Untitled - Librería Gil
Transcripción
Untitled - Librería Gil
ILU ST RAD OS Original catálogo de camas que no entienden de reglas, y sobre las que uno puede surcar mares o alcanzar el espacio exterior. Camas que sirven de escenario a trapecistas y que pueden ensuciarse sin temor a reprimendas. Este maravilloso poema permaneció inédito durante más de una década, por lo que Sylvia Plath, que vivió solo treinta años, no pudo verlo publicado. En él la poeta norteamericana crea un mundo de fantasía lúdica en torno a las esquinas de un colchón, ofreciendo un repertorio de camas en las que niños y adultos no podrán sino posponer el sueño. LA PUERTA DE LOS PÁJAROS GUSTAVO MARTÍN GARZO PABLO AULADELL IMPEDIMENTA MOBY DICK HERMAN MELVILLE GABRIEL PACHECO SEXTO PISO Clásico entre los clásicos, intensa, desmesurada, erudita, fascinante, polifónica… Un libro que, como el propio leviatán que atraviesa sus páginas, es monstruoso, intempestivo y sublime. Junto a Ismael y el arponero Queequeg, el lector entra a formar parte de la tripulación del Pequod y se ve lanzado a una búsqueda demoníaca e insomne hasta los confines del mundo, una búsqueda que es a la vez aventura y maldición, y cuyos polos son Ahab y Moby Dick —la Ballena Blanca—, dos figuras magnéticas, poderosas, complementarias. La presente edición cuenta con una nueva traducción a cargo de Andrés Barba y se beneficia de las minuciosas y bellísimas ilustraciones de Gabriel Pacheco. El unicornio es el animal más tímido que existe y se sabe muy poco de sus costumbres. Más basta que una doncella se interne en el bosque para que se ponga a seguirla en secreto. Cuando la doncella se sienta a descansar, el unicornio se acuesta a su lado y se queda dormido sobre su falda. Lo que pasa entonces es algo que nadie ha contado hasta hoy. “La puerta de los pájaros” de Gustavo Martín Garzo cuenta, con doce bellísimas ilustraciones de Pablo Auladell, la historia de los encuentros de una princesa, un unicornio y otros seres míticos. Es un relato sobre la infancia y los días pasados. Una fábula fantástica sobre el alma de esos niños que fuimos una vez. EL VIAJE DE SHACKLETON WILLIAM GRILL IMPEDIMENTA Hermosamente ilustrado por William Grill, “El viaje de Shackleton” narra la verdadera historia de cómo Shackleton y sus hombres lograron sobrevivir a esta épica aventura, en un canto a su gran valor y resistencia. En los últimos días de la Edad Heroica de las exploraciones, Ernest Shackleton soñó con atravesar a pie el helado corazón de la Antártida, un lugar de mares feroces, montañas inexploradas y un frío helador. Pero cuando su barco, el Endurance, quedó atrapado por el abrazo mortal del hielo, Shackleton vio cómo sus sueños empezaban a resquebrajarse. Detenidos en un mundo blanco y gélido, a miles de kilómetros de su hogar, los miembros de la expedición emprendieron una larga travesía desesperada a través del hielo, a la espera de un posible rescate. MUJERCITAS LOUISA MAY ALCOTT RIIKKA SORMUNEN LUMEN LA CATA ROALD DAHL IBAN BARRENETXEA NÓRDICA “La cata“ es uno de los más brillantes relatos de Roald Dahl. Se publicó por primera vez en la edición de marzo de 1945 del Ladies Home Journal. Seis personas se sientan a la mesa en la casa de Mike Schofield, un corredor de bolsa londinense: Mike, su esposa e hija, un narrador sin nombre y su esposa, y un famoso gastrónomo, Richard Pratt. Pratt suele hacer pequeñas apuestas con Schofield con el fin de adivinar el vino que se está sirviendo en la mesa, pero esta noche la apuesta será mayor... Cuando Schofield sirve el segundo vino de la cena comenta que será imposible adivinar cuál es, lo que Pratt toma como un reto. Iban Barrenetxea ha realizado un magnífico trabajo gráfico para invitarnos a esta misteriosa velada. Vuelve a todas las librerías la famosa obra de la escritora de Pensilvania, basada en el texto íntegro de la primera edición de 1868, con el añadido de muchos párrafos que se suprimieron en las versiones posteriores. La novela cuenta la historia de las hermanas March, cuatro jovencitas que vivían en un pueblo de Nueva Inglaterra mientras la guerra civil hacía estragos en toda América. Han pasado casi ciento cincuenta años desde aquel lejano 1868, pero la complicidad de Meg, Beth, Amy y Jo con las demás mujeres no ha muerto. ILU ST RAD OS EL LIBRO DE LAS CAMAS SYLVIA PLATH QUENTIN BLAKE LIBROS DEL ZORRO ROJO ILU ST RAD OS Considerada por Oscar Wilde la novela fantástica más importante de la literatura, “Drácula”, la obra maestra de Bram Stoker, ha sido llevada al cine continuamente desde 1922, pero jamás había tenido fortuna con los ilustradores. No había un dibujante canónico de “Drácula”, no existía una edición ilustrada clásica de este gran libro de terror que todavía hoy conmociona a miles de lectores en todo el mundo. Fernando Vicente ha decidido llenar ese vacío y, asumiendo el reto de poner cara al rey de los vampiros, ha realizado la versión más ambiciosa de todas las existentes hasta el momento. Basándose en la excepcional traducción de Juan Antonio Molina Foix, interpreta los sentimientos del monstruo y de sus cazadores y sigue paso a paso la trepidante aventura del relato, descubriendo la pasión amorosa que esconden sus páginas, el poderoso atractivo que emana del mal, los inquietantes paisajes por los que discurre la acción y la terrorífica aura que impregna su lectura. LA CÁMARA SANGRIENTA ANGELA CARTER ALEJANDRA ACOSTA SEXTO PISO “La cámara sangrienta”, publicada originalmente en 1979, es una colección de diez relatos explícitamente basados en cuentos de hadas, en especial, de Charles Perrault, pero también de Jeanne Marie Leprince de Beaumont, del folclore europeo, e incluso de la radionovela, con claras influencias de la narrativa del Marqués de Sade. Su autora, Angela Carter, afirmó que se sentía impelida a escribir «cuentos góticos, cuentos crueles, cuentos de terror, narrativas fabulosas que tratan directamente del imaginario del inconsciente». Pero Carter no se limitó a versionar cuentos de hadas desde una nueva perspectiva, sino que los recreó por completo «al extraer el contenido latente de los cuentos tradicionales y usarlo como punto de partida de nuevas historias […]; y el contenido latente es violentamente sexual». Así, estos relatos ahondan en temas de feminismo y metamorfosis, con un énfasis especial en los roles de las mujeres en las relaciones, en los aspectos inmorales y perversos del matrimonio y el sexo, y en el equilibrio de poder en esas relaciones. La ilustradora chilena Alejandra Acosta ha puesto sus lápices al servicio de estas historias sorprendentes y necesarias, convirtiendo este clásico en una obra, si cabe, infinitamente más bella. LONDRES EN LAS NOVELAS DE JANE AUSTEN VV. AA. AVENTURAS LITERARIAS “Londres en las novelas de Jane Austen” es un recorrido por la ciudad a través de las palabras de la autora. Consiste en un mapa de Londres en 1806 con 49 localizaciones que nos trasladan a “Sense and sensibility”, “Pride and prejudice”, “Mansfield Park”, “Emma”, “Northanger Abbey”, “Persuasion” y “Lady Susan”. La cara opuesta al mapa incluye una descripción de cada localización así como el fragmento de la obra de Jane Austen en el que aparece. Además del mapa, se incluye un teatro de papel inspirado en el Little Theater, un teatro de verano que se cita en “Pride and Prejudice”. Incluye 12 escenas ilustradas con las principales novelas de Jane Austen. CARTAS DE LAS ISLAS BALADAR JACQUES PRÉVERT ANDRÉ FRANÇOIS KALANDRAKA La codicia de quienes controlan el poder en la capital del Gran Continente amenaza la vida pacífica de los habitantes de un archipiélago paradisíaco para explotar sus riquezas naturales. Un clásico de los años 50 muy actual; metáfora crítica contra la dominación y en defensa de la libertad. EL LIBRO DE LA JUNGLA RUDYARD KIPLING JÓZEF WILKON LIBROS DEL ZORRO ROJO Clásico contemporáneo del Premio Nobel inglés Rudyard Kipling, “El libro de la jungla” conjuga, desde la intensidad narrativa y la cercanía de la oralidad, la acción con las imágenes más puras de los sentidos. No hay ninguna duda sobre el valor duradero de este libro, tanto para los adultos como para niños de todas las edades. Es una obra con un atractivo universal. CÁNDIDO VOLTAIRE QUENTIN BLAKE BLACKIE BOOKS Seríamos menos sabios sin Cándido. Reiríamos menos sin Cándido. Lloraríamos menos sin Cándido. Pero seríamos aun más cándidos sin Cándido, y eso convertiría «el mejor de los mundos posibles» en un lugar todavía más injusto, inhabitable y cínico. Voltaire lo escribió en 1759 pero deberíamos leerlo ahora. Al fin y al cabo, el mundo sigue siendo «algo bien loco y bien abominable». Y la mejor manera de entenderlo es con este cuento filosófico divertidísimo, terrible, clásico y, por tanto, moderno. ILU ST RAD OS DRACULA BRAM STOKER FERNANDO VICENTE EL REINO DE CORDELIA ILU ST RAD OS “Bartleby, el escribiente” es una de las narraciones más originales y conmovedoras de la historia de la literatura. Melville escribió este relato a mediados del siglo XIX, pero por él no parece haber pasado el tiempo. Nos cuenta la historia de un peculiar copista que trabaja en una oficina de Wall Street. Un día, de repente, deja de escribir amparándose en su famosa fórmula: «Preferiría no hacerlo». Nadie sabe de dónde viene este escribiente, prefiere no decirlo, y su futuro es incierto pues prefiere no hacer nada que altere su situación. El abogado, que es el narrador, no sabe cómo actuar ante esta rebeldía, pero al mismo tiempo se siente atraído por tan misteriosa actitud. Su compasión hacia el escribiente, un empleado que no cumple ninguna de sus órdenes, hace de este personaje un ser tan extraño como el propio Bartleby. Pocos personajes tan insólitos en la historia de la literatura como Bartleby el Escribiente y también pocos relatos más sugerentes que aquel al que da nombre. Marcada por una lógica propia cuyas consecuencias lleva con obstinación hasta el final y que se encarna en una suerte de resistencia pasiva, la singularidad del protagonista, es por otra parte, irreductible. A TRAVÉS DEL ESPEJO LEWIS CARROLL FRANCISZKA THEMERSON MEDIA VACA “A través del espejo“ es el segundo libro de Alicia. Lewis Carroll lo escribió en 1871, seis años después de que apareciera “Alicia en el País de las Maravillas”. Con este segundo libro, el autor quiso ofrecer un regalo de despedida a la niña amiga que inspiró su relato y a quien hacía tiempo que no veía. Es, sin ninguna duda, un libro raro. En él abundan los juegos de palabras, los poemas absurdos y los trucos de mago. Las ilustraciones que acompañan a esta edición son las que hizo Franciszka Themerson (1907-1988) en 1945, mientras la aviación nazi lanzaba bombas sobre la ciudad de Londres. Franciszka siempre había considerado esta historia como su favorita y ponerle imágenes le sirvió para escapar de los horrores de la guerra. Aunque tenía mucha ilusión por este proyecto, falleció sin verlo publicado. Tras la aparición de una edición limitada en lengua inglesa, se publica ahora esta en castellano, y constituye el número 50 de los libros publicados por Media Vaca. Te invitamos a que atravieses el espejo y vengas a celebrarlo. BHIMAYANA. EXPERIENCIAS DE UN INTOCABLE S. ANAND SRIVIDYA NATARAJAN SUBHASH VYAM DURGABAY VYAM SEXTO PISO “Bhimayana. Experiencias de un intocable” es un hermoso libro gráfico que narra la lucha constante que fue su vida, ilustrado por los artistas indios Durgabai y Subhash Vyam, exponentes de la técnica de arte Pardhan Gond. Con un estilo que rompe los moldes de las narraciones gráficas convencionales, la vida de Ambedkar adquiere el tono de una épica india clásica, como el Ramayana, y de ahí el título elegido por los autores para nombrar esta hermosa historia de dignidad y valentía. REBELIÓN EN LA GRANJA GEORGE ORWELL RALPH STEADMAN LIBROS DEL ZORRO ROJO LAS AVENTURAS DE PINOCHO CARLO COLLODI MANUEL ALCORLO EL REINO DE CORDELIA A punto de cumplirse 125 años desde la muerte de Carlo Collodi, el muñeco de madera que cobra vida en el taller de un artista solitario sigue siendo uno de los grandes mitos de la literatura. El pintor Manuel Alcorlo se ha sumado a este aniversario con una visión particular de esta gran novela fantástica, siguiendo la traducción del poeta Antonio Colinas. La fantasía surrealista del gran cuento italiano cobra una nueva vida en las imágenes a todo color de Alcorlo, que logra atrapar magistralmente el espíritu inquietante del texto, donde las hadas conviven con los asesinos y la conciencia, en forma de grillo parlante, castiga las mentiras de Pinocho alargándole desmesuradamente la nariz. La presente edición incluye más de 50 ilustraciones, así como también bocetos preliminares, del multipremiado artista británico, Ralph Steadman, especializado en sátira política y social. Su notable trabajo para Rebelión en la granja, amplifica y trasciende los sentidos de la fábula erigiéndose como una de las interpretaciones más originales que se hayan realizado. La traducción al castellano ha estado a cargo de Marcial Souto. ILU ST RAD OS BARTLEBY, EL ESCRIBIENTE HERMAN MELVILLE STÉPHANE POULIN NÓRDICA ILU ST RAD OS Una mañana como cualquier otra, el poeta Attar despierta convertido en un pájaro abubilla. Se reúne con aves venidas de todas partes para hablar de la crisis que azota a su mundo, plagado de guerras, aire emponzoñado y tristeza general. El pájaro abubilla los convence de emprender el vuelo en busca del rey Simurg, que vive en la montaña de Kaf. Sólo él tiene la respuesta que puede salvarlos. En su difícil travesía los pájaros más valientes deberán cruzar los siete valles: Búsqueda, Amor, Conocimiento, Desapego, Unidad, Asombro y Muerte. Sólo entonces llegarán a su destino para entender que la respuesta a sus problemas se encuentra más cerca y más lejos de lo que nunca imaginaron. “El coloquio de los pájaros” es una hermosa adaptación gráfica del artista Peter Sís -ganador de incontables premios de literatura infantil y juvenil-, a partir del legendario poema persa de Farid Udin Attar, que ha fascinado por generaciones a lectores de la talla de Jorge Luis Borges. AMANTES ANA JUAN ELDEVIVES El amor fiel, aquel que siempre aguarda. El semanal y sus cuartos secretos. El amor volátil, sus ojos ciegos. El final y longevo, al que la edad no apaga. El diferente, insólito y proscrito. El lejano, que marginan los mapas. El dormido, que al fin alguien despierta. El orgulloso, reo de sus trampas. El efímero y su sol pasajero. El desconocido, impensable escala. El primero de todos los amores, el que prendió la llama. Este libro recoge once historias de amor escritas e ilustradas por Ana Juan a través de una secuencia de ocho ilustraciones concebidas, en palabras de la artista, «sin limitación ni concesión alguna al espectador». Realizadas en 1993, el casi centenar de estampas que compone la obra no ha perdido un ápice de su modernidad, sustentada en una apasionada percepción, tanto física como emocional, de las personas cuando aman. Con evocaciones del arte expresionista europeo, el arte pop o la pintura sincretista japonesa, estas escenas sobre las múltiples formas del amor certifican por qué Ana Juan es una de las artistas más reconocidas internacionalmente en el ámbito de la ilustración literaria, editorial y publicitaria. HIERRO ILUSTRADO JOSÉ HIERRO NÓRDICA “Hierro ilustrado” recoge los poemas esenciales de un autor que ya forma parte de nuestra tradición, en una edición que pretende ser no solo una referencia para entender su trayectoria poética y vital sino una completa e inédita noticia de su faceta como artista plástico. Retratos, autorretratos, paisajes y elementos diversos extraídos a golpe de mirada germinal sobre lo absoluto y también sobre lo infraordinario conviven junto a sus poemas como lo hicieran en vida de un hombre que amó el mundo, su luz, sus texturas; que se fascinó y nos conmovió desde la humanidad y su palabra. LAS MENINAS SANTIAGO GARCÍA JAVIER OLIVARES ASTIBERRI LA GRAN QUERRA JOE SACCO RANDOM HOUSE Este libro muestra los acontecimientos que tuvieron lugar el 1 de julio de 1916. Ese día, unos 20.000 soldados británicos murieron, 10.000 de ellos durante la primera hora, y otros 40.000 resultaron heridos. La Batalla del Somme ha llegado a personificar la locura de la Primera Guerra Mundial y de la guerra moderna en general. Sacco ha decidido que los dibujos sean exactos y contundentes; representarán distintos momentos de la batalla. No habrá palabras, pero sí explicaciones de cada viñeta. El trazo será crudo, real. El ojo del lector tendrá que viajar de un lado a otro, como si de una película bélica en blanco y negro se tratara, para poder contemplar cada instante. Desde los gloriosos generales, hasta el momento terrible del recuento de muertos. Durante siglos, el cuadro que representa a la familia de Felipe IV ha sido el centro de atracción del Museo del Prado y ha inspirado a artistas y escritores. Sin embargo, Diego Velázquez es uno de los pintores más misteriosos de su época, y Las meninas, su obra maestra, es quizás también el más extraño de los grandes cuadros de la pintura occidental. Ésta no es sólo la historia de una obra de arte, sino la historia de cómo una obra de arte se transforma en un símbolo. Y al final, también, un nuevo intento de contestar a la pregunta que se han hecho generaciones de artistas, historiadores, estudiosos y aficionados: ¿cuál es el secreto de Las meninas? Un secreto oculto a plena vista. ILU ST RAD OS EL COLOQUIO DE LOS PÁJAROS PETER SÍS SEXTO PISO ILU ST RAD OS Es una obra épica de ficción que nos lleva tras los pasos, los relatos y las aventuras de un narrador solitario en su búsqueda del conocimiento y del amor verdadero. Una obra que contiene multitud de historias, grandes y pequeñas, sobre dioses y monstruos, reyes locos, ancianas y brujas sabias, chamanes, hombres medicina, familias polares, hermanos y hermanas, y sobre los conflictos que se generan entre ellos, el misterio, la mala ciencia, la peor geografía y ¿hemos mencionado ya el amor verdadero? La crítica asegura que probablemente nos encontremos ante lo mejor que se ha visto desde la invención de la rueda. Tal vez, incluso, desde la invención de los inventos. UNA BIBLIA PHILIPPE LECHERMEIER RÉBECCA DAUTREMER ELDEVIVES LAS AVENTURAS DEL BARÓN MÜNCHAUSEN RUDOLF ERICH RASPE JAVIER ZABALA NÓRDICA El barón de Münchausen existió, por increíble que resulte leyendo sus aventuras. Karl Friedrich Hieronymus, barón de Münchhausen, descendiente de una de las más antiguas familias de la nobleza de la Baja Sajonia, relataba las suyas a amigos y allegados, en tertulia a la luz del hogar y en el calor de un buen vino, a mediados del siglo XVIII. Rudolf Erich Raspe ha creado un personaje radicalmente opuesto al racionalismo imperante en la época. El barón lleva la lógica del absurdo al extremo y no teme nada. Sus afirmaciones científicas, expuestas con la mayor seriedad, sirven para hacer probable lo imposible. Desde la primera aventura, uno se deja llevar por el candor y la ingenua naturalidad de este personaje, cuya exótica extravagancia ha retratado magistralmente Javier Zabala. Adaptación literaria libre del autor a partir del texto de la Biblia cristiana, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Las historias escogidas se presentan desde puntos de vista sorprendentes y con nuevas ambientaciones, en una reescritura del texto bíblico original y creativa a través de relatos poemas, canciones, cuentos filosóficos, obras de teatro... LOS LIBROS EN EL NEW YORKER VV.AA. LIBROS DEL ASTEROIDE Desde su aparición en 1925, The New Yorker se ha convertido en un referente mundial del dibujo cómico, las más de sesenta mil viñetas publicadas en la revista desde entonces abarcan todos los temas posibles. Los libros han sido, desde su inicio, parte consustancial de The New Yorker: muchas obras hoy ya clásicas han aparecido antes publicadas por entregas en la revista, la autoridad de sus críticas literarias es innegable y en su sección de ficción han publicado cuentos la inmensa mayoría de los grandes escritores de los últimos noventa años. Por eso no debería extrañarnos que sus dibujantes se hayan ocupado también con asiduidad de los libros y de cuanto les rodea. Esta antología, que el lector tiene ahora en sus manos, recoge casi doscientas viñetas sobre el mundo de los libros publicadas en la revista; obra de algunos de los más destacados dibujantes de The New Yorker como Leo Cullum, Charles Barsotti, Robert Mankoff, David Sipress o Robert Weber, entre otros muchos. Autores, libreros, editores, agentes literarios y, sobre todo, lectores se sentirán reflejados en estas viñetas que aportan una divertida mirada sobre una de las cosas que más nos gustan en el mundo: los libros. ATLAS DE ISLAS REMOTAS JUDITH SCHALANSKY CAPITÁN SWING, NÓRDICA Visualmente deslumbrante y con un diseño único, este libro recopila cincuenta islas alejadas en todos los sentidos de tierra firme, de la gente, los aeropuertos y los folletos turísticos. Su autora utilizó acontecimientos históricos e informes científicos como punto de partida para cada isla que proporcionan información sobre qué distancia la separa del continente, si está habitada, sus características y las historias que han configurado su acervo local. Con sus impresionantes mapas a todo color y su aire de misteriosa aventura, “Atlas de islas remotas” es perfecto para el viajero romántico que hay en todos nosotros. MANSFIELD PARK JANE AUSTEN FERNANDO VICENTE GALAXIA GUTENBERG Fanny Price estaba destinada a una existencia humilde, pero su vida da un giro cuando los Bertram se hacen cargo de su educación. Fanny siempre será muy consciente de cuál es su lugar pero ¿qué ocurre cuándo los deseos se contradicen con las obligaciones? F i c c i ón LA ENCICLOPEDIA DE LA TIERRA TEMPRANA ISABEL GREENBERG IMPEDIMENTA Esta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Esta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. Una conmovedora travesía hacia la pasión, un viaje emocional de Occidente a Oriente. Una fábula sutil como la seda cuya extraordinaria sensorialidad se ve sublimada por el detallismo y la ensoñación de las ilustraciones de Rébecca Dautremer. Una nueva oportunidad de acercarse a esta magnífica historia y emocionarse plenamente con los sentimientos más íntimos. c/ Doctor Casal 9 33001 Oviedo Tel.: 985 207 761 [email protected] www.cervantes.com c/ Hernán Cortés 23 c/ San Fernando 62 Santander Tel.: 942 337 903 [email protected] EL ARTE DE LA IMPERFECCIÓN EN LA COCINA SONIA PULIDO GALLO NERO Quince recetas literarias espléndidamente ilustradas por Sonia Pulido. Hemos invitado a sentarse en la misma mesa a doce escritores y dos artistas. Una comitiva variopinta y sonriente va desfilando por un gran comedor y coge asiento, cada uno ofrece un plato listo para su degustación. Os invitamos a ser partícipes de esta velada única e irrepetible, podéis tomar nota de las recetas y deleitaros con el arte de la imperfección en la cocina. Comensales: Alice B.Toklas, Georges Simenon, Man Ray, Sybille Bedford, Lawrence Durrell, Isak Dinesen, Marcel Duchamp, Upton Sinclair, Harper Lee, Paul Bowles, Francis Scott Fitzgerald, Katherine Anne Porter y William Styron. c/ Alameda Principal 16 29005 Málaga Tel.: 952 122 100 [email protected] www.librerialuces.com Plaza Salvador s/n 47002 Valladolid Tel.: 983 213 560 [email protected] www.oletum.com ILU ST RAD OS SEDA ALESSANDRO BARICCO REBECCA DAUTREMER EDELVIVES