Ver o documento no formato PDF

Transcripción

Ver o documento no formato PDF
1
2
5
Misereor-Hungertuch aus Indien
von Iyoti Sahi
© MVG Medienproduktion, Aachen, 1984
6 7
3
9
4
8
10
“La imagen de la luz”
1
Introducción
GMS 2004
La tela reproducida en este dossier es una obra de Iyoti Sahi creada para una campaña
de Misereor en el año 1984. Aquí es reproducida, con la autorización de Misereor, porque
los temas que el artista ha pintado nos parecen que interesen de un modo especial este dossier.
Descripción de la pintura
1 Lázaro de pie delante de su tumba. La tumba está representada por un mausoleo indiano musulmán. Las raíces de la higuera religiosa, árbol tenido como sagrado en la India, están arraigadas a las paredes del mausoleo.
2 María, la hermana de Lázaro. María es representada en el interior de una lágrima que tiene forma de almendra.
3 La higuera: representa para los Hindúes el árbol sagrado de la vida.
4 Un grupo de trabajadores emigrantes y de intocables. Mientras buscaban algún trabajo en la ciudad han construido sus cabañas sobre un terreno “prohibido”: los cementerios, ya que no tenían otro lugar en el cual quedarse.
5 El hombre ciego de nacimiento. Está arrodillado en la rivera del amplio río y tiende las manos delante de sí,
en actitud de súplica: es ciego, y como es un intocable, está doblemente desaventajado.
6 El Cristo. Él es el revelador y el mediador entre Dios y la humanidad, el transfigurado y el siervo de Dios.
7 Moisés. Representa, con su vestido color azafrán, un hindú sabio (un Sannajasin).
8 El esqueleto. Representa a Adán, a través del cual el pecado ha entrado a formar parte del mundo, y los millones de personas que están condenadas a morir de hambre y a soportar la “muerte” social de los intocables.
9 La mujer samaritana al pozo de Jacob. El árbol (una “cassia fístula”) representa la santidad de este lugar.
10 Las flores de loto asoman del cántaro. Lleno de agua, se encuentra cerca del río de la vida (se refiere a la
visión de Ezequiel acerca de los huesos que se recompondrán).
1
El significado de la pintura
Cristo, el agua de la vida
El centro de la tela está dominado
por la figura del Cristo que tiene
el rostro hacia el alto, las manos
hacia abajo como para acoger
las necesidades de “quien esta oprimido y cansado” (Mt 11,28). El símbolo sánscrito Om, que
indica en el Hinduismo el Poder Supremo, está
pintado sobre la manga izquierda del vestido del
Cristo e indica que Él es el único escogido para
revelar la palabra de Dios y difundirla. “Este es mi
Hijo predilecto, en el cual he puesto mi complacencia: escúchenlo” (Mt 17,5). Unas aguas centelleantes bajan desde el alto sobre la figura del
Cristo, lo envuelven y riegan sus pies formando
un río: Cristo es el Agua de la Vida para todos los
que tienen hambre y sed de honestidad.
Reproduciendo el agua como símbolo de la vida, el pintor, Iyoti Sahi, recuerda el mito de la
Bajada del Ganges: un día una grande sequía
amenazó de destruir todo ser viviente sobre la
tierra. Sin embargo, un sabio rey, Bhagirat, por
medio de sus oraciones y penitencia, logró llamar la atención de la gracia divina y de la luz
bajo forma de agua. Como la fuerza del agua
amenazaba destruir la tierra, Siva hizo fluir de su
cabeza el cauce del agua, de manera que pudo limitar su fuerza y dejarlo bajar suavemente
a las llanuras indianas como río Ganges. Cristo, como un nuevo Bhagirat, Señor de la Transfiguración, ofrece a sí mismo como sacrificio,
“asumiendo la naturaleza de esclavo, y haciéndose en todo igual al hombre” (Fil 2,7), obediente hasta la muerte en la cruz. Él fue el siervo de Dios, obediente a la voluntad del Padre
y a las reglas de este mundo.
El profeta de su gente, Moisés, quien golpeó la
roca para hacer brotar el agua, es también la
pureza que abre el manantial de la gracia divi-
na a sí mismo y a los demás, por medio del ascetismo y la meditación. Cristo es también el
nuevo Moisés que entrega la ley a su pueblo.
La luz como símbolo de vida
La luz es considerada por el artista como otro
símbolo de la vida. Ella baja sobre el mausoleo y
sobre la figura de Lázaro: es la luz de la resurrección y de la mañana de Pascua. La luz dona
la capacidad de ver: y por ello es una nueva vida para el ciego de nacimiento. Ella ilumina a la
gente que lleva cántaros de agua, a los trabajadores emigrantes, a los intocables: también ellos
están llamados a una vida nueva: los que fueron
abatidos y se han doblegado, lograrán levantar
su cabeza, conscientes de su propia dignidad
de seres humanos. La luz se mezcla con la pureza del agua que baja sobre la figura del Cristo.
Ella llega del árbol, ilumina el pozo y se detiene
sobre las flores de loto que asoman del cántaro
que está en primer plano en la pintura.
La multiplicidad de los manantiales de la
revelación
El artista nos estimula a apreciar el valor de las
demás religiones y de las distintas visiones de
la vida, y además a buscar la vía del diálogo.
Las cuatro fuentes de luz son para el pintor las cuatro maneras con que Dios se revela a sí mismo:
• La luz que ilumina el mausoleo desde la izquierda representa la manera con que el Islam cree firmemente en la resurrección de los
muertos.
• La segunda fuente de luz recuerda el Hinduismo y el Budismo, para los cuales “el río”
y “el árbol” son particularmente importantes:
el río empieza su carrera desde el árbol sagrado (“ficus índica”) justo de donde el rayo
de luz toca tierra.
1
Introducción
GMS 2004
2
• La tercera fuente de luz baja sobre la figura
de Cristo – él que ha sido glorificado por el
Padre.
• La cuarta fuente de luz, en la derecha del
cuadro, ilumina a una mujer cerca del pozo
y nos recuerda la capacidad natural de
conocer a Dios que el hombre tiene, Dios
“luz verdadera que ilumina a todo hombre
que viene a este mundo”.
La humanidad como recurso de la vida
El artista espera hondamente en la resurrección y en la vida. La humanidad podría participar en la resurrección de Cristo. Esta esperanza está basada sobre la riqueza del don de la
vida humana: el grupo de personas de piel
morena en la parte izquierda del cuadro muestra de pertenecer al grupo humano más bajo:
ellos vuelven su rostro hacia el rostro moreno
de Cristo que, como siervo que sufre, ha estado siempre de la parte de los humildes, de los
pobres y marginados, llevando a los últimos de
la sociedad a su justo lugar de una rica dignidad humana.
La mujer samaritana de piel morena, cerca del
pozo de Jacob, lleva el sari típico de los intocables, parecido al de una mujer indiana harija a la
cual no está permitido ofrecer del agua a las demás castas, porque así las contaminaría. Cristo
derriba todas las barreras sociales entre Hebreos y Samaritanos, entre los que pertenecen a
las altas castas de los hindúes y los intocables:
él toma el agua de esta mujer, la honra
aceptando su ofrecimiento y demuestra
que esta mujer no pertenece a alguna
casta y es digna de ofrecer el agua.
La mujer en la Almendra es pintada
como una lágrima compartida por Jesús:
es María, la hermana de Lázaro, quien
llora por el hermano: Jesús quiere com-
partir todos los sufrimientos de la humanidad.
La composición y el significado de “La
imagen de la luz”
Es uno de los muchos ejemplos del arte cristiana – simbolizada por el agua y la luz – donde
el artista quiere representar pictóricamente
distintos aspectos, en tres niveles, es decir:
• La realidad concreta: el pintor relaciona el
sujeto de la imagen de la luz a la realidad social
de la India de hoy. Su pintura se refiere a los
pobres y marginados, a los intocables y a los
que pertenecen a las castas más bajas de la
sociedad. Entre los cuales, están puestas en
particular relieve las mujeres, que son las más
marginadas y explotadas.
• Simbolismos: al mismo tiempo el artista
capta la realidad de la vida, de la cual el agua y
la luz son los símbolos más profundos. Ellos representan la vida donada y la vida que refleja lo
divino. Iyoti Sahi retoma algunos símbolos sagrados de las grandes religiones indianas –
Hinduismo, Budismo, e Islamismo – para indicar los múltiples aspectos de la Revelación y
despertar nuestra toma de conciencia acerca
de “la infinitamente rica sabiduría de Dios”, como dice también la religión cristiana (Ef 3,10).
• Revelación bíblica: el artista, cristiano cual
es, se refiere a la revelación dada en Jesús, revelación que es el momento culminante de la
existencia humana. Cristo, representado con la
piel morena, es el que pertenece a una casta inferior, y sin embargo es la figura dominante
en todo el cuadro. Es él que nos trae la
promesa de la salvación y de la vida eterna: “ el agua que yo daré se cambiará
en quien la reciba en un manantial de
agua que brota para la vida eterna” (Jn
4,14), “Yo soy la luz del mundo” (Jn 8,12),
“Yo soy la resurrección y la vida” (Jn 11,25).
1
Introducción
GMS 2004
3
A los Salesianos,
a los Miembros de la Familia Salesiana,
a los “amigos de don Bosco”
saludo cordialmente y les
es
L deseo una fecunda Jor-
nada Misionera salesiana 2004.
Les escribo en una fecha muy
significativa para toda la humanidad y, de una manera especial, para la Iglesia y la Congregación. La solemnidad de
la Inmaculada Concepción de
la Virgen María nos muestra
cuál era el plan original de Dios
sobre el mundo, nos recuerda
que el “sí” de María ha significado un cambio en la historia
de la humanidad y nos invita
a ser, también nosotros, unos
colaboradores de Dios.
Para nosotros salesianos todo
empezó también un 8 de
diciembre. Hoy la Congregación y la Familia salesiana se
encuentran presentes en 128
Países del mundo como
misioneros de los jóvenes.
El tema que hemos escogido
para este año es Arunachal
Pradesh, una zona de grande
pobreza y subdesarrollo, donde el Evangelio todavía no es
muy conocido. Nuestros Hermanos ya han empezado allí
distintas iniciativas, en ámbito
de la promoción humana,
acentuando la educación. Justamente porque la salvación
tiene referencia con la persona
humana en su integridad, hoy
en día ella, más que nunca, es
inseparable de la promoción social, para hacerla pasar de situaciones indignas de la persona a condiciones más humanas.
En este enfoque “Arunachal
Pradesh” se nos presenta como un grande desafío, por las
necesidades a las cuales queremos ir al encuentro, y como
una oportunidad para verificar
nuestra fe en la caridad activa
y operosa que puede llenar de
esperanza y de futuro la vida
de este pueblo. Estamos conscientes que son ellos mismos
los protagonistas de su propio
desarrollo, también por el derecho que tienen a preservar
su cultura. Nuestra tarea consiste en hacernos solidarios,
cercanos, compasivos.
Como siempre, en cuanto salesianos nuestra elección estratégica se encuentra en el
campo de la educación a favor
Roma, 8 de diciembre de 2003
Solemnidad de María Inmaculada
de los jóvenes, convencidos
como somos que el mejor regalo que podamos ofrecerles
es de prepararlos para enfrentar con garantías de suceso la
vida, hoy siempre más competitiva.
En efecto, nunca como hoy en
día, se encuentran tantas posibilidades para anunciar a
Cristo y su Evangelio, gracias
a los recursos que tenemos
y a la comunicación social.
María, la Virgen Madre, vuelva
dinámico nuestro celo misionero, para que todos los pueblos puedan conocer el plan
maravilloso de Dios y lleguen a
tomar parte de él.
Les animo a hacerse animadores entusiastas de esta
Jornada Misionera Salesiana
2004, para que sus frutos nos
permitan promover verdaderamente la dignidad del hombre,
yendo al encuentro de sus necesidades y deseos más profundos. En nombre del pueblo
de “Arunachal Pradesh” que se
beneficiará de la generosidad
de ustedes, GRACIAS.
2
Carta del Rector Mayor
GMS 2004
Cordialmente, en Cristo Jesús.
P. Pascual Chávez Villanueva
Rector Mayor
4
Queridos Hermanos y miembros de la Familia Salesiana,
grande gozo les preon
C sento este Dossier so-
bre la Animación misionera.
Mucho nos alienta el saber
que en distintas regiones e
inspectorías el Dossier es utilizado con verdadero provecho
para la animación misionera.
Después de haber reflexionado sobre temas misioneros en
los dos años precedentes
(2002: los Refugiados; 2003:
Desarrollo humano y Evangelización), este año regresamos
a la presentación de una región donde los Salesianos y
otros miembros de la Familia
Salesiana son activamente
comprometidos en distintas
actividades a favor de todo lo
que concierne el desarrollo de
la gente más pobre.
“Arunachal Pradesh”, un estado al Noroeste de la India, justo a la frontera con la China,
es al mismo tiempo una tierra
de misterio y de promesa.
Los desafíos de esta región
de la India son múltiples. Las
distintas tribus que han vivido
olvidadas por siglos, ahora
están obligadas a salir de su
aislamiento y de su pobreza,
para vivir según las muchas
obligaciones que el mundo en
rápido desarrollo les impone.
Para no permanecer enclaustrados como en un museo
cultural, los habitantes están
ansiosos de preservar su rica
herencia cultural y su identidad, sin por ello caer en la olla
moderna de la globalización.
El desafío más urgente que estas tribus están enfrentando es
evidentemente la asimilación
de nuevos valores, intentando
armonizarlos con su cultura
y su historia, desechando todas las estructuras sociales
opresivas y deshumanas y las
costumbres que los aíslan
del resto de la humanidad y
que los tienen esclavos de sus
propios miedos.
La Iglesia Católica, en particular
los Salesianos y
los demás miembros de la Familia Salesiana, son
protagonistas y
al mismo tiempo
catalizadores de este proceso
de transformación de las tribus
de “Arunachal Pradesh”.
Todo el que visite esta difícil
condición de vida, se encuentra gustosamente sorprendido
e impresionado del rol importante asumido por ellos en lo
que se refiere al desarrollo
humano, social y religioso de
los pueblos de “Arunachal
Pradesh”. No obstante la escasez de carreteras y de rápidos medios de comunicación,
alcanzan a la gente desparramada en las aldeas más lejanas. La educación es el medio
usado para llevar al pueblo
fuera de las tinieblas de la
ignorancia, de la superstición
y de la tiranía de costumbres
sociales por nada beneficiosos.
Nuestros Hermanos están
desarrollando también la labor
de pioneros para construir una
gramática y una literatura a los
idiomas, hasta ahora solamente hablados, de las tribus.
El proceso de familiarización
con la gente de “Arunachal
Pradesh” camina junto con el
trabajo de transformación que
el Espíritu de Dios obra entre
las personas menos privilegiadas, a través de sus instrumentos humanos: los Salesianos y sus colaboradores. Las maravillas acontecidas en el día de
Pentecostés se
vuelven realidad
también en nuestros días. “Arunachal Pradesh” es
un testimonio.
Este Dossier ha sido preparado gracias a la colaboración
de distintas personas: don
George Palliparambil, que nos
ha procurado la mayor parte
del material; y don Walter
Schmidt, con la participación
activa del grupo del VIS, bajo
la guía de don Ferdinando Colombo que ha abarcado la
labor de edición y de organización. A todos ellos, en nombre de nosotros todos, manifiesto mis sinceros agradecimientos, en el deseo que este
Dossier sirva para aumentar
el espíritu misionero en cada
uno de nosotros y a llevar la
ayuda necesaria a la gente de
“Arunachal Pradesh”.
María, Reina de las Misiones,
interceda por ellos y los fortalezca en la Fe.
Padre Francis Alencherry
Consejero por las Misiones
3
Presentación
GMS 2004
5
Una rápida excursión
en Arunachal Pradesh
H
emos dejado, don Joseph,
el chofer, un joven estudiante y quien escribe, el colegio de Harmutty, donde habíamos pasado la noche, a las
primeras horas de la mañana,
antes del alba. Había sido programada una huelga y teníamos miedo que nos pararan en
la carretera, impidiéndonos la
aventura en Arunachal Pradesh. Mientras en el cielo se dibujaban los primeros avisos del
alba y la carretera permanecía
totalmente solitaria, gozaba yo
de una emoción sencilla y profunda, despertada por la sensación, nueva para mí, de entrar en una tierra todavía casi
virgen, hecha de naturaleza, de
montañas, de pocas aldeas
acurrucadas en las colinas o
explayadas en los valles. Y, en
fin, ardía por la curiosidad de
poder encontrar el legendario
“mitun”, el buey famoso que no
había logrado entrever a lo largo de todo mi viaje en el Nagaland. Y ahora acontecía el
impacto con esa naturaleza
maravillosa, a veces hostil, re-
cubierta toda ella de florestas,
mientras vislumbraba uno que
otro de esos fuertes y mansos
bueyes, con los ojos grandes
y suaves, que a poco tiempo
habrían sido la dote nupcial de
jóvenes esposas y habrían alegrado los banquetes de las circunstancias solemnes.
En verdad, un primer contacto con “Arunachal Pradesh”,
una salida casi clandestina de
algunas horas, ya había sido
posible en Rajanagar, que habíamos alcanzado algunos días antes desde Margarita. Aún
si habíamos pisado la ruta más
frecuentada por los elefantes,
el viaje se había desarrollado
tranquilo y rápido y nos había
permitido alcanzar la aldea
donde nos habían acogido el
activísimo don Theophilus, los
alumnos de la escuela y sobre
todo la máxima autoridad: el
propio rey de esa aldea. Pude
así apreciar la casa curial,
construida según la cultura
del lugar como una grande
cabaña circular, totalmente de
madera; pero, sobre todo,
pude apreciar el espíritu que
anima esta misión. El salesiano es en verdad el centro propulsor de la cultura, en la valoración de la identidad de los
distintos grupos tribales (Simpho, Nocté y Adhivasi) por lo
que se refiere a la evangelización, al cuidado de los distintos pueblos cristianos y a la organización de las actividades
educativas en la escuela de la
misión. Me impactó el profundo sentido de comunidad y
más que nada el grande aprecio por la actividad de los salesianos que trabajan con el espíritu de don Bosco, en aquel
rincón de Arunachal Pradesh.
Ahora, sí, puedo seguir con mi
narración... regresando al suave y dulce “mitun”, que permanece para mí uno de los
símbolos más fuertes de las
montañas de Arunachal Pradesh. Tierra que estuvo por algún tiempo cerrada completa-
4
Testimonio
GMS 2004
Padre Juan Mazzali,
Ecónomo General
de los Salesianos
Arunachal Pradesh:
Típica aldea acurrucada
en la ladera de un monte
6
mente a la evangelización, por
una ley del Estado que impedía el ingreso a todo misionero. Es interesante, entonces,
subrayar como en estas regiones prohibidas los primeros misioneros fueron justamente los
jóvenes educados y formados
antes en el Technical School de
Shillong, y después en el Biblical School de Tinsukia. Fue una
intuición típicamente salesiana,
impulsada por el Director de
aquel entonces don Thomas
Menamparampil. Se ofreció a
muchos jóvenes de Arunachal
Pradesh de poderse formar
profesionalmente y también
como catequistas: pudo así
formarse un puñado de jóvenes que regresando a sus
tribus predicaron a Jesucristo
y prepararon a niños y adultos
para el bautismo. Fue una Iglesia nacida por la fe y el sentido
misionero de jóvenes educados con el estilo de san Juan
Bosco: pioneros que han preparado el terreno y han hecho
posible, gracias a las pequeñas comunidades que poco a
poco se habían formado, la entrada de los misioneros y la presencia del sacerdote en las co-
munidades desparramadas
por los montes.
Primera etapa: Yachuli. Es todavía temprano. La mañana es
límpida y el aire de la montaña
bien fría. El valle, ahora muy ancho, ha permitido la permanencia de numerosos pueblos,
que vemos todo alrededor de
nosotros desde el alto de la casa salesiana en que nos hemos
hospedado. Es ésta un edificio
totalmente nuevo, bajo la administración de la Diócesis de
Tezpur: en la plaza que está delante se agrupan ahora más
que quinientos alumnos, que
tienen su hospedaje en la casa
salesiana o de las Hermanas o
en fin en otras casas de la aldea.
Algunos recorren cada día muchos kilómetros para alcanzar
la escuela desde sus pueblos.
Hermosa es la colaboración entre los salesianos y “Missionary
Sisters of Mary Help of Christians”, fundadas por el obispo
Mons. Ferrando, y por ello llamadas familiarmente “las ferrandinas”. Una Hermana es la
responsable de la escuela desde el enfoque de la didáctica,
mientras que el salesiano cuida el aspecto de la organiza-
ción tanto de la escuela como
del internado. Los alumnos son
disciplinados, listos al toque de
la campana que ritma todo el
día. Se intuye como están orgullosos de su escuela, esta grande familia, que les permite echar
los cimientos de su futuro.
Después de un rico desayuno,
una rápida visita a los distintos
ambientes y una paradita en la
iglesia, testigo de los comienzos de esta valiente obra; retomamos el camino que nos
lleva a Palin. Las largas horas
de viaje y los frecuentes sacudones que me obligan a permanecer despierto, me permiten darme cuenta de los numerosos centros humanos de
estos lugares casi inaccesibles.
Las construcciones, absolutamente todas de madera, son
bien características y dicen,
con sus dimensiones y configuraciones, como la vida tribal
expresa fuertemente la unidad
familiar y la total coparticipación de los espacios disponibles. Esta constatación pude
hacerla también cuando visité
en Sadiya algunos pueblos de
la grande tribu de los Mishings.
La cabaña, elevada sobre el
terreno, es el lugar único donde se come, se duerme, se
4
Testimonio
GMS 2004
Una rápida excursión
en Arunachal Pradesh
La gente está acostumbrada a
arrebatar a la naturaleza los pocos
medios de supervivencia
“Mitun”:
legendario buey para el sacrificio
Los alumnos en el patio
de la escuela de Yachuli
7
conversa y, con todas las dificultades del caso, se intenta
leer y estudiar. El telar normalmente se encuentra fuera de la
cabaña, como también fuera
de ella se desarrollan todos los
trabajos necesarios para la vida de la familia.
Cierto casi todas las tribus son
pobres: gente acostumbrada
al clima frío, a arrebatar a la naturaleza los medios necesarios
para sobrevivir. Miro las muchedumbres de niños que corren al encuentro del coche o
la remiran con mirada estática,
vestidos pobremente; otros,
dedicándose a algún trabajo,
llevan madera, agua, fruto de
campo; hay también estudiantes que en grupo han empezado el viaje, a veces por nada breve, hacia la más cercana escuela.
Finalmente llegamos a Palin.
Aquí también el valle se dilata,
y permite espacios preciosos
para el cultivo del arroz y de las
hortalizas, de absoluta necesidad para poder sobrevivir.
La obra salesiana ha podido
desarrollarse en un espacio
muy restringido, subiendo por
la ladera del monte: era imposible encontrar un espacio
más amplio para la escuela y
los internados. Se saca la impresión come de un campamento, de una estancia provisional. Bajo por la ladera empinada que lleva al patiecito de
la escuela, donde también está la casa de los salesianos y
el internado de las muchachas. Para los varones, en este sentido más afortunados,
gracias a una ayuda de dinero
se pudo construir, aún en espacio pequeño, una casita en
mampostería.
Miro a estos niños, jóvenes y
muchachas que me acogen
con sencillez y calor; sonrío a
los salesianos que allí, en medio de ellos, se encuentran, y
siento cómo don Bosco se
encontraría aquí de verdad en
su casa. Es esta como una
moderna interpretación indiana del pobre techo Pinardi, es
el oratorio de los comienzos.
En la noche, en la oscuridad
herida por unos pocos focos,
envuelto en el abrigo característico del lugar, en el patiecito
asisto a los cantos y a las danzas de los jóvenes en sus tra-
dicionales atuendos: entiendo
el gran regalo que son los
misioneros como Stephen,
Alphonse y Francis para los
jóvenes de esta tierra al mismo tiempo pobre y digna.
En la mañanita, todo está
todavía oscuro, me despiertan
unos leves ruidos. Me levanto
como a hurtadillas, mientras
el cielo comienza a esclarecer.
El aire limpio y frío me obliga a
envolverme con mi ancho
abrigo. Acurrucadas bajo el
mísero pórtico, en la escasa
luz del alba, las niñas están
estudiando en silencio; y como que se esconden cuando
me ven.
Desde el coche, ya saliendo, levanto mi mano en un último e
intenso saludo. Unos rostros se
me quedan impresos en la memoria. Sobre todo llevo en mi
mente y en mi corazón la certeza que don Bosco está vivo,
que su espíritu se ha encarnado en los salesianos que he encontrado, que tantos jóvenes
pobres, sin posibilidades, lejos
de su casa, pueden esperar en
un futuro de felicidad.
4
Testimonio
GMS 2004
Una rápida excursión
en Arunachal Pradesh
Hombre de la tribu Mishings
y (a la derecha) la cabaña
elevada sobre el terreno
La nueva escuela
Don Bosco en Longding
8
Arunachal Pradesh
Capital:
Itanagar
Superficie:
83743 Kmq
Populación:
1.091.117 (hombres: 573,951; mujeres: 517,166)
Porcentaje de alfabetización: 54.74%
Instituciones
Universidades: 1
educativas:
Politécnicos: 1
Institutos de formación profesional: 5
Escuelas superiores: 171
Escuelas Medias: 329
Escuelas Elementales: 1.280
Escuelas maternas: 137
Principales tribus: Adi, Nishis, Apatani, Bugun, Galo, Hrusso,
Koro, Meyor, Monpa, Taqin, Sajolang, Sartang,
Tai, Khamti, Tangshang Yobin, Singpho,
Sherdukpen, Khamba, Memba
Recursos
grafito, cuarzo, carbón, piedra calcárea,
naturales:
gases naturales, ocre, mármol
5
Arunachal Pradesh
GMS 2004
▲
Fuente: Directorate of Information,
Public Relations and Printing Government
of Arunachal Pradesh, Naharlagun
9
5
Arunachal Pradesh
GMS 2004
Mujeres Tangsa
Hombre y mujer Wancho
Hombre Nishis
Mujer Apatani
10
GEOGRAFÍA
DEL TERRITORIO
Arunachal Pradesh, cuyo
nombre significa “Tierra del sol
levante”, se presenta como el
más vasto estado semisalvaje
situado al Noroeste de la India.
Esta tierra, constituida por
nevosas cadenas de montañas himalayanas, por lluviosas
florestas y extensas llanuras
donde corren muchos ríos, es
la patria de 110 tribus, cada
una con su propia lengua, cultura y costumbres. Todas ellas
derivan de un único núcleo
mongólico y se distinguen de
las demás partes de la población indiana no solo por su aspecto físico, si no también por
su manera de vivir.
Viven, pues, en aldeas puestas
en las cimas de altas montañas, aislados por densas florestas, lo que desde siempre
ha representado seguridad y al
mismo tiempo aislamiento de
las demás tribus y sobre todo
del resto del País. Hoy en día
este aislamiento está cesando
poco a poco por la televisión,
los teléfonos y la construcción
de carreteras: sin embargo,
todavía mucha gente, no obstante el avance del progreso,
rehúsa de alejarse de sus antepasados y de sus propias
raíces.
Las tribus, todavía hoy, encuentran sus más grandes
recursos en el cultivo: por ello
se talan vastas áreas de floresta cada año, lo que causa
un nuevo cambio de clima en
el territorio.
SITUACIÓN POLÍTICA
Todas las tribus de Arunachal
Pradesh, exceptuando los
Nocte y los Wanchos del distrito de Tirap, adoptan en sus
aldeas una política extrema-
2004
damente democrática, organizándose según una jerarquía
que considera de mayor autoridad a los más ancianos del
villorrio, ayudados y guiados
por un Consejo.
Los Nocte y los Wanchos, a
su vez, viven según un rígido
sistema monárquico, donde el
rey ocupa un puesto de relieve sea en la vida de cada día,
sea en los asuntos extraordinarios de la aldea. El rey, pues,
recibe los diezmos del pueblo
y todo extranjero que entre en
la aldea tiene que presentarse
a él. Al soberano le está permitido casarse con más de
una mujer: todavía hoy día hay
reyes que han tenido hasta 50
esposas. Además, el rey tiene
el poder de establecer, siguiendo rituales precisos, cuál área
de la floresta pertenezca al
villorrio, para la tala anual que
dejará lugar a la agricultura.
Sin embargo, hoy las elecciones en vista de estructuras
democráticas locales se han
vuelto bastantemente usuales;
y este moderno sistema político, sin duda, ha vuelto endeble el sistema monárquico de
estas tribus.
6
Arunachal
La presencia
salesiana en Pradesh
perspectiva
GMS
Análisis
geo-político-social
11
SITUACIÓN SOCIAL
Todas las tribus de Arunachal
Pradesh conservan una fuerte
tradición patriarcal. La figura
del varón en el interior de la familia y de la tribu ha sido hasta hoy muy valorizada, mientras que el rol de la mujer siempre ha sido poco reconocido
y no aceptado dentro de esta
sociedad.
Por ello la educación, junto
con otros derechos, no le fue
nunca impartida; ni nunca
nadie, ha sentido el deber o
la falta de estos derechos.
Actualmente esta situación
está empezando a cambiar:
sin embargo falta mucho trabajo para hacer.
La poligamia y los matrimonios infantiles han sido en algunas tribus, hasta hoy, costumbres muy comunes, más
por medio de la difusión de
la instrucción y de la comunicación social y el cambio económico, esta práctica desaparece rápidamente.
El nivel de alfabetización y las
condiciones higiénicas y sanitarias en las aldeas son muy
escasas. El uso de los baños
es todavía poco común: cerdos y otros animales andan
libres alrededor de las casas.
La costumbre poco higiénica
de abandonar cuerpos de
muertos desnudos o semidesnudos sobre unas plataformas
cerca de los villorrios, provoca
la fácil difusión de enfermedades, así que mucha gente
muere cada año por la lepra, la
disentería, la Tbc u otras patologías. En los últimos años se
ha hecho todo esfuerzo posible para evitar estos problemas: recientemente muchos
pueblos han aceptado el sepelio como práctica sanitaria.
Hasta hace poco tiempo los habitantes de Arunachal Pradesh
eran conocidos como la “población desnuda” y solo desde
un tiempo tuvieron que adaptarse a llevar unos vestidos.
Las habitaciones típicas, construidas sobre unas cañas de
bambú, se ven largas y fuertes,
levantándose sobre frías colinas, para explotar todo tipo
de ventilación. El hogar es considerado el lugar central de la
vida: a su alrededor se desarrollan todas las actividades
principales: cocina, comida,
socialización.
2004
ASPECTOS CULTURALES
Se puede hablar de Arunachal
Pradesh con todas sus características, costumbres, herencia social de cada comunidad,
significados, valores, reglamentos, creencias, religiones,
danzas, fiestas y ritos que hacen parte de ellas, como de
una cultura aislada. El aislamiento geográfico, pues, y la
inaccesibilidad del lugar han
causado el hecho de que la
gente viva totalmente aislada
de las demás partes del mundo y del mismo sub-continente indiano. Además, la línea
interna de confine impuesta
por el gobierno colonial como
“Decreto de reglamentación
de la Frontera Oriental del Bengala” en 1873, para proteger
sus hombres, fue en realidad
usada para conservar la gente
de este Estado encerrada en
sus territorios.
Aún si las numerosas tribus de
la región presentan caracterís-
6
Arunachal
La presencia
salesiana en Pradesh
perspectiva
GMS
Análisis
geo-político-social
12
ticas generales comunes entre
ellas, por ejemplo la importancia de la comunidad, la dimensión social de la propiedad
privada, el sentido de la igualdad, la honestidad como valor
absoluto, la dignidad del trabajo, el amor filial y el respecto de los ancianos, es bien importante subrayar como cada
cultura tribal se distingue de las
otras, como pasó con las civilizaciones.
Fiestas y actividades comunes
son parte de su estilo de vida
y las manifestaciones exteriores representan una manera
para acercar a los habitantes
entre ellos.
No obstante todas las buenas
cualidades que han caracterizado las comunidades tribales
en su edad de oro, un rápido
proceso de destribalización las
están desgastando velozmente y amenaza la misma sobre
vivencia del alma tribal. Cuánto permanecerá del patrimonio
cultural de miles de años será
el futuro a decirlo. Con la introducción del sistema educativo moderno, las formas tribales de “training” han pasado
de moda. El comercio, los trueques, la economía, la industrialización, las actividades de
desarrollo y los servicios de salud están, todos ellos, llevando a una ruptura del tejido social que conservaba unida la
comunidad tribal. Desde la segunda mitad de los años Setenta los jóvenes de Arunachal
han empezado a desplazarse
de sus aldeas para ir a estudiar
en otros Estados y regresando
después con todo lo que del
mundo exterior han aprendido,
representando para el pueblo
una amenaza cultural. Hoy estos jóvenes, instruidos en las
escuelas externas al País, es-
Estudiantes del colegio enseñan cantos religiosos en su aldea
2004
tán tomando el mando de sus
aldeas de origen y su influjo ya
se está haciendo sentir.
IDENTIDAD RELIGIOSA
Toda la población de Arunachal
Pradesh hace referencia a tres
principales identidades religiosas. El primero y más numeroso grupo religioso es el animista, que pertenece a la familia de los Tani, descendientes de Abo Tani, un común antepasado. La mayor parte de
la población que habita en los
distritos centrales, alguna que
otra área de Assam, y parte de
la población de los valles del
Kameng Oriental y del Dibang
Inferior, los Nishis y varios subgrupos, pertenecen a esta religión. El segundo grupo es él
también animista y ha sido levemente influido por el Hinduismo. A este tipo de culto
pertenecen en particular las pequeñas tribus que habitan los
distritos de Tirap, Chanlang, los
valles de Loti y del Dibang Superior. También los Noctes, los
Wanchos, los Tangsas y varios
grupos Mishmis son prosélitos
de esta religión. A diferencia del
primer grupo de animistas, los
secuaces de este segundo
grupo se refieren mucho menos al culto del Sol y de la Luna en sus prácticas religiosas
y hablan preferentemente de
un Dios que se interesa por sus
existencias. Los espíritus no
6
Arunachal
La presencia
salesiana en Pradesh
perspectiva
GMS
Análisis
geo-político-social
13
tienen mucha importancia en
su mundo, al contrario de los
Tani. Como ya se dijo, algunos
grupos fueron influidos por
el Hinduismo: no comen por
ejemplo carne, ni encuentran
dificultad para aceptar el sistema de las castas.
El tercer grupo está constituido por muchas tribus de religión Budista. Son los pueblos
que habitan el Tawang, el Kameng Occidental y algunas tribus al confin con el Tibet, secuaces de la tradición Lamaística del Mahayana (Grande Via).
La tribu de los Khamti en el distrito de Loti y los Singpho en el
distrito de Lohitand Changlang,
originarios de la Tailandia y de
Myanmar (Birmania), practican
a su vez el Budismo de tipo
Hinayana (Pequeña Via), sirviéndose todavía de los antiguos textos religiosos en uso
en esos lugares.
Los primeros contactos con el
Cristianismo de los cuales se
conserva memoria fueron en
1817, cuando el Reverendo
Bronson, un Pastor americano
de la Iglesia Bautista, fundó una
misión en Namsang entre la tribu de los Noctes. Debilitado por
la enfermedad y desalentado
por la falta de cooperación de
los habitantes del lugar, el Pastor se retiró pronto en Jaipur en
Assam. En 1851 los Padres
Krik y Bernard, de la Misión para extranjeros de Paris, se adelantaron en la región de los Adi,
siguiendo a unos soldados ingleses. Lo dos, ansiosos de
proclamar su fe en Tibet,
se establecieron en la tribu del lugar y allí perma-
2004
necieron por unos años, enseñando y ayudando el pueblo
también con curas médicas.
La tradición oral de esos lugares no se les olvidó nunca, aún
si no se recuerda alguna comunidad cristiana que haya sido fundada por ellos. En 1854
los dos Padres decidieron continuar su misión de evangelización en Tibet, mas fueron
capturados y matados por un
jefe de la tribu de los Mishmis
en el villorrio de Somme.
En ese mismo período la Iglesia Bautista, desde la Misión
de Sadiya, empezó a tener
contactos con la población
de Arunahal. Se dice que en
1900 ellos lograron traducir el
Nuevo Testamento en algunos
dialectos tribales, sin embargo después de algún tiempo
los creyentes se disgregaron
en tantas pequeñas comuni-
6
Arunachal
La presencia
salesiana en Pradesh
perspectiva
GMS
Análisis
geo-político-social
Postura contemplativa y paciente,
característica del pueblo
de Arunachal Pradesh
14
dades que llevan hoy distintas
denominaciones. En la segunda mitad de los años Sesenta, el Padre Aloysius Cerato
sdb, que se encontraba misionando en Lakhimpur (Assam) entrelazó contactos permanentes con la tribu de
los Apa Tani, algunos de los
cuales se conservan todavía
fieles católicos. Estos y otros
contactos a través de las escuelas de Lakhimpur, Tezpur
e Silapathar, son considerados capítulos de oro en la historia de la Iglesia en Arunachal
Pradesh.
Los salesianos de don Bosco
representan para Arunachal
Pradesh una presencia significativa, digna de todo respeto;
varios miembros de la Familia
Salesiana, especialmente exalumnos, han asumido un rol
social que no podría ser mayormente estimado. Los contactos con los salesianos permanecieron al nivel de relación
individual hasta 1978, fecha
del primer encuentro entre Padre Thomas Menanparampil
sdb, director de la escuela
don Bosco de Shillong, y un
joven jefe de aldea de la tribu
de los Noctes, Mr. Wanglat Lowangcha del villorrio de Borduria, aldea que puede gloriarse del primado de conversión al Catolicismo entre todos
los pueblos de Arunachal.
El Padre Menamparampil (ahora obispo de Guwahati) facilitó
la admisión de los jóvenes de
Arunachal Pradesh en las escuelas salesianas y esto fortaleció aún más las relaciones
con los demás pueblos. Los
estudiantes regresaban a sus
casas por las vacaciones y la
gente empezaba a darse cuenta de cómo habían cambiado
y fuesen instruidos sus jóvenes,
convenciéndose
siempre más a que
las nuevas generaciones tuviesen que
2004
estudiar en las escuelas católicas. En 1979 Mr. Lowangcha
y su familia y centenares de otras
personas de los villorrios cercanos se convirtieron al Catolicismo y recibieron el Bautismo.
En 1992 fue inaugurada en el
pueblo de Borduria la primera
Escuela Don Bosco con dormitorio para internos. Hoy la fe
Católica es parte integrante de
la vida de las tribus locales.
Los exalumnos de la Escuela
don Bosco ocupan puestos de
grande relieve en el panorama
político y administrativo del País.
Los Salesianos están convencidos que, no obstante la lejanía de los lugares, si se pueden dar las justas oportunidades, la juventud y los niños de
hoy serán garantes de un futuro lleno de promesas para
la población de Arunachal y
Borduria. La primera Iglesia y
la primera Escuela Don Bosco
en Arunachal Pradesh
6
Arunachal
La presencia
salesiana en Pradesh
perspectiva
GMS
Análisis
geo-político-social
15
serán un modelo de suceso y
cambio para las demás partes
de la India.
PERSPECTIVAS
PARA EL FUTURO
El cuadro descrito hasta ahora podría parecer demasiado
róseo, sin embargo hoy todavía para la gente de Arunachal
Pradesh y para los misioneros
existen numerosos desafíos
que enfrentar.
La absoluta pobreza de las aldeas no pudo ser olvidada,
porque crea un interrogante en
los salesianos: ¿dónde debe
empezar y terminar su obra?
Siempre es más evidente la diferencia entre ricos y pobres,
cuando sobre todo se considera que los ricos son justamente esos jóvenes que han
estudiado en las escuelas salesianas y que se vuelven siempre más encerrados y egoístas. Estas consideraciones impelen a la convicción que los
primeros valores que deben ser
trasmitidos son sin más el amor
y la capacidad de compartir.
El fenómeno universal de la comercialización y del consumismo está rápidamente insinuándose aún en los villorrios
más alejados: todo el mundo
busca enriquecerse con cualquier medio, abandonando así
los antiguos valores tribales y
permitiendo que el dinero tome la delantera sobre su com-
promiso con Dios y la religión.
El pasado de cortadores de cabezas y las guerras entre pueblos y tribus, han creado en
ellos una falta radical de sentido de culpa, el que se vuelve
una amenaza grave para la vida cristiana que se centra sobre el perdón sin excusas, la
compasión y la mansedumbre.
Único remedio a este problema es la oración sin cesar y la
insistente e infinita paciencia de
parte de los misioneros.
También la poligamia es otro
desafío al Cristianismo: se busca un remedio con la instrucción, enseñando como ella no
sea otra cosa que una llaga social y que los hijos no deben ser
considerados solo como brazos de trabajo, sino que deben
ser educados y respectados,
como también las mujeres, que
deben gozar de los mismos derechos que los hombres, ya sea
en la familia, ya en la sociedad
y en la Iglesia.
Las sectas cristianas, surgidas
en los últimos años, se insinúan en Arunachal como una
amenaza rápida, por la fuerza
de persuasión que tienen para
2004
capturar la imaginación de la
gente, ya que ellas no obran por
algún sistema ni tradición, sin
un “background” ni referencia
a ninguna autoridad; las maneras de lucha que usan, a menudo se revelan como un escándalo para toda la población.
Además, como cada tribu posee sus tradiciones culturales
y su originalidad, el desafío más
grande para la Iglesia Católica
es, y será en el futuro, de preservar y proteger esas riquezas, intentando integrarse en
la vida de esos pueblos sin imponer valores y tradiciones que
ellos no podrían entender ni
sentir suyos.
La misma vocación al sacerdocio podría representar en un
futuro próximo un objetivo importante de esa floreciente Iglesia de Arunachal Pradesh, ya
que los habitantes mismos podrían un mañana sentirse protagonistas y no pasivos espectadores de una Iglesia que
crece en su territorio sin la obra
6
Arunachal
La presencia
salesiana en Pradesh
perspectiva
GMS
Análisis
geo-político-social
16
REFLEXIONES DEL ARZOBISPO DE GUWAHATI
MONS. THOMAS MENAMPARAMPIL
El
arzobispo Thomas Menamparampil habla de su
tierra de misión y de cómo
cansa la evangelización para
llevar la figura de Cristo a una
tierra lejana y difícil como es la
India, en un Estado como Arunachal Pradesh.
En su diócesis de Guwahati,
en Assam, los habitantes son
alrededor de seis millones, y
de estos solo cincuenta mil
son católicos: típico perfil de
una tierra de misión en la cual
las heridas de los recuerdos
coloniales y de las injusticias
históricas no han sanado todavía completamente.
Dice que, no obstante todo
eso, no existe una aversión
contra Cristo y lo que él representa. Mahatma Gandhi, en
su primera lectura del Discurso
de la Montaña del Evangelio,
advirtió como confirmadas todas las enseñanzas recibidas
cuando niño. No lo recibió como el mensaje de un extranjero, mas sintió que el mensaje
del Evangelio le era más íntimo
y natural que muchas otras enseñanzas que le habían dado
a lo largo de los años.
En los distintos períodos de la
historia y en varias partes del
mundo el Cristianismo ha tenido imágenes diferentes, como
en cada época y en cualquier
lugar hubo hombres y mujeres
intuitivos que miraron a esta religión como a la más grande
fuerza espiritual sobre la tierra y
a un punto de encuentro entre
Dios y los hombres. Sin embargo este mensaje no puede
transmitirse por él mismo. Los
evangelizadores tienen la tarea
de dejar comprender que el
Cristianismo es algo más grande que un interés colectivo
de una sociedad o de una civilización. Significa, pues, el encuentro con Dios. Un evangelizador es verdaderamente eficaz solo cuando él mismo se libera de los sentimientos de
ofensa, sea personales sea históricos. Su labor es también de
sanar las memorias de heridas
históricas de la sociedad en
que vive. La única vía hacia el
futuro es el perdón.
A menudo la palabra “conversión” ha adquirido una nota
2004
negativa en muchos países de
Asia. No es cosa rara que la
gente una la palabra con un
cambio de religión bajo presión, como si fuera un engaño. Sabemos que la conversión espontánea es algo distinto: es hacer experiencia de
Dios. Por lo tanto la primera
cosa importante es que haya
alguien que explique, y la segunda es que la evangelización empiece desde el punto
donde se encuentra quien está preguntando: de su capacidad de leer la Escritura, de su
problema de vida, de su estado de ánimo, de su nivel de
aprendizaje, de sus aspiraciones del corazón, de la calidad
de su cultura, de las limitaciones de su horizonte y de su
óptica.
Muchos misioneros hoy sufren de un fuerte sentido
de “pérdida de autoestima”,
que deriva de un sentido de
culpa hacia el pasado y de un
complejo de incertidumbre
por lo que será el futuro. Lo
importante es recordar que
algunos comportamientos no
brotan del Evangelio. Pues,
sólo el Evangelio puede levantar los que han cometido
algún mal y al mismo tiempo
los que lo han sufrido. Es el
Evangelio que permite a todos de dar las espaldas a la
historia y de seguir adelante
con confianza y tomar el futuro en sus propias manos.
Hoy, más que nunca, aún en
los Países más alejados, las
personas están esperando
esta ayuda del Evangelio.
6
Arunachal
La presencia
salesiana en Pradesh
perspectiva
GMS
Análisis
geo-político-social
17
LA PRESENCIA SALESIANA
salesianos de Don Bosco constituyen un “grupo consistente” en la región
de Arunachal. Los miembros
de la Familia Salesiana pues,
en particular los exalumnos,
han asumido un rol de importancia. Los contactos con la
Congregación, empezados en
Lakhimpur y en otras partes
en los años Sesenta, han permanecido al nivel personal
hasta el año 1978. Cuando se
tuvo la primera ocasión de encuentro entre padre Thomas
Menamparampil sdb ( hoy arzobispo de Guwahati) – rector
de la Don Bosco School en
Shillong – y Mr. Wanglat Lowangcha, un joven jefe de la
tribu Nocte de la aldea de Borduria. En el decurso del año
Mr. Wanglat fue a Shillong,
donde estaba el Centro de
Aprendizaje en el Nordeste de
la India, para buscar algunas
escuelas que pudiesen admitir
unos jóvenes de su etnia. Padre Thomas aceptó inmediatamente de recibir algunos,
Los
fortaleciendo así los lazos de
amistad entre los dos. Fue padre Robert Kerketta sdb que
en Dibrugarh (ahora Tezpur),
junto con los superiores salesianos, alentó esta amistad,
así que padre Thomas fue en
visita a Arunachal hacia los
mediados de agosto.
El viaje habría podido terminar
en tragedia, ya que el jeep de
alquiler con que viajaban chocó con un autocar militar en la
ciudad de Kapu. Fueron llevados a Borduria donde padre
Thomas, por las heridas a las
piernas, acusaba dolores insoportables. En la noche Mr.
Wanglat le preguntó si él
y su familia podrían recibir
el Bautismo. Padre Thomas
aceptó, y esa misma noche
bautizó toda la familia en
su sencilla casa. Ese día, 20
de agosto, empezado tan trágicamente por el accidente
de auto, terminó siendo un
capítulo importante en la historia de la Iglesia. El día siguiente Padre Thomas fue llevado a
2004
Dibrugarh, donde fue sometido a larga convalecencia.
Las escuelas salesianas en
toda la región (hoy las de Dimapur y de Guwahati) tuvieron un particular esmero para
aceptar como alumnos a los
jóvenes de Arunachal y para
ayudarlos en todo su alcance.
Lo que mejoró la relación humana, ya que los estudiantes,
de regreso en las vacaciones
a su gente, demostraban
cuán instruidos eran, alentando las familias para que enviaran otros jóvenes a las escuelas católicas, aceptaran la fe
aliviándose de los ritos deshumanos y de mucho desgaste
de dinero de sus tradiciones
Wanglat fue un líder nato. En
agosto de 1979 habló con
distintas personas de su aldea
y de las aldeas cercanas, y
600 de ellas decidieron recibir
el Bautismo. No fue concedido a los misioneros el permiso
de entrada: pero la gente con
valor conservó su decisión e
6
Arunachal
La presencia
salesiana en Pradesh
perspectiva
GMS
Análisis
geo-político-social
Acogida
de las mujeres Nishis
Una típica iglesia
de un villorrio
18
hizo entrar a su territorio al
obispo Robert, al Inspector
salesiano Mathai Kochuparambil (quien será después
obispo de Diphu) y un número
notable de otros Hermanos y
Hermanas venidas de Assam.
Las autoridades miraron impotentes todo lo que acontecía. El 2 de agosto 1979, 600
personas fueron bautizadas y
fue consagrada una pequeña
iglesia con techo de paja. Enseguida Mr. Wanglat presentó
a Mr. Tadar Taniang al padre
Thomas y a Mons. Robert: este lo habría bautizado más tarde imponiéndole su mismo
nombre, Robert. Como Tadar
provenía de la tribu Nishi, la
más numerosa del Estado de
Arunachal, Robert pudo tomar
contactos con otras personas.
La fe empezó a difundirse en
la región muy rápidamente,
gracias al padre Kulandaisamy, un sacerdote muy ferviente de la Diócesis de Tezpur, y al padre Job Kallarackal
sdb. En 1980 Mr. Wanglat fue
el primer católico que fue
nombrado miembro del Parlamento. Diez años más tarde,
Robert Taniangfue el primer
católico como Ministro en
el Gobierno. Hoy en día seis
ex alumnos de la Don Bosco
School son miembros del Parlamento. El Primer Ministro no
esconde su inclinación a la enseñanza de don Bosco, mientras que el Ministro de la Pública Instrucción, Sanjay Ta-
kam, ha frecuentado las escuelas salesianas desde su
primera edad.
En 1992 fue abierta la primera
escuela para internos en Borduria. Padre Gerge Pallimparambil sdb se fue allí con algunos colaboradores laicos: George Joseph y Martha Mao.
En el 1993 padre Jose Chemparatthy sdb, quien administraba la misión de Harmutty,
abrió una Don Bosco School
en la capital, Itanagar. En los
primeros años tuvieron que
aguantar inmensos abusos,
sin embargo con valentía
pudo resolver la situación.
Desde un tiempo, pues, con
la ayuda de otras personas,
abrió nuevos centros, con el
resultado que actualmente en
el Estado de Aruchanal la religión católica hace parte de la
existencia de las tribus y el carisma de don Bosco constituye un aspecto fundamental de
la vida de todos los días.
Los ex alumnos de la Don
Bosco School tienen cargos
de prestigio en el Estado, en
campo sea político sea administrativo. Se advierte que hay
un continuo pedido de la presencia salesiana en nuevas
2004
obras. “Me salen las lágrimas
cuando veo unos jóvenes tan
buenos y preparados. Cómo
me gustaría que don Bosco
viniera a nuestra zona y pudiese hacer otro tanto” decía con
pena Tasin Ngusso, comisario
de policía de la región de Tirap, cuando en 1995 pudo
asistir a una función de los jóvenes de la Don Bosco School de Borduria (él pertenecía a
una tribu de otra zona). “Tengo
que decir que estoy orgulloso
por haber estudiado en la Don
Bosco School y de haber
comprendido que solo con
grupos comprometidos come
éste, nuestro Estado podrá
desarrollarse”, declaró Mukut
Mithi, Primer Ministro en Bordumsa en noviembre 2002.
“Como soy católico y exalumno de la Don Bosco, nadie tiene que tener miedo de permanecer abandonado a sí
mismo; todo el mundo debe
saber que también don Bosco tiene un lugar en Arunachal”, declaró Sanjak Takam,
Ministro de la Pública Instrucción cuando hablaba en la
Don Bosco School de Palin,
su ciudad natal.
6
Arunachal
La presencia
salesiana en Pradesh
perspectiva
GMS
Análisis
geo-político-social
19
Gaudium et Spes - Constitución Pastoral del Concilio Vaticano II
41 La ayuda que la Iglesia
ofrece a los individuos
El Evangelio de Cristo, pues,
anuncia y proclama la libertad
de los hijos de Dios, rechaza toda forma de esclavitud que deriva en último análisis del pecado. Honra como sagrada la dignidad de la conciencia y su libre
decisión, amonesta sin cesar para que se redoblen los humanos
talentos a servicio de Dios y por
el bien de los hombres; finalmente encomienda a todos
la caridad hacia todo el mundo.
42 La ayuda que la Iglesia
entiende dar a la sociedad
humana
...Pues, la fuerza que la Iglesia
logra poner en la sociedad humana contemporánea consiste en aquella fe y caridad efectivamente vividas, y no en alguna exterior soberanía ejercida con medios puramente humanos. Además, ya que en
fuerza de su misión y de su naturaleza no está atada a ninguna forma de cultura humana o sistema político, económico o social, la Iglesia por esta universalidad suya puede
constituir un ligamen estrecho
entre las distintas comunidades humanas y las naciones,
si estas tienen confianza en ella
y le reconozcan de hecho una
verdadera libertad para el cumplimiento de su misión. Por es-
ta motivación la Iglesia exhorta a sus hijos, como a todos los
hombres, para que superen en
espíritu de familia propio de los
hijos de Dios, toda disensión
entre naciones y razas, y consoliden íntimamente las legítimas asociaciones humanas.
El Concilio, pues, considera
con grande respeto todo lo que
de verdadero, de bueno y de
justo se encuentra en las instituciones, aún tan distintas, que
la humanidad ha creado y sigue creando. Declara, además,
que la Iglesia quiere ayudar y
promover todas estas instituciones, en cuanto esto dependa de ella y sea compatible con
su misión.
Populorum Progressio - Encíclica de Pablo VI - 1967
12 La obra de los misioneros
Fiel a la enseñanza y al ejemplo de su divino
Fundador, quien ponía el “anuncio de la Buena
Nueva a los pobres” (Lc 7,22) como signo
de su misión, la Iglesia nunca ha descuidado
de promover la elevación humana de los pueblos a los cuales llevaba la fe en el Cristo.
Sus misioneros han construido,
junto a las iglesias, centros de
asistencia y hospitales, también escuelas y
universidades.
Mientras enseñaban a los indígenas la manera
con la cual sacar el mejor provecho de los recursos naturales, los han a menudo defendido
de la avidez de los extranjeros. Sin duda su
obra, por lo que en ella hay de humano, no fue
perfecta y pudo pasar que alguien mezclara al
anuncio del auténtico mensaje evangélico, muchas maneras de pensar y de vivir propias
de su País de origen. Sin embargo, supieron
también cultivar las instituciones locales y
promoverlas. En muchas regiones ellos fueron
los pioneros del progreso material y del des-
7
Documentos de la Iglesia
GMS 2004
20
arrollo cultural. Será suficiente
recordar el ejemplo del padre
Charles de Foucauld, quien fue
juzgado digno de ser llamado,
por su caridad, el “hermano universal”, y
al cual se debe un precioso diccionario de la
lengua Tuareg. Es nuestro deber rendir homenaje a estos precursores demasiadas veces
ignorados, hombres empujados por la caridad
de Cristo; así como a sus imitadores y sucesores que siguen siendo, hoy todavía, servidores
de los que ellos evangelizan.
Redemptor Hominis - Encíclica de Juan Pablo II - 1979
12 Misión de la Iglesia y libertad del hombre
Jesucristo va al encuentro del
hombre de toda época, de la
nuestra también, con sus palabras: “ustedes conocerán la
verdad, y la verdad les hará libres”. Estas palabras encierran una exigencia fundamental y al mismo tiempo una
amonestación: la exigencia
de una relación honesta en lo
que se refiere a la verdad, como condición de auténtica li-
bertad; y la amonestación de que se evite toda libertad aparente, toda libertad superficial
y unilateral, toda libertad
que no escudriñe toda la
verdad sobre el hombre y
el mundo. Hoy todavía, después de dos mil años, Cristo
aparece a nosotros como
el que trae al hombre la verdad, como quien libera al
hombre de todo lo que limita,
disminuye y casi destroza
las raíces mismas del
alma del hombre, de
su corazón, de su
conciencia: ésta es
libertad.
Qué confirmación más
estupenda de todo esto han
dado, y no cesan de dar, los
que, gracias a Cristo y en
Cristo, han alcanzado la
verdadera libertad y la han
manifestado aún en condiciones de falta de externa
libertad.
Ecclesia in Asia - Exhortación Apostólica de Juan Pablo II - 1999
21 ... En el proceso de encuentro entre distintas culturas del mundo, la Iglesia no transmite
sólo sus verdades y sus valores renovando
las culturas desde dentro, sino que conserva
también de ellas los elementos positivos
ya presentes.
Este es el camino obligado de los evangelizadores cuando presentan la fe cristiana y
la vuelven parte de la herencia cultural de
un pueblo. Y por otra parte, las distintas culturas, cuando son purificadas y renovadas a
la luz del Evangelio, pueden volverse expresiones verdaderas de la única fe cristiana...
7
Documentos de la Iglesia
GMS 2004
21
Catecismo de la Iglesia Católica
842 Lo que ata la Iglesia a las
demás religiones no cristianas
es ante todo el origen común
y el común fin del género
humano: “... pues, todos los
Pueblos constituyen una sola
comunidad. Ellos tienen un
solo origen, ya que Dios ha
hecho habitar todo el género
humano sobre toda la faz
de la tierra; ellos tienen también un solo fin último: Dios,
del cual la providencia, el testimonio de bondad y el designio de salvación se extienden
a todos, hasta cuando los
elegidos se reúnan en la Ciudad Santa”.
843 La Iglesia reconoce en
las demás religiones la búsqueda, todavía en “sombras
y por imagen”, de un Dios ignorado pero cercano, ya que
es él quien da a todos la vida,
el aliento y toda cosa, y quiere que todos los hombres
se salven.
Por tanto la Iglesia considera
todo lo que de bueno y verdadero hay en las religiones, como una preparación al Evangelio, y como “ dado por quien
ilumina a todo hombre, para
que tenga vida”.
errores que desfiguran en ellos
la imagen de Dios: “A menudo los hombres, engañados
por el enemigo, han tambaleado en sus razonamientos
y han trastocado la verdad
divina con la mentira, sirviendo a la criatura en lugar del
Creador; o viviendo y muriendo sin Dios en este mundo,
están expuestos a la desesperación final”.
845 Justamente para reunir
de nuevo a todos sus hijos,
dispersos y desviados por el
pecado, el Padre ha querido
convocar la humanidad entera en la Iglesia de su Hijo.
La Iglesia es el lugar donde
la humanidad debe reencon-
trar unidad y salvación. Es el
“mundo reconciliado”. Es la
nave que, desplegadas las
velas de la cruz del Señor al
soplo del Espíritu Santo, navega segura en este mundo”;
y según otra imagen querida
por los Padres, es el arca de
Noé que, sola, puede salvar
del diluvio.
853 Pero también en este
tiempo nuestro la Iglesia sabe
muy bien “cuánto son distantes entre ellos el mensaje que
ella lleva y la humana debilidad
de aquellos a quienes se confia el Evangelio”. Solo dándose
continuamente a la penitencia
y a la renovación” y “ caminando por la estrecha vía de
El complejo de los edificios de la Bosco Nagar, Kheti
7
Documentos de la Iglesia
GMS 2004
844 Pero en su comportamiento religioso los hombres
demuestran también límites y
22
la cruz”, el pueblo de Dios
puede extender el Reino de
Cristo. Pues, “como Cristo
ha cumplido su obra de redención por medio de la pobreza y de las persecuciones,
así también la Iglesia está
llamada a tomar el mismo
camino para poder comunicar
a los hombres los frutos de
la salvación”.
854 Por medio de su misma
misión la Iglesia “ camina junto
con la humanidad toda y experimenta con el mundo la misma suerte terrenal, y es como
la levadura y casi el alma de la
sociedad misma, destinada a
renovarse en Cristo y a transformarse en familia de Dios”.
El compromiso misionero exige, pues, paciencia. Empieza
con el anuncio del Evangelio a
los pueblos y a los grupos que
todavía no creen en Cristo; sigue con la constitución de comunidades cristianas que sean
signos de la presencia de Dios
en el mundo y con la fundación
de Iglesias locales; empieza un
proceso de inculturación para
encarnar el evangelio en las
culturas de los pueblos; en este proceso no faltarán también
los fracasos. “ Por cuanto se
refiere a los hombres, grupos
y pueblos, solo gradualmente
la Iglesia los alcanza y los penetra, y así los incorpora en
la plenitud católica”.
855 La misión de la Iglesia
exige el esfuerzo hacia la unidad de los cristianos. Las divisiones, pues, impiden que la
Iglesia misma actúe la plenitud
de la catolicidad suya propia
en aquellos hijos que le están
ciertamente unidos por el
Bautismo, mas son separados
de su plena comunión. Más
bien, a la Iglesia misma se
vuelve siempre más difícil expresar bajo todo aspecto la
plenitud de la catolicidad, en
la realidad misma de la vida..!”
damental para el anuncio del
Evangelio y para la misión de
la Iglesia en el mundo. El
mensaje de la salvación, para
que pueda manifestar delante
de los hombres su fuerza de
verdad y de irradiación, debe
ser autenticado por el testimonio de la vida de los cristianos. “El testimonio de la
vida cristiana y las buenas
obras cumplidas con espíritu
sobrenatural, tienen la fuerza
de atraer a los hombres a la
fe y a Dios”.
856 La actividad misionera
implica un diálogo respetuoso
con todos los que todavía no
aceptan el Evangelio. Los creyentes pueden sacar provecho para sì mismos de este
diálogo, aprendiendo a conocer mejor “todo lo que de verdad y de gracia se encontraba
ya entre las naciones, como
por una presencia escondida
de Dios”.
Si, pues, ellos anuncian la
Buena Nueva a los que la ignoran, es para consolidar,
completar y elevar la verdad y
el bien que Dios ha derramado
entre los hombres y los pueblos, y para purificarlos de todo error y del mal “para la gloria de Dios, confusión del demonio y felicidad del hombre”.
2045 En cuanto son miembros del Cuerpo, cuya cabeza
es Cristo, los cristianos contribuyen a la edificación de la
Iglesia con la seguridad de sus
convicciones y de sus costumbres. La Iglesia crece, se
desarrolla y se expande por
medio de la santidad de sus
fieles, hasta que lleguemos todos “al estado de hombre perfecto, en la medida que conviene a la plena madurez de
Cristo” (Ef 4, 13).
2044 La fidelidad de los bautizados es una condición fun-
2046 Con su vida orientada a
Cristo, los cristianos apresuran la venida del Reino de
Dios, “del reino de la justicia,
del amor y de la paz”.
Pero no por ello descuidan
sus compromisos terrenales:
fieles a su Maestro, ellos los
cumplen con rectitud, paciencia y amor.
7
Documentos de la Iglesia
GMS 2004
23
Los padres y las distintas culturas
de
1. La postura de los cristianos de los primeros siglos frente a la cultura de
su tiempo.
esde un comienzo hubo,
dentro del Cristianismo,
dos posturas diversas. Uno –
que aparecía como un total rechazo – tiene su expresión
más evidente en algunos representantes del cristianismo
africano y en el siríaco,
es decir, en las dos áreas extremas del mundo
helenizado.
Consideremos las célebres exclamaciones de
Tertuliano: “¿Qué hay
de parecido, pregunta
indignado el Africano,
entre un filósofo de la
Grecia y un discípulo
del cielo?” Y todavía:”¿Qué hay en común entre Atenas y Jerusalén? ¿Qué entre la
Academia y la Iglesia?”
(De praescriptione haereticorum 7,9).
En realidad el “Apologeticum”
de Tertuliano, enderezado a
las supremas autoridades del
Imperio alrededor del 200
d.C., revela una postura compleja en relación con la cultura
y las instituciones de Roma.
Con las afirmaciones positivas
y posibilistas, por lo cual se
habló de él como de un pre-
D
cursor de la alianza entre cristianismo e imperio, Tertuliano
profiere expresiones que, como las antes citadas, indican
una radical incompatibilidad
entre “Atenas y Jerusalén”. De
todas maneras, el rechazo no
se refiere solo a la filosofía, sino también a los clásicos de
la literatura, del arte, de la mayor parte de las profesiones y
Cristo Pantocrátor
Monasterio del Monte Athos
trabajos, de la entera cultura y
civilización pagana.
La otra postura, al contrario,
fue de grande apertura, de
diálogo crítico y constructivo
con la cultura griega. Es la
postura empezada con Justino y desarrollado por los alejandrinos, especialmente por
padre Enrico dal Covolo
Clemente. Donde la cultura no
solo no es rechazada, sino
que es considerada como
propedéutica a la fe.
La verdadera línea de demarcación entre el “sí” y el “no” a la
cultura es más bien personal,
pasa por el interior de cada
pensador cristiano, ya que en
cada uno conviven como dos
ánimas: la cristiana, llena de
cautelas hacia una cultura que está totalmente empapada de ideología pagana, y la griega,
que al contrario está
subyugada por ella.
En su conjunto, sin embargo, la Iglesia prenicena se mueve en la dirección de un acuerdo entre cultura clásica y
anuncio evangélico: “Los
cristianos son los filósofos de hoy y los filósofos
eran los cristianos de antaño”, llega a decir Minucio Félix (Octavius 20,1).
Justamente por esto se
hacía urgente fundar y justificar el recurrir a la cultura pagana. Recordemos la teoría
del Logos Spermatikós de
Justino. Su significado es bien
conocido: aquel Logos que se
había manifestado proféticamente (en figura) a los Hebreos en la Ley, se ha manifestado parcialmente también a los
8
Los padres y las distintas culturas
GMS 2004
24
Griegos, en forma de semillas
de verdad. Ahora, concluye
Justino, ya que el cristianismo
es la manifestación histórica y
personal del Logos en su totalidad, se deduce que “ todo
lo que de bello (kalós) ha sido
dicho por alguien, pertenece
a nosotros los cristianos”
(2 Apología 13,4).
Justino, como podemos entender, formula
con mucha anticipación la idea de aquel
“cristianismo anónimo”, o implícito, del
cual se habla en nuestro días. Sin algún integralismo, dejando a la
cultura griega su carácter profano, más
bien contestándole sus
insuficiencias y contradicciones, él ha encontrado la manera de
orientarlo todo al Cristo, fundando racionalmente la pretensión de
universalidad de la religión cristiana.
Si el Antiguo Testamento tiende a Cristo, como la figura
tiende a su propia realización,
la verdad griega tiende ella
también a Cristo y al Evangelio, como la parte tiende a
unirse a la totalidad.
He aquí porque ella no puede
oponerse a la verdad evangélica, mientras los cristianos
pueden tomar de ella con
confianza, porque la sienten
como un bien propio.
2. ¿Qué puede enseñar la
Iglesia de los orígenes a los
cristianos de hoy, por lo
que se refiere a su relación
con la cultura?
El asunto es bastante complejo, y exige una respuesta articulada.
Para recoger la herencia y la
Orante
Catacumbas de Vía Latina
enseñanza de la Iglesia antigua, es necesario superar dos
riesgos extremos, contrarios
entre sí. Por una parte, el riesgo de quien pretende encontrar en los orígenes cristianos
fórmulas idealizadas o recetas
inmediatamente útiles hoy en
la Iglesia.
El otro riesgo es de quien no
está dispuesto a aceptar “el
carisma de los orígenes”.
Por parte nuestra, estamos
convencidos de que el estudio
de los antiguos testimonios
cristianos es un manantial de
discernimiento para la Iglesia
de todo tiempo.
En efecto, el período de los
orígenes – del cual Nicea representa en muchos aspectos
una efectiva meta –
conserva un carisma
suyo: es el momento
en el cual el depósito
de la fe apostólica se
consolida en la tradición de la Iglesia. Es
necesario reconocer
además, que el encuentro entre cristianismo y cultura en los
primeros tres siglos, ha
dado frutos decisivos –
que no podrán ya ser
olvidados – en el plan
del lenguaje, de la recuperación de las diversas culturas y de la
entera historia, de la individuación de una común “ alma cristiana”
en el mundo, y de la formulación de nuevas propuestas de
convivencia humana. Por eso
el retorno lleno de atención y
de esmero vigilante a los orígenes de la Iglesia, permanece muy útil y también necesario, para comprender e interpretar esta estación, tan rica
de fermentos y de estímulos
acerca de las relaciones entre
Evangelio y Culturas de nuestro tiempo.
8
Los padres y las distintas culturas
GMS 2004
25
CARTA A DIOGNETO
V,1 Los cristianos, pues, no se distinguen de los
demás hombres (...) Ellos no habitan en ciudades propias ni hablan un lenguaje inusual; la vida que llevan no tiene nada de extraño. Su doctrina no es fruto de consideraciones y elucubraciones de personas curiosas, ni se hacen los
promotores, como algunos hacen, de ninguna
teoría humana. Habitando en ciudades griegas
y bárbaras, como a cada uno le ha tocado, y
uniformándose a las costumbres locales por lo
que se refiere al vestido, al alimento y a lo demás
de la vida de cada día, muestran el carácter maravilloso y extraordinario, como todo el mundo lo
confiesa, de su sistema de vida. Habitan en su
propia patria, pero como si fuesen extranjeros;
participan a toda actividad como ciudadanos, y
todo lo aguantan como extranjeros. Cada tierra
extranjera es su patria y cada patria les es tierra
extranjera. Se casan como todos, engendran hijos, pero no exponen los recién nacidos. Tienen
en común la mesa, pero no el lecho. Son en la
carne, más no viven según la carne. Moran sobre la tierra, pero son ciudadanos del cielo. Obedecen las leyes establecidas y con su vida superan las leyes.
JUSTINO. 1 APOLOGÍA
XLVI,2 Nos fue enseñado que Cristo es el Primogénito de Dios, y ya hemos demostrado que
Él es el Logos del cual participa todo el género
humano. Y los que vivieron según el Logos son
cristianos, aún si fueron ateos, como entre los
griegos Sócrates y Heráclito y otros como ellos
(...) Así que también los que habían nacido antes y habían vivido no según el Logos, fueron
malos y enemigos de Cristo y asesinos de los
Documentos de los Padres
de la Iglesia
que vivían según el Logos. Mientras que los que
han vivido según el Logos, son cristianos, impávidos e imperturbables.
JUSTINO 2 APOLOGÍA
VIII,1 Sabemos que han sido odiados y matados también los secuaces de la doctrina estoica, como de alguna manera también los poetas, (...) en fuerza de la semilla del Logos que es
innata en toda estirpe humana.
X,1 Nuestra doctrina, pues, aparece más espléndida que toda otra doctrina humana, porque para nosotros se ha manifestado el Logos
total, Cristo, aparecido para nosotros en cuerpo, mente, alma. Porque todo lo que enunciaron y fueron descubriendo filósofos y legisladores, en ellos es fruto de búsqueda y especulación, gracias a una parte del Logos. Más, como
no conocieron al Logos en su totalidad, que es
Cristo, a menudo se han también contradicho.
Los que vivieron antes de Cristo y se esforzaron
de investigar y escudriñar las cosas con el razonamiento, según las posibilidades humanas,
fueron llevados delante de tribunales como impíos y demasiado curiosos. El que más que todo otro buscó, Sócrates, fue acusado de las
mismas culpas que se achacan a nosotros (...)
Si a Sócrates nadie creyó... a Cristo, que en
parte fue conocido también por Sócrates (pues
Cristo era y es el Logos que se encuentra en todo) sí creyeron...
XIII,3 Cada uno de ellos, pues, percibiendo en
parte lo que es congénito al Logos divino esparcido en cada ser, formuló teorías correctas
(...) Luego, lo que de justo ha sido expresado
por quien quiera, pertenece a nosotros los cristianos (...) Todo escritor, por medio de la semilla innata del Logos, pudo a tientas entrever la
realidad. Más una cosa es una semilla y una
imitación (...) y otra la cosa en sí misma.
8
Los padres y las distintas culturas
GMS 2004
26
Pueblos, culturas y nuevos desafíos
de
RASGOS DE ANTROPOLOGÍA CULTURAL
en el tercer Milenio, nos encontramos frente
a antiguos problemas y a desafíos nuevos.
Lo que antes parecía normal, hoy ya no lo es; lo
que era absoluto, ahora es considerado relativo.
El mundo que habíamos conocido y que nos
había plasmado era aquel “pequeño mundo”
de nuestro pueblecito, del barrio o del villorrio
en que habíamos nacido.
El mundo en que vivimos hoy supera y obliga
a olvidar los antiguos confines que dejaron una
huella definitiva a nuestra identidad personal y
a la colectiva de la cual tomamos para definir
nuestros valores.
Valores, sí. Todo parte de aquí.
Un grupo de individuos reconoce justa una tal
acción, un concepto. Acerca de este reconocimiento colectivo nace un consentimiento, aquel
consentimiento que ya determina un “como
nosotros” y un “distinto de nosotros” y engendra el valor del mismo concepto. Y así tenemos
“justicia”, “derecho”, “libertad”, vividos como
valores fundamentales y ya no como conceptos
abstractos.
Y justamente de estos valores se engendran
Ya
Andrés Sartori
después los derechos, es decir aquellas cosas
que cada grupo reputa imprescindibles e irrenunciables y que influyen en el derecho y en la
legislación que le sigue.
Este proceso, que puede parecernos muy
complicado, pero en realidad es del todo natural y espontáneo, está en la base de la que
se llama “cultura” de un grupo de individuos.
La cultura es aquel conjunto de valores acerca
de los cuales un cierto grupo de personas, que
llamamos “pueblo”, se reconoce y asume como
pilares en su propia existencia.
Sigue desde allí, necesariamente, la elaboración de conceptos como “interior” y “exterior”,
“cercano” y “lejano”, “identidad” y “alteridad”.
Lo que distingue los pueblos entre ello es la diversa identidad cultural a la cual hacen referencia.
LO DISTINTO
Juzgando la realidad y los acontecimientos, nos
es espontáneo aplicar nuestros valores y nuestras categorías como si fuesen los únicos capaces de explicar la vida que fluye en torno de
nosotros. Y cuando nos damos cuenta que alguien interpreta la misma realidad con filtros
culturales distintos, empezamos a clasificar sus
interpretaciones como “más” o “menos” por
respecto a la nuestra. Y decimos que ellos son
“más” o “menos” naturales, “más” o “menos”
libres, etc. Así el punto de referencia permanece siempre nuestra cultura, de la cual de todas
maneras no podemos y no debemos prescindir.
Esta postura, si por una parte preserva nuestra
identidad cultural, por otra puede llevar a peligrosos prejuicios, que nacen por haber asumido nuestro esquema como inmutable y absoluto metro de comparación.
Una conquista debería ser la de no clasificar
9
Pueblos, culturas y nuevos desafíos
GMS 2004
27
más todo lo que vemos con las dos categorías
del “más” o del “menos”, sino de educarnos a
utilizar la categoría antropológicamente bien
más correcta del “distinto”.
Algunos pueblos pueden ser más ricos económicamente, otros más desarrollados tecnológicamente, pero culturalmente hablando todos
los pueblos son “distintos”.
El mundo, visto en esta óptica, es un mosaico
de identidades culturales.
IDENTIDAD PLANETARIA
DE CADA CULTURA
Pues, el de hoy ya no es el “mundo pequeño”
del cual hemos partido. Los espacios se contraen, las noticias nos muestran todo como al
alcance de la mano; eventos globales nos inducen a reacciones a veces globalizantes, reacciones que nos llevan a distinguir el mundo
entre “los que están con nosotros” y “los que
están contra nosotros”, sin considerar todas las
posibles articulaciones intermedias.
Las culturas de hoy se encuentran frente a
la dificultad, y al desafío al mismo tiempo,
de reformular las categorías del cercano/lejano,
interno/externo, específico/universal, idéntico/otro, sin absolutizar sus propios valores culturales ni relativizándolos en exceso, evitando
de creernos presuntuosamente los centros,
pero conservando nuestra identidad.
El desafío, pues, es de elaborar una nueva identidad planetaria que pueda expresarse
a través de las varias identidades culturales.
Nos encontraremos no frente
a una cultura planetaria, sino
frente a tantas culturas que
tienen una identidad planetaria y que intercambian entre
ellas, y que lograrán elaborar
de una manera nueva identi-
dad y alteridad, especificidad y universalidad.
También el Cristianismo debe inevitablemente
confrontarse con una escena cultural que evoluciona rápidamente. El anuncio de una Buena
Noticia para todo el mundo debe ser capaz de
entrar profundamente dentro de la vida de todos, para hacer crecer la vida que es para todo el mundo. Es al que llamamos “inculturación
del evangelio”. Es revivir la experiencia misma
de la Encarnación de Dios que, para encontrarnos, ha asumido todos nuestros esquemas,
ya biológicos ya culturales.
En fin, se trata de volver viva la palabra del
profeta Isaías: “Sobre el Monte Sion el Señor
del universo preparará para todas las naciones
un banquete de ricos alimentos y de vinos
exquisitos. De repente hará desaparecer sobre
esta montaña el velo que cubría todos los
pueblos”.
Podemos pensar que este velo sea la presunción interior de cada cultura, que piensa a
sus respuestas como a las más verdaderas
y justas; y que la desaparición de este velo
sea el derrumbe de
las barreras culturales que todavía impiden un verdadero
crecimiento en la reciprocidad.
9
Pueblos, culturas y nuevos desafíos
GMS 2004
28
Cultura y evangelización*
del
Un estudio de los valores
tribales
término “cultura” puede
tener muchos significados. Comprende las costumbres que caracterizan un grupo social; la herencia social de
una particular comunidad; significados, valores, reglamentos, acciones y relaciones,
creencias, leyes, tradiciones e
instituciones, religiones, ritos,
idiomas, canciones, danzas,
fiestas, estilo de vida, artesanado, etc., de una sociedad.
Mi definición del término cultura recoge un poco todos los
significados recordados, pero
preferiría utilizar esta palabra,
en el contexto presente, en
primer lugar haciendo referencia a los rasgos característicos
de una comunidad o a los valores y tradiciones a través de
los cuales se expresa el alma y
el carácter de un pueblo.
El
El alma de una comunidad
¿Cómo podemos acercarnos
al alma de una comunidad?
¿Cómo es posible identificar
su profundo ser?
El alma de un pueblo es revelada ante todo por los valores
en los cuales cree. Es verdad
arzobispo Mons. Thomas Menamparampil
que la naturaleza humana es
la misma en cualquier raza y
comunidad; pero, como los
individuos tienen preferencias
y prejuicios, las comunidades
tienen prioridades, orientaciones mentales, intereses, temores, ambiciones y aversiones. Poseen, pues, una propia
visión del mundo y una mentalidad propia.
Trabajando en la región Noroeste de la India, deseo presentar la cultura tribal de esa
región con sus características.
Diversidades culturales
Cuando tenemos que obrar
con culturas tribales, pensamos fácilmente que ellas sean
perfectamente idénticas dondequiera que se encuentren.
La iglesia de Rajanagar
No podría haber error más
grande. Una cultura tribal se
distingue de la otra come
acaece por una civilización.
Sin embargo no podemos
negar que las culturas tribales
tengan muchas características en común, algunas de
las cuales nos preparamos
a examinar profundamente
enseguida.
Al centro: la Comunidad
En la sociedad tribal todo se
hace en Comunidad. Los programas son bosquejados durante los encuentros colectivos de la aldea, en ellos se
discute todo y se llega a las
decisiones con el consentimiento general. Cada cual tiene el derecho de expresar su
10
Cultura y Evangelización
GMS 2004
* Thomas Menamparampil,
“Thoughts on Evangelization”,
cap. III
29
opinión sobre cualquier argumento, ya se trate de la tala de
los árboles, o de la siembra o
de la cosecha o de la imposición de multas o de la declaración de tabúes.
Algunos de estos encuentros
de aldea se pueden comparar
con un verdadero y propio
parlamento. Por medio de un
recíproco intercambio, la comunidad logra pensar en conjunto, buscar y encontrar soluciones comunes. Por consiguiente, las decisiones tomadas al interno de la comunidad tienen tal fuerza y validez
que una voz en desacuerdo,
sobre todo si viene desde afuera, no puede ser aceptada.
La orientación comunitaria da
la preferencia, en los pueblos
tribales, a los ritos religiosos
de tipo colectivo. Un “Jingiaseng” o un “Sabha” encontrarán mucho más interés que
una hora de meditación individual. Convenios, congresos,
jubileos, como las festividades
y las solemnidades, representan grandes atractivos, y por
tanto son muy populares. Será, pues, fácil organizar campos, conferencias, asociaciones y grupos de oración.
Un esfuerzo mayor será por
otra parte necesario para
transmitir la costumbre a la
oración personal y familiar, para interiorizar por parte del
individuo la necesidad de
un guía espiritual y entender
la importancia de construirse
unas convicciones personales.
La dimensión social de la
propiedad privada
La sociedad tribal reconoce el
derecho a la propiedad privada, pero no se trata de un derecho absoluto. La comunidad, pues, goza de algunos
derechos sobre el terreno de
propiedad del individuo o de la
familia: tales derechos varían
de tribu a tribu; pueden ser: el
derecho de pasaje, de recoger
agua, de cortar cañas de
bambú, de coger unos frutos,
y en fin también de utilizar parcialmente una posesión, si ésta no está bien utilizada.
Frases como “prohibido pasar”, “atención al perro”, o
también “prohibido el ingreso”
no tienen significado en una
sociedad tribal.
La más bella virtud tribal es el
deseo de compartir. Lo que se
ahorra, debe ser compartido.
En la sociedad tribal tradicional la estación de la abundancia es la estación de la cosecha. En este período no falta
la generosidad. Las fiestas y
las celebraciones de este período indican el deseo del individuo de compartir con la
comunidad cuanto él tiene en
exceso o cree tener tal.
De esta manera en la sociedad tribal existe el peligro
de ser poco previdente, más
al mismo tiempo no existen
mendigos, indigentes o personas abandonadas. El fuerte
deseo de coparticipación del
miembro de la sociedad tribal,
lo hace extremadamente hospitalario, pero al mismo tiempo
le impide tener suceso en los
asuntos económicos.
Una ley importante en la coparticipación es: el hombre
10
Cultura y Evangelización
GMS 2004
30
que es realmente necesitado
tiene un derecho que debe ser
respetado.
Como ya dije, la propiedad de
la tierra por parte de un solo
individuo no es nunca total, sino que conserva una dimensión social: por eso los individuos tienen prelaciones sobre
la tierra de los demás. En la
sociedad tribal se han desarrollado estas normas para
proteger a los débiles y a los
pobres, en cuanto que los ricos y potentes nunca podrían
acumular demasiada tierra en
sus manos, como pasa en las
sociedades no tribales, y de
la misma manera los débiles
no perderían lo que estaba en
su posesión.
Un sentido de igualdad
Hemos visto precedentemente
como las sociedades tribales
difieren la una de la otra, algunas son del todo democráticas, mientras que otras tienden
a la monarquía. No cabe duda,
sin embargo, que los valores
democráticos prevalecen en su
conjunto en la vida tribal.
En las discusiones comunitarias cada cual puede expresar
su opinión que siempre es
considerada: es el reconocimiento general de la dignidad
de la persona, rico o pobre
que él sea, muy dotado o inhábil; las mujeres son consideradas a la par de los hombres; los niños son tratados
como pequeños adultos y, en
lugar de ser reprochados o
castigados, son persuadidos
y guiados.
Nadie es considerado un “no
ser”, marginado o ignorado
come a menudo pasa en las
sociedades más sofisticadas.
Una tribu es una verdadera familia ensanchada, donde la
persona recibe todas las atenciones y los cuidados que recibiría en familia. En esta atmósfera el individuo adquiere
un sentido de respeto hacia sí
mismo, y el propio agricultor
analfabeto está conciente de
su dignidad, no tiene temor
de acercarse a los demás y
profiere su sentencia, moviéndose entre la gente con grande seguridad.
La sociedad tribal antigua no
aceptaba la acumulación de
la riqueza en las manos de
pocos: si alguien se hubiese
vuelto rico, habría tenido que
buscar el reconocimiento de
su condición por medio de
festejos muy dispendiosos
(por ejemplo, brindando alimentos a todo el pueblo) que,
sí, le habrían conferido el reconocimiento buscado, pero
lo habrían vuelto nuevamente
pobre como los demás. Todo
esto impedía en general el surgir de clases dominantes o
sometidas, con sus relativos
complejos de superioridad
o inferioridad. Actualmente,
sin embargo, la situación está
rápidamente cambiando.
La honestidad
La honestidad es un valor absoluto en la sociedad tribal. En
ésta las puertas de las casas
nunca se cerraban, ya que no
había miedo de hurtos. Los
graneros, que a menudo se
encontraban fuera del pueblo
10
Cultura y Evangelización
GMS 2004
31
por el peligro de incendios,
nunca eran robados. La propiedad de los demás era considerada sagrada: si alguien
hubiese cortado un bambú
dejándolo en el camino para
recogerlo en un segundo
tiempo, lo habría reencontrado en el mismo lugar.
Este sentido de honestidad
cuesta mucho a los pueblos
tribales cuando entran en contacto con la sociedad externa.
No logran entender en efecto,
como alguien pueda aprovecharse de su prójimo.
La dignidad del trabajo
La preocupación principal de
una comunidad tribal es el trabajo, normalmente el trabajo
en los campos. Diversamente
que las sociedades clasistas,
no existe grupo o individuo
que no trabaje, en cuanto no
existe trabajo que ofenda la
dignidad de nadie. Nadie tiene miedo de ensuciarse las
manos, y el trabajo comunitario da un gran gusto.
Toda la vida tribal rueda en
torno al ritmo del trabajo de
cada estación. En la aldea no
hay hombre perezoso durante
la época de la siembra o de la
cosecha. En algunas tribus
hasta los estudiantes universitarios y los líderes políticos están dispuestos a contribuir en
el trabajo de los campos, si se
encuentran en la aldea en la
estación de trabajo.
El amor de los padres por
los hijos
Los padres en la sociedad tribal tratan a sus hijos como a
pequeños adultos. Los persuaden y los hacen razonar, sin
forzarlos nunca contra su voluntad. Dan motivaciones para
lograr convencer, mas no imponen sanciones para obligar.
Esto podría parecer debilidad
para quien se encuentre fuera
de la mentalidad tribal, pero
es cierto que es más pedagógico y cristiano que otros
medios. El poder de persuasión del amor no debe ser
subestimado. Los padres en
la sociedad tribal logran comunicar con sus hijos de una
manera envidiable y obtienen
casi siempre lo que piden.
El respeto hacia los ancianos
La suprema norma de comportamiento en la sociedad tribal es la sabiduría de los ancianos. Ellos son respetados y
sus opiniones tenidas en grande consideración. Si con la
fuerza de la persuasión alguien
no es escuchado, puede apelarse a la sabiduría de los ancianos de la comunidad, y todo se arregla como por magia.
Conclusiones
Me he limitado al estudio de
las responsabilidades del educador en ejecutar su trabajo,
de manera que sea coherente
con el ser más profundo de la
población tribal, y acerca del
deber de preservar y reforzar
los genuinos valores tribales
que tienen validez permanente. Porque cuando uno salva
el alma de una comunidad, lo
salva todo.
Cuando una tribu es educada
desde su interioridad, se educa todo nivel y dimensión de
su cultura.
Las canciones se vuelven
himnos de alabanza al Señor;
el arte y toda forma artística
reflejan la gloria de Dios; las
estructuras sociales y las relaciones de familia y de comunidad se vuelven dignas de
la familia de Dios; entonces
las leyes, las tradiciones y las
prácticas encarnan los valores éticos.
Este modo de educar inaugura el día en el cual la profecía
de Jeremías será realizada:
“Esta será la alianza que yo
haré con la casa de Israel después de esos días, dice el Señor: pondré mi ley en su ánimo. La escribiré en su corazón. Entonces yo seré su Dios
y ellos mi Pueblo.
Ya no tendrán que instruirse
los unos a los otros, diciendo:
“reconoced al Señor. Porque
todos me conocerán, desde el
más pequeño al más grande,
dice el Señor. Porque yo perdonaré su iniquidad y ya no
me recordaré de su pecado”
(Jeremías 31,33-34).
10
Cultura y Evangelización
GMS 2004
32