Currículum Morelia, Mich., noviembre de 2015 Yaminel Bernal
Transcripción
Currículum Morelia, Mich., noviembre de 2015 Yaminel Bernal
Currículum Morelia, Mich., noviembre de 2015 Yaminel Bernal Astorga Correo electrónico: [email protected] Adscripción actual – Septiembre de 2014 (---) Directora del Archivo General, Histórico y Museo de la Ciudad de Morelia. – Febrero de 2015 (---) Vicepresidenta del Comité Técnico Estatal de Archivos de Michoacán. Campo laboral – Septiembre de 2011 - septiembre de 2014. Jefa del Departamento del Archivo Histórico Municipal de Morelia. – Noviembre de 2012 – 2015. Profesora en la Maestría de Ciencias Políticas, y en la Maestría de Comunicación Social, Universidad Vasco de Quiroga, campus Morelia, con las asignaturas: Métodos Cuantitativos y Cualitativos Seminario de Tesis Cultura y Sociedad – 2014 – 2015. Profesora en la Maestría de Gestión Empresarial a Distancia y en la Especialidad de Recursos Humanos a Distancia, Universidad Vasco de Quiroga, campus Morelia, con las asignaturas: Seminario de Tesis Metodología y Protocolo de Investigación – Marzo - abril de 2010. Profesora en la Maestría en Derecho Corporativo en la Universidad UNIVER, Colima, Col., con la asignatura Técnicas de Enseñanzas del Derecho – Abril de 2010 - septiembre de 2008. Profesora en la Universidad UNIVER en las licenciaturas de Derecho; Comercio Internacional y Aduanas; Administración de Empresas Turísticas con las materias: Filosofía y Ética de las Organizaciones Análisis Socioeconómico de México Sociología del Turismo Metodología de la Investigación Seminario de Tesis Seminario de Titulación Reconocimientos ____________________________________________________________________ – 2007 Obtención de la beca de disertación doctoral en Ciencias Sociales y Humanidades “Dr. Raúl Cervantes Ahumada” que otorga El Colegio de Sinaloa al trabajo de investigación científica, en este caso por la tesis “La construcción del sujeto leproso”. Producción científica Artículos Bernal, Astorga Yaminel, “Archivos municipales, una experiencia para contar. El caso del Archivo Histórico de Morelia, Michoacán, México”. Rev. Cs. Doc. Vol. 1. Núm. 3. Julio-Septiembre (2015), ISSN 0719-5753, pp. 49-60, en: http://www.cienciasdeladocumentación.cl/vol-1-num-3-2015/oficial-articulo-dra.yaminel-bernal-astorga.pdf Bernal, Astorga Yaminel, “El significado de los archivos en las tenencias de Morelia, Michoacán”, en: Boletín Rosa de los Vientos, núm. 6, “De fiestas, danzas y andares en Morelia”, Morelia, AHMM, Año 5, 2015, pp. 105-109. Bernal, Astorga Yaminel y Maya, Guzmán Melba, “Construyendo la historia del Archivo Histórico Municipal de Morelia”, en: Boletín Rosa de los Vientos, núm. 5. “Una mirada caleidoscópica de la niñez en Valladolid-Morelia”, Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia, 2014, pp. 93-107 Bernal, Astorga Yaminel, “Archivo Histórico del Ayuntamiento de Morelia”, en: Ziranda Uandani (Papel que habla), Michoacán, Secretaría de Gobierno, Dirección de Archivos del Poder Ejecutivo, enero-marzo 2013, núm. 61, pp. 18-20 Libros Coaturías Bernal, Astorga Yaminel y Zavala, García Magali, Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos. Núm. 3, “Morelia y sus nombres”, Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia, 2013, pp. 40 Coordinación Bernal, Astorga Yaminel, Morelia, la construcción de una ciudad, Morelia, AHMM, 2015, pp. 164 (Imprenta /ISBN) Bernal, Astorga Yaminel y Martínez, Ayala Jorge Amós, Boletín Rosa de los Vientos, núm. 6, “De fiestas, danzas y andares en la antigua Morelia”, Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia, 2015, pp. 142 Bernal, Astorga Yaminel y Gutiérrez, López Miguel Ángel, Valladolid-Morelia, escenarios cambiantes. Siglos XVIII-XX, Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia/Cuerpo Académico CA-48 Facultad de Historia, UMSNH, 2014, pp. 169 (ISBN: 978-607-96475-3-7) Bernal, Astorga Yaminel (et. al.), Índice temático del Fondo Independiente I (caja 1- caja5), Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia, 2014, pp.117 (ISBN: 978-607-96475-2-0) Compilación Bernal, Astorga Yaminel (comp.), Boletín Rosa de los Vientos, núm. 5. “Una mirada caleidoscópica de la niñez en Valladolid-Morelia”, Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia, 2014, pp. 142 Bernal, Astorga,Yaminel y Pérez, Tajonar Victoria E. (comps.), Inventario de libros impresos y manuscritos, Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia, 2013, pp. 115 (ISBN: 968-7465-25-41) Bernal, Astorga Yaminel (comp.), Boletín Rosa de los Vientos, núm. 4. “La música a través de sus instrumentos, espacios, actores y expresiones culturales en Valladolid-Morelia”, Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia, 2013, pp. 111 Bernal, Astorga Yaminel (comp.), Índice de hemeroteca, Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia, 2013, pp. 40 Capítulos de libros Bernal, Astorga Yaminel, “Un accidente. La experiencia de la locura en el caso de Juan Antonio carlos Correa en Valladolid”, en: Morelia, la construcción de una ciudad, Morelia, AHMM, 2015, pp. 164 (Imprenta /ISBN) Bernal, Astorga Yaminel, “Los hombres perdidos. La transgresión social en la primera mitad del siglo XIX en Valladolid-Morelia”, en: Bernal, Astorga Yaminel y Gutiérrez, López Miguel Ángel (Coords.), Valladolid-Morelia, escenarios cambiantes. Siglos XVIII-XX, Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia/Cuerpo Académico CA-48 Facultad de Historia, UMSNH, 2014, pp. 75-99 (ISBN: 978-607-96475-3-7) Reseñas Bernal, Astorga, Yaminel y Vaca, Munguía Arturo, “Un pueblo michoacano visto desde la fotografía”, en: Desacatos. Revista de Antropología Social, México, CIESAS, enero-abril 2008, núm. 26, pp. 169-177 (ISSN: 1405-9274) Formación académica – Doctorado en Ciencias Sociales en el área de Estudios Rurales por El Colegio de Michoacán, A. C., grado obtenido con la tesis doctoral “La construcción del sujeto leproso” en febrero de 2008, Zamora, Mich. (Cédula profesional: 05845573) – Maestría en Ciencias Sociales en el área de Estudios Rurales por El Colegio de Michoacán, A. C., grado obtenido con la disertación del proyecto doctoral: “El enfermo de lepra: una experiencia de vida. Dos contextos Colima e Irapuato” en abril de 2005, Zamora, Mich. (Cédula profesional: 05845572) – Licenciatura en Ciencias Políticas por parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad de Colima, grado obtenido con la tesis: “La política exterior mexicana. Una estrategia reactiva”, noviembre de 2001, Colima, Col. (Cédula profesional: 3994033) Actividad académica y científica desarrollada – Enero de 2015 – 2014. Coordinadora del Seminario de investigación: Carlos Herrejón Peredo, organizado por el Archivo Histórico Municipal de Morelia, actividad que contempla 3 sesiones anuales, cuenta con 24 miembros y en promedio suma 27 horas. – Septiembre de 2015. Coordinadora del Segundo Coloquio Valladolid-Morelia, una sociedad para su estudio, realizado del 2 al 4 de septiembre del 2015 en la ciudad de Morelia. Se contó con la participación del Archivo Histórico Municipal de Morelia; Universidad Vasco de Quiroga; Facultad de Historia, UMSNH; Universidad Latina de América; ENES-UNAM, campus Morelia; Museo Regional de Michoacán y Museo Casa de Sitio Morelos. En el Coloquio se desarrolalron 49 intervenciones, entre conferencias, ponenetes y presentaciones de libros, sumando más de 40 horas de actividades. – Julio de 2015. Organizadora de la Primera Jornada Archivística del Sistema Estatal de Archivos de Michoacán, que se organizó a través del Comité Técnico del Sistema Estatal de Archivos del 6 al 8 de julio de 2015, teniendo aproximadamente 12 horas. – Septiembre de 2014. Coordinadora del Primer Coloquio Valladolid-Morelia, una mirada interdiciplinaria, realizado del 3 al 5 de septiembre del 2014 en la ciudad de Morelia; se contó con la participación del Archivo Histórico Municipal de Morelia, Universidad Vasco de Quiroga, Facultad de Historia, UMSNH. En el Coloquio se desarrollaron 41 intervenciones, entre conferencias, ponenetes y presentaciones de libros, sumando 40 horas de actividades. – Diciembre de 2013. Coordinadora de la Mesa 8 en el marco de actividades académicas realizadas en el 1° Coloquio de Investigación Multidisciplinario de Posgrados de la Universidad Vasco de Quiroga, sumando 6 horas. – Agosto de 2010. Comentarista del Avance de Investigación de la tesis: Salubridad e higiene en el México porfiriano. Las ideas científicas, percepción y prevención, en el marco del Seminario de Discusión y Análisis de Investigación de los alumnos de la Maestría en Historia, opciones Historia de América e Historia de México, del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (2 Horas) – Octubre de 2012. Participante en el Seminario de investigación: Jean Pierre Berthe, organizado por el Archivo Histórico del Municipio de Colima. Tesis dirigidas – 2014/2015. La equidad de género en el sistema democrático mexicano. La experiencia de un grupo de ciudadanos morelianos en el sector de la salud/ Ramón Alejandro Flores Rivera/ Maestría en Ciencia Política/ Universidad Vaso de Quiroga, campus Morelia/ Maestría – 2014/2015. Función de media noche. La historia del cine pornográfico en México, 19201930/ Humberto Rodríguez Rauda/ Facultad de Historia/ Universidad Michoacan de San Nicolás de Hidalgo/ Licenciatura. Diplomados y cursos – Febrero de 2013, curso: "El cine como fuente de historiografía" impartido por María E. Horvitz Vázquez, Universidad de Chile, a través de la Facultad de Historia, UMSNH – Octubre a diciembre de 2011, diplomado: "Gestión de documentos y archivos", organizado por la Facultad de Historia, UMSNH – Mayo de 2009, curso de capacitación: “La didáctica en la práctica docente” impartido por la Universidad UNIVER, Colima, Col. – Agosto de 2008, curso de capacitación: “Programación neurolingüística” impartido por la Universidad UNIVER, Colima, Col. Congresos Ponencias Nacionales e Internacionales con Selección (Dictaminadas) – Participación en el “X Congreso Nacional y V Congreso Internacional de Historia y Filosofía de la Medicina” con la ponencia: El trabajo religioso entre la sublimación y la mirada clínica. Congreso celebrado en Morelia, Mich., del 20 al 22 de mayo de 2010. Organizado por La Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México y Gobierno del estado de Michoacán. – Participación en el “Segundo Encuentro: El Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Investigación alrededor del período de la Revolución Mexicana al México Contemporáneo: 1910 al 2000” con la ponencia: Cuerpo de pliegues: el cuerpo desnudo por la enfermedad y la revelación en el cuerpo vestido. Congreso celebrado en la ciudad de Puebla del 18 al 20 de noviembre de 2009 en el marco de los festejos por el Bicentenario. Organizado por Universidad de Guanajuato, Universidad de Guadalajara, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el CONCYTEP. – Participación en el “IV Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades: El Cuerpo Descifrado” con la ponencia: De individuo enfermo a sujeto cognoscente. La experiencia del leproso, entre lo visible e invisible de su cuerpo. Congreso celebrado en la ciudad de Puebla del 27 al 30 de octubre de 2009. Organizado por UAM-Azcapotzalco, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Barcelona (España), La Cifra Editorial, GESyS, FES – Iztacala, Facultad de Psicología-UNAM, la Revista Kiné (Argentina). – Participación en el “IX Congreso Internacional Salud-Enfermedad de la Prehistoria al Siglo XXI, Centro de México y el Caribe” con la ponencia: Los prisioneros en la cárcel, sujetos doblemente disciplinados: por sus actos y por sus cuerpos. Congreso celebrado del 28 al 31 de octubre de 2009 en la ciudad de Morelia, Mich. Organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de la Facultad de Historia, Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas y la Dirección de Estudios Históricos. – Participación en el “X Congreso Internacional de Salud y Enfermedad de la Prehistoria al Siglo XXI”, con la ponencia: La decisión del leproso sobre sí mismo: un cuerpo por aceptar, por mostrar y por cambiar. Congreso celebrado del 1 al 6 de septiembre de 2008 en la Ciudad de México. Organizado por CONACULTA / INAH. – Participación en el “IX Congreso Internacional Salud Enfermedad de la Prehistoria al Siglo XXI” con la ponencia: El cuerpo del leproso entre el estigma, la falta y lo anormal, celebrado del 18 al 23 de septiembre de 2006 en la Ciudad de México. Organizado CONACULTA / INAH. Ponencias Nacionales e Internacionales sin selección – Participación en el “Día Internacional de los Museos” con el trabajo “Un proyecto: El museo de la ciudad” en el marco de las actividades de los museos, 21 de mayo de 2015, Morelia, Mich. – Participación en el “Foro de consulta Región Centro-Occidente” con el trabajo Archivo Histórico Municipal de Morelia en el marco de las actividades encaminadas “Hacia la construcción de una Ley General de Archivos”, 20 de octubre de 2014, Queretáro, Qro. – Participación en el “Simposio La teoría social: perspectivas y retos para la investigación empírica”, celebrado en El Colegio de Michoacán, A. C., del 26 al 27 de marzo del 2003 con la ponencia: Una percepción del parentesco cultural. Nosotros y ellos. – Participación en el “Seminario de Investigación Jean Pierre Berthe” organizado por el Archivo Histórico del Municipio de Colima (AHMC) con el trabajo Repercusiones de factores externos en la Geografía Humana, celebrado el 8 de febrero de 2002, Colima, Col. Asistencia a Congresos / Coloquios –Octubre de 2004 XXVI Coloquio de Antropología e Historia Regionales “Familia y tradición. Herencias tangibles e intangibles en escenarios cambiantes” organizado por El Colegio de Mihoacán, A. C., Zamora, Mich. –Octubre de 2002 XXIV Coloquio de Antropología e Historia Regionales “Gente de campo” organizado por El Colegio de Mihoacán, A. C., Zamora, Mich. Conferencias impartidas _________________________________________________________________________ – Conferencia dictada con el título: “Retos de la gestión documental: La experiencia del Archivo Histórico Municipal de Morelia” dentro del Seminario Permanete sobre Patrimonio y Getsión Cultural realizado por la Facultad de Historia, UMSNH, el 5 y 6 de marzo de 2015 – Conferencia dictada con el título: Colima –Morelia, un proyecto archivístico que se impartió en el Archivo Histórico del Municipio de Colima (AHMC) el 28 de marzo de 2014, Colima, Col. – Conferencia dictada con el título: El discurso aplicado a la anomalía y la transgresión social en la segunda mitad del siglo XIX en la ciudad de Morelia, participación que tuvo en el marco del “Seminario de investigación: Carlos Herrejón Peredo”, Archivo Histórico Municipal de Morelia, 5 de marzo de 2014 – Conferencia dictada con el título: Los impresos que resguarda el Archivo Histórico Municipal, una pieza más del rompecabezas, que se realizó en el Archivo Histórico Municipal de Morelia el 9 de julio de 2014. – Conferencia dictada con el título: “Archivo Histórico de Morelia: Avances y Desafios”, en el Marco de la “III Semana del Archivista”, Morelia, Mich., 26 de marzo de 2012. – Conferencia dictada con el título: El nombrar que el enfermo de lepra crea alrededor de su experiencia en el Archivo Histórico del Municipio de Colima (AHMC) el 8 de mayo de 2008, Colima, Col. – Conferencia dictada con el título: La enfermedad: entre lo visible y lo invisible a los alumnos del Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Rurales, El Colegio de Michoacán, A. C. (generación 2005–2010), en el marco del curso de “Salud, Alimentación y Calidad de Vida” impartido por la Dra. Nicola María Keilbach, el 13 de noviembre de 2006, Zamora, Mich. Presentaciones de libros - Comentarista del libro Dos mundos y un destino. Cien años de la encomienda de Juan Infante y sus herederos en la provincia novohispana de Michoacán, 1528-1628, editado por el Archivo Histórico Municipal de Morelia, Facultad de Historia, Instituo de Investigaciones Históricas, Universidad de Keilo, que se presentó en el Archivo Histórico del Municipio de Colima, 28 de abril de 2015 - Comentarista del libro Valladolid-Morelia, escenarios cambiantes. Siglo XVIII-XX, editado por el Archivo Histórico Municipal de Morelia y el Cuerpo Académico CA-48 Facultad de Historia, UMSNH, que se presentó en el Archivo Histórico del Municipio de Colima, 29 de abril de 2015 - Comentarista del libro Implicaciones de la globalización en las Ciencias Sociales, editado por la Universidad Latina de América y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que se presentó en el Marco de la “IV Jornada del Día Internacional del Libro” en el Archivo Histórico Municipal de Morelia, 21 de abril de 2015