Ashéninka (familia lingüística: arahuaca)

Transcripción

Ashéninka (familia lingüística: arahuaca)
Ashéninka
(familia lingüística: arahuaca)
Población: 37,000
Autodenominación: asheninka ‘paisanos’
Ubicación: Hay cinco variedades
importantes de la lengua ashéninka
que llevan el nombre de los sistemas
de ríos donde viven sus hablantes. El
grupo más grande vive en el valle del
río Pichis en el departamento de Pas-
co. Otros dos grupos viven a orillas de
los ríos Apurucayali y Alto Perené en el
departamento de Junín. Un cuarto grupo vive en el río Yurúa y en las cabeceras de los tributarios orientales del Alto
Ucayali al sur de la confluencia con el
Pachitea en los departamentos de Ucayali y Huánuco. El quinto grupo vive
más al sur en el Ucayali, en los alrededores de Atalaya.
T
radicionalmente los
ashéninka han vivido
en grupos pequeños
de familias extendidas que, por lo general, tienen entre diez y treinta miembros. A partir de 1950 y en los años
posteriores, cuando se crearon las escuelas, se formaron comunidades más
grandes en muchas
áreas del territorio.
Su economía dependía de la agricultura de subsistencia,
la caza, la pesca y
la recolección de
productos silvestres.
Más recientemente han tenido más
participación en
la economía nacional. En la actualidad, en la región
del Perené cultivan
café, naranjas, plá-
106
tanos y papayas para el mercado. En la
región del Pichis, los productos principales para el mercado son el achiote y
la uña de gato, que recientemente han
tratado de comercializar. Los ashéninka
del río Pichis también explotan madera
que venden en el Pichis, el Apurucayali
y el Ucayali.
La interacción con la cultura hispanohablante varía
en la región ashéninkahablante
disminuyendo a medida que se avanza del oeste al este. El área del Perené
tiene el más alto grado de bilingüismo
y de interacción por la llegada de muchos mestizos y quechuas a la zona.
Las comunidades ashéninka están
dispersas por todo su territorio,
con grandes poblaciones de campesinos no ashéninka que los rodean. En
el Pichis y el Apurucayali, en las afueras de la capital del distrito, Puerto Bermúdez, la población de no ashéninka
es mucho menor. En las cabeceras de
los ríos Yurúa y Ucayali hay muy pocos
Ashéninka
E
n la actualidad, algunos de los pueblos tienen iglesias en
las que se usa el idioma materno. Varios equipos de traductores nativos, asesorados por lingüistas del ILV (especialistas en
la traducción de la Biblia), han
estado trabajando en la traducción del Nuevo Testamento y partes del Antiguo
Testamento a las variedades
del ashéninka. Las traducciones están en las últimas etapas
de preparación.
Pichis
Apurucayali
Yurúa-Ucayali
Perené
Ucayali del sur
video de la
vida de Cristo
diccionario
mestizos; sin embargo, los ashéninka
viven muy cerca de otros grupos nativos como los yaminahua, los amahuaca y los shipibo.
La vestimenta tradicional de los ashéninka es la
cushma, una prenda de vestir tipo túnica, hecha de algodón que
las mujeres recogen e hilan. Hombres
y mujeres usan cushma. Se tejen con
franjas de colores oscuros y claros. Las
mujeres llevan cushmas con franjas horizontales y los hombres con franjas
verticales. Existe documentación
histórica según la que los monjes franciscanos introdujeron la
cushma hace varios siglos. A medida que los ashéninka han aumentado
sus relaciones con la cultura mayoritoria, el uso de la cushma ha ido desapareciendo.
padre
madre
tierra
agua
fuego
sol
luna
casa
hombre
mujer
niño
mi paisano
Pichis
apa
ina
kipatsi
jiñaa
paampari
ooryaa
kashiri
pankotsi
shirampari
tsinane
eentsi
nosheninka
Apurucayali
paapa
naana
kipatsi
jiñaa
paampari
ooryaatsiri
kashiri
pankotsi
shirampari
tsinani
iintsi
nojyininka
Perené
apaa
ina
kipatsi
nijaa
paamari
ooryaatsiri
kashiri
pankotsi
shirampari
kooya
iintsi
noshininka
Yurúa-Ucayali
paapa
naana
kipatsi
ñaa
paampari
ooryaa
kashiri
pankotsi
shirampari
tsinane
eentsi
nosheninka
Ucayali del sur
pawa
naana
kepatsi
nijaa
paamari
ooryaa
kashiri
pankotsi
shirampari
tsinani
eentsi
nosheninka
¿Eres tú?
¿Eeroka?
¿Iiroka?
¿Awiro?
¿Eeroka?
¿Eeroka?
107
1996
2000
2000
2006
2006