CONVENIO DE ALIANZA ESTRATEGICA Y DE COORDINACIÓN
Transcripción
CONVENIO DE ALIANZA ESTRATEGICA Y DE COORDINACIÓN
CONVENIO DE ALIANZA ESTRATEGICA Y DE COORDINACIÓN DEL CIRCULO DE COLEGIOS KENTENIJIANOS ECUADOR Intervienen en la celebración del presente Convenio de Alianza Estratégica, los representantes de las siguientes Instituciones educativas: Colegio San José de la Comuna (Quito) Colegio Monte Betania (Guayaquil) Colegio Católico José Engling (Quito) Colegio Monte Tabor Nazaret (Guayaquil) Centro Pedagógico Kentenich ECUADOR PRIMERA.- ANTECEDENTES: Los colegios reunidos a la firma del presente convenio declaramos: Que somos instituciones educativas que comparten principios pedagógicos Kentenijianos. Qué se caracterizan por una espiritualidad mariana, intencionada, que responde a las fuerzas que dieron origen a Schoenstatt. Que promueva la Cultura de Alianza y con ella y a través de ella, queremos compartir esta riqueza y herencia como una red de Centros Educativos en Ecuador. SEGUNDA. CONTEXTO Las experiencias y acciones emprendidas, desde su fundación por cada colegio, se han enriquecido con una gran diversidad de proyectos que dan respuestas a las necesidades de cada uno de los ámbitos y realidades, pero que comparten elementos en común que procedemos a describir. En el centro de nuestros proyectos está la originalidad del ser y de la persona que educamos, quien con la ayuda de la gracia, busca alcanzar la mejor versión de sí mismo. Junto al individuo se encuentra la familia, que también es sujeta a un proceso de acompañamiento en nuestras instituciones, en sus diferentes ciclos, buscando el ideal de la familia de Nazaret. Nuestros educadores deben personificar Kentenich, implementando un estilo firme paternal y personal, a través de un esfuerzo serio, destacando, lo propio del educador ecuatoriano que se muestra cálido, flexible, pero con un estilo de desempeño que debe ser educado y fortalecido. La coeducación no tradicional, destacando la originalidad y complementariedad de los sexos, iguales en dignidad pero diferentes en modalidad. La autoformación como una búsqueda de seria aspiración al ideal, tanto en directivos, administrativos, docentes así como de miembros de los Directorios. La excelencia académica expresada en indicadores adecuados a los parámetros de los reglamentos y leyes vigentes. Promovemos una Atmósfera de trabajo familiar mariano. TERCERA. OBJETO: El objeto del presente convenio es el de buscar formas y caminos comunes que nos ayuden a institucionalizar y hacer propias, las características de la Pedagogía de José Kentenich, según las distintas realidades y encarnando los diversos carismas que cada institución posee y fomenta. De igual manera buscamos conquistar un rostro común que sea identificable ante la sociedad, coherente y consecuente con la Cultura de Alianza, que es la tarea encomendada por la celebración del centenario de la Fundación del Movimiento de Schoenstatt en el año 2014. CUARTA. COORDINACIÓN DEL CIRCULO DE COLEGIOS. La coordinación ha sido encomendada al CENTRO PEDAGOGICO KENTENICH ECUADOR, que es una institución sin fines de lucro, domiciliada en la ciudad de Guayaquil, que tiene como fin asesorar a educadores y a instituciones educativas con el fin de contribuir al mejoramiento de la educación en el Ecuador, de manera que se desarrollen y eduquen ciudadanos libres, responsables y con principios éticos sólidos capaces de gestar una sociedad más justa y humana. QUINTA. GARANTIZAR NUESTRA IDENTIDAD. Según el presente convenio y declaración, nos comprometemos a trabajar en conjunto por garantizar la afirmación y el desarrollo de nuestra identidad como colegios Kentenijianos en los siguientes aspectos: 1. Ser familia de familias. Ser familia educativa, formación a familias, alumnos y personal. . Influir ante la demanda de las familias que buscan una educación católica para sus hijos, ofrecemos un estilo de vida familiar muy reconocido 2. Equilibrada inserción eclesial como colegios Católicos. Vinculación a los sacramentos, a través de vivencias como los Hitos, Convivencias a profesores, permite el sano desarrollo profesional y espiritual. 3. Fomentar la Cultura de Alianza en nuestras Comunidades Educativas. Protagonismo laical que proyecta una atmósfera de crecimiento orgánico, libre, autónomo y vinculado. Aporta a la sociedad con el testimonio de vida de nuestras comunidades por la educación integral que reciben. 4. Promover el pensamiento de Kentenijiano a nivel nacional e internacional. Autoformación que equilibra excelencia entre lo académico y lo espiritual, espacios de desarrollo personal según sus talentos. 5. Fiel cumplimiento del deber en la aplicación de la nueva LOEI. Acciones que beneficien a todos como instituciones católicas particulares que buscan la acreditación estatal y ser caso preclaro de excelencia. SEXTA. BENEFICIOS Y OBLIGACIONES La Alianza estratégica nos beneficia permitiendo: a) Asociarnos identificando aspectos comunes a nuestra identidad. b) Facilitar y compartir documentación políticas, procedimientos, acciones y estrategias a través de la plataforma virtual hospedada en la página web del CPK Ecuador. c) Incluir a las diferentes comunidades educativas independiente de sus recursos y posibilidades. d) Proporcionar un rostro común como elemento diferenciador y valor agregado a cada institución. La Alianza nos obliga a: a) Trabajar de manera coordinada con el CPK Ecuador proporcionando información vinculante a la plataforma virtual. b) Contribuyendo al mantenimiento y administración de la plataforma virtual y la coordinación del círculo. c) Nombrando un administrador de clave de la institución, quien se mantendrá en contacto con el administrador de la página del CPK Ecuador. d) Participando en las reuniones presenciales y virtuales convocadas por el Círculo de Colegios Kentenijianos. SEPTIMA. ACCIONES. Este convenio se asegura y garantiza a través de las siguientes acciones a realizarse en el período 2013- 2014 Período 2013: a) Constituir la red de Colegios Kentenijianos en Ecuador. b) Cronograma de Reuniones virtuales y presenciales entre las ciudades y países. (Congreso Bellavista Sept. 2013) c) Red virtual, plataforma tecnológica (www.centropedagogico.org) Período 2014 a) Organizar, documentar y recopilar procesos metodológicos, perfiles, políticas, pedagogía y filosofía de las instituciones, a través de la plataforma virtual. b) Elaborar instrumentos de evaluación nacionales, con características kentenichianas. c) Intercambio de alumnos y profesores con experiencias a compartir, según un plan intencionado. d) Celebración en común del Centenario del Movimiento de Schoenstatt en Octubre del 2014, a través de un evento público. OCTAVA. AVALES. El presente convenio se firma en presencia del representante de la Comunidad de los Padres de Schoenstatt en Ecuador, y con la anuencia de los Directores y Directivos de las instituciones educativas convocadas. Queda abierta la posibilidad de incluir a otras Instituciones educativas del país que, al comprometerse con la presente declaración, realicen los esfuerzos necesarios para asegurar los ámbitos comunes de Identidad Kentenijiana. Dado y firmado en la ciudad de San Francisco de Quito, en la sede del Colegio Católico José Engling, a los 3 días del mes de Mayo del año 2013. P. EDUARDO AUZA PESANTES INSTITUTO PADRES DE SCHOENSTATT P. GUILLERMO CARMONA TESTIGO DE HONOR MONICA CORNISH DE ARTETA COLEGIO CATOLICO JOSE ENGLING MA. DEL ROCIO YCAZA DE HALL COLEGIO MONTE TABOR NAZARET FINITA DE ROMOLEREAUX COLEGIO SAN JOSE DE LA COMUNA MA. INÉS GONZALEZ ARTIGAS COLEGIO MONTE BETANIA VICTOR CARDENAS NEGRETE CENTRO PEDAGOGICO KENTENICH ECUADOR
Documentos relacionados
"El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad".
"El liderazgo es la capacidad de transformar la visión en realidad". (W.Bennis) El tema del liderazgo es un tema central en cualquier asociación humana que tenga por objetivo el desarrollo y aprend...
Más detalles