¿Cómo priorizan los viajes los trabajadores?
Transcripción
¿Cómo priorizan los viajes los trabajadores?
2ñ0os A Se acerca la primera edición de Eiiga 2013 en Chile EL ELEGIDO DEL MES: Víctor Álvarez, gerente general de Havanatur Chile. Verano 2013: “Tenemos una significativa cantidad de cupos como nunca antes” Pág.10 El arribo de turistas a Valparaíso aumentó un 53% Pág.12 Pág. 28 Quincenario para profesionales de turismo10/12/12. Edición Nº525 año XX. 4.000 ejemplares. www.ladevi.info sumario Cabaña del Lago amplía su oferta con el Club del Lago En diciembre se inaugurará el nuevo espacio que ofrecerá un concepto único en la ciudad, inspirado en la arquitectura de las antiguas casonas. Pág. 20 El Grupo Pullmantur estrenó nueva imagen corporativa El grupo turístico, presente en España y Latinoamérica, dio a conocer una nueva imagen corporativa adaptada a su personalidad dinámica e internacional. Pág. 27 The Palms Hotel & Spa, un relajo para los sentidos ¿Cómo priorizan los viajes los trabajadores? El estudio elaborado por Expedia mide quiénes son los empleados que tienen más días de vacaciones y si efectivamente se los toman. Europeos y brasileños son los que menos días resignan. Los argentinos en promedio tienen tres semanas y también están entre los que más aprovechan esos días para vacacionar. Los asiáticos son los que menos hábito tienen. Pág. 3 Chile presentó su estrategia de promoción Naturalmente refinado, el hotel combina sofisticación y la serenidad del mar, privilegiando el bienestar y la conciencia ambiental. Pág. 22 5 La Red Nacional Turismo Comunitario da un paso más El segundo encuentro nacional apuntó a fortalecer redes de trabajo, aprendizaje y comercialización entre los numerosos emprendimientos de este tipo que han surgido en el país. Seminario Achet 8 El turismo y las nuevas tendencias de consumo Cerca de un centenar de ejecutivos socios de la Achet participaron del encuentro que contó con destacados expositores. EN ESTA EDICION INSERTO DE RAI TRAI Bailes Rapa Nui en los puntos más visitados de Nueva York, imágenes de nuestro país en la Puerta de Brandenburgo y la presencia en eventos deportivos masivos como la Fórmula 1 en San Pablo, fueron parte de la estrategia que busca posicionar a Chile como un gran destino de experiencias.Pág. 11 9 Fitur pone en marcha su Punto de Encuentro de Profesionales La plataforma permite agilizar el registro de los profesionales, además de concertar reuniones de antemano y conocer anticipadamente los productos y novedades que se presentarán. Hacia un turismo eco-friendly En su constante esfuerzo por reducir las emisiones mundiales de carbono, la OMT reunió a expertos de los organismos de las Naciones Unidas y de la Universidad de Oxford en Qatar, a fin de presentar las últimas estrategias para ayudar a reducir la contribución del turismo al calentamiento global. Combustibles alternativos de última generación en los aviones, comercio de derechos de emisión en el transporte aéreo, sistemas de reciclaje del agua en los cruceros y mejoras en el aislamiento de los hoteles, fueron algunas de las innovaciones presentadas durante el evento. El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, señaló que “a la vez que el turismo sigue creciendo, ofreciendo oportunidades económicas y puestos de trabajo a millones de personas en el mundo, sus emisiones de dióxido de carbono también se incrementan. Ahora mismo, tenemos la posibilidad de pasar de políticas conservadoras a diseñar estrategias adecuadas que reduzcan de manera significativa nuestras emisiones”. En la cita, la OMT presentó la publicación “El turismo en la economía verde. Informe de referencia”, la cual muestra que si de aquí a 2050, en lugar de seguir como hasta ahora, se realizara una inversión de tan solo el 0,2% del PIB mundial al año, el sector turístico podría seguir creciendo de manera constante en las próximas décadas, contribuyendo al progreso económico, la creación de empleo y el desarrollo que tanto se necesitan, y beneficiar a la vez significativamente al medio ambiente, por ejemplo con reducciones del consumo de agua (18%), del consumo energético (44%) y de las emisiones de CO2 (52%). Pág. 3 La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 ¿Cómo priorizan los viajes los trabajadores? El estudio elaborado por Expedia mide quiénes son los empleados que tienen más días de vacaciones y si efectivamente se los toman. Europeos y brasileños son los que menos días resignan. Los argentinos en promedio tienen tres semanas y también están entre los que más aprovechan esos días para vacacionar. Los asiáticos son los que menos hábito tienen. M ucho suele hablarse y escribirse acerca de cuáles son los principales mercados emisores, cuánto gastan sus viajeros en el extranjero y qué destinos eligen. Pero no es tan habitual la publicación de estudios que analicen desde la primera persona de los propios ciudadanos de esos países cuáles son los hábitos de viaje en función de sus empleos. Esto es lo que pretende responder Expedia en su encuesta “Vacation Deprivation” realizada en 22 países de Sudamérica (Brasil y Argentina), América del Norte, Europa, Asia y Australia. El informe realizado en base a cerca de 9 mil encuestas arrojó que son los europeos los que más días de vacaciones tienen al año y también quienes más uso intensivo hacen de esos recesos. Tan previsible como que los trabajadores asiáticos aún siguen siendo los que menos jornadas de descanso tienen y además menos las aprovechan. VACAS SAGRADAS. Con un promedio de 30 días al año, franceses, españoles y brasileños comparten el hecho de ser los países con más días de descanso, así como ser los trabajadores que no dejan de tomarse ni uno de esos días, cualesquiera sean los motivos que lo impidan. Es que, solo por ahora, Europa sigue siendo un continente donde quienes cuentan con trabajo mayor cantidad de jornadas libres tienen y a su vez son las más afectos a transformarlas en viajes. Por caso, los alemanes aprovechan en promedio 28 de los 30 días de receso que tienen anualmente por derecho. Mientras que los emplea- –junto a los japoneses– dos británicos y escandina- quien mayor cantidad de vos (Dinamarca, Noruega jornadas de descanso y Suecia) se toman sin resignan, con ocho jornacontemplación los 25 días das en ambos casos. que les dan al año. LOS ARGENTINOS. TRABAJAR, TRABAJAR… De acuerdo al estudio, En el fondo de la tabla los argentinos en promeaparecen los trabajadores dio tienen tres semanas asiáticos, encabezados por de descanso y están entre los japoneses que tienen los que más aprovechan una media de 13 días de esos días (20 de 21). Más descanso al año, de los precisamente, el 33% trabajadores de aquellos motivo vertebrador de las países donde más días respuestas. El 39% dijo que apenas se toman cinco. manifestó tener de 11 a se privan consideran que que no puede programar Algo similar a lo que sucede 20 días de descanso y sus jefes no “apoyan” que con mayor anticipación en Corea del Sur, donde otro 35% de 21 a 30. se tomen sus vacaciones. porque su decisión depende 10 sólo concretan 7. Entre los argentinos Además, el estudio reporta consultados está bastante Al tope figuran Italia y de de “la economía” y un que los coreanos, los singa- repartido el cómo aprove- Corea del Sur, rondando 32% porque está atado a purenses y taiwaneses son chan sus recesos laborales. el 60%. Mientras que lo que suceda en su trabajo. donde se percibe una A modo de conclusion quienes más horas trabajan Sin embargo, la mayoría por semana (44 hs.). (35%) sigue siendo parti- actitud favorable por del estudio, el gerente parte de los superiores general de Expedia.com, Así y todo, 7 de cada daria de tomarse una o dos 10 taiwaneses –por ejem- vacaciones largas en el año. –ejemplo países escandi- John Morrey, comentó: navos y Brasil con arriba "Hacemos este informe plo- dijeron cancelar o Aunque el fenómeno de del 83%– es donde más todos los años y estoy posponer frecuentemen- las minivaciones alcanzó días de receso se apro- sorprendido de ver de te sus vacaciones debido a más de la mitad de los vechan. qué maneras diferentes al trabajo. Lejos del 2 encuestados. Un 28% de Pero más allá de este cada nación considera su de cada 10 de algunos ellos porque combinan dato anecdótico, vale repa- tiempo de vacaciones”. países europeos como un viaje prolongado con Holanda o Inglaterra. varios cortos y otro 25% sar cuáles son las razones Tras lo cual el ejecutique los empleados aducen vo señaló: “Los estudios Más curioso resulta el que directamente señaló hecho de que los emplea- que intenta aprovechar para no poder planificar han demostrado que el con tiempo sus vacacio- balance trabajo-vida lleva dos estadounidenses y los días disponibles para nes. La incertidumbre, a empleados más felices mexicanos se tomen 10 viajar más regularmente y eso de lo que hablan las y productivos. Los días días de vacaciones, a pesar en varios períodos cortos agencias cada vez que de vacaciones no son un de que cuentan con 12 y 14, por año. ven frenarse momentá- regalo, ni un lujo. Están respectivamente. También llama la aten- DE JEFES E INCERTIDUMBRE. neamente la actividad ante para ser usados y no para factores externos, es el dejar que expiren". ción que sean los italianos No casualmente los La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Director: Freddy Yacobucci C. [email protected] Redacción: Aldo Valle L. [email protected] Arte: Yenny Henríquez M. [email protected] Publicidad: Andrés Azuaga (gerente de producción) [email protected] José Pedro Vásquez [email protected] [email protected] Distribución: Marcelo Cerviño (gerente de operaciones) Iván Ramos [email protected] Administración: Ariel Urzúa G. Guillermo Sade (asistente) [email protected] Directorio: Freddy Yacobucci C., Gonzalo R. Yrurtia, Claudia González. Chile: Santa Magdalena 75, of. 604. Providencia - Santiago. Tel.: (56 2)244 1111. Fax: 242 8487. E-mail: [email protected] Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, CP 1043.Tel.: (54 11) 521 77 700. Buenos Aires. E-mail: [email protected] Colombia: Cr 15 Nº 93ª-84 – oficina 312– Edificio Business 93. Bogotá. Tel.: (571) 744-7238. Estados Unidos: E-mail: [email protected] Uruguay: García Cotinas 2541, Ap. 502, Montevideo: (11300). Tel.: (5982) 710 4430. Fax: 7119320. Representante de: Media sponsor oficial de: Miembro de: La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales. Pág. 4 El Sernatur dio a conocer la Guía de Turismo Mujer 2012 E Pardo destacó que l Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) “son más de 500 ofertas lanzó por tercer año con- comprometidas por 245 secutivo la Guía Turismo empresas chilenas que Mujer, que reúne atrac- podrán revisar y descargar en la página web del Sernativas ofertas exclusivas tur, o bien en el blog www. para ellas. Se trata de 596 turismomujer.cl”. descuentos de todas las regiones del país que apunCIFRAS RELEVANTES. tan a variadas experiencias “Cada vez son más las como actividades al aire mujeres que viajan y disfrulibre, cabalgatas, paseos tan de los atractivos de las en kayak, tour en bicicletas regiones de nuestro país. y otras de relajación como Así lo demuestran las cifras: spa y masajes. La guía se encuentra en en 2011 la población femeformato online y tiene por nina registró un aumento objetivo fomentar y acercar del 5% en comparación al segmento masculino en la oferta turística especial para mujeres, generando el total de viajes realizados una mayor demanda turísti- dentro del país”, manifestó la subsecretaria de ca interna. Los descuentos van del 10% al 50% y Turismo, Jacqueline Plass, quien enfatizó que por lo tienen vigencia hasta el 31 de diciembre de 2012, mismo la oferta turística se ha ido especializando para salvo para productos que este segmento. especifiquen otra fecha. La ejecutiva agregó: Para el director nacional (s) de Turismo, Daniel “Asimismo, las mujeres de mayor edad son las que Pardo, “esta plataforma marcan las pautas. Entre facilitará la búsqueda a las los 41 y 60 años, registran mujeres viajeras, ya que en ella podrán encontrar un 3,2% más de viajes que los hombres, y concentran atractivos y novedoso sus salidas principalmente descuentos, ya sea en en temporada baja”. alojamiento turístico, oferta Informes: www.serna gastronómica, tours, artetur.cl. sanías y spa, entre otros”. ALGUNAS PROMOCIONES Arica: el Hotel Samaña ofrece 40% de descuento en habitación single. O'Higgins: Waitara ofrece 30% de descuento en clases de surf más masaje de relajación. Maule: Valle de los Pitios ofrece 25% de descuento en Ruka con paseo en carretela por el pueblo. Los Ríos: el Camping Montecarlo ofrece 30% de descuento en kayak. Metropolitana: Viña Cousiño Macul ofrece 50% de descuento en tour en bicicleta y degustaciones. Oficializaron el recorrido del rally Dakar 2013 E l Pavillon Gabriel de París fue el escenario de la formalización del anuncio del trazado del rally Dakar 2013. La competencia largará el 5 de enero en Lima y finalizará 15 días después la capital de nuestro país. La ceremonia de lanzamiento realizada en Francia del Dakar Perú– Argentina–Chile 2013, contó con la presencia del ministro de Turismo y presidente del Inprotur de Argentina, Enrique Meyer; el subsecretario del Instituto Nacional de Deportes de Chile, Gabriel Ruiz Tagle; y la presidenta de la Comisión Dakar-Perú, Gabriela Gutiérrez. Cabe recordar que durante la edición 2012 4,5 millones de espectadores siguieron el recorrido del Dakar a lo largo de su trazado: 1,7 millones en Argentina, 1,5 millo- nes en Perú y 1,2 millones en Chile. Se transmitieron 1.200 horas de difusión en 190 países, por un valor equivalente a US$ 386 millones. AGENDA 1 Etapa: 5 de enero Lima–Pisco 2 Etapa: 6 de enero Pisco-Pisco 3 Etapa: 7 de enero Pisco–Nasca 4 Etapa: 8 de enero Nasca–Arequipa 5 Etapa: 9 de enero Arequipa-Arica 6 Etapa: 10 de enero Arica-Calama 7 Etapa: 11 de enero Calama–Salta 8 Etapa: 12 de enero Salta–Tucumán Día de descanso 13 de enero – Tucumán 9 Etapa: 14 de enero Tucumán–Córdoba 10 Etapa: 15 de enero Córdoba–La Rioja 11 Etapa: 16 de enero La Rioja–Fiambalá 12 Etapa: 17 de enero Fiambalá–Copiapó 13 Etapa 18 de enero Copiapó–La Serena 14 Etapa: 19 de enero La Serena–Santiago Final 20 de enero Santiago Pág. 5 La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 La Red Nacional Turismo Comunitario da un paso más Tras una exitosa primera versión realizada hace un año en la Región del BíoBío, el segundo encuentro nacional apuntó a fortalecer redes de trabajo, aprendizaje y comercialización entre los numerosos emprendimientos de este tipo que han surgido en el país. S an Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, recibió al Segundo Encuentro Nacional de Turismo Comunitario, que congregó a emprendedores turísticos de todo el país junto a actores públicos y privados ligados a esta actividad. El encuentro fue organizado por Travolution, la red global de turismo comunitario, y la Ecored Lickan Antay, emprendimiento de los alrededores de San Pedro de Atacama. Organismos de apoyo, académicos y profesionales del sector, debatieron junto a los turoperadores temas como la sostenibilidad ambiental, la certificación de calidad, la gestión patrimonial, estrategias de comercialización y la constitución de una red nacional de los emprendimientos. A la cita acudieron profesionales de todo el país, así como representantes de comunidades de Cusco, Perú; y guaraníes, de Argentina; quienes fueron parte del encuentro cuyo objetivo se centró en fortalecer las redes de trabajo, aprendizaje y comercialización entre sí y con turoperadores, organismos de apoyo, académicos y profesionales del sector. Al respecto, Juan Marambio, coordinador nacional de Travolution, destacó que “el trabajo en red es una manera de sumar los esfuerzos de los emprendimientos de turismo comunitario que existen en todo el territorio, aprovechar las ventajas de la asociatividad para la comercialización y el aprendizaje, conformando una plataforma común a través de la cual salir al mundo”. LOS PROFESIONALES OPINAN. Marcelo Purrán, de la comunidad pehuenche de Trekaleyin, en el Alto BíoBío, calificó la actividad como “muy positiva, ya que fue una oportunidad para conocer a otros emprendedores y hacer más redes. Deberíamos continuar realizando estos encuentros de turismo comunitario nacionales y ojalá internacionales”. Por su parte, la presidenta de la Ecored Lickan Antay, Mercedes Paniagua, destacó que “el encuentro fue pertinente, ya que todos somos emprendedores rurales y tenemos los mismos BREVES Detuvieron al ex CEO de Marsans El ex presidente y fundador de Marsans (además de miembro del directorio que administró Aerolíneas Argentinas entre 2001 y 2008), Gerardo Díaz Ferrán, fue arrestado la semana pasada en Madrid, debido a una causa que se le sigue por presunta apropiación ilícita de € 4,4 millones y lavado de dinero. En la acusación de la fiscalía se le imputa haberse apropiado indebidamente del dinero entregado por los clientes para la compra de pasajes tras la quiebra de Marsans, así como haber provocado el vaciamiento patrimonial del grupo. En la causa también está involucrado Antonio Mata, ex CEO de Aerolíneas Argentinas hasta la expropiación por parte del Estado argentino y ex socio de Marsans. Suspenden permisos a dos agencias para volar a Cuba Cuba suspendió permisos para operar vuelos de pasajeros a Airline Brokers y C&T Charters, dos grandes agencias establecidas en Estados Unidos. Havanatur Celimar, ente estatal que administra y regula las operaciones, informó que la medida aplica a partir del 27 de noviembre, sin detallar el motivo de su decisión. Fuentes ligadas a la industria señalan que la orden estaría relacionada con el atraso de pagos impositivos. El Staff de Ladevi Ediciones viaja tranquilo por cortesía de problemas como, por también están desarroejemplo, formalizar nues- llando el turismo cultural, tra actividad y ponerla en que en Misiones es muy marcha. Me deja tranquila valorizado”. Elizabeth Mamani, que esta información se traspasará a las instan- proveniente de Cusco, Perú, manifestó que el cias correspondientes trabajo en red a nivel latipara su solución”. Raúl Correa, de la comu- noamericano permitiría nidad mbyá Tekoá Yryapú, dar a conocer y potenciar que ofrece senderos guia- la diversidad de culturas existentes en la región, dos por guaraníes en la selva del norte argentino, “que es lo que el visitante busca: no quiere ser destacó que el encuentro servido sino ser partícipe le permitió “conocer otras de otros modos de vida, experiencias y culturas que convivir, compartir la cultura de los pueblos rurales”. El encuentro culminó con una gran feria promocional, donde se exhibieron propuestas de viajes, culturas y sabores de todo el país. El encuentro congregó a servicios de emprendimientos de turismo comunitario de puntos tan diversos como el Alto Loa, Elicura y Chiloé. Representantes del valle del Huasco ofrecieron el tradicional paja- rete y las emprendedoras mapuches sus tejidos y artesanías en ñocha, junto a las comidas típicas de la zona, como la pataska y el arrope de chañar. Cabe mencionar que el Segundo Encuentro Nacional de Turismo Comunitario contó con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, el Ministerio de Desarrollo Social, el Indap, Minera Gaby y el patrocinio del Sernatur. La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Pág. 6 REGION DE VALPAR AISO La Región de Valparaíso participó en la primera feria de turismo nacional del programa Chile es TUYO A través de diferentes actividades los visitantes del encuentro pudieron conocer los principales atractivos de las 15 regiones del país, además de planificar sus vacaciones aprovechando ofertas y promociones especiales de la feria. La cita fue organizada por el Servicio Nacional de Turismo y se llevó a cabo del 22 al 25 de noviembre en el Parque Alberto Hurtado de Santiago. G racias al apoyo del Gobierno y el Consejo Regional, municipios, gremios y empresarios, la Región de Valparaíso estuvo presente en la primera feria de turismo interno, Chile es TUYO. A través de una serie de actividades que desper- MELIA taron el interés de los más de 50 mil asistentes a la feria, la Región dio a conocer su oferta de cara a la temporada alta y los variados atractivos que ofrece. El encuentro –organizado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) – permitió durante cuatros días apreciar las experiencias que el turista puede vivir recorriendo el territorio de la Región de Valparaíso, además de convertirse en un punto de encuentro con la industria turística que, mediante una atractiva puesta en escena, abrió las puertas a cientos de panoramas para que las familias chilenas puedan recorrer y descubrir la región durante 2013. TODOS PRESENTES. Con más de 15 mil m 2 para exposiciones, la feria Chile es TUYO contó con pabellones interactivos que permitieron acercar las bellezas naturales de las diferentes regiones de Chile a los asistentes, además de disfrutar de la variedad de ofertas en gastronomía, turismo aventura, cultura étnica, descanso y vida sana. Como valor adicional, la feria contó con descuentos y promociones especiales, con el objetivo de ayudar a los participantes a programar sus vacaciones dentro del territorio nacional. En su stand, la Región de Valparaíso destacó los destinos de Aconcagua, CampanaPeñuelas, Litoral Norte, Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Litoral de los Poetas, Isla de Robinson Crusoe e Isla de Pascua. De esta forma, la región sintetizó las experiencias del campo, las ciudades, la cultura, el deporte, actividades al aire libre, actividades náuticas, de entretención, festivales, gastronomía, enoturismo, bailes y artesanía. El director regional del Sernatur, Milos Miskovic, La región promocionó sus atractivos durante el encuentro con variadas actividades. afirmó: “Hemos preparado nuestra participación en esta gran feria durante los últimos meses para mostrar parte de lo mejor de la Región de Valparaíso. Nuestro objetivo planteado y logrado era motivar a la familia para que viaje por los destinos regionales, conociendo y apreciando la variada muestra de productos y ofertas. Estamos preparando los mejores panoramas y actividades para el próximo período de vacaciones, así como para los feriados y fines de semana de 2013”. Y para finalizar, el ejecutivo agregó: “Todo esto no sería posible sin el gran respaldo y la gestión público-privada que caracteriza a la Región de Valparaíso”. La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Pág. 8 Seminario Achet El turismo y las nuevas tendencias de consumo Cerca de un centenar de ejecutivos socios de la Achet participaron del encuentro que contó con destacados expositores. Los temas tratados permitieron hacer un quiebre de los actuales modelos de investigación de mercado y formas de conocer a los consumidores, comunicación eficiente y marketing digital, cumpliendo con el objetivo de la asociación gremial para esta actividad. C reación de valor, la importancia de la experiencia en un viaje y la necesidad de administrar y conocer la infinita cantidad de información hoy accesible al consumidor, fueron algunos de los aspectos analizados por destacados expositores en el Seminario Tendencias & Comportamiento de Consumo organizado por la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), que se llevó a cabo el martes 27 de noviembre en el Hotel Torremayor de Santiago. Carlos Osorio, PhD en Tecnología, Gestión y Estrategia y MS en Política Tecnológica del Massachusetts Institute of Technologies (MIT), máster en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard, e ingeniero industrial de la U. de Chile, se refirió al tema “Innovando en Tendencias de Consumo”. Posteriormente, Andrés Ibáñez, ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de la Kellogg School de la Universidad de Northwestern, hizo la presentación “Conexión con el nuevo consumidor”. POSITIVA JORNADA. Cerca de un centenar de ejecutivos socios de la Achet, representantes de agencias de viajes y turoperadoras, así como de hoteles, líneas aéreas y rentadoras, entre otros, participaron de este interesante seminario. Los temas tratados permitieron hacer un quiebre de los actuales modelos de investigación de mercado y formas de conocer a los consumidores, comunicación eficiente y marketing digital, cumpliendo con el objetivo de la asociación gremial para esta actividad. Según indicó Lorena Arriagada, secretaria general de la Achet, “el objetivo de ésta y otras iniciativas similares que desarrolla nuestra entidad con Pymes del turismo es que los productos y servicios turísticos busquen renovar los tradicionales canales de comercialización potenciando y destacando el valor agregado que actualmente tienen los agentes de viajes como conocedores de Chile y el mundo”. Asimismo, Arriagada aprovechó la instancia para invitar a los asistentes a participar del próximo seminario que la Achet realizará a principios de enero, el cual tratará acerca de la importancia del recurso humano en el turismo. Este seminario constituye el cierre del PDT InnovaChile Corfo "Agregar valor a través de la Experiencia Turística”, que se desarrolló durante 2011 y 2012. Informes: www.achet. cl. Andres Ibañez,expositor; Andrea Wolleter,Turismo Chile; Lorena Arriagada, de la Achet; Carlos Osorio,expositor; y Héctor Fuentes, director de la Achet. NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO A través de un motivador taller denominado “Renovando el Modelo de Negocios”, dirigido a socios de la Achet, la entidad culminó el ciclo de charlas comprendidas en la segunda etapa del Programa de Fortalecimiento Gremial. Bajo la conducción del ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica y máster en Creatividad del International Center of Studies in Creativity de la State University of New York, Diego Uribe, los participantes se involucraron en un taller interactivo para conocer la innovadora propuesta de diseño de modelo de negocios Canvas, que utiliza lenguaje y metodología no tradicionales. El modelo, creado por Alexander Osterwalder, permite definir e identificar de forma sencilla el segmento de mercado y la propuesta de valor de cada empresa orientada al cliente. Las actividades de capacitación efectuadas en el marco del Programa de Fortalecimiento Gremial abordaron además tres talleres tributarios especializados por sector y otro denominado “Visión General de los Contratos Laborales en el Sector Turismo”.. en Verano 2013 cupos confirmados EUROPA FANTASTICA DESDE USD 4.275 P/P BASE HAB DOBLE SALIDAS DESDE SANTIAGO: DICIEMBRE: 14 – 27 ENERO: 11 - 25* / FEBRERO: 08* - 22 / MARZO: 08 – 22* 21 días / 20 noches Visitando: España – Francia – Bélgica – Holanda – Alemania – Suiza – Austria e Italia Programa Incluye: •Ticket aéreo: SCL – MAD – SCL via (Q neto incluído) • Traslados en Autocar de lujo durante todo el itinerario • Alojamientos en hoteles de categoría turista y turista superior. • Desayunos buffet o buffet continental. • Excursiones con guias locales. • Guia acompañante de habla hispana durante todo el recorrido • Seguro de viaje • Kit de viaje (bolso, neceser, etc.) Europa EUROPA CLASICA DESDE USD 4.520 P/P BASE HAB DOBLE + 04 COMIDAS INCLUIDAS SALIDAS DESDE SANTIAGO: DICIEMBRE: 14 – 27 ENERO: 11 – 25 / FEBRERO: 08* - 22 / MARZO: 08 – 22 21 días / 20 noches Visitando: España – Francia – Bélgica – Holanda – Alemania – Suiza Austria e Italia Programa Incluye: •Ticket aéreo: SCL – MAD – SCL via (Q neto incluído) • Traslados en Autocar de lujo durante todo el itinerario • Alojamientos en hoteles de categoría turista superior y primera • Desayunos buffet o buffet continental • 04 comidas (03 cenas + 1 almuerzo ) • Excursiones con guias locales. • Guia acompañante de habla hispana durante todo el recorrido • Seguro de viaje • Kit de viaje (bolso, neceser, etc.) (*) Las salidas destacadas en rojo son cupos confirmados . Precios incluyen Q neto no comisionable USD 660 p.p, sujetos a variación. No incluye tasas de aeropuertos USD 70 pp, sujeto a variación. Iberojet Chile - Turismo Internacional La Concepción 266, Of 601- Providencia – Santiago. Tel: 397 7000, Fax: 397 71 00. Regiones Línea 600: 600 397 7000, Correo: [email protected] Cotizaciones: MARICARMEN GATICA (Especialista Europa): 397 70 06, Cel. 8-2938079, [email protected]. EVELYN SAGREDO (Europa – EE.UU): 397 70 11, [email protected], LUZ MARIA GUTIERREZ (Caribe – Sudamérica): 397 70 04, [email protected], MARTA CUBILLOS (Caribe – Sudamérica): 397 70 02 – Cel 08-2938077, [email protected], Reservas Caribe & América & Europa: ANGELA SALGADO (Europa – Caribe): 397 70 07, [email protected], FERNANDO SEPULVEDA (Europa - Caribe): 397 70 03, [email protected], MABEL SUAZO (Europa – Caribe): 397 70 08, [email protected], Trenes cotizaciones y reservas: JORGE MILLARES, [email protected], 397 70 01. CAROLINA MUÑOZ: 397 70 25, [email protected]; Promoción Santiago: MARIANELA SAEZ: 397 70 30, - 08-293 80 14, [email protected]; PAMELA UBILLA: 397 70 3, - 08-293 80 52, [email protected], Santiago y Rancagua: Paola Pérez: 397 70 33 08-293 80 43, [email protected]; V Región: CARMEN MENESES: 08-2938034, [email protected]. Pág. 9 La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Fitur pone en marcha su Punto de Encuentro de Profesionales La plataforma permite agilizar el registro de los profesionales, además de concertar reuniones de antemano y conocer anticipadamente los productos y novedades que se presentarán. L a Feria Internacional de Turismo, Fitur, que celebra su 33º edición del 30 de enero al 3 de febrero de 2013, ya ha puesto en marcha el Punto de Encuentro de Profesionales, una plataforma de acceso desde el portal oficial de la cita –organizada por Ifema– enfocada a programar y rentabilizar al máximo la visita de los profesionales a la Feria. El Punto de Encuentro de Profesionales, que tiene como propósito favorecer y potenciar las oportunidades comerciales entre las empresas y expertos participantes, pone a disposición de los usuarios un conjunto de herramientas de gran utilidad para optimizar la gestión de sus negocios, entre las que destacan la posibilidad de realizar entrevistas y concertar reuniones previas con aquellas compañías de mayor potencial e interés comercial. Además, el Punto de Encuentro de Profesionales brinda también otro tipo de ventajas orientadas a facilitar las jornadas de la Feria a sus usuarios. Entre ellas, para quienes se registraron antes del 1º de diciembre, obtendrán reducciones en el precio de sus entradas y descuentos, tanto en transporte como en alojamiento, gracias al Pasaporte Fitur 2013, un documento que recibirán por correo electrónico una vez inscritos en este apartado. KNOW-HOW & EXPORT. Otro de los objetivos de la Feria es impulsar la internacionalización de las empresas turísticas españolas y la correcta gestión del conocimiento aplicado al turismo. Para ello, el evento convocó por primera vez, en colaboración con las entidades ICEX España Exportación e Inversiones y la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), a la primera edición de Fitur Know-How & Export, un proyecto que se realizará en el marco de la Feria y que permitirá a las empresas turísticas presentar sus soluciones y proyectos más innovadores en el ámbito de la gestión turística integral. El objetivo de esta iniciativa es, por un lado, ayudar a las empresas turísticas españolas a desarrollar sus proyectos en otros mercados, creando un espacio en el que puedan dar a conocer su potencial, sus conocimientos y su experiencia, así como recabar información sobre estrategias y licitaciones en distintos países. Por otro lado, Fitur Know-How & Export permitirá gestionar de manera adecuada el conocimiento aplicado al turismo, imprescindible para hacer frente a las exigencias actuales del mercado y las necesidades del nuevo turista, un campo en el que España es un referente a nivel mundial. Desde su posición privilegiada como destino turístico, le ha permitido a España desarrollar un valioso know-how que puede ser exportado, tanto a destinos turísticos en desarrollo como a otros destinos más maduros. De ese modo, se mostrarán las últimas innovaciones en sectores como la comercialización, la sostenibilidad, la infraestructura, la financiación o el e-commerce, entre otros. Esta área contará con un completo programa de actividades y jornadas que permitirán a las empresas interesadas introducirse en nuevos mercados y conocer la mejor forma de afrontar estos proyectos. Informes: www.fitur online.com. FITUR Y EL MEJOR BLOGGER IBEROAMERICANO DE TURISMO Reconocer la creciente importancia de los bloggers en el sector turístico así como estrechar lazos con el mercado iberoamericano, son dos objetivos clave que han motivado a la Fitur para la puesta en marcha de una novedosa iniciativa que premiará al Mejor Blogger Iberoamericano de Turismo. El concurso, desarrollado a través de la página oficial de Fitur en Facebook (www.facebook.com/FeriaFitur) ha recibido un total de 132 candidaturas de 16 países. Los bloggers de turismo que pasarán a la gran final, y que han sido seleccionados en representación de cada país, por un jurado especializado son: Federico Bongiorno, de Argentina; Roberta Martins, de Brasil; Frank Tipiani Johnson, de Perú; José Luis Pastor, de Colombia; Osvaldo Lezcano, de Panamá; Víctor Hugo, de México; Luisana Pérez Fernández, de Venezuela; Alejandro Farfán, de Guatemala; María Virginia, de República Dominicana; Diego, de Bolivia; Tania Margarita Esten Trejos, de Nicaragua; y Leonardo Rojas Vallejos, de Chile. La decisión final corresponderá a los seguidores de Fitur en Facebook, quienes podrán votar por su propuesta favorita hasta el 10 de diciembre. El ganador recibirá una invitación con los gastos pagados (vuelos y alojamiento) para conocer de primera mano todas las novedades que se presentarán en Fitur 2013 en Madrid. La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Se acerca la primera edición de Eiiga 2013 en Chile marcas representativas del sector culinario. Félix de Vicente, director de ProChile; y Fernando de la Fuente, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga); dieron a conocer oficialmente el encuentro que reunirá a destacados representantes y empresas del rubro gastronómico y alimentario a nivel nacional e internacional. El Encuentro Internacional de la Industria Gastronómica y Alimentaria contará con un importante espacio de exposición, así como charlas y concursos orientados al sector culinario. A utoridades presentaron el primer Encuentro Internacional de la Industria Gastronómica y Alimentaria (Eiiga 2013), el cual se desarrollará del 21 al 23 de marzo próximo en CasaPiedra. La cita contará con cerca de 6.000 m2 de exposición, más de 300 stands y cientos de TODO EN UN SOLO LUGAR. Para el director de ProChile, Eiiga 2013 es una gran oportunidad de convocar al mundo gastronómico y alimentario internacional en el país: “Por la labor que me corresponde realizar a cargo de ProChile, conozco la importancia de reforzar continuamente la presencia del país en los circuitos feriales en el mundo. Anualmente, participamos en cerca de 90 ferias internacionales, de las cuales un 40% corresponde al sector de los alimentos. En este sentido es que insertar al país en el circuito como punto de reunión para la industria de los alimentos, brindará el espacio, CARIBE 8 días / 7 noches Programa Incluye: • Boleto aéreo vía LAN • Traslados Aeropuerto / Hotel/ Aeropuerto, en servicio regular • 07 noches de alojamiento en hotel seleccionado con régimen de todo incluido: Todas las comidas y bebidas nacionales y deportes acuáticos sin uso de motor • Impuestos hoteleros y aéreos • Asistencia en viaje “SEGURVIAJE” CANCÚN Espacios aéreos confirmados: 17 de Enero RIVIERA MAYA Espacios aéreos confirmados: 17 de Enero PUNTA CANA Espacios aéreos confirmados: 13 y 27 de Enero, 20 de Febrero BAYAHIBE Espacios aéreos confirmados: 13 y 27 de Enero, 20 de Febrero Desde USD 1.521 por persona en plan familiar Desde USD 1.640 por persona en plan familiar Desde USD 1.775 por persona en plan familiar Desde USD 1.789 por persona en plan familiar Seasons Travel abrió sus puertas contexto y ambiente, transformando a Chile en un lugar propicio para los negocios del sector”. En esta misma línea, Fernando de la Fuente recalcó que Eiiga busca ser la plataforma comercial más importante para la industria gastronómica de Chile, dando la oportunidad de generar redes de negocios y proyectos de inversión. “Representamos un gran sector del país, el cual genera una inmensa cadena de valor que comienza con el trabajo del agricultor e integra servicios, procesos y productos que conllevan la presencia de una importante fuente laboral y de inversión. Esta feria quiere integrar a todos y cada uno de los que están involucrados en esta actividad”, puntualizó. En el marco de Eiiga, también se llevarán a cabo concursos gastronómicos, charlas, seminarios de sustentabilidad, alimentación saludable y nuevas tendencias del sector a nivel nacional y mundial. Informes: www.eiiga chile.com. L a brasileña Eliana Rigo creó Seasons Travel, una mayorista orientada al turismo receptivo y emisivo, con el claro objetivo de promocionar los atractivos de Chile en Brasil y Latinoamérica. Eliana Rigo (al centro) junto al staff de Season Travel. “Nuestro principal mercado es Brasil, dada calidad en Chile y en los futuro, Rigo señaló: “Nuesa la experiencia de más demás destinos interna- tro propósito es promode 25 años en el rubro. cionales”, aseguró Rigo. cionar el destino Chile de Junto con nuestro equiLa ejecutiva manifestó: una manera distinta, entrepo de profesionales ya “En Seasons Travel nos tenida, con programas estamos operando, orien- destacamos por nuestra diferenciados, con calidad tados a satisfacer las atención personaliza- y confiabilidad”. necesidades de nuestros da, ofrecemos asesoría, “El futuro promete. El clientes, trabajando de profesionalismo, creativi- turismo en Chile crece forma dinámica y crea- dad y agilidad a nuestros cada año, así que las tiva, generando así ofer- clientes”. perspectivas son posititas competitivas de alta Respecto a los planes a vas”, concluyó. La Araucana lanzó un área de viajes L a Caja de Compensación La Araucana presentó su nueva área de negocios orientada a los viajes. La minorista del mismo nombre ya cuenta con la acreditación de la IATA y recientemente pasó a formar parte de la Asociación Chilena de Empresas Turísticas (Achet) validándose en el sector. La agencia de viajes La Araucana of rece servicios de emisión de tickets aéreos, arriendo de vehículos, reserva de hoteles, tramitación de visas, programas turísticos y grupos de incentivos. Adicionalmente y para asegurar el óptimo desarrollo de su actividad, dispone de servicio de asesorías orientado al control de costos y búsqueda de oportunidades para lograr ahorros en beneficio del cliente. La agencia cuenta con tecnología de última generación, control Verano 2013 cts turismo Internacional Cupos aéreos confirmados BRASIL 8 días / 7 noches BUZIOS Espacios aéreos confirmados: 18 de Enero y 18 de Febrero RIO DE JANEIRO Espacios aéreos confirmados: 18 de Enero y 18 de Febero Desde USD 1.105 Programa Incluye: • Boleto aéreo vía TAM • Traslados Aeropuerto / Hotel/ Aeropuerto, en servicio regular • 07 noches de alojamiento en hotel seleccionado con desayuno • Impuestos hoteleros y aéreos • Asistencia en viaje “SEGURVIAJE” por persona en Hab. Doble Desde USD 1.186 por persona en Hab. Doble RIO DE JANEIRO (02 noches) + Buzios (05 noches) Espacios aéreos confirmados: 18 de Enero y 18 de Febrero Pág. 10 Desde USD 1.223 por persona en Hab. Doble ANGRA DOS REIS Espacios aéreos confirmados: 18 de Enero y 18 de Febero Desde USD 1.266 por persona en Hab. Doble Condiciones: • Valores por persona en habitación standard, expresados en dólares americanos, sujetos a cambio sin previo aviso. • Valores incluyen impuestos aéreos y de seguridad (sujetos a cambio sin previo aviso) • Hoteles sujetos a disponibilidad al momento de la reserva. Consulte por otros hoteles. Abriendo Rutas. Creando Destinos. • Tarifas promocionales de precompra, fvr consultar. SALVADOR + MORRO DE SAO PAULO Desde USD 1.202 (02 noches) + Morro de Sao Paulo (05 por persona en Hab. Doble noches) Espacios aéreos confirmados: 15 de Enero COSTA DO SAUIPE Espacios aéreos confirmados: 15 de Enero Desde USD 1.322 por persona en Hab. Doble PRAIA DO FORTE Espacios aéreos confirmados: 15 de Enero Desde USD 1.555 por persona en plan familiar Consulta y Reservas Teléfono: (02) 2251 0400 / anexo 817 -821-818 Email: [email protected] presupuestario de viajes con informes periódicos del comportamiento de cada área o centro de costos, políticas de viaje, ejecutivos asignados con atención 24 horas y una impecable administración de contratos con líneas aéreas y hoteles. La Araucana opera en calle Monjitas 527, piso 5, en Santiago Centro. Informes: (56 2) 2 965 0100/turismo@laarauca na.cl/www.laaraucana.cl. Pág. 11 La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Chile presentó su estrategia de promoción Delta enfoca sus acciones en Latinoamérica y el Caribe Bailes Rapa Nui en los puntos más visitados de Nueva York, imágenes de nuestro país en la Puerta de Brandenburgo y la presencia en eventos deportivos masivos como la Fórmula 1 en San Pablo, fueron parte de la estrategia que busca posicionar a Chile como un gran destino de experiencias. Dentro de una estrategia que apunta a convertirse en la mejor aerolínea estadounidense en la región, DL trasladará su sede comercial de Atlanta a San Pablo. C on el objetivo de atraer de manera directa a los potenciales visitantes extranjeros al país, Chile desarrolló durante 2012 innovadoras acciones de promoción turística en países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Inglaterra, Francia, Alemania, Perú, Colombia y Australia, mercados definidos como estratégicos. La Subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass; el director nacional (s) del Sernatur, Daniel Pardo; y la gerenta general de Turismo Chile, Andrea Wolleter, dieron a conocer las principales actividades realizadas durante este año to incorporar a nuestros y presentaron los nuevos mercados prioritarios a videos que Chile usará en Canadá y México; y de sus acciones de promoción esta manera realizar todos turística para 2013. Se trata los esfuerzos para cumplir de “A Journey through the nuestra meta de Gobierno Senses” y “Chile is in the que es la llegada de 4 milloAir”, que tienen como obje- nes de turistas extranjeros tivo sensibilizar al viajero a a finales de 2014. De ahí la través de las emociones e importancia de destacarimpactar con los paisajes nos del resto de los países de nuestro país. y atraer mayor cantidad de Plass aseguró que “en visitantes”. lo que va del año la llegada Pardo agregó que de turistas extranjeros al “entre los mercados que país ha aumentado en un han demostrado mayor 14%. Esto representa un crecimiento durante 2012 logro, sobre todo toman- se destacan Brasil (16%), do en cuenta el escenario Colombia (23%), Argenmundial actual, y más tina (26%), y Australia aún si nos comparamos (39%)”. con países vecinos como Para Wolleter “el trabajo Argentina que sólo creció en forma conjunta con las en un 0,6% y Uruguay, empresas privadas y los que cayó en un 5,5%. La servicios turísticos en los región por su parte tuvo mercados internacionales un crecimiento del 5,8%”. nos da la posibilidad de ser La subsecretaria desta- más efectivos y optimizar el có que “para el próximo presupuesto de promoción año nos hemos propues- internacional”. N icolás Ferri, vicepresidente de Delta para América Latina y el Caribe, está armando su equipaje, mucho más voluminoso que el habitual para un ejecutivo de línea aérea. Se apresta así a mudarse de Atlanta a San Pablo, donde a partir del 1º de enero del año entrante estará basada su oficina. Reportará a Steve Sear, vicepresidente senior de Ventas Globales de la compañía. “Esta reubicación pone en relieve el creciente foco y la mayor asignación de recursos que Delta está adjudicando al crecimiento de la región y en su objetivo de convertirse en la mejor compañía aérea de Estados Unidos en América Latina”, sostiene el comunicado oficial. Al respecto, Steve Sear comentó: “Bajo el liderazgo de Nicolás, los ingresos de Delta en América Latina y el Caribe han crecido un 20% durante los últimos dos años. Ahora, bajo su dirección hemos puesto en marcha un proceso integral de transformación para alinear nuestra oferta de productos y servicios con las expectativas de nuestra creciente base de clientes. Su rol también será fundamental para continuar fortaleciendo los beneficios que ofrecemos junto a Aeroméxico y Aerolíneas Argentinas a través de la alianza SkyTeam, reforzando además las operaciones de códigos compartidos con Gol y el joint-venture en México con Air France-KLM”. Nicolás Ferri dijo: “Nos enorgullece trasladar nuestra sede regional a San Pablo con el objetivo de convertirnos en la mejor compañía aérea estadounidense del subcontinente. El potencial es enorme y nos permitirá tener una perspectiva única, participando mejor en el día a día y en la evolución de la industria aerocomercial de Latinoamérica”. Está claro que la región es pilar dentro del plan estratégico global de DL. En 2012, la compañía introdujo una serie de mejoras de inspiración latina en las cabinas de BusinessElite y Economy; entre ellas nuevos menúes diseñados por la chef Michelle Bernstein, vinos regionales seleccionados por la máster sommelier Andrea Robinson, una sección en español dentro de la revista de a bordo Sky, un canal de Facebook en portugués y dos canales de atención al cliente en tiempo real (@DeltaAssist_ES en español y @DeltaAjuda en portugués). La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Pág. 12 El arribo de turistas a Valparaíso aumentó un 53% Las cifras reflejan el resultado del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de Valparaíso (Plan Rumbo) desarrollado desde 2010. A l iniciar la puesta en marcha del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de Valparaíso (Plan Rumbo) en enero de 2010, la ciudad tuvo como objetivo duplicar el volumen de turistas para 2015, tomando como referencia los 60 mil que arribaron a la Ciudad Puerto en 2009; además de triplicar el gasto por este concepto, que ese año alcanzó los $ 18 mil millones. Para ello, se trabajó en el marco de la metodología diseñada por Josep Chías, consultor internacional con amplia y destacada experiencia en planes de marketing y de desarrollo turístico en destinos como Barce- lona, Buenos Aires, Río de Janeiro, Castilla-La Mancha, Sinaloa, Nanjing, San Sebastián, y el Primer Plan de Turismo Cultural de España, entre otros. A dos meses de cumplir su tercer año y tras el Informe Estadístico de la Actividad Turística desarrollado por Plan Rumbo en noviembre pasado, las metas estarían siendo ampliamente superadas, generando un explosivo aumento de turistas en la ciudad Patrimonio de la Humanidad. De acuerdo al análisis, “Valparaíso presenta un índice de crecimiento nunca antes registrado, puesto que los arribos de turistas se han incrementado un 53% en el período 20102011, pasando de 74 mil a 113.800, lo que indica, además, que se duplicaron los arribos de turistas de 2009 a 2011. Este índice está muy por encima del crecimiento nacional, que fue del 11% para el periodo 2010-2011”. Estos datos reflejan que se ha superado la meta prevista para 2011, que consideraba para esa fecha un arribo de cerca de 76 mil turistas. De acuerdo con el Infor- me, esto se debe a la fuerte inversión hotelera, de reconversión y recuperación de la ciudad, así como también a los esfuerzos de promoción nacional e internacional realizados por Valparaíso como destino. Cabe señalar que la cifra de 113.800 turistas integra tanto a visitantes que se alojan en establecimientos turísticos, como a aquellos que pernoctan en casas de familiares y amigos, y también a los que utilizan otros tipos de alojamiento (arriendo de casas o departamentos, entre otros). AUMENTO DEL GASTO. Otro de los objetivos que se trazó el Plan Rumbo fue triplicar el gasto de los visitantes para 2015, pasando de $ 18.108 millones en 2009 a $ 54.070 millones en 2015. Para ello, se proyectaba para 2011 un gasto de $ 26.076 millones. Según el informe y analizando el gasto turístico de los visitantes que permanecen en Valparaíso por un día (excursionistas) y el de aquellos que pernoctan y visitan la ciudad por un período más largo (turistas), el destino tuvo en 2011 un incremento del 23% en el gasto turístico con respecto a 2010. Así, Valparaíso recibió por concepto de divisas turísticas más de $26.910 millones, habiendo cumplido los objetivos de proyección del Plan de Valparaíso para el Rumbo ($26.076 millones). período 2010-2011. La cifra se sustenta Para Luigina Pruzzo, en el gasto promedio directora de Turismo de diario del turista y del Valparaíso, este informe excursionista que visitan “reafirma que la aplicala ciudad y que ascien- ción del Plan Rumbo den a US$ 200 y US$ 42, fue una buena decisión, respectivamente. que las metas se han ido Es importante desta- superando con creces car que la permanencia y que Valparaíso es un promedio del turista que destino turístico con un utiliza establecimientos de indiscutible potencial, alojamiento; aunque sigue alta relevancia y dinamissiendo baja, se estima en mo”. La ejecutiva agre1,6 días. A pesar de ello, gó: “Debemos continuar en el desglose de esta reforzando fuertemente permanencia se aprecia la oferta, mejorando los un incremento de la de los productos turísticos y turistas extranjeros, que generando nuevos para superan las 2 noches. conseguir un aumento de Según los datos reco- la estadía y, consecuentepilados, se dio un impor- mente, del gasto directo e tante incremento, concre- indirecto que se produce tamente del 56%, en el en la ciudad”. número de pernoctacioInformes: www.plan nes realizadas en hoteles rumbo.cl. Pág. 13 La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Las Vegas, un paraíso ecléctico en Estados Unidos Quienes visiten la Capital Mundial del Entretenimiento se sorprenderán con los nacimientos de animales acuáticos en pleno desierto y las aperturas de nuevos y exóticos restaurantes. L as Vegas busca sorprender a sus visitantes y lo hace con una multifacética propuesta, que por estos días ha sumado la apertura de una estación de carga para vehículos eléctricos. La moderna y ecológica decisión fue tomada por MGM Resorts International y dicho espacio se transformó en el primero en su tipo en el Boulevard Las Vegas para los consumidores conscientes de la necesidad de cuidar el medio ambiente. El servicio de carga es gratuito para clientes del resort que conducen vehículos eléctricos personales o rentados, como el Nissan LEAF y el Chevy Volt. Asimismo, la ciudad está celebrando el nacimiento de tres tiburones cebra machos que ya se sumaron a la Touch Pool del Shark Reef Aquarium del hotel Mandalay Bay. Las pequeñas crías están siguiendo el camino de sus padres que residían en ese lugar al momento de su apertura en 2000. Hoy en día los orgullosos padres están en la exhi- bición Shipwreck. Las crías permanecerán en la exhibición por unos meses hasta que sean transferidas a otro centro de conservación. Pero este no fue el único animal marino que nació en pleno desierto de Nevada. Un pequeño delfín fue dado a luz por Duchess, matriarca de la familia de delfines nariz de botella del Siegfried & Roy’s Secret Garden y Dolphin Habitat ubicado dentro del hotel The Mirage. La experimentada mamá y su pequeña cría están en una piscina especial que permanece abierta al público en los horarios regulares del paseo. El próximo paso será comenzar la elección del nombre del nuevo delfín. LANGOSTAS, TACOS Y SAKE. Otra de las novedades de la Capital Mundial del Entretenimiento es la apertura de nuevos restaurantes. Uno de ellos es el primer local en Las Vegas de Lobster ME, ubicado en el centro comercial Miracle Mile Shops del Planet Hollywood Resort and Casino. En él los fanáticos de los productos marinos pueden encontrar desde la clásica langosta grillada hasta el extravagante helado de langosta, junto a múltiples variantes de comida de lujo pero a precios razonables. La cadena nació en la ciudad costera de Maine y en sus muelles está inspirada la decoración del lugar, que incluso contiene elementos típicos de la caza de langostas. Por su parte, el bistro asiático Rice & Company acaba de abrir en el Luxor Hotel and Casino. El restaurante, sushi bar y lounge de cocina contemporánea china y japonesa propone un abanico de opciones de sushi y sashimi, así como un destacado menú de delicioso sake. A su vez, Central Michel Richard –en el Caesars Palace– hará su gran entrada al escenario culinario global en septiembre. El premiado chef Michel Richard es el creador de esta propuesta gastronómica integral que ofrecerá comida local con un singular acento francés, y lo hará las 24 horas del día. Richard explicó que además de deliciosa, la comida será divertida y no será para nada pretenciosa, tanto en el desayuno, almuerzo y cena como en los menúes que se servirán a altas horas de la noche. Para los amantes de la comida mexicana, el hotel Flamingo Las Vegas anunció la apertura para principios del próximo año del primer Carlos ‘n Charlie’s de la Costa Oeste. El menú presentará las preparaciones mexicanas favoritas tanto para el almuerzo como para la cena. Informes: www.visit lasvegas.com. Puerto Vallarta: un destino con el sabor de lo auténtico D esde hace dos años Puerto Vallarta inició un proceso de renovación aunque respetando su carácter auténticamente mexicano. Así lo manifestó Guillermo Ohem Ochoa, director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes. Las mejoras se encararon en el equipamiento urbano: un ejemplo de ello es la remodelación del malecón, una obra de 6 mil m² que incluye un área de esparcimiento, espacios para muestras artísticas y culturales, y un lugar de paseo. “El resultado de esta iniciativa, que concluyó en octubre del año pasado, fue la distinción por parte de la Bienal de Arquitectura”, señaló Ohem Ochoa. “Se trata de un reconocimiento por ser una ciudad más amigable y mejor planificada desde el paisaje, teniendo siempre a la playa como protagonista”, agregó. Otro de los cambios que se dieron a conocer hace unos meses atrás es el de la imagen, que se refleja en el logo, el eslogan y en el video promocional. Mediante una investigación de mercado, se llegó a la conclusión de que el visitante que arriba por primera vez al destino tiene deseos de volver, una vez concluida su estadía. Eso es lo que precisamente expresa el flamante eslogan: “Lo vives más de una vez”. El resto refleja la diversidad de Puerto Vallarta y sus motivos diferenciales, como su autenticidad mexicana, el entorno paisajístico, la gastronomía, la cultura y su gente. Su estilo arquitectónico autóctono y sus costumbres hacen que este balneario sea único. Lo mismo que sus sabrosos platos y su amplia diversidad de actividades, que van desde la observación de ballenas, propuestas de turismo aventura en las elevaciones de la Sierra Madre o en el Pacífico, hasta relax en los spa y en las playas e islas cercanas. Otra de las iniciativas encaradas fue la campaña de capacitación que se hizo con los vallartenses para promover la buena atención. “En definitiva se hizo un trabajo integral y vamos a seguir en esa misma línea para posicionar al destino como un lugar con cualidades propias”, concluyó Ohem Ochoa. La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Norwegian Breakaway Bar de hielo al estilo Nueva York L a crucerista Norwegian Cruise Line anunció que el Norwegian Breakaway, el barco más nuevo de su flota, tendrá un bar de hielo que se mantendrá en los -8ºC y será decorado con esculturas características de la Gran Manzana, como el puente de Brooklyn, la Estatua de la Libertad y el edificio Chrysler. Todo esto, para homenajear su puerto principal, Nueva York, donde estará todo el año. Además, el bar de hielo ofrecerá también tragos inspirados en esta ciudad. Siguiendo la presentación del primer bar de hielo del Norwegian Epic, el Breakaway también tendrá una cámara congelada única al estilo ártico, que garantizará a sus clientes una frescura suprema. El bar, los asientos y copas serán hechas 100% de hielo. Ubicado en la cubierta 8, el bar tendrá capacidad para 25 personas, a los que se les dará abrigos con gorro y guantes para mantener su temperatura. La entrada al bar puede ser reservada de 17.30 a 22.30, todas las noches, con un costo simbólico que incluirá dos tragos de la casa. Entre los tragos inspirados en la Gran Manzana están: •Spiked Apple Juice: vodka, schnapps de manzana sour, licor de melón y un poco de limón sour fresco. •Broadway Dreams: vodka y helado de vino, servido seco. •Yellow Cab: vodka, schnapps de durazno y jugo de naranja. •Times Square Lights: vodka citron, curazao azul y sour de limón fresco. •Central Park: vodka citron, helado de vino y bebida de limón normal o de pica. •Rock Center: helado de vino, vodka, curazao azul y soda. También contará con dos tragos sin alcohol: el Lady Liberty, hecho con pulpa de frutillas, jugo de piña y de limón; y el Coney Island, elaborado en base a jugo de naranja, helado de vainilla y leche. Informes: www2.ncl. com. Pág. 14 Swan and Dolphin: lujo, magia y mucho más Dentro de Walt Disney World, este complejo del grupo hotelero Starwood propone una estadía 5 estrellas en torno a los renombrados parques y demás atracciones del área. A quellos viajeros que deseen vivir una experiencia hotelera verdaderamente gratificante en Walt Disney World, encontrarán la respuesta adecuada en el complejo Swan and Dolphin, lujosos establecimientos que suman 2.265 habitaciones y suites en el centro de la magia. Los edificios, caracterizados por la majestuosidad de los cisnes y delfines que coronan cada estructura, brindan la sensación de estar disfrutando de un sitio único, pensado para las familias. Las habitaciones poseen las confortables Heavenly Beds, televisores de pantalla plana de 32 pulgadas con transmisión HD, conexión para equipos de MP3, caja de seguridad electrónica, escritorio de trabajo, acceso a Internet de alta velocidad y dos teléfonos (uno inalámbrico), entre otros servicios. MAS OPCIONES DE ENTRETENIMIENTO. El hotel dispone también de 17 restaurantes y bares, destacándose Shula’s Steak House, considerada entre las mejores churrasquerías de Estados Unidos; Il Mulino New York Trattoria, que despliega una gama completa de cocina italiana; Kimonos Sushi Bar, uno de los más populares en su tipo de Orlando; y Todd English Bluezoo, con su oferta de cocina marina a cargo de este chef de renombre internacional. Además, los niños tienen la oportunidad de desayunar o cenar con los personajes de Disney en Garden Grove. La batería de servicios se completa con el Spa Mandara, dos centros de belleza, cinco piscinas (una con tobagán de agua y cascadas), gimnasio, playa sobre un lago, alquiler de embarcaciones, canchas de tenis con iluminación artificial, sala de juegos, campos de minigolf, senderos para trotar y programas para niños. Además, el Swan and Dolphin ofrece los beneficios especiales de las propiedades de Walt Disney World, incluyendo transporte continuo gratuito a los parques temáticos y atracciones del complejo, comidas con los personajes, “Horas mágicas extra” (cada día un parque abre una hora antes o se mantiene abierto hasta tres horas más tarde para los huéspedes) y entrega de los paquetes de compras realizadas en WDW en el mismo hotel. Luego de un día en los parques, el Camp Dolphin brinda a niños de 4 a 12 años actividades supervisadas: artes, trabajos de artesanías, proyección de películas, juegos de mesa, video juegos y actividades nocturnas con premios. Los gimnasios ofrecen ejercicios aeróbicos, de pesas, bicicletas fijas, cintas caminadoras y más, mientras que el distrito de entretenimiento Disney's BoardWalk despliega a pocos pasos una multiplicidad de tiendas comerciales, sitios de entretenimiento y restaurantes típicos. Padres e hijos por igual pueden disfrutar de los desafíos que presentan los campos de minigolf de Fantasia Gardens, adyacentes al establecimiento. El desafío que representan los 36 hoyos del campo de minigolf está compuesto de un campo de 18 hoyos cuyo modelo temático es la película de dibujos animados de Disney Fantasia y del desafío Fantasia Fairways, de otros 18, diseñado con obstáculos acuáticos y búnkeres. Completan las instalaciones y servicios del Swan and Dolphin la aceptación del programa de pasajeros frecuentes Starwood Preferred Guest (SPG), mostrador de alquiler de autos, cajeros automáticos, dos business centers, lavandería, room service las 24 hs., almacenamiento de equipaje, check-out automático y estacionamiento por valet parking. En otro orden, y en línea con el cuidado del medio ambiente, los huéspedes tienen la opción de declinar del servicio de limpieza del cuarto durante su estadía, excluyendo la noche de llegada y cada cuatro noches. Así, colaboran con la conservación de los recursos naturales y reciben un voucher de US$ 5 (o 500 puntos SPG) que puede ser utilizado en cualquier sitio del complejo. Informes: www.swan dolphin.com. Pág. 15 La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Destacan a los complejos de Palace C inco de los siete ho- primer lugar de la exigente lista, con una puntuación teles de la cadena de 95,2. Palace Resorts en México Según los comentafueron elegidos entre los rios, Le Blanc superó mejores complejos de lujo las expectativas de los en el Caribe por la revista lectores, que lo calificaCondé Nast Traveler en su ron como un complejo especial “Top 30 Resorts “glamoroso sin tener una en Cancún y Yucatán”. actitud pretenciosa. Un Le Blanc, Isla Mujeres Palace, Beach Palace, resort increíble y lujoso, Sun Palace y Moon Pala- con todo lo que uno quiere y necesita tener siempre ce fueron los hoteles ganadores de la cadena, a su alcance”. Isla Mujeres Palace que fueron evaluados en seis categorías, incluyen- ocupó el décimo quinto do habitaciones, servicios, lugar en el listado, mienlocalización, comida y tras que el Beach Palace lo hizo en el décimo actividades. octavo puesto. El Sun Además, Le Blanc –el exclusivo hotel de cate- Palace alcanzó el vigésimo segundo lugar, pringoría Diamante– ocupó el cipalmente por brindar un servicio de all-inclusive exclusivo, donde se destacan las confortables habitaciones, las vistas al océano o jardín, la comida y el servicio de excelencia de su personal. Otro de los hoteles destacados es el Moon Palace, el cual se ubicó en el vigésimo sexto puesto de la lista. El resort obtuvo una clasificación general de 84,3, destacándose por su nivel y variedad de actividades, consiguiendo un notable 91,6, su puntuación más alta en todos los servicios que ofrece. Informes: www.pala ceresorts.com. Uruguay se promociona en el extranjero L a campaña publicitaria “Turismo 2012-2013” de Uruguay comprende cuatro iniciativas simultáneas: una para estimular el turismo interno, otra destinada a Argentina, una para Brasil y otra para el resto de América Latina. Incluye aproximadamente 450 piezas en diversos soportes, que fueron presentadas recientemente por Antonio Carámbula, ministro de Turismo y Deporte; y Benjamín Liberoff, director nacional de Turismo. Por ejemplo, en la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires, como en diversas arterias de Porto Alegre y en la capital de nuestro país, se podrán apreciar gigantografías que promueven los atractivos uruguayos. La estrategia comunicacional hace hincapié en las actividades al aire libre, playa, descanso, gastronomía, deportes acuáticos, carnaval y actividades nocturnas. “Hicimos un gran esfuerzo para asegurar la presencia en los medios, procurando optimizar las inversiones realizadas en años anteriores”, señaló Carámbula. Por su parte, Liberoff destacó que “además nos interesan Colombia y Perú, que son mercados con un gran potencial, mientras que el más importante continúa siendo Argentina”. Sandals & Beaches Resorts: para disfrutar del Caribe En sus establecimientos de la región, la cadena brinda relax y lujo en iguales proporciones, a la vez de estar ofreciendo beneficiosas promociones para los próximos meses. S andals cuenta con 14 propiedades exclusivas para parejas en cuatro paradisíacas islas caribeñas: Jamaica, St. Lucia, Bahamas y Antigua. En Great Exuma, Bahamas, se encuentra el Sandals Emerald Bay, un magnífico resort de lujo de 249 suites con servicio Concierge y un campo profesional de golf de 18 hoyos diseñado por Greg Norman. Las propiedades, que operan bajo el sistema Luxury–Included, han sido reconocidas por 19 años consecutivos en los “World Travel Awards” como los “Mejores resorts all–inclusive del mundo” y como los “Mejores hoteles de parejas del mundo”. En ellos todos los detalles están pensados para favorecer el ámbito ideal para el romance y la intimidad: cenas a la luz de las velas o a puro cielo estrellado, jacuzzis escondidos entre jardines maravillosos, villas-suites con piscina privada, baños de inmersión en agua aromatizada con pétalos de flores y check-in en la propia suite. Por su parte, los Beaches Resorts brindan la posibilidad de elegir la mejor propuesta para que gente de todas las edades goce de las más bellas playas del Caribe. En Jamaica hay dos propiedades: el Beaches Negril y el Beaches Ocho Ríos; mientras que en Turks & Caicos se encuentra el Beaches Turks & Caicos. Este último, rodeado de un deslumbrante y exótico entorno natural, es el más elegido por los turistas argentinos. Cuenta con 615 habitaciones, villas y suites distribuidas en la Villa Caribeña, Villa Francesa y su espectacular Villa Italiana, de 162 suites de lujo de dos dormitorios. Además ofrece Kids Camp para niños de todas las edades, y el Pirate’s Island Waterpark, con un simulador de surf, nueve toboganes de agua y un lazy river. Cabe apuntar que actualmente hay a disposición varias promociones de ahorros de hasta un 65%, noches gratis y créditos para los RedLane Spas, según el resort, la categoría de habitación y la fecha del viaje. Informes: www. sandals.com/www. beaches.com. Habana y Varadero Con Havanatur El especialista de espacios confirmados CUBA Salidas confirmadas 10, 16, 17 Y 22 feb Incluye (8 días / 7 noches) - Varadero Habana Salidas 10,16, 17 y 22 febrero Incluye (8 días / 7 noches) • Ticket aéreos • Todos los traslados en servicio regular • 02 noches de alojamiento en La Habana, en hotel seleccionado • Desayunos incluidos en La Habana • 05 noches de alojamiento en Varadero, en hotel seleccionado • Sistema Todo Incluido en Varadero • Seguro de asistencia en viaje • Impuestos aéreos y hoteleros • Visa de entrada a Cuba. Vedado – Playa Caleta Occidental Miramar – Occidental Allegro H10 Panorama – Memories Varadero Occidental Miramar – Iberostar Tainos Habana Libre – Sol Palmeras Quinta Avenida – Blau Varadero Nacional – Riu Varadero Melia Habana – Tryp Peninsula Melia Cohiba – Paradisus Varadero Iberostar Parque Central – Iberostar Varadero SGL TPL 1494 1626 1476 1309 1638 1808 1612 1349 1731 1921 1700 1427 1787 1801 1817 1829 1851 2166 1957 2019 2054 2166 2113 2503 1754 1767 1782 1794 1814 2113 1421 1129 1470 1476 1411 1770 2178 2541 2125 1816 DBL CHD Salida F d es d e Ue b re ro SD 1.494 p/p. h ab db l. (*) Valores Incluyen Impuesto, Q de seguridad USD 283 y Visa USD 15 no comisionable Programas no Incluyen: Todo lo no estipulado en el mismo. espacios confirmados Salidas confirmadas 10, 16, 17 Y 22 feb Incluye (8 días All / 7 noches) Inclusive Varadero Incluye (8 días / 7 noches) • Ticket aéreos • Todos los traslados en servicio regular • 07 noches de alojamiento en Varadero, en hotel seleccionado • Sistema Todo Incluido • Seguro de asistencia en viaje • Impuestos aéreos y hoteleros • Visa de entrada a Cuba. (*) Valores Incluyen Impuesto, Q de seguridad USD 283 y Visa USD 15 no comisionable Programas no Incluyen: Todo lo no estipulado en el mismo. Hoteles DBL SGL TPL CHD Playa Caleta Sol Sirenas Coral Occidental Allegro Varadero Memories Varadero Blau Varadero Iberostar Tainos Sol Palmeras Sol Palmeras ( Bungalow Luxe ) Riu Varadero Melia Las Antillas Melia Varadero Iberostar Playa Alameda Tryp Peninsula Iberostar Laguna Azul Melia Las Américas, vista mar Iberostar Varadero Paradisus Princesa del Mar Paradisus Varadero 1554 1677 1729 1826 1887 1904 1913 2088 1922 1931 1948 1957 1966 2044 2246 2281 2281 2368 1703 1896 1904 2036 2149 2079 2132 2351 2320 2193 2211 2202 2228 2351 2508 2631 2631 2718 1533 1649 1700 1791 1849 1865 1874 2040 1882 n/a n/a 1915 1924 1998 2190 2223 n/a 2306 1340 1401 1432 1476 1506 1515 1519 1607 1524 n/a 1537 1541 1546 1585 n/a 1934 n/a 2057 VALORES E ITINERARIOS SUJETOS A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO BLAU Hotels & Resorts Marca principal Marca principal a color Salida F d es d e Ue b re ro SD 1.554 p/p. h ab db l. Verano 2013 Charter via Salidas: 20 y 27 enero / 03, 10 y 17 febrero Charter Habana-Varadero Incluye (8 días / 7 noches) • Ticket aéreos • Todos los traslados en servicio regular • 02 noches de alojamiento en La Habana, en hotel seleccionado • Desayunos Incluidos en La Habana • 05 noches de alojamiento en Varadero, en hotel seleccionado • Sistema Todo Incluido en Varadero • Seguro de Asistencia en viaje • Impuestos aéreos y hoteleros • Visa de entrada a Cuba. Salidas 20 y 27 enero Vedado - Playa Caleta Occidental Miramar – Occidental Allegro Varadero Habana Libre Sol Sirenas Coral H10 Panorama – Memories Varadero Quinta Avenida – Riu Varadero Pre – Compra hasta 10 Diciembre 2012 Quita Avenida – Riu Varadero Habana Libre – Sol Palmeras Melia habana – Melia Las Antillas Melia habana – Melia Varadero Iberostar Parque Central – Iberostar Varadero Pre-Compra hasta 30 Noviembre 2012 Iberostar Parque Central – Iberostar Varadero Melia Cohiba – Paradisus Princesa del Mar Melia Cohiba – Paradisus Varadero Hoteles Cubanacan (*) Valores Incluyen Impuesto, Q de seguridad USD 500 y Visa USD 15 no comisionable Programas no Incluyen: Programas no Incluyen: Tasa de embarque de la Habana Cuc 25 a pagar en Cuba •Todo lo no estipulado en el mismo. Charter Varadero Incluye (8 días / 7 noches) • Ticket aéreos • Todos los traslados en servicio regular • 07 noches de alojamiento en Varadero, en hotel seleccionado • Sistema Todo Incluido en Varadero • Seguro de asistencia en Viaje • Impuestos aéreos y hoteleros • Visa de entrada a Cuba. (*) Valores Incluyen Impuesto, Q de seguridad USD 500 y Visa USD 15 no comisionable Programas no Incluyen: Programas no Incluyen: Tasa de embarque de la Habana Cuc 25 a pagar en Cuba •Todo lo no estipulado en el mismo. DBL SGL TPL 1559 1693 1543 1376 1656 1705 1798 1824 1924 1988 1634 1679 1767 1398 1190 1494 1853 1909 1868 1893 1905 2159 2243 2086 2155 2168 1819 1873 1834 n/a n/a 1521 1549 1459 n/a 1471 2113 2475 2063 1804 2183 2545 2133 1839 2170 2233 2508 2570 n/a 2180 n/a 1837 Salidas 20 y 27 enero DBL Club Acuario –Aguas Azules Comodoro – Brisas del Caribe Comodoro - Tuxpan 1549 1641 1660 SGL 1636 1760 1779 TPL 1530 1619 1637 CHD CHD 1190 1190 1190 DBL SGL TPL Vedado - Playa Caleta 1589 Occidental Miramar Occidental Allegro Varadero 1686 Habana Libre Sol Sirenas Coral 1736 H10 Panorama – Memories Varadero 1830 Quinta Avenida – Riu Varadero Pre - Compra hasta 10 Diciembre 2012 1887 Quita Avenida – Riu Varadero 1944 Habana Libre – Sol Palmeras 1902 Melia habana – Melia Las Antillas 1928 Melia habana – Melia Varadero 1941 Iberostar Parque Central – Iberostar Varadero Pre-Compra hasta 30 Noviembre 2012 2153 Iberostar Parque Central – Iberostar Varadero 2225 Melia Cohiba – Paradisus Princesa del Mar 2212 Melia Cohiba – Paradisus Varadero 2277 1723 1569 1398 1857 1960 2025 1663 1709 1799 1420 1207 1519 2201 2287 2127 2197 2210 1853 1908 1867 n/a n/a 1547 1576 1483 n/a 1496 2525 2103 1837 2597 2174 1873 2559 2623 n/a 2223 n/a 1871 Salidas 03,10 y 17 febrero Hoteles Cubanacan Salidas 03,10 y 17 febrero Club Acuario –Aguas Azules Comodoro – Brisas del Caribe Comodoro - Tuxpan DBL 1578 1670 1689 SGL 1668 1792 1811 CHD TPL CHD 1559 1647 1666 1207 1207 1207 Salida E d es d e Un e ro SD 1.549 p/ p. h H o t e le a b d b l . en s Cub anac an Plan Alimenticio Hoteles Habana: Hotel Club Acuario – All Inclusive / Hotel Comodoro – Solo Desayunos Salidas 20 y 27 enero Playa Caleta Sol Sirenas Coral Occidental Allegro Varadero Memories Varadero Iberostar Tainos Sol Palmeras Sandals Royal Hicacos Riu Varadero Melia Las Antillas Melia Varadero Iberostar Playa Alameda Tryp Peninsula Iberostar Laguna Azul Melia Las Américas, vista mar Iberostar Varadero Paradisus Princesa del Mar Paradisus Varadero DBL SGL TPL CHD 1596 1719 1771 1868 1946 1955 1955 1964 1973 1990 1999 2008 2086 2288 2323 2323 2410 1745 1938 1946 2078 2121 2174 n/a 2362 2235 2253 2244 2270 2393 2550 2673 2673 2760 1575 1691 1742 1833 1907 1916 n/a 1924 n/a n/a 1957 1966 2040 2232 2265 n/a 2348 1382 1443 1474 1518 1557 1561 n/a 1566 n/a 1579 1583 1588 1627 n/a 1976 n/a 2099 Salidas 03,10 y 17 febrero Playa Caleta Sol Sirenas Coral Occidental Allegro Varadero Memories Varadero Iberostar Tainos Sol Palmeras Sandals Royal Hicacos Riu Varadero Melia Las Antillas Melia Varadero Iberostar Playa Alameda Tryp Peninsula Iberostar Laguna Azul Melia Las Américas, vista mar Iberostar Varadero Paradisus Princesa del Mar Paradisus Varadero DBL SGL TPL CHD 1624 1750 1803 1902 1983 1992 1992 2001 2010 2028 2037 2046 2127 2333 2369 2369 2459 1777 1974 1983 2118 2162 2216 n/a 2409 2279 2297 2288 2315 2441 2602 2728 2728 2818 1602 1721 1773 1866 1943 1952 n/a 1960 n/a n/a 1994 2003 2079 2276 2310 n/a 2395 1404 1467 1498 1543 1584 1588 n/a 1593 n/a 1606 1611 1615 1655 n/a 2013 n/a 2140 Salida E d es d e Un e ro SD 1.596 p/p. h ab db l. 48 hrs. después de confirmada la reserva se debe pagar un abono de usd 300 o pago total. Una vez pagado el abono este no tiene devolución. El pago total debe ser a los 5 días hábiles de pagado el abono. Al no cumplir una de estas condiciones la reserva será anulada en forma automática. Consultar políticas de anulación estando pagados todos los servicios. El único turoperador con receptivo propio en Cuba, sin intermediarios. Havanatur Chile. Teléfono: (56 2) 233 08 44 - (56 2) 233 13 81. E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] El especialista de Cuba La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Barceló presentó su oferta en nuestro país Novedades en los parques SeaWorld de Florida L Entre Orlando y Tampa, los cuatro complejos del grupo SeaWorld esperan al visitante con renovadas atracciones que apuntan al entretenimiento familiar con foco en la naturaleza. a cadena Barceló Hotels & Resorts tiene una larga tradición en Chile. Es por ello que arribaron a nuestro país Josep Brichs, director corporativo comercial para Latinoamérica; y Fernando Gutiérrez, representante comercial regional para el Mercosur; quienes –junto a Carlos Felini, gerente de Ventas para Chile– dieron a conocer las novedades de cara a la temporada alta 2013. “Estamos en Chile con más fuerza que nunca para ofrecer nuestra amplia gama de productos. Entro ellos se destacan nuestros dos productos estrella: el Barceló Bávaro Beach, en Punta Cana; y el Barceló Maya Beach, en la Riviera Maya. Ambos son muy conocidos por el público chileno. Y, precisamente en el complejo Bávaro, se hizo una reforma muy importante que culminó hace pocos meses, tras cuatro años de obras y US$300 millones de inversión”, manifestó Brichs. MAS VENTAJAS. Otro de los anuncios que realizó el director corporativo comercial Carlos Felini, Josep Brichs y Fernando Gutiérrez. para Latinoamérica de Barceló Hotels & Resorts fue el lanzamiento de la promoción de resort credit en ambos complejos. “Creemos que es una de las más completas del mercado. Esta es una ventaja diferenciadora para los clientes”, dijo. Brichs también recalcó la orientación familiar de los complejos: “Los hoteles tienen una oferta muy interesante para las familias, uno de los segmentos que más viaja en verano. Contamos con parques acuáticos y juegos infantiles donde hemos desarrollado un nuevo concepto de entretenimiento para los más pequeños, además de con habitaciones especiales para los padres y los niños”. Para quienes buscan más intimidad, el Barceló Bávaro Beach es un complejo solo para adultos, “con un concepto muy interesante y que queremos comercializar más en el mercado chileno. El hotel tiene habitaciones de primer nivel, 80% situadas en primera línea de playa, lo que lo hace el rincón ideal para escapadas románticas”. Brichs aprovechó para destacar la nueva estructura comercial del grupo y la incorporación de Felini a la cadena, “un profesional de amplia trayectoria en Chile, con lo cual buscamos brindar lo mejor al mercado y a nuestros clientes”. Informes: www.barce lo.com. Sobre este último, localizado en Tampa Bay, anunció que se están ultimando detalles para el estreno de Christmas Town, “la celebración más grande en los 53 años de historia del parque”, dijo. “Será una tierra llena de magia, sonido, sabores y actividades recreativas que se podrá disfrutar del 30 de noviembre al 23 de diciembre todos los viernes, sábados y domingos por la noche”, añadió Piske. “Además, los amantes de la adrenalina no deben perderse Cheetah Hunt, novedosa montaña rusa que dispara a los participantes a casi 100 km. por hora en cuestión de segundos; y no una sino n nombre de SeaWorld Parks & tres veces”, sostuvo el ejecutivo. Entertainment, Daniel En SeaWorld, en tanto, Piske, representante de la novedad se llama Turtle Relaciones Públicas para América Latina, ofreció Creek, atracción que días atrás un almuerzo combina hábitats naturales de tortugas marianas de agradecimiento. Durante la cita, el ejecu- y manatíes con entretenimiento de vanguardia tivo recordó las últimas a través de una película novedades que hacen a en 3D proyectada en los cuatro parques que la compañía opera en Flori- pantalla envolvente. El da: SeaWorld, Aquatica, año próximo, será el turno Discovery Cove y Busch de Antarctica – Empire of the Penguin, “experienGardens. E Pág. 18 cia familiar única, señaló Piske, que permitirá acercarse a una colonia de pingüinos como nunca antes, incluyendo a los papúa, de penacho amarillo, imperiales y Adelaida”. Luego, el ejecutivo pasó revista a Discovery Cove, el parque más exclusivo de Orlando, donde recientemente se inauguró Freshwater Oasis, sector con canales para nadar y flotar en torno a vegetación selvática, poblado por monos tití y nutrias de Asia. Piske remarcó que existen paquetes para los tres parques de Orlando, con siete hoteles que ofrecen descuentos y beneficios. En el caso de visitar Busch Gardens, lo más nuevo está Cheetah Hunt, una montaña rusa de múltiples puntos de lanzamiento, única en su estilo, que lanza a los participantes de 0 a 97 km. por hora en cuestión de segundos. Otro de sus atractivos es que la transportación es gratuita con el boleto de acceso al parque. Informes: seaworld parks.com. Pág. 19 La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Amadeus, reconocida por su modelo de negocios en el sector Enterprise Holdings presentó su sitio virtual para smartphones A A través del programa Onramp Concierge, los clientes podrán tener información sobre vehículos, grandes ofertas y recursos locales para los que alquilan autos. madeus fue premiada como la empresa con el mejor modelo de negocios dentro de la industria de los viajes en la tercera edición de los Premios Internacionales de Modelos de Negocios 2012. El evento, que tuvo lugar en Madrid, fue organizado por las empresas ADP y Development Systems. Su objetivo, además de premiar a las mejores empresas, fue presentar modelos de negocios exitosos en el mundo. Mário Ponticelli, country manager de Amadeus Brasil, agradeció el reconocimiento y destacó los puntos distintivos de la estrategia de negocios de la empresa: “Una de las principales tendencias actuales es una gran variación del perfil del turista, que cada vez más busca experiencias, no productos turísticos. Posibilitar a la agencia de viajes la gestión de toda esa experiencia representa un gran desafío tecnológico”. María Dolores Dancausa, presidenta de los Premios Internacionales de Modelos de Negocios, explicó que “las empresas ganadoras son ejemplos de buenos trabajos y sirven como referencia a otras empresas. El principal atributo de las triunfadoras es su capacidad de adaptación. Las empresas exitosas son las que cuestionan permanentemente su modelo de negocios”. Además de Amadeus, también lideraron en sus categorías las empresas Prosegur, Anuntis, EGA Master y Orizonia. Informes: www. amadeus.cl. SAA, miembro de la red de Evaluación Ambiental de la IATA S outh African Airways (SAA) fue elegida como una de las seis compañías que conforman la red “Evaluación Ambiental de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)”. Dicha red tendrá como objetivo principal desarrollar políticas y normativas en materia ambiental, de aeronaves de vuelo eficiente y construcciones edilicias sustentables. En este sentido, es interesante destacar que el organismo dependiente de la IATA intentará establecer regulaciones sustentables para las aerolíneas de todo el mundo en temas de reciclaje y reutilización a bordo; así como reducción de emisiones de carbono, optimización del uso energético y conciencia ambiental en los procedimientos de contratación. Por otra parte, además de participar en esta red, SAA viene poniendo en práctica ciertas políticas de ahorro energético y de consumo responsable y sustentable. De esta manera, la compañía miembro de Star Alliance incrementa su prestigio entre los viajeros, al punto que Skytrax le otorgó en 2012 el premio como “Mejor aerolínea de África” por décimo año consecutivo. Informes: www.flysaa. com. O nramp Concierge es la nueva herramienta tecnológica que los clientes de Enterprise Holdings –propietaria de Alamo Rent a Car, Enterprise Rent a Car y National Car Rental– tienen a su disposición para el arriendo de autos las 24 horas y los siete días de la semana. Además, adiciona desde atracciones turísticas locales hasta los datos técnicos de cada vehículo. La plataforma es un nuevo sitio web optimizado para smartphones, el cual utiliza los códigos de respuesta rápida (QR Codes) en casi un millón de vehículos en alquiler. “El sitio de Onramp Concierge expande nuestro servicio al cliente más allá de nuestras oficinas y de la transacción habi- lado, conectarse a sitios tual, otorgándole un valor como Yelp y GassBuddy adicional al cliente por que se enfocan en cada medio de acceso en tiem- área geográfica, además de aprovechar ofertas po real a datos sobre el especiales de Alamo, vehículo, ofreciendo apoyo Enterprise y National. para localizar restaurantes “Cada experiencia de y actividades mediante alquiler que provee accesitios web basados en la so a la conveniencia de localización geográfica, al igual que ofertas de nues- Onramp Concierge, será tras tres marcas de alquiler al mismo tiempo una gran de autos”, dijo Matt Darrah, oportunidad para nuestros socios de la industria vicepresidente ejecutivo de Operaciones en Norte- automotriz de enseñar sus productos y serviamérica. Desde ahora, los clien- cios”, aseguró Kurt Kohler, tes podrán utilizar sus vicepresidente de la flota smartphones para esca- de Enterprise Holdings: near los QR Codes loca- “Es una plataforma ideal para que nuestros clienlizados en las ventanas tes se familiaricen con de los autos y en los los vehículos que alquillaveros para ingresar al sitio de Onramp Concier- lan y de conectarlos con nuestros fabricantes y ge. Desde allí podrán distribuidores”, concluyó. acceder a información Informes: www.enter acerca de la marca y el modelo del vehículo alqui- priseholdings.com. La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 AR relanzó su programa de millaje AerolíneasPlus Las novedades son la incorporación de nuevos bancos y la posibilidad de sumar millas realizando compras a través de tarjetas de crédito. “ De a poco, Aerolíneas vuelve a recuperar el servicio de excelencia que la distinguió en sus épocas de gloria”, afirmó Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas (AR), en la ceremonia de relanzamiento del programa de millaje AerolíneasPlus, donde presentó las nuevas características del sistema. Entre ellas, la posibilidad de sumar millas mediante las compras realizadas con las tarjetas de crédito de los bancos Macro, Hipotecario, Nación, Provincia, Credicoop y Galicia y las tarjetas de American Express. “Es el único programa multibancos de Latinoamérica”, aseguró Recalde. Pero además también se pueden sumar millas alojándose en las cadenas Hilton y NH o rentando autos de Avis, Alamo o Europcar. El sistema de equivalencia establece que se puede sumar una milla por el gasto de US$ 1 o el cambio oficial equivalente. Además y como integrante de la alianza SkyTeam, los viajeros también pueden sumar y redimir millas utilizando cualquiera de las aerolíneas del grupo. Además, los socios de las categorías Platino y Oro podrán acceder a un upgrade automático en los vuelos de cabotaje y regionales cuando la disponibilidad de espacio lo permita. También podrán sumar dinero a sus millas para aplicarlo al pago de un ticket. Pág. 20 Cabaña del Lago amplía su oferta con el Club del Lago Recién inaugurado, el nuevo espacio ofrece un concepto único en la ciudad, inspirado en la arquitectura de las antiguas casonas de campo. La ampliación, que requirió una inversión de US$ 4 millones, lo convierte en el hotel con la mayor oferta e infraestructura de Puerto Varas. S iguiendo la tradición del Hotel Cabaña del Lago y su interés por brindar una experiencia inolvidable a sus huéspedes, la semana pasada inauguró el Club del Lago, un espacio modular inspirado en la arquitectura de las antiguas casonas de campo, decorado con tejuelas y maderas recicladas de galpones antiguos, que se puede adaptar de acuerdo a los requerimientos de los pasajeros. El evento se llevó a cabo en el restaurante Ibis de Puerto Varas, en Santiago, y contó con la presencia de destacados invitados, entre ellos la subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass. DETALLES UNICOS. El Club del Lago fue diseñado y decorado en su totalidad por profesionales de la zona y con mano de obra local. Además es un proyecto sustentable, que incorpora aerotermia (energía limpia) para calefacción, agua caliente sanitaria y reciclaje de materiales para revestimientos exteriores e interiores de madera, pilares estructurales y mobiliario de los departamentos. Asimismo, cuenta con ventilación pasiva, que evita el uso de motores y Víctor Wellmann, gerente general de Cabaña del Lago en la presentación. habitaciones con impohace que se renueve tres nente vista a los volcanes veces al día el aire de las habitaciones sin tener que y el lago Llanquihue (16 superiores y 16 suites) abrir ventanas. La nueva área conta- que pueden transformarse en 16 departamentos rá también con todos familiares de 85 m2 para los servicios de Hotel Cabaña del Lago: restau- seis personas, totalmente rante Mirador del Lago, equipados con un cómodo estar más sofá cama, bar Tronador, centro de salud, piscina climatizada, comedor, kitchenette full gimnasio, sala de pool, electric, wi-fi y televisión por cable. sala de juego para niños El Club del Lago requiy bicicletas, entre otros. En total contará con 32 rió una inversión de US$ 4 millones y se espera que genere un crecimiento del 15%, además de posicionar al hotel como el complejo con la mayor oferta e infraestructura de Puerto Varas, con 10 mil m2 construidos y un total de 157 habitaciones. Informes: www.caba nasdellago.cl. Pág. 21 La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Balance positivo de Meliá Hotels International A un año de su apertura, el Paradisus Playa del Carmen –compuesto por dos imponentes complejos, el Paradisus La Esmeralda y el Paradisus La Perla– evidencia resultados altamente positivos. “Tanto por su nivel de ocupación como por la penetración del hotel en todos los mercados”, comenzó diciendo Vicente Madrigal, Senior Director of Sales – Mexican Caribbean Cluster de Meliá, para luego agregar: “Varias son las causa de este posicionamiento: la fortaleza de nuestra marca, la comercialización anticipada que realizamos del Paradisus Playa del Carmen, y la alta calidad tanto en el servicio ofrecido como en las instalaciones”. Luego de destacar que el sitio especializado en turismo TripAdvisor ubicó al Paradisus Playa del Carmen entre los 10 primeros hoteles más jerarquizados del mundo, el ejecutivo pronosticó un 2013 muy favorable, con niveles de ocupación muy importantes. Vale recordar que los dos establecimientos Paradisus Playa del Carmen, denominados La Esmeralda y La Perla, ostentan una locación inigualable sobre la playa y ofrecen un sistema all-inclusive de lujo con verdaderos manjares y bebidas premium. En el caso de La Perla, se trata de una propiedad que solo admite mayores de 18 años. Cuenta con 394 suites y 122 de ellas se encuentran en un hotel boutique interno donde se ofrece el denominado Royal Service, que entre otras facilidades dispone de recepción privada, restaurante y piscina exclusivos, jacuzzi en la terraza y servicio de mayordomo. Por su parte, La Esmeralda no tiene restricciones etarias. Ofrece 512 suites y su hotel boutique se destaca por el servicio de family concierge, un concepto de lujo que incorpora personal dedicado a las familias y actividades exclusivas para niños. Ambos 5 estrellas están unidos por el centro de entretenimientos El Zócalo, que incluye 14 restaurantes, ocho bares, un spa y el centro de congresos y convenciones. OTRAS NOVEDADES. Posteriormente, Madrigal se refirió al emblemático Gran Meliá Cancún, que la semana pasada (1º de diciembre) pasó a formar parte de la Este Verano Vive Colombia con Tourmundial Disfruta de su arquitectura y cultura únicas, de su excelente gastronomía y del azul turquesa de sus playas. lujosa línea todo incluido, Paradisus. “El concepto all-inclusive del Gran Meliá Cancún era de excelencia, así como sus servicios, y por esas razones decidimos reencauzar su operatoria bajo el paraguas de Paradisus”, explicó el ejecutivo. El nuevo Paradisus Cancún está ubicado a 15 minutos del aeropuerto, y a 20 del centro de Cancún. Esta transformación obedece a las peticiones del viajero sofisticado, así como a las necesidades del mercado, al cambiar de un sistema europeo a un todo incluido, de modo de ofrecer un producto de alta calidad para un cliente acostumbrado al hospedaje en resorts de lujo. Con esta transformación, la hotelera da un nuevo empuje a la marca Paradisus en México. Vale recordar que a fines de 2011 puso su primera piedra en el país con la apertura del Paradisus Playa del Carmen. El Paradisus Cancún cuenta con todos los atributos “Luxeclusive” de la marca, con lo cual ofrece a sus clientes una s o p u C s o Ültim experiencia de alojamiento única en sus 678 suites, que incluirán 137 de Royal Service y 97 de Family Concierge. Completan la propuesta seis restaurantes y cinco bares, así como el nuevo restaurante Tempo, del chef español Martín Berasategui (con 7 estrellas Michelin) quien se asoció con Paradisus en 2011. Las amenidades del resort incluye además un Kid’s Club; cuatro espectaculares piscinas con swim up bars; un servicio completo de Yhi Spa y Health Club; más de 10 mil m² de espacio para grupos y convenciones, y un campo de golf de 9 hoyos par 3. En el Family Concierge, la propiedad ofrece un lounge privado para realizar check-in/ out, conexión gratuita a Internet, así como un buffet de aperitivos y bebidas de primera calidad. Por su parte, el Royal Service también brinda un elegante lounge privado para realizar check-in/ out privado, conexión gratuita a Internet, buffet con desayuno continental, bocadillos, café y bebidas de primera calidad durante todo el día, y periódicos internacionales. Siguiendo con la tradición del Royal Service, los huéspedes tienen el servicio personalizado de un mayordomo, al cual podrán localizar en todo momento por medio del teléfono celular provisto durante el check-in. Asimismo, todos los adultos que se hospeden tanto en Royal Service como en Family Concierge contarán con una cena de cortesía en Tempo by Martín Berasategui por estancia, mientras que los demás huéspedes podrán disfrutar de la cocina del célebre chef por un cargo adicional. Madrigal también hizo referencia al ME Cancún, establecimiento de 417 habitaciones ubicado en ese enclave mexicano, que actualmente se encuentra en proceso de reformas: “Estamos realizando tareas en el sector `The Level´ –colección de suites orientadas a adultos–, que incluyen mejoras en el área de concierge, y la colocación de palapas en el Beach Club”. Informes: www.melia. com. Isla Múcura. El Paradisus Playa del Carmen evidencia resultados y una perspectiva muy optimistas. También es de destacar la transformación del Gran Meliá Cancún en Paradisus Cancún: de este modo, el establecimiento opera bajo la marca allinclusive de lujo de la cadena. Salidas: 16 de enero / 03 y 16 de febrero Desde USD CARTAGENA / ISLA MÚCURA 1.529 08 días / 07 noches p .p. en base Plan Familiar ÖTicket aéreo ÖTraslados en servicio compartido Ö03 noches en hotel Regatta (3*) con desayuno ÖTransporte en lancha rápida Ö03 noches en el hotel Punta Faro (4*) con pensión completa, bebidas no alcohólicas incluidas Ö01 noche en hotel Regatta (3*) Öseguro de asistencia en viaje Q +Tax ( Valor referencial USD 252 por pax, no comisionable) Salidas:16 de enero / 03 y 16 de febrero CARTAGENA / ISLA BARÚ al estilo Decameron Desde USD 1.783 p .p. en base hab. doble 08 días / 07 noches ÖTicket aéreo ÖTraslados en servicio compartido. Ö03 noches en Hotel Decameron Cartagena (3*) en régimen de Todo Incluido. Ö04 noches en el Hotel Royal Decameron Barú Beach Resort (4*) en régimen de Todo incluido. Öseguro de asistencia en viaje. Salidas: 12 y 26 de enero / 15 de febrero SAN ANDRÉS 1.501 08 días / 07 noches ÖTicket aéreo Ö Traslados en servicio compartido. Ö 07 noches en Hotel Sunrise (4*) Ö Impuestos hoteleros ÖSeguro de Asistencia en Viaje Ventas y reservas al 490 44 00 www.tourmundial.cl p .p. en base Plan Familiar Q +Tax (Valor referencial USD 248 por pax, no comisionable) Q +Tax (Valor referencial USD 262 por pax, no comisionable) Desde regiones 600 600 2266 Desde USD L ibertad y O rd e n La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 El cuaderno de cocina de Begoña Uranga A unque no se encasilla en el apelativo de crítica gastronómica, Cristina Pérez-Iñigo –más conocida por el seudónimo de Begoña Uranga– presentó su primer libro, un compilado de recetas que se alejan de los convencionalismos y apuestan por la creatividad más que por la formalidad. En el “Cuaderno de Cocina de Begoña Uranga”, la autora reúne sus mejores y más variadas preparaciones, que ha desarrollado por años gracias a su pasión por la cocina, herencia de su familia española (de Logroño), los constantes viajes y una profunda lectura. Su biblioteca suma cerca de 1.000 títulos dedicados principalmente a las artes culinarias. Como los antiguos recetarios de las abuelas, el libro da a cono- cer sabrosos y sencillos platos, pero de gran tradición, además de breves reseñas que hablan de la historia de ciertas preparaciones. Un dato relevante: en el último capítulo destacados chefs regionales comparten sus recetas y más de algún secreto que de seguro será valorado por los lectores. La autora realiza también comentarios acerca de los más diversos restaurantes, tanto nacionales como internacionales, en la sección Mesa y Mantel de la revista El Sábado, del diario El Mercurio. PérezIñigo también es reconocida por ser una gran anfitriona y cocinera: se comenta que prepara la mejor tortilla de papas en nuestro país. Cuaderno de Cocina de Begoña Uranga, $ 14.900, en librerías. Pág. 22 The Palms Hotel & Spa Miami Un relajo a los sentidos Naturalmente refinado, el hotel combina servicio destacado, sofisticación relajada y la serenidad del mar, privilegiando el bienestar completo y la conciencia ambiental. S i bien todos sabemos que Miami Beach ofrece una amplia gama de establecimientos donde alojarse, siempre hay algunos con más bondades que otros. Este es el caso de The Palms Hotel & Spa, porque más allá de su excelente ubicación –está en Collins y la 30, en la zona norte de South Beach Art Deco– en un área muy tranquila, y a la vez muy cercana a Lincon Road, Ocean Drive y la playa misma. Cuenta con excelentes facilidades para trasladarse a las zonas más trendy de la ciudad, los shoppings y los principales polos gastronómicos. PENSANDO EN SU BIENESTAR. El hotel está cuida- dosamente decorado con una paleta en la que predominan los verdes y los colores muy tranquilos, y muchas plantas. Uno de sus atractivos es el delicioso e intenso aroma que se siente en todo el hotel, que emana desde su lujoso spa Aveda de más de 1.500 m², el cual ofrece una completa gama de tratamientos holísticos y rituales establecidos para ofrecer una experiencia altamente personalizada. Las instalaciones fueron cuidadosamente diseñadas por los consultores de Allen Saunders de Miami, incluyen una serie de salas, una suite para una pareja con ducha caracol, una zona de relax bajo techo o al aire libre con cabina de vapor, cabañas de tratamiento junto a la piscina, un salón de belleza, un gimnasio y un área de venta al público de Aveda. Siguiendo este concepto de relajo, uno de los puntos destacados del hotel lo constituyen los exuberantes jardines, que son el corazón del ambiente tropical de The Palms. DESCANSO ANTIESTRES. Las habitaciones de la propiedad son de un tamaño justo y cuentan con detalles particulares como sus funcionales baños que asemejan un spa. Además, están decoradas con tonos suaves y muebles de madera diseñados a medida. Sus camas tienen sábanas de algodón egipcio de 400 hilos. Asimismo, los cuartos cuentan con la última tecnología, un bar privado, máquina de café y productos de baño Aveda, entre otros. SALUDABLES SIBARITAS. El restaurante y bar Essensia plasma la sencillez y la elegancia de una cena gourmet natural en The Palms Hotel & Spa. El concepto se centra en la esencia de puro gusto, con una mezcla saludable de la cocina mundial que se presenta en un estilo vibrante y sofisticado. Essensia, a cargo de la chef Julia Frans, sigue la filosofía “de la granja a la mesa” y ofrece una selección de temporada de la cocina mundial sana, con énfasis en ingredientes locales de primera calidad. Todo esto, complementado con una exclusiva carta de vinos comprometida con la sostenibilidad, orgánica o biodinámica. Informes: 3025 Collins Avenue, Miami, Estados Unidos/(00 1 305) 534 0505 / 800 550 0505/www. thepalmshotel.com. Pág. 23 La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Trenitalia selló acuerdo con Sabre Travel Network La compañía italiana de ferrocarriles de alta velocidad brindará acceso a información de sus tarifas para las agencias conectadas a Sabre. T renitalia selló un acuerdo con Sabre Travel Network para comercializar sus tarifas y opciones de viaje. A través del convenio de largo plazo, las agencias conectadas al GDS contarán con la opción de ofrecer a sus clientes viajes en las líneas Frecciarossa, Frecciargento y Frecciabianca de Trenitalia, junto a tarifas aéreas, alquiler de autos y reservas de hotel. Trenitalia utilizará la tecnología Sabre Rail Connect para que su inventario, indicado mediante el código 7T, esté incluido en los resultados de búsquedas junto a las tarifas aéreas que se visualizan en la pantalla Sabre Air. Gianfranco Battisti, director de Distribución Internacional y Doméstica en Trenitalia, sostuvo que esta relación representa un paso importante en el objetivo de la compañía de aumentar su participación en nuevos mercados. “La comercialización de nuestras tarifas a través de Sabre maximiza nuestra estrategia de distribución y es un paso importante para alcanzar nuestros ambi- ciosos objetivos para el crecimiento internacional”, destacó el ejecutivo. Y agregó: “Si bien mantenemos el foco en nuestro mercado, Italia, esta relación con Sabre nos brinda un valioso acceso a puntos de venta en todo el mundo, y en especial a mercados que hemos identificado con real potencial de crecimiento, como las Américas, Centro de Europa y Asia”. Harald Eisenaecher, vice presidente senior de Sabre Travel Network en Europa, Medio Oriente y África, señaló: “Sabre reconoce la importancia del transporte ferrocarril en Europa y otras partes del mundo, por lo que ha dedicado inversiones al desarrollo de tecnología que asista a sus operadores para aumentar sus negocios, además de ofrecer a las agencias y sus clientes una plataforma transparente para comparar, reservar y comprar opciones de viaje”. Informes: www.sabre. com/www.trenitalia.com. Travel Ace premió la fidelidad de sus agentes de viajes T ravel Ace Assistance celebró junto a sus clientes del sector de la Región de Valparaíso. Para ello invitó a los agentes de viajes a un distendido after office en el restaurante Chez Gerald, con el objetivo de destacar las positivas ventas de los minoristas de la región durante este año. Asimismo, el equipo de Travel Ace –liderado por su gerenta comercial, María Paz Jansana– agradeció la buena disposición y por sobre todo la confianza y fidelidad de todos sus clientes. Informes: www.travelace.com. Pablo Herrera, Natalia Caviedes, Cristina Narváez, Cecilia Rivas, Paulina Balboa, Roger Hidalgo y María Paz Jansana. María Paz Jansana, Acbel Jodor, Pablo Herrera, Eduardo Sanhueza, Cristina Narváez y Pablo Jaramillo. María Paz Jansana, Marcela Acevedo, Pablo Herrera, Michelle Dassonvalle, Laura Castillo, Cristina Narváez, Paula Cornejo y Paula Fuentes. La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Pág. 24 Noticias del Sello de Calidad Turística Columna de Opinión La Región de Los Lagos entregó el Sello de Calidad Turística del Sernatur Por qué preferir los servicios certificados a un nuevo operador turístico Con la entrega de este nuevo Sello, la región suma 56 operadores certificados. E n el contexto del primer encuentro de “Generación de Redes de trabajo para Empresas Certificadas de la Región de Los Lagos”, la Dirección Regiolos que destaca el orden, nal del Servicio Nacional de organización y reducción Turismo (Sernatur) realizó la entrega de un nuevo Sello de costos al interior de la empresa, además de un “Q” de Calidad a la empresa reconocimiento a la calidad Turismo Pacífico. En la ocasión el director del servicio que entrega, junto a la fidelización y regional del Sernatur Los Lagos, Fernando Ortúzar, satisfacción del cliente”. Por su parte, Andrea en compañía de Nancy Vera, encargada de la Guerra manifestó su total agrado al recibir este recoUnidad de Calidad del nocimiento y expresó que Servicio, entregaron este nuevo Sello de Calidad que el buen servicio que entrefue recibido por Andrea gan es posible gracias a todo el equipo que Guerra, gerenta general de conforma Turismo Pacífico. Turismo Pacífico. Para el director regional “Para nosotros es un gran logro y esto significa un del Sernatur Los Lagos, "el contar con el Sello de Cali- gran apoyo hacia nuestra empresa, lo que nos permidad le otorga una serie de te visibilizar más la oferta beneficios al prestador de turística que entregamos y servicios turísticos, entre al mismo tiempo se reconoce el trabajo que hacemos”, indicó. La ejecutiva señaló además que este sello será una clara señal de confianza y seguridad para los visitantes. Turismo Pacífico entrega servicios que incluyen excursiones y traslados al interior de la Región de Los Lagos, además de visitas guiadas entre otras prestaciones. El Sello “Q” de Calidad Turística es un distintivo que otorga el Sernatur a los prestadores de servicios turísticos que cumplan con los estándares de calidad certificados por organismos externos al Servicio. Daniel Pardo López Director nacional (s) del Servicio Nacional de Turismo. L a calidad del servicio que entregan nuestros alojamientos, agencias de viajes, guías de turismo y otros tipos de servicios es la carta de presentación con la que Chile se muestra a los turistas. Es por eso que el Servicio Nacional de Turismo, además de estar trabajando fuertemente en promocionar las maravillas de nuestro país, quiere ofrecer al viajero servicios de calidad que hagan de su visita una experiencia única e inolvidable. La calidad es particularmente importante si tomamos en consideración que nuestra meta es recibir más de 4 millones de turistas para 2014. Por lo mismo, debemos ofrecer servicios que brinden seguridad, tranquilidad y hospitalidad y así poder recibir de la mejor forma a los turistas, de manera que no solo regresen, sino que además influencien a otros a visitarnos. Queremos que la calidad se transforme en el sello de Chile y, por tanto, posicionarnos como un destino de calidad en la región. Para lograr este objetivo proyectamos contar con más de 600 servicios con Sello de Calidad Turística para 2014. Invitamos a los viajeros a preferir los servicios que cuenten con el Sello de Calidad Turística que otorga el Sernatur, y se aseguren así de obtener una excelente atención y una oferta de calidad a la altura de sus exigencias. Para encontrarlos, solo deben revisar el buscador de servicios turísticos en el portal www.calidadtu ristica.cl. Pág. 25 La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 ADSMundo dio la bienvenida a la temporada 2012-2013 E l touroperador perteneciente a Andina del Sud realizó su tradicional evento anual para cerrar el año y dar inicio a la temporada alta con diversas actividades. El evento contó con dos instancias. La primera, de trabajo con un workshop durante el día, donde los expositores –hoteles, destinos y líneas áreas, entre otros– dieron a conocer sus novedades y entregaron folletería a los profesionales que visitaron la muestra. La segunda, fue la Gran Fiesta de los Sombreros ADSMundo, la cual se llevó a cabo en el Ommium (ex discoteca Gente) y donde los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel, música y una mágica noche que unió a miembros del operador con sus clientes y proveedores. Informes: www. adsmundo.com. Sorpresas y mucha diversión en la Fiesta de los Sombreros. La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Pág. 26 Riu lanzó su programa de fidelización RPC en Chile C on el objetivo de lanzar el programa de fidelización Riu Partner Club (RPC) en Chile y familiarizar a los agentes de viajes con las herramientas que Riu Hotels & Resorts pone a su alcance, la cadena hotelera organizó varios eventos en Santiago. Victoria Ayala, directora de Ventas para Latinoamérica; y Úrsula Fuentes, gerenta de Ventas para Chile; presentaron ante más de 100 minoristas las novedades de Riu, haciendo énfasis en el programa de RPC para el mercado chileno. “Estos seminarios tienen una gran aceptación entre los agentes de viajes de Chile. Contamos con 35 hoteles en los destinos vacacionales más populares de América y una oferta muy apreciada por nuestros huéspedes, por lo que el profesional del turismo está acogiendo de manera muy positiva las herramientas que Riu pone a su alcance”, comentó Úrsula Fuentes. Riu lanzó por primera vez en 1992 el programa Riu Partner Club con el fin de otorgar beneficios exclusivos a los agentes de viajes, como puntos otorgados por cada reserva realizada, canjeables por noches de estadía. “Hoy en día, ser socio del Riu Partner Club constituye la mejor garantía de formación para el agente de viajes porque llega a conocer el producto de primera mano y ayuda para recomendar el Riu hotel que mejor cubra las expectativas de los clientes”, destacó la ejecutiva. Informes: www.riu. com. Cristóbal Tower (número 12) como los mejores de Latinoamérica. La elección se realizó en base a las votaciones que otorgaron un puntaje a habitaciones, servicio, comida, locación, diseño y actividades, categorías que fueron evaluadas para elegir a los mejores. Informes: www. starwoodhotels.com. 2014 en los dos barcos que conforman la flota, Azamara Quest y Azamara Journey. Entre estas novedades se encuentra el AzAmazing Evenings, un evento gratuito para todos los huéspedes durante la primera noche en Puerto, que incluye una cena y un tour nocturno, representando un ahorro de hasta un 50% para los huéspedes en las excursiones y actividades en tierra. Estas ofertas están disponibles en la próxima temporada de Europa. Informes: www. azamarascruises.com. PRODUCTOS, OFERTAS Y NEGOCIOS INAUGURACION DEL RADISSON PETRA CONCEPCION Con un evento al que asistieron más de 100 invitados, recientemente se inauguró de forma oficial el Hotel Radisson Petra Concepción. Participaron del encuentro autoridades regionales, ejecutivos y clientes corporativos de la cadena en Chile. El flamante establecimiento, que cuenta con 127 habitaciones, demandó una inversión de US$ 15 millones e inició sus operaciones el 13 de agosto. Entre sus instalaciones se cuentan seis salones para eventos destinados a cubrir la creciente demanda corporativa de las industrias pesquera, forestal e industrial, como así también la de reuniones sociales y deportivas de la octava región. Informes: www.radis son.cl. RECONOCIMIENTOS PARA EL W SANTIAGO La revista Condé Nast Traveler destacó con los premios Reader’s Choice Awards 2012 en la categoría Top 20 Hoteles de Sudamérica al W Santiago (número 9) y el San NOVEDOSOS SERVICIOS DE AZAMARA Azamara Club Cruises anunció la inclusión de servicios exclusivos para sus itinerarios 2013- Pág. 27 La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 El Grupo Pullmantur estrenó nueva imagen corporativa El grupo turístico presente en España y Latinoamérica dio a conocer una nueva imagen corporativa adaptada a su personalidad dinámica e internacional. La nueva estrategia encarna lo que Pullmantur representa como marca para sus clientes: una experiencia vacacional única en una compañía formada por personas que cuidan de las personas. E l grupo turístico Pullmantur renovó su imagen corporativa para resaltar sus valores de marca y reforzar su perfil como un grupo dinámico e innovador. La identidad de la marca resume la esencia de Pullmantur, formada por una personalidad que transmite el carácter del grupo, una idea que la distingue de la competencia y destaca los valores de la compañía. Gonzalo Chico Barbier, presidente y CEO del Grupo Pullmantur, señaló que “la marca es algo más que un logotipo, trasciende la barrera de lo puramente visual para convertirse en el continente de los valores del grupo y transmitir todo aquello que significa. La imagen de marca es la fuente principal de su identidad, la promesa de una experiencia de calidad y el contrato emocional que la compañía establece con sus clientes”. Por su parte, José Manuel Martín, director internacional en América Latina, manifestó: ‘‘Nuestra nueva imagen corporativa nos ayudará a trasla- dar a toda Latinoamérica nuestro compromiso con un turismo responsable, armonioso, moderno y alegre, en el que nuestra relación humana y atención a los detalles marcará la diferencia con otras compañías en el mercado”. ASPECTOS DESTACADOS. La nueva imagen del grupo está formada por cuatro olas de color azul turquesa que representan los cuatro puntos cardinales, el mar, el viento, la sencillez, la alegría, la diversidad de culturas, la calidad humana y la atención a los detalles que avalan al conglomerado desde hace más de 45 años como compañía de referencia en el sector turístico en España y Latinoamérica. Esta nueva identidad fue dada a conocer en un momento clave de la historia de Pullmantur, fruto del extraordinario crecimiento que ha experimentado en los mercados internacionales y muy especialmente en Latinoamérica. En ese sentido, el próximo año lanzará un nuevo crucero en el Caribe con recorridos por 12 meses continuados a bordo del buque Monarch, visitando los puertos de Colón (Panamá), Cartagena de Indias (Colombia), La Guaira (Venezuela), Curazao y Aruba. La nueva imagen corporativa ya se está implementando en todas las líneas de negocio –crucero, turoperación, circuitos terrestres, aviación regular y charters– tanto en sus flotas, como en el resto de los elementos de comunicación. Informes: www.pull mantur.travel. José Manuel Martín. EL GRUPO PULLMANTUR Pullmantur es un grupo turístico de amplia trayectoria que integra diversas líneas de negocios: cruceros, turoperador, circuitos terrestres y city tours, MICE, aviación regular y charters, además de una red de agencias de viajes. Pullmantur cruceros cuenta con una moderna flota de cinco buques con capacidad para más de 12 mil pasajeros. Como turoperador ofrece paquetes vacacionales al Caribe y circuitos terrestres por Europa y África. El grupo está integrado asimismo por Pullmantur Air, aerolínea que tiene cuatro Boeing 747-400 que operan vuelos regulares y charters al Caribe, además de subcharters a terceros, transportando a medio millón de pasajeros anuales. En su división minorista, integra a Nautalia Viajes, con más de 200 puntos de venta en España. El grupo, con sede en Madrid, emplea a más de 7.000 profesionales, y cuenta con oficinas comerciales en Brasil, México, Portugal y Francia –donde opera a través de la marca Croisières de France–. En la actualidad Pullmantur genera más del 65% de su negocio en mercados internacionales y es la opción vacacional para más de 1 millón de clientes al año en todo el mundo. Desde 2006, el grupo pertenece a la naviera Royal Caribbean Cruises. La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 EL ELEGIDO DEL MES Pág. 28 Víctor Álvarez, gerente general de Havanatur Chile. Verano 2013: “Tenemos una significativa cantidad de cupos como nunca antes” H avanatur Chile, operador especialista de Cuba, es parte de un mega grupo internacional de turoperadores y agencias de viajes que cuenta con presencia propia o representada en varios países. De cara a la temporada alta, su gerente general, Víctor Álvarez, dialogó con La Agencia de Viajes Chile y explicó por qué son cada vez más los chilenos que prefieren la isla caribeña para sus vacaciones. “Poco a poco el público chileno ha ido insertando en sus preferencias a la isla mágica del Caribe que convierte sueños en realidades. Hoy estamos hablando de unos 25 mil pasajeros chilenos que visitarán Cuba este año”. El ejecutivo agregó: “El carisma del cubano con un carácter afable, franco, sincero y abierto; la historia de Victor Álvarez. su pueblo, su cultura, su educación; la calidad de sus inigualables playas; y la seguridad que ofrece al turista, entre otras, han hecho que cada día Cuba le vaya robando el corazón a los chilenos que ya ven en ella un destino favorito para disfrutar de sus vacaciones”. ¿Cómo se ha comportado el mercado chileno? Havanatur Chile, “El especialista de Cuba”, está inserto en este mercado hace ya 22 años: es el mayor operador turístico emisor de chilenos a la isla. De la cifra total, cerca de 6 mil viajarán a la mayor de las Antillas a través de nuestra empresa, lo que equivale aproximadamente a un 24% de participación en el mercado. Esta cifra la hemos logrado con una promoción agresiva a lo largo y ancho del país, con una publicidad sistemática en los principales medios del rubro en Chile. Asimismo, hay que dar el lugar que se merecen a las agencias de viajes y turoperadores asociados, quienes constantemente nos han apoyado a lo largo de estos años. ¿Cuáles son las fortalezas del operador? Constituimos un holding distribuido en varios países en el mundo, asumiendo de hecho que pertenecemos al grupo internacional de turoperadores y agencias de viajes Havanatur S.A., con receptivo propio en la isla –trabajamos sin intermediarios– y con una amplia experiencia de casi 40 años. Nos caracteriza la transparencia, además nuestros programas tienen una combinación ideal de hoteles, donde se da una perfecta relación calidad-precio. También contamos con variados atractivos y las facilidades de pago propias del mercado. Por otro lado, no hay que olvidar a nuestro staff de ejecutivos de ventas y del área comercial, quienes brindan un servicio altamente profesional, con experiencia en el destino. Estas son razones suficientes para que nos identifiquemos como “El especialista de Cuba”, además de comercializar productos de todo tipo y para todos los segmentos. En otras palabras Havanatur Chile –sin restarle mérito a nadie– es sinónimo de Cuba. ¿Cuáles son las novedades para la temporada? Para el verano 2013 tene- mos una significativa cantidad de cupos (bloqueos) como nunca antes, tanto con Copa en vuelos regulares, como con Pal en un chárter con salidas el 20 y 27 de enero y 3, 10 y 17 de febrero de 2013. Todavía nos quedan algunos cupos (muy limitados) con Copa, básicamente para las salidas del 10, 16, 17 y para el vuelo del 22 de febrero, donde contamos con mayor disponibilidad. Me gustaría recordar que ya están abiertas las ventas para todos los días del vuelo chárter, por lo que está la convocatoria para que cada agencia de viajes divulgue nuestros programas y los pasajeros puedan optar por la fecha que más les convenga para su viaje a Cuba. Las salidas están previstas a las 4 de la madrugada desde Santiago, en aviones Airbus 330 los días señalados anteriormente, llegando a Varadero en vuelo directo a las 9.50, allí estarán los buses disponibles con sus guías correspondientes para trasladar a los pasajeros hasta La Habana o hasta los hoteles de Varadero, según su programa. Son programas de 7 noches y 8 días; el regreso será el domingo siguiente a las 11.50 desde el propio Aeropuerto de Varadero. Lo recomendable para aquellos que compren La Habana/Varadero, es que inicien sus vacaciones por La Habana para que el regreso sea directo desde los hoteles de Varadero hasta el Aeropuerto Juan Gualberto Gómez. Para esta operación tendremos varios representantes propios de Havanatur Chile, tanto en La Habana como en Varadero, con el objetivo de ofrecer una asistencia de calidad a todos nuestros pasajeros. ¿Cuáles son las expectativas para 2013? El balance de este año ha sido muy bueno pues hemos roto todos los récords de emisión de Havanatur en el país. Para 2013, además de seguir consolidando nuestro operador en el país –ya que cada día son más las agencias de viajes y turoperadores que se suman dada la confianza que nos tienen– incursionaremos en otros destinos como Panamá, República Dominicana, Cancún y Colombia. Definitivamente creemos que Havanatur Chile está en condiciones de ampliar su abanico de ofertas a otras regiones y demostrar también en esos destinos sus fortalezas. Pág. 29 La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Caribbean Chile festejó la llegada del verano C on el objetivo de presentar las novedades para la temporada alta 2012-2013, el turoperador Caribbean Chile llevó a cabo un workshop junto una serie de expositores, entre ellos Assist-Card, Bahía Príncipe Hotels & Resorts, Blue Diamond Resort, Copa Airlines, Hoteles Habaguanex, Iberostar, RIU Hotels & Resorts, Oasis Hotels & Resorts, San Cristóbal y Viva Wyndham Resorts. Posteriormente, se llevó a cabo la Gran Fiesta del Caribe, organizada por el turoperador, la cual contó con un cóctel y música en vivo a cargo del grupo “Trío de Cuba”. Asimismo, fueron sorteados diferentes premios. Informes: www. caribbeanchile.cl. da agenda agenda agenda Messe Viena 2013 agenda agenda agenda agend BIT Feria del Intercambio Turístico Fecha: 10 al 13 de enero Lugar: Viena, Austria. Organiza: Reed Messe Wien GmbH. Informes: www.ferien-messe.at. Fecha: 14 al 17 de febrero. Lugar: Milán, Italia. Organiza: Fiera Milano Expocts y Fiera Milano. Informes: www.bit.fieramilano.it. Fitur 2013 Feria de Madrid Navartur Fecha: 16 al 20 de enero. Lugar: Ifema, Madrid, España. Organiza: Ifema. Informes: www.fituronline.com. The Independent Adventure Travel Show Fecha: 26 y 27 de enero. Lugar: Londres, Inglaterra. Organiza: Expomedia Events UK. Informes: www.adventureshow. co.uk. Emitt - East Mediterranean International Tourism & Travel Exhibition Fecha: 31 de enero al 3 de febrero. Lugar: Estambul, Turquía. Organiza: Emitt. Informes: www.emittistanbul. com. Fecha: 22 al 24 de febrero. Lugar: Navarra, España. Organiza: Ferias de Navarra. Informes: www.navartur.es. Bolsa de Turismo de Lisboa – BTL 2013 Fecha: 27 de febrero al 3 de marzo Lugar: Parque das Nações, Lisboa, Portugal. Organiza: Asociación de Industrias Portuguesas. Informes: www.btl.fil.pt. Vitrina Turística Anato 2013 Fecha: 27 de febrero al 11 de marzo. Lugar: Bogotá, Colombia. Organiza: Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo Anato. Informes: http://vitrinaturistica. anato.org. Outdoor Travel Show Fecha: 2 y 3 de marzo. Lugar: Vancouver, Canadá. Organiza: GAP Adventures. Informes: www. outdooradventureshow.ca. ITB Berlin World’s Leading Travel Trade Show Fecha: 2 al 10 de marzo. Lugar: Berlín, Alemania. Organiza: Messe-Berlín. Informes: www.itb-berlin.com. FIT Bolivia Fecha: 14 al 16 de marzo. Lugar: Cochabamba, Bolivia. Organiza: Feria Internacional de Turismo - Bolivia. Informes: www.fitbolivia.com. MITT 2013 Fecha: 20 al 23 de marzo. Lugar: Moscú, Rusia. Organiza: ITE Group. Informes: www.mitt.ru. MAP-Le Monde a París Fecha: 21 al 24 de marzo. Lugar: París, Francia. Organiza: ASMT, Comexposium y Wolters Kluwer. Informes: www.lemondeaparis. com. La Agencia de Viajes Chile Lunes 10 de diciembre de 2012 Pág. 30 in focus El hotel Cabaña del Lago de Puerto Varas dio a conocer el Club del Lago, un espacio inspirado en la arquitectura de las antiguas casonas de de la zona. En la fotografía: Daniza Rojas, Cristian Allende, Francois Carrere, Víctor Wellmann y Matías Carrere. Con un evento en el restaurante Ibis de Puerto Varas, en Santiago, el hotel Cabaña del Lago inauguró el Club del Lago, una nueva propuesta de alojamiento en Región de Los Lagos. En la fotografía: Arturo Pérez, Jacqueline Plass e Yves Besancon. Caribbean Chile realizó, junto a un grupo de expositores, un workshop donde presentó las novedades para la temporada alta 20122013, el que finalizó con una entretenida fiesta. En la fotografía: Nilo García, de la embajada de Cuba; Rodrigo Morales y Maximiliano Olivares. Con el objetivo de dar a conocer sus nuevos vuelos a Argentina y estrechar lazos comerciales, Qatar Airways realizó una presentación en nuestro país. En la fotografía: Antonio Bandeira, de Qatar Airways; y Guillermo Rheinen, del GSA de la aerolínea en Chile. La Compañía de Turismo de Puerto Rico y Copa Airlines, realizaron un entretenido coaching de cocina junto a profesionales del sector y clientes. En la fotografía: Gustavo Esusy y Luz María Peña, de Copa, junto a Christian Cejas de la Compañía de Turismo. En el restaurante Raúl Correa y Familia, la Compañía de Turismo de Puerto Rico y Copa Airlines invitaron a un sabroso coaching de cocina puertoriqueña. En la fotografía: parte de los asistentes al evento. El coaching de cocina estuvo a cargo de la destacada chef Carola Correa, quien revelo algunos de sus secretos culinarios a los presentes. En la fotografía: Luz María Peña, Ivonne Romero, Carola Correa e Ítalo Gentile. Diversos sabores de la gastronomía puertorriqueña se dieron cita en el restaurante Raúl Correa y Familia, donde la Compañía de Turismo de Puerto Rico y Copa Airlines realizaron un coaching de cocina. En la fotografía: los asistentes al evento.