Efectividad en el Desarrollo en el BID
Transcripción
Efectividad en el Desarrollo en el BID
Efectividad en el Desarrollo en el BID Fazia Pusterla Oficina de Planificación Estratégica y Efectividad en el Desarrollo Banco Inter-Americano de Desarrollo Montevideo, 12 Diciembre, 2012 ¿Que entendemos por Efectividad en el Desarrollo? “Haciendo las cosas correctas” La medida en la cual los objetivos de desarrollo de las Priorizar los productos del BID de acuerdo a las mayores necesidades establecidas por los países (Costo de Oportunidad) intervenciones fueron alcanzados, o se esperan sean “Haciendo las cosas correctamente” alcanzados, tomando en consideración su relativa importancia Qué tanto de los productos y resultados planeados fueron realmente entregados y alcanzados (Administración, Monitoreo y Evaluación) 2 Marco de Efectividad en el Desarrollo En Agosto 2008, el Directorio del Banco aprobó el Marco de Efectividad en el Desarrollo (MED/DEF) MED Estrategias de Países Operaciones con garantía Soberana Operaciones sin garantía Soberana Productos no Financieros Incrementar la capacidad del Banco de demostrar los resultados de sus intervenciones Cumplir con estándares internaciones para la evaluaciones de las intervenciones de desarrollo OECD-DAC Evaluation Cooperation Group 3 Cadena de Resultados Esta cadena se puede replicar para todo tipo de actividad hecha por una institución Impacto Obtención de Resultados Entrega de Productos Insumos Actividades Curva de aprendizaje: Monitoreo y Evaluación 4 Evaluabilidad: Asegurandos que todos los productos puedan demonstrar resultados • La Evaluabilidad es la medida en la cual una actividad o programa puede ser evaluado de manera confiable y creíble. • Los Gobernadores acordaron un umbral mínimo de evaluabilidad • En 2010 el 96% de los proyectos del banco alcanzo el umbral. 5 5 Rendición de cuentas y aprendizaje • Demonstrar los avances alcanzados en términos de efectividad: – Durante todo el proceso: desde la aprobación del Marco de Resultados Corporativo hasta la implementación de programación basada en resultados y la incorporación de métricas en el diseño y la implementación de los proyectos. – Identificando “lo que si’ funciona” y cual es el conocimiento que esta siendo generado por el Banco basado en los resultados de las crecientes evaluaciones de impacto rigurosas que se diseñan para los proyectos. 6 6 Haciendo las cosas correctas Iniciativas del BID Prioridades de los países (Estrategias de país y programación) 7 Estrategias de País basadas en resultados: alineación, enfoque a resultados y flexibilidad. El enfoque estratégico orienta el diseño de la programación de los proyectos con la necesaria flexibilidad para responder a un entorno dinámico y cambiante 31% 8% BH, DR, E, MX, PN, PR 100% 65% BO, CH, CR, HA, HO, SU, TT, UR, VE AR, BR, CO, EC, JA, PE, GU, GY, NI BA, BL 2009 8 2010 2011 2012 Haciendo las cosas correctamente (para todo los tipos de productos) Diseño orientado a los resultados o Lógica de la intervención o Marco de M&E o Análisis económico o Manejo de Riesgos Monitoreo de nuestro progreso Determinación del impacto En la implementación se hace seguimiento de productos y resultados del proyecto en relación con su duración estimada y los parámetros de costos El fuerte compromiso del Banco para ofrecer pruebas acerca de “lo que funciona” ha generado una cantidad cada vez mayor de operaciones con un fuerte componente de evaluación rigurosa del impacto 2 Instrumentos de Efectividad en el Desarrollo2 A la Aprobación En la Ejecución Al terminar DEM PMR XPMR/PCR Monitoreo de nuestro progreso Determinación del impacto En la implementación se hace seguimiento de productos y resultados del proyecto en relación con su duración estimada y los parámetros de costos El fuerte compromiso del Banco para ofrecer pruebas acerca de “lo que funciona” ha generado una cantidad cada vez mayor de operaciones con un fuerte componente de evaluación rigurosa del impacto Diseño orientado a los resultados o Lógica de la intervención o Marco de M&E o Análisis económico o Manejo de Riesgos Matriz de Efectividad en el Desarrollo (DEM) • Mide la evaluabilidad de los proyectos propuestos • Es una lista de verificación sobre requerimientos analíticos y de información (CHECK LIST) • Sistema de respuesta: Si/No • Calificaciones parciales por dimensión de evaluabilidad • NO ES una evaluación de los objetivos y metas alcanzados por el proyecto • NO ES un requerimiento de información mayor – Es lo mínimo necesario para desarrollar una propuesta clara, concreta y empíricamente sustentada 11 Dimensiones y Calificaciones DEM para proyectos BID Objetivos Estratégicos El proyecto contribuye a los objetivos estratégicos del BID-9? Alineado Estrategia de País Objetivos Estratégicos El proyecto contribuye a los objetivos de desarrollo establecidos en la estrategia del BID con el País? Alineado Lógica del Programa El proyecto está empíricamente sustentado? El proyecto tiene métricas para medir cada hipótesis? 10 Desempeño Económico El proyecto cuenta con un análisis costo-beneficio o costo-efectividad para la solución propuesta? 10 Monitoreo & Evaluación El proyecto tiene metodologías específicas para monitorear y evaluar el cambio esperado? 10 Gestión de Riesgo El proyecto tiene riesgos identificados? Si es así, tiene indicadores para monitorear la implementación de las medidas de mitigación? 10 Adicionalidad El proyecto genera mejoras indirectas en la gestión de la entidad pública responsible de la ejecución? 12 ¿Que avances hemos tenido en evaluabilidad? Niveles de Evaluabilidad (Porcentaje de proyectos en cada categoría) IDB – 9 Evaluability Threshold 13 ¿Como se relacionan el diseño y la ejecución? Diseño Ejecución Matriz de Resultados Monitoreo Resultados Resultados Planificación de indicadores (n) Puntos de Control y Fin de proyecto Indice Desempeño Productos Plan de avance físico y financiero Monitoreo Productos Progreso en el avance de metas físicas y sus costos totales Riesgos, Problemas, Lecciones DEM PMR El PMR identifica si la ejecución de un proyecto es satisfactoria, si hay problemas o si el proyecto esta en un nivel de alerta 14 XPMR Evaluación: ¿Por qué, para que? Por qué evaluamos? Evaluamos para determinar si el programa provoco los cambios para el que fue diseñado. Para que evaluamos? • Guiar decisiones de política • Enfocar las intervenciones a resultados • Justificar el uso de recursos • Al interior del pais • Fuera del pais • Con el publico en general • Lecciones aprendidas—proyectos en ejecución y proyectos futuros La evaluaciones de impacto son una herramienta fundamental en la valoración de si se están haciendo correctamente las cosas 15 Evaluación de Impacto: ¿qué medimos? – En estricto sentido, busca determinar si el programa funciona. – Un concepto central en evaluación de impacto es el de atribución o causalidad, determinar si el cambio en el indicador de interés se debe a la intervención o a otros factores – Enfoque sobre el proyecto y sus indicadores de resultado • Planificados (Matriz de Resultados) • No planificados – Ex post, pero planeada ex ante 16 Evaluación: cómo medimos? – El impacto de un programa es la diferencia entre: • Los resultados que los beneficiarios del programa obtienen después de participar en el programa y • Los resultados que esos mismos beneficiarios hubieran obtenido en ese mismo momento si no hubiesen participado en el programa (contrafactual) – Problema: el contrafactual no es observable. Por ende, la evaluación de impacto intenta construir artificialmente (estadísticamente) un contrafactual – Normalmente, esto se logra seleccionando un grupo de empresas/localidades/hogares que no participaron en el programa grupo de control o grupo de comparación 17 Evaluación: ¿cómo avanzamos? Porcentaje de proyectos con diseño de evaluación riguroso Estamos generando conocimiento sobre lo que funciona. 35 31 30 27 25 20 El porcentaje de proyectos que desde el diseño incorporan evaluaciones de impacto rigurosas esta creciendo. 18 15 10 11 8 5 0 2008 2009 2010 2011 Evaluación de resultados: los estándares del BID La Matriz de Efectividad en el Desarrollo identifica una lista de métodos que pueden emplearse para medir resultados: 1. Asignación aleatoria 2. Métodos no-experimentales (Diferencia en diferencias, Comparación de resultados tendenciales, Regresiones discontinuas, Variables instrumentales, Modelo de simulación y otros enfoques que permiten la atribución) 3. Análisis costo-beneficio ex-post 4. Análisis costo-efectividad ex-post 5. Comparación antes-después o con-sin (no atribución) La lista implica un orden jerárquico basado en los supuestos necesarios para determinar la causalidad. A menores supuestos, mayor credibilidad. 2 Un ejemplo de evaluacion de impacto: El impacto del turismo en Uruguay/1 • Teoría de cambio: El turismo beneficia a las economías locales y a las áreas vinculadas a éstas. Como resultado de esto, los inversores privados no capturan todo el beneficio de la inversión en turismo y la inversión estará por debajo del nivel socialmente óptimo. • Mecanismo de ejecución: Inversiones públicas en infraestructura turística, financiamiento y asistencia técnica para negocios vinculados al turismo con énfasis en hogares pobres y apoyo a esfuerzos de regulación y mercadeo. • Preguntas de investigación: ¿Cuál es el impacto de los proyectos de turismo en el empleo y el ingreso y cómo se distribuyen sus beneficios? • Evidencia en la literatura: Cada dólar invertido en turismo tiene un rendimiento de entre $1.60 y $2.20. Sin embargo, existe muy poca evidencia sobre el efecto multiplicador de las diferentes modalidades de turismo y evidencia limitada sobre la distribución de estos beneficios. 12 El impacto del turismo en Uruguay/2 • Método: Un modelo de simulación que captura los impactos del proyecto sobre los ingresos por turismo, así como los vínculos económicos que generan efectos multiplicadores. • Datos: Encuestas de turistas, familias y empresas, dentro y fuera del área geográfica del programa (el corredor del Río Uruguay). • Análisis : Análisis final en 2016, análisis de línea base a finales de 2012. • Comunicación de los resultados: Reportes de evaluación, resúmenes ejecutivos, comunicados de prensa, videos, publicaciones en blogs, DEO y artículos científicos. • Retroalimentación para el diseño de políticas: Los resultados de la evaluación servirán como insumo para el diseño de otros programas, promoviendo el conocimiento para hacer que el desarrollo del turismo integre y tenga beneficios para los hogares pobres. 13 Además de diseñar e implementar las evaluaciones de impacto con las unidades ejecutoras en los países: 22 Organizamos cursos de evaluación y monitoreo Ofrecemos capacitaciones Diseminamos resultados Mapeamos resultados (MapAmericas) Estamos desarrollando un portal de Evaluación, Monitoreo y Análisis Económico. Gracias!