PREVENTORES JUVENILES: “ADOLESCENTES Y JÓVENES

Transcripción

PREVENTORES JUVENILES: “ADOLESCENTES Y JÓVENES
PREVENTORES JUVENILES: “ADOLESCENTES Y JÓVENES ACTORES
ESTRATÉGICOS EN SUS COMUNIDADES”
Escenario de presentación: Políticas públicas: Sanitario, Educativo
Autor de la experiencia: Lic. Norma Beatriz Mora
[email protected] -
Responsables de la Experiencia: Lic Norma Mora, Docente Stella Quiñehual, Docente
Laura Fernández, Agente Sanitario Viviana Obredor, Dra. Myriam Soraide, Lic. Paola
Orellana, Lic. Miriam Morales, Lic. Lilian Arriagada, Lic. Bettiana Gutiérrez, Lic. Lina
Rodríguez, Psicólogo Social Eliseo Monjes, Estudiante Aleida Calle Ortiz.
Instituciones Involucradas:
Hospital Allen Ernesto Accame, Ministerio de Educación Provincia de Río Negro,
Municipalidad de Allen, Escuelas de Educación Secundaria de la ciudad de Allen,
Desarrollo Social Provincial, Deportes Provincial y Municipal, Supervisión Nivel
Medio, Programas Nacionales/Provinciales de Salud y Adolescencia, Consejo Local del
Niño, Niña y del Adolescente Programa Nacional de Mesa Socioeducativa Ministerio
de Educación de la Nación. Facultad de derecho y Ciencias Sociales Universidad
nacional del Comahue, Carrera Lic. en Servicio Social.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Allen es una ciudad del Departamento General Roca de la Provincia de Río Negro,
Patagonia, Argentina, se encuentra en la línea de ciudades del Alto Valle. Por su
población es una de las ciudades medianas del valle y es la 6º ciudad más poblada de
provincia.
Es la sede de la Fiesta Nacional de la Pera, y además por la competencia ciclística Vuelta
al Valle, se la conoce regionalmente como la Capital del Ciclismo.
Posee una cantidad aproximadamente de 36.000 habitantes. En su perfil poblacional se
destaca, como en todo el conglomerado del Alto valle de la Provincia, un engrosamiento
de la masa de población joven (10 a 24 años). Su actividad económica principal es la
fruticultura, la horticultura y la producción del ladrillo artesanal. En la actualidad, ha
comenzado a prevalecer la actividad de explotación hidrocarburífera, la cual se emplaza
en las inmediaciones de los márgenes del Río Negro y sobre las chacras. Como
consecuencia se ha producido una gran modificación del perfil productivo de la zona.
Posee 7 establecimientos educativos de nivel medio, seis públicos y uno privado.
Cuenta con un Hospital Público de administración Provincial denominado Ernesto
Accame de complejidad 4. Asimismo se disponen 5 centros de atención primaria de la
salud, tres correspondientes a la zona rural y dos a la periferia de la ciudad, los cuales
cubren los sectores más vulnerables
RESUMEN DE LA EXPERIENCIA:
Preventores Juveniles Allen 2014 surge de una mesa de Gestión Asociada propuesta
por Directoras de Escuelas de Educación Secundaria. Se origina en los resultados
obtenidos de una pequeña experiencia exitosa de formación entre pares, desarrollada el
año anterior.
Se instrumenta en el marco de un Programa Nacional de Educación, destinado a evitar el
desgranamiento, deserción escolar, que a su vez, refuerza el protagonismo de los jóvenes
como promotores de cambio. La metodología de trabajo fortalece la constitución de la
identidad grupal, las relaciones de amistad, fraternidad simbólica, protección, sostén,
pertenencia, producción de nuevas representaciones, nuevas inscripciones psíquicas.
La iniciativa los vincula hacia el sistema de salud, ya que estimula la incorporación de
conductas saludables, cuyo eje se construye desde el Consultorio Amigable del
Adolescente como espacio de escucha confiable.
Primera etapa: Talleres vivenciales, participativos, con base en experiencias de vida,
abordaje de temas vinculados a la cotidianeidad (amigos, familia, contexto), habilidades
para la vida, ejercicio de derechos. Se implementaron 13 encuentros semanales
presenciales de 10 adolescentes por colegio de 14/16 años, con acompañamiento de
adultos ya sean referentes escolares e interinstitucionales.
Segunda etapa: Preventores en cada Escuela en acción con sus pares en espacios de
talleres, obras de teatro, consejerías, radios comunitarias, consultorios amigables y un
foro de intercambio de participación masiva, con fuerte impacto positivo entre los/las
adolescentes. La iniciativa toma reconocimiento comunitario por el protagonismo de los
jóvenes, quienes garantizan la involucración de más organizaciones locales y nuevos
actores sociales movilizados por la experiencia.
Palabras Claves: Actoria - Incidencia – Articulación - Entre pares –Protagonismo Comunidad-.
INTRODUCCIÓN
El Programa Salud Integral del Adolescente que se implementa en el Hospital de Allen
Ernesto Accame dependiente del Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de Río
Negro enmarca sus acciones en la Convención de los Derechos del Niño de rango
constitucional, en la ley 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes que garantiza el derecho a su Salud Integral (Art. 14), la Ley 25.673 de
Salud Sexual y Procreación Responsable y la Ley 26.529 de Derechos del paciente,
historia clínica y consentimiento informado y posee como marco referencial al Programa
Nacional de Salud y Adolescencia del Ministerio de Salud de la Nación.
Promueve y difunde el derecho de los y las adolescentes a acceder al sistema de salud en
forma autónoma, sin obligación de acompañamiento de un adulto y en el marco del
respeto de la confidencialidad.
Preventores Juveniles Allen 2014 surge a partir de la convocatoria para la conformación
de una mesa de trabajo denominada “Mesa de Gestión Socioeducativa”, la misma
corresponde a una política pública del Ministerio de Educación de la Nación con anclaje
Provincial. Apunta a evitar el desgranamiento escolar y la desvinculación de los jóvenes
del sistema educativo. Promueve la participación activa de todas las organizaciones
comunitarias que se encuentran vinculadas a la vida de los adolescentes, generando así
una propuesta de construcción colectiva.
En esta vinculación de carácter colectiva que acontece en la ciudad de Allen por decisión
unánime, de directivos y supervisión de los Colegios Secundarios se coincide en la
integración del Hospital de Allen a través del Programa Adolescencia y el Consultorio
Amigable, considerando a este, como un espacio validado comunitariamente con
inserción y reconocimiento de la población joven y de los vecinos en general de la
comunidad.
La iniciativa se desarrolla en el espacio intraescolar – comunitario, orienta la mirada
en la participación de los diferentes actores que conforman las organizaciones locales,
sustancialmente en el protagonismo de los adolescentes, de sus capacidades proactivas,
de sus sueños y luchas.
La Mesa de Gestión Socio Educativa queda conformada por las siguientes instituciones
y/ programas: Hospital Allen Ernesto Accame – Consultorio Amigable Del Adolescente,
Cem Nº 24, Cem Nº 71, Cet Nº 8, Cet Nº 14, Cem Nº 149, Municipalidad de Allen:
Secretaria Desarrollo Social y Dirección de Deportes. Programa Nacional Mesa Gestión
Socieducativa, Consejo Escolar Alto Valle Centro II. Consejo Provincial Educación,
Programa Salud Escolar: Ministerio De Educación y Salud de Rio Negro, Consejo Local
del Niño Niña y Adolescentes, Ministerio Salud Provincia Rio Negro Coordinación
Programa Adolescencia, Ministerio de Salud Presidencia de La Nación, Secretaría de
Deportes Río Negro
EN QUÉ CONSISTE LA INICIATIVA.
Se diseña bajo la concepción de formación de pares en el marco de la educación popular
y desde el paradigma de sujetos de derechos. La finalidad es consolidar grupos de
adolescentes que promuevan conductas saludables con sus pares, que a su vez, serán
reflejadas en el ámbito intraescolar y en los espacios colectivos barriales.
La metodología que propone es de encuentros vivenciales, lúdicos expresivos, en
espacios grupales, con eje central en la experiencia de vida, abordando en cada uno temas
asociados a Habilidades para la Vida, Adquisición de Conductas y Actitudes Saludables
y el Ejercicio de los Derechos.
La capacitación – sensibilización se desarrolló durante diez encuentros presenciales,
conformándose un grupo de diez adolescentes de cinco Escuelas Secundarias con el
acompañamiento de docentes-adultos referentes y con el apoyo del Programa
Adolescencia del Hospital de Allen, a través del Consultorio Amigable del Adolescente.
Luego, los jóvenes preventores operan en los ámbitos escolares como formadores de
pares, a través del desarrollo de talleres de formación y sensibilización, obras de teatro,
campañas callejeras, consejerías, charlas, talleres, juegos, expresión artística, radios
comunitarias, fiestas y eventos escolares – comunitarios.
QUÉ LOGRAMOS EN ESTE CAMINO
Se conformo en su inicio un grupo de cincuenta preventores constituido por diez
adolescentes de cada uno de los cinco colegios de nivel medio participantes de la Mesa
Socioeducativa.
Se desarrollaron diez encuentros de formación cuyas temáticas fueron:
Presentación del programa de trabajo, encuadre de la tarea, compromisos a asumir, roles
a desarrollar por cada actor participante, pautas de trabajo, responsabilidades.
Recuperación de la infancia, las emociones en el presente y las proyecciones de vida,
deseos personales y grupales en la construcción del futuro.
La Adolescencia, cambios físicos, psíquicos y sociales, construcción de la identidad, los
adolescentes y el contexto, la adolescencia y la construcción colectiva, el grupo de pares.
Construcción de Identidades, Género, Derechos y Ciudadanía. Salud Sexual y
Reproductiva, Legislación vigente, Los Derechos que nos asisten, Anticoncepción,
Enfermedades de Transmisión sexual, Aborto.
Consumo de sustancias legales e ilegales, consumo excesivo esporádico de alcohol,
Patologías del acting.
Violencia Escolar, Violencia familiar, Violencia en el Noviazgo, Violencia Callejera.
Formas de abordaje y de resolución. Alimentación y Vida Saludable, Crecimiento y
Desarrollo. Habilidades para la Vida: Empatía, Autoconocimiento, Comunicación
Asertiva, Relaciones interpersonales, Toma de decisiones, Manejo de problemas y
conflictos, Pensamiento creativo, Pensamiento crítico Manejo de emociones y
sentimientos, Manejo de tensiones y estrés. Educación de pares, promoción de la salud
en el marco de la educación popular, desempeño del rol, la tarea del equipo, el trabajo
colectivo, alcances y limitaciones. Planificación Participativa.
Evaluación cierre y programación de las acciones a emprender por cada grupo de
preventores por colegio de pertenencia y diseño posterior del foro de adolescentes a
realizarse en el mes de noviembre sobre la finalización del periodo escolar. Programación
de actividades comunitarias.
Foro de Intercambio: Se desarrollo a fines del mes de noviembre 2014, con 350
adolescentes participantes coordinado por preventores. Temas abordados: Violencia
Escolar, Institucional en el Noviazgo y Familiar, mediante dinámicas de teatralización,
con refrigerio, juegos, ritmos musicales, coreografías masivas. (5 hs de trabajo turno
tarde con todos los segundos años escuelas secundarias). En el marco del foro, los
preventores participaron de un encuentro de capacitación con el equipo técnico del
Programa Adolescencia del Ministerio de Salud de Nación. Este equipo reforzó
conocimientos y habilidades haciendo eje en la Sexualidad y los Derechos
En el mismo contexto se realizó un taller destinado a comunicadores sociales de la
región, con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los comunicadores locales en las
estrategias y herramientas necesarias para el ejercicio de un periodismo respetuoso de
los derechos de niños, niñas y adolescentes, a partir de la utilización de una perspectiva
basada en los derechos que los protegen.
Participación en medios de Comunicación: Se realizaron dos espacios radiales en AM
y FM locales, comentando el rol de los preventores y compartiendo mensajes preventivos
sobre salud integral de los adolescentes y los jóvenes.
Acceso al sistema de Salud: Ingresan al Consultorio Amigable a partir del Programa
Preventores 205 consultas en el año 2014 (prevalencias en las consultas: métodos
anticonceptivos, violencia, consumo de sustancias)
Reuniones de Mesa Socioeducativa: 11 reuniones en el año con instancias de
evaluación y reprogramación con los actores participantes.
Medios de Comunicación: página de Facebook (Consultorio Amigable del Adolescente)
y Grupo Preventores Juveniles Allen al interior de la página, entre los jóvenes grupos de
WhatsApp y otras redes
Seminario Salud y Adolescencia: organizado por el Hospital de Allen y el Ministerio de
Salud Programa Adolescencia y Sumar de la Provincia de Río Negro (un modulo de 4 hs
reloj sobre participación juvenil desarrollado por adolescentes y preventores Juveniles
como expositores )
Resultados:
Finalizaron la experiencia 41 preventores
Realizaron 38 talleres, participaron 655 adolescentes
Involucradas 12 instituciones/organizaciones y programas sociales
205 consultas derivadas al Consultorio Amigable del Hospital de Allen
Un foro de intercambio con 350 estudiantes
HABLAN LOS PROTAGONISTAS:
PREVENTORES CEM N° 71
“En nuestra escuela participamos de la experiencia diez preventores que desarrollamos
un total de diez talleres con setenta compañeros aproximadamente. Compartimos
experiencias de vida, las propuestas fueron profundizadas en cada curso y
posteriormente evaluada por nuestros compañeros, hicimos muchos juegos para
compartir e integrarnos. Además de los talleres participamos en las capacitaciones de
preventores, reuniones de grupo, nos juntábamos semanalmente a planificar las tareas,
hacíamos muchos tramites y gestiones para conseguir recursos, nos organizábamos,
coordinábamos acciones y preparábamos con mucho cuidado caca encuentro. Los profes
nos dijeron que la propuesta era muy buena y lo comentaban entre ellos, nos dijeron
además que era muy valioso nuestro aporte de igual a igual. Las temáticas resultaron
interesantes y la propuesta de trabajo muy positiva dado el nivel de las producciones y
aportes realizados. Nosotros nos sentimos entusiasmados, comprometidos y vemos que
nuestros compañeros también lo sienten así. Nos sentimos respetados teniendo en cuenta
que los cursos en los que trabajamos son vistos como muy problemáticos y conflictivos
desordenados por nuestros docentes, a pesar de eso durante los talleres y las diferentes
actividades se mostraron atentos, interesados participativos y con buena onda, igual nos
preocupa mucho los problemas que nos cuentan…, fundamentalmente la violencia que
sufren a diario en sus familias y por sus propios pares”
PREVENTORES CET N ° 8
“Participamos de la experiencia diez preventores, junto a un referente adulto para el
turno mañana y dos para el turno tarde, hicimos seis talleres, esto nos dio un numero de
ciento treinta y ocho compañeros adolescentes en el turno mañana y noventa y dos en
el turno tarde. Las actividades que hicimos fueron Presentarnos a todos los compañeros
de la escuela y comentar la que íbamos a trabajar. Pasamos primero por las aulas
explicando la iniciativa, tuvimos reuniones de trabajo para el pensar los talleres,
distribuirnos las tareas y organizarnos, también para ver como difundíamos las
actividades. Armamos un espacio de consejería en la escuela que quedo re copada , un
consultorio móvil al cual asistió el consultorio amigable del adolescente del Hospital
Allen, y un buzón de consultas. Hicimos juegos, proyección de videos, charlas,
búsqueda de opiniones dramatizaciones, armamos una cartelera y difundimos las
actividades. La evaluación que obtuvimos de los adultos de la escuela es decir nuestros
profes, directivos y preceptores fue: (La experiencia es muy buena, pero les demanda
organización tiempo y compromiso. El tiempo es una variable que resulta muy
complicado para coordinar. La escuela apoya para que no se generen obstáculos ni
inconvenientes respecto a solicitud de horarios, tiempos, organización y materiales de
trabajo, es difícil sostener la cantidad de preventores, de todos modos el numero quedo
estable y con responsabilidades para llevar adelante la tarea). A Nosotros nos movilizo
primero la intriga respecto a cómo sería el trabajo con nuestros pares, así como el
miedo al rol que teníamos que asumir. Nos sentimos cómodos luego trabajando con los
grupos que realizaron los talleres, respetados, aprendimos un montón en las
capacitaciones, lo que nos estaba pasando a nosotros mismos, nos sorprendió que no
importo ocupar el espacio de los recreos para trabajar, los chicos se quedaban sin recreo
por propia decisión, de verdad les interesaban los temas que trabajábamos, pudieron
expresarse libremente respecto a lo que viven como grupo al interior de la escuela y de
sus familias. Luego de los talleres fue importante que se acercaron para pedirnos ayuda
sobre sus problemas, existieron momentos de risa y de seriedad, también nos generaba
mucha preocupación las cosas dolorosas que le pasan a los pibes, pedimos ayuda, lo
pasamos muy bien, nos sentimos muy libres”
PREVENTORES CEM N° 24
“Participamos de la experiencia siete preventores, desarrollamos un total de seis
talleres ,cubrimos todos los segundos años de nuestra escuela, aproximadamente ciento
sesenta pares, las actividades que desarrollamos además de los talleres expresivos
fueron la participación que tuvimos en los espacios de encuentro para la formación de
los preventores juveniles, reuniones de grupo para la programación y evaluación de las
actividades, diseñamos los juegos de animación y dinámicas expresivas, armamos el
espacio de una consejería dentro de la escuela .La metodología que utilizamos fue:
talleres, debate con lluvia de ideas, teatralización, charlas en pequeños grupos,
realizábamos un informe con las conclusiones de cada grupo e intercambio con los
compañeros de las conclusiones obtenidas. Contamos con el apoyo de un grupo de
teatro y expresión corporal de la Iglesia Evangélica Pasión por la Vida quienes a través
de la expresión artística abordaron el tema del consumo de sustancias. Nos gusto y alegro
mucho ver como nuestros compañeros/as contaban experiencias propias de vida y
reflexionaban sobre sus actitudes. Ellos nos dijeron que la propuesta estuvo buena y
continuaban luego hablando del tema con otros profesores y en los recreos, les gusto
eso de estar de igual a igual, y sentimos que ganamos un lugar que debe seguir creciendo
en la escuela. Sentimos acompañamiento fundamentalmente por Stella, los profes
hicieron cambios en sus tareas áulicas respetando y apoyando nuestra propuesta. Hay,
entusiasmo, buena onda en los encuentros, hay colaboración y buena predisposición en
el grupo, nos escuchan y participan todos, además nos divertimos, hicimos muchos
amigos, somos como una familia”
PREVENTORES CEM N ° 149
“Participamos de la experiencia de formación de pares seis preventores, acompañados
por la referente institucional de nuestra escuela que siempre estuvo escuchándonos, ella
es un importante puntal, Realizamos cinco talleres en total, con un segundo año y dos
primeros Años, con un total aproximado de setenta compañeros. Cada taller que
hicimos tuvo una duración de ochenta minutos es decir que tomamos dos horas cátedras
cedidas por algún profesor con su materia, hicimos un buzón de inquietudes y
necesidades que se aplico para saber qué querían trabajar. Las dinámicas que utilizamos
fueron juegos y expresión artística, nuestra escuela tiene esa orientación así que eso nos
ayudo, los juegos los armamos nosotros, fuimos muy creativos y prácticos en el uso de
los recursos inclusive utilizando espacios al aire libre. Además de los talleres dispusimos
de tiempo para la lectura de material para la realización de reuniones para programar
y evaluar los resultados obtenidos, respecto a la evaluación que nos hicieron los adultos
que participan de esta propuesta como directivos docentes, nos dijeron que la tarea
desarrollada fue impresionante de mucho compromiso y de mucho respeto por parte de
sus pares, es una experiencia que le dio mucha vida a la escuela inclusive le aporto a un
concurso que ganamos para la preparación de un video educativo que fue a un concurso
Provincial y Nacional organizado por el Ministerio de Educación del Programa ESI.
Nos sentimos nerviosos, con muchos temores, contentos, preocupados, intrigados,
interesados y motivados, pudimos desarrollar todo lo que programamos, en algunos
cursos logramos más participación y en otros no tanto, de todos modos nuestros
compañeros mencionan que les interesan las actividades que desarrollamos y que son
necesarios espacios como estos, muchas chicas nos pidieron ayuda por situaciones de
violencia, por métodos anticonceptivos, por problemas con sus novios, estamos felices y
vamos por más, aguante preventores…”
PREVENTORES CET N° 14
“Participamos de la experiencia ocho preventores acompañados por dos referentes
adultos de la escuela, desarrollamos seis talleres, con ciento veinticinco pares, las
dinámicas que usamos fueron juegos pensados y diseñados por nosotros mismos,
además de videos, charlas, cuestionarios, buzón de consultas, diálogos, powert point de
los diferentes temas. Nos presentamos a todos los miembros de la escuela, explicamos
quiénes éramos y que tarea desarrollaríamos a lo largo del resto del año. Tuvimos
muchas dificultades para organizarnos, al principio nos costó ponernos de acuerdo,
discutimos y peleamos bastante, avanzamos lento y con el apoyo de algunos profesores,
no podíamos arrancar solos, teníamos miedo y no podíamos organizarnos, después nos
sentimos más fuertes y sin miedos cuando pudimos superar las diferencias y darnos una
forma de organización, esto sí que nos dio entusiasmo. Interactuamos con nuestros pares
resolviendo dudas e inquietudes y solicitando turnos e interconsultas por diversos temas,
métodos anticonceptivos, pastillas del día después, test de embarazo y violencia familiar
con la ayuda que nos iba dando el Hospital a través del Consultorio Amigable, es decir
fuimos voceros de las necesidades de nuestros compañeros de la escuela.
En relación a como nos sentimos y como vivimos la experiencias podemos decir que
los primeros encuentros fueron difíciles estuvimos desordenados, improvisados, luego
empezamos a funcionar mejor, manteniendo reuniones periódicas y compromisos en lo
que cada uno debía hacer. Nos sentimos bien recibidos por nuestros pares y contentos
con los resultados. Tuvimos miedos, vergüenza, nervios y confusión, luego esto paso y
pudimos disfrutar de la experiencia y del rol que teníamos
Nos hizo muy felices que fuéramos los anfitriones y organizadores de la fiesta de
despedida de fin de año con los preventores de los cinco colegios de nivel medio, el año
que viene seguimos todos juntos.”
FORTALEZAS DE LA INICIATIVA
La permanencia del grupo a lo largo de los encuentros se mantuvo con dinamismo y en
cada uno de ellos se fue fortaleciendo el contenido trabajado. Fueron diez encuentros de
formación, posteriormente se sumaron tres adicionales para la programación del foro
(encuentro masivo al que asistieron 350 adolescentes) y la evaluación final del Programa
con la proyección del cierre del año. En total, se desarrollaron trece encuentros de
carácter programático. Luego se trabajó durante cuatro meses consecutivos hasta la
finalización del año lectivo en cada escuela con el acompañamiento de los referentes
adultos interinstitucionales. Los preventores continuaron vinculándose a lo largo de las
vacaciones de verano en colonias de vacaciones y eventos sociales de la comunidad de
Allen.
Permanecieron en el Programa cuarenta y un preventores; hubieron deserciones y
cambios del grupo inicial, algunos se sumaron posteriormente al espacio de formación,
fueron incorporados y alentados por sus propios pares, siendo una responsabilidad
asumida por los/las adolescentes en decidir la incorporación de nuevos integrantes que
manifestaban interés por participar.
La puntualidad en el inicio y finalización de las talleres fue respetado por todos en forma
exhaustiva, así como el encuadre de la tarea tanto por parte de los coordinadores como de
los/las adolescentes.
La mirada y juicio crítico hacia sus propios pares en relación al cumplimiento de la tarea
y al desarrollo de los compromisos asumidos, pautado desde un comienzo fue respetado
por todos los integrantes. La mirada crítica y atenta para con los adultos referentes del
programa, la evaluación permanente con espíritu crítico y constructivo.
La participación activa de los/las adolescentes, fue guiando y conduciendo el proceso de
formación, en función de las demandas, esto implicó revisión de determinados temas y
su profundización como habilidades para la vida y consumo de sustancias.
El acompañamiento de las diferentes instituciones de la Región del Alto valle y de la
comunidad de Allen conformándose una red más amplia articulada. El respeto por las
diferencias, la convivencia y el intercambio obtenido hacia fin del espacio de formación,
rompió el esquema inicial cerrado del equipo intra colegio. Hacia el fin del espacio de
taller se conectaban, estaban comunicados e intercambiaban los lugares entre los
diferentes grupos conformando de esta manera un espacio colectivo con marcada
pertenencia. (Grupos de facebook, de whatsap, uso de otras redes sociales como
comunicación alternativas definidas por ellos mismos en forma independiente y
personalizada)
La apropiación del programa y del rol de preventores, le dio significado e identidad al
grupo. Esta identidad consolidada en el grupo a partir de la tarea se fue dando mediante
la aplicación de metodología de trabajo de educación popular “Enseñar no es transferir
conocimientos, sino crear las posibilidades para su propia o producción o construcción”
1
Paulo Freire.
El uso de la palabra es esencial como dispositivo de salud, pues es así como subyace la
idea de Freire: “La palabra por ser lugar de encuentro y de reconocimiento de las
conciencias, también es de reencuentro y de reconocimiento de sí mismo” 2Paulo Freire.
El acompañamiento comprometido de los adultos referentes en los colegio, donde el
adulto tomo injerencia, se apropio del programa, y de la impronta ideológica del mismo
determino que la tarea de los preventores se agilizara, dinamizara, estimulándose en
ellos factores de protección, inclusión y accesibilidad.
El protagonismo puesto por cada adolescentes en la participación, el interés, búsqueda,
recorrido por su propia historia, el compromiso asumido en la tarea para el desarrollo de
iniciativas vinculadas a la prevención de conductas de riesgo y promoción de la salud en
cada uno de sus colegios y con sus pares, la capacidad programática y organizativa. La
vehiculización de consultas por diversos problemas que se canalizaron al Consultorio
Amigable del Adolescente.
En lo que refiere a la programación de la tarea, el diseño de la dinámica participativa, la
metodología, los recursos necesarios, los objetivos a alcanzar y las responsabilidades
asumidas, hubo acompañamiento de los referentes adultos de las diferentes
organizaciones comunitarias vinculadas y articuladas, siendo esto una fortaleza de la
experiencia.
La alegría y el entusiasmo puesto de manifiesto propiciaron un ambiente agradable y
equilibrado. El grupo de preventores juveniles como herramienta de trabajo, constituye
una oferta de un espacio con tiempo y forma concreta, creativo, productivo, transicional,
1
2
http://www.proex.ufscar.br/arquivos/uleu-1.pdf
http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
Coordinado por adultos idóneos y confiables, que van entramando ideas afectos, palabras,
acciones, determinando a “el otro” como semejante y diferente, generando empatía,
solidaridad, lazo social, permitiendo la elaboración de una imaginación compartida,
marcando una transformación de la información en marca simbólica, Ser pensado por y
con los otros. Cada encuentro constituye una experiencia modificadora, productor de la
subjetividad. Los grupos de pares generan: fraternidad simbólica,
sus funciones
básicamente son de protección, sostén, apuntalamiento, pertenencia, filiación simbólica,
despliegue de afectos, producción de nuevas representaciones, nuevas inscripciones
psíquicas.
El Proyecto puso en evidencia la desvinculación y ausencia de contactos al interior de
los grupos escolarizados (esto surge en el mes de noviembre 2014) “los estudiantes de
un mismo curso sobre todo en los primeros años no saben cómo se llaman los
compañeros, solo se reconocen por el apodo, no saben a quién tienen sentados al lado,
atrás o adelante, desconocen su identidad, sus historias, sus anhelos, intereses, y/o sus
gustos”: (Extraído de la voz de los preventores). Los preventores fueron escuchas atentas
y confidenciales de compañeros/as con situaciones complejas en lo personal, familiar e
institucional, con dificultades de acceso a los sistemas sanitarios, educacionales,
jurídicos, fundamentalmente de aquellos más vulnerables desde lo económico y social.
De esta manera se refuerza la idea respecto a la necesidad de trabajar con los/las
adolescentes en pequeñas y/o grandes metas tendientes a la generación de lo colectivo
como espacio constituyente. Las habilidades para la Vida deben ser aprendidas y
transmitidas a través de la educación, el contacto interpersonal, y de las instituciones que
los albergan. La solidaridad, el respeto, el encuentro con el otro, la capacidad
comunicativa, el auto-cuidado y tantas otras características que nos mejoran como
personas deben ser estimuladas y promovidas por todos/as aquellos/as que tenemos una
función de liderazgo social y compromiso comunitario y por nosotros, actores públicos,
con responsabilidades en el marco de las organizaciones en donde nos desempeñamos
cotidianamente.
La importancia del refrigerio saludable en los espacios de formación de los preventores,
adquiere un valor sustancial de conexión, de vinculación, “la relación de los alimentos
como un aspecto que nutre y vincula en el imaginario de alrededor de una mesa, que
construye relaciones “comemos charlamos, nos nutrimos de los alimentos y de la palabra
que circula colectivamente”
DEBILIDADES DE LA INICIATIVA
El escaso acompañamiento del plantel docente general en los ámbitos escolares es uno
de los puntos que se deben relanzar, ya que se requiere de una mayor involucración de
todo el personal docente y no docente. La escasa comunicación al interior de los colegios
del programa, la falta de comprensión, entendimiento y por ende acompañamiento de las
actividades que se realizaban en el marco del proyecto, sus alcances y estrategias,
requiere revisar las estrategias comunicacionales del proyecto en los marcos
institucionales.
La continuidad y el fortalecimiento de las iniciativas que consolidan agenda publica
suponen una madurez institucional y una mejora en la calidad de los planes de gobierno,
para esto es necesario la superación de prejuicios, mitos, estigmas y un mejor
aprovechamiento de recursos y esfuerzos para desarrollarlos, canalizarlos y adaptarlos a
nuevas realidades que pudieran surgir en el contexto local. En las sociedades actuales,
escenarios complejos en los cuales priman las tensiones, la competencia y la
incertidumbre, donde interactúan diversos actores con competencias y responsabilidades
diferentes resulta difícil y critico lograr un buen diseño e implementación de las políticas
públicas. Tampoco debe olvidarse que, a pesar de los importantes avances normativos y
programáticos alcanzados no es fácil plasmar las “Convenciones, Leyes, los Nuevos
Paradigmas”, porque la transformación que promueve a estos nuevos paradigmas
involucra un proceso social y cultural mucho más complejo, no lineal, con marchas y
contramarchas, avances y retrocesos.
En este caso con marcados esfuerzos y con un pronunciado camino a recorrer, la
incidencia sobre la agenda pública local comienza a tomar cuerpo con las actorias de los
propios destinatarios del Proyecto: “Lxs Adolescentes”, y lxs adultos consustanciados
que acompañan y sostienen”. “Donde haya un adolescente pujando por crecer debe
haber un adulto que ofrezca sostén para su empuje. “ 3
Otra particular debilidad de la Iniciativa es el Recurso Humano escaso por parte del
Hospital, el equipo está integrado por miembros que tienen multifunciones y desarrolla
tareas en paralelo con otros programas correspondientes al primer nivel de atención y al
segundo nivel.
LA CONTINUIDAD DEL PROYECTO.
La prevención exige apoyar el desarrollo de las personas y de los grupos sociales,
especialmente de los jóvenes, para generar espacios de mayor libertad, posibilitar y
capacitar para la toma de decisiones con mayor autonomía y menor vulnerabilidad. Este
es el núcleo del modelo de intervención de programas preventivos escolares en el marco
socioeducativo. No porque la escuela sea protagonista exclusiva ni principal de la
educación, sino porque existen elementos que sitúan a lo escolar en el puente de conexión
en diversos ámbitos, la escuela precisa de la colaboración de la familia y está situada en
la comunidad
Esto significa mirar la construcción de lo colectivo, el reconocimiento del otro, de las
identidades únicas e irrepetibles, el respeto por las diferencias, discutir, debatir y
compartir entre el mundo de los adultos y los jóvenes los mitos, miedos prejuicios y
desinformación que se posee alrededor del estigma que le otorga a los más jóvenes la
sociedad en general. La educación en valores, educación para la vida, prácticas amigables,
deberá entenderse como la integración de los contenidos biológicos, psicológicos y
socioculturales acerca del crecimiento de los adolescentes, abarcando también los deseos,
valores y principios de las personas en el marco de la pluralidad y del respeto mutuo.
Estas acciones deben ser continuas, en todo proceso educativo los abordajes deberán
permanecer en el tiempo repensando metodologías y estrategias de acuerdo a los deseos
y oportunidades vivenciadas por los/las adolescentes, de manera siempre interactiva.
CONCLUSIONES SALUDABLES OBTENIDAS
 Construcción del conocimiento desarrollando la capacidad creativa y fortaleciendo
los espacios grupales, (cada escuela con su grupo de preventores y su multiplicación
de amigos planificando juntos el 2015)
 Vinculación con la realidad personal ,organizacional, institucional y comunitaria
(involucración de amigos barriales y grupos externos a la escuela)
 Cumplimiento de metas formativas, desarrollo de la ciudadanía, construcción de
valores colectivos.(espacio de formación alcanzados en las metas previstas)
 Revalorización de las
capacidades e intereses intersectoriales a partir de la
articulación de las políticas públicas. (continuidad del programa en el año 2015 con
presupuesto y partidas asignadas)
3
BorileMonicahttp://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Presentaci%C3%B3n%20de%20las%2
0Segundas%20Jornadas%20%20.pdf


Legitimización de los sujetos con derechos y responsabilidades.
Incursión en el saber a partir de la reflexión sobre la propia existencia (metodología
participativa basada en la educación popular)
 Aprendizajes para dar respuestas y tomar decisiones entre pares, posicionándose
como actores protagónicos.
 Incidencia sobre decisores públicos (continuidad de la experiencia ampliándose la
intervención a 7 colegios y duplicando el número de adolescentes para el año 2015)
 Rol social de los adolescentes valorado y reconocido por sus pares.
 Fortalecimiento de espacios de participación para el desarrollo emocional de las y los
adolescentes, enfatizando: Autonomía – Autoestima - Autoeficacia
 Promoción de espacios para compartir con sus pares dudas similares.
En el trabajo cotidiano con las y los adolescentes hay implícita una confianza sin certezas,
sin seguridades, de que algo bueno puede llegar a ocurrir con nuestra presencia cotidiana
y que confío en que el otro va a poder hacer algo con eso. Los adultos ocupan un lugar
esencial en la construcción de la subjetividad y socialización de los jóvenes, por lo cual es
necesario pensar cuál será la mejor forma de sostenerlos, acompañarlos, posibilitarles, de
la mejor manera el paso por esta etapa vital y esto consolida la definición de adolescencia
que desarrolla el Dr. Roberto Curi Hallal: “…La adolescencia es aquel momento que uno
deja de ser actor del deseo ajeno para ser el autor de su propio destino…”4
Por último la formación entre pares es entendida como una esperanzadora estrategia de
intervención que da vida y recupera la voz de los propios actores.
Fortalecer este modelo de intervención comunitaria implica consolidar en la agenda
pública una Política de Juventud que contribuya a la sostenibilidad de los programas con
adolescentes y jóvenes. Para esto se requiere, tener como eje a la población meta,
promover una mejor coordinación intersectorial y participación ciudadana para
implementar la transversalización en los enfoques, responsabilidades. Pensar además en
una política pública de largo plazo.
BIBLIOGRAFÍA:
AAVV:http://www.fts.uner.edu.ar/publicaciones/publicaciones/nivel_cuatro/nivel_cuatro_nro5
.pdf
AAVV: http://www.me.gov.ar/me_prog/esi.html
AAVV:
http://www.msal.gov.ar/index.php/programas-y-planes/52-programa-nacional-desalud-integral- en-la-adolescencia
ABRAMOWSKI Ana. “Maneras de Querer Los afectos docentes en las relaciones
pedagógicas”. Ed. Paidos; 2011.
ALLIDIERE, Noemí, “Características psicosociales del niño y el adolescente”, “Apuntes para
la comprensión de la formación de la personalidad desde la psicología en Infancia y
Adolescencia”. “Módulo de formación específica”. “Programa de Capacitación y
Fortalecimiento para Organizaciones Sociales y Comunitarias”. Secretaría de Extensión.
Facultad de Ciencias Sociales. UBA.; 2009
4
Borile Monica,
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/3.%20%20Dra.%20%20Monica%20Borile%20Constr
uyendo%20saberes%20junto%20a%20la%20Comunidad.pdf
ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A68/15 Punto 14.3 del orden del día provisional
2015- Salud del adolescente Informe de la Secretaría
BITAR, Anselmo; “Políticas Sociales en Transición”. “Un desafío para los gobiernos locales”;
2002
BLEICHMAR Silvia. “Violencia Social-Violencia escolar –De la puesta de límites a la
construcción de legalidades”. Editorial Novedades Educativas; 2010.
BORILE MONICA. “2° Congreso Virtual de Psiquiatría Interpsiquis, Empoderamiento y
Participación Juvenil”; 2011
BORILE MONICA, “.Adolescencias y Juventudes Construyendo saberes junto a la Comunidad
Jornadas Patagónicas en Salud Integral del Adolescente”; 2014
CARBALLEDA Alfredo, Paidos. “Los cuerpos Fragmentados, la intervención en los social, en
los escenarios de la exclusión y el desencanto”; 2008
CARBALLEDA, Alfredo Juan Manuel, “Cartografía Social. Investigación e intervención desde
las Ciencias Sociales, métodos y experiencias de aplicación. Colección extensión, serie
sociedad y política”. UBA; 2012
CARDARELLI, Graciela; ROSENFELD, Mónica. “La gestión asociada: Una utopía realista”;
2002
CLEMENTE Adriana, “Proyecto de Investigación Familiarización del enfoque de bienestar,
últimas redes y reconfiguración de la pobreza y la indigencia en medios urbanos.
Tensión entre compresión y medición de la pobreza extrema. (MS04) Investigador en
formación. Programación científica 2010 – 2012”. Secretaría de Ciencia y Técnica.
Universidad de Buenos Aires; 2012
CLEMENTE Adriana, “Proyecto de Investigación Familiarización del enfoque de bienestar,
últimas redes y reconfiguración de la pobreza y la indigencia en medios urbanos.
Tensión entre compresión y medición de la pobreza extrema. (MS04) Investigador en
formación. Programación científica 2010 – 2012” Secretaría de Ciencia y Técnica.
Universidad de Buenos Aires; 2012.
FREIRE Paulo, “Pedagogía de la Autonomía, Saberes Necesarios para la Práctica Educativa.
Ed. Paz y Tierra”; 2004
GIRARD Gustavo Alfredo “Comunidad, Adolescencia y Participación Jornadas de
Adolescencia” El Bolsón, Rio Negro Argentina; 2014
HONORIO DELGADO/HIDEYO NOGUCHI, “Manual de Habilidades Sociales en
Adolecentes Escolares, Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección
Ejecutiva de Educación para la Salud; Instituto Especializado de Salud Mental”.
Catalogación hecha por el Centro de Documentación OPS/OMS en el Perú, Lima:
Ministerio de Salud; 2005.
INFORME 2012. RED DE ORGANIZACIONES SOCIALES POR EL DERECHO A LA
EDUCACIÓN. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires, 2013.
JESSIE SHUTT-AINE, MPH MATILDE MADDALENO, MD, MPH, “Salud sexual y
desarrollo de adolescentes y jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y
políticas, Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización
Mundial de la Salud"; 2003
KAPLAN Andrea, BEREZÁN Yanina, Hablemos de violencia. Problemas sociales que
atraviesan las escuelas. Desafíos para docentes, padres y alumnos, (comps.) Ed.
Novedades educativas
KRAUSKOPF, Dina “Participación Social Y Desarrollo En La Adolescencia Segunda”
Edición. Fondo De Población De Las Naciones Unidas Unfpa/Fnua; 2003
LONG Norman, “Sociología del Desarrollo, Una perspectiva centrada en el actor”. Ed.
Ciesas; 2007
NAJMANOVICH, Denise, “El juego de los vínculos. Subjetividad y redes: figuras en
mutación, Biblos”; 2007
PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.(2012) Cuadernillo Unicef,
Buenos Aires, 2006. Material de lectura clases 1, 2, 3 y 4 curso de capacitación virtual:
Programa Prevención del Consumo Problemático de Drogas. Ministerio de Educación
de la Nación. Buenos Aires, 2012
PONTES NOBRE REINALDO “Mediación: Categoría fundamental para el trabajo del
Asistente Social”. Servicio Social Crítico. Editora Cortez. Brasil; 2000.
PROGRAMA PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS. Ministerio
de Educación de la Nación. “Adolescencia. Etapa del desarrollo vital, Material de
lectura clase 2 curso de capacitación virtual”; Buenos Aires; 2012.
UNFPA, “Estado De La Población Mundial, El Poder De Los Adolescentes, Los Jóvenes Y La
Transformación Del Futuro”; 2014.
ZELMANOVICH, Perla. “Apostar a la transmisión y a la enseñanza. A propósito de la
producción de infancias en Ciclos de Conferencia “La Educación Inicial hoy: maestros,
niños y enseñanza” Morón; 2007.