Renovación Tecnológica
Transcripción
Renovación Tecnológica
La Voz del Calasanz Vol. 1 Año 2012 Revista del Colegio Calasanz Hispanocostarricense. Abril 2012 Renovación Tecnológica Con la remodelación del laboratorio de cómputo da inicio un ambicioso proyecto en el departamento de Informática. Cuaresma: Con diversas actividades y mucha reflexión, estudiantes y profesores viven este tiempo litúrgico En clave de Calidad: los diferentes departamentos del Colegio se renuevan clicks Contenidos 2 EDITORIAL P. RODOLFO ROBERT 3 ENTERATE CORTOS INFORMATIVOS 25 DEPORTES 28 ARTE Y CULTURA SÁBADOS CULTURALES 2012 5 CALASANZ HOY AGNES CAMPOS COORDINADORA DE PRIMARIA Y PREESCOLAR TALLERES DE IMPROVISACIÓN, TEATRO, FOLKLORE Y ARTE NOVEDADES 2012 EN DIFERENTES DEPARTAMENTOS ENCUENTRO DE GESTIÓN CULTURAL EN LATINOAMÉRICA LUNADA NUEVA JUNTA DIRECTIVA ASOC. DE PADRES DE FAMILIA 34 EL RINCÓN GUÍAS Y SCOUTS EVECEM 2012 20 LA VOZ DEL ALUMNO VISITA A AD ASTRA ROCKET EL MÁXIMO ADELANTO VISTA AL AEROPUERTO 36 EL RINCÓN DE LA SOLIDARIDAD SOLCA EN ACCIÓN FALLAS DE VALENCIA 23 VIDA DE FE CAMINO CUARESMAL 38 TALENTOS 24 SER MEJORES DEPARTAMENTO DE ACCION SOCIAL 39 CRONIKLA Abril 2012 EL COLEGIO EN SU INCESANTE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA HA TENIDO IMPORTANTES MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA Y EN SUS DIFERENTES DEPARATAMENTOS P. 5 EL PROYECTO PICTOR VIVE UNO DE SUS MOMENTOS MAS IMPORTANTES AL VISITAR AD ASTRA ROCKET P. 20 LOS SÁBADOS CULTURALES SE PREPARAN PARA CONTINUAR CON ÉXITO SU NUEVA TEMPORADA P. 28 Director: P. Rodolfo Robert, Sch.P. Colaboradoras: Sylvia Vieto, María del Carmen Pozo Coordinadora de Admisiones y Comunicación: Rebeca Vargas Sánchez Diseño y Diagramación: Maricruz García Piñeres Imprenta Ciudad Hogar Calasanz. Tel: 2273-3915/2273-4707/[email protected] Colegio Calasanz Hispanocostarricense Tel: 2283-4730 Envíe sus sugerencias y comentarios sobre esta revista al correo [email protected] www.colegiocalasanz.com “Duc in altum”: Buscar y hallar en la profundidad EDITORIAL • Promoción de programas de crecimiento educativo para nuestros estudiantes (adecuaciones curriculares “hacia arriba”), que estimulen el desarrollo personal, cognitivo y práctico, según sus potencialidades científicas, artísticas, deportivas, de servicio, etc. Es natural que desde esas experiencias broten a su vez, nuevas preguntas y necesidades, cada vez más ciertas y serias que responder. Para dar respuestas adecuadas, el Colegio debe favorecer al menos las siguientes iniciativas: P. Rodolfo Robert, Sch.P Director C uando la profesora Vanessa Jiménez me pidió una frase o lema para la generación 2012 de undécimo año, no lo dudé un instante para sugerirle: “Duc in altum”. Se trata de una frase bíblica (Cf. Lc 5, 1-11), traducida comúnmente como “Ir mar adentro” que refiere al envío que Jesús hace de Pedro para que, “luego de una larga y cansada noche sin haber pescado nada”, vaya mar adentro y reafirme su vocación. Como sabemos, la pesca resultante del envío resultó abundante y generosa. Y esto no es una casualidad. En una sociedad caracterizada fácilmente por lo cambiante e inmediato, existe el riesgo de vivir de manera constante en cierto nivel de superficialidad, con dificultades cada vez mayores para descubrir y dar respuestas a los desafíos más reales y profundos de la vida. La educación no escapa a esas mismas amenazas que le pueden hacer perder su sentido propio y necesario. Entiendo, entonces, que la educación debe plantearse afinando las preguntas necesarias con las respuestas adecuadas. Veamos. Para hacer preguntas adecuadas, el Colegio debe favorecer al menos las siguientes iniciativas: • Conocimiento y escucha de sus alumnos en toda su valía y complejidad. • Estimulación para que, más allá de la satisfacción de curiosidades, den nombre a sus anhelos y necesidades procurando la búsqueda de la verdad. • Conocimiento de la realidad para que genere en toda la comunidad educativa cuestionamientos profundos y desafíos permanentes. • Formación permanente para sus educadores y para toda la comunidad educativa, llevando al Colegio a ser también un centro de formación abierto y de crecimiento cultural y científico. • Impulso de dinámicas de aprendizaje que interactúen de manera directa con la realidad y permitan a nuestros alumnos y educadores la investigación y “construcción de conocimiento”. • Formación para el discernimiento entre lo pasajero y lo permanente; entre lo novedoso y lo necesario, con planteamientos serios y actualizados para el mundo de hoy. • Evaluación de la vida ordinaria del centro para procurar coherencia axiológica con nuestro proyecto cristiano y calasancio, sentido serio de responsabilidad y opción por la profundidad, como criterios de educación. Solamente con un enfoque que garantice la responsable profundidad (que no se contradice en absoluto con la alegría y la diversión) en todo lo que hacemos, es que lograremos convertir la vida extraordinariamente rica del Colegio Calasanz, en la gran posibilidad formativa dinámica y creciente que debe ser. Reflexionar sobre todos los dones que convergen en nuestra comunidad educativa, desde los estudios curriculares, hasta la pastoral, acción social y scouts, pasando por ejes culturales y deportivos y otras experiencias significativas, es el camino. Ya mucho se ha hecho, pero seguimos teniendo tareas urgentes e ilusionantes. ¡No será que de eso trata “duc in altum”! Y finalizo recordando que, al regresar Pedro con su barca cargada de peces, el Señor Jesús lo llamó y le confió el reto de ser un “pescador de hombres”. Por eso pido a Dios que nos conceda formar muchos hombres y mujeres, que a la manera de aquellos primeros “pescadores de hombres”, hagan el bien, sean luz de la sociedad, impulsen la ciencia y la cultura y lo hagan siempre promoviendo los valores de justicia, solidaridad y paz del Evangelio. Entérate notas e información Vive le français! Un atelier de français adressé aux étudiants de la dixième et onzième année commencera le prochain lundi 9 avril de 14h20 à 15h50. L’objectif de ce cours est l’expression orale : les étudiants pourront discuter en français sur différents thèmes et connaîtront plus sur la culture francophone. Je vous attends avec impatience, Viviana Camacho. El K’la en la Copa Disney U11 El equipo de fútbol de la categoría U11 de nuestra institución tendrá la experiencia de participar en la Copa Disney, que se llevará a cabo el Orlando, Florida, del 11 al 20 de julio del presente año. Nuestra delegación tendrá la posibilidad de jugar como mínimo 5 partidos contra equipos de todo el mundo, representando al colegio y al país, además de vivir la experiencia de jugar en excelentes canchas de fútbol y tener roce internacional con niños de escuelas de otros países. Para este evento se organizó una comisión de trabajo encargada de planificar y organizar las actividades para recaudar fondos y de esta forma cubrir los gastos comunes que va a tener la delegación. Si alguna persona está interesada en ser patrocinador del equipo o quiera colaborar de otra manera, puede comunicarse con el Sr. José Zúñiga Delgado al correo [email protected] o con el coordinador deportivo, Prof. Geovanny Azofeifa Cascante, al correo azo@ colegiocalasanz.com. Excelentes resultados en Olimpiadas de Matemáticas El 5 de noviembre del 2011 se llevó a cabo la 19° Olimpiada de Matemática para Primaria. De un total de más de 600 niños de 4°, 5° y 6° grado, clasificaron para la tercera eliminatoria 32 estudiantes a nivel nacional, dos de ellos del Calasanz: Luis Diego Mata Boschini (4°grado) y José Ignacio González (5° grado). Fue una dura contienda de la que Luis Diego salió triunfador, pues ganó el torneo de cuarto grado. A finales de noviembre también se celebró la tercera eliminatoria nacional de Olimpiadas de Matemática de secundaria, en el Hotel Punta Leona. Representando a nuestro colegio participaron Arnoldo Bustos (9°año ), Tomás Garnier (9° año), Sebastián Pereira (10°año ) y Montserrat Cordero (11° año). Todos ellos aparte del gusto por resolver problemas matemáticos, tienen una actitud mental positiva y un fuerte desarrollo del razonamiento lógico matemático. Nunca se rinden ni dicen no puedo, lo intentan una y otra vez, y esto los ha llevado a obtener medallas y a participar en procesos que los pueden llevar a clasificar en algún torneo internacional. Fue de mucha alegría y emoción que nuestra delegación figurara entre las mejores. Sebastián Pereira ganó medalla de oro y Montserrat Cordero y Tomás Garnier, obtuvieron medallas de bronce. Las profesoras a cargo de las Olimpiadas de Matemáticas en nuestro colegio son Vanessa Jiménez Vega, en primaria, y Marcela Acuña González, en secundaria. Felicitamos a los ganadores, y a sus tutoras, por dejar nuestra institución en lo más alto. Luis Diego Mata, ganador del torneo de cuarto grado en las Olimpiadas de Matemática en 2011, junto con su tutora, la Prof. Vanessa Jiménez V. “Banco U” Por iniciativa del P. Rodolfo Robert Esquivel, Sch.P, se realiza una feria vocacional permanente en la Biblioteca de Secundaria, en la que se puede encontrar material de universidades tanto estatales como privadas, con el objetivo de informar a los estudiantes de undécimo año sobre la oferta académica para el 2013. Desde ya los muchachos pueden ver el programa de la carrera, el perfil del profesional y cuáles universidades imparten la carrera de su elección. Concurso Literario “LITERAR” El Colegio Calasanz convoca a la segunda edición del Concurso Literario “LITERAR” para alumnos y alumnas de la institución, en la categoría jóvenes de 16 a 18 años. El tema del concurso será “El Bicentenario de la Constitución Española de 1812”. Los trabajos deberán versar sobre la importancia de este hecho histórico y se abre la posibilidad para desarrollar trabajos tanto de ficción literaria como ensayísticos de cualquier naturaleza, enmarcados en la relevancia de este hecho para Hispanoamérica. - Los trabajos deben presentarse en papel impreso por una sola cara y en un CD de datos (en formato Word y dentro de un sobre de manila cerrado completamente). - La extensión mínima es de 8 páginas y tendrá un máximo de 10, doble espacio, letra arial 11, márgenes normales. - Las obras deben escribirse en correcto castellano, ser originales e inéditas. - El autor(a) se identificará en la obra con seudónimo. Deberá adjuntar un sobre cerrado con la siguiente información: seudónimo utilizado, nombre y apellidos, categoría por la cual concursa. - Los tres primeros lugares de la categoría obtendrán grandes premios. - La fecha límite para entregar el documento es el viernes 20 de abril de 2012, a las 2 p.m., en la Biblioteca de Secundaria - Si se incumple con alguno de los requisitos de identificación o presentación el trabajo será descalificado. - Los resultados serán publicados el jueves 26 de abril de 2012. - Las personas interesadas pueden obtener más información con los profesores del Departamento de Español o enviar un correo electrónico a: [email protected]; también en los perfiles Litespakla en Facebook y @ Litespakla en Twitter. Calasanz HOY Una mirada al ayer, al hoy y al mañana. y es así como encontré la vocación por la enseñanza, la cual he disfrutado ya sea en el ámbito artístico como académico. Fui docente tanto en el Saint Lawrence School como en la Primaria Victoria, además de directora por alrededor de 4 años en este último centro educativo. Desde hace 10 años formo parte del cuerpo docente del Calasanz, gracias al llamado del Padre Francisco Ibiza y de la Niña Marta Ramírez. Sin embargo, desde antes era parte de la familia Calasancia, como madre de familia y esposa del profesor de saxofón. Ya como docente se presentaron nuevos retos que acepté sin dudarlo gracias al apoyo incondicional del Padre y la Niña Marta, y puedo decir con toda seguridad que Dios me bendijo dándome la oportunidad de conocer a la Escuela Pía y formar parte de ella. Agnes Mabel Campos Sanchún Coordinadora de Primaria y Preescolar Me dicen que escriba de mí y que difícil hacerlo, pero voy a empezar por mencionarles que fui una niña feliz gracias a mi abuelita, “Tita”, y a mi madre Julieta Sanchún. Estudié en la Escuela República del Perú y me gradué en el Conservatorio de Castella en Danza-Ballet; es ahí de donde nacen las diferentes facetas de mi vida. La primera, encontré a quien sería mi amigo, novio y querido esposo Humberto Malavassi, con quien tengo ya casi 30 años de vida matrimonial, la cual ha sido bendecida por nuestros cuatro hijos: Rebeca, Giuliana, Paola y Humberto (exalumnas y alumno del Cala). Fue también ahí en el Castella en donde, gracias a su fundador, don Arnoldo Herrera, que me inicié como docente, ya que él me dio la oportunidad de dar clases de danza, ballet y expresión corporal al siguiente año de graduarme en el colegio. Al mismo tiempo formaba parte de la Compañía Nacional de Danza y luego del Grupo Joven de Danza Universitaria de la UCR. Todo esto lo complementé con mis estudios en educación obteniendo el Bachillerato y la Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en I y II ciclos y luego la Maestría en Administración Educativa. En cuanto a la experiencia laboral, me dediqué a la docencia en I y II ciclo por completo al dejar mi carrera como bailarina Tuve la oportunidad de ser profesora del grupo de folclor, lo que me permitió aportar mi granito de arena en el Departamento de Arte y Cultura y así, de la mano del Padre Ibiza se le dio vida a varias de sus “grandes ideas”, como les decíamos, y así fui conociendo más del carisma de San José de Calasanz, de esta gran obra y de la gran familia Calasancia. Ahora, Dios y la Comunidad Escolapia me dan la oportunidad de servir desde una nueva faceta, como Coordinadora de Primaria y Preescolar, la cual agradezco profundamente por la confianza que han depositado en mí, así como agradezco también a mis compañeros docentes, administrativos, de mantenimiento, padres de familia y alumnos por su apoyo. Muchas gracias a todos por que sé que con el trabajo en equipo llevaremos esta labor que Dios nos encomienda adelante, como bien lo hicieron los que nos precedieron. HOY Calasanz Novedades 2012 Aula exterior en el “bosquecito” En nuestra institución los proyectos realizados cada año tienen un enfoque primordial: el beneficio para los estudiantes. El primero de este año 2012, en cuanto a infraestructura, es el cambio en el “Bosquecito”. Hemos querido abrir un espacio para disfrute y utilidad de todo el alumnado del colegio e incluso para las diferentes actividades, como las clases de artes, ciencias, laboratorio o para grupos distintos como son los scout, la escuela de padres, etc.; en donde se pueda brindar una clase con un matiz diferente, al aire libre. Laboratorio de Informática Este espacio lo encontramos en el “Bosquecito”, ubicado en los jardines de secundaria, es una “aula exterior” con 10 mesas y 40 sillas, piso adoquinado, acondicionado con suficiente iluminación como para que tengan lugar actividades nocturnas, permite el uso de equipo audiovisual y tiene sombra en tiempo de verano. Otra de las variaciones consiste en la instalación de Casilleros para undécimo, décimo y noveno años, con el fin de brindar la oportunidad de mantener aquellos útiles que no siempre deben llevar a sus casas y así aliviar la carga de los bultos escolares. En esta zona se colocaron dos cámaras de seguridad. Biblioteca de Primaria Buscando una mejor disposición en la zona de estacionamiento, se quitó la doble fila, la dirección de los vehículos se orientó de forma diagonal, lo que ha permitido no solo el orden sino la agilidad en el uso de la misma. Además, pensando en la igualdad de oportunidades para todos, estamos acondicionando las rampas para aquellas personas con necesidades especiales. En Primaria también hemos hecho algunas renovaciones, como la Biblioteca, la sala de cómputo y algunas mejoras en las aulas. Área de Casilleros Tecnologías de la Información y la Comunicación al alcance de los niños La meta es que los estudiantes conozcan los beneficios que les proporciona el uso adecuado de las TIC´S (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y que aprendan a utilizarlas de forma práctica y responsable en su vida cotidiana, respondiendo así a la búsqueda de formación de ciudadanos competentes que la sociedad demanda. El uso de las TIC´S en los proyectos educativos se considera hoy como un elemento sustancial para incrementar la calidad de la educación facilitando la enseñanza. Lic. Martha Colorado E. Informática Educativa En la segunda semana de clases, bajo el lema: “Manos que crean tecnología, tecnología en tus manos, ideas que unen tu mundo”, se inauguró la nueva sala de informática de primaria. Este fue el resultado de un esfuerzo conjunto de dirección, administración, personal de mantenimiento, profesoras y coordinación, quienes ofrecieron colaboración con su anuencia al proyecto, trabajo diario, instalación de máquinas, tiempo de clases y organización de detalles. El resultado valió la pena: las expresiones de los niños al entrar al aula, sus caritas de sorpresa y sus manifestaciones de orgullo, justificaron con creces el esfuerzo realizado. Nueva aula y equipo La nueva aula está ubicada en la segunda planta, arriba de la Biblioteca de Primaria, en sentido oeste – este. Son 72 m², dispuestos en cuatro filas de 22 cubículos individuales en total, lo que da un promedio de 1 m² por alumno. Está dotada de 22 computadoras BENQ, con los respectivos accesorios y con la última tecnología. El sistema operativo utilizado es el Windows 7, cuentan con el Office 2010 y el navegador Mozilla Fire Fox, entre otros programas, además fue instalado un proyector que dará mayor dinámica a la clase de Informática. Uso de TIC’S (Tecnologías de la Información y Comunicación) El objetivo es claro en un momento en que la tecnología está teniendo alcances significativos en la educación. La eficiente implementación del aula busca que las tecnologías sean utilizadas como herramientas para desarrollar habilidades Incorporar algunos cambios curriculares en planes de estudio, que incluyan habilidades básicas como aplicaciones de texto, hojas de cálculo, presentaciones, sitios web, búsqueda de información, etc. dan luz al objetivo y contribuyen a alcanzar metas que cobija la educación personalizada, la que postula ser “un proyecto educativo centrado en la persona, cuyo objetivo fundamental es perfeccionar las facultades del niño(a) a través de actividades diversas que se realizan intencionalmente para lograr este fin, de tal forma que se potencien al máximo sus aptitudes, adquiera conocimientos amplios y sólidos y desarrolle valores a través de la práctica de hábitos en los períodos sensitivos adecuados.” El uso de las TIC´S permite a los estudiantes involucrar contenidos en un ámbito que disfrutan con actividades escolares renovadas que aparecen como alternativas que promueven su proceso de aprendizaje. Sin la incorporación seria, sistemática e integral de las TIC´S, los sistemas educativos difícilmente serán capaces de adaptar su funcionamiento a las características de la nueva generación de estudiantes, de familias, a las demandas del mercado laboral y de la sociedad en general. HOY digitales y tecnológicas que permitan a los niños y niñas acceder a nuevas fuentes de información desde un punto de vista crítico, favoreciendo la transformación de la práctica educativa. Calasanz Nueva Sala de Cómputo en Primaria HOY Calasanz Tiempos deenCambio la Biblioteca de Primaria María Gurdián de Loría Biblioteca de Primaria E ste año Dios me dio la oportunidad de participar ampliamente en la remodelación de la biblioteca de primaria. Este cambio es tanto a nivel externo como interno. Entre lo más destacado está: 1. Este hermoso lugar ya no es utilizado como comedor durante los recreos. 2. Se quitó una pared para ampliar el espacio visual 3. Se pintó con un color amarillo, para darle más claridad. 4. Tiene una decoración adecuada. 5. Se quitaron unas vitrinas dando espacio al Rincón de Lectura Todo esto ha hecho de la Biblioteca un lugar acogedor, que invita a la lectura y transmite tranquilidad. Es una gran satisfacción ver como se van acercando los niños a nuestra novedad. Lo que se busca es poder crear el ambiente adecuado para el conocimiento tanto de grandes autores como de la estimulación de la literatura por medio de distintos factores como lo son talleres para confeccionar libros, transportándonos a otros lugares, dejando volar la imaginación durante alguna actividad cuenta cuentos, realizar concursos de literatura en varios niveles y efectuar actividades con diversos temas por ejemplo de fantasías. También dando incentivos como por ejemplo entregar marcadores para libros, que puedan personalizar a los lectores más destacados. Importancia de la lectura Por medio de las diferentes actividades se lograrán objetivos muy valiosos, como los siguientes: - Fomentar, estimular y promover el gusto por la lectura, logrando a largo plazo el valioso hábito de leer. - Desarrollar la capacidad de identificar, distinguir y hasta personificar a los diferentes personajes de un libro. - Estimular la comprensión de lectura, la imaginación y la creatividad, que tanto se ha perdido en un mundo muy disperso y complicado, adonde no hay tiempo para un momento de tranquilidad y recogimiento. - Desarrollar la expresión verbal, el aumento del vocabulario y la estimulación para la creación de cuentos realizados por los mismos estudiantes. - Reafirmar algún tema visto en clase, trabajando en conjunto con las maestras de cada nivel. - Conocer la vida de algunos autores, ya sea por medio de libros o invitándolos para que tengan la experiencia de conocerlos personalmente. - Despertar el interés de historias de la comunidad, así mismo, la recopilación de las tradiciones populares. - Motivar el conocimiento de temas específicos, según intereses propios y ejercitar la memoria. A demás del convenio con el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, nuestro colegio se ha convertido en Centro Preparatorio de las pruebas ESOL, elaboradas por la Universidad de Cambridge y administradas por el Instituto Británico en Costa Rica. “Uno de los aspectos más importantes de la reestructuración es la certificación del nivel de inglés de nuestros alumnos en diferentes momentos de su vida escolar” El Colegio Calasanz le da la bienvenida a este 2012 con varias novedades, entre ellas la reestructuración del departamento de inglés. Ahora las profesoras de inglés de primaria y secundaria trabajaran juntas en el logro de objetivos comunes con un mejor seguimiento. Profesoras del Departamento de Inglés, de izquierda a derecha, de pie: Anabelle De la Mata Ávila, Katherine Rudín Mathieu (coordinadora del departamento), Gabriela Ulloa Flores y Lillian Seas Poveda; sentadas: Carol Quirós Flores, Xinia Gutiérrez Rodríguez y Viviana Mata Pérez. Como parte de estos objetivos se encuentra la certificación del nivel de inglés de nuestros alumnos en diferentes momentos de su vida escolar en el colegio. Actualmente el colegio cuenta con un convenio con el Centro Cultural Costarricense Norteamericano y se ha convertido en Centro Preparatorio de las pruebas ESOL, elaboradas por la Universidad de Cambridge y administradas en Costa Rica por el Instituto Británico. Estas últimas han representado una oferta muy atractiva para padres de familia y estudiantes, con certificaciones reconocidas a nivel mundial que no se vencen; por eso presentamos en esta revista una explicación de lo que ha sido hasta el momento la relación entre International House San José Instituto Británico y el Colegio Calasanz. Como parte del proceso de certificación el pasado 17 de marzo alumnos de décimo y noveno años hicieron la prueba de diagnóstico y así poder entrenarse para la certificación PET for Schools (nivel B1 o intermedio). Igualmente, alumnos destacados de undécimo año fueron evaluados para recibir el entrenamiento para recibir la certificación FCE for Schools (nivel B2 o intermedio alto) y CAE (nivel C1 o Avanzado). Durante el año, estaremos informando a padres de familia y alumnos, tanto de primaria como de secundaria, sobre fechas de exámenes, cursos de entrenamiento y costos. Agradecemos la confianza que han depositado en nosotros para la formación de sus hijos. HOY Nuevas certificaciones de Inglés Katherine Rudín M. Coordinadora Departamento de Inglés Calasanz Reestructuración en el Departamento HOY Calasanz Cambridge ESOL Examinations La Universidad de Cambridge es la segunda universidad más antigua en el mundo anglosajón y cuenta con más de 800 años de experiencia. Fue fundada alrededor del año 1209, siendo aún una de las universidades más exigentes y de mayor prestigio académico a nivel mundial. Uno de los departamentos de la universidad es Cambridge ESOL (English as a Second Other Language), encargado de diseñar, elaborar y distribuir los exámenes de certificación de Inglés en más de 130 países. Los exámenes de Cambridge están aptos para estudiantes de cualquier nacionalidad, cultura, e idioma. Existen exámenes para casi todas las edades y cada año más de 3 millones de personas realizan estas pruebas alrededor del mundo. International House San José Instituto Británico ha sido centro examinador de dichas pruebas por más de veinte años, esto nos ha permitido desarrollar gran experiencia en la preparación de cada una de las diversas certificaciones. Es motivo de orgullo para nosotros darle la bienvenida al Colegio Calasanz como Centro de Preparación para las pruebas de Cambridge ESOL. Primeramente iniciamos con la certificación de tres de sus profesoras alcanzando muy buen resultado en los exámenes de Teaching Knowledge Test (TKT). Luego todas las educadoras del Departamento de Inglés asistieron a un seminario para que se familiarizaran aún más con las pruebas de Cambridge, esto con el fin de poder ofrecer una mejor preparación para los estudiantes. Young Learners English (YLE) es una certificación para niños de 7 a 12 años dividida en tres niveles diferentes (Starters /Movers/ Flyers) es una manera muy simpática y divertida en que los niños a muy temprana edad ya empiezan a familiarizarse con evaluaciones bajo estándares internacionales. Preliminary English Test (PET) for Schools y First Certificate in English (FCE) for Schools son evaluaciones diseñadas para jóvenes colegiales que alcanzan un nivel intermedio e intermedio superior según los estándares internacionales del Common European Framework (CEF). El gran beneficio de obtener estos certificados es que son títulos que no caducan convirtiéndose en muy buena carta de presentación para su currículum en un futuro. Y estos certificados están altamente reconocidos en universidades tanto en Los Estados Unidos y Canadá como en Europa. Así como corporaciones transnacionales con sede en Costa Rica, como Hewlett-Packard (HP), IBM, Sony, Bosch, DHL entre otras. Departamento de Estudios Sociales de Secundaria El Departamento de Estudios Sociales está conformado por las profesoras Carmen Solano, Patricia Sibaja, Verónica Abarca y Andrea Brenes. A este equipo le corresponde la responsabilidad de preparar e impartir los cursos de Estudios Sociales, Cívica y Geografía e Historia de España desde sétimo a undécimo. hacer reflexiones críticas de las realidades sociales, económicas y políticas de las civilizaciones a través de distintas dimensiones geográficas e históricas. Además, tradicionalmente ha colaborado con la organización del proceso electoral estudiantil. Es justo destacar en este sentido la labor de la profesora Carmen, pues ha sido fundamental. En años pasados formaron parte de este departamento los profesores Marco Antonio Fallas, Rodolfo Meza y Henry Gutiérrez, quienes dieron un importante aporte al colegio. En la actualidad el equipo tiene como meta lograr una acción conjunta basada en el diálogo y la cooperación, a través de la cual los estudiantes logren asimilar los contenidos de las materias, y al mismo tiempo puedan Departamento de Estudios Sociales, de izquierda a derecha: Patricia Sibaja, coordinadora del departamento, Verónica Abarca, Carmen Solano y Andrea Brenes En Ciencias de Noveno Año “El docente es un constructor de éxitos. El éxito se traduce en el logro de los objetivos propuestos en el proyecto educativo....El éxito se construye, se realiza.” Roberto Magni Silvano La educación requiere de una constante evaluación, ya que como gestora del desarrollo del ser humano, debe renovarse y cuestionarse acerca de su papel en la sociedad. El conocimiento de la realidad permite la identificación de situaciones que se deben fortalecer para el desarrollo integral del educando. La innovación educativa es un proceso que involucra la reorganización del currículum y la enseñanza, siendo normal que afecte en más de un ámbito, porque suele responder a diversas necesidades. Se debe ver el cambio como una oportunidad de mejorar, crecer y adaptarse a las exigencias de un mercado laboral cada vez más fuerte. Cuando un docente observa lo que ocurre a nivel de aula, no le queda más que reflexionar si existe coherencia entre lo que está ofreciendo y lo que las y los jóvenes necesitan. Es aquí en donde su papel como transformador de la práctica pedagógica lo lleva a apropiarse del proceso de la innovación educativa. Con el objetivo de enriquecer el programa de Ciencias y potencializar el aprendizaje de nuestros y nuestras estudiantes, las profesoras Ana Cristina Ulloa y Elizabeth Méndez, propusieron para este año 2012, un cambio a nivel de noveno. Este consiste por una parte, en la sustitución de la materia de Ciencias por Biología y Física-Química Teórica, y por otra, el reforzamiento con el Laboratorio de Química-Biología y la materia de Física-Química Práctica; todo para el fortalecimiento de los y las estudiantes al cursar su décimo año. Para efectos prácticos, se están impartiendo dos lecciones semanales de Fisica-Química Teórica y tres de Biología. En ambos cursos, cada profesora trabaja con el grupo completo. En el caso de Laboratorio y Práctica, estos se dividen en dos, y van alternando semanalmente en cada materia. La profesora Cris se encarga de dar Biología y Física-Química Práctica, mientras que la profesora Eli da Laboratorio y Física-Química Teórica. La idea de que las dos profesoras trabajen en esta innovación, es la de aprovechar la diversidad en estilos de enseñanza y metodología, que ambas docentes ofrecen con la idea de lograr una mejor interiorización de los contenidos. Toda innovación educativa representa un gran esfuerzo a nivel institucional y profesional; por lo que es importante, el que los involucrados, en este proceso, tengan en su conocimiento los cambios que se están realizando. Asimismo es necesario recordar que se debe llevar a cabo una evaluación a final de año con el fin de ir mejorando y estar cada vez más cerca de nuestro objetivo: el éxito escolar de nuestros jóvenes. HOY Msp. Elizabeth Méndez Soto Profesora de Ciencias Calasanz Cambio Curricular HOY Calasanz Departamento de Psicología con innovaciones en este 2012 El departamento de Psicología inicia el año 2012 con algunas novedades. Para comenzar, se incorporan dos nuevos colegas: la Lic. Mariángeles Quesada Jiménez y el Lic. Ricardo Fonseca Calderón, quienes colaborarán en el quehacer psicológico-educativo en numerosas tareas en la institución, sin que de momento se modifique la estructura que se tenía en cuanto a las áreas encargadas a las psicólogas que trabajan con el colegio desde hace algunos años. Pre-escolar, 1° y 2° grado está siempre a cargo de la Lic. Eugenia Valverde González, de 3° a 6° grado la encargada es la Lic. Mayra Ovares Fallas y secundaria sigue siendo el área de la Lic. Ligia Ruiz Vargas. En el siguiente gráfico se comprender mejor la incorporación los dos nuevos colegas al departamento: Mariángeles PRE Escolar + 1º y 2º Eugenia Ricardo Desde 3º hasta 6º Mayra SECUNDARIA 7º a 11º Ligia Pese a que la distribución de las encargadas por áreas no ha cambiado, el departamento, ahora con cinco miembros, pretende perfilarse de cara a la realidad institucional como un departamento común a todo el quehacer de todos los niveles, desde pre-escolar hasta secundaria. de madurez que les permita enfrentar los retos de cada etapa y lograr su proyecto de vida. Misión Apoyar la formación integral, enfocándonos en el acompañamiento a los estudiantes en su proceso de crecimiento y aprendizaje, fortaleciendo sus áreas emocionales e intelectuales, funcionando como puente entre: docentes, familia, equipo directivo, otros departamentos, especialistas externos y otros. Actividades generales del departamento: - Acompañar a los estudiantes, docentes y padres de familia según las necesidades detectadas (manejo de límites, desarrollo de hábitos, construcción de la identidad, preadolescencia y adolescencia, proyecto de vida, manejo del estrés, adicciones, sexualidad, conductas de riesgo, otras). - Participación en hora guía y formación humana. - Brindar seguimiento a los alumnos(as) nuevos(as), repetidores y con necesidades especiales, adecuaciones curriculares, información de diagnósticos como el Asperger, D.A., trastorno bipolar, depresión, anorexia, adicción, bullying, etc. junto al equipo de profesores guías y maestras. - Facilitar las Escuelas de Padres Dentro de las tareas comunes tenemos las siguientes: proceso de admisión, proceso de inducción, aplicación de las Pruebas Psicopedagógicas, entrega de resultados y seguimiento; intervenciones para formación y capacitación en cada nivel, a docentes y padres de familia, sobre diferentes temas. Como parte de la restructuración organizacional del departamento hemos refrescado nuestra visión y nuestra misión para actualizar nuestra orientación laboral y así incluir los cambios que se nos hacen vigentes ante la nueva demanda institucional. Visión Posicionarnos como un equipo sensible y atento a las necesidades de la comunidad calasancia, creando en los estudiantes recursos emocionales y Integrantes del Departamento de Psicología, de izquierda a derecha: Ligia “Tesorito”Ruiz, coordinadora, Ricardo Fonseca, Mayra Ovares, Eugenia Valverde y Mariángeles Quesada. Lic. Diego Durán-Jiménez. Coordinador de Español y Literatura Española. [email protected] Facebook: Litespakla Twitter: @Litespakla Al andar se hace el camino, Nuestras horas son minutos se ha de volver a pisar. cuando esperamos saber, (Antonio Machado, Proverbios y Cantares) y siglos cuando sabemos Retrospectiva 2011 lo que se puede aprender. Como muestra de lo expuesto anteriormente, cabe realizar una retrospectiva de lo realizado en el año 2011. A través del curso lectivo, tuvimos la oportunidad de realizar diferentes actividades en las cuales contamos con la participación de gran parte de los alumnos de la institución. Las más importantes son las siguientes: (Antonio Machado, Proverbios y Cantares) El Departamento de Español y Literatura Española les da la bienvenida a un nuevo curso lectivo. Cada año representa una oportunidad para plantearse nuevos retos y procurarse las enseñanzas que de estos puedan resultar; por eso, tomamos este 2012 como un desafío importante desde las asignaturas que impartimos. Nuestro departamento, compuesto por los profesores de Español: Isabel Vargas de noveno año, José Antonio Porras de sétimo y octavo años, y Diego DuránJiménez de décimo y undécimo año, se enfoca en la enseñanza de una lengua dinámica y de su expresión artística, la Literatura, desde una perspectiva abierta y moderna; a su vez, está comprometido con el ideal de mostrar al alumnado las posibilidades que se abren a partir del buen manejo de la lengua y del disfrute del texto literario. Para esto, a través del año escolar se observarán las nuevas versiones de los proyectos por desarrollar con base en los contenidos propios de cada nivel, las diferentes actividades planeadas por cada profesor y, por supuesto, el desarrollo de las habilidades de nuestros alumnos, tanto en los temas propios de la materia, como en sus intereses y destrezas personales. y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca • Concurso “Literar”: “Atrévanse a Literar” (escribir literatura) Fue el lema en el relanzamiento del Concurso Literario, el cual contó consistió en un nuevo nombre e imagen, así como la mejora de los premios. La institución está realizando un esfuerzo importante para que cada año los alumnos participen más en las diferentes categorías. Se pretende, al mismo tiempo, generar una mejor producción literaria a partir de los temas propuestos por el Ministerio de Educación de España. En el 2011 el tema fue “Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura”, el cual fue adaptado para cada nivel. La ganadora del premio de la Categoría Mayores, Sofía Chaves de undécimo año, recibió como premio un viaje a España para hacer un recorrido acompañada por los ganadores de los concursos de los otros centros educativos del convenio. • VII Festival de Teatro Español: A través de los años, el último proyecto de Literatura Española, asignatura del Convenio con el Ministerio de Educación de España, se ha convertido en una HOY del Departamento de Español y Literatura Española de Secundaria Calasanz Estructura y Proyectos HOY Calasanz ¡Qué importa un día! Está el ayer alerto al mañana, mañana al infinito, hombres de España, ni el pasado ha muerto, no está el mañana —ni el ayer— escrito. (Antonio Machado, El dios Íbero) Proyectos 2012 Para cerrar esta participación, les dejo una perspectiva de algunos de los proyectos de este año. • Literar versará en su segunda edición sobre “El Bicentenario de la Constitución Española de 1812”. El tema, a pesar de su notable carácter histórico, se podrá abordar tanto desde la perspectiva ensayística como de narración literaria. Miembros del Departamento de Español y Literatura Española, de izquierda a derecha: profesores Diego Durán Jiménez, coordinador del departamento; Isabel Vargas Mora y José Antonio Porras Rodríguez. importante tradición de fin de curso lectivo. Los alumnos de la Generación 2011, entendieron que debían llevar a cabo una presentación atrayente y lograron su cometido. Las obras “Doña Rosita, la soltera” de Federico García Lorca, “La dama del alba” de Alejandro Casona y “El caso de la mujer asesinadita” de Miguel Mihura; llenaron las expectativas del curso y del público. Así como también colmaron hasta el último asiento del Auditorio Padre Francisco Ibiza. Durante este festival, se pudieron apreciar muestras de baile, canto, acrobacia en telas, actuación dentro del público, escritura en vivo y, evidentemente, todo esto dentro de la puesta en escena de la adaptación de las obras anteriormente mencionadas. • Actividades de clase: En cada nivel, los profesores de Español procuramos que nuestros alumnos generen trabajos creativos a partir de las obras literarias leídas en clase. Como parte de esto, se desarrollan trabajos de fotografía, vídeo, carteles, exposiciones, producción de textos literarios cortos y otros; todos adecuados al nivel y a las posibilidades de los estudiantes. Abarcando tanto los textos de los programas de los Ministerios de Educación de Costa Rica y España. • Mural: Desde 2010, se ha procurado realizar una actividad al aire libre con la finalidad de identificar a nuestros alumnos con áreas comunes del colegio a través del embellecimiento de estas. El proyecto consiste en tomar como referencia autores y obras específicas, para luego plasmarlas en un mural en las instalaciones de la institución. El año anterior, el proyecto tuvo lugar en la gradería de la Cancha multiuso y se relacionó con los poetas de la Generación del 27: Pedro Salinas, Vicente Aleixandre y Rafael Alberti. Dicho trabajo se puede observar en la zona mencionada junto a los murales del año 2011 relacionados con la obra de Federico García Lorca. • Los proyectos de clase tendrán gran relevancia este año: se realizarán actividades en coordinación con las asignaturas de Artes Plásticas y Francés, además de la continuación de trabajos como fotonovelas, radionovelas, exposiciones, cine y radio foros, debates, etc. Todos orientados a promover la creación por parte de los alumnos y su espíritu crítico. • Los profesores del departamento estamos realizando un análisis de los nuevos documentos de la Real Academia de la Lengua Española, para poder actualizar los contenidos de los programas de estudio de nuestros estudiantes. Iniciamos con la Ortografía de la Lengua Española y continuaremos con la Nueva Gramática de la Lengua Española. • El mural de este año será conmemorativo de los cien años del poemario “Campos de Castilla” de Antonio Machado. Los estudiantes de la Generación 2012 lo desarrollarán en la gradería de la cancha de fútbol del colegio. Contará con la participación especial de los niños de Interactivo y Primer Grado. • Actividad “Cantar de Mío Cid”: Los alumnos de décimo año presentarán a los niños de segundo y tercer grados sus libros desplegables o móviles (conocidos como Pop-up) hechos a partir del cantar de gesta medieval. Incluirá, además de la muestra del texto, un convivio entre generaciones al final del período. • En el mes de abril dará inicio la preparación para el VIII Festival de Teatro Español, con la participación de los tres grupos de Undécimo año. Se elegirán los autores por trabajar, así como la labor que desempeñará cada uno de los alumnos dentro de este extraordinario trabajo. Esperamos que este año esté lleno de grandes logros para nuestros alumnos y la institución en general. Al mismo tiempo, los insto a que se acerquen a cualquiera de los profesores del departamento para hacer sugerencias y comentarios sobre las actividades. Recibiremos de buen grado toda retroalimentación. Lo mejor de este curso lectivo está por escribirse. Prof. Patricia Naranjo Méndez D espués de leer con profundidad el contenido del nuevo programa de Educación para el Hogar, de secundaria, llegamos al convencimiento que era necesario darle un nuevo nombre a la clase, debido a que se trata más bien de una formación para el crecimiento personal, familiar y social tomando en cuenta que vamos a profundizar en conocimientos sobre relaciones personales, afectivas y sexuales sanas, donde el adolescente pueda manejar mejor sus temores y enfrentarse de una manera positiva a los obstáculos que le presenta la vida. El desarrollo de este nuevo programa se está llevando a cabo junto con el departamento de Psicología del colegio. Ciertos días, los psicólogos se llevaran a la mitad del grupo y trabajaran con ellos, mientras los otros chicos se quedaran en clases de cocina. Los psicólogos se encargan de brindarles apoyo en el ámbito de la sexualidad, dándolos una educación sexual apropiada para su edad y orientada hacia el ámbito afectivo. Por otro lado, los estudiantes que se quedan participando de las clases de cocina aprenden técnicas nuevas y platillos fáciles que les permitan cocinar en sus hogares y explorar nuevas opciones si ellos lo desean. El aula se renovó. Pasó de ser un espacio pequeño, donde no había mucho campo para poder trabajar los proyectos de manualidades, a un espacio amplio, mucho más ventilado y más claro, siendo más acogedora para los estudiantes. Otro de los cambios de nuestro curso es que ciertos días tendremos clases con especialistas que nos ayuden a aprender nuevas herramientas para el crecimiento, como van a ser las charlas con Nutricionistas, resucitación cardiovascular, mecánica y finanzas. Contaremos con clases de etiqueta y buenos modales. Estas clases se imparten como respaldo a lo que han recibido en sus hogares y así se sientan que pueden desenvolverse adecuadamente en sus actividades sociales. Como profesora de este curso, me siento muy satisfecha y contenta de poder brindarles más opciones a los estudiantes para ayudarlos a que tengan la mejor formación posible desde un aspecto social en conjunto a la educación escolar que ellos reciben en el colegio. HOY Educación para el crecimiento personal, familiar y social Calasanz Nuevo concepto de la clase de hogar HOY Calasanz La luna sale para todos Prof. Vanessa Jiménez Vega Guía de Undécimo [email protected] El sábado 9 de marzo se efectuó la tradicional lunada de los undécimos años, en las canchas contiguas al gimnasio. Se realizaron dinámicas para unir la generación. El P. Rodolfo Robert Sch.P encantó a los chicos con unas breves palabras, cuyo tema central fue “la luna sale para todos”. Como profesora guía de 11° año, organizar esta actividad implica muchas “carreras”, pero al final de la noche, las caras de felicidad y satisfacción de los muchachos es la mejor recompensa que puedo recibir. Gracias a la generación 2012 por haber colaborado de la actividad. Es gracias a ustedes que puedo decir que la actividad fue un éxito. Comentarios de estudiantes “Gracias a la lunada pudimos compartir con los profesores que nos han acompañado todos estos años. Estas actividades nos motivan y fortalecen como generación. Comimos, jugamos, bailamos y nos desestresamos. Vimos un video con las fotos de nuestra última convivencia, lo cual nos conmovió a muchos. Nos dimos cuenta que a pesar de las diferencias nos queremos, respetamos y estamos muy felices de formar parte de la generación 2012. Esperamos tener más actividades que nos lleven a disfrutar nuestro último año. Un fuerte agradecimiento a nuestra profesora guía, al P. Rudy que está siempre apoyándonos, a todos los profesores que asistieron y por supuesto a mi generación”. Diana García 11°C “El sábado 9 de marzo se nos convocó a todos los undécimos a la ya conocida Lunada. Este es el segundo año consecutivo que se realiza la actividad, organizada por la profesora guía Vanessa Jiménez. Se contó con el apoyo de padres de familia, profesores, el P. Adrián y el P. Rudy. El motivo de esta actividad es una especie de bienvenida a quinto y realizar actividades de generación. Como ya habían pasado las convivencias de cada sección, ya se notaba un espíritu de grupo, pero nos mezclaron y por eso quedamos unidos en grupos grandes. Corrimos, usamos globos y aros, competimos. Bueno, al final a nadie le importó los puntos y nos divertimos mucho a pesar de unos cuantos accidentes. Hubo una presentación con buenas y no tan buenas fotos de las convivencias de este año. El P. Rudy nos dio unas palabras de apoyo y hasta cantó un poco en inglés. Fueron cortas pero muy sinceras y optimistas, perfectas para lo que venía luego: ¡la carne asada! En las mesas colocadas en el planché habían boquitas ahí y la carne llegó luego. Hubo música y unas cuantas muestras de baile improvisado, muchas fotos y una mejenga. Compartimos bastante nos reímos en cada momento. La actividad superó nuestras expectativas. El objetivo fue cumplido y es reconfortante pensar que aunque 8 meses son pocos, las actividades así y el día a día en quinto lograrán que sea un último año en el cole insuperable. La experiencia nos permitió ver citando las palabras del P. Rudy, “La luna brilla para todos” y le agregaría que es aún mejor si la podemos admirar juntos”. Daniela Víquez 11°B “La lunada fue una actividad excelente. De hecho siempre he pensado que es una lástima que las convivencias sean por clase porque normalmente en otros colegios son por generación –para unirlas-. El hecho de tener una actividad que lo hiciera fue excelente, con algunos fuegos casi morimos, mi rodilla y codo quedaron de prueba, pero fue una buena manera de estar todos juntos e incluso liberar tensión antes de exámenes. Por un momento nos olvidamos de todo y nos divertimos un rato y también nos conmovimos con las palabras del P. Rudy. ¡Muchas gracias a la profe Vanessa por organizar todo! De verdad fue una maravillosa experiencia. Gracias al P. Rudy por las palabras y al P. Adrián por esa presentación, van a ser recuerdos para toda la vida”. Andrea Bustos 11°A “Fue una actividad sumamente divertida, se sentía la unión de cada compañero en los juegos y en las mesas durante la comida no se dejaban de escuchar las risas. Con la música y los juegos se veía que lo estábamos pasando excelente Creo que fue una muy buena actividad ya que compartimos todos en una bella noche que con una buena comida solo se intensificaba la diversión. Ver a todos bromeando juntos simplemente fue perfecto”. Melissa González 11°A El 15 de marzo, en el Auditorio Francisco Ibiza, se realizó la Asamblea General de la Asociación de Padres de Familia y Educadores del Colegio Calasanz. Se brindó el informe de labores del período 2011 y se eligió los nuevos miembros de la Junta Directiva, que rige a partir del mes de marzo 2012 y quedó conformada de la siguiente manera: Este año como Asociación se nos presentan muchos retos que enfrentamos con fe y esperanza, al saber que contamos con el apoyo de todos ustedes, la gran familia calasancia. Es de vital importancia que las familias conozcan la labor de la Asociación y de esta manera se involucren más en ella. El primer paso consiste en mejorar los medios de comunicación para con ustedes, por lo cual implementaremos mejoras en nuestra página web y emplearemos los recursos necesarios para que la información llegue a sus hogares. Actividades Somos un grupo de apoyo que a lo largo del curso lectivo cooperamos con la institución en actividades específicas como Festivales de Primaria y Secundaria, Noche Calasancia, Noche del Recuerdo y Bingo a beneficio de la Ciudad Hogar Calasanz, entre otros. En los festivales deportivos apoyamos económicamente las actividades deportivas y recreativas así como la alimentación de los deportistas, vendemos comidas a precios módicos, elaboradas con amor y dedicación por madres y padres fomentando lazos de amistad, reforzando la vida en comunidad. Apoyamos económicamente al colegio en obras de infraestructura, entre las más recientes podemos citar: ayuda para la conclusión del comedor de secundaria, pintura de las canchas internas y externas de el gimnasio de secundaria. Apoyo fundamental Para este 2012 queremos dar un mayor aporte sobre todo en lo correspondiente a promover en amor, la convivencia, la colaboración y la comunidad de la familia calasancia. Queremos que nuestras familia se sientan parte del colegio y que nuestros hijos se sientan felices de estar aquí, pero para lograrlo necesitamos contar con su apoyo; nuestro presupuesto es limitado, pero eso no nos frena, ya que con optimismo y seguridad tocaremos puertas, solicitaremos patrocinios y llevaremos a cabo actividades para generar más recursos. Recordemos que no es necesario ser parte de la Junta Directiva para ayudar. Para finalizar les extiendo una cordial invitación a la Asamblea Extraordinaria que se efectuará el día 17 de abril (en hora y lugar que oportunamente se les avisará). Necesitamos contar con su asistencia y apoyar los cambios que como Asociación debemos hacer este año, para llevar nuestro barco por buen curso. Recuerden: queremos escuchar sus inquietudes, que nos apoyen y para ello cuentan con una Junta dispuesta a trabajar para el bienestar de todos. En la Noche del Recuerdo creamos un espacio de camaradería para que ya sea en pareja o con amigos disfrutemos de música, bocadillos, baile, cena y rifas, procurando ofrecerles una noche espectacular e inolvidable, donde podamos dejar de lado el estrés de lo cotidiano. Seguimos con el Bingo, actividad donde con entrega y amor respaldamos a la Ciudad Hogar Calasanz. Otros rubros La Asociación de Padres de Familia y Educadores paga el seguro de accidentes escolares con el INS de cada alumno, que cubre a nuestro hijos durante todo el año dentro y fuera del colegio, póliza suscrita con cobertura por un millón de colones en gastos médicos por accidentes . Apoyamos económicamente a la Tropa Scout de la Institución, la publicación de la revista del Colegio y a las Escuelas de Padres y Madres, y en su momento. a la Banda del Colegio, además de otras actividades extraordinarias que nos soliciten. La Junta Directiva quedó conformada de la siguiente manera: de izquierda a derecha, Javier Sánchez-Vocal, Bernarda Quesada-Vocal , Ana Lorena Dien- Secretaria, Laura CárdenasVocal, Cinthya Paniagua-Fiscal suplente, Tatiana VillalobosVocal, Ermida Gólcher-Fiscal propietaria, Bernal HernándezVocal, Marco Tulio Segura-Vocal, Ana Barquero-Vocal, Jorge Eduarte-Presidente, Esteban Vega-Vocal, P. Luis Gregory Agut,Sch.P.- Tesorero, Arnoldo Bustos-Vicepresidente, José Miguel Araujo-Vocal y Federico Calcáneo A. Sch.P.-Vocal. HOY Jorge Arturo Eduarte Chanto Presidente de la Asociación de Padres de Familia Calasanz Nueva Junta Directiva Calasanz www.colegiocalasanz.com HOY Sábados Culturales: En esta sección usted encontrará el cronograma actualizado con el programa de Sábados Culturales. Este es un proyecto cultural, que involucra música, arte, baile y teatro, y forma parte de una educación integral para los estudiantes y de recreación para aquellos que desean invertir su tiempo libre en lo cultural y artístico Galería: Encuentre aquí fotos históricas, memorias de los Sábados Culturales, actividades recientes y una colección de fotos de la vida cotidiana en el Colegio Calasanz, así como ejemplares completos anteriores de la revista La Voz del Calasanz en formato electrónico. Actividades Extraescolares: Para los interesados en clubes artísticos, deportivos y scouts, en esta sección encontrarán los horarios de entrenamiento actualizados, calendarios de partidos y demás información relevante y de contacto. Familia Calasancia: Visite esta sección para mantenerse al día con la Asociación de Padres de Familia y la Asociación de Exalumnos así como la Fundación Solidaridad Calasancia y la Ciudad Hogar Calasanz. Las dos iniciativas nuevas de la página web que se están impulsando con fuerza este año son: Graciela Chaverri Alvarez Consultor de Mercadeo por Internet de WSI [email protected] El próximo mes de mayo se cumple un año del lanzamiento de la nueva página web del Colegio Calasanz. Para entonces, se estima que se habrán obtenido aproximadamente 45000 visitas a la página, lo que equivale a un promedio de 3750 visitas mensuales, y provenientes de 77 países distintos, siendo Costa Rica, Chile, Colombia y España, los países que más visitantes han generado. A pesar de que en su mayoría los visitantes de la página buscan información sobre el colegio y el proceso de matrícula, en los últimos meses ha aumentado considerablemente el consumo de información relevante para la comunidad interna del colegio. Entre las secciones más populares se encuentran: Agenda: En esta sección se encuentra la información sobre las fechas más importantes del Calendario Escolar 2012, la cual se podrá visualizar en pantalla o imprimir Noticias: Todas las semanas encontrará nueva informaciónyfotosdeloseventosmásimportantes de la vida cotidiana del colegio, así como invitaciones a actividades, talleres, seminarios, etc. Zona Estudiantes: Esta es una sección de la página web a la que sólo pueden ingresar estudiantes que cuentan con un usuario y contraseña, y mediante la cual pueden descargar material específico para cada nivel académico. Con esto, se busca proveer de un canal de comunicación centralizado para compartir archivos electrónicos con los estudiantes. Únicamente los estudiantes de secundaria tienen acceso por ahora a esta sección. Los interesados, deben comunicarse con el profesor Christian Campos. Registro Padres de Familia: Este año también se busca fomentar el envío de circulares, boletines y comunicados por correo electrónico. Para este fin, es necesario que los padres de familia se registren mediante la página web desde el menú Familia Calasancia y así, al registrarse, podrán recibir las circulares en forma electrónica, así como información específica del nivel académico de sus hijos. Si aún no lo ha hecho, le instamos a visitar la página web en www. colegiocalasanz.com completar su registro a boletines por correo electrónico y/o mantenerse al día mediante la sección de noticias y galería de fotos. Agradecemos sus comentarios o sugerencias a través de la página web. En dicho taller Eugenia Valverde, la psicóloga, presentó una charla sobre los límites que deben tener los niños y que los papás deben fomentar en el hogar y cómo esto beneficiará y facilitará de gran manera el trabajo de los alumnos en el preescolar. Ana Mercedes Reyes L. Maestra de Interactivo El sábado 3 de marzo se realizó un Taller de Inducción dirigido a padres de familia de preescolar y primer grado. El propósito del taller era que conocieran un poco sobre la historia del colegio, las ofertas culturales y deportivas, el convenio hispano-costarricense y principalmente sobre la educación personalizada, que es la metodología con que se trabaja a diario en las aulas de preescolar y primaria. La experiencia fue muy valiosa, se llevó a los papás a las aulas de sus hijos y ahí se les explicó que por un rato iban a ser alumnos y así fue como trabajaron en alfombra, dictados, bodoques, rasgado, guías de matemática y lenguaje. Luego la puesta en común que se prestó para hacer preguntas y aclarar dudas, junto con una rica merienda que ellos mismos trajeron. Un punto importante la psicomotricidad de primer grado, donde se vieron las habilidades motoras de algunos papás. Los padres de familia entendieron el trabajo que hacen las maestras con sus hijos y la importancia de trabajar unidos casa y colegio, para el bienestar común que es nuestro objetivo y así lograremos niños y adultos felices, tanto en el colegio como en sus hogares. Calendario de Actividades Abril 2 al 6: Semana Santa A partir del 4: Inscripción de hermanos e hijos de exalumnos para preescolar. Inscripción alumnos nuevos 7°, 8°, 9° y 10° año. 11: 156 Aniversario de la Gesta Heroica de Juan Santamaría. Feriado. 23: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Mayo 1: Día Internacional de Trabajo. Feriado. 155 Aniversario de la rendición de William Walker. 2 al 9: Exámenes trimestrales secundaria. 7 al 10: Exámenes trimestrales primaria. 10 y 11: Inicia II Trimestre. 17 al 19: Festival Deportivo Secundaria. 18 y 22: Consejo de Evaluación Secundaria. 18: Presentación de partidos Gobierno Estudiantil. 19 al 24: Proceso electoral Gobierno Estudiantil. 21: Consejo de Profesores Primaria. Agenda 24: Elección del Gobierno Estudiantil. 25, 28 y 29: Entrega de boletines secundaria. 28: Reunión para entrega de boletines 11° años. 28 al 1° junio: Entrega de boletines primaria. 31: Traspaso de poderes Gobierno Estudiantil Junio 4: Primer examen de admisión sétimos años. Puertas abiertas. 4 al 15: Exámenes parciales secundaria. 7: Puertas abiertas preescolar y primaria. 15: Festival Deportivo Primaria. Día del Árbol. 19 al 22: Exámenes parciales primaria. Julio 25 junio al 13 julio: Vacaciones de medio año. 16: Reinicio de lecciones. 25: 188 Aniversario Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. 31: Prueba Nacional de Composición y Ortografía. Bachillerato. HOY en Preescolar y 1º Grado Calasanz Taller de Inducción Alumnos del Proyecto Pictor Visitan instalaciones de Montserrat Cordero Estudiante, 11ºC [email protected] La voz del Alumno Ad Astra Rocket En el colegio desde hace mucho tiempo existen diferentes actividades extracurriculares para los estudiantes interesados en áreas como los deportes o la música. Estos grupos han tenido un gran éxito y un gran porcentaje de la población estudiantil es parte de ellos. Pero, ¿qué pasa con los estudiantes interesados en las ciencias? Desde el año pasado estos tienen la opción de pertenecer al Proyecto Pictor. En el 2011 el proyecto concluyó exitosamente con 12 estudiantes que trabajaron para diseñar una misión tripulada a Europa (una luna de Júpiter). Después de todo nuestro trabajo culminamos con una presentación de la misión a padres, profesores y compañeros. Pictor fue una gran experiencia para todos ya que aprendieron sobre un tema que era atractivo para ellos pero del que no sabían mucho y además fue una oportunidad de conocer a otras personas con intereses similares que de otra forma no habrían conocido. Como nos dice Victor Berrocal del 10 A: “Es un medio de aprendizaje y ampliación de conocimientos que por uno mismo quizás no sería tan fácil descubrir, poder compartir opiniones con otros y tener el espacio de relacionarse con gente que en otros contextos no lo haría.”. Como un cierre del Proyecto Pictor del 2011, a principios de marzo de este año fuimos de excursión a Ad Astra Rocket Company en Liberia (la empresa de Franklin Chang). Fue una gran manera de darle fin a nuestro proyecto, ya que el motor de plasma que se está construyendo en este laboratorio es el medio de propulsión que habíamos escogido para nuestra misión y pudimos verlo muy de cerca y aprender más sobre él. Además tuvimos la oportunidad de conocer el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber. Esta fue una experiencia muy interesante, ya que los aeropuertos son normalmente solo lugares de tránsito, pero nosotros tuvimos la oportunidad de verlo con un ojo crítico y aprender sobre cómo funciona. Para este año ya estamos a punto de comenzar con el Proyecto Pictor 2012. Trabajaremos en diseñar una misión robótica que se encargue de buscar vida en el planeta rojo. Para esto aprenderemos sobre Marte, astrobiología y misiones robóticas, a través de charlas con expertos en estos temas, y una vez que sepamos suficiente diseñaremos nuestra propia misión. Nos reuniremos los lunes cada 15 días, en algunas sesiones tendremos charlas de expertos y en otras nosotros mismos investigaremos sobre algunos de estos temas. Espero que este año el proyecto sea muy exitoso y, al igual que el año pasado, de gran disfrute y aprendizaje para todos los participantes. Y personalmente, me siento muy agradecida por la oportunidad que he tenido de compartir un tema que es de tanto interés para mí con mis pares; pero sobre todo de poder abrir un espacio para las personas que, como a mí, les gustan tanto las ciencias y realmente quieren ir más allá. El Grupo Pictor está compuesto por estudiantes de 9°, 10° y 11° años de nuestro colegio, los cuales tienen especial interés en la física y su objetivo es diseñar una hipotética colonia humana fuera de la Tierra. Sus integrantes son: Montserrat Cordero, Andrés Alvarado, Soledad Albán, Juan Bautista Calleja, Mariana Castro, Víctor Berrocal, Melissa González, Julián Cruz, Tomás Garnier, Carlos Fernández, Humberto Malavassi, Alonso Montoya y Juan Sebastián Pereira. Conociendo un avión muy particular Gladys Corrales Madrigal Educadora [email protected] Los alumnos de 3° grado recibieron una singular invitación: visitar el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y conocer el avión denominado “WC-130 Hércules”. La invitación fue formulada por el Instituto Meteorológico de Costa Rica y se proponía el 15 de marzo como ocasión. La nave “WC-130 Hércules” es un avión que tiene como propósito pronosticar la trayectoria, ubicación y dirección de los huracanes. Para muchos es un “caza huracanes”, para otros es un centro de estudios, un observador móvil y una especie de laboratorio. ¡Por supuesto que se aceptó la invitación y empezó la emoción! ¡Llegó el día! En la mañana del 15 de marzo todos vibrábamos de ansias y curiosidad. Abordamos los buses con grandes deseos de la vivencia de la primera excursión del curso lectivo 2012. Tanto los estudiantes como las maestras respirábamos profundamente, inspirados en la valiosa oportunidad de estar dentro de tan especial aparato. Desde la partida del Colegio empezó la gran experiencia. Íbamos compartiendo información y consejos en la ruta hacia el aeropuerto. ¡Y al fin llegamos! Nos bajamos de los buses y nos encaminamos a la visita por las instalaciones del Aeropuerto Juan Santamaría y nos enfrentamos a la gran aeronave. Con la ayuda y dirección de los expertos subimos a ella y entramos en su interior. Vimos los instrumentos que sirven para vigilar el agua y los vientos de los océanos, indagamos por su utilidad y modo de funcionamiento, atentos recibimos las contestaciones de los expertos y nos percatamos de cómo funcionan las máquinas, aparatos y marcadores. Personalmente pregunté por un tubo que vi en la sorprendente aeronave y se indicó que por allí se soltaba la sonda que sale del avión en vuelo para captar la información desde fuera (presión, humedad, temperatura, velocidad del viento y demás situaciones, dinámicas y cambios). También nos enteramos de que este avión puede volar por períodos de hasta 15 horas consecutivas y logra alcanzar una altitud de hasta 6000 metros sobre el nivel del mar. Fue impresionante conocer un avión de trabajo, pues por dentro es un tanto distinto de los aviones comerciales para viajar que casi todos hemos visto. Este avión no tiene forros ni las comodidades y confort que lucen las aeronaves de vuelos comerciales. Las sillas son más utilitarias y apenas para el despegue, aterrizaje y algunos momentos de cuidado y están acomodadas de modo muy diverso a las cabinas de los vuelos corrientes. Los lugares privilegiados están ocupados por monitores, aparatos y otros instrumentos. Por supuesto que para los estudiantes de Tercer Grado la excursión constituyó una gran experiencia, una oportunidad para aprender fuera del aula, con contacto directo y visión real del útil aparato. Pudieron observar directamente los instrumentos e indagar por su uso y utilidad. Asimismo, tuvieron la oportunidad de entender algunos fenómenos meteorológicos y estar al tanto de la importancia de su estudio y observación. También fue ocasión para estar al tanto de la labor de prevención de desastres y porqué debe llevarse el estudio y observación a todos los elementos y dimensiones. Ahora saben más de huracanes, de cómo estudiarlos, del uso de los aparatos e instrumentos, de cómo se arriesgan y estudian quienes trabajan en este avión. Quizás entre algunos de ellos surjan vocaciones para el estudio de la física, la meteorología, la ciencia y la aviación. Sobra decir que el viaje de vuelta estuvo más tranquilo, con algunas preguntas acerca de lo que vieron y presenciaron y con mucha meditación con respecto a ello. ¡Una jornada inolvidable y completa! La Voz del Alumno Una visita al Aeropuerto La Voz del Alumno La Nuit de la Crema Fallas de Valencia salva se denomina “ninot indulta” (o sea, que ha recibido el indulto o perdón). Vale indicar que las ciudades de Valencia reciben la visita de muchos turistas y antiguos habitantes que quieren presenciar las exposiciones y vivir el intenso momento de las quemas y los juegos de pólvora, es una gran fiesta. Unos cuantos, los que añoran la tranquilidad, el silencio o tiene perros que se aterrorizan con los estallidos de la pólvora son los pocos que se van para otros lados. Gladys Corrales Madrigal Educadora [email protected] S an José es el Santo Patrono de la Comunidad de Valencia. Como el 19 de marzo fue instituido Día de San José, es obvio que el mes de marzo es de fiesta para quienes lo tienen por patrono. Por ello, durante el mes de marzo en la Comunidad de Valencia se vive la celebración de las fiestas en honor de San José. Tales celebraciones se funden con la víspera de la primavera. Con la introducción del Bachillerato Español en el Colegio Calasanz, es parte de los programas escolares el estudio de muchas de las celebraciones españolas y sus significados. Dentro de estas celebraciones cobra especial interés la denominada “Fallas de Valencia”. Por “Fallas” entendemos las figuras conmemorativas que se construyen con papel y otros materiales combustibles (madera, cartón y corcho) y están destinadas a quemarse el 19 de marzo. Durante varios días se exponen en la ciudades, pueblos y plazas de Valencia. Algunas son tradicionales, otras expresan arte crítico y describen o se burlan de algunas situaciones. Su exhibición se llama la “plantá”. De modo que durante el mes de marzo vamos a encontrar, en las principales calles y plazas de toda Valencia la “plantá”, la exposición de los hermosos monumentos confeccionados con estos materiales combustibles con el destino de ser quemados. ¿Arte semiefímero o temporal? Gran belleza e inventiva, hermosa tradición y gran expresión de motivos. Cada figura de cada monumento recibe el nombre de “ninot”. Al final, se premia al que se considera el mejor “ninot”. El premiado se salva de la quema, la cual se realiza con juegos de pólvora y estallido de bombetas. El que se En nuestro Colegio Calasanz se impulsa que los escolares de tercer grado repliquen y vivan estas fiestas. Construyen sus monumentos y ninots, realizan una plantá y celebran una “nuit de la crema” (una noche de la crema). Es una manera vívida de estudiar y experimentar la tradición y sus símbolos. Resulta una experiencia muy alegre y significativa, sobre todo recordando que muchos de los sacerdotes escolapios vienen de Valencia. Dicen que las acciones valen más que las palabras. Nuestros alumnos hacen y viven esta hermosa tradición, construyen sus figuras y aprenden a juzgarlas, entienden el trabajo de los otros, comparten sus ideas y pretensiones y poco a poco van sintiendo la tradición valenciana, incluyendo la celebración de San José. De este modo, con sus figuras harán una plantá (exhibición) de sus monumentos y ninots, los cuales (como en Valencia) culminarán en una Crema (que no será “Nuit”, por nuestros horarios) en las canchas de Primaria. Al final vivirán y entenderán la tradición, aprenderán a entender las pretensiones de los expositores, a sufrir la quema de sus figuras y a entender que algunas se salvan e, incluso, a comprender el fenómeno europeo de la Primavera. Buena enseñanza y alegre vivencia. Prepárate…. ¡nosotros lo hacemos! Vida de FE ayunemos también espiritualmente; desprendámonos también espiritualmente, desprendámonos de todo espíritu de injusticia; deshagamos las fuertes cadenas de la violencia; rompamos todo decreto injusto, demos pan a los hambrientos y acojamos en nuestros hogares a los pobres, a fin de recibir de Cristo. Un ayuno que es la expresión de nuestra solidaridad con El…Un ayuno que representa la esencia de la penitencia cuaresmal, un ayuno que puede ser sustituido por obras de misericordia y oración. Por último pero no menos importante esta la conversión. La conversión es un renovar nuestra comprensión de la fe, es un redescubrir el amor de Cristo por nosotros. Un tiempo de reconciliación, de cambio interior que es un proceso de conversión camino al encuentro con el Señor. Anabelle De la Mata Ávila Departamento de Pastoral [email protected] D urante el año, celebramos distintas actividades y días festivos. Uno; si no el más importante, para nosotros los seguidores de Jesús, es el que estamos viviendo en estos días… la cuaresma. Cuaresma significa “cuarenta” y se aplica a los 40 días de intensa preparación a la fiesta de PASCUA. Jesús se retiró durante 40 días al desierto. Moisés aguardó 40 días antes de subir al Sinaí. Elías caminó durante 40 días hacia el Horeb. Y la marcha de los judíos por el desierto duró 40 años. ¿Por qué cuarenta? Cuál es su significado? Este es un número simbólico que significa “preparación”, “cambiar”, “corregir el camino” “Renovarse.” Nos preparamos desde tres perspectivas. La primera es el arrepentimiento. En medio de las preocupaciones de nuestra vida diaria, no tenemos tiempo para pensar en el arrepentimiento, sencillamente damos por hecho que debemos confesarnos, recibir la absolución y luego olvidarnos de ello hasta el año próximo. Sin embrago, debe ser un tiempo especial de penitencia que invite a cada cristiano a hacer un especial esfuerzo espiritual, a mirar hacia dentro y hacer un verdadero examen de conciencia sobre lo que debemos cambiar para agradar al Señor. La segunda es hacer penitencia, muy bien explicada por nuestro amado Papa Juan Pablo II en su Catequesis “Tiempo de Cuaresma, Tiempo de Conversión” (1979). La penitencia incluye la abstinencia y o el ayuno, un ayuno que va más allá de solo privarnos de las cosas que nos gusta comer…. Mas allá de ayunar corporalmente, Y esto es lo que hemos estado cultivando en nuestro querido colegio Calasanz con nuestros niños, jóvenes, personal administrativo y docente…. Preparándonos para la gran fiesta…. Hemos trabajado en el ceno de cada clase… por medio de proyectos, como el calendario de cuaresma, donde los niños colocan una hoja al árbol que simboliza la cada día de los 40 días. A la vez utilizan recipientes y rellenan con algún tipo de grano cada vez que cumplan propósitos en este tiempo… los niños han trabajado con la inocencia que los distingue. La familia calasancia aportamos nuestro grano de arena en el desarrollo espiritual de sus hijos e hijas…Los invitamos a hacer lo mismo desde un ámbito familiar. ¡Felices Pascuas! MEJORES ser El Departamento de Acción Social El departamento de Acción Social de nuestra institución, constituido este año, tiene como objetivo promover, sensibilizar y proyectar a la comunidad educativa en la problemática y necesidades de nuestra sociedad tanto dentro como fuera de nuestra propia institución. La realidad que vive nuestro país no puede pasar desapercibida en un ámbito cristiano, educativo y calasancio, que se propone formar a hombres y mujeres del mañana críticos y perceptivos de las necesidades de aquellos que menos poseen. Animados por el espíritu calasancio quisiéramos, a través de un proceso educativo profundo, crítico y solidario, crear en nuestros jóvenes un verdadero compromiso “pro social” que permita a toda la comunidad educativa caminar solidariamente. Nuestros jóvenes son sensibles y hemos visto que tienen una enorme capacidad de VER, ante la propuesta de nuestro departamento, tanto ellos como sus familias y la comunidad educativa en general, están respondiendo con generosidad y alegría y se sienten parte de un nuevo proyecto. comprender y a preocuparse por los demás. Empatía y sensibilidad hacia las necesidades de las personas y de las situaciones. Actitudes y conductas de ayuda, tolerancia y solidaridad son valores importantes en el proceso madurativo de las personas”. Varias preguntas surgen sobre este tema: - ¿Es posible enseñar estos valores, actitudes y conductas a niños y jóvenes? - ¿Qué estrategias, modelos y experiencias pueden fomentar estos valores en nuestra comunidad? - ¿Cómo pueden contribuir los padres y el colegio al desarrollo pro social de los niños y los adolescentes? Queremos de forma activa, sencilla y eficaz hacer de la “Acción Social” un sello característico de nuestra comunidad educativa, parte esencial de la espiritualidad calasancia que compartimos, así lo hizo el fundador y es nuestra responsabilidad social y nuestro legado. Este proyecto es parte de una iniciativa escolapia orientada a formar personas “pro sociales”, expresado de forma clara y precisa en los “Cuadernos de educación para la acción social” #5, María Vicenta Mestre, editados por el ICCE (Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación). Parafraseando la propuesta de que “la sensibilidad o preocupación por el otro determina en gran parte nuestra forma de actuar, no solo en situaciones extremas o cotidianas con los demás”, nuestro departamento quiere ofrecer una propuesta educativa para fomentar el desarrollo pro social de las personas desde la escuela y la familia, presentando programas específicos para desarrollar la empatía y la conducta pro social en niños y adolescentes, con procedimientos y materiales orientados al desarrollo de la capacidad de pensar ante problemas y situaciones sociales, la capacidad de “ponerse en el lugar del otro”, comprender el problema desde su perspectiva y compartir sus sentimientos, detectar la necesidad de ayuda y potenciar el respeto hacia los demás. Y cito a continuación parte de la introducción: “Centrarse en los demás, más que en uno mismo. Aprender a Miembros del equipo de Acción Social del colegio, de izquierda a derecha: Anabelle De La Mata, Damaris Murillo, P. Rodolfo Robert, Sch.P; Patricia Naranjo, Delsa Solís y P. Federico Calcáneo, Sch.P Propuesta deportiva Deportes del Colegio Calasanz Prof. Geovanny Azofeifa Cascante Coordinador Deportivo [email protected] “Actualmente vivimos en una sociedad donde los niños y los adolescentes tienden con facilidad a los hábitos insanos (mala alimentación, fumar, beber alcohol, drogas, etc.) que añadido al sedentarismo precoz, estropea la salud de nuestra niñez y juventud. La principal causa por la que los niños y adolescentes practican deporte, no es solo por el placer intrínseco que conlleva, ni por el hecho de ser beneficioso para su salud, el niño y el joven de hoy realiza ejercicio físico, para la superación personal, mejoramiento de la autoestima y la sana competencia, donde se fomenta una serie de valores y principios como la responsabilidad, el trabajo en equipo, el respeto, la solidaridad, entre otros. El problema del tabaco, las drogas, el alcohol en los adolescentes debe atajarse incluso antes de las primeras edades de esta etapa del desarrollo evolutivo, y sin duda una de las soluciones más eficaces, es instaurar en el niño hábitos saludables como la actividad física y la recreación, que sirvan de factor protector a este problema”. (http://www.efdeportes. com/ Revista Digital - Buenos Aires – Año 9 – No 61 – Junio de 2003) Nuestro colegio les da la oportunidad a todos los niños y jóvenes, desde primer grado a undécimo año, de pertenecer a los equipos de fútbol, voleibol y baloncesto tanto femenino, como masculino, previniendo así los problemas en la niñez y adolescencia antes mencionados y buscando una formación integral. La comunidad escolapia ve en el deporte un plus de la institución hacia todas las familias que confiaron en nosotros como institución, de este modo servir como instrumento de formación al niño y joven. Tenemos entrenadores profesionales en el campo y altamente capacitados, que cuentan con una estructura e infraestructura deportiva óptima para que nuestro estudiante fomente los valores, se desenvuelva integralmente, donde no tiene ningún costo económico extra para el padre de familia, con excepción del 50% del uniforme, en donde el colegio cubre gastos como por ejemplo: pago de entrenadores, pago de arbitraje, pago de transporte, pago de implementos deportivos y del botiquín, entre otros. ¿Por qué pertenecer a los equipos del K’la? Porque la salud del niño y adolescente en los tiempos actuales se ha visto afectada por factores externos como el exceso de la tecnología, el sedentarismo, malos hábitos alimenticios; porque la obesidad es un problema mundial ataca sin discriminación alguna; porque el trabajo en equipo fomenta la relaciones interpersonales, la sana competencia, el logro de metas y mejora la autoestima. Porque el practicar algún deporte ayuda a mejorar la condición física y por consiguiente la salud; por el sentido de socialización dentro y fuera de la institución, por el sentido de pertenencia. Porque puede representar a la institución en los torneos escolares y colegiales de la mejor forma, la cual es realizando ejercicio y practicando un deporte, con orgullo y respeto por la camiseta. Para lograr los objetivos en esta propuesta deportiva necesitamos el apoyo de ustedes padres de familia en inculcar en el niño y el joven el deseo de representar al Colegio Calasanz en los diferentes torneos escolares y colegiales en las disciplinas de fútbol, voleibol y baloncesto tanto femenino como masculino. Voleibol Fútbol Baloncesto Horarios de entrenamiento Deportes Lunes Martes Miércoles Jueves Fem. Categorías A, B y C 2:15pm. - 4:15 pm. Fem. Categorías A, B y C 2:15pm. - 4:15 pm. Masc. Categoría D 2:15pm. - 4:15 pm. Fem. Cat. única D, E y F 2:15pm. - 4:15 pm. Masc. Categorías F y E 2:15pm. - 4:15 pm. Masc. Categoría C 2:15pm. - 4:15 pm. Masc. Categoría B 2:30pm. - 4:30 pm. Masc. Categoría A 2:15pm. - 4:15 pm. Fem. Categorías de 1º a 6º grado 2:15pm. - 4:15 pm. Categoría F (1º y 2º grado) 2:15pm. - 4:15 pm. Categoría E (3º y 4º grado) 2:15pm. - 4:15 pm. Categoría D (5º y 6º grado) 2:15pm. - 4:15 pm. Categoría A y B 2:30pm - 4:30pm. Categoría C 2:30pm - 4:30pm. Secundaria Femenino 2:30pm. - 4:30 pm. Secundaria Cat. A y B. 2:30pm. - 4:30 pm Fem. y Masc. Categorías C y D 2:15pm. - 4:15 pm. Viernes Categoría C 2:30pm - 4:30pm. Escuela de Voleibol Fem. y Masc. Categorías Fem. y Masc. Categorías Fem. y Masc. Categorías CyD AyB Fem. y Masc. Cat. E y F AyB 2:15pm. - 4:15 pm. 2:15pm. - 4:15 pm. 2:15pm. - 3:30 pm. 2:15pm. - 4:15 pm. Disciplina Categoría Fútbol Fútbol Fútbol Fútbol D E F Femenino Torneo ANADEC Torneo Privados (del Este) 3er Lugar 3er Lugar 3er lugar 4to Lugar 4to Lugar Baloncesto E femenino Baloncesto D masculino Baloncesto E masculino Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol ------ Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Voleibol Categoría Torneo ANADEC D femenino ------ D masculino ------ E femenino E masculino F femenino F masculino Campeón -----Campeón ------ 3er lugar ------ SECUNDARIA Disciplina Cate-goría PRIMARIA Disciplina Voleibol Campeón 5to lugar ------ Disciplina Categoría Torneo ANADEC -----Baloncesto D femenino FESTIVAL DEPORTIVO SECUNDARIA Deportes Resultados Torneos Deportivos 2011 Prof. Geovanny Azofeifa Cascante Coordinador Deportivo [email protected] Torneo ANADEC A masculino -----B masculino Campeón C masculino Subcampeón A femenino -----B femenino Subcampeón C femenino Campeón Torneo Torneo Privados Torneo Privados ANADEC Fútbol Fútsal Disciplina Categoría Fútbol Fútbol Fútbol Fútbol Campeón A -----B 3er Lugar C Femenino Campeón Disciplina Baloncesto Baloncesto Baloncesto Baloncesto Baloncesto Baloncesto Baloncesto Baloncesto 3er Lugar ------ -----Campeón Campeón Campeón 4to Lugar Campeón Categoría Torneo ANADEC Torneo Action A masculino B masculino C masculino A femenino B femenino C femenino D femenino E femenino 4to Lugar 8vo Lugar 4to Lugar Campeón Campeón ---------------Subcampeón No participó ---------------- ---------------- FECHA: Del 14 al 19 de mayo Es importante para tus compañeros que asistas y apoyes a todos los que representan al colegio. El horario de los partidos será de lunes a jueves de 2:00 pm en adelante. El viernes partidos de exhibición de profes vrs alumnos y el sábado las finales desde las 8:30 am. Habrá venta de comidas, animación, música y otras actividades que el Departamento de Educación Física y la Asociación de Padres de familia y Educadores organizaran. ¡No te lo pierdas, te esperamos! Fútbol - voleibol - baloncesto en femenino y masculino. Escuela de Fútbol y Baloncesto 2012 Deportes Prof. Geovanny Azofeifa Cascante Coordinador Deportivo [email protected] D esde 2 al 27 de enero se efectuaron las escuelas de fútbol y de baloncesto en dos niveles: I nivel (niños y niñas de preescolar, 1°, 2° y 3° grado) y II nivel (4°, 5° y 6° grado). Escuela de Fútbol Este año fue la sétima ocasión que se realizó la escuela de fútbol. Por primera vez hubo una asistencia mayor de 50 niños entre los dos niveles que se abrieron. Como siempre, asistieron niños y niñas tanto del K´la como de otras instituciones, amigos y familiares. Dicha escuela estuvo a cargo del Prof. Geovanny Azofeifa. Escuela de baloncesto Fue la primera vez que se impartió con una asistencia de 11 niños y una madre de familia, quienes tuvieron la oportunidad practicar baloncesto en su tiempo libre. Esta escuela estuvo a cargo del Prof. Randall Vargas Venegas (entrenador de baloncesto masculino escolar). En ambos cursos existió una planificación adecuada de parte de los entrenadores, tomando en cuenta no solo aprender o practicar el deporte sino también trabajando la condición física, ejercicios de coordinación y la parte psicomotora fina y gruesa. Es muy importante que los padres de familia motiven a sus hijos e hijas a practicar deporte desde edades tempranas, ya que como es sabido, el sedentarismo es un problema mundial que ataca a la población de todo tipo y que conlleva a problemas de obesidad. Por tal motivo, nuestra institución ofrece estas opciones en verano para que los niños y niñas utilicen adecuadamente el tiempo libre y de alguna manera puedan estimular su cuerpo y recrearse a la misma vez. Desde ahora los invitamos a la escuela de verano del 2013. Agradecemos como siempre a todo el personal de apoyo, tanto femenino como masculino, ya que sin la ayuda y colaboración de ellos no hubiéramos sacado la tarea. Arte y cultura Mayra Ovares Fallas Encargada Sábados Culturales [email protected] Telf. 89926651 Sábados Culturales 2012 C on gran éxito terminamos el año 2011 en lo que se refiere a proyección cultural. Los Sábados Culturales se convirtieron en un espacio de calidad artística, donde disfrutaron padres de familia, estudiantes, comunidad en general. Por el Auditorio Francisco Ibiza pasaron grupos de cámara, de música popular, danza, arpas, grupos de cuerdas, bandas de diferentes comunidades, estudiantes del colegio con sus talentos artísticos, grupos de rock, etc. El arte es una fuente de inspiración, dentro del arte, la música, la fotografía, la danza, y otros. Estos elementos unidos al estudio académico, permiten que los niños y jóvenes se cultiven, crezcan emocional e intelectualmente. Este espacio nos ha permitido, darles a las familias la oportunidad de compartir con otras familias, de tener un rato de esparcimiento. Este espacio se ha convertido en un lugar donde grupos de otras comunidades pueden expresar su arte, ser aplaudidos. HORARIO PRIMERA TEMPORADA (Del 14 de abril al 23 de junio 2012) Hora 7:00 p.m. Lugar: Auditorio del Colegio Tuvimos una linda experiencia con los niños y jóvenes de la escuela de música de Mata de Plátano y de Paraíso; ellos nunca se habían presentado en un Auditorio con un escenario como el nuestro, al ver el lugar se sintieron honrados de estar allí y dieron lo máximo de sí mismos, dignos de un Teatro Nacional. Nos decía uno de los Directores, que los niños y jóvenes quedaron tan “emocionados”, que desde que inicio el año 2012, han estado ensayando con entusiasmo, para volver a presentarse en los Sábados Culturales. Definitivamente es hermoso lo que se ha ido gestando, ya tenemos familias que preguntan cuándo se inicia de nuevo este espacio. Es un proyecto casi único dentro de los colegios de nuestro cantón, tenemos que aprovecharlo, los espectáculos son gratuitos, algunos de los artistas que se presentan también lo han hecho en el Teatro Mélico Salazar y en el Teatro Nacional como las Arpas de la Sinfónica, o el Cuarteto de Guitarras de Costa Rica. Este año nuestra primera temporada inicia el sábado 14 de Abril con Danza de Velos, el Ensamble Quadrivium, quinteto de bronces Metamorfosis. Les invitamos a participar de nuevo con nosotros, a hacerse fans de los Sábados Culturales, a apoyar esta linda iniciativa y que el año 2012 sea de más éxitos para este espacio. Fecha Actividad Dirigido Por: Sábado 14 de abril Inauguración Danza Velos Quadrivium Ensamble Quinteto Bronces Metamorfosis Grupo Nawar Guadalupe González Jorge Díaz Sábado 21 de abril Clase Maestra Banda Juvenil Escuela Municipal de Paraíso Luis Víquez Sábado 28 de abril Ensamle Escuela Municipal de Goicoechea Manuel Mora Sábado 12 de mayo Clase Maestra Banda Municipal de Goicoechea Manuel Mora Sábado 26 de mayo Dúo Clarinete y piano Banda Avanzada del Centro Nacional de Música Luis Víquez Osvaldo Portugués Jorge Rodríguez Sábado 9 de junio Guitarrista Clásico Cuarteto Guitarras de Costa Rica Alejandro Gómez Manuel Durán Sábado 16 de junio Clase Maestra Guitarristas U.C.R Escuela de Música de Curridabat Jorge Díaz Oscar Jiménez Daniel Villegas Jorge Díaz Sábado 23 de junio Grupo Música Latinoamericana Exégesis e Invitados Alejandro Gòmez Disfrutando el arte En estos momentos dentro de la oferta y la demanda de los diferentes instrumentos, hay algunas trompetas y trombones esperando que algún alumno entusiasta se convierta en un nuevo ejecutante. Invitamos a quienes estén interesados a asistir los sábados y aprender a tocar estos instrumentos. Prof. Humberto Malavassi C omo parte de las actividades de la Dirección y el Departamento de Arte y Cultura de nuestra institución, el pasado sábado 25 de febrero, se realizó una actividad invitando a todos los padres de familia a disfrutar de una visita dirigida, denominada “Puertas Abiertas al Arte”, con el objetivo de que los alumnos nuevos y sus familiares pudieran observar el trabajo que realizamos todos los sábados en los ensayos de los talleres de percusión, clarinete, saxofón, trompeta, trombón, flauta, banda y solfeo. Ya son más de 16 años que estamos trabajando en la formación musical de los estudiantes, todos los sábados, y el interés esta vez era que los alumnos nuevos y sus familias pudieran conocer más de cerca nuestras actividades por medio de una vivencia más cercana. También contestamos las diferentes inquietudes e interrogantes acerca de los requisitos y condiciones para formar parte de los talleres. Como parte de las respuestas, lo más importante que se destacó, es que, para formar parte de las actividades de los sábados se debe de poseer interés, entusiasmo, disciplina, constancia, puntualidad y mucha responsabilidad. Estas condiciones fueron reafirmadas por los alumnos que iban llegando con sus padres, y se iban incorporando a los talleres. La actividad estuvo programada de las 9 a las 11 am y pudimos reclutar a nuevas promesas que quieren experimentar en el mundo artístico como parte de las actividades curriculares del colegio. Es importante que los padres nuevos sepan el interés especial que tiene el colegio en desarrollar la práctica artística en sus hijos, iniciativa que nació del Padre Francisco Ibiza y que se justificaba en la necesidad de sensibilizar a los alumnos a través de la estética, por medio de la práctica artística en alguno de los talleres. También este año hemos iniciado un curso de improvisación y creatividad, para todos aquellos alumnos y alumnas de secundaria, que toquen cualquier instrumento y que quieran desarrollar el arte de la improvisación y de la composición. Esta actividad se realiza todos los martes de 2:15 pm a 3:45 pm, en el aula de música. Quedan todos cordialmente invitados a formar parte de las actividades de la institución, y del Departamento de Arte y Cultura, en donde también tenemos guitarra, artes plásticas, teatro y folclor. Arte y Cultura Esto permite por un lado, fortalecer además la confianza y la personalidad de los alumnos desarrollando la presencia escénica a la hora de ponerse a prueba delante de un público, y por otro, dando la oportunidad de compartir su actividad en un excelente trabajo en equipo, conociendo nuevos escenarios por medio de la extensión cultural y la acción social, dentro y fuera del país. Arte y Cultura Taller de Improvisación y Creatividad Musical Prof. Humberto Malavassi Departamento de Arte y Cultura estilos musicales con elementos del rock y del jazz. E sta propuesta funciona como un taller del área de música del Departamento de Arte y Cultura de la institución. Comienza con un proceso progresivo, mediante elementos teóricos-prácticos de la creatividad y la improvisación musical que van desde la percusión corporal, hasta la práctica de las diferentes estructuras del rock, blues, swing, bossa, samba, entre otras, aplicando los diferentes conceptos de articulación, fraseo y comunicación con su respectivo repertorio. Objetivos · Contribuir complementariamente con las actividades académicas y deportivas en la formación integral y cultura general necesarias para un desenvolvimiento intelectual y emocional acorde con el entorno inmediato. · Propiciar el desarrollo cultural y la sensibilidad auditiva del estudiante, así como el desarrollo personal, mediante el estudio del carácter, estado de ánimo y estructura musical para la creatividad, fortaleciendo el sentimiento y la comunicación por medio de la producción y el montaje de un repertorio instrumental de diferentes formas y Lunes · Desarrollar la sensibilidad y gusto por la música y sus propiedades por medio de la adquisición de una técnica y un manejo de los rudimentos musicales que fortalezca su actitud creadora, coordinación motora y sensibilidad estética. · Fortalecer la confianza en sí mismos, la presencia escénica y la convivencia por medio de pequeños montajes en clase, el trabajo en equipo y la técnica de la improvisación. ¿Quiénes pueden participar? Este taller va dirigido a los alumnos de secundaria (y a los de primaria que cumplan con el nivel técnico requerido). Los interesados podrán participar con cualquier instrumento musical que posean y con el que desee desarrollar su actividad creadora, ya sea de la banda del colegio o de bandas del colegio. El requisito indispensable es la responsabilidad, interés y compromiso. Horario Todos los martes de 2:15 a 3:45 p.m en el aula de música. Horarios de Talleres Artísticos Martes Miércoles Escuela de instrumento Taller de Improvisación y Teatro (2° a 6° maderas Creatividad Musical. (Secungrado) (aprender a tocar) daria y Primaria con nivel 2:15 a 3:45 p.m 2:15 a 4:00 p.m. técnico necesario) Aula de preescolar Aula de música 2:15 a 3:45 p.m Prof: Lorena Prof: Olman Rojas M. Aula de Música Zamora B. Prof: Humberto Malavassi C. Folclor (3° a 6° grado) 2:15 a 3:45 p.m Aula de Preescolar Prof:Monserrat Ibarra O. Instrumentos madera: (primaria) 2:15 a 3:45 p.m Prof: Olman Rojas M. PROFESORES DEL DEPARTAMENTO Artes Plásticas: Yamil de la Paz G. Teatro: Lorena Zamora B. Folclor: Monserrat Ibarra O. Solfeo: Natalia Oddi V. Saxofón, Taller de Improvisación y Creatividad Músical: puntualidad, Jueves Viernes Sábado Instrumentos Metales: 2:15 a 3:45 p.m. Aula de música Prof: Olman Rojas M. Artes Plásticas 1° a 4° grado 2:15 a 3:15 p.m. Aula de artes Prof:Yamil de la Paz Talleres de instrumento de banda“A” 8:00 a 9:30 a.m. (profesor respectivo según instrumento) Solfeo 8.00 a 9:30 a.m. Prof: Natalia Oddi Liras 2:15 a 3:45 p.m. Aula de música Prof: Olman Rojas Ensayo de banda“A” 9:30 a 10:30 a.m. Prof: Olman Rojas M. Clases de instrumento a banda“B” 9:30 a 10:30 a.m. (profesor respectivo según instrumento) Humberto Malavassi C. Percusión: Roberto Vargas M. Clarinete y Banda: Olman Rojas M. Trompeta: Asdrúbal Solano Trombón, Barítono y Tuba: Abraham Hidalgo Flauta Traversa: Laura Carvajal. Talleres de Artes Escénicas: L as artes escénicas de la institución tienen como idea primordial abrir un espacio para el conocimiento, disfrute y respeto de la cultura y el arte, mediante la participación en los talleres de danzas folclóricas y teatro. Objetivos · Fomentar un mejor desarrollo físico y mental en los alumnos(as). · Incentivar el trabajo en equipo, estimulando la cooperación y el respeto entre los integrantes del taller. · Lograr que el alumno(a) viva la experiencia del espectáculo por medio de presentaciones artísticas dentro y fuera de la institución. · Realizar acción social dentro y fuera de la institución mediante la presentación de los trabajos realizados en el taller. Danzas Folclóricas El Taller de Danzas Folclóricas tiene como idea primordial el respeto por las tradiciones costarricenses mediante la puesta en práctica de diferentes danzas folclóricas. Pretende generar mediante la danza la oportunidad de gozar del movimiento, tratando de buscar procedimientos que permitan complementar el impulso natural de los estudiantes, por medio del desarrollo mental y corporal, encaminados hacia los siguientes objetivos: · Adquirir una correcta coordinación neuromuscular. · Lograr el control de la energía empleada en cada movimiento, para obtener el equilibrio necesario entre la acción y el reposo. · Desarrollar en el alumno(a) lacapacidad para distinguir los diversos elementos del ritmo como: pulso, acento, ritmo de frase y algunos valores rítmicos y silencios. Profesora: Lic. Monserrat Ibarra O. Teatro El Taller de Teatro brinda un espacio para la recreación, la libre y espontánea expresión mediante la puesta en escena de obras y representaciones escénicas. Esto lo logrará a través de los siguientes objetivos: · Posibilitar un diálogo creativo basado en el respeto, la solidaria aceptación de los demás y un permanente espíritu de superación personal y grupal. · Socializar el comportamiento a través de las interrelaciones personales y del trabajo en equipo. · Desarrollar la creatividad, la capacidad para tomar decisiones, aprender habilidades de comunicación, de interacción, para lograr la maduración individual y grupal. · Ayudarle a encontrar explicación a los impulsos y percepciones que él (o ella) no puede entender por sí mismo. · Ayudarle a expresarse en forma espontánea y libre. · Realizar improvisaciones de situaciones reales o ficticias. Profesora: Lic. Lorena Zamora B. Disfruta con la música Arrancó el Taller de Teatro El Taller de Teatro inició con una gran acogida por parte del estudiantado. Entre las expectativas que se tienen está la participación en algunas de las actividades programadas para el curso lectivo tales como: Saludo a la bandera, Vía Crucis, Día de Puertas Abiertas, Anexión del Partido de Nicoya. Esto con el objeto de desarrollar la participación y la capacidad de aprender habilidades de comunicación y la expresión oral, entre otras Lorena Zamora Profesora de teatro El Departamento de Arte y Cultura, con el fin de darles la oportunidad a muchos jóvenes de aprender un instrumento, se dio a la tarea de buscar nuevos talentos en la música. Fue así que el día 25 de febrero se celebró la actividad “Disfruta con la música”, a la que asistieron varios estudiantes con sus papás. Con esta actividad se brindó apertura a 20 estudiantes aproximadamente y se les asignó un instrumento para que inicien el fascinante camino de la música. Les invitamos a que se acerquen a la música en las diferentes actividades y disfruten de este bello arte. “La práctica hace al maestro”. Olman Rojas M. Profesor de Música Arte y Cultura Departamento de Arte y Cultura Arte y Cultura Club Danzas Folklóricas Monserrat Ibarra La danza, una de las artes fundamentales del hombre, integra el conocimiento intelectual con la habilidad creativa, un objeto de suma importancia en cualquier forma de educación. La finalidad de este club es abrir un espacio para la enseñanza de la danza folklórica aplicable a niños de tercer hasta sexto grado, alcanzando con esto la extensión del arte y la cultura en la niñez del Colegio Calasanz. Dentro del programa se debe considerar el aporte de la inseparable música acompañante, conocimiento de algunas formas básica de la técnica de la danza, improvisación, aspectos propios de las danzas folklóricas, el desarrollo de la autoestima en el niño, la creatividad, coordinación y sociabilidad. La experiencia de la danza folklórica puede abrir el mundo de la expresión y de la comunicación, la metodología empleada para esta enseñanza comprende los principios fundamentales del movimiento seguro, eficaz y estético, además de estimular la mente y el espíritu, sin olvidarnos del objetivo principal: que los niños disfruten, aprendan de ella y no olviden sus raíces. El alcance principal de este proyecto es el desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico de los niños, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas de nuestra identidad nacional, enseñándoles a vivir y participar de una forma activa en la cultura de Costa Rica. La técnica del folklore es elemental en este proceso de aprendizaje, ya que depende de ella que no solo el niño aprenda qué es su país, sino que aporte un nivel artístico apreciable, la proyección de este club es llevar al niño por todas las provincias de Costa Rica, desde los vals de San José hasta el Calipso de Limón, acompañado en todos sus movimientos de la fuerza, la expresión, la alegría, el ritmo, propio del costarricense. Inicialmente el grupo consta de 35 niños, distribuidos desde tercer hasta sexto grado, la primera presentación viene a darse en la actividad de Puertas Abiertas, donde se va a realizar una muestra de la provincia de Limón, la mayoría de las presentaciones se van a realizar en conjunto con la sección de teatro y en la medida de lo posible se quiere involucrar a la sección musical y a la de artes plásticas, con el fin de realizar un trabajo más completo en todas las formas de expresión del arte. Las danzas folklóricas desarrollan la personalidad del costarricense, la creatividad y la sociabilidad del niño, aporta cultura a sus vidas, acercándolos a nuestras tradiciones y al conocimiento de nuestro pueblo, además de crear una curiosidad por el saber universal; todo esto de la manera más divertida, bailando. ARTE | ACCIÓN | DISEÑO Yamil de la Paz García Coordinador Taller de Arte & Diseño [email protected] H ace algunos años, motivado por el interés de algunos estudiantes de secundaria en ampliar sus conocimientos y desarrollar sus destrezas, se creó el Taller de Arte & Diseño. Éste ha servido para que quienes deseen seguir una carrera universitaria en esas áreas se preparen y logren ingresar en ellas. Desde sus inicios el Taller se ha vinculado a espacios e instituciones públicas y privadas [Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, Fundación Ars Teor/éTica, Casa 5] con el fin de dar a los estudiantes un panorama más amplio en lo referente al Arte y al Diseño. Poco a poco este espacio se ha consolidado dentro de la población estudiantil y esto ha generado que, de cierta manera otros colectivos afines se acerquen a nosotros y nos incluyan en sus propuestas [inolvidable la experiencia acaecida en el 2011 junto al colectivo Microgeografías Urbanas, con quienes trabajamos para rediseñar el otrora Parque Las Acacias (hoy, Parque Las Artes)]. Detalle Instalación/ escenografía de Francesco Bracci - Pila de la Melaza Este año el Taller empezó con un objetivo claro: diseñar un mural para una de las paredes cercanas al Bosquecito Frío. Hasta ahora llevamos tres sesiones, en las que se ha discutido el concepto del mural y se han iniciado los primeros bocetos. El proyecto va lento. No tenemos prisa. No queremos hacer las cosas a la ligera. La idea es poder tener el mural listo al regreso de las vacaciones de medio año. Visita al Museo de Arte Contemporáneo Dentro del proceso tuvimos un momento de ‘descanso’. El pasado jueves 15 de marzo, fuimos invitados por el Departamento de Educación del Museo de Arte & Diseño Contemporáneo a una visita guiada que incluyó: una vista general del montaje que realiza Francesco Bracci en la Pila de la Melaza, donde el arquitecto/artista desarrolla una escenografía para danza usando latas de pintura vacía; visita a la Galería 1887, donde vimos una muestra de máscaras y artesanías, que nos evocó al sincretismo cultural desde la época colonial hasta nuestra contemporaneidad; así como una visita a las Salas del MADC, donde pudimos ver la muestra de Eduardo del Fraile [diseñador español quien a lo largo de su carrera, ha demostrado consistentemente ser un profesional altamente innovador y consciente del impacto que generan sus acciones dentro del mercado, el medio ambiente y la sociedad], la exposición Propio y Ajeno de Victoria Cabezas [artista costarricense cuyo trabajo prolífico en fotografía y el acercamiento al arte-objeto y la instalación, permiten aproximarnos a ésta, desde un diálogo entre lo íntimo y la visión del Otro] y la muestra Vanguardia Popular de José Díaz y María Montero [proyecto documental que pretende identificar la noción de ‘pueblo’ a partir de una premisa: el problema de lo visible es una cuestión política; y que se basa en imágenes de personas habituales y cercanas al Mercado Central y el Mercado Borbón]. Los integrantes del Taller aprovecharon esta visita al máximo. Tuvieron una experiencia directa con el Arte y el Diseño Contemporáneo. Ahora sólo resta esperar que todo ese conocimiento [explícito e implícito] también se plasme en sus propuestas de cara al proyecto de este año. Indudablemente, así será… Arte y Cultura Fotografía del grupo de arte frente a una obra de la exposición Propio y Ajeno de Victoria Cabezas. Arte y Cultura Calasanz presente P en el I Encuentro de Gestión Cultural en Latinoamérica artiendo del objetivo principal de constituir redes formativas entre los diferentes entes que promocionan la cultura, se llevó a cabo en nuestro país este Primer Encuentro de Gestión Cultural, con expositores de Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica. La organización estuvo a cargo de Superficies Culturales y el Colegio Calasanz tuvo la oportunidad de participar el 9 y 10 de Marzo, como parte del equipo encargado del proyecto “Sábados Culturales”. Nuestra institución siempre se ha preocupado por el desarrollo integral de los estudiantes y ha impulsado la educación del arte, la música, la danza, las artes plásticas, etc., por lo tanto, esto nos convierte en un gestor cultural; es decir, un facilitador de procesos para que otros trasciendan por medio de la cultura. Además, en los últimos años, no solo se ha promocionado a nuestros estudiantes sino que se han abierto las puertas a los artistas de otras provincias o comunidades aledañas, tanto profesionales como los que están en proceso de crecimiento. Esta apertura ha creado un espacio de crecimiento artístico, donde hay oferta cultural de calidad, por esta razón, hemos visto la necesidad de capacitarnos en el tema de Gestión Cultural, formar parte de la cartelera cultural del país, aprender de las iniciativas que se dan tanto en otros países como en el nuestro, puesto que nos hemos convertido en facilitadores de la cultura y rescatamos los talentos, la amplitud de conocimientos con respecto de lo que pasa en el entorno y aquellos proyectos de recuperación del arte y de las lenguas indígenas o de la actividad artística de algunas comunidades como Punta Islita, así mismo CR podemos contar con el conocimiento de las propuestas de una política cultural de otros países de Latinoamérica, tan necesaria para nuestro país. Nos queda una gran satisfacción saber que el colegio es el primero en dar estos pasos y tener el proyecto de los” Sábados Culturales”, que ha impresionado a los expositores y organizadores. En Argentina hay un proyecto similar en un colegio, que en estos momentos, según el expositor León Repetur (Gestor Cultural Argentino), mantiene en su auditorio una cartelera envidiable. Ya estamos dentro de esta gran red cultural y para crecer, es indispensable que ustedes nos apoyen con su asistencia a los Sábados Culturales, a partir del 14 de Abril, día de la inauguración de la primera temporada, con el fin de seguir siendo Gestores de la Cultura y compartir con todos nuestra gran oferta cultural. Comité de gestión de los Sábados Culturales, de izquierda a derecha: Laura Carvajal Aguirre, Alejandro Gómez Ovares, colaboradores; Mayra Ovares, encargada de Sábados Culturales y P. Adrián Guerrero Sch.P, subdirector del colegio. El Rincón Guías y Scouts Grupo Guía y Scout Nº 7 del Colegio Calasanz Ricardo Zúñiga Cambronero Dirigente de Manada (Baloo) S uena extraño este título pero a nivel de la Manada nos recuerda un evento que se realiza cada dos años, donde pueden participar todos aquellos lobatos y lobatas de todos los países centroamericanos, y esta vez también de otros países. La actividad es para los chicos de 7 a 11 años. En esta ocasión le corresponde a Costa Rica ser el país anfitrión del Evento Centroamericano de Manadas: se EVECEM 2012 espera la asistencia de más de 600 lobatos y lobatas, y se realizará del 31 de marzo al 4 de abril, en el Campo Escuela Nacional Iztarú en Tres Ríos. El tema para esta ocasión es propiciar la importancia de la conservación del medio ambiente y el cuidado de la naturaleza, y se pretende que los participantes aprendan y conozcan más sobre cómo cuidarla, además de la vivencia con chicos de otros países donde aprenderán un poco de la cultura de cada país. Del Grupo Guía y Scout No. 7 del Colegio Calasanz asistirán 12 chicos y dos dirigentes que desde diciembre se han venido preparando para representarnos de la mejor manera. El pasado 25 de febrero se realizó la juramentación de todos los participantes de la delegación de Costa Rica en las instalaciones del Colegio Calasanz. Asistieron los representantes de todos los grupos a quienes se les hizo entrega la pañoleta oficial de Costa Rica y fueron investidos por los encargados de la Delegación. Les deseamos a nuestros lobatos el disfrute pleno en este acantonamiento y esperamos pronto escuchar sus experiencias. Representantes del Grupo Guía y Scout N° 7 del Colegio Calasanz para el EVECEM 2012: de pie, de izquierda a derecha, Carlos Andres Gutierrez, Mariana Altamirano, Karina Santana, Julian Zúñiga, Marcelo Paez, Fernando Rodriguez y Valeria Fernandez. De cuclillas: Mariana Cordero, Mariana Rodriguez, Gabriel Astorga y Federico Lobo, Ausente: Maria Jose Fonseca. Ricardo Zúñiga Cambronero Dirigente de Manada (Baloo) El máximo adelanto ¿Qué representa el Máximo Adelanto, dentro de un Grupo Guía y Scout? ¿Será casualidad que exista este concepto dentro de un grupo abierto que es para divertirse y que usa el método de aprender haciendo, que no es obligatorio, no hace exámenes ni tareas? Pues aunque suene raro, dentro de cada sección del Grupo se da una opción de máximo adelanto, que premia a aquellos miembros que han demostrado y probado que con su participación y trabajo desinteresado, se han hecho acreedores a este reconocimiento. Esto por ser ejemplo para la niñez costarricense ya que ser un máximo adelanto en cualquiera de la secciones del movimiento guía y scout es ser ejemplo de superación y vivencia de la ley guía y scout Son pocos los que han logrado obtener esta distinción a lo largo de los años de funcionamiento del Grupo 7 del Colegio Calasanz, y si bien es la máxima condecoración, se necesita mucha voluntad y comprometerse con un trabajo. En la sección menor o Manada (edades entre 7 y 11 años) el máximo adelanto es el LOBO RAMPANTE, que representa al Lobo que ha pasado por todas las etapas de su crecimiento personal y madurez, inicia como un Lobo Patatierna, que conforme va creciendo pasa a ser un Lobo Saltador, que se divierte en su crecimiento, luego los viejos lobos le ayudan a cazar y seguir las presas y llega a ser un Lobo Rastreador, para prepararse para cazar solo, donde la última etapa es la de LOBO CAZADOR. En la sección Intermedia o Tropa (edades entre 11 y 15 años) existen dos versiones del máximo adelanto, para la rama Scout es la GUARIA MORADA, que representa la flor nacional y su forma es muy similar a la Flor de Lis que es la imagen del Movimiento Scout Mundial y en la rama Guía es el TRÉBOL DORADO, que representa la imagen internacional del Movimiento Guía. En la sección Wak Tsuri (edades entre 15 y 18 años), en esta sección se fomenta el trabajo en equipo y el servicio a la comunidad. El máximo adelanto es la insignia del E-ALUKNAME (Triunfador), que proviene del lenguaje indígena. En la sección Mayor, o Comunidad, también llamados Rovers y Guías Mayores, para edades entre 18 y 21 años, el máximo adelanto se conoce como la ROSA DE LOS VIENTOS. Hasta hace algunos años el máximo adelanto en esta sección, también se separaba en dos, para la rama Scout era el B.P. o Baden Powell, que representaba al Fundador del Movimiento Scout, y en la rama Guía era el Lady Olave, que representaba la fundadora del Movimiento Guía. Ahora, ¿por qué viene todo esta reseña? Porque nos llena de orgullo saber que varios alumnos y alumnas del Colegio han podido alcanzar estos máximos adelantos. También tenemos dirigentes que en su vida como guíascout han logrado estos máximos adelantos que los han marcado de manera especial, y que siguen aportando su granito de arena para hacer que el Grupo Guía y Scout No. 7 del Colegio Calasanz siga funcionando, de una forma voluntaria y desinteresada. Pero vale la pena más saber que en estos días el grupo se ha visto favorecido con la entrega de varios de estos reconocimientos, los últimos máximos adelanto entregados son: Cristina Barquero - Trébol Dorado Erick Julián Zúñiga Navarro - Lobo Rampante Luis Diego Mata Boschini - Lobo Rampante Felicitaciones a estos alumnos del Colegio y les deseamos que continúen cosechando éxitos y puedan obtener sus máximos adelantos en las futuras secciones. Solidaridad El rincón de la SOLCA en acción Rubén García Mulet Fundaciíon SOLCA [email protected] Si quiere más información para realizar aportaciones, contar con RUBÉN GARCÍA en la Oficina SOLCA (junto a la capilla del Colegio), o escriban un mail a [email protected]. Campaña de Padrinos del Hogar Calasanz Navidad Solidaria 2011 Durante el mes de marzo hemos estado lanzando desde la Fundación SOLCA – Solidaridad Calasancia la campaña de Padrinos del Hogar Calasanz. La campaña de Navidad Solidaria se realizó en noviembre y diciembre del año pasado, por segundo año consecutivo. ¡Y los resultados han sido realmente buenos! Esta campaña se realiza en los 3 países de la Viceprovincia al mismo tiempo (Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana). Y podemos anunciar que la cantidad total recogida es de US$ 13,000. Es muy buen resultado, sobre todo porque es una iniciativa bastante reciente. El Hogar, como muchos ya saben, es un proyecto de atención a jóvenes, a los que se proporciona un hogar y acompañamiento familiar, formación técnica y Bachillerato Nocturno, adscrito al Colegio Calasanz. Mediante esta campaña, podemos ayudar de forma directa y clara sobre los jóvenes atendidos. Los padrinos pueden ser personas, familias, empresas, amigos... que se comprometan por US$ 80 al mes a financiar el mantenimiento básico de un joven. Estoy incluye alimentación, cuidados sanitarios, higiene personal y materiales educativos, y lo que se recibe a cambio es un sencillo seguimiento del joven. Es importante destacar que la relación con ellos es exclusivamente a través de la Fundación, que no buscamos una implicación afectiva pero sí una relación y un seguimiento constante. El compromiso es por un año. En esto momento, ya contamos con los 33 padrinos asignados a los 33 jóvenes del Hogar para el 2012. Pero hemos abierto la posibilidad de ser PADRINO 0. Es un tipo de apadrinamiento en el que no le asignamos a un joven, sino al colectivo de los 33. Esto permite colaborar con ellos, ser invitado a las reuniones y recibir información del proyecto. Creemos que también es una buena manera de mantenerse atento a esta obra social. Sólo en Costa Rica, se han recogido US$ 9,835, lo que supone un 73% del total general. Así que desde la Fundación SOLCA, y la Comisión de Procura de Fondos, queremos expresarles nuestro más sincero agradecimiento. A continuación les desglosamos la procedencia de estos fondos: - Colegio Calasanz: US$ 2,875. Recogida en los cursos por parte del Gobierno Estudiantil y voluntarios SOLCA. Buena colaboración de los profesores y participación de alumnos. - Eucaristías de la Capilla del Colegio Calasanz: US$ 5,620. - Fiesta de Navidad: US$ 733. Venta de tamales, bazar solidario y “Duendilandia” durante el día de la Fiesta de la Alegría. Muy buen resultado, esperamos poder repetirlo este año. - Papás de niños que tomaron la Primera Comunión: US$ 91. - Aportación “Condominio Bosques de Altamirano”: US$ 516. Con esas aportaciones, estamos haciendo posible que muchos niños y jóvenes de los programas sociales de los 3 países, puedan disfrutar de una educación muy accesible y de calidad. Este año, el objetivo fue financiar actividades de educación no formal. El reparto a los proyectos fue el siguiente: conseguir el mayor número posible de nombres, mails y promoción a la que pertenecen. Pueden enviar la información al correo: [email protected]. Actualidad de SOLCA Costa Rica - Hogar Calasanz: US$ 5,000. Se va a dedicar a la compra de trajes para que los jóvenes trabajen en condiciones adecuadas en los talleres; para la adecuación del aula multimedia del Hogar (auditorio), y la reparación de algunas máquinas del taller de mecánica. - Desde el mes de marzo, se amplía el equipo de SOLCA Costa Rica con la incorporación de Carlos Garita, exalumno del Colegio Calasanz, scout, merecedor de la medalla 50 Aniversario a la Solidaridad, y colaborador de la Fundación. Él se encargará de dar seguimiento a las campañas y apoyo a algunos programas como el Programa de Voluntariado. - Calasanz nos une, programa de educación no formal de La Romana (Rep. Dom): US$ 4,000. Para la compra de materiales para realizar campamentos y actividades de tiempo libre con los niños, y manualidades en las 5 bibliotecas que disponemos en áreas rurales. - La Junta Directiva de SOLCA Costa Rica ha retomado el ritmo de sus reuniones, y en febrero tuvo su primera reunión de trabajo. Se dieron a conocer las diversas iniciativas llevadas a cabo en Costa Rica y se planeó el futuro cercano de la Fundación. - Centro Cultural Calasanz, León, Nicaragua: US$ 3,000. Para la realización de actividades con los niños y capacitación con los jóvenes voluntarios. - Comenzó el curso en el Hogar Calasanz y con él la llegada de los nuevos residentes. Estuvimos conversando con ellos sobre el Programa de Padrinos y la importancia de mantener unas buenas calificaciones. Además, este año estamos tratando de potenciar desde SOLCA el aprendizaje de inglés. - Centro Cultural Calasanz de La Puya, Santo Domingo, Rep. Dom: US$ 1,000. - Colaboración con la construcción de un nuevo centro de educación no formal que albergará una sala de tareas, biblioteca, sala para cursos y espacios multiusos. Operación SOLCA – Exalumnos Este año tenemos como propósito presentarnos a todos los exalumnos del Colegio Calasanz, para que no haya uno solo que no sepa de nuestra existencia. Queremos informar a todos los exalumnos sobre las diferentes posibilidades de colaboración. Y para eso, necesitamos su amable colaboración. Necesitamos - Estuvimos presentando la Fundación en las reuniones iniciales de padres y madres de alumnos del Colegio Calasanz. Hablamos brevemente de los Programas de Amigos Solidarios y Padrinos del Hogar Calasanz, así como de la necesidad de colaboración como papás en las actividades solidarias que lancemos este año. - Hemos planificado algunas de las actividades de este año con los responsables del Comité de Padres SOLCA. Comenzaremos en abril con la Feria del Libro, que tan buenos resultados nos dio el año pasado. Luis Diego Mata Talentos Talento multifacético grado, por estar mi hermana en Olimpiadas, creció mi interés por esta actividad. Para cuando llegué a cuarto grado, quise ser parte de este grupo y me incorporé gracias a la oportunidad que me dio la profe Vanessa. Puse mucho empeño y fui constante en la asistencia. Participé en los 3 torneos y llegué a la tercera Eliminatoria. En esta última y por ser el cierre del año, la OMCEP me dio un reconocimiento por ser el primer lugar de cuarto grado a nivel nacional en el torneo. Enseñanza que le ha dejado esta actividad: He aprendido que uno no debe rendirse aunque las cosas salgan mal. Otras actividades o pasatiempos importantes: Me gusta hacer caminatas, por ejemplo el año pasado fui al Cerro Chirripó con mi papá. Nombre completo: Luis Diego Mata Boschini Edad: 11 años Nivel que cursa: 5º grado Estudia en el K’la desde: Preparatoria Familia: Mi papá, Luis; mi mamá, Carol y mi hermana mayor, Laura. Actividad o disciplina que practica: Practico varias cosas. Estoy en el grupo de Olimpiadas de matemática del cole, hago tae-kwon-do específicamente Shim Myung Do, juego básquet, toco trompeta y formo parte del grupo Scout, también en el cole. En el grupo de Olimpiadas estoy desde cuarto grado y le dedico de 2 a 3 horas a la semana. Ya desde segundo Clave para lograr el éxito: Una clave para lograr el éxito en los estudios es poner atención en clase; y para las diferentes actividades, la práctica de cada una de ellas y la constancia en la asistencia. También contribuye el contar con el apoyo de mi familia y mis maestras. Planes futuros: Entre las metas futuras quisiera llegar a estar entre los primeros, si no el primero, a nivel de quinto grado, en los Torneos y Eliminatorias de Olimpiadas de Matemática. Además, lograr el cinturón negro en taekwondo antes de finalizar el 2012. Mensaje para los niños y jóvenes: Que en cualquier actividad o disciplina deportiva que realicen, si uno practica, le gusta y se esmera, puede lograr tener un gran honor y reconocimiento nacional o internacional. Croni K’la Fiesta de la Alegría 6º grado Actos de Clausura 2011 Navidad Solidaria 2011 Día de la Amistad Convivencia 11º Miércoles de Ceniza Desayuno Saludable Excursión de Preescolar a Patio de Agua - Coronado Charlas de Ahorro Energético clicks