numero_13.qxd (Page 1)
Transcripción
numero_13.qxd (Page 1)
Periódico Bimestral de información comarcal. Número 13. Octubre - Noviembre 2004 Grupo de Acción Local Rincón de Ademuz “Errar es humano....pero echarle la culpa a otro es más humano todavía”, Les Luthiers. El Rincón de Ademuz presente en Expotural, la feria del Turismo Rural en Madrid Varios representantes de las autoridades comarcales, entre ellos el presidente de la Mancomunidad, Manuel Sánchez, Fernando Soriano, alcalde de Ademuz, junto con varios concejales del mismo ayuntamiento y el presidente del G.A.L. Rincón de Ademuz, Julián Teruel, han estado al frente del stand que la comarca ha tenido expuesto en Expotural, en Madrid, en la mayor feria de Turismo Rural que se celebra en España. Los más de 400 expositores recibieron más de 80.000 visitantes. Estos últimos pudieron recoger información de primera mano sobre la oferta existente en nuestra comarca en materia turística. De izquierda a derecha, Julián Teruel, presidente del G.A.L. Rincón de Ademuz, Fernando Soriano, alcalde de Ademuz y Manuel Sánchez, presidente de la Mancomunidad de Municipios Rincón de Ademuz y alcalde de Casas Altas. La Chelvana suprime el servicio de las dos de la tarde La empresa encargada de la línea de autobuses de Castielfabib a Valencia, la Chelvana, ha suprimido uno de los dos servicios diarios que realizaba entre el Rincón de Ademuz y la capital de la provincia. La falta de viajeros o razones económicas han llevado a la compañia a tomar esta medida, sentando el malestar y la indignación en toda la zona afectada, principalmente en Los Serranos y en el Rincón de Ademuz. Tras una intensa negociación la empresa ha mantenido el horario más ventajoso para el viajero que es, salida de Castielfabib a las 6,45 h. y regreso a las 18,30 h. de Valencia hacia el Rincón, entre semana. La idea inicial de la empresa era se salir de Valencia por la mañana y volver por la tarde, pero al fin pese a perder un servicio se mantiene el más lógico. Se nos informa de que las autoridades de las dos comarcas mantienes contactos con Transportes para intentar mejorar los servicios. CONTENIDOS Telfs. de interés.........Pag. 2 Cartas a la redacción...2 Editorial...............................3 Opinión..........................3 y 4 Día a día en el Rincón........5 Arquitectura Tradicional...6 Información desarrollo.....7 Agricultura.........................7 Salud...................................8 Nuestros Apellidos............9 Deporte...............................9 Economía..........................10 Patrimonio Natural ..........10 Nuestros vecinos.............11 Historia..............................12 Varios................................13 Por qué y cómo................14 Medio Ambiente...............14 Bolsas...............................15 Nuestros ayuntamientos.15 Varios................................16 EN ESTE NÚMERO... Dos años de LEADER PLUS. Pequeño balance. Conocemos Santa Cruz de Moya El Colesterol Escriturar su vivienda: Más fácil...... Apellidos: Cabañas Barranco de Sesga La Feria Comarcal en Casas Bajas, para el puente de Todos Los Santos La Mancomunidad de Municipios del Rincón de Ademuz y el Ayuntamiento de Casas Bajas están organizando la Feria de Otoño del Rincón de Ademuz. El certámen ferial está previsto para el 29, 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre. Ambas instituciones esperan la implicación de los expositores y la colaboración de la población para garantizar el éxito de la feria. La primera edición tuvo lugar en Torrebaja en 1999. Todas las ediciones son recordadas por la calidad de las exposiciones y el buen ambiente de las mismas. Se celebró el LIII Septenario de Moya Como viene siendo habitual cada siete años, se ha celebrado del 16 al 26 de septiembre el LIII Septenario de la subida de la imagen de la Virgen de Tejeda a nuestra vecina Moya. La jornada del traslado, día 16 de septiembre, las tierras de Moya se inundaron de ilusionados devotos. Fósiles en el Rincón Conservantes... El Turia alma y vida del Rincón Y mucho más, etc. etc. 2 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ HORARIOS DE AUTOBUSES PERIODICO COMARCAL AYUNTAMIENTOS: - Ademuz .................978 782 000 - Casas Altas............978 782 254 - Casas Bajas............978 782 276 - Castielfabib............978 783 100 - Puebla de San Miguel..962 130 035 y 608 277 428 - Torrebaja...............978 783 001 - Vallanca.................978 782 330 Mancomunidad de Municipios Rincón de Ademuz:978 782 425 GUARDIA CIVIL: 978 782 025 y 062 En caso de incendio forestal llamar al: 112 (Centro de Coordinación de Emergencias) OFICINA LEADER (G.A.L. Rincón de Ademuz): 978 785 000 INFODONA Ademuz: 978 782 263 O.C.A.P.A.: 978 783 032 ASISTENTE SOCIAL: 978 782 425 CENTRO MÉDICO: 978 785 181 URGENCIAS: 978 785 078 CORREOS: 978 782 150 Teléfono de Información al Ciudadano: 012 Agencia de desarrollo local Ademuz: 978 782 355 Rincón Turístico (Torrebaja): 978 783 492 Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 INFORMACIÓN DE INTERÉS HORARIOS MUSEOS Y EXPOSICIONES TELEFONOS DE INTERÉS HISPANO CHELVANA - Parque Escultórico "Arte y Naturaleza".Por toda la comarca. Esculturas de interior en Puebla de San Miguel. - Museo Etnológico de Puebla de San Miguel. Para visitas llamar al 962 130 024. - Museo del Pan. Mas del Olmo. Visitas llamar al 978 782 211. Ademuz - Castielfabib Salidas desde Valencia: 18:30 h. Lunes a Viernes. Sábados, domingos y festivos 10 h. Salidas desde Castielfabib: 6.45 h. lunes a viernes; 15 h. sábados y 15.50 domigos AUTOTRANSPORTES TERUEL Casas Bajas - Teruel: 07:30 h. Teruel - Torrebaja: 11:00 h. Torrebaja - Teruel: 12:00 h. Teruel - Torrebaja: 15:00 h. AYUDAS LEADER PLUS 20022006 Si tienes un proyecto de interés.. Si quieres desarrollarlo en nuestra comarca.... Si quieres saber las posibilidades de obtener subvención...... NO ESPERES MÁS Ven a la OFICINA LEADER PLUS de Casas Altas y te informaremos de todo esto y mucho más...... Llama al 978 785 000 LA RÁPIDA. Autocares Sial - Cuenca - Teruel - Barcelona: Salidas hacia Barcelona: Los Santos (Bar Pegaso) a las 11:30 horas de lunes a sábado. - Barcelona - Teruel - Cuenca: Hacia Cuenca, salida de Teruel a las 11:30. Salida de Los Santos (Bar Pegaso) a las 12:30 lunes a sábado. CARLOS MARTÍNEZ: Valencia - Manzaneruela: Lunes a viernes: 17:30 h. Sábados 11:30 h. Manzaneruela - Valencia: Lunes a sábado: 7:20 h.. Domingos: 16:15 h. CARTAS A LA REDACCIÓN En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o correos electrónicos recibidos en la redacción. Se publicarán por orden de recepción, siempre que su extensión no sea superior a 30 líneas (tamaño 10 pt en Times News Roman), vengan firmadas por su autor junto con su número del Documento Nacional de Identidad y el espacio disponible lo permita. El equipo de redacción se guarda la opción de no publicar toda carta con insultos, palabras o alusiones malsonantes y fuera de contexto. Tristeza Durante el verano, en la esquina de su calle Fuente con el Callejón de la Talega, casi siempre se le ve sentado en una silla baja, junto a la de su mujer invidente, y desde ella contesta a cuantos, al pasar camino del Chiringuito, le damos los protocolarios buenos días y en su réplica, él inclinaba su cuerpo hacia delante y con el brazo medio estirado responde muy amablemente con un adiós al saludo; después vuelve a su cariñosa tarea, dándole masajes en los pies y tobillos a su compañera ciega. Es esta una entrañable estampa que rebosa cariño, lo único que es capaz de quitar las penas al ser humano. Hoy el "adiós" de Ángel se hace eterno en nuestro recuerdo. Tuvo que ser así; de repente. Para él, hubiera sido demasiado duro haber tenido que dedicárselo a su compañera ciega. Ahora, en un rincón, siempre calla y triste, a ella solo le quedan sus ojos para llorar. ¡Que tristeza más honda!..."Y a sus palabras de agonía le acompañan también esa tristeza nuestra tan sentida e irremediable"…. Ricardo Fombuena Vidal Cronista Oficial de Torrebaja A FERNANDO MARTINEZ MAÑAS MEMORIAM IN Eran las 13,40 h. cuando lo vi. Nos cruzamos en "la pasadilla", donde está el lavadero. Bajaba hacia el "Prao" e iba subido en un patinete. Paré para decirle que había quedado que a las 14,15 h. irí- amos los dos a buscar a su mujer y a la mía a la piscina. Le pedí que pusiese el patinete en el maletero de mi coche y se subiese conmigo al pueblo. Dudó un instante y me respondió que no, que seguía hasta el Chiringuito, que cuando volviese ya nos veríamos. Cuando lo volví a ver fue en el Centro de Salud de Ademuz, ya estaba sedado, él nunca me volvió a ver. Es paradójico que él, que era médico anestesista, que tantas vidas a ayudado a salvar, a él no lo haya podido salvar nadie. Parece que tenía una cita con su destino, pues un minuto antes otro amigo le ofreció subirse hasta Los Santos en su coche, oferta que también rechazó. Hasta el nombre del paraje parece hoy premonitorio "La Pasadilla". Menuda "pasadilla" la que le jugó la vida el último día de vacaciones. Fernando nos ha dejado, de forma inesperada, su muerte ha sido un mazazo para todos, no solo ha dejado huérfanos a sus hijos, ha dejado huérfano a todo Los Santos. Con su simpatía, inteligencia y bondad, nos había conquistado a todos. Éramos amigos desde que la memoria me permite recordar, compartimos aventuras y desventuras y aunque nuestras vidas transcurrieron por caminos y ciudades distintas, nunca permitimos que la lejanía o el tiempo marchitara nuestra amistad. No pretendo descubrir las virtudes y cualidades de Fernando, que eran muchas, los que lo conocimos las sabemos muy bien, pero si quiero decir que en nuestro corazón ha dejado un gran vacío que sólo podemos llenar con los muchos y gratos recuerdos que en sus 43 años nos ha dejado. Si no fuese por eso no podríamos sobrellevar tanto dolor y desconsuelo como su ausencia nos produce. Dolor por otro lado que compartimos con toda su familia a la que deseamos que las fuerzas les asistan para seguir adelante. Adolfo Lagunas Murciano ASOCCRAD INFORMA La Asociación del Octavo Centenario de la Conquista del Rincón de Ademuz (ASOCCRAD), continua sus andanzas realizando diversos actos culturales por la comarca. Este año colaborará con el, ya tradicional, Concierto de agosto en la Iglesia -Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Castielfabib, con la intención de cumplir con uno de sus objetivos, dar a conocer el patrimonio histórico, social y cultural del Rincón. La intención de esta asociación no es otra que promover y dinamizar el conocimiento de nuestra comarca para lo cual es necesario la unión de todos los vecinos de nuestros pueblos y de aquellos que aunque no viven en ellos, se sienten comprometidos con su tierra. Todas esas personas son necesarias para poder llevar adelante este proyecto cuya culminación será una gran fiesta en el año 2010, con motivo de los 800 años de la toma de las Villas de Castielfabib y Ademuz por Pedro II de Aragón, fecha en la que podemos afirmar que nace el Rincón de Ademuz que actualmente conocemos. Hasta entonces ASOCCRAD, realizará diversos actos; eso sí, tu participación es clave para poder llevar a buen puerto todo lo que se pretende. Si quieres hacerte socio, aportar ideas, o cualquier otra información; dirígete a: [email protected] TE ESPERAMOS CINE EN ADEMUZ MARTES 21:30 H. Todo en la Casa de la Cultura. Entrada gratuita “Este otoño lo pasaras de cine” DIRECCIÓN GENERAL Grupo de Acción Local Rincón de Ademuz (G.A.L. Rincón de Ademuz) COORDINACIÓN José Luis Rodilla Terrer CONSEJO DE REDACCIÓN José María Blasco Esparza Antonio Gómez Casino José Luis Rodilla Terrer REDACCIÓN José Luis Rodilla Terrer COLABORAN: Pilar Asensio Martínez Isidoro Ballester Aguix Francisco Blasco Jarque Milagros Cortés Barrachina Antonio Dávila Rodríguez Rosendo Fenollosa Soro Ricardo Fombuena Vidal José Ramón García García Antonio Huerta Nebot Maxi Jarque Blasco Armando León Valero Ramón Luz Pastor Camilla Mileto Adoración Millán Sáiz Samuel Rubio Herrero Alfredo Sánchez Garzón Fernando Vegas FOTOGRAFÍA Archivo Ayuntamiento de Ademuz PUBLICIDAD Consejo de Redacción MAQUETACIÓN José Luis Rodilla Terrer IMPRESIÓN A.G. El Rincón, S.L. TIRADA 500 ejemplares G.A.L. Rincón de Ademuz Avda. Diputación, 32 46147 CASAS ALTAS Telf. 978 785 000 Fax. 978 782 080 E-mail: [email protected] La redacción no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Éstas son propiedad de sus autores y en ningún caso extrapolables a la publicación. Agradecimiento La redacción quiere expresar el más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que han hecho posible esta publicación. Desde colaboradores, al propio G.A.L. Rincón de Ademuz, ADIRA, Mancomunidad de Municipios, ayuntamientos del Rincón y cómo no, a los anunciantes sin los cuáles no hubiese sido posible este número 13. PUBLICIDAD Si deseas anunciarte en este periódico, ponte en contacto con el responsable de Publicidad, llamando al 978 785 000. Nota: Si te anuncias tienes varios ejemplares de cada número. ¡¡SUSCRÍBETE!! Si te suscribes al Periódico del Rincón lo recibirás en tu casa, vivas donde vivas, nada más salir de la imprenta. Llama al 978 785 000 3 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ EDITORIAL Atados de pies y manos. Quizá desde fuera no se percibe, aunque se puede intuir, pero la verdad es que el funcionamiento del Grupo de Acción Local Rincón de Ademuz (la asociación que gestiona, entre otras cosas, el programa de ayudas y subvenciones LEADER PLUS) se hace complicado. Resulta difícil por no decir imposible cumplir con las condiciones presupuestarias de ayudas a repartir para cada tramo anual, los llamados N+2, que es simplemente que el presupuesto para 2001 y 2002 que se debe de certificar antes de fin de 2004, el de 2003 antes de final de 2005 y así sucesivamente. Algunos dirán que no es tan difícil repartir el dinero, que tiene gracia tener que "devolver", o no recibir que es la realidad, parte del presupuesto, pero como bien saben los que han formado o forman parte de la Junta Directiva, el grupo ha de animar a los promotores a que presente proyectos, éstos se han de gastar lo que tienen y lo que no para certificar sus inversiones en un plazo determinado y tras la presentación de las facturas, el grupo debe de pagar, de una cuenta de crédito bastante reducida, la ayuda comprometida y certificada previamente. Si, si, es así el grupo no dispone de todo el dinero LEADER en una cuenta, éste llegará cuando el grupo certifica que ha hecho una serie de pagos a los promotores, cifra que cuanto más elevada sea, más nos acercamos a las cifras del presupuesto N+2. De todo esto se puede sacar una conclusión clara, el grupo está atado ya que la cifra del disponible máximo en la cuenta de crédito es muy reducida, actualmente 230.000 Euros, ya que los señores del banco no se fían en exceso de los grupos de acción local. La capacidad de movimiento está muy limitada. La existencia de unos convenios entre la administración y las entidades bancarias poco ayuda pues estos son muy restrictivos para los grupos. También hay que señalar que el no estar los grupos de la Comunidad Valenciana unidos en red y el ir cada uno por su lado a la hora de negociar las pólizas de crédito con las entidades financieras ha llevado a una situación que va a imposibilitar ejecutar adecuada y completamente el programa y pone de manifiesto la debilidad de los grupos. Además se da también la circunstancia de que el grupo es el último responsable de la gestión de la Iniciativa Comunitaria, esto se traduce en que si hay un incumplimiento de un contrato de ayuda el grupo debe de devolver la ayuda entregada al promotor a la Administración y luego ya se encargará de reclamársela al promotor. Recientemente ha habido un cambio en la presidencia del grupo motivado por la dimisión de Fco. Javier Varela Tortajada y tras la reunión de la Junta Directiva el pasado 6 de septiembre el nuevo presidente es Julián Teruel Sanz. Desde la redacción agradecemos al saliente todo el trabajo y esfuerzo puesto durante el último año al frente del grupo y al entrante le deseamos mucha suerte y buenos frutos para el Rincón de Ademuz. Réplica por parte de los aludidos. En el número anterior pudisteis leer en la página 4 dos cartas, en la segunda pudisteis leer una réplica de un alcalde aludido en la carta anterior. Como norma vamos a informar a todo aquel aludido en una carta a la redacción para que, si lo estima oportuno, escriba una carta de réplica lo antes posible, la misma se publicará tan pronto como nos llegue. Dado el espacio limitado del que disponemos no garantizamos la Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 CARTAS A LA REDACCIÓN LA CRUZ DE LOS TRES REINOS, LUGAR DE ENCUENTRO Y MITO NECESARIO Para los amantes de los mitos y leyendas, la cima alomada conocida como La Cruz de los Tres Reinos (1.500 m) reúne todos los ingredientes necesarios para una composición mitológica romántica. Por su ubicación -en la confluencia de tres antiguos reinos medievales, Aragón, Castilla y Valencia- semeja el lugar propicio para un ineludible peregrinaje laico; especialmente, cuando lejanas voces disidentes amenazan con ecos desintegradores. En los albores del tercer milenio y lejos ya de los endulzados relatos románticos nacionalistas del Ochocientos, donde se enfatizaba el apego exacerbado a lo local y diminuto, ejemplificadores acontecimientos míticos, protagonizados por aquellos reyes hispanos en la zona más noroeste del Rincón de Ademuz, entorno del actual poblado de Arroyo Cerezo (Castielfabib), resultan más necesarios que nunca. El mito, cuanto relato popular o literario basado en dioses, héroes, personajes fantásticos o hechos históricos o ficticios, se ha definido, no obstante, como un eco fosilizado, discurso lúcido y sonámbulo a la vez de un hombre que habla en sueños… Sin embargo, los mitos se han interpretado también como la urdimbre y el cedazo donde se entreveran los acontecimientos históricos. Nos quedamos con la segunda acepción, pues, no son falsas creencias los mitos, sino emblemas plenos de vigor, bendecidos por la tradición y la querencia de los pueblos. Arroyo Cerezo, el antiguo Ciresio de las crónicas antiguas, ya aparece en la diplomática de finales del siglo XIII, relacionado con algún pleito por cuestiones de pastos o lindes, como un territorio a repartir entre los hombres de Castielfabib, los vecinos de Moya y Teruel, según consta en una comunicación de Jaime I el Conquistador al Consejo moyano (1270). Tan pretérito manuscrito ya menciona el lugar, hita occidental entre aquellos viejos dominios, todavía frecuentado por los rebaños trashumantes de los municipios lindantes, que desde el Alto Guadalaviar y Montes Universales atraviesan la zona por primitivas veredas -"a la tendida" o bien encajonadas por muros de piedra en seco-, por laderas y barrancos, entre valles y lomas, buscando los pastos más propicios en cada estación. Las mismas rústicas sendas fueron secularmente recorridas -hasta los años cuarenta del pasado siglo- por arrieros, que transitaban con sus caballerías, portando productos del valle del Turia diversidad de manzanas, higos, uvas…- y otras mercaderías, encargos y comisiones, a los pueblos y aldeas de la sierra conquense y de Albarracín, de donde invariablemente se bajaban patatas para la siembra. Y también por los recolectores rinconademucenses, que, al final de la primave- ra, emigraban cada año hacia Casilla-La Mancha para la siega… Sin embargo, la fama del singular mojón trifinio crucense se relaciona con la presunta reunión que los reyes castellano aragoneses o sus representantes tuvieron en el lugar, de forma que, sentándose en torno de una mesa, permanecían, no obstante, cada uno en su reino… La trifinitud del lugar se refiere, por tanto, al punto donde confluyen los términos de las tres jurisdicciones territoriales, mientras que la mesa nos dice de un utensilio (mueble) al que acomodarse para comer, también de reunión y asamblea en la que relacionarse y pactar, símbolos ambos para el entendimiento y la confraternidad. Junto al mito subyace la crónica histórica, que nos remite a los primeros años del siglo XV, época de interregno tras la muerte sin descendencia legítima del rey don Martín el Humano (1396-1410), para cuya solución se recurrió al Compromiso de Caspe (1412). La elección del nuevo rey para la Corona de Aragón recayó en don Fernando de Antequera, a la sazón regente de Castilla y hombre de inmensa fortuna y posibilidades, quien contaba con el apoyo del papa Luna, Benedicto XIII (1394-1424), a quien prometió la obediencia de toda la Península, y del predicador Vicente Ferrer, confesor del pontífice. Ambos eclesiásticos pensaron en el de Antequera como el hombre apropiado que podría conjurar el ambiente de guerra civil que se respiraba en la Corona, además de contribuir a resolver el Cisma que padecía la Iglesia de Roma. En todo caso, aunque el conflicto sucesorio tenía forma jurídica, los historiadores parecen coincidir en que prevaleció el argumento de la utilidad y "se votó más política que jurídicamente". Don Fernando fue proclamado rey de Aragón en Caspe (1412, junio 28), recibiendo la noticia al día siguiente, estando en Cuenca, acompañado de sus hijos: Alfonso, Juan, Enrique, Sancho y Pedro. Esta fue la razón de que los parlamentos le enviaran sendas diputaciones a dicha ciudad castellana, para felicitarle. A tenor del relato de Bofarull, el encuentro entre el nuevo rey y los enviados parlamentarios pudo tener lugar en el entorno de La Cruz de los Tres Reinos. Dice el cronista: "Sucedió, pues, que al llegar a los confines del reino las tres embajadas (Aragón, Cataluña y Valencia) juntas y viendo que ya el rey se aproximaba con su comitiva, los embajadores aragoneses y valencianos traspasaron la frontera y entrados en el territorio castellano, hincaron la rodilla y besaron la mano del monarca"… (Continúa en la página 4) 4 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 CARTAS A LA REDACCIÓN/OPINIÓN La Cruz de los Tres Reinos (Viene de la página 3) Justamente, La Cruz de los Tres Reinos, cuanto topónimo espacial, reúne la simbología adecuada para representar intelectual y formalmente el punto de encuentro necesario entre la Historia y la geografía de tres provincias fronteras -Cuenca, Teruel y Valencia-, a las que tantos acontecimientos unieron en el pasado. En especial ahora, cuando parece que el nuevo Estado de las Autonomías, subrepticiamente, tiende a desvincular territorios limítrofes. El Rincón de Ademuz, en virtud de su aislamiento geográfico de Valencia, se muestra así un espacio providencial, lugar de encuentro entre Comunidades a través de sus provincias: Cuenca, por Castilla-La Mancha, Teruel, por Aragón y El Rincón por Valencia. La iniciativa del Instituto Cultural y de Estudios del Rincón de Ademuz (ICERA), merced a la perseverante labor difusora de don Ángel Antón Andrés, director de la revista Ababol, ha sabido prender el interés por tan ambicioso proyecto en la Mancomunidad de Municipios del Rincón de Ademuz y Diputaciones de las tres provincias colindantes, para organizar encuentros, jornadas, simposios… trienales que fomenten la investigación historiográfica común. Dichos encuentros estarán bajo la dirección (orientación) de investigadores o estudiosos de renombre, que coordinen los temas objeto de exposición (deserción o publicación) relacionados con dichos territorios. Como colofón, baste añadir una anécdota. Al día siguiente de la boda de los príncipes de Asturias (don Felipe y doña Letizia), los nuevos consortes estuvieron en Cuenca, donde pernoctaron. Y al siguiente en Albarracín, donde comieron, camino de Zaragoza. De su paso por nuestra zona dio cuenta don Ricardo Fombuena Vidal, poeta del Rincón por excelencia, escribiendo una nota en el periódico comarcal. Asimismo, envió copia de la misma a la Casa De Fuera Vendrán........ Real, adjuntando uno de sus libros -Una gota por el Turia (2002), donde relata el suceso del encuentro de don Fernando de Antequera con las diputaciones que le enviaron. El poeta recibió notificación de la Real Casa y poco después una preciosa foto con dedicatoria de los príncipes de Asturias, firmada de puño y letra, agradeciendo el regalo y la intención. La anécdota no es baladí, pues los futuros reyes de España, aunque de paso, ya conocen el Rincón de Ademuz, y la crónica y el mito que vincula la monarquía aragonesa con La Cruz de los Tres Reinos: un lugar de encuentro para la Historia y la convivencia de los pueblos, donde convendría erigir algún monumento conmemorativo que haga referencia a la leyenda y a la realidad histórica. Vale. Alfredo SÁNCHEZ GARZÓN [email protected] Existe un refrán más o menos afortunado, que nos dice "que de fuera vendrán que de casa nos echarán". Por supuesto que no comparto el contenido de ese refrán aplicado a la actualidad del Rincón de Ademuz. Aquí lo que necesitamos es que vengan de fuera, que vengan nuevos pobladores, da igual que sean inmigrantes extranjeros, que vengan hijos de emigrantes de la zona, que vengan jubilados que tras pasar décadas en el círculo de grandes ciudades han vuelto a su pueblo a pasar felizmente los últimos años de su vida, que vengan turistas a conocer nuestra comarca, que vengan gentes de otras zonas de España hartos de vivir en Madrid, Barcelona, etc. Que vengan y que se queden con nosotros. Respecto a lo de la segunda parte, ahí es donde cada uno desde su puesto de trabajo, desde su negocio, o esté donde esté, se ha de preocupar de que no nos echen, pero haciéndolo con trabajo, con dedicación, con calidad, con análisis de la situación en cada momento, anticipándonos al tiempo y al lugar. Sin bajar la guardia y que al que lo ‘echen’ sea por haber menospreciado una situación de competitividad creciente, descuidando su negocio, su puesto de trabajo, etc.. Es paradójico pero por un lado queremos que el Rincón no caiga en la espiral de la desaparición y por otro somos recelosos ante la llegada de nuevos pobladores, viéndolos como una amenaza, ya que según se ha comentado con poco acierto "Vienen a quitarnos el pan de nuestros hijos…". Luchemos contra esto y facilitemos la llegada e integración de nuestros nuevos vecinos y aprendamos a vivir y convivir en un ambiente, que en el tema empresarial y de empleo va a ir encaminado a una mayor competencia, situación que, sin duda, en general, nos beneficia a todos. No se puede vivir siempre en el conformismo y la relajación. José Luis Rodilla Y tanta reunión ¿pa’ qué? Quien haya leído alguno de los artículos que he escrito anteriormente en este periódico puede ahorrarse la lectura de éste; total, voy a volver a decir lo mismo… Pero es que creo que es cierto eso de "tú repite las cosas que algo queda". A lo que vamos: ¿de verdad esta en juego el futuro del Rincón? ¿tenemos problemas tan suficientemente importantes como para poder afirmar lo anterior? Lo pregunto, me lo pregunto, porque de esto tratamos los que nos dedicamos a lo del "desarrollo rural". Pues hombre, gracias a Dios problemas gordos no tenemos, así que no vale la pena darle tantas vueltas al asunto. Mi opinión como la de mucha gente es que posiblemente nunca antes se ha vivido tan bien aquí. Tampoco es que nos falten tantas cosas en el rincón. Tenemos ya casi de todo. Y Valencia y Teruel están a un pasico. Es cierto. De verdad. Y seguramente a la luz de esta realidad se explican algunas de las situaciones que se perciben diariamente en el entorno del Grupo de Acción Local: la deficiencia del asociacionismo, la incapacidad para compartir un plan un programa, y el desinterés en general por lo público o lo común. Pero esto en si mismo no tiene porque con- siderarse como un problema. La gente que vive en Valencia capital no tienen un interés especial, distinto del nuestro, por su futuro común. Es natural. Y les va bastante bien. Hombre, no voy a decir que no tengamos alguna que otra carencia, pero si se mira bien, lo nuestro, son pequeñas deficiencias. Aunque seguro que a los padres y sobre todo a las madres del Rincón les gustaría por fin tener una guardería; no estaría mal una ludoteca. Seguro que a los jóvenes y no tan jóvenes les vendría bien un polideportivo de "invierno" para no helarnos, con gimnasio y piscina climatizada. A las empresas del rincón, por decir algo, les vendría bien tener técnicos cualificados para dar el apoyo necesario al sector del comercio, turismo, industria, a ver si somos capaces de vender un poco mas, y de paso crear algún puesto de trabajo. Para los mayores y futuros mayores que bien estaría contar con un centro de día. Tampoco vendría mal, a nadie, tener unas calles bien iluminadas, acceso a banda ancha, cobertura telefónica móvil en algunos pueblos o potencia eléctrica suficiente por si alguna empresa "mediana" le da por venir; … Insisto, estas carencias no tienen porque suponer en si mismo un problema para nuestro desarrollo. Quien más puede echar de menos la falta de servicios es algún particular que venga de alguna "capi", porque no nos engañemos, empresas que creen empleo no va a venir ninguna…. Así que para qué preparar las cosas. Además, guardería no hay ni en muchos pueblos mas grandes que todo el rincón junto. Ludoteca ya hay una en Titaguas. Piscina climatizada en Utiel, y gimnasio en Teruel, y si algunas pequeñas empresas lo estén pasando mal pues que se renueven que ya toca (además nosotros no tenemos porque meternos en eso). En cuanto a lo del centro de día si quiere ya lo montara alguna empresa. Porque a las deficiencias del alumbrado publico ya estamos acostumbrados, y lo de la banda ancha tampoco hace tanta falta ahora. Y lo de la potencia eléctrica insuficiente solo le afecta a una empresa de 20 trabajadores que quería venir; ya vendrá otra. Total si alguno de nosotros, o de los que quieran venir, no encuentra empleo o no esta contento con los servicios que tiene en el rincón, con irse a Valencia en paz. Además, la realidad nos demuestra que la ejecución de este tipo de cosas supone para la administración un autentico despilfarro. Teniendo en cuenta que aquí vivimos como mucho unos tres mil reconozcamos que el coste de algunas de esas infraestructuras es realmente i-na-su-mi-ble. Por eso en el Rincón, como en la mayoría de zonas auténticamente rurales que conozco, no necesitamos trabajar juntos. No necesitamos asociarnos. No necesitamos vencer los "nacionalismos locales" tan en moda (aunque algunos no lo sepan). Seguro que cada ayuntamiento, cada empresa, y cada persona por su cuenta, somos más capaces para obtener importantes logros que si vamos todos juntos. Por mas que le doy vueltas al asunto no veo la razón para que nos fuercen a entendernos. Y los pesaos de Europa venga a insistir en ello. Y ¡ojo! que encima sino no te dejan optar a ningún plan de subvenciones. Se han creído que así vamos a solucionar algo. Javier Soriano Garrido Gerente del GAL Rincón de Ademuz 5 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ NOTICIAS COMARCALES Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 DÍA A DÍA EN EL RINCÓN Las obras de la iglesia de Torrebaja avanzan CENAS SOLIDARIAS Los de Torrebaja están decididos a acabar el interior de la iglesia parroquial y han puesto en marcha toda su imaginación. Para recoger fondos, el año pasado iniciaron una cena popular en agosto, momento en que la mayoría de veraneantes llena el Rincón. Aquella primera cena -como no, de gachas- fue un éxito y ha impulsado a sus organizadores a repetir este año la experiencia. Pero este verano se ha duplicado la cita popular: a finales de julio la cena consistió en una degustación del tradicional frito mientras que en agosto se repitió el éxito de las gachas hasta tal punto que fueron más de 300 los comensales reunidos en la plaza del Ayuntamiento. En esta nueva edición de las gachas se superaron todas las previsiones pero aquellos que quisieron repetir no se quedaron con las ganas. A lo largo de este año se han realizado todos los trabajos de carpintería: barandillas del piso superior, ventanas (todas ellas del tipo "climalit"), ambones para el altar y algunos otros complementos. Según fuentes bien informadas, con lo recaudado este verano podrán encargarse las nuevas puertas de entrada y el vitral para el rosetón. Aparte de la función litúrgica propia de este recinto, en la iglesia se llevan a cabo varios conciertos a lo largo del año, de entrada gratuita. Enhorabuena a los creadores de estas soluciones imaginativas que permiten participar a visitantes y residentes en la mejora de los edificios públicos que forman parte del patrimonio del Rincón. Rosa M. Provencio VIII Concierto en Castielfabib Y LA MÚSICA SONÓ COMO LOS ÁNGELES… Por octavo año consecutivo, el silencio de la iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles en Castielfabib se vio roto por las notas armónicas de los clásicos universales. Albert Barbeta al violín y Ekaterina Záitseva a la guitarra nos ofrecieron un concierto equilibrado y brillante que permitió el lucimiento de ambos solitas. En la primera parte brilló el violín en las obras de Bach y Corelli, pero especialmente en la sonata para violín y guitarra en sol menor de Vivaldi. En la segunda parte tomó la palabra la guitarra para interpretar un vals de Chaikovsky -en manos del alma rusa de la intérprete la pieza cobró una brillantez peculiar- y una composición del contemporáneo Barrios que consiguió poner en pie a algunos espectadores. Ambos intérpretes cerraron el extraordinario concierto con dos bises de la suite popular española de Falla que cautivaron a un público que ya tenían conquistado de antemano. La música une los pueblos y abre los espíritus. Iniciativas como la que nos ocupa son las que hacen avanzar a la comarca. Si el año próximo, el sábado cercano al 20 de agosto están ustedes por tierras rinconademucenses, no se pierdan el noveno concierto que la iniciativa privada, unida a la organización del VIII Centenario de la Conquista del Rincón de Ademúz y del Excmo. Ayuntamiento de Castielfabib, ya ha empezado a preparar. Rosa M. Provencio Fiestas del Rosario en Ademuz Durante los días 8, 9 y 10 de octubre han tenido lugar las fiestas en honor a Nª Sra. del Rosario. Son varios los actos que se han celebrado en estas tradicionales fiestas ademuceras. LIII Septenario de Moya Durante los días 16 al 26 de septiembre han tenido lugar los actos de celebración del LIII Septenario de Moya, fiesta en la que se traslada a la Virgen de Tejeda desde Garaballa al Castillo de Moya, traslado que se realizó el jueves 16 de septiembre con una afluencia masiva de visitantes. El día 21 tuvo lugar una procesión solemne y el domingo 26 fue trasladada la venerada imagen de la Virgen a su residencia en el Monasterio Benedictino de Garaballa. Se trata sin duda de una de las tradiciones más arraigadas de las que rodean al Rincón de Ademuz, siendo muchos los habitantes de la comarca los que se han acercado a la vecina Moya. La primera “Subida” de la Virgen de Tejeda a Moya se realizó en 1639. Conferencia I.C.E.R.A.: La barraca grande del Pinar. Tenía ganas de lanzarme a escribir en el diario de la comarca, pero un día por otro no llega. Pero ha sido a raiz de la conferencia dada por Alfredo Sánchez Garzón el día 28 de septiembre sobre la barraca grande, ha sido el motivo de no quedarme parado. La conferencia en si, yo dudaba sobre el contenido, y que fuera un éxito, porque era un martes, si hubiera sido en fin de semana hubieramos acertado, pero llegó el día, y todo lo que habíamos pensado, todo fue lo contrario, el éxito fue asombroso al llegar al ayuntamiento junto con Alfredo Sánchez y Ángel Antón, que es donde se iba a celebrar la conferencia, nos quedamos parados los tres, al ver tanta gente que estaba esperando, el salón de sesiones se quedaba pequeño para admitir a tanta gente para oir a Alfredo Sánchez. Entre conferenciante y público hubo entendimiento grande ya por su contenido sobre las barracas, sino porque la gente del pueblo esperaba un día en que alguien hablara sobre un tema que les fuera y así fue, porque al terminar hubo un coloquio entre el público asistente y Alfredo Sánchez. Desde estas líneas gracias a Alfredo Sánchez, a Ángel Antón, así como a I.C.E.R.A., alma organizadora de esta conferencia. Francisco Blasco Jarque. Alcalde de Casas Bajas Seis municipios del Rincón integrados en el programa Internet Rural. La Diputación de Valencia ha seleccionado seis municipios de la comarca del Rincón de Ademuz para integrarlos en el Programa 'Internet Rural', con el que se promocionará en los pueblos la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), mediante la creación de centros de acceso público a internet de banda ancha, informaron fuentes de la corporación provincial. Así, en Ademuz, Casa Altas, Casas Bajas, Castielfabib, Torrebaja y Vallanca se creará un telecentro o centro de acceso público a internet de banda ancha, que albergará dos terminales avanzados, dos terminales de navegación, una impresora láser, un escáner y una cámara web (webcam), para uso libre. Estos servicios no tendrán ningún coste para los Ayuntamientos y usuarios, puesto que la financiación del proyecto corre a cargo de la Entidad Pública Empresarial Red.es, en un 60 por ciento, y de la Diputación de Valencia, que aporta el 40 por ciento de los gastos. El Gobierno Central -a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)-, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), han diseñado este programa, al que se adhirió la Diputación de Valencia el pasado mes de enero para hacer accesible las nuevas tecnologías a los ciudadanos del medio rural, señalaron. El diputado de Informática, Arturo Ros, considera "de gran interés" esta iniciativa para los Ayuntamientos de la provincia, dado que "en muchos casos no es rentable para los operadores de comunicaciones llevar la banda ancha a determinadas ubicaciones geográficas, con lo cual sólo un proyecto como éste evitará la 'brecha digital' en nuestra provincia, posibilitando que llegue cuanto antes el acceso a los servicios avanzados basados en el uso de internet a todos los municipios y ciudadanos de la provincia". Las infraestructuras de comunicaciones de banda ancha son necesarias para facilitar a todos los Ayuntamientos los servicios de Administración Electrónica prestados por la Diputación de Valencia, como la publicación de edictos en el BOP, la gestión de la Teleasistencia Domiciliaria para Mayores o los servicios que pondrá en marcha la Corporación Provincial en breve con el nuevo portal 'dival.es', señalaron las mismas fuentes. De esta manera, dijo Ros, "se crean verdaderas autopistas de la información y se posibilita que todos los municipios tengan las mismas oportunidades para optar al progreso y disfrutar de los avances tecnológicos que existen actualmente". La Diputación de Valencia ha seleccionado un total de 100 municipios de toda la provincia para integrarlos en este proyecto, señalaron las mismas fuentes. (Más información sobre nuestros ayuntamientos en la página 15) 6 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ ARQUITECTURA Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 EL YESO Y LA SABINA DE LA COMARCA, A LA ALTURA DEL HORMIGÓN ARMADO En estos meses de verano ha tenido lugar el inicio de un importante proyecto de colaboración entre el Departamento de Composición Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Valencia, en la persona de los profesores Camilla Mileto y Fernando Vegas, y el Departamento de Patrimonio Architettonico e Urbanistico de la Universidad de Reggio Calabria (Italia), en la persona de los profesores Enzo Bentivoglio y Simonetta Valtieri, nacido del interés científico común por el conocimiento y la documentación de la arquitectura tradicional de los centros históricos. El objeto de experimentación elegido en este caso ha sido las casas tradicionales de la aldea de Sesga como botón de muestra de la comarca del Rincón de Ademuz, que lleva siendo estudiada desde hace casi una década por la Universidad Politécnica de Valencia y está considerada, por ambos centros de investigación, especialmente interesante porque constituye un testimonio extraordina- rio e intacto de una arquitectura de excelente valor técnico, constructivo y formal, cuyos procesos se han abandonado en la actualidad ante el uso generalizado del hormigón armado. Se ha podido comprobar la extraordinaria calidad y resistencia de los morteros y enlucidos de yeso de estos edificios, de sus cindrias y sus machones, que han demostrado valores similares a los habituales en el hormigón armado. La composición exacta de estos durísimos morteros de yeso será estudiada en detalle por la universidad italiana gracias a las pequeñas muestras extraídas en los edificios. Las primeras experiencias se han desarrollado en Sesga con el empleo de aparatos de precisión específicos que se trajeron desde Italia en un cargo aéreo que requirió de un permiso especial, dado su coste y su fragiliFachada de una construcción tradicional en Ademuz dad. Con estos aparatos se estudió la calidad y el estado Todavía más sorprendentes son los resulde conservación de los materiales emple- tados de la madera, especialmente las ados en varios ejemplos de las antiguas pruebas realizadas sobre la madera de casas de pueblo, a saber, las piedras, el sabina, que no sólo posee una densidad y mortero, los enlucidos y la madera. una dureza fuera de lo común, sino que ofrece una gran resistencia a la humedad ambiental y atmosférica. Frente a una madera normal, la madera de sabina ofrece valores dobles de resistencia a ultrasonidos, penetración y densidad, alcanzando características semejantes a las maderas tropicales más duras, sin parangón alguno con otras maderas europeas. Este estudio ha venido a demostrar una vez más, en la línea con las investigaciones desarrolladas por la Universidad Politécnica de Valencia, la vigencia y el valor de estas arquitecturas recias, con parámetros de resistencia iguales o mayores a la arquitectura actual, cuyo único problema -en el caso de tenerlo- se resume en la falta de mantenimiento debido a su abandono, y que recuerda la necesidad improrrogable de activar un programa de conservación, recuperación y refuncionalización de los pueblos y las aldeas de la comarca del Rincón de Ademuz. Alessia Bianco, Gabriela Guerrisi. POR QUÉ EL MORTERO DE CEMENTO ES MALO EN LAS FACHADAS DE LAS CASAS DEL RINCÓN DE ADEMUZ El mortero de cemento tal y como lo conocemos en la actualidad es una invención del siglo XIX de un jardinero francés llamado Monier, pensada para moldear y crear los tiestos, maceteros, tubos y jardineras, de una manera similar a la utilización del plástico en nuestros días. El cemento se comenzó a utilizar estructuralmente sobre todo a principios del siglo XX y se impuso de manera generalizada a partir de los años sesenta, cuando su valor disminuyó en comparación con el yeso y la cal. El mortero de cemento posee dos virtudes: Al principio, es plástico y fácil de manejar de manera que permite amasar una cantidad importante que espera el tiempo suficiente sin secarse, a diferencia del mortero de yeso que debe amasarse en poca cantidad porque fragua con mucha rapidez Pasadas unas horas, el mortero de cemento se seca y adquiere ya una gran resistencia, a diferencia del mortero de cal, que necesita de mucho tiempo antes de adquirir una resistencia suficiente Pero el mortero de cemento también tiene desventajas. La principal es que no deja respirar al muro donde se aplica, lo tampona como si a nosotros nos untaran el cuerpo con brea o con un denso aceite de oliva. Seguramente no moriríamos, pero la falta de transpiración a través de los poros de nuestra piel nos provocaría un gran malestar y, a la larga, alguna que otra enfermedad. Por esta razón, se pensó en una solución adecuada a este problema que consistía en la construcción de un muro de ladrillo de dos capas con una cámara de aire intermedia (y una capa de aislante térmico), que sirviera de ventilación para las fachadas de la casa. Así construimos en nuestros días una casa nueva. Pero la aplicación de un mortero de cemento en el exterior de una casa tradicional que sólo tiene una capa de un muro, construida con piedra, barro, cal o yeso es decir, materiales que transpiran de manera natural, sofoca sus poros y tampona su respiración. La hume- dad que despide el cuerpo humano junto a la producida por los baños y cocinas encuentra verdaderas dificultades para salir de la casa, cuyos materiales interiores se empañan y sufren deterioro. La mayor humedad interior facilita la vida de carcomas y termitas en la madera de vigas y muebles, debilita el yeso de la estructura y de los enlucidos, y empeora la calidad de vida de sus habitantes. El vertido generalizado de hormigón en las calles de nuestros pueblos ha bloqueado el drenaje y la respiración natural del terreno cuya humedad se ha desviado hacia los muros y las plantas bajas de las casas y ha acabado creando malestar en sus habitantes. Una pavimentación de adoquines o losas de piedra, o incluso una combinación de éstos con hormigón habría respetado la transpiración natural del terreno, a beneficio de los habitantes. Rehabilitación de una fachada con mortero de cal, respetando los colores típicos y evitando el uso del mortero de cemento. Otro problema del mortero de cemento es su capacidad de absorber la humedad del terreno que combina con los abundantes minerales de su interior para producir las manchas, los desconchados y las sales blancas típicas que estamos acostumbrados a ver en los zóca- los de nuestras casas. El mortero de cemento sobre un muro antiguo de piedra es como una mano que amordaza la boca y la nariz de una persona y no le deja respirar. Puede aguantar uno, dos incluso tres minutos, pero al final bufa el aire acumulado en los pulmones y expulsa violentamente la mano. En el caso del mortero de cemento puede aguantar uno, dos, cinco años, pero después comienzan inevitablemente los problemas. Se echa la culpa a la humedad del terreno, a las lluvias que salpican o incluso a la piedra de los muros que nunca ha dado problemas en los últimos doscientos años hasta que se las sofocó con cemento por primera vez. Otro problema es el triste aspecto estético del mortero de cemento gris, que no tiene nada que ver con el colorido tradicional de los pueblos de la zona. Por esta razón, en cualquier caso, si se usara cemento en las fachadas antiguas se debería utilizar cemento coloreado para poder integrar las casas en su entorno. ¿Qué hacer entonces si no se debe usar el mortero de cemento? Se deben emplear morteros transpirables, como el mortero de cal, pensando que las fachadas de nuestros edificios requieren de un cuidado tan atento como el de nuestra piel, que tratamos con gel, cremas y pomadas para su buena conservación. El mortero de cal es económico, accesible en las tiendas de materiales de construcción, fácil de aplicar y, adecuadamente combinado con arenas locales, sirve directamente como color de acabado final para el edificio. Si mi fachada ya tiene mortero de cemento, en la próxima reparación, puedo sustituirlo por un mortero de cal que no me dé tantos problemas. Si se desea un mortero más rápido y resistente, se puede emplear la cal hidráulica. Bien realizados, estos rejuntados o enlucidos de cal se pueden mojar con la humedad o con la lluvia, pero después se secan sin desprenderse y, lo que es más importante, dejan respirar al edificio. Camilla Mileto y Fernando Vegas AVISO Se comunica a todas aquellas personas que tengan una casa que no utilicen, quieran destinarla al TURISMO RURAL, pero no la puedan atender, se pongan en contacto con la Cooperativa Virgen de la Huerta, llamando al teléfono 699 977 550 y preguntando por Luis. 7 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ AGRICULTURA Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 Cultivo de manzano y peral La afición a los árboles frutales me llevó a practicar unas normas logrando cosechas completas en años que las heladas o bochornos las anularon en las parcelas vecinas. Fueron años alternativos. rama. Me da pena ver algunas podas que se hacen por desconocimiento. El podador tendrá en cuenta el vigor del arbol y si está injertado en pie franco o en pie clonal y también la variedad del manzano: Esperiega o Miguela, poca Labores: No arar a partir del tercer año de la plantación. Sieguese la hierba antes de que grane. Riegos: Cuando aparezcan las primeras flores….RIEGO ABUNDANTE. No fiarse de un tiempo de lloviznas. Dejar de regar cuando la fruta entra en su granazón (envero). Regar después le daría mucho verdor y poca consistencia. Inmediatamente después de la recolección se abona con 1 kg. de nitrato aproximadamente por cien de fruta que se calcule y se RIEGA. El arbol lo toma y en la primavera siguiente los botones de fruto (lamburdas) estarán desarrollados, prometen buena floración. Insisto en recordar el principio de este punto: Cuando aparezcan las primeras flores….RIEGO ABUNDANTE.. Manzanos en flor en el Vao, Casas Altas. Abonados: Si no se tiene práctica ya experimentada, consultar en la agencia de Extensión Agraria. No fiarse de cualquier almacenista de abonos que quizá no conozca las necesidades de estos árboles. poda, o si son variedades como la Golden Delicias u otras mutaciones de esta o de la variedad Red Delicias que son las originales y otras que han logrado en Nersey, California, la casa Star BROS. Viveros. Poda: Por personal especializado y que ya tendrá idea de que la savia tiene sus preferencias en su circulación por la Tratamiento contra plaga y hongos: Relacionarse con una casa de prestigio en insecticidas y funguicidas. Cuando descubrí que había Hortocide (Captan), producto orgánico que no mancha la fruta y cura. Anulé el cobre. PERALES: Antes del riego cuando aparezcan las primeras flores es imprescindible un tra- tamiento con fungicida con resultados óptimos sobre todo más vistosos en los perales de agua, que son más propensos a la peca, Mildiu. Os voy a contar una anécdota pero que no deja de ser una muestra clara de la eficacia de estos cuidados: Pasaba yo por Ademuz y me paré porque estaba enfrente a lo que es ahora el Grupo Escolar, el tio Joaquín con su yerno Juan, que eran amigos de casa, se lamentaban que aquellos perales de agua que tenían abajo no les cogían una cosecha útil y los iba a arrancar. Yo me alarmé y les explicaba el sistema tan fácil de cultivo que anteriormente he explicado, y terminó diciendo ahí lo tienes hazlo tú a medias!!. Y yo acepté. Vendí a ojo la cosecha por 50.000 ptas en el arbol y le di 25.000 ptas. según lo tratado. No había otras peras en la comarca como aquellas. Nota: En el año 1950 se podaron mis manzanos y perales, los primeros en esta comarca. Don Francisco Cambra de Aula Dei (Zaragoza) me proporcionó un podador, Rafael, él y yo podamos mis árboles. Hubo quien me dijo que estaba loco. Igualmente me criticaron los riegos que arriba indico, sobre todo el de tras de recolección. Mis cosechas completas de tres años sucesivos convencieron ya que era un caso único. En el año 1955 desarrollé un escrito sobre este sistema y lo entregué a algunos amigos, después me nombraron presidente de La Hermandad de Labradores y Ganaderos y aproveché este cargo para solicitar la Agencia de Extensión Agraria de Torrebaja. Actualmente no tengo plantación de manzanos, como ya eran mayores de edad, los arranqué todos y la tierra está dedicada al vivero que lleva mi hijo Javier. Yo actualmente estoy jubilado. Armando León Valero. DESARROLLO RURAL Decálogo (o heptálogo) de la política turística del Rincón de Ademuz Dos años desde la firma del convenio Leader Plus. Periódico Comarcal. Más de 240 suscriptores. 1.- El objetivo principal del desarrollo turístico del Rincón de Ademuz es la CALIDAD. 2.- El DESARROLLO SOSTENIBLE es el principal modelo de desarrollo turístico elegido para el Rincón de Ademuz complementario al objetivo de Calidad. 3.- El patrimonio NATURAL del Rincón de Ademuz es un valor indiscutible y esencial en el desarrollo turístico. 4.- El desarrollo de sus características SINGULARES partiendo de sus características geográficas determina una ventaja de posicionamiento estratégico. 5.- La recuperación y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO - ARTÍSTICO Y CULTURAL es esencial para el territorio. 6.- La unión de todos los agentes sociales y económicos en un COMPROMISO CONJUNTO de desarrollo es indispensable para la viabilidad del territorio. 7.- Es imprescindible conjuntar las actuaciones con el desarrollo de una EFICIENTE POLITICA DE COMUNICACIÓN. Fuente: Plan Estratégico de Turismo del Rincón de Ademuz. Hasta la fecha se han presentado 104 solicitudes de ayuda en la oficina de Casas Altas. Se han firmado 47 contratos de ayuda y se han comprometido 1.168.337,70 Euros de ayuda pública, de los cuales 712.611.56 Euros son fondos europeos y el resto, 455.726,14 Euros, son fondos de las administraciones nacionales. La inversión privada asciende al 1.870.971,63 Euros. Actualmente nos encontramos en el ecuador temporal del programa, ya que se podrán presentar solicitudes de ayuda hasta el 31 de octubre de 2006. Por lo que respecta a las cifras de compromiso, estamos en un 32% del total de comprosimo de ayudas públicas. Paradójicamente la medida 106 de PYMES Y SERVICIOS está prácticamente comprometida en su totalidad. De esto de desprende que es en el resto de medidas donde es necesaria una mayor movilización de los promotores para un cumplimiento de los compromisos. Finalmente, Torrebaja ha sido el municipio donde mayor inversión, con financiación LEADER PLUS, se ha hecho hasta la fecha, seguido de Casas Altas y en tercer lugar Ademuz. Debemos informar que se han superado las 240 suscripciones. En un esfuerzo por difundir al máximo la información que consideramos de interés para todo el Rincón de Ademuz y por qué no para todos aquellos que están vinculados de una manera u otra con la comarca hemos aumentado en 23 el número de personas suscritas desde la publicación del número 12, 65 desde enero y 90 en el último año. Animamos a todos nuestro lectores a que informen a sus familiares y amigos de la existencia de esta publicación para que se suscriban y la reciban puntualmente. También, no nos cansamos de repetirlo, esperamos colaboraciones para mejorar los contenidos. Intentamos mantener una línea en la que se informe de diferentes ámbitos, pero somos conscientes de que hay mucho por mejorar, esperamos vuestra colaboración y ayuda. José Luis Rodilla. Técnico Administrativo del G.A.L. Rincón de Ademuz 8 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 SALUD OPINIÓN REFLEXIONES SOBRE LA ATENClÓN SANITARIA EN EL RINCON DE ADEMUZ A PACIENTES CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO. El Colesterol El colesterol es una sustancia grasosa que se encuentra distribuida por todo nuestro organismo y forma parte de él. Es necesario para la formación de las membranas celulares y otra serie de sustancias producidas en nuestro cuerpo, dicho de otra forma, lo necesitamos para vivir. El problema se presenta cuando tenemos niveles de colesterol más elevados de lo normal, entonces pasa a ser un factor de riesgo de enfermedades cardiacas al igual que la hipertensión, el tabaquismo o el sedentarismo. El exceso de colesterol se va acumulando en venas y arterias formando placas y dificultando así la circulación sanguínea. Existen dos tipos de colesterol, el HDL que es conocido como el colesterol "bueno", y el LDL que es más conocido como el colesterol "malo", el colesterol total o el nivel que posee cada persona viene de la suma de estos dos tipos de colesterol. Así un valor por debajo de 200 indicaría que la persona se encuentra en un nivel saludable, de 200 a 239 el nivel es ligeramente alto, y por encima de 240 el nivel ya está demasiado alto. La cantidad de colesterol que tenemos en nuestro organismo proviene del que ingerimos y del que nosotros mismos producimos, el exceso de colesterol puede deberse a alguna disfunción del hígado (normalmente por la edad) o a nuestra alimentación, demasiado rica en productos que lo contienen. La principal causa de tener colesterol alto se debe a lo segundo, es decir, comer demasiados alimentos que contienen grandes cantidades de grasa. Hay alimentos de los que no conviene abusar y otros que son más que recomendables, ya que ayudan a que disminuya el llamado colesterol malo (LDL) y aumente el bueno (HDL), lo que quiere decir que si el nivel no es muy alto podríamos corregirlo mediante la dieta o al menos ayudar a que disminuya. Entre los alimentos beneficiosos podemos encontrar el aceite de oliva virgen (sin cocinar), la soja, algunos frutos secos como las almendras, los cereales, las legumbres, los pescados azules, el pollo, el pavo, los zumos,... los alimentos que hay que consumir muy de vez en cuando son los que contienen las famosas grasas saturadas, como pueden ser carnes rojas, el tan querido y sabroso cerdo, precocinados, patés, hígado, sesos, bollería, mantequilla, calamares, refrescos azucarados, huevos (solo tiene colesterol la yema, una yema contiene el 71% de la ingesta de colesterol que necesitamos en un día, la clara no tiene),... Además de vigilar nuestra alimentación también ayuda a mantener el colesterol a raya no tener sobrepeso, ya que para las personas obesas es más fácil tener el colesterol alto, hacer ejercicio físico regularmente y aumentar nuestra ingesta diaria de fibra y otra serie de medidas encaminadas a reducir la ingesta de colesterol (grasa), como tomar leche descremada en vez de tomarla entera, tomar yogures bajos en grasa, quitarles la piel al pollo y al pavo antes de cocinarlos, tomar los alimentos asados o cocidos en vez de tomarlos fritos, usar solo la clara del huevo, … es decir tomar todas las medidas necesarias para reducir la ingesta diaria de grasa que debe de estar sobre el 25-30 % del total de comida que ingerimos. También seria interesante controlar los niveles de colesterol periódicamente mediante análisis. Esta serie de medidas no son sólo validas para aquella persona que tenga el colesterol alto, las podríamos hacer servir para todos y cada uno de nosotros, ya que vivimos una época en la que normalmente se come mucho más de lo que nuestro cuerpo necesita, y realizamos poco ejercicio. Si conseguimos regular nuestra alimentación y hacer un poco de ejercicio quizás de aquí a unos años no nos encontremos que los que tenemos un nivel de colesterol demasiado alto somos nosotros mismos y nos toque seguir estos consejos pero por obligación. José Ramón García La otra mirada PINO GRANDE Pino solitario que luces tus ramas Mostrando los garfios de rejas al cielo, Celosías mecidas, tránsito de flautas, Verde encrucijada, blanco pensamiento, Puntas ateridas y hojas afiladas Arañando al sol y pinchando al viento. PINO GRANDE en el encuentro. A partir de la muerte de un estimado amigo hemos podido constatar las deficiencias sanitarias que tienen los habitantes del Rincón de Ademuz ante este tipo de patología grave. Según sabemos, los habitantes del Rincón de Ademuz deben de acudir al Hospital de Teruel para todo tipo de urgencia y visita por especialistas a pesar de carecer ciertas especialidades médicas y quirúrgicas (por ejemplo neurocirugía que es el tema que nos compete), y que posteriormente deben de derivar a otros centros sanitarios de otras ciudades. Los traumatismos craneoencefálicos son la primera causa de muerte y discapacidad en la población menor de 45 años en cualquier país civilizado, su incidencia oscila entre 200 - 400 / 100.000 habitantes. Los resultados de diversos estudios multicéntricos y multinacionales desarrollados en los últimos años, demuestran que la mortalidad y las posibles secuelas de este tipo de patología depende de diversos factores, entre los más importantes encontramos la atención prehospitalaria, el tratamiento en el servicio de urgencias, la estabilidad del paciente, el sistema de transporte al centro de referencia y uno de los más importantes, el intervalo de tiempo transcurrido entre el momento del accidente y la llegada al centro receptor que es sin dudas uno de los periodos más decisivos en el futuro de este tipo de pacientes con traumatismo craneal. La atención que dispensan los profesionales a estos pacientes en los primeros minutos y horas tras el traumatismo es críticamente clave, esto incluye a médicos de urgencias, anestesiólogos, técnicos y otros profesionales de urgencias, enfermeras de urgencias y quirófano, entre otros, cuyas habilidades y formación son esenciales en el tratamiento de estos pacientes críticos. Las Guías de Practica Clínica Americanas y Europeas actuales, establecen que este tipo de pacientes deben de ser tratado en centros especializados que en su estructura encontremos las diferentes especialidades para tratarlos correctamente, y disminuir la mortalidad y posteriores secuelas. Patrocinio en los pájaros que te cantan Con ansias de espacios, por cielos abiertos; Tornasoles esparcidos que se escapan Por las ramas de tu tronco ceniciento, Pulsaciones que en la esfera de tu sombra Van contando tiempo al tiempo. Y al igual que lo hace el mirlo o una alondra, Al gozar tu soledad, verso tras verso, Despereza su cansancio quien te nombra Inspirado en la paz de la redonda Sombra de brisa y silencio. INFODONA INFORMA III Campaña de Mamografías del 18 al 22 de octubre en el Centro de Salud de Ademuz Más información en 978 782 263 Como el tratamiento de las lesiones del sistema nervioso debe hacerse correctamente, es muy importante la participación del neurocirujano en la planificación y puesta en marcha de protocolos de tratamiento, con la colaboración de otros especialistas. Los estudios publicados de series de casos y de comparación de cohortes de pacientes tratados en regiones donde existe un sistema de asistencia al paciente traumático, comparadas con regiones donde no existe, concluyen que la mortalidad y las secuelas se invierten, siendo mucho menor en pacientes con traumatismo craneal atendidos en el seno de un sistema asistencial correcto. Los centros que traten pacientes con traumatismo craneal grave o moderado deberán de disponer de un servicio de neurocirugía que cuente con un neurocirujano localizable, un quirófano urgente dotado y disponible, una unidad de cuidados intensivos, tomografía axial computarizada (TAC) y laboratorio. En comunidades rurales u ocasionalmente aisladas puede formarse a un cirujano para realizar una valoración neurológica adecuada, realización de cirugía de soporte vital de un hematoma extracerebral en pacientes que se están deteriorando neurológicamente e iniciar cuidados neurotraumatológicos inmediatos. El diseño de un sistema asistencial del paciente traumatizado (por ejemplo disponer de una ambulancia UVI móvil en el Rincón y enviar a estos pacientes a hospitales de Valencia sin pasar por Teruel) y una mejor prevención de la lesión disminuyen la mortalidad y las secuelas, y debe de estar a disposición de todos los ciudadanos; recordemos que el tiempo es oro en estos casos; por lo tanto es obligación de nuestros políticos solucionar este tipo de deficiencias que tiene el Rincón de Ademuz. Para terminar recordemos un aforismo Hipócrático "ningún traumatismo craneoencefálico es tan grave como para perder la esperanza, ni tan trivial como para ser ignorado". Amigos de Fernando Ricardo Fombuena Vidal Historial: Este hermoso pino, que tiene fama de ser el más grande de nuestra comarca, se encuentra en el lugar llamado "La Hoya" y fue plantado con un piñón traido de los jardines del convento de San Pablo (Cuenca) por Ricardo Esparza el año 1924, cuando tuvo noticia del nacimiento en Barcelona del Autor de esta poesía. Nuestro poeta por excelencia, como nos demuestra en su último libro "El Turia por su Rincón". 9 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 NUESTRAS INSTITUCIONES: EL SINDIC DE GREUGES NUESTROS APELLIDOS Es interesante conocer el origen de nuestros apellidos. En nuestra comarca existen más de cuarenta apellidos con ciertas peculiaridades. Desde los que abundan en todos los pueblos, hasta otros que son más poco frecuentes o que solo aparecen en algunos pueblos y no en toda la comarca. También hay otros que son muy comunes, sobre todo de los terminados en -ez, cuyo significado es ‘hijo de’, por ejemplo Sánchez, hijo de Sancho. En todos los idiomas podemos encontrar esta peculiaridad, por ejemplo Jackson, Jacobsen, Jakobsson, son los equivalentes ingleses, suecos y daneses de nuestro Díaz o Diez, que significa hijo de Diego. . NOTA: Si el lector percibe que algún apellido no ha sido publicado o la información publicada es errónea le rogamos que se ponga en contacto con la redacción. Lo más importante es informar con rigor, seriedad y con la participación de los lectores es más facil hacerlo. Cabañas Origen: Castellano. El solar más antiguo estuvó en el lugar de su nombre en el partido judicial de Valencia de D. Juan (León). Descripción del Escudo de Armas: En Castilla: En campo de oro tres bandas de gules y brochante sobre el todo una torre de plata. En Asturias: En campo de plata dos cabañas de gules. Los de Aragón, Cataluña y Valencia: Escudo cuartelado. 1º y 4º de oro. 2º y 3º de de sable. Brochante sobre el todo una cruz de gules. Apellido muy poco frecuente en el Rincón de Ademuz. Podemos encontrar apellidados Cabañas en Ademuz. Resulta curioso que existe otro apellido, Camañas, de origen aragonés, del que no hemos podido encontrar más información en las fuentes habituales. Camañas además es un pueblo de la provincia de Teruel El sindic de greuges es el Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana. Desde una total independencia, su cometido es velar por el cumplimiento y respeto de los derechos y libertades que asisten a la persona, según el título primero de la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía. El Síndic es elegido por las Cortes Valencianas. Ante la Administración local y autonómica el Síndic es el defensor de tus derechos. "El sindic de greuges no estará sometido a imperativo alguno, no pudiendo recibir instrucciones de ninguna autoridad para poder actuar con objetividad e independencia" Art. 2 Reglamento de Organización y Funcionamiento del Sindic de Greuges. Desde una plena independencia, el Síndic está capacitado para atender las quejas ciudadanas con agilidad y exigir una respuesta eficaz de la Administración. Como presentar una queja 1.- La queja se presenta por escrito con brevedad y claridad. 2.- Es necesario identificar el nombre, firma, domicilio y D.N.I. de la persona demandante. 3.- Es conveniente adjuntar toda la documentación posible para asegurar la veracidad de los hechos. Vías de presentación La queja debe registrarse en la Oficina de Atención al Ciudadano del Síndic de Greuges, situada en la calle Pascual Blasco, nº 1, 03001 Alicante. También puede presentar su queja por otros medios: Correo. Fax: 965 937 554 www.sindicdegreuges.gva.es "Todas las autoridades públicas, funcionarios y Organismos Oficiales de la Generalitat están obligados a auxiliar al Síndic de Greuges, en sus actuaciones, con carácter prioritario y urgente". Art. 18.1 Ley de Generalita Valenciana 11/1988, de 26 de diciembre, del Síndic de Greuges. Desde una plena independencia, el Síndic está capacitado para atender las quejas ciudadanas con agilidad y exigir una respuesta eficaz de la Administración. Cómo actua el Síndic El Síndic de Greuges atiende su queja de manera directa y gratuita. Investiga y comprueba si los derechos del ciudadano han sido vulnerados. Y si procede llama la atención de la Administración sobre el agravio ocasionado. El Síndic de Greuges le comunica el justificante de recepción de la queja de manera inmediata, la admisión a trámite y su resolución. En caso de no ser admitida, el Síndic le informa sobre las vías más oportunas para defender sus derechos. Para más información: 900 21 09 70 www.sindicdegreuges.gva.es "El 72 % de expedientes cerrados por el Síndic de Greuges en el año 2000 han sido resueltos a favor de las pretensiones del ciudadano". DEPORTE Tercero en el Campeonato de Enduro José Joaquín Fortea Vela miembro del Motoclub Rincón de Ademuz, sigue obteniendo buenas clasificaciones en el Campeonato de Resistencia y Tramos Cronometrados de Enduro Comunidad Valenciana /2004. Su última participación ha sido en el Campeonato de Resistencia de Viver el 26 de septiembre último. Los puntos que ha conseguido lo sitúan en la tercera posición de la categoría. A falta de dos pruebas confía, según nos ha comentado, en mantener su privilegiada posición hasta el final. CURSO EN LA MEJORA DE CONDUCCIÓN DE MOTOS DE ENDURO Los días 2 y 3 de octubre ha tenido lugar en el circuito de La Hoya Hermosa un curso de mejora en la conducción de motos de Enduro. Los miembros de la Escuela de Pilotaje Tamoil (red de estaciones de servicio) son los que se han encargado de impartirla. En concreto Miki Arpa, campeón de España y de Europa de la especialidad ha sido el responsable, junto a su equipo, de impartir las enseñanzas de esta especialidad. Una treintena de pilotos del Rincón, de Teruel y de las comarcas cercanas, incluso alguno venido de Madrid, han recibido nociones de técnica de pilotaje y parte de la experiencia acumulada por muchos años de competición y de entrenamiento de Miki Arpa. Este se ha visto gratamente sorprendido por el circuito y sus inmediaciones, que posibilitan, en gran manera, la práctica de este deporte. Agradecemos desde esta redacción el entusiasmo de socios del motoclub Rincón de Ademuz que han promovido esta actividad y que intentan recuperar el circuito de La Hoya Hermosa como centro de iniciativas en el mundo del motor. COLABORACIÓN Pedimos la colaboración de todos los lectores para mejorar la sección de deportes. Cualquier noticia relacionada con el deporte en el Rincón de Ademuz es bien recibida. 10 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ VARIOS Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 ECONOMíA ¿Tiene escriturada la vivienda? Desde que estoy en Ademuz es una pregunta que suelo realizar y en la mayoria de ocasiones la respuesta ha sido negativa... Por mi experiencia he comprobado que el motivo ha sido por costumbre (viviendas heredadas de antepasadas o adquiridas mediante contratos privados) también por desconocimiento de como transmitir la vivienda o de como escriturarla una vez que la tenemos. Por ello hoy voy a intentar explicar el procedimiento de conseguir que tengamos nuestra vivienda escriturada con los siguientes ejemplos: Pongamos el siguiente ejemplo, una persona quiere comprar una vivienda que carece de escritura, porque el vendedor lo adquirió hace tiempo en un contrato privado.Ahora bien, esta posibilidad está siempre sujeta, para seguridad del comprador, a que exista una certeza razonable de que el vendedor es, realmente propietario, bien porque el comprador conozca de ciencia cierta que es así, o bien porque sea el heredero demostrado del titular catastral, etc. Para ello, lo mejor es acudir a una notaría de su elección, preferiblemente de la zona donde se encuentre la finca (porque sería ese notario quien, en su caso, tramitaría la escritura, en nuestra zona el Notario asignado es el de Chelva).Insisto, no se debe de adquirir nada si no se tiene una seguridad de que el vendedor es, realmente, propietario, aunque carezca de toda la documentación, ya que si aparaciera el verdadero dueño podriamos perder la nueva propiedad y el dinero pagado... Para empezar si no hay escritura hay preparar la siguiente documentacion de la vivienda: 1) Recibo de contribución (lo recibimos una vez al año, en el Rincón de Ademuz se paga en Septiembre). Si lo hemos perdido, podemos pedir un duplicado en la entidad bancaria donde lo tenemos domiciliado o en Diputación. 2) Informe CU-1, una vez tenemos el recibo de contribución, vamos al Ayuntamiendo donde pertenece la vivienda y solicitamos dicho informe que contiene los datos de la finca, medidas, referencia catastral y fotografía de la vivienda. 3) Con estos dos documentos, autorizaremos al Notario para que solicite al Catastro una certificación registral descriptiva y gráfica de la finca en cuestión,todo ello con la intención de realizar la escritura de nuestra vivienda lo mas detallada posible. Con toda esta documentacion valorara el Notario si realiza un Acta de Notoriedad (es un acta que recoge la confesión del actual dueño, que certifica que esa vivienda es suya, acompañada por el testimonio de dos testigos y luego esa acta se publica en el Ayuntamiento donde radica dicha vivienda para que sea conocido por todos los vecinos e interesados y poder reclamar si no fuera correcto), también el Notario puede realizar la escritura si puede justificar dos transmisiones de la vivienda... Podría ser que tengamos un contrato privado en nuestro poder, si es asi podemos agilizar al tramite liquidando el documento privado del impuesto correspondiente, y posteriormente, presentarlo en el Registro de la Propiedad (en el Rincon corresponde el de Chelva) para hacer constar el cambio de titularidad. Por último voy a citar lo que dice la ley sobre dicho asunto: El procedimiento para que las fincas ingresen en el registro de la propiedad, denominado inmatriculación se regula, entre otros, en el art.205 de la Ley Hipotecaria, desarrollado por el 298 de su Reglamento y el art. 53 de la Ley 13/96, que establece la concordancia entre el Catastro y el Registro de la Propiedad. En estas disposiciones se establecen los siguientes requisitos: a) Para poder inmatricular la finca es necesario un título público (escritura pública notarial, normalmente), a favor del adquirente que en su caso, puede ser la escritura de partición y adjudicación de herencia. b) A este título hay que acompañar el del transmitente, siempre que tenga fecha fehaciente (en su caso la tiene, por estar liquidado de impuestos) y a falta de éste, es necesario complementarlo con un acta notarial de notoriedad. c) También habrá que acompañar una certificación catastral gráfica y descriptiva de la finca que se pretende inmatricular, debiendo ser descrita la finca en estos certificados en forma totalmente coincidente con el título a que se hace referencia en el punto a). En definitiva, no es tan dificil tener la casa escriturada, y tener nuestra casa con todos los papeles nos evitara problemas actuales y futuros, y facilitara gestiones como una futura venta, solicitar un prestamo, una herencia...etc CONCURSO ¿Conoces la fauna del Rincón? Planteamos para los más jóvenes un concurso acerca del conocimiento de la fauna del Rincón de Ademuz. Cada número publicaremos información referente a un animal que abunda de manera más o menos frecuente en nuestra comarca. Todo aquel que estando en edad escolar desee participar debe de enviarnos una carta al Periodico del Rincón de Ademuz. Calle Diputacion, 32 46147 Casas Altas. Se puede participar con todo tipo de material relacionado con el animal en cuestión, desde una redacción, un dibujo, una foto, una maqueta, un video, etc, etc. Las más interesantes e innovadoras serán publicadas en el número siguiente. Para motivar a los lectores más jóvenes para que participen hemos de deciros que habrá premio para todos los que nos envíen algún tipo de material. Anguila (Anguilla anguilla) Valencià: Anguila La anguila tiene un cuerpo serpentiforme, los machos son mucho más pequeños que las hembras, miden entre 40 y 50 cms., las hembras alcanzan incluso 1,5 m. Según la edad varia la coloración de la anguila, marrón verdosa con el vientre amarillento o con tonos plateados cuando alcanzan la madurez sexual. Habitat Frecuenta normalmente el curso bajo de los ríos, también todo tipo de acequias y charcas, preferentemente con suelos fangosos. Costumbres Antes de alcanzar la madurez sexual, entre lso 4 y los 10 años, las anguilas viven en acequias y estuarios, una vez se convierten en anguilas plateadas inician una larga migración que las llevará hasta el Mar de los Sargazos, cerca de las costas de Cuba, donde las hembras realizan la puesta. Cuando nacen las larvas miden tan solo 5 mm. mientras viajan a las costas para vivir en desembocaduras y acequias pasan por diferentes formas, metamorfoseándose. Al cabo de unos tres años llegan como angulas a Europa y ascienden por las corrientes, donde viven hasta alcanzar la madurez sexual. PREMIO PARA LOS PARTICIPANTES Todos aquellos que nos envíen una redacción, dibujo, fotografía, maqueta, etc, etc. sobre el animal del que hablamos recibirán por correo un ejemplar del libro “Tono, el amigo Isidoro Ballester Anguix del río” y una sorpresa..... 11 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 NUESTROS VECINOS Santa Cruz de Moya Siguiendo el curso del Turia, en su recorrido hacia la costa, el primer municipio que nos encontramos es Santa Cruz de Moya. La relación de este rincón conquense con nuestra comarca a pesar de la dificultosa comunicación, ha sido desde siempre muy fluida. Por razones de proximidad quizás la relación más intensa haya sido con Sesga (Ademuz) y Casas Bajas, aunque los vecinos de las demás poblaciones en sus desplazamientos a Chelva o Valencia hayan pasado también por aquí desde tiempos inmemoriales. El núcleo principal, Santa Cruz de Moya, se asienta sobre la ladera de lo que pudo ser una antigua fortificación, a 763 m. sobre el nivel del mar y que aprovechaba una elevación rocosa en la parte alta del valle. La superficie aproximada del municipio es de 110,8 kilómetros contando además con varias aldeas: La Olmeda, Las Rinconadas, Higueruelas, Orchova. También es frecuente la existencia de masías diseminadas como la de Asturias. Las principales vías de acceso desde el Rincón son; la N-330 desde Casas Bajas, o bien, la nueva variante N-330 hasta Manzaneruela y luego la C-234 hasta Santa Cruz. El proceso de poblamiento debió ser similar al de los pueblos del Rincón. La proximidad de cursos de agua y la seguridad de su emplazamiento contribuyeron a mantener poblaciones estables y no es de extrañar que por aquí pasaran las distintas civilizaciones que fueron poblando la Cordillera Ibérica. Es de destacar la existencia del cultivo del olivo, tan extendido en este valle, y que puede quedar como recuerdo de la época romana. Aunque anteriormente puede que se conociera con otro nombre, es a partir de la "Reconquista Cristiana" y seguramente por motivos de límites territoriales que se le da nombre de Santa Cruz, simbolizando la situación fronteriza del enclave castellano perteneciente a Moya. La necesidad por parte de Castilla de acceso al río Turia, como medio habitual de transporte y comunicación, hizo que aumentara la importancia de estos lugares. Santa Cruz cierra el Rincón, aislándolo de su provincia, y dando a la vez la condición de enclave geográfico. La dependencia del Castillo de Moya, como su nombre indica, revela la condición de señorío más concretamente Marquesado adscrito a una entidad territorial bien diferenciada en la frontera con los reinos de Aragón y Castilla. Existió gran actividad belicosa hacia los siglos XIV y XV inmersos en continuas antiguas eras. disputas y Destaca el paimovimientos saje próximo, de fronteras formado por entre Moya, terrazas en las C a ñ e t e , que se cultiAlbarracín, van olivos, a lo Ademuz y largo de la Castielfabib suave deprecomo hemos sión hacia el ido citando en Turia y de números antealgunas huerriores. tas que aproLlegados a la vechan la red h i s t o r i a de acequias reciente y graexistente. cias al esfuerEl extenso térCartel de las V Jornadas del Maquis en Santa zo de la mino de Santa Cruz de Moya. Jornadas en las que se trabaja por Asociación La Cruz y su la recuperación de la memoria histórica. En esta edición han contado con la presencia de entre otros Gavilla Verde, situación en el famoso historiador y biógrafo británico Paul la época más las estribacioPreston. analizada por nes de la Estas jornadas , ya en su quinta edición son fruto los historiadoSierra de del trabajo del Ayuntamiento de Santa Cruz de res esta sienJavalambre Moya y principalmente a la asociación para el desdo la hace que se arrollo, La Gavilla Verde. Posguerra combinen mulCivil y la titud de comuestrecha relación habida entre Santa nidades vegetales. Resultado del trabaCruz y los movimientos guerrilleros, jo de recuperación de la Gavilla Verde y popularmente conocidos como "Los su ayuntamiento son los senderos Maquis". El trabajo realizado durante señalizados como P.R. y que acercan al los últimos años organizando las famovisitante a estos parajes tan singulares. s a s C o m o "Jornadas h e m o s Guerrilleras" dicho, la sielo que ha rra proporhecho que ciona una Santa Cruz gran variesea un dad de altitupunto de des lo que encuentro unido a la reconocido diversidad a nivel interde materianacional en les, propicia la difícil que existan tarea de la pinares de "recuperad i v e r s a ción de la Vista general de la población. c l a s e , memoria carrascales, histórica". Gracias a ello tenemos hoy sabinares, sin olvidar los bosques de día una visión muy diferente de los ribera que se alterna a lo largo del río y años en que la actividad guerrillera reasus adyacentes. Estos parajes son el lizada por el A.G.L.A. (Agrupación refugio de todo tipo de aves y mamífeGuerrillera de Levante y Aragón) tuvo ros. Destacamos de las aves las rapaen estas tierras un papel destacado. ces como águilas, halcones y buitres. En lo referente al casco urbano, la De entre los mamíferos más comunes adaptación de las construcciones a las podemos citar el jabalí, la zorra, conejo irregularidades del terreno, han formaaunque últimamente se aprecia un do un núcleo bien diferenciado con ediincremento de corzos y ciervos. ficios de varias alturas, hasta cuatro o Los Senderos de la Memoria recorren cinco, con acceso a varios niveles, crelos antiguos caminos más frecuentaando un entramado de calles estrechas dos, a pie o a caballo y nos acercan a con continuas subidas y bajadas. Las puntos de interés como Cerro Moreno o nuevas construcciones difieren de la el Rento de Orchova, lugares con gran arquitectura popular buscando espacarga afectiva entre los vecinos. cios más amplios aprovechando las También siguiendo un sendero pode- CURSOS INFORMÁTICA Ha empezado el curso de INICIACIÓN Se intentará que comiencen lo antes posible el resto de módulos. Disculpad el retraso. Si estás interesado llama al 978 785 000 Precios Publicidad por número: 1 módulo (50 mm x 88 mm).................20 2 módulos (90 mm x 88 mm)...............35 3 módulos..........................50 4 módulos..........................60 6 módulos..........................90 9 módulos........................120 mos visitar el monumento al Guerrillero en las proximidades del pueblo. También conectan con las aldeas de las que pasamos a citar algunos datos interesantes. LA OLMEDA Situada a 644 m., en las proximidades del estrecho que forma el cauce del Turia y a 1,2 Kms. aproximadamente de Santa Cruz. Su origen podría estar relacionado con algún uso del agua como un molino, o bien como punto de aduana en el paso del puente que pudiera haber existido. Sus casas se adaptan al camino y la ladera configurando el núcleo urbano de la aldea. LAS RINCONADAS Otro ejemplo de pueblo - calle lo encontramos en Las Rinconadas, a 630 m. de altitud. Sus casas se extienden a los lados del antiguo camino formado un casco urbano que parece haber sido estirado. Otro ejemplo de defensa y recuperación del patrimonio cultura y social es la ACSRR (Asociación Cultural, Social y Recreativa de Rinconadas encargada de un grupo de teatro, una revista la organización de las fiestas. También gracias a Adolfo Pastor y Rosa Giner existe un pequeño museo etnográfico. HIGUERUELAS Es la aldea habitada a mayor altura, 950 m. Se considera como uno de los núcleos de los que se tiene conocimiento más temprano ya que se cita como colonizado por el Señorío de Moya aproximadamente en el año 1200 en un paraje con el nombre de Sierra. Esta relación de posesión se ha mantenido hasta hace unos años, finalizando con la compra de las tierras a la Marquesa de Moya por parte del ayuntamiento. También en la época guerrillera tuvo un papel importante por su carácter aislado. También cuenta con una asociación de vecinos preocupada por mantener el pueblo aunque su principal acceso viario todavía es un camino de tierra. LA ORCHOVA Aunque no sea una aldea, este caserío llego a esta poblado por unas 13 familias. No se conoce claramente la función de este emplazamiento. Aunque a simple vista pudiese parecer un molino, sus torres indican su carácter de fortificación, pudiendo haber sido mesón, venta o torre vigía. Con el paso de la Guerrilla y la intención de debilitarla, se prohibió que se habitara dejando a sus dueños únicamente cultiva las tierras. Precios Publicidad para 6 números (1 año): 1 módulo (50 mm x 88 mm).................90 2 módulos (90 mm x 88 mm).............175 3 módulos..........................250 4 módulos..........................300 6 módulos..........................450 9 módulos..........................600 12 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ HISTORIA Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 NUESTRAS HISTORIAS El Turia, alma y vida del Rincón de Ademuz En el complejo orográfico de la Sierra de Albarracín, la muela de San Juan se alza majestuosa, haciendo linde con las provincias de Guadalajara y Cuenca. Al pie de su suave y verde ladera, se encuentra el pequeño pueblo serrano de Guadalaviar, que sorprende al viajero con la blancura de sus cajas enjalbegadas, sus recoletos jardincillos en la plaza de la iglesia con portada renacentista, y a placita de toros con sus graderíos excavados en la roca nativa. En la partida denominada "Los Majadales" de este pequeño pueblo turolense, tiene su origen y nacimiento nuestro río, que los nativos llaman Guadalaviar, nombre de origen arábigo que, según el historiador Escolano significa, "agua llana y clara porque no corre honda, sino al igual que la tierra, y sus aguas son cristalinas, limpias y claras". En otros lugares le llaman río Blanco, traducción del árabe "vadi al abad". El historiador Escolano nos sigue diciendo en sus Décadas, que el Papa Alejandro VI se mandó llevar a Roma, en barriles, las mejores aguas de Europa, para escoger con el voto de sus médicos las más saludables para la ordinaria bebida; examinadas todas, según las cualidades que en buena medicina se piden, se dio la sentencia por el agua del Turia. Penetra nuestro río en tierras valencianas del Rincón de Ademuz por la aldea de Torrealta; su aguas discurren por un hermoso y fértil valle donde tienen su asiento los pueblos ribereños de Torrebaja, Ademuz, Casas Altas y Casas Bajas, recibiendo por su margen derecha las aguas continuas del río Ebrón, que después de regar las huertas Castielfabib y su aldea de Los Santos, confluye con el Turia en Torrebaja. En la gran sequía de los años 1993-1996, el río Ebrón, con su caudal casi inalterable, fue el gran valedor del padrecito Turia, exhausto ya, cuando al dejar la provincia de Teruel en el pueblo rayano de Libros, su cauce seco llegaba hasta la confluencia con el río Ebrón en el lugar indicado. La vía fluvial del Turia unió durante centurias las tierras de Ademuz y su comarca con la metrópoli de Valencia. El río era la vía de comunicación natural y primitiva de los pueblos, y no podía nunca ser interrumpida. Los hábiles gancheros de los pueblos de la comarca ademucense navegaron por las aguas del Turia las grandes maderadas de nuestros bosques, cabalgando sobre los troncos muertos y flotantes hasta su arribo a la ciudad de Valencia, lugar de destino. Gozaban nuestros hombres de justa y bien merecida fama, por su destreza, comportamiento y bien hacer en esta dura y peligrosa. "Al Pais Valencià tenien molta fama els rair d'Ademús, dels quals es deia que eren molt destres en la conducció de trones per a la ciutat de Valéncia". Desde los tiempos más remotos, el Turia ha sido el alma y vida de los pueblos de nuestro enclave valenciano; en las escarpadas colinas y montañas linderas a su cauce, los vestigios de antiquísimos castros y objetos arqueológicos encontrados, evidencian la presencia de antiguas civilizaciones en nuestro territorio. Las aguas del Turia hicieron funcionar los antiguos molinos maquileros y batanes, las alquitaras y alambiques para la fabricación de aguardientes y telares de lienzo que existían en nuestros pueblos hasta finales de siglo XIX. A la bondad de sus aguas se debe el vergel de nuestras huertas, la belleza de su cauce entre la fronda de álamos, sauces y chopos, donde el pescador puede recrearse practicando este saludable deporte. El padrecito Turia ha sido y seguirá siendo en el transcurso de los tiempos, alma y vida en estas tierras norteñas de nuestra querida Valencia. Samuel Rubio Herrero 1.- NOTA: El presente trabajo fue publicado en el rotativo "La Prensa de Camp de Turia" el 21 de septiembre de 1997, como aportación de la villa de Ademuz a la tradicional ofrenda al río que se celebra en Ribarroja rememorando antiguos ritos, cuyo ancestral origen se pierde en la noche de los tiempos. se perdió, pero no se olvidó, quizás por lo épico de su esfuerzo. Por ejemplo, se puede realizar anualmente una carrera cronometrada en la época que mejor cauce lleve el río (marzo-abril), en que se intente rememorar a los gancheros, y en que varios equipos formados por las peñas de mozos de la comarca bajen su tronco atravesando el territorio de El Rincón de Ademuz desde el ajuntadero de Torrebaja hasta el puente de la aldea La Olmeda. Seguro que la diversión de los participantes y acompañantes que les alienten desde las orillas, hará las delicias de propios y visitantes, rememorando estampas de antaño para regocijo de los más mayores quienes podrán aconsejar a los más jóvenes en la ejecución de las maniobras más dificultosas. Todo esto colabora a revitalizar el sano ambiente juvenil de la población, con toda suerte de preparativos, organización y entrenamientos. Parte de la fiesta se puede prolongar a lo largo del año con la asignación de los árboles a cada equipo, su tala con hacha, pelado de forma tradicional, y otras tareas manuales de preparación del tronco. Para no deforestar, otro acto festivo puede consistir en plantar 10 por cada uno que se corte. Para la promoción inicial de esta actividad se pueden realizar charlas divulgativas en las que participen los ancianos conocedores de este oficio, también desde los colegios a través de los profesores, y cómo no, carteles anunciadores, entrevistas en prensa, radio, televisión... Para prevenir las inclemencias provocadas por el agua, así como algún traumatismo o herida (siempre menores que los que podría causar un toro), se podrían utilizar trajes de neopreno como se usan en los deportes acuáticos, y para despertar la estética de la época, sobre ellos se vestirían los participantes con la ropa de trabajo de antaño. La idea está ahí, ¡el reto para su realización está lanzado! Nota: Todo aquel interesado en esta propuesta que contacte con la redacción del periódico. Teléfono de contacto: 978 785 000. Telecentro DISEMINA Rincón de Ademuz: Teletrabajo Autoformación Comercio electrónico y mucho más...... Más información en 978 785 000 LOS GANCHEROS: FORMACIÓN E.P.A. Jaime I Ademuz Oferta cultural y formativa 2004-2005 El oficio de Gancheros, consistía en llevar los troncos de los pinos que se transportaban flotando a través del Turia desde la Sierra de Albarracín, Sierra de Javalambre, y Sierras de Santerón y Moya hasta Valencia (Torres de Serrano), donde se llevaban a las serrerías, para la construcción, construcción de barcos, etc.. Hoy en día este oficio ha desaparecido. Se tiene conocimiento de que perduró hasta los años 30 del siglo XX. "LAS MADERADAS" Cursos - de formación: Curso de formación de base sobre lectura, escritura y cálculo. Curso de castellano para inmigrantes. Curso para la obtención del título de Graduado en Secundaria. Curso preparatorio de Valenciano para la Junta Qualificadora. Curso de inglés. Curso de mecanografía asistida por ordenador. Curso de informática. Talleres: Labores: Frivolité, bolillos, bordados a máquina, corte y confección. Artesanía: Trabajos en mimbre, pintura al óleo. Pintura sobre cerámica. Belenes y pintura de figuras. Desarrollo personal: Teatro y expresión corporal. Bailes de salón. Masaje y relajación. PROPUESTA CULTURAL-FESTIVA PARA EL RINCÓN DE ADEMUZ Otros: Plantas aromáticas y medicinales. ¡No te lo pienses más, infórmate y anímate a venir! La propuesta consiste en recuperar de forma festiva un tramo de "La bajada de la madera", que llevaba los troncos hasta Valencia. Oficio que hace tiempo Fechas de matrícula: Del 20 de septiembre al 15 de octubre (por las tardes) en la ESCUELA DE ADULTOS: C/ Solano, 1. 46140 Ademuz. Teléfono 978 782 572 13 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 SENDERISMO Barranco de Sesga - Mas del Olmo Hola mocetones!, ahí va otra propuesta para los que os apetezca conocer un rinconcito más de nuestro Rincón. El sendero forma parte del P.R-V 131.9: Ruta de los Barrancos, y transcurre desde Sesga a Mas del Olmo (las dos aldeas de Ademuz); la primera a 12Km y la segunda a 10Km de la capital de comarca. Os invito a conocer estas dos entrañables poblaciones , ya con escasos habitantes y donde se respira una tranquilidad que nos transporta al pasado. El sendero no es circular, por lo que deberéis contar con dos vehículos, ó bien, hacerlo de ida y vuelta. El tiempo aproximado de un solo trayecto es de 2h y la dificultad es baja. Para llegar a Mas del Olmo desde Ademuz, cruzamos la población dirección Norte, y saliendo del pueblo nos encontramos un puente a la derecha, lo cruzamos y giramo a la izquierda, continuamos dirección Val de la Sabina, y cuando encontremos ésta población, giramos en el cruce a la izquierda y llegamos a Mas del Olmo. Esta aldea se encuentra en el extremo oriental y cuenta con 4 barrios, dando un paseo nos encontramos con la Iglesia Parroquial de Santa Bárbara del S XVIII y el antiguo cementerio, hoy abandonado, un paso cubierto bajo las casas que nos conduce al Horno, cerca del edificio municipal, utilizado como horno comunal y escuela (restaurado y con horario de visita). En lo alto del pueblo hay una balsa particular con preciosos ánades. Ya realizada la visita volvemos con el otro vehículo a Sesga, para ello regresamos al Val de la Sabina, atravesamos esta población, y cruzando una pequeña rambla, proseguimos el carril asfaltado que nos conducirá a la aldea. Aquí podemos visitar la Iglesia Parroquial de la Inmaculada de la Concepción del s. XVII y si continuamos por la calle principal pasaremos por el edificio donde se integraba escuela, horno, barbería y calabozo , y al final de la calle, La Tejería, la Fuente-Abrevadero y el Lavadero, en muy buen estado de conservación y el cual todavía se utiliza. E n l a Fuente junto al lavadero de Sesga. Foto Archivo parte alta del pueblo se encuentra un conjunto de corrales y eras que nos recuerda las actividades ahora abandonadas y un poco más arriba observar un molinillo de viento que abastecía de luz hasta hace unos 15 años (no comentó Ramón, el pedaneo de la aldea), sustituido por placas solares y éstas por luz eléctrica tan sólo hace unos 4 años. En fin, una aldea de montaña con un paisaje y FOTO DENUNCIA vegetación donde seguro que los atardeceres se convertirán en un sueño. Ya visitada la población, iniciamos el sendero que transcurre en su primer tramo por el barranco de Val del Agua. Para encontrar el inicio, vamos dirección a los corrales que nos encontramos a la entrada, cogemos la pista forestal que sale a la derecha, y a unos pocos metros encontramos a la derecha la senda dirección al barranco con una pendiente suave. Disfrutar del paisaje con pinos, sabinas, carrascas, enebros.... y entre tanta vegetación huellas y excrementos de animales de montaña. Llegamos a la fuente del Enebro, donde se aprovecha el agua en una pequeña balsa y continuamos hasta llegar a una pista forestal, giramos a la izquierda y a unos 300 metros a mano derecha descenderemos por el camino que baja al molino de los cuchillos (se encuentra en bastante mal estado, pasaremos un árbol volcado y continuaremos la senda). Cuando lleguéis, observar la erosión que el agua ha dibujado en la caliza y el sistema de canalización del agua; cruzando el barranco a la izquierda y continuando la senda, llegamos al Molino de los Cuchillos, hoy en ruinas, pero si nos asomamos a la parte trasera podemos observar la vieja maquinaria de moler. Regresamos y continuamos a vereda del agua (escuchad el sonido de las ranas que saltan), hasta llegar al área recreativa con albergue para grupos, de la Consejería de Medio Ambiente; aquí podemos hacer una paradita y aprovechar a "echar un bocao". Continuamos la pista forestal (no giréis a la derecha donde hay una señal que indica área de acampada, actualmente sin utilizar) hasta llegar a la pista asfaltada que une Ademuz y Mas del Olmo. Por último y como siempre, recomendaciones: calzado adecuado y cantimplora . A disfrutar y hasta la próxima!!!!. Verónica Bueno [email protected] NUESTRAS PLANTAS El Rincón de Ademuz tiene una gran variedad de plantas aromáticas con un gran potencial y aplicaciones. En esta sección vamos a publicar información sobre una de éstas plantas. Respetemos las plantas Nos acercamos a la época de los rebollones, aunque esta año la escasez de las lluvias no ha facilitado su crecimiento, y muchos salen a nuestros montes destrozando toda clase de setas que no les son familiares. Evitemos estas conductas y molestémonos en conocer todas las clases de setas, buenas y malas y apreciemos lo que la naturaleza nos regala. En esta sección vamos a publicar aquellas fotos que llamen la atención de los lectores y nos las envíen, sea cual sea su contenido, siempre que sea para resaltar alguna anomalía, negligencia o simplemente algo interesante. Laurel Laurus nobilis L. Lugares donde crece: De forma espontánea en los montes o bosquecillos y junto al mar. Se cultiva en casi todas partes. Partes útiles: Las hojas Periodo de recolección: Prácticamente durante todo el año. Conservación: Se secan a la sombra y se conservan en saquitos para protegerlas del polvo y de la humedad. Propiedades terapeúticas: Digestivo, uno de los mejores estimulantes, carminativo, expectorante, diurético, sudorífico y antiespasmótico. Se recomienda en los casos de disepsia atónica (digestiones difíciles por falta de tono de los órganos correspondientes), gripe y bronquitis crónica. El aceite se emplea, en uso externo, contra los dolores reumáticos, contusiones, abscesos, úlceras, caida del cabello, psoriasis y en algunos tipos de micosis (enfermedades de la piel producidas por hongos). Modo de empleo: Infusión: Verter una taza de agua hirviendo sobre una cucharadita de hojas secas desmenuzadas. Dejar en reposo durante diez minutos y colar. Tomar cuatro o cinco tacitas al día. Tintura macerada: Macerar durante diez días 20 gr. de hojas secas desmenuzadas en 80 gr. de alcohol de 70º. Filtrar de treinta a cuarenta gotas, dos a tres veces al día, en una tisana calienta endulzada con miel. Esencia: El aceite esencial se toma a gotas (cuatro o cinco gotas de dos a tres veces al día), en una cucharadita de azúcar o en una bebida caliente. Uso externo - Aceite: Mezclar una parte de esencia con 29 partes de aceite de oliva, almendras, etc. Usar para fricciones en dolores reumáticos, contusiones, etc. Baños: Hervir dos o tres buenos puñados de hojas secas o frescas en tres litros de agua. Entibiar, filtrar y verter en la bañera, ya preparada 14 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ MEDIO AMBIENTE A todos a lo largo de nuestra infancia nos ha dado por preguntarnos el por qué de las cosas. Teníamos una curiosidad innata y el mundo se nos presentaba como un mundo repleto de sorpresas y de fenómenos inexplicables. Con el paso de los años encontramos algunas respuestas y algunas permanecen sin resolver. Esta sección surge como una pequeña contribución para desempolvar esa curiosidad que hemos tenido por si estuviera adormecida y para alimentarla en cualquier caso. Colorantes, conservantes, aditivos y otras cosas de comer.. Hasta hace poco tiempo a todo lo más que llegábamos era a mirar la fecha de caducidad de los yogures. Ahora ya es habitual encontrar en las etiquetas de los productos alimenticios un listado de sustancias de nombres impronunciables en la mayoría de los casos, y normalmente en letra muy pequeña como los contratos. Resulta curioso que un simple zumo de frutas contenga de todo y de zumo tenga casi sólo el nombre. En cuanto a los nombres, es cuestión de familiarizarse, tampoco resulta fácil pronunciar los componentes de la selección rusa o el de cierto gobernador de California, actor famoso por demás. Desde la antigüedad la conservación de los alimentos ha sido fundamental para la supervivencia. La importancia innegable de la sal común a lo largo de toda la historia es reseñable. Por cierto la palabra salario tiene su origen en que hubo ocasiones en las que la sal se convertía en "moneda" para el pago de algún servicio u objeto. El vinagre, plantas como la ajedrea o el tomillo e incluso el empleo del frío y el secado han sido técnicas para conseguir alargar la "vida" de los alimentos y bebidas. En nuestra sociedad a ésta necesidad histórica se le ha añadido la búsqueda de que los alimentos y bebidas tengan un apariencia: color, sabor, olor, textura que se considere agradable y sobretodo sean atractivas. Las sustancias añadidas a los alimentos para mejorar sus propiedades físicas, sabor, color, entre otras pero sin perseguir como objetivo el aumento de su valor nutritivo, reciben el nombre de aditivos alimentarios. En la Unión Europea existe un listado de aditivos autorizados, que está en continua revisión, y que se designan por una letra "E" y un número de tres o de cuatro cifras. Hoy en día a un producto base se le puede proporcionar mediante una adecuada manipulación y utilizando los aditivos convenientes un color, un sabor, un olor, en suma un aspecto atractivo pero también totalmente artificial. Sugiero que veamos la cantidad de aditivos que contienen los productos, que tanto gustan a los niños, conocidos como "chuches", que los niños y no tan niños consumen con gran placer. Los colores, los sabores y los olores consiguen atraerlos de manera irresistible. Los aditivos se clasifican en diversos tipos de sustancias, las más significativas: colorantes, conservantes, antioxidantes, secuestrantes, gelificantes, estabilizantes, emulsionantes, potenciadores del sabor, edulcorantes, acidulantes, aromatizantes. El color quizás sea la primera sensación que nos llega de un producto. Los alimentos naturales tienen su propio color pero que con el tiempo acostumbra a deteriorarse. Los consumidores preferimos que mantengan un color constante en el tiempo que identifique de manera inequívoca al producto. Desde luego en los siglos anteriores la situación era peor, no había regulación alguna. En 1.820 el inglés F. Acum denunció en Londres el uso de compuestos de cobre, plomo y arsénico incluso, para colorear los alimentos. Siguiendo con el ejemplo de los colorantes se distinguen entre naturales y artificiales. Los primeros tienen menos limitaciones en el uso porque tienen, en general, menos efectos secundarios. En los países nórdicos están prácticamente prohibidos los colorantes artificiales, en Estados Unidos se autorizan 9, en España 23. De la larga lista de aditivos algunos de ellos serían los siguientes: E-100 Colorante, componente fundamental del curry que le Curcumina da color amarillo. E-120 Cochinilla Colorante, proporciona color rojo, en conservas vegetales, mermeladas. E-161 Xantofilas Colorante, color anaranjado, empleado por ejemplo en las truchas asalmonadas. E-951 Edulcorante, muy empleado en los llamados producAspartamo tos “light” E-220 al E-228 Empleados en la elaboración de vinos Sulfitos E-954 Sacarina Para endulzar, prohibida en algunos países como Francia o Canadá, ¿Preocupante, verdad? Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 MEDIO AMBIENTE ¿POR QUÉ? ¿CÓMO? Fosiles en el Rincón III Los fósiles son vestigios perdurables dejados en los terrenos sedimentarios por los seres vivos, o resultados de su actividad, ellos nos abren una ventana al pasado y nos permiten viajar en el tiempo en busca de los orígenes de la vida en nuestro planeta, así como de animales y plantas ya extinguidos. Del que voy a hablaros hoy se llama: EXOGIRA En realidad lo que comúnmente llamamos exogiras engloban a varios géneros como ceratostreon y otros, están compuestas por dos valvas diferentes, la derecha suele ser plana y cóncava y la izquierda es más grande y convexa, abombada y con el umbo curvado en espiral, con costillas muy marcadas y algunas acabadas en púas. la cual ganaron los cristianos y que les cortaron las orejas a los vencidos por castigo, y estas por designio divino se convirtieron en piedra quedando esparcidas por el campo de batalla que es por donde se encuentran ahora. Las que podéis ver en la fotografía, son del campo de batalla de Puebla de San Miguel pero no puedo aseguraros si son de moros o de cristianos, en cambio sí os diré que se encuentran con mucha facilidad o bien media parte, o completas y muchas de ellas incluso conservan todavía tonos anacarados. Clasificación taxonómica: Clase: Bivalvos Orden: Pterioida Suborden: O s t r e i n a (ostras) Superfamilia: Ostracea Familia: Gryphaeidae Genero: Exogyra. Las exogiras son un grupo de bivalvos muy abundantes durante todo el periodo cretácico. En el Rincón unos dicen que son orejas de moro y otros que son orejas de fraile. Cuentan que hubo una batalla entre moros y cristianos, No se trata de mirar minuciosamente todas las etiquetas de los productos, pero hay que ser consciente de limitar o incluso prescindir de aquellos productos con multitud de aditivos, principalmente de aquellos que contengan sustancias que no aportan ninguna cualidad alimentaria, los colorantes por ejemplo. José Mª Blasco Esparza Químico [email protected] Milagros Cortés Barrachina Ayuda técnica: Bibiano Terol FE DE ERRATAS No se ha detectado ninguna errata de importancia. Animamos a los lectores a que afinen en su lectura pues estamos seguros de que en cada número hay varias erratas. A ver si las podeis descubrir..... 15 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 BOLSAS BOLSA DE EMPLEO OFERTAS - - Se alquila casa en Torre Alta. Recien restaurada. Decoración rústica muy acogedora. Ideal para tus vacaciones. Interesados llamar al 636 386 924. - Alquilo apartamento en Denia (Alicante) a 150m de la playa (de arena) ,preciosa urbanizacion con jardines dos piscinas,bar,restaurante, parque infantil, pistas de tenis parking,46m2, un dormitorio, salon equipado con dos sofas cama 135cm + cocina integrada,aire acondicionado, baño completo. Ideal dos/cuatro personas, se alquila por semanas quincenas o meses. Interesados llamar Tel 625 695 635 preguntar por Yolanda - Se alquila Casa Rural en Casas Altas, llamar al 978 782 296. DEMANDAS LOCALES - Se alquila bajo. Calle Mesón, 19. Telf. 963 931 078 COCHES Y MOTOS VENTA - Furgon Nissan Trade, Ocasión única. 1.500 Euros. Razón Jaime, 606 657 645. - Volkswagen GOLF TDI (110 cv) Verde, año 1997. Full equipe. Telf. Contacto. 689 154 593 - Peugeot 309 1.3 Gasolina, azul. Telf. Contacto 620 602 079 - Se vende remolque de coche. Telf.620 602 079. - COMPRA VENTA - Se vende nave en la Rambla del Val, frente a San Roque en Ademuz. Razón Amadeo, teléfono 978 782 121. - Se vende casa a repartir en Casas Altas. Dispone de agua, luz y alcantarillado, dos plantas de 60m2 y sótano de 20 m2, con luz a dos calles. Precio 15.000 Euros. Telf. 963 786 702 OTROS - Se vende dumper hidraúlico, 250 puntales, andamios Men - Fran, tablones y herramienta de construcción variada. Interesados llamar al 978 782 290. Juan Antonio Sánchez, - Se vende piso en Ademuz, Avda. Valencia, 41 . Amueblado, seminuevo. Teléfono de contacto: 978 782 126. - Se vende casa en Ademuz. Casa amueblada. 3 habitaciones, 2 baños, chimenea. Vistas panorámicas. Zona tranquila. Precio a convenir. Telf. Contacto 963 556 536. - Ademuz. Casa en Calle Mesón, 23. Telf. Contacto 961 490 924 - Ademuz. Casa en Calle Mesón, 68. Telf. Contacto 963 499 564 y 657 517 511 AGRICULTURA Y GANADERÍA - Se vende mula mecánica 3 cv, gasolina. Telf. Contacto 620 602 079 VIVIENDA ALQUILER - Ademuz. Casa en Calle Blanco. Telf. de contacto 978 782 126 - Se vende casa en Ademuz. Calle Boticario. Telf. 978 782 400 - Ademuz. Se vende piso céntrico. 120 metros cuadrados. Amueblado con calefacción. Telfs. Contacto 652 543 236 y 964 674 677 - Ademuz. Casa en la Calle Boticario. Amueblada, dispone de calefacción. Telfs. Contacto 934 575 071 y 669 699 101. - Se vende casa en Ademuz. Calle San Vicente. Telfs. 961 098 534 y 658 044 236. - Piso en venta en Ademuz con plaza de garaje y altillo. Llamar al 933 859 104 y 935 608 129 - Se vende casa en Ademuz. C/ Portal, 55 (Elvira Férriz). Interesados llamar al 978 782 162. - Se vende casa en Casas Altas, amplia vivienda para rehabilitar. Calle Iglesia, 60, precio a convenir. Teléfono de contacto: 963 792 582 y 978 785 070. - Se vende casa en Casas Altas. Calle Amargura, 34. Interesados llamar a 977 601 836 - Se vende casa en Casas Altas. Calle Barraca. Telefonos de información 976 381 029 y 978 782 152. - Casas Altas. Se vende Casa y terreno junto al Puente de la Venta. Interesados 978 609 442 y 978 604 021. - Se vende casa en Casas Altas. Situada en la Plaza de Serafín Manzano Rubio. Teléfono de contacto: 933 593 894. - 2 casas contiguas se venden en Casas Altas. Plaza de Serafín Manzano Rubio. Telf. Contacto 934 203 868. - Se venden dos casas en Casas Altas. C/ Molino 13 y 15. Contacto Aurora Manzano telf. 976 641 131 y Trini Rubio, telf. 978 782 296 - Casas Bajas, se vende casa en la calle Recreo, 16. Telf. Contacto 969 346 035. - Se vende casa en Casas Bajas. Barranco de la Rocha, 8. - Se vende casa en Casas Bajas. C/ Tejedores, 2. Telf. 961 566 754 - Casas Bajas, se vende casa en, Calle Estrecha, 42 - Casas Bajas, se vende casa en, Calle Aragón, 2. - Se vende casa en Casas Bajas, Calle Aragón, 6. Teléfono de contacto: 978 782 520 y 636 568 192. - Vallanca, se vende casa en Calle Rosario, 1. Telf. contacto 963 303 598 - Vallanca, se vende casa en Calle Calvo Sotelo, 4. telf. contacto 963 858 180 - Casa en Vallanca, Calle Larga, 29 - Se vende Casa en Mas de Jacinto. Junto a carretera N-330. Interesados llamar al 978 600705. ANUNCIOS VARIOS PROPIETARIO DE PEQUEÑO CAMPO JUNTO AL PUEBLO DE CASAS ALTAS Y CON ACCESO EN COCHE HASTA LA MISMA PARCELA, BUSCA PERSONA INTERESADA EN TRABAJAR LA TIERRA. INTERESADOS LLAMAR AL 669 872 768. - Se vende encimera vitrocerámica seminueva. Teléfono de contacto. 616 345 799. NOTA: Los anuncios nuevos serán marcados con negrita. Los antiguos se mantendrán durante 6 números, pasado este plazo serán eliminados. NUESTROS AYUNTAMIENTOS INFORMAN / OPINIÓN En esta sección se pretende difundir información enviada a la redacción por los ayuntamientos de la comarca. El Ayuntamiento de Ademuz nos informa de lo siguiente: Se ha creado recientemente la Sociedad Musical Ademuz. La iniciativa ha sido puesta en marcha por Antón y Laura, una pareja joven no vinculada al Rincón, que se han instalado en Ademuz con el único fin de crear la Sociedad Musical y en breve formar una pequeña banda de música. Pueden apuntarse a la sociedad desde los 3 hasta los 100 años. El objetivo en primera instancia es ofrecer clases de solfeo y enseñar a tocar instrumentos musicales. Los horarios son: Para pequeños lunes de 17.15 a 18h. y miércoles de 15.15 a 15 h., mientras que para adultos el horario es lunes de 19 a 20 h. o de 21 a 22 h. y los miércoles de 21 a 22 h. El ensayo de la banda sera´ todos los miércoles de 22 a 23 h. Las clases se impartirán en el aula de música del Colegio de Ademuz. Para más información los interesados pueden llamar al 978 782 017 Servicio de biblioteca en Ademuz. La biblioteca de Ademuz está abierta de martes a sábado de 16 a 21 horas. Se han organizado una serie de actividades para impartir en el horario de apertura de la misma, como son animación a la lectura para los más pequeños, talleres de teatro y manualidades y ludoteca. Además la biblioteca alberga el centro Disemina, servicio público de acceso a internet cuyo horario es de 19 a 21 h. NOTA DE LA REDACCIÓN Este espacio está a disposición de los Ayuntamientos de nuestra comarca para publicar toda aquella información de interés general, desde resoluciones de alcaldía, edictos, bandos o cualquier otra información que estimen oportuno. En cada número se les pedirá por escrito esa infomación, no obstante se insta a que lo hagan como hábito. LA INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN ES PRIMORDIAL. I Campaña de Libros en Depósito. El Ayuntamiento de Ademuz ha comprado una serie de libros de consulta de entre otras asignaturas, inglés, valenciano, conocimiento del medio y matemáticas, y los ha cedido a los alumnos de Primaria de Ademuz con el propósito de que a final de curso los devuelvan y sirvan para el próximo curso para otros alumnos. La iniciativa además de ahorrar unos euros a los padres tiene una finalidad puramente pedagógica que es hacer ver a los alumnos que se deben respetar y cuidar los libros y que un mismo libro puede servir del mismo modo para un hermano que para un vecino. El Ayuntamiento de Ademuz edita su primer folleto turístico Se trata de la primera publicación turística de la población de carácter gratuito que se realiza sin la interven- ción de la Diputación de Valencia. Se trata de un interesante y atractivo folleto tamaño media cuarilla plegado y de un A3 desplegado. Incluye un magnifico fotomontaje indicando un itinerario para ver lo más destacado de la villa, así como información sobre dónde comer, dónde dormir, fiestas y tradiciones, productos gastronómicos, actividades, telefonos de interés e información de las aldeas. Además en la parte posterior incluye una descripción de los 10 elementos arquitectónicos más interesantes de la población, así como una espectacular foto panorámica que abarca desde el Pico Castro hasta el Pinar. Inauguración de la sede de la Mancomunidad de Municipios El próximo 29 de octubre, viernes y coincidiendo con el inicio de la Feria Comarcal en Casas Bajas se va a inaugurar en Casas Altas el edificio sede de la Mancomunidad de Municipios del Rincón de Ademuz. Para el acto está prevista la asistencia del presidente de la Exma. Diputación de Valencia, don Fernando Giner, así como el Conseller de Educación, Cultura y Deportes, don Alejandro Font de Mora, así como otras autoridades comarcales. El edificio albergará los despachos del presidente, de la secretaria y auxiliar administrativo de la Mancomunidad, así como el del trabajador social. Además contará en la primera planta con un salón de actos de más de 50 plazas. 16 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ El Rincón de Ademuz crece, y para que todos lo sepan publicamos en esta sección los datos de aquellos bebés que han nacido en los últimos meses y hayan causado alta en el Registro Civil de alguno de nuestros pueblos. ADEMUZ - Hugo Saiz Herrero, nació el 31 de agosto de 2004, sus papás son Alicia y Manolo. - Isabel Manzano Moya, nació el 5 de septiembre de 2004, sus papás son Mª Isabel y Raúl. Nº 13 - Octubre - Noviembre 2004 GASTRONOMÍA Agosto y septiembre continuaron con la misma tónica de todo el verano: Temperaturas muy suaves solo dos días de calor sofocante en agosto- y precipitaciones escasas provocadas por periodos tormentosos. Mes Temp. Max. Temp. Min. Precip. Total Agosto 37º 8º 10 l/m2 Septiembre 32º 5º 29 l/m2 Datos medidos en Sesga (alt. 1180m.): Ramón Luz. Hombre del tiempo en Sesga TORREBAJA - Sara Luis Aparicio, nació el 22 de agosto de 2004, sus papás son Montse y Serafín. VARIOS EL TIEMPO NATALICIOS Mes Temp. Max. Temp. Min. Agosto 35º 10º 11 l/m2 Septiembre 32º 5º 31 l/m2 ALAJÚ La enciclopedia Larousse dice que el ALAJÚ es de origen árabe (al-hasw) y lo describe como un pastel compuesto de almendras, nueces o piñones, pan rallado y tostado, especies y miel. Como sinónimos nos da dos palabras ALEJUR Y ALFAJOR. Personalmente esperaba encontrarme el termino de Alajuz con el que lo designamos aquí en la comarca del Rincón de Ademuz. Es un dulce típico de la zona, junto al turrón de guirlache de nuez y de almendra, su receta siempre ha estado en manos de los turroneros que nos lo han ofrecido en sus mesas en las diferentes fiestas populares. Esta receta esta recogida en Vallanca, en la que tradicionalmente muchas familias han vivido del turrón en el pasado. Ingredientes: 750 gramos de miel 250 gramos de pan rallado 50 gramos de nuez y otros tantos de almendra tostada corteza de naranja seca troceada 2 obleas Preparación: Calentar la miel en un cazo hasta un punto en el que la miel al separarla con los dedos haga hilos, no llegar al punto de caramelo. Echar la almendra previamente algo tostada y la nuez troceada dando vueltas de continuo, echar a la vez la corteza de naranja seca cortada a trozos muy pequeños como un grano de arroz. Retiramos el cazo del fuego y añadimos el pan rallado, lo ideal es haberlo rallado a mano porque nos queda el grano más grueso y esponjoso, si viéramos que esta demasiado seco, mojaríamos el espolvoreando un poco de agua por encima. Se echa poco a poco sin dejar de dar vueltas. Finalmente extenderíamos la pasta obtenida sobre una oblea colocada sobre mármol antiguamente o sobre el granito de nuestra cocina. Nos ayudamos de un rodillo que conviene mojar en agua para que no se nos pegue el dulce, colocamos la otra oblea encima y ya tenemos la típica torta de alajuz que todos conocemos. DORA MILLAN Precip. Total PASATIEMPOS Pronóstico para octubre y noviembre: Octubre: Buen tiempo los primeros 20 días con noches frias y alguna escarcha. A partir del 20 lluvias aisladas intesificándose los últimos días del mes. Noviembre: Comenzará lluvioso y templado. A partir del 10 o 12 posibilidad de alguna nevada en los picos altos, temperaturas en descenso. Mucho frío y grandes heladas del 20 al 28. Días grises y fríos hasta fin de mes. Fuente: Calendario Zaragozano ¿CONOCES EL RINCÓN DE ADEMUZ? Si sabes de donde procede esta fotografía, contesta en la ficha de suscripción o mándanos una carta a la redacción.La respuesta correcta en el número anterior era “Los corrales de “Rabote” en la era de las Chapas del Solano de Ademuz”. De entre los que nos envíen la respuesta correcta sortearemos una suscripción gratuita al periódico durante un año. El acertante ganador del número anterior ha sido Carmen Blasco Lozano. HORIZONTALES: 1.- Hombre despreciable, ligero y enredador. Consonante. 2.- Una redonda. Dios griego de los vientos, hijo de Poseidón. Vivir o estar en ella es ser un despistado, un soñador. 3.- Yunque pequeño usado por los plateros. Pertenecientes o relativas a la epopeya o la poesía heroica. 4.- Fabulista griego. Sexta letra del alfabeto español. Sufijo que designa un radical químico. 5.- Símbolo químico del fósforo. Que contienen anís (en femenino). 6.- Virgen de Vallanca. Exponente de una potencia indeterminada. 7.- Vocal. Apellido de bailaora y coreógrafa gaditana, premio nacional de danza. Ácido desoxirribonucleico. 8.- De mi propiedad, en femenino. Sufijo aumentativo. Voz de arriero. 9.- Matrícula de Orense. Campeón. Niños. 10.- Terror de las frutas. Tonelada. 11.- Nombre de mujer (en apócope). Reina de la movida madrileña. VERTICALES: 1.- Ignorante, torpe y muy tardo en aprender. Trigo quebrantado a modo del farro y que se guisa con él. 2.- La primera. Brazo de molino de viento. Disco membranoso del ojo en cuyo centro está la pupila. 3.- Cerebro. En ella triunfa Gasol. Símbolo químico del cobre. 4.- Símbolo químico del cobalto. Meterla uno es intervenir en alguna cosa inoportunamente. Todavía. 5.- Contracción. Gravosa. 6.- Tenía el arca llena de animales. La antigua Persia. Entrega. 7.- Quinientos. Balanzas. La de Bruselas es famosa. 8.- Instituto Nacional de Industria. Prefijo que denota negación. En Aragón cada una de las dos tortas de pan o bizcocho que se llevan a las bodas, de las cuales una es para el cura párroco y la otra para los desposados. 9.- Brillad, resplandeced. Composiciones musicales sobre cierto número de versos para que la cante una sola voz. 10.- Barco usado en la isla de Cuba para pescar. Duodécima letra del abecedario español. 11.- Ósculos. Defensa de la selección italiana de fútbol y del Milán. CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN Estimado lector si deseas recibir este periódico en tu domicilio o en la dirección que nos indiques rellena la siguiente ficha de inscripción, indicando el periodo por el cual deseas suscribirte. Manda este cupón a: El Periodico del Rincón. Avda. Diputación, 32 46147 Casas Altas. NOMBRE Y APELLIDOS:..............................................................................................................DIRECCIÓN:................................................................................................. CÓDIGO POSTAL:...................POBLACIÓN:..........................................TELÉFONO:.......................DNI:.............................. E-MAIL:............................................................ Suscripción para un año (6 números) coste: 5 Euros (Renovable, siempre que no se indique lo contrario) Datos para la domiciliación bancaria: ENTIDAD:........................................SUCURSAL:.........................D.C.:..........Nº CUENTA CORRIENTE:........................................................................................................... Domicilio de la entidad bancaria: ................................................................................................................................................................... Sección ¿CONOCES EL RINCÓN? Respuesta: La foto es de ...........................................................Firma autorizando la domiciliación bancaria: