Segundo envío de ayuda humanitaria a las comunidades de
Transcripción
Segundo envío de ayuda humanitaria a las comunidades de
1 Segundo envío de ayuda humanitaria a las comunidades de Cochoapa el Grande Guerrero afectadas por los huracanes Ingrid y Manuel Las localidades del municipio de Cochoapa el Grande resultaron seriamente afectadas por el paso de los huracanes Manuel e Ingrid, los cuales ocasionaron la entrada de intensas lluvias, ráfagas de vientos de más de 120 Kms., y grandes inundaciones, dejando a su paso muerte de seres humanos, destrucción de viviendas, cosechas, infraestructura carretera y pérdida de servicios. La presencia frecuente de diversos fenómenos perturbadores en extensas regiones de Guerrero, han dejado a estas comunidades en un estado de vulnerabilidad mayor que en años anteriores, ya que perdieron todas sus cosechas. Es por ello que diversas fundaciones y empresas en vinculación con la Asociación Cinco Panes y Dos Peces, A.C. sumaron esfuerzos para hacer llegar ayuda humanitaria a cuatro de las comunidades más afectadas, pertenecientes al Municipio de Cochoapa El Grande: Arroyo Prieto, Río Encajonado, Loma Canoa y San Pedro el Viejo, más de 800 familias conforman estas cuatro localidades y fueron todas ellas quienes se vieron directamente beneficiadas con despensas y paquetes de semillas, las cuales fueron entregadas directamente a cada uno de los beneficiarios, el día 11 de diciembre del año en curso. El día 10 de diciembre, miembros de ambas fundaciones partimos del Distrito Federal hacia Cochoapa el Grande. La primera parada fue en Tlapa de Comonfort en donde nos encontramos con el tráiler que transportaba las más de 35 toneladas de acopio, mercancía que por la dificultad para transitar por caminos y veredas estrechas tuvo que ser trasladada a 6 camiones de volteo de 8 toneladas, en donde se llevaría la carga hasta su destino, el primero de los transportes salió hacia San Pedro El Viejo y los demás partieron junto con nosotros en caravana hacia las comunidades de Loma Canoa, Arroyo Prieto y Río Encajonado. Durante el camino hacia estas cuatro comunidades pasamos por diversos poblados y municipios entre los más conocidos encontramos a Xochitepec y San Juan Xochiapa. El hermoso paisaje fue una motivación e inspiración para llegar hasta las personas que sabíamos nos estaban esperando con gran ilusión y esperanza, por lo que no fue obstáculo transitar a través de altas montañas, profundas laderas y extensos valles, todos ellos bellos paisajes que han sido opacados por la fuerza de la naturaleza, la cual nos hizo ver la vulnerabilidad y los riesgos que existen para los pobladores de esos recónditos y marginados lugares; Deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos, grietas, cuevas, que mantienen con miedo y zozobra a miles de hermanos de la costa grande de Guerrero. 2 Segundo envío de ayuda humanitaria a las comunidades de Cochoapa el Grande Guerrero afectadas por los huracanes Ingrid y Manuel Nuestra segunda parada fue en la comunidad de Metlatónoc en dónde tuvimos la oportunidad de interactuar con diversas personas de la localidad, todos ellos sorprendidos de nuestra presencia en aquellos recónditos lugares. Ahí cargamos gasolina con garrafa y en una caseta telefónica logramos llamar a nuestros seres queridos, después de varias horas de estar incomunicados. Es importante reconocer que una gran parte de las comunidades en nuestro país se encuentran incomunicadas y olvidadas del paso del desarrollo. Miles de ellas carecen de medios de comunicación, servicios básicos como; agua, salud, electricidad, drenaje, vivienda digna y segura en donde albergar a sus habitantes. Inmersos dentro de grandes ciudades, solemos negar, olvidar, o desconocer que hay miles y miles hermanos mexicanos que viven en condiciones de extrema pobreza, que padecen hambre y enfermedad. Cerca de las ocho de la noche con gran alegría vimos llegar a los 5 transportes que pararon por un rato, para compartir un refresco con nosotros y así continuar el trayecto que nos llevaría a los destinos planeados: Arroyo Prieto, Río Encajonado y Loma Canoa. Casi cuatro horas de camino a la luz de la luna, en medio de un camino de terracería seriamente dañado, con hundimientos, continuos deslizamientos de tierra y piedras que dificultaba el paso de los camiones, nosotros como parte del convoy los seguíamos muy de cerca en una camioneta Jeep Liberty, afortunadamente 4X4 para lograr sortear las veredas que serpenteaban cuesta arriba, único camino para llegar a nuestro primer destino Arroyo Prieto. A 3 Segundo envío de ayuda humanitaria a las comunidades de Cochoapa el Grande Guerrero afectadas por los huracanes Ingrid y Manuel las casi una de la mañana tocamos la puerta de la casa de las Hijas de la Caridad, ya que ahí descansamos para iniciar la jornada del siguiente día. Ayudados por la tambora de la comunidad que celebraba la fiesta de nuestra señora de Guadalupe, miembros del equipo de voluntarios nos despertamos para empezar la labor de repartir las semillas y los víveres. Decenas de hermanos de la comunidad de Arroyo Prieto ayudaron a descargar el camión, mientras que los otros vehículos partían para entregar el acopio a las comunidades de Río Encajonado y Loma Canoa, en donde los pobladores ya avisados nos esperaban con gran ilusión. Ochocientos treinta familias recibieron 36 kgs. de maíz, 1 lt. de aceite, 2 kg. de azúcar, 2 latas de sardinas, ½ kg. de chile de árbol seco, ½ kg. de sal, 1 kg. de harina de maíz, 3 paquetes de galletas, un lt. de vinagre, además de una bolsa de ½ kg. de 5 semillas distintas para sembrar. En las cuatro comunidades apoyadas, los artículos fueron otorgados en cantidades iguales para cada una de las familias. La repartición y división del acopio fue hecho por los integrantes de la misma comunidad, lo que creó un clima de hermandad y solidaridad, mientras las “nanas” (mamás) dividían el azúcar y los chiles, los “tatas” (hombres) dividían el maíz en costales, otros clasificaban y acomodaban en columnas y abrían cajas para eficientar la repartición al momento de llamar a cada uno de los beneficiarios para recoger lo que se les había asignado. Todo se llevó a cabo con gran orden, ya que con antelación las autoridades de cada comunidad, elaboraron una relación de los jefes de cada familia para evitar injusticias. Todos firmaron o pusieron su huella en una lista para evitar duplicidad y para constatar con los bienhechores, la transparencia de las acciones realizadas. 4 Segundo envío de ayuda humanitaria a las comunidades de Cochoapa el Grande Guerrero afectadas por los huracanes Ingrid y Manuel Los ánimos y la alegría estuvieron presentes durante todo el proceso de entrega. Después de haber entregado el acopio tuvimos la oportunidad de visitar y obtener testimonios de algunas de las familias que perdieron sus casas o que resultaron damnificadas por las intensas lluvias y que hasta esa fecha no habían recibido la ayuda del Estado, ahí aprovechamos para entregar ropa y juguetes que personas generosas nos donaron para ellas. Afortunadamente obtuvimos fotografías y videos que nos permitirán recordarlos y seguir luchando por sensibilizar a otras personas generosas que deseen colaborar por hacer de este México un lugar justo, humano y hermano para todos. 5 Segundo envío de ayuda humanitaria a las comunidades de Cochoapa el Grande Guerrero afectadas por los huracanes Ingrid y Manuel Finalmente y con un dejo de tristeza nos despedimos, tanto de las Hijas de la Caridad, quienes no solo nos abrieron su casa y nos dieron de comer, sino que nos brindaron su apoyo y amistad, de los niños quienes nos conquistaron, de las familias que nos acogieron y nos ofrecieron lo poco que tenían y por supuesto de nuestros hermanos guerrerenses, quienes vivirán por siempre en nuestro pensamiento. Por Alicia Valdovinos y Renata Barradas