Presentación de PowerPoint - Dirección de Educación Especial
Transcripción
Presentación de PowerPoint - Dirección de Educación Especial
Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo Noemí Rodríguez Hernández. Coordinadora de USAER Eva Díaz Chávez. Coordinadora de Desarrollo Curricular Rosalba Martínez Cuéllar. Coordinadora de Estrategias Específicas Dirección de Educación Especial Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F. Dirección General de Operación de Servicios Educativos DIRECCIÓN DE EDUCACION ESPECIAL USAER ANÁLISIS CONTEXTUAL PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE APOYOS Momentos del Proceso de Atención EVALUACIÓN DE APOYOS IMPLEMENTACIÓN SEGUIMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial Esencia y naturaleza del apoyo de la USAER a la Escuela Regular Desde un enfoque inclusivo, se considera al “apoyo” como “todas las actividades que aumentan la capacidad de un centro para atender a la diversidad del alumnado” Índice de Inclusión, 2000 (p.14). Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial Fundamento de las Estrategias de Apoyo Garantizar una educación para todos Relación sujeto-procesos Desde lo curricular APOYO USAER Mejora y cambio de la escuela y el aula Intervención contextualizada Centrado en los Derechos humanos Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial Estrategias de Apoyo ACOMPAÑAMIENTO ASESORÍA ESPECÍFICAS DIVERSIFICADAS ORIENTACIÓN • Para todos como punto de partida para la enseñanza diversificada, con los docentes de aula y con las familias. • Como un recurso para la escuela, con los docentes de aula y con las familias para fortalecer el aprendizaje de los alumnos con discapacidad. Atención educativa de la población que enfrenta Barreras para el Aprendizaje y la Participación, por presentar una condición de discapacidad, capacidades y aptitudes sobresalientes o dificultades para acceder al desarrollo de competencias de los campos de formación del currículo. CORRESPONSABILIDAD Y COLABORACIÓN Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial Consideraciones para propiciar la articulación entre el diseño y el desarrollo curricular Visión holística del Trayecto Formativo de la Educación Básica. Perfil de Egreso de la Educación Básica. Competencias para la vida. Principios Pedagógicos. Enfoques de las asignaturas y de la evaluación. Continuidad y congruencia entre niveles educativos. Concepciones de diseño y desarrollo curricular. Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial Apoyo para promover la diversificación del currículo • Comprensión y revisión del Trayecto Formativo en los cuatro Campos de Formación. • Dominio de enfoques y disciplinas que favorezca la enseñanza y la progresión de las competencias curriculares, así como el enriquecimiento curricular. • Rol del profesor Diversidad de la población • Características de la población y contextos. • Nivel de competencias VS grados escolares. • Conocimientos previos. • Estilos de aprendizaje. • Rol del alumno. • Situaciones didácticas. • Variables didácticas. • Recuperación de los recursos didácticos con los que cuenta la escuela (Programas de Apoyo, Desafíos Matemáticos). • Estrategias Específicas. • Programas de Apoyo al currículo. Planificación didáctica Docentes ante el currículo Evaluación de las formas de enseñanza Documentación y sistematización de la experiencia Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial Apoyos en el Desarrollo Curricular Implementación de la situación didáctica acordada previamente. Recuperación de los intereses de los alumnos. Favorecimiento del escenario del aprendizaje. Utilización de los recursos planeados. Aseguramiento de la accesibilidad universal. Despliegue de estrategias diversificadas y específicas. Respeto a la gradualidad de la competencia curricular. Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial Materiales de Apoyo para el Desarrollo Curricular Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial Atención Educativa para alumnos y alumnas con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes Filosofía para niños • Competencias que posibiliten a las alumnas y alumnos posicionarse filosóficamente ante el mundo e incursionar desde esta dimensión en él, mediante la introducción formativa de la filosofía en el aula, a fin de favorecer el logro de los propósitos educativos relativos al individuo y a la comunidad: -Habilidades de pensamiento de orden superior. -Sensibilidad estética, enriquecimiento de su mundo interior. -Eticidad, la conformación de la persona como sujeto moral. -Multidimensionalidad del pensamiento: crítico, creativo y valoral. • Promover en el maestro el desarrollo de capacidades de mediación que propician el diálogo y la construcción colectiva del conocimiento. Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte • Promover el desarrollo integral de los alumnos y alumnas a través de cuatro áreas de habilidades: -Cognitiva, -Comunicativa, -Afectiva y -Social. Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial Atención educativa para los alumnos y alumnas con discapacidad Sordos • Contexto escolar bilingüe, a través del uso de la Lengua de Señas Mexicana y el Español escrito: • Lengua de Señas Mexicana • Lengua natural • Aporta identidad cultural • Poseen la complejidad de un sistema lingüístico • Soporte de procesamiento cognitivo • Modalidad viso-gestual • Estrategias de español escrito como segunda lengua Ciegos y Débiles Visuales • Recursos específicos para acceder a los contenidos curriculares: • • • • • • • • Sistema Braille Ábaco Actividades de la vida diaria Orientación y movilidad Materiales en sistema Braille, Macrotipos, Recursos tiflotecnológicos, Materiales en relieve, etc. Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial Atención educativa para los alumnos y alumnas Con discapacidad TIC como recurso didáctico Motriz Múltiple y en condición trastornos neuromotores de Propiciar la comunicación en el aula y facilitar el acceso al currículo mediante la utilización de tableros de comunicación. Autismo, Psicosis y TDAH Práctica entre varios una alternativa de atención a la diversidad Se construyen elementos simbólicos para establecer un lazo social que permita favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta población. Incorporar la Informática Educativa como una Estrategia de Intervención Pedagógica para promover el uso de los recursos informáticos, materiales didácticos interactivos, Software y equipos especiales para la atención de la discapacidad, para construir estrategias innovadoras con una metodología común, que enriquezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, a partir de la interacción con la computadora y sus diversas aplicaciones. Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial Implicaciones para la implementación del apoyo • Capitalizar en los procesos educativos la formación de los profesionales ofertada desde la Dirección de Educación Especial. •Impulsar la colaboración con todos los actores educativos. •Concretar los enfoques del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial a través de las Estrategias de Apoyo. Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial www.sep.gob.mx www.sepdf.gob.mx Dirección de Educación Especial http://educacionespecial.sepdf.gob.mx Octubre 2012 Educar con equidad
Documentos relacionados
Orientaciones para la intervención educativa de USAER en las
de las Barreras para el Aprendizaje y la Participación en las escuelas de Educación Básica. Intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica en el Marco del Modelo de Atención de los Se...
Más detalles