“Una Perspectiva Bíblico Pastoral”
Transcripción
“Una Perspectiva Bíblico Pastoral”
“Una Perspectiva Bíblico Pastoral” Refrescando los temas básicos de la vida matrimonial de una manera sencilla, clara y directa, que expresa la voluntad del Creador con el fin de abrir el diálogo en la pareja, afirmando los puntos fuertes y confrontando los débiles. Daniel y Susana Venturini TABLA DE CONTENIDO DEL MANUAL: Constructores de la Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Introducción y Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Compromiso Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Encuentro Uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Tema 1: CRISTO EN EL MATRIMONIO Tema 2: AMOR SACRIFICIAL Encuentro Dos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Tema 1: COMUNICACIÓN EFECTIVA Tema 2: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Encuentro Tres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Tema 1: ROLES ADECUADOS Tema 2: VIDA ÍNTIMA (Desde la perspectiva del hombre y de la mujer) Encuentro Cuatro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Tema 1: VIDA FINANCIERA Audio Conferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 Nota: Todas las referencias Escriturales pertenecen a Reina Valera Revisión 1960, a no ser que se indique otra. 6 Renovación Matrimonial En Pocas Palabras Lo Que Es: “Constructores De La Familia” El matrimonio y la familia son organismos ideados por Dios y queremos dar siempre una enseñanza clara, sencilla y directa que exprese la voluntad del Creador, basados en Su Palabra. Veamos la familia como una casa que se está construyendo. Para hacerlo, necesitamos seguir los planos y las directivas del Creador. “Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican” dice el Salmo 127:1. Necesitaremos construir con los mejores materiales disponibles. Es imprescindible que una casa esté bien fundamentada, y ese fundamento es Cristo. El fundamento de una vivienda es lo que más dinero y tiempo lleva, no luce y queda enterrado, pero si es fuerte y sólido la vivienda se sostendrá en pie. Siendo Él NUESTRO FUNDAMENTO, nuestra casa permanecerá firme. A partir de allí comenzamos a construir columnas y paredes. Las cuatro columnas son las que sostienen las cuatro paredes del edificio y son los valores básicos que sustentan cada área de la vida familiar. A la primera columna le llamamos “amor sacrificial”. Es el amor ágape, “el amor a pesar de”, que se sacrifica y entrega por el otro y lo hace hasta que la muerte los separe. La segunda columna le llamamos “la resolución de conflictos”. En una familia siempre habrá conflictos pero lo importante es capacitarnos para resolverlos con sabiduría y que esos conflictos nos ayuden a crecer. La tercera columna le llamamos “Roles adecuados”. Dios estableció “un orden para la familia”. Hay instrucciones específicas para cada miembro de la familia, comenzando con el matrimonio. Grandes problemas vienen a causa de los roles invertidos o ausentes. La cuarta columna es “la comunicación efectiva”. Todo en la familia gira alrededor de la comunicación y muchos de los problemas en conflictos se producen por una mala comunicación. Las paredes representan las diversas situaciones que forman parte de la vida familiar normal o en conflicto y de los cuales hablamos en este ministerio. Todos ellos están apoyados en las cuatro columnas y levantados sobre la base de Cristo. Pero nos falta el techo, que representa la cobertura tan importante que la casa necesita. Es el sometimiento y obediencia hacia Dios, y de unos a otros y que protege la familia de la maldad de este mundo y del pecado. En estos días más que nunca la familia está siendo desacreditada y destruida, pero la familia que edifica a la manera de Dios y en Su Plan perfecto, se mantendrá unida y fuerte y será de bendición a otras familias que le rodeen y a las futuras generaciones. CONSTRUCTORES DE LA FAMILIA “Construye la Familia Según el Corazón de Dios” WWW.CONSTRUCTORESDELAFAMILIA.ORG CONSTRUCTORES DE LA FAMILIA Daniel y Susana Venturini 7 ¡Lee Atentamente La Metodología Que Vamos A Seguir! El curso consiste en cuatro encuentros o clases con matrimonios de 2½ horas cada uno. En cada sesión se abarcarán dos temas de los descritos arriba. Los matrimonios deben venir a las clases preparados, pues tendrán una tarea en casa y asimismo al salir de las clases. Lo explicamos a continuación. Cada lección tiene tres partes: 1. Preparación en casa 2. El encuentro 3. Después del encuentro 1. PREPARACIÓN EN CASA Esta es una parte que deben hacer durante la semana, como tarea antes de asistir a la clase. Es muy importante porque parte del propósito del curso es que el matrimonio tome tiempo para reflexionar en casa y no dedicarse a cosas superfluas, sino a lo más importante, que es la vida matrimonial. También esto facilita el desarrollo de las charlas. Dentro de la “preparación en casa” hay tres etapas: A. PARA HACER SOLOS: Esta parte deberá completarla cada uno individualmente y no compartir las respuestas salvo que se les pida hacerlo. B. PARA HACER JUNTOS: Esta parte es para que la pareja comparta opiniones y completen las respuestas juntos. C. ESCUCHAR EL AUDIO: Los temas que veremos en cada encuentro están en audio. Se les va a indicar cuál es el que deben escuchar cada semana. Pueden hacerlo individualmente o juntos. “CONSTRUYENDO LA FAMILIA SEGÚN EL CORAZÓN DE DIOS” 8 Renovación Matrimonial 2. EL ENCUENTRO Los temas que se hablarán, solo están resumidos en este manual. Esta parte se llamará “En pocas palabras el encuentro 1 (2, 3, o 4).” Pero todo el desarrollo de los temas está en el audio, que deben escuchar. Durante cada encuentro, hablaremos primero sobre lo que han respondido en la sesión “preparación para el encuentro” y luego se tratará abiertamente los temas que corresponden al día. 3. DESPUÉS DEL ENCUENTRO PARA CONVERSARLO JUNTOS: El propósito aquí es que al salir del encuentro, el matrimonio converse y comparta sus pensamientos y sentimientos con respecto a los temas tratados. Para ayudarles en esto, generalmente nos basamos en esta pregunta: ¿Qué se dijo hoy que pueda contribuir a construir mejor nuestro matrimonio? ¿Hay algo que quisiéramos proponernos hacer desde ahora? COMPROMISO PERSONAL PARA LA REALIZACIÓN DEL CURSO Me comprometo a realizar este curso a conciencia, con el deseo de aprender, con una mente abierta para reflexionar y comenzar a realizar los cambios necesarios. Me comprometo a asistir a cada clase. Me comprometo a completar lo que se me pida en la sesión “preparación para el encuentro” y “después del encuentro” para un mejor aprovechamiento del curso. Mi nombre: _______________________________ Nombre de mi esposo⁄a: _____________________ Firmo en conformidad A los ______ días del mes de ________________de 201__ CONSTRUCTORES DE LA FAMILIA
Documentos relacionados
renovación de nuestro matrimonio
encuentro” y luego se tratará abiertamente los temas que corresponden al día. 3. DESPUÉS DEL ENCUENTRO Para conversarlo juntos: El propósito aquí es que al salir del encuentro, los novios conversen...
Más detalles