Algunos aspectos de la reproducción humana y anticoncepción de
Transcripción
Algunos aspectos de la reproducción humana y anticoncepción de
Algunos aspectos de la reproducción humana y anticoncepción de emergencia Soledad Díaz Pastén CLAE Adaptado de Dr. Horacio Croxatto ¿Qué entendemos por reproducción humana? Desde la perspectiva biológica reproducción humana es la generación de nuevos individuos a partir de otros individuos de la especie humana EPISODIO REPRODUCTIVO EXITOSO Durante la relación sexual coital interactúan un hombre y una mujer, el hombre deposita sus espermatozoides en el interior de la mujer donde se forma un cigoto que se desarrolla hasta un estado fetal viable. Luego de nacer el nuevo individuo es alimentado por la madre, apoyado por sus progenitores y la sociedad, desarrolla su potencial biológico y humano hasta llegar a ser un/a potencial progenitora REPRODUCCION HUMANA Involucra a dos progenitores de sexo femenino y masculino Está restringida a un periodo del ciclo vital, como en el caso de las mujeres. Ocurre por episodios, en los que habitualmente se genera un solo individuo Una pareja puede tener múltiples episodios reproductivos a lo largo del tiempo El proceso biológico de la reproducción humana no ha cambiado, sin embargo el conocimiento y entendimiento del proceso se ha incrementado exponencialmente Este progreso del conocimiento ha conducido a notables desarrollos tecnológicos que permitieron disociar voluntariamente el acto sexual de la procreación y además que las parejas infértiles pudieran procrear El primero de estos avances se corresponde con la aparición de los anticonceptivos, así el crecimiento poblacional está dejando de ser explosivo y el perfil etáreo de la población está cambiando. Los segmentos etáreos de mayor edad están aumentando proporcionalmente porque están naciendo menos niños por pareja y porque el progreso de la medicina ha logrado elevar el promedio de vida Los derechos y la salud sexual y reproductiva emergen como un nuevo paradigma que integra los aspectos biomédicos y psicosociales, centrándose en el bienestar del ser humano, independientemente de las doctrinas que lo dividen. Salud sexual y reproductiva: Condición en la cual las personas tienen una vida sexual satisfactoria y logran sus episodios reproductivos exitosamente, o los previenen exitosamente, basándose en decisiones educadas, libres y responsables que no ponen en riesgo su bienestar físico, psicológico y social, ni el de su pareja, ni el de su progenie ¿Cómo se produce el embarazo? El ciclo menstrual Ovulación Menstruación 1 14 Días del Ciclo Menstrual 28 CICLO OVARICO Ovulación Crecimiento folicular 1 Cuerpo luteo 14 Días del ciclo menstrual 28 Hipófisis Gonadotrofinas Folículo maduro Lo esencial para que ocurra la ovulación Gonadotrofinas Estradiol Progesterona TROMPA OVARIO UTERO VAGINA TROMPA OVARIO UTERO VAGINA Fecundación Espermatozoide Ovulo DESARROLLO EMBRIONARIO PREVIO A LA IMPLANTACION CIGOTO 2 células 4 células 8 células blastocisto CIRCULACIÓN CIRCULACIÓN Menstruacion LOS EVENTOS: OVULACIÓN, MIGRACIÓN ESPERMÁTICA, FERTILIZACIÓN, TRANSPORTE E IMPLANTACIÓN Sobre anticonceptivos Los avances notables en materia de tecnología anticonceptiva durante el siglo XX permitieron disociar voluntariamente el acto sexual de la reproducción Sobre anticoncepctivos La jerarquía de la iglesia católica inicialmente se opuso a la planificación familiar Luego la aceptó, sólo si se usaban métodos naturales y declaró que los métodos anticonceptivos modernos son moralmente ilícitos Sobre anticonceptivos Las generaciones actuales han experimentado una progresiva tendencia a independizar su mirada del mundo y de la vida, de las grandes corrientes de pensamiento. En la práctica, las personas son más autónomas en sus decisiones y se rigen más por su conciencia individual que por dogmas religiosos Sin embargo, a pesar de lo que enseña la iglesia católica, la mayor parte del mundo católico y no católico usa los métodos anticonceptivos modernos Años recientes Se introduce la anticoncepción de emergencia en varios países de América Latina y el Caribe Organizaciones de inspiración católica y autoridades de la iglesia católica afirman que las píldoras usadas para anticoncepción de emergencia son abortivas Recurren a las cortes de justicia en varios países de la región para buscar y conseguir que se prohíba su distribución y comercialización