Instrucciones de uso
Transcripción
Instrucciones de uso
MEDESY ENGINEERING es la empresa creada por el Departamiento de Recerca y Desarrollo de una empresa italiana famosa en todo el mundo que fabrica instrumentos dentales de alta calidad , hoy en día apreciados en 103 Países en todo el mundo 600 años de historia y cultura nos han dado los conocimientos y la experiencia para centrarnos en la innovación y dirigirnos hacia el futuro! es concebido sólo para un uso dental; Exomed es un aparato para la extracción alveolar de raíces o dientes que aprovecha de la fuerza perpendicular de avulsión obtenida con la tensión de una cuerda de Kevlar. es un instrumento quirúrgico, por lo tanto debe ser usado sólo por dentistas y cirujanos calificados y perfectamente instruidos. está recomendado para realizar extracciones alveolares de dientes con o sin corona; permite realizar una extracción minímamente traumática; preserva los tejidos alveolares y gengivales; se usa de forma manual y no requiere el uso de otros instrumentos Caso clínico Extracción de la raíz del diente #14 Diapositiva_1 Caso clínico Extracción de la raíz del diente #14 Diapositiva_2 Caso clínico Extracción de la raíz del diente #14 Diapositiva_3 Caso clínico Extracción de la raíz del diente #14 Diapositiva_4 El kit completo Contenido del kit Extractor BS– Soportes RS 18 – Tornillo para raíces ø 18 RS 16 – Tornillo para raíces ø 16 COK – Cuerda de Kevlar PRS- Extensor para fresa Pinza KL–KC- Destornillador EL-EC- Extractores manuales para raíces PUEX– Puntas universales PRA– Puntas prismáticas para raíces * La bandeja y todas las piezas de Exomed son autoclavables Piezas del kit La Pinza Piezas del kit El Extractor Piezas del kit Los Soportes Piezas del kit La Cuerda Piezas del kit La Cuerda El Kevlar es una poliamida sintetizada por primera vez en 1965. Su propriedad principal es la resistencia a la tracción si consideramos que es cinco veces más resistente que el acero en condicciones de igualidad de peso. La resistencia excepcional a la rotura hace que sea empleado para realizar chalecos antibalas, partes para aviones y velas náuticas. Piezas del kit Extracción de dientes Puntas universales Piezas del kit Extracción de raíces_1 Fresa diamantada con extensor ‘ ‘ La fresa diamantada no está incluida en el kit Piezas del kit Extracción de raíces_1 Destornillador Kit para raíces Imán en el interior Tornillos Ensemblado a través del imán Piezas del kit Extracción de raíces_1 Puntas prismáticas para raíces (PRA) La extracción de raíces con Exomed se realiza de la siguiente manera: las puntas prismáticas anclan firmemente el tornillo ya insertado en la raíz y extraen el mismo tornillo. Con la extracción del tornillo se extrae automaticamente también la raíz. Piezas del kit Extracción de raíces_2 Extractores manuales Gracias a los Extractores Manuales es posible extraer simplemente los fragmentos de raíces con la técnica manual estandard. Los extractores manuales tienen dos tamaños: uno corto y el otro más largo (en este caso, no es necesario el uso de Exomed) Uso: paso 1 Fases 1- Montaje del Extractor y selección de los Soportes 2- Ajuste de la cuerda de Kevlar en la pinza 3- Posicionamiento de las Puntas Universales 4- Posiconamiento de las pinzas en el diente 5- Extracción de dientes sin corona y de raíces 6- Extracción de raíz residual Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes Para elegir los soportes apropiados es necesario evaluar bién las zonas limítrofas al diente que se debe extraer, o sea las zonas donde se apoyarán los soportes. El eje largo del extractor debe ser posicionado lo más paralelo posible al plano oclusal. De ahí nace la necesidad de elegir exactamente los soportes más adecuados que aseguren el mejor posicionamento tanto horizontal como vertical. Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes La evaluación de las zonas limítrofas del diente/raíz que se debe extraer, o sea la zona donde se apoyarán los soportes, es necesaria para elegir los soportes adecuados. La zona de apoyo de los soportes puede ser: diente / diente diente / encía encía / encía Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes Zona oclusal y de incisivos Soporte-1 Soporte-2 Zona desdentada Soporte-3 Soporte-4 Tercer molar inferior Soporte-5 Tercer molar superior Soporte-6 Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes Posicionamiento de los soportes Los Soportes pueden ser insertados en los huecos H1, H2 o H3 del extractor, según la zona de apoyo seleccionada. El objetivo es lo de obtener la mejor distribución posible del peso Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes Posicionamiento de los soportes Zona oclusal Soporte-1 Soporte-2 Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes Posicionamiento de los soportes Zona de incisivos Soporte-1 Soporte-2 Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes Posicionamiento de los soportes Zona desdentada Soporte-3 Soporte-4 Usar los huecos H1, H2 o H3 Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes Posicionamiento de los soportes Tercer Molar Inferior Soporte -5 Forma anatómica especial para el posicionamiento en el zona mandibular Usar sólo el hueco H1 Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes Posicionamiento de los soportes Soporte -6 Forma anatómica especial para el posicionamento en la zona maxilar Usar sólo el hueco H1 Tercer molar superior Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes Advertencias > El extractor y el plano oclusal deben ser paralelos Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes El posicionamiento de los soportes puede ser arreglado verticalmente por medio de sus tornillos, y horizontalmente ajustando la distancia entre los mismos soportes. El extractor tiene 3 huecos: la elección del hueco adecuado depende de la distancia necesaria entre los dos soportes. Parta obtener la mejor y más precisa regulación de la distancia, gire los soportes sobre su propio eje. Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes Tornillos para la regulación vertical Regulación horizontal 3 huecos (H1, H2 y H3) para la regulación horizontal Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes NOTA IMPORTANTE En el caso de que la zona de apoyo de los soportes sea un diente cercano que presenta amplias obturaciones, puentes (incluso implantes) o daños periodontales, recomendamos averigüar cuidadosamente cuales son los soportes más adecuados. Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes En las siguientes imágenes, debido a la necesidad especifica de obtener una mejor distribución del peso, se escogió una configuración diferente de la distancia de los soportes. Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes Caso: Diente cercano con corona prostética La mejor zona de apoyo identificada son los dientes cercanos. 1-Dente que se debe 2-Diente con corona prostética extraer Apoyo cambiado con una zona segura 1 2 Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes Uso: paso 1 Montaje del Extractor y selección de los Soportes NOTA IMPORTANTE El Extractor nunca debe tocar el diente que se debe extraer Nunca se deben posicionar los soportes sobre el diente que se debe extrare ni lo deben tocar, tampoco parcialmente Uso: paso 2 Colocación de la cuerda El anillo que se encuentra al final de la cuerda (1) se debe posicionar en la ranura que se encuentra alrededor de la punta de la pinza (2). 3 Tirar el nudo (3) para ajustar la cuerda. Asegurarse que el anillo esté bien posicionado alrededor de la punta de la pinza (4). No tire el nudo si el anillo no está posicionado correctamente. 2 1 4 40 La cuerda siempre debe ser posicionada alrededor de la punta de la pinza ANTES del posicionamiento de las Puntas Universales/Prismáticas Uso: paso 3 Posicionamento de las Puntas Universales (PUEX) Se llaman Puntas Universales porque se pueden utilizar para todo tipo de dientes. Para ajustar las puntas a la forma specifica del diente que se debe extraer es suficiente girar las mismas puntas hasta encontrar la parte más larga como superficie de contacto y, consiguientemente, obtener un mejor agarre del diente. Uso: paso 3 Posicionamento de las Puntas Universales (PUEX) Use sólo los tres lados (largo, mediano, pequeño) de las Puntas Universales como superficie de anclaje a línea cervical del diente. Grande Mediano Pequeño Uso: paso 3 Posicionamiento de las Puntas Universales (PUEX) Ejemplo de posicionamiento de Puntas Universales Una vez determinados los soportes más adecuados, las puntas deben ser adaptadas al diente. Es suficiente que el diente que se debe extraer tenga 2 mm de corona excedente de la encía para garantizar un anclaje seguro; en el caso de que esto no sea posible use el kit para la extracción de raíces y las Puntas Prismáticas Uso: paso 3 Posicionamiento de las Puntas Universales (PUEX) Ejemplo de posicionamiento de Puntas Universales Las Puntas Universales han sido proyectadas para que puedan ser adaptadas a cualquier tipo de diente Uso: paso 3 Posicionamiento de las Puntas Universales (PUEX) Ejemplo de posicionamiento de Puntas Universales Es suficiente girar las puntas hasta encontrar la superficie de contacto más adecuada Uso: paso 3 Posicionamiento de las Puntas Universales (PUEX) Ejemplo de posicionamiento de Puntas Universales Las Puntas Universales pueden ser usadas en posicciones contrarias. Uso: paso 3 Posicionamiento de las Puntas Universales (PUEX) Este caso enseña la necesidad de tener un mayor agarre, condicción indispensable para un anclaje seguro y estable de la pinza al diente. Si la porción de corona que excede la encía no es suficientemente larga, será necesario practicar un canal en la región cervical usando una fresa diamantada, para que la pinza pueda tener un mejor agarre. Uso: paso 3 Posicionamiento de las Puntas Universales (PUEX) Este caso enseña la necesidad de obtener un mayor agarre, condicción indispensable para un anclaje seguro y estable de la pinza al diente. Uso: paso 4 Posicionamiento de la Pinza En cuanto las Puntas Universales hayan sido posicionadas sobre el diente que se debe extraer, anclar la pinza al diente girando el tornillo de cierre de la misma pinza en el sentido de las agujas del reloj Tornillo de cierre Uso: paso 4 Posicionamiento de la Pinza Use la regulación veloz para empezar el anclaje de las puntas al diente: use este regulador hasta sentir que las puntas empiezan fijarse al diente. Regulación Rápida Uso: paso 4 Posicionamiento de la Pinza La regulación lenta es necesaria para el anclaje total y completo del las puntas al diente. Regulación lenta para el anclaje completo y total de las puntas Regulación Lenta Para girar el regulador, use SÓLO los dedos, no use otros instrumentos Uso: paso 4 Posicionamiento de la Pinza En cuanto la pinza haya sido fijada correctamente en el diente que se debe extraer, pase la corda por la Fisura para la Cuerda y fijela en Riel Corredizo. Riel Corredizo Posición de la Cuerda fisura para la cuerda Uso: paso 4 Posicionamiento de la Pinza El Extractor puede ser posicionado encima de la Pinza Posición del Extractor encima de la Pinza Uso: paso 4 Posicionamiento de la Pinza El Extrator puede ser posicionado debajo de la Pinza Posición del Extractor debajo de la Pinza Uso: paso 4 Posicionamiento de la Pinza En el caso de extracción de dientes anteriores, es posible colocar el Extractor en posición totalmente contraria a la de la Pinza. Extractor y Pinza en posiciones contrarias Uso: paso 4 Posicionamiento de la Pinza El eje del diente que se debe extraer debe ser perfectamente alineado a la dirección de tracción de la cuerda. Ponga mucho cuidado a la inclinación de los dientes incisivos Uso: paso 4 Posicionamiento de la Pinza Use la Regulación Veloz hasta que la cuerda empieze estar en tensión Regulación Veloz de la cuerda Uso: paso 4 Posicionamiento de la Pinza Después de la Regulación Veloz, sigua con la Regulación Lenta que se realiza a través de la mariposa, la cual funciona como soporte para los dedos durante la extracción; girando la mariposa en el sentido de las agujas del reloj se puede percebir la tracción de la cuerda: en este momento empieza la extracción! Después de cada medio giro es necesario esperar 10 segundos para permitir que los ligamentos absorban el estrés. La extracción se realiza a través de la rotación gradual de la mariposa: espere 10 segundos después de cada medio giro hasta completar la extracción. Regulación Lenta de la cuerda Para girar la mariposa use SÓLO los dedos, NO use otros instrumentos Uso: paso 4 Posicionamiento de la Pinza El intervalo de 10 segundos entre cada rotación de medio giro de la cuerda es necesario para permitir que los ligamentos periodontales absorban el estrés. Esta procedura quiere conseguir el relajamiento de los ligamentos para evitar el riesgo de que occurran laceraciones, sangrado abundante o daños al sitio alveolar, lo que usualemente occurre durante una extracción realizada con las técnicas convencionales. encía ligamento periodontal cemento Hueso alveolar Esta rotación gradual garantiza realizar una extracción con un trauma mínimo. De esta manera realiza una extracción totalmente natural, conservando el alvéolo y los tejidos cercanos perfectamente intactos. Uso: paso 4 Posicionamiento de la Pinza ADVERTENCIAS COMPLEMENTARIAS encía ligamento periodontal cemento hueso alveolar En el remoto caso de que perciba una cierta rigidez girando la mariposa, con una consiguiente resistencia en obtener la extracción total del diente, mantenga Exomed en tensión y espere 3-4 minutos antes de reanudar el movimiento rotativo, y proceda con con giros de un cuarto. En el caso de que la rigidez persista, le aconsejamos considerar proceder con la sindesmotomía y/o con la luxación del diente. Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces Para extraer un diente sin corona use el Kit para Raíces (tornillos para raíces y destornillador) Destornillador Tornillos para raíces Piezas del Kit Extracción de raíces_1 Destornilladores Kit para raíces Imán en el interior Tornillos para raíces Ensemblado a través del imán Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces Taladre con una fresa diamantada de alta velocidad el hueco donde se va a insertar el tornillo para raíces. Preparación del hueco para el tornillo (caso 1: no hay necesidad del Extensor para el tornillo) El taladrado se debe practicar en un canal radicular, evitando movimientos laterales Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces En el caso de que no se pueda utilizar una fresa dental debido a un espacio insuficiente, usar al Extensor para fresa Fresa Diamantada unida al Extensor Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces En este caso el uso del Extensor es necesario para obtener un taladrado correcto. Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces La fresa debe seguir la dirección del canal radicular Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces Es importante seguir la dirección del canal radicular para asegurar el mejor agarre posible del tornillo. Taladrados pequeños no obstaculan la extracción. Durante todo el proceso de taladrado es necesario un abundante flujo de agua para el enfriamiento. Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces Es necesario poner un cuidado especial a las estructuras anatómicas adyacentes para escoger la dirección del taladrado. Se aconseja el alineamiento con la zona de la raíz principal. La radiografía es indispensable para establecer la dirección del taladrado correcta. Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces En cuanto la perforación esté completa, proceda con el destornillador. Elija el tamaño del destornillador que se debe usar considerando el espacio disponible. Destornilladores Inserte el tornillo y después remueva el destornillador. Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces En el caso de que el tornillo no se inserte totalmente hasta la fin se aconseja introducirlo al menos hasta la mitad de la longitud total de su punta. Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces La extracción de raíces con el tornillo requiere el uso de las Puntas Prismáticas para raíces (PRA). Quite las Puntas Universales y ponga las Puntas Prismáticas. Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces En cuanto el tornillo esté insertado en la raíz, la pinza preparada con las Puntas Prismáticas, debe ser posicionada en la base del tornillo y anclar la el mismo tornillo. Para detalles y consejos sobre el uso del Extractor, la elección y el posicionamento de los Soportes, hazga referencia a las diapositivas anteriores. Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces En el caso de raíces dañadas, el Tornillo para Raíces Ø16 podría no conseguir un agarre firme y por lo tanto podría no asegurar una extracción segura de la raíz. En este caso use el Tornillo para Raíces Ø18 (que tiene un diámetro más grande) en el mismo canal taladrado para el Tornillo para Raíces ø16. El Tornillo para Raíces Ø18 sólo se debe usar en el caso de que el Tornillo para Raíces Ø16 no consigua el agarre necesario. En vez de usar el Tornillo Ø18, podría ententar realizar un nuevo canal para el Tornillo Ø16. Uso: paso 5 Extracción de dientes sin corona y de raíces Uso de Exomed sobre un incisivo y sobre un molar usando el Kit para Raíces. Uso: paso 6 Extracción de fragmentos de raíz En el caso de que queden fragmentos de raíz (<6 mm), use uno entre los dos Extractores Manuales que vienen en el kit. Verifique y seleccione la zona más apropiada en la raíz donde insertar el Extractor Manual, que se debe introducir manualmente a través de giros en el sentido de las agujas del reloj. Eliga el Extractor Manual considerando la profundidad de la raíz y el espacio disponible para realizar la operación manual. En este caso, la extracción se realiza MANUALMENTE, no se usa Exomed. En el caso de que encuentre dificultades en insertar el Extractor Manual, se aconseja utilizar una fresa para preparar el canal. Uso: paso 6 Extracción de fragmentos de raíz 2. 1. 3. 77 VENTAJAS Ventajas de una extracción mínimamente traumática: 1. Facilita la colocación futura de elementos prostéticos; 2. Reduce considerablemente las complicaciones postoperatorias en los pacientes, como por ejemplo dolor (con reducción consiguiente del consumo de analgésico), trismo, parestesia y fístula sinusal del labio superior. 3. Es una técnica altamente recomendada en el caso de pacientes que presentan enfermedades que pueden comprometer las posibilidades de suceso de los métodos de extracción tradicionales, como por ejemplo en pacientes sometidos a tratamientos para el cancer o para la osteoporosis. (Al-Khateeb e Alnahar, 2008; Regev ET al. 2008) VENTAJAS Ventajas de una extracción mínimamente traumática: 4. Es una alternativa real y fiable que ofrece la posibilidad de colocar implantes en un alvéolo perfecto e intacto. 5. Se ha observado que todos los pacientes en los cuales se realizaron extracciones mínimamente traumáticas presentan una osteointegración exitosa y una consolidación osea completa: esta es la condicción indispensable para la colocación inmediata de un implante, sobre todo porque el hueso bucal no ha sido dañado. (Gökçen-Röhlig, 2010; Yalcin, 2009) VENTAJAS Otras ventajas de Exomed … 6. Los tejidos periodontales y alveolares quedan perfectamente intactos después de la extracción; no presentan ni laceraciones ni sangrado abundante y los tejidos cercanos se conservan perfectos. 7. La duración de la intervención quirúrgica se reduce considerablemente. 8. El paciente tardará un tiempo mucho menor en recuperarse 9. Es una técnica muy simple de aplicar. 10. Tamaño más pequeño que un fórceps, por lo tanto no se requiere al paciente quedarse con la boca totalmente abierta durante la intervención, como occurre durante las extracciones con técnicas tradicionales VENTAJAS Otras ventajas de Exomed… 11. No es necesario practicar la sindesmotomia y/o la luxación antes de la extracción. 12. La extracción de las raíces es mucho más simple y veloz. 13. Se puede realizar exitosamente y de manera muy simple la extracción de dientes parcialmente o totalmente dañados 14. El uso de Exomed no requiere ninguna fuerza de tiro especial: la extracción se realiza simplemente gracias a la fuerza de dos dedos. CASO CLÍNICO_1 Extracción de un molar superior debilitado por la pérdida de la estructura diapositiva_1 CASO CLÍNICO_1 Extracción de un molar superior debilitado por la pérdida de la estructura diapositiva_2 CASO CLÍNICO_1 Extracción de un molar superior debilitado por la pérdida de la estructura diapositiva_3 CASO CLÍNICO_1 Extracción de un molar superior debilitado por la pérdida de la estructura diapositiva_4 CASO CLÍNICO_1 Extracción de un molar superior debilitado por la pérdida de la estructura diapositiva_5 CASO CLÍNICO_1 Extracción de un molar superior debilitado por la pérdida de la estructura diapositiva_6 CASO CLÍNICO_1 Extracción de un molar superior debilitado por la pérdida de la estructura radiografía PRE extracción radiografía POST extracción diapositiva_7 CASO CLÍNICO_2 Extracción de los residuos de la raíz del diente #14, fracturada durante un intento anterior de extracción realizada por métodos tradicionales (fórceps y elevadores). diapositiva_1 CASO CLÍNICO_2 Extracción de los residuos de la raíz del diente #14, fracturada durante un intento anterior de extracción realizada por métodos tradicionales (fórceps y elevadores). diapositiva_2 CASO CLÍNICO_2 Extracción de los residuos de la raíz del diente #14, fracturada durante un intento anterior de extracción realizada por métodos tradicionales (fórceps y elevadores). diapositiva_3 CASO CLÍNICO_2 Extracción de los residuos de la raíz del diente #14, fracturada durante un intento anterior de extracción realizada por métodos tradicionales (fórceps y elevadores). diapositiva_4 CASO CLÍNICO_2 Extracción de los residuos de la raíz del diente #14, fracturada durante un intento anterior de extracción realizada por métodos tradicionales (fórceps y elevadores). diapositiva_5 CASO CLÍNICO_2 Extracción de los residuos de la raíz del diente #14, fracturada durante un intento anterior de extracción realizada por métodos tradicionales (fórceps y elevadores). diapositiva_6 CASO CLÍNICO_2 Extracción de los residuos de la raíz del diente #14, fracturada durante un intento anterior de extracción realizada por métodos tradicionales (fórceps y elevadores). diapositiva_7 CASO CLÍNICO_2 Extracción de los residuos de la raíz del diente #14, fracturada durante un intento anterior de extracción realizada por métodos tradicionales (fórceps y elevadores). radiografía PRE extracción radiografía POST extracción diapositiva_8 Sugerencias para el mantenimiento CUIDE A SU !! • El instrumento se entrega ‘NO ESTÉRIL’: por lo tanto es necesario limpiar, enjugar y esterilizar adecuadamente el instrumento antes de usarlo. • Se recomienda esterilizar los instrumentos sólo después de una apropiada limpieza. En el caso de que el instrumento no esté perfectamente limpio, el resultado de la esterilización podría ser perjudicado. • La esterilización en autoclave con vapor saturado es, también hoy en día, el sistema más usado: para este tipo de esterilización se recomiendan usualmente ciclos de 7 minutos cada uno, con una temperatura de 134°C y una presión de 2,1 bar (de toda forma verifique siempre las sugerencias proporcionadas por el fabricante del autoclave). • La bandeja dónde viene el kit Exomed es totalmente autoclavable • Es muy importante lubricar regularmente las articulaciones: este mantenimiento normal asegurará un uso perfecto a lo largo del tiempo. Se recomienda el uso de lubricantes que contienen anticorrosivo. IMPORTANTE Exomed es un instrumento ideado para la extracción alveolar; ponga mucho cuidado en los siguientes casos: 1. Anquilosis : el uso de Exomed no está recomendado 2. Raíces divergentes: es necesario separar las raíces antes de usar Exomed 3. Octavo superior: la zona retromolar es una zona anatómica compleja y muy delicada, por lo tanto es indispensable asegurarse siempre de la posibilidad de ejercer una presión de apoyo de los soportes en esta zona durante la extracción, siempre y cuando la anatomia de esta zona permita el apoyo de los soportes. EXOMED es un un instrumento revolucionario, proyectado para ser usado de manera muy simple y rápida. Así como todas las nuevas técnicas, es necesario un uso regular para poder aprender el mejor uso posible y consiguientemente todos los beneficios que lleva. Se aconseja un uso frecuente y habitual de Exomed: la práctica permitirá conseguir la experiencia necesaria para poder aprovechar en la mejor manera posible de todos los beneficios facilitados por este instrumento extraordinario!! Medesy está a su total disposición por cualquier pregunta, aclaración o duda sobre Exomed; póngase en contacto con [email protected] o visite www.exomed.it EXOMED es una marca registrada Medesy Engineering. Este catálogo es para uso exclusivo de expertos del sector dental. Copyright exclusivo Medesy Engineering i Gracias por su gentil atención ! Gökçen-Röhlig, B; Meriç, U e Keskin, H. Clinical and radiographic outcomes of implants immediately placed in fresh extraction sockets. Istanbul. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2010;109:e1-e7. Yalcin, S; Aktas, I; Emes, Y; Kaya, G; Aybar, B; Atalay, B. A Technique for Atraumatic Extraction of Teeth Before Immediate Implant Placement Using Implant Drills. Implant Dentistry: December 2009 - Volume 18 - Issue 6 - pp 464-472 Al-Khateeb, T H e Alnahar, A. Pain experience after simple tooth extraction. American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons J Oral Maxillofac Surg 66:911-917, 2008. Regev, Lustmann, and Nashef. Extraction in Bisphosphonate-Treated Patients. J Oral Maxillofac Surg . 66:1157-1161, 2008