entre ellos y comentar las dudas y dificultades que pueden surgir en la práctica del voluntariado. 39 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 Esta colaboración puede realizarse en múltiples actividades y en una amplia franja horaria. Los objetivos específicos que perseguimos con nuestro programa son: Ayudar a las personas con dependencia (discapacidad y mayores con demencias), a lograr un mayor grado de autonomía, sirviéndoles de guía para determinadas actividades de la vida diaria. Establecer un nexo de unión entre la persona con dependencia y su entorno, con las orientaciones necesarias y desarrollando actividades específicas. Proporcionar los apoyos necesarios para facilitar el acceso a actividades de ocio comunitarias de las personas con dependencia, respetando sus peculiaridades. Proporcionar los apoyos necesarios para facilitar el acceso a la formación de las personas con discapacidad, respetando sus peculiaridades. Aportar ideas, experiencias y propuestas. El voluntariado podrá participar, de forma adaptada al ritmo y horario de sus posibilidades, en actividades deportivas, lúdicas, culturales y de integración en la comunidad, tales como: Talleres de trabajo. Acompañamiento en salidas y excursiones. Apoyo a los terapeutas de fundación que trabajan tanto en los programas de discapacidad como en los de personas mayores con demencias. 40 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 Participación en equipos multidisciplinares profesionales… El nº total de personas voluntarias durante el año 2013 ha sido de 15 personas, desglosadas en los siguientes programas: Servicio de atención a la Discapacidad: 9. Centro de Día de Alzheimer: 6. 41 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013 12.- DATOS ECONÓMICOS 42 FUNDACIÓN ARCÁNGEL SAN MIGUEL