Martes 4de noviembre de 2008 El Mercado Central
Transcripción
Martes 4de noviembre de 2008 El Mercado Central
Foro de Marketing CIES 2008 - Programa Martes 4 de noviembre de 2008 EL MARKETING EN ACCIÓN - PROGRAMA DE VISITAS DE TIENDAS 12.00-12.15 La gran distribución en Hungría Presentación de la gran distribución en Hungría a cargo de Nielsen Company 12.30-18.00 Programa facultativo de visitas de tiendas Lecciones de marketing con los grandes distribuidores húngaros Retos para los distribuidores húngaros El programa de visitas de tiendas permitirá conocer la respuesta de los distribuidores locales a las necesidades de los consumidores húngaros y los retos a que se enfrentan. El programa de visitas de tiendas de CIES tiene la particularidad exclusiva de que los participantes estarán acompañados por los gerentes de marketing de las empresas anfitrionas. De esta manera podrán descubrir las características de cada tienda en la perspectiva del marketing. Para participar al programa facultativo de visitas los interesados deberán inscribirse y abonar un suplemento. Las plazas se asignarán en estricto orden de inscripción. Programa de visitas de tiendas CIES El Mercado Central de Budapest El Mercado Central de Budapest, también conocido como Gran Mercado, es el mercado cubierto más grande de la capital. Inaugurado a fines del siglo XIX, el Mercado Central incorporó en su origen a un canal utilizado para llevar las mercancías a los comerciantes. Fue restaurado en 1994 y es uno de los lugares más atractivos de Budapest: su sorprendente variedad de productos frescos, carnes, flores y artículos artesanales ofrece una mezcla ideal de variados colores y de stands cuidadosamente arreglados. METRO Cash & Carry es el líder internacional de las ventas al por mayor en autoservicio. El principio del Cash & Carry consiste en que los clientes seleccionan por sí mismos los artículos en las estanterías de la tienda, los abonan y los llevan consigo. Este concepto innovador de ventas al por mayor en autoservicio fue introducido a Hungría en 1994 por METRO Cash & Carry, que opera actualmente 13 hipermercados de este tipo. El anfitrión de la visita será Peter Linzbach, Chief Customer Officer, Metro Cash & Carry International GMBH, Alemania. Con más de 100 establecimientos en el país, Tesco ostenta una fuerte posición de mercado, que ha fortalecido ininterrumpidamente reduciendo sus precios, ampliando su red de tiendas y desarrollando su infraestructura. Actual líder del mercado local, Tesco comenzó sus operaciones en Hungría hace 13 años. La visita estará guiada por Steve Reynolds, Marketing Director, Tesco Hungría. 19.00 Bienvenida al Foro de Marketing CIES – Cóctel en el Hotel InterContinental Los Miembros del Comité de Marketing CIES le darán personalmente la bienvenida al Foro de Marketing CIES 2008. Miércoles 5 de noviembre de 2008 BIENVENIDA AL FORO DE MARKETING CIES 9.00 – 9.15 Bienvenida al Foro de Marketing CIES 2008 Art Drogue, Senior Vice President Sales & Customer Development, Unilever, EEUU 9.15 – 9.30 Preparar las bases del Foro Moderador de la Conferencia Frances Edmonds, Author & Presenter, Reino Unido LA FILOSOFÍA DEL MARKETING - PERSPECTIVAS DE UN DIRECTOR GERENTE 9.30 – 10.00 - Alocución de apertura sobre los retos del marketing para nuestra industria La visión de un director gerente y su filosofía del marketing, las lecciones empresariales y cómo las aplica Waitrose a su estrategia de marketing para desarrollar sus negocios. Mark Price, Managing Director, Waitrose, Reino Unido LECCIONES EN UN PERÍODO INFLACIONISTA 10.00 – 10.30 – Una panorámica económica y las consecuencias de la inflación en el sector alimentario El incremento de los precios alimentarios – ¿una realidad inevitable o un fenómeno pasajero? Ira Kalish, Director of Global Economics and Consumer Business, Deloitte, EEUU 10.30 – 11.15 - Pausa 11.15 – 11.45 - Estudio de Caso n°1: Desarrollar nuevos productos para satisfacer las necesidades de los consumidores en tiempos difíciles La reacción de los fabricantes alimentarios frente los crecientes costes de los alimentos Orador por confirmar 11.45 – 12.15 - Estudio de Caso n°2: La experiencia latinoamericana – de los extremos a la realidad La hiperinflación y cómo enfrentarla. ¿Qué lecciones pueden sacar de esta experiencia los distribuidores de otras regiones? Antonio Coto, Executive Director Latin America, DIA, Argentina 12.15 – 13.45 - Almuerzo LECCIONES DE MARKETING EN OTROS SECTORES ¿Cómo han reaccionado otros sectores de negocios a sus retos específicos de marketing? ¿Cuál ha sido su respuesta y cómo se han adaptado a los cambios en sus respectivos mercados? ¿Qué lecciones podemos sacar de los directores de marketing de otros sectores? 13.45 – 14.15 – La revolución intransigente La revolución intransigente está cambiando profundamente las características de la gran distribución. Ya no se puede pensar únicamente en su propia empresa ni en la gran distribución como un universo aislado. Hay que dejar de explicar la crisis actual como la expresión de la recesión actual, y aceptar que estamos viviendo un cambio fundamental en la gran distribución internacional. Es necesario aplicar las duras lecciones aprendidas en otros sectores de negocios. Los gerentes de marketing tienen que salir de su letargo y abrirse a las innovaciones del ramo. Hans Eysink Smeets, Managing Partner, Eysink Smeets Business Consultants, Países Bajos 14.15 – 14.45 – Estudio de Caso n°1: Aprender del mundo de la salud y la belleza ¿Qué lecciones de marketing pueden aprenderse del sector de la salud y la belleza? ¿Cómo dirigir un negocio cuando los consumidores concentran sus gastos en lo esencial la alimentación - y gastan menos en la salud y la belleza? Liang Tok Loi, COO, Guardian Pharmacy, Dairy Farm Group GCH Retail, Malasia 14.45 – 15.15 – Estudio de Caso n°2: Lecciones de la hostelería Orador por confirmar 15.15 – 16.00 – Pausa 16.00 – 16.30 – Estudio de Caso n°3: Lecciones sacadas por la gran distribución al ofrecer servicios bancarios ¿Cómo expandir su propio sector de negocios? ¿Ampliando el campo de las marcas? ¿Cómo ofrecer servicios bancarios en la gran distribución? Jörgen Wennberg, CEO, ICA Banken AB, ICA AB, Suecia 16.30 – 17.15 / 18.00 - Las tendencias actuales y los cambios sociales Interpretar la evolución de la sociedad y los mensajes precursores de los gustos futuros del consumidor, sin olvidar la realidad económica. Lidewij Edelkoort, Trend Forecaster, Trend Union, Francia 17.15 – 17.30 Conclusiones de la primera jornada del Foro de Marketing CIES Frances Edmonds, Author & Presenter, Reino Unido 19.00 Cóctel y cena CIES en Budapest Salida de los autocares del Hotel InterContinental Budapest al Museo de Etnografía. Disfrute una velada típica húngara con sus colegas de CIES en el histórico Museo de Etnografía situado frente al Parlamento. Jueves 6 de noviembre de 2008 BIENVENIDA AL FORO DE MARKETING CIES – SEGUNDA JORNADA 9.00 – 9.15 Bienvenida al Foro de marketing CIES 2008 – Segunda jornada Frances Edmonds, Author & Presenter, Reino Unido LECCIONES APRENDIDAS EN LOS NUEVOS MERCADOS Resultados y perspectivas clave en los nuevos mercados y canales comerciales. 09.15 – 09.45 - Recomendaciones para los mercados emergentes ¿Cuáles son las claves del éxito? ¿Qué escollos y errores es necesario evitar? Chris Percy, Regional Director Retailer Services EEMEA, ACNielsen, Chipre 09.45 – 10.15 - Estudio de caso n°1: Lecciones aprendidas de la gran distribución en Hungría Tesco es actualmente el número uno de la gran distribución en Hungría. ¿Qué papel tuvo el marketing para obtener este resultado? De las lecciones aprendidas por Tesco en los mercados emergentes donde opera, ¿cuáles ha podido llevar a su sede central y aplicar a su negocio? Steve Reynolds, Marketing Director, Tesco, Hungría 10.15 – 10.45 - Estudio de caso n°2: La experiencia rusa Luc de Jong, CEO, Olivier, Rusia Hans Preeker, Managing Director, Claessens Erdmann Architects & Designers, Países Bajos 10.45 – 11.30 - Pausa 11.30 – 12.00 - Estudio de caso n°3 – Los nuevos canales comerciales Kevin George, Vice President / General Manager, Deodorants and Haircare, Unilever, EEUU 12.00 – 12.30 - Estudio de caso n°4: Los retos planteados por la aplicación de una misma fórmula de negocios en distintos países ¿Qué retos encuentra METRO Cash & Carry al aplicar su fórmula de negocios en 30 países con ciclos de vida diferentes? ¿Cómo lo logra sin perder de vista las distintas culturas y costumbres y el complejo contexto jurídico y financiero en que tiene que operar? ¿Cómo gestiona la totalidad del proceso, desde el estudio de viabilidad inicial hasta la inauguración y el funcionamiento de la primera tienda? ¿Qué retos plantean los distintos ciclos de vida y cómo adaptar un único formato comercial a las condiciones locales? ¿Por qué algunos países son más atractivos e interesantes que otros? Peter Linzbach, Chief Customer Officer, Metro Cash & Carry International GmbH, Alemania 12.30 – 14.00 - Almuerzo buffet 14.00 – 14.30 - Estudio de caso n°5: La experiencia de Wal-Mart en su expansión hacia los nuevos mercados - ¿Qué beneficios ha cosechado y qué lecciones ha aprendido? La segmentación del consumidor - pasada, presente y futura. ¿Qué aprendió Wal-Mart de su experiencia en México y en qué medida esto afectó su llegada al mercado chino? ¿Cómo aplicará estas lecciones al mercado canadiense? Anthony Hucker, Vice President, Global Format Development, Wal-Mart Stores, Inc., EEUU LA CEREZA SOBRE EL PASTEL 14.30 – 15.15 – Ser. Tú mismo. Ya. Potenciar al máximo el potencial humano. Caroline Sami, Chief ID:ologist, ID:OLOGY, Reino Unido 15.15 – 15.30 Conclusiones del Foro de Marketing CIES 2008 Frances Edmonds, Author & Presenter, Reino Unido Art Drogue, Senior Vice President Sales & Customer Development, Unilever, EEUU & Presidente del Comité de Marketing CIES 16.00 Salida para el Aeropuerto Internacional de Budapest ¿Está impaciente por aprender nuevas lecciones de Marketing? En el Foro de Marketing de este año, el Comité de Marketing CIES ha decidido analizar las lecciones de marketing aprendidas, especialmente, en los nuevos mercados, en un período inflacionista y en otros sectores de actividades. A continuación figura una panorámica del programa. Esperamos verle en Budapest el 5 y el 6 de noviembre. Para inscribirse y obtener informaciones actualizadas, visite nuestra página web www.ciesmarketingforum.com