Especial Bajada de la Virgen de los Reyes
Transcripción
Especial Bajada de la Virgen de los Reyes
Va l v e r d e Ejemplar gratuito · Nº 4 Información Municipal Septiembre de 2001 Especial Bajada de la Virgen de los Reyes El Ayuntamiento de Valverde cumple con el Voto establecido en 1741 Crónica y las mejores imágenes de las fiestas patronales El Alcalde opina... Sumario El compromiso perdura AGUSTIN PADRON (*) Hemos cumplido el Voto de la Bajada. Valverde en particular y toda la Isla en general ha sido capaz de mantener el compromiso establecido en 1741, de realizar el Voto de la Bajada a la Virgen de los Reyes cada cuatro años. Esta edición ha sido, sin duda, la más concurrida y multitudinaria de la historia. Miles de visitantes se han sumado al compromiso que mantenemos todos los herreños con nuestra Patrona, un compromiso de ardiente fervor mariano, un compromiso para mantener nuestras tradiciones, para hacer llegar este emotivo legado a las futuras generaciones. La primera bajada del siglo XXI mantiene las raíces de las celebradas hace más de doscientos años. Mantiene los pitos, los tambores y las chácaras, pero también el amor a la Virgen y el compromiso con nuestros antepasados. El pueblo herreño ha vuelto a dar una lección de amistad y de hospitalidad —valores cada vez menos frecuente en la sociedad que nos ha tocado vivir—de identidad y cariño a su Patrona y hacia las miles de personas que nos han visitado, disfrutando de unos días inolvidables. La primera Bajada del siglo fue también un alarde de colorido y de espectacularidad por parte de nuestros bailarines. Los pueblos de Sabinosa, El Pinar, Frontera, Isora, San Andrés, El Mocanal-Norte y Valverde han dado una demostración de cariño a la Patrona, acompañándola por el tradicional Camino de la Virgen, y de compromiso con su Isla. Me gustaría destacar especialmente la labor de las asociaciaciones de vecinos, de mayores, juveniles, de bailarines y otros colectivos sociales en todas y cada una de las fiestas. Gracias a todos ha sido posible. Felicidades. (*) Alcalde de Valverde. 2 septiembre 2001 Valverde Multitudinaria asistencia de público en la Bajada de la Virgen 3 Bailarines de toda la Isla acompañaron a la Patrona durante el traslado a la capital 6 Una multitud de herreños y visitantes acompañaron a la Virgen de Los Reyes en su desplazamiento a Valverde. Fervor y solemnidad, en la Fiesta Real Autoridades civiles, militares y eclesiásticas acompañaron a la Virgen en la Fiesta Real. 10 Fiesta de Tesine y El Cabo La Patrona fue acogida con mucho cariño en estos dos barrios de la capital. 10 El Mocanal, Erese, Guarazoca, Isora y San Andrés homenajearon a la Patrona 14 12 La Subida de la Imagen se realizó el día 4 de agosto Crónica de la primera Bajada del siglo El pueblo de El Pinar entregó la Virgen al de Frontera en la raya del Cepón. La Virgen de los Reyes, acompañada por más de 25 mil peregrinos Fervor, colorido y amistad en la cita más importante del pueblo herreño El traslado de la Virgen de los Reyes desde la ermita de la Dehesa hasta la parroquia matriz de Nuestra Señora de La Concepción, en Valverde, fue el acto popular más multitudinario celebrado en la isla de El Hierro a lo largo de su historia. Más de 25.000 peregrinos acompañaron la imagen de la Patrona a lo largo de los 28 kilómetros del popular “Camino de la Virgen”, entre pitos, tambores y chácaras, que hicieron atractivo y ameno el trayecto. La jornada tuvo de todo. Frío, calor, emoción, colorido, espectacularidad, fervor religioso y camaradería entre una gran familia formada por los herreños residentes, los herreños llegados de fuera, canarios de todas las islas, peninsulares, extranjeros... retornados de El corso de la Virgen, a hombros del pueblo herreño. Arriba, la comitiva en las proximidades de la Cruz del Niño. Abajo, las banderas de los bailarines en la Cruz de los Reyes. Los Patronos de cada pueblo acompañaron a la Virgen. Valverde septiembre 2001 3 Crónica de la primera Bajada del siglo Miles de personas acompañaron a la Patrona de El Hierro. Los bailarines acompañaron a la Virgen durante toda la jornada. Los «ajijíes» a la Virgen, en la Cruz de los Reyes. La Bajada fue el acto más multitudinario celebrado en la historia de El Hierro Venezuela, todos acompañando a la Virgen de los Reyes, desde las cinco de la mañana hasta pasada la medianoche, cuando hizo su entrada en la Iglesia de La Concepción. El Día de la Bajada comenzó en la ermita de La Dehesa, a las cinco de la mañana, con la Venia de Sabinosa a la Virgen, seguida por una Santa Misa que se celebró minutos después. A continuación, cuatro pastores llevaron a la Virgen hasta el exterior de la ermita y allí fue entregada a los alcaldes de Valverde y La Frontera, al director insular del Gobierno y al presidente del Cabildo Insular. A partir de ese momento la imagen continuó en silencio y oración hasta la Piedra del Regidor, donde 4 septiembre 2001 Valverde El sonido del tambor, el calor de los bailarines y los peregrinos no faltaron el día de la Bajada. Bailarines al aproximarse a la raya de la Cruz del Niño. Crónica de la primera Bajada del siglo Arriba, el alcalde de Valverde, Agustín Padrón, observa la entrega de la Virgen en la raya del Cepón. Abajo, los bailarines de Frontera, con San Lorenzo. fue depositada hasta el amanecer, momento en que las autoridades entregaron la imagen al pueblo de Sabinosa. A las 6.30 horas se reinició el camino hasta llegar a la Gorona (El Cres), lugar desde el que se avistó Sabinosa y en el que se hizo un pequeño descanso. Una hora más tarde la Virgen llegó a la Cruz de los Humilladeros, donde se hizo un descanso con la imagen. Desde aquí se continuó la andadura hacia la raya de Binto, punto en el que el pueblo de Sabinosa entregó la Virgen al pueblo de El Pinar. Entre los momentos más significativos de la jornada, destacó la llegada a la Cruz de Los Reyes, que se produjo minutos antes del mediodía y tras algo más de once kilómetros de camino. Allí la Virgen fue recibida con unas palabras del vicario del Obispo de la Diócesis En el mismo lugar se produjo la entrada de los diferentes pueblos Los bailarines más veteranos dieron una lección de amor a la Virgen. Tendido de paños o manteles en la Cruz de los Reyes. La Virgen salió de La Dehesa a las seis de la mañana y llegó a Valverde pasada la medianoche desde la zona del Cepón, con sus santos patronos (El Golfo, Isora, San Andrés y el Mocanal-Norte), con la celebración de la Venia Ge- neral, uno de los momentos más emotivos de la jornada. No faltaron los populares “ajijíes” de la mujer herreña a la Virgen, que descansaba al pie de la Cruz de los Reyes, antes del tendido de paños o manteles para el almuerzo. Valverde septiembre 2001 5 Crónica de la primera Bajada del siglo La Virgen de los Reyes recorrió la Isla de un extremo a otro, acompañada por miles de peregrinos. La imagen, en Valverde a hombros de las autoridades. Numeroso público se congregó en la Cruz de los Reyes. Los 28 kilómetros del Camino de la Virgen se hicieron amenos entre pitos, tambores y chácaras La Bajada se reanudó al borde de las tres de la tarde. La Virgen partió acompañada de los Santos Patronos, en dirección al Barranco de los Cepones, donde se encuentra la raya del Cepón y donde los bailarines de El Pinar hicieron entrega de la Virgen a los de Frontera. Este momento fue, sin duda, uno de los más espectaculares. La localización de la raya, en el fondo del barranco, permite una visión San Pedro, patrón de El Mocanal-Norte. 6 septiembre 2001 Valverde Juan Luis González, Teniente de Alcalde, observa el cambio de raya en La Mareta. Crónica de la primera Bajada del siglo La Virgen y los patronos, en la Cruz de los Reyes. La Virgen, en las cumbres de Fileba. El pueblo de Isora recogió a la Virgen en la raya de La Mareta. Gran acogida del programa de las fiestas El programa de las fiestas cuatrienales de la Bajada de la Virgen de los Reyes ha recibido una gran acogida por parte del pueblo herreño y los visitantes. La edición, promovida por el Ayuntamiento de Valverde, superó los cinco mil ejemplares y ya se encuentra agotada. El programa consta de una carpeta que contiene una colección de carteles de ediciones anteriores y un amplio programa, editado en un libro con la forma del corso de la Virgen, que contiene los actos a celebrar y diversos artículos. El diseño y maquetación del programa es obra de Eusebio Díaz Fleitas. Las fotografías del interior son de Higinio Morales, Gonzalo Díaz, Javier Armas, Antonio Expósito, Manolo Sánchez, Fernando Díaz, Modesto Jiménez, Francisco Expósito y el propio Eusebio Díaz. Los artículos incluidos en el programa han sido cedidos por José Luis Rodríguez Guerra, Bernardo Alvarez Afonso, Venancio Acosta Padrón, Modesto Jiménez Pérez, Lucrecia Morales Quintero, Juan Ramón Padrón Pérez, Armando Hernández Quintero, Antonio M. González Padrón y José Antonio Labordeta. Valverde septiembre 2001 7 Crónica de la primera Bajada del siglo La Virgen, en las cercanías de la Cruz del Niño. PRINCIPALES ESPECTACULOS Y ACTOS PRESENTADOS POR EL AYUNTAMIENTO Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil, Policía Municipal y 112 realizaron un gran despliegue de medios técnicos y humanos. - Camión de avituallamiento - El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Fiestas, preparó un camión con comida (bocadillos) y refrescos para los colaboradores (Cruz Roja, Guardia Civil, Medio Ambiente, 112, Policía Municipal, etc.), que fue colocado en la Cruz de los Reyes el Día de la Bajada. Para los bailarines, este camión se colocó en La Peña el día del traslado de la Virgen a El Golfo, así como en las Cuatro Esquinas el Día de la Subida. - perfecta para todos los peregrinos. El acto de entrega de la Virgen fue de lo más vistoso de la jornada y fue aplaudido por las miles de personas que lo presenciaron. 8 septiembre 2001 Valverde - - Valverde Ballet de Tenerife. Teatro costumbrista Tamajimoe, de Tegueste. Coro Polifónico Camerata Lacunensis Festival de música pop con Buenava y el cantante Roger. Festival de Humor con Golden Apple Quarter, Chico Clown y Juan Santana. Festival artístico-musical con Morocho, Aeroflot y Sergio Dalma. Fiesta de la Tercera Edad, con el cantante Manolo Escobar. Orquesta de Pulso y Púa Villa de Chiva, de la Comunidad Valenciana. Fiesta de la Juventud, con las actuaciones de Antivicio, Maneras de Vivir, Loquillo y los Trogloditas. Festival de Música Argentina, con el Trío Hermanos Calvo y la presentación del cantante canario Santiago Melián. Festival del Emigrante, con Oscar DLeón y la Orquesta Caracas. Festival Infantil, Tío Vivo, Payasos Chipen y la cantante infantil Michel. Castillos hinchables. Verbenas (ocho), con las Orquestas Maquinaria, Sarao Latino, Dinacort y el Grupo Sabor Latino. Mocanal - Verbena con la Orquesta Sarao Latino y el Grupo Sabor Latino. Isora - Verbena con la Orquesta Sabrosa y el Grupo Sabor Latino. Toda la Isla se volcó con la Bajada. San Andrés - Se suspendió la verbena debido a las malas condiciones del tiempo. Bailarines de Sabinosa, Frontera, El Pinar, El Mocanal-Norte, Isora, San Andrés y Valverde acompañaron a la Virgen La Virgen atravesó el monteverde de las cumbres herreñas hasta la raya de La Llania y los bailarines de El Golfo entregan de nuevo la imagen al pueblo de El Pinar. Crónica de la primera Bajada del siglo Los mayores herreños no faltaron a la cita. El alcalde de Valverde entregó el bastón de mando a la Patrona a la entrada a la capital Tras atravesar la zona conocida como “Bailadero de las Brujas”, popular por sus cuentos y leyendas, la comitiva llegó a la raya de La Mareta, donde ya esperaban los bailarines de Isora. El pueblo de Isora llevó a la Virgen por caminos descendentes en dirección a San Andrés, donde fue recibida por sus bailarines en la Cruz del Niño. A partir de este punto, ya con 20 kilómetros recorridos, el cansancio y el polvo del camino, la Virgen continuó hasta las Cuatro Esquinas, donde realizó un descanso para que los peregrinos pudieran merendar. Un kilómetro después se entregó la imagen a los bailarines de El Mocanal-Norte, en la raya de las Cuatro Esquinas, que trasladaron a la patrona entre pinares y pastizales hasta las Albercas de Tejegüete, donde los bailarines de Valverde recibieron a la imagen. Desde este punto tuvo lugar un descenso vertiginoso, con parada en el pueblo de Tiñor, hasta llegar a la entrada de Valverde, por la zona de San Juan, justo por detrás del cementerio, siendo recibida por la Corporación Municipal. En ese punto el alcalde de Valverde, Agustín Padrón, entregó la vara de mando municipal a la Venia a la Virgen en la Cruz de los Reyes. Valverde, un hervidero Las calles de Valverde se han convertido en un auténtico hervidero de ciudadanos y vehículos durante los días de la Bajada. Las vías, que se encontraban engalanadas, han estado desbordadas de público. La capital ha contado con la colaboración de policías locales de Santa Cruz de Tenerife para contribuir a un mejor orden del tráfico. Bailarines en un tramo descendente del Camino de la Virgen. Virgen de los Reyes, en un emotivo acto. Desde este punto la Virgen recorrió las calles del casco urbano de Valverde hasta llegar a la Parroquia de La Concepción, a hombros de las autoridades y el pueblo, a la cabeza de los cuales se encontraba el propio alcalde y el primer teniente de alcalde, Juan Luis González Padrón. De este manera, el Ayuntamiento de Valverde cumple, una edición más, el Voto establecido en 1741, según el cual la Virgen sería trasladada a la capital de la Isla para ofrecerle un novenario. Valverde septiembre 2001 9 E. M. Elizabeth Mehringer Fiesta Real E. M. La Fiesta Real se celebró el domingo 15 de julio. Fue seguida por numeroso público. En esta procesión, la Virgen de Los Reyes utilizó un trono exclusivo, trono que no se usa para trasladar la imagen a los pueblos y que resalta por su gran volumen, tamaño, peso y ricos adornos. La imagen estuvo acompañada por autoridades civiles, militares y eclesiásticas, además de bailarines y patronos de todos los pueblos. La presencia de público en las calles de Valverde fue multitudinaria. 10 septiembre 2001 Valverde A.Ch. El Hierro, un herrero, un zapatero, tejedoras, pescadores... todo con la base de los trabajos que se desarrollaban en los siglos pasados. A.Ch. E. M. El barrio de El Cabo está situado en la parte baja de Valverde. Allí se ofrecieron a la Virgen seis cuadros con representaciones muy emotivas. Uno de los actos más llamativos fue el que mostraba un volcán, que hacía erupción y del cual salían niños con vestimentas en rojo, imitando la lava. Hubo una reproducción del Corso de la Virgen, que habitualmente se utiliza para trasladar la imagen desde La Dehesa a Valverde. El corso tenía una altura de aproximadamente cinco metros y durante la ofrenda, el corso se abrió el techo, de color blanco, y se mostró una suelta de palomas. Otros cuadros vivientes del barrio de El Cabo representaban los antiguos oficios de Antonio Chinea Fiesta de El Cabo Los vecinos de Tesine (barrio de la parte alta de Valverde) recibieron a la Virgen con mucho cariño y ofrecieron a la Patrona cinco descansos, donde se escenificaron cuadros vivientes con representaciones típicas de El Hierro. Una de las representaciones hacía referencia al hábitat rural tradicional herreño. En los vestuarios predominaba el tipismo. El principal cuadro ofrecido a la Virgen de Los Reyes fue una obra que tendrá carácter permanente, en la cual se refleja la imagen de la Virgen en un arco entre dos columnas, elaborado de cerámicas de colores. Este cuadro se ha situado en la Plaza de Santa Catalina. Elizabeth Mehringer A.Ch. A.Ch. Antonio Chinea Fiesta de Tesine Valverde septiembre 2001 11 A.Ch. La Virgen visita los pueblos Antonio Chinea La Patrona llegó a El Mocanal el día 21 de agosto. N.H. Traslado de la Virgen por los caminos del Norte en diercción a El Mocanal. A.Ch. El alcalde y la Reina de las Fiestas, en El Mocanal. La Virgen recorrió los caminos del Norte. 12 septiembre 2001 Valverde N.H. Nicanor Hernández San Pedro, patrón de El Mocanal, acompañó a la Imagen. Traslado de Valverde a El Mocanal. Nicanor Hernández La Virgen visita los pueblos La Patrona, en el pueblo de San Andrés, acompañada por multitud de fieles. La Virgen en Isora. N.H. N.H. El 21 de julio, la Virgen salió para los pueblos del Norte, El Mocanal, Erese y Guarazoca, donde se celebraron sus fiestas, fundamentalmente con actos eclesiásticos, misas y procesión con bailarines. Dos días después partió para El Golfo. Merece destacar que la Virgen bajó a El Golfo por el risco de Tibataje, un sendero muy peligroso por lo que este año no se permitió el acceso al público. El acceso por el ricsco de Tibataje o Camino de La Peña es estrecho y transcurre por laderas y un precipicio, razón por la cual la Virgen estuvo acompañada sólo por bailarines, autoridades y pastores. La Virgen regresó subiendo por el Camino de Jinama, un antiguo Camino Real, que tiene un precipicio de más de mil metros y se tarda tres horas en recorrerlo, y fue trasladada al pueblo de San Andrés, en el que se celebraron sus fiestas los días 26 y 27 de julio. Posteriormente se trasladó al pueblo de El Pinar, y luego a Isora, donde homenajearon a la imagen los días 28 y 29. N.H. Descenso de la Virgen hacia El Golfo por el risco de Tibataje. Valverde septiembre 2001 13 N.H. Nicanor Hernández La Virgen visita los pueblos La Patrona, en el pueblo de Isora. Una vez finalizada las fiestas en los pueblos, la Virgen regresó a la Iglesia de La Concepción de Valverde, donde permaneció hasta el 4 de agosto, fecha en la que se celebró la Subida, trasladando la sagrada Imágen a su ermita de La Dehesa, donde la Virgen permanecerá hasta la próxima Bajada, dentro de 4 años. 14 septiembre 2001 Valverde N.H. N.H. Día de la Subida, cerca del pueblo de Tiñor. N.H. De esta manera terminaron las fiestas de los pueblos. La participación de los vecinos en todas y cada una de las fiestas fue masiva, lo que ha hecho que la emotividad y espectacularidad de los actos celebrados haya alcanzado un nivel muy importante. La población herreña —organizada en Asociaciones de Bailarines, Asociaciones de Vecinos, Asociaciones de Mayores, Asociaciones Juveniles, Sociedades Recreativas e Instituciones Oficiales— se ha volcado con mucho fervor y veneración hacia la su Patrona. Traslado de la Virgen de San Andrés a El Pinar. N.H. Vecinos de San Andrés esperan la salida de la Imagen. Trayecto de El Pinar a Isora. N.H. N.H. N.H. N.H. N.H. N.H. N.H. El día de la Subida comenzó con la celebración de una misa a las cinco de la madrugada que estuvo llena de emotividad y fervor después de la cual la Virgen partió hacia las Cuevas de Lemus. Durante el recorrido, la Virgen estuvo acompañada de numerosos fieles que contemplaron emocionados como la Patrona abandonaba la Villa. Hacia las seis y media, tras una descarga de voladores, la Virgen siguió su recorrido hacia el pueblo de Tiñor que la recibió con el amanecer y el repique de las campanas de su ermita. Después de un breve descanso, la Patrona continuó su camino hacia Tejegüete donde los bailarines de la Villa entregaron la Sagrada Imagen a los bailarines del Norte, quienes la llevaron hasta las Cuatro Esquinas donde se realizó un descanso para desayunar. De esta forma, entregando los pueblos a la Virgen en las mismas “rayas” que lo hicieron el Día de la Bajada, la comitiva llegó a la Cruz de Los Reyes donde se dieron cita los vecinos de la Isla para festejar a su Patrona. Una vez concluido este acto se continuó por la carretera y el camino hacia Binto y la Cruz de Los Humilladeros hasta llegar por la tarde a la morada permanente de la Patrona, la Ermita de La Dehesa. N.H. Nicanor Hernández La Subida Valverde septiembre 2001 15 Ayuntamiento de Valverde s a i c a r G