Una mirada a los servicios postales nacionales, la empresa que
Transcripción
Una mirada a los servicios postales nacionales, la empresa que
El primer periódico independiente del sector Una mirada a los servicios postales nacionales, la empresa que intercomunica con celeridad y eficiencia el aparato estatal Plataforma sistematizada de alto nivel tecnológico en la actividad postal nacional Pág. 3 La filatelia colombiana es un símbolo de predestinación cultural Pág. 6 2 5º aniversario Enero de 2012 /[email protected] LA RED POSTAL DE COLOMBIA Plataforma sistematizada de alto nivel tecnológico en la actividad postal nacional Casillero virtual Juan Ernesto Vargas Uribe, presidente de Servicios Postales Nacionales S.A. • Servicios Postales Nacionales S.A. bajo su marca 4-72, empresa que tiene a su cargo la operación postal nacional, ofrece un amplio portafolio de servicios de correo y mensajería especializada. • La red postal de Colombia consolida una plataforma sistematizada con cambios tecnológicos de alto nivel y cuatro programas especializados para fortalecer el comercio internacional. C on un portafolio amplio y ambicioso de servicios de correo y cuatro proyectos fundamentales para el control y manejo de operaciones comerciales arranca labores este año la Red Postal de Colombia, Servicios Postales Nacionales S.A. que opera bajo la marca 4-72, empresa que tiene la responsabilidad de garantizar a todos los ciudadanos un esquema postal de calidad, competitivo y de alcance universal. La empresa 4-72 asumió las funciones de correo de Colombia desde el 2006 cuando fue liquidada Adpostal. Ahora cubre todos los municipios del país a través de más de 1.300 oficinas que cuentan con unos 4.000 empleados. En este lapso la compañía se ha fortalecido financieramente, hasta el punto que el año anterior registró utilidades de 15.000 millones de pesos. Su presidente, Juan Ernesto Vargas Uribe, en entrevista que concedió a Documento Petroleoenergético, dijo que tiene metas de crecimiento muy importantes para lo cual cuenta con un presupuesto de 185.000 millones de pesos. Es una cantidad, si se quiere modesta para una entidad de esta naturaleza, pero bien manejada se pueden hacer muchas cosas. Entre los objetivos fundamentales señaló la adquisición Entre otros de los programas grandes y novedosos, es el Casillero Virtual, ideado y estructurado para compras por internet. Juan Ernesto Vargas señaló que este novedoso sistema incorpora a Colombia en una de las tendencias de mayor auge a nivel mundial actualmente y son bastante los colombianos que ya están en esta onda. La empresa 4-72 maneja un sistema de asesoría para los colombianos que esté interesados en este servicio. Generalmente sugiere compras de paquetes de ropa, libros, accesorios electrónicos que tengan un peso no superior a dos kilos y cuyo costo no esté por encima de los 2.000 dólares, y ojalá que no tenga más de seis unidades. Con estas características se evita pagar impuestos. A cada compra con este sistema se le asigna un casillero virtual en las ciudades extranjeras donde la población colombiana es más preponderante, por ejemplo Miami. De allí a Bogotá a cualquier otra ciudad colombiana lo transporta 4-72 con un costo muy económico. El alto funcionario indicó que el programa es como un aparato tecnológico diseñado básicamente para importar pequeñas cantidades a costos bajos, de tal manera que se favorezca a los colombianos que viven en el exterior o los que están viajando. Este servicio ya viene funcionando pero en el 2012 se ampliará con base en las experiencias obtenidas. de una plataforma sólida y de calidad para terminar el proceso de sistematización de la compañía a fin de obtener información en línea precisa y confiable sobre la entrega de un objeto postal que se le haya encomendado. Cada día, dijo, se hace más imprescindible encontrar formas más eficaces de distribuir los productos, más facilidades para hacer estudios de mercado basados en las operaciones comerciales de las empresas y de sus clientes y en definitiva, mayor rapidez a la hora de tomar decisiones. La empresa ha incorporado una tecnología de avanzada para responder las solicitudes de las compañías que cada vez demandan mayor rápidez y eficiencia en la entrega de los productos, para lo cual se cuenta con un portafolio moderno de servicios. El alto funcionario indicó que con la llegada del Internet al país ha habido un gran avance en el camino de la sustitución electrónica, de ahí la necesidad de incorporar nuevos servicios que estén acorde con los avances mundiales y las necesidades de servicio. Estos nuevos mecanismos se ajustan a las tendencias del mercado nacional y mundial. Vargas reiteró que 4-72 ha entrado este año al mercado con nuevos y modernos equipos y servicios, además apoyada con la asesoría de la Unión Postal Universal en procura de lograr un canal de unión y comunicación para que los colombianos tengan confianza. Tenemos, dijo, una empresa que es líder en el intercambio de comunicaciones, bienes y servicios postales para los colombianos y para el mundo y además es reconocida universalmente por su amplia cobertura y cumplimiento, lo cual le permite ofrecer soluciones integrales a sus clientes y aliados a través de más de 5.000 puntos de multiservicios. De ahí la incorporación de programas de gran envergadura como los giros internacionales, casillero virtual, el Certimail y Exportafácil. Giros internacionales Además, indicó, ahora vamos a seguir ampliando la cobertura en el renglón de giros internacionales, programa que se inició el año pasado con la asesoría de la Unión Postal Universal que tiene para ello plataformas tecnológicas de punta. Este es un servicio que permite enviar y recibir dinero en Enero de 2012 /[email protected] 5º aniversario LA RED POSTAL DE COLOMBIA 3 •4-72 ha entrado este año al mercado con nuevos y modernos equipos y servicios, además apoyada con la asesoría de la Unión Postal Universal en procura de lograr un canal de unión y comunicación para que los colombianos tengan confianza. efectivo de forma inmediata y segura a nivel internacional. Por ahora este programa se está realizando con tres países -España, Perú y Ecuador- pero la intención es ampliarlo a todos los países latinoamericanos este año. Existe el propósito de formar un gran corredor en donde pueda ser atendida, con prelación, la población colombiana que se halla en el exterior. Pero naturalmente el servicio es para todas las personas de cualquier nacionalidad que quieran tener relaciones con Colombia. Juan Ernesto Vargas señaló que ya se han adelantado gestiones con Costa Rica, Uruguay, Chile y República Dominicana en donde se ha identificado una plataforma tecnológica que hace posible la extensión del servicio. En Colombia el servicio de giros internaciones se viene utilizando bastante en los departamentos del eje cafetero, Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá que son los sitios de donde salen más personas al exterior. Los costos de este servicio son relativamente económicos y dependen de la cantidad de dinero que se transfiera. Las características generales de los correo-giros, son las siguientes: • Transferencia en efectivo únicamente. • El tiempo máximo de una transacción es de quince minutos. • El monto máximo de cada giro es de cinco (5) millones de pesos o su equivalente en moneda local. • Si un giro no es reclamado en 30 días calendario, el dinero será devuelto a su origen y solo podrá ser cobrado por la persona que envió el giro. • Este servicio está hasta ahora disponible entre Colombia, España, Ecuador y Perú. • Para enviar o recibir un giro por este sistema hay que acercase, en los países que está ya en vigencia, a las oficinas habilitadas para la prestación del servicio. • Presentar original y copia del documento de identidad para cobrar o enviar el giro y pagar la tarifa, según el monto enviado. • Al enviar un giro hay que suministrar un código de seguridad de seis (6) dígitos o caracteres. • Suministrar un código de seguridad de seis caracteres y comunicarlo al beneficiario quien deberá informarlo en el momento de cobrar su giro. • Tarifas: 250.000 a 500.000 pesos, el 8.5%; desde 500.001 hasta 1.000.000 de pesos, el 6.5%; desde 1000.001 hasta 2.000.000 millones, el 5.5% y desde 2.000.000 hasta cinco millones, el 4.5%. Programa exportafácil Este programa de 4-72 dirigido básicamente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y con él se pretende incentivar a los exportadores neófitos para que coloquen sus productos en exterior, busquen sus eventuales compradores y envíen las muestras iniciales de su producción exportable. El programa se realiza en asocio con el ministerio de Comercio, Proexport, la Dian, y otras entidades asociadas a la actividad exportadora colombiana. Vargas manifestó que con este mecanismo las empresas pueden colocar sus productos en los mercados internacionales a través de un proceso muy fácil y económico. La iniciativa fue puesta en marcha en Brasil hace 10 y los resultados han sido muy satisfactorios porque los pasos para ello son muy fáciles debido a la simplificación que se ha logrado en este lapso. Los conocimientos brasileños se han extendido ya a toda Suramérica y para afianzar el sistema se ha creado una comisión cuya presidencia es rotativa. Colombia la tuvo hace dos años. El alto funcionario indicó que el programa fue diseñado basicamente ante los resultados halagadores, las entidades comprometidas en el programa vienen realizando reuniones en colegios y universidades de todo el país, para que los estudiantes se vayan comprometiendo con los mecanismos de exportación 4 5º aniversario Enero de 2012 /[email protected] LA RED POSTAL DE COLOMBIA • Entre las experiencias recibidas se destaca la gran integración y la preparación para entrar de lleno al Tratado de Libre Comercio (TLC) que se acaba de suscribir entre Colombia y los Estados Unidos. que utiliza Colombia para fomentar su comercio exterior. También se han realizado programa de divulgación con este esquema en las naciones con las cuales Colombia tiene mayor intercambio comercial. 4-72 realiza algunos de los trámites incorporados en el programa Exportafácil, con bajos precios de transporte, pero es evidente que los interesados deben buscar sus clientes. Entre las experiencias recibidas se destaca la gran integración y la preparación para entrar de lleno al Tratado de Libre Comercio (TLC) que se acaba de suscribir entre Colombia y los Estados Unidos. Vargas indicó que se trata de un brazo logístico para hacer pequeñas exportaciones a cualquier parte del mundo, en forma económica. No es para grandes cantidades, porque para eso están otros mecanismos que los exportadores grandes conocen a cabalidad. Es para los pequeños vendedores en el exterior que no cuentan todavía con gran experiencia ni muchos recursos económicos. El Exportafácil ha sido explicado suficientemente a los empresarios, comerciantes, industriales y en general a hombres de negocio que quieren ampliar sus operaciones a otros países, pero empezando por cantidades pequeñas. Se les ha dicho que se trata del paso inicial para luego exportar grandes cantidades. Certimail Otro de los programas bandera de la 4-72 es el CERTIMAIL o correo electrónico certificado que se realiza en asocio de las cámaras de comercio, por eso también se llama certicámaras. Su objetivo es bridar todas las seguridades para que desde su computador cualquier persona puede enviar un documento con la seguridad que lo va a recibir el destinatario a una hora exacta y un día preciso. Es un servicio público certificado donde el destinatario nunca podrá decir que no recibió el documento o que nunca le llegó el correo, porque en la plataforma del servicio quedan todos los detalles de la entrega. La prueba de entrega se puede solicitar en cualquier oficina de 4-72 y además es una certificación válida como prueba judicial. Este sistema ayuda a acelerar las comunicaciones entre las diferentes empresas del país de tal manera que el papeleo y la excesiva burocracia van quedando atrás de una manera efectiva. Hasta la llegada de este servicio ningún correo electrónico era certificado y ningún correo certificado era electrónico. Además hay que hacer énfasis en que cuando la rapidez es fundamental se tiene este correo prioritario sin tener que pagar un precio excesivo que se extiende a todas las principales ciudades del país. Código postal Vargas también hizo énfasis en el código postal que pueden tener todos los colombianos, que no es otra cosa que una identificación propia al interior y exterior del país. Se trata de un número de seis dígitos que cambió los hábitos postales e hizo posible entregas de correo más efectivas y rápidas. Fue un trabajo que tomó mucho tiempo porque se hizo con juicio, requirió una inversión importante y talento humano. El alto funcionario lo calificó como un activo de la nación porque soporta la identidad postal del país ante el mundo, es casi como hablar de un tema de soberanía. Reiteró que este Código permitirá fortalecer la comuni- cación postal interna y ante el mundo para el comercio electrónico, permitiendo la participación del país en contextos donde antes no estaba, con productos complementarios a diferentes negocios. Igualmente agilizará la entrega de despachos desde el exterior hacia las ciudades no capitales y hará posible la diversificación de negocios con terceros debido a las posibilidades que brinda la información contenida en el Código Postal. Con la agregación de datos de diferentes sectores se podrá afianzar numerosas tareas de mercadeo, inventario de redes de servicios públicos y entes gubernamentales, segmentación de mercados para empresas de distribución de productos. En fin, la modernizada empresa 4-72, tendrá capacidad para desarrollar nuevos productos de gestión, para ofrecerle a los colombianos, tanto del sector privado como del oficial, nuevos productos de gestión georeferenciada para ofrecer mayor efectividad en la clasificación y entrega de correspondencia, información direccionada hacia inteligencia de mercados, incremento actualizado de bases de datos con direcciones domiciliarias y comerciales y nuevos servicios de oportunidad y precisión en la entrega de envíos y creación de mallas viales inteligentes, puntualizó Vargas Uribe. 5º Enero de 2012 /[email protected] aniversario LA RED POSTAL DE COLOMBIA 5 Historia del correo Antecedentes de los servicios postales en Colombia • Sucinto recuento desde las señales de humo hasta la más moderna plataforma tecnológica de 4-72, la Red Postal de Colombia. El servicio de correo nació como respuesta a la necesidad de comunicación de los ciudadanos. Desde las señales de humo hasta los modernos sistemas de comunicación actuales buscan articular beneficios para satisfacer la demanda de servicios eficientes por parte de las comunidades, que son cada vez más exigentes. El presidente de 4-72, la Red Postal de Colombia, Juan Ernesto Vargas Uribe, hizo un sucinto recuento del origen del correo y su desarrollo contem- poráneo, durante el acto en que se puso en circulación la emisión filatélica “Grupo Bicentenario” como homenaje a los 200 años de historia continental de 10 naciones iberoamericanas en donde el correo ha sido vital en el proceso de crecimiento de las comunidades que habitan ellas. Estas naciones son Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, España, México, Paraguay y Venezuela. Vargas Uribe dijo en esa ocasión que a las iníciales señales de humo o sonidos de cuerno o tambor de los remotos antepasados, le siguieron numerosos esfuerzos por implementar sistemas eficientes de comunicación que permitieran articular posteriormente la unidad territorial de los pueblos indígenas en formación con la lógica necesidad de intercambiar bienes y productos, factor que permitió la apertura al conocimiento y a la información. Luego del descubrimiento del nuevo mundo se evidenció que los antepasados indígenas ya contaban con formas de comunicación basadas en eficientes líneas de correo. Los incas, por ejemplo, construyeron una vasta de corredores, organizados bajo el sistema de “postas” que quiere decir puntos de descanso escalonado, empotrados a lo largo de las diferentes rutas. Ese era el llamado “sistema postal indígena”. Según el relato de Vargas, los mensajeros de entonces llamados “chasquis”, seleccionados entre los corredores más veloces del imperio, eran portadores de mensajes verbales que transmitían a sus relevos en la siguiente “posta” el contenido de la información para asegurar que llegara al destino final. De esta forma se entregaban las órdenes de las autoridades centrales a los pueblos alejados. Si un “chasqui” divulgaba el contenido de la información, pagaba con su vida la revelación de estos secretos. Con la llegada de la conquista, en el siglo XVI, se vió la necesidad de mantener una comunicación entre continentes, razón por la cual, un nuevo medio de transporte entró a jugar su rol protagónico, o sea, el correo intercontinental. Historiadores como Mario Arango y Augusto Peinado, señalan que el correo procedente de España era esperado con expectativa en las colonias americanas, pues en él venían las reales cédulas con las novedades gubernamentales, nombramientos y destituciones, concesiones y cancelaciones de privilegios y el anuncio de nuevas empresas e iniciativas. 6 5º aniversario Enero de 2012 /[email protected] LA RED POSTAL DE COLOMBIA La filatelia colombiana es un símbolo de predestinación cultural • A través de la filatelia se ha rendido homenaje a 20 presidentes y científicos, investigadores, músicos, escritores, juristas y heroínas. • La filatelia es la reina indiscutible de las grandes aficiones coleccionistas del mundo. • La empresa 4-72 es la encargada de tutelar, custodiar y comercializar las especies postales nacionales. La filatelia en Colombia es un símbolo de predestinación cultural destinado a honrar la vida y obra de personajes de todas las épocas que con su estudio y trabajo han engrandecido diversos campos del arte, la ciencia, la academia y además se han destacado por su inquebrantable amor a la patria. Con las diversas emisiones filatélicas se ha rendido homenaje a científicos, investigadores, músicos, escritores, juristas y heroínas que dejaron un legado cultural que constituye una referencia para las nuevas generaciones. De acuerdo con las apreciaciones del presidente de 4-72, Juan Ernesto Vargas Uribe, la filatelia es la más joven de las grandes aficiones coleccionistas del mundo y la reina indiscutible de todas ellas. En Colombia se remonta al primero de septiembre de 1859, fecha en la cual se dio a conocer la primera serie de estampillas que representaron al escudo de la entonces Confederación Gra- nadina, bajo el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez. En Colombia la entidad encargada, en nombre de la nación, de tutelar, custodiar y comercializar las especies postales emitidas es la empresa de Servicios Postales Nacionales S.A., que asumió, desde el 2006, las funciones de la antigua Administración Postal (ADPOSTAL). Para Documento Petroleoenergético, Vargas Uribe dijo que uno de los propósitos fundamentales de esa entidad, es fomentar la cultura filatélica que recoge aspectos culturales, históricos, turísticos que guardan el patrimonio cultural de la Nación. Para impulsar esta afición, los funcionarios de 4-72 se han venido reuniendo con los alumnos de colegios y universidades para inculcarles esta bella actividad que tiene tantos adeptos en el mundo. En Colombia, las estampillas se han constituido en el medio gráfico más exclusivo para difundir el patrimonio natural, artístico, social y cultural del país. Homenaje a 20 presidentes Con la octava emisión de estampillas se hizo un homenaje a 20 presidente colombianos que han estado al frente de los destinos del país, bien sea Pasa página 8 8 5º aniversario Enero de 2012 /[email protected] LA RED POSTAL DE COLOMBIA Viene página 6 como titulares o encargados de la presidencia al menos por una semana. Están incluidos en esta emisión presidentes correspondientes a la más reciente época de la democracia colombiana y los miembros de la Junta Militar que asumió el poder después de la caída del teniente general Gustavo Rojas Pinilla. En el grupo figuran Virgilio Barco, Julio Cesar Turbay, Alfonso López Michelsen y Misael Pastrana Borrero, entre otros. Igualmente fue emitida una estampilla con la efigie de Carlos Lemos Simmonds, quien en su condición de vicepresidente ocupó la presidencia del 12 al 24 de enero de 1998. Los sellos postales para esta emisión tienen un diseño uniforme que se identifica por el retrato del personaje, en formato apaisado u horizontal, con el nombre, la fecha del inicio de su mandato y el retrato cruzado por el tricolor nacional. Fueron 100.000 estampillas que tuvieron un valor uni- tario de 1.900 pesos, que se pusieron en circulación en las cartas y encomiendas de los colombianos. Pero además de los presidentes también fueron homenajeados algunos designados a la presidencia que tuvieron la oportunidad de ser los mandatarios por cortos periodos, entre ellos Víctor Mosquera Chaus, Indalecio Liévano Aguirre y Rafael Azuero Manchola. La nómina de mandatarios varía según los criterios de los historiadores. Para algunos el número de mandatarios se limita a 58 desde Bolívar hasta Juan Manuel Santos considerados como presidentes titulares. Si se incluyen a quienes estuvieron encargados debido a sus condiciones de vicepresidentes, primeros designados, ministros encargados del despacho, consejeros de estado, procuradores y encargados militares, se habla de un total de 101 ciudadanos mandatarios. Algunos de ellos se han repetido y otros han ejercido el cargo en forma plural. Entre las curiosidades que presentan las personas que estudiaron la vida de estos personajes por incluirlos en la lista filatélica se destaca que los presidentes más jóvenes han sido Liborio Mejía, Francisco de Paula Santander, Simón Bolívar y Alberto Lleras Camargo. Los de mayor edad fueron Francisco Javier Zaldúa, Manuel Antonio Sanclemente, José Manuel Marroquín, y Jorge Holguín Mallarino. Por regiones de origen, el Cauca, Boyacá y Bogotá, se disputan el honor de haber tenido el mayor número de presidentes, mientras que de los centros formadores de líderes, la mayor parte de mandatarios provienen del Colegio Mayor de nuestra Señora del Rosario, Universidad del Cauca, Universidad Nacional, Javeriana, de los Andes y de Antioquia. Pero no solo presidentes han sido distinguidos en la filatelia colombiana, también han sido homenajeados científicos, investigadores, músicos, escritores, juristas y heroínas, entre los que se cuentan Mercedes Abrego, Virginia Gutiérrez de Pineda, Adolfo Mejía, General Benjamín Herrera y Enrique Becerra Franco. Están Igualmente incluidos los médicos científicos y educadores paísas César Uribe Piedrahita, Emilio Robledo, Luís Duque Gómez, Gonzalo Arango fundador de la corriente vanguardista del Nadaísmo y Hugo Escobar Sierra, por su labor constructora del país. En la misma corriente literaria se distinguió con un sello postal la memoria de la poetisa bogotana María Mercedes Carranza, autora de la frase “Descanse en paz la guerra”, que quedó incluida en el sello y el investigador Gerardo Molina Ramírez, por su aporte a la educación del país. Modalidades Vargas Uribe explicó que bajo el término “Filatelia” se engloban varias disciplinas y modalidades de colecciones, entre las que señaló las siguientes: • Filatelia técnica: estudio y documentación del proceso de diseño e impresión. • Historia Postal: utilización del sello sobre pieza y períodos de uso. • Historia del correo: decretos, disposiciones y documentos relativos al correo. • Prefilatelia: Correo y marcas empleadas antes de la aparición del sello. • Filatelia temática: orientada al coleccionismo del motivo representado. • Países: coleccionismo especializado en las emisiones de determinado país. FERRETERÍA SAN ROQUE • 2 • LTDA. IMPORTADORES • DISTRIBUIDORES TUBERÍA Y ACCESORIOS PARA VAPOR GALVANIZADA - PVC PINTURAS - LÁMINAS - ÁNGULOS - PLATINAS - SOLDADURAS HERRAMIENTAS - ELÉCTRICAS - MANUALES Y MATERIALES ELÉCTRICOS • FERRETERÍA EN GENERAL • CARRERA 27 No. 13 - 39 • CONMUTADOR: 201 5555 A.A. 039972 • BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA [email protected] - [email protected] 5º Enero de 2012 /[email protected] En los servicios postales el ciclismo también es pasión El bogotano Esteban Chávez, flamante campeón de la vuelta ciclística sub-23 del Tour de L’Avenir. • Gracias al patrocinio efectivo de empresa postal 4-72 Colombia ha ganado el Tour de L’Avenir dos años consecutivos. E l equipo Colombia es Pasión ha realizado un proceso de formación integral de los ciclistas con resultados muy satisfactorios para el deporte nacional. Una de las entidades que en los últimos cinco años ha contribuido más al fortalecimiento del deporte colombiano, especialmente el ciclístico, ha sido la Empresa 4-72, que tiene a su cargo el manejo y desarrollo de los servicios postales nacionales. Prácticamente desde cuando asumió estas funciones en el 2006, año en que se liquidó Administración Postal, 4-72 creó un equipo que ha sido la insignia de apoyo a los ciclistas de las nuevas generaciones. Sus frutos han sido evidentes, ya que por dos años seguidos Colombia ha conquistado el Campeonato del Tour de L’avenir, en Francia, la carrera ciclística sub-23 más importante del mundo. 4-72 es la marca bajo la cual operan los Servicios Postales Nacionales, o sea, la empresa oficial de los correos de Colombia, orientada a ofrecer a todos los ciudadanos un servicio postal de calidad, competitivo y al alcance universal. Dispone de un amplio portafolio, productos especiales de correo, mensajería especializada y servicios postales de pago, con presencia en más de 10.000 puntos del territorio nacional, a través de regionales, centros operativos, expendios corporativos y redes aliadas de giros. Colombia, a través de 4-72, tiene presencia activa en la Unión Postal Universal (UPU), organismo especializado de las Naciones Unidas, del cual hacen parte 193 países, conformando así la rede postal más amplia y extensa del mundo. El presidente de 4-72, Juan Ernesto Vargas Uribe, dijo que la empresa ha tenido un criterio deportivo selectivo para tener en vigencia un equipo que puede desempeñarse con lujo de competencia en cualquier certamen ciclístico mundial. El año pasado el ciclista Estaban Chávez, junto al equipo Colombia es Pasión, logró el título del Tour de L’Avenir, con lo cual se obtuvo por segundo año consecutivo este campeonato, en el cual Colombia ha tenido una participación exitosa. Vargas Uribe añadió que el evento representa de manera oficial un gran esfuerzo similar al que desplegó Colombia hace dos décadas con Lucho Herrera, ganador de la Vuelta España y de varias de las principales etapas del Tour de Francia. El equipo de ciclismo estu- aniversario LA RED POSTAL DE COLOMBIA vo acompañado de las principales marcas que lo patrocinan y que han permitido que los pedalistas rojiblancos, le brinden al país la alegría de recibir el mayor título del ciclismo en 9 la categoría sub 23. Durante cinco años el equipo de ciclismo Colombia es Pasión 4-72 ha cosechado los frutos de un proPasa página 10 10 5º aniversario Enero de 2012 /[email protected] LA RED POSTAL DE COLOMBIA Viene página 9 ceso de formación integral con los deportistas. El resultado de esta gestión se ve reflejado en los triunfos obtenidos tales como: campeones del Tour de L´Avenir por dos años consecutivos, tener el campeón de la montaña en la Vuelta a Cataluña y del Tour de Turquía en 2011, entre otros relevantes títulos deportivos. Este proceso permitió consagrar nuevamente a Colombia como un fuerte rival del ciclismo mundial y retomar los años dorados del deporte de las bielas que en la década de los ochenta marcó un hito en la historia del país, manifestó Vargas Uribe. La visión de la escuadra es volver a las más importantes competencias del mundo con un equipo ciento por ciento colombiano. En busca de esta meta, ha dedicado todos los esfuerzos junto al Ministerio de Comercio Industria y Turismo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Proexport Colombia, la marca país Colombia es Pasión, al empresa oficial de correos de Colombia 4-72, Café de Colombia entre otras, para seguir en la búsqueda de los objetivos trazados. El equipo de ciclismo Co- lombia es Pasión 4-72 está posicionado en la mente y el corazón de los seguidores que están dentro y fuera de Colombia. Con grandes retos y grandes logros se ganó el respeto en el gremio del ciclismo mundial y solidificó la imagen de los deportistas y dirigentes colombianos. Este equipo ha demostrado con triunfos el agradecimiento que tiene con el Gobierno Nacional, sus marcas principales y seguidores. En los integrantes del equipo han prevalecido los valores y principios bajo los cuales se orienta el trabajo. Por eso los 35 integrantes del equipo de ciclismo de los colombianos agradecen la confianza y el apoyo incondicional a todos los patrocinadores, que son quienes han creído en el talento deportivo y continúan apoyando este sueño de país, que cada día toca más la realidad. Indicó Vargas. • Uno de los hechos relevantes del 2011, fue el acto protocolario realizado en el salón Gobelinos de la Casa de Nariño, el campeón del Tour de L´Avenir 2011, Esteban Chaves, junto a su equipo de ciclismo Colombia es Pasión 4-72, entregó la camiseta amarilla al Presidente de la República Juan Manuel Santos. REVPETROLEOENERGETICO25.5X32CMS.pdf 1 12/23/11 10:39 AM 12 LA RED POSTAL DE COLOMBIA