View/Open - Universidad Andrés Bello
Transcripción
View/Open - Universidad Andrés Bello
• • Iniciativa Científica Milenio MIFAB: Instituto Milenio de Biología Fundamental y Aplicada Investigadores del Instituto Milenio, de izquierda a derecha: Dr. David Holmes. Dr. Pablo Valenzuela, Dr. Luis 8urzio, Dr. Mario Rosemblatt y Dra. Bernardita Méndez. Investigadores de la UNAB en la Frontera de la Biotecnología El Instituto Milenio de Biología Fundamental y Aplicada (MIFAB) es uno de los dos que actualmente existen en Chile. Constituido por un selecto grupo de científicos del país lideres en biologla fundamental y aplicada, realiz,a Jnvestlgacl~nes en bases moleculares d,e la funclon y regulaclon celular, con Impacto en el area de la salud y el sector productivo. El objetivo de este Instituto Milenio es incrementar la ca¡Jacidad y calidad de la producción científica chilena. ASimismo! formar doctorados y entrenar postdoctorados. Ad~clonalmente, obtener productos q~e llenen aplicaclon en la Industna nacional. Busca aSI generar A partir del año 2000, Chile se incorporó oficialmente a las Iniciativas Milenio que funcionan paralelamente en países como Estados Unidos, Rusia y Japón. Su objetivo es financiar proyectos de investigación de alto nivel, constituyendo los centros de excelencia de más reconocimiento nacional e internacional. La Universidad Andrés Bello es la única universidad privada en Chile que participa en esta iniciativa, con presencia de sus académicos y científicos, en tres proyectos: Instituto Milenio de Biología Fundamental y Aplicada; Núcleo Milenio de Mecánica Cuántica Aplicada y Química Computacional; y Núcleo Milenio en Biología Celular Vegetal. ~ un vínculo entre la investigación biológica de avanzada y los sectores productivos, y contribuye a mejorar la percepción de las ciencias por la comunidad. Como respuesta a los problemas que afectan a la salud pública y la producción nacional, el Instituto Milenio abordó exitosamente el Hantavirus y la bacteria causante de una grave enfermedad en los salmones del sur de Chile, entre otros aspectos. La U. Andrés Bello, la Fundación Ciencia para la Vida y el Departamento de Ciencias Biológicas de la U. Católica son instituciones albergues del MIFAB, Investigadores del MIFAB pertenecientes a la Fundación Ciencia para la Vida y la Universidad Andrés Bello Seniors: • Dr. Pablo Valenzuela Director del MIFAB, Director Fundador de la Fundación Ciencia para la Vida, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas, Profesor Titular y Director del Doctorado en Biotecnología de la Universidad Andrés Bello. • Dr. Mario Rosemblatt Director Ejecutivo de la Fundación Ciencia para la Vida, Director Suplente del MIFAB, Profesor Titular de la Universidad Andrés Bello. • Dr. Luis Burzio Director Cientifico de BiosChile IGSA, Profesor Titular de la Universidad Andrés Bello. • Dr. Manuel Krauskopf Profesor Titular y Rector de la Universidad Andrés Bello. Asociados: • Dra. Bernardita Méndez Presidenta de la Fundación Ciencia para la Vida, Profesora Titular de la Universidad Andrés Bello. • Dr. David Holmes Profesor Titular de la Universidad Andrés Bello. • Dra. María Inés Vera Profesora Titular y Directora General de Investigación de la Universidad Andrés Bello. ------------------------------------------- ECOS-CONICYT N° C02B01 Dr. Marco Ivarez • El desarrollo de la investigación del Dr. Marco Aivarez (FüNDECYT-Concurso Regular 2004 N° 1040197) se basa en los resultados que este grupo de investigadores de la UNAB publicó hace ya varios años, en los cuales se observó cambios en la organización del nucléolo entre verano e invierno. El proyecto analiza proteinas nucleolares en la carpa en dos estados adaptativos: verano e invierno, por espectrometria de masa y comparación de secuencias. El estudio de Rodrigo Pinto (Proyecto Interno N° 37-04) está enfocado a conocer los mecanismos moleculares que afectan la estructura del material genético de Cyprinus carpio frente a las variables estacionales del hábitat. Por su parte, Mauricio Reyes (Proyecto Interno N° 47-04) investiga la dinámica de funcionamiento del nucléolo en el proceso de acJimatización del pez, a través del estudio de las proteinas nucleolares involucradas en dicha adaptación. A través del Proyecto Interno N° 45-04 el Dr. Alvarez propone identificar Cuerpos de Cajal en peces; y establecer las distribuciones, reordenamientos estructurales y moleculares de este compartimiento subnucJear en consonancia con la dinámica nucJeolar durante el proceso de aclimatización del pez. En la Universidad Andrés Bello se ha identificado, por primera vez, Cuerpos de Cajal en peces. Proyecto FONDECYT·Concurso Regular 2003 N° 1030304